30-03-2024

Page 1

EMPLAZAMIENTO A JUAN CARLOS DÍAZ

Concejales Astaburuaga y Soto también exigen que el alcalde aplique sanciones de Contraloría

EN EL CASO DE LA DIRECTORA JURÍDICA. Los seis concejales que el año pasado presentaron la denuncia, demandan que el jefe comunal tome medidas. | P 5

EN HUALAÑÉ

Instalan primera estación

pluviométrica sin contacto en Chile. | P3

ELECCIÓN PRESIDENCIAL

Demócratas anuncia que Ximena Rincón competirá con Evelyn Matthei. | P7

Constitución pronto contará con su renovada costanera

PROYECTO AD PORTAS DE SER TERMINADO. El espacio solo ha podido ser usado para la práctica de actividad física, previo a la apertura al tránsito. | P20

Curicó Unido recibe a La Serena en el estadio

Jorge Silva. | P11

Rangers buscará recuperar terreno frente a Temuco. | P11

Año CXXVI Nº 45.741 | Sábado 30 de Marzo de 2024 | $500

Sucede Sucede

Interesante taller artístico. Una invitación hizo “Circuri” para participar de cursos de creación y montaje escénico. Las clases se realizarán a partir del martes 2 de abril en la carpa ubicada en un sector del estadio La Granja de Curicó.

Exposición. El jueves 4 de abril a las 12:00 horas se inaugurará la exposición de óleos “De cordilleras y arrieros” de la artista Gaby Landeros. Dicha exhibición permanecerá disponible hasta el 4 de mayo. La cita es en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, ubicado en calle Merced #437. Invita la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca.

Presentación de libro. Patricio Toro Alegría, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de Curicó y Rodolfo De los Reyes Recabarren, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile filial Curicó, tienen el agrado de invitarlos a la presentación del libro “Mujeres ojos color del viento”, de la destacada poeta curicana Elba Abello Orellana. La actividad se realizará el jueves 4 de abril, a las 19:00 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó.

Cumbre del Vino Lontué 2024. Ya hay fecha para una nueva versión de la Cumbre del Vino Lontué 2024. La popular fiesta se realizará entre el 5 al 15 de abril con la Feria Popular. Respecto al show artístico, está fijado para los días 5 y 6 de abril en la Plaza de la citada localidad. Además se considera la instalación de una feria en el entorno de la plaza, donde participarán instituciones y vecinos.

Fiesta del Chuico y la Vendimia. Del 5 al 7 de abril se realizará este evento masivo en la comuna de Cauquenes. Serán tres días llenos de música, tradición y sabor. Dicha actividad incluye presentaciones musicales y culturales, junto a los mejores vinos y gastronomía local.

Fiesta Costumbrista. El sábado 6 de abril se llevará a cabo la tercera edición de la Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano. La cita es en el camping Los Correntinos, ex La Playita, ubicado en el sector Puente Pancho, Camino Radal 7 Tazas kilómetro 11. Habrá música en vivo, gastronomía, concursos, juegos infantiles y artesanía. El inicio es a las 11:00 horas y con termino a las 2:00 horas. Locomoción: subida desde Molina a las 12:00 horas y bajada desde las 20:30 horas. Invita la Asociación Gremial Territorial de Turismo 7 Tazas AG, patrocina el Municipio de Río Claro.

SOAP Coaniquem. Desde la Corporación de Ayuda al Niño Quemado invitan a toda la comunidad a sumarse a la campaña para comprar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales, SOAP 2024, para el proceso de renovación de los permisos de circulación. “Cuando contratas el Seguro Obligatorio 2024, te estás protegiendo a ti, tu familia y además ayudas a la rehabilitación de miles de niños, niñas y adolescentes con quemaduras y otras cicatrices”. El SOAP se puede adquirir online en Coaniquem.cl

El alcalde Patricio Rivera recalcó que el proyecto busca poder revalorizar un espacio con mucha historia en la comuna.

VICHUQUÉN CONTARÁ CON CENTRO DIURNO PARA ADULTOS MAYORES

Licitación en curso. Se ubicará en un antigua escuela que, en específico, lleva siete años sin funcionar como un

establecimiento de carácter educacional.

Las dependencias que por años acogieron a la escuela Quirico Santelices, del sector Las Garzas, tendrán un nuevo uso. Según lo dado a conocer por el alcalde Patricio Rivera, la idea es concretar un mejoramiento del citado recinto, a fin de transformarlo en el primer Centro Diurno para Adultos Mayores de la comuna de Vichuquén. Para ello, indicó Rivera, en el presupuesto del año pasado, aprobado por el concejo municipal, se destinaron cerca de 40 millones de pesos.

En tal contexto, desde el mes en curso ya se encuentra disponible la respectiva licitación, a fin de que empresas se interesen y participen en dicho proceso. Se trata de un espacio que, en específico, ya lleva siete años sin funcionar como un establecimiento de carácter educacional y que ahora se pretende destinar a la recreación, aprendizaje y la socialización, epicentro de bienestar, actividad y encuentro para personas de la Tercera Edad.

“Vamos a armar un programa junto al

Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor), en donde van a ser atendidos por profesionales, con asistentes, vamos a tener coordinadores, vamos a tener kinesiólogos, TENS y también terapeutas ocupacionales. Todos ellos van a estar trabajando acá, esperamos que esto sea a corto plazo”, dijo el jefe comunal.

INVITACIÓN

El objetivo, agregó Rivera, es dejar “en las mejores condiciones posible” dicho establecimiento, por lo que también se realizarán trabajos de limpieza, además de la plantación de árboles y la habilitación de un huerto. Junto con ello, se dispondrá de movilización para el traslado de los usuarios, desde distintas zonas de la comuna, a dicho punto. “Dejamos invitadas a las empresas para que participen y esperar que ahora durante el invierno se trabaje para que tengamos una remodelación completa de este establecimiento y quede a disposición de todos nuestros adultos mayores”, cerró Rivera.

“Vamos a armar un programa junto al Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor), en donde van a ser atendidos por profesionales, con asistentes, vamos a tener coordinadores, vamos a tener kinesiólogos, TENS y también terapeutas ocupacionales”.
EFE sumará nuevos trenes para tramo TalcaConstitución

MAULE. El servicio ferroviario Talca-Constitución de EFE recibirá nuevos trenes de origen brasileño, que unirán ambos tramos de la zona central durante 2025.

Las máquinas llegarán a nuestro país en el marco de un plan de renovación de la Empresa de Ferrocarriles, cuya inversión para esta etapa será de 15 millones de dólares.

A la fecha, el servicio de pasajeros se realiza en el mítico buscarril, que recorre 88 kilómetros entre ambas ciudades, en un viaje que tiene una duración aproximada de 2 horas y 50 minutos. La actualización se realizará con tres trenes, que tienen una capacidad de 220 personas, con una conformación de dos vagones cada uno.

Mientras que hoy el buscarril cuenta solo con una cabina, la novedad de esta actualización incluye máquinas con un puesto de operación en ambos extremos.

Además, la tecnología será uno de los principales elementos que destacarán de la adquisición ferroviaria, presentando aire acondicionado, baño y espacio para personas con movilidad reducida.

Y es que tratándose de un servicio que conecta zonas rurales con la capital regional del Maule, estas ventajas podrían beneficiar a cientos de personas que utilizan este medio de transporte.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 30 de Marzo de 2024

ESTARÁ A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS (DGA)

Hualañé: Instalan primera estación pluviométrica sin contacto del país

En el puente Paula. Moderna herramienta entregará datos en tiempo real respecto al nivel que detente el caudal del río Mataquito. Considerando las emergencias que se presentaron el año pasado, la idea es disponer de información para “actuar a tiempo” y coordinar un trabajo preventivo mucho más “eficiente”.

En el puente Paula ya se encuentra operativa la primera estación pluviométrica de monitoreo sin contacto del país.

A CARGO DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS

HUALAÑÉ. Ya se encuentra operativa la primera estación pluviométrica de monitoreo sin contacto del país, herramienta que fue instalada, en específico, en el puente Paula de la comuna de Hualañé. Corresponde a un equipo que dispone de un radar que permitirá, en este caso, medir el nivel del río Mataquito, sin tener contacto físico con su caudal. Se trata de una tecnología que estará a cargo de la Dirección General de Aguas (DGA).

En tal contexto, el seremi de Obras Públicas (MOP), Renzo Casas-Cordero; la directora regional de la DGA, Carolina Ríos y la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, se reunieron en el aludido viaducto, constatando el funcionamiento de la citada estación.

REACCIONES

Al respecto, el seremi del MOP indicó que dicha esta-

ción entregará “datos muy importantes y relevantes” de cara a “posibles emergencias” asociadas a la crecida del citado río, como las que se presentaron durante el año pasado. En otras palabras, permitirá a los equipos de emergencia disponer de información para “actuar a tiempo” y coordinar un trabajo preventivo mucho más “eficiente”. En la misma línea, la alcaldesa Carolina Muñoz recalcó que corresponde a una herramienta que “va a entregar datos súper importantes al momento de vivir emergencias, como las que nos tocó vivir el año 2023, dos inundaciones que nos entregaron tremendas lecciones”.

LLAMADO

Por su parte, la directora regional de la DGA, Carolina Ríos, realizó un llamado a la comunidad para que “cuide” dicha estación, la cual funcio-

También se dio a conocer la adquisición de una pistola radar, herramienta con la que se puede medir, in situ, la velocidad que detenta el caudal de un río.

na con un radar ultrasónico, dejando en evidencia la “altura” que detenta, en este caso, el río Mataquito en el puente Paula. Junto con ello, también dio a conocer que se adquirió una pistola radar, como las “que usan los Carabineros”, que servirá para que personal de la DGA pueda medir, in situ, la velo-

cidad que detenta el caudal de un afluente. “Esta información va a ser muy relevante, porque en emergencias climáticas, va a servir para prevenir y para que ustedes sepan y que todos podamos tomar las decisiones de autocuidado, que en esos momentos son tan importantes”, subrayó.

Comerciantes linarenses participaron en charla tributaria

LINARES. Con gran asistencia y participación se desarrolló la capacitación sobre las “Novedades de la Operación Renta AT2024”, organizada conjuntamente por la Cámara de Comercio de la comuna y el Servicio de Impuestos Internos (Dirección Regional Talca). Se trata de la segunda charla técnica desarrollada por ambas instituciones, y que una vez más estuvo dirigida a comerciantes, administradores, contadores y otros profesionales del área administrativa de la ciudad. El presidente de la Cámara

de Comercio, Mauricio Díaz Rivas, junto con agradecer la masiva concurrencia, valoró “el interés de los comerciantes por mejorar los procesos contables y tributarios de sus negocios”.

RESPONSABILIDAD

Agregó que “nos alegra mucho que, a través de la excelente participación de los asistentes a la charla, los comerciantes linarenses demuestren que desean mejorar sus procesos contables y estar debidamente informados de cómo cumplir con sus responsabilidades fiscales”.

En tanto, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Linares, Guillermina Méndez Mora, resaltó el trabajo que se viene realizando con el Servicio de Impuestos Internos en materia de capacitación contable y tributaria, lo que mejora el desempeño de los comerciantes.

“Quiero agradecer, nuevamente, a los profesionales del SII por su compromiso con nuestros comerciantes y la capacitación que entregan a sus contadores y administradores para optimizar sus procesos tributarios”, indicó.

Crónica Sábado 30 de Marzo de 2024 LA PRENSA 3
Instancia tuvo muy buena convocatoria.

“DÉCIMA ENCUESTA NACIONAL DE LAS JUVENTUDES”

Violencia en parejas: cifras se han incrementado en el Maule

Preocupación. La educación juega un papel fundamental para cambiar esta situación, que afecta a un número importante de mujeres.

Es importante avanzar hacia una educación sin estereotipos de género.

CURICÓ. Durante estos días, han salido a la luz situaciones de violencia entre parejas que son conocidas en medios de comunicación y redes sociales, y que han generado impacto en la comunidad. Pero estas trascienden la pantalla y forman parte de la cotidianeidad de un número importante de mujeres.

De acuerdo al informe denominado “Décima Encuesta Nacional de las Juventudes”, el 17,5 por ciento de los jóvenes declararon haber sufrido algún tipo de violencia en su relación de pareja, cifra que aumenta hasta el 18,1 % en el caso de las mujeres.

“En nuestra región, el incremento de la violencia ha sido significativo, muy similar a la situación nacional”, planteó Claudia Morales, seremi del Servicio de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg); quien mencionó además que estos datos podrían evidenciar que existen más acciones denunciantes.

“Esto nos lleva a suponer que la sociedad está más activa y que asume de una manera eficaz la violencia, por lo tanto, está denunciando y visibilizando más las agresiones hacia las mujeres”, expresó Morales.

Para la autoridad regional, existe un cambio en la sociedad que ha llevado a visibilizar que las conductas violentas son anormales y que los conflictos deben resolverse de mejor manera.

CONDUCTAS

En tanto, la sicóloga Lilia Morales Díaz, señaló que actualmente la mujer tiene un rol más protagónico que hace algunos años y, por lo tanto, existe mayor concientización respecto a los derechos que ellas tienen. Esto queda en manifiesto con el actuar de las chicas más jóvenes, que tienen más claridad respecto a cuáles son los límites que deben poner en sus relaciones de pareja.

También la profesional hizo hincapié en que las redes sociales afectan las relaciones. Esto porque muchas veces se establecen prohibiciones para alguno de los integrantes de la pareja. Y además influyen algunos patrones de conducta aprendidos por generaciones.

“Existen diversas situaciones que pueden gatillar los conflictos en una pareja. Y muchas veces, existen modelos de violencia que están internalizados en estas”, enfatizó Lilia Morales.

EDUCACIÓN

Para la sicóloga, es importante que los padres presten atención al comportamiento que tienen sus hijos con sus parejas. Y en ese sentido, las familias deben destinar tiempo a la conversación con estos.

“Deben poner atención a la forma en que se relacionan sus hijos con las parejas. Esto es, si se hacen respetar o ponen límites con estas”, enfatizó Lilia Morales, quien añadió que la educación también juega un papel fundamental en esta problemática. Una opinión similar entregó la seremi de Sernameg, quien hizo hincapié en la importancia de impartir una instrucción sin estereotipos de género. “Es relevante trabajar con la comuni-

Fotonoticia

dad educativa, incluyendo a padres, madres y adultos signifi cativos y avanzar hacia una formación con la capacidad de gestionar nuestras emociones, reconocernos y aceptarnos como somos, que todos y todas podemos contribuir a nuestra educación”, enfatizó.

“MODELO PATRIARCAL”

En tanto, Claudia Morales manifestó que estamos insertos en un modelo patriarcal, que genera formas de relacionarse al interior de las familias.

“Es por ello que aún seguimos teniendo esas maneras de vincularnos en forma desigual. Desde el interior de la familia y, en todos los espacios públicos, siempre nos relacionamos

desde quien ejerce la subordinación y la persona que se deja someter. De ahí que existe la vulnerabilidad y discriminación y, sobre todo, la violencia contra mujeres, niños, niñas, adultos mayores y personas que presentan alguna disca-

pacidad”, añadió. Morales indicó además que debemos progresar hacia una tipificación de la violencia que sufren las niñas y adolescentes con la finalidad que puedan recibir asesoría jurídica y sicológica de manera institucional.

Descubre Curicó premió a empresas destacadas

CURICÓ. Un evento que marcó un hito para reconocer el esfuerzo, trabajo y creación de empleo en la comuna, vivió la Asociación de empresas familiares Descubre Curicó, después de premiar a cuatro empresas que fueron las más votadas en la categorías de colaboración, innovación, emergente y reconocimiento. Espíritu Colaborador: Neyumi Frutos Secos, a través de su fundadora Yanina Cabello Gamboa; Espíritu Innovador: Verde Mueblería, a través de su socio fundador Jorge Salinas. Espíritu Emergente: Detalles y Delicias, a través de su fundadora Lorena Arriagada. Y el premio a la Mejor Empresa Curicana: Centro Médico Integral ATO, con su fundadora Jenifer Figueroa.

Crónica 4 LA PRENSA Sábado 30 de Marzo de 2024
La seremi de Sernameg, Claudia Morales, expresó la preocupación existente por los niveles de violencia con que se relacionan las parejas.

EN CASO DE DIRECTORA JURÍDICA Y ADMINISTRADOR MUNICIPAL

Concejales Astaburuaga y Soto también emplazan a alcalde a aplicar sanciones de la Contraloría

Próximo concejo municipal será clave. En total, los seis ediles que presentaron la denuncia el año pasado, demandan que el jefe comunal talquino tome medidas por faltas a la ley de probidad.

TALCA. Los concejales

Hernán Astaburuaga y Carolina Soto también emplazaron al alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, a aplicar las medidas propuestas por la Contraloría Regional sobre la directora jurídica Grace Salazar y el administrador municipal Ariel Amigo, luego que observara faltas a la ley de probidad.

Mediante el envío de un comunicado, fijaron su posición, sumándose a lo expresado esta semana, en un punto de prensa, por los concejales Juan Carlos Figueroa, Paula Retamal, Javiera Carrera y Melania Moya.

“Suscribimos completamente lo planteado en la mencionada conferencia de prensa. Respetamos los dictámenes de la Contraloría y valoramos la transparencia con la cual han actuado. Exigimos tanto al Alcalde,

En la sesión de concejo municipal del próximo martes se espera abordar el caso investigado por la Contraloría Regional.

como a todos los estamentos de la Administración Munici-pal que se cumpla el dictamen en lo que concierne a la directora jurídica Grace Salazar en cuanto a

ATENDERÁ A GATOS Y PERROS

su destitución y a las sanciones aplicadas al administrador municipal Ariel Amigo”, señala el texto compartido. En el caso de Ariel Amigo, las medidas propuestas

por la Contraloría son una sanción remuneracional del 20% y una anotación de demérito.

DENUNCIA

Cabe consignar que los

seis concejales antes mencionados, presentaron el año pasado, ante la Contraloría, una denuncia contra la directora jurídica de la Municipalidad de Talca, Grace Salazar, acusándola de usar horario laboral y recursos del ayuntamiento para atender causas particulares propias de su profesión como abogada. Para tal efecto, respaldaron la denuncia con antecedentes sobre 35 causas en las que existiría tal conflicto.

Sobre el mismo tema, el abogado particular Fernando Leal también presentó una denuncia, la que se sumó a la interpuesta por los concejales, derivando en una investigación de la Contraloría que derivó en un informe con medidas administrativas.

En dicha resolución, el organismo fiscalizador también observó respon-

sabilidad administrativa de parte del jefe comunal, al no ejercer el debido control jerárquico sobre la directora jurídica.

PRÓXIMO CONCEJO

Para el martes 2 de abril se espera la próxima sesión de concejo municipal, donde se abordará este caso y se espera conocer la posición del alcalde Juan Carlos Díaz, quien hasta ahora no se ha referido públicamente al tema.

Así lo expresaron durante la actividad de prensa de esta semana, los concejales Figueroa, Retamal, Carrera y Moya, para en base a eso -dijeron-, decidir los pasos a seguir respecto de la situación del jefe comunal, no descartando ninguna acción por ahora, como por ejemplo llevar los antecedentes hasta el Tribunal Electoral Regional.

Construcción de Centro Veterinario Municipal supera el 54% de avance

TALCA. La construcción del nuevo Centro Veterinario Municipal de Talca de Atención Primaria, y que brindará atención canina y felina, lleva un 54% de avance físico, proyectando el inicio de sus operaciones para este año. La iniciativa demanda una inversión superior a los 400 millones de pesos, apalancados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Este proyecto nace de la Consulta Ciudadana Talca Participa el año 2021 y su posterior aprobación en el Concejo Municipal durante el 2023. La veterinaria estará ubicada en calle 6 Norte #2430, sector Parque Industrial, y contará

con dos niveles, uno para caniles temporales post cirugías de esterilización y/o castración de caninos callejeros, de 23,44 metros cuadrados; y una edificación de 236,17 metros cuadrados para servicios con tres áreas: una conformada por salas de espera y servicios de atención al público con servicios higiénicos, la segunda área atención de pacientes (boxes y salas de esterilización), y la tercera área para trabajadores. De esta manera, en Talca se da un paso más en el cuidado y respeto hacia las mascotas, sumándose a la aprobada Ordenanza de Tenencia Responsable.

Crónica Sábado 30 de Marzo de 2024 LA PRENSA 5
del centro veterinario municipal en Talca.
Sigue avanzando la construcción

ACTIVIDAD MUNICIPAL

En emotiva ceremonia funcionarias municipales de Curicó se acogieron a retiro voluntario

Gabriela Garcés, Ana Ibarra y Julieta Marambio, recibieron reconocimiento de autoridades municipales y compañeros de trabajo.

CURICÓ. Tres funcionarias del Municipio curicano que se acogieron a retiro voluntario, fueron despedidas esta semana por sus compañeros de trabajo y autoridades municipales, en una ceremonia desarrollada en el Teatro Provincial de Curicó. En la oportunidad, recibieron el público reconocimiento las funcionarias Gabriela Garcés, Ana

Ibarra y Julieta Marambio, quienes fueron acompañadas por sus jefes directos, compañeros de trabajo, alcalde y concejales, contándose además con la presencia de familiares y amigos. A nombre de la Municipalidad de Curicó, el reconocimiento fue realizado por el alcalde Javier Muñoz, quien destacó la labor que cada una

de ellas cumplió en sus años de servicio público. Lo mismo hicieron sus jefes directos, con quienes cumplieron sus funciones en beneficio de la comunidad.

SE ACOGIERON A RETIRO VOLUNTARIO

Con 41 años de servicio, se acogió a retiro la funcionaria Gabriela Bernar-

da Garcés Jaque, quien ingresó al Municipio en el año 1982, completando 41 años de trabajo municipal. La funcionaria se desempeñó en la Unidad de Asesoría Jurídica, habiendo tenido gran participación en la vida gremial y social de la actividad municipal. Fue despedida por el director del área jurídica, abogado

Juan Barrera.

También se acogió a retiro voluntario la funcionaria Ana Filomena Ibarra Verdugo, quien realizó su vida laboral en el Primer Juzgado de Policía Local, dirigido actualmente por la jueza Andrea Cavalla. La funcionaria ingresó en el año 1988 y se retiró luego de 35 años de antigüedad. Finalmente, recibió pú -

blico reconocimiento la asistente social María

Julieta Marambio Castillo, quien ingresó al Municipio en el año 1986 y luego de 37 años de servicio se alejó de la actividad municipal. Fue despedida en la oportunidad por sus colegas de la Dirección de Desarrollo Comunitario, dirigida por Pilar Contardo.

Crónica 6 LA PRENSA Sábado 30 de Marzo de 2024
Las funcionarias Gabriela Garcés, Ana Ibarra y Julieta Marambio, junto a colegas y autoridades municipales. Ana Ibarra, junto al alcalde Javier Muñoz y jueza Primer Juzgado, Andrea Cavalla. Julieta Marambio, junto al alcalde Javier Muñoz. Gabriela Garcés junto al alcalde Javier Muñoz y director jurídico Juan Barrera.

EN MIRAS A ELECCIONES PRESIDENCIALES

Partido Demócratas anuncia que Ximena Rincón competirá con Evelyn Matthei

Plazos. El senador Matías Walker dijo que en junio, la colectividad que lidera junto a la misma Rincón, sabrá a qué aspira en las elecciones regionales y municipales, pues se siguen constituyendo en el país. Pero en la Presidencial ya se confirma a la senadora.

TALCA. El partido Demócratas comunicó que la aspiración de la colectividad de centro derecha, es competir por la Presidencia de la República, que, según todo pronóstico, sería con la militante de la Unión Demócrata Independiente UDI y actual alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Para abordar este desafío electoral, la carta será la actual senadora por la Región del Maule, Ximena Rincón González.

El senador Matías Walker dijo que durante junio, la colectividad que lidera junto a la misma Rincón, sabrá a qué aspira en las elecciones regionales y municipales de octubre, pues se siguen constituyendo a lo largo del país.

En tanto, la parlamentaria señaló que las decisiones no se toman en base a una calculadora política, sino que, en la búsqueda de los espa-

La actual senadora Ximena Rincón aparece como la carta del Partido Demócratas para disputar la Presidencia de la República, con la candidata de la derecha.

cios perdidos, especialmente por la clase media. “En Demócratas tenemos afianzada nuestra alianza con Amarillos, con quienes compartimos nuestra vocación de centro político (...) No basamos nuestras decisiones en la calculadora po-

A 7 MESES DE CUMPLIR SU PERÍODO COMO EDIL

lítica, sino que en las demandas de sentido común de esos millones de chilenos que se consideran de centro, pero que no tienen representantes. Estamos aquí para recuperar un espacio perdido para la clase media y la moderación que mu-

chos chilenos comparten”.

DEMÓCRATAS

partido. Una situación similar vivió el excandidato presidencial del Partido Radical (PR), Carlos Maldonado, cuya militancia en el partido fue suspendida.

Tras el triunfo del “Rechazo”, las agrupaciones de centroizquierda que respaldaron esta opción buscaron unirse en una nueva alternativa, en medio de renuncias a sus respectivos partidos

EVELYN MATTHEI

La actual alcaldesa de Providencia aparece como la figura mejor perfilada de la derecha para la elección Presidencial, aunque aún no existe un pronunciamiento formal de la autoridad.

Sobre el particular, desde RN su presidente Rodrigo Galilea, dijo que lo más adecuado “es que la alcaldesa concentre sus opciones en la elección Presidencial y no repostule por Providencia”.

Concejala Paula Retamal dio cuenta de su gestión

TALCA. Junto a decenas de dirigentes de distintas organizaciones sociales, de clubes deportivos, de adultos mayores y de juntas de vecinos de Talca, la concejala Paula Retamal entregó una pormenorizada cuenta pública de su gestión a solo meses de cumplir el período por el que fue electa, como edil del concejo municipal.

En el encuentro realizado en la Plaza de Armas, frente a más de 200 personas, la autoridad dio a conocer un balance de sus principales logros, así como un contraste entre sus promesas de campaña y aquello que efectivamente cumplió durante su período

como concejala.

Entre lo más destacado expuesto por la autoridad, resalta su número de actividades en terreno, que asciende a un total de 1.040, lo que se traduce en que, en promedio, asistió a una actividad diferente todos los días durante estos tres años de gestión.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de intervenir y hacer preguntas directamente a la concejala, marcando uno de los momentos más emotivos de la jornada por las felicitaciones y agradecimientos brindados por el trabajo de la edil.

“Muy satisfecha por la convocatoria, sobre todo porque todo lo que hacemos es

Entre lo más temas más relevantes destacados por la concejala Paula Retamal, en el marco de su cuenta pública, destacan las más de mil actividades en terreno en contacto con la ciudadanía.

con muy pocos recursos. Para mí el estar hoy con los

El Partido Demócratas surgió durante la campaña por el Plebiscito de salida por una Nueva Constitución del 4 de septiembre del año 2022, cuando algunos militantes de la DC, Partido por la Democracia y Partido Radical, se inclinaron por la opción “Rechazo”, a pesar que sus colectividades políticas habían tomado originalmente de la decisión de sumarse a la campaña por el “Apruebo” a la propuesta de la Convención Constitucional. Algunas figuras de este bloque enfrentaron procesos disciplinarios desde sus propios partidos. Los senadores Ximena Rincón y Matías Walker fueron denunciados ante el Tribunal Supremo de la DC, en base a acusaciones de “intentos de derechizar el vecinos de Talca, explicándoles qué he hecho durante

estos casi tres años, es parte de mi trabajo, además de un acto republicano y de educación cívica para con nuestros ciudadanos”, dijo la concejala Retamal.

Finalmente, los asistentes pudieron deleitarse con shows musicales y escénicos de reconocidos artistas locales, aportando un carácter más distendido a la instancia.

La concejala Paula Retamal, de profesión técnico en trabajo social, asumió el cargo el 11 de enero de 2021 y su sello fue declararse abiertamente feminista, por su labor dedicada a la defensa y acompañamiento de mujeres violentadas.

Decretan uso obligatorio de mascarilla

TALCA. El Gobierno ha decretado que, a partir del lunes 1 de abril, será obligatorio el uso de mascarillas en los servicios de urgencia, tanto públicos como privados, como parte de las medidas ante el incremento de virus respiratorios en el país.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció esta medida como parte del protocolo a seguir durante la alerta sanitaria declarada recientemente debido al aumento de casos de virus, especialmente el virus sincicial, en esta época del año.

La ministra destacó que el año pasado se tomó esta medida de forma preventiva, lo cual resultó en un aprendizaje valioso que se está aplicando este año.

Según la secretaria de Estado, ello “nos permitió estar en un mejor pie cuando comenzó a aumentar tan bruscamente el virus sincicial”.

Además, la ministra enfatizó que las mascarillas también son recomendables para todas las personas que presenten síntomas respiratorios.

Cabe destacar que la alerta sanitaria estará vigente desde el 1 de abril hasta el próximo 30 de septiembre, aunque se dejó abierta la posibilidad de levantar la medida antes si la situación epidemiológica lo permite.

Crónica Sábado 30 de Marzo de 2024 LA PRENSA 7

Semana Santa: Cómo identificar pescados frescos y en buen estado

En primer lugar, para una persona que va a comprar en ferias libres, por ejemplo, debe detectar si el pescado es vendido de manera íntegra y que idealmente no se encuentre fileteado. Teniendo en cuenta esto, se debe verificar que el ojo del pez no se encuentre opaco, ya que, este punto es un indicador clave para saber la frescura del producto. Para reconocer que se trata de un pez en buen estado, su ojo debe estar idealmente transparente y cristalino.

Ahora bien, si su cabeza ya fue cortada previamente, un elemento a considerar es el olor que mantiene, ya que, si se encuentra en mal estado, emanará un fuerte hedor que no pasa desapercibido, ni siquiera en los casos donde se intenta disimular lavándolos.

Por otro lado, es que, al comprarlo en estos establecimientos, el alimento debe ser congelado al menos veinticuatro horas, eliminando de esta manera cualquier tipo de parásito que pueda tener en su interior, para luego ser cocinado a gusto, manteniendo siempre una buena higiene en su preparación o cocción.

También es importante destacar que el limón no hace desaparecer a las bacterias ni parásitos que puedan estar presentes en los animales marinos, ni crustáceos o moluscos, como popularmente se puede llegar a pensar. En este escenario, si no se toman las precauciones y el alimento es consumido a pesar de no cumplir con los requisitos básicos mencionados anteriormente, puede producir diarrea, erupciones en la piel, entre otros síntomas de malestar. Asimismo, los mariscos son un elemento de mayor riesgo para la salud de las personas. Se debe prestar especial atención en su compra, como en su preparación. En esta misma línea, siempre deben ser cocidos antes de consumirlos, siendo un factor crucial para tener en cuenta. Es muy peligroso comerlos crudos.

Si se produce una intoxicación con mariscos, la persona puede sufrir de cólicos abdominales intensos, diarrea, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, entre otros síntomas molestos. En casos de esta magnitud, se debe ir rápidamente a un recinto de salud en donde se pueda estabilizar al paciente, contemplando que, en algunos casos, puede provocar un daño permanente en el organismo o incluso ser mortal.

Es fundamental ser precavidos al momento de adquirir este tipo de alimentos, sobre todo en un período donde su demanda es tan alta.

Con todo esto, se debe considerar que, en Semana Santa, todos estos productos aumentan sus ventas, de manera exponencial, creciendo hasta en un 50% la cantidad de alimentos provenientes del mar que son comprados por los usuarios. Con este gran aumento en el comercio, se llega hasta el punto en el que algunos dependientes comienzan a vender especies protegidas en veda, como ocurre en el caso de los locos, erizos, sardinas, entre otros, por lo que se debe estar informado previamente de las restricciones que se encuentren vigentes. Por ello, es fundamental ser precavidos al momento de adquirir este tipo de alimentos, sobre todo en un período donde su demanda es tan alta y se produce un mayor descontrol en cuanto a las medidas sanitarias que se adoptan regularmente durante el año.

Las Cofradías y la Semana Santa

La Semana Santa implica la conmemoración de los últimos momentos de la vida de Jesús. Corresponde al conjunto de celebraciones de carácter religioso que se desarrollan en la última semana de Cuaresma, entre el Domingo de Ramos, que es cuando llega a Jerusalén proclamado Salvador, hasta que es procesado, muerto y enterrado, culminando el Domingo de Resurrección. Suele celebrarse en una fecha variable del año entre marzo y abril. Sus orígenes se remontan al Concilio de Nicea del año 325, cuando se estableció la fecha de celebración de la Pascua.

Para el caso americano sus orígenes están directamente vinculados al proceso de conquista y colonización desarrollado por los españoles a partir del siglo XVI. Este proceso histórico tiene una directa relación con la cristianización del indígena y en la formación del criollo, ya que en el ámbito de la formación espiritual-religiosa y en el de la formación social, los habitantes del denominado Nuevo Mundo recibieron una orientación y ayuda continua a través de las cofradías para la práctica religiosa, para su vida espiritual y para el cumplimiento de sus deberes sociales. Las cofradías fueron una manifestación de asociación entre laicos. Surgieron en la Europa medieval y de la mano de la conquista penetraron en el mundo americano. Fueron organizaciones corporativas oficialmente reconocidas, cuyos miembros se agrupaban para dar culto a una advocación del Señor o de la Virgen o al Santo titular, y para practicar la ayuda cristiana a sus miembros. La cofradía fue clave en el desarrollo de la práctica cristiana a nivel popular, particularmente a través de la procesión, que tenía lugar al finalizar la misa. La procesión más solemne del año litúrgico era la del Corpus Cristi y a ella asistían todas las cofradías establecidas en la diócesis respectiva.

Sin duda alguna, la Semana Santa ocupa un lugar central en el calendario católico, logrando congregar a una importante cantidad de fieles.

Durante el período colonial, gran parte de la población participaba en los diversos ceremoniales que se realizaban con motivo de las fiestas religiosas, las que estaban encabezadas no solo por las autoridades religiosas, sino que también participaban las autoridades civiles y militares en

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores,

tanto eran los representantes de la monarquía. Sin duda alguna, la Semana Santa ocupa un lugar central en el calendario católico, logrando congregar a una importante cantidad de fieles. En este contexto, las cofradías lideraban las procesiones religiosas, las que a su vez se transformaron en un punto de encuentro social entre todas las personas que habitan la urbe, como Santiago de Chile, por ejemplo. Españoles, criollos, mestizos, indígenas y negros ocupaban los espacios públicos con sus trajes distintivos e intentaban representar una materialización de lo sagrado, actividad que la historiadora Elisa Luque definió como “El teatro evangelizador”, ya que las imágenes y las representaciones permitían que el pueblo pudiera representar y visualizar, en este caso, los últimos momentos de la vida de Jesús. Con el paso de los años, esta celebración religiosa consiguió convocar tal número de personas que lograban paralizar a la ciudad completa, y para evitar mayores desórdenes y atropellos, el gobernador de Chile, Antonio Guill y Gonzaga, ordenó en 1764, mediante un bando, prohibir el ingreso y circulación a la ciudad de personas a caballo en las noches en que salen las Procesiones. Finalmente, tanto ayer como hoy, la Semana Santa concluye con el Domingo de Pascua, cuyo significado teológico tiene que ver con la renovación de los votos y la confirmación del juicio venidero de Dios, que ha ofrecido a la humanidad gracias al sacrificio de su hijo Jesús.

ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 30 de Marzo de 2024
Licenciatura en Historia Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar
FERNANDO CASTILLO OPAZO
Biólogo marino e investigador
SEBASTIÁN KLARIAN
laprensacurico @laprensacurico
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ......................... 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 29 Marzo $ 37.079,21 30 Marzo $ 37.086,36 31 Marzo $ 37.093,52 SANTO DEL DÍA SÁBADO SANTO MARZO $ 64.793 FEBRERO 0,6 % ENOC O´Higgins Nº 760 - B SANTA FE Balmaceda Nº 1598 - C UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 11 Grados Máxima : 27 Grados Mayormente nublado Mínima : 10 Grados Máxima : 26 Grados Nublado Mínima : 11 Grados Máxima : 25 Grados Nublado Mínima : 11 Grados Máxima : 27 Grados Mayormente nublado PRONÓSTICO DEL TIEMPO
siendo
diariolaprensa.cl

La Prensa

Que no pase lo mismo en Chile

FUNDADA EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email:

director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email:

talcaventas@diariolaprensa.cl

Durante esta semana se conoció el caso de la muerte de una niña en México, un dolor que caló profundo en los habitantes de la ciudad de Taxco, estado de Guerrero, al sur del país.

La última vez que se vio a la niña de 8 años, fue el miércoles por la tarde, cuando salió de su casa para acudir a la vivienda de una amiga a jugar. Horas más tarde su familia recibió llamadas de extorsión exigiéndoles 250.000 pesos (unos 15.000 dólares) para liberarla.

La familia de la menor fue a la casa señalada, en donde argumentaron que no había llegado, pero videos de cámaras de seguridad cercanas confirmaron que la niña estuvo allí, mientras que en otro video se ve a una pareja sacar un cesto de ropa y una bolsa negra que se llevó en un taxi de su propiedad, con rumbo desconocido.

Tras la filtración de los videos familiares y amigos cerraron la avenida de Los Plateros, una de las principales de ese destino turístico, para exigir su búsqueda.

El jueves se informó que se habían encontrado el cuerpo de la pequeña Camila sin vida.

Al conocer la última ubicación de la niña, ver los videos de seguridad

y ante la inacción de las autoridades, muchas personas actuaron por cuenta propia, ante la mirada de agentes de la policía Municipal, Guardia Nacional y Ejército mexicano.

Se produjo un linchamiento en contra de los posibles autores de secuestro y asesinato; la mujer señalada como la principal responsable murió tras los duros golpes que recibió por parte de los vecinos enardecidos por la muerte de una niña inocente y por la pésica reacción de autoridades de la zona.

Esto es lo que ocurre cuando el Estado no está presente, y con eso nos referimos al Gobierno, Ministerios, a la justicia y las policías.

Y eso es lo que también puede ocurrir en Chile, ante la lentitud con la que muchas veces se actúa frente a hecho completamente repudiables. Por ejemplo, el hecho del profesor acusado de 12 casos de abuso sexual en Curicó y que no se había dictado la prisión preventiva; perfectamente podría haber terminado en un linchamiento.

Las detenciones ciudadanas están normadas, pero cuando las personas buscan hacer justicia por sus propias manos, es muy difícil detenerlos o persuadirlos de lo que quieren lograr.

La importancia de mantener la salud auditiva Consideraciones para adquirir una propiedad

Académica de Vinculación con el Medio Escuela de Fonoaudiología, Universidad San Sebastián

Comúnmente escuchamos hablar sobre la prevención de problemas cardiacos, que debemos hacer deporte y tener una alimentación sana e incluso, que debemos cuidar nuestra piel del sol. Pero poco se conoce sobre la salud auditiva y su relevancia para poder desenvolvernos en actividades cotidianas.

La audición es la capacidad que tenemos los seres humanos para oír, lo que nos permite comunicarnos de la manera más efectiva con nuestro entorno. Así, podemos comunicar nuestras necesidades y satisfacerlas a tiempo. Pero las pérdidas auditivas, entendidas como la disminución en esta capacidad de oír en distintos grados, puede llegar a afectar hasta el 5% de la población mundial. Y se prevé que estas cifras aumenten en los próximos años debido a los cambios de estilos de vida. La baja en la audición puede obedecer a distintos factores, desde una simple infección de oídos producto de un resfriado, hasta como consecuencia del uso de algún fármaco. Por eso, es importante concientizar respecto a la salud auditiva.

Es recomendable no utilizar cotones ni ningún objeto al interior del conducto auditivo; utilizar audífonos para escuchar música sin sobrepasar el 60% del máximo de volumen permitido por el dispositivo y evitar la exposición a ruidos fuertes sin la protección necesaria. Como medida de prevención, se sugiere una limpieza de oídos solo en su porción externa con el dedo, revisar periódicamente la audición y consultar a un médico en el caso de presentar pérdida en la audición, dolor o supuración de líquido extraño.

Activismo pedagógico

CAROLINA BARDISA

Académica Carrera de Derecho Universidad de Las Américas, Sede Concepción

Introducirse en el proceso de adquirir una propiedad, exige una comprensión clara de los trámites necesarios para lograrlo. La persona que quiere comprar un departamento debe iniciar la gestión con la elección del inmueble, que puede estar en construcción (conocida como compra en verde) o ya construido. En el primer caso se firma el contrato de promesa de venta que fija el precio final y una vez terminada la edificación, se firma el contrato de compraventa. Mientras que si está construido se firmará directamente la compraventa. En ambas instancias, es esencial la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces. El contrato de compraventa, debe ser formalizarlo mediante escritura pública para que tenga validez legal. Si se adquiere un departamento usado, es de gran relevancia verificar que el vendedor sea dueño y cualquier condición que afecte la propiedad como, por ejemplo, si está en comunidad o forma parte de una herencia, ya que no se pueden transferir más derechos de los que posee. También, es fundamental revisar si existe una hipotecaria y posibles prohibiciones sobre el inmueble. Por tanto, se recomienda realizar un estudio de título, que implique un análisis exhaustivo de la historia registral de la propiedad en el Conservador correspondiente, resaltando lo primordial que es obtener el certificado de dominio vigente y de gravámenes y prohibiciones. Asimismo, el estado civil del vendedor es un factor relevante, pues si está casado bajo el régimen de sociedad conyugal, podría requerirse la autorización del cónyuge para la venta. Es necesario resaltar que la vida legal de una propiedad se encuentra registrada en el Conservador de Bienes Raíces del territorio donde se ubica el inmueble. Por lo mismo, se debe recordar que es prioritario que el nuevo propietario sea inscrito en este registro, ya que, sin lo anterior, no se puede llevar a cabo la tradición, que es el proceso mediante el cual se adquiere el dominio de la propiedad.

Es recomendable aclarar que, en nuestro país, se exige la dualidad: Título y Modo, el primer término es representado por la compraventa mediante escritura pública realizada por el propietario, y el segundo es la tradición, que se efectúa con la inscripción del título en el respectivo Conservador de Bienes Raíces

Los gestores educacionales —que cada vez se entronizan más en la jerarquía universitaria— instan a los profesores a que efectúen clases dinámicas y a que apliquen metodologías activas en las aulas. Tales burócratas olvidan que en la vida intelectual tiene un rol fundamental la actitud contemplativa, el silencio, el retraimiento, el repliegue sobre sí mismo, la discreta introspección. Por lo menos en las humanidades es así. Dicha travesía interior requiere de tiempo. El pensamiento se destila gota a gota. Tiene un ritmo que debe ser respetado. La actividad intelectual no es una faena mecánica, tampoco funciona como un artefacto electrónico que se enciende y apaga a voluntad.

Asimismo, el profesor no es un operador fabril ni el animador de una empresa de entretenimientos. Nada más ajeno a la vida intelectual que un mero instructor docente (a eso ha quedado reducido el profesor) con un cronómetro en la mano y un syllabus que opera como lecho de Procusto.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Sábado 30 de Marzo de 2024 LA PRENSA 9 Editorial
LUIS R. ORO TAPIA Académico escuela de Gobierno, U.Central

DEL

Confirman Selección de Ciclismo a Panamericano de Estados Unidos

Participación. Equipos femeninos y masculinos están listos para viajar este domingo a Los Ángeles, California, Estados Unidos.

SANTIAGO. La Selección Nacional de Pista ya se encuentra con las maletas listas para viajar con rumbo al Panamericano Específico de Pista en Estados Unidos. El evento que se realizará en Los Ángeles, USA, está confirmado para los días 3 al 7 de abril 2024.

La comisión técnica que dirige Sergio Gili, dijo que los equipos tanto damas como varones cumplieron un exigente proceso de preparación y control para esta justa internacional de cara al Campeonato Panamericano de Pista Élite en Los Ángeles California, Estados Unidos 2024. Luego de ejecutar el proceso de control en pista, desarrollado el pasado 24 de febrero, selectivo 6 al 8 de marzo siguiendo los lineamientos presentados en documentos “Proceso Conformación Equipo Nacional de Pista 2024”, se define al equipo nacional que nos representará en el Campeonato Continental”, dijo Gili.

Selección masculina y femenina de ciclismo en pista que viaja este domingo a Los Ángeles, Estados Unidos.

“Ciudad de las Tortas” aporta como ha sido la trayectoria del pedal con destacados corredores como Cristian y Matías Arriagada, como también el juvenil Diego Rojas, quien se proyecta con muy buenos augurios en el ciclismo chileno. Al paso que en las damas el nombre de Daniela Guajardo es una corredora de vasta trayectoria y que mantiene en muy buenas condiciones física y técnicas para ser parte de este combinado que promete una buena actuación en cita de Los Ángeles, California, Estados Unidos.

CORREDORES

La nómina de corredores la componen destacados corredores que cumplieron una exitosa participación en los

SUDAMERICANO DE BRASIL

pasados Juegos Panamericanos Santiago 2023, y la integran: Jacob Decar, Héctor Quintana, Matías Arriagada, Diego Rojas, Cristian Arriagada, Josafat Cárdenas, Alejandro Morales, Nicolás Cabrera.

Mientras que el elenco femenino que también cumplió

con medallas en Santiago 2023 destacan: Scarlet Cortés, Victoria Martínez, Paula Villalón, Aranza Villalón, Javiera Mansilla, Daniela Guajardo, Paola Muñoz, Martina Torres.

CURICANOS En esta élite nacional la

VIAJE A USA

La delegación de corredores, técnicos, mecánicos, masajistas, tiene agendado el viaje a Estados Unidos para este domingo, con el propósito de conocer el recinto del Panamericano de Pista, y preparar esta participación que tiene varias expectativas de medallas.

Buen comienzo para el Team Chile de Tiro con Arco

MARICÁ, BRASIL. No pudo ser mejor el comienzo para el Team Chile de Tiro con Arco en el Sudamericano. La delegación nacional consiguió una cantidad importante de medallas. Junto con el Sudamericano se realiza en conjunto un torneo para sumar puntos en el ranking mundial.

En total fueron ocho medallas en la segunda jornada: cuatro en el Sudamericano y cuatro en el evento de ranking mundial.

El equipo de arco recurvo masculino, formado por Ricardo Soto, Andrés Gallardo y Andrés Aguilar, ganó la medalla de oro en el Sudamericano. En la final sudamericana, los nacionales derrotaron por 5-1 a Brasil.

En el evento de ranking mundial, el equipo recurvo masculino obtuvo la medalla de bronce.

El equipo de arco compuesto

masculino, formado por Agustín Infante, Alejandro Martin y Juan Andrés Vargas, obtuvo la medalla de plata al caer en la final ante Brasil

(227 contra 232). Además sumaron una medalla de bronce en el evento de ranking mundial. Otro bronce sudamericano fue logrado por

el equipo femenino de arco recurvo, integrado por Gabriella Abalde, Gabriela Anabalón y Javiera Andrades. Las chilenas derrotaron por 6-2 a Panamá en la definición por el bronce. El equipo mixto de arco compuesto, formado por Aurora Olea y Alejandro Martin ganó la medalla de bronce sudamericana.

Los nacionales vencieron por 155-151 a Panamá en la definición por el bronce. El mismo equipo ganó medalla de bronce en el evento de ranking mundial.

Finalmente, el equipo mixto de arco recurvo formado por Gabriela Anabalón y Andrés Aguilar obtuvo el bronce en el evento de ranking mundial.

La Copa de Campeones, en serie de honor, se disputa hoy con partidos de ida de la tercera ronda.

PROGRAMACIÓN

Sábado 30 de marzo

16:00 horas:

Cancha Deportivo Santa Alicia de Rari

San Luis Paso RariGalpones

17:00 horas:

Estadio Municipal de Licantén

Lora Unido-Unión Hispana de Parral

Cancha Deportivo San Guillermo de Pelarco

San Guillermo-Recreación y Talento de Curicó

Cancha Callejones de Maule

Santa María de CallejonesJuvenil Seminario de Talca

18:00 horas

Estadio Municipal de San

Rafael

Abel Maldonado-Unión

Comercial de Hualañé

Estadio Municipal de San Javier

Liceo-Andrés Negrete de Curicó

Estadio Municipal de Constitución

Unión Atlético-Perales de Peñuelas

Estadio Municipal de Longaví

Haras Matancilla-Estrella del Sur de Empedrado

19:00 horas

Estadio Gilberto Tapia Novoa

Atlético Comercio-Cachorros de Sagrada Familia

20:00 horas:

Estadio Municipal de Lontué

La Estrella-NacionalMunicipal de Linares.

Deporte 10 LA PRENSA Sábado 30 de Marzo de 2024
ABRIL
3 AL 7 DE
2024
Buen arranque del Team Chile en Tiro con Arco.
COPA DE CAMPEONES: PARTIDOS DE IDA HOY

CURICÓ UNIDO JUEGA FRENTE A LA SERENA

HOY NUEVAMENTE LOCALES EN SAN FERNANDO

Recuperarse. Los curicanos buscan sanar heridas luego de su dolorosa derrota en los descuentos frente a Recoleta y con nuevos cambios en su oncena estelar, querrán dejar los puntos ‘en casa’, aunque no en La Granja, sino esta vez en el Jorge Silva de San Fernando. Hoy también el Curi Femenino inicia el torneo oficial recibiendo a Ñublense.

CURICÓ. Tal como sucedió en el final de la temporada 2009 y en gran parte del año 2010 mientras se reconstruía el estadio La Granja, Curicó Unido volverá a ser local hoy en el estadio Jorge Silva Valenzuela de San Fernando, esta vez con motivo del proceso de resiembra y mejora del césped del estadio curicano, que obligará a los albirrojos a ser local fuera de casa esta tarde frente a Deportes La Serena, y seguramente a mediados de abril frente a Magallanes. Hoy se juega a contar de las 18:00 horas con arbitraje de Gustavo Ahumada y con nuevos cambios en el equipo que lidera Francisco Bozán.

DEMOSTRACIÓN

Pegó fuerte la derrota de la semana pasada frente a Recoleta. Los albirrojos esperaban, al menos, sumar un punto frente al sorpren-

dente líder. Sin embargo, un gol en los descuentos finales del partido dejaron al Curi en blanco y con una nueva derrota en este arranque de torneo. Tal escenario, llevó al técnico albirrojo a tener una semana de nuevos cambios y con

entrenamiento en nueva cancha, pues también hubo viajes para entrenar en San Fernando.

“El primer objetivo fue recuperar física y emocionalmente al equipo del partido anterior, y hemos trabajado por mejorar las falen-

JUEGA HOY A LAS 20.30 HORAS EN EL GERMÁN BECKER

cias y los puntos de desconcentración que no nos ha llevado a terminar con los puntos que queremos, este rival es duro (Deportes La Serena), el reducto no es el nuestro, pero agradecemos a San Fernando de poder venir, prepararnos y

jugar en su estadio”, señaló Bozán.

El DT agregó que “el partido es el momento de la necesaria concentración máxima, el juego dura 90 minutos y ahí tenemos que demostrar lo que hemos trabajado. El partido se ganará con mucha concentración y seguir convencidos en la manera de nosotros, esa que nos llevó a sumar dos victorias y sobre eso apuntar el punto de vista mental y sostener la manera de jugar”, agregó el entrenador que hoy podría mandar a la oncena titular al canterano Thomás Vergara y podría anunciar el regreso del defensor Claudio Meneses, quien por primera vez en el año se juntaría en el centro de la zaga con otro experimentado como Matías Cahais.

“Es fundamental que vengan los hinchas, ya conocimos el estadio, y nos parece que jugando contra La Serena más ellos (los hin-

chas), nos podemos hacer muy fuertes”, cerró el entrenador que también ya podría contar con el seleccionado Sub-20 Matías Pérez, quien se sumó al equipo tras su experiencia en el microciclo en Juan Pinto Durán.

EN TEMUCO Y SANTA CRISTINA

A las 18:00 horas en San Fernando, Curicó Unido será local frente a Deportes La Serena y también hoy destacan otros encuentros de interés regional: a las 20:30 también por el torneo del ascenso, Deportes Temuco recibe la visita de Rangers de Talca, en tanto que temprano al mediodía en el complejo deportivo Raúl Narváez de Curicó Unido en el sector de Santa Cristina, la rama femenina albirroja inicia su periplo por el ascenso femenino ANFP cuando se mida en un siempre atractivo clásico frente a Ñublense de Chillán.

Rangers buscará recuperar terreno en Temuco

hoy desde las 20:30 horas a Deportes Temuco,

en duelo válido por la sexta fecha del torneo oficial de la Primera B. Los rojinegros tuvieron un arranque muy positivo en el torneo sumando tres victorias consecutivas-dos de ellas en condición de visitantes-y ahora vienen de dos caídas seguidas ante Barnechea como forastero y la última por 2-4 ante San Luis de Quillota en el fiscal talquino.

El equipo conducido técnicamente por el argentino, Juan José Luvera, ha sumado 9 de 15 puntos disputados con un rendimiento del 60 por ciento. La principal novedad que se visualizó durante la semana fue la recuperación

del arquero uruguayo, Gastón Rodríguez, quien se ha perdido los dos últimos cotejos y podría reaparecer en Temuco desplazando al banco a José Luis Gamonal. Luego del duelo de esta noche, los talquinos recibirán como locales el sábado 6 de abril desde las 15:00 horas en el Fiscal a Santiago Wanderers. En tanto Deportes Temuco viene de perder en Valparaíso por 1-2 ante los caturros, sumando hasta el momento en el torneo 2 triunfos y 3 derrotas con un 40 por ciento de rendimiento. Los verdes de la Araucanía han disputado 2 partidos como locales,

cayendo 2-3 con Deportes Limache y ganando 1-0 a Deportes Antofagasta. El técnico, Román Cuello, lamentará la baja obligada del defensor, Mathias Ithal, expulsado en los 88 minutos ante Wanderers, luego de haber ingresado en los 56 minutos por el lesionado, Joaquín López.

En materia de enfrentamientos, la historia más reciente favorece a Deportes Temuco, ya que en el 2023 ganaron ambos duelos ante Rangers: 2-1 en el Fiscal de Talca y 3-0 en el Germán Becker con tres anotaciones del ex atacante de Rangers, Fabián Núñez.

Deporte Sábado 30 de Marzo de 2024 LA PRENSA 11
El partido ante Temuco, donde los rojinegros buscarán la rehabilitación, corresponde a la sexta fecha del torneo oficial de la Primera B. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] rrotas en línea, el equipo de Rangers enfrentará TEMUCO. Con la misión de rehabilitarse de dos de - Curicó Unido vuelve al campo de juego hoy en San Fernando ante La Serena. (Foto CDP Curicó Unido)

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ

HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES

ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

CMMARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl

www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 2310504

FONO

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.

Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia - Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
: 62150586
abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Mail:
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132

DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA

Región del Maule: Muertes por cáncer colorrectal aumentan por sobre un 70%

Impulsan campaña. El cambio de conductas y estilos de vida son fundamentales para la prevención de esta patología.

SANTIAGO/TALCA. En Chile, nueve personas mueren al día por cáncer colorrectal, enfermedad que se ha posicionado como el segundo tipo de cáncer más frecuente en hombres y mujeres, con más de seis mil 700 nuevos diagnósticos, según las proyecciones 2022 del Observatorio Global del Cáncer (Globocan).

La enfermedad -que se puede prevenir y curar cuando es diagnosticada tempranamente- además representa la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país y ha registrado un incremento del 45% en el número de muertes durante la última década, con más de 28 mil 800 fallecidos, de acuerdo con datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). El cáncer colorrectal se origina cuando las células sanas de las paredes internas del colon (intestino grueso) o del recto (canal que une la parte final del intestino grueso con el ano) cambian y comienzan a crecer sin control. Pese a su alta incidencia y mortalidad se trata de una enfermedad que se puede prevenir, diagnosticar precozmente y curar en nueve de cada 10 casos cuando es detectada en etapas tempranas. De ahí la necesidad de seguir avanzando en materia de educación y concienti-

Nueve de cada 10 pacientes podrían sobrevivir si detectan precozmente la enfermedad.

zación a la comunidad.

FALP

En este sentido, fundación Arturo López Pérez (FALP), centro oncológico de referencia y única institución de salud en Chile, está desarrollando la campaña denominada “Mantén tu camino libre”, la cual busca fomentar una cultura de autocuidado en las comunidades, a

través de la entrega de información que permita identificar los factores de riesgo y promover conductas más responsables. Así lo explica la doctora Macarena Larraín, gastroenteróloga de FALP: “Si queremos ver cambios en materia de incidencia, necesitamos seguir avanzando en la implementación de políticas públicas orientadas a generar modificaciones en los estilos de vida asociados a la obesidad, consumo de carnes procesadas y rojas, tabaquismo, consumo de alcohol y sedentarismo. Desde la vereda clínica también tenemos que fomentar la detección temprana, de la mano de exámenes como el test de hemorragias ocultas en deposiciones y la colonoscopía desde los 45 años”.

REALIDAD LOCAL

última década (20142023). De hecho, la Región del Maule registró un incremento superior al 70% en el número de muertes, con más de mil 700 decesos. Las comunas más afectadas fueron Talca con el 24% de los fallecimientos, Curicó con el 13%, Linares con el 9%, Cauquenes con el 7%, Parral con el 5% y San Javier, Molina, Constitución y San Clemente con el 4%, respectivamente. Respecto del rango etario más aquejado, el 53% de las muertes se registró en personas entre los 70 y 89 años, seguido por un 34% de pacientes entre los 50 y 69 años.

ASPECTOS

PREVENCIÓN DEL CÁNCER CERVICOUTERINO

La doctora Larraín comenta que, dentro de los aspectos que pueden explicar el aumento en los fallecimientos, “se encuentra el envejecimiento de la población -ya que a mayor edad mayor riesgo-,

conductas poco saludables en alimentación, consumo de alcohol, tabaco, sedentarismo y, por último, el impacto de la pandemia de Covid-19 que produjo un importante retraso en diagnósticos y tratamientos”. La especialista agrega: “En el abordaje de esta patología la educación es un aspecto primordial para la concientización de las personas, teniendo en cuenta que nueve de cada 10 pacientes que desarrollan cáncer colorrectal no tienen antecedentes familiares directos y que se trata de una enfermedad silenciosa”. Cabe destacar que, en sus inicios, esta dolencia no presenta síntomas. En etapas más avanzadas, puede producir deposiciones con sangre, sensación de evacuación intestinal incompleta, cambio en el ritmo intestinal, heces más estrechas y/o delgadas, dolor abdominal, debilidad, fatiga y pérdida de peso inexplicable.

Llaman a las mujeres a realizarse el PAP

TALCA. Desde el Servicio de Salud Maule, a través del Programa de Prevención de Cáncer Cervicouterino del Departamento de Programas y APS, se realizó un llamado a todas las mujeres a realizarse sus exámenes preventivos y mantener sus controles al día.

Durante el año 2020, 40 mujeres en la Región del Maule murieron por cáncer cervicouterino.

Gonzalo León, matrón encargado del programa de prevención de Cáncer Cervicouterino del Servicio de Salud Maule, destacó la importancia en la prevención. “Hay que considerar

que el desarrollo de la enfermedad, en la mayoría de los casos, es de aproximadamente de 10 años; junto a ello, que es de los pocos cánceres que posee exámenes preventivos para su temprana detección, por lo que hago el llamado a concurrir a realizar su examen”, dijo. Señaló que “desde el año 1988 existe el programa de prevención de cáncer cervicouterino, pero desde el año 2023 se incluyó un programa de reforzamiento que apoya la toma de exámenes PAP en la atención primaria de salud, el cual se encuentra en funcionamiento en las 30 comunas de nuestra re-

cervicouterino es de los pocos que se puede prevenir y advertir a tiempo con un examen.

gión, con el fin de poder facilitar la asistencia por parte de las mujeres de este grupo etario, así como también, las que pudiesen tener algún

Tal como sucede a nivel país, el cáncer colorrectal ha tenido un fuerte impacto en regiones durante la factor de riesgo, como lo es el poseer múltiples parejas sexuales, estar contagiada con el virus de papiloma humano (VPH), poseer el virus

de inmunodeficiencia adquirida humana (VIH), factores familiares, entre otros”. Al momento de acceder al examen, el profesional indicó que “para la toma del PAP, se debe tener abstinencia sexual, no estar cursando su menstruación, no usar desodorantes ni jabones íntimos por 48 horas previas a la toma de la muestra. Este examen se toma en todos los centros de atención primaria de salud, y para coordinar su toma de muestra, debe acudir al control con su matrona”.

CIFRAS REGIONALES

Este programa es una de

las 89 patologías GES, que posee ciertas garantías en salud, entre ellas, la realización de examen preventivo a mujeres de 25 a 64 años.

Durante el año 2023 se registraron 84.796 exámenes, de estos, 7 fueron adenocarcinoma y 17 carcinoma epidermoide.

Actualmente, en la región del Maule un 59,2% de las mujeres se encuentran con su PAP al día, por tanto, es importante que acudan a sus controles de salud, considerando que en Chile se estima que es la 5° enfermedad más frecuente entre las mujeres.

Sábado Sábado 30 de Marzo de 2024 LA PRENSA 13
El cáncer

ENTRE LA ILUSIÓN Y LA REALIDAD:

¿Es bueno que los niños crean en el Conejo de Pascua?

Tradiciones. Psicóloga entrega recomendaciones para vivir esta tradición en familia y para superar temores frente a la desilusión.

El Conejo de Pascua, el ratón de los dientes y otros seres en los que creemos durante la infancia, son figuras que representan la emoción de la sorpresa y la anticipación de la búsqueda. La psicóloga y académica de la Universidad Andrés Bello, Mary Taylor, explica que una de las facetas más fascinantes de la infancia es su innata capacidad para el pensamiento mágico y creer en este tipo de personajes puede favorecer el juego y la imaginación e incluso ser el medio para explicar algunas situaciones. Sin embargo, con el tiempo vendrá también la desilusión el revelarse el secreto sobre su existencia.

¿ES BUENO CREER?

Se trata de tradiciones que están ampliamente diseminadas y con las que los niños se encontrarán de manera inevitable y es que, desde los primeros días de vida, están inmersos en un mundo de interacciones sociales desde donde recogen estos relatos. “El conejo de pascua, el hada o el ratón de los dientes ya

cuentan con películas, cuentos, narraciones, ilustraciones con diversos énfasis, por lo tanto, en ellos vemos pensamiento mágico y creatividad”. En sentido amplio, agrega la especialista, son narrativas compartidas entre las generaciones y “desde ahí sitúo que esta actividad cultural se su-

ma a las tradiciones que condensan lo mágico para los niños, la oportunidad de jugar para los adultos y de recrear junto a sus hijos sentidos diversos. Por lo tanto, sumar un momento de imaginación compartida al cuidado parece no ser un riesgo para la salud mental de nadie”, señala.

ACOMPAÑAR CON TERNURA

Para muchas familias, además, estas figuras no solo son símbolos de fantasía, sino también medios de acompañar las transiciones importantes en la vida de un niño. “El ratón, el hada y el conejo son una forma muy tierna de acompañar una pérdida ya sea en lo concreto de un diente o al marcando el sentido de vida y resurrección al final de la Semana Santa. El conejo y el ratón para otras familias son una oportunidad para permitirse ser lúdicos y generosos volviendo especial un día que de lo contrario no relevaría importancia para la tradición familiar”.

DEJAR DE CREER

Evolutivamente, los niños transitan de la ilusión a la desilusión en distintas áreas de la vida, por lo que es normativo creer y dejar de creer, asegura la psicóloga. Lo relevante es no forzar la creencia ni desestimar las observaciones que van dando paso a la desilusión. Acompañarla sin chantaje, “si no crees no

te traerá nada” y evitar usar cualquier figura como el hada de los dientes, Ratón Pérez incluso el Viejo Pascuero, como medio de coerción frente al comportamiento de los niños.

“Esas sentencias son las que los enojan, cuando dejan de creer e incluso, antes de eso, cuando les roban la ilusión de contar con figuras tan buenas y reparadoras que incorporan a su vez lo lúdico, lo placentero. En tales casos viven la desilusión como una manipulación premeditada de los cuidadores y comienzan a concluir que creer puede volverse riesgoso”.

EL DESCUBRIMIENTO

Que nos descubran que éramos nosotros, quienes a través de este regalo o chocolate les trasmitía alegría no tiene por qué ser negativo. “Es necesario ir dejando el miedo tan adultocéntrico y concreto a que se aburrirán en las siguientes celebraciones”.

En lo práctico se trata de acompañar la desilusión y que “cuando el niño se percate que los conejitos o los huevitos se venden en las tiendas y que el chocolate tiene una marca o descubra el escondite de los chocolates o juguetes antes de la celebración se le reconozca su observación y no desmentirla”. El consejo y la reflexión de la especialista es “ser natural y trasmitir el amor que encierran estas expresiones. Es un buen momento para confiar que quizás tu hijo está listo para pasar del acto concreto a lo abstracto del sentido que se comparte como familia, alegrarnos que es su momento, más allá de su edad cronológica, de vivir ese aspecto de la cultura desde otro sitio. También la desilusión puede traer crecimiento, creatividad y tocará buscar ahora juntos nuevas experiencias que le aporten magia a nuestra realidad como familia”.

Crónica 14 LA PRENSA Sábado 30 de Marzo de 2024
Mary Taylor, psicóloga y académica. Una de las facetas más fascinantes de la infancia es su innata capacidad para el pensamiento mágico de la Universidad Andrés Bello.

INSTANCIA FINANCIADA POR CORFO

En Curicó se presentó la Red de Mercados de Cerezas

Producción sustentable. La superficie total de cerezas plantadas en Chile es de 63.494 hectáreas, siendo la Región del Maule el principal centro productivo.

CURICÓ. En Villa El Descanso se llevó a cabo el lanzamiento del programa Red de Mercados de Cerezas, un proyecto cofinanciado por Corfo que pretende impulsar sustentablemente la industria frutícola de la región. Esta actividad marcó el inicio de una nueva etapa para los productores regionales, quienes ahora tendrán un espacio de comercialización, facilitando su comercio exterior.

Gracias al apoyo de Corfo, se ejecutarán un conjunto de actividades con un impacto significativo de la economía y el desarrollo de la región. El lanzamiento contó con la presencia del director regional (s) de Corfo, Pablo Elvenberg Aleuy y empresarios de la provincia de Curicó.

EXPORTACIONES

El Maule se mantiene como la principal región exportadora con un volumen de 188.806 toneladas, lo que representa una contribución del 46% del total. Esto significa un aumento del 6% respecto a la temporada anterior, producto de la entrada de nuevos huertos.

“Lanzamos en Curicó el programa de prospección de nuevos mercados de exportación de fruta fresca para empresas con modelos económicos sustentables en la cadena productiva frutícola. Este instrumento se enmarca en el programa Red Mercado beneficiando a más de 10 productores de cerezas y manzanas. El objetivo es impulsar una fruticultura nacional en línea con la producción sustentable, contribuyendo al cuidado del medio ambiente” comentó Pablo Elvenberg Aleuy, director (s) de Corfo. Adicionalmente, agregó “nos tiene muy contentos que gran parte de estos productores fueron beneficiarios previamente de un GTT, cofinanciado por Corfo Maule, donde existió un acompañamiento por más de 3 años para diagnóstico y adquisición de nuevas tecnologías; evolucionando ahora a este nuevo instrumento de “Red Mercado”,

MICROCLIMAS DE MAR A CORDILLERA

Después del Maule, la Región

La presentación de la Red Mercados de Cerezas se desarrolló en Curicó esta semana, junto a empresarios de la zona.

de O´Higgins exporta 149.664 toneladas, que representa un 36% del total del volumen exportador. Ambas regiones suman el 82% del volumen exportador debido, principalmente, a su clima óptimo para

el cultivo. Además, existe la presencia de microclimas que varían de mar a cordillera permitiendo realizar un cultivo de variedades tanto tardías como tempranas. Finalmente, las pequeñas y me-

dianas empresas participantes buscan la posibilidad de optar a mercados más exigentes, específicamente China, generando y fortaleciendo las capacidades exportadoras pymes proveedoras de fruta fresca.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cuidado, algunos encuentros con el pasado pueden terminar dejando una tormenta en su vida. SALUD: Usted sabe que debe cuidar siempre su salud y más en estos momentos. DINERO: Tenga cuidado con los caminos que toma en especial si eso implica arriesgar su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: El amor se cuida a diario. Si lo deja de lado se puede marchitar. SALUD: El exceso de cansancio terminará por repercutir fuertemente si es que no tiene más cuidado. DINERO: Trate de escalar más en su trabajo aprovechando bien su talento. COLOR: Plomo. NÚMERO: 15.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Es importante comunicarse bien para así disminuir un poco la posibilidad de un conflicto más grande. SALUD: Trate de tomarse un momento para sus cuidados personales. DINERO: Las recompensas llegar con el tiempo y con el trabajo constante. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Las cosas se pueden deteriorar más si es que no hace algo al respecto, aún tiene la posibilidad de mejorar todo. SALUD: Eliminar las malas energías del cuerpo es algo muy importante. DINERO: Busque actividades beneficiosas para sus finanzas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Las cosas importantes son las que deben prevalecer y unir más a la pareja. SALUD: Puede estar sobre exigiéndose demasiado y eso no le ayuda a superar los problemas de salud. DINERO: Cuidado hacer tambalear las cosas en su trabajo por una mala decisión. COLOR: Café. NÚMERO: 27.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Al hablar sobre sus sentimientos, estará liberando a su alma de todo eso que tiene guardado dentro de usted. SALUD: Debe prevenir los accidentes, en especial si debe conducir esta jornada. DINERO: Compita con usted mismo/a, en lugar de hacerlo con otra persona. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Cuando se trate de sus sentimientos no se tome las cosas tan a la ligera o puede terminar causándose daño. SALUD: Contrólese con respecto al consumo de alcohol. DINERO: Debe ponerse de pie y luchar con más constancia por lograr sus metas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Lo importante es analizar si el amor que siente se mantiene intacto o tiene una ruptura irrecuperable. SALUD: Rodearse de personas positivas será una gran ayuda para usted. DINERO: No recurra a más créditos para financiar su estilo de vida. COLOR: Gris. NÚMERO: 31.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tiene que aprovechar más todo ese amor que está a su alrededor. No lo desperdicie por malas decisiones. SALUD: Todo lo que le ha pasado ha afectado su salud. Cuidado. DINERO: Debe tratar de aclarar cuanto antes los temas pendientes en lo laboral. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Lo importante es buscar la felicidad y no rendirse hasta encontrarla. SALUD: Cuidado con que los malos ratos perturben más de la cuenta su jornada. DINERO: La motivación es importante cuando se desea mejorar sus expectativas para el futuro. COLOR: Beige. NÚMERO: 27.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si pierde el norte puede hacer que las cosas no se concreten como a usted le gustaría. SALUD: Es importante para su salud que controle el consumo de sal en sus comidas. DINERO: No se siga endeudando solo por querer darse ciertos gustos. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Más cuidado con que la inseguridad sea más fuerte que los sentimientos. SALUD: El exceso de cansancio por culpa del trabajo puede pasarle la cuenta en su organismo. DINERO: No tire la basura sus sueños y aspiraciones. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4. Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS

Sábado 30 de Marzo de 2024 LA PRENSA 15
Crónica
DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ENCUESTA SE REALIZÓ DURANTE LA FIESTA DE LA VENDIMIA

Dirección de Gestión Ambiental premió a las ganadoras de su concurso

Felices. Catalina Peña y Paola del Río recibieron su premio, un huerto vertical que considera el sustrato, mulch, kit de semillas y también el guano estabilizado.

CURICÓ. Durante los días de la Fiesta de la Vendimia de Chile, la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (Digam) de la Municipalidad de Curicó, llevó a cabo una encuesta con el objetivo de comprender mejor las actitudes y percepciones de la comunidad respecto al medio ambiente y las prácticas sostenibles. Como resultado, se destacaron dos ganadoras quienes completaron la encuesta y ahora han sido premiadas con huertos verticales completos con semillas y sustratos para el cultivo.

La directora de Gestión Ambiental, Carolina Marín, expresó su gratitud hacia todos los participantes y destacó el crecimiento de la conciencia ambiental en la comunidad. Además, resaltó la importan-

cia de fortalecer el trabajo en áreas como el reciclaje y el cultivo desde el hogar.

ENCUESTA

“La encuesta nos plantea varios desafíos, también nos hace ver cómo ha ido creciendo la conciencia ambiental en la comunidad, cómo de a poco la gente efectivamente comprende cómo es la institucionalidad ambiental del país y cuáles son

las responsabilidades de las instituciones que tienen competencia ambiental. Identifica muy bien cuáles son las competencias del municipio y ahí nos plantea efectivamente que reforcemos el trabajo del reciclaje”, dijo la funcionario. Las ganadoras se mostraron muy felices con la entrega de sus premios, donde la primera fue visitada en la localidad de Los Niches, Villa Santa Mónica, y la segunda en la villa Santa Amalia de Lontué. Carolina Marín comentó sobre esta experiencia: “Nos encontramos frente a dos mujeres que ya cultivan en sus hogares y fomentan el alimento desde sus huertos, lo que refleja el impacto positivo de nuestras acciones”.

GANADORAS

Catalina Peña, una de las ganadoras, compartió su emoción y agradecimiento: “Siempre hemos tenido como pequeña plantación así como de tomatitos, pimentones, ají y fue algo como innovador y mis hijos se motivaron a participar. En relación a la encuesta de la Digam fue súper consciente, porque preguntaba todo el tema como de medio ambiente, de reciclaje, la manera de reciclar, todo eso fue como súper consciente”.

La receptora del premio expresó su gratitud y sorpresa, prometiendo comenzar con cultivos básicos para el invierno y expandirse a una mayor producción el próximo verano. “La iniciativa de la Municipalidad de Curicó para fomentar el reciclaje y la creación de huertos orgánicos es altamente valorada, ya que es poco común encontrar programas de este tipo. Estos huertos son libres de químicos, lo que los hace aún más beneficiosos”.

Por su parte, Paola del Río, otra de las afortunadas ganadoras, expresó su entusiasmo: “Lo primero es que siempre me ha gustado la huerta, las plantas y miré encuestas y dije yo, por si acaso. En este caso, a mí me gusta, siempre me ha gustado la huerta y ahora como tengo niños chicos, también me gusta que ellos ‘huerteen’, vayan a sacar los tomates, las papas que nosotros igual tenemos, bueno y ahora frutillas, entonces me gusta que también ellos participen y sacar los alimentos y comérselos al tiro”. La Municipalidad de Curicó y el alcalde Javier Muñoz reafirman su compromiso con el medio ambiente y continúa promoviendo prácticas sostenibles en la comunidad, incentivando la participación activa de los ciudadanos.

Crónica 16 LA PRENSA Sábado 30 de Marzo de 2024
Paola del Río agradeció el premio de la Dirección de Gestión Ambiental. Catalina Peña aseguró que comenzará con cultivos básicos para el invierno y expandirse a una mayor producción el próximo verano.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante Juez

Árbitro Particional Sra. Olga Morales Medina, causa caratulada “RIVERA con RIVERA”, el 5 de abril de 2024, a las 11:00 horas, se subastarán los siguientes bienes: a) Lote número SIETE, resultante de la división del resto de un inmueble ubicado en la Comuna de Maule, Provincia de Talca, de una superficie aproximada de cero coma cincuenta hectáreas o cinco mil metros cuadrados. El título inscrito a fojas 617 número 1041 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule, del año 2022. Mínimo posturas $188.046.209.-b)

Lote CINCO A, en que se subdividió el Lote 5, de los en que subdividió los Lote A y B, resultantes de la división del resto del Lote dos del predio La Patagua, ubicado en la Comuna de Colbún, de una superficie aproximada de 2008,15 metros cuadrados. El título inscrito a fojas 2202 número 2015 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2022. Mínimo posturas $36.000.000.En ambas propiedades Garantía 10% mínimo. Precio pagadero contado, dentro de quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Se lleva a efecto en oficio de la

Sra. Juez Árbitro ubicado en calle 2 Sur N°841, oficina 21, Talca. - Demás antecedentes expediente citado. Actuaria. 20-23-30-31 – 89837

REMATE Ante el Sr. Juez Partidor don Alberto Herrera Espinoza, en autos sobre juicio particional caratulado “REYES CON CANCINO”, el día 2 de abril de 2024, a las 12:00 horas, por videoconferencia, aplicación zoom, se realizará el remate del inmueble del cual son propietarios en comunidad en partes iguales, Eliana Del Carmen Reyes Sepúlveda y Gonzalo Andrés Cancino Campos, correspondiente al Predio rústico ubicado en Avenida Balmaceda, número mil ochocientos treinta y nueve San Javier, comuna de San Javier, cuya superficie aproximada de cero coma noventa y una hectáreas. Inmueble inscrito a fojas 959, número 545 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2001 y fojas 3647, número 2403 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2010. Rol avalúo N°s 58-8, 58-9, 58-10 y 58-12 San Javier. Mínimo para posturas $250.000.000. Precio deberá ser pagado en uno o más vales vistas a nombre del Juez Partidor, dentro de quinto día hábil siguiente fir-

mada respectiva acta de remate. Para participar se deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% mínimo para posturas, se cumplirá a través vale vista a la orden del Juez Partidor entregado a éste, en su oficina de Talca de Calle 30 Oriente N° 1528 oficina 709, hasta las 12 del día anterior subasta. Postores, deberán conectarse en línea al menos 15 minutos antes hora fijada para remate link de la plataforma Zoom: https://us06web. zoom.us/j/86925558873 ?pwd=aZrIq9jzr5Umxw xwdJDuhPfCtd9BuW.1 ID de reunión: 869 2555 8873Código de acceso: 353667. Demás antecedentes y bases de remate causa consultar correo electrónico Sra. Actuaria: claudiafliesv@ gmail.com. MINISTRO DE FE.

19-23-26-30 – 89863

EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con COMERCIALIZADORA MIÑO BERRIES

SPA Y OTRO”, rol C-783-2023, 15 de abril de 2024, 13:00 horas, se rematará propiedad que consiste en SITIO número TREINTA Y SIETE, resultante de la división del Fundo Cunculén, sector Oriente del inmueble ubicado en la comuna de Pencahue, provincia de Talca, inscrito a fojas 5188, número 5019, del

Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2021. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por videoconferencia https:// zoom.us/j/9279132067 0?pwd=U1RLREFMYn dhUXlWNUh0T3QzND JSQT09, ID de reunión: 92791320670 Código de acceso: 912766, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En el caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $19.213.664.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta

corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 28-29-30-31-89921

EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-44-2013 se notifica que por sentencia de 16 octubre 2013 se declaró interdicta a BENILDE MARIANE JA-

QUE FAÚNDEZ, RUN

11.764.766-8, quedando privada de la libre administración de sus bienes y nombrándose como su curadora a SERAFINA DEL CARMEN FAÚNDEZ VALDÉS, RUN

5.833.718-8. Constitución, 13 de marzo de 2024. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 28-29-30 - 89929

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 09 de abril del año 2024, a las 10:00 horas, propiedad consistente en, la vivienda construida en Calle Sarajevo Nro. 1119, que corresponde al Lote 7 de la Manzana J, del Conjunto habitacional Don Sebastián II - Rauquén, Curicó. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 3154, N°1528, del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $28.185.097.-. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7 528619023?pwd=UXRseGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 - Código de acceso: p2rgkQ.- Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-305-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MONSALVE VERDUGO, ANGELA PATRICIA”. SECRETARIO (S).-

23-29-30-31 - 89898

Sábado 30 de Marzo de 2024 LA PRENSA 17

Colegio Cordillera realiza TRADICIONAL VÍA CRUCIS DE SEMANA SANTA

El lunes de esta semana se iniciaron las actividades en torno a Semana Santa en el Colegio Cordillera de Molina. Durante esa jornada, se realizó la bendición de ramos junto a su capellán, padre Martín Bernales.

El jueves 28 de marzo, toda la comunidad Cordillerana, se dirigió a la Plaza de Molina para dar el vamos al Vía Crucis que fue representado por los estudiantes del colegio. En dicha oportunidad, el párroco de la comuna, padre Mauricio Jaques, entregó un mensaje de paz y unión a los estudiantes, para luego seguir el recorrido hasta llegar al colegio. Cabe destacar que en este tipo de ocasiones, las hermanas del Buen Samaritano y el Colegio María Auxiliadora participaron representando una estación. Al llegar a las dependencias del colegio, se realizó la actividad para compartir tortilla, leche y uva, oportunidad en la que docentes, asistentes y apoderados sirvieron a los estudiantes como signo de humildad y unión.

La comunidad del Colegio Cordillera agradeció a todos quienes participaron en esta actividad, unidos en la fe.

18 LA PRENSA Sábado 30 de Marzo de 2024 Actualidad

A prisión autores de robo con violencia que afectó a conductor de aplicación

Detenidos. Corresponde a un hecho que ocurrió la madrugada del pasado 9 de febrero en la ciudad de Curicó.

CURICÓ. Detectives de la PDI de Curicó concretaron la detención de los autores de un robo con violencia, que afectó a un conductor de aplicación de vehículo, en específico, la madrugada del pasado 9 de febrero, en la citada ciudad cabecera norte del Maule.

En dicha oportunidad, al menos tres personas abordaron al chofer, intimidándolo con un arma cortante. Posterior a eso, lo trasladaron hasta la plazoleta Mataquito, lugar donde fue agredido. Los autores huyeron no sin antes sustraerle a la víctima algunos artículos de valor, entre ellos, su teléfono celular.

DILIGENCIAS

Según lo dado a conocer por el inspector Mauricio Bravo de la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI de Curicó, por orden de la Fiscalía, desde dicha unidad se abocaron a realizar una serie de diligencias, a fin de dar con el paradero de los autores del citado hecho. Tales datos permitieron “posicionar en espacio y tiempo tanto al autor material del

ATAQUE OCURRIÓ EN LA CALLE

delito, como a la persona que estaba en posesión del teléfono sustraído”.

ENTRADA Y REGISTRO

Teniendo la información del lugar exacto donde estaba el teléfono celular que fue sustraído, esta semana, detectives de la PDI dieron curso a la entrada y registro del correspondiente inmueble donde

estaba aquel aparato. Si bien al advertir la presencia policial, un sujeto se dio a la fuga, huyendo hacia el interior de un domicilio aledaño, en definitiva, fue detenido.

Además, se concretó la incautación de droga (63 envoltorios de cocaína base), un arma (pistola a fogueo, calibre 22), municiones y cuatro termolaminadoras.

En tal contexto, Bravo indicó que uno de los detenidos corresponde a la persona que estaba a cargo “de la administración” de aquel lugar, el cual correspondía a un punto de venta de droga. En dicho inmueble además permanecía un hombre que registraba una orden de detención vigente, que pesaba en su contra, por diversos delitos contra la propiedad.

Por ello, también fue puesto a disposición de la justicia. En definitiva, a petición del Ministerio Público, dos de los imputados ya están cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva, la más gravosa que contempla el Código Procesal Penal.

Condenan a cinco años y un día a autor de homicidio frustrado

LINARES. En una decisión unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad sentenció a un hombre, identificado con las iniciales S.E.R.D., a la pena de 5 años y un día de presi-

dio efectivo por el delito frustrado de homicidio simple, ocurrido el 21 de marzo de 2019. Según se indica en el fallo, ese día (a las 19:00 horas), el imputado atacó a la víctima en la vía pública de la villa Los

Conquistadores. “La ataca con un cuchillo, abalanzándose sobre el mismo y agrediéndolo con dicha arma en múltiples oportunidades, en diferentes partes del cuerpo, entre ellas el pecho”, dice

el documento.

GRAVE

Debido a la agresión, la víctima resultó con “un traumatismo torácico abierto, neumotórax abierto derecho y múltiples heridas cortantes

superficiales, con riesgo vital de no haber mediado socorros médicos oportunos y eficaces”.

La decisión fue adoptada por los jueces Claudia Mora, Cristián Adriazola y Rodrigo

Tordecilla Gaete, quienes ordenaron se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para obtener su huella genética e inclusión en el Registro Nacional de Condenados.

Policial Sábado 30 de Marzo de 2024 LA PRENSA 19
En la imagen, lo que fue incautado por los detectives tras la entrada y registro de un domicilio.

En abril se espera esté terminada definitivamente la Costanera del Mar. (Información y fotografía: Moisés Fuenzalida)

OBSERVACIONES MENORES ESTÁN SIENDO SUBSANADAS

La comunidad ha disfrutado de este espacio previo a la apertura al tránsito.

CONSTITUCIÓN AD PORTAS DE TERMINAR SU ESPERADA COSTANERA DEL MAR

Por ahora se ha usado para actividades deportivas. Este proyecto consideró una inversión de 2.990 millones de pesos.

CONSTITUCIÓN. La Costanera del Mar, en Constitución, está prácticamente terminada. Se trata de una ruta que conecta la proyección de la avenida Echeverría con la ruta hacia la primera playa, pasando por detrás de la planta de celulosa del lugar. Cuenta con seis zonas de estacionamientos, en toda su extensión, veredas por ambos costados, además de una ciclovía y luminarias. También mobiliario definitivo, jardineras y papeleros, asientos, barandas de vereda.

Las obras están con observaciones menores que se están subsanando para la entrega final.

Las obras fueron mandatadas con financiamiento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, coordinados por la unidad técnica de Serviu Región del Maule, y un costo de inversión de 2.990 millones de pesos. El proyecto superó el plazo de ejecución de 360 días, siendo desarrollado por la Empresa de Jorge Campos Sapiain, que empleó de forma directa e indirecta a más de 100 personas, a lo largo del proceso de ejecución. La directora de Serviu, Paula Oliva, declinó referirse a la obra, ya que tenía compromisos de reuniones.

“ESTAMOS ANSIOSOS”

Quien sí se refirió al tema fue el alcalde Fabián Pérez, señalando estar muy contento porque después de décadas, se pondrá a disposición de la comunidad, “una costanera tan linda que tenemos en el sector costero”. Explicó que se hicieron algunas observaciones menores a la empresa por parte de Serviu, las cuales se están subsanando, y estima que al 10 de abril debieran estar en orden, para luego proceder a su entrega final. Mientras tanto, se ha estado usando para el desarrollo de actividades deportivas los fines de semana, como patinaje, ciclismo y trote.

“Estamos muy ansiosos,

Lo vecinos han participado en diversas actividades que se realizan por ahora en ese lugar.

claramente este proyecto le va a cambiar la cara a Constitución, un proyecto muy lindo, querido y esperado por mucha gente de la comuna”, dijo.

LOS MOLOS

El siguiente desafío será pavimentar el tramo de tierra de cerca de un kilómetro que pasa por fuera de la cancha Mutrún y el complejo de piscinas temperadas.

Al ser consultado por obras complementarias para mejorar el triángulo del sector “Los Molos”, donde se realizan espectáculos masivos, el alcalde indicó que “tenemos el diseño de un parque, que está relativamente avanzado. El proyecto viene con una gran explanada, para recibir artistas del ámbito internacional. Eso va de la mano también con la creación de algunas multicanchas, con algunos espacios para la calistenia, Está relativamente armado, que de aquí a fin de año, de la mano de la Empresa Arauco, quienes son dueños del terreno, la idea es trabajarlo en conjunto con ellos”.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 30 Sábado Marzo | 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.