La Revista Vecinos de América Septiembre 2018

Page 1

John Mccain, Héroe de Guerra Desarme de Corea del Norte Guerra Comercial China vs. USA

1936-2018 E D I C I Ó N

S E P 1 T I E M B R E

0 8


ÍNDICE ARTÍCULOS

05

13 18 23

JOHN MCCAIN HÉROE DE GUERRA US, SENADOR...

33 38

ecosistema de poder en venezuela desarme de corea del norte y las tensiones persistentes con el gobierno de estados unidos.

ESPAÑA ACOGE REFUGUGIADOS 18 pensilvania, crímenes de la iglesia. la administración de trump en nicaragua

47 48 2

piscinas naturales influencia de la iglesia


EDICIÓN SEPTIEMBRE 08, 2018 53

53 guerra COMERCIAL CHINA VS USA, Y SUS EFECTOS EN CENTROAMÉRICA.

66 60

Iguanas Tara Eco City.

60 LA ECONOMÍA DE COLOMBIA Y LA PAZ

Noé Alvarez

Director Editorial

Pedro A. Abreu Editor Asistente

Neptalí González

Circulación y publicidad

www.larevistavecinos.com

David Rodríguez

Diagramador/ diseñador gráfico

Nuestra Misión

Adolfo Polo

Director de promoción

Comunicar objetivamente los eventos de nuestro mundo, llevando los acontecimientos que preocupan y acontecen, consciente y responsablemente desde un ángulo político, económico y sociocultural. A toda nuestra gente en el mundo hispano.

Teléfono: 470-251-8671 P.O. Box

Noé Alvarez CEO 3

http://www.larevistavecinos.com/


4

FotografĂ­a: https://en.wikipedia.org/wiki/John_McCain#/media/File:John_McCain_official_portrait_2009.jpg


1936-2018

JOHN MCCAIN HÉROE DE GUERRA US, SENADOR SIRVIO Y AMO SU PATRIA HASTA EL FINAL.

A

mado por sus amigos, Admirado por desconocidos, y Respetado por sus Enemigos, ese era: John Sidney McCain.

Ultimo discurso de John McCain al pueblo Norteamericano. “Mis compatriotas estadounidenses, a quienes he servido con gratitud durante sesenta años, y especialmente a mis conciudadanos de Arizona, “Gracias por el privilegio de servirle a usted y por la vida gratificante que el servicio en uniforme y en cargos públicos me ha permitido dirigir.

Militar Estadounidense por Herencia, amaba su Nacion y luchaba por sus conciudadanos tenazmente, ese es el legado, que deja a las proximas generaciones Norteamericanas; como diria el Presidente Kennedy; no preguntes que puede hacer la patria por mi di que yo puedo hacer por mi Patria.

5


He tratado de servir a nuestro país honorablemente. He cometido errores, pero espero que mi amor por los Estados Unidos tenga un peso favorable en contra de ellos.

A menudo he observado que soy la persona más afortunada de la tierra. Me siento así incluso ahora mientras me preparo para el final de mi vida. “A menudo he observado que soy la persona más afortunada de la tierra. Me siento así incluso ahora mientras me preparo para el final de mi vida. He amado mi vida, todo eso. He tenido experiencias, aventuras y amistades suficientes para diez vidas satisfactorias, y estoy muy agradecido. Como la mayoría de las personas, me arrepiento. Pero no cambiaría un día de mi vida, en buenos o malos momentos, por el mejor día de los demás. Le debo esa satisfacción al amor de mi familia. Ningún hombre tuvo una esposa o hijos más amorosos de los que él estuviera más orgulloso que yo. Y se lo debo a Estados Unidos. Estar conectado con las causas de los Estados Unidos, libertad, igual justicia, respeto por la dignidad de todas las personas, trae la felicidad más sublime que los 6


FotografĂ­a: https://en.wikipedia.org/wiki/John_McCain#/media/File:Richard_Nixon_Greets_John_McCain.jpg

7


Fotografía: O’Halloran, Thomas J. https://en.wikipedia.org/wiki/John_McCain#/media/File:John_McCain_19742.jpg

8


placeres fugaces de la vida. Nuestras identidades y sentido del valor no se circunscriben, sino que se amplían al servir a causas buenas más grandes que nosotros mismos.

“CompaÑeros estadounidenses”: esa asociación ha significado más para mí que cualquier otra. Viví y morí como un orgulloso estadounidense. “Compañeros estadounidenses”: esa asociación ha significado más para mí que cualquier otra. Viví y morí como un orgulloso estadounidense. Somos ciudadanos de la república más grande del mundo, una nación de ideales, no de sangre y tierra. Somos bendecidos y somos una bendición para la humanidad cuando defendemos y desarrollamos esos ideales en el hogar y en el mundo. Hemos ayudado a liberar a más personas de la tiranía y la pobreza que nunca antes en la historia. Hemos adquirido gran riqueza y poder en el proceso. 9


“Debilitamos nuestra grandeza cuando confundimos nuestro patriotismo con rivalidades tribales que han sembrado el resentimiento, el odio y la violencia en todos los rincones del mundo. “Debilitamos nuestra grandeza cuando confundimos nuestro patriotismo con rivalidades tribales que han sembrado el resentimiento, el odio y la violencia en todos los rincones del mundo. Lo debilitamos cuando nos escondemos detrás de las paredes, en lugar de derribarlas, cuando dudamos del poder de nuestros ideales, en lugar de confiar en que sean la gran fuerza para el cambio que siempre han sido. “Somos trescientos veinticinco millones de personas testarudas y vociferantes. Argumentamos y competimos y, a veces incluso nos vilipendiamos en nuestros estridentes debates públicos. Pero siempre hemos tenido mucho más en común entre nosotros que en desacuerdo. Si solo recordamos eso y nos damos el beneficio de la presunción de que todos amamos a nuestro país, superaremos estos tiempos difíciles. Los atravesaremos más fuerte que antes. Siempre lo hacemos “Hace diez años, tuve el privilegio de reconocer la derrota en las elecciones para presidente. Quiero terminar mi despedida con la sincera fe en los estadounidenses que sentí tan poderosamente esa noche. Lo siento poderosamente todavia. “No se desespere de nuestras dificultades actuales, sino que crea siempre en la promesa y la grandeza de América, porque aquí nada es inevitable. Los estadounidenses nunca se dan por vencidos Nunca nos rendimos Nunca nos escondemos de la historia. Hacemos historia. “Adiós, compatriotas estadounidenses. Dios te bendiga y Dios bendiga a América “. ■ 10


11


12


ESPAÑA

ACOGE REFUGIADOS DE GUERRA.

L

Estados Unidos no acogera refugiados de guerra tal como ha hecho Europa

“es un acuerdo justo que entra en el marco del reglamento de Dublin y estamos satisfechos”. En el marco del convenio de Dublin, -el cual establece las leyes y regulaciones para la solicitud de asilo según en conformidad con la Convención de Ginebra-, se han especificado las condiciones que deben cumplir los refugiados que ingresarán a España desde Alemania: sólo se aceptará a aquellos que hayan ingresado a Alemania a través del país Ibérico, esto es, a través de la ruta no muy frecuente de Baviera y Austria. Además, apuntó el mandatario español, Alemania deberá hacerse responsable de los costos del traslado de los refugiados a España. Asimismo, se ha acordado que España, siendo junto con Grecia e Italia unas de las fronteras exteriores de la Unión Europea, deberá recibir fondos de Alemania para atender el problema.

ejos de los países en guerra, Europa ha sido la región más afectada por los desplazados de los conflictos en el Medio Oriente. Alemania, siendo uno de los mayores receptores de desplazados, busca aminorar las consecuencias de la guerra que ha tenido que asumir a través de acuerdos y negociaciones con otros países. A este respecto, según lo ha expresado el líder del gobierno español Pedro Sanchez, España acogerá a refugiados de Alemania. Sin especificar de cuantos refugiados se trata, el secretario general del PESOE –quien recién ha asumido el gobierno de España tras la moción de censura de Emiliano Rajoy-, ha expresado que

Fotografía: Hawkarena https://pixabay.com/es/refugiados-antigua-mujer-retrato-1532327/

13


Los países que constituyen las fronteras externas de Unión Europea, sin embargo, han venido demandando una reformar el convenio, pues en modo alguno les favorece. “mientras no se reforme el acuerdo de Dublin, seguiremos apostando por estos acuerdos bilaterales para evitar desplazamientos secundarios” agrega Angela Merkel al respecto.

La jefe de Estado alemana -quien también ha entablado negociaciones con el presidente de Grecia Alexis Tscipras para tratar el asunto de los refugiados-, agradeció la solidaridad brindada por el gobierno español mostrándose dispuesta a colaborar en tanto no se modifique el convenio de Dublin, puesto que este establece expresamente que los refugiados sólo podrán pedir asilo en el primer país europeo al que ingresen y no en alguno de su elección. En palabras de Merkel: “es necesario apoyar a los países que reciben un gran número de emigrantes, pero a la vez hay que mantener el principio de que un refugiado no puede escoger arbitrariamente el país en que solicita asilo”.

La propuesta de Pedro Sánchez ha venido como anillo al dedo el primer canciller de Alemania Angela Merkel, quien ha venido lidiando con las presiones sus opositores políticos al respecto, puesto que Alemania ha recibido un flujo de emigrantes inusitado. La prosperidad económica del país, es una de las razones por las cuales los refugiados le eligen como destino para establecerse. El partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD por sus siglas en Aleman Alternative für Deutschland), ha aprovechado la coyuntura para instar a sus partidarios a manifestar en contra de Angela Merkel, esgrimiendo consignas racistas y xenófobas en contra de los refugiados. En las pancartas que se mostraban

“mientras no se reforme el acuerdo de Dublin, seguiremos apostando por estos acuerdos bilaterales para evitar desplazamientos secundarios” 14


en Cottbus, ciudad cuyas movilizaciones civiles en contra de los refugiados han sido más notorias (siendo también notorios sus casos de ataques perpetrados por grupos neonazis), se expresaron mensajes tales como: “La islamización es como un cáncer y el mayor peligro para la humanidad” o, de forma más explicita, “Pedimos la expulsión del islam”.

Fotografía: Romaniamissions https://pixabay.com/es/chalecos-salvavidas-siria-guerra-3290742/

esgrimiendo el miedo a que los refugiados copen la demanda laboral, a la vez que acusan problemas delincuenciales perpetrados por sirios en la ciudad. La chispa del racismo y la xenofobia parece estar siendo encendida por la organización civil alemana Patria Futura, la cual, ha hecho lo propio al organizar marchas en rechazo a la emigración, esgrimiendo el miedo a que los refugiados copen la demanda laboral, a la vez que acusan problemas delincuenciales perpetrados por sirios en la ciudad.

15


Fotografía: Linus_Picture https://pixabay.com/es/humano-movimiento-bandera-siria-3610097/

Ya sea de forma definitiva, o bien de manera

El ministro de interior alemán Horst Seehofer, se ha aunado a las demandas de los grupos radicales antimigratorios aseverando que si Merkel no soluciona el problema se aplicará, según sus palabras, “la solución alemana”, la cual se refiere al cierre unilateral de las fronteras.

temporal, las personas suelen desplazarse tras el acaecimiento de un desastre. Ahora bien, la guerra es un desastre antrópico

La raíz de la crisis de los refugiados

es un desastre antrópico, es decir, un desastre cuyo origen involucra la actividad humana; genera daño social y comporta pérdidas materiales y humanas. Habida cuenta de su duración, la guerra es el desastre que genera la mayor cantidad de desplazamientos humanos. Asimismo, es el desastre más devastador en cuanto a destrucción social y pérdida de vidas.

Tal como lo señala la antropóloga especialista en desastres Virginia García Acosta, los acontecimientos calamitosos vienen aparejados de movimientos poblacionales. Ya sea de forma definitiva, o bien de manera temporal, las personas suelen desplazarse tras el acaecimiento de un desastre. Ahora bien, la guerra 16


En palabras del mandatario: “Estados Unidos no será un campo de inmigrantes y no será un campo de acogida de refugiados.

Los desplazados de la que ha sido catalogada como la crisis de refugiados más grande de la historia de Europa desde la segunda guerra mundial, proceden principalmente de Siria y Libia, no obstante que también ingresen marroquíes al viejo continente a través de España.

bajo la misma línea de argumentos, agrega a modo de crítica que “EE. UU no se convertirá en un campo de refugiados como Europa”. En palabras del mandatario: “Estados Unidos no será un campo de inmigrantes y no será un campo de acogida de refugiados. Lo que está ocurriendo en Europa y otros lugares, no lo permitiré, no bajo mi vigilancia”. Luego, de forma marcadamente ideológica, el presidente Trump busca darle profundidad a sus argumentos apelando a la resistencia cultural, al aseverar que: “Un gran error por parte de toda Europa es aceptar a millones de personas que radical y violentamente han cambiado su cultura”. Por otra parte, el presidente de Rusia Vladimir Putin, ha acusado a EE.UU y a su política en el medio oriente de se los responsables de la crisis de refugiados. Según ha apuntado el jefe del Kremlin “Europa sigue a ciegas esa política (las de EE.UU) en el marco de sus compromisos de aliados y después carga con todo el peso”. ■

En Libia, tras el derrocamiento y ejecución del dictador Muamar Gadafi, el remedio parece haber sido peor que la enfermedad. El vacío de poder tras la muerte del sátrapa norafricano ha dado lugar a una guerra civil que parece no tener fin y que ha obligado a muchos hogares a emigrar para sobrevivir. En Siria, por otro lado, el saldo de daños a la población civil no ha sido más alentador. Miles de persona han arriesgado sus vidas para entrar a Europa huyendo de la guerra, prefiriendo la xenofobia a las balas. La posición del presidente Donald Trump ante la crisis de refugiados En medio de la polémica por la separación de los menores de edad de sus padres por haber emigrado ilegalmente a los Estados Unidos, el presidente Trump,

17


Fotografía: Pexels https://pixabay.com/es/abad%C3%ADa-arcos-arquitectura-arte-1851493/

U

Crímenes sexuales perpetrados por sacerdotes y obispos de las diócesis de Pensilvania.

na reciente investigación judicial ha destapado 300 casos de pederastia perpetrada por sacerdotes y obispos a lo largo de 70 años en el Estado de Pensilvania, en las diócesis de Allentown, Erie, Greensburg, Harrisburg, Pittsburgh y Scranton. Asimismo, se han identificado cuando menos a mil víctimas infantiles de abuso sexual por parte de sacerdotes y obispos católicos. Las autoridades eclesiásticas católicas de Estados Unidos, por su parte, son acusadas haber encubierto los casos de pedofilia. Su complicidad se evidencia en el traslado de los miembros del clero acusados, a otras diócesis con el fin de entorpecer o frenar el proceso legal.


PENSILVANIA CRÍMENES DE LA IGLESIA.

vivencia; muchos de los menores de edad fueron maltratados o golpeados por miembros de su familia quienes no creyeron en sus palabras.

La investigación llevada a cabo por el gran jurado de US –que cuenta con un informe de judicial de 1400 páginas y se prolongó durante 18 meses

Para los depredadores sexuales, la confianza de los feligreses en la iglesia es el camuflaje perfecto para perpetrar sus crímenes sexuales sobre la población más vulnerable; niños y niñas en las parroquias, seminarios, orfanatos, hospitales y organizaciones de trabajo social.  La respuesta del Vaticano

La investigación llevada a cabo por el gran jurado de US –que cuenta con un informe de judicial de 1400 páginas y se prolongó durante 18 meses-, es la mayor investigación judicial llevada a cabo en contra de miembros de la Iglesia Católica en los Estados Unidos. Resulta necesario especificar que el gran jurado, a diferencia de un jurado tradicional o un jurado de iguales, no determina la inocencia o la culpabilidad de los acusados. Antes bien, decide si ha de iniciarse un juicio legal contra los imputados. Además, suele llevarse a cabo en secreto para no mancillar la reputación de las víctimas en caso de que no proceda la acusación.

El Vaticano se ha pronunciado en un comunicado que condena los terribles hechos, apuntando que: “Los abusos descritos en el informe son criminales y moralmente reprochables. Estos hechos han traicionado la confianza y han robado a las víctimas su dignidad y su fe”. La iglesia, agrega el texto, “debe aprender duras lecciones de su pasado y debería haber asunción de responsabilidad tanto por parte de los abusadores como por parte de los que los permitieron”. No obstante, en el comunicado de la Santa Sede se omite el hecho de que altos cargos de la iglesia de Pensilvania encubrieron los casos de abuso sexual a menores durante los 70 años que abarca la investigación llevada cabo por el gran jurado.

Los detalles del informe son alarmantes. En una de sus secciones se describe que las víctimas infantiles habían sido marcadas con crucifijos, además de haber sido manipuladas con alcohol y pornografía para luego ser violadas. Además de los abusos sexuales a los que fueron sometidos los menores de edad, la investigación especifica que las víctimas no contaron con el apoyo de sus familiares al tratar de atestiguar la traumática

Tras las denuncias, el cardenal y cabeza de la arquidiócesis de Washington Theorore McCarrrick, 19


quien a su vez ha sido una figura destacada en la escena política estadounidense, ha sido retirado del ejercicio público. El Papa Franciso ha ordenado al respecto: “una vida de oración y penitencia hasta que las acusaciones en su contra sean examinadas en un juicio canónico”. En vista de que el caso fue encubierto sistemáticamente por las autoridades eclesiásticas locales por mucho tiempo, muchos de los acusados ya están muy viejos o han fallecido y, por consiguiente, no podrán ser procesados. “A raíz del encubrimiento, casi cada instancia de abuso que hallamos es demasiado antigua como para presentar cargos”, apunta el informe. No obstante, según afirma el fiscal general de Pensilvania Josh Shapiro, quien ha venido llevando el caso, “Para muchas víctimas este informe del gran jurado hace justicia”. “Los sacerdotes estaban violando a niños y niñas, y los hombres de Dios que eran responsables de ellos no solo no hicieron nada sino que lo escondieron todo durante décadas”, asevera el informe de la investigación. La impunidad sobre los crímenes producto de su encubrimiento ha llevado al gran jurado a pensar en algunas reformas que permitan hacer justicia. Entre las principales reformas se propone prolongar el plazo en el cual los crímenes de abuso sexual contra menores prescriben, extender el tiempo para que las victimas puedan efectuar sus debidas demandas e incrementar la severidad de las leyes que establecen el reporte obligatorio de los abusos sexuales so pena de incurrir en complicidad.   Crimen y castigo: impacto de los delitos sexuales en la comunidad El daño psicológico y social que generan los crímenes sexuales difícilmente puede ser resarcido. Las personas que han sido víctimas de abuso sexual infantil, suelen padecer trastornos psicológicos y traumas durante toda la vida. El abuso sexual no sólo afecta al individuo, hace lo propio con la familia y con la comunidad. La impunidad ante los delitos, a

su vez, impide que el cumplimiento de la ley funja como elemento disuasoria de futuros eventos similares. Dicho de otro modo, mientras los criminales sexuales puedan ampararse en el poder de la Iglesia para salir impunes, es muy probable que estos crímenes sigan ocurriendo, y que más depredadores sexuales elijan asumir la sotana como disfraz. Si bien el crimen ha sido abordado desde múltiples disciplinas, la mayoría de ellas incorpora de algún modo el lugar que ocupa la disuasión en la prevención de delitos. Así, la probabilidad de ser aprendido y condenado son dos factores fundamentales que evalúan los criminales en los entornos en que operan. A este respecto, la complicidad de la Iglesia en su afán de no generar escándalos públicos o mala publicidad, hace que los contextos en los que operan sacerdotes y obispos sean entornos favorables para los delitos sexuales. Son espacios sociales en donde el brazo de la ley secular pierde su efecto y su eficacia. Por consiguiente, la reforma que propone el gran jurado antes señalada, es del todo perentoria. Efectos de los delitos sexuales en la opinión pública en el mediano y largo plazo Pese haber sido una minoría durante el establecimiento de las colonias norteamericanas, y habida cuenta de que durante la independencia apenas alcanzaban el 1% de la población, hoy por hoy, la población católica de Estados Unidos es una de las más bastas del mundo. En efecto, EE.UU es el cuarto país con mayor cantidad de católicos en el mundo. Asimismo, la población católica en Estados Unidos funge de barómetro político, pues desde 1960, han votado por los candidatos que han sido electos presidentes. Bajos esta misma línea de argumentos, la opinión de los líderes de la iglesia católica –como en muchos países del mundo-, tiene un enorme peso político. Así, pues, siendo que las acciones de encubrimiento de los delitos por parte de los líderes de la Iglesia católica en Estados Unidos parecen haber estado encaminadas a la protección de la imagen pública de la Iglesia, quedará por verse si su difusión mediática logrará reducir el número de seguidores del catolicismo en Estados Unidos a nivel mundial, afectando de este modo el poder político que aún detenta la Iglesia de Roma. ■ 20


DIAGNOSTIC CENTER Electronic Engine Analizer Anti - Lock Brakes Electronic Transmission

Air Bags Heating - Air Conditions System Domestic - Foreign Cars

Since 1997 We are serving our Communities of (East New York, Cypress Hills, City Line, Brownsville, Ocean Hill, Ozone Park, & Woodhaven) Bring your car to us!!! We fixed for you!!!!

It will be a honor to served you.

545 Liberty Avenue (Bet Hendrix & Schenck) Brooklyn, NY 11207

21

Chamo Manager 718.827.7 110


Fotografía: Public_Domain_Photography https://pixabay.com/es/nicaragua-la-paz-mano-nación-2131327/

22


LA ADMINISTRACIÓN DE TRUMP EN

NICARAGUA

L

a reciente situación de Nicaragua es bastante complicada. El país está atravesando este año una de sus peores crisis y dado a ello, las protestas y manifestaciones se han hecho presentes en las calles. No obstante, la verdadera preocupación ha sido la violencia con la cual el gobierno ha respondido a lo que clama la gente.

El político parece estar llevando una gestión mediocre y cuestionable, lo que hace que gran parte del territorio se encuentre inconforme con el mismo

una gestión mediocre y cuestionable, lo que hace que El pedido principal del pueblo nicaragüense es gran parte del territorio se encuentre inconforme con bastante claro: la renuncia del primer mandatario del el mismo y desee completamente su renuncia y su país, Daniel Ortega. El político parece estar llevando 23 abandono del puesto presidencial.


Fotografía: Cramirez2960 https://pixabay.com/es/iglesia-nicaragua-colonial-religión-545503/

Por su parte, el gobierno de Donald Trump ha mantenido un ojo permanente en esta situación irregular, rechazándola y condenando la violencia con la que se está manejando. Según distintas declaraciones de los voceros principales del gobierno estadounidense, se cree se deben tomar acciones legales al respecto. Si Estados Unidos debe o no tomar cartas en los asuntos de política interior de los países en conflicto como el Salvador, parece un tema contradictorio y de múltiples aristas; por un lado se trasgrede el principio de autodeterminación de las naciones, en tanto que por otro lado, estos gobiernos han perdido toda legitimidad. Ya intervengan los Estados Unidos o no, estos países han visto erosionada su institucionalidad democrática y sus canales de resolución de conflictos.

Esto ha llevado a que miles y miles protesten y decidan hablar al respecto en las calles del país. Sin embargo,la acción de las autoridades ha sido violenta Esto ha llevado a que miles y miles protesten y decidan hablar al respecto en las calles del país. Sin embargo, la acción de las autoridades ha sido violenta y ha dejado un saldo de más de 200 muertos que sigue en aumento mientras los problemas graves que hicieron que estas protestas y manifestaciones empezaran, no se han resuelto y siguen sin respuesta alguna. 24


¡ CONOCE TUS DERECHOS !

NO ABRAS LA PUERTA ICE sólo puede entrar a tu hogar si tiene una orden de arresto. Una orden de deportación no permite a ICE entrar a tu hogar. Si ICE te dice que tiene una orden de arresto pídeles que te pasen debajo de la puerta o te la muestren por la ventana. Si hablas con ICE, sal de tu hogar y cierra la puerta.

¿Y SI SOY INDOCUMENTADA 0? Si tienes documentos legales, mantelos a mano. Si ICE pide tus documentos, muéstralos. Si estás indocumentada/o y ICE te pide que muestres tus documentos, mantén silencio. Debes decir “Elijo permanecer callada/o.”

NO DIGAS NADA No discutas tu estatus o caso de inmigración con los agentes de ICE. Si te hacen preguntas, di “Elijo permanecer callada/o”. No mientas sobre tu estatus o presentes documentos falsos.

25


Fotografía: Public_Domain_Photography https://pixabay.com/es/bandera-banner-nación-emblema-pa%C3%ADs-2528952/

26


Esta reforma consistía en la elevación de las contribuciones de trabajadores y empresarios, e imponía una retención del 5% a todos los jubilados. ¿Qué está pasando? Para entender toda esta crisis es necesario comprender lo que está pasando y porqué está sucediendo. De esta manera, se podría tener un mejor panorama y discernir mejor entre la discrepancia de la información disponible en los medios de comunicación. El pasado 17 de abril, del presente año, el gobierno Nicaragüense anunció por medios oficiales una reforma en el sistema de pensiones del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), la cual representó un duro cambio para los ciudadanos del país. Esta reforma consistía en la elevación de las contribuciones de trabajadores y empresarios, e imponía una retención del 5% a todos los jubilados. Esta reforma la justificaron estableciendo que eran cambios necesarios y medidas importantes y fundamentales para asegurar la confianza, la estabilidad y el bienestar del país. Estos cambios no modifican parámetros básicos que antes estaban establecidos, como la edad para jubilarse o las 750 semanas de cotización. No obstante, lo grave del asunto es que aumenta poco a poco y de forma gradual la cuota patronal. Es decir, de 19% actualmente hasta lentamente llegar a 22,5% 27 en 2020, según cálculos de los economistas.


Esta reforma consistía en la elevación de las contribuciones de trabajadores y empresarios, e imponía una retención del 5% a todos los jubilados. El mismo Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), el cual ha sido abiertamente un aliado del gobierno en los últimos años, rechazó el proyecto por considerarlo una locura económica. Esta reforma, según La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), solo podría traer más despidos y desempleos a un país que ya tiene suficiente crisis al respecto. Es así como los jubilados, los empresarios y universitarios comenzaron a protestar y a manifestarse al respecto el miércoles 18 de abril del presente año. Estas manifestaciones dejaron un saldo de ocho heridos el primer día, solo en Managua. Los brotes que continuaron por todo el país aumentaron el número de víctimas, las cuales, no han disminuido hasta ahora. Diferentes figuras del pueblo y de la política se han manifestado para que se detenga la violencia. La respuesta del gobierno fue revocar la reforma, sin embargo, las protestas, para este momento, ya habían tomado otro sentido y el descontento por otras razones se había apoderado del pueblo que no dejó las calles. 28

Fotografía: nakashi https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/Plaza_de_la_Independencia_-_Granada%2C_Nicaragua.jpg


29


Fotografía: nakashi https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/Plaza_de_la_Independencia_-_Granada%2C_Nicaragua.jpg

Ahora, ¿de qué trata esta ley? La “Ley Global Magnitsky sobre Responsabilidad de Derechos Humanos” es una ley establecida en el 2016, basada en la ley que estaba vigente desde el 2012, que permite al Gobierno de Estados Unidos imponer sanciones económicas a ciudadanos de todo el mundo que sean culpables de abusos de los derechos humanos y actos de corrupción en el país de origen.

El papel de Trump dentro de la crisis de Nicaragua Estados Unidos y su gobierno se ha visto altamente preocupado y consternado por lo que está pasando en Nicaragua. Así, al menos, se ha hecho parecer a través de distintas declaraciones de las diferentes autoridades del país. El pasado 26 de junio un grupo de senadores introdujo una propuesta de resolución en la cual se pide condenar al Estado de Nicaragua. Esta resolución condena al país latino por reprimir las protestas de manera violenta y le pide al presidente estadounidense aplicar la Ley Magnitsky a los funcionarios responsables en toda esta crisis humanitaria en Nicaragua y de la violación de derechos humanos y de actos corruptos.

El gobierno de Estados Unidos no es el único preocupado por esta situación. Human Rights Watch (HRW) solicitó el pasado jueves, 23 de agosto, al Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU que se convoque una sesión especial sobre la situación de Nicaragua, considerando que es importante tratar la situación sobre los derechos humanos.

Esta resolución fue propuesta por diferentes senadores, tanto del partido Demócrata como del partido Republicano. Según ellos, la resolución bipartidista “reafirma el compromiso de los Estados Unidos de responsabilizar al régimen de Daniel Ortega de los actos de violencia perpetrados contra el pueblo nicaragüense y pide que el gobierno de Nicaragua ponga fin a las prácticas represivas de sus fuerzas de seguridad”.

HRW argumentó, a través de una carta oficial, que su solicitud se debe a que “la situación de derechos humanos ha empeorado drásticamente desde que comenzaron las manifestaciones contra el gobierno a principios de año” y que esperan que la sesión especial sirva para contribuir a los esfuerzos de la ONU en todo el mundo de evitar mayor violencia y abusos. ■ 30


31


32


ECOSISTEMA DE PODER EN

VENEZUELA Por Peña López, Jonathan Lic. “Ciencias Políticas y Administrativas”

la nación muestra unas singularidades que no se habían presentado con anterioridad en la historia política y

E

democrática de la República venezolana.

n la actualidad el país vive una compleja situación política, económica y social; la crisis en la que se encuentra sumergida la nación muestra unas singularidades que no se habían presentado con anterioridad en la historia política y democrática de la República venezolana. Esas singularidades a las que hace referencia son: polarización, falta de liderazgo, inexistencia (de imagen pública) de organizaciones políticas alternativas, coacción de los derechos políticos y civiles, y nulidad de cualquier participación ciudadana en los asuntos públicos de la nación.

33


Sumado a estas particularidades se encuentra la polarización político partidista en la cual se encuentra sumado Venezuela, donde solo dos fuerzas acapararon en sí, las supuestas soluciones y salidas a la actual crisis que se vive en el país.

político-social venezolano la confianza ciudadana de los venezolanos, es llevar a nuestro sistema político partidista nuevamente al multipartidismo, es participar en los asuntos públicos y demostrar que existe en el tablero político del país una alternativa a la polarización que actualmente vivimos.

Pero esta última realidad no es del toda cierta, no son los dos grandes polos los únicos con capacidad para solventar la crisis, dado a que es posible que exista alguna organización o sector, que hace vida dentro de la dinámica política del país, pueda ayudar a bajar los niveles de tensión política, proponga y ejecute soluciones alternativas y se termine convirtiendo en el corto y mediano plazo en una opción real para los ciudadanos venezolanos.

Pero en la actualidad la negligencia o falta de interés de estos actores políticos en hacer vida pública en la sociedad venezolana, limita a los venezolanos de contar con un amplio abanico de opciones políticas distintas a los polos, dando como resultado que en el corto plazo en el tablero del poder sea nula la participación de cualquier nueva organización política o actor, es decir, escoger auto limitarse o esconderse de la sociedad no trae resultado viable para la construcción de un proyecto país distinto al que medianamente se presenta en la actualidad. Recordemos la famosa frase de Steiner George “lo que no se nombra no existe”, si la ciudadanía no conoce alguna otra alternativa no exijamos que la polarización y el tablero de poder en la actualidad presente un cambio significativo que permita destrabar el juego político. ■

Para que esta realidad sea factible, es necesario que las organizaciones con fin político, que ya existen pero que no hacen vida constante dentro de la opinión pública nacional e internacional, empiecen a interactuar dentro del ecosistema del poder, empiecen a eliminar aquellos sesgos que puedan existir hacia la sociedad venezolana y que a través del trabajo y sacrificio empiecen por convertirse en una verdadera alternativa democrática, no se trata solo de denunciar la polarización, es ir más allá, es presentar una agenda de trabajo, es labrar en el difícil campo 34


35




Fotografía: Kjh318203 https://pixabay.com/es/corea-república-de-corea-r%C3%ADo-han-3621711/

DESARME DE COREA DEL NORTE Y LAS

TENSIONES

PERSISTENTES CON EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS

38


A

l 2018, son más de 70 años los que llevan Corea del Norte y Estados Unidos en conflicto. Desde la Segunda Guerra Mundial las tensiones han sido persistentes en cuanto a diferentes temas; armas nucleares, bloqueos, alianzas estratégicas... Cada

uno de los países vela por sus propios intereses, procurando cada uno tener más poder que el otro, siempre apoyándose en sus aliados. No es sencillo explicar todos de los acontecimientos que han influido en la actual coyuntura en la que se encuentran estas dos naciones, sin embargo, 1945 es sin duda un hito histórico; en aquel entonces,

39


Fotografía: Kjh318203 https://pixabay.com/es/seúl-vista-de-noche-cbd-ciudad-3575465/

Japón invadía la península coreana, pero pronto fue derrotado, poniendo así fin a la Segunda Guerra Mundial. Seguidamente, Corea fue dividida (por estadounidenses) en dos de manera casi arbitraria; el norte estaría apoyado por la Unión Soviética, bajo el mandato de Kim Il Sung, mientras que el sur contaría con el respaldo de Estados Unidos, siendo Syngman Rhee el gobernante.

En el norte y en el sur de Corea se habían impuesto, por decirlo de alguna manera, dos ideologías completamente opuestas que con el paso del tiempo llevarían a esta nación a la separación definitiva, quedando Seúl como la capital de Corea del Sur y Pyongyang como la capital de Corea del Norte. Como es de suponerse, el norte de Corea, por estar apoyado por la Unión Soviética, estaba comandado por un líder comunista, mientras que el sur mantenía una política nacionalista, conservadora y anticomunista. No tardaron en surgir las invasiones de un país al otro; fueron tres años de guerra que dejaron un saldo de más de 2 millones de víctimas.  Posteriormente, se firmó el armisticio y fue acordada la creación de una zona desmilitarizada entre las dos naciones, no obstante, esta terminó siendo una de las zonas más conflictivas en el mundo, incluso se encuentran minas, tropas estadounidenses y custodias norcoreanas. Cabe acotar que un tratado de paz nunca ha sido firmado entre las dos coreas.

Paralelo 38 es el nombre del límite entre estas dos países nacientes; nuevos regímenes se establecerían de manera legítima, dejando como consecuencia la violencia, persecuciones, separaciones, detenciones y demás acontecimientos no precisamente positivos.

En el norte y en el sur de Corea se habían impuesto, por decirlo de alguna manera, dos ideologías completamente opuestas que con el paso del tiempo llevarían a esta nación a la separación definitiva 40


En un principio, era Corea del Norte quien parecía llevar la delantera, aunque después Corea del Sur surgió como una potencia joven. Con el paso del tiempo, estas dos naciones comenzaron a evolucionar de manera diferente. En un principio, era Corea del Norte quien parecía llevar la delantera, aunque después Corea del Sur surgió como una potencia joven. Todo el proceso ocurría durante una especie de Guerra Fría; había un programa nuclear por parte de Corea del Norte, este se intenta detener en 1994 y Estados Unidos aplica sanciones. Ocho años más tarde, Corea del Norte fue incluida en el llamado “Eje del Mal”, junto con Irán e Irak. Según Estados Unidos, dicha nación no estaba cumpliendo con el acuerdo de 1994, ya que estaban llevando a cabo un programa de uranio enriquecido. Corea del Norte niega entonces que sea posible tratar en nuevas negociaciones con el gobierno estadounidense, en el año 2006 realiza incluso su primera prueba nuclear.

41


Fotografía: Geralt https://pixabay.com/es/corea-corea-del-norte-la-guerra-2241495/

Hasta 2011 lidió Kim Jong Il (hijo de Kim il Sung) con todo este conflicto, tras su muerte, su hijo Kim Jong Un, tomó las riendas del país. Con tal solo 27 años comenzó a asumir el rol presidencial. Al principio, la situación parecía haber cambiado un poco, ya que Jong Un, permitió realizar investigaciones internacionales en el país relacionadas con armas nucleares, misiles balísticos, entre otros.

En la segunda década del siglo XXI la situación comenzó a ser un poco distinta. No solo por el incremento de armamento y reactivación de pruebas nucleares por parte de Corea del Norte, sino también por las acciones y decisiones por parte del gobierno de Estados Unidos. Con la llegada de Donald Trump a la presidencia EE.UU la situación con Corea del Norte vuelve a ponerse sobre el tapete. La actitud inicial de Trump fue marcadamente provocador:“Jamás podrán desarrollar un arma nuclear capaz de alcanzar territorio estadounidense”, fueron las declaraciones de Trump en enero de 2017. Un comentario que no pareciera tener otra intención más allá de retar y tentar a los acontecimientos.

No obstante, este mismo gobierno es el que ha registrado mayor cantidad de pruebas militares en los últimos años. Del mismo modo, se han llevado a cabo cinco pruebas nucleares y once pruebas de misiles intercontinentales. Ciertamente las políticas del gobierno estaban cambiando.

por decirlo de alguna manera, dos ideologías completamente opuestas que con el paso del tiempo llevarían a esta nación a la separación definitiva

En julio de ese mismo año Corea del Norte llevó a cabo dos pruebas de misiles intercontinentales, adicionalmente, Kim Jong Un, puntualizó que todo territorio estadounidense está a su alcance. Comienzan de nuevo las tensiones como un eco de la Guerra Fría, y se cierran las vías de un verdadero 42


acuerdo de paz. Así, las cosas, cabe acotar que la actitud de Trump no ha sido únicamente pasiva. Además de los comentarios realizados, el gobierno de Estados Unidos ha ejecutado acciones; la “madre de todas las bombas” enviada a Afganistán con el pretexto de acabar con las comunicaciones de ISIS en esta región, fue puesta en marcha también con el propósito de demostrar el poder nuclear que tiene la nación, ya que es una bomba particularmente diseñada para destruir construcciones subterráneas. Tanto Corea del Norte como Estados Unidos comienzan a tentarse nuevamente y tratar de mostrar quién ejerce más poder, medido en este caso por la “fuerza nuclear”. Otros acontecimientos importantes acaecidos este año fueron la amenaza de la bomba H -un ensayo con una bomba de hidrógeno, es decir, un “dispositivo termonuclear más fuerte que la bomba 43


Fotografía: Geralt https://pixabay.com/es/bomba-atómica-las-armas-nucleares-2621291/

atómica”-, y la amenaza realizada por Trump ante la ONU de “destruir totalmente a Corea del Norte”, asimismo, el mandatario estadounidense anunció nuevas sanciones contra el país después del comunicado realizado por Jong Un sobre ejecutar un ensayo nuclear en el Pacífico.

“Si nos reuniéramos regularmente con los estadounidenses para cimentar la confianza y ellos prometieran poner fin a la guerra y no invadirnos, ¿para qué mantendríamos entonces un arsenal nuclear y viviríamos en unas condiciones tan duras?”, fueron las palabras de Kim Jong Un ante las sanciones impuestas por Estados Unidos como consecuencia del programa nuclear.

El desenlace de los acontecimientos finalmente llegó en abril de 2018, cuando Moon Jae In, presidente de Corea del Sur, se reunión con Kim Jong Un, el líder norcoreano, en el Peace House, ubicado al sur de la Zona de Seguridad Conjunta. Se llevó a cabo entonces un acuerdo de paz, en el cual Corea del Norte anuncia la suspensión de su programa nuclear y el lanzamiento de misiles intercontinentales.

Por otro lado, Trump afirma que después de los hechos de abril de 2018, e incluso una reunión efectuada en junio del mismo año, no ha habido avances en lo que la desnuclearización de la península coreana se refiere. De hecho, “hay evaluaciones independientes que indican que Corea del Norte en realidad ha estado aumentando su actividad nuclear”. El conflicto pareciera ser entonces un círculo vicioso, del cual se desconoce la fecha de culminación. Hasta que no haya un verdadero acuerdo de paz y se dejen los intereses nacionales particulares a un lado en aras de garantizar la seguridad mundial ante un posible desastre nuclear, la situación no cambiará. En tanto no ocurra esto, la desconfianza mutua entre Estados Unidos y Corea del Norte seguirá llevando a ambos países al atrincheramiento belicista en el peligroso juego de las provocaciones, afrentas y demostraciones de fuerza. ■

para qué mantendríamos entonces un arsenal nuclear y viviríamos en unas condiciones tan duras?”, fueron las palabras de Kim Jong Un ante las sanciones impuestas por Estados Unidos 44


45


d Laguna

ia

Grec e Giola,

Playa de Sarakin ik

o, Grecia

iz, Madeira Porto Mon

46


PISCINAS NATURALES Pamukkale, Tu rquí

sd

a Term

urni e Sat

a

lia a, Ita

ia Krka, Croac

Y

Blue Lago on

, Islandia

a sabemos que la naturaleza tiene el don de crear lugares únicos en espacios insospechados. En el mar, en la montaña, en zonas volcánicas… Hoy, aprovechando que empieza a notarse la primavera y que algunos están organizando sus vacaciones de Semana Santa, te invitamos a que te des un chapuzón en las piscinas naturales más curiosas del planeta. ¡Disfruta de las vistas y del baño más refrescante! Las piscinas naturales son espacios en los que, por su formación natural, penetra el agua del mar formando una tranquila piscina. Estos paraísos naturales no han sido intervenidos por la mano del hombre más que para acondicionar el entorno con escaleras, pasarelas o trampolines ■ 47


INFLUENCIA DE LA IGLESIA.

L

Sacerdotes y obispos bajo sospecha: ¿perdera credibilidad e influencia la iglesia católica en Estados Unidos tras el informe del gran Jurado?

evidente la influencia de esta creencia dentro de las políticas del Estado. Sin embargo, en el mundo occidental, la repercusión de la religión no suele ser tan directa en cuanto a las políticas del Estado se refiere. Sin embargo, se suele pensar que en los países de occidente –en tanto que son Estados seculares y modernos- la religión es una esfera totalmente desvinculada y separada de la vida política. No obstante, no existe poder desacralizado, y la religión sigue ocupando un lugar importante en las naciones modernas. En realidad, cada esfera del mundo social se haya entrelazada a las creencias compartidas.

a religión es un elemento fundamental de la cultura de los países. La religiosa, vista como institución, ha estado siempre conectada de algún modo con quienes toman las decisiones públicas –ya de manera directa, ya ratificando el orden establecido. En los países en los cuales predomina la religión islámica es muy 48


El catolicismo es uno de los credos más difundidos alrededor del mundo. La expansión colonial Europea del siglo XV, y antes de esta, la expansión del Imperio Romano que le adoptó como religión oficial en 380 d.c dan cuenta de su difusión. Tras la irrupción de la reforma protestante, el catolicismo pierde fuerza e influencia política en el mundo occidental. A partir de la llamada cisma cristiana, el protestantismo va a ser la religión predominante en el Reino Unido y, por consiguiente, en sus prístinas colonias americanas. Ahora bien, desde el siglo pasado la religión católica ha repuntado en los Estados Unidos, el número de feligreses ha crecido de un modo inusitados desde la fundación de las colonias protestantes. Para dimensionar un poco lo antes dicho, más de 100 millones de estadounidenses han sido bautizados como católicos y de ellos, aproximadamente 70 millones siguen profesando dicha fe. Por consiguiente, la Iglesia católica, es hoy en día una institución influyente en Estados Unidos en virtud de su número de seguidores. Religión y decisiones públicas El catolicismo es una religión que se ha caracterizado en las últimas décadas por ser moderadamente “flexible”, por decirlo de alguna manera. Habida cuenta del proceso de secularización que atañe a la modernidad, el catolicismo pudiese parecer menos exigente en cuanto a los compromisos que conlleva y exige a sus acólitos. A menudo la fe católica se profesa de una forma bastante pasiva en

Desde el bautismo, la adhesión de la mayoría de los católicos es un acto de tradición. De este modo, es común que los hijos profesen la religión de sus padres. cuanto a la observancia de las prácticas. Desde el bautismo, la adhesión de la mayoría de los católicos es un acto de tradición. De este modo, es común que los hijos profesen la religión de sus padres. En el siglo XXI son varios los aspectos que han cambiado dentro de la iglesia católica, sobre todo con la llegada del Papa Francisco, quien ha revolucionado las costumbres para ajustarles a las transformaciones sociales y culturales de la actualidad; la secularización y los reclamos de tolerancia ante la diversidad, han sido los principales factores que han mermado el número de católicos a nivel mundial. No obstante, entre los países desarrollados, Estados Unidos es uno de los países cuya población es más creyente. Con el Papa Francisco, la iglesia ha asumido una postura amplia y tolerante ante temas antes controversiales como la homosexualidad, a la vez que se ha mostrado bastante crítica de la política internacional de las potencias económicas mundiales. En los seguidores del catolicismo, la opinión del Papa es un referente moral, hecho de particular relevancia en las democracias plebiscitarias actuales. Por otro lado, el Papa Francisco y el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, han tenido sus “roces. 49


Las opiniones del Papa hacia las políticas de la administración Trump han sido del todo reprobatorias. Por ejemplo, uno de los objetivos planteados por el plenipotenciario fue construir un muro que separase la frontera entre México y Estados Unidos, a lo que el Papa Francisco reaccionó con el siguiente comentario: “Una persona que sólo piensa en la construcción de muros, dondequiera que se encuentren, y no la construcción de puentes, no es cristiano”... Eso no está en el Evangelio”. Las diferencias con el clero no son del todo inocuas para el presidente Trump, puesto que la mayoría de los católicos del país –la cuarta población católica más grande del mundo-, le brindaron su voto según una investigación llevada a cabo por el Pew Research Center. Para ser más precisos, el 60% de la población católica voto por Donald Trump, en tanto que tan sólo un 37% de la población católica estadounidense le dio su voto a Hilary Clinton. Los números muestran, además, que el voto de los católicos en Estados Unidos es decisivo. En efecto, desde 1960 los católicos han votado por los candidatos que han sido elegidos como presidentes. Trump ha implementado una política de inmigración bastante “republicana”, en la cual las limitaciones a extranjeros han incrementado. Por el contrario, el Papa Francisco ha procurado promover la compasión, instando incluso a los legisladores a tratar a los inmigrantes “de manera humana, justa y fraterna”. Ante los hechos, el presidente comentó que “Ningún líder, especialmente un líder religioso, debe tener el derecho a cuestionar la religión o la fe de otro hombre”, además de acotar que todo el asunto había sido “vergonzoso”. Además, Trump ha subrayado. Lo anterior demuestra que, si bien es cierto que tanto Trump como el Papa predican la fe cristiana (siendo que Trump ha manifestado abiertamente ser presbiteriano), cada uno posee posturas y criterios axiológicos muy distintos en lo tocante a los asuntos públicos, y a la forma en como se debe tratar a las personas en aras de ser un buen cristiano. En todo caso,

los reproches del líder de la Iglesia de Roma a Trump, siendo Estados Unidos un país con una elevada población católica, son del todo inconvenientes para el mandatario aún cuando pueda hacer caso omiso de ellos. Tras el informe realizado por el gran jurado de Pensilvania en el cual se evidencia que desde 1940 alrededor de 300 curas y obispos han incurrido en violaciones y abusos sexuales contra cerca de mil niños y adolescentes, el mundo entero se ha visto fuertemente conmocionado. No podía ser de otra manera pues los representantes más distinguidos de la Iglesia de Roma en Estados Unidos y en el mundo también son los vicarios de la los valores y creencias del catolicismo. Así, pues, su complicidad, participación y encubrimiento ha causado el manifiesto rechazo de los fieles. Las imágenes que muestran la visita del Papa a Irlanda en agosto de 2018 son elocuentes al respecto, no sólo ha concurrido menos gente a ver al Papa en contraste con visitas anteriores, mucho de los que asistieron llevaban consignas de protesta contra la pedofilia y la complicidad del clero. Aún es pronto para avizorar el impacto real del escándalo de Pensilvania en la comunidad católica estadounidense. A este respecto, cabe pues preguntarse ¿disminuirá el número de católicos en Estados Unidos en los años venidores?¿perderá peso político la opinión del Papa en Estados Unidos? ¿se verá mermada su autoridad como líder del catolicismo mundial tras el escándalo? Hasta ahora, los líderes del Vaticano han comunicado al mundo su desaprobación sobre los actos de violación y abuso sexual perpetrados por curas y obispos de las diócesis de Pensilvania, sin embargo, los líderes eclesiásticos han guardado silencio sobre la acusación de complicidad de los jerarcas de la iglesia católica en Estados Unidos. Sin duda, la fe y los valores cristianos trascienden a sus representantes y oficiantes. El catolicismo seguirá siendo una de las religiones más importantes de Estados Unidos y del mundo occidental. No obstante, el peso político de sus jerarcas puede verse afectado. A través del escándalo de Pensilvania, la credibilidad de las autoridades eclesiásticas se ha puesto en cuestionamiento. Los crímenes encubiertos de los miembros de la iglesia católica en Pensilvania son una clara muestra de hasta donde es capaz de llegar esta institución para salvaguardar su imagen pública. ■ 50


51


FotografĂ­a: DesignNPrint https://pixabay.com/es/china-shanghai-ciudad-de-viaje-654405/

52


GUERRA COMERCIAL CHINA VS USA, Y SU EFECTOS EN

CENTROAMÉRICA 1

E

China se ubica como el cuarto receptor

l actual comercio mundial se encuentra dominado por tres potencia económicas, Estados Unidos, China y la Unión Europea; dos de estas potencias poseen una dinámica comercial que juntas suman más de 3.700 millones de dólares en el año 20172. Si observamos con detenimiento las cifras Estados unidos se ubica como el principal receptor de los bienes manufacturados en China, mientras que por el caso contrario China se ubica como el cuarto receptor de los bienes producidos en USA, siendo los productos de lujo los más consumidos en el gigante asiático.

de los bienes producidos en USA, siendo los productos de lujo los más consumidos en el gigante asiático China que en la ultima década se ha convertidor en el principal proveedor de bienes para el sector secundario de las empresas norteamericanas, la fabricación de equipos de ultima tecnología son hechos en su mayoría con componentes del país asiático. Para entender aun más el papel de China 53


FotografĂ­a: DesignNPrint https://pixabay.com/es/china-shanghai-ciudad-de-viaje-654405/

54


en la producción de bienes manufacturados para las empresas norteamericanas véase las palabras del último examen estadístico del comercio mundial de 2017, que realiza la Organización Mundial del Comercio3, donde se expresa que:

“Entre los 10 principales exportadores de máquinas de oficina y equipo... sus exportaciones siguen representando aproximadamente un tercio de las exportaciones mundiales de esos productos” Observando esta dinámica se logra entender como esta nueva guerra de aranceles iniciada por las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump, puede afectar de manera significativa los flujos de comercio a nivel internacional. E impactar en regiones que motivado a su debilidad en la producción de bienes y servicios, la falta de materias primas para su exportación, y las bajas en las demandas del consumo a nivel mundial. Repercuten en el desarrollo de estos países. Ejemplo de este caso son los países centroamericanos, que en la última década han empezado a sumergirse en complicadas relaciones bilaterales y comerciales entre los dos pesos pesados del mundo. 55


Fotografía: Skeeze https://pixabay.com/es/hong-kong-horizonte-noche-asia-913872/

Centroamérica ha mantenido desde 2004

inversiones especializadas en el consumo de bienes y servicios, generando un panorama complicado y complejo a las industrias y comercios de estos pequeños países, donde sus capacidades limitadas le impiden jugar un rol preponderante con su contraparte norteamericana.

un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, acuerdo en el que se incluye a República Dominicana

Es en este contexto donde China entra a participar, tomando un rol protagónico desde mediados de 2010. En la búsqueda de nuevos mercados y aliados diplomáticos en el mundo, el país asiático a través de donaciones, inversiones de sus empresas públicas y privadas, así como los préstamos financieros; empezaron, de a poco, a transformar los intereses políticos y económicos de los países centroamericanos. Ya no es el mercado norteamericano el único que se interesa en introducir sus productos y generar acuerdos, de comercio e inversión directa con los países centroamericanos a grandes escalas.

Centroamérica ha mantenido desde 2004 un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, acuerdo en el que se incluye a República Dominicana y al cual Panamá no pertenece, este busca fortalecer los lazos económicos y brindarle un mercado de alto consumo a los países firmantes. Pero la realidad dice que los países centroamericanos no han logrado sacar el máximo provecho del acuerdo, por caso contrario los Estados Unidos han logrado tener un mercado donde colocan la mayor cantidad de productos norteamericanos con bajas imposiciones arancelarias, 56


Pero en ¿que se diferencia la inversión China de la norteamericana? La respuesta a esta interrogante la podemos observar en los datos que nos brinda la CEPAL4 sobre la inversión directa de china en el extranjero, la suma para el año 2016 estuvo en más de 183.000 millones de dólares5. De los cuales una porción fue a financiar grandes proyectos de infraestructura en la región. Ejemplo de esto tenemos las inversiones anunciadas como la construcción de un nuevo canal interoceánico en Nicaragua6, la creación de un canal ferroviario en Honduras, proyectos de energía en Guatemala o inversiones de grandes capitales en Costa Rica o Panamá, buscando incentivar sectores como el turismo o el fomento de la creación de polos tecnológicos como el costarricense, igualmente vemos inversiones de alto impacto en las telecomunicaciones con la presencia de gigantes como Huawei y ZTE, en fin las inversiones chinas parecen más interesadas en

adecuar la infraestructura para luego colocar sus productos terminados en estos mercados.

estas inversiones y acuerdos de cooperación e inversión tienen un costo político que los países centroamericanos deben de asumir, el primero versa sobre el reconocimiento de Taiwan como país soberano Aun así estas inversiones y acuerdos de cooperación e inversión tienen un costo político que los países centroamericanos deben de asumir, el primero versa sobre el reconocimiento de Taiwan como país soberano, los países dispuestos a recibir de manera generosa la inversión china deben de quitar el 57


Fotografía: Free-Photos https://pixabay.com/es/hong-kong-china-noche-1081704/

Esto indudablemente genera desconfianza y preocupación en uno de los aliados tradicionales de los países centroamericanos, los Estados Unidos, donde portavoces del gobierno, así como congresista han criticado ampliamente el acercamiento del gigante asiático a estos países, que forman parte esencial en el panorama político y diplomático de Norteamérica. Esta claro China busca ser un global player influyente y directo, esta aprovechando las carencias y faltas de infraestructura de los países centroamericanos para no solo crear un mercado, sino para decirle al gobierno de Trump y los posteriores que China al igual que ellos pueden influir en cualquier parte del mundo. ■

el caso más reciente fue el de El Salvador quien dejo de reconocer como estado soberano a la isla a cambio de empezar tener un comercio más activo y beneficioso reconocimiento diplomático a Taiwan, el caso más reciente fue el de El Salvador quien dejo de reconocer como estado soberano a la isla a cambio de empezar tener un comercio más activo y beneficioso con el grande asiático. Otro precio para los países centroamericanos se da en el marco de las votaciones en los organismos internacionales, como en la ONU, la OMC, y todos aquellos espacios donde China normalmente se pueda ver afectada, como los casos de violación de derechos humanos, la poca transparencia en su nivel democrático, entre ortos; en pocas palabras China busca votos que le permitan tener una imagen más optima y desarrollada en el mundo occidental.

1.

Jonathan Peña. Licenciado en Ciencias Políticas, con mención en Relaciones Internacionales.

2.

Según Cifras de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Solo se tomo en cuenta el monto de las exportaciones de mercancía.

58

3.

OMC, “Examen Estadístico del Comercio Mundial de 2017”

4.

Comisión Económica Para Americana Latina

5.

Informe Anual de la CEPAL “Inversión Directa en Latinoamérica 2017”

6.

A fecha de hoy el proyecto del canal se encuentra paralizado.


Esta pรกgina esta vacia para tu negocio, llรกmanos hoy o envianos tu informaciรณn.

470-251-8671

Email: info@larevistavecinos.com

59


LA ECONOMÍA DE

COLOMBIA Y LA PAZ ( DESPUÉS DE 50 AÑOS DE GUERRA.) Fotografía: Neufal54 https://pixabay.com/es/el-caribe-colombia-cartagena-2695088/


L

a economía de Colombia se caracteriza por una estructura similar a la de todos o casi todos los países de la región. ¿Qué significa esto? Que las actividades del sector primario son altamente productivas gracias a las condiciones climáticas y naturales mientras que la industria (el sector secundario) son relativamente poco productivas. Aquella alta productividad del sector primario favorece la exportación de commodities. En el caso de Colombia, ese commodity es el café; Chile exporta cobre, Argentina hace lo propio con la carne, Venezuela con el petróleo…

la exportación de manufacturas industriales fuese muy difícil o casi imposible dada la de difícil competencia con las mismas manufacturas producidas en los llamados países desarrollados. El problema que trabó el desarrollo económico de estos países a lo largo del siglo pasado es que la mencionada baja productividad del sector industrial hacía que la exportación de manufacturas industriales fuese muy difícil o casi imposible dada la de difícil competencia con las mismas manufacturas producidas en los llamados países desarrollados. Por otra parte, todo proceso de industrialización incipiente requiere de maquinaria e insumos importados. En resumidas cuentas, hubo tradicionalmente un sector primario que fue el encargado de conseguir divisas para un sector industrial que las consumía, pero era incapaz de generarlas. Así las cosas, Colombia y las demás economías latinoamericanas tuvieron ciclos de auge y grandes crisis económicas de acuerdo con la disponibilidad de divisas. 61


Volviendo al caso particular de Colombia, como es sabido, desde los años 60 se lleva a cabo un conflicto armado (interno) entre el Ejército de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otros grupos insurgentes. A lo largo de estas cinco décadas, al mismo tiempo, los carteles de la droga tuvieron un crecimiento exponencial, movilizando siderales recursos monetarios. Diversos estudios sostienen que el conflicto armado y el narcotráfico son dos factores que obstaculizaron el desarrollo económico de Colombia. Es decir, son factores que desalientan la llegada de inversiones

Cabe mencionar también que la pobreza ha experimentado una considerable reducción en las últimas dos décadas. Nótese que, a fines del siglo pasado, el porcentaje de colombianos considerados “pobres” oscilaba el 50% de la población mientras que para el año 2016 aquella proporción era casi de la mitad. Por último, a modo de síntesis, puede decirse que la paz es una buena noticia para la economía colombiana. No obstante, persisten ciertas dificultades que son anteriores al conflicto armado y que tienen que ver con la estructura económica colombiana. ■

El fin del conflicto armado colombiano se nota no sólo en la cantidad de turistas que perdieron el miedo de visitar el país, sino también en los indicadores macroeconómicos. extranjeras que no sólo aportarían divisas, sino que también podrían contribuir a la creación de cierta infraestructura productiva y/o a la formación de know-how. En uno de los sectores en donde esto es más evidente es en el turismo -considerado una industria sin chimeneas y una fuente de divisas nada despreciable-, pues expertos del sector señalan que es muy grande el potencial turístico de Colombia. De hecho, en los últimos años, ya en tiempos de paz, la cantidad de turistas extranjeros que visitaron Colombia ha ido en franco aumento. El fin del conflicto armado colombiano se nota no sólo en la cantidad de turistas que perdieron el miedo de visitar el país, sino también en los indicadores macroeconómicos. A saber, desde el año 2015, el producto bruto interno ha tenido un crecimiento promedio de 2,3%. Por otra parte, la inflación tuvo su pico en el año 2016 (7,5%, una tasa que puede ralentizar el crecimiento económico pero que no induce una recesión).

Fotografía: Julianza https://pixabay.com/es/bogotá-colombia-arquitectura-221345/


63


LoggaWiggler / Pixabay.com

Delo / Pixabay.com

Facebook.com/IgvanasTara/

Salao228 / Pixabay.com


INFORMACIÓN REPRESENTANTE EN NEW YORK: UNIGLOBAL HOMES REALTY INC. 87-03 96 STREET WOODHAVEN NY. 11421 OFICINA: 718-880-2772 DIRECTO: 470-251-8671 www.igvnastara.com Energía fotovoltaica Este tipo de energía renovable obtenida a partir de la radiación solar será utilizado para alimentar el sistema de iluminación de todas las áreas comunes del edificio.

Uso de lámparas LED Además de ser alimentado a partir de energía fotovoltaica, el sistema de iluminación será altamente eficiente, no solo en las áreas comunes sino también en cada apartamento con el uso de lámparas LED. Las cuales ofrecen ventajas sobre otras fuentes de luz incandescente y fluorescente. Algunas de estas ventajas son: un mayor tiempo de vida, bajo consumo de energía y reducida emisión de calor.

Sistemas que contribuyen a la eficiencia energética

L

a construcción de toda edificación genera un impacto ambiental. Sin embrago, Igvanas Tara Eco Apartments es un proyecto comprometido con el medio ambiente, y de manera responsable, asume el desafío de emprender una edificación considerable dentro de una zona natural, con delicada, exquisita y menuda vegetación. Por ello, el edificio se hace parte del entorno, contribuyendo con sus eficientes sistemas a mitigar el impacto ambiental. Dichos sistemas no solo resultarán amigables con el medio ambiente, sino que representarán un positivo cambio en la economía de los habitantes.


Sistema de aire acondicionado de alto rendimiento Sistema solar de calentamiento de agua Toda el agua caliente a utilizarse en el edificio, será calentada mediante solar térmica. Este sistema de captadores solares ubicado en la azotea del edificio será capaz de calentar el agua necesaria para todo el complejo. Estará dotado de un circuito con bomba de re-circulación de manera que el agua esté disponible en cualquier departamento de inmediato, y para casos de demanda extrema, se contará con un boiler de gas como respaldo.

Sistema térmico de cerramiento Todas las paredes exteriores y la mayor parte de paredes interiores de los apartamentos (representando un 78% del total de paredes) se conforman a partir de paneles compuestos con óxido de magnesio. Con excelentes propiedades aislantes térmicas y acústicas que superan los sistemas de fibrocemento. Además de contribuir considerablemente a la eficiencia en la climatización del edificio; es resistente a deformaciones, no contiene asbesto, es resistente al agua y al fuego, a los hongos, termitas e insectos.

Ventanearía con alto desempeño térmico Con el propósito de alcanzar un sistema integrado en la lucha contra el alto consumo energético, la ventanearía de PVC con vidrios insolados se convierte en una confiable alternativa. Además del sistema mencionado, la utilización de un vidrio con alto desempeño térmico es la clave para proporcionar excelentes vistas del exterior y aprovechar la luz solar durante el día, mientras se rechaza la radiación solar con tecnología de baja emisividad.

El sistema VRF (Volumen de Refrigerante Variable) Representa una alentadora ventaja frente a los sistemas tradicionales de climatización en edificios similares, ya que permite personalizar la temperatura de cada ambiente según sus necesidades, y no derrochar recursos utilizándolo de forma generalizada. Esto contribuye al confort térmico de los habitantes y es compatible con la programación para sistemas automatizados.

Automatización de los sistemas de iluminación y climatización El sistema de automatización es una herramienta excepcional para el uso óptimo de todas las tecnologías con que cuenta Igvanas Tara Eco Apartments, ya que permitirá al usuario tener el control de los sistemas que utilice, tanto en temas de seguridad como en iluminación y climatización. Con dispositivos de alta calidad, este sistema integrado permitirá el manejo fácil, seguro y eficiente de los recursos. De esta manera se podrá controlar individualmente el ambiente que se utilice y personalizar los espacios.

Sistemas que contribuyen a la eficiencia en el uso del agua Tratamiento de aguas negras y grises Como parte de nuestra responsabilidad con el ambiente, se reducirá el aporte de aguas negras y grises producidas en el edificio, reacondicionándolas para su reutilización en otros procesos (como el riego y el funcionamiento de maquinaria), mediante una planta de tratamiento. Con ello se contribuirá al cuidado del agua, preciado recurso vital.


S

E

R

V

I

N

G

F

O

R

2

5

Y

E

A

R

S

p.h.e. construction INC. GENERAL CONTRACTORS LICENCE#2048536-DCA LICENSE AND INSURED

Affordable home remodeling, renovation, and repair services

kitchen baths basements windows garages additions

flooring paint drywall siding framing trim work

experienced fha 203k renovation loan contractor we provide free estimates on all work, no job is ever considered too small

428 44TH STREET BROOKLYN NY. 11220 PHONE: 646-369-2609 Web: www.pheconstruction.com e-mail: info@pheconstruction.com


Grifería de alto rendimiento y aparatos sanitarios de bajo consumo Las residencias que implementan estos sistemas pueden reducir el 30% del agua que se utiliza y con ello los costos del servicio. Toda la grifería instalada en los apartamentos será de alta eficiencia, con dispositivos aireadores que reduzcan la cantidad de agua servida, pero que utilicen la presión adecuada para funcionar de manera óptima.

Cuidado del entorno Clasificación de desechos La clasificación de desechos desde su producción es una base que facilita grandemente la reutilización, el reciclaje y la reducción de desechos en el vertedero municipal. Por ello Igvanas Tara tiene la iniciativa de proporcionar un espacio adecuado para la clasificación y almacén provisional de basura en forma ordenada, de manera que todos los desechos sólidos producidos en el edificio, tengan un destino diferente según su tipo, promoviendo las buenas prácticas ambientales.

Protección de la flora y fauna local Igvanas Tara está comprometido a conservar su entorno. En el tiempo de vida del edificio, desde las etapas de construcción, la interacción cuidadosa con el entorno es una característica del proyecto. La belleza del edificio se realiza a plenitud al integrarse con la naturaleza que lo rodea. Por lo tanto, la preservación de la vegetación y la fauna existente, es una práctica vital, que será transmitida a todos los usuarios y habitantes del edificio.


Un apartamento a la altura de tus sueños Apartamentos de 2, 3 y 4 dormitorios, totalmente climatizados, con luminarias LED de rendimiento eficiente, ventanas de vidrio de cámara Low E Evergreen. Hermosa distribución con espacios modernos, con balcones y terrazas con pasamanos de aluminio de acabado anodizado. Vestíbulos de piso de travertino con finos acabados. Dormitorios, sala y comedor con pisos y zócalo de madera de bamboo. Moderna cocina equipada con mueble y top de granito, Backsplash de vidrio con luces LED y piso de travertino, con pisos y revestimiento de paredes de travertino. ■

Modelos de apartamentos

MODELO A Sup.: 112.63 m2

• 2 dormitorios • Acceso privado • Sala • Comedor • Cocina • Baño completo • Baño de visitas • Área de terraza • Área de lavandería

Disponemos de múltiples modelos de apartamentos adecuados a la necesidad de cada grupo familiar.


Sup.: 133.44 m2

• 3 dormitorios • Acceso privado • Sala

MODELO PREMIUM Sup.: 251.91 m2

• 3 dormitorios con baño completo • Acceso privado • Cocina • Dormitorio de servicios con baño completo • Sala • Área de terraza con grill • Baño de visitas • Comedor • Área de lavandería

MODELO B

• Comedor • Cocina • Baño completo

• Área de terraza • Área de lavandería


Sin dudas tu mejor inversión de vida Condominio Piso # 8 - 2A de 107.64 m2 Valor : $ 184, 609.06 Descripción: 2 dormitorios, 2 baños y 1 estacionamiento Prima.......................... $ 18,460.91 (10% de prima) Total........................... $ 166,148.15 Monto a financiar......... $ 166,148.15 (de 16 a 20 años) Cuotas mensuales........ $ 1, 777.49

Condominio Piso # 8 - 3A de 133.55 m2 Valor : $ 229, 046.26 Descripción: 3 dormitorios, 3 baños y 2 estacionamientos Prima.......................... $ 22,904.63 (10% de prima) Total........................... $ 206,141.63 Monto a financiar......... $ 206,141.6 (de 16 a 20 años) Cuotas mensuales........ $ 2, 203.52

Condominio Piso # 9 - 2B de 106.38 m2 Valor : $ 182, 448.08 Descripción: 2 dormitorios, 2 baños y 1 estacionamiento Prima.......................... $ 18,244.81 (10% de prima) Total........................... $ 164,203.27 Monto a financiar......... $ 164,203.27 (de 16 a 20 años) Cuotas mensuales........ $ 1, 756.77

Condominio Piso # 10 - 3A de 134.06 m2 Valor : $ 235, 669.43 Descripción: 3 dormitorios, 3 baños y 2 estacionamientos Prima.......................... $ 23,566.94 (10% de prima) Total........................... $ 212,102.49 Monto a financiar......... $ 212,102.49 (de 16 a 20 años) Cuotas mensuales........ $ 2, 267.02

INFORMACIÓN REPRESENTANTE EN NEW YORK: UNIGLOBAL HOMES REALTY INC. 87-03 96 STREET WOODHAVEN NY. 11421 OFICINA: 718-880-2772 DIRECTO: 470-251-8671 www.igvnastara.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.