27 de junio 2025 - Las Américas Newspaper

Page 1


Agentes de la DEA fueron espiados en DC por el Cártel de Jalisco Nueva Generación durante el juicio de “El Menchito”

Durante una comparecencia, un agente de la DEA reveló lo ocurrido y una venganza en México por el juicio del exheredero del grupo criminal, Rubén Oseguera González, ‘El Menchito’, ha sido catalogado como el número dos del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Por: El “Buho T”

Washington DC.- La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) reveló que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) llevó a cabo labores de espionaje contra agentes e informantes en Washington DC, durante el juicio de Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, celebrado en septiembre de 2024 en la Corte Federal del Distrito de Columbia. Según declaraciones del jefe de la División de la DEA en Los Ángeles, Matthew W. Allen, el cártel vigiló a personal de la agencia e incluso tomó represalias violentas en México, donde atacó a la familia de un informante —hiriendo a su esposa y asesinando a su hija— y mató a un miembro del Ejército mexicano. “Durante el juicio contra ‘El

Menchito’, hijo del máximo líder del CJNG , miembros del cártel fueron descubiertos vigilando a agentes e informantes de la DEA aquí mismo en Washington, D.C.”, afirmó Allen durante una comparecencia ante el Comité Judicial del Senado. La caída de “El Menchito” fue un duro golpe para el cártel de las cuatro letras, pues él era el heredero de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder y fundador del CJNG, cuyo paradero es desconocido. Se esperaba que lograra un trato con las autoridades estadounidenses, pero el propio Oseguera González lo declinó cuando se barajó la posibilidad de que atestiguara contra su tío, Abigael González Valencia, “El Cuini”, por lo que fue condenado a cadena perpetua. “Esto no es solo criminalidad, es terrorismo”: DEA. El funcionario calificó al CJNG como un grupo “paramilitar con alcance global”, capaz de operar tanto en

México como en Estados Unidos con tácticas que, según su testimonio, “exceden el crimen organizado tradicional”. “Esto no es solo criminalidad, es terrorismo. Estamos hablando de una organización dispuesta a asesinar familias y vigilar a personal estadounidense en nuestro propio territorio”, enfatizó Allen. Venganza en México tras juicio contra “El Menchito” Durante su declaración escrita, Allen afirmó que el CJNG emprendió acciones de represalia tras la condena de “El Menchito” en marzo de 2025 a cadena perpetua por cargos de narcotráfico. Una de las represalias habría sido el asesinato de un testigo clave y el ataque a su familia en México. Aunque no se mencionaron nombres, versiones apuntan a que uno de los objetivos del CJNG fue Iván Morales Corrales, ex-suboficial de la extinta Policía Federal. Morales fue asesinado en abril de 2025 en lo que habría sido una venganza directa del cártel por su colaboración como testigo en el juicio. Morales Corrales sobrevivió a un operativo fallido en 2015 en el que se intentó capturar a “El Menchito”, y fue uno de los pocos sobrevivientes del ataque en el que el CJNG derribó un helicóptero militar. Durante el juicio, testificó en contra de Oseguera González, a pesar de haber sufrido quemaduras en el 70 % de su cuerpo. Un cártel con capacidad transnacional El testimonio de Allen reaviva las preocupaciones del gobierno estadounidense sobre la presencia y operatividad del CJNG fuera de México, especialmente por sus acciones en la capital estadounidense. La DEA subraya que los cárteles mexicanos no solo amenazan a comunidades dentro de México, sino que también extienden su influencia a territorio estadounidense, donde ahora se documenta que pueden llevar a cabo vigilancia y represalias. La DEA revela cuáles son las organizaciones narcotraficantes que operan en el DMV. Según Jarod Forget, agente especial de la DEA, hay varios grupos criminales operando en el DMV, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco.

Es probable que se retrase el plazo para el nuevo estadio Commanders por audiencias

Josh Harris (izq.), socio gerente de los Washington Commanders, firma un casco de los Commanders junto a la alcaldesa de Washington D. C., Muriel Bowser (centro), y el comisionado de la NFL, Roger Goodell (der.), durante una conferencia de prensa sobre la construcción. Washington, DC- Los Commanders y el Distrito de Columbia han llegado a un acuerdo para construir un nuevo estadio de fútbol americano en el antiguo estadio RFK del equipo. Parece que el acuerdo multimillonario para traer de vuelta el fútbol americano profesional al Distrito se está agotando. Originalmente, la propuesta de los Comandantes de Washington de mudarse de Maryland a la antigua sede de RFK en D.C. se incluyó en el presupuesto municipal para su votación el 15 de julio. Ahora, ese cronograma ha cambiado porque los concejales de D.C. quieren más tiempo para estudiar el plan y celebrar audiencias públicas. Hoy conversamos con la alcaldesa Muriel Bowser, quien se dirigió a cientos de personas en un evento empresarial. “Sabemos que esta es una oportunidad única. También sabemos que debemos aprovecharla”, dijo la alcaldesa Bowser. El presidente del Consejo del Distrito de Columbia, Phil Mendelson, obtuvo recientemente una propuesta para retrasar la fecha límite del 15 de julio para

que los Comandantes finalicen el acuerdo. La financiación del estadio seguirá estando incluida en el presupuesto del 15 de julio. La parte eliminada del presupuesto incluye gran parte de la remodelación en torno a las instalaciones. Bowser respondió a esta noticia diciendo: Estoy muy preocupado porque no se ajusta a nuestro acuerdo con el equipo. La propuesta del presidente Mendelson exige dos semanas adicionales para que él y otros concejales estudien el complejo plan, a la vez que celebran audiencias públicas. Mendelson desea específicamente comprender mejor las finanzas que respaldan toda la remodelación que se llevará a cabo en un campus alrededor del nuevo estadio, incluyendo nuevas viviendas y comercios.Mendelson ha dejado claro que no tiene intención de poner en peligro el acuerdo, pero que le gustaría mucho tener la oportunidad de mejorarlo. La alcaldesa Bowser cree que ahora es el momento de tomar decisiones. “A veces se abre una ventana de oportunidad y no sabemos cuándo se cerrará.

Washington DC.- El siguiente es un nuevo ensayo del editor de America’s Voice, Gabe Ortíz. Lea “Miembros republicanos latinos de la Cámara de Representantes: ¡Uy! No pueden estar en contra de la deportación masiva indiscriminada, entonces voten a favor” en Substack de AV AQUÍ y encuentre el ensayo completo a continuación. Varios republicanos latinos en la Cámara de Representantes tendrán que dar explicaciones a sus electores en las próximas elecciones. Intentan tener una doble cara en lo que respecta a la obsesión maniática del arquitecto principal de las deportaciones masivas, Stephen Miller, por perseguir, detener y purgar a nuestros vecinos inmigrantes. Por un lado, quieren hacernos creer que la agenda de Miller se ha extralimitado, emitiendo una carta en la que instan cortésmente a la administración Trump a centrarse en individuos que sí representan una amenaza para la seguridad pública. “Cada minuto que dedicamos a perseguir a una persona con antecedentes limpios es un minuto menos que dedicamos a detener a terroristas o miembros de cárteles”, afirman en la carta del 12 de junio. “Desviar recursos limitados a otros objetivos pone en riesgo nuestra seguridad nacional”. En eso, tienen razón. Cuando Miller desvía fondos y personal de seguridad pública de la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de personas hacia el

Noticias en Breve

Si no pueden, voten a favor

Latinos Republicano en la Cámara de Representantes ¡Uy!

secuestro de Dreamers, un padre de militares estadounidenses y otros contribuyentes veteranos, todas nuestras comunidades son menos seguras y nuestros impuestos se desperdician. Pero la carta parece una maniobra de relaciones públicas, considerando que los seis firmantes —los representantes Tony Gonzales (TX-23), Monica De La Cruz (TX15), Nicole Malliotakis (NY-11), David Valadao (CA-22), Maria Elvira Salazar (FL-27) y Gabe Evans (CO-08)— votaron a favor del proyecto de ley presupuestario, desproporcionado y exagerado, que solo impulsará el tipo de arrestos que ahora reclaman que se les dé menos prioridad. Para ser claros, sus palabras no coincidieron con su voto real. Miller obtuvo todo lo que quería del proyecto de ley de la Cámara que apoyaron.Según el proyecto de ley de la Cámara de Representantes, que los seis contribuyó a la aprobación a principios de este mes, el ICE se convertiría en la agencia policial con mayor financiación del país, otorgando a los agentes enmascarados de esta agencia corrupta 75 000 millones de dólares de fondos públicos para impulsar los arrestos implacables, la separación masiva de familias y la detención con fines de lucro, con el objetivo de encarcelar a más de 100 000 inmigrantes diariamente. Miles de millones se destinarán a campamentos masivos, vuelos de deportación e incluso a repartir casi 850 millones de dólares en bonificaciones a los agentes enmascarados y sin orden judicial que acechan barrios y lugares de trabajo para que los vecinos inmigrantes los secuestren. En total, el presupuesto exige hasta 175 000 millones de dólares para impulsar la visión nativista de Miller, a la vez que recorta la atención médica y la asistencia alimentaria para los estadounidenses de bajos

CASA BLANCA DESMIENTE INVESTIGACIÓN

CONTRA AMLO.- La Casa Blanca desmintió que el Gobierno de Estados Unidos mantenga una investigación abierta contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por sus supuestos nexos con el narcotráfico. Fue el portavoz John Kirby quien respondió a los cuestionamientos de una reportera, luego de que surgiera el tema sobre un reportaje que prepara el diario New York Times sobre posibles vínculos entre allegados de AMLO e integrantes del crimen organizado, y que el mismo mandatario mexicano exhibió hoy en su conferencia mañanera. La Casa Blanca desmintió que el Gobierno de Estados Unidos mantenga una investigación abierta contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por sus supuestos nexos con el narcotráfico. Fue el portavoz John Kirby quien respondió a los cuestionamientos de una reportera, luego de que surgiera el tema sobre un reportaje que prepara el diario New York Times sobre posibles vínculos entre allegados de AMLO e integrantes del crimen organizado, y que el mismo mandatario mexicano exhibió hoy en su conferencia mañanera. BLINKEN DICE QUE EE.UU. PLANEA ENTREGAR US$ 200 MILLONES A LA MISIÓN DE APOYO MULTINACIONAL PARA LA SEGURIDAD EN HAITÍ.- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció este jueves que Estados Unidos planea aportar US$ 200 millones a la misión de apoyo multinacional para la seguridad en Haití. Blinken dijo que esa financiación se destinará a apoyar a la Policía Nacional de Haití “con planificación, con inteligencia, con capacidad de transporte aéreo, comunicaciones y equipos y servicios médicos”. “Instamos a la comunidad internacional a que se una a nosotros aportando financiación, personal, equipos, logística y formación a esta misión”, dijo en un acto al margen de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 en Río de Janeiro. Blinken calificó la situación en Haití como “uno de los retos más urgentes a los que nos enfrentamos como comunidad internacional”. Dijo que las bandas delictivas controlan el 80% de Puerto Príncipe, y que utilizan las agresiones sexuales y las violaciones “para aterrorizar a la población”. EEUU PROMETE NUEVAS SANCIONES CONTRA IRÁN POR SU APOYO A RUSIA EN UCRANIA Y POSIBLE VENTA DE MISILES.- La Casa Blanca prometió dar a conocer nuevas sanciones contra Irán en los próximos días en represalia por sus ventas de armas que han reforzado la invasión de Rusia a Ucrania, y amenazó con una respuesta “veloz” y “severa” si Teherán sigue adelante con su venta de misiles balísticos a Moscú. La Casa Blanca prometió dar a conocer nuevas sanciones contra Irán en los próximos días en represalia por sus ventas de armas que han reforzado la invasión de Rusia a Ucrania, y amenazó con una respuesta “veloz” y “severa” si Teherán sigue adelante con su venta de misiles balísticos a Moscú.

recursos. Los representantes Gonzales, De La Cruz, Malliotakis, Valadao, Salazar y Evans votaron a favor a pesar de conocer perfectamente las graves repercusiones que tendrá en sus distritos y en sus electores. No pueden absolver su complicidad enviando una carta cuando sus votos perjudican precisamente a las personas que dicen importarles, y nadie en los medios debería permitírselo. El representante Valadao, por ejemplo, representa un distrito agrícola en el centro de California, donde las redadas de Miller han tenido un impacto tan grande en esta industria esencial que, al parecer, los agricultores llamaron desesperadamente a Brooke Rollins, la secretaria de Agricultura de Trump, para que les diera un respiro a sus trabajadores. Trump, quien está en deuda con sus amigos adinerados y es muy consciente de la importancia de los trabajadores inmigrantes para las empresas, afirmó inicialmente que su administración estaba deteniendo las redadas que se habían dirigido agresivamente contra trabajadores de restaurantes y hoteles, además de los trabajadores agrícolas. Fue una confesión abierta de que, sí, los excesos de la administración han estado perjudicando a estos negocios cruciales, tal como dijimos que harían las deportaciones masivas. Pero poco después del anuncio, Miller le quitó la alfombra a su jefe y se retractó, dejando claro que es Miller quien manda. Valadao, quien se autodenomina defensor de los Dreamers, también brindó un voto clave para la financiación antiinmigrante en el proyecto de ley presupuestaria, a pesar de los crecientes ataques de Miller contra jóvenes inmigrantes que solo conocen Estados Unidos como su hogar. El voto de Valadao impulsará ese tipo de arrestos. Pero quizás Miller se deje convencer por otra carta, ¿no?

Asistentes al concierto de Stray Kids recuerdan caos en el Nationals Park, donde 6 fans se hospitalizan

Washington, DC- “Nos alojamos justo enfrente del recinto, así que estuve supervisando todo durante todo el día”, declaró. “El consenso general fue que hubo desorganización desde el principio”. Los servicios de emergencia trasladaron al menos a seis asistentes al concierto al hospital por enfermedades relacionadas con el calor. Y cuando llegó el momento de que ella y su hijastra entraran en la fila de seguridad, alguien que creía que era un supervisor de Live Nation gritó al público que no se podían pasar líquidos por la puerta. “O se lo beben ahora o lo dejan afuera”, recordó que le dijo. “Pensé: ‘Pensé que se permitía entrar con botellas de agua selladas’, y me dijeron: ‘No, nada de líquidos’”. Bennett tenía razón. Un funcionario del Nationals Park le dijo a 7News que los aficionados podían traer hasta dos botellas de agua de plástico selladas de fábrica o botellas de agua de plástico vacías debido a la alta temperatura. Ese mensaje no llegó a varios asistentes al concierto con los que habló el miércoles. Señalaron un correo electrónico del recinto del día anterior, que indicaba la política del parque de permitir una botella de agua transparente sellada de fábrica o una botella de plástico vacía de no más de un litro. “Tenía una botella de agua que intenté contener sin beber en todo el tiempo”, dijo Alyssa Tan, de California, “pero el calor era tan insoportable que tuve que abrirla”. Se podía comprar agua y había estaciones de llenado gratuitas en todo el parque, explicó una funcionaria de Nats Park. Bennett dijo que en su zona del Pit, el personal estaba restringiendo la cantidad de agua que la gente podía llenar en sus botellas. “Para cuando llegamos a las filas de seguridad, ahí fue donde empezamos a ver gente sufriendo agotamiento por calor, insolación”, dijo la fan Jen Howell. “Una mujer estaba a unos cuatro metros y medio de mí y simplemente se cayó de bruces”. Y luego estaba el tema del precio. Varios fans

Antes de llegar al Nationals Park el lunes por la noche, Lindsey Bennett dijo que sabía que entrar al concierto de Stray Kids presentaría algunas dificultades.

comentaron a 7News que el precio de las botellas de agua seguía subiendo a medida que avanzaba el concierto, de 6 $ a más de 12 $. Según Nats Park, el agua embotellada Dasani tiene un precio de 5,99 $ para los eventos de esta temporada. Tan, quien compró una entrada VIP, dijo que le negaron la entrada para asistir a la prueba de sonido de las 17:30, que estaba incluida en el paquete VIP. “Empezamos a buscar el final de la fila alrededor de las 15:00, y la fila daba la vuelta completa al recinto, y no había personal que nos indicara dónde terminar ni nada”, dijo Tan. “No había sombra en ningún sitio. Simplemente les preguntábamos a los fans: ‘¿Es esta la fila correcta?’”. “Cuando llegamos a la entrada, nos cerraron las puertas, y todos los que nos rodeaban eran VIP”, añadió Tan. “Y nos enfadamos muchísimo, porque todos llegamos a la hora indicada”.

President

Fernando Alvarez

Vice President

Dora Alvarez

Legal Advisor

Glen S. Wainer

Literary Editor

Abraham Ustariz J. Rudy Orellana

Sports Editor

Jhon Alvarenga

Graphic Designer Director

Bolívar C. Tomala

www.BestPrintingandDesign.com

Director

Carlos Alvarez

Account Executives

Julio César Zilleruelo

Corresponsales

Luzmila Flores

Argentina

Juan Carlos Pilud

Agencia EFE

Por: Maribel Hastings y Vanessa Cárdenas

Corte Suprema levanta los límites a las deportaciones de migrantes a países que no son los suyos

La Corte Suprema allanó el camino para que la administración del presidente Trump reanude las deportaciones de migrantes a países distintos del suyo sin ofrecerles demostrar los daños que podrían enfrentar.

Por: José Angel Aguirre

Washington DC.- En una acción que provocó una fuerte disidencia de sus tres jueces liberales, la corte accedió a la solicitud del gobierno de levantar una orden judicial que exige que los migrantes que serán deportados a los llamados “terceros países” tengan una “oportunidad significativa” para informar a las autoridades estadounidenses que corren riesgo de tortura en su nuevo destino, mientras se resuelve un recurso legal. La Corte Suprema de Estados Unidos allanó el camino el lunes para que el gobierno del presidente Donald

Trump reanude las deportaciones de migrantes a países distintos del suyo sin ofrecerles la oportunidad de demostrar los daños que podrían enfrentar, lo que le otorga otra victoria en su agresiva campaña de deportaciones masivas. El juez federal de distrito Brian Murphy, con sede en Boston, emitió la orden el 18 de abril. La breve orden de la Corte Suprema no estaba firmada ni ofrecía justificación, como es habitual al decidir sobre solicitudes de emergencia. El tribunal cuenta con una mayoría conservadora de 6 a 3. La jueza Sonia Sotomayor, junto con los otros dos jueces liberales, calificó la decisión como un “abuso flagrante” del poder del tribunal.

La policía de DC

“Aparentemente, el tribunal considera más aceptable la idea de que miles de personas sufran violencia en lugares remotos que la remota posibilidad de que un tribunal de distrito se excediera en sus facultades correctivas al ordenar al gobierno que proporcionara la notificación y el proceso al que los demandantes tienen derecho constitucional y legalmente”, escribió Sotomayor. Sotomayor calificó la acción del tribunal de “tan incomprensible como inexcusable”. Murphy concluyó que la política del gobierno de “ejecutar deportaciones a terceros países sin previo aviso ni una oportunidad significativa para presentar reclamos basados en el miedo” probablemente viola las protecciones del debido proceso de la Constitución de Estados Unidos. El debido proceso generalmente exige que el gobierno proporcione un aviso y una oportunidad para una audiencia antes de tomar ciertas medidas adversas. Después de que el Departamento de Seguridad Nacional actuara en febrero para intensificar las deportaciones rápidas a terceros países, grupos de derechos de los inmigrantes presentaron una demanda colectiva en nombre de un grupo de migrantes que buscaban evitar su deportación a dichos lugares sin previo aviso ni oportunidad de denunciar los perjuicios que podrían enfrentar. El 21 de mayo, Murphy concluyó que el gobierno de Trump había violado su orden que exigía procedimientos adicionales al intentar enviar a un grupo de migrantes a Sudán del Sur, un país políticamente inestable, al que el Departamento de Estado de Estados Unidos ha advertido contra cualquier viaje “debido a la delincuencia, el secuestro y el conflicto armado”.

investiga después de que ocurrieran dos tiroteos en la calle con una hora de diferencia

Washington DC.- Se está investigando la muerte de dos hombres por disparos en el noreste. Allí, un joven de 16 años y un hombre fueron encontrados con heridas de bala. Ambos fueron trasladados al hospital conscientes y respirando. Una hora después, los agentes investigaban el tiroteo inicial en la cuadra 2900 de Martin Luther King Jr. Avenue SE cuando oyeron disparos en un callejón cercano, donde descubrieron que un hombre había recibido un disparo. Fue trasladado al hospital consciente y respirando. La policía afirma que los detectives están investigando los tiroteos para determinar si existe alguna conexión. Copyright 2025 Nexstar Media, Inc. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reescrito ni redistribuido. Para conocer las últimas noticias, el tiempo, los deportes y la transmisión de video, visite DC News Now | Noticias de DC, Virginia, Maryland, el tiempo, el tráfico y los deportes en vivo. Se está llevando a cabo una investigación por doble homicidio en el Distrito tras el hallazgo de dos hombres heridos de bala en Northeast el domingo, según el Departamento de Policía Metropolitana. A las 00:03 del 22 de junio, agentes patrullaban cerca de la cuadra 1800 de la calle D cuando oyeron disparos en la cuadra 400 de la calle 19. Allí, encontraron a dos hombres con heridas de bala, inconscientes y sin respirar. Tras los esfuerzos de los médicos por salvarles la vida, los hombres fueron declarados muertos. La policía afirma que los hombres han sido identificados como Quonzay Lynch, de 30

El Departamento de Policía Metropolitana (MPD) investiga dos tiroteos separados ocurridos en la misma cuadra con una hora de diferencia. La policía informa que los agentes respondieron en la cuadra 2900 de Martin Luther King Jr. Avenue SE.

años, y Cortney Burley, de 41. Un tiroteo provocado por la furia al volante en la I-95 deja un Tesla dañado por los disparos; la policía busca una camioneta. Hasta el domingo por la noche, no se han realizado arrestos en relación con el doble tiroteo mortal. La policía insta a cualquier persona con información a que se comunique al (202) 727-9099 o envíe un mensaje de texto al 50411, mientras los detectives de homicidios continúan la investigación. El Departamento de Policía de Minneapolis (MPD) ofrece actualmente una recompensa de hasta $25,000 por información que conduzca al arresto y la condena de la persona o personas responsa-

bles de cada homicidio en el Distrito de Columbia, lo que eleva la recompensa total en este caso a $50,000. La policía busca a la persona que, según afirman, disparó contra un Tesla en la Interestatal 95 durante un tiroteo provocado por furia al volante el viernes por la tarde. El tiroteo ocurrió cerca del kilómetro 196 en la I-95 en dirección sur, en el condado de Spotsylvania, alrededor de las 14:15, tras un incidente de furia al volante entre un Tesla negro y una camioneta negra, según la Policía Estatal de Virginia. Las autoridades informaron que durante el incidente, el Tesla recibió varios disparos; sin embargo, nadie resultó herido.

Millones de hispanos pagarán más impuestos el próximo año (si el Congreso no actúa)

Iniciativa LIBRE, el mayor grupo latino conservador de EEUU, está pujando para que el Congreso extienda los recortes fiscales que vencen el 1 de enero de 2026. Según la organización, de no hacerlo, sería un golpe directo al bolsillo de las familias latinas.

Washington DC.- El problema es que, contrarreloj, los legisladores logren equilibrar el beneficio de mayor dinero en el bolsillo de los trabajadores y, a largo plazo, la disciplina fiscal. El Congreso enfrenta una decisión crucial con una fecha clave a final de 2025: dejar que expiren o extender los recortes fiscales aprobados en 2017 bajo la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos (TCJA, por sus siglas en inglés). De no actuar, millones de contribuyentes en Estados Unidos, incluidas familias de clase media y pequeños negocios, podrían ver aumentos significativos en sus pagos de impuestos a partir de enero de 2026. El impacto sería particularmente fuerte en estados con grandes poblaciones latinas como Florida, Texas y California. El dilema es que esos recortes de impuestos, aprobados durante la primera presidencia de Donald Trump, es

que también suman al déficit fiscal, una causa históricamente conservadora y pregonada por el presidente republicano. Además, es un debate que se produce en momentos de alta sensibilidad económica global, por el elemento de imprevisibilidad financiera que las idas y venidas con los aranceles a las importaciones del presidente Trump han sumado a los mercados de EEUU y del mundo. Los sectores progresistas insisten en que los recortes de impuestos beneficiaron desproporcionadamente a los más ricos y a las grandes corporaciones y aumentaron el déficit fiscal. Frente a esto, La Iniciativa LIBRE, la organización de base latina conservadora más grande del país, sostiene que revertirlos sería un golpe directo al bolsillo de trabajadores latinos, emprendedores y familias que apenas logran sostenerse en la economía actual. LIBRE está intensificando su presión sobre el Congreso para que prorrogue las disposiciones de la ley en lo que refiere a los recortes que favorecen a las familias trabajadoras, con el argumento de que los recortes fiscales aprobados en 2017 fueron clave para la creación de empleos y el crecimiento de pequeñas empresas en comunidades hispanas. “Los recortes fiscales promovidos por Trump generaron empleos, rescataron a pequeñas empresas y ayudaron a las familias de clase media. Si el Congreso no actúa antes de fin de año, esto les costará a las familias latinas $1,500 más en impuestos anualmente. Extender estos recortes fiscales es crucial para fomentar la estabilidad financiera y el crecimiento económico.

Padre hispano opta por la “autodeportación” tras ser detenido por ICE en Baltimore

Washington DC. Esto le ocurrió a un padre hispano detenido en Baltimore. Fue el 12 de junio cuando el hombre fue detenido cuando se dirigía a su trabajo, de acuerdo con su esposa, quien habló con Las Americas News y pidió el anonimato por motivos de seguridad. Ese mismo día, también arrestaron a su cuñado y su sobrino. La mujer huyó de su hogar debido al miedo de también ser detenida y dejar a sus dos hijos solos. La promesa de deportaciones masivas del actual gobierno federal han causado situaciones estresantes entre los migrantes, quienes han denunciado ser víctimas de maltrato tras ser arrestados. Esto ha orillado a muchos de ellos a elegir la llamada “autodeportación”. Durante años el hogar de la familia hispana fue en Montgomery, pero todo cambió cuando el padre fue detenido, le bastaron unos días en el centro de detención de Baltimore para decidir dejar todo atrás. Su esposa relató a la reportera Thalía Varelas, que el hombre le llamó para pedirle que le comprara un boleto de avión con destino al país del que salió hace muchos años, ella le preguntó si estaba seguro

Un hombre residente de Maryland fue detenido cuando iba a su trabajo, las circunstancias en el centro de detención hicieron que optara por volver a su país de origen., han causado situaciones estresantes entre los migrantes, quienes han denunciado ser víctimas de maltrato tras ser arrestados.

y él respondió narrando lo que estaba viviendo. “Aquí estamos sufriendo, me tienen atado de manos, tengo una cadena en la cintura, agarrando los pies”, le dijo su esposo. Pero el sometimiento físico no era lo único que sufría, le dijo que era tal el hacinamiento que no podían ni sentarse, estaba de pie todo el tiempo. Había alrededor de 90 personas y cada vez llegaban más, aseguró. Había llegado a

un punto de desesperación y dijo que las autoridades le aseguraron que si firmaba que saldría voluntariamente del país, lo dejarían salir. Su esposa, que no quería que se fuera pero lo apoyó, le compró el boleto para que que regresara a su país. “Yo no tengo ningún delito, ni tengo nada que le debo a este país”, le dijo a su esposa, quien agregó que él siempre pagó sus impuestos.

“No voy a aguantar que

me estén tratando como delincuente, cuando yo he trabajado para el gobierno, para sus causas”, reiteró el hombre. Su hija de 19 años llevó el boleto de avión, al regresar le contó a su madre que “podía sentir las cadenas, que era muy duro”,. Uno de los empleados del sitio le dijo a la joven que podía ir a despedirse, pero ella consideró que era una trampa, para que la mujer fuera y así poder detenerla.

Kilmar Ábrego permanecerá detenido hasta este viernes, su defensa preocupa que sea deportado

Este miércoles se debatió la liberación de Kilmar Ábrego García en una corte de Tennessee, en la que como punto central surgió la interrogante de si permanecerá en EEUU o será deportado otra vez una vez quede, como se espera, bajo custodia de ICE.

Washington DC.- Kilmar Ábrego García, el salvadoreño deportado por un error administrativo de la administración de Donald Trump, permanecerá bajo custodia de los US Marshals por unos días más, mientras los abogados que ven su caso por presunto transporte de inmigrantes indocumentados presentan argumentos sobre la capacidad de la fiscalía para evitar que sea deportado nuevamente mientras se desarrolla el proceso judicial. La jueza Barbara D. Holmes había ordenado su liberación el fin de semana y en una audiencia este miércoles incluso fijó las condiciones que Ábrego García debía cumplir a la espera de su juicio. Pero Holmes también reconoció que Ábrego García sería muy probablemente puesto bajo custodia del Servicio de

Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y su defensa expresó preocupación a que, si queda bajo custodia de las autoridades migratorias federales, sea llevado a un lugar que dificulte el acceso de los abogados o hasta deportado otra vez. La jueza admitió asimismo que su cargo solo le permite pedirle a la fiscalía que haga su mayor esfuerzo para garantizar que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y ICE cooperarán con el proceso judicial. “No me quedan dudas de mi capacidad para dar instrucciones a la fiscalía local (...) No creo que tenga la misma autoridad sobre ICE”, precisó. Holmes no detalló cuándo emitirá final- mente la orden de liberación de Ábrego García, pero ello no sucederá antes del viernes en la tarde, pues fue el plazo que dio para que la defensa y la fiscalía presenten nuevos documentos. El fiscal en funciones Rob McGuire reiteró este miércoles que una razón por la que pidió que Ábrego

García siga detenido a la espera del juicio por cargos de los que se declaró no culpable es para asegurarse de que permanezca en Estados Unidos y no sea deportado por ICE. Agregó que hará “lo que esté a su alcance” para que DHS coopere con el proceso, pero aclaró que “es una agencia separada con otro liderazgo”. Por su parte, el abogado de Ábrego García Sean Hecker esgrimió que el Departamento de Justicia y DHS son ambos parte de la Rama Ejecutiva y parecen cooperar en otros asuntos, como por ejemplo el hecho de que ICE acordó no deportar a los testigos que cooperan con el gobierno en este caso. Horas antes de la audiencia de este miércoles, la esposa de Ábrego García, Jennifer Vásquez Sura, dijo que han pasado más de 100 días desde que él “fue raptado por la administración de Trump y separado de su familia”. Agregó que Ábrego García ha estado ausente en cumpleaños y graduaciones familiares. “Hoy no está en nuestro aniversario de boda”, lamentó. Puntos clave que evaluó la jueza antes de la audiencia de este miércoles. En su orden del fin de semana, la jueza Holmes, al frente de la corte que decide su caso criminal, brindó un análisis sobre la solidez de las pruebas con las que el gobierno acusa a Ábrego García. Holmes explicó en su análisis que Ábrego manifiesta que, a raíz de todo lo que ha vivido en los últimos meses, “ahora podría tener argumentos más sólidos contra la deportación”. Uno de los defensores públicos del salvadoreño, Will Allensworth, había dicho a la jueza que esperaba que Ábrego pueda tener una audiencia en una corte de inmigración para que un juez considere su protección contra la deportación emitida desde 2019, señala la agencia AP. Aseguró que, si Estados Unidos quisiera expulsar a Ábrego García a un tercer país, el gobierno de Trump tendría que demostrar que ese país no lo enviaría a El Salvador. Holmes aseguró en su análisis previo que los inmigrantes deportables no están exentos de su libertad condicional. Kilmar Ábrego García fue devuelto de El Salvador a Estados Unidos al tiempo que la fiscal general, Pam Bondi, anunció que era acusado por un gran jurado de “conspiración para transportar a extranjeros ilegales a cambio de dinero” y de “transporte ilegal de extranjeros”. Sin presentar evidencias, en la imputación —criticada por haber sido armada en secretismo— describen que en las presuntas operaciones también fueron transportadas drogas y armas, y que el salvadoreño habría abusado de mujeres migrantes.

Como miembro de la MS-13 “podría intimidar a testigos”

Washington DC.- El gobierno ha señalado en distintas ocasiones a Ábrego de ser miembro de la pandilla salvadoreña MS-13. Sus familiares y abogados lo niegan. En el documento con el que piden mantenerlo detenido, los fiscales aseguran que su presunta pertenencia a la banda puede llevarlo a intimidar a los testigos en su contra y a obstruir la aplicación de justicia en su caso. Sin embargo, la jueza Holmes también cuestionó las pruebas en este tema. “La evidencia del gobierno que sustenta que Ábrego es miembro de la MS-13 está basada en declaraciones generales, un doble rumor de dos testigos cooperantes” que son “directamente inconsistentes” con los de otro testigo, explica. Uno de ellos, analiza Holmes, dice que Ábrego era familia de supuestos pandilleros; otra identificada como NV, que no dio declaración jurada y cuya familia está afiliada a la pan- dilla Barrio 18, dijo que “creía” que Ábrego era miembro de la MS-13. “Aparte de la creencia general de NV sobre la pertenencia de Ábrego a una pandilla, no se ofreció ningún otro testimonio de cuándo, en qué contexto, cómo o por qué NV llegó a esa conclusión”, dice Holmes. En contraposición, cuenta la jueza, un tercer testigo alega que en 10 años de conocer al salvadoreño no vio signos, marcas o tatuajes que lo relacionaran con la pandilla salvadoreña. “Dadas estas declaraciones contradictorias, las pruebas del gobierno sobre la pre- sunta pertenencia de Ábrego a una pandilla son simplemente insuficientes”, concluyó la jueza. Ella asegura que la supuesta pertenencia de Ábrego a la MS-13 — una banda conocida por la violencia de sus crímenes— tendría que reflejarse en su historia criminal: “Pero Ábrego no tiene historia criminal de ningún tipo. Y la presunta membresía a esta banda se contradice por la propia evidencia del gobierno”. La jueza Holmes también desestimó la presunta violencia en la conducta de Ábrego y que el gobierno respalda además en las dos órdenes de restricción pedidas en agosto de 2020 y mayo de 2021 por su esposa, Jennifer Vásquez. Ambas fueron desestimadas. La jueza considera que la mejor prueba de la relación entre ambos es que ella ha pedido la vuelta de su esposo a EEUU de forma insistente y que ahora lo respalda con su presencia en las audiencias ante la corte de Tennessee.

Washington DC.- Recientemente, el presidente Donald Trump declaró que su administración está viendo “la posibilidad de hacer algo donde, en el caso de agricultores buenos y responsables, puedan asumir la responsabilidad por las personas que contratan. Porque no podemos dejar que las granjas se vayan a la quiebra”. En otras declaraciones ha incluido también a los trabajadores del sector de hoteles y restaurantes. Sus palabras revelan algo importante: una oportunidad de encontrar soluciones reales que reconozcan la verdad que todos conocemos: gran parte del campo estadounidense se sostiene gracias al trabajo de los inmigrantes, muchos de ellos latinos e indocumentados. Aunque en 2023 los inmigrantes fueron menos del 19% de todos los trabajadores en EE. UU., desempeñaron un papel fundamental en sectores clave: representaron casi el 24 % del personal en preparación y servicio de alimentos, y el 38 % en agricultura, pesca y silvicultura, según datos del Censo. Hasta ahora no se da a conocer algún programa de alivio específico, pero se trata de un reconocimiento

¿Qué se sabe del

plan migratorio a los del campo y otros?

que hizo durante la pandemia de COVID, cuando el presidente Trump los designó “trabajadores esenciales”. En efecto, miles de familias latinas han contribuido con sudor y esfuerzo al desarrollo del campo en Estados Unidos. Desde California hasta Carolina del Norte, su trabajo no solo alimenta al país, también sostiene economías locales enteras. Sin embargo, muchos lo hacen sin protecciones legales, en constante incertidumbre y temor. La propuesta de permitir que agricultores puedan respaldar legalmente a los trabajadores es un acto de sentido común. Es un paso hacia un sistema que reconozca la realidad del campo, que dé seguridad a quienes trabajan, y que ofrezca reglas claras a quienes producen. Este tipo de medida puede traer beneficios para todos. Para el agricultor, que podrá operar con legalidad y estabilidad. Para el trabajador, que podrá tener derechos, protección y dignidad. Y para el país, que necesita una cadena de alimentos fuerte, justa y resiliente. Por eso fue bien visto por granjeros el anuncio de una pausa a las redadas en granjas, hoteles y restaurantes. Solo para ser seguida por confusión cuando se anunció

unos días después que esa instrucción había sido cancelada y que continuarían las redadas en esos sectores. De acuerdo con, “la ambigüedad ha desconcertado a las empresas que intentan comprender la política real del gobierno. Rebecca Shi, directora ejecutiva de la Coalición Estadounidense para la Inmigración Empresarial, afirma que ahora ‘hay miedo y preocupación una vez más’. ‘Esa no es forma de dirigir un negocio cuando los empleados están en este nivel de estrés y trauma’”. La agricultura no puede florecer mientras sus raíces viven con miedo. Es hora de cambiar eso. Por eso tiene razón el presidente cuando afirma que no se puede permitir que las granjas vayan a la quiebra, pero también es importante que toda reforma incluya garantías y que idealmente se haga extensiva a otros sectores. Se requiere una supervisión del programa, salarios justos, condiciones dignas, y mecanismos para denunciar abusos sin miedo a represalias. Porque no se trata solo de “ayudar sin castigar” a los empleadores; sino de dar condiciones justas y humanas a quienes han sostenido a sectores económicos clave desde las sombras.

Servicio a la COMUNIDAD

Confirman tercera exposición al sarampión en Virginia en el Aeropuerto de Dulles

Washington DC.- Se confirmó que un viajero internacional que se dirigía a Carolina del Norte vía Aeropuerto Internacional Dulles tenía sarampión, el tercer caso de este tipo en Virginia en las últimas semanas, confirmaron el miércoles las autoridades sanitarias estatales. El viajero visitaba Carolina del Norte y probablemente contrajo la enfermedad antes de llegar al aeropuerto el 19 de junio, según el Departamento de Salud de Virginia. Las autoridades indicaron que los viajeros de ese día podrían haber estado expuestos al sarampión si se encontraban en las siguientes zonas del aeropuerto: Explanada A, durante el transporte al Edificio de Llegadas Internacionales (IAB) y en la zona de recogida de equipaje entre las 19:45 y las 23:59. Zona de Salidas de la Terminal Principal, Control de Seguridad Este, durante el transporte al Edificio C y

Exabogada de “El Chapo” y ahora jueza penal rechaza las críticas al ojo del huracán

dentro del Edificio C entre las 20:00 y las 23:59. ¿Qué debe hacer si se encontraba en el lugar indicado el día y la hora especificados? Las personas que podrían haber estado expuestas y no son inmunes deben comunicarse con su proveedor de atención médica o con DC Health al 844-493-2652 para obtener más información. Si nunca ha recibido una vacuna contra el sarampión (ya sea la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola [MMR] o una vacuna solo contra el sarampión, disponible en otros países), podría estar en riesgo de desarrollar sarampión. Cualquier persona que haya estado expuesta y esté en riesgo de desarrollar sarampión debe estar atenta a los síntomas hasta 21 días después de la fecha de su última exposición. Si nota síntomas de sarampión, aíslese inmediatamente quedándose en casa y lejos de otras personas.

Washington DC.- De los 2.600 jueces que debían elegir los mexicanos por primera vez en las urnas a inicios de mes, el nombre de Silvia Rocío Delgado fue uno de los que más resonó públicamente entre una mayoría de aspirantes desconocidos. Hoy, vuelve a los focos al confirmarse su elección como jueza penal en México. La abogada y ahora jueza en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, fue parte del equipo legal que representó al capo del narcotráfico Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016 cuando estaba recluido precisamente en una cárcel de esa misma

ciudad, antes de que fuera extraditado a Estados Unidos. Después, “El Chapo” fue condenado por una corte de Nueva York a cadena perpetua y, pese a que han pasado casi nueve años, Delgado aún lidia con los cuestionamientos por haber formado parte de su representación. “A ti ya no te voy a contestar nada”, respondió el jueves la abogada, aparentemente molesta, a una periodista que le pidió comentarios sobre su vinculación con un narcotraficante. Delgado atendió a la prensa después de un acto formal en el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, en el que se emo-

cionó, sonrió y recibió abrazos tras obtener la constancia que certificaba su elección como jueza penal de Ciudad Juárez. Al contestar a los medios, exigió que su rol como defensa legal de Guzmán deje de ser mencionado como “vinculación” con el capo y que se maneje el término “representación”, sin “amarillismo”. Ella, recalcó, sólo hizo un trabajo como abogada hace muchos años. “Nosotros lo único que hacemos es un trabajo. Lo que yo quiero... y la decisión de meterme a este proceso electoral fue muy simple: quiero consolidar mi carrera ayudando a la comunidad.

Silvia Delgado, exabogada del capo del narcotráfico Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016, recibe la certificación de su elección como jueza penal en los comicios judiciales, en Ciudad Juárez, el jueves 19 de junio de 2025.

Administración Trump demanda a Tribunal federal de Maryland por frenar deportaciones de migrantes

El juez principal ordenó frenar las deportaciones inmediatas para revisar los casos de quienes solicitan asilo al peligrar en caso de volver a sus países de origen, la demanda, dirigida al juez principal George L. Russell III y a otros 14 jueces del distrito

Washington DC.- El juez Russell justificó la medida como una salvaguarda para garantizar que los inmigrantes tengan la oportunidad de comparecer ante un tribunal antes de ser deportados. La regla se aplica automáticamente a quienes buscan una revisión judicial de su detención, una práctica que, según el Departamento de Justicia, contradice un fallo previo de la Corte Suprema y socava las facultades del Ejecutivo. “La orden judicial automática impuesta por los demandados interfiere con la capacidad constitucional

del presidente para hacer cumplir las leyes de inmigración”, argumentaron los abogados del gobierno en una denuncia de 22 páginas. La demanda califica la decisión de los jueces como un “uso ilícito de las facultades equitativas” para limitar al Ejecutivo sin una controversia legal específica. Contexto judicial y confrontación institucional La administración Trump ha enfrentado múltiples bloqueos judiciales desde que asumió el poder, especialmente en temas migratorios. Los asesores del expresidente han criticado con frecuencia a los jueces federales,

acusándolos de obstaculizar su agenda política. Stephen I. Vladeck, profesor de Derecho en Georgetown University, calificó la demanda como parte de una estrategia más amplia para deslegitimar al poder judicial federal. “Estamos presenciando un intento sin precedentes del gobierno de presentar a los jueces de distrito como simples opositores políticos, en lugar de una rama coigual del gobierno”, afirmó para The New York Times. El caso más emblemático relacionado con esta medida judicial es el de Kilmar Armando Abrego García, un ciudadano salvadoreño arrestado por agentes de inmigración el 12 de marzo. Abrego García residía en Maryland bajo una orden que impedía su deportación, argumentando riesgo de persecución en su país de origen. Enfrentamiento sin precedentes. Al demandar a todo un tribunal federal, el gobierno Trump elevó su disputa con el poder judicial a un nivel no antes visto, marcando otro episodio en su historial de tensiones con la rama judicial. La demanda no solo cuestiona la legalidad de la orden de Russell, sino que también subraya la continua batalla entre los poderes Ejecutivo y Judicial sobre el control de la política migratoria, un tema que ha sido una constante fuente de fricción durante toda la administración de Trump.

Mujer vinculada a grupo sectario comparece en corte tras asesinato de agente fronterizo

Washington DC.- Las autoridades han dicho que Teresa Youngblut disparó la bala que mató al agente David Maland durante la parada de tráfico en enero. Otro agente respondió al fuego, hiriendo a Youngblut y matando a su compañero, Felix Bauckholt, según han informado los funcionarios. Los Zizianos son un grupo de seguidores de Jack LaSota, un científico informático que ha blogueado como “Ziz” sobre temas que incluyen el veganismo, la identidad de género y la inteligencia artificial. El grupo está compuesto principalmente por científicos informáticos que se conocieron en línea, compartieron creencias anarquistas y se volvieron cada vez más violentos. Una mujer acusada de la muerte de un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos compareció el martes en un tribunal federal en Vermont en uno de los múltiples casos penales vinculados a un grupo de tipo sectario conocido como los Zizianos. LaSota, quien enfrenta cargos estatales y federales por armas, fue detenido en febrero en una zona rural del oeste de Maryland junto con otros dos seguidores. Youngblut y Bauckholt estaban ambos afiliados al grupo de LaSota, al cual las autoridades también han vinculado con asesinatos en Pensilvania y California. Youngblut se ha declarado inocente de usar intencionalmente un arma mortal contra las fuerzas del orden y de usar y disparar un arma de fuego durante un asalto con arma mortal. La comparecencia en el tribunal federal el martes fue una audiencia de descubrimiento en Burlington. Youngblut entró a la sala del tribunal esposada, usando una mascarilla, una

El tiroteo fue uno de varios incidentes violentos que se han vinculado a los Zizianos, una mujer acusada de la muerte de un agente de la Patrulla Fronteriza compareció el martes en un tribunal federal en Vermont en uno de los múltiples casos penales vinculados a un grupo de tipo sectario.

camisa roja de gran tamaño y pantalones blancos holgados. Durante la comparecencia, la jueza Christina Reiss presentó una propuesta sobre cómo se manejará la revisión previa al juicio del material del caso, ofreciendo nombrar a un mediador especial. El abogado defensor Steven Barth argumentó que la defensa debería tener “la primera revisión de los registros previos al juicio para determinar qué es privilegiado, qué está protegido y qué no lo está”. El fiscal federal Dennis Robinson argumentó en contra de que la defensa tenga “la primera oportunidad sobre las comunicaciones” y expresó su apoyo a un mediador especial para revisar el material del caso. También declaró que el gobierno todavía está desarrollando activamente su caso. Reiss dictaminó que ella será la revisora y utilizará un mediador especial si la carga de trabajo se vuelve inmanejable para ella. En Vermont, las autoridades habían estado vigilando a Youngblut durante varios días después de que ella y Bauckholt se registraran en un hotel vistiendo equipo táctico negro y portando armas. También se informó a los agentes locales de la patrulla fronteriza que Bauckholt era un ciudadano alemán con un estatus migratorio desconocido. Las autoridades dijeron que Youngblut disparó a Maland después de ser detenida.

Quién es Zohran Mamdani, defensor de la clase trabajadora el inmigrante que triunfó en Nueva York

Inmigrante y férreo defensor de la clase trabajadora, Zohran Mamdani consumó la sorpresa al situarse como virtual ganador de las elecciones primarias del Partido Demócrata a la Alcaldía de Nueva York por delante del exgobernador Andrew Cuomo.

Washington DC- El joven Zohran Mamdani, inmigrante con un férreo discurso en defensa de la clase trabajadora, dio la sorpresa el martes al convertirse en el virtual ganador de las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York frente a su principal rival, el exgobernador del estado Andrew Cuomo. Con un perfil que encandiló a los votantes más jóvenes, Mamdani sumaba un 43.5% de los votos con el 93% escrutado, frente al 36.4% de Cuomo, un veterano político de la vieja guardia demócrata, respaldado por grandes donantes del partido y figuras históricas como la exsecretaria de Estado y ex primera dama, Hillary Clinton. “Esta noche hicimos historia”, celebró Mamdani ante sus seguidores al autoproclamarse ganador de unas primarias cuyos resultados oficiales deben tardar todavía unos días. “Hemos ganado porque los neoyorquinos se levantaron a favor de tener una ciudad que se puedan permitir (...), una ciudad en la que puedan hacer más que sufrir”, afirmó el político de 33 años. Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización. Con más del doble de edad, 67 años, Cuomo partía meses atrás como favorito en su regreso a la política tras dimitir hace cuatro años como gobernador por una decena de

denuncias de acoso sexual. “Hoy es su noche. Lo merece. Ganó”, dijo ante sus seguidores, reconociendo la victoria de su rival. La campaña de Mamdani enfocada en reducir el costo de vida en una de las ciudades más caras del mundo le ha ayudado a ascender desde un relativo anonimato. Sin embargo, sus críticas a Israel, su etiqueta de socialista y su relativa falta de experiencia podrían perjudicarlo ante los centristas.Los republicanos no han tardado en reaccionar a la victoria de Mamdani. Para Ed Cox, presidente del partido Republicano en Nueva York, “es la prueba más alarmante de lo lejos a la izquierda que ha ido el Partido Demócrata y lo fuera de la realidad que está”. Quién es Mamdani, virtual candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York. Nacido en Uganda en el seno de una familia de origen indio en 1991, Mamdani emigró a Estados Unidos siendo niño y se crio en la ciudad de Nueva York. Es miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York desde 2021 y se considera un “socialista democrático”, lo que lo sitúa en el ala más progresista del Partido Demócrata. Si gana unas elecciones a las que en principio debería llegar como favorito, al ser el candidato del Partido Demócrata, sería el primer alcalde musulmán e indio-estadounidense de la ciudad más poblada del país. Para ello, debería imponerse sobre el alcalde en ejercicio, Eric Adams, quien no participó en las primarias y tiene la intención de concurrir como independiente, algo que Cuomo también podría hacer.

Fallo de la Corte Suprema permite a estados cortar fondos de Medicaid a Planned Parenthood

Washington DC.- La Corte Suprema permitió este jueves que los estados puedan retirar fondos de Medicaid a Planned Parenthood, en medio de un impulso respaldado por republicanos para desfinanciar a la mayor proveedora de servicios de aborto del país. La decisión, con un voto dividido 6-3, se centró en el financiamiento de otros servicios de salud que Planned Parenthood ofrece en Carolina del Sur, pero podría tener implicaciones más amplias para los pacientes de Medicaid a nivel nacional. El caso giró en torno a si los beneficiarios de Medicaid tienen derecho a demandar para elegir a su proveedor de salud. Esta proteccción ha permitido que hasta ahora Planned Parenthood reciba fondos para servicios como anticonceptivos, pruebas de cáncer y pruebas de embarazo, especialmente en zonas donde es difícil encontrar médicos que acepten este seguro público. El gobernador republicano de Carolina del Sur, Henry McMaster, sostiene que ningún dinero de los contribuyentes debe ir a la organización. La disputa comenzó en 2018 cuando McMaster intentó cortar los fondos a Planned Parenthood, pero fue bloqueado por una demanda presentada por Julie Edwards, una paciente que necesitaba continuar recibiendo anticonceptivos debido a que su diabetes hace peligroso un embarazo. Edwards basó su demanda en una disposición de la ley de Medicaid que permite a los pacientes elegir

La decisión marca un giro importante en la financiación de servicios de salud pública, y afecta no solo la provisión de abortos, sino también otros cuidados esenciales para pacientes de Medicaid.

a su propio proveedor calificado. El estado argumentó que los pacientes no deberían poder presentar esas demandas, apoyándose en fallos de tribunales inferiores que han permitido a estados como Texas bloquear fondos a la organización. Grupos de salud pública, como la Sociedad Americana del Cáncer, advirtieron en documentos judiciales que eliminar esta vía judicial reduciría el acceso a atención médica para un cuarto de la población estadounidense, afectando especialmente a zonas rurales. La decisión de la Corte Suprema significa que los estados tienen la potestad de excluir a Planned Parenthood de sus programas de Medicaid, incluso para

servicios que no están relacionados con el aborto, como exámenes médicos preventivos y tratamientos de cáncer. Esto podría limitar el acceso a atención médica para personas de bajos recursos, quienes a menudo dependen de Planned Parenthood porque otros proveedores no aceptan Medicaid. En Carolina del Sur la organización recibe unos 90 mil dólares anuales de Medicaid, una cifra pequeña en comparación con el gasto total del estado, pero vital para mantener sus clínicas abiertas. El estado prohíbe el aborto después de aproximadamente seis semanas de gestación, tras la revocación del derecho federal en 2022.

Miedo, refugios atestados y comunicación precaria en Teherán en medio de los bombardeos israelíes

Las calles de Teherán están vacías, los negocios cerrados y las comunicaciones son intermitentes en el mejor de los casos. Sin refugios antiaéreos auténticos y abiertos al público, las masas aterradas pasan noches sin descanso en el suelo de las estaciones del metro mientras los bombardeos retumban sobre sus cabezas.

Teherán.- Esta es la capital de Irán, a poco menos de una semana del feroz bombardeo israelí que tiene como objetivo destruir el programa nuclear y la capacidad militar del país. Tras dejar fuera de combate a gran parte del sistema de defensa aérea iraní, Israel dice que sus aviones de guerra tienen vía libre sobre los cielos de la ciudad. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó el lunes a los aproximadamente 10 millones de habitantes de Teherán a evacuar “inmediatamente”. Miles de personas han huido y pasan horas varadas en el tráfico mientras tratan de dirigirse a los subur-

bios, el mar Caspio o incluso a Armenia o Turquía. Pero otros —los ancianos y enfermos— están atrapados en altos edificios de apartamentos. Sus familiares se preocupan: ¿qué hacer? Los ataques israelíes contra Irán han provocado la muerte de al menos 585 personas y han herido a más de 1.300, según una organización de derechos humanos. Los medios locales, también blanco de los bombardeos, ya no reportan sobre los ataques, lo cual ha dejado a los iraníes sin información. Hay pocas señales visibles de la autoridad estatal: la policía parece estar mayoritariamente encubier-

ta, las sirenas antiaéreas no son de fiar y hay poca información sobre qué hacer en caso de ataque. Shirin, de 49 años, quien vive en el sur de Teherán, dijo que ha sentido como si cada llamada o mensaje de texto a amigos y familiares en los días recientes pudiera ser la última.“No sabemos si mañana estaremos vivos”, puntualizó. Muchos iraníes tienen un conflicto interno: algunos apoyan los ataques de Israel contra funcionarios políticos y oficiales militares iraníes a quienes consideran represivos; otros defienden firmemente a la República Islámica y los ataques de represalia contra Israel. Y están quienes se oponen a los gobernantes de Irán, pero no quieren ver su país bombardeado. cinco personas en Irán y a un iraní-estadounidense en Estados Unidos. Todos hablaron bajo condición de anonimato o permitieron que se revelara solo su nombre de pila por temor a represalias del Estado contra ellos o sus familias. La mayoría de las llamadas terminaron abruptamente y en cuestión de minutos —conversaciones interrumpidas a medida que la gente se ponía nerviosa o porque se perdía la conexión—. El gobierno iraní ha reconocido haber suspendido el acceso a internet. Dice que es para proteger al país, y eso impide que los iraníes comunes obtengan información del mundo exterior.Los iraníes en la diáspora esperan con ansias noticias de sus familiares. Un investigador de derechos humanos iraní-estadounidense quien vive en Estados Unidos refirió que la última vez que tuvo noticias de sus familiares fue cuando algunos intentaban dejar Teherán a principios de la semana.

Atacante suicida mata al menos a 22 personas en iglesia ortodoxa griega en Siria

Siria.- Un atacante suicida en Siria abrió fuego y luego detonó un chaleco explosivo el domingo en una iglesia griega ortodoxa llena de gente que oraba, matando al menos a 22 personas e hiriendo a otras 63, informó la televisión estatal siria. El ataque tuvo lugar la iglesia Mar Elías en Dweil’a, en las afueras de Damasco, según la televisión estatal SANA, que citó al Ministerio de Salud en lo que respecta al número de muertos y heridos. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido, dice que hubo al menos 19 muertos y decenas de heridos, pero no dio cifras exactas. Algunos medios locales informaron que entre las víctimas había niños. El ataque a la iglesia fue el primero de su tipo en Siria en años, y ocurre mientras Damasco, bajo su gobierno islamista de facto, intenta ganarse el apoyo de las minorías. En un momento en que el presidente Ahmad al Sharaa pasa apuros para ejercer autoridad en todo el país, ha habido preocupaciones sobre la presencia de células durmientes de grupos extremistas en el país devastado por la guerra. Hasta el momento ningún grupo se había atribuído el atentado el domingo. Noureddine Al Baba, portavoz del Ministerio del Interior sirio, indicó en una conferencia de prensa que su investigación preliminar apunta al grupo extremista Estado Islámico. El ministerio señaló que un extremista del EI entró en la iglesia y les disparó a las personas allí, antes de detonarse con un chaleco explosivo, algo que también narraron algunos testigos. “La seguridad de los lugares de culto es una línea roja”, manifestó, y agregó que el EI y los miembros restantes del derrocado gobierno de

Ciudadanos y fuerzas de seguridad inspeccionan los daños en la iglesia Mar Elias después de que un atacante suicida se hizo detonar, en Dweil’a, en las afueras de Damasco, Siria.

Bashar Assad están tratando de desestabilizar Siria. El ministro de Información sirio, Hamza Mostafa, condenó el ataque, calificándolo de terrorista. “Este acto cobarde va en contra de los valores cívicos que nos unen”, manifestó en la red social X. “No retrocederemos en nuestro compromiso con la ciudadanía igualitaria... y también afirmamos el compromiso del Estado de hacer todo lo que pueda para combatir a organizaciones criminales y proteger a la sociedad de todos los ataques que amenazan su seguridad”. Testigos relataron que el atacante, que traía el rostro cubierto, entró y les disparó a las personas. Cuando una multitud se aba-

lanzó sobre él para sacarlo de la iglesia, detonó sus explosivos en la entrada. La ministra de Asuntos Sociales y Trabajo de Siria, Hind Kabawat —la ministra mujer y cristiana del país—, se reunió con el clero en el templo por la noche para expresar sus condolencias. “Las personas estaban rezando a salvo bajo la mirada de Dios”, contó el padre Fadi Ghattas, quien dijo haber visto al menos a 20 personas muertas con sus propios ojos. “Había 350 personas rezando en la iglesia”. Meletius Shahati, un sacerdote de la iglesia, señaló que había un segundo hombre armado que disparó a la puerta de la iglesia antes de que la otra persona se hiciera explotar.

Quién es alias Chipi, el acusado de ser el “cerebro” del ataque al senador colombiano Miguel Uribe Turbay

Las autoridades de Colombia señalaron a un hombre como el presunto líder operativo criminal que coordinó el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio.

Bogotá.- Elder José Arteaga Hernández, alias Chipi o Costeño, fue identificado como el líder de una célula criminal contratada para ejecutar el atentado armado contra el político cuya condición de salud es grave desde entonces. “Es una persona supremamente importante para la investigación”, afirmó el lunes el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional de Colombia, quien anunció una recompensa de 300 millones de pesos (US$73.000) por datos que lleven a su captura. Según la Fiscalía General, Chipi presuntamente se encargó de reclutar a los involucrados en el atentado y realizar la planeación del crimen por encargo. La investigación del caso, que ha generado conmoción en Colombia, ya ha llevado a la captura de otros cuatro involucrados, incluido un adolescente de 14 años que está acusado de ser el autor

material de los disparos que hirieron gravemente al senador Uribe Turbay. “Tenemos definidas como objetivo a cinco personas: las cuatro que ya están privadas de la libertad y una quinta, por la que se ofrece recompensa y que tiene orden de captura”, declaró a medios colombianos la fiscal general Luz Adriana Camargo. Otros detenidos son Katerine Andrea Martínez, alias Gabriela, una joven de19 años que habría proporcionado el arma al adolescente; William Fernando González Cruz, alias El Viejo o El Hermano, quien fue otro de los cabecillas logísticos del ataque; así como Carlos Eduardo Mora González, un colombo-venezolano identificado como conductor de uno de los vehículos usados en el escape de los implicados. En tanto, el senador Uribe Turbay sigue bajo cuidados intensivos con un pronóstico neurológi-

co “reservado”, pero con señales de “desescalada”, luego de más de dos semanas desde el atentado. Según el avance de las investigaciones revelado por el general Triana, el atentado estuvo cuidadosamente planeado, con Chipi como cabeza de la operación, “un delincuente con más de 20 años de historial delictivo, quien sería el principal coordinador de la acción criminal, desde su planeación hasta su ejecución”, señaló el general Triana. El sospechoso ya era conocido desde la década de 2000 por delitos como lesiones, robos, extorsión y violencia en la zona de Bogotá. Estuvo encarcelado en la prisión La Modelo, donde conoció en 2002 a William González, El Hermano. “La investigación indica que [el atentado] no es fortuito. Es algo planeado, de personas que se reúnen, se concentran, y planean la afectación a la integridad del senador. Y eso implica que hay alguien detrás de todo eso”, dijo Triana en entrevista con la revista Semana. Aunque no se ha identificado a quién es el autor intelectual, el general aseguró que el grupo encabezado por Chipi fue contratado como “outsourcing criminal”, es decir, un grupo delincuencial que realiza operaciones a sueldo. “[Chipi] Es una persona líder, tiene una capacidad criminal señalada que implica que estuvo en la cárcel. Organiza un trabajo criminal, da instrucciones a un grupo de personas, entre ocho y 10 personas”, aseguró Triana a Semana. El funcionario señaló que, como en otros casos de la delincuencia de Colombia, la célula delictiva de Chipi se aprovechó de que el adolescente detenido viene de un contexto de conflictos familiares y fue “instrumentalizado” para realizar el ataque. Los otros involucrados participaron en las labores de planeación y movimientos antes, durante y después del atentado. La detención de cuatro involucrados y la identificación de Chipi como el jefe operativo del grupo, dijo Triana, acerca a las autoridades al esclarecimiento del crimen.

A 54 días de los comicios, la guerra sucia le gana a las propuestas electorales

Expertos coinciden en que la campaña electoral carece de propuestas claras y seriedad y se enfoca más en desgastar al oponente que en dar a conocer sus programas de gobierno y ofrecer soluciones estructurales en favor del país.

La Paz.- Los frentes que ubican a sus candidatos en los primeros sitios de las encuestas han derivado en una abierta guerra sucia, marcada por acusaciones cruzadas de vínculos con el narcotráfico y financiamientos irregulares. En medio de esta escalada verbal, las propuestas de sus programas de gobierno quedan relegadas a un segundo plano. El enfrentamiento se desató cuando el vocero de la alianza Libre, Tomás Monasterio, acusó a Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, de financiar su campaña con recursos de origen dudoso, tras la renuncia de una postulante cuyos familiares tendrían nexos con el narcotráfico. La respuesta no tardó desde Unidad, y voceros y candidatos cuestionaron si la campaña de Tuto Quiroga, postulante de Libre, se sostiene con fondos provenientes del quebrado Banco Fassil. “Cómo es posible que dentro de sus listas haya puesto a una persona que, en su relación familiar, está vinculada al ser hija de una persona procurada por la justicia brasileña (...) Queremos exhortar y pedir con absoluta puntualidad al señor Samuel Doria Medina de que les explique a los bolivianos si es que su campaña no está siendo financiada por el narcotráfico. Si este gasto millonario de vallas, de publicidad y ostentación en toda esta campaña electoral, no está siendo financiada por el clan Robles delincuentes vinculados al narcotráfico”, dijo Monasterio. Desde la alianza Unidad, el vocero Gary Prado intentó desmarcarse de la confrontación, aunque lo hizo lanzando dardos. “Si quisiéramos entrar en la guerra sucia y hacer el tipo de preguntas que hacen en la candidatura de Quiroga diríamos ¿Se está financiando esa campaña con los recursos del que se quebraron en el Banco Fassil y por cuya quiebra tiene responsabilidad penal y ha sido condenado el padre del candidato a vicepresidente de Tuto?”. manifestó. No obstante, la disputa continuó en el parlamento nacional, protagonizada por diputados que también son candidatos. Beto Astorga de la Alianza Libre indicó: “Samuel Doria Mediana desde hace mucho tiempo ha conformado el clan del narcotráfico y corrupción. Hay que recordar lo que ocurría con Arturo Murillo era exparlamentario de Samuel Doria Mediana y estaba involucrado en el sobreprecio de gases lacrimógenos. Siempre ha tenido nexos con narcotraficantes, nexos con corruptos”.

Detenido el líder narco alias “Fito”, el criminal más buscado de Ecuador

El presidente del Ecuador Daniel Noboa anuncia el fin de una persecución de 17 meses que ha dejado en evidencia la vulnerabilidad del sistema de seguridad y de las cárceles del país andino.

Quito.- La voz de quien fuera el criminal más buscado del país apenas se escucha. Está en el suelo, con el rostro pegado al cemento y una pistola de un militar apuntándole a la nuca. La escena, filmada por los propios soldados que lo detuvieron, marca el fin de una cacería que duró 17 meses y desnudó las vulnerabilidades del sistema penitenciario y de seguridad de las cárceles ecuatorianas. José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de la organización criminal Los Choneros, fue recapturado este martes 25 de junio en Manta, la ciudad portuaria donde nació, a unos 400 kilómetros de Quito. Estaba escondido en un búnker camuflado en una vivienda del centro urbano, según la información preliminar difundida. El presidente Daniel Noboa, de gira por China y

Europa, se apresuró a celebrar la operación desde su cuenta en X: “Mi reconocimiento a nuestros policías y militares. Caerán más. Recuperaremos el país. Sin tregua”. Manifestól “Mi reconocimiento a nuestros policías y militares. Caerán más. Recuperaremos el país. Sin tregua”. La última vez que se tuvo rastro de José Adolfo Macías fue antes del 7 de enero de 2024. Ese día, durante un operativo de rutina en la cárcel Regional de Guayaquil, un grupo de militares ingresó al pabellón donde operaba el temido líder de Los Choneros. Su objetivo era destruir los interruptores de su pabellón y requisar armas y teléfonos móviles. Pero lo que encontraron fue aún más alarmante: Fito ya no estaba. Nadie supo con certeza cuándo ni cómo se había fugado. La evasión del recluso más peligroso

del país expuso las profundas grietas del sistema penitenciario, que se vendía como de máxima seguridad. Su fuga desató una tormenta. En cuestión de horas, estallaron motines en siete cárceles del país, tomadas por los reclusos. La violencia pronto traspasó los muros: explosiones y atentados terroristas sacudieron varias ciudades. El clímax llegó con la toma de una estación de televisión durante una emisión en vivo. Ante el caos, el presidente Daniel Noboa declaró por primera vez en la historia reciente un conflicto armado interno y ordenó la militarización de las cárceles y las calles. Desde entonces, el Ejército y la Policía conformaron un bloque de búsqueda para rastrear a Fito. Lo encontraron en su territorio: Manabí, la provincia que vio nacer a Los Choneros, una banda que comenzó como un grupo de sicarios a sueldo en los años ochenta y evolucionó hacia el narcotráfico, la extorsión y el crimen transnacional. El Ejército confirmó que la operación de captura se ejecutó “con precisión y sin bajas”. Macías Villamar, de 45 años, enfrentaba 14 procesos judiciales por delitos como asesinato, delincuencia organizada y tenencia de armas. Acumulaba una sentencia de 34 años, de los cuales llevaba cumplidos 12. Esta no fue su primera fuga: en 2013 ya había escapado de La Roca, la prisión de máxima seguridad del mismo complejo penitenciario, junto a otros miembros de su organización. El ascenso de Fito se dio tras el asesinato de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, líder histórico de Los Choneros. Desde entonces, el grupo se fragmentó. Surgieron nuevas células como Los Fatales, que respondían directamente a Macías. Pero él no solo heredó el liderazgo. También transformó la organización: estableció alianzas con carteles internacionales, en especial con el cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos de México. Su poder se extendía desde las cárceles hacia las calles, controlando rutas del narcotráfico y redes de sicariato. A través de Los Choneros, enviaba toneladas de cocaína a Estados Unidos. Esa actividad le valió una acusación formal en una corte federal de Nueva York.

El Salvador detiene a decenas de alumnos que estaban formando nueva pandilla

El reporte agrega que “hasta el momento se han ejecutado 40 órdenes de detención”, las órdenes de captura se ejecutaron en el

San Salvador.- La policía salvadoreña arrestó el martes a por lo menos 40 jóvenes estudiantes de tres institutos públicos de la capital, acusados de estar organizando una nueva pandilla, informó la Fiscalía General de la República. La fiscalía, “en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), ha ejecutado operativo para desmantelar nueva pandilla en formación”, reportó la agencia en su cuenta oficial de la red social X. Las órdenes de captura se ejecutaron en el instituto General Francisco Menéndez, conocido como el INFRAMEN, en el Instituto Nacional Albert Camus, y en el Instituto Nacional Técnico Industrial, “donde estos sujetos organizaban actos delictivos y pretendían reclutar más estudiantes”. El reporte agrega que “hasta el momento se han ejecutado 40 órdenes de detención”. Según la fiscalía, los jóvenes aprehendidos amedrentaban a otros estudiantes. Además, afirman que cuentan con testimonios sobre “agresiones sexuales, consumo de drogas y agresiones físicas, a los compañeros de clases y de otras instituciones”. Añadió que, para fortalecer las investigaciones, se realizaron registros en las viviendas de

como el INFRAMEN

los detenidos, quiénes serán procesados por agrupaciones ilícitas y otros delitos. En el 2015, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador declaró a las pandillas, incluyendo la Mara Salvatrucha (MS-13) y la pandilla Barrio 18, como grupos terroristas. Después que el 22 de marzo de 2022 Congreso aprobará el régimen de excepción y de que el gobierno comenzara a perseguir a las pandillas, el Congreso aprobó reformas al Código Penal para convertir en delito el formar parte de pandillas, lo que conlleva penas de 20 a 40 años de prisión. Los cabecillas pueden recibir condenas de hasta 60 años. También reformó la Ley Penal Juvenil para establecer que cuando los delitos hayan sido cometidos por pandilleros, el máximo podrá ser de hasta 20 años de prisión para los menores con 16 años cumplidos y hasta 10 años de prisión cuando un menor ya haya cumplido 12 años. El estado de excepción suspende derechos fundamentales, como el de asociación o el de tener acceso a un abogado cuando se es detenido, como parte de la política de mano dura del presidente Nayib Bukele contra las pandillas.

instituto General Francisco Menéndez, conocido

Hace casi una década, cuando comencé a probar modelos de Genesis, era frecuente establecer conversaciones con personas interesadas por conocer la proveniencia de aquellos autos tan elegantes que nunca habían visto. La primera marca de autos de lujo coreana ya no es sorpresa en las calles, y la grandiosidad de su carácter tampoco se asocia a Hyundai, de quien deriva. Genesis ha ganado terreno entre los tradicionales del segmento, principalmente los provenientes de Alemania, como Mercedes Benz, Audi y BMW, y lo ha hecho gracias a diseños elegantes, avanzada tecnología, interiores de lujo y precios muy competitivos con generosas garantías. Esta semana le hemos pasado conduciendo un 2025 Genesis GV80, un SUV mediano de lujo estilo cupé que obtiene calificaciones altas en la mayoría de los aspectos que le

evaluamos, suficientes como para competir de igual a igual con sus contrincantes europeos. Este año recibe cambios del diseño exterior incluyendo el logo, y notamos también una nueva pantalla que unifica el grupo de indicadores para el conductor y el infoentretenimiento. Quizá el cambio más importante es la introducción del GV80 Coupe, una alternativa más deportiva a la versión SUV y es la que justamente evaluamos esta semana. Hace algo más de 15 años cuando BMW introdujo el concepto de SUV Coupe, muchos recibieron con resistencia el diseño de un SUV con línea de techo inclinada y que, a pesar de tener cuatro puertas, insistían en llamarlo coupe, o “cupé” como sería en español. Hoy en día casi todos los fabricantes tienen una versión coupé de sus lujosos SUV, y Genesis entra al ruedo con su GV80 Coupe. Es el

primer Genesis que lleva el nuevo emblema de la marca, que ahora presenta aún más detalles y está completamente fabricado de metal. Otros cambios notables en el diseño del GV80 2025 incluyen un clip frontal más agresivo y una placa de deslizamiento en el parachoques para añadir un toque más robusto al aspecto urbano del GV80. La típica línea de techo más inclinada conduce a una cola tipo hatchback con spoiler integrado. Parte del atractivo exterior son los nuevos diseños de ruedas de 20 o 22 pulgadas, no disponibles en el SUV estándar. El aspecto en general es deportivo, pero sin perder la elegancia y lujo que caracterizan a Genesis. Los interiores de Genesis muestran el lujo sin restricción, con excelentes materiales y ensamblado, y han incorporado lujosas características de forma estándar o como opciones, como reposabrazos con calefacción, un difusor de fragancia y un dispositivo que utiliza luz UV para desinfectar los teléfonos. En el caso del GV80 Coupe encontramos varias diferencias interiores, todas ellas reflejan la naturaleza de rendimiento de este vehículo, como un volante deportivo de fondo plano, abundantes adornos de fibra de carbono y distintivas costuras y cinturones de seguridad de color naranja. A diferencia de la versión SUV, el GV80 Coupe tiene solo dos filas de asientos, con capacidad para cinco personas, por lo que el espacio de

carga detrás de la segunda fila es generoso para los estándares de este tipo de autos. La nueva pantalla táctil OLED de 27 pulgadas o 68.5 centímetros aloja el sistema digital de infoentretenimiento y el grupo de información al conductor, en un conjunto que denota alta tecnología y lujo. La disposición y descripción de los menús es formidable, y de fácil acceso mediante un gran controlador de dial ubicado en la consola central. Genesis ha variado paulatinamente el tamaño y

textura de este controlador, pues está muy cerca de uno similar para las marchas, y aunque es posible confundirlos, en el 2025 GV80 Coupe me ha resultado más maniobrable que en versiones anteriores. Los botones físicos para el volumen y la sintonización, así como los botones de tacto suave con accesos directos a las funciones de navegación y audio, están al alcance del conductor, y se agradece que al menos por ahora, Genesis los siga manteniendo, pese a la

tendencia de los autos de lujo de eliminarlos totalmente. La conectividad de Apple CarPlay y Android Auto es estándar en todas las variantes del GV80, y me alegró comprobar que no necesité cables para conectar mi teléfono Android, luego de la última actualización al sistema. La lista de prestaciones de seguridad es muy extensa, mucho más que en cualquier modelo competidor alemán, y las pruebas de choque le otorgan las más altas calificaciones. El motor base en el

GV80 Coupé 2025 es un V6 biturbo con una potencia de 375 caballos. Sin embargo, alimentan las aspiraciones más deportivas del Coupé con un motor exclusivo del modelo. Es el mismo V6, pero con

La nueva variante del covid-19 que está creciendo en China ha llegado a EE.UU. el “nimbus”

La variante NB.1.8.1 ha sido identificada como la causa del resurgimiento del covid-19 en China y otros países asiáticos. Expertos europeos predicen un posible aumento de casos en esa región.

Una nueva variante del coronavirus se está propagando en muchas partes del mundo. También podría producirse una ola de verano en Estados Unidos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés), la variante NB.1.8.1 ya representaba aproximadamente un tercio de los nuevos casos de covid-19 para el 7 de junio. Esto supone un aumento significativo con respecto a tan solo un mes antes, cuando la nueva variante representaba solo el 5 % de los nuevos casos de covid-19. ¿Podría realmente ocurrir otra ola en verano? ¿Siguen siendo eficaces las vacunas actuales? Y, de ser así, ¿quién debería considerar recibir otra dosis ahora? ¿Y qué precauciones deberían tomar las personas para reducir el riesgo de contraer covid-19?

Para ayudarnos con estas preguntas, hablé con la Dra. Leana Wen, experta en bienestar, médica de urgencias y profesora clínica asociada de la Universidad George Washington. Wen fue anteriormente comisionada de salud de Baltimore. El virus SARS-CoV-2 muta constantemente, y es totalmente previsible que surjan nuevas variantes. Cuantas más oportunidades tenga el virus de propagarse, más oportunidades tendrá de mutar. Cada vez que surge una nueva variante que parece superar a las cepas anteriores, es importante plantear tres preguntas: ¿Está causando una enfermedad más grave, es más contagiosa y las vacunas existentes todavía funcionan contra ella? Esta nueva variante, NB.1.8.1, también llamada nimbus, desciende de la cepa ómicron. La Organización Mundial de

la Salud (OMS) la ha clasificado como una “variante en seguimiento”. Sin embargo, la OMS también informó que los datos de vigilancia no muestran una mayor gravedad en comparación con las variantes que circulaban anteriormente. Dado que esta cepa está superando a las variantes anteriores, es posible que sea más contagiosa, pero no hay indicios de que se esté propagando de forma diferente a las variantes anteriores. En cuanto a si las vacunas existentes son eficaces contra esta variante, se desconoce la respuesta. La OMS citó datos de laboratorio que muestran que podría tener cierta capacidad de escape inmunitario, lo que significa que podría ser menos sensible a la inmunidad proporcionada por las vacunas o a una infección previa, lo que sugiere una posible reducción de la eficacia de la vacuna. Al mismo tiempo, la NB.1.8.1 es una descendiente cercana de otras cepas contra las cuales las vacunas son eficaces. Se espera que haya más datos disponibles en las próximas semanas, ya que las autoridades sanitarias federales decidirán pronto la formulación de la vacuna contra el covid-19 actualizada para este otoño. Sabiendo que la variante NB.1.8.1 representa una proporción creciente de casos, es muy probable que intenten garantizar la eficacia de la formulación contra esta variante. Los síntomas parecen ser similares a los de la infección por otras variantes. Existe una amplia gama de síntomas y (de grados de) gravedad. Algunos pacientes pueden presentar síntomas similares a los de una alergia, como congestión y goteo nasal. Otros pueden presentar síntomas similares a los de un resfriado o una gripe, con fiebre, dolor de garganta, fatiga, dolor de cabeza y dolores musculares o corporales.

Aumento del tiempo en pantalla causa consecuencia del mal comportamiento

Cuanto más tiempo pasaban los niños mirando una pantalla, más probable era que sus acciones y sentimientos no cumplieran con las expectativas para su etapa de desarrollo, según un metanálisis de 117 estudios de niños menores de 10 años y medio cuando comenzó la investigación. Estos problemas socioemocionales incluían ansiedad, depresión, hiperactividad y agresividad. La asociación fue pequeña, pero significativa, especialmente en las niñas. Los estudios fueron diseñados de diferentes maneras, pero el panorama general mostró que surgieron problemas cuando los niños menores de 2 años tenían cualquier tiempo frente a una pantalla (excepto las videollamadas), cuando los niños de 2 a 5 años tenían más de una hora por día frente a una pantalla y cuando los niños mayores tenían más de 2 horas por día frente a una pantalla. Los niños que dedicaban mucho tiempo a los videojuegos corrían un riesgo especial. Y los niños de 6 a 10 años eran más propensos a desarrollar problemas socioemocionales que los niños de 5 años o menos. Es más, los niños que experimentaron estos desafíos tendían a recurrir aún más a las pantallas para afrontarlos, lo que podía agravar el problema. Esto era especialmente cierto en el caso de los niños. “El uso excesivo de pantallas no es solo una causa de problemas; a veces, es un síntoma”, dijo la autora principal, Roberta Pires Vasconcellos, por correo electrónico, señalando uno de los hallazgos más sorprendentes. “En muchos casos, los niños que ya tienen dificultades emocionales recurren a las pantallas, especialmente a los videojuegos, como una forma de afrontar la situación o de escapar”, afirmó Vasconcellos, profesor asociado de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney, Australia. “Si bien esto puede ofrecer un alivio a corto plazo, con el tiempo puede atraparlos en un ciclo que refuerza esas difi-

¿No te escucha tu hijo? ¿Patea y grita cuando se enoja? Según un artículo publicado en Psychological Bulletin, una revista de la Asociación Estadounidense de Psicología, quizás debas reconsiderar el tiempo que pasa frente a la pantalla.

cultades emocionales”. Este metanálisis, uno de los más extensos de su tipo, presenta limitaciones, ya que no pudo considerar factores como el estilo de crianza ni el nivel socioeconómico, afirmó Vasconcellos. Además, dado que los estudios analizaron el tiempo frente a la pantalla de forma más amplia, no pudieron identificar con precisión los efectos del uso de las redes sociales en la salud mental de los niños. Sin embargo, estos últimos datos sobre los niños y el tiempo frente a la pantalla sugieren acciones específicas que los padres o tutores pueden tomar para tener un impacto real y positivo en la salud mental de sus hijos. Los adultos a menudo les dan pantallas a los niños para ayudarlos a calmarse, especialmente durante el horario de trabajo o en otras situaciones en las que los niños necesitan estar en silencio, como en un restaurante. “Si bien esto puede ofrecer alivio a corto plazo, puede causar problemas a largo plazo”, advirtió Vasconcellos.

CONSEJOS DE SALUD

Por: Despres, Cliff Health Science Center

Hombres tienen más probabilidades que las mujeres de morir por el síndrome del corazón roto.- Un hombre de 59 años llegó al Primer Hospital de la Universidad de Beijing para un procedimiento cuando comenzó a experimentar un dolor de pecho severo y dificultad para respirar. Cuatro meses antes, le habían extirpado tumores cancerosos de la vejiga. Frente a su familia, hacía todo lo posible por mostrarse fuerte y evitaba hablar de su salud. En privado, su ansiedad severa ante la posibilidad de una recaída del cáncer le quitaba el sueño por las noches. Los médicos dijeron que el hombre estaba experimentando miocardiopatía de takotsubo —también conocida como síndrome del corazón roto—, según lo documentado en un caso de estudio de 2021. Esta rara afección cardíaca inducida por el estrés se ha observado principalmente en mujeres, pero un estudio publicado en mayo en el Journal of the American Heart Association encontró que la enfermedad puede ser más mortal para los hombres que la padecen.Se cree que la miocardiopatía de takotsubo, o TC, es causada por eventos emocionales o físicos extremos, como enterarse de la muerte de un ser querido, ganar la lotería o levantar un sofá pesado. Ocurre cuando el músculo cardíaco se inunda de hormonas del estrés, lo que provoca que parte de él se “congele” en su lugar. Comentarios al email de salud. lasamericasnewspaper@yahoo.com

Adolescentes estadounidenses distinguen cada vez menos los contenidos falsos en internet

cada vez más adolescentes estadounidenses afirman que son engañados por fotos, videos u otros contenidos generados en internet, según muestra.

El estudio, publicado el miércoles por Common Sense Media, un grupo sin ánimo de lucro, consultó a 1.000 adolescentes de entre 13 y 18 años sobre sus experiencias con medios creados por herramientas de IA generativa. Alrededor del 35% declaró haber sido engañado por contenidos falsos en línea. Sin embargo, un 41% más declaró haber encontrado contenidos reales pero engañosos, y un 22% dijo haber compartido información que resultó ser falsa. Los resultados del estudio llegan en momentos en los que aumenta el número de adolescentes que adopta la inteligencia artificial. Un estudio de Common Sense de septiembre mostraba que siete de cada 10 adolescentes habían al menos probado la IA genera-

tiva. Dos años después del lanzamiento de ChatGPT, el campo de la IA está cada vez más concurrido, con la llegada meteórica de DeepSeek el lunes. Sin embargo, según un estudio de Cornell, la Universidad de Washington y la Universidad de Waterloo publicado en julio de 2024, los mejores modelos siguen siendo propensos a las alucinaciones, lo que significa que incluso las mejores plataformas de IA siguen creando información falsa de la nada. Y los adolescentes que se encontraron con contenidos falsos en internet eran más propensos a decir que la IA agravaría su verificación de la información en línea, según el estudio del miércoles de Common Sense, una organización sin ánimo de lucro dedicada a los

medios de comunicación y la tecnología. La encuesta también preguntaba a los adolescentes qué pensaban de las principales empresas tecnológicas, como Google, Apple, Meta, TikTok y Microsoft. Según el estudio, casi la mitad de los adolescentes no confía en que las grandes tecnológicas tomen decisiones responsables sobre el uso de la IA. “La facilidad y rapidez con la que la IA generativa permite a los usuarios de a pie difundir afirmaciones poco fiables y medios de comunicación no auténticos exacerba los ya bajos niveles de confianza entre los adolescentes en instituciones como los medios de comunicación y el gobierno”, dice el estudio del miércoles. La desconfianza de los adolescentes hacia las grandes empresas tecnológicas coincide con el creciente descontento de los estadounidenses hacia ellas. Los adultos estadounidenses también tienen que lidiar con el aumento de contenidos engañosos o totalmente falsos, exacerbados por la erosión de las ya limitadas barreras digitales. Desde que adquirió Twitter en 2022 y rebautizó la plataforma como X, Elon Musk ha desmantelado sus equipos de moderación, ha permitido la propagación de la desinformación y la incitación al odio, y ha restablecido las cuentas de teóricos de la conspiración previamente vetados, entre otras medidas. Recientemente, Meta sustituyó a los verificadores externos de hechos por Community Notes, lo que, según el CEO Mark Zuckerberg, hará que aparezcan más contenidos nocivos en Facebook, Instagram y otras plataformas.

Apple acaba de anunciar novedades importantes para el iPhone, el Apple Watch y otros productos

Las actualizaciones no son tan llamativas como otros anuncios de los últimos dos años, que implicaron grandes cambios con la introducción de Apple Vision Pro y Apple Intelligence AI. Sin embargo, aun así, brindaron a los consumidores y a Wall Street una visión más clara de cómo las ambiciones de Apple en materia de IA impactarán sus productos, a medida que sus mayores rivales se imponen en la carrera de la IA. La Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC, en inglés), anunciada con el lema “en el horizonte”, comenzó con una conferencia a la 1 p.m. ET del lunes desde su sede en Cupertino, California. Las actualizaciones anunciadas en el evento incluyen capacidades de IA como un “Compañero de Entrenamiento” inteligente para brindar motivación personalizada a través del Apple Watch y una “búsqueda visual” mejorada para navegar por la web en busca de objetos encontrados en imágenes en la pantalla del teléfono (piensa en: zapatos que viste en una publicación de Instagram). Las mejoras más modestas presentadas en la WWDC de este año sugieren que Apple podría estar buscando algo que estaba seguro de poder ofrecer esta vez. También demuestra

Apple reveló cómo planea incorporar inteligencia artificial en todos sus productos principales, desde la traducción de llamadas telefónicas hasta dotar a la Mac de una barra de búsqueda más inteligente, entre otras funciones.

que, en lugar de intentar crear una aplicación de IA revolucionaria (la compañía afirma que Siri, mejorada con IA, está retrasada y aún en desarrollo), el fabricante del iPhone quiere que Apple Intelligence haga que todas las herramientas con las que interactúan sus usuarios sean un poco más inteligentes y útiles. Pero es poco probable que alguno de los anuncios realizados en el evento del lunes cambie la percepción de que Apple está por detrás de sus competidores en IA. Muchas de las

actualizaciones ya están disponibles en los teléfonos Android de Google y Samsung desde hace bastante tiempo. El evento llega en un momento en que Apple necesitaba urgentemente una victoria. Dejando de lado la intensa competencia en IA, la compañía sigue teniendo un año difícil, con un lento crecimiento de las ventas del iPhone y una guerra comercial que amenaza con obligarla a subir los precios. El fabricante del iPhone cuenta con una amplia base instalada, es decir, usua-

rios de sus productos, que actualmente suma más de 2.000 millones de dispositivos activos. Esto significa que, aunque Apple no sea el primero en lanzar una innovación de software, mucha gente acabará usando su versión. Sin embargo, a los analistas les preocupaba que, si Apple no lograba impresionar con sus avances en IA, los consumidores podrían empezar a pensar que el iPhone y sus otros dispositivos “ya no son populares”, dijo el director general de Baird, Ted Mortonson.

A medida que la inteligencia artificial facilita la producción de contenidos falsos,

DEPORTES

Julio César Chávez Jr. vs. Jake Paul el duelo entre redención y provocación

Si el apellido Chávez evoca historia, disciplina y gloria, el de Paul remite a un fenómeno moderno que ha retado los códigos tradicionales del pugilismo. Su llegada a los reflectores del cuadrilátero no fue por la vía convencional y aunque el enfrentamiento tenga apariencia de ser un espectáculo de mercadeo, ambos peleadores podrían salir bien beneficiados en caso de salir avantes. A sus 39 años, con 61 peleas

pactada a 10 asaltos en peso crucero.

(54-6-1, 34 KOs) profesionales en su historial, Julio César Chávez Jr. regresa este 28 de junio al Honda Center de Anaheim para enfrentar a Jake Paul, con un discurso que mezcla confianza, madurez y sentido del deber. Lejos del show, el mexicano dice estar enfocado en una preparación seria y profunda. “Nos preparamos a tope, a conciencia, para llegar mejor que nunca físicamente, bien concentrados. Hay que

estar al 100% para la pelea”, dijo ‘El Hijo de la Leyenda’ a LA Times en Español, dejando claro que esta no es una aventura más, sino un combate que podría abrir más oportunidades. Él sabe que muchos lo ven como el último peldaño para catapultar a Paul, pero no comparte esa visión. No me va a ganar. Soy mejor boxeador que él”, dijo Chávez Jr. Incluso el respaldo que recibió de Saúl Álvarez fue interpretado como un voto de confianza hacia su capacidad. “Es importante escucharlo. Creo que el Canelo sabe que soy el mejor boxeador que Jake Paul… vamos a darle duro”. Paul cree que de derrotar a su oponente, será una sentencia lapidaria: “Se va a retirar”. Además, reaccionó al respaldo que Canelo ofreció a Chávez Jr., interpretándolo con ironía. “Es definitivamente una señal de respeto por parte de Canelo, pero me mostró el máximo respeto al rechazar $100 millones para no pelear conmigo. Él sabe que no es una pelea fácil”, dijo Paul sobre el posible combate que se traba- jaba desde febrero con Álvarez hasta hace poco en mayo. Con una docena de peleas en su haber, Paul (11-1, 7 KOs) ha sido constantemente criticado por los rivales que ha enfrentado, siendo la última la que ha elevado fuertes sospechas de que además los condiciona cuando van contra él. En noviembre de 2024, Paul enfrentó al legendario Mike Tyson, a quien derrotó por decisión unánime, sin embargo, las redes sociales estallaron con críticas sobre ambos peleadores, pues hubo momentos del combate en el que ‘Iron Mike’ pudiera haber acabado con su rival, pero según le vio retrocediendo y evitando lanzar golpes cruciales. Chávez Jr. dejó claro que esta pelea no es parte de un montaje ni tiene guion pactado.

Messi sigue siendo el jugador mejor pagado de la MLS con un salario de 20,4 millones

Lionel Messi fue el jugador mejor pagado en la Major League Soccer por tercer año consecutivo, con una compensación anual total de 20.446.667 dólares, mayor que la nómina completa de 21 equipos.

La compensación base de Messi es de 12 millones, informó el miércoles la Asociación de Jugadores de la Major League Soccer. Sus cifras cubren su contrato con la MLS, que se extiende hasta la temporada 2025, incluyendo cualquier bono de marketing y honorarios de agentes. No consideran acuerdos adicionales con el equipo o sus afiliados, ni bonos por rendimiento. La compensación garantizada promedio de 649.120 aumentó un 9,2% de 594.389 en mayo de 2024. El Inter Miami de Messi encabezó la liga con una nómina récord de 46,8 millones de dólares al 23 de mayo del 2025, un aumento desde 41,7 millones al final de la temporada pasada. La nómina de Miami fue el doble que la de todos los equipos, excepto Toronto (34,1 millones) y Atlanta (27,6 millones). Cincinnati fue cuarto con 23,2 millones, seguido por el campeón defensor LA Galaxy (22,9 millones), Los Angeles FC (22,4 millones) y

Chicago (22,1 millones). Montreal tuvo la nómina más baja de los 30 equipos de la liga, con poco menos de $2 millones. El extremo de Toronto Lorenzo Insigne fue el segundo jugador mejor pagado con 15,4 millones en compensación total, seguido por el mediocampista de Miami Sergio Busquets (8.774.996), el extremo paraguayo de Atlanta Miguel Almirón (7.871.000) y el extremo mexicano de San Diego Hirving “Chucky” Lozano (7.633.333). Once jugadores ganaron cinco millones o más, un aumento desde los nueve al inicio de la temporada pasada. La compensación total de los 902 jugadores firmados fue de 586 millones, un aumento del 12,9% desde 519 millones al inicio de 2024, 27,4% desde 460 millones al inicio de 2023 y 48,7% desde 394 millones al inicio de 2022.

Escríbanos sus comentarios a lasamericasnewspaper@yahoo.com

Julio César Chávez Jr., el heredero del más grande nombre del pugilismo mexicano, se enfrentará a Jake Paul, un YouTuber convertido en boxeador, en una pelea

La FIFA anuncia medidas contra Gustavo Cabral tras caso de racismo con Rudiger

El alemán Rudiger, del Madrid, encaró al argentino Cabral, del Pachuca, y le acusó posteriormente de insultarle de forma racista, algo que el defensa negó. La FIFA anunció este martes que ha abierto medidas disciplinarias contra Gustavo Cabral, defensa de Pachuca, tras estudiar unos informes sobre los incidentes ocurridos en el partido contra el Real Madrid con Antonio Rudiger, que lo acusó de insultarle de forma racista. “Después de evaluar los in-

formes del partido, el Comité de Disciplina de FIFA abrió medidas contra el jugador de Pachuca Gustavo Cabral en relación al incidente entre él y Antonio Rudiger”, informó FIFA. El incidente se produjo el pasado 22 de junio en Charlotte, cuando Real Madrid y Pachuca disputaron un partido correspondiente a la segunda jornada del grupo H del Mundial de Clubes. En los últimos minutos, Rudiger encaró a Cabral y le acusó posteriormente de insultarle

de forma racista, algo que el defensa del Pachuca negó. La FIFA no ha informado del tipo de medidas tomadas contra el zaguero. “Apoyamos a Toni. Vamos a ver, ahora se activará el protocolo FIFA y van a investigar. Si ha sucedido apoyamos a Antonio, es algo inaceptable. No hay tolerancia con eso”, dijo Xabi Alonso en la rueda de prensa posterior al Real MadridPachuca de Charlotte. “Si sucede, que tomen las medidas. Toni ha dicho que ha pasado y le creemos”, añadió el técnico. Con un contundente 5-2, el Manchester City se impuso al Juventus de Turín en la última fecha de la fase de grupos. Rodri volvió al once tras diez meses de baja y Haaland marcó en la segunda parte. El nuevo Manchester City de Pep Guardiola se presentó con autoridad en el Mundial de Clubes y goleó 5-2 al Juventus Turín, asegurando el primer lugar de su grupo y enviando un mensaje claro al resto de candidatos. Fue un partido vibrante disputado en Orlando, donde los ingleses mostraron todo su poderío ofensivo ante una Juventus que solo pudo competir durante lapsos cortos. La gran noticia fue el regreso de Rodri Hernández al equipo titular, casi un año después de su grave lesión en la rodilla. El español aportó equilibrio, inteligencia táctica y liderazgo desde el centro del campo, devolviéndole al City la estructura que tanto necesitaba.

Kvaratskhelia marcó el gol 100 del Mundial de Clubes

El jugador del PSG abrió el marcador ante Seattle Sounders y alcanzó una cifra simbólica en el torneo que se disputa en Estados Unidos. El georgiano Khvicha Kvaratskhelia, jugador del París Saint-Germain, anotó el gol número 100 en el Mundial de Clubes que se disputa en Estados Unidos, tras abrir este lunes el marcador (0-1) en el encuentro que enfrenta al conjunto francés con el Seattle Sounders en el estadio Lumen Field de Seattle. Kvaratskhelia envió el balón a las redes al desviar con la espalda a los treinta y cinco minutos un disparo desde la frontal del área del centrocampista portugués Vitinha. El primer gol del torneo fue obra del atacante francés

del Bayern de Múnich Kingsley Coman que anotó el primero de los diez tantos (10-0) que el equipo alemán contabilizó ante el Auckland City neozelandés. Por su parte, el centrocampista del Atlético de Madrid, Pablo Barrios, firmó el gol número 50 de la competición tras anotar el primero de los tres tantos (1-3) por los que el conjunto madrileño se impuso el pasado 20 de junio a Seattle Sounders estadounidense. Con goles de Kvaratskhelia y Hakimi, el PSG venció 0-2 al Seattle Sounders y avanzó a octavos. El equipo francés terminó líder del grupo B y enfrentará al segundo del grupo A. El París Saint-Germain no falló y certificó su clasificación para los octavos de final del Mundial de Clubes, tras imponerse este lunes por 0-2 al Seattle Sounders, en un encuentro en el que al conjunto francés le bastó con alguna que otra pincelada de calidad para alzarse con un triunfo y quedarse con la primera plaza del grupo B.

Chelsea goleó y se metió en octavos del Mundial de Clubes

Enzo Fernández lideró el triunfo con dos asistencias antes del descanso y Andrey Santos selló la goleada 0-3 sobre el Esperánce en el tiempo añadido. Los ‘Blues’ clasificaron segundos del grupo D. Dos goles nacidos de la creatividad del argentino Enzo Fernández cuando caía el telón del primer tiempo y otro preparado por el brasileño Andrey Santos en el minuto 97 clasificaron al Chelsea para los octavos de final del Mundial de Clubes con una goleada por 0-3 al Esperánce Tunis. The Blues se citarán en la fase de los dieciséis mejores del torneo con Benfica este sábado en el Bank of America Stadium de la ciudad de Charlotte. Chelsea necesitaba hoy al menos un empate para pasar el filtro del grupo D, que superó Flamengo como líder con 7 puntos. El equipo inglés quedó a la sombra del brasileño con 6 puntos a expensas de la Bestia de África, que llegó hoy al partido en el Lincoln Financial Field de Filadelfia con

expectativas y se fue del torneo con 3. Los Angeles FC cerró la clasificación del grupo con un punto, que obtuvo hoy de su enfrentamiento con el conjunto rojinegro de Rio de Janeiro. El equipo de Vincenzo Maresca lavó hoy la pobre imagen que dejó el 20 de junio cuando cayó sin atenuantes en el mismo es-

de

cenario
hoy por 3-1 ante Flamengo. Este vez se encontró con un rival que también buscaba la clasificación y que pocos espacios produjo, al menos hasta

Cristiano Ronaldo no se mueve renueva con Al Nassr hasta 2027

El astro portugués seguirá ligado al club saudí por dos temporadas más. Su continuidad llega tras la salida del técnico Stefano Pioli por bajo rendimiento. El delantero portugués Cristiano Ronaldo seguirá vinculado al Al Nassr FC de Arabia Saudí al menos hasta 2027, según anunció el propio club en un comunicado oficial. De esta manera, el astro de 40 años continuará

luciendo el dorsal 7 y pone fin a las especulaciones sobre una posible salida. “El presidente de la junta directiva de Al Nassr, Musalli al Muammar, firmó un contrato histórico con la estrella del fútbol Cristiano Ronaldo”, señala el texto difundido por la institución saudí, aunque no se han revelado detalles sobre el nuevo acuerdo. Ronaldo llegó al equipo árabe

el 30 de diciembre de 2022 tras su segunda etapa en el Manchester United. Desde entonces, se ha convertido en la principal figura del club tanto dentro como fuera del campo. “Este acuerdo va más allá de escribir un nuevo capítulo en la historia. Cristiano es un modelo a seguir para todos los deportistas y jóvenes del mundo”, declaró Al Muammar, quien aseguró

que la presencia del portugués será clave para el crecimiento del club y del deporte en el país. Por su parte, Ronaldo expresó su entusiasmo por continuar en el proyecto: “La visión del club Al Nassr es muy inspiradora, y estoy emocionado de unirme a mis compañeros. Juntos, ayudaremos al equipo a alcanzar más éxitos”. La renovación del exmadridista llega justo un día después de que el club anunciara la salida del técnico italiano Stefano Pioli, quien dejó su cargo tras solo un año. Pioli no logró cumplir con los objetivos planteados: terminó tercero en la liga saudí, a trece puntos del Al Ittihad de Karim Benzema, y no consiguió la clasificación a la Liga de Campeones de Asia. Con la continuidad de Cristiano Ronaldo, Al Nassr apuesta a reforzar su proyecto deportivo y a seguir siendo protagonista tanto a nivel local como internacional.

Mbappé lleva al PSG a los tribunales por acoso moral y exige 55 millones

La justicia francesa investiga la denuncia del delantero francés, quien acusa al club parisino de apartarlo como presión para renovar. La justicia francesa abrió este martes una investigación por la denuncia del futbolista Kylian Mbappé por acoso moral contra su anterior club, el París SaintGermain, que le apartó de la disciplina del primer equipo en 2023 como medida de presión para que renovara su contrato o dejara el club. La denuncia fue anunciada el mes pasado por los abogados del ahora jugador del Real Madrid y ha desembocado en el nombramiento de dos jueces de instrucción para investigar los hechos, confirmaron este jueves a fuentes judiciales. Mbappé, que anunció a principios de la temporada 2023/2024 que no cumpliría el tercer año de contrato opcional con el PSG, fue apartado del primer equipo. El

presidente del club, Nasser Al Khelaifi, aseguró que era una medida para incitarle a renovar su contrato o marcharse de forma inmediata, lo que habría permitido ingresar una indemnización de traspaso. Durante un mes, el delantero entrenó con el segundo equipo antes de que finalmen-

te fuera reintegrado en la primera plantilla, que dirigía Luis Enrique, tras un presunto acuerdo con el presidente, Al Khaleifi. El jugador ha negado ese acuerdo y reclama al club el pago de 55 millones de euros en concepto de atrasos que el PSG considera que corresponden a ese trato verbal.

Mundial de Clubes define este jueves sus últimos boletos a octavos

El Mundial de Clubes entra en su recta final, Real Madrid, Salzburg y Al-Hilal luchan por dos cupos en el grupo H. City y Juventus se miden por el primer lugar del grupo G. El Mundial de Clubes entra en su etapa decisiva. Este jueves se conocerán los dos últimos equipos que avanzarán a los octavos de final, con el Grupo G y el Grupo H resolviendo sus posiciones en una jornada con grandes partidos. A las 15:00 (HB) se definirá el Grupo G. En el Camping World Stadium

de Orlando, Florida, el Manchester City enfrentará a la Juventus. Ambos conjuntos ya aseguraron su clasificación con seis unidades cada uno, por lo que el duelo servirá para definir quién avanza como primero y quién lo hará como segundo. A la misma hora, el Wydad Casablanca y el Al-Ain se medirán por el honor en el Audi Field de Washington D.C., ya sin chances de seguir en carrera. Más tarde, a las 21:00, será el turno del Grupo H. En el Lincoln Financial Field

de Filadelfia, el Real Madrid se jugará la clasificación frente al RB Salzburg. Ambos tienen cuatro puntos y el ganador avanzará a octavos. En el otro duelo del grupo, el Al-Hilal, que suma dos puntos y aún tiene chances, se enfrentará al Pachuca (ya eliminado) en el Geodis Park de Nashville. La situación del Grupo H es compleja: Real Madrid, Salzburg y AlHilal todavía pueden avanzar. ¿Qué necesita el Real Madrid para clasificar? El conjunto blanco necesita al menos un empate para asegurar su lugar en los octavos de final. Si quiere avanzar como primero de grupo, deberá vencer al Salzburg, sin depender del resultado del Al-Hilal, y así quedar entre los 16 mejores del torneo. Si el Salzburg derrota al equipo dirigido por Xabi Alonso y Al-Hilal le gana a Pachuca, el Real Madrid quedaría eliminado en fase de grupos, un hecho inédito y sorprendente para el club blanco en competiciones internacionales. Sin embargo, si el Real Madrid pierde pero Al-Hilal empata o cae ante Pachuca, los españoles avanzarían como segundos.

“El Juego del Calamar 3” promete un cierre brutal y sin redención Karol G conquista la Semana de la Moda de París

La esperada tercera temporada de El Juego del Calamar está cada vez más cerca, se estrena este 27 de junio, su creador, Hwang Dong-hyuk, ya adelantó que no será un final esperanzador, sino todo lo contrario. Con una historia que ha mantenido al mundo al borde del asiento desde 2021

La segunda temporada dejó atrás a muchos personajes, pero también presentó nuevos rostros que conquistaron rápidamente a la audiencia. Sin embargo, la violencia inherente al juego no perdonó, y solo un puñado logró sobrevivir. Ahora, con la tercera y última entrega a punto de estre-

narse, la serie se encamina hacia un desenlace que, según su creador, no busca complacer sino confrontar. La esperada tercera temporada de El Juego del Calamar está cada vez más cerca, y su creador, Hwang Dong-hyuk, ya adelantó que no será un final esperanzador, sino

todo lo contrario. Con una historia que ha mantenido al mundo al borde del asiento desde 2021, Netflix se prepara para cerrar esta sangrienta y existencial aventura con un giro oscuro, desgarrador y profundamente humano. En una entrevista para The Guardian, Dong-hyuk reveló que

esta temporada será “más oscura y sombría” que las anteriores. “El mundo, tal como lo veo, tiene menos esperanza. Quería explorar preguntas como: ‘¿Cuál es el último recurso de la humanidad? ¿Tenemos la voluntad de darles algo mejor a las generaciones futuras?’”, explicó. Más que una serie sobre juegos macabros.El Juego del Calamar es una radiografía de los extremos a los que llega la humanidad por sobrevivir. El creador asegura que, tras ver los episodios finales, la gran pregunta que quedará será: “¿Cuánta humanidad me queda?”

Aunque muchos esperaban que esta última entrega pudiera traer algo de justicia o consuelo a sus personajes favoritos, Dong-hyuk fue tajante: “A la gente le gustan los finales felices. Yo también soy así. Pero algunas historias, por naturaleza, no pueden tenerlo. Si intentas forzarlo, se compromete su esencia. El Juego del Calamar no es la excepción”. Con un plot twist que, según el director, lleva trabajando desde que escribió la segunda temporada, la tercera parte de El Juego del Calamar se perfila como un cierre impactante, con consecuencias irreversibles y emociones intensas. La fecha de estreno es el 27 de junio.

La bichota fue una de las invitadas especiales al desfile de Pharrell Williams para Louis Vuitton, para mostrar la colección primavera/verano 2026 del artista Pharrell Williams, inspirado en la cultura india y el dandismo moderno.

En la pasarela que fusionó a la perfección la elegancia parisina con los colores vibrantes de Bombay, la cantante colombiana que se encuentra promocionando su nueva producción discográfica “Tropicoqueta”, lució un clásico chaleco sastre blanco sin mangas de estilo masculino, con un sutil estampado, profundo escote en V y cierre de botones. Elevó el look con unos pantalones baggy a juego con un cinturón marrón oscuro, una capa de collares dorados para adornar su cuello y el bolso de cuero en rosa caramelo modelo Speedy P9 Bandoulière 40 que está confeccionado en piel de becerro y con el famoso estampado de la lu-

josa firma francesa. Karol G fue una de las estrellas invitadas al espectacular desfile de Louis Vuitton para mostrar la colección primavera/verano 2026 del artista Pharrell Williams, inspirado en la cultura india y el dandismo moderno, que sirvió para inaugurar la Semana de la Moda de París y que se extenderá hasta el 29 de junio. Combinó su atuendo con botas blancas vaqueras, su cabello recogido de forma elegante y con un pequeño rizo en la frente con forma de beso, uno de los estilos favoritos de las famosas esta temporada y que vimos en repetidas ocasiones en la gala del Met este año.

Del Universo DC al sueño UCM John Cena propone un crossover épico de superhéroes

En el panorama de las películas de superhéroes, dominado por la histórica rivalidad entre DC y Marvel, el actor y actual campeón de la WWE John Cena ha lanzado una propuesta audaz que podría redefinir el futuro del género. Tras su aclamado paso por el universo DC como Peacemaker, Cena ha expresado su interés en unirse al

Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), pero con una condición clara y ambiciosa: la unificación de ambos mundos de superhéroes. Cena, quien ha forjado una exitosa carrera en Hollywood con participaciones en franquicias como Trainwreck, Bumblebee, y Rápidos y Furiosos 9, dio un gran salto al mundo de los superhéroes con su interpretación de Peacemaker en The Suicide Squad, personaje que luego protagonizó su propia serie, convirtiéndose en uno de los favoritos del público. Durante una reciente aparición en la FAN EXPO Dallas, se le preguntó a Cena sobre la posibilidad de sumarse al MCU. Su respuesta fue más allá de un simple ”sí” o ”no”, revelando su

visión ideal para el futuro del género: ”Esta es mi visión y mi esperanza para el futuro: que todos puedan jugar en la misma caja de arena”, expresó el actor. Cena sueña con un mundo donde personajes icónicos como Iron Man y Superman puedan compartir la escena: ”Me encantaría ver a Iron Man dándole la mano a Superman. Me encantaría ver a todos los superhéroes de todas las plataformas juntos en un solo universo”. Sin embargo, Cena también fue realista sobre sus limitaciones en estas decisiones de alto nivel. ”Yo no escribo los cheques ni creo los papeles, así que por ahora mi respuesta tiene que ser no. Pero ojalá llegue el día en que veamos a toda esta gente apasionada por los cómics y los superhéroes compartiendo historias”, comentó. Aunque un crossover entre Marvel y DC sigue siendo una fantasía para muchos fans, la idea de actores transitando entre franquicias no es nueva. Figuras como Ryan Reynolds, Idris Elba y Christian Bale ya han formado parte de ambos universos. Incluso dentro del propio Marvel, se han visto colaboraciones que antes parecían imposibles, como la integración de personajes del universo de Sony con el regreso de Andrew Garfield y Tobey Maguire como Spider-Man.

Elton John y Lady Gaga darán show en la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez

Es posible que los novios elijan abrir la pista de baile con algunas de las canciones más románticas de Elton John.

Venecia, la ciudad de los canales, se convierte esta semana en el centro del glamour internacional con la esperada boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez. El fundador de Amazon y la ex periodista y piloto estadounidense celebrarán su unión en una ceremonia que promete ser tan lujosa como privada, con una lista de asistentes cuidadosamente elegida y una logística sin precedentes. Entre los detalles más comentados,

destaca la participación musical de dos leyendas: Elton John y Lady Gaga, quienes ofrecerán un show exclusivo para los novios y sus 200 invitados. Es posible que los novios elijan abrir la pista de baile con algunas de las canciones más románticas de Elton John, como Tiny Dancer, Your Song o Can You Feel the Love Tonight. Si el icónico músico llegara a presentarse en la boda del fundador de Amazon y la reconocida con-

ductora de televisión, sin duda sería un momento muy emotivo, especialmente considerando los recientes problemas de salud que ha atravesado. Las protestas en Venecia que forzaron al multimillonario Jeff Bezos a cambiar el lugar de su fastuosa boda. La boda comenzará a finales de esta semana y la lista de invitados está repleta de estrellas, entre las que se especula que figuran Kim Kardashian, Mick Jagger y Leonardo DiCaprio.

Aunque un crossover entre Marvel y DC sigue siendo una fantasía para muchos fans, la idea de actores transitando entre franquicias no es nueva. Figuras como Ryan Reynolds, Idris Elba y Christian Bale ya han formado parte de ambos universos.

MASAJES TERAPEUTICOS

Aries (21 de Marzo - 20 de Abril)

Hoy podrías tener problemas para concentrarte en el trabajo. Las energías en juego te están alentando a concentrarte en tu vida personal. Podrías desear volver a casa temprano y preparar la cena para tu media naranja. Estarás de ánimo para demostrar afecto y estar cerca de alguien. Si no tienes pareja, invita a alguien a cenar.

Tauro (21 de Abril - 21 de Mayo)

Gracias a la colocación de hoy, podrías encontrarte experimentando todas las emociones conocidas. Es probable que se produzca una gran transformación entre el momento en que te levantes por la mañana hasta que te vayas a dormir.

Será muy gratificante compartir tus pensamientos y sentimientos con los demás y descubrirás que existe una conexión natural cuando se trata de tus relaciones.

Géminis (22 de Mayo - 21 de Junio)

Te encuentras en un punto emocionalmente alto del mes en el cual deberías tener más confianza en tus sentimientos. Lo más probable es que no sientas que constituyen un peso sino que están enriqueciendo tu vida con pasión y vivencias excitantes. Si bien tu mente puede estar anclada en rutinas y cuestiones diarias, tu corazón late con más libertad.

Cáncer (22 de Junio - 23 Julio)

El día trae una carga divertida que levanta el ánimo y te ayuda a relacionarte más estrechamente con los demás.

Dada la configuración astral de hoy, es probable que las relaciones con amigos y personas cercanas se conviertan en un tema importante. Gracias a esta combinación de energías, descubrirás que puedes pensar con mayor objetividad en tus emociones y tomar distancia de ellas.

Leo (24 de Julio - 23 de Agosto)

La lección del día para ti es obvia: comunícate con tu pareja. Gracias a la configuración celestial, descubrirás que es mucho más fácil hablar desde el corazón. Las líneas de comunicación están bien abiertas y tu llamada llegará directamente. Ten presente que probablemente tus palabras afectarán los sentimientos de los demás.

Virgo (24 de Agosto - 23 de Septiembre) Hoy es un día para poner más énfasis en las relaciones con los demás. Quizás te resulte difícil hacer algo a solas. Todo debe hacerse de a dos, y eso es fabuloso. No es preciso que las conversaciones sean profundas y serias para ser muy gratificantes. Descubre lazos con los demás en los aspectos divertidos y alegres de la vida. Toma un paseo corto o ve al cine.

Libra (24 de Septiembre - 23 de Octubre)

Las conversaciones relativas a tus valores y finanzas definitivamente ayudarán a reforzar estos aspectos de tu vida. No es buena idea que estos temas permanezcan encerrados en una caja rotulada con el cartel de “No molestar”. Tienes propensión a tener una gran sensibilidad hacia las personas en tu lugar de trabajo y hacia la rutina de todos los días. Escorpio (24 de Octubre - 22 de Noviembre) Hoy podrías decidir intentar algo nuevo en tu vida personal. La energía astral te está alentando a ramificarte en direcciones más osadas. Quizás decidas unirte a un grupo social poco común, como por ejemplo un club de entusiastas de las aves. O quizás vayas a un nuevo bar o antro que presenta música ruidosa. Sagitario (23 de Nov. - 21 de Diciembre) Hoy podrían pedirte que demuestres tu experiencia. La configuración astral prepara el escenario para que pongas tu reputación de manifiesto. Tus compañeros de trabajo podrían pedir tu consejo. O podrías recibir un llamado de un socio que pide tu opinión. Descubrirás que los demás aprecian tu capacidad. Como signo enérgico y trabajador, has dedicado muchas horas a desarrollar tu talento.

Capricornio (22 de Dic. - 20 de Enero) El coqueteo está en el aire, estarás de ánimo para el amor. Si no tienes pareja, podría ser el momento ideal para declarártele a alguien. Sentirás más atrevimiento de lo normal, y te prepararás para hacer algo atrevido. Si ya tienes una pareja, trata de organizar una noche especial. Desearás sentir comodidad cerca de ella. Disfruten de la intimidad.

Acuario (21 de Enero - 19 de Febrero) Hoy podrías estar con ánimo seductor. ¡La energía astral indica que puede que quieras diversión! Quizás te atraiga alguien que conoces o alguien del trabajo. Hoy podrías disfrutar conversando con tal persona halagándola. ¡O podrías contar algunas bromas provocativas para ver cómo reacciona! Te has preparado ya para recibir algo de atención. Piscis (20 de Febrero - 20 de Marzo) Hoy podrías decidir revelarte ante ese ser especial. El aspecto en juego te está alentando a tener más apertura con tu pareja. Podrías terminar compartiendo una parte de ti que por lo general mantienes oculta. Quizás confieses algunos de tus sueños más personales. O podrías hablar de algunos de los temores que estás tratando de superar. Hoy es buen día para tener honestidad sobre los secretos que guardas.

REFLEXIONES

DEL

Soy mujer, Soy poesía, Soy junio

Por: Víctor Corcoba Herrero/ corcoba@telefonica.net

¡La que se honra con tu

mirada soy yo!

A propósito la que se honra con tu mirada soy yo, Yo, La que de reojo te ve pasar y sonríe, sabiendo que compartes el mismo ánimo por un abrazo. La que vive en la sencillez de saber que no te incomodan mis insistentes besos. La que sueña despierta, presumiendo que mi mano entre las tuyas es un compromiso que va más allá de los cuerpos y de

RECETA

Ingredientes:

• 2 pechugas de pollo

• 1 aguacate

• 1 mango maduro pero firme

• 1 pepino mediano cortado en láminas

• 100 gr de tomates cherry

• Hojas de lechuga troceadas al gusto

• 1 cebolla blanca cortada en láminas

• Aceite de oliva al gusto

• Sal al gusto

• Pimienta al gusto

la distancia. La que pretende guardar silencio de lo que sinceramente siente. La que siente que su vida se detiene como un reloj y que sus ojos se cierran para únicamente, volver a abrirse ante tu presencia. La que respira tus pensamientos y llena sus pulmones con el aliento que despreocupado dejas en el camino para sobrevivir la eternidad de tu ausencia. La que siente la tristeza de tenerte cerca y poder completar el deseo recurrente de tocarte, llegar a tu alma y encontrar nido en el. La que está dispuesta a todo por ti... He buscado a un hombre que se atreva a ser débil cuando necesite detenerse, a recobrar fuerzas para la lucha diaria… Un hombre que no piense que al amarlo lo derroto… o al amarlo lo aniquilo… Un hombre a quien puedo expresarle lo que siento, que jamás corte el puente de comunicaciones, que sea capaz de decirme todo lo que piensa incluso ¡Que no me ama! Un hombre que conozca mis errores y defectos y me ayude a corregirlos, así como mi fortaleza y debilidad, pero que jamás se aproveche de ellos, que tenga siempre los brazos extendidos para que yo me refugie en ellos, cuando me sienta insegura.. indefensa… Un hombre, para quien cada día, le sea un regalo estar a mi lado, aún con todas las imperfecciones que tiene vivir. Algún día me dije… que cuando lo encontrara lo amaría intensamente… y ahora me pregunto… Acaso ese hombre … Eres tú? En muchos momentos de la vida, pareciera que nada tuviese sentido y que sin importar lo mucho que intentemos hacer bien las cosas, todo nos sale mal, fatal… Lo podemos tener todo en contra, incluso a las personas que más debieran apoyarnos, pero nunca dejemos de soñar. Debes tener sueños y esperanzas, creer que todo lo que quieras lograr en la vida lo puedes conseguir, porque tienes esperanza e ilusión. Nunca permitas que nadie te quite el derecho de lograr tus sueños,porque ello es el motor que te hace seguir adelante. Nunca permitas que alguien se sienta con el derecho de dominarte de tal manera que te anule,eso no lo debes consentir. Recuerda que la vida es demasiado bonita como para que la vivas encerrada sufriendola incomprensión de alguien que apareció en tu vida y se adueñó no solo de eso sino hasta incluso de tus pensamientos. Nunca abandones tus sueños, mientras creas que puedes lograr tus metas inténtalo una y otra vez, que nadie te detenga, cierra tus manos y agarra todos esos sueños y no lo sueltes, ponlo en tu pecho como si fuese una joya valiosa, y guárdala en tú corazón, porque tus sueños sí son valiosos.

El Rincón del Buen Sabor

Pechugas de Pollo con ensaladas sanas

PREPARACION:

Sazona el pollo con sal y pimienta. Calienta una sartén con aceite de oliva y asa las pechugas de pollo por 5 minutos de cada lado. Una vez las pechugas estén listas, córtalas en tiras. Corta el mango y el aguacate en cubos medianos. Pica los tomates cherry a la mitad. Agrega el mango, el aguacate, el pepino, la cebolla, la lechuga y los tomates cherry en un bol. Incorpora las pechugas de pollo cortadas, y sazona con sal, el zumo de limón, pimienta y aceite de oliva. Mezcla muy bien hasta que todo se integre. Sirve y disfruta. Las pechugas de pollo pueden asarse, hervirse, hornearse o incluso prepararse crispy. Elige el método que más te guste. Es importante que el mango esté maduro pero firme, para que no se deshaga al mezclarlo con el resto de los ingredientes. Además de las verduras base, puedes añadir otros vegetales como pimientos, apio, cilantro, perejil o palmitos. Para más textura, incorpora nueces, almendras o avellanas tostadas y troceadas. Si no deseas usar pollo, puedes reemplazarlo por atún, salmón ahumado, carne de res o algún embutido ligero.

“Aun tengo mis senos erectos y firmes. Quiero sentir el placer de amar y ser amada como lo fui de mi esposo. Mis entrañas están gastadas porque dieron vida a tres hijos, y mi matriz ahora está en descanso. Soy una mujer que vive enamorada de la vida de mis hijos, y de mis nietos. Amo amar y que me amen y felizmente hay mucha gente que me ama. Me nace la vida cada vez que respiro... cada vez que mi corazón late… me siento viva, feliz de los años que tengo. Gracias a Dios!! Vivo enamorada de la vida y del amor del hombre que me dio 35 años de su vida y me dejo tres hermosos hijos, de ese amor que nació dentro de mí, para amarlo y nunca olvidarlo. Nací para amar y amo vivir amando al que se deja amar. amo la vida y todo lo que conlleva vivir, ya estoy lista para el fin que me espera. Tengo mis piernas fuertes, mis muslos duros a mis años. mi edad poco les importa, porque tengo los años que quiero tener. Tengo mi fortaleza puesta en Dios, y en él es mi sostén todos los días. Pese a todos los desafíos que la vida me presenta a diario. Amo, amar… y ser amada y gracias a Dios tuve un esposo que supo amarme hasta su muerte y me dejo la bendición de tres hijos maravillosos.por ahora vivo lo que toca vivir pero lo viva con pasión. duelos, tristezas, desengaños, dolor, enfermedad, soledad, amores, desamores y pérdidas importantes, mis abuelos, mis padres, mis hermanos, mis sobrinos. Mi mirada coqueta, picará y soñadora así soy y me gusta como soy. Y mis labios, están ansiosos de besar por placer y pasión y dulzor. Mis brazos, prestos a abrazar a quien se deje abrazar con cariño. Ahora vivo lo que me toca vivir mientras llegó al final de mi camino. No deseo cambiar nada, de lo que hasta ahora he vivido, He cometido errores, me equivocado muchas veces, he caido y me e levantado. soy una mujer con

defectos y virtudes, con aciertos y desaciertos. Todo me ha ayudado a crecer, madurar, servir, amar con mi vida. llorar, amar, soltar, tener, dejar ir a los que me han ofendido con su indiferencia. olvidar, perdonarme, he pedido perdón cuando se que ofendido. Todo Eso Me Ha Llevado A Ser La Mujer Que Soy Ahora!! Amé y me amaron, en mi vida he sido muy amada, muy amada por aquellos que ocuparon un lugar en mi vida. Tengo razones importantes para querer vivir y ser feliz, Ellos son mis tres amados hijos, Mario, Cecy, Julio. y mis dos preciosos nietos a quien amo con toda mi alma Es Mi princesa Ylsse y mi príncipe Isaac, Ellos son mis amores y los que ocupan mi vida entera. Ellos, Son Mi Motor Para Que Yo Desee Seguir Viviendo. Son Mi Razón De Ser Y Deseo Vivir Para Ellos. A mis años me siento plena libre para amar a quien yo quiera. Agradezco a Dios haber nacido mujer... soy mujer poesía!! doy gracias a Dios por la familia que me dio y padres, hermanos, y el amor que viví con mi esposo e.p.d. No cambio nada de lo que viví. Gracias a Dios que él es mi fuerza y me sostengo todo el tiempo en el. Amo vivir, amar y dar amor a quien se deje amar, me sobra corazón para amar. Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales, coseché siempre rosas. ...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste tan sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas... Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Por: luciatorres
│ del 27 Junio al 3 de Julio 2025 │
│ Página 27

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.