06-11-2019

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXI Nº 44.143 | Miércoles 6 de Noviembre de 2019 | $ 300

VECINOS TEMEN COLAPSO DE PUENTE MARIMAURA POR SERIOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y DESUNIÓN EN PISTA. P6 SE SUMAN A LAS DEMANDAS SOCIALES

Pescadores del Maule entregaron sus demandas al intendente Marcharon. Reconocen que las demandas los representan en su totalidad y que serán parte de las acciones que se están realizando en busca de los cambios que la comunidad hoy reclama para mejorar su calidad de vida. | P7

INTENDENTE

Pablo Milad entregó su versión sobre supuesta agresión. | P3

ANTONIETA MUÑOZ

PROYECTO 40 HORAS

“No va a ser tan rígido como estaba en un principio”. | P5 BIENES NACIONALES

Movilización. La marcha de los pescadores artesanales provocó congestión de proporciones en la Ruta 5 Sur y en las calles de la capital regional.

ESTE FIN DE SEMANA

Todo listo para Los Queñes River Fest Invitación. El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, llamó a la comunidad a participar en esta entretenida actividad en la precordillera. | P20 ABOGADOS TALQUINOS EXPUSIERON SOBRE LA VIOLENCIA DE LAS PROTESTAS EN COMISIÓN DEL SENADO. | P19

Catastro identifica inmuebles fiscales dañados tras actos vandálicos. | P8


2 La Prensa Miércoles 6 de Noviembre de 2019

Actualidad

Sucede

Metro anuncia reapertura de estación Parque Bustamante

Rotary Club de Curicó. El Rotary Club de Curicó, se reúne esta noche, a las 20:30 horas, en el Club de la Unión. En comité de Proyectos de Servicios, el socio rotario Claudio Rojas, trabajará el tema Compañerismo.

Conversatorio. La Municipalidad de Curicó invita a toda la comunidad a participar del conversatorio “El Chile que queremos, el Curicó que soñamos”, una actividad abierta a todos los curicanos y curicanas. El primer conversatorio se desarrollará hoy, miércoles 6 de noviembre, a las 19:00 horas en la sede comunitaria de la población Santa Inés. En tanto, el sábado 9 de noviembre, a las 18:00 horas, se realizará el segundo conversatorio en la cancha Villa Amistad, en el sector de Santa Fe.

SANTIAGO. El Metro de Además de ser un campeón del dominó, también disfrutó de la pesca durante toda su vida.

Santiago anunció que desde este miércoles volverá a iniciar sus

Gobierno en Terreno Curicó. La gobernación de la provincia de Curicó invita a la comunidad a participar de la actividad Gobierno en Terreno, que se desarrollará este viernes 8 de noviembre, entre las 10:00 y las 14:00 horas, en la plazoleta ubicada en calle Estrecho de Magallanes con Isla Negra en el sector de Santa Fe. En la oportunidad, se desarrollará un Plan Veterinario en Marcha, donde las personas podrán llegar con sus mascotas a hacer consultas y se realizará la implementación de microchip. También estarán presentes servicios como Fosis, Junaeb, Serviu, Sercotec, Registro Civil, entre otros.

Los Queñes River Fest. Chilean Adventures y el Consejo de Defensa de Los Queñes invitan para el viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de noviembre a la 8ª versión de Los Queñes River Fest, actividad que se ha transformado en un imperdible en esta localidad precordillerana de la comuna de Romeral.

Feria de Emprendedores Locales. Para este domingo 10 de noviembre está fijada la realización de la Feria de Emprendedores Locales de Curicó. La actividad tiene como punto de encuentro la avenida Alessandri a la altura del número 1210. 35 emprendedores mostrarán sus productos en un grato ambiente familiar, ideal para pasar un domingo. “Apoyemos a los emprendedores hoy más que nunca”, reza el aviso que promociona dicha feria.

Fiesta de la Primavera. Debido a la contingencia nacional, la Municipalidad de Curicó informó la suspensión de la Fiesta de la Primavera 2019, afirmando que dependiendo cómo evolucione la situación se podrá reprogramar para más adelante.

Premio Región Mujer Impacta. La Fundación Mujer Impacta, tiene el agrado de invitarle a la entrega del Premio Región Mujer Impacta, Región del Maule. Esta actividad se realizará durante un desayuno el miércoles 13 de noviembre, a las 10:30 horas en el Hotel Casino Talca, ubicado en avenida Circunvalación Oriente 1055, Talca.

Documental “Revelando la Ciudad”. La productora Trece Rollo y el Consejo Nacional de Televisión le invitan al lanzamiento de la serie documental “Revelando la Ciudad” donde se retratan historias de los terremotos vividos en Curicó y cómo esos eventos cambiaron la ciudad y su gente para siempre. La fecha, hora y lugar del lanzamiento, se informará oportunamente.

Positiva historia de recuperación en el Hospital de Curicó Ejemplo de Vida. A sus 96 años, Enrique Apraiz

operaciones a las 6:00 de la mañana, su horario habitual antes del estallido social. Se trata de la segunda ocasión en que Metro

ingresó con una insuficiencia respiratoria al servicio de

intenta retornar a di-

Urgencias el pasado 17 de octubre.

cho horario, ya que el

D

on Enrique Alfonso Apraiz Pérez es de aquellas personas cuya historia vale la pena compartir, porque sirven de ejemplo para quienes atraviesan por una enfermedad e incluso para quienes estando sanos, parecen verse superados por los problemas del día a día. A sus 96 años ingresó con una insuficiencia respiratoria al servicio de Urgencias el pasado 17 de octubre, “se preocuparon mucho por él e hicieron todo lo que se tenía que hacer”, relata su esposa Alba Guerrero. Posteriormente fue hospitalizado en el servicio de Agudos, donde comenzó a recuperarse rápidamente, sorprendiendo al equipo clínico y a sus propios compañeros de habitación. “En el servicio de Agudos fue todo maravilloso. Un paciente de la misma sala dijo que era increíble su recuperación, con 96 años, con todos los problemas cardiacos que traía y con un marcapasos, pudo comenzar a levantarse”, comenta su esposa. Fue así como don Enrique empezó a ganarse el cariño de todos, con su alegría, su humor contagioso y su enorme vitalidad. UN AUTÉNTICO CAMPEÓN DE DOMINÓ Según cuenta la enfermera jefa de

28 de octubre habían Agudos Cecilia Muñoz, “don Enrique para nosotros es un ejemplo de vida, tiene mucho entusiasmo y es muy amoroso, estamos todas encantadas con él”. Por otro lado, mostró su agilidad mental al derrotar a los cuatro funcionarios que intentaron ganarle partidas de dominó. S esposa lo describe como una persona “muy deportista, fue ciclista, jugaba a las bochas y tiene muchos premios de juegos de salón, íbamos todos los años al lago Llanquihue a pescar los salmones en marzo”, recuerda la señora Alba. Don Enrique ya se encuentra recuperado de regreso en su hogar y su esposa Alba muy agradecida con todos, “el personal fue extraordinario, lo más amorosas que hay, son tiernas y conversaron con él, lo tomaron en cuenta y él les contó cosas porque es muy bueno para el chiste”. Por su parte Cecilia Muñoz señaló que “el personal aquí en general se caracteriza por ser cálido y receptivo con la gente. Tenemos muchos adultos mayores y a veces en nuestra sociedad no son bien considerados, pero para nosotros son nuestro ejemplo y legado, pues ellos nos dejan enseñanzas de vida. Tratamos que estén bien y confortables, para que la familia también pueda seguir compartiendo con ellos”.

anunciado lo mismo. Sin embargo, los incidentes ocurridos durante la tarde de ese día en Santiago llevaron a revertir la decisión. Según un comunicado de Metro, mañana el horario de funcionamiento será de 6:00 hasta las 20:00, o sea, se mantendrá el cierre habitual de los últimos días. La buena noticia también es que se rehabilitará la estación Parque Bustamante y también volverá a estar disponible la combinación entre las líneas 5 y 6 en Ñuble,

Don Enrique ya se encuentra recuperado de regreso en su hogar y su esposa Alba dijo estar muy agradecida con todos.

aunque dicha estación permanecerá cerrada para la salida o ingreso de pasajeros. (Fuente Bío Bío)


Crónica

Miércoles 6 de Noviembre de 2019 La Prensa 3

LE BAJÓ EL PERFIL

Intendente desmiente agresión física a concejal de San Clemente Hechos. La autoridad regional reconoció que hubo un intercambio de palabras, pero negó un empujón. Curicó. Sigue la controversia por lo sucedido en el edificio de la Intendencia Regional la mañana del lunes de esta semana. En un primer momento, se habló de que Pablo Milad (Evópoli) empujó provocándole lesiones al concejal Pa b l o Amaro (Independiente apoyado por la UDI), quien además se desempeña en la Subsecretaría de Desarrollo Regional. No hay que olvidar que hasta trascendió que a la máxima autoridad del Maule le costaría el puesto. Ayer, de paso por la “Ciudad de las Tortas”, el intendente regional del Maule dio su versión de los hechos, los que calificó de lamentables, pues no son importantes para la población. “No hubo ningún tipo de agresión. Él dice que yo lo empujé y que fue a constatar lesiones, lo que me parece extraño. Esto tiene diferencias políticas que uno

Por tal motivo, la máxima autoridad del Maule reiteró que lo expuesto por su contraparte sobre, presuntas, agresiones físicas, es falso. “Niego completamente esta acusación de este personaje que no sé cuál es la intención final de él”, acotó. Consultado por el motivo de la denuncia en su contra, Milad tiene la película clara. “Egos políticos que hay muchos en la política,

Pablo Milad, intendente de la Región del Maule. (Foto de archivo)

tiene muchas veces por el actuar. He tratado de ser muy equilibrado con todos los municipios, pero siempre pensando en la gente”, dijo. En ese sentido, cree que Pablo Amaro se enojó porque “dice que estoy apoyando al alcalde de San Clemente (Juan Rojas de la

DC), donde él también quiere ser alcalde el día de mañana, pero uno trabaja por la gente no por los alcaldes y ese es un concepto que he implantado en la región”. PERITAJE Si bien le restó importancia al episodio, Pablo Milad

precisó que buscará comprobar su versión a través de su abogado particular. “Primero pedimos un peritaje forense para descartar que hubo algún tipo de agresión porque un empujón no provoca lo que dice el parte médico, de ninguna forma. Mi abogado ya lo solicitó a la Fiscalía”, apuntó.

donde uno se ha ido empapando de este tipo de situaciones, donde primero son los egos personales y los generales nunca importan en política”, sostuvo. El intendente regional puntualizó que estos conflictos entre autoridades no le hacen bien a la imagen que tiene la ciudadanía de la política en general. “Por eso le restó importancia completamente a esta situación”, sentenció.

El intendente cree que Pablo Amaro se enojó porque “dice que estoy apoyando al alcalde de San Clemente (Juan Rojas de la DC), donde él también quiere ser alcalde el día de mañana, pero uno trabaja por la gente no por los alcaldes y ese es un concepto que he implantado en la región”.

MEDALLISTAS DE PLATA

Independiente de Curicó subcampeón en el Maxibasquet TEMUCO. Por una diferencia de tan solo dos puntos, Independiente de Curicó cayó en la final del Campeonato Nacional de Maxibasquet, torneo senior que quedó en manos de Valdivia. El evento reunió a más de mil 200 jugadores teniendo como sede la ciudad de Temuco. Si bien Independiente de Curicó no entró inspirado al juego frente a Valdivia, cometiendo muchos errores, rival al cual había vencido en la fase de grupos 69-58, el encuentro terminó con un dramático final con un marcador de 54-52 donde incluso a falta de 13

segundos el equipo curicano pudo haber cerrado el duelo a su favor. A pesar del traspié en la final, el balance es positivo, ya que la escuadra curicana tuvo una gran semana, mostrando un excelente nivel ante las grandes potencias cesteriles del sur, aunque antes de iniciado el torneo sufrió la baja del pivot Javier Martín (desgarro al gemelo), en el transcurso del mismo perdió a su otro pivot Eduardo Lorenzoni (tendón de Aquiles), mientras que en los dos últimos juegos, Luis Dale tuvo un problema en su rodilla derecha. En el torneo partici-

paron 10 equipos: Llanquihue, Osorno, Ancud, Temuco A, Temuco B, Concepción, Viña del Mar, Valdivia, Puerto Montt e Independiente de Curicó. El equipo curicano que arribó a la final lo integraron: Cristian Ibarra, Marcos Jara, Humberto Contreras, Pablo Quezada, Claudio Núñez, Cristian Soza, Luis Dale, Claudio Quezada, Edgar Arteaga, Eduardo Lorenzoni, Javier Martín y Manuel Ribo. Cuerpo Técnico: Claudio “Zorro” Quezada, Rodrigo Quezada, Diego Toloza, Dirigente: Cristian Olguín.

Independiente de Curicó, perdió la final estrechamente frente a Valdivia.


4 La Prensa Miércoles 6 de Noviembre de 2019

Crónica

RECURSOS MUNICIPALES

Organizaciones que recibieron subvenciones deben rendir cuentas Desde el municipio curicano. Plazo para organismos territoriales y funcionales vence el 30 de noviembre. CURICÓ. Durante el mes de noviembre, todas las organizaciones que recibieron aporte desde la Municipalidad de Curicó deben rendir cuenta de los dineros recibidos. Así lo dio a conocer el jefe de Organizaciones Comunitarias, Óscar Yáñez, quien señaló que esta es una obligación que debe cumplirse si se desea continuar recibiendo recursos de la Municipalidad en futuras postulaciones de iniciativas. Yáñez manifestó que luego que se hicieran entrega de las distintas subvenciones relativas al año 2019, entre las que se cuentan las de juntas de vecinos como las de organizaciones funcionales y ejecutados los proyectos presentados, se debe

dar cuenta de los recursos recibidos. LEY DE TRASPARENCIA “Ahora nos encontramos en pleno proceso de recepción, donde estas organizaciones deben dar cuenta de los dineros recibidos, dado que la Municipalidad debe cumplir con las disposiciones que le exige la Contraloría General de la República y la Ley de Transparencia y de Probidad por lo que el municipio debe tener el respaldo respectivo y para ello se debe presentar las facturas correspondientes. Si ello no sucede la organización queda inhabilitada de poder recibir cualquiera subvención y además la Municipalidad debe presentar la denuncia ante la justicia para recuperar los recursos que son de

boleta respectiva y que no se pueden probar compras con tarjetas de crédito de particulares, sino que mediante dinero o cuenta corriente de la organización, cuyo plazo máximo de la rendición vence el 30 de noviembre.

El jefe municipal, Óscar Yáñez, dio a conocer plazo para rendición de cuentas de organizaciones territoriales y funcionales.

la comunidad entera, dado que se debe velar por la transparencia y probidad”, indicó.

Óscar Yáñez, destacó además que se debe justificar que lo adquirido se ajuste a la realidad presentando la

ORGANIZACIONES BENEFICIADAS Durante los meses de octubre y septiembre se entregaron subvenciones municipales a más de trescientas organizaciones, entre las que se cuentan las juntas vecinales, los centros de acción de la mujer, centros de madres, instituciones de beneficencia, clubes deportivos, clubes de adultos mayores, centros de padres y apoderados, agrupaciones folclóricas,

centros culturales, comités solidarios y de adelanto y otras organizaciones comunitarias. Las juntas vecinales que son organizaciones territoriales, presentaron proyectos de adelanto comunitario como reparaciones y adquisición de implementos de sedes sociales y el resto de las organizaciones de carácter funcional ejecutaron compras de implementos varios, cursos de capacitación, paseos y celebraciones de aniversario. El funcionario municipal expresó que los dirigentes de las organizaciones territoriales y funcionales tienen las puertas abiertas del municipio para solicitar la orientación que requieran en caso que tengan alguna duda.

LEONCIO SAAVEDRA

Concejal Sonia Maturana valoró entrega Concejal asegura que propuestas de subsidios de paneles solares del Gobierno no dan respuesta CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra criticó las propuestas entregadas por el Gobierno ya que solo constituyen un “maquillaje” y no dan una solución real a las demandas de las personas. “El Gobierno debe entender el daño que ha generado al defender un modelo totalmente contrario a los intereses de un pueblo”, precisó. También el edil manifestó estar de acuerdo con las demandas que está haciendo la comunidad. “Estamos viviendo en un país rabioso y oscuro y que deja en evidencia una sociedad cansada de esperar respuestas a sus demandas. Esto ha generado la explosión social que hemos visto estos días”, planteó Saavedra. Agregó que durante años he-

CURICÓ. La concejal Sonia Maturana destacó la entrega de certificados de paneles solares en el hall del Teatro Provincial. Estos beneficiaron a vecinos de diversos sectores. Esta ceremonia contó con la presencia del seremi de la

Vivienda, Gonzalo Montero; además de la delegada provincial de Serviu, Luzmira Albornoz. Cabe señalar que los paneles solares son dispositivos tecnológicos que pueden aprovechar la energía solar convirtiéndola en potencia utili-

zable por los seres humanos para calentar el agua sanitaria o producir electricidad. La energía producida por los paneles solares ayuda a reducir los gases del efecto invernadero y disminuir los efectos del cambio climático.

Leoncio Saavedra rechazó propuestas del Gobierno ya que, aseguró, no solucionan las problemáticas de la sociedad.

mos vivido una serie de abusos nivel económico, social, seguridad y derechos humanos. Por otro lado, el edil hizo ver la necesidad que se consideren las opiniones de las personas y no se adopten deci-

siones en cuatro paredes. “Debe existir un pacto social que incluya a los representantes de diversos organismos de la sociedad y, de esa manera, avanzar hacia una nueva constitución”, aclaró Saavedra.

La concejal Sonia Maturana participó en la ceremonia de entrega de certificados de paneles solares.


Crónica

Miércoles 6 de Noviembre de 2019 La Prensa 5

DIPUTADO CELSO MORALES RESPECTO A PROYECTO QUE BUSCA REBAJAR LA JORNADA LABORAL A 40 HORAS

“No va a ser tan rígido como estaba en un principio” Nuevo paso. La comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó de forma unánime aplicar una gradualidad a dicha iniciativa. VALPARAÍSO. El diputado por el distrito 17, Celso Morales, se refirió al nuevo paso que dio el proyecto que busca rebajar la jornada laboral a 40 horas. Por lo pronto, la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, aprobó de forma unánime aplicar una gradualidad a dicha iniciativa, que por el momento, entre otros puntos, se traduciría de la siguiente forma: desde el momento que la ley sea promulgada, las empresas grandes tendrán un año como plazo máximo para implementar la nueva jornada laboral. Por su parte, las Pymes (pequeña y mediana empresa) contarán con un plazo máximo de cinco años para realizar dicha acción, debiendo disminuir al menos una hora por año, hasta alcanzar las 40. En aquel grupo se deben considerar aquellas pymes que venden hasta 75 mil UF anualmente (cerca de dos

bajo en Chile”. Con la citada gradualidad, Morales indicó que, en definitiva, el proyecto “no va a ser tan rígido como estaba en un principio”. CONVICCIONES Si bien la idea de legislar respecto a dicho proyecto recibió la aprobación de la Cámara Baja, Celso Morales fue uno de los 24 diputados que en tal instancia votó en contra, según señaló, no por oponerse a la idea de fondo, sino porque a su parecer se trata de una iniciativa que, tal como estaba, iba a perjudicar sobre todo a las Pymes.

Según Morales, la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó varios puntos que él planteó a fin de poder mejorar el proyecto. mil millones de pesos). Al respecto, Morales recalcó que su mayor preocupación pasa, precisamente, por el

impacto que el proyecto pueda tener en las Pymes, considerando que ellas “son las que dan el 70% del tra-

Recalcó además que su postura se basa en “una serie de convicciones”, que no se modifican producto de la contingencia de turno. La idea, subrayó, es que a la larga dicho proyecto “salga mucho mejor de lo que se presentó”. MÁS INSTANCIAS Cabe recordar que dicho proyecto aún debe sortear varias instancias (debe retornar a la sala de la Cámara Baja, pasar al Senado, etc.), quedando pendiente “el tema de la flexibilidad” (horario de ingreso y salida) y las “horas de colación” (si que-

dan o no dentro de la rebaja), por solo dar un par de ejemplos. “Echo de menos el tema de la flexibilidad ¿por qué no pueden haber acuerdos entre el empleador y el trabajador respecto a bloques horario? Si alguien puede cumplir las ocho horas en un bloque horario que le permita irse antes a su casa ¿por qué no lo puede hacer?”, dijo. A ello se suma la posibilidad de compensar con más días de vacaciones a un trabajador, cuando el empleador no tenga la capacidad de pagar horas extras.

Morales recalcó que su mayor preocupación pasa, precisamente, por el impacto que el proyecto pueda tener en las Pymes, considerando que ellas “son las que dan el 70% del trabajo en Chile”.

VERGONZOSO INCIDENTE

Concejal Pablo Amaro rompe el silencio y cuenta su versión de pelea con intendente TALCA. El concejal por San Clemente Pablo Amaro, entregó su versión del bochornoso y confuso incidente que protagonizó con el intendente Pablo Milad, donde incluso estuvieron a punto de pelearse a puñetazos. Amaro decidió romper el silencio, aduciendo que asesores de la máxima autoridad habían roto un acuerdo de no hacer declaraciones al respecto. El edil -que además de periodista, trabaja en la Subdere- relató que el lunes pasado, cerca de las

9:00 horas, llegó hasta el quinto piso del edificio del gobierno regional para reunirse con el administrador y que en ese momento aparece Pablo Milad, quien le pidió pasar a su despacho. “Una vez dentro, me falta el respeto, sacándome la madre. Me dijo que todos hablaban mal de él y que eso no lo iba a aceptar. Me dijo: tú me estás haciendo daño y hasta el chico Coloma (senador) me ha enrostrado situaciones”. Agregó que el intendente

Con su versión, Pablo Amaro culpó al intendente de haber iniciado el altercado.

estaba muy ofuscado, fuera de sí. “Estábamos como a 45 centímetros de distancia, frente a frente y me empujó y quiso darme un puñetazo en el rostro, pero no pasó a mayores. Lamento profundamente esto, no podemos aceptar la violencia bajo ningún punto de vista y menos de autoridades que son de mi misma coalición”. Amaro relató que después del incidente concurrió a constatar lesiones al hospital regional, donde le detectaron lacera-

ciones en la parte superior del tórax. Hizo la denuncia correspondiente en Carabineros y el caso pasó a la Fiscalía. “Su reacción me descolocó, porque es una persona afable y cercana”, dijo, agregando que hubo otras personas que fueron testigos de esto. Además, agradeció muestras de apoyo recibidas y sobre la petición de renuncia de Milad hecha por personeros de oposición, dijo que no estaba seguro si es la mejor alternativa.


Crónica

6 La Prensa Miércoles 6 de Noviembre de 2019

EN SAN JAVIER

Vecinos temen colapso de puente Marimaura por serios problemas estructurales y desunión en pista Viaducto. Fue construido hace solo diez años. Conecta con Linares, Melozal y la costa sur del Maule. Linares, las personas que van a la costa, es preocupante”, dijo la presidenta de la Junta de Vecinos de Marimaura, Janet Gutiérrez. “Es preocupante, es una ruta que sostiene conectividad entre Linares, Melozal, San Javier y la costa maulina. El daño es evidente, esta agrietado, hay fracturas de pilares y la separación en pista es de sobre los 15 centímetros” indicó el alcalde sanjavierino, Jorge Ignacio Silva.

SAN JAVIER. Muy preocupados

se encuentran los vecinos del sector Marimaura, localidad ubicada al sur de Melozal en esta comuna, tras enterarse que el puente nuevo de la zona presenta grietas, fracturas en pilares y una desunión de las pistas de más de 15 centímetros. Ante la alerta de los lugareños, hoy la Junta de Vecinos de Marimaura, junto al alcalde de San Javier, Jorge Silva, y el director de Obras Municipales, Mario Navarro, recorrieron el lugar, verificaron las fallas y elevaron con carácter de urgente un informe con respaldo fotográfico a la Dirección Provincial de Vialidad dando a conocer la situación y a su vez, solicitando con carácter de ur-

El puente Marimaura presenta una desunión de casi 15 centímetros en la pista de circulación. (Foto Municipalidad San Javier)

gente un análisis técnico y medidas preventivas, para el resguardo de seguridad de peatones y automovilis-

tas que transitan a diario por el puente. “El tesorero de nuestra Junta de Vecinos nos envió

fotografías la semana pasada. Es preocupante si esto se llega a caer ya que quedaríamos aislados desde

Fotonoticia

CONGRESO

Rescatan a ciclista accidentado en precordillera de Bullileo

U. Autónoma de Talca releva la formación en Ingeniería Aplicada La Universidad Autónoma de Chile, a través de su Facultad de Ingeniería, está poniendo énfasis en la formación de sus estudiantes en ingeniería aplicada, en la perspectiva de dar respuesta a los desafíos que imponen los temas que demanda actualmente la sociedad. Por ello, la carrera de Ingeniería Civil Industrial organizó recientemente un Congreso de Ingeniería Aplicada, con el objetivo de mostrar a los estudiantes tendencias y temáticas donde

TALCA.

esta mirada de la profesión está entregando respuestas concretas a diversas problemáticas y desafíos. En ese contexto, el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Juan Tosso, destacó la relevancia de este encuentro académico, en la perspectiva de la responsabilidad que tiene la casa de estudios superiores de dar respuesta a las demandas actuales de las empresas y de relevar la importancia que tiene la investigación aplicada a las necesidades de la región.

PARRAL. Personal de Carabineros, en conjunto con Bomberos y el SAMU, lograron rescatar a un deportista que se accidentó mientras practicaba ciclismo en el sector El Risco, al interior de Bullileo. El hombre, de 36 años, resultó con lesiones de mediana gravedad. El rescatado, así como su familia, agradecieron el despliegue y destacaron la labor desarrollada por cada una de entidades involucradas.

Académicos preocupados por manifestaciones violentas TALCA. El

El congreso tuvo por finalidad mostrar a estudiantes nuevas tendencias de la ingeniería aplicada.

ALTO TRÁFICO El puente Marimaura es una estructura vial construida hace 10 años aproximadamente, en reemplazo del Puente el Sifón que fue inaugurado a fines de la

década del 50. Se emplaza en un camino que une Linares y San Javier con la ruta Los Conquistadores y la costa sur del Maule. Además, este puente es parte de una ruta altamente utilizada por camiones madereros, transporte de vino y de uso turístico. La situación de este viaducto hace recordar a la comunidad local, lo que ocurrió la noche del 18 de noviembre del año 2004, cuando el puente Loncomilla colapsó y junto a él cayeron al lecho del río diez personas que justo lo cruzaban en ese momento. Según un dictamen judicial, el puente presentaba graves falencias estructurales detectadas dos años antes y que no fueron solucionadas a tiempo.

Consejo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca, expresó su preocupación por los acontecimientos que ocurren en el país, en el contexto de las movilizaciones sociales. “Rechazamos todas las posibles manifestaciones de violencia, en total independencia

de quienes promuevan y/o la ejerzan. Estos tristes hechos de los que hemos sido testigos como comunidad educativa, nos compelen a reflexionar críticamente sobre nuestra formación ciudadana y sobre nuestro rol como formadores y docentes en formación inicial”, señala una declaración. “Confiamos plenamente en

que los diversos actores sociales, siendo nosotros uno de ellos, pongamos nuestras voluntades y capacidades, en un marco de humildad, comprensión, respeto y tolerancia, al servicio de la construcción de un diálogo fecundo que redunde en un mejor país”. Y agrega: “Estamos convenci-

dos de que se abrió un nuevo espacio de fraterna unión que se debe construir y desarrollar entre todos y todas, donde se requiere de una aguda capacidad de empatía y escucha activa, de un diálogo honesto, de un profundo respeto por el otro y de la capacidad de generar instancias integradoras”.


Actualidad

Cientos de pescadores artesanales marcharon hasta la Intendencia en Talca para exigir respuesta a las demandas del sector.

Miércoles 6 de Noviembre de 2019 La Prensa 7

Estudiantes de la Universidad Católica se plegaron a la marcha de los pescadores hasta llegar a la Intendencia.

APROVECHARON ENTREGAR SUS DEMANDAS

Pescadores artesanales del Maule se suman a las demandas sociales y marcharon a la Intendencia El punto de encuentro fue San Javier. Cientos de pescadores artesanales de toda la región se reunieron para marchar en dirección a la Intendencia en la capital regional. El objetivo dejar en claro que el sector está apoyando las demandas sociales que por más de dos semanas han llenado las calles de todo el país con mar-

chas, manifestaciones, y exigiendo cambios profundos de la manera en la que se resuelven los problemas más sensibles de la ciudadanía. Alex Barrera presidente Sindicato de Armadores de Constitución sostuvo que “lo que siempre hemos dicho por muchos años son las necesidades que están

La caravana de pescadores artesanales fue liderada por un bote con el que llegaron a la Plaza de Armas de Talca para cortar el tránsito hasta que terminó el encuentro con el intendente Pablo Milad.

aquejando a la pesca artesanal y la bandera de lucha de hoy en día es eliminar la pesca de arrastre a nivel nacional, porque es una pesca muy discriminativa y está terminando con todos los recursos que hay en el mar… El avance que hemos obtenido fue que la Jibia es netamente artesanal y también queremos lo mismo con la pesca de la merluza y una de las propuestas que traemos es que la industria sea netamente procesadora y no vaya a pescar”. Reconoce en las demandas sociales que es una lucha que une todos los sectores y donde ellos se sienten representados, de ahí el plegarse a las movilizaciones y no descartan salir a las calles para exigir soluciones pronto. Esperarán hasta el 21 de noviembre una respuesta del gobierno de lo contrario saldrán a la calle.

Con un pliego de peticiones es como se sentaron a conversar los dirigentes de los pescadores artesanales de la región con el intendente Milad.

Marcha de pescadores originó un taco de proporciones en la Ruta 5 Sur debido a que se desplazaron lentamente.

Claudio Bravo presidente de la Caleta de Pescadores de Duao manifestó que “entregarle un petitorio al señor intendente para que se los haga llegar a las autoridades más altas y empiecen a tomar conciencia de una vez por todas para que empecemos a conversar en la mesa como perso-

nas civilizadas… nosotros hemos luchado siempre por la recuperación de los recursos que están sobreexplotados por parte de la industria y hoy día nosotros los pescadores artesanales pasamos a ser prácticamente los delincuentes del mar”. Los dirigentes fueron claros

al hablar con el intendente Pablo Milad, el pliego de peticiones del sector está sujeto a plazos donde quieren respuestas concretas que les permita avanzar en sus demandas, de lo contrario no descartaron iniciar manifestaciones que se sumarán a las demandas de la ciudadanía.

De no tener respuesta en un breve plazo los pescadores anunciaron que iniciarán movilizaciones en todo el Maule.


Crónica

8 LA PRENSA Miércoles 6 de Noviembre de 2019

SEREMI DE BIENES NACIONALES

Catastro identifica inmuebles fiscales dañados tras actos vandálicos Datos preocupantes. Ante los hechos de violencia que han ocurrido en el país y en la Región del Maule durante las últimas jornadas, el Ministerio de Bienes Nacionales reveló un catastro elaborado por la cartera que identificó un total de 57 inmuebles fiscales afectados en todo Chile. TALCA. Para la elaboración de este registro, las autoridades regionales de Bienes Nacionales cruzaron información con otros organismos del Estado y fiscalizaron en terreno, para identificar los daños precisos que han sufrido los inmuebles del Estado y que están a disposición de la ciudadanía. El catastro reveló a nivel nacional un total de 57 inmuebles fiscales con daños, en las regiones de Arica, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. En su mayoría, estos inmuebles presentan daños del tipo rotura de vidrios, rayados, destrucción de mobiliario

y oficinas, incendios, y otros.

vidrios rotos y la quema de una bandera.

REGIÓN DEL MAULE Respecto a los daños que han tenido los edificios fiscales en la Región del Maule: en la ciudad de Talca hay cuatro inmuebles que fueron afectados con daños menores, estos corresponden a las emblemáticas construcciones, conocidos como correos o de Servicios Públicos ubicado en 1 Oriente 1150 y la Intendencia del Maule ubicada en 1 Oriente 1190, ambos frente a la Plaza de Armas que ha sido el epicentro de las manifestaciones durante las últimas jornadas. Si bien los daños han sido menores, estos corresponden a pinturas y rayados en las fachadas,

CREA “Lo más grave ocurrido en Talca fue el incendio en el Centro Regional de Abastecimiento (CREA) donde toda el ala norte resultó quemada por un incendio intencional, también la ex Escuela Balmaceda de Curicó que es un edificio histórico y emblemático de la ciudad que resultó completamente incendiada, pero en lo demás afortunadamente hemos tenido daños menores, salvo la Municipalidad de Talca el edificio consistorial que resultó con un intento de saqueo y muebles quemados, por actos vandálicos”, afirmó el seremi de Bienes Nacionales, Enrique Gómez. Por otro lado, también fue afectado el edificio que hoy es utilizado por el Colodep ubicado en 1 Norte 765, principalmente con daños de pinturas y rayados. Además, el inmueble fiscal donde funciona la seremi de Obras Públicas, que fue reparado recientemente, sufrió destrozos en su fachada con vidrios rotos, pinturas y rayados. Igualmente hubo perjuicios menores donde funciona la Municipalidad de Parral que se encuentra ubicado en calle Dieciocho esquina Balmaceda.

El incendio del edificio de la Escuela Balmaceda golpeó a los curicanos

Edificio de Sernatur en Talca.

Respecto a los daños que han tenido los edificios fiscales en la Región del Maule: en la ciudad de Talca hay cuatro inmuebles que fueron afectados con daños menores.

El Centro Regional de Abastecimiento también se vio afectado por un incendio.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

27 Grados 10 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 732 Dólar Vendedor

$ 742

FARMACIAS DE TURNO CRUZ DE ORO Peña Nº 851

SANTA FE

Avda. Balmaceda Nº 1598 -C Villa La Paz II

UNIDAD DE FOMENTO 5 Noviembre 6 Noviembre 7 Noviembre

$ 28.065,35 $ 28.065,35 $ 28.065,35

SANTO DEL DÍA

LEONARDO UNIDAD TRIBUTARIA

NOVIEMBRE $ 49.229 I.P.C.

SEPTIEMBRE 0,0 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 120 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 Fax : (75) 2311924 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Manifestaciones de estrés en los niños y adolescentes Sin duda que el estallido social que se ha vivido en el país durante las últimas semanas no ha dejado a nadie indiferente. Todos hemos expresado algún tipo de sentimiento, de opinión respecto al tema y al mismo tiempo, cada persona enfrenta todo lo que está pasando en este momento. Pero en quienes hay que poner atención es en los niños y adolescentes, que han manifestado diferentes reacciones psicológicas ante estos hechos. Estas reacciones se pueden exteriorizar de forma inmediata o presentarse dentro de algunas semanas e incluso meses. Por esta razón, hay que estar atentos ante cambios de conducta en niños, niñas y adolescentes durante el primer mes e incluso, hasta unos seis meses después del evento. Según lo explica el equipo de Salud Mental Escolar de la Universidad de los Andes, existen una serie de manifestaciones de estrés a las que debemos estar alerta, e indican que si se intensifican o persisten es funda-

Crisis Social, Visibilizando el Bienestar de las Personas con Discapacidad Daniel Eduardo Cid Cofré

Matías, un chileno cualquiera, a partir del viernes 18 de Octubre se enfrenta a nuevos obstáculos, exacerbando su discapacidad. ¿Qué pasó con Matías?, ¿qué cambió en Matías o qué cambió en el entorno de Matías?, ¿tenía Discapacidad? Si buscamos una forma para identificar y medir el impacto de una situación que afecta la normalidad en el diario vivir de una persona, podemos considerar el bienestar como punto de partida. Esta variable definida de manera simple como el vivir tranquilo, con un sentimiento de satisfacción, implica un abanico de dimensiones que las podemos analizar desde lo básico, o sea, desde un enfoque de derechos. En el MUNDO todos los seres humanos nacen libres en igualdad y derechos, respirando, desde su nacimiento y por toda su vida, un aire puro, disponiendo de agua suficiente y apta para el consumo, pudiendo tran-

Miércoles 6 de Noviembre de 2019 La Prensa 9

sitar libremente dentro del país y pudiendo reunirse y contando con libertad de pensamiento y expresión. Además goza de igualdad ante la ley, en igualdad de condiciones para acceder a la educación y al trabajo, obviamente con pleno descanso y tiempo libre, lo que incluye una seguridad social que hasta los últimos días de la vida le da tranquilidad, ya que si presenta alguna condición de salud-enfermedad existe acceso y garantías plenas de una salud digna. Pero para Matías eso cambió, o sea, su bienestar que estaba normalizado se afectó, lo cual podemos identificar y medir gracias a recomendaciones que entrega la Organización Mundial de la Salud, para evaluar el contexto de una persona y la participación, entre otras variables. Cuando analizamos la situación de Matías nos preguntamos si las políticas, leyes y normativas, independiente de una crisis social, están hechas para facilitar el

bienestar, o si la población en general tiene una actitud inclusiva ante lo que vive Matías, facilitando espacios de expresión. Finalmente, al exponerse en una ciudad que está contaminada por el humo y los químicos, medios de transportes que presentan tiempos restringidos de viaje, nuevas formas de acceso a locomoción colectiva y obstáculos en las calles, impactarán en su planificación del tiempo, afectando su descanso para comenzar un nuevo día. Matías independiente de donde vive, de sus creencias, de su edad o de su condición socioeconómica, la crisis que vive el país impacta en un mayor grado su discapacidad, por lo que los cambios en el ambiente visibilizan y resaltan las barreras que todos los días viven las personas con discapacidad y que producto a adaptaciones se han normalizado, pero que frente a las crisis, evidencian la vulnerabilidad a la que están expuestos.

mental realizar la derivación correspondiente. Se debe tener en cuenta que estas manifestaciones se pueden presentar de manera distinta, de acuerdo a la etapa del desarrollo vital de cada niño, niña y adolescente. Entre las manifestaciones que pueden mostrar los niños y adolescentes están la irritabilidad, falta de motivación, dificultades para conciliar el sueño, sentimientos de ansiedad, dificultades para concentrarse, inseguridad e incluso, pueden manifestar síntomas físicos, como dolores de estómago recurrentes, dolores de cabeza, o malestar general; y en estos casos, es importante aclarar que dichos síntomas no son producto de alguna enfermedad identificada. Ante cualquier tipo de problema o síntomas que puedan presentar, lo ideal es conversarlo en familia y buscar el apoyo de un especialista de ser necesario, pues ellos necesitan expresar lo que sienten y a la vez, entender lo que está pasando en el país.

El pueblo, unido, ¿avanza sin partidos? Jorge Gillies

Una de las características principales de la revuelta social en curso es su carácter no partidario y en gran medida espontáneo. Es un movimiento que se identifica con distintos estamentos de la sociedad civil y se distancia categóricamente de las organizaciones políticas, con su consigna “El pueblo, unido, avanza sin partidos”. No podría ser de otra manera en momentos en que todas las instituciones y organizaciones políticas, partiendo por el gobierno y el parlamento, se encuentran en su momento de mayor desprestigio. Solo un 13 % apoya la gestión del presidente Piñera, según la encuesta CADEM. Y peor aún, las expectativas con respecto a quien lo sucederá en el cargo también caen en picada. TODOS los aspirantes presi-

denciales disminuyen su apoyo, según la misma encuesta. Un 57 % no tiene candidato y un 66 % no sabe quién será el próximo primer mandatario. Esta situación de anomia total, destacada como meritoria por distintos analistas, pone por cierto de relieve el papel de la sociedad civil, pero no deja de tener aspectos inquietantes. Porque si los actores políticos no entregan respuestas convincentes a la crisis –y hasta ahora no las han entregado-, se puede crear una situación de vacío de poder altamente riesgosa. Como lo demuestra la historia reciente hasta la saciedad, siempre hay alguien que llena estos vacíos. Y no son precisamente los movimientos sociales. Si la crisis se prolonga, se podrían abrir paso soluciones populistas insospechadas o incluso podría darse lo que algunos análisis definen como

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

“salida autoritaria” (ominoso eufemismo chileno para referirse a dictadura). Normalmente, un momento electoral sirve para que se desarrollen y aglutinen nuevas opciones políticas que ofrezcan soluciones realistas. Lamentablemente, las próximas elecciones tendrán lugar en un año más y es probable que sea demasiado tarde para lograr esa función catalizadora. De ahí la necesidad de generar una alternativa que solo puede partir desde la clase política, por muy desprestigiada que esté. Un llamado a plebiscito en torno a una Asamblea Constituyente e incluso un eventual adelantamiento de las elecciones para todos los estamentos políticos, podría abrir las puertas a una solución a la profunda crisis que atraviesa nuestra sociedad.


Deporte

10 La Prensa Miércoles 6 de Noviembre de 2019

EDUARDO GUILLAUME

“Creo que la clave es el trabajo, biotipo y constancia” Logro. El técnico argentino de vóleibol dijo estar feliz con este título sudamericano con el equipo juvenil y que se obtiene al haber empezado desde la base. Toda una hazaña ha sido la conquista de la medalla de oro de la selección de vóleibol de Chile de la categoría U16, bajo la dirección técnica del argentino Eduardo Guillaume, quien tras cumplir con el objetivo confesó que este logro sudamericano se debe a que empezó con las chicas desde pequeñas. “Creo que eso es la clave para obtener este éxito que estamos viviendo con las chicas. Empezar con ellas desde la formación. Cuando uno agarra un grupo se hace una evaluación para ver lo que tiene y a qué puede llegar a jugar en función de sus características. Con estas chicas comenzamos a trabajar cuando tenían 13 años e hicimos un trabajo paulatino sobre distintos sistemas de juego. Comenzamos jugando con los sistemas más sencillos llamados 6-0, donde todo el mundo levanta y ataca. Luego empezamos con un principio de especialización, con un sistema llamado 4-2, donde una de las jugadoras que están en cancha elige dos para que levante, las otras cuatro para que ataquen. Después continuamos con la especialización de 5-1, que es el sistema que se

El técnico de la selección de vóleibol Eduardo Guillaume, planteó varios tópicos respecto al trabajo que los llevó a obtener el título sudamericano.

utiliza actualmente y el que están usando todos los equipos, al menos el 99% de ellos. Como se puede ver, el crecimiento técnico y táctico fue bastante progresivo, intentando respetar los procesos de aprendizaje y buscando que los entrenamientos se parecieran los más posible al nivel de juego que ejecutarían después las jugadoras, siempre yendo de lo más sencillo a lo más complejo, acorde a los principios de la enseñanza”, dijo el técnico

INICIO “Mira algunas comenzaron a los 12 y otras a los 13 años. Esto me permitió construir desde la base un rendimiento y modelo de prestación adecuado. Cuando uno agarra una jugadora a estas edades todo es más sencillo, porque todo está en tierra fértil, como se dice, y eso me permitió ir trabajando paulatinamente la técnica y los sistemas de juegos que las jugadoras aprendieron muy bien”, subrayó.

BIOTIPO Jugadoras altas y con buena reacción simplifica de manera óptima una buena formación. El biotipo es imprescindible, sostiene el estratega trasandino. “En la gira que tuvimos por Argentina pude apreciar que estamos levemente por debajo del equipo argentino, el que tiene un biotipo de jugadoras más altas en promedio que las chilenas, aunque tenemos algunas que están muy bien. Otro equipo con jugadoras altas es Brasil, que está presente siempre en las competencias. Con Colombia estamos más parejos, aunque su equipo es un poco más atlético que el nuestro. En cuanto a Perú, pude ver que nuestro grupo tiene más techo de rendimiento que el equipo peruano, al menos el que se presentó en este último torneo, lo que me lleva a pensar que las jugadoras chilenas están muy bien en cuanto a futuro, biotipo y a posibilidades”. COMPLEMENTOS Uno de los trabajos importantes, es el tema psicológico. “Contamos con un psicólogo que trabaja en el CAR, pero

que no es exclusivo para nuestras deportistas, atiende a todos los atletas del Centro. Sin embargo, nosotros no recurrimos a psicólogos, ya que para el área psicológica como cualquier otra área que tenga que ver con el equipo, lo más importante es que quien está con el plantel esté siempre acompañándolo. Por otra parte, nosotros mismos trabajamos para estar al máximo, y para ello trato de no permitir distracciones de manera que siempre estemos pensando bien concentrados en el juego y así después el rendimiento sea lo más parejo u homogéneo posible. Y un acierto tener a un grupo trabajando durante dos años con concentraciones periódicas, así como también haber ido a buscar jugadoras a las distintas regiones, abriendo más el vóleibol al interior del país. Una de las mejores jugadoras de este último torneo proviene de Arica, la mejor central es de Linares, también está Rosario Toledo de Concepción y Dominga Elwin de Temuco, quien no pudo viajar con nosotros en esta oportunidad. Son muchas las jugadoras

que vienen de distintas partes del país, que son grandes talentos y así quedó demostrado”, concluyó.

Guepardos busca apoyo para cinco jugadores El Club Guepardos de Curicó cuenta con cinco seleccionados nacionales del fútbol americano que representarán a Chile, a Curicó y a la región maulina, en el Campeonato Mundial Universitario de Hungría el 2020. Se trata de los jugadores: Maycol López, Sebastián Bravo, Pablo Orellana, David Ramos y Budy Muñoz. El head coach Manuel Conejero, solicita apoyo financiero para estos guepardos que han saltado alto en el fútbol americano chileno.

DEL 10 AL 17 DE NOVIEMBRE

Ocho tenistas en el ATP World Tour Finals El ATP Finals es un torneo de tenis realizado anualmente sobre pista dura al final de cada temporada, con la participación de los ocho jugadores mejor ubicados en la clasificación mundial. A diferencia de los demás torneos que se disputan a lo largo del año, el Másters no es un torneo de eliminación directa. El tenista italiano Matteo Berrettini fue el último jugador en ser incluido en ATP World Tour Finals, que se disputará entre el 10 y el 17 de noviembre en Londres, circuito que pone fin al circuito este año, y que por primera vez reunirá a ocho

jugadores de diferentes países, y además todos europeos, y primera vez que competirán cuatro tenistas de 23 o menos años: Daniil Medvedev (23), Matteo Berrettini (23), Alexander Zverev (22) y Stefanos Tsitsipas (21). Hace diez años lo hicieron: Juan Martín del Potro (21), Djokovic (22), Andy Murray (22) y Nadal (23). “Nunca hubiera pensado que podría clasificarme hace un par de meses, estoy muy feliz de estar entre los 8 mejores en Londres”, dijo Berrettini a la web de la ATP. “Es una gran satisfacción y la recompensa

por el excelente trabajo que mi equipo, mi familia y, por supuesto, yo, hemos puesto durante todo el año. ¡Ahora nos preparamos para el show final! Estaré listo”. Berrettini era el 57 del mundo el 11 de marzo, subió hasta el noveno del ránking el 28 de octubre, el puesto más alto de su carrera, con más de 40 victorias por primera vez. Esta temporada, el italiano ganó dos títulos ATP Tour en el Hungarian Open de Budapest (v. Krajinovic) en abril y en la Mercedes Cup en Stuttgart (v. Auger-Aliassime) en junio. Llegó a la final del BMW Open

by FWU en Munich (p. contra Garin) en mayo, y también capturó su tercer título ATP Challenger Tour en Phoenix (v. Kukushkin) en marzo. En los últimos meses, Berrettini se convirtió en el segundo tenista italiano en llegar a las semifinales del Abierto de Estados Unidos (perdió ante el eventual campeón Nadal), y el cuarto en avanzar a semifinales de un campeonato del Grand Slam, siguiendo los pasos de Barazzutti, Panatta y Marco Cecchinato. A principios de este mes, Berrettini venció a dos jugadores del Top 10 (No. 5 Thiem, No. 10 Bautista Agut)

Novak Djokovic va por la copa.

camino a su primera semifinal ATP Másters 1000 en el Rolex Shanghai Másters. COPA DE MAESTROS Rafael Nadal, Novak Djokovic

(Serbia), Roger Federer (Suiza), Daniil Medvedev (Rusia), Dominic Thiem (Austria), Stefanos Tsitsipas (Grecia), Alexander Zverev (Alemania) y Matteo Berrettini (Italia).


Deporte

Miércoles 6 de Noviembre de 2019 La Prensa 11

NO SOLO EL PLANTEL PROFESIONAL HA ESTADO SIN JUGAR

LA PAUSA TAMBIÉN HA GOLPEADO AL FÚTBOL JOVEN Futuro. Los cadetes albirrojos no han tenido competencia por los puntos y sus entrenamientos igualmente se han visto modificados por las movilizaciones sociales. “Hemos dado licencias a los que viajan fuera de Curicó”, dijo el coordinador del fútbol formativo de Curicó Unido, Marcelo Cisternas, mientras que los juveniles se entrenan para las cinco fechas finales donde la Sub 17 tiene claras chances de clasificar a playoffs por el título nacional. CURICÓ. La detención del fútbol chileno no solo afectó la competencia profesional, sino que también esta se extendió al área formativa, con paralización de los torneos del fútbol joven, fútbol femenino e incuso fútbol infantil. Las movilizaciones locales que han provocado continuamente cortes en carreteras y caminos intercomunales, obligó a la coordinación deportiva de Curicó Unido a modificar horarios de entrenamientos, y tal como sucedió con el plantel profesional, donde la pausa permitió entrenar con un mejor acomodo del nuevo DT, en la serie juvenil Sub 19 con el ascenso de Damián Muñoz como ayudante de Hugo Vilches en el plantel de honor, Juan Aliaga ha aprovechado la pausa para entrenar y moldear junto a Rodrigo

Las series juveniles de Curicó Unido se entrenan para las cinco fechas finales del torneo.

Quezada el nuevo estilo la categoría Sub 19, que dirigirá de

aquí a fin de año junto con la encumbrada Sub 17.

TIEMPO DE LOS SUB 17 Antes del receso, en el torneo de

CLUB RODRÍGUEZ EXTREMADURA

Ciclista Alejandro Loreva embalará en España SANTIAGO. Un nuevo impulso en su exitoso pedalear tendrá el ciclista unionino Alejandro Lovera, de 19

años de edad. El club español Bicicletas Rodríguez Extremadura, anunció el fichaje del campeón chile-

Alejandro Loreva con boletos para España.

no junior en las especialidades de contra reloj y gran fondo, además de medallista panamericano en pista. Inicialmente, Lovera ya está cumpliendo un plan de trabajo enviado desde España y tiene que viajar el 18 de febrero próximo junto a quien será uno de sus compañeros de equipo, el portomontino Geralds Scheihing (20 años) y que ya forma parte del Team Extremadura. En primer término, se trata de un fichaje por tres meses para disputar 10 fechas de la Copa de España a nivel amateur, pero Lovera buscará que ese tiempo se extienda a seis meses y luego integrarse a un club profesional.

En este contexto, tendrá que mostrar su jerarquía en el Circuito Guadiana Don Benito (Badajoz); el Trofeo Guerrita de Alcantarilla (Murcia); la Aitzondo Klasica de Asteasu (Guipúzcoa); el Gran Premio Primavera de Ontur (Albacete); la Memorial Momparler de Castellón; la Memorial Valenciaga de Eibar (Guipúzcoa); Ciudad de Torredonjimeno (Jaén); Memorial Ángelo Lozano de La Cisterniga (Valladolid); la LXXXI Clásica Santikuz Gran Pemio Bertan de Legazpi (Guipúzcoa); el Gran Premio Macario de Alcalá de Henares (Madrid) y la Pascua de Padrón (Coruña)

Rodrigo orellana salazar [Periodista]

Fútbol Joven ANFP, la mejor serie de Curicó Unido en competencia durante el segundo semestre es la Sub 17, actualmente segunda en la tabla de posiciones entre los 16 clubes que integran la Primera División del Fútbol Joven chileno. A la fecha, ya jugadas 10 fechas de un total de 15 jornadas donde los cuatro mejores disputarán los playoffs, el Curi es segundo en la tabla con 21 unidades, tras los 22 puntos que suma Colo Colo, mientras tercero es la U. de Chile con 19 y O’Higgins es cuarto con 17. Aplaudible campaña de los sub 17 del Curi donde destaca el goleador Ian Aliaga, atacante, hijo del técnico Juan Aliaga y que se ha transformado en uno de los goleadores del semestre, ya con 8 goles en los 10 juegos disputados. Los Sub 16 del Curi se ubican 12°, mientras los sub 15 albirrojos son novenos en su tabla, a 5 puntos de la zona de playoffs. Los más grandes y juveniles de la sub 19 se instalan 12°, con una tabla general que tiene a los albirrojos en un noveno lugar entre los 16 equipos, siendo 3 los que descenderán a la Primera B del fútbol joven, cuando restan solo 5 fechas para terminar la temporada. Los juveniles curicanos Sub 19,

Sub 17, Sub 16 y Sub 15 al igual que los profesionales, continúan entrenándose para estar listos cuando se decida retomar la competencia oficial ANFP. En las cinco fechas restantes, Curicó Unido (9° en la tabla general) se medirá ante Cobresal (13°), Everton (12°), Wanderers (4°), Palestino (6°) y U. de Chile (2°). LA VOZ DEL COORDINADOR En medio de este receso del torneo del fútbol joven en Chile, el coordinador de las series formativas albirrojas, Marcelo Cisternas, señaló a La Prensa que “La pausa la hemos tomado pasivamente, estamos intentando que los chicos sigan en la práctica deportiva, no hemos parado los entrenamientos, sí hemos dado ciertas licencias a los que viajan fuera de Curicó, pero se paralizó todo el fútbol formativo, nos hemos acomodado en los horarios y la idea es mantener el ritmo competitivo en todas las series para cuando corresponda volver”, señaló Cisternas. No menos de 150 jóvenes son parte de las ramas inferiores de Curicó Unido, quienes se dan cita a diario en el complejo deportivo de Santa Cristina.

Fundación “SusanaTorrealba” Continúa con la hipoterapia La Fundación “Susana Torrealba” que trabaja con niños en un exitoso programa de hipoterapia, aplazó la clausura del proyecto Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), que desarrolló durante algunos meses mediante la realización de investigación y generación de evidencia científica que justifique la labor. El proyecto fue financiado por el Gobierno de Chile. Según se aclaró que el proyecto terminó pero las clases y las actividades de la Fundación continúan con la hipoterapia. Francisca Silva, kinesióloga, destacó que está en circulación una rifa solidaria a realizarse el 20 de diciembre cuyos números tienen un valor de mil pesos, con el fin de recaudar fondos para aumentar horarios y participantes. Las clases de hipoterapia se llevan a cabo en diferentes horarios en el picadero de la Fundación en el sector Los Lagartos , comuna de Teno.


10 La Prensa Martes 2 de Enero de 2019

Crónica

Jacqueline Reyes Olea

Directora regional del SERVIU resaltó entrega de 227 viviendas Valoración. La autoridad habitacional maulina hizo hincapié en que con estas acciones se hace tangible el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad social. talca.- La directora regional del SERVIU Región del Maule, Jacqueline Reyes, resaltó la reciente entrega de 227 viviendas a igual número de familias provenientes de diferentes sectores rurales de la provincia de Cauquenes. Se trató de los conjuntos habitacionales Los Acacios 1 y 2 de esa ciudad capital provincial, los cuales fueron construidos de acuerdo a los conceptos establecidos por la Nueva Política Habitacional implementada por el actual Gobierno, “brindándole una activa participación a las familias beneficiarias en el diseño del proyecto y en el plan de habilitación social del mismo”, enfatizó la jefa del SERVIU maulino. Del mismo modo explicó que según sus especificaciones técnicas, las viviendas recientemente entregadas tienen una superficie construida de 45 metros cuadrados, con dos

dormitorios, estar-comedor, baño y cocina, además de otros 2 mil 70 metros cuadrados de áreas verdes y una sede social como parte del equipamiento comunitario. “La concreción y posterior entrega de esas viviendas en Cauquenes ha representado una enorme satisfacción para el ministerio y en particular para el SERVIU Regional, ya que con este tipo de proyectos habitacionales estamos haciendo tangible y palpable el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad, ya que las familias beneficiarias vivirán en un sector urbanizado y no arrastrarán deudas por concepto de dividendos hipotecarios”, enfatizó la máxima autoridad del SERVIU en la Región del Maule. Jacqueline Reyes y el senador Jaime Naranjo encabezaron la entrega de viviendas en Cauquenes.

De Ciencias de la Salud y de Educación

Laboral:

U. Autónoma de Talca instauró dos facultades talca.- La Universidad Autó-

noma de Chile, sede Talca, formalizó oficialmente la instauración de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de las máximas autoridades académicas del plantel superior. En la ocasión fue presentado el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Roberto Barna Juri, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Medicina Familiar, fundador y primer presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar. En tanto como decano de la Facultad de Educación fue presentado el profesor de Historia,

Autoridades académicas encabezaron instauración de facultades en la U. Autónoma. Álvaro Arriagada Norambuena, con estudios en Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, Magister en Educación y actualmente sigue un Doctorado

Compromiso Asimismo la autoridad preci-

só que junto con las llaves de sus viviendas las familias beneficiarias recibieron un set de ampolletas eficientes fluorescentes, como parte de una iniciativa del Programa País de eficiencia energética, cuyo fin es que la población más vulnerable del país pueda acceder al uso de ampolletas eficientes y de esta forma ahorrar energía y dinero. “Esta campaña es una muestra del compromiso social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se traducirá en un ahorro que junto con promover el desarrollo de una cultura de ahorro energético, tiene un impacto importante en el presupuesto familiar”, puntualizó Reyes. Finalmente recordó que las familias beneficiarias provenían de sectores rurales de Cauquenes, Chanco, La Vega, Pocillas, Pilen, Cabrería y San Miguel.

con la Universidad de Sevilla. La documentación de la instauración de las facultades fue firmada previamente por el rector de la U. Autónoma de Chile, Teodoro Ribera

Casas comerciales han cumplido con normativa CURICÓ. Un buen cumplimiento de la normativa laboral se ha registrado en distintas casas comerciales que han respetado la jornada y descanso obligatorio de los trabajadores. De acuerdo a lo señalado por la jefa provincial del organismo laboral, Victoria Inostroza, durante las fiscalizaciones que se han realizado no se han detectado anomalías de parte de las empresas. Las únicas irregularidades se detectaron en unos negocios pequeños de calle Montt que no habían cerrado sus puertas a las 20,00 horas; pero con la presencia de los fiscalizadores esto se revirtió. “Más del 90 por ciento de los empleadores acató las medi-

das, salvo algunos pequeños locales”, precisó. Por esa razón, no se cursaron multas a los empleadores para la Navidad ya que se vio una buena disposición de éstos a la salida de los trabajadores. En forma previa a esas fiscalizaciones, se entregó un acta a los empleadores del sector comercio para que se informaran respecto a las normas que deben cumplir en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Cabe mencionar que el próximo 31 de diciembre se realizará una nueva fiscalización a las casas copuertas a más tardar a las 20,00 horas.

Ganadores del rodeo en Pelluhue

cauquenes.- La collera inte-

grada por Andrés Aravena y Luis Fernando Corvalán, montando a “Respingao” y “Revoltoso”, con 24 puntos buenos, se adjudicó el primer lugar de la serie de campeones en el rodeo provincial de la Asociación de Rodeo de Cauquenes que se disputó el fin de semana último en la medialuna de Pelluhue. La segunda posición, en tanto, la obtuvo el binomio compuesto por Juan Alberto Riquelme y Alberto Riquelme, en la monta de “Recoroso” y “Baquiano”, con 22 puntos buenos, quienes superaron en un novillo de desempate al binomio de Paulo Reyes y Pedro Ángel Urrutia, montando a “Colchaguino” y “Trébol”, los que de esta forma se quedaron en el tercer lugar. El premio al sello de raza fue para el ejemplar “Especialista” de propiedad de Carlos Vidal.

Junta de Adelanto del Maule talca.- El directorio de la Junta de Adelanto del Maule realizó una reunión con el objeto de formalizar los convenios de trabajo conjunto con las organizaciones representativas de sus comunas o provincias, con el fin de hacer más eficaz y extenso el trabajo de la junta. En la oportunidad, se concordaron los mecanismos para esa integración con la “Corporación de Desarrollo Maule Sur de Cauquenes”, representada por su gerente, Leontina Hernández y con la “Junta de Adelanto de Constitución”, representada por su presidente, Carlos Reveco. Asimismo, se resolvió el itinerario para próximamente constituir las Juntas de Adelanto del Maule sede Curicó y Linares.


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Crónica

Miércoles 6 de Noviembre de 2019 La Prensa 15

Horóscopo

EN LA COMUNA DE CURICÓ

Consejo de la Sociedad Civil analizó contingencia social Conclusiones. Se estableció la necesidad de mejorar las pensiones, la salud y un salario digno, mientras se espera un cambio a la Constitución.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Debe aprender de las cosas que le ocurren para tener más cuidado en el futuro. SALUD: Su organismo está pagando las consecuencias de cada carrete que ha disfrutado. Debe cuidarse. DINERO: Debe hacer cambios para administrar mejor sus recursos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Usted vale mucho como persona y quien esté a su lado debe darle el valor que realmente usted se merece. SALUD: Descanse y procure no desperdiciar sus energías. DINERO: Las buenas ideas deben ser presentadas a sus superiores. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. Materias relacionadas con los presupuestos municipales para el 2020 y un análisis de la contingencia social en la comuna, fueron la tónica de la reciente sesión del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de la comuna. El encuentro de trabajo fue presidido por el alcalde de la comuna Javier Muñoz y contó con la presencia de la jefa de Finanzas del municipio curicano Rosa Arenas y la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo. En la oportunidad, cada integrante del Cosoc, así como los suplentes, recibió una carpeta con el contenido de los presupuestos municipales para el próximo año, documento que será trabajado en una próxima reunión del citado consejo. De la misma forma los asistentes participaron de un análisis sobre las movilizaciones sociales y su impacto en el ámbito local y nacional, tema que será extendido a la comunidad a través de la realización de cabildos en distintos sectores de la comuna de Curicó. REUNIÓN PROVECHOSA Marisol Prieto, consejera de la Sociedad Civil, valoró los contenidos de la reunión, la que calificó como de muy provechosa. “Fue una reunión muy provechosa, interesante, donde se plantearon principalmente las temáticas que estamos pasando hoy y también se entregó documentación sobre los presupuestos municipales para el 2020. Para nosotros es muy importante saber estos temas que se están analizando dentro del municipio y llevamos una gran cantidad de información, así que ha sido una reunión muy constructiva para todos nosotros como consejeros de la sociedad civil”, dijo Marisol Prieto. PRESUPUESTO De la misma forma el alcalde Javier Muñoz, destacó la importancia de haber entregado a cada uno de los integrantes del Consejo de la Sociedad Civil la información detallada sobre el presupuesto municipal 2020, como así el trabajo de análisis respecto del movimiento social que vive el país, donde a nivel del Cosoc se pudo establecer las principales prioridades que hoy requiere la nación. “Sin dudas que una reunión muy importante, porque hubo dos te-

AMOR: Es mejor que siga el camino que su corazón le está indicando. SALUD: Ojo con su estómago. Las yerbas naturales le ayudarán. DINERO: Los resultados no se dan de la noche a la mañana, todo se trata de paciencia y trabajo arduo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 35.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Recuerde que todos podemos equivocarnos en algún momento de la vida por lo hay que estar dispuestos a perdonar. SALUD: La glotonería no le generará nada beneficioso para su salud. DINERO: Las discusiones con colegas no favorecen el trabajo en equipo. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. Consejo de la Sociedad Civil de Curicó trató temas de la contingencia local.

mas relevantes, uno porque entregamos el presupuesto municipal año 2020 para que sea analizado y se pronuncie el Cosoc como lo establece la ley, y por otro lado, también hicimos un análisis sobre esta crisis social que está viviendo el país, donde además hemos estructurado y hemos planteado cuales son las grandes demandas del movimiento desde la perspectiva de

este Consejo de la Sociedad Civil, que está representado por diferentes actores sociales de diferentes mundos, tales como: la cultura, el deporte, vecinal, de la salud y de todas las gamas de sectores que interactúan en nuestra comunidad, estableciéndose las principales prioridades que hoy requiere el país ”, manifestó el alcalde Javier Muñoz.

En esta materia y de acuerdo a las conclusiones del Consejo de la Sociedad Civil de Curicó, los temas prioritarios son la mejora a las pensiones de los adultos mayores, mayor acceso a la salud y salarios dignos, mientras que en planteamientos de país a corto, mediano y largo plazo se hace necesario un cambio en la Constitución política del Estado.

AMOR: Es hora de recapacitar para que las cosas entre ustedes puedan volver a fluir como antes. SALUD: La salud no estará un 100% bien pero poco a poco irá mejorando. DINERO: No debe dejar cuentas pendientes o luego se meterá en problemas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 31.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No tema a pasar un momento de su vida en soledad, esto le puede servir para hacer un análisis interno. SALUD: Es importante que también trate de sanar su alma. DINERO: Tenga cuidado con desechar alternativas laborales solo por un tema de orgullo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No tiene nada de malo escuchar a los demás cuando no se tiene la tranquilidad mental como para decidir por su cuenta. SALUD: La primavera le sonríe como para que la aproveche haciendo deporte. DINERO: Las cosas irán mejorando. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No deje que su corazón quede solo, usted tiene mucho por delante y un corazón grande para entregar amor. SALUD: Con una buena disposición la recuperación será mucho más rápida. DINERO: Si le ofrecen ayuda no debe rechazarla. COLOR: Crema. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Preocúpese de que quien busque acercarse a usted lo haga aceptando quien realmente es. SALUD: Si cuida su alimentación el riesgo de diabetes disminuirá. DINERO: Calma ya que los problemas en el trabajo de a poco irán disminuyendo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El destino puede modificarse si usted se lo propone y más cuando se hacen las cosas con amor. SALUD: No deje que un problema de salud te derrumbe por completo, usted puede salir adelante. DINERO: Inicie la jornada laboral con el pie derecho. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: La vida no se trata de quedar bien con las personas, sino de ser honestos con los sentimientos en todo momento. SALUD: La fuerza de voluntad puede hacer mucho a la hora de controlar los vicios. DINERO: No olvide enfocarse hacia sus metas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 22.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No deje de tratar de enmendar las cosas con quienes haya tenido algún problema. SALUD: Hay problemas debido a la falta de actividad física. DINERO: Las oportunidades para nuevos desafíos estarán presentes, y deberá sacarle provecho. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Tribuna

16 La Prensa Miércoles 6 de Noviembre de 2019

Haz lo correcto Un prolijo montaje hizo de estos días un festín de odio. De nada sirve distinguir a manifestantes violentos verbales de esos violentos de obra que incendiaron y robaron lo que se les puso por delante. Un asalto puntual es un delito común; pero si una montonera de chilenos y extranjeros vinculados al narcotráfico paralizan la movilidad, la distribución y los centros de abastecimiento, ya no estamos ante un delito común: estamos ante delitos gravísimos cuya pérdida económica se tasará en miles de millones de dólares que pagarán como siempre “los de a pie”, “la señora Juanita” o, dicho sin tanta poesía, ¡la gente de trabajo! A cada uno de esos delitos hay que ponerle el nombre que corresponde, terrorismo, y castigarlos, aunque algún fiscal o juez atornille al revés. Aunque los manifestan-

tes “pacíficos” se lavaron las manos de esos otros que delinquieron sin ningún petitorio concreto (excepto esa falsa impresión de que “Chile habló” por su criminal mano vengadora), tienen unidad de objetivos. ¿Todavía cree alguien que todas las manifestaciones de descontento eligieron metódicamente los mismos días por simple casualidad? Tras todas esas “causas” hay un contubernio agitando y azuzando descontento, con mano cínica e hipócrita que se reviste de respetuosa, mientras el brazo subversivo le presta el auxilio del criminal chantaje que obliga al débil a ceder para ganar tiempo sentado en su poltrona. No son tiempos de eufemismos: el débil del poder ejecutivo y legislativo fue formado y elegido por ciudadanos irresponsables. Aparte, cada una de las

causas de descontento ciudadano describen problemas reales, algunos muy graves, que se agravan con estas manifestaciones, que no se resuelven con las cesiones en que incurren representantes débiles, y que no han sido reconocidas por quienes han articulado esta locura codiciosa que derivó en concentración de poder, dinero y bienes transables. Ni siquiera son tema de petitorios, solo de consignas para capitalizar descontento y conseguir quienes les hagan bulto en las calles. Un poco de análisis bastaría a los manifestantes para ver la timadura y divorciarse de quienes les manipularon. Aquí hay dos grandes manipuladores, ambos de minorías extremas que intentan tomar con violencia el poder que los ciudadanos les han negado con el voto. Asistieron

JAAO

a las mismas escuelas de subversión y guerrilla. Ahora parecen gemelos que piensan y actúan al unísono: demoler, arrasar e incendiar creencias, ideas, historia e instituciones; unos quieren instaurar un comunitarismo anárquico y otros una tiranía neomarxista. El sueño anárquico nunca llega, siempre despiertan a una pesadilla: la traición del mismo mal socio. Nos conviene leer historia. Los dos hipnotizan “minorías”, trabajadores, estudiantes y docentes, a través de organizaciones cautivas o tristemente célebres ONG que afirman representar sin que nadie les exija exhibir mandatos formales. En sus violentos días separarán caminos porque jamás han sido gemelos, son enemigos irreconciables. Si logran demoler la actual institucionalidad y arrebatar el poder a represen-

tantes electos por mayorías indiscutibles, volverán a su enemistad y uno de los dos, la facción anarquista violenta, sufrirá una nueva degollina. ¿Confían los anarquistas en que sus “amigos” les darán un párrafo o una nota al margen de una eventual nueva constitución? No tendrán nada; conseguirán un sistema electoral que apernará al mal socio en el poder, y un sistema político donde el odiado “sistema” (la democracia con sus poderes ejecutivo, legislativo y judicial) se reemplazará por un “supersistema” de jerarcas vitalicios que asfixiará esa libertad tan anhelada con un estatismo absolutista que no permitirá pensar ni amar en libertad. Sus “éxitos” serán arrebatados en segundos porque su mal socio solo busca el poder tiránico, a imagen de Cuba y Venezuela. Fanáticos estatistas y an-

tiestatistas nunca serán aves del mismo plumaje; sus teorías e imposición violenta nunca han sido fuentes de paz. Su labor de estos días ha sido robar con violencia verbal y física cuotas de poder fundamentales para la marcha de la nación; su burda intriga política intenta usar demandas salariales, estatismo distributivo y correctivos antimonopólicos, para una nueva Constitución Política despótica. Tímidas declaraciones de indignos representantes democráticos, guiñando coquetos a tan irracional salto lógico, acercan nuestro sistema democrático en bandeja de plata a las bocas de minoritarios depredadores. ¿Eso quiere la gente de trabajo, la mayoría de este país? ¡No!, quiere mejorar lo que existe, y por ello exige a sus representantes: ¡Haz lo correcto!


Miércoles 6 de Noviembre de 2019 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIAL EXTRACTO Juzgado Letras y Garantía de Licantén, en causa Rol Nº V-45-2017 concedió ampliación de posesión efectiva quedada al fallecimiento de Carlos Alfredo Correa, resolución exenta Nº2249 de fecha 18 de mayo de 2.012, número inscripción 26466 año 2012, publicada el 1 de junio de 2012 en diario La Prensa de Curicó. Liliana González Hormazábal Secretaria Subrogante 06-07

POSESIÓN EFECTIVA: SEGUNDO JUZGADO LETRAS TALCA, CONCEDIÓ POSESIÓN EFECTIVA HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DOÑA, ANA MARIA AVILA CONTARDO A HERMANO TESTAMENTARIO NICOLÁS ENRIQUE AVILA CONTARDO, ROL V-212-2019.- EL SECRETARIO(S).06-07-08 - 76803

REMATE Ante Primer Juzgado Letras Talca, causa rol 1449-2018, juicio acción hipotecaria caratulado SCOTIABANK CHILE CON TORRES, 2 de Diciembre 2019, a las 11:00 horas, se subastará propiedad compuesta por sitio y vivienda, ubicada en calle San Javier, Nº 265, corresponde Villa Galilea doña Antonia, de la comuna de Maule, provincia de Talca, Inscrita a fojas 52 Nº49 en Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Talca, año 2007. Mínimo posturas $ 11.483.957. Garantía, 10% mínimo, mediante vale vista a nombre del Tribunal o consignar en la cuenta corriente del Tribunal. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes expediente citado. El Secretario (S).06-07-08-09 - 76804

NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2230-2019, caratulada Banco del Estado de Chile con Muñoz Sepúlveda, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 2° Juzgado de Letras de Talca comparece: CARMEN GLORIA MUSSONS DOMIN-

GUEZ, Abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, RUT N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US. , y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don(ña) MUNOZ SEPULVEDA JONATHAN ESTEBAN, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 14 OTE 5 Y M NTE 1641, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $24.000.000., por concepto de capital, más un interés del 0.84% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 12 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2.00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80.00% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 18 de Febrero de 2019, inclusive, y todas las posteriores, por

tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $22.096.278.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) MUNOZ SEPULVEDA JONATHAN ESTEBAN, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $22.096.278., más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder” Providencia de folio 4: Talca, dos de julio de dos mil diecinueve. Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo la demanda: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamien-

- ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS to de ejecución y embargo en contra del deudor, por la suma de $22.096.278, más la comisión legal del 2.00 % anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas. Al primer otrosí, por acompañados, con citación. Custódiese. Al segundo, tercero y cuarto otrosíes, téngase presente. Talca, dos de julio de dos mil diecinueve. Se notificó por el estado diario la resolución precedente. CERTIFICO: que el documento se guardó en custodia. Talca, 02 de julio de 2019. Eric Darío Sepúlveda Casanova. Fecha 02/07/2019 09:43:54 Hay firma electrónica. - MANDAMIENTO. Talca, dos de julio de dos mil diecinueve. Un Ministro de Fe, requerirá de pago a don(ña) JONATHAN ESTEBAN MU OZ SEPULVEDA, se ignora profesión u oficio, domiciliado(a) en calle 14 Oriente 5 Norte 1641 de Talca, para que en el acto de su ½ intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $22.096.278 más comisión legal de 2.00 % anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE) más intereses pactados y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea

su naturaleza. Designase depositario provisional de los bienes embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad. Eric Darío Sepúlveda Casanova. Fecha 02/07/2019 09:43:54 Hay firma electrónica. - A folio 19, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 20, Talca, trece de Agosto de dos mil diecinueve A lo principal: Como se pide, realícense publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de la región, y por segunda vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante extracto redactado por el señor Secretario Subrogante del Tribunal; como asimismo, y, conjuntamente con la notificación de la demanda, cítese al demandado Jonathan Esteban Muñoz Sepúlveda, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos de notificación de la demanda, a las 10:00 horas, o al día hábil siguiente si recayere en día sábado, en el recinto de este Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el señor Secretario Subrogante del Tribunal, o el receptor judicial que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía.- Al otrosí, Se resolver en su oportunidad.- En Talca, a trece de Agosto de dos mil diecinueve , se notificó por el estado diario, la resolución

precedente. Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 13/08/2019 08:37:12. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don MUNOZ SEPULVEDA JONATHAN ESTEBAN, ya individualizado. SECRETARIO 06-07-08 - 76807

4º Juzgado civil de Talca. En causa rol V-136-2019, por sentencia de fecha 16 de octubre de 2019, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de doña Norma del Carmen Ramirez Herrera, fallecida el 10 de marzo de 2019, a favor de su hermano don Rubén del armen Ramirez herrera, conforme a las designaciones del testamento otorgado el 6 de junio de 2014, en la 1º Notaria de Talca, a cargo de don Ignacio Vidal Dominguez.- Secretario 05-06-07-76797

EXTRACTO PRIMER JUZGADO LETRAS DE CURICÓ EN CAUSA ROL Nº C-12982019 CARATULADOS “SILVA con SILVA”, DECRETO LA INTERDICCION DEFINITIVA DE OSVALDO SILVA VERA, RUT: 2.861.847-6 DOMICILIADO POBLACIÓN SOL DE SEPTIEMBRE PASAJE RIO PETORCA CASA NRO. 1399, COMUNA DE CURICO, DECLARÁNDOSE LA INTERDICCIÓN DEFINITIVA Y PRIVÁNDOSELE DE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES, DESIGNÁNDOSELE COMO SU CURADOR GENERAL LEGÍTIMA DEFINITIVA DE LOS BIENES A JOSE ANGEL SILVA PROBOSTE, RUT: 9.135.991-K. CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 05-06-07 -76788

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido primo, amigo y tío, señor

HERNÁN URZÚA URZÚA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:30 horas, en la Iglesia La Merced. FAMILIAS: URZÚA MARÍN, URZÚA CATALÁN, CABEZAS URZÚA, URZÚA FRANCO.


18 La Prensa Miércoles 6 de Noviembre de 2019

Nacional

CÁMARA DE DIPUTADOS

Cuatro oficialistas y uno de oposición integran la comisión que analizará acusación contra Chadwick Diputados. Este martes se realizó el sorteo donde se escogieron a los cinco diputados que analizarán el documento acusatorio: Marcos Ilabaca (PS), Sergio Gahona (UDI), Joaquín Lavín (UDI), Jaime Bellolio (UDI) y Catalina del Real (RN). VALPARAISO. La Cámara de Diputados escogió este martes a los cinco parlamentarios que integrarán la comisión que analizará la Acusación Constitucional en contra del exministro Andrés Chadwick. La elección que se realizó por sorteo a través de una tómbola arrojó resultado con la mayoría de sus integrantes del sector oficialista. En esta oportunidad los diputados escogidos fueron Marcos Ilabaca (PS), Sergio Gahona (UDI), Joaquín Lavín (UDI), Jaime Bellolio (UDI) y Catalina del Real (RN). Una vez integrada la comisión, los parlamentarios tienen un plazo de seis días para emanar un informe que luego pasará a ser votado por la cámara baja. De ser aprobada la acusación y pasar al Senado, el exsecretario de Estado quedaría inhabilitado para ejercer cargos públicos. Recordemos que si bien Chadwick dejó su puesto como ministro del Interior el

El sorteo se realizó durante la jornada de ayer. pasado 28 de octubre, existe un plazo de tres meses para ser acusado constitucionalmente tras el cese de sus funciones. De esta manera queda oficializada en la Cámara de Diputados la Acusación Constitucional contra el exministro del Interior, empezando a correr los plazos legales. Ahora deberá ser notificado y

queda impedido de salir del país. DIPUTADO LAVÍN En medio de esta elección,

un registro de CNN Chile captó el momento en que varios diputados del oficialismo se rieron cuando fue nombrado Joaquín

Lavín León. ¿La causa? El parlamentario no estaba presente en la sesión cuando fue mencionado. Esta situación generó diversas críticas en redes sociales, las que -en su mayoría- cuestionaban la participación del diputado en la comisión que revisará la acusación. Pero, en definitiva, ¿su ausencia afecta el proceso? La respuesta es no. Sin embargo, su falta a la instancia, no inhibe su participación en la comisión. La reacción en la Cámara se debe a que un reportaje de Canal 13 reveló que el diputado de la UDI llegó tarde al 82% de las sesiones con un promedio de 58 minutos de retraso. En esa oportunidad, el dipu-

No+TAG confirmó movilización para este miércoles

SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto: a) “Reposición Plaza Costanera Curanipe, Pelluhue”, Comuna de Pelluhue, Región del Maule.

1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-67-LR19 2. FINANCIAMIENTO: SERVIU Región del Maule 3. PRESUPUESTO DISPONIBLE (a): $ 813.476.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU (a): B1, 1ª o 2ª Categoria. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde el 06.11.2019 8. CONSULTAS: Desde el 07.11.2019 hasta el 18.11.2019. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: 27.11.2019. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: 10.12.2019 a las 11:00 horas. 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 06.11.2019, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule

(Fuente 24 Horas)

TRAS NO ALCANZAR ACUERDO CON EL MOP

PROPUESTA PÚBLICA Nº 67/2019

tado le restó importancia a las críticas y aseguró a La Segunda: “No tengo que demostrarle nada a nadie. Nunca me pronuncio sobre cómo hacen el trabajo mis colegas y poco me importa que ellos digan que soy flojo. Allá ellos con sus comentarios”. Según se comentó su tardanza en llegar a la hora a su trabajo tendría relación con sus labores familiares: tras sesionar en Valparaíso, vuelve a Santiago para llevar a sus hijos al colegio al día siguiente. “Cuando dos papás trabajan mucho, y mi señora trabaja 24/7, es complicado. Porque para nosotros la familia es lo más importante“, explicó.

La manifestación se desarrollará a partir de las 7:00 horas de hoy.

SANTIAGO. La agrupación No+TAG confirmó la movilización convocada para este miércoles 6 de no-

viembre, que consiste en realizar caravanas por las autopistas urbanas concesionadas de la capital.

A esa decisión llegaron tras una serie de reuniones con autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP),

donde no hubo avances respecto de las exigencias que piden. Las principales peticiones del movimiento son la rebaja en el valor del TAG en un 80% y que exista un perdonazo para los deudores de las autopistas urbanas. Según manifestó Andrés Alarcón, vocero de No+TAG, el Gobierno solo se mostró abierto a evaluar una alternativa referida a la última petición. Tras conocerse esta información, el MOP citó a una nueva reunión con los manifestantes. La manifestación se realizará hoy miércoles desde las 7:00 en las autopistas urbanas de la capital. (Fuente Radio Bío Bío )


Crónica

Miércoles 6 de Noviembre de 2019 La Prensa 19

COMISIÓN DE DD.HH DEL SENADO

Abogados talquinos expusieron sobre violencias en las protestas María Paula Poblete y Fernando Leal. Este último dijo que “dimos cuenta de la constatación de una serie de violaciones a los Derechos Humanos que han ocurrido con ocasión del estado de emergencia y en forma posterior, manifestando nuestra preocupación porque vemos que la autoridad política lo único que hace es seguir reprimiendo a la ciudadanía”. VALPARAÍSO. En una importante reunión participaron dos abogados de la región. Se trata de María Paula Poblete y Fernando Leal, quienes expusieron casos donde se habrían violentados derechos esenciales de ciudadanos en el marco de las manifestaciones registradas en el Maule. Los profesionales fueron parte de un grupo de juristas de todo el país que han dado sus testimonios en la comisión de Derechos Humanos del Senado. En contacto con el diario La Prensa, Fernando Leal valoró esa instancia de diálogo en el Parlamento.

“Dimos cuenta de la constatación de un serie de violaciones a los Derechos Humanos que han ocurrido con ocasión del estado de emergencia y en forma posterior, manifestando nuestra preocupación porque vemos que la autoridad política lo único que hace es seguir reprimiendo a la ciudadanía”, indicó.

Profesionales talquinos expusieron la realidad de Talca en las manifestaciones.

HECHOS VANDÁLICOS Leal reconoció en el Congreso que han existido hechos de violencia en Talca, pero recalcó que la mayoría de la gente se ha comportado bien. “Si bien

se han suscitado algunos hechos vandálicos, son muy menores en comparación a la inmensa mayoría de los ciudadanos de Talca que se manifiesta pacíficamente”, acotó. El profesional lamentó el accionar de algunos funcionarios de la policía. “Carabineros reprime con brutalidad y lanza gases habiendo niños y adultos mayores. Cuando son detenidos los muchachos son golpeados y desnudados, lógicamente que todas son situaciones que, a nuestro juicio, dan cuenta de un actuar sistemático y reiterados de violación a los DD.HH”, apuntó.

DERIVADAS DE LAS MANIFESTACIONES

Consejo de Seguridad Pública abordó situaciones delictuales CURICÓ. Integrantes del Consejo de Seguridad Pública, instancia de participación intersectorial destinada a la prevención del delito que es presidida por el alcalde Javier Muñoz, analizaron los hechos delictuales que se han generado en el marco de las movilizaciones por las demandas sociales realizadas en la comuna. En la oportunidad, el jefe comunal realizó un detallado informe respecto a los acontecimientos que se han producido durante estas semanas derivados de las marchas, que en su gran mayoría han sido pacíficas, y que se han traducido, entre otros, en la quema de casetas de peajes, daños a locales comerciales y supermercados, a entidades bancarias y dependencias municipales, incidentes que han finalizado con im-

portante número de detenidos. Al respecto, el director de Seguridad Pública, Juan Calos Ponce, dijo que en la oportunidad todos los integrantes del consejo de seguridad, donde participan, entre otros, las policías, gobernación, representantes del comercio, locomoción colectiva y organizaciones sociales, expusieron sus puntos de vistas de acuerdo a los hechos de contingencia que están ocurriendo a nivel país y especialmente en la comuna de Curicó. “En este caso la PDI que estuvo presente habló de los delitos que se han cometido en estas últimas dos semanas y también los procesos internos que ellos están haciendo con el trabajo de la labor investigativa”, dijo. Así mismo, Ponce dijo que también se dio a conocer el trabajo que está realizando seguridad Pública en el

marco de su rol de apoyo a las policías, en lo que es el trabajo de seguridad vecinal y también que se ha dispuesto el dron municipal para operativos con carabineros, lo que ha permitido realizar varios trabajas en conjunto. “Lo importante es darle un mensaje a la ciudadanía que tanto las policías como también la Municipalidad han estado constantemente preocupadas de lo que ocurre hoy día en la ciudad de Curicó y se han tomado las medidas necesarias para que no ocurran hechos tan violentos como han ocurrido en ciudades vecinas, como la ciudad de Talca”. Por su parte, la comisario de la PDI Karen Berger, destacó el trabajo coordinado realizado tendiente a dar seguridad a los vecinos de la comuna. “Efectivamente la Policía de Investigaciones siempre

continúa de manera coordinada trabajando con el gobierno regional y obvia-

mente con el alcalde y con las distintas instituciones como para poder seguir

La instancia fue presidida por el alcalde Javier Muñoz.

brindando la seguridad que la comunidad de Curicó necesita”, puntualizó.


6

Miércoles Noviembre | 2019

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Todo listo para este fin de semana en la cordillera de Romeral

River Fest espera reunir a los mejores kayakistas y disfrutar del Primer Campeonato Nacional de Rafting Río Teno. La actividad que busca disfrutar de las bondades de la cordillera y principalmente de los amantes del río, del deporte, como el kayak, rafting y descenso en balsas. ROMERAL. Buen nivel de agua, corrientes, río, cordillera y naturaleza es lo que a partir de este jueves 7 al domingo 10 de noviembre se desarrollará en la localidad de Los Queñes en la comuna de Romeral. Hablamos de la nueva versión del River Fest, una actividad que busca disfrutar de las bondades de la cordillera y principalmente de los amantes del río, del deporte, como el kayak, rafting y descenso en balsas. Es el sector de Los Queñes donde se ha querido realizar cada año esta actividad, la que ayuda a potenciar el turismo, hospedaje y la gastronomía. INVITACIÓN El alcalde de Romeral Carlos

Se espera que cientos de personas lleguen a disfrutar de este evento. Vergara entregó los detalles de lo que será también el Primer Campeonato Nacional de Rafting. “Invitamos a todas las personas que son amantes del turismo aventura a disfrutar del Primer Campeonato de Rafting y el River Fest en la localidad de Los Queñes para disfrutar en familia, con bajadas a bajo costo y en medio de la naturaleza”, dijo el alcalde. Para las familias que tengan la opción de visitar Los Queñes y observar las bajadas de los deportistas en el río, estará disponible la oficina de Informaciones y Turismo de la Municipalidad,

para entregar orientación de los lugares y senderos por los cuales las familias pueden seguir estas interesantes competencias que tienen como escenario, el mismo río. Esta oficina se encuentra ubicada a un costado de la Escuela de Los Queñes y estará disponible para las consultas de los visitantes. “Esto se va a realizar en el río Teno, cercano a las juntas y el puente cimbra, aprovechando de ver las bajadas que principalmente se hacen en las mañanas”, agregó Vergara. Deportistas Carlos Vergara dijo que den-

Los amantes del Kayaking también estarán presentes en Los Queñes River Fest. tro de todo lo que ocurre en el River Fest, Los Queñes es visitado por los mejores deportistas a nivel nacional y mundial, quienes son los encargados de hacer que la cordillera y en este caso el río, sea el escenario perfecto para el deporte y generar de forma paralela, otras activida-

des al aire libre. “Esta actividad está orientada a los amantes del turismo aventura, de la naturaleza, del cuidado del medio ambiente y donde todos se reúnen en el río Teno y río Claro. Para ello está todo preparado para recibir a quienes quieran disfrutar”, dijo Carlos Vergara. El viaje hasta Los Queñes hoy en día es más seguro y en menos tiempo, debido al

buen estado del camino. Por lo tanto se puede llegar sin problemas e incluso como panorama de tan solo una tarde. Esto es posible realizarlo gracias a la pavimentación del camino y donde el comercio también estará preparado para asistir a los turistas que lleguen al River Fest y al Campeonato Nacional de Rafting.

“Esta actividad está orientada a los amantes del turismo aventura, de la naturaleza, del cuidado del medio ambiente y donde todos se reúnen en el río Teno y río Claro. Para ello está todo preparado para recibir a quienes quieran disfrutar”, dijo el alcalde de Romeral, Carlos Vergara.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.