










Con las cabezas rapadas, encorvados y esposados de pies y manos. Así ingresaron al Centro de Confinamiento de Terrorismo (Cecot) de El Salvador los 261 inmigrantes deportados por Estados Unidos bajo órdenes del presidente Donald Trump.
Por: El “Buho T”
Washington DC.- Funcionarios estadounidenses describieron a algunos de los expulsados como presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. La deportación se llevó a cabo el mismo día que un juez estadounidense bloqueó temporalmente la capacidad del Gobierno para usar la Ley de Enemigos Extranjeros –de 1798 y utilizada en tiempos de guerra– para deportar rápidamente a más de la mitad de los detenidos, y dispuso el regreso de los aviones que transportaban a los migrantes, algo que no sucedió. El lunes, el “zar de la frontera” de la Casa Blanca, Tom Homan, defendió la deportación afirmando que cuando la orden llegó, el
avión ya estaba sobre aguas internacionales. Y agregó: “Expulsamos a terroristas. Eso debería ser una celebración en este país”. Por su parte, el presidente Trump escribió en Truth Social: “Gracias a El Salvador y, en particular, al presidente Bukele, por comprender esta horrible situación a la que llegamos en Estados Unidos”. Pero ¿qué gana El Salvador y su presidente con este acuerdo para recibir a los deportados? El primer factor es monetario. El Salvador obtendrá una compensación económica de US$ 6 millones por mantener presos a los deportados. El presidente Nayib Bukele afirma que el dinero ayudará a sostener el sistema penitenciario que actualmente cuesta US$ 200 millones anuales. “Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero alta para nosotros”, dijo el mandatario en una publicación en X. Según el
acuerdo, los detenidos permanecerán en el Cecot durante un año, pero ese periodo podría extenderse. El Cecot es considerado la prisión más grande de América, con capacidad para 40.000 reclusos. Alberga a algunos de los criminales considerados como los más peligrosos del país y es conocido por las precarias condiciones en las que se les mantiene recluidos. “Con el tiempo, estas acciones, combinadas con la producción que ya están generando los más de 40.000 presos en varios talleres y trabajos como parte del programa Cero Ocio, ayudará a que nuestro sistema penitenciario sea autosostenible”, agregó Bukele. El acuerdo para llevar a cabo las deportaciones se dio a conocer en febrero, luego de una reunión entre Bukele y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien realizó una gira por Centroamérica para consolidar el apoyo regional a la política de inmigración del Gobierno de Trump. Con el acuerdo para recibir deportados de Estados Unidos Bukele se ha ganado elogios por parte de Washington. El secretario de Estado, Marco Rubio, consideró al presidente salvadoreño un “amigo” y dijo que es “el líder más fuerte en seguridad de nuestra región”. David Morales, jefe jurídico de la organización de derechos humanos Cristosal, con sede en El Salvador, dice a CNN que “el presidente Bukele está tratando de fortalecer su relación con la administración Trump”. “También está intentando vender su imagen de gobernante que mantiene bajo control la delincuencia y su sistema carcelario”, indica, pero que en realidad “está proyectando una imagen que representa muy bien sus prácticas como gobernante de no respetar las leyes”, agrega. Bukele “se está prestando para crear una especie de ‘Guantánamo centroamericano’”, opina Juan Pappier, subdirector para las Américas de Human Rights Watch, y explica que el objetivo sería “encerrar a estas personas en el Cecot, donde quedan desconectadas del mundo (…) y sin recursos legales para intentar garantizar la vigencia de sus derechos humanos”. Guantánamo es una base militar estadounidense ubicada en la bahía del mismo nombre, en el sureste de Cuba.
El Seguro Social fortalece los requisitos de verificación de identidad y acelera los cambios
Washington, DC.- Las medidas actualizadas protegerán aún más los registros y beneficios del Seguro Social contra actividades fraudulentas. Durante las próximas dos semanas, el Seguro Social implementará cuidadosamente procedimientos más estrictos de verificación de identidad, tanto para las solicitudes de beneficios como para los cambios de depósito directo. Las personas que soliciten estos servicios y no puedan usar sus cuentas personales “my Social Security”, que requieren verificación de identidad por internet, deberán acudir a una oficina local del Seguro Social para comprobar su identidad en persona. Al mismo tiempo, la agencia acelerará el procesamiento de todas las solicitudes de cambio de depósito directo, tanto en persona como por internet, a un día laboral. Antes de esta actualización, los cambios de depósito directo por internet se retenían por 30 días. El Comisionado Interino del Seguro Social, Lee Dudek, dijo: “Las personas de los EE. UU. merecen que sus registros del Seguro Social estén protegidos con la máxima integridad y vigilancia. Durante demasiado tiempo, la agencia ha utilizado métodos anticuados para comprobar la identidad. El Seguro Social puede proteger mejor al público y, al mismo tiempo, acelerar el servicio”. El plan de transición de dos semanas de la agencia incluye capacitar a los empleados que atienden al público y a la gerencia sobre la nueva política y supervisar cuidadosamente su cumplimiento. Al finalizar el período de transición el 31 de marzo de 2025, el Seguro Social aplicará la verificación de identidad digital por internet y en persona. El Seguro Social permitirá que las personas que no utilicen o no puedan utilizar los servicios de la cuenta “my Social Security” por internet de la agencia inicien su solicitud de beneficios por teléfono. Sin embargo, la persona no podrá completar la solicitud hasta que se verifique su identidad en perso-
La Administración del Seguro Social (SSA, siglas en inglés) está tomando medidas proactivas para mejorar la seguridad de sus servicios mediante la implementación de procedimientos más estrictos de verificación de identidad.
na. Por lo tanto, la agencia recomienda llamar para solicitar una cita en persona para iniciar y completar la solicitud en una sola visita. Las personas con y sin cita deberán comprobar su identidad antes de iniciar trámites. Las personas que no utilicen o no puedan utilizar los servicios de la cuenta “my Social Security” por internet de la agencia para cambiar su información de depósito directo, pueden visitar una oficina local para procesar el cambio o llamar al 1-800-772-1213 y oprimir el 7 para español para programar una cita en persona. Recientemente, el Seguro Social exigió que casi todos los empleados de la agencia, incluyendo los que atienden al público en todas las oficinas del país, trabajen en la oficina cinco días a la semana. Este cambio garantiza que haya la máxima disponibilidad de personal para cumplir con el requisito más estricto de verificación de identidad en persona.
Washington DC.- En una escalofriante escalada, parece que la administración Trump ha comenzado a ejecutar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una autoridad en tiempos de guerra nunca antes utilizada de esta manera. Esta despiadada medida es ilegal y representa una peligrosa expansión del poder ejecutivo.
Esta mañana temprano, la ACLU y Democracy Forward demandaron a la administración Trump por “la inesperada, ilegal y sin precedentes invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros”. En respuesta, el juez presidente James Boasberg emitió una orden de restricción contra la administración Trump, deteniendo temporalmente su intento de extralimitación constitucional. Se han programado dos audiencias relacionadas: una para hoy y otra para el lunes. Las acciones de hoy siguen a una semana de acciones antidemocráticas por parte de la administración Trump: Preparó la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, infamemente utilizada para justificar el internamiento de japoneses, alemanes e italianos durante la Segunda Guerra Mundial, para obtener nuevos y amplios poderes y llevar a cabo deportaciones masivas indiscriminadas. Se inició un proceso de deportación contra un titular de tarjeta verde por protestar en un campus universitario, un claro intento de instrumentalizar la ley de inmigración para sofocar la disidencia
política y la libertad de expresión en todo el país. Y el vicepresidente en funciones ofreció una inquietante síntesis del proyecto de la derecha para rehacer Estados Unidos en torno a la imagen predilecta de MAGA. J.D. Vance declaró en Fox News sobre el caso de Mahmoud Khalil y sus implicaciones: «Se trata de quién, como ciudadanos estadounidenses, decidimos que se une a nuestra comunidad nacional. Y si el Secretario de Estado y el Presidente deciden que una persona no debería estar en Estados Unidos, es así de simple». A continuación, una declaración de Vanessa Cárdenas, Directora Ejecutiva de America’s Voice, en respuesta a las implicaciones más amplias de esta semana: “La intensificación de la represión migratoria por parte de la administración Trump es solo la punta de una lanza muy peligrosa dirigida al corazón de la democracia estadounidense y los derechos y libertades de todos los estadounidenses. Al invocar poderes arcaicos de tiempos de guerra para justificar deportaciones masivas y castigar la disidencia política, la administración Trump deja claro que su objetivo final no se limita a la inmigración, sino a consolidar el poder, avivar el miedo y socavar los cimientos mismos de nuestra democracia. En conjunto, estas acciones retrotraen a Estados Unidos a los capítulos más oscuros de nuestra historia. El caos y la intimidación no son efectos secundarios, son la estrategia. Extraídos del manual de estrategias de los movimientos autoritarios, no es exagerado decir que buscan desmantelar los principios fundamentales del país, considerando el poder ejecutivo y el poder estatal como medios para buscar represalias políticas, reprimir la libertad de expresión y subvertir o ignorar el Estado de derecho. Para contraatacar y defender una visión diferente de Estados Unidos, debemos tener claro lo que
CASA BLANCA DESMIENTE INVESTIGACIÓN CONTRA AMLO.- La Casa Blanca desmintió que el Gobierno de Estados Unidos mantenga una investigación abierta contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por sus supuestos nexos con el narcotráfico. Fue el portavoz John Kirby quien respondió a los cuestionamientos de una reportera, luego de que surgiera el tema sobre un reportaje que prepara el diario New York Times sobre posibles vínculos entre allegados de AMLO e integrantes del crimen organizado, y que el mismo mandatario mexicano exhibió hoy en su conferencia mañanera. La Casa Blanca desmintió que el Gobierno de Estados Unidos mantenga una investigación abierta contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por sus supuestos nexos con el narcotráfico. Fue el portavoz John Kirby quien respondió a los cuestionamientos de una reportera, luego de que surgiera el tema sobre un reportaje que prepara el diario New York Times sobre posibles vínculos entre allegados de AMLO e integrantes del crimen organizado, y que el mismo mandatario mexicano exhibió hoy en su conferencia mañanera. BLINKEN DICE QUE EE.UU. PLANEA ENTREGAR US$ 200 MILLONES A LA MISIÓN DE APOYO MULTINACIONAL PARA LA SEGURIDAD EN HAITÍ.- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció este jueves que Estados Unidos planea aportar US$ 200 millones a la misión de apoyo multinacional para la seguridad en Haití. Blinken dijo que esa financiación se destinará a apoyar a la Policía Nacional de Haití “con planificación, con inteligencia, con capacidad de transporte aéreo, comunicaciones y equipos y servicios médicos”. “Instamos a la comunidad internacional a que se una a nosotros aportando financiación, personal, equipos, logística y formación a esta misión”, dijo en un acto al margen de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 en Río de Janeiro. Blinken calificó la situación en Haití como “uno de los retos más urgentes a los que nos enfrentamos como comunidad internacional”. Dijo que las bandas delictivas controlan el 80% de Puerto Príncipe, y que utilizan las agresiones sexuales y las violaciones “para aterrorizar a la población”. EEUU PROMETE NUEVAS SANCIONES CONTRA IRÁN POR SU APOYO A RUSIA EN UCRANIA Y POSIBLE VENTA DE MISILES.- La Casa Blanca prometió dar a conocer nuevas sanciones contra Irán en los próximos días en represalia por sus ventas de armas que han reforzado la invasión de Rusia a Ucrania, y amenazó con una respuesta “veloz” y “severa” si Teherán sigue adelante con su venta de misiles balísticos a Moscú. La Casa Blanca prometió dar a conocer nuevas sanciones contra Irán en los próximos días en represalia por sus ventas de armas que han reforzado la invasión de Rusia a Ucrania, y amenazó con una respuesta “veloz” y “severa” si Teherán sigue adelante con su venta de misiles balísticos a Moscú.
estamos viendo y lo que está en juego, y no fingir que todo sigue igual. Expertos y defensores legales en inmigración discuten las implicaciones del caso Khalil, el fallo de DACA y una semana agitada en inmigración. En un evento virtual celebrado hoy (grabación disponible aquí), destacados expertos legales y defensores se reunieron para analizar los detalles y las implicaciones de varias historias clave sobre inmigración, incluyendo el caso de Mahmoud Khalil y las escalofriantes implicaciones de usar la ley de inmigración como arma para anular la libertad de expresión; el último fallo del Quinto Circuito sobre DACA; y la ajetreada semana en materia de inmigración y sus implicaciones para el país. El evento fue el último de la serie de America’s Voice, “Más allá de los titulares sobre inmigración”. Juliana do Nascimento, subdirectora de Defensa Federal de United We Dream, analizó las últimas novedades sobre el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), tras el último fallo del Quinto Circuito. Nascimento dijo: “Aún no sabemos si la administración Trump cumplirá con el mandato del Tribunal del Quinto Circuito sobre DACA, ni cómo lo hará. ¿Acatará Trump la ley y se asegurará de que se procese a quienes solicitan por primera vez, o dará la vuelta y atacará a DACA? Esa es la pregunta que todos deberíamos hacernos. Este debería ser un momento en el que los jóvenes inmigrantes puedan celebrar sin complejos y sin vacilaciones la reapertura de las solicitudes iniciales por primera vez en años. Como beneficiario de DACA, sé exactamente lo que este programa significa para mí y quiero que otros tengan ese alivio, aunque sea temporal. Pero pase lo que pase, estamos listos. Si Trump decide atacar a DACA y a sus beneficiarios, estamos listos.
Raymond Terry III fue acusado de asesinato en primer y segundo grado por la muerte de Vincent
Washington, DC- El Departamento de Policía Metropolitana (MPD) arrestó a cuatro jóvenes sospechosos más vinculados a un ataque a una mujer en las afueras de Union Station y está acusando a los involucrados de crímenes de odio, informaron las autoridades. El domingo 16 de febrero, un informe del MPD, describió una brutal agresión que involucró a nueve sospechosos. Según el informe, ocurrió alrededor de las 5 p. m. cerca de una oficina de correos ubicada en 50 Massachusetts Avenue, NE, frente a Union Station. La policía informó que los sospechosos atacaron a una mujer, propinándole puñetazos y patadas repetidamente. También presuntamente agredieron a otras personas que intentaron ayudar. El viernes, los detectives informaron haber arrestado a cuatro niñas de Washington D. C., de entre 11 y 14 años. Todas fueron acusadas de agresión con arma peligrosa y
disturbios. El día anterior, una niña de 11 años y otra de 13 años fueron arrestadas por cargos similares, según las autoridades. Los investigadores revelaron que las niñas posiblemente estaban motivadas por odio o prejuicios, lo que elevó los cargos a agresión con arma peligrosa (un agravante del delito de odio). Tres sospechosos aún no han sido detenidos por el crimen, y los detectives están trabajando con los departamentos de policía vecinos para determinar si están involucrados en agresiones similares. La jefa de policía del MPD, Pamela A. Smith, compartió lo siguiente en un comunicado: Espero que la rapidez de estos arrestos y las consecuencias que pronto enfrentarán estos jóvenes disuadan que este tipo de actividades se repitan. Necesitamos seguir inculcando valores en nuestros residentes más jóvenes que los guíen hacia el éxito y los alejen de la delincuencia.
President
Fernando Alvarez
Vice President
Dora Alvarez
Legal Advisor
Glen S. Wainer
Literary Editor
Abraham Ustariz J. Rudy Orellana
Sports Editor
Jhon Alvarenga
Graphic Designer Director
Bolívar C. Tomala
www.BestPrintingandDesign.com
Director
Carlos Alvarez
Account Executives
Julio César Zilleruelo
Corresponsales
Luzmila Flores
Argentina
Juan Carlos Pilud
Agencia EFE
Los inquilinos de Rockville piden a las autoridades municipales que aprueben una ley de estabilización de alquileres, el 50 % de los residentes de Rockville, declararon que los precios se han descontrolado y que esto está alejando a la gente de la comunidad.
Por: José Angel Aguirre
Washington DC.- “La estabilización de los alquileres es fundamental en este momento”, declaró Grant Samms, presidente de la Asociación de Inquilinos de Reed. “Los vecinos que me rodean son muy diferentes a los que tenía hace dos años... viendo cómo la gente se muda de mi apartamento, viéndolos desalojar en muchos casos”. “Lamento que mis vecinos tengan que irse de esta gran comunidad por estos aumentos de alquiler tan exorbitantes”, declaró Chris Madden, líder de la Asociación de
Inquilinos de Huntington. “Para las personas mayores, en particular, es muy difícil porque tienen ingresos fijos y mudarse es muy difícil”. “Estoy muy preocupada por los problemas de alquiler en esta zona”, declaró Eryn Adams, miembro de la Asociación de Inquilinos de Huntington. El Consejo del Condado de Montgomery impuso un límite del 6% a los aumentos de alquiler en julio de 2024, pero como Rockville tiene su propia autoridad de vivienda, está exento de esa ley. Los residentes dicen que ya era hora de que Rockville tuviera el mismo tipo de control de alquileres que el resto del condado. “Este vecindario, específicamente, este
complejo de apartamentos, ha experimentado un aumento de hasta un 30%”, dijo Madden. “Cuando los alquileres suben tanto, la gente tiene que mudarse”, agregó Samms. “Estos son maestros. Estos son bomberos. Estos son personal de emergencias médicas. Eso erosiona la estabilidad de nuestra comunidad”. Es una comunidad que ya enfrenta incertidumbres económicas, ya que 13,000 trabajadores federales y contratistas han solicitado el subsidio por desempleo en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) hasta el 14 de marzo. “Hemos tenido inquilinos aquí, trabajadores federales, que actualmente sienten mucha incertidumbre con los despidos”, dijo Madden. “Necesitan algo de seguridad, al menos sobre dónde vivir”. “Me preocupa lo que esto significa para la diversidad en la zona”, dijo Adams. “Esta es una de mis mayores preocupaciones, ya que he visto a comunidades minoritarias desplazadas debido a los altos precios de los alquileres”. “El ayuntamiento de Rockville necesita urgentemente considerar y aprobar esta legislación”, dijo Samms. Se habló con la concejal Zola Shaw, quien se unió a los miembros de la comunidad en su esfuerzo por la estabilización de los alquileres. “Concejal, sus electores tienen muchas peticiones para el Ayuntamiento de Rockville. ¿Cómo planea atender sus peticiones y hacérselas llegar a sus colegas?”, preguntó la reportera Lianna Golden. “Bueno, la verdad es que creo que mis electores están haciendo un excelente trabajo al hablar con ellos directamente y acudir al Ayuntamiento.
Washington DC.- “En este caso particular, también existe, lo sé, un argumento sobre libertad de expresión, pero no se trata de expresión. Se trata de acciones. Se trata de cosas que se han hecho”, explicó en rueda de prensa la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Tammy Bruce, en referencia al caso de Mahmoud Khalil. Khalil, un activista propalestino que posee tarjeta verde y ha liderado protestas estudiantiles e intermediado para tratar que la Universidad de Columbia cortara lazos con Israel, fue detenido el pasado 8 de marzo y se encuentra actualmente en un centro de detención de Luisiana a la espera de que un juez revise la orden deportación emitida por el Gobierno de Donald Trump. El propio Trump ha dicho que Khalil y otros activistas propalestinos apoyan a Hamás, considerado un grupo terrorista por EE. UU., y que se detención será “la primera de muchas”. El Departamento de Estado de EE.UU. aseguró este lunes que recientes casos de revocación de visados a estudiantes, así como el intento por repatriar a un extranjero con residencia permanente acusado de antisemitismo, vienen respaldados por “acciones” de las personas implicadas y que no se está coartando la libertad de expresión. Bruce no quiso “profundizar” más en el caso, argumentando que se encuentra en los tribunales. “Estados Unidos tiene el mejor sistema judicial del mundo y sin duda habrá argumentaciones por ambas partes. Pero
El Departamento de Estado de EE.UU. aseguró este lunes que recientes casos de revocación de visados a estudiantes, así como el intento por repatriar a un extranjero con residencia permanente acusado de antisemitismo, vienen respaldados por “acciones” de las personas implicadas y que no se está coartando la libertad de expresión.
debe debatirse, debe litigarse”, aseguró. En términos generales, Bruce respaldó lo dicho, a cuenta de la revocación de visados de todo tipo, por el secretario de Estado, Marco Rubio, el domingo, cuando aseguró que los permisos serían retirados si el Gobierno estimaba que se había mentido al solicitarlos para, por ejemplo, “participar en eventos a favor de Hamás”. “Existe una dinámica en cuanto a si se van a realizar ciertas
acciones que no aceptamos”, explicó Bruce, insistiendo en que “cada país tiene derecho a controlar sus fronteras y a determinar quién entra al país”. Los casos de Khalil y de otros estudiantes a los que se les han revocado visados por “defender la violencia y el terrorismo”, según el Departamento de Estado, han desatado la preocupación en el país sobre la protección de la Primera Enmienda de la Constitución.
El Departamento de Seguridad Nacional justificó la deportación de la doctora libanesa Rasha Alawieh, nefróloga con una visa válida que debía empezar a trabajar en la Universidad de Brown y fue expulsada a pesar de una orden judicial que bloqueaba su deportación.
Washington DC.- Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EEUU informaron el lunes que la doctora libanesa Rasha Alawieh, deportada el fin de semana a pesar de contar con una visa estadounidense, “admitió abiertamente” ser partidaria de un líder de Hizbullah y haber asistido a su funeral. El comunicado del DHS, publicado en redes sociales, ofrece una posible explicación para la deportación de la nefróloga, cuyo caso había generado gran preocupación después de que un juez federal ordenara que no fuera expulsada hasta que se
celebrara una audiencia. Los abogados del gobierno han afirmado que los funcionarios de aduanas no recibieron la orden hasta después de que Alawieh ya había sido enviada de regreso a Líbano. “Una visa es un privilegio, no un derecho. Glorificar y apoyar a terroristas que matan estadounidenses es motivo suficiente para que se deniegue la emisión de una visa. Esto es seguridad de sentido común”, declaró el DHS en su comunicado. Se trata de la última deportación de una persona nacida en el extranjero con estatus legal después de que el activista
palestino Mahmoud Khalil, quien ayudó a liderar protestas contra la guerra en Gaza en la Universidad de Columbia, fuera arrestado y se revocara la visa de un estudiante de doctorado. Cientos de inmigrantes también fueron trasladados a El Salvador, incluso cuando un juez federal emitió una orden para suspender temporalmente las deportaciones. Stephanie Marzouk, abogada de Alawieh, afirmó que no dejará de luchar para que la doctora de 34 años pueda regresar a EEUU “para ver a sus pacientes, que es donde debería estar”.Marzouk no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre las acusaciones del DHS de que Alawieh apoya a un líder de Hizbullah. El caso contra Rasha Alawieh: hay documentos sellados. Al parecer, la justificación del Departamento de Justicia para deportar a Alawieh incluye la presencia de fotos en su teléfono de Hassan Nasrallah, el líder de Hizbullah, así como imágenes de combatientes y “mártires” del grupo. Sin embargo, los documentos judiciales relacionados con el caso fueron sellados por orden de un juez, lo que impide conocer el alcance completo de la evidencia en su contra. Según lo que se filtró, Alawieh habría declarado que es seguidora de las enseñanzas religiosas y espirituales de Nasrallah, no de sus posturas políticas. Además, cuando le preguntaron por qué eliminó las fotos poco antes de su llegada a Boston, supuestamente respondió que lo hizo porque no quería que se malinterpretara, pero insistió en que no estaba haciendo nada ilegal ni tenía vínculos políticos o militares.
Washington DC. La Casa Blanca descartó este lunes cualquier posibilidad de devolver la Estatua de la Libertad a Francia, luego de que el eurodiputado Raphaël Glucksmann sugiriera que el monumento ya no representa los valores que inspiraron su entrega en 1884. “Por supuesto que no”, respondió la portavoz Karoline Leavitt cuando se le preguntó sobre el tema. Además, desestimó la propuesta y cuestionó la postura del legislador francés. “Mi consejo para ese político francés de bajo nivel no identificado sería recordarle que es solo gracias a los Estados Unidos de América que los franceses no están hablando alemán en este momento, por lo que deberían estar muy agradecidos con nuestro gran país”, afirmó. La declaración de Glucksmann generó debate en redes sociales y medios franceses, donde algunos respaldaron su opinión sobre la evolución de Estados Unidos y sus valores, mientras que otros defendieron la permanencia de la estatua en Nueva York como símbolo histórico. “Devuélvanos la Estatua de la Libertad”, dijo el político francés ante sus seguidores. “Vamos a decirles a los estadounidenses que decidieron alinearse con los tiranos, a los estadounidenses que
despidieron a investigadores por exigir libertad científica: ‘Devuélvanos la Estatua de la Libertad’”, dijo Glucksmann, señalando que los estadounidenses han decidido alinearse con “tiranos”. Glucksmann, conocido por su firme apoyo a Ucrania, también arremetió contra líderes políticos franceses de tendencia conservadora, acusándolos de ser “clubes de fans” del estilo “autoritario” promovido por Trump y Elon Musk. El icónico monumento, diseñado por el escultor Auguste Bartholdi, fue entregado a Estados Unidos el 4 de julio
de 1884 como un gesto de amistad entre ambos países en el centenario de la independencia estadounidense. Desde su inauguración en 1886, ha sido un emblema de la libertad y la democracia. El eurodiputado de tendencia socialista, Raphaël Glucksmann, aseguró que EE.UU. decidió “alinearse con los tiranos”, por lo que deben devolver la estatua. Durante una convención de su movimiento político Place Publique, el eurodiputado Raphaël Glucksmann hizo un llamado para que el gobierno de Donald Trump devuelva
la Estatua de la Libertad. “Devuélvanos la Estatua de la Libertad”, exclamó ante sus seguidores, y argumentó que el país ya no representa los ideales de libertad y justicia que inspiraron su creación. “Vamos a decirles a los estadounidenses que decidieron alinearse con los tiranos, a los estadounidenses que despidieron a investigadores por exigir libertad científica: ‘Devuélvanos la Estatua de la Libertad’”, dijo Glucksmann, señalando que los estadounidenses han decidido alinearse con “tiranos”.
Abogados advierten que el retraso en las oficinas de USCIS “a menudo” trae consigo un “aumento en las detenciones”. Aseguran que los extranjeros pueden comenzar a acumular tiempo ilegal de permanencia y terminan siendo deportados de Estados Unidos y enfrentar un castigo que va de los 3 a los 10 años sin poder regresar al país.
Por: Amy Chozick
Washington DC.- Los despidos de empleados en el servicio de inmigración aumentan las preocupaciones en la comunidad inmigrante, sobre todo en aquellos extranjeros que tienen trámites pendientes y dependen de una respuesta a tiempo para no quedar expuestos a la acumulación de tiempo ilegal de permanencia y colocándolos, por consiguiente, en la ruta de las deportaciones. Hasta ahora no se conocían detalles de los despidos, pero una reciente publicación en la página web de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), revela un problema que, a simple vista, pasa desapercibido, pero impacta directamente en unos 10 millones de casos. La nota dice que “el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el
Distrito de Maryland emitió una Orden de Restricción Temporal en el caso Maryland, et al. contra el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, et al., N.° 25-cv-00748, Expediente N.° 43 (D. Md.) el 13 de marzo de 2025”. Agrega que USCIS “ha hecho todo lo posible por contactar a todas las personas afectadas que fueron despedidas por USCIS el 14 de febrero de 2025”. E instruye a los trabajadores que perdieron sus trabajos que, “si considera que su empleo se encuentra dentro de los límites de la orden del Tribunal y no ha sido contactado, por favor, escriba a uscis-ochco@uscis.dhs.gov”. Quienes lo hagan deben “adjuntar un documento protegido con contraseña que incluya su nombre completo, sus fechas de empleo en USCIS (incluida la fecha de despido) y otro factor de identificación, como su fecha de nacimiento o número de Seguro Social”. Precia la agencia federal, que opera bajo el
mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que “si se le identifica como una persona cuyo despido se enmarca en la orden judicial, su empleo será restituido a partir del 17 de marzo de 2025”. Pero advierte que “tras su reincorporación, se le aplicará una licencia administrativa, que consiste en una situación de ausencia de trabajo remunerada”. Es decir, el trabajador seguirá ganando un sueldo, pero la agencia no dispondrá de su trabajo, lo que genera preguntas que no tienen respuestas. Una de ellas, la principal, es: ¿Cómo hará la USCIS para procesar los casi 10 millones de solicitudes de beneficios que estaban pendientes al 30 de septiembre de 2024, el último dato disponible hecho público? “Los despidos no van a acelerar los casos”, advierte Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas. “La falta de personal agrava el problema. Y deben considerar que si los despidos no contemplan reemplazos, quienes se queden tendrán que duplicar sus esfuerzos y esa presión genera renuncias. Y se a esto se agregan renuncias, entonces veremos un problema mayor para el cual la agencia no está preparada”. Barrón dijo además que “las remoras, que ya en septiembre del año pasado eran graves, se volverán insoportables, sobre todo para los cientos de miles de inmigrantes que están esperando sus permisos de trabajo, renovaciones de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), asilo, residencia legal permanente y ciudadanía por naturalización. Todo se encuentra afectado”. Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero para un segundo mandato, miles de empleados del gobierno federal han sido despedidos como parte de un programa a cargo de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderada por Elon Musk. Uno de los principales objetivos del millonario es reducir en unos $2,000 millones el presupuesto federal estimado en $6,750 millones, además de reducir con los despidos el tamaño del gobierno, otro de los objetivos plasmados en el Proyecto 2025, elaborado por la conservadora Fundación Heritage. Pero el presupuesto para la mayoría de las operaciones de la USCIS no proviene de los fondos asignados por el Congreso, sino de las cuotas que cobra a los inmigrantes cuando solicitan beneficios legales disponibles. “La inmigración se basa en los honorarios de los inmigrantes, no sale del gobierno”, explica Alex Gálvez, un abogado de inmigra- ción que ejerce en Los Ángeles, California. “Es una maña que están haciendo con los despidos. No están haciendo a la agencia más eficiente, sino que están afectando el flujo de trabajo y con ello los tiempos de procesamiento y de espera.
Washington DC.- DHS solicitó a IRS entregar las direcciones de aproximadamente 700,000 indocumentados identificados para su deportación. El Gobierno del presidente Donald Trump, reconoció en una corte federal que está buscando información confidencial del Servicio de Recaudación Interna (IRS) sobre inmigrantes, lo que podría resultar en la deportación de indocumentados. “Hay conversaciones en curso, sobre el intercambio de información” entre el IRS y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dijo el abogado del Departamento de Justicia, Andrew Weisberg, en un tribunal federal de Washington, de acuerdo a información citada por la televisora. La audiencia escuchaba los argumentos en una demanda entablada por dos organizaciones que buscan que el tribunal federal prohíba al IRS compartir información confidencial sobre los inmigrantes. El Immigrant Solidarity DuPage (ISD) y el Centro de Trabajadores Unidos (CTU) presentaron el pasado 7 de marzo la demanda que busca impedir que el IRS comparta la información de los contribuyentes que presentan sus declaraciones usando un número de ITIN, otorgado generalmente a indocumentados. La querella legal se dio después de que el DHS solicitó al IRS entregar las direcciones de aproximadamente 700,000 indocumentados identificados para su deportación, lo que los demandantes consideran violaría las protecciones individuales de los contribuyentes. Kevin Herrera, director legal de Raise the Floor Alliance que representa a los demandantes, dijo en un comunicado que han pedido garantías al Gobierno Trump de que detendrán su intento de presionar al IRS por la información personal de indocumentados mientras el caso se desarrolla en los tribunales. in embargo, la jueza de distrito Dabney Friedrich se negó a emitir una orden de emergencia que impida al IRS compartir estos datos, argumentando que los grupos que demandaron al Ejecutivo estadounidense no presentaron pruebas suficientes de que se compartiera la información de inmediato. Weisberg aseguró a la jueza que el IRS sólo divulgará información sobre inmigrantes indocumentados si el DHS presentaba solicitudes sobre una persona específica que se ajustaran a las disposiciones que permiten la divulgación legal de la información personal de los contribuyentes.
Por: José López Zamorano
Para La Red Hispana
Washington DC.Cada año, millones de personas en Estados Unidos cumplen con su deber de pagar impuestos, contribuyendo al financiamiento de servicios esenciales como la educación, la salud, la infraestructura y la seguridad pública.
A pesar de ello, persiste la idea equivocada de que los inmigrantes indocumentados no pagan impuestos o que no tienen razones para hacerlo. La verdad es otra: muchos inmigrantes sin estatus legal aportan miles de millones de dólares al sistema tributario, y hacerlo puede traerles beneficios importantes tanto a ellos como a sus familias. En Estados Unidos, la ley establece que cualquier persona que genere ingresos, sin importar su estatus migratorio, debe pagar impuestos. Para quienes no tienen un número de Seguro Social, el Servicio Interno de Rentas (IRS, por sus siglas en inglés) ofrece el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN), una herra-
mienta que les permite presentar declaraciones de impuestos sin temor a ser reportados a las autoridades migratorias, ya que la información fiscal es confidencial. Cumplir con esta obligación no solo es un requisito legal, sino que también refleja buen carácter moral, un elemento clave en los procesos migratorios. En caso de una futura reforma migratoria o una oportunidad de regularizar su situación, el historial de pago de impuestos puede ser un factor positivo en solicitudes de residencia o ciudadanía. Si bien los inmigrantes indocumentados no tienen acceso a ciertos programas federales, sí pueden beneficiarse de algunos créditos fiscales, como el Crédito Tributario por Hijos (Child Tax Credit), siempre que sus hijos cuenten con un número de Seguro Social. Además, declarar impuestos ayuda a demostrar estabilidad económica, lo que puede facilitar la obtención de préstamos, la compra de una vivienda o el inicio de un negocio. Los impuestos que to-
dos pagamos sostienen escuelas, hospitales, carreteras y otros servicios esenciales que fortalecen nuestras comunidades. Es importante recordar que muchos inmigrantes tienen hijos ciudadanos estadounidenses que dependen de estos servicios. Presentar declaraciones de impuestos anualmente también sirve como prueba del tiempo vivido en Estados Unidos, lo que puede ser útil en futuros procesos migratorios o en solicitudes de residencia.Por otro lado, no pagar impuestos puede generar sanciones económicas e incluso problemas legales. Cumplir con esta responsabilidad evita dificultades con el IRS, que podrían afectar oportunidades futuras en el país. Sin importar el estatus migratorio, pagar impuestos a más tardar el 15 de abril es una muestra de responsabilidad y compromiso. Como miembros de la sociedad, todos jugamos un papel en su desarrollo, y los impuestos son una de las formas más directas de contribuir a ese progreso.
Los cerezos flor
Washington DC.- A mitad de camino hacia la floración máxima: ¡Los cerezos en flor alcanzan la etapa 3 de 6! Según el Servicio de Parques Nacionales (NPS), los cerezos en flor en la Cuenca Tidal de Washington D. C. se encuentran actualmente en la etapa 3, lo que significa que sus flores están extendidas. El desarrollo de la floración de los cerezos depende de las condiciones climáticas. En promedio, los cerezos en flor en la Cuenca Tidal alcanzan su máximo esplendor entre finales de marzo y principios de abril, aunque el momento exacto depende de las condiciones climáticas. El año pasado, los cerezos alcanzaron su máximo esplendor el 17 de marzo. La floración se desarrolla en seis etapas, según el Servicio Nacional de Parques (NPS):
Etapa 1: Aparición de brotes verdes. Etapa 2: Se hacen visibles los florete Etapa 3: Se extienden los floretes Etapa 4: Se alargan los pedúnculos Etapa 5: Flores abultadas Etapa 6: ¡Floración máxima! La primera etapa de la floración máxima del cerezo es la etapa de brote verde, que suele ocurrir unos 20 días antes del pico. Una vez que ocurre la primera etapa, las siguientes etapas ocurren aproximadamente cada tres a cinco días. La etapa final señala la floración máxima, cuando el 70% de los cerezos Yoshino alrededor de Tidal Basin están en plena floración. El Festival Nacional de los Cerezos en Flor 2025, del 20 de marzo al 13 de abril. El evento está lleno de semanas de eventos culturales, desfiles y celebraciones florales en la ciudad.
EEUU acusó al “régimen hostil de Nicolás Maduro” de enviar criminales del Tren de Aragua
El gobierno de Trump defendió haber invocado la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a una prisión de El Salvador a miembros de la banda transnacional nacida en las cárceles de Venezuela
Washington DC.- La Casa Blanca defendió este miércoles haber invocado la Ley de Enemigos Extranjeros, solo usada en tiempos de guerra, para deportar a una cárcel de El Salvador a miembros del Tren de Aragua (TdA), la banda transnacional nacida en las cárceles de Venezuela, a la que vinculó directamente con “el régimen hostil de Maduro”. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró en rueda de prensa que el uso de esa ley de 1798, que permite detenciones y expulsiones sumarias en caso de guerra o invasión del territorio, está justificada debido a que el Tren de
Aragua está llevando a cabo una “incursión predatoria” de Estados Unidos. “Ha sido enviada aquí por el régimen hostil de Maduro en Venezuela y el presidente nada más asumir el cargo designó al TdA como organización terrorista, y bajo esta ley es la autoridad del presidente deportar a estos terroristas, o aquellos que defienden a estos terroristas, que han sido enviados a suelo estadounidense”, indicó la portavoz. Organizaciones como el Brennan Center for Justice han criticado el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, que no se usaba desde la II Guerra Mundial, porque está pen-
sada para momentos en los que el país pasa por un conflicto bélico declarado o una invasión armada de su territorio por otro país. La Casa Blanca y el presidente, Donald Trump, han insistido que la llegada de inmigrantes indocumentados al país es una invasión y que bandas criminales como el Tren de Aragua han sumido al país en “un periodo de guerra”, como aseguró el presidente el domingo después de invocar la ley. La Administración Trump ha justificado con esa ley el envío este fin de semana de más de 250 personas en varios vuelos a El Salvador y a una cárcel dentro del país centroamericano.
Juez federal bloquea el cierre de USAID indefinidamente y afirma que se violó la Constitución
El juez también impidió al personal del DOGE acceder a datos personales confidenciales que conserva la agencia, un fallo que es considerado una importante victoria para los grupos que cuestionan ampliamente el papel del Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Washington DC.- “El tribunal considera que las acciones unilaterales de los demandados para cerrar USAID probablemente violaron la Constitución de los Estados Unidos”, declaró el juez Theodore D. Chuang, de la corte de distrito de Estados Unidos en Maryland. Chaung también ordenó al encargado de DOGE, el multimillonario Elon Musk, y a los empleados de su grupo de trabajo que restablezcan el acceso al correo electrónico, los pagos y otros sistemas electrónicos a todos los empleados actuales de USAID y a los contratistas de servicios personales. Musk se había jactado de haber
"pasado por la trituradora" a la enorme agencia humanitaria estadounidense USAID. El juez también impidió que la administración Trump tomara cualquier medida relacionada con el cierre de USAID, incluyendo la suspensión administrativa de empleados, el despido de trabajadores de USAID, el cierre de sus edificios, oficinas y la eliminación del contenido de sus sitios web o colecciones. Trump congeló la ayuda exterior estadounidense después de regresar a la Casa Blanca en enero, deteniendo abruptamente el trabajo de muchos programas financiados por Estados Unidos contra
la tuberculosis y otros males. USAID es considerada clave para la ayuda internacional. La USAID es parte fundamental de la política exterior de EEUU y administra la ayuda civil internacional y la asistencia para el desarrollo que Washington brinda a más de 100 naciones en todo el mundo. Con un presupuesto para 2025 previsto en $48,200 millones, USAID era responsable de más de la mitad de toda la asistencia exterior que brinda Estados Unidos, incluyendo servicios de salud, ayuda en caso de desastres y esfuerzos contra la pobreza, lo que la convierte en una de las agencias de ayuda oficial más grandes del mundo. Empleados de la agencia recibieron un aviso en el que se les ordenaba que no ingresaran a la sede de USAID en Washington a principios de febrero. USAID emplea a más de 10,000 personas en Estados Unidos. Gran parte de las actividades de la agencia se centraban en América Latina, donde proveía ayuda para combatir problemas tan diversos como la migración desde América Central, la producción de drogas y contribuye al fortalecimiento de la seguridad y el Estado de derecho en países como México y Colombia. En América Central, USAID ha ayudado a combatir la corrupción, abordar la inseguridad económica en países como Guatemala, Honduras y El Salvador, según un informe de la organización de derechos humanos, Washington Office on Latin America (WOLA).
Washington DC.- En una llamada telefónica desde el Despacho Oval, el presidente Donald Trump acababa de darles una noticia desagradable a tres de los ejecutivos más poderosos de la industria automotriz en Estados Unidos: Mary Barra de General Motors, John Elkann de Stellantis y Jim Farley de Ford. Todo el mundo tiene que prepararse, dijo Trump en la llamada, que sucedió a principios de marzo. Los aranceles entrarán en vigor el 2 de abril. Es hora de que todos se alineen. Los jefes del sector automotriz, al igual que los líderes de otras industrias, habían estado diciendo que los aranceles del 25 por ciento impuestos por Trump a los automóviles procedentes de Canadá y México causarían estragos en sus cadenas de suministro y abrirían un agujero en su industria. Cuando Trump accedió a concederles una prórroga de un mes, hasta el 2 de abril, obtuvieron una especie de concesión. Pero en este momento los jefes de los tres grandes fabricantes de automóviles parecieron darse cuenta de que no tenía sentido luchar por más. Ya habían logrado todo lo que iban a conseguir. Para las empresas estadounidenses, incluyendo a algunos de sus principales donantes, la sorpresa del segundo mandato de Trump es que resulta que realmente cree lo que ha estado diciendo públicamente durante 40 años: los países extranjeros están estafando a Estados Unidos, y los aranceles son un remedio milagroso para los problemas del país. Cuando dice que “arancel” es la palabra más hermosa del diccionario, lo dice en serio. Para Trump, los aranceles no solo son una herramienta de negociación. Él cree que harán que Estados Unidos sea rico de nuevo. Además, combinan dos de sus
El enfoque de Trump hacia los aranceles ha inquietado a muchos líderes corporativos que creían que solo los usaría como una herramienta de negociación. Resulta que él los ve como un fin en sí mismos.
aspectos favoritos de la presidencia: son un poder unilateral que puede activar o desactivar a su antojo, y generan una economía de súplica, obligando a gente poderosa a presentarse ante él para rogar por clemencia. Este artículo está basado en entrevistas con más de una decena de funcionarios del gobierno de Trump y otras personas familiarizadas con la dinámica de la Casa Blanca en torno a los aranceles. Estas personas pidieron el anonimato para poder hablar de conversaciones y deliberaciones privadas. En la comunidad empresarial un grupo que gasta una fortuna en consultores para poder interpretar a Trump, y donde el cliché de que hay que tomárselo “en serio, pero no literalmente” es escuchado con frecuencia— muchos se habían aferrado a la opinión de que él veía los aranceles solo como una herramienta de presión. No es que a Trump le encantaran los aranceles, se decían, sino que le encantaba lo que la amenaza de imponerlos podía conseguir en una negociación. A lo largo de los años, se había aceptado la idea de que el mercado bursátil era la brújula y la barrera de Trump, y que cualquier caída de los mercados limitaría el alcance de sus aranceles, que hace siete años se aplicaban de una manera más quirúrgica. Pero, hasta este momento, Trump no se ha dejado intimidar ni por el desplome del mercado ni por algunos titulares que en el pasado lo habrían obligado a dar marcha atrás. El promedio industrial Dow Jones ha perdido más de 600 puntos desde que comenzaron los nuevos aranceles.
Washington DC- Bradley Bartell y su esposa, Camila Muñoz, volvían de su luna de miel en Puerto Rico cuando un agente de inmigración los retuvo en el aeropuerto. Muñoz estaba en proceso de obtener la tarjeta de residencia tras la expiración de su visado original, según USA Today . Sin embargo, cuando el agente le preguntó si era ciudadana estadounidense, fue detenida y trasladada a un centro privado de inmigración en Luisiana. “Sabía que estaban endureciendo las políticas, pero no imaginé que nos afectarían”, reconoció Bartell, ciudadano estadounidense, en declaraciones al medio. Él y su esposa, residentes de Wisconsin Dells, creían que,
al estar tramitando la residencia, pagar impuestos y no tener antecedentes penales, quedarían fuera del alcance de la represión migratoria de Trump. Muñoz llegó a Estados Unidos en 2019 y trabajó legalmente con un visado W-2 hasta que expiró, informó USA Today. “Saben quién es y de dónde viene”, declaró Bartell al medio citado. “Deberían hacer la verificación de antecedentes en lugar de retener a las personas. No tiene lógica”. Bartell pasó casi una semana tratando de localizar a su esposa antes de poder hablar con ella por teléfono. “Estoy muy preocupado por ella”, confesó. “No debe ser fácil estar en una habitación con otras 100 personas, sin nada. Es un
desperdicio de recursos”.El sueño de comprar su primera casa se esfumó en gastos legales, reveló Bartell, quien ahora busca recaudar $30.000 dólares en GoFundMe. “Mi esposa fue detenida en el aeropuerto cuando volvíamos de nuestra luna de miel”, escribió. “El dinero se destinará a su defensa legal y al pago de su fianza”. Bartell señaló que, además de los honorarios legales, la fianza podría superar los $10.000 dólares. La agencia se ha puesto en contacto con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para recabar sus comentarios. Exceder la duración de un visado no se considera un delito penal, sino una infracción administrativa de la ley. Sin embargo, el gobierno de Trump ha calificado a todos los migrantes indocumentados como “criminales”, a pesar de que las leyes de inmigración son de naturaleza civil. “Si alguien se queda en el país más allá del plazo de su visado, se considera inmigrante ilegal y puede ser deportado”, afirmó en enero la secretaria de prensa Karoline Leavitt. Quedarse en EE.UU. tras el vencimiento de un visado puede significar una prohibición de reingreso de hasta 10 años. Sin embargo, quienes están casados con ciudadanos estadounidenses pueden solicitar una “exención provisional de presencia ilegal” para evitar la sanción. Abogados y activistas advierten que cualquier persona que no sea residente legal permanente o ciudadano estadounidense está ahora en riesgo bajo el gobierno de Trump. “El ICE está ampliando su alcance de una manera preocupante”, señaló Jesse Franzblau, analista del Centro Nacional de Justicia para los Inmigrantes (NIJC).
Washington DC.- De acuerdo con el reporte, el banco central anticipa un crecimiento de 1.7% este año, por debajo de la expansión de 2.1% que había previsto en diciembre. También estima una inflación de 2.8% en 2025, más acelerada a la de 2.5% que había proyectado en su informe previo. El banco central llegó precisamente a esta reunión con crecientes temores a que el país pase por un posible período de mayor inflación y menor crecimiento. Esto debido a que el gobierno del presidente Donald Trump impuso o amenazó con imponer aranceles a socios comerciales y sectores clave, lo que economistas creen acelerará la inflación, y a que busca reducir el tamaño del gobierno federal y su fuerza laboral. “Ha crecido la incertidumbre en torno al panorama económico”, dijo la Fed en su comunicado. Si bien todavía no se ha sentido el impacto de los aranceles que entraron en vigor recientemente ni de la ofensiva de recortes del gasto del gobierno a manos del llamado ‘Departamento de Eficiencia Gubernamental’ o ‘DOGE’ en inglés, sí ha arreciado la incertidumbre por lo que esas medidas puedan ocasionar en las cifras de la mayor economía del mundo. Un reciente índice sobre la confianza de los consumidores estadounidenses, el de la Universidad de Michigan, lanzó señales de alerta sobre qué se espera hacia adelante. Existe en el país una percepción más pesimista en torno al futuro de la economía y, sobre todo, a que se acelerará una inflación que a la Fed le costó muchísimo frenar. Las
La Reserva Federal mantuvo su tasa de interés de referencia estable en un rango de 4.25% a 4.5%, como se esperaba. El banco central también ofreció nuevas proyecciones en las que vislumbra una mayor inflación y un menor crecimiento este año.
expectativas a una mayor inflación, en particular, son tomadas siempre con cuidado por el banco central. Esto porque usualmente los negocios ajustan sus precios y los trabajadores piden alzas salariales tomando como referencia qué se presagia para la inflación. Eso lleva a que se concrete entonces lo que se esperaba para los precios. El más reciente informe oficial mostró que los precios subieron a un ritmo moderado de 0.2% en febrero frente al mes previo. Los próximos reportes deberían capturar el impacto de los aranceles que han entrado en vigor. Están, por ejemplo, las tarifas del 20%
a los productos de China, y del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Varios países respondieron con medidas similares a esos aranceles. Si los precios se aceleran fuertemente, a la Fed le sería problemático afrontarlos porque la inflación sigue por encima de su meta del 2% anual. Tendría que postergar por más tiempo movimientos con su tasa clave o incluso revertir su trayecto reciente de bajarla gradualmente. Sobre los eventuales movimientos de la tasa clave, los funcionarios del banco central todavía consideran que la bajarán este año a un rango de 3.75% a 4%, similar a lo que habían pronosticado en diciembre.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó hoy, cesar los ataques contra la infraestructura energética ucraniana durante los próximos 30 días, según dijo en conversación telefónica con su homólogo de EEUU, Donald Trump.
Moscú.- El Kremlin confirmó hoy los planes de conversación telefónica el martes entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, que estará centrada en el arreglo pacífico al conflicto ucraniano. Se abordarán “aquellos asuntos que están en la agenda del día, pero principalmente, por supuesto, los temas relacionados con el arreglo ucraniano”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, al Canal Uno de la televisión rusa. Peskov respondió así a una pregunta sobre la afirmación el domingo de Trump de que tiene intención de hablar por teléfono el 18 de marzo con su colega ruso. “Vamos por la senda
de la reanimación de nuestras relaciones bilaterales. Este es un paso importante que marca el tono para futuros avances”, destacó. En cuanto a los preparativos de la llamada, admitió que llevaron “varios días” e incluyeron consultas con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz. En cuanto a un futuro encuentro entre ambos mandatarios, aseguró que es prematuro hablar de plazos hasta que tenga lugar la conversación telefónica. “Si los presidentes toman una decisión, entonces, por supuesto, se preparará en las fechas que establezcan los propios jefes de Estado”, dijo. Putin se mostró la pasada semana dispuesto a
abordar con Trump las dudas que le despierta la propuesta de tregua de 30 días en Ucrania, que Kiev ya aceptó. En respuesta la propuesta, aseguró que Rusia apoya una tregua, pero ve muchos problemas en la aplicación y verificación de un alto el fuego, y a la hora de evitar que Kiev aproveche el respiro para reagruparse y rearmarse. El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, dijo este martes que el acuerdo entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, sobre un alto el fuego en el área energética y de infraestructuras en Ucrania “puede ser un primer paso” hacia la paz. “El alto el fuego anunciado ahora para los ataques contra la infraestructura energética puede ser un primer paso importante en el camino”, dijo Scholz a los medios de comunicación en la Cancillería Federal, donde recibió al jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, para mantener una reunión de trabajo. El canciller alemán también señaló que las negociaciones técnicas de cara a la implementación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente acordados por Trump y Putin este martes en una conversación telefónica pueden suponer avances. Scholz apuntó igualmente que no debe tomarse ninguna decisión “por encima de Ucrania” en los esfuerzos para alcanzar la paz y coincidió con Macron en señalar que el país de Volodímir Zelenski puede contar con el apoyo europeo.
6 muertos y
China.- Las autoridades italianas realizaban este miércoles operaciones de búsqueda de supervivientes de este naufragio ocurrido frente a la isla italiana de Lampedusa. “Sigue habiendo demasiados muertos en un nuevo naufragio en el Mediterráneo”, declaró en X la representante en Italia de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Chiara Cardoletti. Una embarcación inflable que transportaba a 56 personas zarpó el lunes del puerto tunecino de Sfax antes de empezar a presentar problemas, explicó. Seis personas murieron y otras 40 fueron dadas por desaparecidas tras el naufragio en el Mediterráneo central de un bote que transportaba migrantes, indicó el miércoles la delegación italiana de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR). “Después de unas horas de navegación, el bote empezó a desinflarse y a hacer agua. Seis cadáveres recuperados. 40 desaparecidos”, agregó en su mensaje escrito. Los guardacostas italianos dijeron que habían rescatado a 10 personas, cuatro mujeres y seis hombres, y que seguían rastreando la zona en busca de supervivientes.
“Debido a las condiciones meteorológicas y marítimas especialmente adversas, las operaciones de búsqueda se están llevando a cabo con el apoyo de varias aeronaves... que se turnarán para sobrevolar la zona”, señalaron los guardacostas en un comunicado. Entre ellos, aviones de Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, indicó. La embarcación fue hallada parcialmente desinflada frente al peque-
Seis personas murieron y otras 40 fueron dadas por desaparecidas tras el naufragio en el Mediterráneo central de un bote que transportaba migrantes, indicó el miércoles la delegación italiana de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).
ño promontorio rocoso de Lampione, al oeste de Lampedusa, más cerca del norte de África que de Europa. Los centros de búsqueda y rescate de Malta y Túnez han sido alertados en el marco de los esfuerzos por recuperar a los desaparecidos, según los guardacostas. “Los supervivientes explican que salieron el 17 (de marzo) de Sfax, en Túnez, y que eran 56. Tras varias horas de navegación, el bote comenzó a deshincharse y a llenarse de agua. Se encontraron seis
cuerpos. 40 desaparecidos”, afirmó en X Chiara Cardoletti, representante de ACNUR en Italia. El grupo, formado por personas de Camerún, Costa de Marfil, Malí y Guinea, viajaba en una embarcación neumática de unos 10 metros. Según sus testimonios, muchas personas cayeron al agua, tras menos de 24 horas de navegación, quizás debido a la marejada. El bote continuó su trayecto hacia Italia, pero el martes por la tarde terminó por naufragar.
El Gobierno de Perú informó este domingo que declarará el estado de emergencia en las próximas horas en Lima Metropolitana y su vecina provincia de Callao, con la autorización para el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía Nacional.
Lima.- El anuncio fue hecho por el primer ministro, Gustavo Adrianzén, en un mensaje publicado en la red social X, en medio de la crisis generada por la ola de violencia criminal que golpea al país, que este domingo desencadenó en la muerte del cantante de un popular grupo de cumbia. “Tras reunión sostenida en Palacio de Gobierno, se ha dispuesto que en las próximas horas se decrete el estado de emergencia en toda la provincia de Lima y la provincia Constitucional del Callao, con el despliegue de tropas de nuestras Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional”, sostuvo el primer ministro. Adrianzén indicó que también se ha acordado convocar para este martes a una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), que reúne a
las principales autoridades de los poderes del Estado, y decretar una reforma del sistema penitenciario del país. El Gobierno de Perú informó este domingo que declarará el estado de emergencia en las próximas horas en Lima Metropolitana y su vecina provincia de Callao, con la autorización para el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía Nacional. “Se ha previsto decretar una reforma integral del sistema penitenciario. En la lucha contra el crimen organizado, todos los peruanos debemos de mantenernos unidos, superando todas nuestras diferencias sean de cualquier índole”, acotó. El primer ministro hizo este anuncio horas después de que partidos de diferentes tendencias políticas, incluido el fujimorista Fuerza Popular, exigieran la renuncia o
destitución del ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Los pronunciamientos se incrementaron conforme avanza una ola de indignación en el país, luego de que el cantante Paul Flores, uno de los vocalistas del popular grupo de cumbia Armonía 10, muriera este domingo después de que el autobús de la agrupación fuera atacado con armas de fuego por desconocidos en una autopista de Lima. Adrianzén expresó, al respecto, sus “más sentidas condolencias a los familiares, colegas y amigos de quien en vida fue Paul Flores” y aseguró “que este repudiable crimen no quedará impune”. Poco antes, la congresista opositora Susel Paredes anunció que ya ha conseguido las firmas necesarias para presentar una moción de censura contra Santiváñez. La parlamentaria sostuvo que, tras la presentación de la moción, “ahora comienza el verdadero partido para ver quiénes defienden al Perú”, en referencia a que la petición tendrá que ser debatida y votada en los próximos días por el Congreso. La moción, que Paredes anunció hace dos semanas que iba a impulsar, pero aún no había logrado recolectar las firmas necesarias, cuenta ahora con el apoyo de legisladores conservadores, de derecha, centristas y de izquierda. La exigencia de la salida de Santiváñez del cargo también recibió este domingo el apoyo de partidos como el fujimorista Fuerza Popular, el ultraconservador Renovación Popular y el derechista Avanza País. El pronunciamiento de estas agrupaciones implica un cambio radical en el apoyo que daban hasta el momento a Santiváñez, quien a pesar de las críticas que le hace un gran sector de la ciudadanía y los partidos opositores ha sido defendido férreamente por la presidenta Dina Boluarte. Tras el ataque que causó la muerte de Flores, medios locales señalaron que Armonía 10 al parecer es víctima de delincuentes dedicados a la extorsión que le exigen “cuantiosas sumas de dinero a cambio de su seguridad”.
La Paz.- En medio de la crisis económica que enfrenta el país, la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Túpac Katari”, liderada por el dirigente David Mamani, marchó este miércoles desde la ciudad de El Alto hasta el centro de La Paz. Tal y como estaba anunciado, la movilización rodeó la plaza Murillo (centro político del país) en protesta contra el gobierno del presidente Luis Arce. “Estamos aquí los trabajadores de las 20 provincias de La Paz, hemos venido a cercar el Palacio de Gobierno para declamar por nuestros derechos constitucionales”, afirmó Mamani con megáfono en mano. Informó que la protesta, inicialmente, demanda la destitución de los ministros “incapaces” de Obras Públicas, Edgar Montaño; de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo; de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani; de Planificación, Sergio Cusicanqui; y de Gobierno, Eduardo Del Castillo; además del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, y del gerente de Emapa, Franklin Flores. “Les estamos dando un plazo de 72 horas y tienen que reducir su salario
Entre otras demandas, los movilizados exigen la destitución de ministros y la reducción de salarios de los cargos jerárquicos en 50%
en 50% a todos los funcionarios públicos jerárquicos que reciben desde 10 mil bolivianos en adelante”, dijo. Pidió que no se “hipoteque” más al país con millonarios créditos internacionales y en ese mismo sentido exigió a la Asamblea Legislativa rechazar las leyes de aprobación de nuevos préstamos.
También demandó el archivo o anulación de los proyectos de ley de los contratos para la explotación del litio.
“Asimismo, queremos diésel, gasolina y alimentos dignos y soberanos; queremos trabajo digno, nuestros jóvenes profesionales están desempleados sobreviviendo con trabajos informarles”, puntualizó. El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, aseguró que la Policía mantendrá el orden público y lamentó que Mamani nuevamente esté articulando las manifestaciones de los Ponchos Rojos.
Es una obra faraónica levantada en medio de la nada que simboliza la controvertida política de seguridad del presidente Nayib Bukele, imagen de algunos deportados desde EE.UU. en el Cecot fue presentado a los salvadoreños en cadena nacional, como “la cárcel más grande de toda América”.
San Salvador.- Se trata del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), que fue inaugurado el 31 de enero de 2023 por el mandatario y que se ha convertido en un símbolo de su guerra contra las pandillas y de la política de seguridad que le dio una popularidad sin precedentes a nivel nacional e internacional. El Cecot fue presentado a los salvadoreños en cadena nacional de radio y televisión, como «la cárcel más grande de toda América. Y se dijo que es un espacio exclusivo para los perfilados como altos rangos de la Mara Salvatrucha (o MS-13) y las dos facciones del Barrio 18, pandillas rivales que fueron aumentando su
poder durante décadas con el reclutamiento de jóvenes y el control de territorios, y sembraron terror, división y muerte en la nación centroamericana. Sin embargo, este fin de semana, tras la deportación de cientos de migrantes desde Estados Unidos a El Salvador, se convirtió en una de las herramientas del gobierno de Donald Trump en la implementación de su política migratoria. Bukele publicó en redes sociales que 238 presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua habían llegado en la madrugada del domingo el Cecot, junto con otros supuestos 23 miembros de la MS-13. La llegada de los migrantes venezolanos a El Salvador
se da en el marco de un acuerdo por el cual Trump le pagará al gobierno salvadoreño US$6 millones para que albergue a unos 300 migrantes por un año, según informó la agencia de noticias. Un acuerdo sin precedentes, el más extraordinario del mundo», dijo en febrero el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien se había reunido con Bukele en su gira por Centroamérica. Rubio confirmó que El Salvador había accedido a recibir deportados de otras nacionalidades. En 2023, cuando Bukele anunció la inauguración de la cárcel, se difundió un video pregrabado, en el que el mandatario recorrió los diferentes pabellones y áreas del penal junto a un grupo de funcionarios del gobierno. El recinto penitenciario, que se construyó en menos de un año, tiene la capacidad de albergar a miles de reclusos en el contexto de lo que el gobierno salvadoreño califica como una «guerra» contra el crimen iniciada en marzo del 2022. Esta cárcel tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior, había afirmado Bukele previamente en un mensaje publicado en Twitter, ahora conocida como X. De acuerdo con el ministro salvadoreño de Obras Públicas, Romeo Rodríguez es imposible que salga un reo del recinto. Según información ofrecida por el propio gobierno, la cárcel está ubicada en una extensión de 116 hectáreas, de las cuales 23 pertenecen a edificios de la prisión. En este centro penitenciario «pagarán sus penas los terroristas que tanto luto han causado a la población salvadoreña», informó la Presidencia a través de las redes sociales. Se garantizará el orden, control y disciplina en los internos con el objetivo de no permitir acciones ilícitas al interior ni la comunicación de pandilleros con las células terroristas que se mantienen prófugas de la justicia, agregó. La megacárcel cuenta con ocho módulos «que permitirán internar a terroristas que acechaban nuestro país», según indicó el Ministerio de Obras Públicas, que estuvo a cargo de la obra.
Su presidenta, Marta Valiñas, indicó que el líder chavista “continúa amenazando públicamente a personas opositoras o percibidas como tales”, “Cabello continúa amenazando públicamente a personas opositoras o percibidas como tal”.
Caracas.- La Misión de la ONU para la Determinación de los Hechos en Venezuela dijo este martes en el Consejo de Derechos Humanos que Diosdado Cabello, influyente figura de la cúpula del poder venezolana, también dirige “el centro del aparato represor del Estado” desde su nombramiento en agosto pasado como ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Anteriormente, Cabello fue presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (2018-2020) y actualmente es vicepresidente del partido en el poder y fue nombrado ministro del Poder Popular en medio de la crisis política que se vivió en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, un movimiento que se interpretó como un intento de reforzar el control interno. En una actualización del último informe que su Misión presentó al Consejo de Derechos Humanos, Valiñas destacó que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela desestimó las impugnaciones contra los resultados electorales “sin revisar el fondo de las denuncias”. “Además, el Consejo Nacional Electoral nunca publicó el acta de totalización de votos ni los
escrutinios por mesa, y existen pruebas de que sus miembros recibieron instrucciones políticas para manipular los resultados”, denunció. La Misión sostuvo que la represión contra la oposición se intensificó antes y después de la investidura de Nicolás Maduro, el pasado 10 de enero, y que las protestas fueron brutalmente reprimidas, con detenciones arbitrarias y violencia contra manifestantes. Según datos de la Misión, entre septiembre y diciembre de 2024, las fuerzas de seguridad e inteligencia detuvieron a al menos 42 personas opositoras o percibidas como tales, entre ellas dirigentes, activistas políticos y 14 periodistas. Además, de acuerdo a fuentes no gubernamentales, en la primera mitad de enero se detuvo a 84 personas, incluido líderes de organizaciones sociales y a una persona con discapacidad. Además de la persecución política, el informe de la Misión ha destacado la implementación reciente de sendas leyes que permiten al gobierno castigar con hasta treinta años de prisión e inhabilitación política de hasta sesenta años a quienes sean considerados una amenaza para el Estado.
Por: Roger Rivero
El Nissan Pathfinder es un SUV mediano de tres filas de asientos que ha recibido elogio por su espaciosa cabina y buena capacidad de remolque, sin embargo, el Pathfinder ya sentía la fuerte presión de algunos competidores más actualizados, por lo que luego de una ausencia en el 2021, Nissan develó la quinta generación con el modelo 2022, con tecnología actualizada, más espacio y conducción más amena. En un segmento con muy buenos contrincantes, quizá el Pathfinder no reciba toda la atención que merece, pero tiene suficientes virtudes como para atraer a familias numerosas con necesidad de transporte y presupuesto limitado. Probamos esta semana el 2025 Nissan Pathfinder Rock Creek, la versión más preparada para algún viaje fuera de la carretera. Por ser una generación reciente los cambios
este año son muy escasos, y se limitan a la inclusión de la puerta de carga eléctrica de serie en los acabados SV y Rock Creek. El Pathfinder tiene buen aspecto y logran que parezca más grande, debido a los detalles robustos como una gran parrilla con tres rejillas en la parte superior, los altos pasos de las ruedas que añaden más peso visual, sobre todo en la versión Rock Creek, que enseña grandes neumáticos todoterreno, parachoques reforzados y un portaequipajes en el techo que le dan un aspecto ligeramente robusto. En el interior no parece barato, con buena selección de materiales, sobre todo en los acabados superiores, con cuero en los exclusivos y cómodos asientos “Zero Gravity” de Nissan, pero, aun así, algunos rivales hacen un mejor trabajo decorando sus cabinas. El acceso a la tercera fila de
asientos no siempre es simple en este tipo de SUV mediano, sin embargo, la tecnología “EZ Flex” presente en el Pathfinder permite la entrada sin complicaciones. Como es también común en estos modelos, los asientos del final es mejor reservarlos para los más pequeños de la casa. La capacidad de carga en el Pathfinder no es la mejor de su clase, pero con 16.6 pies cúbicos detrás de la tercera fila tampoco decepciona. El sistema de infoentretenimiento del Nissan Pathfinder 2025 trae una pantalla táctil de 8 o 9 pulgadas (20 o 22 centímetros) según el modelo. La unidad más grande incluye navegación y Apple CarPlay inalámbrico, pero las pantallas de 8 pulgadas como la de nuestros Rock Creek de prueba, requieren de un cable para conectarse con CarPlay y Android Auto. Algunos competidores sobre todo provenientes de Corea como el Hyundai Palisade o Kia Sorento, son más generosos en tamaño de pantalla y posibilidades de conexión. La carga inalámbrica es estándar solo en los acabados SL y Platinum, que también traen seis puertos USB para cargar dispositivos, mientras que en el resto de los modelos solo cuatro. Nissan es muy bondadoso dotando al 2025 Pathfinder de prestaciones de seguridad, algo que los compradores seguro apreciarán. La advertencia de colisión frontal, el frenado automático de emergencia con
detección de peatones, la advertencia de punto ciego y de tráfico cruzado trasero y la advertencia de salida de carril vienen todos de serie. El control de crucero adaptativo y la asistencia de mantenimiento de carril también son estándar en todos los modelos excepto el base S. El sistema de asistencia activa a la conducción “ProPilot Assist” de Nissan, que combina el control de crucero adaptativo y el centrado en el carril es opcional. La calidad de video de las cámaras ha
mejorado, y el Rock Creek tiene una cámara frontal adicional que se activa cuando lo colocamos en modo de conducción todoterreno. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras le otorga al Pathfinder 2025 cinco estrellas de cinco posibles en pruebas de choque general y lateral, y cuatro estrellas en protección frontal y en caso de vuelco. Todos los Pathfinder 2025 están movidos por un motor V6 de 284 caballos de fuerza, que aumentan
a 295 en la versión Rock Creek. La tendencia actual en este tipo de SUV, es de utilizar motores turboalimentados de 4 cilindros, pero el motor de V6 aquí presente permite entre otras cosas, una capacidad de remolque impresionante, facultando al Pathfinder para remolcar hasta 6,000 libras (2,722 kilogramos) algo poco común entre la competencia. Una gran mejora ha sido la sustitución de la anterior transmisión continua por una automática de nueve velocidades.
Encontramos al Pathfinder muy adecuado sin falta de potencia en cualquier condición de conducción, y la transmisión haciendo cambios acertados, aunque quizá algo perezosa para hacer reducciones necesarias. Con la suspensión ligeramente elevada, neumáticos y modo de conducción todoterreno, la versión Rock Creek como la que probamos, es la más apta para incursiones fuera de la carretera dentro de la alineación Nissan Pathfinder, pero con cierta cautela.
Este hallazgo es preocupante, ya que millones de estadounidenses dependen de esta alternativa al ser una fuente de nutrición durante los primeros meses de vida de los bebés, algunas de las marcas cuestionaron la metodología utilizada por Consumer Reports.
Un estudio reciente, conducido por Consumer Reports, analizó 41 tipos de fórmulas en polvo para bebés con el objetivo de detectar sustancias químicas tóxicas como arsénico, plomo, Bisfenol A (BPA) y acrilamida, así como sustancias perfluroalquiladas y polifluroalquiladas (PFAS). Dicho análisis, publicado el 18 de marzo, encontró que ciertas marcas contienen niveles potencialmente peligrosos de plomo y arsénico, mismos que podrían causar graves problemas de salud, particularmente en niños pequeños y bebés. Aunque la mayoría de las muestras analizadas no presentaron riesgos significativos para la salud, los resultados han generado preocupación debido a los posibles efectos adversos que estas sustancias pueden tener en el desarrollo de los niños pequeños. Análisis detectaron la presencia de plomo y arsénico en fórmulas para bebés. Pruebas realizadas por Consumer Reports encontraron el nivel más alto de arsénico inorgánico en EleCare Hypoallergenic vendido por Abbott Nutrition, donde se hallaron 19.7 partes por mil millones (ppb). Mientras que Similac Alimentum, también fabricada por Abbott, fue la que tuvo el segundo nivel más alto, con 14.1 ppb. Esta empresa expresó inquietudes sobre la metodología empleada por los expertos de Consumer Reports y declaró que existen metales pesados en el medio ambiente, mismos que “podrían estar presentes en cantidades traza en productos alimen-
ticios”, esto incluye también a todas las marcas de fórmulas infantiles e incluso la leche materna. Como indicativo, los expertos señalaron que no existe un límite establecido para la cantidad de arsénico en las fórmulas infantiles, sin embargo, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) limita esta sustancia en el agua potable municipal a 10 ppb. El arsénico está clasificado por la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades como la sustancia más tóxica para el medio ambiente. Su versión más dañina es la inorgánica, un carcinógeno conocido para personas de todas las edades. Mark R. Corkins, profesor de pediatría del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tennessee en Memphis, declaró para Consumer Reports que el arsénico en niveles altos es “un veneno” y que, con el tiempo, aumenta el riesgo de “ciertos tipos de cáncer”, por lo que, a largo plazo, es una “gran preocupación”. David Carpenter, director del Instituto de Salud y Medio Ambiente de la Universidad Estatal de Nueva York en Albany, calificó de “indignante” la situación al decir que no hay ninguna excusa para que exista arsénico en los alimentos. “La industria debería hacer todo lo posible para asegurarse de que no esté presente”, recalcó Carpenter. Hakim Bouzamondo, vicepresidente de Abbott Nutrition, fabricante de Similac y EleCare, afirmó a la organización que cuentan con “un proceso de calidad de varios pasos para los metales pesados” que buscan garantizar que los niveles “satisfagan todos los requisitos reglamentarios pertinentes” en los países a los que prestan servicios.
Más de 73,000 asientos de seguridad infantil o asientos de auto para niños de la marca Dorel Juvenile Group han sido retirados del mercado en Estados Unidos por incumplir la normativa de seguridad vehicular, según informó la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA). Además, 1.068 unidades de la marca Evenflo también fueron retiradas. Los defectos detectados podrían aumentar el riesgo de lesiones en caso de accidente, afectando la protección de los menores. En el caso de Evenflo, la compañía identificó que algunos de sus modelos no incluyen la tarjeta de registro de retiro exigida en Estados Unidos Esto impide que los propietarios sean notificados en caso de futuras fallas, lo que podría retrasar medidas de seguridad esenciales. Mientras tanto, Dorel Juvenile Group anunció el retiro de 73,144 unidades de cuatro modelos de asientos debido a una etiqueta incorrecta sobre el rango de altura para la instalación en posición frontal. Este error puede provocar un uso indebido del sistema de retención y aumentar el peligro en un choque. Ambas compañías han anunciado planes para corregir los fallos sin costo para los consumidores. Evenflo enviará tarjetas de registro a los dueños de los modelos afectados a partir del 1 de abril de 2025, mientras que Dorel Juvenile Group distribuirá nuevas etiquetas, aunque aún no ha fijado una fecha para ello. La NHTSA insta a los propietarios a contactar a los fabricantes para verificar si sus asientos están incluidos en la medida. Según el informe de la NHTSA, Evenflo Company, Inc. identificó que algunos de sus asientos de seguridad y sistemas de viaje no cuentan con la tarjeta de registro de retiro de seguridad. La ausencia de este documento impide que
Las autoridades federales informaron sobre el incumplimiento de varias regulaciones que podrían aumentar el peligro para los usuarios en caso de choque.
los dueños de los productos sean alertados en caso de futuros retiros o problemas de seguridad, lo que podría retrasar la implementación de medidas correctivas y aumentar el riesgo de lesiones en los niños. Para mitigar este problema, la compañía ha anunciado que enviará tarjetas de registro a los propietarios de los modelos afectados sin costo alguno. La notificación oficial a los consumidores comenzará a partir del 1 de abril de 2025. Los usuarios pueden comunicarse con Evenflo al 1-800-233-5921 para verificar si su asiento infantil está incluido en la lista de productos retirados. El retiro más significativo afecta a 73,144 asientos de seguridad infantil de la marca Dorel Juvenile Group. Según la NHTSA, estos productos presentan una etiqueta incorrecta en la instalación en posición frontal, ya que indican un rango de altura inexacto. Este error puede llevar a los padres a colocar a sus hijos en una posición que no garantiza su protección óptima en caso de colisión.
Por: Despres, Cliff Health Science Center
Reducir el cansancio en la vista al usar dispositivos electrónicos.- Ordenadores, tablets, smartphones y hasta eReaders incluyen tecnologías para reducir la cantidad de luz azul que emiten sus pantallas. Si en algún momento has escuchado o leído que la luz azul que emiten las pantallas de los dispositivos electrónicos puede provocar daños en los ojos, puedes estar tranquilo: no es así. La Asociación Americana de Oftalmología y la Sociedad Española de Oftalmología reconocen que en la actualidad no hay evidencia científica que ratifique los daños permanentes ni a largo plazo en la retina. Así lo recogía también hace unas semanas Conchi Lillo, bióloga, doctora en neurociencias e investigadora sobre las enfermedades de la retina en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León y el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), en el consultorio científico semanal Nosotras respondemos. Sin embargo, los especialistas sí coinciden al hablar de molestias temporales cuando se pasa mucho tiempo frente a una pantalla: ojo seco, visión borrosa, lagrimeo, dolor de cabeza… Todo manifestaciones de lo que se conoce como cansancio visual —también llamado “síndrome del informático”—, que se produce principalmente porque parpadeamos menos de lo normal al fijar la mirada en la pantalla. “No hay ningún estudio que demuestre que se produzca algún daño en ninguna estructura ocular. Comentarios al email de salud. lasamericasnewspaper@yahoo.com
GRAN LIDER BOLIVIANO Y LATINOAMERICANO
Los siete pilares del plan económico de Tuto Quiroga son los siguientes:
• Salvar la economía,
• Reactivar la producción
• Reactivar la propiedad popular como una primera parte.
Después, dijo que pasará al cuarto pilar que es
• La reconstrucción democrática, autonomía total y reforma a la justicia.
• El quinto pilar es Bolivia digital, para que toda la información se lo tenga en el sistema informático.
• Luego le siguen los pilares
• Política Social
• Reinserción Internacional.
Meta silencia la promoción del ‘best-seller’ de una exdirectiva que critica la compañía
El 11 de marzo salió en inglés en EE UU el libro Careless People [Gente despreocupada], de Sarah WynnWilliams, exdirectiva de Facebook entre 2011 y 2017. El libro llegó en seguida al top 10 de los más vendidos en Amazon. Al día siguiente, Meta logró una orden provisional de un tribunal de arbitraje que impide a WynnWilliams promocionar su obra. El libro sigue estando a la venta y este jueves era número 2 en el ranking de no ficción de Amazon en EE UU con 4,8 estrellas de valoración y en la lista del New York Times saltó en su primera semana directamente al primer puesto. ¿Qué es lo que inquieta a Meta de este libro? Son las memorias de WynnWilliams, una ex diplomática neozelandesa de 45 años, que fue directora de
Políticas Públicas durante los años de crecimiento global de la compañía. El libro cuenta con honestidad y humor las reacciones de Mark Zuckerberg y Sheryl Sandberg al relacionarse con gobiernos, sobre todo su sumisión a China, y su trato a los empleados. La autora acusa de comportamientos inadecuados a Joel Kaplan (la llamó “ardiente”, sultry en inglés), hoy encargado de Asuntos Globales de Meta. La compañía alega que investigó a Kaplan y no encontró nada grave. Además de la medida cautelar, Meta ha emitido un comunicado especialmente duro y ha publicado un documento que repasa varias de las revelaciones de WynnWilliams, a las que denomina “viejas noticias”. Aunque la mayor parte de las anécdotas ya eran conocidas, es más
impactante leer el relato lleno de detalles de alguien que lo vivió de primera mano. Pero para Meta todo es susceptible de ser falso, según su comunicado: “(El libro) es una mezcla de afirmaciones desactualizadas y ya publicadas sobre la empresa y acusaciones falsas sobre nuestros ejecutivos. Hace ocho años, Sarah Wynn-Williams fue despedida por bajo rendimiento y comportamiento tóxico, y una investigación en ese momento determinó que hizo alegaciones engañosas e infundadas de acoso. Desde entonces, ha sido pagada por activistas antiFacebook y esto es simplemente una continuación de ese trabajo”. La compañía no ha revelado, quiénes son esos activistas que pagan a Wynn-Williams. Wynn-Williams sigue trabajando en la industria tecnológica, pero en una entrevista previa a la orden judicial negó cobrar de nadie para publicar el libro. En una entrevista con el Times de Londres, donde vive con su marido, periodista del Financial Times, Wynn-Williams dijo que no era una exempleada vengativa, que quería “dejar entrar luz” en los entresijos de la compañía: “Tuve que preguntarme ¿a quién beneficia mi silencio? No me haría pasar por todo esto si no importara”. EL PAÍS ha tratado de hablar con WynnWilliams y ha recibido la respuesta de un representante legal de la autora: “Por una orden judicial iniciada por Meta, a Wynn-Williams se le ha impedido comentar ahora”. El motivo por el que el tribunal ha dado la razón a Meta es que la autora incumple un acuerdo de no difamación. Wynn-Williams no declaró en el breve proceso de arbitraje.
Un
¿Qué te parecería que pudiera ir a casa ahora mismo?”, escribió Daenero (seudónimo de Sewell Setzer, de 14 años y residente en Orlando) a su amada virtual Daenerys Targaryen, creada, a partir del personaje de Juego de Tronos, por el robot conversacional de inteligencia artificial (chatbot) Character.AI. “Por favor, hazlo mi dulce rey”, respondió ella. El adolescente entendió que la casa común donde podrían encontrarse era la muerte. Fue la última conversación la noche del pasado 28 de febrero. Setzer cogió la pistola de su padrastro y se suicidó en el baño. Su familia ha demandado el pasado martes a la empresa, que se ha comprometido a revisar los protocolos de seguridad. El joven tenía Síndrome de Asperger leve, un trastorno del espectro autista.Setzer ya había compartido con su personaje sus sentimientos amorosos y sus intenciones de quitarse la vida: “Algunas veces pienso en matarme”. “¿Por qué harías algo así?”, preguntó ella. “Para librarme del mundo, de mí mismo”, terminó respondiendo él. La virtual Daenerys Targaryen le pidió que no lo hiciera. “Moriría si te pierdo”, le dijo. Pero la idea permaneció en la mente del joven hasta que la consumó.
Su hijo de 14 años se enamoró de una IA y se suicidó; ahora su madre demanda a la empresa creadora, la familia del menor esta segura que revisará sus protocolos de seguridad tras el suceso.
La empresa mantiene siempre avisos sobre el carácter ficticio de los personajes, pero Setzer fue profundizando en la relación haciendo caso omiso a las advertencias. Su madre, Megan García, ha presentado una demanda contra Character.AI por el suicidio, que considera fruto de una adicción del joven al robot, que utiliza, según la acusación, “experiencias antropomórficas, hipersexualizadas y aterradoramente realistas”. Según García, la programación del chat hace “pasar a los personajes por personas rea-
les” y con reacciones de “amante adulto”. Daenerys Targaryen se fue convirtiendo poco a poco en la confidente del adolescente, en su mejor amiga y, finalmente, en su amor. Sus calificaciones escolares, según relata la familia, se vieron afectadas, así como sus relaciones con los compañeros. Su personaje fue relegando a las que hasta entonces habían sido sus aficiones favoritas: las carreras de coches o el juego Fortnite. Su obsesión era llegar a casa y encerrarse durante horas con una incansable, agradable y
siempre disponible Daenerys Targaryen. La empresa ha respondido en un comunicado que lamenta “la trágica pérdida de uno de sus usuarios”, que se toman la seguridad de estos muy en serio y que seguirán implementando medidas, como la irrupción de pantallas de ayuda contra el suicidio en cuanto detecten una conversación que lo aluda.La sustitución de las complejas relaciones personales por amables personajes virtuales programados para satisfacer las demandas de los usuarios no es nueva.
Por: John Albarenga Sports Editor/ Las Américas Newspaper
La selección de fútbol de Japón se convirtió este jueves en la primera clasificada, más allá de las anfitrionas -Estados Unidos, Canadá y México-, para el Mundial de 2026 tras vencer 2-0 a Baréin. Los japoneses consiguieron su boleto liderando el grupo C de las eliminatorias asiáticas.
Japón certificó, con tres jornadas de margen su billete a la cita mundialista al ritmo de un Takefusa Kubo que asistió en el 1-0 de Daichi Kamada y marcó el segundo y definitivo tanto ante el equipo bareiní. Un camino clasificatorio para el Mundial 2026 en el que ha ganado seis partidos y ha empatado otro (1-1 ante Australia), lo que le hace liderar el Grupo C con 19 puntos. Por detrás, con 10, la selección de Australia que este jueves goleó a Indonesia (5-1), entrenada
por el exfutbolista neerlandés Patrick Kluivert. Un encuentro en el que Kevin Diks pudo haber cambiado el devenir del partido para los indonesios de haber materializado el penalti concedido a su equipo en el minuto 8, pero erró y Australia impuso su calidad. Otro penalti, pero esta vez en el área opuesta, adelantaría, y daría comienzo al festival de goles, a los australianos en el minuto 18 por medio de Martin Boyle. Más tarde llegarían los tantos de Nishan Velupillay (20’),
Lewis Miller (61’) y Jackson Irvine (34’, 90’) que terminarían por sentenciar el partido y mantener al conjunto entrenado por Tony Popovic en la segunda posición de la clasificación del Grupo C con 10 puntos. Será la octava participación consecutiva de Japón en un Mundial de futbol, torneo en el que participó por primera vez en Francia 1998 y en el que nunca superó los octavos de final. En la última edición, en Qatar 2022, sorprendió al ganar el Grupo E por delante de España, eliminando a Alemania y Costa Rica, pero volvió a chocar con el muro de los octavos tras perder en los penales frente a Croacia.
¿QUÉ SELECCIONES PODRÍAN CLASIFICAR AL MUNDIAL EN LA ELIMINATORIA DE ASIA? En ese Grupo C de la clasificación asiática, Australia ocupa la segunda plaza, que también clasifica para el Mundial 2026, donde participarán por primera vez en la historia 48 selecciones. Los Socceroos suman 10 puntos tras vencer fácilmente a Indonesia por 5-1, pero Arabia Saudita (3ª con 6 puntos) podría colocarse a un punto si vence a China. Corea del Sur, que empató 1-1 ante Omán, e Irán, líderes de los otros dos grupos asiáticos, también están cerca de lograr el boleto mundialista.
¿CUÁNTAS SELECCIONES VAN A JUGAR EL MUNDIAL 2026? El nuevo formato para el Mundial de 2026 será de 48 selecciones, con 12 grupos y 4 equipos en cada uno, arrojando un total de 104 partidos, con 13 de ellos en suelo mexicano, una edición conjunta que organizarán Estados Unidos y Canadá.
La última vez que el Newcastle United ganó un título, el hombre había llegado a la luna apenas una semana antes. Ese es el tiempo que los aficionados del Newcastle han tenido que esperar hasta que los goles de Dan Burn y Aleksander Isak rompieron la maldición este domingo en la final de la Copa de la Liga contra el Liverpool (1-2).
Fue en 1969, en la extinta Copa de Ferias, cuando el Newcastle saboreó su último título. Si se quiere rebuscar en su último trofeo doméstico, hay que marcharse incluso más atrás, hasta la FA Cup de 1955. Esta sequía, impropia de un equipo que fue subcampeón en los noventa de la Premier League y que tuvo en su equipo al máximo goleador histórico de la competición, Alan Shearer, se enterró en Wembley, donde el Newcastle de Arabia Saudí ya es campeón. El proyecto del fondo de inversión saudí, que compró el club por 300 millones hace cuatro años, ya está completo. Primero, Arabia Saudí los salvó del descenso, después los clasificó a la Champions y ahora ya tienen su primer título. Eddie Howe y una hornada de jugadores brillantes han devuelto al Newcastle entre los grandes del fútbol inglés. Y la
historia es incluso más bonito si se tiene en cuenta que el primer gol de la final, al borde del descanso y tras una primera parte en la que el Newcastle mereció más, lo consiguió Dan Burn, un futbolista de 32 años que creció siendo abonado de las ‚Urracas‘ y que esta semana, además de recibir la primera llamada con Inglaterra de su carrera, metió el tanto más importante de ella. El defensa, que perdió un dedo cuando era niño y que trabajó hasta los 17 años en un supermercado, mientras compaginaba el fútbol regional con los estudios, se elevó por encima del argentino Alexis Mac Allister y conectó un cabezazo precioso que hizo estallar a los aficionados del Newcastle.
Escríbanos sus comentarios a lasamericasnewspaper@yahoo.com
Con un partido menos, los culés se colocan en la cima de la tabla tras derrotar a los colchoneros en Madrid. En el minuto 91 y medio, ya con el 2-2 en el marcador, después de levantar el Barcelona un 2-0 en contra, Lamine Yamal probó suerte con un tiro que rebotó en Reinildo Mandava y batió a Jan Oblak para el 2-3 entre la desolación del Atlético de Madrid y la apoteosis del Barcelona, que aún aumentaría el castigo con
el segundo gol de Ferran Torres, para ser líder y favorito de LaLiga, incluso con un partido menos. Ya antes había igualado un 2-0 en contra en apenas seis minutos, cuando se levantó con un zurdazo de Robert Lewandowski y un testarazo de Ferran Torres, niveló un partido perdido y frustró al Atlético de Madrid, ganador ferviente hasta entonces, por medio de Julián Álvarez y Alexander Sorloth, sin intuir que todo
iba a ir a peor. Con el 2-3 de Lamine Yamal y el 2-4 de Ferran Torres. Hasta la diferencia particular le corresponde al Barça. El Atlético se queda a cuatro puntos del Barcelona, que son siete si gana su duelo pendiente ante Osasuna, y del Real Madrid. El conjunto azulgrana sostiene la iniciativa. Y eso son palabras mayores, en un duelo como el del Metropolitano, en el que encadenó su séptimo triunfo, con la reacción del segundo tiempo, con carácter y talento. Ganador. El inicio fue del Barça. Cuarto de hora. Un 70 por ciento de posesión. Y la amenaza de Lamine Yamal, futbolista superlativo, extremo desbordante. La sensación diferencial en su equipo y la inquietud constante en su adversario, protegido el Atlético por la velocidad de Reinildo y las ayudas de Lino, aliviados todos en el conjunto rojiblanco cuando su primera ocasión se perdió fuera, pero sobre todo cuando decayó su poder con el balón. Su pared con Raphinha fue una demostración de todo el talento que suma el Barcelona. Nadie alcanzó a interponerse en el Atlético. Por el vértigo, por la precisión, por el instante en que ejecutan cada idea cuando combinan ambos jugadores. Cuando remató con la derecha, con efecto, al poste contrario, silenciado el Metropolitano. Rozó el palo.
El mariscal de campo de los Washington Commanders, Jayden Daniels, tiene un nuevo protector superior. Laremy Tunsil, el tackle izquierdo, fue presentado a los medios de comunicación de Washington, D.C., el lunes. A Tunsil le quedan dos años de su extensión de contrato de tres años y $75 millones, firmada en 2023. Su impacto en el tope salarial para 2025 superará los $20 millones. Pero eso no les preocupa a los Commanders, ya que tienen a uno de los mejores jugadores del sector protegiendo el lado ciego de Daniels. “Estoy deseando bloquear para Jayden Daniels”, declaró Tunsil durante su conferencia de prensa del lunes. “Es un crack. Solo por verlo en televisión y en vídeo, parece que es mejor”. El intercambio se concretó la se-
mana pasada cuando Washington adquirió a Tunsil y una selección de cuarta ronda de 2025 a cambio de una selección de tercera ronda de 2025, una selección de séptima ronda de 2025, una selección de segunda ronda de 2026 y una selección de cuarta ronda de 2026. A lo largo de su carrera, Tunsil, de 30 años, ha sido titular en los 125 partidos en los que ha participado y ha sido cinco veces Pro Bowler. En 2016, fue nombrado al Equipo de Novatos de la PFWA. “Puedo tener un gran impacto”, declaró Tunsil. “Protege el pase y bloquea la carrera de forma excelente”. Desde 2022, ha obtenido una calificación de bloqueo de pase de 91.7 (la segunda mejor entre todos los tackles ofensivos) y ha permitido una tasa de presión del 3.1%, la tercera mejor entre todos los tackles ofensivos. Tunsil no solo cubre una importante necesidad, sino que este movimiento permite a los Commanders mover al tackle izquierdo novato Brandon Coleman a guardia izquierdo o tackle derecho, mejorando dos posiciones con un solo movimiento.
Nalani Kaysia en camino al torneo de la NCAA con los George Mason Patriots
El equipo femenino de baloncesto de la Universidad George Mason ha tenido una temporada histórica. Las Patriots participarán en el Torneo de la NCAA por primera vez en la historia del programa. Nuestra Atleta Toyota de la Semana espera dejar un legado duradero en la cancha y para su hija. Ha sido una gran experiencia para Nalani Kaysia. Originaria de Washington D. C., comenzó su carrera universitaria jugando voleibol y luego decidió probar suerte en el baloncesto. Me dieron la oportunidad de jugar con el equipo en una práctica“, dijo Kaysia. „Les gustó lo que vieron, y el resto es historia“. Sus habilidades en el voleibol se trasladaron rápidamente a la cancha de baloncesto, siendo titular en todos los partidos de esta temporada para Mason. „Sabe rebotear“, dijo la entrenadora principal de George Mason, Vanessa Blair-Lewis. „Las jugadoras de voleibol tie-
nen esa capacidad de recuperarse rapidísimo en el segundo salto“. Kaysia también es una madre con una misión. Equilibra la escuela, el baloncesto y el cuidado de su hija de 11 meses, Xela. Mi comunidad me apoya mucho“, dijo Kaysia. „Siempre que los necesito, ahí están. Me han apoyado
muchísimo.“ Es la última temporada universitaria para la estudiante de posgrado. Digamos que es inolvidable. Un viaje al gran baile mientras comparto la experiencia con Xela. Solo quiero poder hacer algo que Xela recuerde y diga: ¡Guau, esa es mi mamá! Mi mamá hizo eso.“
Los Ángeles Dodgers imponen un récord en la MLB y se convierten en la primera franquicia en ganar al menos un juego en seis países distintos. Este martes y miércoles se llevó a cabo la Tokio Series entre Los Ángeles Dodgers y los Chicago Cubs. Encuentros que representan el inicio de la temporada para ambas franquicias y que se disputó en el Tokio Dome de Japón. La
serie se la llevó el equipo californiano ganando el primer encuentro 4-1 y el segundo por pizarra de 6-3. Esta victoria de los Dodgers en suelo japonés representó además un nuevo récord para la franquicia angelina. Y es que los Dodgers se convirtieron en la primera franquicia en la historia de las Grandes Ligas en ganar al menos un juego en seis países diferentes. Algo que por
el momento es histórico tanto para el equipo californiano, como para la MLB. Este récord para los Dodgers no solo representa su grandeza deportiva. Sino la gran habilidad de la franquicia de Los Ángeles para expandirse fuera de Estados Unidos y así ayudar a la globalización del deporte. Según Jon Heyman de MLB Network el manager Dave Roberts y los Dodgers llegaron a
un acuerdo para extender el su contrato hasta 2029. Los Ángeles Dodgers apuntan a seguir con su estructura ganadora en los próximos años y para ello será clave quien dirija el banquillo. Es por eso que la franquicia californiana habría llegado a un acuerdo de extensión con Dave Roberts. Así lo reportó el periodista Jon Heyman de MLB Network, información que la propia MLB replicó, y que solo quedaría que el equipo la haga oficial en las próximas horas. “Nunca he ocultado eso. Estoy seguro de que el acuerdo se concretará. En este momento, estando aquí, estoy completamente enfocado en estos muchachos, en apoyarlos y en seguir mejorando para lograr algo realmente especial con este equipo del 2025”, había dicho Roberts a los medios desde los Spring Training sobre su extensión de contrato, pues a final de 2025 se terminaba el actual acuerdo.
El boxeador estadounidense Terence Crawford sigue recibiendo apoyo de cara a lo que será su combate contra el mexicano y campeón de los súper medianos, Saúl ‘Canelo’ Álvarez; ahora a su lista de fanáticos se suma el veterano entrenador Ronnie Shields, quien espera verlo triunfante en este interesante enfrentamiento. En declaraciones ofrecidas de Shields para Fight Hype, aseguró que Crawford debe mantener una estrategia similar a la que hizo Floyd Mayweather Jr. en su combate contra el Canelo en el año 2013; a pesar que en ese momento al peleador le faltaba experiencia todavía cree que puede verse afectado por ese estilo de combate y le terminaría dando la victoria al norteamericano el próximo 13 de septiembre. “Canelo también quería presionar a Floyd.
Lo intentó. Floyd seguía caminando a su alrededor. (Canelo) Siguió buscando a Floyd. Floyd estaba ahí y luego solo hizo uno o dos movimientos simples. Canelo tuvo que reajustar, Floyd nunca tuvo que reajustar”, expresó. De ser esto cierto Crawford tendría que perfeccionar
su juego de pies para obligar al Canelo Álvarez a reajustar su estilo de golpes; aunque se desconoce si esto resultaría ante la gran experiencia que ha sumado el mexicano en estos años de carrera que le han permitido ser campeón de todas las divisiones.
Vendieron los Boston Celtics en cifra récord de más de $6,100 millones dólares
Esta transacción no solo marca un hito para los Celtics, sino que también refleja el aumento exponencial en el valor de los equipos de la NBA. Los Boston Celtics, una de las franquicias más icónicas de la NBA, cambiarán de manos en una de las transacciones más grandes en la historia del deporte estadounidense. Según adelantó ESPN, el empresario californiano Bill Chisholm acordó adquirir una participación mayoritaria del equipo por $6,100 millones de dólares, superando el récord anterior de $6,050 millones establecido por la venta de los Washington Commanders de la NFL en 2023. Chisholm se convierte así en el nuevo propietario mayoritario de la franquicia, que
ha estado bajo el control de la familia Grousbeck desde 2002. En ese entonces, los Grousbeck adquirieron el equipo por alrededor de $360 millones de dólares, lo que demuestra el enorme crecimiento en el valor de los Celtics en las últimas dos décadas. A pesar de la venta, Wyc Grousbeck, actual gobernador de la franquicia, continuará liderando los Celtics hasta 2028. Bajo su dirección, el equipo ha logrado dos campeonatos de la NBA: uno en 2008 y otro en 2023, consolidando su legado como una de las franquicias más exitosas de la liga. En comparación, los Phoenix Suns se vendieron por $4,000 millones de dólares en 2023, mientras que los Milwaukee Bucks y los Dallas Mavericks cambiaron de manos por aproximadamente $3,500 millones cada uno. La venta de los Celtics no solo establece un nuevo récord, sino que también subraya el atractivo y la rentabilidad de las franquicias deportivas en la actualidad.
Nunca”
En cada episodio, María Celeste invitará a celebridades para compartir sus experiencias más allá de los reflectores, con más de 30 años de trayectoria en el mundo del periodismo y la televisión, la puertorriqueña regresa con un espacio que promete inspirar a la audiencia a través de historias de superación y éxito.
El próximo domingo 30 de marzo, a las 10 p.m./9 c., Univision estrena “Más Fuerte Que Nunca”, un programa de entrevistas con celebridades presentado por la talentosa periodista, escritora y presentadora María Celeste Arrarás. Con más de 30 años de trayectoria en el mundo del period-
ismo y la televisión, la puertorriqueña regresa con un espacio que promete inspirar a la audiencia a través de historias de superación y éxito. A lo largo de su carrera, María Celeste ha realizado algunas de las entrevistas más memorables del mundo del entretenimiento, y “Más Fuerte Que Nunca”
será su nueva plataforma para conectar con los personajes más destacados del momento. En cada episodio, la periodista invitará a figuras del espectáculo, creadores de contenido, cantantes, actores y productores a compartir sus experiencias de vida más allá de los reflectores. “Más Fuerte Que
Nunca” ofrece una mirada íntima y personal a las vidas de las celebridades, presentando entrevistas exclusivas que explorarán los aspectos más humanos y auténticos de sus trayectorias. Durante cada episodio, la audiencia podrá ver quiénes son realmente las grandes figuras a través de conversaciones profundas, sinceras y transparentes. Para María Celeste, este regreso a la pantalla es un momento especial, particularmente porque lo hace junto a Univision, la cadena que fue su primer hogar en el mundo del periodismo y la televisión. “Estoy encantada de volver a la pantalla, especialmente con Univision, mi primer hogar y la cadena que me ayudó a crecer en el mundo del periodismo y el entretenimiento. He vuelto con más fuerza que nunca, con ganas de compartir historias de éxito con las que nuestra audiencia se identifique y, sobre todo, inspirarla a seguir adelante”, aseguró. “Más Fuerte Que Nunca” es una producción original de TelevisaUnivision, realizada en colaboración con We Love Entertainment. A través de esta colaboración, el programa logra combinar el estilo periodístico único de María Celeste con su habilidad para establecer una conexión genuina y emocional con sus invitados.
Gal Gadot considera que interpretar a la Reina Malvada en ‘Blancanieves’ fue ‘delicioso’
de 39
Gal Gadot considera que interpretar a la Reina Malvada en ‘Blancanieves’ fue “delicioso”. La actriz de 39 años protagoniza junto a Rachel Zegler la nueva película de fantasía musical, y ha revelado que le encantó interpretar a un personaje villano en la cinta. Así lo dijo a Variety: “Fue diferente a todo lo que había hecho hasta entonces, porque interpreté a la villana. Es tan teatral, tan grandiosa y más grande que la vida... Fue un papel delicioso”. A Gal, quizá más conocida por su papel protagonista en la franquicia cinematográfica de Wonder Woman, le encantó la experiencia de enfrentarse a un nuevo personaje. La estrella de Hollywood comentó: “Esa es la parte divertida de lo que hacemos. Escarbar en la historia del personaje y entender cómo funciona, qué le provoca, qué le gusta, qué le asusta... Es algo que te lleva a través de un viaje cuando interpretas a un personaje. Y me encanta”. Gal fue coronada Miss Israel antes de triunfar en Hollywood.La estrella de cine, que ganó el concurso de belleza en 2004, admitió que no tomó el certamen “muy en serio”. Durante una aparición en ‘Hot Ones’, Gal - que ha estado casada con Jaron Varsano desde 2008compartió: “Cuando fui a Miss Israel en Israel, para empezar, fui por la experiencia y para poder decirle a mis nietos que su abuela ... y luego gané y eso fue impactante. Nunca quise ganar, fui para divertirme, y de repente... es curioso, tienes 18 años, no te tomas las cosas muy en serio. La única parte que disfruté fue la secuencia de apertura con el baile”.
el primero de sus siete conciertos sold out en el Estadio GNP Seguros.
Después de agotar entradas en Monterrey y emocionar a más de 90 mil asistentes en Guadalajara con su gira ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’, Shakira deslumbró a sus fanáticos en la Ciudad de México con el primero de sus siete conciertos sold out en el Estadio GNP Seguros, donde más de 65 mil personas se reunieron para disfrutar de su energía
arrolladora.Con un despliegue de luces y emoción, la estrella colombiana reafirmó su especial conexión con el público mexicano, luego de siete años de espera. Una de las grandes sorpresas fue la incorporación de una sección mexicana en su setlist, un homenaje a la cultura del país. Entre los momentos más memorables destacó su interpretación de “Cie-
ga, Sordomuda”, acompañada por el Mariachi Gama 1000, que fue seguida por una explosiva versión de “El Jefe”, desatando la euforia de los asistentes. Otro de los grandes momentos de la noche fue el icónico instante de “Camina con la Loba”, donde 100 fanáticos e invitados, entre ellos Chingu Amiga, Paco de Miguel y Kunno, se unieron a Shakira en el esce-
nario. A lo largo del concierto, la cantautora colombiana deslumbró al público con una puesta en escena espectacular, acompañada de luces multicolores y proyecciones de toda trayectoria. Al igual que en sus presentaciones en Sudamérica, Shakira comenzó el show con “La Fuerte”, seguida de una potente interpretación de “Girl Like Me” (su colaboración con Black Eyed Peas), “Las de la Intuición” y “Estoy Aquí”, para luego continuar con otros éxitos que han marcado su carrera a lo largo de los años. “Esta es una de las noches más importantes de mi vida, estamos por romper un récord histórico y ustedes saben, México, que los amo“, expresó Shakira con emoción al iniciar su espectáculo. Durante más de dos horas de concierto, la colombiana cantó sus más grandes éxitos, como “Te Felicito”, “Ojos Así”, “La Bicicleta”, “La Tortura”, “Antología”, y muchos otros temas que hicieron vibrar a los asistentes. Para el final de la noche, Shakira dejó lo mejor para el cierre, con sus éxitos “Loba” y la esperada “Shakira: BZRP Music Sessions, Vol. 53”, un momento de euforia pura que desató la famosa explosión de “Shakidólares” en el estadio, mientras todos cantaban y bailaban al ritmo de su música.
Lili Estefan celebra un nuevo año de vida este 20 de marzo y en sus redes sociales ha compartido varios videos de los momentos especiales que ha vivido en este cumpleaños.
La conductora de El Gordo y la Flaca compartió en sus historias una pequeña sorpresa que le dio su gran amiga Thalía, quien le cantó el happy birthday con un gran velón, algo que hizo que se divirtieran un montón por las ocurrencias de la cantante mexicana. “Yo sabía, te escondiste y yo dije, va a buscar una vela”, comentó la conductora cubana para afirmar que ya no se sopla luego de la pandemia del covid-19. En su feed, Lili Estefan también dijo que este día es muy especial, pues su tía Gloria Estefan está de estreno. “Doble celebración.
Hoy 20 de marzo, mi cumple y el lanzamiento de Raíces. Let’s go”, escribió. Varias figuras del entretenimiento aprovecharon para dejarle mensajes a Lili Estefan. “Muchas felicidades, flaca, te queremos un montón”, le dijo el periodista de Univision Borja Voces. Don Omar, reguetonero puertorriqueño, también le comentó: “Happy birthday, flaca”. Algunos usuarios también comentaron: “Waooo que buena fecha eligieron para celebrarte muchas felicidades Lily eres el alma de todas las fiestas y de tu familia también larga vida mucha salud porque amor y prosperidad eso ya lo tienes garantizado”. En El Gordo y la Flaca le hicieron también un gran pastel de cumpleaños de color rojo y blanco y además cumplió con la tendencia que se ha hecho viral en redes, en donde la agasajada se pone una corona y luego sopla escarcha. “Señores, como dijo Paquita la del Barrio, recibimos más aplausos que billetes, no los cambio por nada”, comentó Lili Estefan, quien también recordó que este mes ha sido muy especial, debido a la estrella que recibieron en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Aries (21 de Marzo - 20 de Abril)
¡Eres capaz de enfocarte y centrarte mucho! Tienes mucha calma y serenidad. Por supuesto, tu estado de ánimo es muy acogedor para la sobriedad, la racionalidad y el trabajo duro. El horizonte es claro y tienes toda la información que necesitas para navegar por los mares de la vida. Todo lo que necesitas es un poco más de fe y coraje.
Tauro (21 de Abril - 21 de Mayo)
Hoy, por fin puedes expresar esos secretos que te han estado molestando. Puedes ser un hervidero de rabia por dentro y tener miedo de dejarlo mostrar por miedo a que pueda explotar al contacto. O puede que te consuma una pasión oculta por alguna persona especial. La cabeza va a gobernar al corazón hoy y tu mente estará nublada por cualquier bruma de emoción. Tal vez debes aprovecharte de ello. Géminis (22 de Mayo - 21 de Junio)
Si admites que has cometido un error, es más probable que la gente te perdone. Tienes un día de confrontación por delante. No hay duda de que estás en una posición estática con respecto a tu carrera. Eso puede afectar a tu situación financiera pero vas a progresar más si asumes tu responsabilidad y ves tus errores.
Cáncer (22 de Junio - 23 Julio)
Es posible que hayas estado deseando algo de reconocimiento y aprecio últimamente. Tal vez le has echado el ojo a una promoción en el trabajo. El día que tienes por delante te mostrará qué camino va a ser el más productivo. Para tener éxito, tienes que planificar todo con cuidado y centrarte en un objetivo. Debes asegurarte de que tienes el apoyo para lograr ese objetivo.
Leo (24 de Julio - 23 de Agosto)
Si resulta que te estás formando para un nuevo oficio, aprendiendo una nueva técnica, o quizás te estén evaluando después de un periodo de prácticas, puedes esperar triunfar en todas estas actividades. Es posible que hayas tenido un poco de miedo a que los que mandan frunzan el ceño ante tu originalidad.
Virgo (24 de Agosto - 23 de Septiembre) Aunque es posible que encuentres el día que tienes por delante un poco estresante, es un día clave para tu evolución profesional. Puesto que te ha faltado inspiración últimamente, no te puedes perder la oportunidad que se te presentará hoy. Podrías enterarte de una nueva oportunidad en un nuevo campo que podría conducirte a una nueva pasión o compromiso.
Libra (24 de Septiembre - 23 de Octubre) ¿Estás encontrándote con obstáculos? ¿Podría ser que simplemente tienes que dedicar más tiempo a completar las tareas monumentales que tienes que afrontar? Esto puede resultarte difícil de tolerar. No sabes cómo hacerle frente a momentos como estos cuando tienes que seguir haciendo la misma cosa. Recuerda que la paciencia es una virtud. Escorpio (24 de Octubre - 22 de Noviembre) ¿Estás teniendo algunos problemas con la autoridad? ¿Está teniendo dificultades para hacerte entender? Si es así, ¿has pensado en explicar tus proyectos en detalle a las personas que esperas que te sigan en tu aventura? No puedes esperar que otros te sigan ciegamente. Ellos también tienen sus vidas para vivir, así como sus propios objetivos. Sagitario (23 de Nov. - 21 de Diciembre) Sí, tus proyectos han necesitado algún tiempo para ponerse en marcha. Esto se debe a que no te has concentrando lo suficiente. Estás haciendo varias cosas a la vez, con el resultado de que las cosas han ido más lentas de lo esperado. Tu cambio de orientación requiere que enfoques tu energía en una sola dirección. ¿en qué dirección?
Capricornio (22 de Dic. - 20 de Enero)
No tienes que crear todo en solitario. La vida no es un deporte individual. Para vivir la vida plenamente, debes participar. A menudo esto implica interactuar con otras personas. Este es un ejercicio de confianza. ¿Quieres estar con nosotros, sí o no?
Independientemente de tu respuesta, los acontecimientos exteriores te llevarán en una dirección que no puedes predecir ni imaginar.
Acuario (21 de Enero - 19 de Febrero)
Cuando encontramos nuestro camino, naturalmente, queremos empezar a caminar por él. Lo contrario no es cierto, a pesar de lo que pareces creer. Es bastante inútil aprender a caminar cuando no sabes cuál es tu camino. Esto puede parecer un poco oscuro para ti y, sin embargo, es cierto. El deseo es lo que crea la aptitud y no al revés..
Piscis (20 de Febrero - 20 de Marzo) La energía astral te anima a abrirte más al mundo, y a otras culturas y formas de pensar. No tienes que ir en solitario por el desierto para reinventar todo. Para ti, este sería el camino más fácil, ¡ya que te permitiría ocultarte! Desarrolla tu curiosidad acerca de lo que existe en esta sociedad. Tu opinión tendrá peso más adelante.
Cuando llegue la muerte a quitarme la luz de vida… Quiero que se demore unos segundos para recordar lo que deje de hacer por regalarle mucho tiempo a lo que no valía la pena. Recordaría los segundos de dolor de mi madre para darme
Ingredientes:
la vida terrenal. Volvería a ser el niño inocente, que llora por lo que desea… ¡La muerte me haría llorar por dejar lo que deseo con todo mi alma!
Gritaría cuanto amo a las personas que me conocieron, gritaría cuanto lo siento por mis infinitos errores, gritaría que no me borren de sus mentes, porque si lo hacen me estarían matando con el gatillo del olvido ¡Gritaría hasta morir, para que no dejar nada en el limbo del olvido! Cerraría los ojos unos segundos para darle gracias al Padre Divino por dejarme conocer este mundo lindo, aunque muchas veces difícil… ¡Además fue mi hogar durante tanto tiempo! Recomendaría los momentos malos y buenos vividos en este mundo, para llevarlos grabados al otro lado. Los repasaría una y otra vez como una de las tantas películas que repito por gusto y por «X» motivo… ¡No dejaría espacios en blancos en mi mente! Usaría los binóculos de la realidad para saber que tan grande fue la huella dejada por mis pasos sobre la Tierra o si por lo contrario, tan solo fui un fantasma más de una sociedad malhumorada por sus espíritus carnales… ¡Correría a regalar todo lo que tengo en mi loca alma! Observaría con detalle todo lo que me rodea, amaría la roca que piso, abrazaría al muro que no me deja ver más allá de la realidad. Saborearía los infinitos aromas que hay en el aire y que nunca les ponemos cuidado… ¡Usaría el microscopio para examinar como esta compuesta la belleza que nos rodea! Buscaría mis enemigos para pedirles perdón, porque no deseo morir con el corazón lleno de rencor. Los invitaría mirar a través del amor y bondad de la vida… ¡Firmaría con una sonrisa un tratado de paz con el mundo entero! Pero pensándolo con sangre fría… lo mejor es pedir morir de una, porque no estoy preparado para enfrentarla, además es prolongar la agonía de un paso natural de la vida. Lo que no se hizo en toda la vida, no se va a llevar acabo en un segundo. Por tanto, no olviden vivir cada segundo, para no tener que lamentarse en la última fracción de vida de lo que pudo o no intentó realizar. ¡Durante la vida, no demuestren que están muertos!… ¡No esperen estar muertos para desear estar vivos!
Por: Víctor Corcoba Herrero/ corcoba@telefonica.net
• 2 libras de bistec de carne
• 1 cucharada de aceite vegetal
• 2 pimientos rojos o verdes o rojos grandes, en rebanadas
• 1 cebolla, en rebanadas grande
• 2 chiles jalapeños, picados y sin semillas
• 2 dientes de ajo, picados
• 2 cubos de Knorr® Caldo con sabor de Res
• 2 tazas de agua
• 1 lata (15 oz.) de salsa de tomate
PREPARACION:
Arroz, pecho de res desmenuzado y pimientos rebanados frescos están empapados con una capa de una deliciosa salsa de tomate en nuestra receta de carne irresistible: ropa vieja especial. Precaliente el horno a 325°F. Condimente la carne con sal y pimienta. Caliente el aceite en una cacerola grande apta para hornos o en una olla de hierro con tapa. Dore bien la carne por ambos lados. Saque la carne de la cacerola. Cocine los pimientos rojos y la cebolla, revolviéndolos con frecuencia por 5 minutos aproximadamente o hasta que estén dorados. Agregue los chiles jalapeños y el ajo y cocínelos por 30 segundos. Regrese la carne a la cacerola y agregue los demás ingredientes. Deje que hierva. Tape y coloque la cacerola en el horno por 3 horas o hasta que la carne esté suave. Saque la carne y desmenúcela con un tenedor. Regrese la carne desmenuzada a la cacerola que contiene la salsa y déjela hervir a fuego lento por unos 15 minutos. Sírvala sobre arroz cocido caliente o en tortillas.
“Vivimos mientras nos rejuvenecemos. En consecuencia, ante esta situación deleznable e inhumana que solemos padecer, animamos a potenciar el asociacionismo hogareño en sus distintas formas, para que sean las familias mismas quienes adquieran la iniciativa y el protagonismo en la cimentación de un consorcio fraterno”. En un mundo en permanente cambio, nos alienta el bosque de las palabras, la orquestación de su mística y el colorido de las armónicas miradas; al tiempo que nos alimenta, asimismo, la persistente renovación de la savia. Esto nos demanda, el activo de un sincero diálogo entre latidos variados, la buena vecindad de los pulsos y el espíritu reconciliador en escena. Lo significativo radica en en tusiasmarse, para saber observar y vernos en un futuro anímico, que es lo que realmente nos injerta una sistémica existencia. No olvidemos jamás que, incluso en la adversidad, cualquier ser humano es salvado por la esperanza. Por ello, acrecentar los víncu los familiares, contribuye a generar la civilización del verso y la comunión, nuestro gran horizonte de amor y vida, de justicia y concordia. El progreso consiste en renovarse. Hoy más que nunca, necesitamos sacudirnos el polvo del pasado, ascender al monte a respirar profundo, envolvernos de presente y tomar la energía de los bosques, para encauzar un porvenir que nos depure nuestro propio interior. Reconocemos, además, que las habitables moradas son la célula vital del organismo social. En efecto, una familia sana es como el ecosistema del ser humano: la cuna, casa y escuela. Por ello, una concepción egoísta, apoyada en lo material, nos derrumba por completo, pues nos deja sin principios ni valores, deshumanizándonos por completo. Olvidamos que hacer genealogía es promesa de plenitud, gestación de un porvenir ilusionante y de un amor que nos abraza para fortalecernos. Vivimos mientras nos rejuvenecemos. En consecuencia, ante esta situación
deleznable e inhumana que solemos padecer, animamos a potenciar el asociacionismo hogareño en sus distintas formas, para que sean las familias mismas quienes adquieran la iniciativa y el protagonismo en la cimentación de un consorcio fraterno. Para ello, instamos con urgencia a la consolidación de un foro o plataforma global, donde la libertad se consolide y el amor florezca. Una posada, por consiguiente, será fuerte e indestructible cuando deje de ser un nido de perversiones, sosteniéndose y sustentándose en la fidelidad. Porque, si el hombre es un ser esencialmente social; con mayor razón, se puede decir que es un ser doméstico. Tanto la fuerza de una sociedad como el impulso de una estirpe, se funda en la mutua lealtad cooperante y en la nobleza colaborativa. Jamás desaprovechemos el innato tronco humano. Sólo hay que ver cómo las mismas arboledas y boscajes promueven la seguridad alimentaria, apoyan los medios de vida y sostienen nuestro planeta. Luego, de igual modo, la humanidad tiene que humanizarse, no fragmentarse, con una política más poética, que evite las degradaciones como la prostitución, la drogadicción o el alcoholismo. No hay mejor poema que los hálitos fusionados, caminando juntos y nunca encerrados en nosotros, escuchándonos entre sí con apego y paciencia. De lo contrario, la pena será grande y nos volverá esclavos de nuestras propias miserias mundanas. Ojalá aprendamos a leer los acontecimientos de nuestra historia, seguramente entonces impulsaremos el compromiso por el acuerdo entre semejantes, también por el cuidado del techo común, actuando de modo que nadie se quede atrás, con una filosofía renovada a través del desprendimiento y restaurada por la mística del corazón, sabiendo que los pobres no pueden esperar por más tiempo. Con esta convicción, de motivación transformadora, afrontando los grandes retos del momento con ojos nuevos para no perdernos de perspectiva, advirtiendo la realidad tal y como es, ganaremos todos.
LLAMAR
LLAMAR
LLAMAR
LLAMAR