08-11-2019

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXI Nº 44.145 | Viernes 8 de Noviembre de 2019 | $ 300

NIÑA CURICANA OBTIENE PREMIO EN CONCURSO NACIONAL DE BOOKTUBERS. | P15 HECHOS OCURRIDOS el 20 y 21 de octubre en curicó

Prisión para seis jóvenes por incendio de casetas de peaje Y lesiones a cajero. A dos de los detenidos se les responsabiliza tanto por la quema de la garita de peaje como por la agresión que sufrió el trabajador que prestaba servicios en el lugar. | P5

PARA EMPRENDEDORAS

Inauguran Feria Espacio Mujer en Mall Valle. | P4

Manuel Espinoza ÁvilaVILAS

REDISTRIBUCIÓN

UTalca mejorará los salarios “más bajos”. | P6 Todos en prisión preventiva.

El fiscal Rodrigo Pizarro dijo que se usaron diversos medios de prueba para respaldar las órdenes de detención, como análisis de cámaras ubicadas en las inmediaciones de los lugares afectados.

ADELANTOS SOCIALES

HOY A LAS 11:00 HORAS

Curicó Unido juega amistoso con Santa Cruz En el estadio “Joaquín Muñoz García”. “Quiero que repliquemos lo que hicimos ante Rangers”, dijo el DT curicano, Hugo Vilches. | P11 PROGRAMA VÍNCULOS REALIZÓ TALLER PSICOSOCIAL PARA ADULTOS MAYORES EN CURICÓ. | P2

Minvu entrega subsidios y construye pavimentos en Cauquenes. | P7


2 La Prensa Viernes 8 de Noviembre de 2019

Actualidad

Sucede

Concejo municipal aprobó importantes recursos

Liturgia. En las inmediaciones de la Plaza Luis Cruz Martínez, en el Barrio San Francisco de Curicó, se realizará hoy viernes, a las 18:30 horas, una liturgia con motivo del inicio del Mes de María. La junta de vecinos del sector invitan a todos quienes quieran participar.

Rifa. La comisión de Señoras del Rotary Club de Curicó informa que debido a la contingencia que vive nuestro país, no se podrá realizar el Bingo que estaba programado para hoy, viernes 8 de noviembre. En su lugar se efectuará hoy a las 12:00 una Rifa con los mismos premios, en la Notaría Hernán Fuentes. Los resultados se informarán por esta vía y personalmente. Agradecemos su comprensión.

Gobierno en Terreno Curicó. La gobernación de la provincia de Curicó invita a la comunidad a participar de la actividad Gobierno en Terreno, que se desarrollará hoy, viernes 8 de noviembre, entre las 10:00 y las 14:00 horas, en la plazoleta ubicada en calle Estrecho de Magallanes con Isla Negra en el sector de Santa Fe. En la oportunidad, se desarrollará un Plan Veterinario en Marcha, donde las personas podrán llegar con sus mascotas a hacer consultas y se realizará la implementación de microchip. También estarán presentes servicios como Fosis, Junaeb, Serviu, Sercotec, Registro Civil, entre otros.

Los Queñes River Fest. Chilean Adventures y el Consejo de Defensa de Los Queñes invitan para este viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de noviembre a la 8ª versión de Los Queñes River Fest, actividad que se ha transformado en un imperdible en esta localidad precordillerana de la comuna de Romeral.

Conversatorio. La Municipalidad de Curicó invita a toda la comunidad a participar del conversatorio “El Chile que queremos, el Curicó que soñamos”, una actividad abierta a todos los curicanos y curicanas. El segundo conversatorio se desarrollará mañana, sábado 9 de noviembre, a las 18:00 horas, en la cancha Villa Amistad, en el sector de Santa Fe.

Gran bingo a beneficio. El Club Deportivo Favacap está invitando a los curicanos a colaborar con el Gran Bingo a beneficio de José “Peta” Sánchez, valor del cartón mil pesos, a realizarse este sábado 9 de noviembre a partir de las 17:00 horas en la multicancha de la Población Curicó.

Encuentro deportivo. Una invitación a los curicanos a liberar tensiones realizando actividades deportivas al aire libre, es la que hace la Agrupación de Deportistas Curicanos para este domingo 10 de noviembre desde las 10:00 hasta las 12:00 horas, en el sector Parque Balmaceda.

Feria de Emprendedores Locales. Para este domingo 10 de noviembre está fijada la realización de la Feria de Emprendedores Locales de Curicó. La actividad tiene como punto de encuentro la avenida Alessandri a la altura del número 1210. 35 emprendedores mostrarán sus productos en un grato ambiente familiar, ideal para pasar un domingo. “Apoyemos a los emprendedores hoy más que nunca”, reza el aviso que promociona dicha feria.

Adultos mayores participaron en este taller.

Programa Vínculo realizó taller psicosocial para adultos mayores Sobre cómo abordar emergencias. Un total de 90 usuarios participaron de la charla que busca entregar orientación en beneficios sociales.

E

l programa Vínculo forma parte de las políticas públicas orientadas a los adultos mayores, el cual pertenece a la seremi de Desarrollo Social y es ejecutada a través de la Municipalidad de Curicó. Esta semana se realizó taller psicosocial referente a abordar las emergencias. En este sentido, Federico Cabrera, encargado del programa explicó de qué se trató la actividad. “Nosotros hoy por metodología nos toca abordar el tema de las emergencias en general, es decir explicar las vías de evacuación, explicar los lugares adecuados para cuando la gente se resguarde, esto tanto a emergencias naturales, como a emergencias de acuerdo a la contingencia”, afirmó. Asimismo, el encargado explicó que estos talleres de acompañamiento socio laboral tienen como objetivo mantener informada a la comunidad de adultos mayores en distintos aspectos, ya sea psicosocial o psicolaboral. “Hemos acomodado la me-

todología que venía de parte de la seremi, también a la contingencia nacional que está ocurriendo hoy día. La idea es que también los adultos mayores puedan poner su posición, hagan las preguntas necesarias y quedar más tranquilos”. Durante la charla también expuso un profesional del Registro Civil, quien entregó información sobre las posesiones efectivas. CONVERSATORIO En la oportunidad, también se le consultó sobre esta instancia de conversación con los vecinos, el que tiene como fin conocer las necesidades de la comunidad. “Estas conversaciones tiene el enfoque de lograr sistematizar las ideas de los adultos mayores, que es lo que ellos pretenden y qué esperan de la contingencia del país y esto traspasarlo para que posteriormente se pueda validar a través de un cabildo abierto”, finalizó el encargado del programa Federico Cabrera.

Durante la charla también expuso un profesional del Registro Civil, quien entregó información sobre las posesiones efectivas.

CURICÓ. Una serie de acuerdos relacionados con el desarrollo local, aprobó el concejo municipal, entre las que destaca el de retomar el proyecto habitacional de Villa París de Sarmiento, que tiene esperanzadas a muchas familias que han esperado por años que se haga realidad. También se aprobó una propuesta para entregar un subvención municipal de $1.500.000 a Aprodap, para financiar en parte los gastos que demande la participación en capacitación de funcionarios de salud. Una de las materias más trascendente fue la aprobación de entrega de recursos para respaldar los proyectos del programa de pavimentación participativa. De igual forma se aprobó la propuesta para adjudicar la licitación pública denominada “Materiales de Laboratorio para el Liceo Politécnico Curicó” y la propuesta del proyecto denominado “Botón de Pánico” . En materia de entrega de recursos municipales se aprobó la solicitud de subvención para el Comité de Agua Potable y Servicios Sanitarios El Porvenir, para financiar en parte el arreglo del soplador de la planta de tratamiento. A lo anterior se suma una subvención para el Club de Ajedrez Curicó, para financiar en parte los gastos que demande la participación en el XVI Festival Sudamericano de Ajedrez, a realizarse en Buenos Aires, Argentina.


Viernes 8 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Crónica

4 La Prensa Viernes 8 de Noviembre de 2019

20 STANDS

Emprendedoras exponen sus productos en “Espacio Mujer” en Mall Valle Curicó Alianza. Esta instancia se logró gracias al trabajo mancomunado entre el centro comercial, el Fosis y el Centro Regional de Desarrollo Productivo del Maule. Curicó. Veinte emprendedoras de diversas comunas del Maule están exponiendo sus productos en el segundo piso del Mall Valle. Esto en el marco de la Feria Espacio Mujer que es el resultado de una alianza entre el recinto comercial, Fosis y el Centro Regional

de Desarrollo Productivo del Maule. “Esta iniciativa surgió tras esta alianza público-privada que busca sacar lo mejor que tiene el Estado y las empresas”, planteó el director regional de Fosis, Alejandro Muñoz, quien agregó que este espacio

reúne emprendedoras de las diversas localidades del Maule. Las participantes de esta feria son mujeres que se han adjudicado algún proyecto del Fosis y del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg).

Emprendedoras de diversas comunas del Maule están interviniendo en la muestra que funciona en el segundo piso de Mall Valle.

El director regional del Fosis, Alejandro Muñoz, valoró la alianza público-privada que hizo posible la puesta en marcha de Espacio Mujer.

“La idea es que puedan acceder todas las beneficiadas por nuestro organismo”, aclaró Muñoz. Estas también podrán acceder a capacitaciones que serán ejecutadas por Fosis. También el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, llamó a la comunidad a concurrir al Mall Valle y optar por los productos elaborados por estas emprendedoras.

EMPRENDEDORAS Una de las participantes en esta feria es Lilian Sepúlveda, cuyo emprendimiento incorpora snacks de cochayuyo y de acelga, miel de sabores, harina sin gluten, té de frutas, entre otros productos. “Esta es una instancia que necesitábamos mucho. Elaboramos una gran cantidad de productos y requeríamos un espacio pa-

ra la venta de estos”, precisó. También la emprendedora de Constitución agradeció a las autoridades la posibilidad de contar con este espacio para comercializar sus productos. “Estoy muy agradecida del equipo que ha hecho esto posible. Queremos ser un aporte para mejorar la calidad de vida de las personas”, enfatizó.

POR SU LIBRO “BLACK WATERS CITY”

Curicano Américo Reyes recibió distinción nacional CURICÓ. Una nueva distinción recibió esta semana el libro “Black Waters City”, del poeta curicano Américo Reyes Vera, al concedérsele el Premio a las Mejores Obras Literarias 2019, otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en su versión Nº 26. Esta trascendente distinción es otorgada por primera vez a un escritor curicano, premio que viene a coronar un reconocimiento al trabajo desarrollado en los últimos años por este poeta, cuya última obra “Black Waters City”, publicada por Ediciones Nueve Noventa, ha sido elogiada por

distintas instancias literarias de Chile. Consultado por La Prensa, el escritor señaló dijo que “recibo este reconocimiento con mucha humildad y a la vez con mucha alegría en momentos de gran conmoción social en mi país, pero también de muchas esperanzas. Estoy seguro que como sociedad saldremos fortalecidos, más solidarios y más plenos”. EXCELENTES CRÍTICAS Debemos mencionar que la obra “Black Waters City” ha sido reseñada con muchos elogios por la crítica especializada, donde destaca el su-

plemento literario “Grado Cero”, que circula con el periódico “El ciudadano” de Valparaíso, donde el erudito argentino especialista en literatura contemporánea, Matías Ávalos, escribió respecto de la obra del curicano: “Un libro intenso, recursivo, inteligente: total. Un libro extraordinario…” También en el diario virtual www.culto.latercera.com, Jonnathan Opazo comentó: “Black Waters City viene a pesquisar, en clave parodia y con agudísimo humor e inteligencia, algunas prácticas frecuentes del fascinante mundo de la poesía chilena”.

Américo Reyes, logra con su libro Black Waters City, reconocimiento nacional.


Crónica

Viernes 8 de Noviembre de 2019 La Prensa 5

SE TRATA DE HECHOS ACAECIDOS DURANTE LOS DÍAS 20 Y 21 DE OCTUBRE EN LA COMUNA DE CURICÓ

A prisión jóvenes por incendio de garitas de peajes y lesiones a cajero Enfrentaron la justicia. De los seis detenidos, a dos se les responsabiliza tanto por la quema de una caseta de peaje, como por la agresión que sufrió un cajero que prestaba servicios en aquel recinto. CURICÓ. La medida cautelar de prisión preventiva es la que deberá cumplir un grupo de seis jóvenes a quienes se les imputa su participación en delitos acaecidos durante los días 20 y 21 de octubre del presente año en la comuna de Curicó “en el contexto político

social” que desde hace un par de semanas se presenta en nuestro país. Según lo dado a conocer por el fiscal Rodrigo Pizarro, de los seis detenidos, a dos se les responsabiliza tanto por la quema de una caseta de peaje, como por la agresión que sufrió el

La detención de los jóvenes se concretó el miércoles de la presente semana en virtud de órdenes emanadas desde el respectivo tribunal.

cajero (Yuri Díaz) que prestaba servicios en aquel recinto (próximo a la entrada norte a la ciudad). En cuanto al resto de los detenidos, se les relaciona al incendio de una garita de peaje ubicada en las cercanías de la avenida España, que al momento del siniestro no tenía personas en su interior. “Nosotros estamos investigando estos hechos desde que han comenzado ha acontecer en distintos puntos de la región, hemos determinado que hay ciertos patrones comunes, y ya hemos logrado determinar, por lo menos en estos dos hechos, la participación de estas seis personas”, indicó Pizarro. MEDIOS DE PRUEBA La detención de los jóvenes se concretó el miércoles de la presente semana en virtud de órdenes emanadas desde el respectivo tribunal, las que fueron concretadas por detectives de la Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones (PDI) curicana. Para respaldar dicha acción, el fiscal

Rodrigo Pizarro indicó que se utilizaron “diversos medios pruebas”, como el “análisis de las cámaras”, tanto de los respectivos peajes como de las inmediaciones de aquellos lugares, lo que se suma a información extraída desde los teléfonos celulares de los detenidos. Agregó el fiscal que de acuerdo a los datos recopilados a la fecha “existiría cierta planificación en la comisión de tales hechos”. SAQUEOS Junto con ello, Pizarro aclaró que tres de los sujetos ahora tras las rejas fueron detenidos horas después de los hechos que ocurrieron el 21 de octubre, en específico, por los saqueos que acontecieron aquella noche. “En ese momento, no teníamos los antecedentes para vincularlos con la quema de la caseta. Para eso fue necesario realizar un trabajo de inteligencia e investigativo que permitió imputar con seriedad aquel hecho”, dijo. La totalidad del grupo de jóvenes

El fiscal Rodrigo Pizarro dio cuenta de las detenciones que fueron concretadas por personal de la PDI curicana. ahora en prisión registra domicilio en la comuna de Curicó. “Algunos de ellos sí reconocen su participación en los hechos. El perfil de ellos es gente joven, entre 20 y 30 años aproximadamente. Ninguno de ellos registra condena por delitos graves, sí algunos tienen algunas sanciones por desordenes o porte de droga”, acotó. DE MANERA VOLUNTARIA Por su parte, el subcomisario Cristian Fuenzalida, jefe subrogante de la Brigada de Robos de la PDI curicana indicó que la mayoría de las detenciones se llevaron a cabo en los domi-

cilios particulares de los ahora imputados, incluyendo el caso de un joven que de manera voluntaria se presentó en el cuartel ubicado en la calle Rodríguez “a sabiendas de que era buscado”. “La mayoría de los imputados son de Los Niches, de la comuna de Curicó, y de distintos sectores poblacionales”, dijo. Por último, Fuenzalida recalcó que se está investigando la totalidad de los hechos, que han caído en la categoría de delitos, que se han desarrollado de manera “posterior a las protestas y marchas sociales” que se han presentado.

POR HECHOS VANDÁLICOS

Mobiliario urbano de la Alameda debe ser repuesto diariamente CURICÓ. Molestia existe entre la comunidad curicana por los diversos destrozos al mobiliario urbano que han afectado principalmente a la Alameda Manso de Velasco. Si bien el estallido social se inició hace unas tres semanas, ha sido durante estos últimos días donde se han producido los hechos de mayor violencia y que se han concentrado en empresas y mobiliario de la Alameda. Estos destrozos, que han afectado principalmente a los basureros y escaños, han hecho que el departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano deba estar reponiendo a diario estos imple-

mentos. Y lo que más llama la atención es que estos han sido empotrados y, no obstante esto, igual han sido extraídos. “Si bien es entendible el malestar de la ciudadanía, también es importante mencionar que el mobiliario urbano lo pagamos todos nosotros”, planteó el jefe del departamento municipal, Pedro Gamboa. “Todos los días destruyen entre 20 a 30 basureros. Además han sacado letreros y árboles”, precisó. A esto se agrega el rayado a los implementos existentes en el área verde y el robo que se hace a los materiales con los que trabaja el departamento municipal.

Todo lo cual genera un gasto extraordinario para el municipio curicano que tiene un presupuesto determinado para el año.

El municipio curicano dio a conocer su preocupación por el alto número de mobiliario que ha resultado destruido en la Alameda.

CUIDADO También el funcionario municipal llamó a la comunidad a cuidar el mobiliario ya que todos los utilizamos y es necesario para todos. “Este espacio es ocupado por muchas familias, por lo que da mucha pena lo que está sucediendo”, indicó. Añadió que también el cerro Condell se ha visto afectado con los vándalos que se infiltran en las marchas, quebrando focos y robo de plantas.


6 La Prensa Viernes 8 de Noviembre de 2019

Crónica

​PARA ELLO RECORTARÁ SUELDOS DE ALTOS DIRECTIVOS

UTalca aumentará inversión en infraestructura estudiantil y mejorará los salarios “más bajos” Medidas. Con recursos propios en base a mayor eficiencia operacional y bajo el principio de la redistribución, la Universidad de Talca aplicará una serie de medidas de mejoramiento en condiciones laborales y de docencia como aporte concreto a la equidad. TALCA. El rector de la Universidad de

Talca (UTalca), Álvaro Rojas, anunció una serie de medidas que apuntan a generar “equidad para aquellos que reciben menos” al interior de la institución. En una carta dirigida a toda la comunidad interna, la autoridad expresó que “vivimos momentos en los que se expresa la demanda ciudadana bajo las más diversas modalidades, pero que exige de acciones concretas a todas las instituciones de nuestro país. Avanzar en el espacio que nos corresponde actuar es también un aporte a aquello, en particular cuando esta contribución se

orienta a nuestros estudiantes y a la gran familia universitaria que día a día hace posible nuestra institución”. Así, tras el acuerdo con la Junta Directiva, máximo órgano de la Casa de Estudios Superiores, se definió que a partir del 1 de enero de 2020 la remuneración bruta mínima mensual por jornada completa será de $500.000 para el personal a honorarios; $600.000 para el personal a contrata y $700.000 para quienes están bajo la modalidad de planta. Además, se mejorarán las condiciones del personal subcontratado (ser-

vicios de aseo, seguridad y jardines) que presta servicios en la universidad, garantizando un salario mínimo de $450.000 mensuales, lo que implicará un ajuste en los actuales contratos vigentes. “Este plan de mejora de condiciones laborales y de la docencia exige un esfuerzo mayor a nuestra institución, el que realizaremos atendiendo la pertinencia de las medidas a implementar y conscientes de que ahora es el momento para poner en marcha acciones que permitan progresivamente ir construyendo una sociedad más justa y solidaria”, indicó Rojas.

Una serie de medidas que apuntan a generar “equidad para aquellos que reciben menos” al interior de la institución anunció el rector de la UTalca, Álvaro Rojas.

RECURSOS PROPIOS Las medidas se van a financiar con recursos de la propia UTalca, aplicando el principio de la redistribución y gracias a una mayor eficiencia

RECIBIERON ALREDEDOR DE 8 MILLONES DE PESOS

72 centros de madres de Longaví se adjudicaron aporte municipal LONGAVÍ. Un total de 844 socias pertenecientes a los centros de madres de la comuna fueron beneficiadas con materiales de confección, telas y lanas, para sus

respectivos talleres, en el marco de una entrega que se realizó en dependencias del Teatro Municipal, con la presencia del alcalde, Cristian Menchaca.

Fueron más de 844 socias de centros de madres de Longaví las que resultaron beneficiadas con la entrega de fondos municipales.

El jefe comunal señaló que los recursos entregados a las vecinas es parte de lo que a ellas le corresponde porque pertenecen a la cultura de Longaví y una muestra de ellos son los trabajos que se exponen cada año en la feria anual de centros de madres. “El municipio lo que hace es ordenar financieramente los recursos que llegan y que se producen para hacer una vida cívica y republicana. Yo siempre le digo a los vecinos que no sientan que es un regalo, cuando arreglamos las garitas, los caminos, cuando entregamos ayuda social, es solamente que el Estado a través de las municipalidades tiene un órgano distribuidor de recursos y para que entendamos que no es un regalo de nadie y lo más lindo es que es un trabajo de ellos, además que mantiene

una vida activa, social y cultural”, sostuvo el alcalde. Ángela Barrera, vecina del sector Los Cerrillos, beneficiaria de la entrega de materiales, se mostró muy agradecida y feliz ya que le permitirá realizar sus trabajos. “Es una alegría y un apoyo para nosotros, para nuestros trabajos y para seguir avanzando. Nosotros hacemos pinturas, tejidos, bordados en croché, así que aprovecho de invitar a la comunidad a esta feria que se realizará el día 6 de diciembre en nuestra comuna”. María Tapia, del Centro Flor del Llano, de la localidad de la Tercera, se expresó emocionada. “Vamos a trabajar para hacer sabanas, cortinas, vamos a tejer, a mí me encanta el croché, y tejer a palillo, dios quiera que salga bonita la exposición”.

en la gestión operacional de sus distintas unidades académicas y administrativas. Así, por ejemplo, la asignación de cargo del rector será reducida en 30%. Para los directivos superiores con asignaciones que superan el $ 1.000.000 -como son vicerrectores, secretario general, prorrector, contralor, decanos, directores de institutos, entre otros-, habrá una reducción de 15%; y para quienes

tienen estímulo de cargo inferior a $ 1.000.000 la reducción será de 10%. “Estamos conscientes de la necesidad y urgencia de seguir progresando en equidad para aquellos que reciben menos, así como también, continuar mejorando las condiciones de trabajo y estudio de nuestros estudiantes de pre y postgrado en los distintos campus de la Corporación”, puntualizó el rector.

Alcaldesa de Parral llama a consulta ciudadana para reorientar recursos PARRAl. La alcaldesa de Parral,

Paula Retamal, en compañía del cuerpo de concejales, dio a conocer una serie de iniciativas que buscan reorientar los recursos municipales, con el fin de concretar prioridades para la comuna. Dentro de estos anuncios, destaca la redestinación de los recursos de la tradicional “Fiesta de la Primavera”, los que irán dirigidos en apoyo de los adultos mayores; a lo que se suma la próxima creación de la nueva oficina Municipal del Adulto Mayor, cuyo objetivo es entregar un apoyo directo a sus usuarios y vincular con distintas redes de apoyo. De igual forma, se ha establecido que -a través de una corporación de desarrollo-, el municipio se

haga cargo del sistema de parquímetros, donde el 80% del dinero que se recaude, será destinado a avances y trabajos de mejoramiento vial en la comuna. El 20% restante, se entregará al Cuerpo de Bomberos, duplicando la actual subvención que se les otorga. Finalmente se efectuará una “Consulta Ciudadana”, donde se buscará conocer la decisión de la comunidad respecto si se realiza la Semana Parralina 2020 o se reenfocan los recursos para la creación de una Farmacia Municipal 2.0, la que estará ubicada en el centro de la ciudad, mejor equipada, con acceso para todas las personas sin distinción y con medicamentos bioequivalentes, entre otros beneficios.


Crónica

Viernes 8 de Noviembre de 2019 La Prensa 7

ADELANTOS SOCIALES

Ministerio de Vivienda entrega subsidios y construye pavimentos en sectores poblacionales de Cauquenes Seremi. Gonzalo Montero señaló que ejecución que estos proyectos, mejorarán calidad de vida de familias beneficiadas. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Gonzalo Montero, realizó una visita a esta comuna, ocasión en que resaltó las inversiones que se están materializando en proyectos de pavimentación participativa y entregó subsidios correspondientes al programa DS 49 destinado para familias vulnerables. En primer término, la autoridad del ramo y en compañía del alcalde, Juan Carlos Muñoz, y del gobernador, Francisco Ruiz, visitó las obras de pavimentación participativa que se están ejecutando desde la segunda quincena del mes de octubre, en el sector Calle Los Huinganes y Pasaje Las Margaritas. Montero destacó que “la ejecución de este proyecto

CAUQUENES.

Autoridades y vecinos conocieron el estado de avance de las obras.

vendrá a mejorar considerablemente la calidad de vida de las familias del sector, que se emplaza en la población Bellavista del Barrio Estación, por cuanto mejorará las condiciones de

tránsito de automovilistas y peatones, por una vía que se encontraba con alto daño y deterioro”, destacó. Dicho proyecto considera 715,64 metros cuadrados de calzadas de hormigón y ace-

ras, sumando un total de 1.089,05 metros cuadrados intervenidos. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 120 días corridos. Cabe señalar que por el mismo programa, se están inter-

Fotonoticia

REUNIÓN CON ALCALDE

Hernán Sepúlveda planteó al Ministro de Vivienda, todas las problemáticas de Colbún.

iniciativas que aún están esperando. Estos temas son de mucha importancia para nuestra comuna”, indicó Sepúlveda. “Colbún es una comuna que tiene muchas necesidades y familias de bajos ingresos, que por distintas razones no han podido ver resuelto el tema de vivienda. Es por esto que vamos a hacer un llamado especial para el proyecto de integración y también validaremos los subsidios rurales, porque está pasando el tiempo y se están venciendo, y además haremos un avance en temas de pavimentos”, respondió Monckeberg.

GOBERNADOR En tanto, Francisco Ruiz indicó que “siempre es gratificante comprobar que los beneficios del Minvu llegan a la comuna y a la provincia. Los pavimentos son de mucha utilidad para los vecinos y al

mismo tiempo, se han entregado subsidios para adquirir viviendas. Creo que de esta manera se demuestra la preocupación del gobierno para las familias”. SUBSIDIOS Por otra parte, un total de 10 familias pertenecientes a las comunas de Cauquenes y Chanco, recibieron sus certificados de subsidios correspondientes al llamado 2019 del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, orientado a familias vulnerables. Las familias podrán optar ahora a la adquisición de una casa nueva o usada, teniendo también la opción de asociarse a algún proyecto de integración social que se encuentre en ejecución o en vías de iniciar obras.

Asume nueva empresa para cobro de parquímetros

Ministro Monckeberg compromete obras de adelanto para Colbún COLBÚN. El alcalde de Colbún, Hernán Sepúlveda, se reunió en la capital con el ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, a fin de plantearle una serie de inquietudes. Entre los temas, figuraron concretar proyectos de pavimentos participativos, subsidios rurales pendientes, la posibilidad de realizar un llamado extraordinario para que las familias colbunenses puedan postular a las viviendas del conjunto habitacional “Valles de Colbún”, que es parte de un proyecto de integración del Serviu. “Ojalá que nos ayude con estas

viniendo otros sectores de Cauquenes, como el pasaje Las Margaritas-calle Benigna Orrego y los pasajes 2 y 3 Poniente. Las iniciativas fueron postuladas por los mismos vecinos. Agregó que “en estos momentos complicados que se viven en el país tenemos que ser más agiles, estar en terreno de manera permanente, atendiendo a los vecinos y hacer todo con más fuerza y acelerar los procesos y las soluciones”.

CONSTITUCIÓN. El alcalde Carlos Valenzuela y concejales, se reunieron con ejecutivos y trabajadores de la empresa “E y S Service” que se hará cargo del cobro de parquímetros en la comuna hasta diciembre del próximo año. A quien estaba a cargo de los estacionamientos le fue caducado el contrato, por supuestas irregularidades en el pago de las cotizaciones y sueldos de algunos empleados.

Académico UCM dice que se debe cambiar la Constitución TALCA. El académico del Departamento de Filosofía y director del Centro de Investigación en Religión y Sociedad de la Universidad Católica del Maule, Dr. Javier Agüero, y a propósito de las movilizaciones sociales, dijo que las Constituciones de 1833, 1925 y de 1980, han sido artefactos hechos de espalda a la ciudada-

nía y con una fuerte participación de los militares, con legalidad autoatribuida, pero sin validez social. Consideró que la demanda por una nueva carta fundamental, es un mínimo al interior de un sistema democrático que en los últimos 30 años se ha regido por una Constitución hecha de facto. “Esta carta magna se redacta

entre cuatro paredes, en un período muy corto de tiempo. Por esta razón, es el mínimo que una sociedad democrática, si pretende llamarse como tal, se merece. Una Constitución no es algo superficial, es la carta o ley fundamental sobre la que se edifica toda la estructura y no solamente jurídica de un país, también implica y define la for-

ma en que las personas se van a relacionar y el marco cultural que permite la generación de un tipo de individuo particular”. Según el profesor, el actual es el momento de tener una nueva Constitución. “El estallido social es tan profundo y radical, que hace emerger por sí sola la necesidad de una nueva Constitución”.


Crónica

8 La Prensa Viernes 8 de Noviembre de 2019

MINISTRO DE AGRICULTURA, ANTONIO WALKER

“Si abordamos bien las demandas tenemos una gran oportunidad para tener un país más justo” SANTIAGO. Un claro diagnóstico de las demandas sociales que tiene el sector agrícola realizaron el ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto a siete ex titulares del agro -Luis Mayol, José Antonio Galilea, Carlos Mladinic, Emiliano Ortega, Jaime Campos y Juan Ignacio Domínguezel Subsecretario, Alfonso Vargas y el Director Nacional de Indap, Carlos Recondo. Durante el encuentro las autoridades abordaron la situación política que está atravesando el país y sus efectos en el desarrollo del sector agrícola. “Me he reunido con siete exministros para abordar la crisis política que está abordando el país y también para analizar el

futuro del sector silvoagropec uario. Nos preocupa el cómo sacar a Chile adelante de este estallido social que interpela principalmente al mundo político. Hay un consenso que los valores democráticos y los valores institucionales son inquebrantables. De esto salimos con más y mejor diálogo, por eso ha sido tan importante conocer la visión de cada uno de los exministros respecto de cómo abordar lo que está ocurriendo en Chile”, afirmó Walker. El secretario de Estado además agregó que “somos optimistas, si abordamos bien las demandas sociales tenemos una gran oportunidad para tener un país más

Ministro de Agricultura, Antonio Walker, se reunió con extitulares del Agro.

justo y más desarrollado”.

En la reunión también se destacó la necesidad

de visibilizar el sector rural ya que el 30% de

Diputado Morales propone un sueldo mínimo de $400 mil CURICÓ. El diputado Celso Morales sorprendió tras su reunión con el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, para entregar junto a sus colegas propuestas al Gobierno, al disentir de la propuesta del Ejecutivo de fijar el sueldo mínimo en 350 mil pesos y plantear que según él “lo correcto y más razonable sería un sueldo mínimo que comenzara en los 400 mil pesos” Las iniciativas propuestas se agrupan en tres grandes ejes, Seguridad Pública, Pymes y Pensiones, en esta última existe un bono consistente en 500 mil pesos a todos aquellos pen-

Diputado Celso Morales.

sionados que reciben aporte del Estado. Al respecto Celso Morales, uno de los impulsores de la iniciativa, dijo que “reconocemos el esfuerzo que ha hecho el gobierno en materia de pensiones, pero nos parece insuficiente. Por eso, le hemos pedido que evalúe la entrega, por una vez, de un bono de 500 mil pesos, a todas las personas que reciben una pensión con aportes del estado y además he planteado la necesidad de que el sueldo mínimo no sea inferior a 400 mil pesos y no los 350 mil que propone el Gobierno. Aquí debemos dar señales claras de que hemos

escuchado a la gente y no podemos seguir perdiendo más tiempo”. Morales agregó que “existe un asunto pendiente con nuestros pensionados, y por eso, hemos propuesto, no como algo permanente sacar recursos del Fondo de Estabilización Social por mil millones de dólares, para dar un bono de 500 mil pesos, de aquí a fin de año, a cada persona que recibe pensión solidaria o con aporte del Estado, como una señal clara para focalizar donde están las prioridades y en ese sentido mi propuesta de que sean 400 mil pesos el sueldo mínimo”, manifestó el parlamentario.

los chilenos vive actualmente en el campo. “Tenemos que visibilizar el mundo campesino, porque tampoco podemos desconocer los tremendos avances que hemos tenido en estos últimos 30 años. Todos coincidimos en que hay mucho que mejorar, pero debemos ser valientes también en mencionar los importantes avances que ha tenido el país y el sector en materia económica, social y política”, señaló Walker. Finalmente, el ministro Walker junto a todos los asistentes condenaron enérgicamente los actos de violencia que han surgido a raíz del estallido social. “debemos condenar la violencia, ese no es el camino para hacer un Chile mejor”, concluyó.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 27 Grados Mínima : 10 Grados Despejado

FARMACIAs DE TURNO prat

Prat Nº 619-A

salcobrand

SANTO DEL DÍA

ninfa

Av. España Nº 703

UNIDAD TRIBUTARIA

precio del dólar Dólar Comprador $ 732 Dólar Vendedor

$ 742

UNIDAD DE FOMENTO 7 N oviembre 8 N oviembre 9 N oviembre

$ 28.065,35 $ 28.065,35 $ 28.065,35

Noviembre $ 49.229 I.P.C.

septiembre 0,0 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 120 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 Fax : (75) 2311924 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Viernes 8 de Noviembre de 2019 La Prensa 9

Reelección parlamentaria sin letra chica En octubre de 2012, hace exactamente siete años, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el establecimiento de límites a la reelección parlamentaria, permitiendo hasta dos reelecciones para la Cámara de Diputados y solo una para el caso del Senado. Hace solo unos días la comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, aprobó en general este proyecto retomando su trámite legislativo después de tantos años sin considerarlo, ello como respuesta tardía a la presión de la ciudadanía movilizada. En la discusión que hubo en 2012 en la Cámara a propósito de considerar o no los periodos ya ejercidos, la mayoría necesaria para aprobar el proyecto requirió la consideración exclusiva del período parlamentario en curso para efectos del número de reelecciones y permitió que se sortearan los límites postulando en otro distrito o circunscripción. Pero ya transcurrieron siete años, la confianza en el sistema político ha continua-

Cierre del año escolar: una decisión en muchos casos necesaria

do cayendo y ha crecido la demanda por recambio de la representación política. Hoy es absolutamente inaceptable que los parlamentarios invoquen derechos adquiridos para justificar que el límite a la reelección no considere los períodos ya ejercidos o permita sortear la norma cambiándose a otro territorio. Este es parte de la declaración enviada por diputados de distintos partidos políticos en cuanto a la reelección de los parlamentarios. Ante este suscriben que “vamos a trabajar unidos, diputadas y diputados de distintas orientaciones políticas, para que la ley que vendrá a limitar la reelección parlamentaria no tenga letra chica y todos quienes hayamos completado tres períodos en la Cámara o dos en el Senado, no podamos presentarnos a la reelección en ningún territorio y facilitemos el indispensable proceso de renovación que reclama con fundamento la ciudadanía”.

El adiós a la comunicación y publicidad tradicional

Carlos Guajardo

La Municipalidad de Santiago tomó la decisión de cerrar el año escolar en dos de sus establecimientos: Instituto Nacional e Internado Nacional Barros Arana con el propósito de resguardar la seguridad de ambas comunidades educativas. A lo anterior, se suma que el Consejo de Rectores (CRUCH) postergó la PSU para los días 2 y 3 de diciembre. Algunos podrán señalar que es una decisión precipitada, otros dirán que fue lo correcto frente a la crisis social que atraviesa nuestro país. Sin embargo, ¿esto podría perjudicar a los estudiantes en asuntos como la PSU?, ¿se darán los contenidos por pasados? Estas son interrogantes que estudiantes y apoderados podrían estar haciéndose. Necesitamos mirar las cosas con mayor flexibilidad, más aún cuando de educación se trata. Todos sabemos que la PSU, mientras siga siendo el examen que ‘abre la

puerta’ a las universidades chilenas, responderá a contenidos y habilidades que tuvieron que ser revisadas en las asignaturas que evalúa. Vivimos un momento histórico de cambio que abre la puerta a evaluar este instrumento estandarizado de evaluación en nuestro país. ¿por qué no contemplar una evaluación que esté a cargo de las mismas carreras que son impartidas por las universidades?, es decir, una evaluación en que la consigna no sea un ‘puntaje’, sino que, observar asuntos como: interés por el estudiar la carrera, habilidades sociales, contenidos propios de la carrera que él o la estudiante decidan estudiar. Los colegios pueden desarrollar en sus estudiantes la noción de ‘trabajo autónomo’, es decir, aquellas horas que el propio alumno posee para estudiar e investigar bajo la guía de sus profesores de asignaturas. Esta metodología de trabajo, pretende poten-

ciar que no todo lo que se aprende es de exclusiva responsabilidad del o la profesora, también debe haber una concientización por aprender de forma independiente. Los colegios que han decidido que los objetivos de aprendizaje no abordados, serán afrontados en el mes de marzo del 2020, tienen toda la libertad para organizar sus respectivas unidades de aprendizaje. En educación, lo que debe valer es que los alumnos y alumnas, aprendan a su debido tiempo, y respetando los estilos de aprendizaje de cada uno. Abrámonos a la ‘emergencia’ de flexibilizar las decisiones que se toman en la educación chilena. Nuestros estudiantes son capaces de adecuarse a las vicisitudes del siglo XXI, solo hace falta que los profesores rompamos con los paradigmas establecidos y que en gran parte de los casos, nos obligan a cumplir.

Felipe Vargas y Cristian Toffolo

Las comunicaciones y la publicidad tradicional se han acabado, hoy las personas buscan encontrar tanto en marcas como representantes públicos un sentido de lealtad y de representación. Tras los últimos acontecimientos en Chile, las personas han vuelto a confiar en aquellas marcas que se han identificado o aceptan el descontento social. Uno de los grandes beneficiados en este ámbito ha sido la emblemática Vega Central, un espacio que se ha llenado de nuevos clientes, que se identifican con la ética e historia, siendo una salvación para aquellos que han tenido temor por falta de alimentos, dejando a un lado la compra en los grandes mercados y a la vez generando un valor de marca importante. Otro caso importante, que ha impactado a la

ciudadanía y en redes sociales, por la hiperconectividad es sobre algunas aerolíneas que cancelaron los vuelos o cambiaban de horario, sin previo aviso al consumidor, donde no emitían comentarios al respecto de la situación ni tampoco entregaban soluciones a los miles de personas que estaban varadas en los aeropuertos a lo largo de todo Chile, dando a entender que no les interesan sus clientes. En este sentido, se observa una nueva conducta de los clientes, ya que estos buscan crear lazos reales y perdurables en el tiempo con quienes comparte sus valores, ayudan o que simplemente no le son indiferentes los procesos sociales. Es aquí donde la nueva generación de comunicación y publicidad, tiene nuevos desafíos; donde comprender y ser un actor relevante para la sociedad, demostrando la realidad sin querer

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

disfrazar es fundamental, además, de poseer pensamiento crítico y ética propia son parte de los eslabones del Adn empresarial, que en un futuro a corto plazo deben proyectar y para eso la utilización del neuromarketing es primordial. Atrás quedó vender para ganar clientes, hoy se debe empatizar con el cliente para generar un lazo de confianza perdurable en el tiempo, que permita que no solo un cliente te elija sino millones. Es primordial generar instancias de acercamiento y reflexión con la nueva comunicación que hoy existe y se requiere, las nuevas agencias deben enmarcar la generación de publicidad a partir de lo que hoy es hito en el país, acercando a la problemática de las personas, siendo un ente de empatía ante ellas comprendiendo sus conflictos y entregando soluciones.


10 La Prensa Viernes 8 de Noviembre de 2019

Deporte

CUMPLEN INTENSA PREPARACIÓN

Escolares del Maule apuntan al Sudamericano de Paraguay Seleccionados. La tenimesista curicana Sofía Pérez y los atletas Yéster Ávila, Vanessa Agurto y Benjamín Aravena competirán en el Team Chile en esta cita internacional. TALCA. Asunción del Paraguay por segunda vez (2015) albergará la cita Sudamericana Escolar, en su XXV versión programada entre el 30 de noviembre y 7 de diciembre próximo. La Región del Maule aporta a la selección chilena con un tenimesista y tres atletas, todos campeones nacionales en los pasados Juegos Deportivos Escolares disputados en la Región Metropolitana, a esta selección nacional se suma el técnico cauquenino del atletismo adaptado, Cristian Colombi.

SELECCIONADOS Sofía Pérez, tenimesista y alumna de la Escuela San Ramón Nonato de Curicó; la atleta especialista en 80m adaptados y salto largo, Yéster Ávila, estudiante de la Escuela Estación de Cauquenes; la también atleta y especialista en el lanzamiento de la bala adaptado, Vanessa Agurto, alumna de la Escuela Porongo de Cauquenes y el atleta linarense Benjamín Aravena, estudiante del Colegio Las Hornillas de Las Obras, quien compite en los 150m planos. PREPARACIÓN Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos

La tenimesista Sofía Pérez está perfeccionando su servicio, que el golpe derecho sea certero y otras táctica del juego de la paleta. Ella va con toda la ilusión de ser campeona sudamericana”. señaló que “nuestros deportistas se están preparando a conciencia. Entregando muchas horas junto a sus entrenadores para llegar en óptimas condiciones a este Campeonato Sudamericano. Como Mindep-IND les hicimos un reconocimiento y estamos apoyando para que estén tranquilas y logren rendir al máximo. Son cuatro deportistas de grandes proyecciones y se suma el técnico especialista en atletismo adaptado, Cristián Colombi que acompañará a las atletas Yéster (Ávila) y a Vanessa (Agurto). Nuestra región siempre ha aportado deportistas a estos juegos sudamericanos. Han retornado con buenos

logros deportivos, por lo que esperamos que en esta versión también nuestros escolares maulinos suban al podio”. OBJETIVOS Estos juegos constituyen un programa de fortalecimiento de la educación física y el deporte formativo, contribuyen a la integración y a fortalecer los lazos de amistad. Para Yéster Ávila, el asistir a este evento internacional es vital al indicar que “estoy entrenando mucho para poder sacar podio en el Sudamericano. Lo intentará en el salto largo en donde mi meta es llegar a los 5 metros. Clasifiqué con 4.80m que fue la mejor marca técnica en los Juegos

Deportivos Escolares. En los entrenamientos he llegado a los 4.86m. Agradecer el apoyo que me está brindando el Mindep-IND para estar en esta competencia”, dijo. El entrenador Cristián Colombi precisó que “con Yéster Ávila pretendemos llegar a los 5m o 5.10m en el salto largo y bajar de 11´´17 a menos de 11´´ en los 80m planos. Va muy bien. Creo que lo logrará. Con Vanessa en el lanzamiento de la bala, la idea es superar su marca de 9.74m. Las rivales a vencer son las brasileras. Vamos con todas las expectativas de ganar este Sudamericano Escolar”, sostuvo. En el caso del atleta

Benjamín Aravena, especialista en los 150m planos, su preparación la está realizando tanto en pista como en gimnasio. Su entrenador Luis Cerda expresó que “nos encontramos realizando un período específico que considera trabajo de multisala, cambios de ritmo, velocidad y fortalecimiento muscular en sala de pesas. Para enfrentar la humedad y el calor de Asunción, hemos preferido entrenar por las tardes y con permanente hidratación”. La marca de Benjamín Aravena es de 17´48´´ en los 150m planos, siendo su meta es llegar a los 17´20´´. La tenismesista Sofía Pérez avanzó de la categoría pre infantil a infantil. Su mamá, Solange Rivas, manifestó sentirse “muy feliz por sus avances. Los profesores Ricardo Suárez, José Barbosa que es venezolano y Armando Morales, le están enseñando a perfeccionar su servicio, que el golpe derecho sea certero y otras tácticas del juego de la paleta. Ella va con toda la ilusión de ser campeona sudamericana”. Previo a viajar al Sudamericano de Asunción, la curicana Sofía Pérez participará en un Campeonato Nacional a realizarse en la ciudad de Quillón.

Escuela Estados Unidos prepara gala deportiva CURICÓ. La escuela Estados Unidos, ubicada en sector de Los Niches, Red Educativa Municipal, prepara una espectacular gala deportiva para cerrar el año, a realizarse el jueves 14 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, en la multicancha del establecimiento educacional. La directora (s) Paz Santana Flores, está invitando a la comunidad de padres y apoderados, profesores y alumnos, a participar de esta fiesta que incluye además premiación para los mejores deportistas de la escuela, que esta temporada 2019 han obtenido importantes logros en las actividades del DAEM y Juegos Escuelas MindepIND.

HOY PRIMERA JORNADA

Arranca el Campeonato Nacional de Rafting ROMERAL. Bajo el control de la Federación Chilena de Rafting, hoy se da el vamos a la esperada fiesta a Los Queñes River Fest, y el Campeonato Nacional de Rafting, que hasta el domingo se concentrará la acción en los kayak en la ribera del río de aguas blancas de esa hermosa localidad cordillerana de la comuna de Romeral. Cristian Huenchuleo, seleccionado nacional de kayak, y medallista en el mundial de Turquía, señaló que la fiesta será de primer nivel dada la calidad de los competidores que llegaron a la cita en Los

Queñes y que representa a distintos clubes de la zona sur del país. La competencia contempla la intervención de kayakistas en las modalidades de Slalom, Riverdown, Sub 23, entre otros. También el alcalde de Romeral Carlos Vergara, hizo extensiva la invitación para los amantes del rafting, kayak, balsa. “Invitamos a todas las personas que son amantes del turismo aventura a disfrutar en familia, con bajadas a bajo costo y en medio de la naturaleza, además de disfrutar de las competencias de rafting y kayak”, detalló. Para el público que tenga la op-

ción de visitar Los Queñes y observar las bajadas de los deportistas en el río, estará disponible la oficina de Informaciones y Turismo de la Municipalidad de Romeral, para entregar orientación de los lugares y senderos por los cuales las familias pueden seguir estas interesantes competencias que tienen como escenario, el mismo río. Esta oficina se encuentra ubicada a un costado de la Escuela de Los Queñes y estará disponible para las consultas de los visitantes. “Esto se va a realizar en el río Teno, cercano a las juntas y el

puente cimbra, aprovechando de ver las bajadas que principalmente se hacen en las mañanas”, agregó. El traslado hasta la localidad de Los Queñes hoy en día es más seguro y en menos tiempo, debido al buen estado del camino. Por lo tanto se puede llegar sin problemas e incluso como panorama de tan solo una tarde. Esto es posible realizarlo gracias a la pavimentación del camino y donde el comercio también estará preparado, para asistir a los turistas que lleguen al River Fest y al Campeonato Nacional de Rafting.

Hoy parte el Nacional de Rafting en Los Queñes.


Deporte

Viernes 8 de Noviembre de 2019 La Prensa 11

PARTIDO AMISTOSO DESDE LAS 11:00 HORAS

ESTA MAÑANA JUEGAN SANTA CRUZ VS CURICÓ UNIDO Rodrigo orellana salazar [Periodista]

Curicó. Curicó Unido no pierde el tiempo y esta mañana en el estadio “Joaquín Muñoz García” de Santa Cruz, el local, Unión Santa Cruz recibirá la visita del plantel estelar de Curicó Unido en nuevo encuentro de preparación de cara al reinicio de la competencia oficial que se manifiesta podría ser la próxima semana. A las 11:00 horas de hoy, unionistas y albirrojos se verán las caras en un juego para mantener rodaje y seguir probando fórmulas en ambas escuadras, especialmente en el remozado Curicó Unido de Hugo Vilches.

COMO VISITA Pudo ser Ñublense el rival de hoy, e incluso Colo Colo, que proponía jugar el

Esta mañana el Curi se verá las caras jugando como visitante frente a Unión Santa Cruz. (Foto de archivo)

amistoso frente a Curicó mañana sábado, sin embargo, los albirrojos prefirieron no viajar a Santiago

el fin de semana y sellaron este duelo amistoso frente a Unión Santa Cruz. “Es un equipo que se de-

fiende muy bien con el balón, conocemos su filosofía de juego y será bueno para nosotros jugar como visitantes e ir a presionarlos en busca de recuperar la pelota y hacer daño” señaló el técnico curicano Hugo Vilches, quien ya dirigió a la serie juvenil albirroja en el amistoso de media semana frente a Colchagua, donde el Curi cayó por 3 a 2 en Santa Cristina: “Fue un buen apriete para nuestro equipo juvenil, solo participó Diego Urzúa, ya que el viernes (hoy) tendremos otro amistoso en Santa Cruz y fue muy bueno para la experiencia y el roce de nuestros juveniles”, comentó el DT, tras los goles de Jorge Catejo y Nicolás Ortiz en los descuentos curicanos. El plantel del Curi entrenó

ayer realizando su mayor descarga de trabajo y esta mañana temprano emprenderán viaje rumbo a la región de O’Higgins para chocar ante la escuadra que dirige Osvaldo ‘Arica Hurtado’. “Nosotros tenemos una tarea pendiente que son los partidos como visitante, quiero que lo que hicimos con Rangers en La Granja lo repliquemos en Santa Cruz, mi idea es que el rendimiento de local lo tengamos también como visitante” reconoce Vilches. En las seis fechas restantes del torneo de Primera División, a Curicó Unido le restan cuatro juegos como local (Antofagasta, La Calera, U. de Chile y U. Española) y dos partidos como visitante (O’Higgins y Cobresal).

¿VUELVE? Aún no existe pronunciamiento oficial al respecto, aunque ya existen declaraciones que anuncian el regreso del fútbol chileno la próxima semana. “La idea es reanudar las fechas completas a partir del fin de semana del 16 y 17 de noviembre, previa organización y autorización”, dijo Rodrigo Robles, gerente de Ligas Profesionales de la ANFP quien ha mantenido reuniones con intendencias, gobernaciones, Estadio Seguro y Carabineros. “Como todos saben, el calendario está muy apretado, pero si la situación de nuestro país lo permite, el torneo de Primera División estaría terminando el 15 de diciembre” agregó el personero de la ANFP.

EN LA CATEGORÍA SUB 12

Estudiantes dieron realce al comunal de Atletismo CURICÓ. No todo es marchas para protestar por una vida mejor para los chilenos. Este jueves los verbos “correr, saltar y lanzar” fueron los invitados de honor en el comunal atlético inserto en los Juegos Deportivos Escolares DAEM 2019. Niños y niñas menores de 12 años fueron los protagonistas de este recreo largo en las instalaciones del estadio Bicentenario La Granja que se vistió de gala para recibir a más de un centenar de participantes en pruebas de 50, 60 metros, salto largo, 500 y 600 metros, además de la posta 8x50 controlada por jueces de la Asociación de Atletismo de Curicó. Los dos mejores en cada prueba clasificaron a la etapa provincial de estos Juegos Deportivo Escolares DAEM 2019. PREMIADOS 50 METROS (Damas) 1.- Michelle Ulabarri (Balmaceda) 2.- Ayleen Palacios (Uruguay) 3.- Catalina Muñoz (Estados Unidos) 60 METROS (Varones) 1.- Matías Olivares /(María Figueroa Leyton) 2.- Franco Herrera (Padre Hurtado) 3.- Adrián Robledo (Alessandri) SALTO LARGO (Damas) 1.- Antonia Leiva (Estados Unidos)

2.- Michelle Ulabarri (Balmaceda) 3.- Ayleen Palacio (Uruguay) (Varones) 1.- Benjamín Muñoz (Potrero Grande) 2.- Matías Moore (Uruguay) 3.- Diego Ángulo (Alessandri)

Los jueces a cargo de José Andrade realizaron un excelente trabajo, en tanto, la competencia fue muy bien organizada y coordinada por unidad extra escolar DAEM Curicó Rodrigo Hernández.

LANZAMIENTO DE LA PELOTITA 1.- Ignacia González (Estados Unidos) 2.- Antonella Ibarra (Padre Hurtado) 3.- Valentina Cornejo (Estados Unidos) 500 METROS (Damas) 1.- Sofía Mujica (Estados Unidos) 2.- Jessica González (Estados Unidos) 3.- Francisca Valenzuela (La Obra) 600 METROS (Varones) 1.- Banjamín Muñoz (Potrero Grande) 2.- Julián Romero (Alessandri) 3.- Lucas Ortiz (Alessandri) RELEVO MIXTO 8X50 METROS 1.- Alessandri 2.- Uruguay 3.- Estados 4.- Palestina 5.- Balmaceda.

Los tres mejores equipos en relevos 8x50. Los profesores Franco Bello (Alessandri), Ricardo Peña y Osvaldo Herrera (Uruguay) y Hernán Moya y Samuel Reyes (Estados Unidos) y el director de la escuela Potrero Grande Marco Ramos.


10 La Prensa Martes 2 de Enero de 2019

Crónica

Jacqueline Reyes Olea

Directora regional del SERVIU resaltó entrega de 227 viviendas Valoración. La autoridad habitacional maulina hizo hincapié en que con estas acciones se hace tangible el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad social. talca.- La directora regional del SERVIU Región del Maule, Jacqueline Reyes, resaltó la reciente entrega de 227 viviendas a igual número de familias provenientes de diferentes sectores rurales de la provincia de Cauquenes. Se trató de los conjuntos habitacionales Los Acacios 1 y 2 de esa ciudad capital provincial, los cuales fueron construidos de acuerdo a los conceptos establecidos por la Nueva Política Habitacional implementada por el actual Gobierno, “brindándole una activa participación a las familias beneficiarias en el diseño del proyecto y en el plan de habilitación social del mismo”, enfatizó la jefa del SERVIU maulino. Del mismo modo explicó que según sus especificaciones técnicas, las viviendas recientemente entregadas tienen una superficie construida de 45 metros cuadrados, con dos

dormitorios, estar-comedor, baño y cocina, además de otros 2 mil 70 metros cuadrados de áreas verdes y una sede social como parte del equipamiento comunitario. “La concreción y posterior entrega de esas viviendas en Cauquenes ha representado una enorme satisfacción para el ministerio y en particular para el SERVIU Regional, ya que con este tipo de proyectos habitacionales estamos haciendo tangible y palpable el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad, ya que las familias beneficiarias vivirán en un sector urbanizado y no arrastrarán deudas por concepto de dividendos hipotecarios”, enfatizó la máxima autoridad del SERVIU en la Región del Maule. Jacqueline Reyes y el senador Jaime Naranjo encabezaron la entrega de viviendas en Cauquenes.

De Ciencias de la Salud y de Educación

Laboral:

U. Autónoma de Talca instauró dos facultades talca.- La Universidad Autó-

noma de Chile, sede Talca, formalizó oficialmente la instauración de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de las máximas autoridades académicas del plantel superior. En la ocasión fue presentado el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Roberto Barna Juri, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Medicina Familiar, fundador y primer presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar. En tanto como decano de la Facultad de Educación fue presentado el profesor de Historia,

Autoridades académicas encabezaron instauración de facultades en la U. Autónoma. Álvaro Arriagada Norambuena, con estudios en Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, Magister en Educación y actualmente sigue un Doctorado

Compromiso Asimismo la autoridad preci-

só que junto con las llaves de sus viviendas las familias beneficiarias recibieron un set de ampolletas eficientes fluorescentes, como parte de una iniciativa del Programa País de eficiencia energética, cuyo fin es que la población más vulnerable del país pueda acceder al uso de ampolletas eficientes y de esta forma ahorrar energía y dinero. “Esta campaña es una muestra del compromiso social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se traducirá en un ahorro que junto con promover el desarrollo de una cultura de ahorro energético, tiene un impacto importante en el presupuesto familiar”, puntualizó Reyes. Finalmente recordó que las familias beneficiarias provenían de sectores rurales de Cauquenes, Chanco, La Vega, Pocillas, Pilen, Cabrería y San Miguel.

con la Universidad de Sevilla. La documentación de la instauración de las facultades fue firmada previamente por el rector de la U. Autónoma de Chile, Teodoro Ribera

Casas comerciales han cumplido con normativa CURICÓ. Un buen cumplimiento de la normativa laboral se ha registrado en distintas casas comerciales que han respetado la jornada y descanso obligatorio de los trabajadores. De acuerdo a lo señalado por la jefa provincial del organismo laboral, Victoria Inostroza, durante las fiscalizaciones que se han realizado no se han detectado anomalías de parte de las empresas. Las únicas irregularidades se detectaron en unos negocios pequeños de calle Montt que no habían cerrado sus puertas a las 20,00 horas; pero con la presencia de los fiscalizadores esto se revirtió. “Más del 90 por ciento de los empleadores acató las medi-

das, salvo algunos pequeños locales”, precisó. Por esa razón, no se cursaron multas a los empleadores para la Navidad ya que se vio una buena disposición de éstos a la salida de los trabajadores. En forma previa a esas fiscalizaciones, se entregó un acta a los empleadores del sector comercio para que se informaran respecto a las normas que deben cumplir en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Cabe mencionar que el próximo 31 de diciembre se realizará una nueva fiscalización a las casas copuertas a más tardar a las 20,00 horas.

Ganadores del rodeo en Pelluhue

cauquenes.- La collera inte-

grada por Andrés Aravena y Luis Fernando Corvalán, montando a “Respingao” y “Revoltoso”, con 24 puntos buenos, se adjudicó el primer lugar de la serie de campeones en el rodeo provincial de la Asociación de Rodeo de Cauquenes que se disputó el fin de semana último en la medialuna de Pelluhue. La segunda posición, en tanto, la obtuvo el binomio compuesto por Juan Alberto Riquelme y Alberto Riquelme, en la monta de “Recoroso” y “Baquiano”, con 22 puntos buenos, quienes superaron en un novillo de desempate al binomio de Paulo Reyes y Pedro Ángel Urrutia, montando a “Colchaguino” y “Trébol”, los que de esta forma se quedaron en el tercer lugar. El premio al sello de raza fue para el ejemplar “Especialista” de propiedad de Carlos Vidal.

Junta de Adelanto del Maule talca.- El directorio de la Junta de Adelanto del Maule realizó una reunión con el objeto de formalizar los convenios de trabajo conjunto con las organizaciones representativas de sus comunas o provincias, con el fin de hacer más eficaz y extenso el trabajo de la junta. En la oportunidad, se concordaron los mecanismos para esa integración con la “Corporación de Desarrollo Maule Sur de Cauquenes”, representada por su gerente, Leontina Hernández y con la “Junta de Adelanto de Constitución”, representada por su presidente, Carlos Reveco. Asimismo, se resolvió el itinerario para próximamente constituir las Juntas de Adelanto del Maule sede Curicó y Linares.


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Crónica CON SUS IMPRESIONES DEL LIBRO “BEN QUIERE A ANNA”

Niña curicana obtiene premio en Concurso Nacional de Booktubers Josefa Avendaño. Tiene 10 años y es alumna del Liceo Técnico Profesional “Simón Bolívar” de Curicó.

Viernes 8 de Noviembre de 2019 La Prensa 15

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Entregar amor a los demás es lo más hermoso que puede hacer y más si es incondicional. SALUD: Apoye a quien necesite de usted cuando su salud esté deteriorada. DINERO: Aprovechar bien sus facultades depende 100% de usted. COLOR: Terracota. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Puede tener un nuevo comienzo en lo afectivo si es que pone su corazón en ello. SALUD: Trate de tener cuidado de cometer demasiados excesos que luego afecten su salud. DINERO: Mentalícese con una actitud orientada al logro de metas. COLOR: Verde. NÚMERO: 22.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No se aleje de las personas que tanto le aman ya que en algún momento necesitará de ellas. SALUD: El universo le puede entregar la energía que necesita para estar bien. DINERO: Una actitud positiva también favorece al éxito económico. COLOR: Café. NÚMERO: 17.

curicó. Josefa Avendaño Muñoz, de 10 años, alumna del Liceo Técnico Profesional “Simón Bolívar” de Curicó, obtuvo el Premio del Jurado en el Concurso Nacional de Booktubers de Bibliotecas Públicas. La estudiante envió un video con sus impresiones del libro “Ben quiere a Anna” de Peter Hartling. APORTE FEMENINO Acercar a los niños, niñas, jóvenes y adultos a la lectura y las bibliotecas públicas a través de las nuevas tecnologías, es el propósito del certamen. Esta categoría se enmarca en la iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca visibilizar la labor de las mujeres creadoras de distintas disciplinas, como una forma de relevar el aporte de las mujeres al desarrollo cultural de la sociedad. BIBLIOTECA CURICANA El concurso cuenta con cinco categorías: infantil (hasta 12 años de edad), juvenil (entre 13 y 29 años), adultos (30 años en adelante), booktubers (con canales en YouTube que tengan más de 500 suscriptores y más de 10 reseñas). También se reconocerá a la Biblioteca “Óscar Ramírez Merino”, de donde proviene el libro reseñado por la ganadora de la categoría, con una pasantía en bibliotecas regionales y 5 libros. Se premiará al video más popular de cada categoría con 15 libros. FOMENTO LECTOR Nelson Muñoz Droguett, encargado de la mencionada biblioteca, destacó la distinción. “Nos llena de orgullo que nuestra biblioteca esté ligada a este logro de la alumna del Liceo Simón Bolívar”, indicó. “En el marco de la administración del alcalde Javier Muñoz, nos hemos fijado el fomento lector como uno de los hilos conductores de nuestra labor y esta meta alcanzada nos hace sentir que estamos cumpliendo con dicha misión”, añadió Muñoz.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Muy pronto se volverá a reencontrar con el amor, tenga más fe en el destino. SALUD: Las distracciones no deben faltar en su vida, estas le ayudarán a liberarse de cualquier carga emocional. DINERO: Momento para tirar líneas para el resto del mes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 28.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Los primeros pasos deberán ser dados por usted ya que la otra persona tiende a ser más tímida. SALUD: Una molestia no puede hacer decaer su espíritu. DINERO: Debe estar siempre preparado/a para cambios en su trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: La vida le ha dado la experiencia suficiente para saber qué es bueno para usted. SALUD: Limpie su alma de cualquier pensamiento negativo eso perjudica su aura. DINERO: Tiene todos los elementos para triunfar, solo le falta tomar la decisión. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

La estudiante Josefa Avendaño obtuvo la distinción a nivel nacional con su video. (Puedes verlo en: www.youtube.com/watch?v=boad62KTB0w&feature=youtu.be)

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Mejorar la relación con su entorno será un punto importante al iniciar una nueva etapa en su vida. SALUD: Su cuerpo no debe descuidarse. DINERO: Cuídese ya que la gente negativa afecta en su productividad. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Su corazón es lo suficientemente fuerte como para recuperarse de cualquier dolor. Después de algo malo siempre viene algo bueno. SALUD: No se altere por cosas insignificantes, no vale la pena. DINERO: Tenga más confianza en sus capacidades. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No tenga malas intenciones con los demás, por el contrario, obre siempre con bondad y honestidad y el universo le dará amor. SALUD: Apóyese en las personas que le estiman para afrontar cualquier problema. DINERO: Gestione con sabiduría sus recursos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Tiene la oportunidad de iniciar las cosas de un modo distinto para el bienestar de su corazón. SALUD: Disfrute la vida, pero hágalo con conciencia para evitar un problema de salud. DINERO: Recuerde que ser austero/o es el camino a la riqueza. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No se aflija por cosas que aparezcan en su corazón, poco a poco se irán aclarando con el correr del mes. SALUD: Una actitud optimista permite que su salud también se beneficie. DINERO: Enfrente sus temores para lograr el éxito. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 4.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No debe hacer tanto caso a terceras personas. Guíese por lo que su corazón le dice. SALUD: Bendiga y agradezca a Dios si su salud es buena, de lo contrario piden para que esto mejore. DINERO: El éxito llega para quienes perseveran. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 14.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Viernes 8 de Noviembre de 2019

JUDICIAL NOTIFICACION. Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-1643-2019, caratulada Banco del Estado de Chile con Mardones Hernández, Juicio Especial Hipotecario, por resolución de fojas 17 del 06 de Septiembre de 2019, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81 piso 8 comuna de Santiago, en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente don Juan Cooper Alvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Que en la representación que invisto vengo en deducir demandar en contra de RODRIGO MARCELO MARDONES HERNANDEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en Pasaje presidente Emiliano Figueroa Larraín N° 1857, El Boldo VI, comuna de Curicó, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 01 de Julio de 1997 cuya firma autorizada por el Notario Público de Santiago, don Roberto Bennett Urzúa, con fecha 21 de Julio de 1997 y agregada al final Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 253 con la misma fecha, cuya copia se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don (ña) Rodrigo Marcelo Mardones Hernández, ya individualizado, conforme a las disposiciones del Título XII del Decreto con Fuerza de Ley N° 252 de 1960 sobre la Ley general de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes, la cantidad de U.F. 220,000, en letras de crédito de la serie 032.- El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 232 meses, contados desde el día primero del mes siguiente de la fecha del contrato, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida del 9%.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédi-

to de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido.- A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en Pasaje Presidente Emiliano Figueroa Larraín N° 1857, que corresponde al sitio 20 de la manzana e del Loteo “El Boldo VI”, comuna de Curicó, inscrito a su nombre a fs. 5127 N° 2680 del Registro de Propiedad del año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Por su parte la hipoteca referida se inscribió a fs. 5456 N° 1628 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos número 3 a 28 correspondientes a los meses de Abril de 2017 a Mayo de 2019 por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley general de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de diez días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas.- Sin perjuicios de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda.- La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 07 de mayo de 2019 a la cantidad de U.F. 47,368184, equivalente a la misma fecha a la suma de $1.311.832.- según liquidación que se acompaña en el prime otrosí de esta demanda.- De este modo, vengo el solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N| 3 de 1997 sobre Ley General de Banco, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal.POR TANTO, Y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, artículos 254 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento establecidos en el Título XVIII de la Ley General

Económicos de Bancos, en contra de don (ña) Rodrigo Marcelo Mardones Hernández, ya individualizado (a), y que se le requiera de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, pague al banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden al 07 de mayo de 2019 a la cantidad de U.F. 47,368184, equivalente a la misma fecha a la suma de $1.311.832.- y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondiente y las primas de seguros contratados, bajo el apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitara al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la misma fecha a la cantidad de U.F. 202,612757 que al día 07 de mayo de 2019 equivalente a $5.611.233.- más las costas del juicio.- EN LO PRINCIPAL: Interpone Demanda en juicio especial de requerimiento hipotecario.- EN EL PRIMER OTROSI: Acompaña documentos, con citación.- EN EL SEGUNDO OTROSI: Acredita personería, Acompañando documentos bajo apercibimiento.- EN EL TERCER OTROSI: Se tenga presente.- EN EL CUARTO OTROSI: Patrocinio y Poder.- Providencia de fojas 5: Curicó, veintiocho de mayo de dos mil diecinueve. A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en Juicio Especial Hipotecario, notifíquese y requiérase a la demandada de autos don Rodrigo Marcelo Mardones Hernández, para que en el plazo de 10 días pague al banco del Estado de Chile, la cantidad de U.F. 47,368184 (Unidades de Fomento) equivalente al día 07 de Mayo de 2019 a la suma de $1.311.832, más intereses, reajustes y costas, todo ello bajo el apercibimiento de lo señalado en el artículo 103 y siguientes del D.F.L N° 3 de 1997; AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados, con citación; AL SEGUNDO OTROSI: Téngase presente y por acompañada, con citación; AL TERCER Y CUARTO OTROSIES: Téngase presente.- Rol N° 1643-2019.- Cuantía: U.F. 47,368184 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 07 DE Mayo de 2019 a la suma de $1.311.832.- En Curicó, a veintiocho de Mayo de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha: 28/05/2019 12:04:29.- A fojas 15 y siguientes El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 17: Curicó, seis de Septiembre de dos mil diecinueve. A LO PRINCIPAL: Como se pide, proveyendo derechamente lo principal del escrito de fecha 17 de Julio de 2019, folio 9: Como se pide, notifíquese de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, median-

te aviso redactado por el Secretario del Tribunal, en los diarios La Prensa de Curicó y Diario Oficial.- AL PRIMER OTROSI: Como se pide.- AL SEGUNDO OTROSI: No habiéndose apersonado el demandado en el juicio, no ha lugar.- En Curicó, a seis de Septiembre de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub. Fecha: 06/09/2019 10:06:09.08-09-10 - 76816

NOTIFICACION. Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-2884-2018, caratulada Banco del Estado de Chile con Martínez Reyes María Isabel, Juicio Ejecutivo, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 15 del 03 de Junio de 2018, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81 Piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Alvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Piso 4, Santiago, a US. Respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N| 104635, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don (ña) MARIA ISABEL MARTINES REYES, ignoro profesión, con domicilio en Pasaje Luna Llena N° 623, Don Sebastián de Romeral, Romeral.- El pagaré fue suscrito por la suma de 493,112008.- Unidades de fomento por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 328 mensuales, iguales y sucesivas de 1,816346.- Unidades de fomento cada una, salvo la última cuota de 443,745168.Unidades de fomento, venciendo la primera de ellas el día 01 de JUNIO de 2014.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es del caso señalar que el deudor

ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 de MARZO de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de 504,542955.- Unidades de fomento, equivalente al día 08 de octubre de 2018 a la suma de $13.810.365.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa.Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 de Noviembre de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $6.248.713.Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la Ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes, A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don (ña) MARIA ISABEL MARTINEZ REYES, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 504,542955.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 08 de octubre de 2018 a la suma de $13.810.365.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.-EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario. TERCER OTROSI: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento.- CUARTO OTROSI: Se tenga presente.QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 4: Curicó, treinta y uno de Octubre de dos mil dieciocho.- Por cumplido lo ordenado provéase derechamente la demanda de autos.- A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí; Téngase por acompañado documento bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil.Guárdese el pagaré en custodia bajo el N° 1968-2018; Al segundo otrosí; Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí: Téngase presente y por

acompañada personería, con citación; Al cuarto y quinto otrosíes: Téngase presente.- Cuantía 504,542955 UF, equivalente al día 08 de OCTUBRE de 2018 a la suma de $13.810.365.- En Curico, a treinta y uno de Octubre de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Paola Alejandra Castillo Espinosa.Fecha: 31/10/2018 11:08:30.- A fojas 14. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 18: Curicó, ocho de julio de dos mil diecinueve.- A LO PRINCIPAL: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago a la demanda por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes.- Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demanda a la Secretaría del Tribunal, al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía: Al otrosí: atendidos los claros términos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil y no habiendo hecho la ejecutada ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora.En Curicó, a tres de Junio de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Paola Alejandra Castillo Espinosa.- Fecha 03/06/2019 11:00:19.- MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a, MARIA ISABEL MARTINEZ REYES, con domicilio PASAJE LUNA LLENA N°623, DON SEBASTIAN DE ROMERAL, ROMERAL, para que en el acto de intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o quien sus derechos represente, la suma de 504,542955 UF, equivalente al día 8 de Octubre de 2018 a la suma de $13.810.365.- más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C- 2884-2018, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON MARTINEZ REYES”, Juicio ejecutivo. Curicó, 31 de Octubre de 2018.08-09-10 - 76820

NOTIFICACION. Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-3075-2018, caratulada Banco del Estado de Chile con Bustamante Lorca Gustavo Adolfo, Juicio Ejecutivo, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 16 del 27 de Febrero de SIGUE EN PÁG. 17


Económicos

Viernes 8 de Noviembre de 2019 La Prensa 17

VIENE DE PÁG. 16

2019, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Juan Cooper Alvarez, casado, ingeniero comercial, Rut N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 142841 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don (ña) GUSTAVO ADOLFO BUSTAMANTE LORCA, ignoro profesión, con domicilio en Pasaje El Manzano N° 171, Teno y en Las Arboladas S/N, Teno.- El pagaré fue suscrito por la suma de 23,031616.- Unidades de fomento por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 189 mensuales, iguales y sucesivas de 0,166988.- Unidades de fomento cada una, salvo la última cuota de 0,000075.- Unidades de fomento, venciendo la primera de ellas el día 01 de Octubre de 2015.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es el caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 de Abril de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigibles la totalidad de la deuda, demandando la suma de 20,999543.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 25 de octubre de 2018 a la suma de $575.728.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa.Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se en-

cuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don (ña) Gustavo Adolfo Bustamante Lorca, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 20,999543.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 25 de octubre de 2018 a la suma de $475.728.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña, documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia- SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario. TERCER OTROSI: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSI: Se tenga presente.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 4: Curicó, dieciséis de Noviembre de dos mil dieciocho.- Proveyendo presentación: Téngase por cumplido lo ordenado.- Proveyendo demanda: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese.- AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados en la forma indicada, custódiese; AL SEGUNDO OOTROSI: Téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- AL TERCER OTROSI: Téngase presente y por acompañada, con citación; AL CUARTO Y QUINTO OTROSIES: Téngase presente.- Rol N° 3075-2018.Cuantía UF 20,999453 (Unidades de Fomento), equivalente al día 25 de Octubre de 2018 a la suma de $5775.728.- Custodia N° 2216-2018.- En Curicó, a dieciséis de Noviembre de dos mil dieciocho, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- Barbara Andrea Cabello Parada.- Fecha: 16/11/2018 08:49:40.- A fojas 15. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.Resolución fojas 16: Curicó, veintisiete de Febrero de dos mil diecinueve.- A LO PRINCIPAL: Atendido al mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente, que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, hora y lugar en que se efectuará el requerimiento de pago

respectivo.- AL OTROSI: No ha lugar por ahora.- En Curicó, a veintisiete de Febrero de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha 27/02/2019 10:11:47.- A folio 26, A fin de requerir de pago al deudor, el ejecutante propuso como fecha 27 de noviembre de 2019, a las 09:30 horas, en la secretaria del tribunal, ubicado en Manso de Velasco N° 484, Curicó. Resolución folio 27: Curicó, dos de Octubre de dos mil diecinueve.- Téngase por fijado día y hora para el requerimiento la fecha señalada.- En Curicó, dos de Octubre de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don GUSTAVO ADOLFO BUSTAMANTE LORCA, domiciliado en Pasaje El Manzano N° 171, Teno; y en Las Arboladas s/n, Teno, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la U.F. 20,999543 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 25 de Octubre de 2018 a la suma de $575.728, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar.- No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad.- Así está ordenado en los autos Rol N° 30752018, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON BUSTAMANTE LORCA GUSTAVO ADOLFO”, juicio ejecutivo.- Curicó, 16 de Noviembre de 2018.08-09-10 - 76819

NOTIFICACION. Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-3296-2018, caratulada Banco del Estado de Chile con González Becerra, Juicio Ejecutivo, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 16 del 31 de Mayo de 2019, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Juan Cooper Álvarez, casado, ingeniero comercial, Rut N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°

188059 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don (ña) SERGIO HERNAN GONZALEZ BECERRA, ignoro profesión, con domicilio en Pasaje Bari N° 1571, Villa Galilea, Curicó y en Pasaje San Juan N° 2094, Curicó.- El pagaré fue suscrito por la suma de 176,687474.Unidades de Fomento por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 49 mensuales, iguales y sucesivas de 3,939000.- Unidades de fomento cada una, salvo la última cuota de 3,381342.- Unidades de fomento, venciendo la primera de ellas el día 01 de Enero Octubre de 2018.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es el caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 de MARZO de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigibles la totalidad de la deuda, demandando la suma de 176,318711.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 08 de noviembre de 2018 a la suma de $4.840.536.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa.Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don (ña) SERGIO HERNAN GONZALEZ BECERRA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 176,318711.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 08 de noviembre de 2018 a la suma de $4.840.536.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI:

Acompaña, documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia- SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario. TERCER OTROSI: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSI: Se tenga presente.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 6: Curicó, seis de Diciembre de dos mil dieciocho.- Proveyendo presentación: Téngase por cumplido lo ordenado.- Proveyendo demanda: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese.- Al primer otrosí: téngase por acompañados en la forma indicada, custódiese; Al segundo otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto y quinto otrosíes: Téngase presente.Rol N° 3296-2018.- Cuantía U.F. 176,318711 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 08 de Noviembre de 2018 a la suma de $4.840.536.- Custodia N° 2376-2018.- En Curicó, a seis de Diciembre de dos mil dieciocho, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- Barbara Andrea Cabello Parada.- Fecha: 06/12/2018 08:30:23.- A fojas 15. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.Resolución fojas 16: Curicó, treinta y uno de Mayo de dos mil diecinueve.- A LO PRINCIPAL: Atendido al mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente, que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, hora y lugar en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.- AL OTROSI: No ha lugar por ahora.- En Curicó, a treinta y uno de Mayo de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha 31/05/2019 09:05:18.- A folio 19, A fin de requerir de pago al deudor, el ejecutante propuso como fecha 27 de noviembre de 2019, a las 09:30 horas, en la secretaria del tribunal, ubicado en Manso de Velasco N° 484, Curicó. Resolución folio 20: Curicó, dos de Octubre de dos mil diecinueve.- Téngase por fijado día y hora para el requerimiento la fecha señalada.- En Curicó, dos de Octubre de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don SERGIO HERNAN GONZALEZ BECERRA, domiciliado en Pasaje Bari N° 1571, Villa Galilea, Curicó; y en Pasaje San Juan N° 2094, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO

DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 176,318711 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 08 de Noviembre de 2018 a la suma de $4.840.536, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol N° 3296-2018, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON GONZALEZ BECERRA SERGIO HERNAN”, juicio ejecutivo. Curicó, 06 de Diciembre de 2018.08-09-10 - 76818

NOTIFICACION. Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-3378-2017, caratulada Banco del Estado de Chile con Pérez Cáceres Claudio Adelmo, Juicio Ejecutivo, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 20 del 13 de Agosto de 2018, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: BARBARA ANDREA LARRAIN ERAZO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo doña Jessica López Saffie, chilena, casada, ingeniero comercial, Rut N° 7.060.7336, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 156102 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don (ña) CLAUDIO ADELMO PEREZ CACERES, ignoro profesión, con domicilio Calle Estero Limanque N° 50, Teno y en Calle Ortuzar N° 261, Teno.- El pagaré fue suscrito por la suma de 144,189723.- Unidades de fomento (U.F.), por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 3 mensuales, iguales y sucesivas de 51,274782.- Unidades de fomento cada una, salvo la última cuota de 50,734148.- Unidades de fomento, venciendo la primera de ellas el día 01 de septiembre de 2017.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes SIGUE EN PÁG. 18


Económicos

18 La Prensa Viernes 8 de Noviembre de 2019 VIENE DE PÁG. 17

al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es el caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 de septiembre de 2017, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigibles la totalidad de la deuda, demandando la suma de 154,335668.- Unidades de Fomento (U.F.), equivalentes al día 24 de noviembre de 2017 a la suma de $4.120.633.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa.Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don (ña) Claudio Adelmo Pérez Cáceres, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 154,335668.Unidades de Fomento, equivalentes al día 24 de noviembre de 2017 a la suma de $4.120.633.más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña, documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia- SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario. TERCER OTROSI: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSI: Se tenga presente.QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 4: Curicó, veintiocho de diciembre de dos mil diecisiete.- Téngase por cumplido con lo ordenado.Resolviendo la demanda: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese.- AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañado, en la forma indicada, custódiese; AL SEGUNDO OOTROSI: Téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- AL TERCER OTROSI: Téngase presente y por acompañada, con citación; AL CUARTO Y QUINTO

OTROSIES: Téngase presente.- Rol N| 3378-2017.- Cuantía UF 154,335668 equivalente al 24-11-2017 en $4.120.633.Custodia N° 2404-2017.- En Curicó, veintiocho de diciembre de dos mil diecisiete, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Paola Alejandra Castillo Espinosa.- Fecha: 28/12/2017 12:38:58.- A fojas 19. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 20: Curicó, trece de Agosto de dos mil dieciocho.- A LO PRINCIPAL: Atendido al mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente, que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, hora y lugar en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.- AL OTROSI: No ha lugar por ahora.- En Curicó, a trece de Agosto de dos mil dieciochos, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha 13/08/2018 08:34:47.- Folio 35: Curicó, veintiséis de Agosto de dos mil diecinueve Téngase presente y por propuesto el día, lugar y hora en que se efectuará el requerimiento de pago, estableciéndose para estos efectos que el demandado deber concurrir a esta diligencia al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, en las dependencias de este Tribunal, ubicado en Manso de Velasco N° 484, de la comuna y ciudad de Curicó, diligencia que ser realizada por un Receptor Judicial. Insértese la presentación y esta resolución en los avisos ordenados en la providencia de folio 25, de fecha 13 de agosto de 2018. En Curicó, a veintiséis de Agosto de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un ministro de fe requerirá de pago a don CLAUDIO ADELMO PEREZ CACERES, se ignora profesión u oficio, domiciliado en Calle Estero Limache N° 50 y/o Calle Ortuzar N° 261 de Teno, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de UF 154,3356684 equivalentes al 24 de noviembre de 2017 a la suma de $4.120.633, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada indicada, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está orde-

nado en los autos Rol Nº33782017, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con PEREZ CACERES CLAUDIO ADELMO”, Juicio ejecutivo. Curicó, 28 de diciembre de 2017. 08-09-10 - 76817

Segundo Juzgado Letras Curicó, causa Rol C-2349-2018, caratulada Gutiérrez con Dirección General de Aguas, sobre regularización de derechos de aprovechamiento de aguas, en resolución de 08/10/2018 recibe la causa a prueba y fija como hecho a probar: Efectividad de ser procedente en la especie regularizar los derechos de aprovechamiento de aguas superficiales y corrientes de uso consuntivo de ejercicio permanente y continuo desde la fuente R o Teno, transportada por el Canal Unificado í Quinta y Santa Rosa o Monterilla en punto ubicado en las coordenadas UTM (m) N: 6.131.348 y E: 315.500, Datum WGS-1984, Huso 19, por 13,8 Litros por segundo, de la comuna de Teno, provincia de Curicó. Se fija para recibir la testimonial que procediere, las audiencias de los dos últimos días del probatorio a las 09:00 horas y si el último recayere en sábado o festivo, a la del día siguiente hábil a la misma hora. El Secretario. 08 – 76821

Documentos nulos por sustracción de la empresa Agrocomercial Frutos de Lipimávida S.A., Rut: 96.832.800-K: Boletas desde la Nº 39500 a la 40000 Boletas desde la Nº 40001 a la 45000 Guías de Despacho desde Nº 491 al 500 Guías de Despacho desde Nº 471 al 490. 08-09-10 – 76822

EXTRACTO En causa, ROL V-37-2018, Juzgado de letras de Licantén por resolución de fecha 27 de Agosto de 2019, se concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de Inés de las Mercedes Muñoz, a sus hijos RUBÉN DEL CARMEN, ARMANDINA DEL CARMEN, CELSA INÉS DEL CARMEN, LUCILA ROSA, PATRICIA DE LOURDES, ALEJANDRA DEL CARMEN, CRISTIAN IVÁN, GABRIELA DEL CARMEN, LUIS ENRIQUE; MARÍA ANGÉLICA, MARÍA EUGENIA Y ROGELIO DEL CARMEN todos de apellidos CORNEJO MUÑOZ en el carácter de herederos testamentarios de la legitima rigorosa y, a Celsa Inés del Carmen Cornejo Muñoz, Armandina del Carmen Cornejo Muñoz y Rubén del Carmen Cornejo Muñoz como herederos de la cuarta de mejoras y de la cuarta de libre disposición. Liliana González Ormazabal, Secretaria Subrogante. 08-09-10 – 76787

Extracto de declaración de interdicción provisoria. 3 ° Juzgado de letras de Talca, extracto declaración de interdicción provisoria, resolución de fecha 10 de Octubre 2019, causa Rol C 2004-2019 se designa a doña Andrea Carolina Ruz Rosales Rut: 13.943.979-1 en calidad de curadora provisoria de doña

Georgina Del Carmen Ruz Moya Rut: 2.499.771-5 quien queda privado de la administración de sus bienes Inscríbase la presente resolución en el registro de interdicciones del conservador de bienes raíces de Talca, no tiene libre disposición de sus bienes. El secretario. 7-8-9-76813

EXTRACTO REMATE En causa Rol C-449-2018, 1º Juzgado de Letras de Curicó, caratulada “AHORROCOOP LIMITADA con MUÑOZ”, se ha ordenado subastar Inmueble ubicado en Curicó, en el Loteo Valles de Santa Fe, Etapa I, en PASAJE 7 Nº199, correspondiente al Lote Nº9 de la Manzana U del plano de Loteo que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó bajo el número 1164, con fecha 21 de agosto de 2013 en relación a la inscripción de fojas 9953 vuelta Nº5308, del Registro de Propiedad del Año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó . El inmueble se encuentra inscrito a nombre RAMÓN LUIS MUÑOZ TAMAYO, a fojas 6135 número 4607 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2013. Mínimo: $11.865.489 Fecha remate: viernes 22 de noviembre de 2019 a las 12 horas. Para participar en subasta interesados deberán consignar 10% del mínimo. Demás antecedentes en expediente. SECRETARIO 07-08-09-10 – 76810

EXTRACTO – Ante Juzgado de Letras Licantén, Juicio Ejecutivo “COFRE CON RIVERA” rol C-159-2014, 27 de noviembre de 2019, 12:00 horas, Secretaria Tribuna; se rematará propiedad, ubicada en Aquelarre S/N, de la comuna de Vichuquén, Provincia de Curicó, Región del Maule. Su título de dominio rola a nombre del deudor don NELSOL RAFAEL RIVERA TOLEDO a fojas 261 Nº270, del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Licantén, del año 1993. Mínimo posturas $733.189. Garantía seriedad posturas 10% del mínimo, vale vista o boleta de garantía a la orden del Tribunal o consignación en la cuenta corriente del Tribunal, dinero que perderá el subastador, como pena a beneficio de la parte ejecutante y de la junta de Servicios Judiciales, en caso de no firmar la escritura de compraventa dentro de los 5 días a contar de la resolución firme del tribunal que ordeno extender dicha escritura. El precio debe pagarse dentro de los 5 días hábiles siguientes a la subasta al contado, mediante deposito cuenta corriente del Tribunal. Demas antecedentes causa citada. Ministro de Fe. Liliana González Hormazabal Secretaria(s) 07-08-09-10 - 76811

POSESIÓN EFECTIVA: SEGUNDO JUZGADO LETRAS TALCA, CONCEDIÓ POSESIÓN EFECTIVA HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DOÑA, ANA

MARIA AVILA CONTARDO A HERMANO TESTAMENTARIO NICOLÁS ENRIQUE AVILA CONTARDO, ROL V-212-2019.EL SECRETARIO(S).06-07-08 - 76803

REMATE Ante Primer Juzgado Letras Talca, causa rol 14492018, juicio acción hipotecaria caratulado SCOTIABANK CHILE CON TORRES, 2 de Diciembre 2019, a las 11:00 horas, se subastará propiedad compuesta por sitio y vivienda, ubicada en calle San Javier, Nº 265, corresponde Villa Galilea doña Antonia, de la comuna de Maule, provincia de Talca, Inscrita a fojas 52 Nº49 en Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Talca, año 2007. Mínimo posturas $ 11.483.957. Garantía, 10% mínimo, mediante vale vista a nombre del Tribunal o consignar en la cuenta corriente del Tribunal. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes expediente citado. El Secretario (S).06-07-08-09 - 76804

NOTIFICACIÓN. Segundo Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2230-2019, caratulada Banco del Estado de Chile con Muñoz Sepúlveda, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 2° Juzgado de Letras de Talca comparece: CARMEN GLORIA MUSSONS DOMINGUEZ, Abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, RUT N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US. , y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don(ña) MUNOZ SEPULVEDA JONATHAN ESTEBAN, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 14 OTE 5 Y M NTE 1641, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $24.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 0.84% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 12 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los

demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2.00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80.00% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 18 de Febrero de 2019, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $22.096.278.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) MUNOZ SEPULVEDA JONATHAN ESTEBAN, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $22.096.278.-, más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder” Providencia de folio 4: Talca, dos de julio de dos mil diecinueve. Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo la demanda: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por la suma de $22.096.278, más la SIGUE EN PÁG. 19


Económicos comisión legal del 2.00 % anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas. Al primer otrosí, por acompañados, con citación. Custódiese. Al segundo, tercero y cuarto otrosíes, téngase presente. Talca, dos de julio de dos mil diecinueve. Se notificó por el estado diario la resolución precedente. CERTIFICO: que el documento se guardó en custodia. Talca, 02 de julio de 2019. Eric Darío Sepúlveda Casanova. Fecha 02/07/2019 09:43:54 Hay firma electrónica. - MANDAMIENTO. Talca, dos de julio de dos mil diecinueve. Un Ministro de Fe, requerirá de pago a don(ña) JONATHAN

MUNICIPALIDAD DE CURICÓ secretariamunicipal@curico.cl ACUE29-2019

ESTEBAN MU OZ SEPULVEDA, se ignora profesión u oficio, domiciliado(a) en calle 14 Oriente 5 Norte 1641 de Talca, para que en el acto de su ½ intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $22.096.278 más comisión legal de 2.00 % anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE) más intereses pactados y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando

para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza. Designase depositario provisional de los bienes embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad. Eric Darío Sepúlveda Casanova. Fecha 02/07/2019 09:43:54 Hay firma electrónica. - A folio 19, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 20, Talca, trece de Agosto de dos mil diecinueve A lo principal: Como se pide, realícense

DECRETO EXENTO Nº 6177 CURICÓ, 04 de Noviembre 2019.

VISTOS: a.) EL Acuerdo Nº 290-2019, adoptado por el Honorable Concejo Municipal en su sesión ordinaria de fecha 15.10.2019. b.) Lo establecido en la Ley Nº18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades y sus posteriores modificaciones, he acordado y

Considerando: 1.- Que las personas que ejercen el comercio sexual callejero, están expuestas a situaciones de riesgo y violencia y al consumo de drogas y alcohol. 2.- Que la necesidad de colaborar en la protección de los menores de edad, evitando la prostitución infantil y su participación en el comercio sexual, constituye un ineludible deber municipal. 3.- Que es deber del Municipio, la preservación y mantención del espacio público como lugar de sana convivencia, en el que cualquier persona pueda circular libremente, con pleno respeto a su dignidad y derechos. 4.- Que las conductas de comercio sexual en los bienes nacionales de uso público ofenden el pudor y las buenas costumbres y constituyen un deterioro en la calidad de vida de los vecinos de Curicó, exponiendo a los menores de edad a la exhibición de actitudes de oferta y demanda de dicho comercio. 5.- Lo dispuesto en los incisos 4° y 5° del Artículo 1°; Art. 19° N° 9 y Art. 118 de la Constitución Política de la República; artículo 589 del Código Civil, 367 y 373 del Código Penal y lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 362 de 1983 del Ministerio de Salud. 6.- Lo dispuesto en los Artículos 4° letras b) y j), 5° letra d), 12, 65 letra K) y 79 letra b) del D.F.L: N° 1 del Ministerio del Interior de fecha 09 de Mayo de 2006, publicado en el diario Oficial del día 26 de Julio de 2006, que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades; y, 7.- En uso de las facultades que me confieren los Artículos 56 inciso 1° y 63 letra i) del mismo cuerpo legal citado, DECRETO: APRUÉBASE la siguiente “ORDENANZA LOCAL SOBRE COMERCIO SEXUAL Y OTRAS CONDUCTAS DE CONNOTACIÓN SEXUAL EN LUGARES PÚBLICOS DE LA COMUNA DE CURICÓ”. CAPÍTULO I OBJETIVOS Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN Artículo 1°.- La presente Ordenanza regula y fija las normas básicas sobre la ocupación del espacio público, por actividades relacionadas con el comercio sexual callejero, en todo el territorio la Comuna de Curicó, y establece las infracciones que pueden ser cometidas por las personas intervinientes en dicho comercio. Artículo 2°.- La presente Ordenanza se entiende complementaria y regulatoria a nivel comunal de las demás normas legales de cualquier índole y naturaleza que se refieran al comercio sexual; tales como normas sanitarias para cautelar y prevenir la transmisión de enfermedades de transmisión sexual; como normas penales, destinadas a evitar conductas que de cualquier modo ofendieran el pudor o las buenas costumbres y la prostitución infantil. Artículo 3°.- El ámbito de aplicación de la presente Ordenanza Municipal, será el territorio de la comuna de Curicó. La Ordenanza se aplicará en todos los espacios públicos de la comuna, tales como calles, vías de circulación, aceras, plazas, avenidas, paseos, pasajes, bulevares, puentes, túneles, pasos subterráneos, parques, y demás espacios o áreas verdes, entre otros. CAPÍTULO II PRINCIPIOS GENERALES DE CONVIVENCIA CIUDADANA Artículo 4°.- Se reconoce a todas las personas que se encuentren en la comuna de Curicó, sea cual fuere la razón de su permanencia o estadía, el derecho a comportarse libremente en los espacios públicos de la comuna y a ser respetados en su libertad de acción o tránsito. Sin embargo, este derecho se ejerce sobre la base del respeto a la libertad, la dignidad y los derechos reconocidos a las demás personas, así como del mantenimiento del espacio público en condiciones adecuadas para una sana convivencia. Artículo 5°.- Esta Ordenanza establece como deberes generales de convivencia y de civismo los siguientes: 1.- Sin perjuicio de otros deberes que se puedan derivar de ésta u otras Ordenanzas Municipales y del resto del ordenamiento jurídico aplicable, todas las personas que están en la comuna, sea cual sea el título o las circunstancias en que lo hagan o la situación jurídica o administrativa en que se encuentren, deben respetar las normas de conductas previstas en la presente Ordenanza, como presupuesto básico de convivencia en el espacio público.

Viernes 8 de Noviembre de 2019 La Prensa 19

publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de la región, y por segunda vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante extracto redactado por el señor Secretario Subrogante del Tribunal; como asimismo, y, conjuntamente con la notificación de la demanda, cítese al demandado Jonathan Esteban Muñoz Sepúlveda, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos de notificación de la demanda, a las 10:00 horas, o al día hábil siguiente si recayere en día sábado, en el recinto de este Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el señor Secretario Subro-

gante del Tribunal, o el receptor judicial que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía.- Al otrosí, Se resolver en su oportunidad.En Talca, a trece de Agosto de dos mil diecinueve , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 13/08/2019 08:37:12. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don MUNOZ SEPULVEDA JONATHAN ESTEBAN, ya individualizado. SECRETARIO 06-07-08 - 76807

4º Juzgado civil de Talca. En causa rol V-136-2019, por sentencia de fecha 16 de octubre de 2019, se concedió la po-

sesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de doña Norma del Carmen Ramirez Herrera, fallecida el 10 de marzo de 2019, a favor de su hermano don Rubén del Carmen Ramirez herrera, conforme a las designaciones del testamento otorgado el 6 de junio de 2014, en la 1º Notaria de Talca, a cargo de don Ignacio Vidal Dominguez.- Secretario 7-8-9-76797

BANCARIOS Yo Victor Saavedra Benavides Extravié el cheque serie D0182566 con fecha emisión 15-10-19 por un monto de $411.150 Banco Estado. 08-09-10 - 76814

2.- Nadie puede, con su comportamiento, menoscabar los derechos de las demás personas ni atentar contra su dignidad u honra, su libertad de acción o tránsito. 3.- Es un deber básico de convivencia ciudadana, tratar con respeto, atención, consideración y solidaridad especiales a aquellas personas que, por sus circunstancias personales, sociales o de cualquier otra índole, más lo necesiten. 4.- Todas las personas tienen la obligación de utilizar correctamente los espacios públicos de la comuna y los servicios, las instalaciones y los inmuebles públicos y demás elementos ubicados en ellos, de acuerdo con su propia naturaleza, destino y finalidad, respetando en todo caso el derecho que también tienen los demás a usarlos y disfrutar de ellos. CAPÍTULO III SANCIONES Y FISCALIZACIÓN Artículo 6°.- La proscripción de las conductas calificadas como infracción en esta Ordenanza persiguen preservar a los habitantes de la comuna de Curicó y, especialmente, a los menores de edad, de la exhibición de prácticas sexuales incívicas o conductas de marcado contenido sexual, así como el ofrecimiento o solicitud de servicios sexuales en la calle, además de mantener la convivencia, evitar problemas de vialidad en lugares de tránsito público, y prevenir la explotación del comercio sexual. Artículo 7°.- De acuerdo con las finalidades recogidas en el artículo anterior, se prohíbe, especialmente: 1. Ofrecer, negociar y/o aceptar, directa o indirectamente, servicios sexuales retribuidos o no, de cualquier tipo, en todos los espacios públicos descritos en el artículo tercero de la presente Ordenanza. 2. Demandar, solicitar o requerir servicios sexuales, retribuidos o no de cualquier tipo, en todos los espacios públicos descritos en el artículo tercero de la presente Ordenanza. 3. Fomentar, promover, inducir o facilitar, la prestación de servicios sexuales retribuidos o no, de cualquier tipo, beneficiándose del comercio sexual ajeno, en todos los espacios públicos descritos en el artículo tercero de la presente Ordenanza. 4. Realizar conductas de exhibicionismo, en todos los espacios públicos descritos en el artículo tercero de la presente Ordenanza, salvo en el caso de expresiones artísticas. 5. Realizar prácticas sexuales incívicas o de marcado contenido sexual, que de cualquier modo ofendieren el pudor, la moral o las buenas costumbres que deben reinar en dichos espacios públicos. Artículo 8°.- Se entenderá por prácticas sexuales incívicas o conductas de marcado contenido sexual: a).- Aquellas que atentan contra la convivencia ciudadana, al desconsiderar al resto de la ciudadanía mediante la exhibición pública de actos de marcada connotación sexual. b).- Todas aquellas prácticas o actos en las que el sexo esté explícito o implícito, y sea notoria su realización, de manera que resulte imposible no advertirlo o evitarlo por parte de la generalidad de la ciudadanía. Artículo 9°.- Las conductas anteriormente descritas, constituirán una infracción de mayor gravedad, cuando se lleven a cabo en lugares situados a menos de doscientos metros de distancia de establecimientos educacionales de cualquier tipo, jardines infantiles, hogares de menores, hogares de ancianos, iglesias de cualquier credo, áreas verdes, plazas, parques o en general lugares de gran afluencia de menores de edad, sea cual fuere el lugar de la comuna donde se ubiquen. Artículo 10°.- La Municipalidad de Curicó colaborará intensamente en el control y persecución de las conductas atentatorias contra la libertad e integridad sexual de terceros, y que se realicen en los espacios públicos, ya descritos, en especial de las actividades de proxenetismo o cualquier otra forma de explotación sexual. Artículo 11°.- La fiscalización del cumplimiento de las disposiciones de esta Ordenanza corresponderá a Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, y/o a los Inspectores Municipales, quienes denunciarán las infracciones a los Juzgados de Policía Local, actuando para todos estos efectos como ministro de fe pública. Estos funcionarios, podrán acompañar al parte o citación, en caso de que cualquier persona se los proporcione, las fotografías, videogramas u otros medios análogos o digital, que sirvieren para ilustra al Tribunal en la apreciación y sanción de los hechos denunciados. Artículo 12°.- Todo hecho que contravenga la presente Ordenanza, será denunciado al Juzgado de Policía Local y las infracciones respectivas serán sancionadas con una multa de tres a cinco Unidades Tributarias Mensuales. Artículo 13.- Las conductas que constituyan un tipo penal, se regirán por las normas de dicho cuerpo legal, y no por la presente ordenanza. Asimismo, las sanciones descritas en el artículo anterior, son sin perjuicio, de las facultades que Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones tiene de realizar las denuncias o poner a disposición del Ministerio Público a aquellas personas que infrinjan las normas de los artículos 367, 367 ter., 373,374, 374 bis., 374 ter., y 495 N° 5 y 7 del Código Penal. CAPÍTULO IV DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERO TRANSITORIO: Esta ordenanza comenzará a regir al día siguiente a su publicación en la página Web de la Municipalidad de Curicó, www.curico.cl. Segundo: PROCÉDASE a través de la Secretaría Municipal, disponer su publicación en la Página Web del Municipio, por intermedio de la Unidad de Informática. TERCERO: ENCOMIÉNDASE al Departamento de Relaciones Públicas, publicar un aviso en el periódico de circulación regional sobre lo dispuesto en el presente documento. ANÓTESE, COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE JOSÉ GUILLERMO PIÉROLA PALMA SECRETARIO MUNICIPAL

JAVIER MUÑOZ RIQUELME ALCALDE DE CURICÓ


8 Curicรณ | Talca | Linares | Cauquenes

Viernes Noviembre | 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.