La Revista Vecinos Abril 2017

Page 1

1


ÍNDICE ARTÍCULOS

01

30 32

¡América grande otra vez!.

09 14 23 26

Ocho cosas que no te pueden faltar en tu maleta de viaje.

Cómo conseguir éxito en tu negocio. Tres recetas naturales para el cabello maltratado.

36 42

La inmigración en Estados Unidos.

46

Tecnología, las impresoras 3D y su importancia de cara al futuro.

49

Los mejores tips alimenticios para ganar masa muscular.

Recomendaciones para ahorrar dinero durante las vacaciones.

Iguanas Tara Eco City. Mascarillas caseras para piel seca

Técnicas para bajar de peso de forma eficaz.


ABRIL 2017 52 53

El adulto Mayor; mitos VS. realidades.

58

Facebook Live y los suicidios en vivo.

60

La identidad del inmigrante al sueño americano.

¿Tienes alma de empresaria?

Noé Alvarez

Director Editorial

Pedro A. Abreu Editor Asistente

Neptalí González

Circulación y publicidad

www.larevistavecinos.com

David Rodríguez

Diagramador/ diseñador gráfico

Nuestra Misión

Adolfo Polo

Director de promoción

Comunicar objetivamente los eventos de nuestro mundo, llevando los acontecimientos que preocupan y acontecen, consciente y responsablemente desde un ángulo político, económico y sociocultural. A toda nuestra gente en el mundo hispano.

Teléfono: 718-302-8707 P.O. Box

Noé Alvarez CEO 3

http://www.larevistavecinos.com/


¡AMERICA GRANDE OTRA VEZ!

Las polémicas políticas proteccionistas del presidente Donald Trump.


Nyc_napa / Pixabay.com

E

Wokandapix / Pixabay.com

l eslogan del presidente de Estados unidos Donald Trump, nos invita a reflexionar sobre la bucólica percepción social de un pasado mejor en Estados Unidos. Asimismo, parece invitarnos a reconocer que Estados Unidos ya no tiene la grandeza que ostentaba en otros tiempos, que algo ha cambiado, ya no es la potencia nacional que era. Así, pues, cabe preguntarse ¿cuándo fue Estados Unidos grande? ¿a qué se debe la percepción social de tal declive? Las políticas que ha propuesto el presidente Trump, son políticas de corte proteccionistas. Parecen antagonizar con el liberalismo económico como discurso propio de la globalización. Se entiende por proteccionismo, a un conjunto de medidas que emergieron en el periodo mercantilista –bajo la expansión de los Estados nacionales europeos-, para auspiciar y proteger de la competencia extranjera, a la producción de los Estados nacionales, quienes buscaban un saldo positivo en sus balanzas de pagos, acumulando oro y plata. Dentro de las medidas proteccionistas que datan de aquella época se incluye la implementación de aranceles, restricciones e impuestos a las importaciones, así como subsidios directos a la industria nacional. 5


Kristie_J / Pixabay.com

“Make america great again” No obstante que el proteccionismo es visto y condenado como una doctrina anacrónica que impide el desarrollo de las fuerzas productivas dirigidas por la mano invisible del mercado, constituyendo un obstáculo para el desarrollo expedito de los beneficios del comercio internacional, los hechos históricos nos cuentan otra historia. Ha sido una herramienta más de política económica, ni buena ni mala per se, sólo útil o no dependiendo del contexto económico en el que se requiera. De hecho, todos los países que hoy son considerados desarrollados, fueron proteccionistas en sus inicios, solo que aplicaron el proteccionismo de manera atinada y pertinente. La historia de los países industrializados, es la historia del fortalecimiento de sus mercados a través de políticas proteccionistas. Una vez que sus industrias fueron competitivas a nivel internacional, estos países propugnaron e impulsaron el derribamiento de las barreras arancelarias y otros elementos entorpecedores de la libre competencia en aras de capturas mercados para sus mercancías. Aún hoy en día, aquellos rubros en donde las naciones industrializadas no son muy competitivas, son subsidiados. Así, por ejemplo, la agricultura en los Estados Unidos está sujeta a subsidios y políticas proteccionistas, a pesar de que es más ventajoso a nivel económico importar algunos rubros que subsidiarlos. Unsplash / Pixabay.com

6


Siguiendo la misma línea argumental, es necesario añadir que muchos países cuyas económicas son bajamente diversificadas, sólo pueden competir en aquellos rubros que los países industrializados subsidian, o, lo que es igual, para que el planeta pueda aprovechar los prometidos frutos del comercio internacional, de la globalización y del libre mercado, de nada sirve liberar aquellos sectores productivos en que los países subdesarrollados y en vías de desarrollo no tienen posibilidades de competir. Es así como los productores de algodón de África, por citar un ejemplo, se verían beneficiados de la abolición de los subsidios que Estados Unidos costea para proteger dicho sector, por el contrario, poco impacto tiene en las economías subdesarrolladas de los países pobres que se liberen los mercados de microchips, puesto que la alta tecnología, (la investigación y el desarrollo) es un sector en donde ellos no compiten. Probablemente, a pesar de que aún Teetasse / Pixabay.com


“El hacer a Estados Unidos grande otra vez”

tiene pasaporte, ni credo, ni ideología más allá de la maximización de las ganancias.

para Estados Unidos resultaría más barato importar algodón de África, dicho subsidio obedece a factores políticos particulares.

¿Y en qué afecta esto a Estados unidos?, ciertamente, la multinacional, cuyo excedente de explotación es retornado en su mayor proporción al país donde fue registrada – su país de origen-, contribuye al Estado norteamericano pagando impuestos (tanto más cuanto más excedente de explotación pueda generar), no obstante, existe otra cara de la moneda, no todos son beneficios. En primera instancia, se está dejando de generar empleo en el país para generar empleo en el exterior, esta situación se traduce en una mayor carga para el Estado a través de subsidios de asistencia social, en empleos improductivos, o bien, en la tendencia a un desempleo crónico que pueda alcanzar niveles

Pero ¿qué tiene que ver el proteccionismo económico con eso de hacer a Estados Unidos grande de nuevo? Habida cuenta de que las empresas multinacionales buscan maximizar sus beneficios, buscarán reducir sus costos empleando recursos de otros países en aras de economizar. Así, pues, contratar mano de obra barata de otros países, adquirir insumos y materiales más baratos, reducir costos de transporte, o trasladar una fábricas a un lugar donde se paguen menos impuestos que en Estados Unidos, forma parte de la lógica de las empresas multinacionales, cuyo capital ya no es exclusivamente americano, es un capital que no 8


PeteLinforth / Pixabay.com

paroxismales, el cual, tal como lo describió Keynes en la década de los 30’s del siglo pasado, no es sólo un síntoma de la recesión sino uno de sus factores etiológicos ante shocks de la demanda. Para explicarlo de una manera más sencilla y sucinta, imaginemos a una persona desempleada. En su situación, disminuirá su nivel de consumo necesariamente para adaptarse a la caída abrupta y repentina de sus ingresos, al consumir menos se demandará menos de las empresas. Supongamos ahora que este proceso sucede con miles o millones de personas, empiezan a consumir menos porque no tienen dinero. ¿Cuál será la reacción de las empresas ante una caída de la demanda? Producirán menos también, puesto que de producir la misma cantidad que producían antes, 9

Kurious / Pixabay.com


Ronile / Pixabay.com

temprb0 / Pixabay.com

simplemente no encontrarán vender la producción. Sin embargo, el problema no termina allí, apenas comienza. Al disminuir su producción emplearan todavía a menos gente, con lo cual, el desempleo y, por consiguiente, la producción, se profundizarán. En un lenguaje algo más técnico en el origen de la recesión se encuentra la rigidez del salario nominal (estando por encima del salario de eficiencia productividad marginal del capital) ante un shock exógeno en la demanda. Pero dejemos a un lado los tecnicismos que oscurecen la idea principal, la cual estriba en el hecho de que si no se genera empleo se corre riesgo de recesión. De modo que, independientemente que simpaticemos o no con el presidente Trump, parece ser que está pensando bajo está lógica. ■


11


8

COSAS QUE NO PUEDEN

FALTAR EN TU MALETA DE VIAJE

P

lanificar un viaje puede ser una de las cosas más divertidas y a la vez más estresantes, sobre todo cuando llega la hora de hacer las maletas, ya que siempre hay pequeños detalles que pasan desapercibidos pero son esenciales para disfrutar al máximo. Por suerte, en este artículo te presentamos una

lista con 8 cosas que no pueden faltar en tu maleta en tus próximas vacaciones sin importar si vas a la playa, a la montaña, a la selva o a la ciudad.

Cargador de móvil

1

Si admites que no puedes vivir sin tu móvil, ni siquiera en vacaciones, esto tiene que ser lo primero que metas en tu equipaje. Con tantas fotografías, conexiones wiFi, redes sociales y aplicaciones relacionadas con el viaje es muy fácil que la batería dure muy poco, por lo tanto, un cargador portátil también es una excelente opción. Si la ruta del viaje es larga, o debes hacer una escala larga en un aeropuerto, te recomendamos guardar el cargador en tu maleta de mano.

12


13


2

Neceser Un neceser es tan útil como necesario, ya que es el estuche en el que podemos guardar los productos de aseo personal del día a día: protector solar, crema hidratante, maquillaje, cepillo de dientes, etcétera. Si decides guardar el neceser en tu equipaje de mano, recuerda que está prohibido llevar aerosoles y envases de gran tamaño con líquidos.

Afeitadora Por lo general, si una persona planifica su viaje a la playa lo ideal es que se depile con cera antes de partir; pero aun así, esto no dura tanto tiempo como nos gustaría y si las vacaciones son largas, puede aparecer un vello traicionero en cualquier momento.

3

Para eliminar el vello de las axilas, las piernas, las ingles o cualquier otra parte del cuerpo, lo mejor es tener siempre a mano una afeitadora que podrá salvarte la vida en cualquier momento.

4 14

Ropa interior Es obvio. Pero a veces nos centramos tanto en el resto del outfit que terminamos olvidando lo más importante. Intenta colocar la ropa interior dentro de bolsas para identificarlos y separarlos del resto, así en caso de tener que abrir la maleta en el aeropuerto tus pantis no sean las primeras en asomarse.


Bolsa de plástico ¿Dónde guardas la ropa sucia cuando estás de viaje? Una opción muy práctica es una bolsa de plástico, de esta manera podrás separar la ropa limpia y no se mezclan los olores.

15

5


6

Zapatos cómodos En tus vacaciones no puede faltar un día para recorrer la ciudad y conocer los lugares más importantes ni tampoco el típico día de compras. Evita ratos incómodos llevando unos zapatos deportivos para poder caminar por horas sin preocuparte por nada.

16


7

Kit de primeros auxilios No tienes porqué llevar una farmacia ambulante, pero sí es importante contar con implementos básicos para cualquier imprevisto que pueda surgir. Banditas, agua oxigenada, algodón, repelente de mosquitos, pastillas para el dolor de cabeza y todo lo que creas que puedas llegar a necesitas en caso de emergencia. ¡Es mejor prevenir que lamentar!

Lentes de sol Las gafas de sol son uno de los elementos esenciales en un viaje, no solo porque son un accesorio fashion, sino porque te protegen de los rayos ultravioletas del sol.

¡Ahora que ya conoces la lista de cosas que nunca debes olvidar en tu equipaje, ya solo te falta decidir cuál será tu próximo destino!

!

!

R

ecuerda que hay cosas que debes llevar siempre contigo y nunca guardarlos en tu equipaje facturado, ya que podrías ser víctima de robos y arruinar tus vacaciones. Por ejemplo, el dinero en efectivo, las tarjetas de crédito, joyas de oro o plata, dispositivos electrónicos como el ordenador o la tablet, entre otros artículos.

8


MASCARILLAS CASERAS

L Katyalison / Pixabay.com

PARA PIEL SECA

a rutina, el estrés laboral, el día a día, nos han llevado a tener una piel seca; en otros casos, los productos que usan las mujeres son alguno de los factores por el cual su piel se reseca, sin embargo existen mascarillas caseras para piel seca que nos ayudaran a que nuestra cara se vea radiante de nuevo. 18

Nuestra cara es el órgano más extenso de nuestro cuerpo, por el cual es el que mas sufre cuando se trata de piel reseca, este mal se produce por la falta de humedad natural, nuestra capa se agrieta y sufre daños causado por los efectos del tiempo, las arrugas prematuras.


19


Si deseas tener una piel hidratada puedes aprovechar los distintos productos caseros para alcanzar esta meta, no es necesario que gastes en productos costosos, esto lo puedes hacer tu misma en casa, acá algunas de las más usadas.

1

Mascarilla de aguacate

Este producto natural es muy bueno para lograr rejuvenecer nuestra piel, nos ayuda a combatir arrugas, su poder vitamínico es esencial si deseas recuperar tu semblante. Esta mascarilla la puedes preparar colocando un aguacate junto a dos

cucharadas de almendra, si deseas puedes agregar dos pastillas de vitamina E, estas le darán un toque extra a nuestra mascarilla, estos tres productos los colocaras en una tasita y los moverás hasta lograr que se forme la mascarilla que colocaras en tu rostro.

Cuando este lista, solo colócala en tu cara antes de dormir por un largo rato, puedes usarla entre 45 a 1 hora y luego retírala con agua tibia. Kaz / Pixabay.com

20


2

Mascarilla de huevo

Este es uno de los alimentos más usados para crear este tipo de productos. Al momento de realizar esta mascarilla debes ligarla con miel, este otro alimento es uno de los mejores y ligado con el huevo le dará un toque especial a tu mascarilla lo cual la hará más efectiva. Debes colocarla en las zonas más afectadas, ya que es muy poderosa, cuando la coloques en tu cutis debes masajear con tus dedos limpios para que esta entre en las zonas mas agrietadas.

Mezcla la clara del huevo con una cucharada de miel, para que se forme la mascarilla, debes dejarla en tu piel alrededor de 30 minutos.

3

Levadura de cerveza

Este no es un producto muy casero, pero si fácil de encontrar por lo cual debes hacer el esfuerzo de comprarlo, ya que tiene efectos increíbles para hacer mascarillas. Esta mascarillas caseras para piel seca hará que desaparezcan tus arrugas, así como darle una nueva vida a tu piel maltratada, su preparación es muy rápida, solo debes colocar leche liquida en un recipiente y luego una cucharada de levadura en polvo, luego remueves hasta que la levadura de cerveza desaparezca y se cree una mascarilla para tu piel.

Úsala durante 30 minutos, esta mascarilla es la única de las tres que puedes usar a diario.

COMO EVITAR QUE LA PIEL SE ME RESEQUE Si lo que deseas es no llegar al proceso de la aplicación de mascarillas caseras para piel seca debes tener un cuidado adecuado en tu cutis, compra un jabón especial para tu piel, preferiblemente

líquido y lávala todas las noches, no duermas con el maquillaje y evita el sol la mayor cantidad posible, de esta manera lograra tener una piel en un estado perfecto en todo momento.


Wolfman3000 / Pixabay.com

TÉCNICAS PARA

bajar de peso de

forma eficaz 22


Dubajjo/ Pixabay.com

Michael0424/ Pixabay.com

E

xisten muchas teorías y muchos conceptos a la hora de buscar cómo bajar de peso, son miles de entrenadores y doctores que te recomiendan una y otra opción, lo cierto es que todo depende de tu compromiso y de lo que tú estás dispuesto a hacer para lograr alcanzar el cuerpo que deseas. Cuando hablamos de técnicas para bajar de peso nos fijamos primeramente en los ejercicios pero ciertamente existen muchos factores que pueden ayudarte a que esto sea mas rápido, desde hace muchos años las pesas y los gimnasios han sido los propulsores número uno para bajar de peso de forma efectiva.


Comienza a activarte con ejercicios, luego de tener una buena alimentación debes comenzar por entrenar, busca un buen gimnasio donde los entrenadores se ocupen de tu caso, trata de ir seguidamente y no faltes a tu cita con él porque este te ayudará a avanzar muy rápido si te lo propones.

Mau76souz / Pixabay.com

Puedes tomar té para que te ayudes, este jugo o medicina natural es muy bueno para remover la grasa que tenemos en nuestro cuerpo, por algo los chinos son flacos, ellos son los primeros en demostrar que este jugo ayuda mucho al ser humano, aparte te mantendrá alejado de muchos virus que abundan nuestro ambiente hoy en día.

¿Qué técnicas para bajar de peso debo tomar?

SFReader / Pixabay.com

D

ebes estar consciente de que si no cuidas tu alimentación no lograrás nada, este es el principal cambio que debes hacer, los alimentos son los que nos engordan, si no tienes una buena alimentación no conseguirás un cambio de forma efectiva en tu cuerpo, así que este es el primer paso.

Olvídate del estrés, esta es una de las causas por la cual las personas engordan, los estudios revelan que las personas que sufren de menos estrés son mas activas en el día y por ende son mas flacos físicamente, debes tratar de mantenerte sano, física y mentalmente, así como en tu estado emocional.

Debes concentrarte y abandonar todos los vicios de comidas chatarras que tengas, estas son las primeras comidas que nos hacen engordar y debes olvidarte de ellas si tu meta es rebajar, cada ser humano debe tener un 13 por ciento de grasa corporal y cada hamburguesa trae el doble de lo que debemos tener.

Comienza a activarte con ejercicios, luego de tener una buena alimentación debes comenzar por entrenar, busca un buen gimnasio donde los entrenadores se 24


ocupen de tu caso, trata de ir seguidamente y no faltes a tu cita con él porque este te ayudará a avanzar muy rápido si te lo propones.

¿Cuando logre mi objetivo puedo volver a ser como antes?

Puedes tomar té para que te ayudes, este jugo o medicina natural es muy bueno para remover la grasa que tenemos en nuestro cuerpo, por algo los chinos son flacos, ellos son los primeros en demostrar

Debes saber que cuando adoptes este nuevo estilo de vida debes mantenerlo por siempre, porque será saludable, será una motivación y será mejor para tu vida, hasta puedes alargar tus años en este mundo,

Skeeze / Pixabay.com

Estas técnicas para bajar de peso son las más efectivas, así que propóntelo y comienza a cumplirlas, por que si solo haces una de estas cuatro, lograrás tus metas cuando estés envejeciendo.

tú mismo notarás el cambio y no vas a querer volver a lo que eras antes. Busca personas que se adapten a tus propósitos, así te sentirás mas motivado, aléjate de aquellos que no van en tu misma dirección porque te pueden hacer retroceder, estas técnicas para bajar de peso rápido serán efectivas si tú lo deseas y te lo propones, así que ya sabes por donde empezar, solo quedará de tus ganas y tu deseo de superación para alcanzar todos los objetivos que te trazaste en este nuevo año.

que este jugo ayuda mucho al ser humano, aparte te mantendrá alejado de muchos virus que abundan nuestro ambiente hoy en día. Olvídate del estrés, esta es una de las causas por la cual las personas engordan, los estudios revelan que las personas que sufren de menos estrés son mas activas en el día y por ende son mas flacos físicamente, debes tratar de mantenerte sano, física y mentalmente, así como en tu estado emocional. 25


Cómo conseguir el

éxito de tu

negocio

S

iempre que comenzamos un negocio, lo hacemos con la idea clara de ser exitosos pero muy pocos conocemos la fórmula porque en realidad no existe una, pero si queremos serlo debemos centrarnos en ciertas cosas que seguro estamos haciendo mal y por eso nuestra idea no se ha desarrollado como nosotros queremos. Siempre veremos muchos post que afirman conocer el éxito o que ciertamente te digan cómo conseguir el éxito de tu negocio, pero lo real es que todo está en como quieras desarrollar tu idea, en este caso debemos hablar de marketing, ya que la sociedad actual se mueve en base a eso, todos andan buscando algo y ese algo puede ser tu negocio pero solo con una buena estrategia lograrás llegar a ellos.

QUÉ HACER PARA LOGRAR EL ÉXITO EN NUESTRA EMPRESA Si deseas saber exactamente cómo conseguir el éxito de tu negocio, solo debes concentrarte en tu público objetivo, esa es una de las bases fundamentales de esto, cuando sepas realmente cual es lograrás la fórmula que tanto has buscado para poder desarrollarla correctamente.

OFRECE UN PRODUCTO DE CALIDAD Cuando comenzamos nuestros negocio debemos saber qué vender, conocer el producto más que a la palma de tu mano para que de esta forma podamos ofrecerlo correctamente, luego tratemos de darle la calidad que nosotros como compradores buscaríamos. 26


QUE TU PRECIO VAYA DE LA MANO CON LA CALIDAD Nunca ofrezcas un producto barato, es preferible ofrecer un producto que tenga un precio considerable y que tenga calidad a ofrecer algo que sea malo y barato, esto solo hará que tus clientes no vuelvan, si te centras en dar buena calidad con un precio adecuado, tus cliente volverán.

AYUDA A LA COMUNIDAD Las ayuda humanitaria siempre toca el corazón de las masas, si tu logras ayudar a los demás esto dará un impacto a la sociedad y los clientes te verán con buenos ojos, seguro irán personas a tu negocio que antes no iban.

Recuerda que las ideas debes trabajarlas correctamente, con una estrategia a corto y largo plazo para que poco a poco vaya dando resultado pero que al final siempre dejes una huella.

27


¡ CONOCE TUS DERECHOS !

NO ABRAS LA PUERTA ICE sólo puede entrar a tu hogar si tiene una orden de arresto. Una orden de deportación no permite a ICE entrar a tu hogar. Si ICE te dice que tiene una orden de arresto pídeles que te pasen debajo de la puerta o te la muestren por la ventana. Si hablas con ICE, sal de tu hogar y cierra la puerta.

¿Y SI SOY INDOCUMENTADA 0? Si tienes documentos legales, mantelos a mano. Si ICE pide tus documentos, muéstralos. Si estás indocumentada/o y ICE te pide que muestres tus documentos, mantén silencio. Debes decir “Elijo permanecer callada/o.”

NO DIGAS NADA No discutas tu estatus o caso de inmigración con los agentes de ICE. Si te hacen preguntas, di “Elijo permanecer callada/o”. No mientas sobre tu estatus o presentes documentos falsos. 28


recetas naturales para el

cabello maltratado

E

l cabello es uno de los atributos mas sexys de las mujeres y en muchos casos este sufre de maltrato, aunque existe una cantidad de productos hoy te presentaremos algunas recetas naturales para el cabello maltratado que te servirรกn para que salgas del mal momento.

Laleylla5 / Pixabay.com

3


T

odas las mujeres desean tener un cabello sano, fuerte y sobre todo que luzca lindo, en muchos casos los químicos son el principal factor que nos hace tener problemas con nuestra melena, tenemos que cuidar y evitar estos potentes productos que nos producen maltrato en nuestro cabello. Estas recetas te ayudaran a tener un cabello que lucirás orgullosa y sobre todo a mantener tu bolsillo intacto, ya que la mayoría de los productos que necesitas los tienes en casa, olvídate de gastar esa cantidad exagerada de dinero en químicos que no te llevan a ningún lado.

Combate el maltrato con estas recetas naturales para el cabello.

1 Vinagre de Manzana

• ½ cucharada de vinagre de manzana. • 1 taza de agua. Proceso:

• Mezcla los dos ingredientes. • Rocía la mezcla sobre el cabello seco y deja que actué por un par de minutos. • Lava el cabello. Este producto contiene vitaminas que te restauran el PH de tu cabello, lo cual hará que tu cabello deje el maltrato, haz este tratamiento durante una semana para que puedas tener un cabello sano, aparte de restaurar tu cabello, el vinagre de manzana quita el mal olor.

30


2

HUEVO

3

JUGO DE LIMÓN

• 2 cucharadas de aceite de oliva. • 1 cucharada de miel de abejas. • 1 huevo.

• Jugo de 2 limones. • 1 taza de agua (250 ml).

Proceso:

• Mezcla los dos ingredientes y aplica sobre el cabello. • Deja la mezcla por dos minutos. • Aplica el champú y lava tu cabello como lo haces normalmente.

• Mezcla la miel con dos cucharadas de aceite y el huevo. • Colócalo en tu cabello y déjalo por unos minutos. El huevo es uno de los productos con mejores proteínas para ayudar el cabello, mezclándolo con miel y aceite te dará como una especie de crema que podrás usar para mejorar las condiciones de tu cabello, estas recetas naturales para el cabello debes usarla dos veces por semana hasta que tu cabello este en el momento que tu lo deseas.

¡Cuidar tu cabello depende de ti! Nunca olvides que debes peinar muy bien tu cabello, es una de las recomendaciones que debes tomar en cuenta, luego de que laves tu cabello procura desenredarlo con un cepillo adecuado para que este no sufra, evitar el uso excesivo de las planchas y secadores, estos equipos son los principales factores por el cual tu cabello esta maltratado. Estas recetas naturales para el cabello son efectivas pero debes cuidar muchos aspectos para que ayudes a tu organismo a que te de el cabello que deseas, cuida tu alimentación, bebe mucha agua, evita la caspa, usa un champo adecuado y evita comer en exceso ajo y cebolla.

Proceso:

El limón es un producto muy común en casa, sácale provecho usando esta receta y tu cabello te lo agradecerá, pero debes usarlo moderadamente, ya que si usas mucho esta receta, tu cabello puede que pierda color y no queremos eso, así que lo recomendable es usarlo una vez a la semana.


http://blogs.edweek.org/edweek/global_learning/May_Day_Immigration_March_LA04.jpg

LA

INMIGRACIÓN EN ESTADOS UNIDOS breve anatomía de sus causas y efectos. 32


L

una mayor producción de bienes y servicios, una mayor absorción de empleo, así como también, en un incremento de la productividad del trabajo. http://farm1.staticickr.com/151/428896110_d4cbf8fe11_o.jpg

El liberalismo económico, como teoría e ideología, siempre ha preconizado la libre movilidad de los factores productivos, a efectos de garantizar que las empresas puedan maximizar beneficios encontrando reducir costos. El crecimiento del sector empresarial, finalmente se vería reflejado en una mejora de la calidad de vida de la población,

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Huelga_de_Panaderos%2C_1902.jpg

os factores que impulsan a las personas a abandonar su país, a sus amistades e incluso a sus familiares, presentan una relación ineluctable con la diferencia en las condiciones económicas entre los países receptores de inmigrantes, y los países de procedencia de los inmigrantes. A tales efectos, la inmigración es el resultado directo de las diferencias entre el binomio de la producción por habitante de cada país y la distribución de la renta (medidas a partir del PIB per cápita y el índice de gini respectivamente). Dicho lo anterior, es de esperarse que Estados Unidos, siendo la principal potencia económica mundial, sea un destino de gran atractivo para todo aquel que desee emigrar. Asimismo, se tiene que el número de inmigrantes (ilegales y legales) se incrementa en periodos de auge económico y decrece en periodos de contracción.

La dinámica de un mercado de trabajo sin barreras, por su parte, establecería que los trabajadores, buscasen aquellas empresas en donde se les pagase mejor, en tanto que las empresas pugnarían por contratar aquellos empleados que fuesen más productivos.

...los trabajadores pueden migrar buscando mejores sueldos, en tanto que las empresas pueden instalar sus fábricas buscando pagar salarios más bajos...


https://i0.wp.com/whatsthestory.middcreate.net/vermont/wp-content/uploads/2016/11/Grape_workers.jpg?t=1959%2C1567

Es así como en algunas áreas geográficas integradas, los trabajadores pueden migrar buscando mejores sueldos, en tanto que las empresas pueden instalar sus fábricas buscando pagar salarios más bajos (o reduciendo costos a partir de cualquier otra ventaja que suponga trasladarse a otra región: impuestos, facilidad de transporte o acceso más rápido a materias primas).

¿realmente conviene a las empresas la movilidad de trabajadores?

https://userscontent2.emaze.com/images/ 5190b409-46ad-42ea-8ac5-3d915997ab5a/636852c0c7468e9dde48fecd452e8b99.png

Pero ¿realmente conviene a las empresas la movilidad de trabajadores? La respuesta va a depender del contexto económico particular y de las condiciones en las que se encuentren los inmigrantes; si son inmigrantes autorizados o no autorizados para residir en Estados Unidos. Primeramente, si para las empresas es más rentable trasladar sus plantas de producción hacia lugares en donde la mano de obra –entre otras cosas-, es más económica, no habría sentido alguno en que esa misma mano de obra se trasladase de manera legal a los Estados Unidos, en donde los salarios y las condiciones para los trabajadores son más ventajosas. Sin embargo, si se trata de inmigrantes ilegales, se tiene que estos siempre venden su trabajo a un precio más barato que los residentes, además de no recibir prestaciones sociales. Por otra parte, cuando se habla de empleados especializados como, por ejemplo, en el sector de informática de Sillicon Valley, los empresarios han demostrado una clara preferencia por los inmigrantes. Asimismo, si bien

...si se trata de inmigrantes ilegales, se tiene que estos siempre venden su trabajo a un precio más barato que los residentes, además de no recibir prestaciones sociales. 34


¿cómo afecta la inmigración al resto de la sociedad de Estados Unidos?

partieron de jerarquías bajas a partir de los años 70’s y 80’s del siglo pasado, los emprendedores indios empezaron despuntar en Sillicon Valley hasta llegar a constituir el 32% de las compañías fundadas por inmigrantes en el clúster californiano. Ahora bien, ¿cómo afecta la inmigración al resto de la sociedad de Estados Unidos? En los discursos políticos más demagógicos e incendiarios, los inmigrantes parecen figurar como los chivos expiatorios de las crisis, como parte del problema. Algunos de los argumentos más comunes en contra de la inmigración, estriban en el hecho de que desplazan a la mano de obra local y, al cobrar poco, impulsan a los salarios a la baja. Asimismo, se señala el hecho de que los inmigrantes ilegales no pagan impuestos, a pesar de que utilizan algunos de los servicios públicos del país, e incluso se llega a decir de manera discriminatoria que los hijos de los inmigrantes nacidos en Estados Unidos reciben los beneficios de un ciudadano estadounidense cualquiera, cuando

en realidad se olvida que son, en efecto, ciudadanos norteamericanos en su pleno derecho. En síntesis, el subsidio del gobierno a los inmigrantes ilegales y la sus efectos sobre la conformación de los salarios y el desempleo, son elementos que requieren de una revisión algo más minuciosa. En el gráfico de abajo, se muestra la contribución de los inmigrantes mexicanos y descendientes de mexicanos en Estados Unidos desde 1994 hasta el 2010. EL porcentaje se elevaría aún más si se incluye a los inmigrantes ilegales quienes también aportan al PIB de manera subrepticia. Bajo la misma línea argumental, si se considerase el aporte total de la población norteamericana al PIB de Estados Unidos, se tendría una cantidad que rebasa en mucho al subsidio del gobierno norteamericano a los inmigrantes.

Contibución de los migrantes mexicanos y México-americanos al PIB 1994 - 2010 (miles de millones de dólares a precios de 2010)

Millones de dólares a precios de 2010

700

PIB de los nativos de origen mexicano

PIB de la población de origen mexicano/PIB Estados Unidos

600

6.9

500 400

5.7 5.1

473

5.0 364

300

298

294 200

208

5.8

301

403

7.4

7.9 567 578 515

8.1

572

607

8.3

586

626

8 7 6

497

5

423

4

333

3

247

2

100 0

9

Porcentaje

PIB mexicanos en EU

1 1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

0

Fuente: Delgado Wise y Gaspar Olvera (2012), “¿Quién subsidia a quién? Contribuciones de los migrantes mexicanos a la economía de Estados Unidos”


http://www.undispatch.com/un-content/uploads/2016/04/haitian-workers.jpg

Con respecto a la inmigración de profesionales especializados y técnicos, si bien la educación superior en Estados Unidos se encuentra parcialmente privatizada, estos constituyen un ahorro para el Estado, puesto que son personas cuyos estudios han sido financiados por otros Estados, por ejemplo, en el caso de los ingenieros indios de Sillicon Valley, forman parte de la inversión en capital humano del gobierno de la India, a pesar de que luego emigrar en Estados Unidos. En cuanto al argumento que establece que los inmigrantes surten un efecto negativo en el empleo deprimiendo los salarios y desplazando mano de obra local, dicho efecto más que una causa es un síntoma de la incapacidad del sistema para homologar los salarios a nivel internacional, como predice la teoría neoclásica debería suceder en un mundo globalizado dirigido por la mano invisible del mercado. La contradicción estriba en que en realidad, los empresarios se ven beneficiado de ello al poder acceder a una fuente más económica de

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ef/Cahill-Harlem-Community-Art-Center-1938.jpg

...si la inmigración –especialmente la ilegal-, no favoreciera a intereses empresariales específicos en Estados unidos, no sería tan difícil de controlar.


trabajadores. En última instancia, si la inmigración –especialmente la ilegal-, no favoreciera a intereses empresariales específicos en Estados unidos, no sería tan difícil de controlar. Con lo que se concluye que la inmigración autorizada o no, cuenta con el beneplácito de buena parte de la sociedad desde los albores mismos de surgimiento de Estados unidos como Estado nacional.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Trump_protest_SF_Nov_19_2016_12.jpg

A pesar de lo anteriormente expuesto, la opinión pública con respecto a los inmigrantes aún es negativa para gran parte de los ciudadanos estadounidenses, prejuicios de todo tipo obnubilan el hecho de que Estados unidos es un país construido por inmigrantes y que depende de ellos para su desempeño y crecimiento y que la inmigración forma parte de la dinámica del libre mercado y de la libertad económica que tanto se ha defendido. Bajo la dicotomía entre lo público y lo privado, entre el poder del Estado y la libertad de agencia, en medio del proteccionismo nacionalista y el interés privado, se erige el individuo (más allá de sus fronteras nacionales) y su derecho a elegir en donde quiere estar.

37


RECOMENDACIONES PARA

ahorrar dinero

DURANTE LAS VACACIONES

V

ale la pena ahorrar para salir de vacaciones a conocer otras ciudades o países y también vale la pena pagar por ciertos lujos, sobre todo cuando se trata de destinos lejanos que sabes que difícilmente puedas repetir. Sin embargo, por muy cortas o largas que sean, unas vacaciones pueden dejarte sin un centavo en la cuenta bancaria si no tomas en cuenta ciertos trucos para ahorrar más por disfrutar lo mismo. Cuando viajamos por primera vez a una ciudad o país, es normal que la inexperiencia nos pase factura y terminemos pagando un poco más en transporte, comidas o paquetes turísticos. A continuación, te explicamos algunos consejos para gastar poco dinero durante tus vacaciones. Tanto si planeas viajar en avión como en tren, es necesario visitar con antelación diferentes sitios web para comparar precios, descuentos y encontrar las mejores ofertas.

38


EL TRANSPORTE

LA COMIDA

TRASLADO HACIA EL DESTINO

PLANIFICA TUS COMIDAS

Recuerda que algunos sitios podrían cobrar un cargo por servicio, por tanto es importante hacer comparaciones con precios finales. También es recomendable ir directamente a las páginas de las aerolíneas, ya que al no existir intermediarios puede que el costo sea menor.

Realiza una programación de los sitios en los que te gustaría comer y trata de hacer reservas antes de salir del hotel. Esto no solo te ayudará a ahorrar más, sino que también te garantizará comer de una manera más sana.

Vuelos de conexión: Quizás puede que pienses que las conexiones son una pérdida de tiempo, sin embargo, estas pueden ayudarte a ahorrar mucho dinero. Considera las ventajas y desventajas de realizar un viaje con escalas y si vez que te conviene no dudes en comprarte el billete.

PREPARA LA COMIDA

El equipaje: Las aerolíneas cada vez cobran más por menos. Toma en cuenta el número de maletas que decidas llevar, ya que si compras billetes low cost tendrás que conformarte con el equipaje de mano o pagar un extra.

EN LA CIUDAD Busca siempre billetes ida y vuelta: Comprar de esta forma te garantiza un precio mucho más económico, así que evalúa si es conveniente y no lo dudes más. Utiliza el transporte público: En algunos países, el sistema de autobuses, metro o tranvía es muy sofisticado y seguro, por lo que además de ser una experiencia única te ahorrarás mucho dinero. Recorrer una ciudad o país en transporte público te obliga a estar en contacto con los locales y conocer mucho más sobre la cultura y costumbres. No pierdas la oportunidad y compra un bono para utilizar de manera ilimitada el transporte público durante los días que estarás en la ciudad. Alquila un coche: Si el aeropuerto está ubicado muy lejos del centro de la ciudad, alquilar un coche puede ser una muy buena opción, ya que es menos costosa y más cómodo para llevar las maletas.

Muchas personas deciden no cocinar absolutamente nada durante las vacaciones y esto es muy válido. Sin embargo, preparar tus comidas durante los días que estarás fuera de casa puede ayudarte a ahorrar muchísimo. Ir al supermercado, comparar precios, escoger nuevos productos, probar nuevas recetas… esta puede ser una experiencia muy divertida si te gusta cocinar.

DESAYUNA EN EL HOTEL Si realizas la reserva en un hotel que incluya desayuno, cumple con las horas y aprovecha comer allí. Tendrás un desayuno completo que seguro te ayudará a recorrer la ciudad y no comer más hasta después del mediodía.


LA MONEDA

ALOJAMIENTO

LLEVA DINERO EN EFECTIVO

RESERVA EN ZONAS MÁS ALEJADAS DEL CENTRO

Evita sacar dinero desde los cajeros, ya que al ser transacciones internacionales pueden cobrarte comisiones innecesarias. Llévate dinero suficiente en efectivo para cubrir los gastos y pagar en sitios donde no acepten pago con tarjeta de débito o crédito.

Muchas veces las pequeñas ciudades disponen de hoteles menos costosos. Compara precios entre hoteles muy céntricos y otros un poco más alejados.

EVITA LAS CASAS DE CAMBIO

INTERCAMBIO DE CASAS

Muchas casas de cambio ofrecen precios muy bajos y comisiones exorbitantes. Haz una búsqueda en foros en Internet para encontrar los mejores sitios que te permiten cambiar dinero en efectivo.

¿Alguna vez habías escuchado hablar sobre esto? El intercambio de casas es muy popular, especialmente en Europa. Eso sí, ten mucho cuidado y elige bien a la persona a la que le dejes tu casa, ya que existen ciertos riesgos y es mejor prevenir.

ALQUILA UN APARTAMENTO Si piensas quedarte en una misma ciudad durante tres días o más, considera la opción de alquilar una casa o apartamento. Por lo general, los alquileres son más económicos y la comodidad que ofrecen es infinita. Alquilando un apartamento no solo te ahorras el alojamiento, sino también en comida, lavandería, conexión a internet, etcétera. 40


DE COMPRAS

OTROS CONSEJOS

EL DUTY FREE

Existen ciudades que no son muy conocidas pero que están preparadas para recibir turistas y poseen paisajes maravillosos.

La mayoría de los aeropuertos cuentan con tiendas libres de impuestos. Deja algo de dinero para comprar los regalos en el duty free y ahorrar mucho más en aparatos tecnológicos, bebidas, chocolates, perfumería, cosméticos y cualquier artículo que desees.

Los lugares más turísticos, como París, Madrid o Nueva york siempre serán mucho más costosos en todos los aspectos; considera escoger destinos menos conocidos pero con buena reputación.

DEVOLUCIONES DE IMPUESTOS

Sé más flexible con las fechas del viaje. Evalúa tus opciones y considera viajar en temporada baja, cuando los precios están muy por debajo de lo habitual.

Algunos países devuelven el total o parte de los impuestos pagados en tus compras. Por lo general, solo tienes que rellenar un formulario y mostrar las facturas de las compras en el aeropuerto y en pocos días recibirás la devolución en tu cuenta bancaria.

Por último, recuerda que el destino de tus sueños puede estar muy cerca de ti. Antes de evaluar opciones lejanas que implican un gasto mucho mayor en vuelos, alojamientos, cambios de moneda y más, estudia las posibilidades de visitar pueblos cercanos. Toma en cuenta estos consejos y prepárate para vivir unas vacaciones inolvidables y ahorrar mucho dinero para tu próximo viaje. 41


TECNOLOGÍA LAS IMPRESORAS 3D

Y SU IMPORTANCIA DE CARA AL FUTURO

D

e la misma manera que los ordenadores se convirtieron en el boom de la tecnología y la innovación en la década de los 70, la impresión 3D parece estar experimentando una situación muy similar desde hace pocos años.

Se están fabricando en todo el mundo, a manera de prototipos o simplemente por diversión, por lo que este invento cada vez parece cobrar más importancia de cara al futuro. Diseñadores estadounidenses trabajan en impresoras capaces de crear coches, mientras que en China y en Holanda estas máquinas ya son capaces de construir casas enteras.

Mebner1 / Pixabay.com

Alguna vez fueron enormes, caras y reservadas exclusivamente para la industria de élite, pero en la actualidad la adaptación de las impresoras 3D para trabajar en los hogares avanza a un ritmo asombroso.

Si aún no sabes de lo que hablamos, es muy sencillo: se trata de una máquina capaz de materializar

42


Como consecuencia, la creatividad saldrá a flote, así como el control de calidad, debido a que las empresas deberán repensar sus estrategias en el proceso de suministro y fabricación. Si aún no estás emocionado por la impresión en 3D es porque no estás pensando lo suficientemente en grande, algunos de los visionarios de la tecnología aseguran que la vida en la Tierra cambiará radicalmente gracias a esta nueva tecnología.

Splotramienny / Pixabay.com

De acuerdo a ellos, dentro de entre 50 y 75 años la vida tal y como la conocemos hoy será irreconocible, y a aseguran que llegaremos a edades entre 100 y 110 años debido a la impresión 3D de órganos y partes del cuerpo humano que ya han comenzado a salvar innumerables vidas.

“impresiones” en tercera dimensión, a través de un diseño hecho por un software en el ordenador, como OpenSCAD, SolidWorks, Tinkercad, AutoCAD o cualquier otro.

Por tanto, son muchas las razones por las cuales la impresión 3D va a cambiar el mundo en un futuro cercano. Primero que nada, la mercancía será mucho más personalizada, debido a la fácil alteración que además no requerirá gran capacitación, solo a través de las instrucciones del software.

Splotramienny / Pixabay.com

Aunque parezca algo del futuro, la impresión 3D ya se ha utilizado en la matricería, en la prefabricación de piezas de sectores como la arquitectura o el diseño industrial, e incluso en fabricación de prótesis médicas.


Actualmente ya se han puesto en marcha los primeros prototipos de piel, riñones y extremidades. Dentro de varias décadas seremos capaces de reemplazar partes del cuerpo humano gracias a la impresión capa por capa. Asimismo, muy pronto las empresas serán muy capaces de fabricar productos sin necesitad de comprar material o subcontratar servicios a nivel internacional.

Por ejemplo, hace dos años en Estados Unidos fue creado un prototipo de impresora 3D capaz de diseñar armas de fuego, que además, al ser elaboradas por resina pasan inadvertidas por los detectores de metales en aeropuertos. De cualquier manera, la impresión 3D ya se ha puesto en marcha y solo nos queda esperar por los nuevos avances.

44

Kaboompics / Pixabay.com

Shotput / Pixabay.com

Sin embargo, la impresión 3D también ha recibido críticas. Expertos en tecnología aseguran que a partir de la comercialización de impresoras domésticas se pueden crear muchos problemas relacionados con la legalidad, la propiedad intelectual o el uso público generalizado, además, ahora mismo no existen leyes que regulen o controlen el uso de esta invención.


LOS MEJORES TIPS

ALIMENTICIOS

PARA GANAR MASA

MUSCULAR ¡TOMA NOTA!

S Pexels/ Pixabay.com

eguramente sabrás que detrás de un cuerpo tonificado, definido y saludable, hay muchas horas de entrenamiento, disciplina, constancia y una dieta balanceada. La alimentación y la ingesta calórica adecuada son muy importantes para ganar masa muscular y aumentar, sin engordar, el volumen corporal. ¿Quieres conocer los mejores trucos alimenticios para ganar masa muscular? Te los traemos a continuación

45


Pexels/ Pixabay.com

46


Consume más proteína

Si quieres ganar masa muscular, es indispensable que tu dieta sea rica en proteína; frecuenta alimentos como el huevo, el pollo, la carne roja, el atún, la soja y la quinoa.

Ingiere hidratos y grasa insaturada

Aparte de la proteína, debes consumir suficientes hidratos porque te ayudarán a tener energía en tus entrenamientos y a recuperar el músculo con facilidad. Además, recuerda que las grasas insaturadas, también son clave para ganar masa muscular, debido a que ayudan a ejercitarse intensamente y protegen el músculo del catabolismo.

Come varias veces al día

Te recomendamos que comas entre cinco y seis comidas durante el día, con un espacio de dos o tres horas entre cada una; así tendrás tus músculos llenos de energía. Como tu objetivo es ganar masa muscular, debes comer una fuente de proteínas y carbohidratos justo después de entrenar.

Opta por los antioxidantes

Los antioxidantes contribuyen a evitar el deterioro de las células musculares y, a su vez, ayudan a su regeneración y crecimiento.

Más frutos secos

Son ricos en proteínas, grasas saludables y fibra; ideales para ingerir entre las comidas o antes de ir a dormir porque previenen la descomposición de la masa muscular.

Bebe abundante agua

La ingesta de agua es indispensable tanto antes como durante y después de entrenar, esto impedirá que te deshidrates y que se vea afectado tu desempeño físico. ¡Los músculos están compuestos en un 60% de agua!

Sigue estos sencillos pero efectivos tips alimenticios y ¡gana masa muscular de forma saludable!


EL ADULTO MAYOR

E

l aumento del promedio de vida y el envejecimiento de calidad gracias a los avances de la medicina, al éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socio económico, debe ser considerado como uno de los mayores logros de la humanidad y no como una amenaza.

Los mitos que sobre la vejez tenemos hoy en día, vienen de épocas pasadas y muchos de ellos se basan más en nuestro propio miedo a envejecer que en las realidades demostradas. Este temor o desconocimiento le atribuyen a la vejez características de decadencia, decrepitud e inactividad. Creencias como:

MITOS

REALIDADES 48


MihaiParaschiv / Pixabay.com

49


1

3

DIFICULTAD PARA APRENDER COSAS NUEVAS

LA INEFICIENCIA.

P

En la actualidad podemos ver cómo las personas mayores han podido aprender nuevas habilidades y enfrentarse a un entorno continuamente cambiante como son las nuevas tecnologías, de hecho más del 41 % de las personas mayores de 65 utilizan diariamente el internet.

2

Bryandilts / Pixabay.com

ensar que las personas mayores de 65 años no deberían seguir trabajando por tener disminuida su capacidad intelectual es un error, porque las investigaciones demuestran que los adultos mayores pueden seguir realizando su trabajo a veces hasta mejor que los jóvenes, porque cuando las tareas exigen conocimientos previos, cuentan con habilidades que pueden compensar los problemas que hayan surgido por la vejez. Además, estimulada adecuadamente la persona mayor, es capaz de desarrollar nuevas habilidades que sustituyan aquellas que se han visto mermadas con la edad.

Este mito se desvirtúa con el solo hecho que la mayoría de las personas mayores se enfrenta de manera exitosa al envejecimiento, teniendo conciencia de su capacidad para decidir cómo quieren envejecer y hacerlo de manera más positiva y activa. 50

Schnauzer / Pixabay.com

Pavlofox / Pixabay.com

INFLEXIBILIDAD


4

Las personas mayores, en general, mantienen buenas relaciones y aunque su red social es menos extensa por la muerte de amistades y familiares que en la juventud, es más gratificante y leal.

Mimirebelle / Pixabay.com

AISLADOS SOCIALMENTE

6

LA DEMENCIA ES PARTE DE ENVEJECER El principal tipo de demencia en los adultos mayores es la enfermedad de Alzheimer, aunque hay muchos otros tipos. Sin embargo, menos del 2% de los adultos de 65 a 69 años de edad tienen un diagnóstico de demencia, y este porcentaje es menor para los mayores de 90 años. Los problemas cardíacos, diabetes, presión arterial alta, obesidad, inactividad física, depresión y tabaquismo, aumentan el riesgo de desarrollar demencia, factores que se desarrollan desde mediana edad.

El 80 % de los adultos mayores están lo bastante sanos para realizar sus actividades diarias. En realidad hay más enfermedades asociadas a la infancia que a la vejez; sólo El Alzheimer y la Enfermedad de Parkinson, son propias de esta etapa.

PublicDomainPictures / Pixabay.com

5

RenataClososki / Pixabay.com

DEPENDIENTES Y ENFERMOS

Los estereotipos o mitos son falsas concepciones que pueden favorecer la aparición de conductas discriminatorias. Afortunadamente, también hay valoraciones positivas que colocan a las personas mayores como sabias, cargadas de experiencia y merecedoras de respeto. Es necesario cambiar la mirada que la sociedad tiene de la vejez, pues nuestros adultos mayores son hoy modelos de un “buen envejecer”: sanos, autónomos, integrados y participantes en todos los aspectos de la vida familiar y comunitaria. Ciudadanos independientes y protagonistas de sus propias vidas. Cada uno de nosotros, con un poco de suerte envejeceremos, ¿Cómo nos gustaría ser tratados?


VISUALIZAY PLANEA

¡INNOVA!

TOMA RIESGOS

Tener los propósitos y los objetivos claros de tu negocio, al igual que tener un plan A y B, y visualizar su proyección, son claves primordiales que no debes perder de vista ¡jamás!, en caso de que el éxito sea tu ideal.

La innovación es uno de los pilares más importantes del éxito en el campo de los negocios. Es indispensable que tengas en cuenta este aspecto tanto al inicio de tu proyecto empresarial como en la planeación y su constante desarrollo. ¡Tu negocio se debe distinguir y sobresalir ante el resto!

Deja el miedo a un lado, cree y confía en tus propuestas. No le temas a los malos resultados ¡son una excelente oportunidad para mejorar y caminar en dirección al éxito!

¿TIENES ALMA DE EMPRESARIO? ESTOS 5 TIPS TE AYUDARÁN A TENER ÉXITO EN TUS NEGOCIOS 52


PREPÁRATE PARA LO INESPERADO

IDENTIFICA UN MERCADO ESPECÍFICO O CLIENTE IDEAL

Si estás preparada para afrontar las situaciones difíciles como los grandes triunfos ¡nunca te sorprenderán! Te recomendamos que tengas un plan para ambos casos y, de esta manera, sabrás como actuar frente a cualquier eventualidad. El éxito es el resultado de esfuerzo y la inteligencia para buscar soluciones efectivas.

Es imposible que tu negocio abarque todo el mercado, ¡direcciona tus productos y servicios hacia un cliente ideal! Para lograr éxito en tu negocio, debes especializarte y ofrecer buenas soluciones. Nunca olvides pensar en lo que el cliente desea y espera, ¡garantiza siempre su satisfacción!

E

l sueño de toda mujer empresaria y emprendedora es lograr materializar sus proyectos, seguir desarrollando ideas y, por supuesto, tener éxito en sus negocios. Si consideras que tienes una mente inquieta con espíritu empresarial, debes conocer los siguientes tips ¡te ayudarán a optimizar tus planes y a conseguir un negocio exitoso! ¿Lista para emprender el cambio? Toma atenta nota y empieza a aplicar estos prácticos tips.

53


FACEBOOK

LIVE Y LOS SUICIDIOS EN VIVO

Facebook Live representa un gran avance tecnológico y para las redes sociales en general, el poder trasmitir en vivo cualquier suceso es una gran innovación que te permite dejar de perderte de momentos inolvidables, lamentablemente ha sido utilizada para eventos desagradables, como el muy sonado suicidio de una niña de tan solo 12 años quien

E

se grabó mientras se ahorcaba.

Recientemente el actor de Hollywood Frederick Jay Bowdy, retransmitió su suicidio desde su automóvil en North Hollywood, el actor con tan solo de 33 años, acababa de salir de prisión tras pagar una fianza de 100.000 dólares por acoso sexual y aunque sus familiares llamaron a la policía para evitar que atentara contra su vida, la policía llegó muy tarde. 54

27707 / Pixabay.com

ste evento fue muy sonado y polémico no sólo por el hecho de la trasmisión en sí, sino también por el hecho de que el Facebook, tardó dos semanas en poderlo sacar el vídeo de la red social, ahora resulta impactante cómo el uso de esta herramienta comunicacional se está tergiversando.


27707 / Pixabay.com

Facebook logró eliminar el video casi inmediatamente, actuando en concordancia sobre el tipo de información prohibida en la red social, en donde se prohíbe el uso de ella para subir pornografía, promover la violencia entre seres humano o animales y prostitución, entre otros.

Kristopher K / Pixabay.com

Sin embargo es bastante preocupante el hecho de que estén ocurriendo estos eventos, lo que nos llama a reflexionar un poco sobre los efectos que pueden llegar a tener este tipo de sucesos sobre los usuarios más vulnerables, en este caso los niños y adolescentes y los adultos con ciertos tipos de trastornos, tales como depresión, baja autoestima y otros problemas nerviosos. Después de estos eventos, no está demás que la red social, así como se empeña en innovar en tecnología y comunicaciones se detenga a pensar e innovar cómo es posible evitar este tipo de trasmisiones.


PublicDomainPictures / Pixabay.com

LA

IDENTIDAD DEL INMIGRANTE

AL SUEÑO AMERICANO

S

UNA APROXIMACIÓN SOCIOLÓGICA

uena el despertador en la mañana y se levanta sobresaltado. Se cepilla los dientes y luego enciende la radio mientras se prepara un café. Abandona la casa, medio peinado, compra el periódico en la esquina y toma el metro convulso para –entre empujones y voces-, entrar en su interior. Esta escena citadina puede reproducirse en cualquier ciudad del mundo, forma parte de los hábitos cotidianos en los centros urbanos, el quehacer cotidiano de millones de personas alrededor de todo el planeta. No obstante, existen algunas diferencias sustanciales a partir de las cuales cada grupo social se comporta en el día a día;

dicha diferencia puede demarcar lo que las personas dicen, piensan y hacen en lugares tan distantes como Tokyo, Bogotá, Trípoli, Caracas o México D.F.. Y es que todo grupo social presenta su dinámica sociohistórica particular, su propio modo de vida, el cual está constituido por expresiones culturales propias –vista la cultura como el esquema de significados compartidos por un grupo, sus códigos de entendimiento y consenso desde los cuales se piensa la realidad. Esta marca fundamental genera en cada individuo una idea de autoidentificación, de pertenencia a un grupo, de diferencia con respecto a los otros de


grupos distintos, de identidad grupal. También conocida como etnicidad, la identidad grupal, es decir, la identificación diferencial de un grupo con respecto al otro, está presente en todos los grupos humanos. Así, nuestro pasajero del metro, no sólo se piensa a sí mismo como perteneciente a un grupo y, por consiguiente, distinto de otros, sino que también, expresa su identidad en las formas culturales de su cotidianidad. Dicho lo anterior, podemos advertir que los grupos de inmigrantes presentan una identidad particular de acuerdo a su lugar de procedencia, del grupo étnico al que pertenece, de su nacionalidad. Así, pues, tanto el inmigrante latinoamericano, como el polaco o el chino, para citar algunos ejemplos, se piensan y sienten distintos al norteamericano.

También conocida como etnicidad, la identidad grupal, es decir, la identificación diferencial de un grupo con respecto al otro, está presente en todos los grupos humanos. 57

466654 / Pixabay.com

El inmigrante es el distinto, busca adaptarse a la sociedad que le recibe, a la cual piensa como una alteridad. No obstante, a pesar de que los inmigrantes tienen una identidad grupal y una cultura que les define, el lugar que les recibe no es una unidad cultural homogénea, el país y la ciudad que les recibe, están constituidos por diferentes grupos y culturas. Las llamadas subculturas de las grandes urbes, son un claro ejemplo de como las comunidades de inmigrantes se articulan como un subgrupo más dentro de la diversidad cultural. En efecto, Estados Unidos es un país fundado por inmigrantes de distintas regiones, con identidades culturales diversas, dentro de las cuales la comunidad latinoamericana viene siendo un subgrupo, con una cultura propia que enriquece la heterogeneidad cultural que siempre ha existido en Norteamérica.


Asimismo, cada cultura incorpora a sus individuos un mito de origen (que puede ser totémico o científico) y una razón de ser o teleonomía, a la que prestaremos especial atención en tanto que logra dotar de sentido a la vida del hombre. La cultura de la que provenimos nos incorpora sentidos y metas de vida, las cuales, tienen una incidencia directa en la forma en como nos comportamos, en nuestras motivaciones, en

La cultura de la que provenimos nos incorpora sentidos y metas de vida, las cuales, tienen una incidencia directa en la forma en como nos comportamos...

Margarita Morales / Pixabay.com

las decisiones que tomamos. A este respecto, el profesor y Psiquiatra Viktor Frankle, quien sobrevivió a dos campos de concentración nazis, elaboró la teoría de la logoterapia o terapia del sentido. Según sus observaciones en el campo de concentración, aquellos individuos más resilientes –con mayor capacidad para sobrevivir y levantarse de la tragedia que suponía estar confinado en los campos-, no eran los más fuertes físicamente, ni siquiera los más inteligentes, eran aquellos que aún conservaban una razón para seguir adelante, un sentido para sus vidas. Este sentido para la vida (que encuentra su correlato en la escatología cristiana), está culturalmente determinado. Más allá de las preferencias y elecciones personales, cada cultura incorpora en los individuos un sentido o propósito existencial, dicho propósito es parte del pegamento que cohesiona la sociedad, son las metas culturales comunes a todos los individuos, a las que Robert Merton llama, metas culturales dominantes. Cuando la sociedad falla en incorporar dichas metas al individuo en el proceso de socialización, o estos se ven imposibilitados para alcanzarlas, los individuos se tornan anómicos, desmotivados e infelices, según observó Frankl.

Ahora bien, vivimos en un mundo interconectado; la globalización ha penetrado cada rincón del planeta bajo los paradigmas propios del libre mercado, el laissez faire, la modernidad y el desarrollo. Poseemos patrones de consumo estandarizados y, por consiguiente, nuestros hábitos también se han estandarizado alrededor del planeta. Así, más allá de la singularidad de cada cultura, existen rasgos comunes que se han ido unificando sin importar en que parte del planeta se esté. Tal estandarización de los hábitos de vida, ha sido necesaria para el desarrollo de las fuerzas productivas, puesto que la producción de mercancías y servicios exigía un mercado de consumidores alrededor de todo el planeta, gente

58


con hábitos de consumo y con necesidades reales y culturales similares. Habida cuenta del desarrollo de una cultura global, es necesario preguntarse ¿cuáles son las metas culturales dominantes en dicha cultura? ¿Qué propósitos satisfacen la búsqueda de sentido existencial esbozada por Viktor Frankl en el mundo globalizado? ¿Qué metas culturales movilizan a los inmigrantes? La respuesta a dichas preguntas, lejos de ser trivial, debe contener la respuesta al por qué de los movimientos migratorios hacia países con mayores niveles de consumo. A tales efectos, se puede decir que dicha meta cultural se halla encarnada en el sueño americano. Prosperar y poder acceder a más y mejores oportunidades para

Finalmente, la inmigración no sólo es explicada por factores económicos y sociales tales como la precariedad y pobreza que impulsan a las personas a buscar condiciones de vida más benignas en otras latitudes, también debes ser explicada desde el punto de vista cultural, advirtiendo las metas dominantes que estimula la inmigración, mismas que forman parte de la identidad de los individuos y de la etnicidad de los grupos sociales.

Margarita Morales / Pixabay.com

BarbaraBonanno / Pixabay.com

...una vez satisfechas las necesidades básicas, la gente emigra para buscar éxito según un paradigma de éxito culturalmente establecido...

ascender socialmente y lograr el éxito se convierte en el timón de las decisiones de los inmigrantes, de modo que, la movilidad social encuentra su correlato en la movilidad poblacional. En síntesis, una vez satisfechas las necesidades básicas, la gente emigra para buscar éxito según un paradigma de éxito culturalmente establecido, el cual, como se dijo, se encarna en el sueño americano, visto como ideal de realización personal. El sueño americano está revestido de los ideales de libertad, igualdad y fraternidad y de la noción de Estados unidos como una tierra de abundancia y oportunidades. El sueño americano esta imbricado a determinado nivel de consumo, es indisoluble al logro de determinadas metas pecuniarias que dotan de estatus y poder a quien las alcance.


LoggaWiggler / Pixabay.com

Delo / Pixabay.com

Facebook.com/IgvanasTara/

Salao228 / Pixabay.com

60


INFORMACIÓN REPRESENTANTE EN NEW YORK: UNIGLOBAL HOMES REALTY INC. 87-03 96 STREET WOODHAVEN NY. 11421 OFICINA: 718-880-2772 DIRECTO: 470-251-8671 www.igvnastara.com Energía fotovoltaica Este tipo de energía renovable obtenida a partir de la radiación solar será utilizado para alimentar el sistema de iluminación de todas las áreas comunes del edificio.

Uso de lámparas LED Además de ser alimentado a partir de energía fotovoltaica, el sistema de iluminación será altamente eficiente, no solo en las áreas comunes sino también en cada apartamento con el uso de lámparas LED. Las cuales ofrecen ventajas sobre otras fuentes de luz incandescente y fluorescente. Algunas de estas ventajas son: un mayor tiempo de vida, bajo consumo de energía y reducida emisión de calor.

Sistemas que contribuyen a la eficiencia energética

L

a construcción de toda edificación genera un impacto ambiental. Sin embrago, Igvanas Tara Eco Apartments es un proyecto comprometido con el medio ambiente, y de manera responsable, asume el desafío de emprender una edificación considerable dentro de una zona natural, con delicada, exquisita y menuda vegetación. Por ello, el edificio se hace parte del entorno, contribuyendo con sus eficientes sistemas a mitigar el impacto ambiental. Dichos sistemas no solo resultarán amigables con el medio ambiente, sino que representarán un positivo cambio en la economía de los habitantes.


Sistema de aire acondicionado de alto rendimiento Sistema solar de calentamiento de agua Toda el agua caliente a utilizarse en el edificio, será calentada mediante solar térmica. Este sistema de captadores solares ubicado en la azotea del edificio será capaz de calentar el agua necesaria para todo el complejo. Estará dotado de un circuito con bomba de re-circulación de manera que el agua esté disponible en cualquier departamento de inmediato, y para casos de demanda extrema, se contará con un boiler de gas como respaldo.

Sistema térmico de cerramiento Todas las paredes exteriores y la mayor parte de paredes interiores de los apartamentos (representando un 78% del total de paredes) se conforman a partir de paneles compuestos con óxido de magnesio. Con excelentes propiedades aislantes térmicas y acústicas que superan los sistemas de fibrocemento. Además de contribuir considerablemente a la eficiencia en la climatización del edificio; es resistente a deformaciones, no contiene asbesto, es resistente al agua y al fuego, a los hongos, termitas e insectos.

Ventanearía con alto desempeño térmico Con el propósito de alcanzar un sistema integrado en la lucha contra el alto consumo energético, la ventanearía de PVC con vidrios insolados se convierte en una confiable alternativa. Además del sistema mencionado, la utilización de un vidrio con alto desempeño térmico es la clave para proporcionar excelentes vistas del exterior y aprovechar la luz solar durante el día, mientras se rechaza la radiación solar con tecnología de baja emisividad.

El sistema VRF (Volumen de Refrigerante Variable) Representa una alentadora ventaja frente a los sistemas tradicionales de climatización en edificios similares, ya que permite personalizar la temperatura de cada ambiente según sus necesidades, y no derrochar recursos utilizándolo de forma generalizada. Esto contribuye al confort térmico de los habitantes y es compatible con la programación para sistemas automatizados.

Automatización de los sistemas de iluminación y climatización El sistema de automatización es una herramienta excepcional para el uso óptimo de todas las tecnologías con que cuenta Igvanas Tara Eco Apartments, ya que permitirá al usuario tener el control de los sistemas que utilice, tanto en temas de seguridad como en iluminación y climatización. Con dispositivos de alta calidad, este sistema integrado permitirá el manejo fácil, seguro y eficiente de los recursos. De esta manera se podrá controlar individualmente el ambiente que se utilice y personalizar los espacios.

Sistemas que contribuyen a la eficiencia en el uso del agua Tratamiento de aguas negras y grises Como parte de nuestra responsabilidad con el ambiente, se reducirá el aporte de aguas negras y grises producidas en el edificio, reacondicionándolas para su reutilización en otros procesos (como el riego y el funcionamiento de maquinaria), mediante una planta de tratamiento. Con ello se contribuirá al cuidado del agua, preciado recurso vital.


Esta pรกgina esta vacia para tu negocio, llรกmanos hoy o envianos tu informaciรณn.

718-532-8707

Email: info@larevistavecinos.com

63


Grifería de alto rendimiento y aparatos sanitarios de bajo consumo Las residencias que implementan estos sistemas pueden reducir el 30% del agua que se utiliza y con ello los costos del servicio. Toda la grifería instalada en los apartamentos será de alta eficiencia, con dispositivos aireadores que reduzcan la cantidad de agua servida, pero que utilicen la presión adecuada para funcionar de manera óptima.

Cuidado del entorno Clasificación de desechos La clasificación de desechos desde su producción es una base que facilita grandemente la reutilización, el reciclaje y la reducción de desechos en el vertedero municipal. Por ello Igvanas Tara tiene la iniciativa de proporcionar un espacio adecuado para la clasificación y almacén provisional de basura en forma ordenada, de manera que todos los desechos sólidos producidos en el edificio, tengan un destino diferente según su tipo, promoviendo las buenas prácticas ambientales.

Protección de la flora y fauna local Igvanas Tara está comprometido a conservar su entorno. En el tiempo de vida del edificio, desde las etapas de construcción, la interacción cuidadosa con el entorno es una característica del proyecto. La belleza del edificio se realiza a plenitud al integrarse con la naturaleza que lo rodea. Por lo tanto, la preservación de la vegetación y la fauna existente, es una práctica vital, que será transmitida a todos los usuarios y habitantes del edificio.

64


Un apartamento a la altura de tus sueños Apartamentos de 2, 3 y 4 dormitorios, totalmente climatizados, con luminarias LED de rendimiento eficiente, ventanas de vidrio de cámara Low E Evergreen. Hermosa distribución con espacios modernos, con balcones y terrazas con pasamanos de aluminio de acabado anodizado. Vestíbulos de piso de travertino con finos acabados. Dormitorios, sala y comedor con pisos y zócalo de madera de bamboo. Moderna cocina equipada con mueble y top de granito, Backsplash de vidrio con luces LED y piso de travertino, con pisos y revestimiento de paredes de travertino.

Modelos de apartamentos

Disponemos de múltiples modelos de apartamentos adecuados a la necesidad de cada grupo familiar.

MODELO A Sup.: 112.63 m2

• 2 dormitorios • Acceso privado • Sala • Comedor • Cocina • Baño completo • Baño de visitas • Área de terraza • Área de lavandería 65


Sup.: 133.44 m2

• 3 dormitorios • Acceso privado • Sala

MODELO PREMIUM Sup.: 251.91 m2

• 3 dormitorios con baño completo • Acceso privado • Cocina • Dormitorio de servicios con baño completo • Sala • Área de terraza con grill • Baño de visitas • Comedor • Área de lavandería 66

MODELO B

• Comedor • Cocina • Baño completo

• Área de terraza • Área de lavandería


Sin dudas tu mejor inversión de vida Condominio Piso # 8 - 2A de 107.64 m2 Valor : $ 184, 609.06 Descripción: 2 dormitorios, 2 baños y 1 estacionamiento Prima.......................... $ 18,460.91 (10% de prima) Total........................... $ 166,148.15 Monto a financiar......... $ 166,148.15 (de 16 a 20 años) Cuotas mensuales........ $ 1, 777.49

Condominio Piso # 8 - 3A de 133.55 m2 Valor : $ 229, 046.26 Descripción: 3 dormitorios, 3 baños y 2 estacionamientos Prima.......................... $ 22,904.63 (10% de prima) Total........................... $ 206,141.63 Monto a financiar......... $ 206,141.6 (de 16 a 20 años) Cuotas mensuales........ $ 2, 203.52

Condominio Piso # 9 - 2B de 106.38 m2 Valor : $ 182, 448.08 Descripción: 2 dormitorios, 2 baños y 1 estacionamiento Prima.......................... $ 18,244.81 (10% de prima) Total........................... $ 164,203.27 Monto a financiar......... $ 164,203.27 (de 16 a 20 años) Cuotas mensuales........ $ 1, 756.77

Condominio Piso # 10 - 3A de 134.06 m2 Valor : $ 235, 669.43 Descripción: 3 dormitorios, 3 baños y 2 estacionamientos

INFORMACIÓN REPRESENTANTE EN NEW YORK: UNIGLOBAL HOMES REALTY INC. 87-03 96 STREET WOODHAVEN NY. 11421 OFICINA: 718-880-2772 DIRECTO: 470-251-8671 www.igvnastara.com

Prima.......................... $ 23,566.94 (10% de prima) Total........................... $ 212,102.49 Monto a financiar......... $ 212,102.49 (de 16 a 20 años) Cuotas mensuales........ $ 2, 267.02 67



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.