09-11-2019

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXI Nº 44.146 | Sábado 9 de Noviembre de 2019 | $ 300

ENÓLOGOS DISPUTARÁN LA “COPA CABERNET SAULVIGOL” EN EL ESTADIO ESPAÑOL. | P10 POR SEGURIDAD

Desmanes en Curicó tienen la ciudad “tapada” con planchas

Confirman suspensión del Festival de la Guinda. | P8 PRISCILLA CASTILLO

Ricardo Weber Fuentes

Pérdidas. Cámara de Comercio admitió que ha habido una baja en las ventas “porque mucha gente tiene miedo de salir”. | P5

ALCALDE CARLOS VERGARA

Alcaldesa de Molina cancela show por aniversario comunal. | P4 RECURSOS CNR

Triste panorama. Así se ven una gran cantidad de locales comerciales, bancos, establecimientos de la educación, entre otros.

FRENTE A DEPORTES ANTOFAGASTA

JVRL podrá medir calidad de sus aguas. | P7

Programación. El encuentro se jugará el sábado 16 de noviembre, a las 12:30 horas en el estadio Bicentenario La Granja. | P11 EXPERTO DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA ADVIRTIÓ LA NECESIDAD DE HACER PLEBISCITO PARA AVANZAR HACIA NUEVA CONSTITUCIÓN. | P6

EN ESTA EDICIóN

El Curi ya tiene fecha para volver a la cancha


2 La Prensa Sábado 9 de Noviembre de 2019

Actualidad

Sucede

Alerta temprana preventiva regional por altas temperaturas

Los Queñes River Fest. Chilean Adventures y el Consejo de Defensa de Los Queñes invitan para hoy sábado 9 y domingo 10 de noviembre a la 8ª versión de Los Queñes River Fest, actividad que se ha transformado en un imperdible en esta localidad precordillerana de la comuna de Romeral.

Conversatorio. La Municipalidad de Curicó invita a toda la comunidad a participar del conversatorio “El Chile que queremos, el Curicó que soñamos”, una actividad abierta a todos los curicanos y curicanas. El segundo conversatorio

La compañía teatral EXT UCM Curicó mostró la obra “La Escondida” a estudiantes del Colegio Cristiano.

se desarrollará hoy, sábado 9 de noviembre, a las 18:00 horas, en la cancha Villa Amistad, en el sector de Santa Fe.

Gran bingo a beneficio. El Club Deportivo Favacap está invitando a los curicanos a colaborar con el Gran Bingo a beneficio de José “Peta” Sánchez, valor del cartón mil pesos, a realizarse

Alumnos de Colegio Cristiano disfrutaron de obra “La Escondida”

este sábado 9 de noviembre a partir de las 17:00

En el Centro Cultural de la UCM. La obra es

horas en la multicancha de la Población Curicó.

una creación del actor Sebastián Leal, quien también es director de la compañía teatral.

Torneo Escolar de Rugby Seven. Escuela de Administración y Comercio convoca e invita a la 5ª versión del Torneo Escolar de Rugby Seven, jornada deportiva que se desarrollará hoy, sábado 9 de noviembre, entre las 9:00 y 16:00 horas, en el Campo Deportivo Orchard College, y que reunirá a más de 20 equipos de rugby del país en diferentes categorías.

Bingo este sábado. En dependencias del Instituto Inglés, ubicado en el sector de Santa Fe, se realizará hoy sábado 9 de noviembre, a las 15:00 horas, un Bingo a beneficio del Grupo de Guías y Scout KME LEILY. El cartón tiene un valor solo de $1.000. Están todos invitados.

Encuentro deportivo. Una invitación a los curicanos a liberar tensiones realizando actividades deportivas al aire libre, es la que hace la Agrupación de Deportistas Curicanos para este domingo 10 de noviembre desde las 10:00 hasta las 12:00 horas, en el sector Parque Balmaceda.

Feria de Emprendedores Locales. Para este domingo 10 de noviembre está fijada la rea-

L

os efectos nocivos que tiene el poder en las personas y, sobre todo, en quienes están al mando de un país, son retratados en la obra “La Escondida” que se exhibió a estudiantes del Enseñanza Media del Colegio Cristiano en el centro cultural de la UCM Curicó. La obra es una creación del actor Sebastián Leal, quien también es director de la compañía teatral del Centro de Extensión UCM Curicó. “Esta obra se refiere al ejercicio del poder y se encuentra ambientada en algún país latinoamericano. De hecho, los actores utilizan un lenguaje diferente al chileno con la finalidad de distanciarse un poco de la realidad local; aunque igual se relaciona con lo que estamos viviendo en la actualidad ”, planteó Leal. “Es la historia de un Presidente que llega al Gobierno aclamado por el pueblo, pero luego se distancia de él. Tras su muerte, su esposa e hija se hacen cargo del país “, aclaró Leal. También esta obra es una buena instancia para que los alumnos reflexionen sobre lo que está ocurriendo en el país.

“Quisimos saber qué les pasó con la obra y hacer un paralelo con lo que está sucediendo en el país”, precisó. Agregó que la meta es realizar una itinerancia por diversas comunas del Maule. Esto se hará durante los meses de verano. CICLO EDUCATIVO La exhibición de la obra se enmarcó dentro del Ciclo Educativo que lleva a cabo EXT UCM Curicó en conjunto con el DAEM, el cual ha contemplado diversas iniciativas que buscan que alumnos de colegios municipales tengan un acercamiento al mundo de la cultura. Cabe mencionar que la compañía teatral EXT UCM Curicó, lleva funcionando diez años en la comuna, realizando diversos montajes con creaciones locales. Sus integrantes han ido cambiando con el paso de los años, algunos se han ido a estudiar a Santiago y han seguido la carrera de la actuación. “Ha sido un buen espacio para quienes desean seguir el camino de la actuación. Está abierto para todos quienes tengan ganas de formar parte del teatro local”, enfatizó Leal.

lización de la Feria de Emprendedores Locales de Curicó. La actividad tiene como punto de encuentro la avenida Alessandri a la altura del número 1210. 35 emprendedores mostrarán sus productos en un grato ambiente familiar, ideal para pasar un domingo. “Apoyemos a los emprendedores hoy más que nunca”, reza el aviso que promociona dicha feria.

Cabe mencionar que la compañía teatral EXT UCM Curicó lleva funcionando diez años en la comuna, realizando diversos montajes con creaciones locales.

TALCA. De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Alerta Meteorológica CNA AA67/2019, se prevé la ocurrencia de un evento extremo de altas temperaturas durante los días sábado 9 y domingo 10 de noviembre, en la Región del Maule. Se esperan temperaturas de 33ºC en Valle y Precordillera Adicionalmente, la DMC emitió la actualización de los Avisos Meteorológicos CNA B19-3/2019 y CNA A255-1/2019, que prevén altas temperaturas entre el martes 8 y el martes 12 de noviembre, en esta región. En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica, la dirección regional de Onemi Maule declara Alerta Temprana Preventiva Regional, por altas temperaturas, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten. La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil, con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.


Sábado 9 de Noviembre de 2019 La Prensa 3

DESTROZOS SUMAN PÉRDIDAS DE MÁS DE 54 MILLONES de pesos

Semáforos dañados dificultan tránsito en Talca y Curicó Recursos. Se realizó catastro de daños, con doce intersecciones afectadas en Talca, con un costo de cuatro millones de pesos por cada una, sumado al costo de las cámaras destruidas por un millón. TALCA. Incomunicado amaneció ayer viernes el centro de la ciudad de Talca, particularmente la semaforización de la avenida 2 Sur que quedó apagada entre las calles 2 y 8 Oriente, mientras que en otro sector las intersecciones de calle 1 Sur con 3, 7 y 8 Oriente también resultaron semáforos con daños que los dejaron sin funcionamiento, complicando el tránsito matinal de la capital maulina, que no pudo ser monitoreado por el sistema SCAT desde la Unidad Operativa de

Control de Tránsito (UOCT) ya que además de los semáforos rotos, dos cámaras de circuito cerrado de televisión también fueron vandalizadas. En tanto en la ciudad de Curicó en la intersección de Prat con Manso de Velasco fue quemada la unidad de comunicación de los semáforos. SEMÁFOROS ROTOS El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Palacios, se refirió a la pérdida de infraestructura aseverando que

“si bien el sistema SCAT no había recibido ataques, porque entendemos que se trata de un patrimonio de todos que presta un servicio importante a Talca, Curicó y Cauquenes, hoy (ayer) amanecieron varios semáforos rotos lo que dificultó mucho los traslados por los cuadrantes afectados, pero ya estamos trabajando con la empresa AUTER, las municipalidades afectadas y personal de la UOCT para poder restablecerlos lo antes posible”, dijo el seremi.

COSTOS La empresa realizó un catastro de daños, con doce intersecciones afectadas en Talca, con un costo de cuatro millones de pesos por cada una, sumado al costo de las cámaras destruidas por un millón. Se suma también el equipo de comunicación quemado en Curicó con un valor de cinco millones alcanzando la suma total de 54 millones de pesos en pérdidas de infraestructura vial la noche del pasado jueves y la madrugada de viernes.

Varios semáforos de calles céntricas de Talca y Curicó resultaron con daños por efectos de actos vandálicos.


4 La Prensa Sábado 9 de Noviembre de 2019

Crónica

DEBIDO A LA CONTINGENCIA QUE VIVE EL PAÍS

Municipalidad de Molina cancela show por Aniversario de Molina y Lontué Anuncio. La alcaldesa Priscilla Castillo confirmó también la suspensión de los fuegos artificiales de Año Nuevo y explicó que los motivos obedecen a la contingencia que vive el país, puesto que “el ánimo de la ciudadanía no está para grandes celebraciones, sino que para reflexionar y pedir cambios frente a la alarmante desigualdad social de nuestro país”. MOLINA. Debido a la contingen-

cia nacional, la Municipalidad de Molina confirmó la cancelación del show artístico de aniversario de la turística comuna, tal como sucedió con los festejos en Lontué. Tras comunicar esta decisión al concejo municipal, la alcal-

desa Priscilla Castillo explicó que, dada la coyuntura social en donde la ciudadanía está pidiendo profundos cambios sociales, el ánimo de la población no está para celebraciones. “En estos momentos, las esperanzas de los chilenos y de los

molinenses están en que se produzcan las necesarias transformaciones políticas, sociales y económicas que permitan garantizar un buen vivir a cada familia. Dicho esto, creo que lo más prudente es desistir de realizar estas celebraciones y en lugar de ello, fomentar la

“Lo más prudente es desistir de realizar estas celebraciones y en lugar de ello, fomentar la reflexión de nuestra gente para entender la importancia de este movimiento”, dijo la alcaldesa Priscilla Castillo.

GEORGE BORDACHAR

Consejero destacó aprobación de recursos para familias feriantes Curicó. Como muy gratificante calificó el consejero regional George Bordachar, el resultado de la reciente reunión del Consejo Regional del Maule, donde el tema relevante fue la propuesta denominada “ Transferencia de Oportunidades a Través del Emprendimiento de Familias Feriantes”. Bordachar dijo que para él lo más importante en materia de emprendimiento en la comuna de Curicó, fue una iniciativa que trabajaron los cinco consejeros de la provincia, donde se establecía un fondo de solidaridad de inversión social a través del Fosis que beneficia a todos los locatarios del Mercado Municipal de Curicó y para la Feria Libre, que se ubica en el sector de población Portales. “Se van a beneficiar 417 familias en las cuatro cabeceras provinciales de la región, desglosadas de la siguiente manera: 62 del Mercado Municipal de Curicó; 10 de la Vega Sur de Población

El consejero regional George Bordachar abordó los temas relevantes de última reunión del CORE.

Portales de Curicó; 162 del Persa Rodoviario de Talca; 20 del Mercado CREA de Talca; 34 del Mercado Municipal de Linares, 29 de la Agrupación de Ferias Libres de Linares y 100 del Mercado Municipal de Linares, lo que hace un total de $ 596.947.000. “Me he reunido con distintos

locatarios con los que ya habíamos tenido conversaciones previas donde habían presentado la inquietud por las bajas ventas y que requerían la ayuda del Gobierno, por lo cual se va a beneficiar a estos comerciantes con un millón de pesos a cada uno que pueden ser invertidos en

lo que estimen conveniente para su negocio”, dijo. Como otro acuerdo de trascendencia, el consejero calificó la aprobación de recursos FRIL, donde Vichuquén se vio favorecida con $87.352.000 para el mejoramiento de la matriz de agua potable ruta J-80 Llico. “Le he planteado al gobernador de Curicó, Roberto González, quien tiene una excelente disposición, una serie de materias en las que necesitamos trabajar juntos, entre las que también está la de seguridad del Mercado Municipal de Curicó, que me ha presentado doña Hortensia Correa, emblemática locataria de este establecimiento por muchos años y donde el Gobierno puede ayudar bastante, para que este recinto sea lo que todos los curicanos quieren en el aspecto comercial y turístico y para ello también van a contar conmigo”, terminó destacando el consejero.

reflexión de nuestra gente para entender la importancia de este movimiento, escuchar sus inquietudes y canalizarlas para hacer de Molina un lugar mejor”, dijo la jefa comunal. SIN FUEGOS ARTIFICIALES De igual manera, los fuegos artificiales que tradicionalmente se lanzaban para el Año Nuevo también fueron cancelados, por lo que se efectuará un festejo más austero para recibir al 2020.

La medida generó también el consenso al interior del concejo municipal encabezado por la alcaldesa, sobre redistribuir estos recursos en otras necesidades más urgentes para los habitantes de Molina y Lontué. “Muchos de estos recursos serán redistribuidos para actividades que permitan brindar soluciones a urgentes necesidades de los molinenses y lontueninos”, manifestó Priscilla Castillo, medida que generó consenso también al interior del concejo municipal.

Otto Dörr recibió Premio Nacional de Medicina 2018 SANTIAGO. Recientemente, en

una emotiva ceremonia organizada por la Asociación de Sociedades Científicas Médicas de Chile, la Academia Chilena de Medicina y la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, se hizo entrega del Premio Nacional de Medicina 2018 al médico Otto Dörr Zegers. En la oportunidad, el doctor Rodolfo Armas, presidente de la Academia Chilena de Medicina, comentó que este reconocimiento fue creado

por las diferentes agrupaciones médicas que representan la academia, facultades de Medicina, sociedades científicas y el Colegio Médico de Chile, con el fin de distinguir la obra de aquellos médicos que han sobresalido entre sus pares. Asimismo, señaló que el doctor Dörr, quien además es filósofo y músico, destaca entre sus méritos haber sido el primer médico en el mundo en describir la existencia de la bulimia nerviosa como una nueva patología.


Actualidad

Sábado 9 de Noviembre de 2019 La Prensa 5

POR SEGURIDAD

Desmanes tienen a Curicó “tapada” de planchas Recintos educacionales de nivel superior también han tomado resguardos.

Pérdidas. Cámara de Comercio admitió baja en las ventas porque mucha gente tiene miedo a salir.

Banco Chile de calle Estado está irreconocible. Curicó. En los últimos días se han incrementado los desmanes en la ciudad. Como respuesta a esa situación, varias instituciones privadas, locales comerciales y edificios públicos, como la Municipalidad, han sido blancos de ataques y se han visto en la obligación de cambiar sus ventanales por planchas de zinc o melanina. En contacto con diario La Prensa, el

presidente de la Cámara de Comercio de la comuna, Víctor Dacaret, señaló que siente una pena inmensa al ver a la población tan dividida, lo que ha estado marcado por violentos desórdenes y saqueos. El dirigente afirmó que muchas personas evitan salir por miedo a los vándalos que provocan disturbios. “Las ventas han bajado mucho. En

estos momentos estamos tratando de organizar un horario. No se puede obligar a la apertura y cierre, pero sí recomendar. Ya hemos llegado a un acuerdo con el Mall Curicó y desde mañana sábado (hoy) empiezan a abrir a las 9:00 y cerrar a las 19:00 horas”, indicó. Dacaret puntualizó que está en conversaciones con Mall Valle y el coBancoEstado ha sido blanco de varios ataques.

mercio en general. “La gente está viniendo más temprano, pues hace sus comprar y se retira. Por eso queremos regular el horario”, indicó.

Algunas protecciones han sido usadas para escribir mensajes de protestas.

FOCO DE CONFLICTO Los disturbios se están concentrado en la Alameda Manso de Velasco. Muchos locales de ese sector han sido quemados y saqueados por antisociales. Consultado por esa situación, el gobernador provincial, Roberto González, señaló que “parece una ciudad en estado de sitio por las latas y la melanina que le colocan en cada una de las mamparas y puertas hasta en edificios públicos como la Municipalidad”, contó. La autoridad reconoció que un foco conflictivo para controlar a las personas que provocan desórdenes es el cerro Condell. “Lo han tomado como lugar de escondite para que estos vándalos se puedan replegar y juntar piedras para

atacar a Carabineros”, sostuvo. Tomando en cuenta que están en la denominada “línea de fuego”, el Canal Regional decidió paralizar sus transmisiones por falta de seguridad para el personal y estudios. MÁS DE CIEN DETENIDOS Hasta ahora van 105 personas detenidas en los desórdenes, donde prácticamente todos tienen domicilio en Curicó. El gobernador provincial lamentó esa situación. “Han quedado varios de ellos en prisión preventiva, lo que habla bien de la Fiscalía y el Ministerio Público que han podido investigar junto a las policías”, recalcó. En los últimos hechos de violencia registrados la noche de jueves hubo cinco detenidos, un carabinero lesionado y nuevamente Bomberos fueron atacados frente al cerro Condell. Entre los locales afectados está “El Dólar”, tradicional distribuidora de alcoholes de la ciudad.


Crónica

6 La Prensa Sábado 9 de Noviembre de 2019

Cesfam Cerro Alto obtuvo acreditación de calidad

Experto de la UTalca advirtió necesidad de hacer plebiscito para avanzar hacia nueva Constitución Académico. Estimó que si ello no ocurre, existe la posibilidad que el Gobierno solo “intente maquillar el sistema”. talca. El director del Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca, Humberto Nogueira, advirtió la necesidad de efectuar un plebiscito o consulta ciudadana que permita avanzar en una nueva Constitución de la República. A juicio del investigador, lo anterior es clave en momentos en que el Presidente de la República registra una baja adhesión, en tanto que también existen severos cuestionamientos al rol de la Cámara y el Senado. “Si no hay un claro pronunciamiento de la ciudadanía en una perspectiva de autorizar y legitimar un proceso que lleve hacia una reforma constitucional profunda, es difícil de poder concretarlo”, expresó.

drá avanzar en la solución de aquellas materias que son reclamadas por la ciudadanía. “Veo buena disposición del Ministro del Interior, pero la decisión central es del Presidente y hasta el momento él habla de cambios, pero no se pronuncia claramente sobre la posibilidad de introducir cambios importantes al sistema constitucional”, planteó el académico. El académico, planteó la necesidad de realizar un plebiscito para determinar la necesidad de cambiar la actual Constitución.

En ese contexto, el investigador reconoció “cierto temor de que en definitiva el gobierno solo intente algunos maquillajes al sistema y no esté disponible para que, de acuerdo a la voluntad ciuda-

dana, se puedan realizar transformaciones más significativas en el orden constitucional”. VOLUNTAD El académico de la UTalca

observó que hasta ahora, el Jefe de Estado no ha mostrado voluntad para deshacer los “nudos críticos” heredados de la Carta Magna vigente. Subrayó que mientras ello no ocurra, difícilmente se po-

Fotonoticia

EN VILLA 2000

Cesfam Cerro Alto obtuvo acreditación de calidad CONSTITUCIÓN. El Centro de Salud Familiar -Cesfam- de Cerro Alto, obtuvo la Acreditación de Calidad en los Procesos de Atención en Salud otorgada por parte de la Superintendencia de Salud, lo anterior, por la atención eficaz que brinda a los cerca de 40 mil usuarios. El recinto y su equipo multidisciplinario, aprobó el proceso evaluativo con el cumplimiento del 100% de las características obligatorias y 79% en el resto de las características.

Vara Gruesa terminará malos olores de una fosa LINARES. El municipio linarense hizo un aporte de $5 millones a la comunidad de Vara Gruesa, para reparar una fosa séptica en la Villa 2000 que desde hace diez años presenta problemas y genera con eso serios problemas de salubridad. “Aquí hay más de 65 casas, 65 familias que tienen que lamentablemente soportar en época de verano particularmente, los olores que hacen invivible estar acá. Y nosotros hemos entregado un apoyo económico importante para que

ellos puedan solucionar de manera definitiva este problema, contribuyendo a tener una mejor calidad de vida”, destacó el alcalde Mario Meza. El dirigente vecinal Cristián Ruiz, dijo que “para nadie es grato vivir en un ambiente donde hay mal olor, donde hay moscas, donde el agua contamina los suelos. Este proyecto nos va mejorar esta situación y nos alienta a seguir trabajando”. Para este adelanto, la comunidad aportó más de $2 millones.

Sobre 31 mil personas han recibido Bono Bodas de Oro CUREPTO. En la Región

El alcalde Mario Meza se reunió con vecinos para concretar el apoyo municipal.

REFORMA Nogueira recordó que el capítulo Decimoquinto de la Constitución, que se refiere a los procesos de reforma constitucional, establece un quórum de tres quintos de los diputados y senadores en ejercicio para modificar algunos capítulos de Carta Magna. “Pero para modificar

los capítulos de bases de la institucionalidad, de derechos fundamentales, del Tribunal Constitucional, de las Fuerzas Armadas, Consejo de Seguridad Nacional y el propio capítulo de reforma de la Constitución, se requiere el acuerdo previo de dos tercios de los senadores y diputados en ejercicio”, puntualizó. “Ahí hay un nudo que solo se puede deshacer en la medida en que haya la voluntad del Presidente de la República y los sectores políticos que lo apoyan para poder destrabar el asunto para que, a través de un referéndum o plebiscito, solicitarle a la ciudadanía que se pronuncie si está de acuerdo o no de realizar una reforma importante a la Constitución o una nueva”, recalcó.

del Maule, sobre 31 mil personas han recibido desde el año 2011 el denominado Bono Bodas de Oro que a la fecha asciende a $ 329.768, el que se divide en partes iguales entre ambos cónyuges ($164.884).

Estos maulinos, según informó la red ChileAtiende del Instituto de Previsión Social, forman parte de los más de 421 mil personas que han recibido el beneficio desde su creación, como un reconocimiento a la vida en familia que tie-

nen muchos adultos mayores en nuestro país. El Bono Bodas de Oro es un beneficio que entrega el Gobierno -por una sola vez- en reconocimiento a la vida conjunta de muchos adultos mayores, y está destinado a todas

aquellas parejas que hayan cumplido 50 años de matrimonio, y que cumplan con los requisitos establecidos en la ley, como pertenecer al 80% más pobre de la población, lo que se verifica estando inscritos en el Registro Social de Hogares.


Crónica

Sábado 9 de Noviembre de 2019 La Prensa 7

TRAS ADJUDICARSE FONDOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO (CNR)

Junta de Vigilancia del río Longaví podrá medir internamente calidad de sus aguas Recursos. Son adjudicados para la compra de equipamiento del laboratorio interno microbiológico; el que estará dispuesto para medir los índices de calidad de aguas del río Longaví y del Embalse Bullileo. LONGAVÍ. La Junta de Vigilancia del río Longaví y sus Afluentes (JVRL), se adjudicó fondos de la Comisión Nacional de Riego (CNR), para la compra de equipamiento del laboratorio interno microbiológico; el que estará dispuesto para medir los índices de calidad de aguas del río Longaví y del Embalse Bullileo. La adjudicación de este proyecto es de gran apoyo a la JVRL, pues se evita la primera etapa de análisis externo y por lo tanto, solo se haría una segunda prueba en lugares donde se requiera una formalidad del resultado.

Lo anterior permite agilizar el proceso de muestreo, reducir costos y conseguir más muestras en canales y río. Del mismo modo este parámetro permite crear un análisis e índices fijos de la condición de las aguas, para luego crear proyectos de mejora al sistema, según esta primera información. El gerente de la Junta de Vigilancia del río Longaví, Lisandro Farías, aseveró que “este es un equipamiento que permitirá realizar la toma de muestra en donde tengamos indicios de contaminación bacteriológica e internamente en 24 horas, ya tendremos los resultados concretos”.

Asimismo el ejecutivo explicó que paralelamente, se cuenta con un equipo multi parámetro de PH, termómetro y otros elementos que permiten llegar a un mejor resultado. “Actualmente, es engorroso tener los resultados, siempre tarda una semana en llegar el resultado e incluso en algunos casos, nos presentan algunas dudas”, manifestó Farías. CALIDAD DE AGUAS Dentro de los servicios que se prestarán a las comunidades de regantes, ahora se suma esta eva-

Dentro de los servicios que presta a las comunidades de regantes la JVRL, ahora se suma la evaluación de la calidad de sus aguas.

luación de calidad de aguas. Pero, cualquier persona puede presentar una denuncia de manera anónima incluso y el equipo de la JVRL irá a terreno a evaluar para

FAMILIAS ESTARÍAN ADD PORTAS DE RETORNAR A SUS CASAS

Municipio de Constitución recepcionó 150 nuevas viviendas en “Santa Olga” CONSTITUCIÓN. El alcalde de esta comuna, Carlos Valenzuela, presidió una vez más la tradicional Mesa de Trabajo de Reconstrucción de Santa

Olga y sus alrededores. El jefe comunal calificó el encuentro como “positivo y provechoso, donde lo más relevante fue la noticia de la re-

La Mesa de Trabajo de Reconstrucción de Santa Olga sesionó una vez más encabezada por el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela.

cepción municipal de 150 nuevas viviendas, que nos permite hablar de un estado de avance muy importante, y adelantar que en los próximos días a través del departamento de Obras, recepcionar 120 más, y así completar las 270 casas del CNT y quedar con esa población lista para ser inaugurada. Todo esto gracias al ordenamiento que ha tenido la mesa”, indicó. Asimismo el alcalde sostuvo que ahora el municipio debe asumir la responsabilidad de más de 245 luminarias que faltan en Santa Olga y para ello buscar una solución, a través de programas o postular a fondos, porque no podemos seguir esperando para iluminar Santa Olga y Los Aromos porque ya existen familias que se encuentran viviendo allá”. Por su parte, las dirigentes

sociales que representan a diferentes juntas de vecinos agradecieron el avance de la Mesa de Trabajo, el compromiso adquirido por las autoridades y las visitas en terreno “que han sido fundamentales para que se empapen de la realidad y de las necesidades de nuestros vecinos que prácticamente ya estamos a un paso de retornar todos a este lugar”. A la reunión asistieron, además, la seremi de Energía, Anita Prizant; la directora regional de Obras Hidraulicas, Claudia Vascocellos; el director comunal de Serviu, Rodrigo Rojas, representantes del Serviu Regional, CGE, de la Subsecretaría de Energía, de la fundación Desafío Levantemos Chile, directores y funcionarios municipales involucrados en el proceso de reconstrucción.

luego, si corresponde, realizar un seguimiento ante el organismo correspondiente. “Este nuevo laboratorio es un canal para facilitar las denuncias de contaminación”, puntualizó el gerente de la JVRL. SITUACIÓN HÍDRICA Por otra parte desde la JVRL se ha anunciado desde temprana fecha que esta temporada de riego sería de escases y esto es respalda-

do con las estadísticas que se manejan actualmente. Con relación a las precipitaciones, existe un 36% de déficit y con respecto al el Embalse Bullileo aún no se llena y actualmente presenta un 94% de su capacidad. Ante estos índices, la administración del recurso ha debido regular según disponibilidad, siendo de 1,20 litros por segundos por acción la tasa de reparto en el sistema Longaví.

Comuna de Retiro cuenta con nuevo bus municipal RETIRO/TALCA. Pese a la

contingencia nacional y regional, para el intendente Pablo Milad es prioridad que los procesos sigan avanzando, con el fin que los más necesitados no se vean perjudicados. En ese sentido, instruyó que se realizará la entrega de un bus para el departamento social de la Municipalidad de Retiro que se utilizará para trasladar a organizaciones sociales retiranas, razón por la cual hasta esa comuna del Maule Sur se trasladó el consejero regional, Rafael Ramírez para realizar la entrega respectiva. En la comuna de Retiro existen numerosas organizaciones comunitarias como centros de damas, talleres de adulto mayor, organizaciones pro adelanto, juntas de vecino y clubes deportivos de diferentes disciplinas. Cada una de estas entidades fue creada con una finalidad específica, incorporar a la población para desarrollar actividades recreativas y deportivas. Con el apoyo del municipio continuamente se realizan encuentros, giras y paseos a diverso lugares turístico. Pero la ejecución de todas estas actividades llegan a un punto de complicación que es: el traslado de las personas desde y hacia el lugar de e destino. Este moderno vehículo, que tiene una capacidad de 44 pasajeros, permitirá que se puedan realizar diversas actividades de distinta índole.


Crónica

8 La Prensa Sábado 9 de Noviembre de 2019

POR LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PAÍS Y LA REGIÓN

Romeral suspende Festival de la Guinda hasta nuevo aviso Redistribución. El alcalde Carlos Vergara también informó que se usarán recursos para hermosear el Parque Pumaitén, lugar que reúne a cientos de familias en esta importante actividad cultural. romeral. El alcalde Carlos Vergara, en conjunto con los concejales, determinaron que por la situación actual en la que se encuentra el país, se pospondrá el Festival de la Guinda, tradicional actividad de

la comuna, hasta que las condiciones permitan poder retomarlo en una fecha próxima. ANIVERSARIO Así lo indicó el alcalde, agregando que incluso en este mes de noviem-

bre, la comuna de Romeral está de aniversario, cumpliendo 127 años, los que serán celebrados solo con una sesión solemne del concejo municipal y el resto de las actividades que estaban consideradas,

Fotonoticia

Bingo este sábado CURICÓ. En dependencias del Instituto Inglés, ubicado en el sector de Santa Fe, se realizará este sábado 9 de noviembre, a las 15:00 horas, un Bingo a beneficio del Grupo de Guías y Scout KME LEILY. El cartón tiene un valor solo de $1.000. Están todos invitados.

como Fiesta de la Primavera, Muestra Gastronómica y desfiles, fueron suspendidos. “La comuna de Romeral está de aniversario y cumplimos 127 años este mes de noviembre, donde tenemos para el lunes 11 un consejo solemne, entendiendo la contingencia nacional, donde entregaremos reconocimientos a personas destacadas. También estamos posponiendo los desfiles que teníamos contemplados realizar y respecto a las actividades del mes de diciembre, por una decisión unánime se pospuso el Festival de la Guinda”, dijo el alcalde de Romeral. DIFÍCIL DECISIÓN Carlos Vergara agregó que tomar la decisión de posponer el Festival de la Guinda no fue fácil, debido a que a Romeral le costó mucho volver a realizar una de las actividades más grandes del año y que la gente tanto disfruta. “Esta es una de las actividades más importantes de la región. La decisión fue tomada en forma unánime, donde entendemos que la contingencia nacional amerita tener mucho

Alcalde de Romeral, Carlos Vergara.

respeto y hoy estamos con las propuestas y solicitudes de la comunidad, como tener recursos necesarios para la salud, la educación y la dignidad para la tercera edad. Por lo mismo hemos tomado la decisión de posponer la fecha del Festival de la Guinda y dedicar esos recursos para la implementación del Parque Pumaitén”, agregó el alcalde. Agregó que los recursos que se utilizan en el parque, mientras, éste será acondicionado y arreglarlo con áreas verdes, juegos para niños y así seguir recuperando este espacio verde de Romeral, realizando los trabajos en este tiempo en que no se pudo hacer el Festival

de la Guinda, hasta que el ambiente del país lo permita “Nosotros hace mucho tiempo estamos trabajando con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para trabajar por el Pumaitén para que se transforme en un parque, pero sabemos que ese financiamiento demora mucho. Es por ello que hemos hecho una modificación presupuestaria para realizar obras con recursos del Festival de la Guinda, donde esperamos remodelar a partir de hoy hasta febrero y poder realizarlo desfasado, pero ojalá poder realizarlo en el verano”, puntualizó el alcalde Carlos Vergara.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 32 Grados Mínima : 11 Grados Despejado

FARMACIAs DE TURNO dr.simi

Peña Nº 707

cruz verde

SANTO DEL DÍA

teodoro - nora

Carmen Nº 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

precio del dólar

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Comprador $ 737

8 Noviembre $ 28.065,35 9 Noviembre $ 28.065,35 10 Noviembre $ 28.065,35

Dólar Vendedor

$ 747

Noviembre $ 49.229 I.P.C.

Octubre 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 120 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 Fax : (75) 2311924 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Sábado 9 de Noviembre de 2019 La Prensa 9

La pelota vuelve a rodar Distintas reacciones ha generado el anuncio que a mediados de mes se retoma el fútbol profesional. Han salido voces a favor que argumentan que la actividad se tiene que reactivar por un tema deportivo y económico. Sería un despropósito cerrar el campeonato como está como lo planteó el volante de Colo-Colo Jorge Valdivia, quien recomendó entregarle la copa anticipadamente al puntero Universidad Católica y que no haya descenso. Eso sería injusto porque aún no hay nada definido, tanto en la parte de arriba como debajo de la tabla de posiciones, que tiene a muchos equipos jugándose la vida, uno de ellos Provincial Curicó Unido. Por otro lado, se han levantado opiniones sobre que la vuelta del fútbol “tapará” la realidad que vive el país con manifestaciones y desórdenes en muchas ciudades. De hecho, los futbolistas han mostrado su malestar por la decisión de volver a jugar, pues creen que eso es ser poco empático con una ciudadanía que quiere solucio-

¿Cómo Innovar? Jennifer Karen Rivera Arroyo

nes de fondo para mejorar su calidad de vida y, además, agregan que no habría ánimo para asistir a los recintos deportivos. Hasta ahora ambas posturas son respetables, pero hay un tema que se verá recién cuando los elencos entren al campo de juego. Por ejemplo, qué pasará con la seguridad en los estadios. La presencia de Carabineros, ¿dará seguridad o llamará a disturbios? Los ánimos están exaltados y cualquier chispa de intolerancia puede terminar en algún disturbio. Desde esta tribuna, esperamos que si vuelve a rodar la “pelolita” sea para retomar cierta normalidad, que harta falta le hace a nuestra sociedad, y que se transforme en una vía de escape para miles de personas que quieren distraerse, pero ojo nunca con perder el foco en que los problemas y demandas se mantienen y que las autoridades, de todos los sectores y niveles, tienen que hacerse cargo.

Cómo enfrentar la pérdida de un trabajo tras la crisis del país

Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad autónoma de Chile sede Talca

Desde hace bastante tiempo se ha ido instalando en el conciente colectivo que el emprendimiento, la innovación y la creatividad constituyen una especie de trilogía dorada, a través de la que es posible cambiar los tradicionales paradigmas que existen en materia de negocios, conformando motores impulsores de movimientos sociales y culturales, más allá de la mera actividad empresarial. Si nos concentramos en el caso del concepto innovación, veremos que en general se le reconoce como un cambio que tiene la cualidad de introducir novedades o mejoras tendientes a renovar lo existente, tal como lo señaliza el origen de la palabra, pues el término proviene del latín “Innovatio”, que significa “crear algo nuevo”. En el caso de la innovación empresarial, cuyo

foco está más bien centrado en el ambiente de negocios, Por el reconocido gurú de la estrategia, estableció que la innovación es fundamental para la competitividad, lo que impone a las organizaciones un desafío permanente en esta materia, pues esta definición la sitúa como un elemento central para la proyección y sustentabilidad de las organizaciones en el mercado. Lo anterior, ha dado pie al desarrollo de un sinnúmero de propuestas respecto a las diversas maneras de innovar, así como de gestionarla destacándose cuatro formas que son las más recurrentes por su modelo de articulación: la innovación individual, la de procesos, la continua y la disruptiva; en el primer caso, la innovación surge desde los trabajadores, quienes desarrollan iniciativas de manera individual apoyadas por las empresas, en el se-

gundo, se pone en relieve el concepto de equipo, ya que implica la mejora o perfeccionamiento de un producto o servicio que forma parte de la oferta actual de la empresa; en el caso de la innovación continua, hay un foco en enriquecer la propuesta de valor, incorporando complementos a la oferta actual, por último, en el caso de la innovación disruptiva la idea es dar trascendencia a la propuesta de manera de generar ofertas de valor que supongan un antes y un después en el escenario donde operan, lo que explica el porqué de su popularidad tanto a nivel de grandes empresas como de startups. Independiente de su naturaleza, lo importante es que cualquier innovación debe cumplir con un doble propósito, por un lado mejorar la competitividad empresarial y por otro traducirse en una mejora para la calidad de vida de toda la población.

César Arellano Vivanco

Cuando nos situamos en nuestro país y pensamos en el sistema de protección social que tenemos, a la luz de los derechos que como ciudadanos nos corresponde, siempre vamos a pensar que estos no son suficientes, y es cierto, el marco normativo que actualmente nos rige y sus recursos son insuficientes para cubrir nuestros estados de necesidad propiciados por las llamadas contingencias sociales (enfermedades, cesantía, vejez, muerte entre otras) y que busca reemplazar nuestros ingresos por prestaciones o beneficios tales como pensiones, indemnizaciones, subsidios, entre otros, es lo que conocemos como Previsión Social. Pensando en los acontecimientos suscitados en el país y en aquellos trabajadores y trabajadoras cuyas fuentes de trabajo fueron afectadas a raíz de incendios o destrozos provocados por acción de terceros, debemos revisar que dice la Normativa Laboral al respecto, y de esa manera invocar tres situaciones a las cuales se ve enfrentado un empleador: Suspender o interrumpir el contrato mientras ocurren las reparaciones del local afectado y reintegrar a los trabajadores a sus labores cuando el lugar cumpla con las condiciones sufi-

cientes de seguridad y salubridad que le permita seguir funcionando. Dar continuidad laboral a sus trabajadores/as trasladándolos, transitoriamente, a otra sede o lugar de trabajo perteneciente al mismo empleador, mientras se ejecuten los trabajos de reparación. Proceder a poner término al contrato de los trabajadores/as por la causal de “caso fortuito o fuerza mayor”, artículo 159 N°6 del Código del Trabajo, siempre y cuando se cumplan todos y cada uno de los requisitos legales para ello, debiendo tener presente, que para su procedencia se exige que exista imposibilidad total y absoluta de seguir otorgando el trabajo convenido. Esta última alternativa es la más perjudicial para el trabajador/a ya que implica la desvinculación de su fuente laboral, sin pago de indemnización alguna al generarse su finiquito, lo que la gente conoce como “el mes por año” que corresponde al pago de un mes de sueldo por cada año trabajado con un tope de 11 años. Lo anterior se debe a que este beneficio está reservado a la causal de despido por “Necesidades de la Empresa o Empleador” (Art 161 del Código del Trabajo). No obstante, lo anterior, el trabajador/a afectado podrá recurrir al Seguro de Cesantía que otorga un ingreso que puede

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

cubrir hasta por 5 meses posteriores a su despido, en el evento que haya cotizado para este seguro al menos un año (se otorga un mes por cada año cotizado con un tope de 5 pagos). Cabe señalar que el Estado subvenciona una parte importante en este caso ya que los dineros provienen del denominado Fondo Solidario de Cesantía, al cual pueden acceder los trabajadores despedidos por la causal antes señalada. Lo anterior permite acceder además a las coberturas de Salud Previsional (FONASA) para el asegurado y su familia, y al pago de Asignaciones Familiares y bonos establecidos en la Ley. La institución a cargo de tramitar y pagar estos beneficios es la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC). Finalmente quiero hacer una reflexión respecto a lo que significa para una persona la pérdida de su fuente laboral, lo cual trae asociado un desequilibrio emocional y económico, la incertidumbre de poder acceder a una nueva fuente laboral lo cual estará condicionado a sus competencias, lugar de residencia e incluso a su edad. Poder reinsertarse en un breve plazo a nuevas condiciones laborales sin duda constituye una barrera que ningún sistema se hace cargo y donde podemos, como sociedad, hacer una real contribución.


10 La Prensa Sábado 9 de Noviembre de 2019

Deporte

HOY EN EL ESTADIO ESPAÑOL

Enólogos disputan la “Copa Cabernet Sauvigol” Encuentro. Nuevamente se reúnen los profesionales de varias viñas en Curicó en una sana competencia de fútbol. CURICÓ. Equipos de diferentes viñas dan vida hoy a la “Copa Cabernet Sauvigol” 2019 que disputan enólogos chilenos y mendocinos invitados en una nueva edición en torno al deporte y la recreación. INICIATIVA Matías Aguirre, enólogo y promotor de la sede curicana, comentó que “esto nació el año 2010, como una actividad muy pequeña con el apoyo de un par de proveedores de la industria vitivinícola nacional. Desde esa fecha ha crecido mucho, incorporando a todos los actores de nuestra industria (enólogos, viticultores, proveedores, investigadores, viñateros y productores de vino, etc.) con sus respectivas familias. Se ha realizado todos los años en esta época y ha ido rotando en la ciudades de San Fernando, Curicó, Talca, Viña del Mar, Valparaíso, Santa Cruz y Pichilemu”.

En las canchas de fútbol del Estadio Español de Curicó, se disputa la Copa Cabernet Sauvigol”.

CAMARADERÍA El coordinador de la sede curicana, prosiguió con los detalles de este entretenido campeonato que busca confraternizar y compartir experiencias profesionales a través de la camaradería en un campeonato de fútbol:

“Este año es la décima versión, y como aspecto conmemorativo, además de los cuatros equipos de cada uno de los principales valles vitivinícolas nacionales MauleItata, Rapel, Maipo Casablanca y Curicó, hoy tenemos como invitado una

“Esto nació el año 2010, como una actividad muy pequeña con el apoyo de un par de proveedores de la industria vitivinícola nacional”.

delegación de Mendoza, Argentina. Estos colegas mendocinos estarán tres días en el país, y además de estar presentes en la actividad deportiva de este sábado 9 de noviembre en el Estadio Español Curicó, hicieron una gira técnica visitando las plantas productivas de dos proveedores de barricas y maderas, TN Coopers en Curacaví, y Tonelería Francesa en San Bernardo, además de visitar dos connotadas bodegas, Almaviva en Pirque y Viña San Pedro Tarapacá Grandes vinos en la zona de Requinoa, región de O´Higgins. Llegando ayer a Curicó siendo recibidos con una pequeña recepción en su lugar de alojamiento, Radisson Hotel Curicó. Las actividades de hoy comienzan a las 10:30 horas en el Estadio Español de Curicó, realizando la cena de premiación y celebración en el mismo lugar a partir de las 20:30 horas aproximadamente”.

DECISIÓN OFICIAL DE LA ANFP

Continúa la definición del fútbol nacional por CDF CURICÓ. La ANFP confirmó sobre cómo continuarán los duelos del Campeonato Nacional y de la “Primera B” que estaban pendientes por la contingencia, confirmando que comenzarán paulatinamente desde la próxima semana con el campeonato As.com; y el 15, 16 y 17 con el AFP Plan Vital. La reñida definición por el ascenso sigue este próximo martes 12 y miércoles 13 de noviembre, con los duelos pendientes de la fecha 27° y la nueva fecha 28°, según informó la ANFP. Estos serían los encuentros que se disputarían: CAMPEONATO AS.COM FECHA 27: Martes 12 de noviembre Magallanes vs. Cobreloa 12:30 horas. Miércoles 13 de noviembre

Deportes Melipilla vs. Deportes Copiapó - 12:30 horas. San Luis vs. Santiago Morning - 12:30 horas. Respecto al Campeonato Nacional, el organismo informó que se reanudaría el fin de semana del 15, 16 y 17 de noviembre con los duelos de la 11 fecha de la Segunda Rueda. CAMPEONATO AFP PLAN VITAL FECHA 11: Viernes 15 de noviembre Palestino vs. Unión Española - 16:00 horas. Audax Italiano vs. Cobresal - 18:30 horas Sábado 16 de noviembre Curicó Unido vs. Deportes Antofagasta - 12:30 horas. Universidad de Chile vs. Everton -15:00 horas. U. de Concepción vs. Unión La Calera - 17:30 horas.

Retornará el fútbol de la ANFP.

Domingo 17 de noviembre Universidad Católica vs.

Colo-Colo -12:00 horas. Amistosos de la Roja feme-

nina y la Gran final de la Copa Sudamericana.

Se viene un fin de semana lleno de sorpresas y de fútbol por CDF, con el amistoso de la Roja femenina y su similar de Australia, quienes este sábado 9 de noviembre desde las 00:50 horas se enfrentarán en un duelo que transmitirá CDF Premium, HD, y Estadio CDF. El equipo de José Letelier se prepara para el repechaje de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El plato fuerte de la jornada sabatina será la gran final de la Copa Sudamericana, la cual contará con una previa especial desde las 16:00 horas por todas las señales del canal. El encuentro, programado para las 17:00 horas enfrentará a Colón de Santa Fe e Independiente del Valle, y contará con la transmisión de CDF HD y Estadio CDF.


Deporte

Sábado 9 de Noviembre de 2019 La Prensa 11

FRENTE A DEPORTES ANTOFAGASTA

EL CURI YA TIENE DÍA Y HORA PARA VOLVER A JUGAR Programación. La ANFP dio a conocer el regreso del fútbol chileno y la programación de la fecha 25, aunque cada juego “dependerá de las circunstancias de seguridad de cada ciudad”. El sábado 16 de noviembre el Curi tiene agendado recibir a Antofagasta, en duelo entre rivales directos por la permanencia. Ayer los albirrojos tropezaron en partido amistoso en Santa Cruz. Curicó. “Nosotros estamos esperando que se juegue, y si es verdad que hay garantías como dice la ANFP, yo creo que se debe jugar” señaló recientemente el capitán de Curicó Unido, Martín Cortés, mientras ya se rumoreaba el reinicio del fútbol profesional. Y la espera parece terminar, pues la ANFP tras una reunión llamada Mesa Nacional de Programación, donde participaron diversas instituciones claves para el fútbol y preocupadas por velar la seguridad y el buen desarrollo de los espectáculos deportivos, como Estadio Seguro, Carabineros, Intendencias, SIFUP, CDF y ANFP, fijó días y horarios para el regreso del fútbol profesional, aunque se recalca en el comunicado que “esta calendarización está sujeta a factibilidad propia de las circunstancias de seguridad de cada ciudad del país, de acuerdo a la información que se vaya recibiendo de forma

Rodrigo orellana salazar [Periodista]

Curicó Unido jugó este viernes un partido amistoso con Deportes Santa Cruz. (Foto CDP Curicó Unido)

regular de parte de las autoridades”. De este modo, se publicó que Curicó Unido volverá a las canchas el sábado 16 de noviembre, a contar de las 12:30 horas cuando reciba en el estadio La Granja a Deportes Antofagasta, aunque ya existen voces de las hinchadas nacionales en boicotear este reinicio del torneo.

TERCER AMISTOSO En la antesala al regreso del fútbol ya por los puntos, Curicó Unido enfrentó ayer viernes a Deportes Santa Cruz, en su tercer duelo amistoso de preparación en este ciclo de inter competencia. El equipo de Hugo Vilches ya había igualado 0 a 0 frente a Rangers en Talca, goleó 4 a

0 a los mismos talquinos en La Granja, y ayer tropezó 1 a 3 frente a los unionistas de la región de O’Higgins. Se jugaron cuatro tiempos de 30 minutos cada uno, siendo los primeros 60 minutos (tal como frente a Rangers) los que contaron con la presencia de jugadores titulares, para después ingresar suplentes

y juveniles. Abrió la cuenta Martín Cortés para el Curi, aunque luego el local lo daría vuelta con goles de Gustavo Gotti y José Contreras. 2 a 1 perdieron los titulares y en la segunda parte del amistoso, los unionistas decretaron el 3 a 1 final. Tras este duelo de preparación, se viene un fin de semana libre para el plantel de jugadores curicanos, quienes regresarán el lunes a Santa Cristina, ya con el objetivo específico de prepararse para jugar el sábado 16 pasado el mediodía, frente a los Pumas de Deportes Antofagasta, un rival directo en la tabla, pues mientras Curicó Unido se ubica 13° con 26 puntos, los nortinos son 12° con 27 unidades. Ya hay día y hora para volver a jugar por los puntos y serán unidades claves, para escapar de la zona de riesgo del descenso

cuando restan solo 6 fechas para el término del campeonato. CABILDO ALBIRROJO Esta tarde a contar de las 15:00 horas en el codo sur del estadio La Granja, socios e hinchas de Curicó Unido están invitando a un cabildo abierto a toda la comunidad local para dialogar sobre la situación país que está viviendo Chile. “Cabildo autoconvocado, Curicó se reúne por un Chile mejor, invitación a toda la comunidad curicana, si puedes trae tu lápiz y algo para compartir” señala el comunicado donde aparecen firmantes los socios de CDP Curicó Unido, la hinchada Marginales, el grupo Los del Codo, el programa de difusión Glorioso Tablón y la ONG Territorio a Escala Humana.

HOY TERCERA JORNADA

Lo mejor del rafting nacional en Los Queñes CURICÓ. Prosigue hoy la fiesta de Los Queñes River Fest y el Nacional de Rafting. La competencia comenzó la tarde del jueves con las pruebas de slalom y riverdown, destacando las maniobras de los kayak por las torrentosas aguas del río Teno. El profesor Juan Carlos Escárate, presidente del Consejo de Defensa Santuario de Los Queñes,

comentó que la fiesta continúa hoy con la segunda jornada, pues ayer se realizaron las pruebas clasificatorias en algunas pruebas y también un descenso en balsa, de algunas autoridades y reporteros de algunos medios que llegaron a la invitación. Asimismo Cristian Huenchuleo, seleccionado nacional en el Mundial de Rafting de Turquía, donde

el equipo femenino chileno logró un histórico tercer lugar en la clasificación general y los hombres un cuarto puesto también en la general, aprovechó de recordar con “La Prensa” este histórico logro. “Compitieron con los más grandes del mundo, ambos equipos dieron lo mejor de sí para dejar el nombre de Chile en lo más alto. Estoy demasiado orgulloso de ambos loFase de clasificación de parejas. gros, vivimos las competencias con mucha maestría, vibré con ellos y me llené de emoción al ver la pasión que ambos equipos ponían para ser los mejores del mundo.

Kayakistas en charla técnica.

¿Se emociona al recordar esta hazaña? “Efectivamente que sí, todos se sacaron la mugre entrenando, con lluvia y sol, tiempo sin la familia,

enfermos y todo, para llegar lejos. Admiro a mis compañeros por la entrega, sé todo lo que hacen por llevar este deporte lejos... para mí es lo mejor que hemos obtenido porque fue un mundial”. ¿Todo un espectáculo el rafting y el kayak? “Ojalá venga mucha gente a ver esta competencia, además pueden disfrutar

bajando el río en balsas muy bien aseguradas”. Este domingo a partir de las 11 de la mañana, habrá una atención gratuita para la gente que desee bajar por el río en balsa. En lo netamente artístico cultural, varias voces romeralinas cantaron anoche en el show que promueve la conservación de este santuario de la Naturaleza en Los Queñes.


10 La Prensa Martes 2 de Enero de 2019

Crónica

Jacqueline Reyes Olea

Directora regional del SERVIU resaltó entrega de 227 viviendas Valoración. La autoridad habitacional maulina hizo hincapié en que con estas acciones se hace tangible el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad social. talca.- La directora regional del SERVIU Región del Maule, Jacqueline Reyes, resaltó la reciente entrega de 227 viviendas a igual número de familias provenientes de diferentes sectores rurales de la provincia de Cauquenes. Se trató de los conjuntos habitacionales Los Acacios 1 y 2 de esa ciudad capital provincial, los cuales fueron construidos de acuerdo a los conceptos establecidos por la Nueva Política Habitacional implementada por el actual Gobierno, “brindándole una activa participación a las familias beneficiarias en el diseño del proyecto y en el plan de habilitación social del mismo”, enfatizó la jefa del SERVIU maulino. Del mismo modo explicó que según sus especificaciones técnicas, las viviendas recientemente entregadas tienen una superficie construida de 45 metros cuadrados, con dos

dormitorios, estar-comedor, baño y cocina, además de otros 2 mil 70 metros cuadrados de áreas verdes y una sede social como parte del equipamiento comunitario. “La concreción y posterior entrega de esas viviendas en Cauquenes ha representado una enorme satisfacción para el ministerio y en particular para el SERVIU Regional, ya que con este tipo de proyectos habitacionales estamos haciendo tangible y palpable el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad, ya que las familias beneficiarias vivirán en un sector urbanizado y no arrastrarán deudas por concepto de dividendos hipotecarios”, enfatizó la máxima autoridad del SERVIU en la Región del Maule. Jacqueline Reyes y el senador Jaime Naranjo encabezaron la entrega de viviendas en Cauquenes.

De Ciencias de la Salud y de Educación

Laboral:

U. Autónoma de Talca instauró dos facultades talca.- La Universidad Autó-

noma de Chile, sede Talca, formalizó oficialmente la instauración de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de las máximas autoridades académicas del plantel superior. En la ocasión fue presentado el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Roberto Barna Juri, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Medicina Familiar, fundador y primer presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar. En tanto como decano de la Facultad de Educación fue presentado el profesor de Historia,

Autoridades académicas encabezaron instauración de facultades en la U. Autónoma. Álvaro Arriagada Norambuena, con estudios en Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, Magister en Educación y actualmente sigue un Doctorado

Compromiso Asimismo la autoridad preci-

só que junto con las llaves de sus viviendas las familias beneficiarias recibieron un set de ampolletas eficientes fluorescentes, como parte de una iniciativa del Programa País de eficiencia energética, cuyo fin es que la población más vulnerable del país pueda acceder al uso de ampolletas eficientes y de esta forma ahorrar energía y dinero. “Esta campaña es una muestra del compromiso social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se traducirá en un ahorro que junto con promover el desarrollo de una cultura de ahorro energético, tiene un impacto importante en el presupuesto familiar”, puntualizó Reyes. Finalmente recordó que las familias beneficiarias provenían de sectores rurales de Cauquenes, Chanco, La Vega, Pocillas, Pilen, Cabrería y San Miguel.

con la Universidad de Sevilla. La documentación de la instauración de las facultades fue firmada previamente por el rector de la U. Autónoma de Chile, Teodoro Ribera

Casas comerciales han cumplido con normativa CURICÓ. Un buen cumplimiento de la normativa laboral se ha registrado en distintas casas comerciales que han respetado la jornada y descanso obligatorio de los trabajadores. De acuerdo a lo señalado por la jefa provincial del organismo laboral, Victoria Inostroza, durante las fiscalizaciones que se han realizado no se han detectado anomalías de parte de las empresas. Las únicas irregularidades se detectaron en unos negocios pequeños de calle Montt que no habían cerrado sus puertas a las 20,00 horas; pero con la presencia de los fiscalizadores esto se revirtió. “Más del 90 por ciento de los empleadores acató las medi-

das, salvo algunos pequeños locales”, precisó. Por esa razón, no se cursaron multas a los empleadores para la Navidad ya que se vio una buena disposición de éstos a la salida de los trabajadores. En forma previa a esas fiscalizaciones, se entregó un acta a los empleadores del sector comercio para que se informaran respecto a las normas que deben cumplir en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Cabe mencionar que el próximo 31 de diciembre se realizará una nueva fiscalización a las casas copuertas a más tardar a las 20,00 horas.

Ganadores del rodeo en Pelluhue

cauquenes.- La collera inte-

grada por Andrés Aravena y Luis Fernando Corvalán, montando a “Respingao” y “Revoltoso”, con 24 puntos buenos, se adjudicó el primer lugar de la serie de campeones en el rodeo provincial de la Asociación de Rodeo de Cauquenes que se disputó el fin de semana último en la medialuna de Pelluhue. La segunda posición, en tanto, la obtuvo el binomio compuesto por Juan Alberto Riquelme y Alberto Riquelme, en la monta de “Recoroso” y “Baquiano”, con 22 puntos buenos, quienes superaron en un novillo de desempate al binomio de Paulo Reyes y Pedro Ángel Urrutia, montando a “Colchaguino” y “Trébol”, los que de esta forma se quedaron en el tercer lugar. El premio al sello de raza fue para el ejemplar “Especialista” de propiedad de Carlos Vidal.

Junta de Adelanto del Maule talca.- El directorio de la Junta de Adelanto del Maule realizó una reunión con el objeto de formalizar los convenios de trabajo conjunto con las organizaciones representativas de sus comunas o provincias, con el fin de hacer más eficaz y extenso el trabajo de la junta. En la oportunidad, se concordaron los mecanismos para esa integración con la “Corporación de Desarrollo Maule Sur de Cauquenes”, representada por su gerente, Leontina Hernández y con la “Junta de Adelanto de Constitución”, representada por su presidente, Carlos Reveco. Asimismo, se resolvió el itinerario para próximamente constituir las Juntas de Adelanto del Maule sede Curicó y Linares.


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Crónica

Sábado 9 de Noviembre de 2019 La Prensa 15

Horóscopo

CEREMONIA DE CIERRE

Finalizó Taller “Aprendiendo Poesía” de Organizaciones Femeninas Gracias a proyecto. Actividad se efectuó en la Corporación Cultural de Curicó, con presencia del alcalde Javier Muñoz y seremi de Gobierno, Jorge Guzmán.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Es importante que ambos se calmen y se serenen para que realmente la disposición a arreglar las cosas sea mayor. SALUD: Prepárese y organice actividades que le permitan salir un poco de la rutina. DINERO: Si destinó algo para el ahorro no lo gaste. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si siente que cerca suyo hay personas negativas y que impiden su felicidad entonces es prudente que se aleje un poco. SALUD: Cuidado con esos trastornos del sueño. DINERO: Enfrente ese miedo a independizarse, le irá más bien de lo que cree. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No dé pasos en lo sentimental sin haber pensado las cosas en forma detenida y consciente. SALUD: Las tentaciones no son malas, solo no debe excederse demasiado. DINERO: Le recomiendo que evite realizar apuestas. Deje de perder dinero. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.

curicó. Una emotiva ceremonia se realizó en la Corporación Cultural de Curicó, en el marco del cierre oficial del Taller “Aprendiendo Poesía” de las Organizaciones Femeninas de Curicó. El proyecto fue postulado a la seremi de Gobierno, y que consistió en la realización de un taller de 14 sesiones, en el cual participaron cerca de 30 curicanas, quienes también hicieron un viaje cultural a la casa museo del poeta Nobel Pablo Neruda, en la localidad de Isla Negra, Quinta Región. APOYO En la ceremonia, junto con la entrega de diplomas a las participantes, se efectuaron algunos números artísticos, como declamación de poemas propios de las mujeres participantes, como algunos temas musicales interpretados por la folclorista Gloria Arriaza, también alumna del taller. Hicieron uso de la palabra el alcalde Javier Muñoz, quien destacó la permanente colaboración del Municipio a las Organizaciones Comunitarias y sobre todo en los proyectos culturales, como la disposición de la Corporación Cultural de acoger estas iniciativas junto con potenciar las propias. HERRAMIENTA CULTURAL En tanto, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, felicitó a las participantes por dejar de lado sus habituales labores y destinar tiempo valioso en la capacitación y conocimiento literario como parte de una herramienta cultural en la vida, entre otras cosas. GRATITUD En la ceremonia, Ana Villaseca, presidenta de las Agrupaciones Femeninas de la provincia de Curicó, agradeció muy especialmente al funcionario municipal Carlos Riveros, por su permanente apoyo en la elaboración y postulación de proyectos, entre ellos, este que se certificaba, entregándole un presente. COMPROMISO De la misma forma, integrantes de la directiva de la Agrupación Femenina, entregaron otro presente al profesor del Taller Literario, el poeta y escritor Rodolfo de los Reyes, quien pidió la palabra, señalando su agradecimiento a las señoras participantes por su compromiso, al apoyo de la Corporación Cultural, dirigida por Adolfo González y la Municipalidad, por su alcalde, Javier Muñoz, por la

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es tiempo de detener las discusiones y buscar un acuerdo para arreglar los conflictos familiares. SALUD: El estrés puede ser eliminado con deporte. DINERO: Más cautela a la hora de aceptar propuestas de terceras personas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 11.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si quiere ser feliz debe ponerse en campaña de modo que esta no se le escape nuevamente. SALUD: Controle su presión ocular, esto es algo peligroso si no se tiene cuidado. DINERO: No se deje vencer por la pereza en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.

Rodolfo de los Reyes, profesor del taller, recibiendo un obsequio de agradecimiento de sus alumnas.

oportunidad de realizar estas y otras iniciativas culturales de profundo alcance social, para llevar la literatura y cultura a diferentes segmentos de la población local. Posteriormente, después de las actividades artísticas, se invitó a un espa-

cio de conversación, con otras autoridades presentes, como los concejales Sonia Maturana y Francisco Sanz, quienes intercambiaron con los presentes diferentes opiniones e inquietudes. Por su parte, el director ejecutivo de

la Corporación Cultural de Curicó, Adolfo González y el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, ofrecieron su apoyo para difundir los trabajos literarios y poemas de las asistentes al taller literario, en los medios de comunicación cultural propios.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Cualquier pensamiento negativo que incida en su relación con los demás debe ser alejado. SALUD: Cuidado con las molestias por temas de alergia. DINERO: Acompañar cada tarea con esfuerzo y pensamiento positivo ayudará al éxito. COLOR: Magenta. NÚMERO: 10.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Corte las ataduras que pudieron haber quedado de esa relación anterior. SALUD: Complicaciones de salud que irán pasando al transcurrir el día. DINERO: Le conviene aplazar algunas decisiones para que el futuro financiero se aclare un poco más. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si se toma el tiempo necesario para solucionar las cosas con las personas todo acabará en algo positivo. SALUD: La vida es hermosa, aunque a veces parezca ser lo contrario. DINERO. Buen inicio de día para quienes desean iniciar proyectos. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Los celos deben ser en su justa medida o de lo contrario puede terminar todo de la peor manera posible. SALUD: Una ducha caliente ayudará a aliviar esos dolores a la espalda. DINERO: A veces hay cosas que están por sobre el dinero. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Meditar sobre su vida no es para nada algo malo, por el contrario, ayuda a que analice qué necesita para ser feliz. SALUD: Cosas de salud que pueden ser superados con cuidados básicos. DINERO: Si falta algo de dinero no se angustie, ya aparecerá. COLOR: Lila. NÚMERO: 33.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: El amor puede llegar sorpresivamente a su vida, pero lo importante es que esté dispuesto a recibirlo. SALUD: Esos achaques no deben pasar a mayores y para esto deberá cuidarse más. DINERO: Use sus dotes naturales para buscar un mejor futuro para usted. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Las variaciones de su estado anímico también terminan por perturbar el tema afectivo con las personas. Tenga cuidado. SALUD: Se debe ser responsable al realizar actividad física. DINERO: Recompensas en directa relación con su esfuerzo. COLOR: Verde. NÚMERO: 18.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Sábado 9 de Noviembre de 2019

JUDICIAL REMATE Segundo Juzgado de Letras de Curicó, rematará el 27 de noviembre de 2019 a las 12:00 horas, acciones y/o derechos que corresponden a demandado, equivalentes al 50% de CASA y SITIO ubicada en Pasaje BOSNIA N° 2.708, corresponde al LOTE 16, MANZANA A15 loteo DON SEBASTIAN DE RAUQUEN, comuna y provincia CURICÓ, Inscritos a nombre del demandado fojas 7.558 vuelta, N° 4845, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó de 2012, mínimo posturas $12.074.881 Correspondientes al avalúo fiscal del inmueble vigente al Segundo Semestre de 2019, proporcionado al 50% de acciones y/o derechos embargados a demandado, precio se pagará al contado dentro de 5 días hábiles desde remate, los interesados deben presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-712-2017, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GUTIERREZ IBARRA GINO”. SECRETARIO (S) 09-10-16-17 - 76796

EXTRACTO “Ante 4º Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción, Causa Nº V-166-2019, caratulado “RIQUELME”, se declaró la Interdicción por Demencia de don JOSE MANUEL DIAZ ROSALES, C.I: 5.685.488-6. Y se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su cónyuge doña AMELIA EUGENIA RIQUELME ESCALONA, C.I: 6.602.1041”. SECRETARIO 09-10-11 - 76824

NOTIFICACION. Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-1643-2019, caratulada Banco del Estado de Chile con Mardones Hernández, Juicio Especial Hipotecario, por resolución de fojas 17 del 06 de Septiembre de 2019, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81 piso 8 comuna de Santiago, en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente don Juan Cooper Alvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N°

9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Que en la representación que invisto vengo en deducir demandar en contra de RODRIGO MARCELO MARDONES HERNANDEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en Pasaje presidente Emiliano Figueroa Larraín N° 1857, El Boldo VI, comuna de Curicó, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 01 de Julio de 1997 cuya firma autorizada por el Notario Público de Santiago, don Roberto Bennett Urzúa, con fecha 21 de Julio de 1997 y agregada al final Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 253 con la misma fecha, cuya copia se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don (ña) Rodrigo Marcelo Mardones Hernández, ya individualizado, conforme a las disposiciones del Título XII del Decreto con Fuerza de Ley N° 252 de 1960 sobre la Ley general de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes, la cantidad de U.F. 220,000, en letras de crédito de la serie 032.- El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 232 meses, contados desde el día primero del mes siguiente de la fecha del contrato, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida del 9%.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido.- A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en Pasaje Presidente Emiliano Figueroa Larraín N° 1857, que corresponde al sitio 20 de la manzana e del Loteo “El Boldo VI”, comuna de Curicó, inscrito a su nombre a fs. 5127 N° 2680 del Registro de Propiedad del año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Por su parte la hipoteca referida se inscribió a fs. 5456 N° 1628 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumpli-

Económicos miento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos número 3 a 28 correspondientes a los meses de Abril de 2017 a Mayo de 2019 por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley general de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de diez días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas.- Sin perjuicios de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda.- La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 07 de mayo de 2019 a la cantidad de U.F. 47,368184, equivalente a la misma fecha a la suma de $1.311.832.- según liquidación que se acompaña en el prime otrosí de esta demanda.- De este modo, vengo el solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N| 3 de 1997 sobre Ley General de Banco, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal.- POR TANTO, Y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, artículos 254 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento establecidos en el Título XVIII de la Ley General de Bancos, en contra de don (ña) Rodrigo Marcelo Mardones Hernández, ya individualizado (a), y que se le requiera de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, pague al banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden al 07 de mayo de 2019 a la cantidad de U.F. 47,368184, equivalente a la misma fecha a la suma de $1.311.832.- y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondiente y las primas de seguros contratados, bajo el apercibimien-

to de que si así no lo hiciere, se solicitara al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la misma fecha a la cantidad de U.F. 202,612757 que al día 07 de mayo de 2019 equivalente a $5.611.233.- más las costas del juicio.- EN LO PRINCIPAL: Interpone Demanda en juicio especial de requerimiento hipotecario.- EN EL PRIMER OTROSI: Acompaña documentos, con citación.EN EL SEGUNDO OTROSI: Acredita personería, Acompañando documentos bajo apercibimiento.- EN EL TERCER OTROSI: Se tenga presente.EN EL CUARTO OTROSI: Patrocinio y Poder.- Providencia de fojas 5: Curicó, veintiocho de mayo de dos mil diecinueve. A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en Juicio Especial Hipotecario, notifíquese y requiérase a la demandada de autos don Rodrigo Marcelo Mardones Hernández, para que en el plazo de 10 días pague al banco del Estado de Chile, la cantidad de U.F. 47,368184 (Unidades de Fomento) equivalente al día 07 de Mayo de 2019 a la suma de $1.311.832, más intereses, reajustes y costas, todo ello bajo el apercibimiento de lo señalado en el artículo 103 y siguientes del D.F.L N° 3 de 1997; AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados, con citación; AL SEGUNDO OTROSI: Téngase presente y por acompañada, con citación; AL TERCER Y CUARTO OTROSIES: Téngase presente.- Rol N° 1643-2019.- Cuantía: U.F. 47,368184 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 07 DE Mayo de 2019 a la suma de $1.311.832.- En Curicó, a veintiocho de Mayo de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.Fecha: 28/05/2019 12:04:29.- A fojas 15 y siguientes El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 17: Curicó, seis de Septiembre de dos mil diecinueve. A LO PRINCIPAL: Como se pide, proveyendo derechamente lo principal del escrito de fecha 17 de Julio de 2019, folio 9: Como se pide, notifíquese de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante aviso redactado por el Secretario del Tribunal, en los diarios La Prensa de Curicó y Diario Oficial.- AL PRIMER OTROSI: Como se pide.- AL SEGUNDO OTROSI: No habiéndose apersonado el demandado en el juicio, no ha lugar.- En Curicó, a seis de Septiembre de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub. Fecha: 06/09/2019 10:06:09.08-09-10 - 76816

NOTIFICACION. Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-2884-2018, caratulada Banco del Estado de Chile con Martínez Reyes María Isabel, Juicio Ejecutivo, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 15 del 03 de Junio de 2018, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81 Piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Alvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Piso 4, Santiago, a US. Respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N| 104635, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don (ña) MARIA ISABEL MARTINES REYES, ignoro profesión, con domicilio en Pasaje Luna Llena N° 623, Don Sebastián de Romeral, Romeral.- El pagaré fue suscrito por la suma de 493,112008.- Unidades de fomento por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 328 mensuales, iguales y sucesivas de 1,816346.- Unidades de fomento cada una, salvo la última cuota de 443,745168.Unidades de fomento, venciendo la primera de ellas el día 01 de JUNIO de 2014.Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 de MARZO de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de 504,542955.- Unidades de

fomento, equivalente al día 08 de octubre de 2018 a la suma de $13.810.365.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 de Noviembre de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $6.248.713.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la Ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes, A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don (ña) MARIA ISABEL MARTINEZ REYES, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 504,542955.Unidades de Fomento, equivalentes al día 08 de octubre de 2018 a la suma de $13.810.365.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.-EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario. TERCER OTROSI: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento.- CUARTO OTROSI: Se tenga presente.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.Providencia de fojas 4: Curicó, treinta y uno de Octubre de dos mil dieciocho.- Por cumplido lo ordenado provéase derechamente la demanda de autos.- A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí; Téngase por acompañado documento bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil.- Guárdese el pagaré en custodia bajo el N° 1968-2018; Al segundo otrosí; Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí: Téngase presente y SIGUE EN PÁG. 17


Económicos

Sábado 9 de Noviembre de 2019 La Prensa 17

VIENE DE PÁG. 16

por acompañada personería, con citación; Al cuarto y quinto otrosíes: Téngase presente.- Cuantía 504,542955 UF, equivalente al día 08 de OCTUBRE de 2018 a la suma de $13.810.365.- En Curico, a treinta y uno de Octubre de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Paola Alejandra Castillo Espinosa.- Fecha: 31/10/2018 11:08:30.- A fojas 14. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 18: Curicó, ocho de julio de dos mil diecinueve.- A LO PRINCIPAL: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago a la demanda por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes.- Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demanda a la Secretaría del Tribunal, al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía: Al otrosí: atendidos los claros términos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil y no habiendo hecho la ejecutada ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora.- En Curicó, a tres de Junio de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Paola Alejandra Castillo Espinosa.- Fecha 03/06/2019 11:00:19.- MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a, MARIA ISABEL MARTINEZ REYES, con domicilio PASAJE LUNA LLENA N°623, DON SEBASTIAN DE ROMERAL, ROMERAL, para que en el acto de intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o quien sus derechos represente, la suma de 504,542955 UF, equivalente al día 8 de Octubre de 2018 a la suma de $13.810.365.- más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C- 2884-2018, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON MARTINEZ REYES”, Juicio ejecutivo. Curicó, 31 de Octubre de 2018.08-09-10 - 76820

NOTIFICACION. Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-3075-2018, caratulada Banco del Estado

de Chile con Bustamante Lorca Gustavo Adolfo, Juicio Ejecutivo, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 16 del 27 de Febrero de 2019, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Juan Cooper Alvarez, casado, ingeniero comercial, Rut N° 9.096.8661, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 142841 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don (ña) GUSTAVO ADOLFO BUSTAMANTE LORCA, ignoro profesión, con domicilio en Pasaje El Manzano N° 171, Teno y en Las Arboladas S/N, Teno.- El pagaré fue suscrito por la suma de 23,031616.Unidades de fomento por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 189 mensuales, iguales y sucesivas de 0,166988.Unidades de fomento cada una, salvo la última cuota de 0,000075.- Unidades de fomento, venciendo la primera de ellas el día 01 de Octubre de 2015.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es el caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 de Abril de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigibles la totalidad de la deuda, demandando la suma de 20,999543.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 25 de octubre de 2018 a la suma de $575.728.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta

el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don (ña) Gustavo Adolfo Bustamante Lorca, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 20,999543.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 25 de octubre de 2018 a la suma de $475.728.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña, documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia- SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario. TERCER OTROSI: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSI: Se tenga presente.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.Providencia de fojas 4: Curicó, dieciséis de Noviembre de dos mil dieciocho.- Proveyendo presentación: Téngase por cumplido lo ordenado.Proveyendo demanda: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese.- AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados en la forma indicada, custódiese; AL SEGUNDO OOTROSI: Téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- AL TERCER OTROSI: Téngase presente y por acompañada, con citación; AL CUARTO Y QUINTO OTROSIES: Téngase presente.- Rol N° 3075-2018.- Cuantía UF 20,999453 (Unidades de Fomento), equivalente al día 25 de Octubre de 2018 a la suma de $5775.728.- Custodia N° 2216-2018.- En Curicó, a dieciséis de Noviembre de dos mil dieciocho, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- Barbara Andrea Cabello Parada.- Fecha: 16/11/2018 08:49:40.- A fojas 15. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 16: Curicó, veintisiete de

Febrero de dos mil diecinueve.- A LO PRINCIPAL: Atendido al mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente, que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, hora y lugar en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.- AL OTROSI: No ha lugar por ahora.- En Curicó, a veintisiete de Febrero de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha 27/02/2019 10:11:47.- A folio 26, A fin de requerir de pago al deudor, el ejecutante propuso como fecha 27 de noviembre de 2019, a las 09:30 horas, en la secretaria del tribunal, ubicado en Manso de Velasco N° 484, Curicó. Resolución folio 27: Curicó, dos de Octubre de dos mil diecinueve.- Téngase por fijado día y hora para el requerimiento la fecha señalada.- En Curicó, dos de Octubre de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don GUSTAVO ADOLFO BUSTAMANTE LORCA, domiciliado en Pasaje El Manzano N° 171, Teno; y en Las Arboladas s/n, Teno, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la U.F. 20,999543 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 25 de Octubre de 2018 a la suma de $575.728, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar.- No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad.- Así está ordenado en los autos Rol N° 3075-2018, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON BUSTAMANTE LORCA GUSTAVO ADOLFO”, juicio ejecutivo.- Curicó, 16 de Noviembre de 2018.08-09-10 - 76819

NOTIFICACION. Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-3296-2018, caratulada Banco del Estado de Chile con González Becerra, Juicio Ejecutivo, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 16 del 31 de Mayo de 2019, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario

de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Juan Cooper Álvarez, casado, ingeniero comercial, Rut N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 188059 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don (ña) SERGIO HERNAN GONZALEZ BECERRA, ignoro profesión, con domicilio en Pasaje Bari N° 1571, Villa Galilea, Curicó y en Pasaje San Juan N° 2094, Curicó.- El pagaré fue suscrito por la suma de 176,687474.Unidades de Fomento por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 49 mensuales, iguales y sucesivas de 3,939000.- Unidades de fomento cada una, salvo la última cuota de 3,381342.Unidades de fomento, venciendo la primera de ellas el día 01 de Enero Octubre de 2018.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es el caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 de MARZO de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigibles la totalidad de la deuda, demandando la suma de 176,318711.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 08 de noviembre de 2018 a la suma de $4.840.536.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente

exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don (ña) SERGIO HERNAN GONZALEZ BECERRA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 176,318711.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 08 de noviembre de 2018 a la suma de $4.840.536.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña, documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia- SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario. TERCER OTROSI: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSI: Se tenga presente.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 6: Curicó, seis de Diciembre de dos mil dieciocho.- Proveyendo presentación: Téngase por cumplido lo ordenado.- Proveyendo demanda: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese.- Al primer otrosí: téngase por acompañados en la forma indicada, custódiese; Al segundo otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto y quinto otrosíes: Téngase presente.Rol N° 3296-2018.- Cuantía U.F. 176,318711 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 08 de Noviembre de 2018 a la suma de $4.840.536.Custodia N° 2376-2018.- En Curicó, a seis de Diciembre de dos mil dieciocho, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- Barbara Andrea Cabello Parada.- Fecha: 06/12/2018 08:30:23.- A fojas 15. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 16: Curicó, treinta y uno de Mayo de dos mil diecinueve.- A LO PRINCIPAL: Atendido al mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como la presente resolución, los SIGUE EN PÁG. 18


18 La Prensa Sábado 9 de Noviembre de 2019

Económicos

VIENE DE PÁG. 17

que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente, que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, hora y lugar en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.- AL OTROSI: No ha lugar por ahora.- En Curicó, a treinta y uno de Mayo de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha 31/05/2019 09:05:18.- A folio 19, A fin de requerir de pago al deudor, el ejecutante propuso como fecha 27 de noviembre de 2019, a las 09:30 horas, en la secretaria del tribunal, ubicado en Manso de Velasco N° 484, Curicó. Resolución folio 20: Curicó, dos de Octubre de dos mil diecinueve.- Téngase por fijado día y hora para el requerimiento la fecha señalada.- En Curicó, dos de Octubre de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don SERGIO HERNAN GONZALEZ BECERRA, domiciliado en Pasaje Bari N° 1571, Villa Galilea, Curicó; y en Pasaje San Juan N° 2094, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 176,318711 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 08 de Noviembre de 2018 a la suma de $4.840.536, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol N° 3296-2018, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON GONZALEZ BECERRA SERGIO HERNAN”, juicio ejecutivo. Curicó, 06 de Diciembre de 2018.08-09-10 - 76818

NOTIFICACION. Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-3378-2017, caratulada Banco del Estado de Chile con Pérez Cáceres Claudio Adelmo, Juicio Ejecutivo, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 20 del 13 de Agosto de 2018, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: BARBARA ANDREA LARRAIN ERAZO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago,

mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo doña Jessica López Saffie, chilena, casada, ingeniero comercial, Rut N° 7.060.7336, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 156102 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don (ña) CLAUDIO ADELMO PEREZ CACERES, ignoro profesión, con domicilio Calle Estero Limanque N° 50, Teno y en Calle Ortuzar N° 261, Teno.- El pagaré fue suscrito por la suma de 144,189723.Unidades de fomento (U.F.), por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 3 mensuales, iguales y sucesivas de 51,274782.Unidades de fomento cada una, salvo la última cuota de 50,734148.- Unidades de fomento, venciendo la primera de ellas el día 01 de septiembre de 2017.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es el caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 de septiembre de 2017, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigibles la totalidad de la deuda, demandando la suma de 154,335668.- Unidades de Fomento (U.F.), equivalentes al día 24 de noviembre de 2017 a la suma de $4.120.633.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta

demanda ejecutiva en contra de don (ña) Claudio Adelmo Pérez Cáceres, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 154,335668.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 24 de noviembre de 2017 a la suma de $4.120.633.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña, documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia- SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario. TERCER OTROSI: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSI: Se tenga presente.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.Providencia de fojas 4: Curicó, veintiocho de diciembre de dos mil diecisiete.- Téngase por cumplido con lo ordenado.- Resolviendo la demanda: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese.- AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañado, en la forma indicada, custódiese; AL SEGUNDO OOTROSI: Téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- AL TERCER OTROSI: Téngase presente y por acompañada, con citación; AL CUARTO Y QUINTO OTROSIES: Téngase presente.- Rol N| 3378-2017.- Cuantía UF 154,335668 equivalente al 24-11-2017 en $4.120.633.Custodia N° 2404-2017.- En Curicó, veintiocho de diciembre de dos mil diecisiete, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Paola Alejandra Castillo Espinosa.Fecha: 28/12/2017 12:38:58.A fojas 19. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 20: Curicó, trece de Agosto de dos mil dieciocho.A LO PRINCIPAL: Atendido al mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente, que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, hora y lugar en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.- AL OTROSI: No ha lugar por ahora.- En Curicó, a trece de Agosto de dos mil dieciochos, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha

13/08/2018 08:34:47.- Folio 35: Curicó, veintiséis de Agosto de dos mil diecinueve Téngase presente y por propuesto el día, lugar y hora en que se efectuará el requerimiento de pago, estableciéndose para estos efectos que el demandado deber concurrir a esta diligencia al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, en las dependencias de este Tribunal, ubicado en Manso de Velasco N° 484, de la comuna y ciudad de Curicó, diligencia que ser realizada por un Receptor Judicial. Insértese la presentación y esta resolución en los avisos ordenados en la providencia de folio 25, de fecha 13 de agosto de 2018. En Curicó, a veintiséis de Agosto de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un ministro de fe requerirá de pago a don CLAUDIO ADELMO PEREZ CACERES, se ignora profesión u oficio, domiciliado en Calle Estero Limache N° 50 y/o Calle Ortuzar N° 261 de Teno, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de UF 154,3356684 equivalentes al 24 de noviembre de 2017 a la suma de $4.120.633, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada indicada, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol Nº3378-2017, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con PEREZ CACERES CLAUDIO ADELMO”, Juicio ejecutivo. Curicó, 28 de diciembre de 2017.

Y ROGELIO DEL CARMEN todos de apellidos CORNEJO MUÑOZ en el carácter de herederos testamentarios de la legitima rigorosa y, a Celsa Inés del Carmen Cornejo Muñoz, Armandina del Carmen Cornejo Muñoz y Rubén del Carmen Cornejo Muñoz como herederos de la cuarta de mejoras y de la cuarta de libre disposición. Liliana González Ormazabal, Secretaria Subrogante. 08-09-10 – 76787

Extracto de declaración de interdicción provisoria. 3 ° Juzgado de letras de Talca, extracto declaración de interdicción provisoria, resolución de fecha 10 de Octubre 2019, causa Rol C 2004-2019 se designa a doña Andrea Carolina Ruz Rosales Rut: 13.943.9791 en calidad de curadora provisoria de doña Georgina Del Carmen Ruz Moya Rut: 2.499.771-5 quien queda privado de la administración de sus bienes Inscríbase la presente resolución en el registro de interdicciones del conservador de bienes raíces de Talca, no tiene libre disposición de sus bienes. El secretario. 7-8-9-76813

Documentos nulos por sustracción de la empresa Agrocomercial Frutos de Lipimávida S.A., Rut: 96.832.800-K: Boletas desde la Nº 39500 a la 40000 Boletas desde la Nº 40001 a la 45000 Guías de Despacho desde Nº 491 al 500 Guías de Despacho desde Nº 471 al 490.

EXTRACTO REMATE En causa Rol C-449-2018, 1º Juzgado de Letras de Curicó, caratulada “AHORROCOOP LIMITADA con MUÑOZ”, se ha ordenado subastar Inmueble ubicado en Curicó, en el Loteo Valles de Santa Fe, Etapa I, en PASAJE 7 Nº199, correspondiente al Lote Nº9 de la Manzana U del plano de Loteo que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó bajo el número 1164, con fecha 21 de agosto de 2013 en relación a la inscripción de fojas 9953 vuelta Nº5308, del Registro de Propiedad del Año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó . El inmueble se encuentra inscrito a nombre RAMÓN LUIS MUÑOZ TAMAYO, a fojas 6135 número 4607 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2013. Mínimo: $11.865.489 Fecha remate: viernes 22 de noviembre de 2019 a las 12 horas. Para participar en subasta interesados deberán consignar 10% del mínimo. Demás antecedentes en expediente. SECRETARIO

08-09-10 – 76822

07-08-09-10 – 76810

EXTRACTO En causa, ROL V-37-2018, Juzgado de letras de Licantén por resolución de fecha 27 de Agosto de 2019, se concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de Inés de las Mercedes Muñoz, a sus hijos RUBÉN DEL CARMEN, ARMANDINA DEL CARMEN, CELSA INÉS DEL CARMEN, LUCILA ROSA, PATRICIA DE LOURDES, ALEJANDRA DEL CARMEN, CRISTIAN IVÁN, GABRIELA DEL CARMEN, LUIS ENRIQUE; MARÍA ANGÉLICA, MARÍA EUGENIA

EXTRACTO – Ante Juzgado de Letras Licantén, Juicio Ejecutivo “COFRE CON RIVERA” rol C-159-2014, 27 de noviembre de 2019, 12:00

08-09-10 - 76817

horas, Secretaria Tribuna; se rematará propiedad, ubicada en Aquelarre S/N, de la comuna de Vichuquén, Provincia de Curicó, Región del Maule. Su título de dominio rola a nombre del deudor don NELSOL RAFAEL RIVERA TOLEDO a fojas 261 Nº270, del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Licantén, del año 1993. Mínimo posturas $733.189. Garantía seriedad posturas 10% del mínimo, vale vista o boleta de garantía a la orden del Tribunal o consignación en la cuenta corriente del Tribunal, dinero que perderá el subastador, como pena a beneficio de la parte ejecutante y de la junta de Servicios Judiciales, en caso de no firmar la escritura de compraventa dentro de los 5 días a contar de la resolución firme del tribunal que ordeno extender dicha escritura. El precio debe pagarse dentro de los 5 días hábiles siguientes a la subasta al contado, mediante deposito cuenta corriente del Tribunal. Demas antecedentes causa citada. Ministro de Fe. Liliana González Hormazabal Secretaria(s) 07-08-09-10 - 76811

REMATE Ante Primer Juzgado Letras Talca, causa rol 1449-2018, juicio acción hipotecaria caratulado SCOTIABANK CHILE CON TORRES, 2 de Diciembre 2019, a las 11:00 horas, se subastará propiedad compuesta por sitio y vivienda, ubicada en calle San Javier, Nº 265, corresponde Villa Galilea doña Antonia, de la comuna de Maule, provincia de Talca, Inscrita a fojas 52 Nº49 en Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Talca, año 2007. Mínimo posturas $ 11.483.957. Garantía, 10% mínimo, mediante vale vista a nombre del Tribunal o consignar en la cuenta corriente del Tribunal. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes expediente citado. El Secretario (S).06-07-08-09 - 76804

4º Juzgado civil de Talca. En causa rol V-136-2019, por sentencia de fecha 16 de octubre de 2019, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de doña Norma del Carmen Ramirez Herrera, fallecida el 10 de marzo de 2019, a favor de su hermano don Rubén del Carmen Ramirez herrera, conforme a las designaciones del testamento otorgado el 6 de junio de 2014, en la 1º Notaria de Talca, a cargo de don Ignacio Vidal Dominguez.- Secretario 7-8-9-76797

DESTACADO Empresa Curicana del rubro Agroindustrial, necesita contratar Asistente Contable, con experiencia mínima de 2 años en Contabilidad o Adquisiciones y que maneje Sistema Softland, los interesados enviar Curriculum a rrhh2017personal@gmail.com 09-10 - 76825


Crónica

Sábado 9 de Noviembre de 2019 La Prensa 19

EN ILOCA

En prisión preventiva sujeto acusado de femicidio frustrado Cargos. Además, fue formalizado por desacato debido a que al momento de la agresión tenía una orden de alejamiento de la víctima. LICANTÉN. Por ser un peligro para la seguridad de la sociedad, el Tribunal de Garantía de esta comuna decretó la prisión preventiva para un sujeto que atacó con un arma blanca a su pareja, la madrugada del martes pasado en la localidad de Iloca. La víctima sufrió un corte en la zona torácica, por lo cual fue trasladada al Hospital de Curicó, donde fue dada de alta en las últimas horas, mientras que su agresor escapó siendo, posteriormente, detenido por Carabineros, que lo puso a disposición de la justicia. El hombre fue formalizado por los delitos de homicidio frustrado y desacato, pues al momento del ataque había una prohibición judicial de acercarse a la mujer, la cual no cumplió.

En contacto con diario La Prensa, el abogado del Servicio de la Mujer y Equidad de Género del Maule, Carlos Rozas, explicó que “el tiempo que durará la investigación será de cuatro meses, donde el imputado quedó privado de libertad”. El profesional señaló que tras la audiencia, autoridades del servicio fueron a visitar a la mujer para brindarle toda la ayuda que necesite.

APOYO A VÍCTIMA En tanto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María Andrea Obrador, rechazó categóricamente el episodio de violencia registrado en la costa curicana. “Debido a lo cual activamos el protocolo existente y se logró la detención del agresor y la prisión preventiva”, contó. La autoridad regional sostuvo que están apoyando a la mujer en este difícil momento

vivido. “Visitamos en el sector de Iloca a la víctima en su casa que fue dada de alta con lesiones leves, donde activamos todo el apoyo que el Estado le puede brindar a ella y su familia”. María Andrea Obrador agregó que en los próximos días van a firmar un patrocinio, para que la mujer se atendida en el Servicio de la Mujer y Equidad de Género, donde recibirá, por ejemplo, contención sicológica.

En contacto con diario La Prensa, el abogado del Servicio de la Mujer y Equidad de Género del Maule, Carlos Rozas, explicó que “el tiempo que durará la investigación será de cuatro meses, donde el imputado quedó privado de libertad”. Obrador lamentó agresión en la costa curicana.

GOBERNADOR ROBERTO GONZÁLEZ POR HECHOS DE VIOLENCIA ACAECIDOS EN CURICÓ

“Esperemos que no se vuelva a repetir” CURICÓ. El gobernador, Roberto González, se refirió a la diligencia que permitió la detención, por parte de la PDI, de seis personas, a quienes se les imputa su participación en delitos acaecidos durante los días 20 y 21 de octubre del presente año, en la comuna de Curicó “en el contexto político social” que desde hace un par de semanas se presenta en nuestro país. De los seis detenidos, a dos se les responsabiliza tanto por la quema de una caseta de peaje, como por la agresión que sufrió el cajero (Yuri Díaz) que prestaba servicios en aquel recinto (próximo a la entrada norte a la ciudad). En cuanto al resto, se les

relaciona al incendio de una garita de peaje ubicada en las cercanías de la avenida España, que al momento del siniestro no tenía personas en su interior. Junto con agradecer el trabajo desplegado por las policías, el jefe provincial indicó que hechos como los acaecidos “no deben quedar impunes”. Junto con ello, agregó que deben recibir una “condena transversal” tanto de las autoridades como de todo el espectro político. “Esperemos que el trabajo de las policías, en este caso de la PDI, sea una señal a todos estos delincuentes que han quemado locales comerciales, han tirado cadenazos al alumbrado público y han he-

El jefe provincial indicó que hechos como los acaecidos durante los últimos días “no deben quedar impunes”.

cho destrucción en la ciudad”, dijo. “Todos vi-

vimos en esta ciudad, todos paseamos por la

Alameda y ver lo que sucedió en la ciudad de

Curicó, esperemos que no se vuelva a repetir”, acotó. DELINCUENTES Si bien González recalcó que en democracia todos tienen “derecho a manifestarse de manera pacífica”, quienes han estado tras los citados hechos “no son manifestantes, sino que delincuentes”. “Las policías están trabajando y están haciendo su labor de manera coordinada y de manera profesional (…) No podemos exponer al personal para que también sean atacados como en otras ciudades. En ese sentido se realiza una labor coordinada entre las policías para efecto de poder resguardar y proteger la ciudad”, acotó.


9

Sábado Noviembre | 2019

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ASÍ LO CONFIRMARON EN TALCA AUTORIDADES REGIONALES

37 mil familias maulinas son beneficiadas con ley de salario mínimo garantizado de $350 mil Cobertura. En total, el subsidio alcanzará a 540 mil trabajadores en todo el país, abarcando el 90% de los hogares más vulnerables y tendrá una inversión de 190 mil millones de pesos. TALCA. Durante los primeros meses del 2020 debería entrar en vigencia el proyecto de ley presentado por el Presidente Sebastián Piñera que establece un Ingreso

Mínimo Garantizado de 350 mil pesos, para todos los trabajadores del país que cumplen jornada completa. El intendente Pablo Milad, acompañado de los seremis

de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto, y del Trabajo, Pilar Sazo, explicaron los alcances de la iniciativa que beneficiará a 540 mil familias en todo el país, con

una inversión de más de 190 mil millones de pesos para su primer año de aplicación, y donde 37 mil de ellas tienen residencia en la región del Maule. Autoridades regionales, encabezadas por el intendente Pablo Milad, confirmaron que ley de salario mínimo garantizado de $350 mil beneficiará a 37 mil familias maulinas. Milad señaló que “estamos respondiendo con hechos y no solamente con buenas intenciones a lo que la gente ha demandado. Todas las personas que tengan un sueldo inferior a los 350 mil pesos van a recibir un aporte, una ayuda, un subsidio del Estado que les va a permitir que sus ingresos alcancen un mínimo de 350 mil pesos”. Respecto de cómo se hará la entrega del beneficio, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto, aclaró que con este proyecto de ley “las personas que están recibiendo el ingreso mínimo de 301 mil pesos hasta aquellas que reciben 350 mil pesos brutos, el Estado les va a pagar el subsidio directamente a su Cuenta Vista o en su Cuenta Corriente”. En ese sentido, Prieto enfatizó que “por primera vez estamos transfiriendo recursos directos para aumentar el ingreso mínimo, pero ojalá este esfuerzo sea acompañado por las empresas de Chile. Hemos visto varias señales de empresas que están comprometiéndose a pagar sueldos más altos, por lo tanto, tenemos que ir incentivando que aquellas compañías grandes que tienen utilidades mejoren los salarios de sus trabajadores y eso implica un compromiso ético del sector para ir mejorando los sueldos”. INGRESO MÍNIMO En concreto, lo que hace este proyecto es otorgar un subsidio para complementar el ingreso bruto de todos los traba-

jadores con jornada completa que sea inferior a $360.000. Dicho subsidio no es imponible ni tributable y va directo al bolsillo del trabajador. Es decir, si una persona gana $301.000 (sueldo mínimo bruto), el Estado le aportará $49.000 para que llegue a los $350.000 y así en cada caso. Podrán acceder al beneficio todos aquellos trabajadores entre 18 y 65 años de edad que perciban ingresos brutos menores a los $360.000. Todo aquel que encaje dentro de este perfil podrá solicitar el subsidio directamente a través de la página web del Registro Social de Hogares, o bien hacerlo de manera presencial ante el Ministerio de Desarrollo Social en la Subsecretaría de Servicios Sociales. Para ello, deberán consignar una serie de requisitos, entre los cuales se incluyen la constancia de trabajo y las últimas tres liquidaciones de sueldo. Además, se podrá postular por intermedio de sus empleadores, quienes estarán obligados a informarles respecto a la existencia del beneficio en caso de que cumplan con los requisitos. Al respecto, la seremi del Trabajo, Pilar Sazo, indicó también que “existirán diversas restricciones para que las empresas no mal utilicen este beneficio o disminuyan las remuneraciones de sus trabajadores. Para ello existirá una activa fiscalización por parte de la Dirección del Trabajo y la posibilidad de denuncia por parte de los trabajadores”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.