


EE.UU. despide a oficiales de inteligencia que negaron que Maduro Pág. 9

“Muy dependiente de Raphinha y Lamine Yamal” Deco insinúa Pág.19







EE.UU. despide a oficiales de inteligencia que negaron que Maduro Pág. 9
“Muy dependiente de Raphinha y Lamine Yamal” Deco insinúa Pág.19
El 15 de mayo, la administración Trump intentó convencer a la Corte Suprema para que le permitiera aplicar ampliamente las nuevas reglas del presidente que eliminan la ciudadanía por derecho de nacimiento para algunos, a pesar de que varios tribunales inferiores han dicho que su orden ejecutiva probablemente sea inconstitucional.
Por: El “Buho T”
Washington DC.- John Sauer, procurador general del presidente Donald Trump, declaró a los jueces que es “extremadamente urgente” que la corte limite la capacidad de los jueces para pausar las políticas del presidente mientras se litigan. Varios jueces han expresado su preocupación por el uso de medidas cautelares a nivel nacional, pero Sauer enfrentó críticas esta semana sobre si limitar las medidas cautelares era apropiado en este caso. El 15 de mayo, la administración Trump intentó convencer a la
Corte Suprema para que le permitiera aplicar ampliamente las nuevas normas del presidente que eliminan la ciudadanía por nacimiento para algunos, a pesar de que varios tribunales inferiores han declarado que su orden ejecutiva probablemente es inconstitucional. La orden de Trump eliminaría la ciudadanía por nacimiento para los niños nacidos en Estados Unidos, a menos que al menos uno de sus padres sea ciudadano estadounidense o residente legal permanente. Si bien el gobierno afirmó que la política de Trump debería estar vigente para cualquiera que no intente impugnarla, algunos jueces cuestionaron los efectos prácticos de ese escenario fragmen-
tado. Y sugirieron que la administración evitó solicitar a la Corte Suprema que se pronunciara directamente sobre la política porque sabían que perderían. A continuación, los puntos destacados de las más de dos horas de alegatos orales. Los estados advierten que podría producirse un “caos sin precedentes”. Jeremy Feigenbaum, abogado que representa a los estados que impugnan la política de Trump, destacó los problemas prácticos de no contar con un estándar nacional para la ciudadanía mientras se litiga la orden ejecutiva. Nunca se ha dado el caso, dijo, de que la ciudadanía se active o desactive al cruzar la frontera estatal. “Realmente no sabemos cómo podría funcionar esto en la práctica”, dijo, describiéndolo como un “caos sin precedentes”. Los estados tendrían que retrasar las prestaciones de programas como Medicaid, que requieren un número de Seguro Social, o determinar, temporalmente, cómo administrar las prestaciones sin dicho número. El juez Brett Kavanaugh preguntó al abogado de la administración Trump qué debían hacer los estados y los hospitales al día siguiente de la entrada en vigor de la política del presidente. Sauer afirmó que los funcionarios federales tendrían que resolverlo. “¿Cómo?”, preguntó Kavanaugh. “¿Creen que podrán resolverlo a tiempo?”. Sauer afirmó que eso es lo que la orden ejecutiva de Trump les ordena hacer. “Y ojalá lo hagan”, afirmó. Los jueces también cuestionaron al gobierno sobre soluciones alternativas. En concreto, si la Corte Suprema limita la capacidad de los jueces para imponer mandatos judiciales a nivel nacional, ¿existe otra manera de detener una política de forma generalizada sin que cada individuo tenga que demandar? Sauer señaló que las demandas colectivas son una posible vía, pero señaló que la administración Trump podría oponerse a su uso en este caso.
El Seguro Social anuncia los más populares nombres de bebés en el Distrito de Columbia
El Seguro Social comenzó a recopilar la lista de nombres para bebés en 1997, con nombres que datan desde 1880. Cada año, la lista revela cómo la cultura popular influye en las tendencias de nombres.
Washington, DC.- La Administración del Seguro Social anunció hoy los nombres más populares de bebés en el Distrito de Columbia para 2024. James y Charlotte encabezaron la lista.Los cinco nombres más populares de niños y niñas para 2024 en el Distrito de Columbia fueron:Niños: Niñas:1) James 1) Charlotte2) Liam 2) Olivia3) Henry 3) Zoe4) Noah 4) Emma5) Theodore 5) Sophia. El Seguro Social comenzó a recopilar la lista de nombres para bebés en 1997, con nombres que datan desde 1880. Cada año, la lista revela cómo la cultura popular influye en las tendencias de nombres. Además de los nombres más populares de bebés de cada estado (y los nombres para los territorios de los EE. UU.), el sitio de internet del Seguro Social tiene una lista de los 1,000 nombres más populares de niños y niña para 2024 y los nombres de niños y niñas de crecimiento
más rápido en popularidad.La mayoría de los padres solicitan el número de Seguro Social (SSN, siglas en inglés) de sus hijos al nacer durante la estadía en el hospital. El Comisionado del Seguro Social, Frank Bisignano, anima a las familias a dar este paso vital para garantizar una valiosa protección ante cualquier beneficio al que sus hijos puedan ser elegibles en el futuro. e necesita un número de Seguro Social para declarar a un menor de edad como dependiente en los impuestos o para abrir una cuenta bancaria a su nombre y obtener bonos de ahorro. Para más información sobre cómo obtener el número y la tarjeta del Seguro Social para un niño, consulte Números de Seguro Social para Niños.El Seguro Social anima a todos a disfrutar de la lista de nombres de bebés y, mientras estén en internet, ver qué más pueden hacer en www.segurosocial.gov.
Washington DC.- A medida que nos acercamos a los 100 días de la administración Trump, America’s Voice publica un nuevo memorando que detalla las encuestas y la política migratoria actual. El memorando, “Resumen de 100 días: Las encuestas y la política migratoria actual”, sintetiza los resultados de las encuestas realizadas durante los primeros 100 días de esta administración y destaca cuatro conclusiones y lecciones clave para quienes buscan oponerse y ofrecer una alternativa a la administración Trump en materia migratoria. Según Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice, y como se detalla en el nuevo memorando: “Durante los primeros 100 días de la administración Trump, los estadounidenses han presenciado el alarmante alcance de las deportaciones masivas y cómo los ataques de la administración contra los inmigrantes también afectan pilares fundamentales de nuestra democracia, como el debido proceso y la separación de poderes. No es de extrañar que los índices de aprobación de Trump en materia de inmigración estén disminuyendo y que haya cedido sus anteriores ventajas en el tema. El análisis de la política y la
opinión pública sobre inmigración debe reconocer el momento actual, no solo el panorama después de las elecciones de 2024 y el día de la toma de posesión. Existen lecciones claras sobre el camino a seguir para quienes se oponen a la caótica y cruel agenda antiinmigrante de Trump: cómo contraatacar, buscar soluciones más amplias y conectar con la gran mayoría del público estadounidense”. Como se detalla en el nuevo memorando de America’s Voice, a continuación se presentan cuatro lecciones clave para la opinión pública sobre inmigración, las políticas relacionadas y el camino a seguir para quienes buscan oponerse y ofrecer una alternativa a la administración Trump en materia de inmigración (cada una analizada en detalle y con numerosas encuestas y análisis públicos que la corroboran):
Vaya más allá de las líneas generales: El apoyo a la deportación masiva es un espejismo. Si bien los índices de aprobación de Trump en materia de inmigración están disminuyendo, el público sigue bastante dividido sobre si aprueba o no su gestión. Sin embargo, la agenda de deportación masiva de Trump se vuelve extremadamente impopular cuando se incluyen detalles sobre quiénes son los objetivos y el alcance de su aplicación. Los estadounidenses creen firmemente en el debido proceso y el estado de derecho. El público se opone abrumadoramente a las recientes deportaciones sin el debido proceso de la administración
CASA BLANCA DESMIENTE INVESTIGACIÓN
CONTRA AMLO.- La Casa Blanca desmintió que el Gobierno de Estados Unidos mantenga una investigación abierta contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por sus supuestos nexos con el narcotráfico. Fue el portavoz John Kirby quien respondió a los cuestionamientos de una reportera, luego de que surgiera el tema sobre un reportaje que prepara el diario New York Times sobre posibles vínculos entre allegados de AMLO e integrantes del crimen organizado, y que el mismo mandatario mexicano exhibió hoy en su conferencia mañanera. La Casa Blanca desmintió que el Gobierno de Estados Unidos mantenga una investigación abierta contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por sus supuestos nexos con el narcotráfico. Fue el portavoz John Kirby quien respondió a los cuestionamientos de una reportera, luego de que surgiera el tema sobre un reportaje que prepara el diario New York Times sobre posibles vínculos entre allegados de AMLO e integrantes del crimen organizado, y que el mismo mandatario mexicano exhibió hoy en su conferencia mañanera. BLINKEN DICE QUE EE.UU. PLANEA ENTREGAR US$ 200 MILLONES A LA MISIÓN DE APOYO MULTINACIONAL PARA LA SEGURIDAD EN HAITÍ.- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció este jueves que Estados Unidos planea aportar US$ 200 millones a la misión de apoyo multinacional para la seguridad en Haití. Blinken dijo que esa financiación se destinará a apoyar a la Policía Nacional de Haití “con planificación, con inteligencia, con capacidad de transporte aéreo, comunicaciones y equipos y servicios médicos”. “Instamos a la comunidad internacional a que se una a nosotros aportando financiación, personal, equipos, logística y formación a esta misión”, dijo en un acto al margen de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 en Río de Janeiro. Blinken calificó la situación en Haití como “uno de los retos más urgentes a los que nos enfrentamos como comunidad internacional”. Dijo que las bandas delictivas controlan el 80% de Puerto Príncipe, y que utilizan las agresiones sexuales y las violaciones “para aterrorizar a la población”. EEUU PROMETE NUEVAS SANCIONES CONTRA IRÁN POR SU APOYO A RUSIA EN UCRANIA Y POSIBLE VENTA DE MISILES.- La Casa Blanca prometió dar a conocer nuevas sanciones contra Irán en los próximos días en represalia por sus ventas de armas que han reforzado la invasión de Rusia a Ucrania, y amenazó con una respuesta “veloz” y “severa” si Teherán sigue adelante con su venta de misiles balísticos a Moscú. La Casa Blanca prometió dar a conocer nuevas sanciones contra Irán en los próximos días en represalia por sus ventas de armas que han reforzado la invasión de Rusia a Ucrania, y amenazó con una respuesta “veloz” y “severa” si Teherán sigue adelante con su venta de misiles balísticos a Moscú.
Trump; se opone visceralmente a las deportaciones erróneas y a las consiguientes negativas a acatar las sentencias judiciales. Presentar una alternativa: El público estadounidense prefiere firmemente un enfoque migratorio equilibrado, que combine la seguridad fronteriza con una vía para obtener un estatus legal, en lugar de la aplicación exclusiva de la ley y la deportación masiva. Al ofrecerles la opción en las encuestas, una gran mayoría prefiere un enfoque migratorio equilibrado, que incluya la aplicación selectiva de la ley contra la delincuencia, la seguridad fronteriza y la legalización de inmigrantes indocumentados de larga data, en lugar del enfoque de Trump, basado únicamente en la aplicación de la ley y la deportación masiva. Aprovechar las reacciones negativas: El público estadounidense quiere que su gobierno arregle las cosas, no que lo destruya todo. La extralimitación de Trump y los recordatorios anteriores ofrecen una guía para que las voces proinmigración contraataquen, propongan soluciones más amplias y aprovechen el tipo de reacción negativa y el remordimiento del comprador que llevaron al público a inclinarse drásticamente a favor de la inmigración durante el primer mandato de Trump. Lea el nuevo memorando de America’s Voice, “Resumen de los 100 días: Las encuestas y la política actual de inmigración” y esté atento a más contenido de America’s Voice que evalúa los primeros 100 días de la administración Trump.
Washington, DC- Un hombre de Washington D. C. fue imputado ayer por un delito grave tras atacar a una persona mayor antes de un partido de los Nationals el verano pasado, según informaron las autoridades. Te’Vaughn Brown, de 20 años, fue imputado por un gran jurado por un ataque no provocado contra una persona mayor el verano pasado cerca de la estación de metro Navy Yard, según la fiscal federal Jeanine Pirro y la jefa del Departamento de Policía Metropolitana (MPD), Pamela Smith. La víctima salió del vagón y se encontró con Brown sentado en las escaleras que conducían del andén del Navy Yard al entrepiso. Intentó rodearlo cuando este presuntamente le agarró la pierna, según la Fiscalía General de los Estados Unidos en Washington D. C. (USAODC). Brown golpeó repetidamente a la víctima en la cabeza y el rostro, y luego huyó del lugar. La víctima sufrió varias lesiones, incluyendo una fractura de hueso nasal, un diente
roto, un hematoma en el cuero cabelludo y un corte en la boca que requirió 20 puntos de sutura, según USAODC. Brown is scheduled to face a jury trial beginning on July 14. He is also pending trial in a separate case in connection with misdemeanor charges, including simple assault and theft, according to USAODC. Un juez dictaminó que la alcaldesa Muriel Bowser debe prestar declaración testifical durante un máximo de siete horas como parte de una demanda de denuncia de irregularidades que involucra a un exdirector interino de la Oficina de Comunicaciones Unificadas (OUC), el centro de llamadas del 911 de la ciudad. La decisión de la alcaldesa Bowser de despedir a la exdirectora del centro de llamadas del 911 de la ciudad está siendo cuestionada, y se le pide que se presente para proporcionar “información que ninguna otra fuente podría proporcionar, ya que solo ella puede testificar sobre sus propios motivos”, según documentos judiciales.
President
Fernando Alvarez
Vice President
Dora Alvarez
Legal Advisor
Glen S. Wainer
Literary Editor
Abraham Ustariz J. Rudy Orellana
Sports Editor
Jhon Alvarenga
Graphic Designer Director
Bolívar C. Tomala
www.BestPrintingandDesign.com
Director
Carlos Alvarez
Account Executives
Julio César Zilleruelo
Corresponsales
Luzmila Flores
Argentina
Juan Carlos Pilud
Agencia EFE
En pequeños pueblos migratorios como Cajolá, no es inusual que toda la economía se construya a partir de las remesas, es decir, de los fondos que los trabajadores migrantes envían a sus países de origen.
Por: José Angel Aguirre
Washington DC.- La vida entera de Israel Vail en la pequeña ciudad de Cajolá, en el oeste de Guatemala, depende del dinero que sus tres hijos envían desde Estados Unidos. El pago de sus trabajos en la construcción costeó la casa blanca de dos pisos donde Vail vive ahora, y donde sus hijos, que están en Estados Unidos ilegalmente, también residirían si alguna vez son deportados. Vail, de 53 años, invirtió parte del dinero en abrir una tienda local de alimentos, que utiliza para mantener a su familia a
flote. En pequeños pueblos migratorios como Cajolá, no es inusual que toda la economía se construya a partir de las remesas, es decir, de los fondos que los trabajadores migrantes envían a sus países de origen. “La gente aquí no viven bien, pero viven por las remesas”, afirmó Vail. Los republicanos de la Cámara de Representantes han incluido en el proyecto de ley prioritario del presidente Donald Trump un impuesto especial del 5% sobre las transferencias de remesas, que cubriría a más de 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los titulares de visas de no inmigrante, como las
de tipo H-1B, H-2A y H-2B. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos. Trump también anunció recientemente que está finalizando un memorando presidencial para “acabar con las remesas” enviadas por personas que están en Estados Unidos sin autorización. Los funcionarios de la Casa Blanca y del Tesoro no han respondido a las solicitudes de comentarios de The Associated Press sobre los detalles del memorando presidencial que Trump adelantó en una publicación de Truth Social el 25 de abril y cómo funcionaría. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió enérgicamente contra la medida y pidió a los legisladores republicanos que la reconsideren, diciendo que “dañaría la economía de ambas naciones. Y que además es contraria al espíritu de libertad económica que dice defender el gobierno de Estados Unidos”. “Las remesas son el fruto del esfuerzo de quienes, a través de su trabajo honesto, fortalecen no solo la economía mexicana sino también la de Estados Unidos, por lo que consideramos esta medida arbitraria e injusta”, dijo. Expertos en remesas, líderes locales y antiguos migrantes dicen que prohibir, limitar o agregar un impuesto a ciertas remesas podría dañar a las comunidades que dependen de ellas, resultar oneroso para los ciudadanos y empresas estadounidenses y, paradójicamente, terminar causando aún más migración ilegal a Estados Unidos. El flujo de dinero proporciona un importante sustento económico a los residentes de pueblos más pobres que a menudo tienen poco acceso a empleos o ingresos.
Washington DC.- Un juez de distrito ordenó al gobierno de Trump no deportar a dos madres de Maryland recientemente detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Las mujeres forman parte de una demanda colectiva presentada recientemente por varios grupos de defensa de los inmigrantes, quienes afirman que estuvieron retenidas más tiempo del permitido en celdas de detención de Baltimore, en lo que calificaron de “condiciones inhumanas”.Ambas han vivido en Maryland durante más de una década. Una es de El Salvador y la otra de Guatemala. Ambas tienen hijos nacidos en Estados Unidos. Se les concedió un alivio de la deportación y se les exigió que se presentaran ante el ICE. Ambas fueron detenidas durante uno de esos registros. El Centro Amica para los Derechos de los Inmigrantes presentó una demanda en nombre de las mujeres, no por su detención, sino por las presuntas condiciones que describieron dentro de la oficina local del ICE en Baltimore. El equipo de investigación de News4 visitó recientemente la oficina. Está configurado para detención temporal, lo que significa que, según las normas del ICE, los detenidos no deben permanecer allí más de 12 horas, según la demanda colectiva. El Centro Amica ha mantenido que se ha retenido a personas allí más de 12 horas, afirmando que en algunos casos han estado retenidas allí más de una semana. “Este caso, esta demanda colectiva, trata sobre la insistencia rei-
Un abogado de las mujeres que vivieron en Maryland durante más de una década afirma que fueron retenidas “sin comida ni agua adecuadas, sin poder dormir, sin poder contactar a sus familiares”. Permanecen bajo custodia de ICE.
terada del ICE en retener a personas sin motivo alguno y mantenerlas en celdas durante varios días sin la atención médica adecuada, como les ocurrió a ambas personas: sin comida ni agua, sin poder dormir y sin poder contactar con sus familiares”, declaró el abogado Austin Rose frente a un tribunal de Baltimore el miércoles. “Este es un problema grave que estamos tratando de abordar. Estos son los dos demandantes que valientemente han decidido representar al grupo y litigar este caso”. En Maryland, no existe un centro de detención del ICE, por lo que las personas son enviadas fuera del estado. Buscar lugares para alojar a
las personas a veces significa que permanecen detenidas más de 12 horas, dijo Matt Elliston, exdirector de ICE en Maryland, cuando News4 lo entrevistó hace unos meses. “Doce horas es nuestra meta. Teníamos una política que ya no se aplica. Por lo tanto, seguimos aplicando todas las leyes y normas aplicables. Las personas reciben atención médica, reciben alimentos. Reciben todo lo que necesitan”, dijo Elliston. “Lo único es que intentamos sacarlas lo antes posible para que puedan estar en un centro de detención más adecuado. Pero lo que hacemos aquí no viola ninguna de nuestras políticas”.
El desfile militar que el Gobierno de Donald Trump prepara en Washington para este próximo 14 de junio, coincidiendo con el cumpleaños 79 del presidente, costará a las arcas públicas entre 25 y 45 millones de dólares, según informó el Ejército este jueves.
Washington DC.- El desfile conmemora los 250 años del Ejército de Estados Unidos, fundado en 1775 para defender a las colonias americanas del dominio británico. Contará con 50 aviones de guerra, 150 vehículos y cerca de 6.000 soldados que serán alojados durante días en varios edificios públicos de la capital federal, como el Departamento de Agricultura.
El desfile será el acto principal de un fin de semana de festejos en Washington por el 250 aniversario del Ejército, una fecha que coincide en el calendario con el cumpleaños de Trump. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya quiso organizar un desfile militar en Washington, aunque la idea se fue posponiendo y finalmente quedó desechada por su
elevado coste. Estados Unidos no organiza un desfile militar a gran escala desde junio de 1991, después de ganar la primera Guerra del Golfo y con George Bush padre en la Casa Blanca. En esa ocasión, 8.800 militares desfilaron por el centro de Washington atrayendo a unos 200.000 espectadores, según The Washington Post. De hecho, los desfiles militares a gran escala en Estados Unidos son algo poco habitual y reservados a celebraciones postbélicas. Los hubo después de la guerra civil estadounidense, en 1865; una vez finalizada la Primera Guerra Mundial en 1919 y también en 1946, después de la Segunda Guerra Mundial. Cuando EE.UU. retiró sus tropas de Irak en 2011, el Gobierno de Barack Obama no quiso organizar un desfile porque la guerra de Afganistán seguía su curso y había vidas estadounidenses en riesgo. Tampoco los hubo después de las guerras en Corea y Vietnam, ya que Estados Unidos no salió vencedor de esos escenarios. El desfile militar que coincidirá con el cumpleaños de Trump costará hasta $45 millones. Un portavoz militar dijo que el rango de costos va de los 25 hasta los 45 millones de dólares. La parada militar tendrá lugar el 14 de junio, el día que el Ejército cumple 250 años de su fundación y el presidente 79 de su nacimiento.
Washington DC. A partir de ahora cualquier extranjero detenido en la frontera sin una orden judicial, ya sea en un puerto de entrada o entre puertos de entrada, y luego sometido a un proceso de deportación, no tendrá derecho a fianza. Así dictaminó este jueves la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). El fallo de seis páginas explica que los extranjeros detenidos en virtud del artículo 235(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), “no podrán ser liberados bajo fianza en virtud del artículo 236(a) de la INA” y permanecer en territorio estadounidense. La Sección 235(b) de la INA autoriza al Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) a deportar inmediatamente a ciertos extranjeros que haya determinado como inelegibles tras ser detenidos en la frontera. Por su parte, la Sección 212(d) de la INA contiene una disposición que permite al DHS otorgar libertad condicional (parole) a ciertos extranjeros para que puedan ingresar al país de forma temporal, incluso si estos no cumplen con los requisitos de admisión habituales. El DHS reitera que este permiso o parole “se utiliza en casos específicos” y no debe ser
En una decisión de seis páginas, la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) determinó que los inmigrantes detenidos en la frontera (en un puerto de entrada o entre puertos de entrada), declarados inadmisibles y colocados en deportación expedita, no tienen derecho a una audiencia de fianza y ser liberados por el gobierno.
considerado como una “admisión” a Estados Unidos. “El dictamen de la BIA indica que, si un inmigrante es detenido en la frontera (bajo la Sección 235(b)(1) y puesto en un proceso de deportación expedita, ya no es elegible para una audiencia de fianza. Y si cruzó la frontera y lo agarraron estando más allá del puerto fronterizo (bajo la Sección 235(b)(2), permanecerá detenido hasta que sea deportado de manera
expedita”, explica Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. A la pregunta respecto a qué sucederá con aquellos extranjeros que fueron detenidos en la frontera, sobre todo durante el gobierno anterior y luego liberados bajo fianza con un parole, Gálvez dijo que “perderán la protección en el momento que les entreguen una Notificación de Comparecencia (NTA)”. “A las personas que se presenten
a las oficinas de inmigración para cumplir con sus citas o entrevistas de seguimiento, el DHS les puede dar una NTA y serán detenidos sin derecho a fianza”, advirtió. “Básicamente la sentencia indica que, de alguna manera, el DHS podrá ahora detener a más personas y colocarlas rápidamente en procesos de deportación”, dijo Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas. “Es preocupante”, precisó.
El abogado del gobierno intentó demostrar ante los magistrados cómo las decisiones de los tribunales inferiores impactan la capacidad del presidente Trump para emitir órdenes ejecutivas. Pero ante un tema de gran magnitud como el derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento, no queda clara la solución a la que llegarán los jueces, posiblemente a finales de junio.
Por: Amy Chozick
Washington DC.- Por más de dos horas, los magistrados de la Corte Suprema cuestionaron este jueves a los abogados del gobierno de Donald Trump y de las organizaciones de inmigrantes sobre un tema que podría cambiar el alcance de las decisiones de las cortes federales, pero también el destino de un derecho fundamental: el de la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. La audiencia de este jueves surgió de un reclamo del gobierno ante los magistrados el 13 de marzo: ¿por qué las decisiones de las cortes federales pueden frenar una orden nacional del presidente? Planteaba que esas medidas cautelares nacionales de los tribunales — conocidas como ‘universal injunctions’— son inconstitucionales porque interfieren con las funciones del Poder Ejecutivo. En este caso, según el gobierno, interfirieron con la entrada en vigor de la
orden ejecutiva para poner fin a la ciudadanía por nacimiento en todo el país para los hijos de inmigrantes, si al menos uno de sus padres no era ciudadano o residente permanente. El decreto de Trump recibió una y otra vez la misma respuesta en cortes de Washington, Massachusetts, Maryland y en tribunales donde apelaron: de forma unánime planteaban que acabar con ese derecho es inconstitucional. De ahí partieron los argumentos que el procurador general, John Sauer, presentó en nombre del gobierno: dijo que estas decisiones se han convertido en un “problema bipartidista” arrastrado durante las últimas cinco presidencias. Condenó que en lo que va de gobierno estas cortes han emitido 40 medidas cautelares nacionales en contra de decisiones de Trump. Cerró su respuesta a los magistrados insistiendo en que debe limitarse el accionar de las cortes inferiores. Los abogados de las organizaciones de inmigrantes afectados por un eventual freno al derecho a la ciudadanía por nacimiento propusieron un punto medio: que las
cortes puedan decidir en desafíos que involucran derechos constitucionales, como la ciudadanía por nacimiento, consagrada en la Enmienda 14. Por ahora, la Corte Suprema no analizará la cuestión de fondo sobre si es legal o no el decreto que limita el derecho a la ciudadanía por nacimiento. Los magistrados intentaron entender con sus preguntas cómo podría operar el gobierno si el máximo tribunal les diera la razón y permitiera la implementación de la orden ejecutiva sobre la ciudadanía por nacimiento sólo en los estados donde no hay demandas: qué pasaría entonces con los niños que nacen en esos estados, cómo se aplicaría la orden ejecutiva. Con sus preguntas, los magistrados mostraron sus dudas sobre este tema. Te presentamos algunas de ellas: Los argumentos iniciales los presentó Sauer. Defendió que los bloqueos de las cortes deberían proteger solo a las personas y estados que exigieron el freno de la orden ejecutiva. La magistrada Sonia Sotomayor replicó de inmediato con una pregunta para Sauer: “Cuando un nuevo presidente decide que porque hay demasiada violencia con armas en el país tiene el derecho de quitar las armas a todos (...) ¿Nosotros y la Corte nos tenemos que sentar a esperar hasta que cada persona a la que le quitaron un arma acuda a la corte?”. Él respondió que lo que debería ocurrir es que los casos se analicen en demandas colectivas, presentadas por clases en varios tribunales. Dijo que con eso los asuntos en debate podrían tomar su curso en esas instancias. Pero los jueces retomaron el tema, poco convencidos con la respuesta del procurador. La jueza Elena Kagan —igual que el juez Samuel Alito— le recordaron a Sauer que la orden ejecutiva para acabar con la ciudadanía por nacimiento había sido repelida por varias cortes federales. Le preguntaron cómo, si las cortes concluyen que el decreto de Trump es ilegal, debe proceder el máximo tribunal bajo la teoría del gobierno sobre el poder limitado de los tribunales. “¿Debe cada persona afectada por esta orden ejecutiva presentar su propia demanda?”, le preguntó Kagan. “¿Cuánto tiempo llevará?”, cuestionó al asegurar que no todos los afectados por la orden ejecutiva tienen los recursos para presentar una demanda. Sauer intentó responder, pero más magistrados intervienieron para aclarar que no habían escuchado un planteamiento claro con el que el tribunal pudiera garantizar rápidamente que el gobierno no avanzara con medidas inconstitucionales. En este tema, los abogados de los demandantes tuvieron ligeras coincidencias con el gobierno. Kelsi Corkran, directora de la Corte Suprema en el Instituto de Defensa y Protección Constitucional de Georgetown y quien representó a las organizaciones de inmigrantes, sugirió que debe haber un punto medio en el alcance de las decisiones de las cortes inferiores:
Washington DC.- La solidaridad vecinal se impuso ante un operativo de ICE en South River, donde más de 30 personas se unieron para proteger a una familia inmigrante. La negativa a abrir la puerta sin orden judicial y la rápida respuesta comunitaria fueron decisivas. SOUTH RIVER, Nueva Jersey - La solidaridad vecinal frenó un operativo de inmigración el 14 de mayo en South River, donde más de 30 personas se congregaron para apoyar a una familia inmigrante durante un intento de detención que se extendió más de tres horas. Los agentes de ICE, DEA y ERO (Equipo de Remoción de ICE) llegaron antes de las 8 de la mañana al domicilio de Berenice Castillo. “Estaban diciendo que iban a romper la puerta, le daban a la puerta bien duro”, relató Castillo, quien se negó a abrir sin una orden judicial. La situación dio un giro cuando una vecina activó la red de apoyo comunitario. “’La migra’ básicamente trabaja a base del elemento sorpresa. Ya cuando la comunidad se ha dado cuenta que ‘la migra’ está allí, ellos prefieren coger sus cosas y se van”, explicó Carlos Castañeda, del Movimiento Cosecha. Refuerzo clave durante el operativo. La respuesta vecinal fue inmediata. Decenas de residentes y activistas se presentaron en el lugar para documentar el operativo y brindar apoyo moral a la familia. Los agentes, que buscaban al esposo de Castillo -con quien está casada desde hace 16 años-, permanecieron en el lugar hasta las 11 de la mañana. “Yo le dije, ‘déjame ver una orden’ y ellos lo que me mostraron fue una foto. Yo les dije que iba a contactar a mi abogado porque en realidad mi esposo no tiene orden de deportación”, afirmó la mujer. Esto ayudó a evitar la detención de ICE. Castañeda destacó dos elementos cruciales que impidieron la detención. “Número uno, que ella no abrió la puerta, saber sus derechos. Ella pidió una orden de arresto, una orden de entrada, lo cual no pudieron proveer los agentes. Segundo, la rapidez con que se nos comunicó que ‘la migra’ estaba aquí”. La comunidad mantiene activo un equipo de respuesta rápida que puede ser contactado al 888-347-3767 para situaciones similares. “Es una situación que yo no se la deseo a nadie”, concluyó Castillo, quien expresó su gratitud hacia la comunidad que, sin conocerla, acudió a su llamado de auxilio.
Por: José López Zamorano
Para La Red Hispana
Washington DC.- Al igual que Jesucristo, el nuevo Papa León XIV es un migrante. Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, como hijo de inmigrantes de los Estados Unidos. Su padre Louis Marius Prevost, tiene ascendencia francesa e italiana, y su madre Mildred Agnes Martínez, ascendencia española. Tiene dos hermanos: Louis Martín y John Joseph. Habla inglés, español, italiano, francés y portugués. También puede leer latín y alemán. El nuevo Obispo de Roma se convierte él mismo en migrante cuando fue enviado a la misión agustiniana en Chulucanas, Piura, Perú de 1985 a 1986. Dos años después se unió a la misión en Trujillo, también en Perú, como director del proyecto conjunto de formación para candidatos agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. “Una palabra que dijo que siempre nos marcó es que el primer migrante en el mundo fue nuestro señor Jesucristo”, declaró a la agencia española EFE una inmi-
grante indocumentada venezolana en el Perú, quien no sólo conoció y recuerda con aprecio al sacerdote agustino, sino que éste la apoyó a pagar su tratamiento contra el cáncer de mama. “Estaba convencido que nuestro señor le ha dejado ese lema a él para implementarlo en los sitios necesarios y sobre manera con los migrantes”, agregó. En 2015, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo y tres años después fue elegido segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, donde también fue miembro del Consejo Económico y presidente de la Comisión de Cultura y Educación. En algún punto de sus 20 años en América Latina, Robert Francis Prevost Martínez decide obtener la ciudadanía peruana. Al igual que su antecesor, el Papa Francisco, el nuevo Papa ha alzado la voz para llamar la atención de los poderosos y defender la causa de los más vulnerables del mundo.Apenas en febrero pasado, el vicepresidente JD Vance, que profesa la fe católica, declaró a la cadena Fox News que primero “amas a tu familia, luego a
tu prójimo, luego a tu comunidad y luego a tus conciudadanos en tu propio país. Y después de eso, puedes enfocarte y priorizar al resto del mundo”. En respuesta, el sacerdote Prevost reprodujo un artículo al National Catholic Reporter con un comentario personal: “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que prioricemos nuestro amor por los demás”. Su hermano John Prevost indicó que el nuevo Papa está profundamente preocupado por la difícil situación de los migrantes y no se quedará callado ante políticas injustas. En ese sentido su elección como obispo de Roma podría considerarse una continuación del legado de Francisco de desafiar las políticas gubernamentales consideradas inhumanas o perjudiciales para la dignidad de los migrantes. Los primeros mensajes del Papa León XIV se han enfocado en la paz y la construcción de puentes y su trayectoria sugiere una sensibilidad a las necesidades de las comunidades diversas. Y eso es una bocanada de aire fresco en un mundo que requiere más puentes y menos muros.
Nueva ley de Virginia limita el uso de las redes sociales de los adolescentes a una hora
Washington DC.- Una nueva ley de Virginia pronto limitará el tiempo que los adolescentes pueden pasar en redes sociales. A partir del 1 de enero de 2026, los usuarios menores de 16 años tendrán un límite de solo una hora diaria en redes sociales, a menos que sus padres otorguen un consentimiento verificable para permitirles más tiempo. La ley, firmada por el gobernador Glenn Youngkin, es una enmienda a la Ley de Protección de Datos del Consumidor del estado. Esta ley impone a las empresas de redes sociales la responsabilidad de: Verificar la edad de los usuarios mediante métodos neutrales y comercialmente razonables. Restringir el acceso a una hora diaria para menores. Utilizar los datos recopilados exclusivamente para fines de verificación de edad. El proyecto de ley fue copatrocinado por el senador estatal Schuyler VanValkenburg, docente del condado de Henrico que
ha presenciado de primera mano los efectos del tiempo excesivo frente a la pantalla en los estudiantes. “Se puede ver cuánto les dificulta su capacidad para obtener buenos resultados en la escuela y cuánto les dificulta socializar con sus amigos”, dijo VanValkenburg. Originalmente, los legisladores propusieron medidas más estrictas, como la prohibición de publicaciones adictivas y el establecimiento de límites para usuarios menores de 18 años. Si bien estas disposiciones no se incluyeron en la ley final, la versión revisada obtuvo un apoyo más amplio, incluso de empresas tecnológicas como Meta. “El contenido del proyecto de ley, de hecho, imita en gran medida lo que ya tenemos para nuestras cuentas de adolescentes en Instagram”, dijo Patrick Cushing, cabildero de Meta. El gobernador Youngkin intentó ampliar la ley, pero las enmiendas propuestas fueron rechazadas.
Más de 2.000 baristas de Starbucks se declaran en huelga en EEUU contra nuevo código
Starbucks impuso nuevos límites a partir del lunes sobre lo que sus baristas pueden usar bajo sus delantales verdes. El código de vestimenta requiere que los empleados de las tiendas operadas por la empresa y las tiendas.
Washington DC.- La huelga de los baristas de las cafeterías de Starbucks en Estados Unidos que protestan contra el nuevo código de vestimenta de la empresa creció el jueves. Más de 2.000 baristas de Starbucks en 120 tiendas de Estados Unidos se han declarado en huelga desde el domingo para protestar contra el nuevo código de vestimenta, según Starbucks Workers United, un sindicato que representa a los trabajadores de la empresa en la nación norteamericana. Starbucks impuso nuevos límites a partir del lunes sobre lo que sus baristas pueden usar bajo sus delantales
verdes. El código de vestimenta requiere que los empleados de las tiendas operadas por la empresa y las tiendas con licencia en Estados Unidos y Canadá usen una camiseta completamente negra y pantalones de color caqui, negro o de mezclilla azul. Bajo el código de vestimenta anterior, los baristas podían usar una gama más amplia de colores oscuros y camisas con patrones. Starbucks dijo que las nuevas reglas harían que sus delantales verdes destacaran y crearían una sensación de familiaridad para los clientes mientras intenta establecer un ambiente más cálido y acogedor en sus
tiendas. Pero Starbucks Workers United, el sindicato que representa a los trabajadores en 570 de las 10.000 tiendas de Starbucks en Estados Unidos, dijo que el código de vestimenta debería ser objeto de negociación colectiva. “Starbucks ha perdido el rumbo. En lugar de escuchar a los baristas que hacen que la experiencia de Starbucks sea lo que es, se están enfocando en todas las cosas equivocadas, como implementar un nuevo código de vestimenta restrictivo”, señaló Paige Summers, supervisora de turno de Starbucks en Hanover, Maryland.
Ahmed al
el fundador de Al Qaeda en Siria se reunió con Trump tras el levantamiento de sanciones
Donald Trump se reunió Ahmed al Sharaa y lo definió como “un tipo duro” con “un pasado fuerte”, “un luchador”. Esta es la historia del fundador de la filial de la red terrorista Al Qaeda en Siria y que ahora gobierna ese país.
Washington DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la suspensión de sanciones a Siria momentos antes de reunirse con el líder del país, Ahmed al Sharaa. Se trata del primer encuentro entre mandatarios de ambos países desde el año 2000. Trump accedió a "saludar" al presidente interino de Siria este miércoles en Arabia Saudita, primera escala de su gira en Medio Oriente. El líder estadounidense afirmó que la breve reunión en Arabia Saudita fue "excelente" y calificó al sirio como "un tipo joven y atractivo. Un tipo duro. Con un pasado fuerte. Muy fuerte. Un luchador". Hasta el año pasado, Estados Unidos ofrecía una
recompensa de 10 millones de dólares por la cabeza de Abu Mohamed al Jolani, el nombre de guerra del líder yihadista que había fundado la filial de Al Qaeda en Siria y que participaba de manera activa en la sangrienta guerra civil en ese país. Hoy, bajo su verdadero nombre, Ahmed al Sharaa gobierna ese país tras derrocar al dictador Bashar al Assad y esta semana acaparó la atención mundial al reunirse con el presidente Donald Trump en Arabia Saudita. Las sanciones bloqueaban cualquier tipo de financiación extranjera -incluida la ayuda humanitaria- con el objetivo inicial de presionar a la dictadura del ya derrocado presidente Bashar al Assad.
Trump afirmó que el cambio político aportaría a Siria "una oportunidad de grandeza", y aseguró en un foro de inversiones en Riad que "es su momento de brillar". El ministro de Relaciones Exteriores sirio, Asaad al Shaibani, celebró la decisión como un "punto de inflexión crucial para el país", en declaraciones a la agencia estatal de noticias, Sana. Siria anhela un futuro de "estabilidad, autosuficiencia y reconstrucción auténtica tras años de una guerra destructiva", añadió. Ahmed al Sharaa, hasta hace poco conocido por su nombre de guerra Abu Mohammed al Jolani, declaró a la cadena estadounidense PBS que su familia siria proviene de la zona de los Altos del Golán. También aseguró haber nacido nació en Riad, donde trabajaba su padre en aquella época, y crecido en Damasco. Sin embargo, hay informes que indican que nació en Deir ez Zor, en el este de Siria, y existen rumores sin confirmar de que estudió medicina antes de convertirse en militante islamista. Según informes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de la Unión Europea (UE), nació en algún momento entre 1975 y 1979. Se cree que al Sharaa se unió al grupo yihadista al Qaeda en Irak tras la invasión de este país en 2003 por parte de una coalición de fuerzas liderada por Estados Unidos.La coalición derrocó rápidamente al presidente Saddam Hussein y a su Partido Baas, pero enfrentó la resistencia de diversos grupos militantes.
Washington DC.- Dos veteranos analistas de inteligencia de Estados Unidos fueron despedidos tras redactar un memorándum en el que desestimaban que el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela dirija a la banda criminal del Tren de Aragua, una narrativa utilizada por la Administración de Donald Trump para justificar sus deportaciones. La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, destituyó a Mike Collins, director interino del Consejo Nacional de Inteligencia, y a su adjunta, Maria LanganRiekhof, según informaron varios medios de comunicación, como la cadena CNN y el diario The Washington Post. Alexa Henning, jefa de gabinete adjunta de Gabbard, afirmó en redes sociales que las personas despedidas son “remanentes” de la anterior Administración de Joe Biden (2021-2025) que “politizaron la inteligencia” del país.Henning acusó además al Consejo Nacional de Inteligencia de haber filtrado información clasificada, algo que, subrayó, “es ilegal”. Los despidos se produjeron una semana después de que saliera a la luz un documento interno de la agencia, en el que los dos funcionarios pusieron en duda que el Gobierno de Maduro dirija al Tren de Aragua (TDA), una banda nacida en 2007 en la prisión de Tocorón, en el estado de Aragua. “Si bien el entorno permisivo de Venezuela permite la operación de la TDA, el régimen de Maduro probablemente no tiene una política de cooperación con la TDA y no está dirigiendo su movimiento ni sus operaciones en Estados Unidos”, señala el documento. Agregaron que la mayoría de los miembros del consejo
La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, destituyó a Mike Collins, director interino del Consejo Nacional de Inteligencia, y a su adjunta, Maria Langan-Riekhof, según informaron varios medios de comunicación, como la cadena CNN y el diario The Washington Post.
“considera que la información de inteligencia que indica que los líderes del régimen están dirigiendo o facilitando la migración de la TDA a Estados Unidos carece de credibilidad”. Esta versión contradice la postura del Gobierno de Trump, que había alegado los supuestos vínculos entre Maduro y el Tren de Aragua para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros, utilizada solo en tiempos de guerra, con el fin de acelerar las deportaciones de centenares de migrantes venezolanos acusados de ser miembros de la banda. El congresista Jim Himes, el demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia de la
Cámara de Representantes, denunció en un comunicado que el Gobierno solo busca “análisis alineados con la agenda política del presidente, en lugar de que sean veraces y apolíticos”. La Directora de Inteligencia Nacional , Tulsi Gabbard, ha despedido a los altos cargos que dirigen el Consejo Nacional de Inteligencia -a quienes los denunciantes describen como “radicalmente opuestos a Trump”y ha trasladado la agencia a la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, o ODNI, para asegurarse de que puede bloquear cualquier “politización de la inteligencia”, según ha podido saber Fox News Digital.
l secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., será el representante de los Estados Unidos en la nueva investidura del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, que dará inicio al nuevo mandato para el que fue reelegido hasta 2029 en los recientes comicios, donde se enfrentó la segunda vuelta a la candidata correísta Luisa González.
Washington DC- Kennedy Jr. representará a la Administración de Donald Trump en el acto previsto para el sábado 24 de mayo en la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador, donde Noboa recibirá nuevamente la banda presidencial y pronunciará el primer discurso de su nuevo periodo como jefe de Estado de Ecuador. La presencia de Kennedy Jr. fue confirmada este jueves por la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, durante una entrevista con la emisora Radio Quito, en la que señaló que a la fecha hay más de cuarenta delegaciones internacionales confirmadas para asistir
a la nueva investidura de Noboa. Durante su estancia en Quito, Kennedy Jr. tendrá una reunión bilateral con Noboa, según confirmó la misma canciller Sommerfeld. El secretario de Salud estadounidense ya estuvo con Noboa cuando el mandatario ecuatoriano viajó a Florida para mantener un encuentro con Trump durante una cena en Mar-a-Lago, en plena campaña electoral en Ecuador. Sommerfeld no reveló cuántos jefes de Estados tienen ya asistencia confirmada a la ceremonia de investidura pero comentó que habrá “delegados de alto nivel”. La canciller ecuatoriana remarcó que la nueva toma de posesión del cargo de
presidente por parte de Noboa coincide prácticamente en fechas con un acontecimiento de relevancia mundial como la entronización del papa León XIV, que tendrá lugar este sábado en El Vaticano. Los invitados internacionales comenzarán sus actividades en la noche del viernes 23 con un te dem en la Catedral Metropolitana de Quito que dará paso a un cóctel en el centro cultural aledaño. El mismo sábado habrá una ofrenda floral en la cima de la libertad que conmemora el triunfo en la batalla de Pichincha que selló la independencia de Ecuador, a los que le seguirá el acto de investidura en la Asamblea antes del almuerzo oficial que ofrecerá Noboa en el palacio presidencial de Carondelet, situado en el centro de Quito. Noboa dice que ganó tres veces al mal y que dará portazo al que busque destruir a Ecuador. Noboa también aseguró que su Gobierno tendrá “siempre las puertas abiertas para quienes deseen empujar al Ecuador hacia un mejor mañana” y para quienes “deseen el bienestar de las familias ecuatorianas”. Mientras que advirtió que “recibirán una respuesta contundente” y les “tirarán la puerta en la cara” a aquellos que quieran “destruir” la patria, la libertad y la democracia. El mandatario señaló que durante este año y medio que estuvo en el poder puso “la casa en orden”, por lo que en los próximos cuatro años él y su equipo se enfocarán en “el crecimiento económico, en atraer mayor inversión y empleo, en derrotar al terrorismo y en abrir las puertas al comercio internacional”.
Jueza de Wisconsin se declara no culpable de ayudar a un hombre a evadir a agentes migratorios
Washington DC.- Una jueza de Wisconsin se declaró no culpable este jueves de los cargos que la acusan de ayudar a un hombre en situación migratoria irregular a evadir a las autoridades de inmigración de Estados Unidos que intentaban arrestarlo en su tribunal. Hannah Dugan, jueza del Tribunal de Circuito del Condado de Milwaukee, presentó su declaración durante una breve audiencia de acusación en un tribunal federal. El juez Stephen Dries programó el inicio del juicio para el 21 de julio. El abogado principal de Dugan, Steven Biskupic, dijo al juez que espera que el juicio dure una semana. La jueza está acusada de ocultar a una persona para evitar su arresto y de obstrucción. Los fiscales alegan que escoltó a Eduardo Flores-Ruiz y a su abogado fuera de su sala de audiencias por una puerta trasera el 18 de abril, tras enterarse de que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE en inglés) estaban en el edificio del tribunal buscando arrestarlo por estar ilegalmente en el país. Podría enfrentar hasta seis años de prisión si es hallada culpable de ambos cargos. Sus abogados afirman que es inocente. El miércoles presentaron una moción para desestimar el caso, argumentando que actuaba en su calidad oficial de jueza y, por lo tanto, goza de inmunidad. También sostienen que el gobierno federal violó la soberanía del estado de Wisconsin al irrumpir en un tribunal estatal y procesar a una jueza estatal. El arresto de Dugan ha avivado las tensiones entre la administración Trump y los demócratas en torno a la
protestas y generó un debate sobre los límites de la autoridad judicial frente a las acciones del gobierno federal.
severa política migratoria del presidente. El jueves, decenas de manifestantes se congregaron frente al tribunal antes de la audiencia, algunos con pancartas que decían: “Solo los fascistas arrestan jueces — Retiren los cargos”, “Exceso del Departamento de Justicia” y “¡No toquen a nuestros jueces!”. La multitud coreaba frases como “Derecho al debido proceso”, “No toquen nuestra libertad” y “¡Sí se puede!”, consigna en defensa de los derechos de los inmigrantes. Un hombre se mantuvo solo al otro lado de la calle, ondeando una bandera de Trump. Nancy Camden, de Mequon, un suburbio en el norte de Milwaukee, fue una de las manifestantes que exigía el retiro del caso. Dijo que considera inapropiado que ICE
intentara arrestar a Flores-Ruiz dentro del tribunal y que el Departamento de Justicia “se excedió” al acusar a Dugan. “La forma en que manejaron esto, haciendo un espectáculo de su arresto y esponsándola, todo eso fue intimidación”, dijo Camden. “Y yo no me voy a dejar intimidar. Voy a luchar”. Esther Cabrera, organizadora de la Alianza de Milwaukee Contra la Represión Racista y Política, calificó los cargos contra Dugan como una “represión financiada por el Estado”. “Si vamos a perseguir a jueces, si vamos a perseguir a alcaldes, tenemos que entender que pueden perseguir a cualquiera”, dijo. “Y por eso quisimos hacernos presentes hoy, para decir que no pueden ir contra todos, y que esto se detiene aquí”.
“No podemos hacer como si nada ocurriera”, dijo Macron en una entrevista a TF1, al responder a una pregunta sobre si habría que sancionar a Israel por su invasión a Gaza.
Francia.- El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo estar “abierto” a que la UE se replantee los acuerdos de Asociación con Israel y calificó de “vergonzosa” la actitud del Gobierno de Benjamín Netanyahu por bloquear los accesos humanitarios a la Franja de Gaza. “No podemos hacer como si nada ocurriera”, dijo Macron en una entrevista a TF1, al responder a una pregunta sobre si habría que sancionar a Israel por su invasión a Gaza. El presidente francés evocó que fue el Gobierno de los Países Bajos el primero en plantear si Israel incumple el acuerdo de Asociación con la UE en su
apartado sobre el respeto al derecho internacional humanitario. Los ministros de Exteriores de la UE debatirán la cuestión el próximo día 20 de mayo. Macron aclaró, no obstante, que para que “la presión” que la UE pone a Israel tenga efecto, el papel de Estados Unidos es fundamental, porque el Estado israelí “depende de las armas” que recibe de Washington. “Hubo un alto al fuego (inicio de 2025), que terminó por romperse en marzo, cuando (Israel) bloqueó las rutas humanitarias en Gaza”, rememoró el mandatario galo. En la Franja de Gaza “no hay agua -añadió-, ni medicamentos, no se pueden
sacar a los enfermos (de Gaza). Lo que hace (la Israel de Netanyahu) es una vergüenza. Nosotros luchamos porque esas vías se abran”. Paralelamente, Macron exigió que para alcanzar la paz es necesario que los rehenes israelíes que restan sean liberados por Hamás y que esta organización islamista se “desmilitarice”. “Luego, tocaría construir una solución política, en la que los Estados de Israel y Palestina se reconozcan y vivan hombro a hombro”, indicó. Macron aclaró, no obstante, que para que «la presión» que la UE pone a Israel tenga efecto, el papel de Estados Unidos es fundamental, porque el Estado israelí «depende de las armas» que recibe de Washington.Hubo un alto al fuego (inicio de 2025), que terminó por romperse en marzo, cuando (Israel) bloqueó las rutas humanitarias en Gaza, rememoró el mandatario galo. En el comunicado, Netanyahu incide en que es el último esfuerzo para promover la propuesta de Witkoff, que Israel defiende desde un principio (prolongar la primera fase del alto el fuego, en lugar de avanzar hacia la segunda, como estipulaba el acuerdo original), antes de la escalada de los combates. La amenaza se produce a las puertas de que Israel expanda sus operaciones en Gaza, con la intención de ocupar cada vez más terreno de este territorio palestino y para lo cual está movilizando a miles de soldados reservistas.
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un
Rusia.- “La parte rusa sigue preparando las conversaciones previstas el jueves. Eso es todo lo que podemos decir en este momento. No vamos a hacer más comentarios por ahora”, dijo a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov. Zelenski animó a Putin a asistir en persona a esas conversaciones directas, y este martes volvió a insistir. “Si Vladimir Putin se niega a venir a Turquía, será la señal definitiva de que Rusia no quiere poner fin a esta guerra, de que Rusia no quiere ni está preparada para ninguna negociación”, dijo en un comunicado el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrii Yermak. El Kremlin se negó este martes a comentar la propuesta del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de verse con su homólogo ruso Vladimir Putin el jueves en Estambul, en unas conversaciones directas de paz. Pero Peskov no quiso decir este martes quién formará parte de la delegación rusa presente en Estambul. El encuentro entre negociadores rusos y ucranianos en Turquía supondrá, si se lleva a cabo, la primera negociación directa entre ambas partes desde los primeros meses del conflicto iniciado con el asalto de Moscú en febrero de 2022. Putin propuso negociar de manera directa y “sin condiciones previas” al término del fin de semana, como contrapropuesta a la iniciativa de Reino Unido, Alemania, Polonia y Francia de presionar en favor de una tregua plena e incondicional de 30 días a partir de este lunes. Rusia respondió que rechaza los ultimatos de Kiev y sus aliados europeos. El Kremlin aseguró este 13
El Kremlin se negó este martes a comentar la propuesta del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de verse con su homólogo ruso Vladimir Putin el jueves en Estambul, en unas conversaciones directas de paz.
de mayo que se prepara para las negociaciones previstas para el 15 de mayo con Ucrania, en Estambul, y que los integrantes de su delegación se conocerán cuando el presidente Vladimir Putin “lo considere necesario”. Entretanto, en Kiev, el mandatario Volodímir Zelenski confirmó que se dirigirá a Turquía, pero insiste en un cara a cara con su homólogo ruso, petición que no ha sido respondida. Moscú ya rechazó un alto el fuego de 30 días previo a las conversaciones y este martes continuó bombardeando el territorio ucraniano.
¿Cuenta regresiva para las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania en tres años? Este martes 13 de mayo, el Gobierno ruso aseguró que se prepara para acudir a ese diálogo programado en territorio turco para el próximo jueves 15 de mayo y que los integrantes de su delegación se conocerán solo cuando Putin “lo considere necesario”. “La parte rusa sigue preparándose para las negociaciones que deben tener lugar el jueves”, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
“Soy víctima de un plan cóndor judicial, condenado por la prensa
El exmandatario, que insiste en mantener su candidatura pese a una sentencia constitucional, afirma que sufre una “brutal guerra judicial, política y electoral”, mediante una nueva sentencia constitucional, se ratificara que no puede volver a postularse a la presidencia.
La Paz.- “Se me acusa de todo. Soy condenado por la prensa y la justicia sin derecho al debido al proceso o presunción de inocencia. De todo me culpan. Los insultos de odio y racismo son constantes. Buscan proscribir al movimiento indígena y popular. Volvieron los tiempos coloniales de cuando las élites tenían el derecho exclusivo de participar en procesos electorales, excluyendo a las mayorías originarias”, dijo. El exmandatario aseguró que el gobierno de Luis Arce, su exministro de Economía, “no respeta la independencia de los administradores de justicia” y que, según su versión, “llegó a la vergonzosa intromisión del ministro de Justicia (César Siles) en una sala plena o a la escandalosa presión en la redacción de sentencias”. “Denuncio al mundo que los magistrados de
facto del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que terminaron su mandato el 31 de diciembre de 2023, emitieron una sentencia que modifica el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) con el fin de proscribirme e impedir mi candidatura presidencial para las elecciones generales del próximo 17 de agosto”, agregó. Indicó que los magistrados del TCP “modifican el artículo 168 de la CPE sin tener competencia” porque esa “facultad corres- ponde, exclusivamente, al Órgano Legislativo”. “En Bolivia, la Constitución solo puede ser modificada por una Asamblea Constituyente o por un referendo convocado con una ley aprobada por senadores y diputados. Los jueces usurpadores se atribuyen un mandato que la Constitución no les confiere y eso es cometer un delito infragan-
ti contra la Carta Magna”, sostuvo. Señaló que el TCP también viola la Ley de Régimen Electoral “porque asume determinaciones que, según la Constitución, solo corresponden al Tribunal Supremo Electoral (TSE) referidas a organizaciones políticas y la habilitación o inhabilitación de candidaturas”. Sin embargo, “pese a la brutal guerra judicial, política y electoral que busca acabar contra mi persona, seguiré resistiendo, con la fuerza del pueblo y manteniendo la esperanza de que algún día llegue una justicia imparcial y despojada del odio y racismo contra los pueblos indígenas que ya sufrimos en tiempos de la Colonia, la República, las dictaduras militares y el neoliberalismo”, puntualizó. Los arcistas Rolando Cuellar y Deysi Choque ventilaron sus diferencias a través de los medios. La sombra del dedazo vuelve a teñir las decisiones en el MAS. En las filas del arcismo registran fricciones que incluso llegan a la jefa de Gabinete del presidente Luis Arce a quien acusaron de haber forzado la candidatura de Deysi Choque. Pero el evismo también siente el ‘fenómeno Andrónico Rodríguez’ pues ya empezaron las deserciones de importantes grupos como el de la federación de campesinos de las 20 provincias de La Paz. “Nosotros queremos declarar que respaldamos a Andrónico Rodríguez como candidato a la presidencia y este apoyo fue decidido desde los cantones y las centrales. La proclamación será el sábado 10 de mayo”, adelantó el ejecutivo de los campesinos paceños, David Mamani, quien hasta hace 15 días era aliado de Evo Morales contra las políticas del Gobierno. En el arcismo, el diputado, Hernán Hinojosa, dijo que el presidente del Senado es símbolo de la renovación en la izquierda y que ellos pedían esa renovación. Dejó en veremos la continuidad en filas arcistas, porque desde su perspectiva, el masismo buscaba la unidad y Andrónico representa esa unidad.
Managua.- José Mujica, expresidente de Uruguay, antiguo guerrillero y una figura incondicional del liderazgo político de izquierda en América Latina, falleció el martes. Tenía 89 años. El presidente Yamandú Orsi anunció la muerte de Mujica en un comunicado, en el que no se indicaba ni el lugar ni la causa de su muerte. Mujica dio a conocer que tenía cáncer de esófago en abril de 2024. Vivía en las afueras de Montevideo, la capital. “Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido”, escribió Orsi. Conocido como Pepe, Mujica fue elegido presidente en 2009 a los 74 años, cuando una generación de gobiernos de izquierda latinoamericanos estaba perdiendo su esplendor populista. Aunque tenía fama de líder inteligente de la coalición progresista uruguaya, el estilo de gobierno informal de Mujica desconcertó a la clase dirigente. Autodenominado anarquista filosófico, era conocido por su carisma desenvuelto, su escepticismo ante los excesos del capitalismo, su estilo de vida modesto y su intención de incorporar determinación y humildad al gobierno durante una época en la que la izquierda uruguaya estaba en ascenso. Aunque a menudo sus ambiciones fueron mayores que su
Fue coherente con la sencillez que predicaba, renunciando al sueldo y al patrimonio presidenciales, al tiempo que introducía políticas para cumplir su promesa de beneficiar a los ciudadanos.
capacidad para cumplir sus promesas políticas, las leyes progresistas que fueron aprobadas por su gobierno merecieron elogios mundiales y allanaron el camino para que lo sucediera un aliado político de izquierda. De oficio floricultor, Mujica abogaba por las comunidades rurales y era un consumado defensor de los ideales liberales. Convencido de que los líderes mundiales debían prescindir de la pompa del poder, él y su esposa, Lucía Topolansky, quien en ese momento era senadora, optaron por vivir en una casa de una sola planta en una parcela de tierra
de labranza, en lugar de la finca presidencial dotada de personal. A veces se le podía ver manejando al trabajo en su Volkswagen Escarabajo celeste de 1987. En su primer día como presidente, Mujica anunció que destinaría la mayor parte de su salario a ayudar a construir viviendas para los pueblos abandonados de Uruguay. No obstante, el llamado “presidente más pobre del mundo” veía de otro modo su posición. “No es pobre quien tiene poco, sino quien mucho desea”, dijo Mujica a The New York Times en 2013, citando al filósofo romano Séneca.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocó movilizaciones “a escala nacional” para defender su iniciativa de consulta popular que busca reformar el sistema laboral, y que fue rechazada este 14 de mayo por el Senado en una votación que el mandatario considera fraudulenta.
Bogotá.- Después de varias horas de debate, la plenaria del Senado de Colombia hundió este miércoles la consulta popular propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, con 49 votos en contra y 47 a favor. La consulta fue archivada. Esta iniciativa buscaba llevar a las urnas a la ciudadanía para que respondiera 12 preguntas relacionadas a temas como los recargos dominicales, licencias por salud, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización, entre otros. Al darse a conocer el resultado, el recinto del Senado se convirtió en el escenario de una acalorada confrontación entre partidarios de
Petro, que denunciaron un fraude, y miembros de la oposición. Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció irregularidades durante la sesión, señalando que la consulta popular fue hundida de manera fraudulenta. Los aliados de Petro alegaron que el presidente de la Cámara Alta, Efraín Cepeda, cerró las votaciones antes de que todos los congresistas sufragaran. Benedetti, anunció que denunciará a Cepeda ante la Fiscalía. En una alocución televisada la noche del miércoles, Petro llamó a los sindicatos y organizaciones sociales a movilizarse «a escala nacional» para defender su
consulta. «Este es el momento pueblo», dijo el mandatario en un mensaje grabado desde China, donde se encuentra actualmente por una visita oficial. Petro ordenó a policías y militares «no levantar una solo arma contra el pueblo» durante las protestas. «Es una orden de su comandante», agregó.El presidente ya convocó a movilizaciones el pasado 1 de mayo, cuando miles de personas atendieron su llamado para protestar contra el Congreso por hundir su proyecto de ley de reforma laboral en abril. Centrales obreras y organizaciones indígenas rechazaron este miércoles la votación del Senado y llamaron a sus bases a una «movilización en masa», adelantó Jhoe Sauca, dirigente del Consejo Regional Indígena del Cauca (suroeste). No esperábamos un hecho tan dantesco» en el Senado, dijo Petro en su alocución del miércoles, en la que acusó a sus opositores de «hacer trampa» en la votación. El mandatario solicitó también al Legislativo «poner de nuevo en votación la consulta popular. La oposición sostiene que el mecanismo de consulta popular es muy costoso y tiene como propósito el inicio de una campaña oficialista con miras a las presidenciales de 2026, en las que por ley Petro no podrá buscar la reelección. Pese a dar un golpe a la consulta popular, los congresistas aprobaron el miércoles volver a revisar el proyecto inicial de reforma al sistema laboral propuesto por el gobierno en 2023. La reforma inicial proponía eliminar la renovación de contratos laborales temporales para trabajadores a largo plazo, incrementar los recargos nocturnos y de días feriados, formalizar trabajadores de aplicaciones móviles, entre otras figuras que el actual código laboral no estipula. Desde el archivo de ese primer proyecto, Petro ha denunciado un supuesto «bloqueo institucional» del Congreso, y advirtió que si el proceso electoral no contaba con luz verde, aprobaría los cambios por decreto.
Habitantes de la cooperativa y zonas aledañas, acompañados de organizaciones sociales, intentaron llegar al Penalito de Lourdes, pero los policías lo impidieron.
San Salvador.- Familiares y organizaciones sociales pidieron la libertad de las dos personas capturadas a inicios de semana. La actividad se realizó bajo una fuerte presencia policial frente a El Penalito de Lourdes, Colón. Habitantes denuncian que continúa el acoso policial en la comunidad. Organizaciones civiles acompañaron a habitantes de los caseríos El Triunfo, Las Granadillas y de la cooperativa El Bosque durante un plantón frente a las bartolinas de El Penalito, en Lourdes Colón, que contó con una gran presencia policial, lo cual no permitió que se acercaran a dichas instalaciones. Al menos 42 elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) resguardaron el perímetro donde se realizó la concentración y no permitieron el acceso hacia El Penalito, alegando “órdenes superiores”, por lo que realizaron una cadena de elementos policiales para impedir el paso. Conforme pasaba la mañana, más patrullas con elementos policiales llegaron para que las personas no se aproximaran al lugar. A pesar de ello, las organizaciones pidieron la libertad del presidente de la Cooperativa El Bosque y pastor evangé- lico, José Ángel Pérez y del abogado y asesor legal de dicha Cooperativa, así como miembro del Foro del Agua, Alejandro Henríquez, capturados entre lunes y
martes de esta semana. Estas personas estaban defendiendo sus tierras que les han sido quitadas por una estafa. Estaban pidiendo ayuda a las autoridades y en lugar de eso les dan a la policía para que los capturen. Son inocentes y por ello pedimos la libertad”, sostuvo Ingrid Escobar, directora del Socorro Jurídico Humanitario. Rosa Lilian Beltrán, habitante del caserío El Triunfo, sostuvo que este jueves 15 de mayo se mantiene presencia policial en las comunidades que tienen orden de desalojo emitidas por el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, Juez Dos, por lo que pide que dejen las hostilidades para los habitantes. Rosa mencionó que hay dos personas de las que no conocen su paradero, pues habían sido capturados por la policía la noche del lunes y después fueron liberados, pero desconocen si fueron recapturados o han desaparecido. Se trata de Moisés Galeano, presidente del Proyecto de Agua y Diego Guzmán Rodezno, secretario de la Cooperativa. Para Héctor Rodríguez, vocero del Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD), no hay delitos por acusar a Pérez ni Henríquez y lamentó que encontraron una “resistencia de la corporación policial” que no quiso darles acceso a El Penalito donde se encuentran las personas detenidas.
Por: Roger Rivero
La Nissan Armada pertenece a una exclusiva familia de grandes SUV de tres filas de asientos construidos con la carrocería sobre el chasis, lo que en inglés llaman “body-on-frame”. Este tipo de vehículos se caracteriza por su fortaleza y resistencia, pues al estar construidos sobre la base de camionetas, pueden rebasar terrenos difíciles y remolcar cargas pesadas. Aunque las opciones son limitadas y reducidas básicamente a los fabricantes estadounidenses y Toyota, la Nissan Armada a estado entre nosotros por más de veinte años, y si bien es prácticamente la última opción cuando los posibles compradores se interesan por modelos de este tipo, en otras partes del mundo ha gozado de excelente fama y reputación bajo en nombre de Nissan Patrol. Aunque no son exactamente
iguales, la completamente nueva Nissan Armada eleva mucho la parada, sobre todo con la introducción de un nuevo acabado mas capacitado para el todoterreno que evaluamos esta semana. La Armada no había cambiado mucho desde 2017, con algunos retoques exteriores y actualizaciones tecnológicas en el 2021, pero con el estreno de su tercera generación este año Nissan nos presenta una Armada completamente nueva. El cambio es notable tanto por fuera como por dentro, e incluye un nuevo motor turbo con menos cilindros pero más potencia, y la gran novedad es la Armada Pro-4X, que añade capacidad todoterreno a este gran SUV. El aspecto exterior denota robustez y aventura, y está mucho más cerca del usado en la Nissan Patrol. Predomina una silueta cuadrada con gran altura del
suelo y sospecho que han tomado algo prestado al diseño del Land Rover Range Rover, lo que no está del todo mal, y no son los únicos que lo han intentado recientemente. La parrilla ahora es más audaz, para acentuar el estilo camioneta y está flanqueada por grandes luces LED. El acabado Pro-4X como el de nuestra prueba muestra tres entradas de ventilación entre esta parrilla y el capo, así como otros elementos exclusivos como un parachoques con ganchos o guardabarros negros. El interior es otra área donde la 2025 Armada destaca. Con el rediseño ahora ofrece incluso más espacio para pasajeros y carga que la generación saliente. El espacio para las piernas de la primera fila ha aumentado en 4.2 pulgadas, y los pasajeros de la tercera fila tienen 5.7 pulgadas adicionales de espacio, unos 11 y 14 centímetros respectivamente. Además, el espacio de carga detrás de la tercera fila también ha aumentado a 20.4 pies cúbicos, que, aunque no logra estar entre los mas grandes de su clase, tampoco está entre los peores. La calidad de construcción es sólida, y no escasean los materiales lujosos y detalles de metal. Los asientos de las dos primeras filas son cómodos y bien acolchonados, teniendo la Nissan Armada capacidad para siete u ocho personas, dependiendo de la configuración. La tercera fila es
apta para adultos, aunque quizás en viajes prolongados sea mejor reservarlos para personas pequeñas o niños. Cada Nissan Armada trae pantallas dobles de 12,3 pulgadas (32 centímetros) proporcionando un aspecto limpio y de alta tecnología. El acabado de alta gama Reserva Platino tiene pantallas mayores de 14,3 pulgadas o 36 centímetros. Por suerte Nissan mantiene los controles físicos para el clima, el volumen y otras funciones del vehículo, alojándo-
los en un panel de fácil acceso debajo de las pantallas. Confiamos que la “fiebre” de los controles hápticos no llegue a la Armada, o peor aún, la propensión a eliminar todos los botones como en algunos Land Rover Range Rovers. La nueva versión de este infoentretenimiento también es un considerable avance, con gráficos muy nítidos y organizados, y respuestas rápidas a cada entrada. Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, así
como un punto de acceso Wi-Fi vienen de serie en todas las Armadas, mientras que la señorita Alexa de Amazon y el asistente de Google se ofrecen como opción, así como un sistema de audio de 12 altavoces marca Klipsch. La calidad de este sistema es asombrosa, y si eres amante de escuchar música con calidad, lo recomiendo seriamente. La 2025 Nissan Armada viene de serie con una extensa lista de sistemas avanzados de asistencia al con-
pero la gran noticia es la adición de ProPilot Assist 2.1, para la conducción limitada de manos libres. Esta versión está disponible en los dos acabados superiores SL y Platinum Reserve, mientras que en el resto de los modelos se puede optar por el menos avanzado ProPilot Assist 1.1. Nuestra prueba transcurrió en la Armada Pro-4X, una versión muy esperada por los interesados en salir del asfalto en busca de alguna aventura todoterreno.
Retiran alimentos listos para comer por brote de listeria que hospitalizó a 10 personas en California y Nevada, según la FDA. Se retiraron más de 75 productos.
Varios alimentos listos para consumir fueron retirados del mercado después de que un brote de listeria, vinculado a estos productos, dejara al menos 10 personas hospitalizadas en California y Nevada, según informó la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Fresh & Ready Foods retiró voluntariamente del mercado varios productos, incluidos sándwiches, pastas y snacks, debido a la posible presencia de listeria. La FDA detalló que los productos retirados, que no requieren cocción adicional, tienen fechas de caducidad del 22 de abril al 19 de mayo. Las marcas afectadas incluyen Fresh & Ready Foods, City Point Market Fresh Food to Go y Fresh Take Crave Away.Aunque no se han reportado enfermedades específicas vinculadas a los
productos vendidos entre el 18 y el 28 de abril, Fresh & Ready Foods decidió retirar los productos como medida de precaución para garantizar la seguridad de los consumidores, según un comunicado de la empresa. Los alimentos retirados se distribuyeron en Arizona, California, Nevada y Washington, y fueron vendidos en diversos establecimientos, incluyendo hospitales, hoteles, tiendas de conveniencia, aeropuertos y aerolíneas. Hasta el viernes, 8 personas en California y 2 en Nevada fueron hospitalizadas después de infectarse entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).La FDA indicó que más de 75 productos se vieron afectados por el brote y urgió a los consumidores a no
consumir los productos retirados. También recomendó limpiar y desinfectar cualquier superficie que haya estado en contacto con los productos afectados. La investigación sobre el brote de listeria comenzó el año pasado, pero la fuente no fue identificada en ese momento. La FDA reabrió la investigación el mes pasado después de que se encontrara listeria en muestras de Fresh & Ready Foods durante una inspección rutinaria. Un análisis de la cepa de listeria coincidió con la que causó el brote. La FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. comenzaron a investigar el grupo de casos de listeria en 2024, pero no pudieron identificar su origen, según el aviso. La FDA reabrió la investigación en abril de 2025 tras detectarse listeria en muestras de Fresh & Ready Foods, y un análisis de la cepa coincidió con la causante de las enfermedades. Ocho personas han sido hospitalizadas en California y dos en Nevada debido al brote de listeria. El inicio de la enfermedad se produjo entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024, según datos de los CDC . “Si bien no se han reportado enfermedades relacionadas con los productos específicos distribuidos entre el 18/04/2025 y el 28/04/2025 que se detallan a continuación, esta medida se toma como medida de precaución para garantizar la seguridad continua de nuestros consumidores”, declaró Fresh & Ready Foods en un comunicado de prensa. La FDA recomienda a los consumidores no consumir los 86 productos afectados. Quienes hayan comprado los artículos retirados deben limpiar y desinfectar cualquier elemento que haya estado en contacto con ellos.
Daniel cómico y activista Israel Ryan Spaulding cree que Estados Unidos necesita volver a entrar en contacto consigo mismo para ayudar a abordar la crisis de salud mental de la nación. “Si te han educado toda tu vida para pensar que Estados Unidos es malvado y que el presidente de tu país es la persona más horrible del mundo, y que los hombres son malvados, y que el ejército es malvado, y que todos los sistemas y la historia de tu país son malvados, acabarás siendo muy raro, y no necesariamente sabrás distinguir entre el bien y el mal”, dijo. Spaulding es un cómico gay que se ha hecho viral en los últimos años por sus publicaciones en las redes sociales burlándose de los izquierdistas que piden la caída de Israel. En uno de sus vídeos con más likes en Instagram tras el atentado terrorista de Hamás del 7 de octubre, el cómico se burló de los manifestantes LGBTQ por pensar que Hamás apreciaría su ayuda para condenar al Estado judío. Además de su preocupación por Israel, el cómico expresó su inquietud por el estado cultural de Occidente, en particular de Estados Unidos, donde cree que se ha enseñado a mucha gente a odiar a su propio país y a su aliado, Israel. “Creo que hemos estado tan desmoralizados, Occidente ha estado tan desmoralizado. Si llegamos al punto de que los judíos estén del lado de Hamás, si llegamos al punto de que los homosexuales estén del lado de Hamás, si llegamos al punto de que los jóvenes universitarios estén del lado de un régimen terrorista, esto es un gran, gran problema. “Se trata de un nivel de perversión y de odio a uno mismo que mi mente ni siquiera puede comprender”, añadió. Acusó a los principales medios de comunicación de contribuir en gran medida a la crisis moral de Estados Unidos. “Y la forma en que se cubren las cosas en las noticias -como la forma en que el New York Times informa de
La estrella canadiense del stand-up declaró Fox News Digital que está alarmado por lo que ha visto tras mudarse recientemente a EE.UU.señalando la desmoralización, la división política y la crisis de salud mental que cree que están causando la implosión de la sociedad.
algo frente a la forma en que el New York Post Post cubre algo-, como que verás la misma foto con una redacción y un titular completamente diferentes, y la gente simplemente vive en estas pequeñas cámaras de eco, y nadie ve la mierda del otro lado, ¿sabes?” “Siempre están centrados en estar enfadados con otra persona. Así que se ha desarrollado una especie de cultura de la ira”, añadió Spaulding. El cómico también señaló la mala salud física y mental en que se encuentran muchos estadounidenses, gracias a su mala alimentación, su apetito por los medicamentos recetados y la “cultura de la rabia” que, según él, los medios de comunicación han estado amplificando. “Pero creo que desde mi época en Estados Unidos, sin haber vivido nunca en Estados Unidos y luego mudándome allí de adulto, como que hay algunos problemas reales con la salud, como la salud mental, en primer lugar”, dijo.
Por: Despres, Cliff Health Science Center
Un fármaco para la migraña alivia los síntomas previos a su aparición.- La aparición de la migraña puede ir precedida de síntomas como sensibilidad a la luz, fatiga, mareos o dolor de cuello. Un ensayo señala que un fármaco para tratar ese dolor de cabeza reduce además los síntomas previos. La revista Nature Medicine da cuenta de un estudio encabezado por el King’s College de Londres con el fármaco ubrogepant, autorizado por la Administración estadounidense de Alimentos y Fármacos (FDA) para el tratamiento de la migraña. El equipo hizo un análisis exploratorio con datos del ensayo clínico en fase 3 Prodrome y los resultados sugieren que el ubrogepant reduce los síntomas comunes que se producen en las horas que preceden al dolor de cabeza migrañoso y podría ser el primer tratamiento agudo para ellos. La mayor parte de la investigación sobre la migraña se ha centrado en el tratamiento de la cefalea y ningún tratamiento ha demostrado eficacia para aliviar los síntomas premonitorios tempranos, que a menudo duran horas y pueden causar disfunciones. En el análisis participaron 438 participantes de 18 a 75 años con al menos un año de antecedentes de migraña a los que se dividió en dos grupo. Uno de ellos tomó 100 miligramos del fármaco y el otro un placebo una vez iniciados los síntomas premonitorios, durante los cuales el participante esperaba que se produciría un dolor de cabeza en el plazo de 1 a 6 horas. Comentarios al email de salud. lasamericasnewspaper@yahoo.com
El gigante Apple y la firma de neurotecnología Synchron colaboran en un proyecto para habilitar el control de dispositivos como el iPhone y el iPad mediante el pensamiento de aquellos usuarios que tengan implantado un chip específico en el cerebro, según revelaron este martes.
Apple publicó un comunicado sobre sus novedades de «accesibilidad» para 2025 y dijo que ha creado un «nuevo protocolo» de Switch Control, su función que permite a personas con movilidad limitada interactuar con los dispositivos, para los chips cerebrales, técnicamente llamados «interfaces cerebro-ordenador. Los sistemas operativos iOS, iPadOS y visionOS serán más accesibles para los «usuarios con discapacidades graves de movilidad» gracias a ese protocolo para chips cerebrales, a los que Apple describe como «una tecnología emergente que permite a los
usuarios controlar el dispositivo sin movimiento físico. El gigante Apple y la firma de neurotecnología Synchron colaboran en un proyecto para habilitar el control de dispositivos como el iPhone y el iPad mediante el pensamiento de aquellos usuarios que tengan implantado un chip específico en el cerebro, según revelaron este martes. Apple apuesta por controlar el iPhone, el iPad y sus gafas con la mente. Tras el anuncio e Apple, la firma de neurotecnología Synchron, especializada «interfaces cerebro-ordenador» (BCI, por su sigla en inglés) y creadora del chip cerebral
Stentrode, reveló que será «la primera» en «lograr una integración nativa» con el nuevo protocolo de Apple para usar Switch Control en sus implantes. «Esto marca un gran hito en la accesibilidad y la neurotecnología, donde los usuarios implantados con el BCI de Synchron pueden controlar el iPhone, iPad y las (gafas) Apple Vision Pro directamente con sus pensamientos sin necesidad de movimiento físico u órdenes de voz», indicó la firma estadounidense en una nota. Synchron calificó a Apple de «pionera en un nuevo paradigma» para los chips cerebrales y dijo que su nuevo protocolo permitirá «el acceso digital sin manos ni voz a personas con discapacidades motoras como el ALS, derrames o lesiones de la médula espinal. La empresa empezó en 2019 los ensayos clínicos de su chip Stentrode, que se implanta a través de una vena, evitando la cirugía, y utiliza un modelo de inteligencia artificial (IA) llamado Chiral entrenado «directamente en la actividad neurológica humana», con el objetivo de crear un BCI comercialmente viable y escalable. Apple, que no divulgó la fecha de lanzamiento de su protocolo para BCI, entra así en el incipiente mercado de las neurotecnología, en el que destaca la firma Neuralink, del magnate Elon Musk, cuyos chips también están en fase de pruebas de cara a una luz verde de los reguladores que puede tardar años en llegar.
Kojima revela ideas alocadas para videojuegos que tratarían sobre envejecer, perder facultades y olvidar
Si algo distingue a Hideo Kojima es pensar fuera de la caja para cada uno de sus videojuegos. El creativo japonés busca romper la cuarta pared de diferentes formas, haciendo participe al jugador de una manera más directa y profunda. Sin embargo, no todas sus ideas se materializan, aunque eso no resta al potencial. Recientemente, el padre de Metal Gear y Death Stranding reveló algunas ideas alocadas para videojuegos. Todas tienen que ver con el paso del tiempo y el impacto en las personas o en las cosas. ¿Será otro signo de la preocupación que tiene el genio por su edad? Hideo Kojima tiene ideas para videojuegos donde el tema sea envejecer. En el reciente episodio de su podcast KOJI10 (vía IGN) Hideo Kojima reveló algunas ideas que podrían convertirse en videojuego o que consideró en algún momento para sus obras. La edad es un tema constante para el creativo de más de 60 años, por lo que estos conceptos están relacionados con el inminente paso del tiempo y la forma en que afecta todo. Su primera idea tiene que ver con controlar a un personaje desde su infancia hasta su vejez y los cambios que esto produ-
Si algo distingue a Hideo Kojima es pensar fuera de la caja para cada uno de sus videojuegos, Kojima revela ideas alocadas para videojuegos que tratarían sobre envejecer, perder facultades y olvidar, pero acepta que “nadie los compraría”.
ce en las mecánicas y jugabilidad. Al respecto, mencionó: “comienza con el jugador que nace, eres un niño y luego, gradualmente, con el tiempo, te conviertes en un adulto. En el juego, luchas contra varios enemigos. Si sigues jugando, te convertirás en un hombre de 70 u 80 años. Sin embargo, a esta edad estarás más débil, tu vista empeorará. Cuando eres adolescente podrás correr más rápido, pero cuando llegues a los 60 disminuirás la velocidad”.Otro
concepto que surgió en la mente de Kojima es el de un juego de estilo pasivo – contemplativo donde tengas que procurar la maduración de algo, como un alimento. En este caso, el jugador solo tendría que cumplir con una agenda sencilla y breve. Por otra parte, el creativo japonés pensó también en un juego donde el paso del tiempo provoque que el personaje olvide lo que aprendió y esto merme sus habilidades. Es un sistema penalizador, básicamente, con el
tiempo que el usuario deja pasar entre sesiones. Aunque intrigantes, Kojima reconoció que sus ideas solo se quedarán en eso pues nadie compraría un videojuego con estas propuestas. El paso del tiempo en Metal Gear Solid y Death Stranding.Posteriormente, Hideo Kojima habló sobre aquellas ideas que sí realizó en sus videojuegos o que estuvieron cerca de hacerse realidad. El primer ejemplo fue The End, el jefe de Metal Gear Solid 3: Snake Eater.
Por: John Albarenga Sports Editor/ Las Américas Newspaper
extremos Raphinha y Lamine Yamal en una entrevista preocupante antes de la ventana de transferencias de verano.
El dúo ha sido clave en una temporada fuerte que ha incluido trofeos en forma de la Supercopa de España y la Copa del Rey, mientras que La Liga también está casi asegurada, y Deco sugirió que el Barça podría necesitar buscar “jugadores similares” para reducir la carga de trabajo de la pareja. Deco, el direc-
tor deportivo del Barcelona, ha afirmado que el club depende excesivamente de los extremos Raphinha y Lamine Yamal en una entrevista preocupante antes de la ventana de transferencias de verano. El Barcelona está terminando una temporada sólida y sigue al mando en la carrera por el título de la Liga
con 82 puntos en 35 partidos hasta ahora, situándose siete puntos por delante del Real Madrid. Pero la dependencia en Raphinha y Yamal ha sido evidente, con el dúo habiendo jugado 65 partidos entre los dos solo en la liga. De hecho, el brasileño también ha participado en los 14 partidos de la Liga de Campeones, mientras que Yamal tiene 13 apariciones en la competición de clubes de primer nivel en Europa. En una entrevista con ESPN, Deco expresó confianza en el equipo actual y la dirección del club de cara a la ventana de transferencias de verano: “No creo que este equipo, dado su dinamismo y alegría, tenga a alguien que quiera irse. Ya hemos renovado a la mayoría de los jugadores, ahora necesitamos cuidar de los que aún están aquí.” Hablando sobre la creciente responsabilidad ofensiva asumida por Raphinha y Yamal, Deco admitió: “De repente, nos sentimos muy dependientes de Raphinha y Lamine. Tal vez necesitemos jugadores similares, una solución para ellos. La plantilla está bastante equilibrada, y también tenemos muchos buenos jugadores en el equipo juvenil.” Barcelona enfrenta a Espanyol en el derbi catalán el 15 de mayo, con Raphinha y Yamal como los jugadores destacados. Una vez que La Liga haya terminado, estarán buscando reforzar su equipo en un intento de ir más allá de la semifinal de la Liga de Campeones que lograron en 2024-25 y levantar el trofeo por primera vez desde 2015.
Ecuador metió un doblete este miércoles en la Copa Sudamericana: la Universidad Católica, que empató en Argentina, y el Mushuc Runa, favorecido por la derrota del chileno Palestino en Brasil, se clasificaron para los octavos de final, donde se unieron a Lanús.
En el primer turno de este miércoles, la Católica ecuatoriana igualó 1-1 con Defensa y Justicia en la localidad bonaerense de Florencio Varela y a falta de una fecha para el final del Grupo B llegó a 11 puntos y se aseguró la primera posición. Defensa y Justicia quedó en tercer posición con cuatro unidades, junto al uruguayo Cerro Largo, que perdió en Montevideo por 1-0 con el Vitória brasileño, que de esta manera trepó al segundo lugar con seis unidades. Solo el primero de cada uno de los ochos grupos de la Copa Sudamericana avanza a los octavos de final, mientras que los segundos deberán jugar una repesca contra los terceros de la misma instancia de la Copa Libertadores. En el estadio Norberto Tito Tomaghello, en Florencia Varela, el defensa Ezequiel Cannavo había adelantado en el marcador al local con un tanto a los 45+1 mi-
nutos. El defensa venezolano Jhon Chancellor igualó para la Católica ecuatoriana a los 58 minutos y con ello aseguró la clasificación a octavos. Cruzeiro baja al Palestino y Mushuc Runa celebra - En Belo Horizonte, el eliminado Cruzeiro acabó con las esperanzas de Palestino de Chile de pelear por la clasificación directa a los octavos al ganarle por 2-1. La ‚Raposa‘, que no se jugaba nada, se impuso con goles de Bolasie a los 69 y Gabigol a los 90+1 y de esta manera le aseguró a Mushuc Runa su boleto a octavos como primero del Grupo E con trece puntos. Ariel Martínez había adelantado al Palestino a los 7 minutos del partido en el estadio Mineirao, donde Brasil fue humillado por Alemania 7-1 en las semifinales del Mundial de 2014.
Escríbanos sus comentarios a lasamericasnewspaper@yahoo.com
Con Lionel Messi en cancha desde el inicio del partido, Inter Miami, cuarto en la Conferencia Este de la Major League Soccer, visita a un San Jose Earthquakes que, si bien se encuentra en la octava posición en su división, lidera el Oeste en goles marcados, con 26 tantos. Los dirigidos por Javier Mascherano vienen de perder 4 a 1 ante Minnesota United. En la formación inicial acompañan al astro argentino los
argentinos Óscar Ustari, Marcelo Weigandt, Benjamín Cremaschi (estadounidense-argentino) y Tadeo Allende, mientras que también forman parte del primer 11 Sergio Busquets y Jordi Alba. En el segundo tiempo, a su vez, ingresaron Baltasar Rodríguez -que hizo su debut- y Gonzalo Luján, y esperan en el banco de suplentes Tomás Avilés, Héctor David Martínez (nacionalizado paraguayo), Rocco Ríos Novo y Federi-
co Redondo. Del lado de los locales hay dos argentinos: el ex Boca y Huracán Cristian Espinoza, que juega desde el comienzo, y el ex River y Godoy Cruz Hernán López Muñoz, que espera desde el banco. De todos modos, como gran figura de San Jose Earthquakes se postulaba el colombiano Cristian Arango, el máximo goleador del equipo en lo que va del campeonato y quien anotó un tanto en lo que va del partido, pero a los 27 minutos salió lesionado del terreno de juego y fue reemplazado a los 30 minutos. El partido comenzó a puro ida y vuelta, y acción tempranera. Apenas a los 35 segundos de juego, el uruguayo Maximiliano Falcón se posicionó como delantero en el área rival y, con suma libertad, sacó un remate de cabeza para mandar la pelota a guardar. Sin embargo, la alegría de las Garzas duró poco y, segundos más tarde, el local reaccionó para empatarlo. Inter Miami intentaba salir de abajo pero un pase erróneo de Ustari en el fondo le dio la pelota a San Jose Earthquakes en el área. Arango, por su parte, no perdonó y selló la igualdad. Si bien en el juego no hay diferencias, San Jose Earthquakes es más oportunista y tiene más llegada, mientras que la defensa de Inter Miami, con sus dificultades, sufre ante cada ataque.
El campeón del mundo Argentina, que ya se aseguró el boleto para defender el título en el Mundial del próximo año, contará con el regreso de su capitán Lionel Messi para los duelos ante Chile y Colombia el 5 y 10 de junio, respectivamente, por las eliminatorias sudamericanas. El capitán
de 37 años se había ausentado en la doble fecha de marzo por lesión muscular. Entonces, sus compañeros consiguieron la clasificación con victorias ante Uruguay y Brasil. El técnico Lionel Scaloni dio a conocer este jueves una pre convocatoria para los compromisos de junio y además
de Messi también destacan las vueltas de Lautaro Martínez, el artillero del Inter de Milán que por lesión no jugó en marzo. También regresa Alejandro Garnacho, el extremo del Manchester United a quien el entrenador había dejado afuera de los últimos compromisos por cuestiones futbolísticas. Argentina, que lidera la clasificación con 31 puntos, visitará a Chile en Santiago el 5 de junio y luego recibirá a Colombia el 10 de junio en el estadio Monumental de Buenos Aires. Para el primer partido, Scaloni no podrá contar con el defensor Nicolás Otamendi y los mediocampistas Enzo Fernández y Leandro Paredes, que están suspendidos. Los tres igualmente están convocados. Entre las ausencias, destacan los lesionados Paulo Dybala y Gonzalo Montiel, mientras que los defensores Marcos Acuña y Germán Pezzella no fueron tenidos en cuenta por el técnico argentino.
La megapelea entre el campeón indiscutible de peso Supermediano Saúl ‚Canelo‘ Álvarez y el campeón invicto de cuatro divisiones Terence Crawford se ha movió del viernes 12 de septiembre al sábado 13 de septiembre. La sede originalmente anunciada, el Allegiant Stadium de Las Vegas, está en proceso de cambio. Además, la cartelera de boxeo ahora será en modalidad de pague por ver en lugar de transmitirse por una opción alternativa, como Netflix. Ring Magazine, adquirida el año pasado por Turki Alalshikh, presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita, anunció el cambio de fecha y sede este martes. La pelea será el primer evento promocionado por TKO Boxing, la empresa de Alalshikh y el CEO de UFC, Dana White. La fecha del viernes se anunció originalmente para
no competir con la programación del sábado de partidos de fútbol americano universitario. Sin embargo, el anuncio del cambio de fecha no solo enfrenta a Canelo-Crawford con el fútbol americano colegial, sino también directamente con UFC 320, conocido como Noche UFC, programado tentativamente para celebrarse en México el Día de la Independencia. El evento de la Riyadh Season podría celebrarse en cinco
La estrella de los Warriors de Golden State, Draymond Green, ha sido multado con 50.000 dólares por la NBA por hacer un “comentario inapropiado” a los oficiales durante el tercer juego de su serie de playoffs de segunda ronda contra Minnesota. La liga anunció la sanción el miércoles, diciendo que los comentarios de Green durante el juego del sábado,
que los Warriors perdieron 102-97, cuestionaron “la integridad de los oficiales del juego”. Green ha recibido un total de cinco faltas técnicas, la mayor cantidad en esta postemporada, y tendría que cumplir una suspensión de un juego si el total llega a siete. También ha sido sancionado con dos faltas flagrantes. Green fue suspendido para el quinto
juego de las Finales de la NBA de 2016 por acumular demasiadas faltas flagrantes en esa postemporada y fue suspendido por un juego en los playoffs de 2023 por pisar el pecho de Domantas Sabonis de Sacramento. Según el sitio web Spotrac, Green acumula 992.000 dóalres en multas a lo largo de su carrera, de los cuales 185.000 son por acciones
hacia los oficiales. También ha perdido 3,2 millones por suspensiones. Draymond Green (23), de los Warriors de Golden State, señala hacia un árbitro durante la primera mitad del segundo juego de baloncesto de la NBA, en la segunda ronda de los playoffs contra los Timberwolves de Minnesota, el jueves 8 de mayo de 2025, en Minneapolis. La multa de Green se debió a un comentario que hizo después de ser expulsado por faltas, en referencia a la diferencia de 5.5 puntos entre las casas de apuestas para el Juego 3, según informaron fuentes a Shams Charania de ESPN. La multa de Green se debió a un comentario que hizo después de ser expulsado por faltas, en referencia a la diferencia de 5.5 puntos entre las casas de apuestas para el Juego 3, según informaron fuentes a Shams Charania de ESPN.
Luego de haberse completado seis fechas del calendario 2025 de Fórmula 1, Red Bull Racing se enfrenta a varios problemas que arrastra desde la temporada pasada. La principal es la falta del rendimiento del RB21 ante el claro dominio de McLaren lo que afecta las relaciones con Max Verstappen, y la segunda es la situación con el otro piloto del equipo tras la salida de Sergio “Checo” Pérez. Durante 2024, el discurso de algunos medios y por momentos de figuras clave dentro del equipo como Helmut Marko y el propio Christian Horner, era que el mal momento por el que pasaba el mexicano era la causa principal del descalabro del equipo en la tabla de constructores, que no sólo los dejó sin chances de defender su título si no que los colocó en la tercera posición de la tabla detrás de
Ferrari y McLaren. No hay que ser un genio para reconocer que la salida de figuras de la talla de Rob Marshall, Adrian Newey y Jonathan Wheatley del esquema Red Bull se ha sentido directamente en el desarrollo del RB20 y del RB21, a un grado tal, que la proyección actual es
que el equipo caiga en la cuarta posición de la tabla de constructores, y que Max Verstappen continúe perdiendo terreno en una lucha por el campeonato en la que ambos McLaren tienen amplia ventaja y George Russell está a seis puntos del actual campeón.
La lesión de hombro que recientemente envió al lanzador derecho de Los Angeles Dodgers Roki Sasaki a la lista de lesionados es una versión menor de algo que experimentó en Japón la temporada pasada, afirmó. Aún no tiene claro si es la razón principal de la misteriosa disminución en su velocidad. “Es difícil determinar si es la razón principal por la que mi velocidad y control se vieron afectados”, declaró Sasaki a través de un intérprete el miércoles. Sasaki describió a su manera la lesión que el equipo catalogó como un pinzamiento. “No (es) necesariamente dolor, sino que simplemente no es la forma ideal en que quiero que mi hombro
se mueva”. Las molestias comenzaron hace dos aperturas, a principios de mayo. Sasaki permitió un total de ocho carreras, 11 hits y cuatro bases por bolas en nueve entradas antes de que los Dodgers lo colocaran en la lista de lesionados, donde se unió a Blake Snell y Tyler Glasnow, quienes también lidian con problemas en el hombro. Sasaki, el codiciado fenómeno del pitcheo que arrasó en el mercado internacional la temporada baja pasada, ha registrado una efectividad de 4.72 en sus primeras ocho aperturas en las Grandes Ligas, acumulando casi la misma cantidad de bases por bolas (22) que de ponches (24) en 34.1 entradas. Sus dificultades han confirmado, en muchos sentidos, la opinión de los Dodgers y de toda la industria de que Sasaki, de 23 años, está lejos de ser un producto terminado, a pesar de su enorme talento. Pero el rendimiento de su recta de cuatro costuras, un lanzamiento crucial para preparar su recta deslumbrante, ha sido alarmante.
Conocida por el nombre artístico de Cassie, la cantante y modelo de 38 años, que mantuvo una relación de más de una década con el magnate de la música del género, relató las orgías o „freak-off“ que están en el centro de las acusaciones, maratones sexuales en los aduce que tenía que
entregar su cuerpo, bajo los efectos de las drogas, a otros hombres a sueldo, para satisfacer los deseos de „Diddy“, que la filmaba. Ante los miembros del jurado y el acusado, la defensa trató de retratar una relación diferente, de amor y toxicidad, en la que el engaño, los ataques de celos y los
arrebatos violentos eran omnipresentes en ambos lados. Estaba increíblemente celosa, eso es lo que dijo“, le recordó Anna Estevao, una de las abogadas de Combs al comienzo del contrainterrogatorio. „Sean Combs y usted estuvieron enamorados durante once años, (...) le quería, (...) cuidaba
de él“, insistió.Es muy carismático, con una fuerte personalidad que a todo el mundo le encanta“, dijo la artista, que conoció al rapero en 2005, cuando ella tenía 19 años, y la ayudó a lanzar su carrera musical en el mundo del R&B. Estevao mostró intercambios de correos de Ventura con su entonces pareja con los que pretendía hacer creer al jurado que era ella la que tomaba la iniciativa en las fiestas de sexo. En un correo enviado 2009, Ventura le dice: „Siempre estoy lista para enloquecer“ a otros hombres. En otro, le escribe: „no quiero que pienses que no quiero“. Ventura es la testigo estrella de este caso que ha sentado en el banquillo al rey del hip-hop, de 55 años, acusado de tráfico sexual y de liderar una red de prostitución ilegal. Si es declarado culpable, podría ser condenado a pasar el resto de sus días en la cárcel. Más nervioso que otros días, Combs, también conocido como Puffy Daddy y P Diddy, estaba arropado desde el público por su madre, Janice Combs, y tres de sus hijos. Está previsto que regrese al estrado, aunque el juez Arun Subramanian pidió a la defensa que no prosiga el interrogatorio más allá del viernes debido a su avanzado embarazo.
La cantante recibió atención médica por parte de un reconocido cirujano plástico tras el incidente, aparece con el rostro enrojecido y una bolsa de hielo cubriendo su ojo izquierdo y nariz.
Un mal movimiento durante el ensayo y le costó caro: Jennifer Lopez sufrió un golpe en el rostro mientras se preparaba para los American Music Awards 2025, que se llevarán a cabo el lunes 26 de mayo en Las Vegas. La intérprete de “Dance Again” publicó en Instagram una serie de imágenes en las que mostró la herida. “Así que esto pasó”, escribió junto a una selfie en la que aparece con el rostro enrojecido y una bolsa de hielo cubriendo su ojo izquierdo y nariz, sonriente a pesar del accidente. En otra toma, se aprecia una cortadura en el puente de su nariz. López no ofreció más detalles de lo sucedido. Afortunadamente, recibió atención médica inmediata y fue tratada por un reconocido cirujano plástico, con quien también posó para una fotografía. La artis-
ta compartió las postales una semana después del accidente y aseguró que ya se encuentra en recuperación. “Con mucho hielo… estoy como nueva”, escribió. ¿Jennifer Lopez actuará en la ceremonia de los American Music Awards? En esta ocasión, la “Diva del Bronx” será la anfitriona del evento anual, que se transmitirá en vivo por CBS y Paramount+. Jennifer Lopez fue elegida por su “incomparable energía en el escenario, que la convierte en una anfitriona ideal”, según Jay Penske, CEO de Dick Clark Productions. La cantante ha sido una figura constante en los AMAs, donde ha actuado en múltiples ocasiones y ha sido galardonada con tres premios: Artista Latina Favorita en 2007 y 2011, y Artista Femenina Favorita de Pop/Rock en 2003.
La reconocida abogada de derechos humanos Amal Clooney, esposa del actor y cineasta George Clooney, podría ver restringido su ingreso a Estados Unidos debido a su implicación en un caso de crímenes de guerra liderado por la Corte Penal Internacional (CPI).
A lo largo de más de tres décadas de carrera, Halle Berry, la reina de los concursos de belleza nacida en Cleveland, ha roto techos de cristal, ha abierto caminos y ha perseverado en una industria donde el edadismo en las mujeres sigue marcando. Ha protagonizado
dramas desgarradores, comedias románticas o espectáculos de ciencia ficción, ha sido una chica Bond, Catwoman y una mutante de pelo plateado, incluso se ha transformado en una luchadora de MMA en busca de redención en Bruised, su debut como directora en 2020. Y no afloja
el ritmo. El thriller psicológico Nunca te sueltes (Never Let Go) y la comedia de acción The Union junto a Mark Wahleberg la han tenido al cien por cien en los últimos tiempos ya que todos le han exigido un gran esfuerzo físico. Pongamos un ejemplo: solo para Bruised estudió jiu jitsu, muay
thai y taekwondo. Esos papeles tan físicos la conectan con aquella niña que quería ser gimnasta olímpica antes de que una lesión truncara todos sus sueños ¿Cuáles son, entonces, las claves de su bienestar?
La reciente aparición de Halle Berry en la alfombra azul de la Met Gala, en Nueva York, volvía a poner de manifiesto su excelente forma física. Su vestido con estratégicas franjas verticales transparentes dejaba poco margen a la imaginación y ponía el foco en su tonificada silueta. A los 58 años, la famosa “Catwoman” sigue manteniéndose en plena forma, un camino que exige disciplina y constancia. Hace ya mucho tiempo que ella alcanzó sus objetivos y se mantiene en la cima de la vida saludable. Y no solo porque siempre ha estado fabulosa, sino porque fue diagnosticada de diabetes tipo 1 con 22 años, en 1989, tras entrar en coma durante la grabación de la serie Living Dolls, y es hoy la inspiración para muchas personas que padecen esta enfermedad. Dar prioridad a su salud ha sido la clave y cuestión de vida o muerte para ella después de ser diagnosticada. La diabetes fue también el catalizador para que priorizara su bienestar.
La ecuatoriana Alejandra Jaramillo dejará su huella en una nueva gala internacional. La comunicadora nacida en Esmeraldas, que ha sido invitada a ceremonias como la Teletón USA, Premios Lo Nuestro.
“Gracias mi Dios, el talento me lo diste Tú y las puertas me las abres Tú. Estoy super emocionada de compartirles esta noticia”, escribió Alejandra en un post en Instagram donde compartió su designación. La ecuatoriana Alejandra Jaramillo dejará su huella en una nueva gala internacional. La comunicadora nacida en Esmeraldas, que ha sido invitada a ceremonias como la Teletón USA, Premios Lo Nuestro, y más, acaba de ser confirmada como presentadora de los Premios Heat 2025.
Jaramillo además reveló que será el único talento ecuatoriano en el panel de presentadores de esta edición. “Y eso me llena de orgullo, llevar la bandera de mi país desde mi trinchera”. Su emoción es triple, pues los Premios Heat se llevarán a cabo en Medellín, ciudad de donde es natal su novio Beta Mejía, con quien seguro se dejará ver en la alfombra roja del evento. Los Heat Latin Music Awards reconocen a lo mejor de la música latina, condecorando a artistas emergentes, así como a
músicos con una destacada trayectoria. Sus categorías incluyen galardones para una variedad de géneros, de igual modo resaltan a los cantautores por su región de origen. En ese sentido, intérpretes ecuatorianos también llevarán su sello a la cita. Cuatro compatriotas ostentan nominaciones en la premiación que se desarrollará el 29 de mayo en Coliseo Cubierto Iván de Bedout. La guayaquileña Mar Rendón se disputa los trofeos en mejor artista rock y fandom del año (por sus Marcianos).
Aries (21 de Marzo - 20 de Abril)
Estás a punto de experimentar un tira y afloja por cortesía del Universo, quién ha decidido que es el momento de prestarle la misma atención a tu vida interior y exterior, es decir, a tus seres queridos y a tu carrera. No, no es una tarea fácil, especialmente para ti, pero eso no quiere decir que no te vaya a salir muy bien.
Tauro (21 de Abril - 21 de Mayo)
El día por delante se ve prometedor. Tu energía está volviendo gradualmente, y ya estás empezando a sentir más capacidad de iniciativa en cuanto a tu vida doméstica. Sin duda, hoy se te llama a resolver algunas cuestiones financieras relacionadas con tus necesidades domésticas. Aunque un regalo, dinero o un aumento serían bienvenidos, comenzarás a ver otras formas de hacer que el flujo de efectivo aumente.
Géminis (22 de Mayo - 21 de Junio)
Hoy vas a sentir una profunda conexión con tu vida. La atmósfera es clara, lo cual te permite ver todo el progreso que has hecho hacia tus metas. Sentirás una gran satisfacción, como siempre que puedes ver claramente el significado de tu vida. Tómate el día para dormirte en tus laureles. También algunas cosas todavía necesitan ser hechas..
Cáncer (22 de Junio - 23 Julio)
Hoy tu encanto será grande. Tus poderes de seducción estarán en su máximo, y serán más intensos en tu vida profesional. Si tienes deseos o sueños o quieres un aumento, este es el momento de expresar esos deseos. Sólo tendrás que dar voz a lo que quieres y dejar que tu encanto haga el resto.
Leo (24 de Julio - 23 de Agosto)
Estás en el proceso de aprender a soñar de nuevo. Estos últimos meses han sido difíciles debido a que tus posibilidades se han sentido limitadas. Te has esforzado mucho recientemente para tratar de alinear tu vida de fantasía con la realidad. ¡El resultado de este esfuerzo es que tu deseo de hacer realidad tus sueños ha aumentado! Ve tras ellos, pero con tranquilidad.
Virgo (24 de Agosto - 23 de Septiembre)
Hoy es muy probable que recibas una agradable sorpresa en una relación, sobre todo en tu vida privada. Tus compañeros pueden mostrarte su agradecimiento a través de alguna acción sorprendente. En cualquier caso, tienes muchas posibilidades de encontrarte en el centro de atención, inclinándote bajo los focos y con tu mejor ropa. Acepta el aplauso que se te ofrece.
Libra (24 de Septiembre - 23 de Octubre) Esta es la clase de día en el que la suerte aparece en tu camino, especialmente en cuanto a las relaciones se refiere. Tal vez un amigo te presentará a una persona excepcional que ayude a cumplir tus fantasías profesionales. O tal vez tu pareja te sorprenderá con un regalo. Sea lo que sea que te depare la suerte, confía en que este va a ser un gran día. Escorpio (24 de Octubre - 22 de Noviembre) Si la atmósfera ha sido tensa durante los últimos días, puedes notar que las cosas han mejorado significativamente hoy. Puedes incluso tener éxito en el intercambio de bromas con la gente con la que siempre te ha sido difícil hablar. Este va a ser un día tranquilo, así que ve con el flujo de la energía astral y disfruta.
Sagitario (23 de Nov. - 21 de Diciembre) El pronóstico de hoy es excelente para ti. Los cuerpos celestes no pueden dejar de sonreír ante la energía de tu carácter tempestuoso. Se te recomienda que actúes de acuerdo a tu fuerte intuición. Pero sé prudente en la ejecución de tus acciones para evitar que tu espíritu impulsivo te impida tomar las precauciones recomendadas.
Capricornio (22 de Dic. - 20 de Enero) Hoy dedica tus energías a la psicología humana. Es un buen día para tratar de vender tus ideas. Concentra tus esfuerzos en aquellos cuya ayuda necesitas. Si tienes fe en tu originalidad, tus esfuerzos tenderán a dar sus frutos. De hecho, es probable que te encuentres con una persona especialmente dinámica que puede conducirte a un territorio fascinante e inexplorado.
Acuario (21 de Enero - 19 de Febrero) Hay una cierta probabilidad de que hoy tendrás un encuentro emocional electrizante. Algunos de los detalles más mundanos de la vida pueden desencadenar discusiones que, aunque violentas, son catárticas y cortas. Has estado pensando que es el momento de mayor intensidad de tu vida. Lo sepas o no, estás repensándote todo tipo de relaciones humanas. Piscis (20 de Febrero - 20 de Marzo) La configuración astral actual podría ser descrita como una fase de crisis, aunque los acontecimientos de hoy no serán tristes. La comunicación resulta difícil para ti. Durante mucho tiempo has estado esperando que los demás noten y aprecien tu talento, pero estás empezando a sentir que se te acaba la paciencia. Este sería un buen día para hacerle frente a los poderes que se interponen
El primer deseo del papa nuestro mundo tiene que hermanarse
Por: Víctor Corcoba Herrero/ corcoba@telefonica.net
Cómo se hace para exigirte libertad, si realmente tengo este deseo profundo de que me esclavices. Cómo te pido que te alejes, si la distancia entre los dos no puede ser más grande. Cómo se torna una mala idea en el sueño más espectacular de tu vida. Cómo vuelvo a ser inocente si a tu lado me siento una mujer volátil y ardiente. Cómo vuelvo al camino correcto si amarte es totalmente imperfecto.Dime qué hago con las largas conversaciones que nunca escuchas, con las sonrisas que
Ingredientes:
• Cuartos traseros de pollo con piel (sacados de la nevera 15 minutos antes)
• 3 Puerro
• 2 Diente de ajo con piel
• 4 Chirivía Sal
• 1 Zanahoria
• 2 Nabo blanco grande
• 1 Manzana firme y algo ácida
• 1 Mandarina pequeñas enteras
• 2 Zumo de mandarina 50 ml
• Zumo de limón 10 ml
• Miel 10 ml
• Salsa de soja (opcional) 5 ml
• Vino blanco 50 ml
• Aceite de oliva virgen extra 40 ml
• Hierbas provenzales (romero, tomillo, orégano, perejil, salvia...) Pimienta negra molida.
me sacas y no ves, con las lágrimas que me derraman y no puedes consolar, con el desperdicio de caricias y orgasmos que provocas en mi cuerpo sin siquiera tocar y con el deseo constante de besarte y abrazarte en soledad. He intentado engañarme, he intentado endurecerme, he tratado de parecer fría, me he tragado mis palabras, mis pensamientos, he querido sexualizarte, he añorado odiarte… pero si dejas de escuchar a mi boca cuando habla ante el dolor de tu ausencia y pones atención a los latidos de mi corazón, a lo que transmite mi mirada y a mi respiración serena, cuando estoy rendida en tu pecho después de haberme poseído; te darás cuenta de que soy toda tuya… sin tu siquiera poder ser mi dueño. Una alta autoestima es indispensable para vivir una vida que valga la pena. Me facilita mi crecimiento, puedo tener acceso a mi energía interior y me permite ser feliz y libre. “Yo sí puedo” “Tengo la posibilidad de elegir cómo vivir mi vida” “Estoy feliz de ser quien soy”. Escuché hace poco una frase que me gustó: “Me siento cómodo dentro de mi piel”. Cuando me siento bien conmigo misma tengo alta autoestima. La opinión que tengo acerca de mí es buena, me relaciono adecuadamente con los demás y ejerzo mi trabajo o quehacer diario con gusto. Tengo alta autoestima cuando me aprecio, cuando siento que tengo valor y que soy importante en el ambiente en que me muevo. Sentirme así me permite desempeñarme sin complicaciones, libre, abierta y espontáneamente. Logro subir el ánimo a quienes me rodean e irradio una energía positiva de beneficio para todos. Asumo gustoso las responsabilidades que elijo tener y de esa manera logro un mayor éxito porque lo que hago lo hago por elección y con cariño. Tengo un optimismo que se contagia y por esta razón los demás quieren colaborar conmigo. Esto me permite construir más fácilmente la vida de mis sueños y eso me hace cada vez más feliz. En este camino tan alegre de la alta autoapreciación, soy de un beneficio inigualable para los demás, no porque me sacrifico por ellos, sino porque inspiro a cada quien a que sea y exprese lo mejor de sí misma. Cuando en un ambiente familiar, social o de trabajo, todas nos conectamos, las cosas se acomodan gentilmente.
PREPARACION:
Precalentar el horno a 200ºC. Limpiar el pollo con papel de cocina, quemar los posibles restos de plumas y retirar el exceso de grasa que pueda tener. Salpimentar generosamente por todos los lados y aderezar con hierbas provenzales. Colocar en una fuente refractaria, sin amonotonarlos. Lavar y secar todas las verduras y la fruta. Trocear el puerro en piezas de un dedo de grosor; pelar las zanahorias, el nabo y la chirivía, y trocear en piezas similares. Cortar la manzana en gajos no muy pequeños, sin pelar y desechando el corazón. Repartir todo en la fuente, añadiendo los ajos enteros y sin pelar. Cortar las mandarinas enteras (solo una si es muy grande) en rodajas finas, retirando posibles huesos, y poner por encima del pollo. Salpimentar y añadir más hierbas provenzales. Exprimir otras mandarinas para obtener el zumo y batir con el de limón, el aceite, el vino, la salsa de soja y la miel. Repartir esta salsa por encima de la fuente y hornear 5 minutos. Bajar la temperatura a 180ºC y continuar la cocción durante unos 40-45 minutos más, o hasta que esté el pollo bien crujiente por fuera y jugoso por dentro. Se puede salsear con los jugos de la fuente de vez en cuando.
El gozo es grande en la tierra. Todos estamos atónitos. El nuevo Papa ha vertido la esperanza de la concordia en todas sus presentaciones. Mi visión, al respecto, es que lo han entendido en todos los idiomas. Estoy seguro que, su espíritu reconciliador, unirá vínculos fraternos y conciliará pulsos divididos. Sea como fuere, necesitamos caminar unidos como jamás, con el brío de un humilde hacendoso en la cepa de un globalizado orbe, que requiere aunar latidos y aplacar tensiones, para proseguir el camino del entendimiento; y, así, poder respirar todos los mortales ese calor auténtico de amor, que vierte el hogar del verso y la palabra. En consecuencia, hay que volver al cora zón, revolverse contra sí mismo en ocasiones, despejar ca minos y gestar horizontes que nos armonicen.La sociedad está plagada de cruces que nos desconciertan e impiden repensar los momentos. Quizás tengamos que perdernos en soledad y en silencio por los diversos cauces de lágrimas, para reencontrarnos y reconocernos como gentes en ronda, que requieren de un ánimo lírico en conjunción con otros movimientos. El mal no puede destrozar nuestro inmaculado verso, que somos. El amor nos precede, dejémonos amar uniéndonos entre sí para curar todas las heridas, que nos hacemos unos a otros. La humanidad tiene que hermanarse, no ahorcarse, hasta compenetrarse con su propio inspirador celeste. Indudablemente, precisamos de otra iluminación más del alma que del cuerpo, para construir puentes y reconstruir pasos, que nos lleven a la concurrencia. Precisamente, esa mirada limpia, universal, serena y acariciadora de su Santidad el Papa León XIV, la primera persona de Estados Unidos que dirige la iglesia católica, aunque también posee la nacionalidad peruana tras trabajar en misión en el país latinoamericano durante muchos años, así como las raíces antecesoras de otros continentes, es lo que nos debe hacer reflexionar con sentido humanitario,
para hacer frente a la complejidad del momento que vivimos. En efecto, nuestro planeta requiere de las voces más firmes en favor de la unidad, la dignidad humana y la compasión, sin obviar en ningún momento la justicia social. A pesar de la rica diversidad de orígenes y creencias, la ciudadanía en su conjunto debe compartir un objetivo común: que la conciliación nos abrace a todos. Los movimientos religiosos y las religiones han tenido siempre un papel fundamental en la propia historia humana. Fue notable el caso del budismo, que tuvo una influencia considerable en las primeras rutas comerciales; y que, ahora la UNESCO está implementando con un apasionado proyecto para desarrollar una ruta sobre su patrimonio, para el desarrollo del turismo sostenible en Asia Meridional. Es precisamente este diálogo intercultural, estos encuentros contemplativos de reflexión común, lo que favorece el diálogo y la comprensión mutua. El actual Papa, también lo subraya con sus originales gestos, recorriendo los senderos de la entereza y contando con la ayuda divina, que es el que sabe abrir caminos de alianza, donde no lo logran los seres humanos. Naturalmente, en nuestra época, vivir este vigor es aún más ineludible. Hacen falta faros de luz para que las tinieblas se disipen; puesto que, con las armas no se conseguirá, es preciso activar la temática del encuentro, que es lo que nos permitirá ahondar en la situación del planeta y valorar cuál ha de ser el esfuerzo que hemos de realizar conjuntamente. Estoy convencido que, el flamante Pontífice, será una persistente voz de hermandad, que nos allane el pasaje de la plática en medio de las muchas crisis que nos asolan. Por eso, creo que es esencial que él hablase de paz y la promueva, alimentando y alentando la cultura al abrazo sincero y el culto al amor auténtico; escuchándonos de lleno, ya que toda persona ha sido creada a imagen y semejanza del Creador, cuestión que jamás debe olvidarse.