Diario La Prensa

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXI Nº 44.136 | Miércoles 30 de Octubre de 2019 | $ 300

MARCHA DEL LUNES EN TALCA TERMINÓ CON ENFRENTAMIENTO ENTRE CARABINEROS y manifestantes. P6 SIN BENEFICIOS

“Brujo de Licantén” condenado a 14 años y medio de cárcel Ricardo Weber Fuentes

Reacciones. Ministerio Público se mostró conforme con el dictamen. Fiscal Andrés Gaete dijo que la condena es “sin derecho a ningún tipo de pena sustitutiva”. | P20

SEREMI DE VIVIENDA

Aún no hay seguridad de paso bajo nivel en “4 pistas” de Camilo Henríquez. | P5 MATÍAS PINOCHET

Seremi de Economía llama a las pymes dañadas a inscribirse en catastro. | P4 EN AGOSTO DE 2018

Audiencia. José Navarro se mostró ofuscado y desafiante al momento de conocer la sentencia. DÍA DE TODOS LOS SANTOS

Informan horarios del Cementerio Municipal Desde este jueves. Hasta el domingo 3 de noviembre se mantendrá abierto en horario continuado desde las 8:30 hasta las 18:00 horas. | P3 OPOSICIÓN EMPLAZA AL INTENDENTE A COLABORAR EN LA INVESTIGACIÓN POR PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DD.HH. | P7

Inician juicio contra hombre que violó a mujer en el cerro Condell. | P19


2 La Prensa Miércoles 30 de Octubre de 2019

Actualidad

Sucede

BancoEstado informó medidas de apoyo para clientes micro y mediana empresa

Comunicado. Hoy miércoles, a las 10:30 horas, un grupo de abogados de DD.HH de Talca, denominado “Colectivo 16 de octubre” hará comunicado frente a la Corte de Apelaciones de la capital regional donde se referirán a las manifestaciones registradas en los últimos días. El tribunal de alzada se ubica en Cuatro Norte 609.

Autismo. Este jueves 31 de octubre se llevará a cabo una marcha a nivel nacional en favor de los niños que viven en esa condición. En Curicó, la manifestación se realizará, a las 11:30 horas, en la Plaza de Armas de la ciudad. En total fueron 34 familias beneficiadas con subsidios de mejoramiento. Misa Mausoleo Español. Las instituciones de la Colectividad Española residente en la ciudad de Curicó, invitan a participar en la misa que se oficiará este viernes 1 de noviembre, a las 11:00 horas, en el Mausoleo Español, en el Cementerio Municipal de la ciudad, en recuerdo de quienes ya no están.

Cementerio Municipal. La dirección del Cementerio Municipal de Curicó, informa que a partir del jueves 31 de octubre y hasta el domingo 3 de noviembre, estas instalaciones tendrán atención de público en horario continuado desde las 8:30 a las 18:30 horas,

Familias de Rauco recibieron subsidios de mejoramiento Viviendas. Estos beneficios fueron postulados por las familias rauquinas con el apoyo de la EGIS municipal

U

na tarde muy feliz vivieron 34 familias de la comuna de Rauco, ya que les fueron entregados los certificados de subsidios para mejoras en sus viviendas. En esta entrega los vecinos rauquinos de dos grupos habitacionales, fueron beneficiados con estas mejoras que sin duda van a aumentar su calidad de vida, recordando que estos beneficios fueron entregados a vecinos de menores recursos de la comuna de Rauco.

consiste en que en el frontis de mi casa y por fuera, yo lo único que tengo que hacer es realizar las separaciones, por eso digo que para mí es un gran logro porque levantar mi casa era algo imposible para nosotros como familia, pero solamente realizar las divisiones es algo económicamente alcanzable para nosotros. Este beneficio será sin duda un gran beneficio para mi familia y para la independencia de mis hijos”.

Hotel Casino Talca, ubicado en avenida Circunvalación

AMPLIACIÓN

Oriente 1055, Talca.

Las primeras familias beneficiadas corresponden a 17 familias del grupo habitacional “Sueño Nuevo”, ubicado en el sector de Rauco urbano, quienes recibieron el subsidio de ampliación de sus viviendas. Claudia Catrileo, perteneciente el grupo habitacional “Sueño Nuevo”, se vio visiblemente emocionada al recibir este beneficio, manifestando que “esto es algo muy importante para mí, porque yo soy asesora de hogar y con mi sueldo era muy difícil ampliarme, aparte del hacinamiento de mis hijos que ellos van creciendo y ya necesitan su independencia. La mejora en mi vivienda

El segundo grupo habitacional beneficiado es el del sector de Quilpoco con 17 beneficiados, en relación a obra eficiencia energética colector solar. María Teresa Briceño del grupo habitacional Quilpoco se mostró muy contenta con la llegada de estos subsidios. “Es un gran aporte para nosotros por lo menos para mí que yo soy jubilada, estamos muy contentas con este subsidio que será de mucha ayuda en cuanto al ahorro, sobre todo en el tema del gas en nuestras casas con las instalaciones de los paneles solares en nuestros hogares y que también todas las mejoras son bienvenidas”.

con motivo del Día de Todos los Santos. Los accesos se realizarán por avenida El Boldo, por la continuidad de Manso de Velasco frente al recinto de La Granja y como cada año por la entrada principal de avenida Freire.

Premio Región Mujer Impacta. La Fundación Mujer Impacta, tiene el agrado de invitarle a la entrega del Premio Región Mujer Impacta, Región del Maule. Esta actividad se realizará durante un desayuno el miércoles 13 de noviembre, a las 10:30 horas en el

Consagración de la Iglesia de Sagrada Familia. Pablo Milad Abusleme, intendente de la Región del Maule; Martín Arriagada Urrutia, alcalde de la Municipalidad de Sagrada Familia; monseñor Galo Fernández Villaseca, administrador apostólico de la Diócesis de Talca; Víctor Gómez González, párroco de la Iglesia de Sagrada Familia, tienen en el agrado de invitarlos a la Consagración de la Iglesia de Sagrada Familia, a realizarse el sábado 2 de noviembre, a las 16:00 horas, en la nueva Iglesia de Sagrada Familia.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Documental “Revelando la Ciudad”. La productora Trece Rollo y el Consejo Nacional de Televisión le invitan al lanzamiento de la serie documental “Revelando la Ciudad” donde se retratan historias de los terremotos vividos en Curicó y cómo esos eventos cambiaron la ciudad y su gente para siempre. La fecha, hora y lugar del lanzamiento, se informará oportunamente.

Cabe señalar que estas postulaciones de estos dos grupos habitacionales se realizan con el apoyo de la EGIS de la Municipalidad de Rauco.

SANTIAGO. BancoEstado ha dispuesto un conjunto de alternativas que benefician a sus clientes, de este segmento que hayan sido afectados por la contingencia nacional. Santiago, 29 de octubre de 2019.- Con el objetivo de apoyar a aquellos clientes micro y pequeña empresa que han sido afectados, a raíz de la situación experimentada en el país durante la última semana, BancoEstado dispuso las siguientes medidas especiales: - Para los clientes de micro y pequeña empresa cuyas cuotas se encuentren al día al 1 de octubre de 2019, se dispondrá de un refinanciamiento con tasa especial y primera cuota a un plazo de 90 días. - Para clientes de micro y pequeña empresa que requieran capital de trabajo o inversión, se dispondrá de un financiamiento con condiciones especiales, con un monto máximo de $3.000.000 para microempresarios y de $15.000.000 para pequeños empresarios. Estas condiciones se encontrarán vigentes para solicitudes presentadas y evaluadas hasta el 30 de noviembre de 2019. Los clientes que deseen optar a estas alternativas especiales, deben presentar la “Ficha de Catastro para Empresas en Situación de Emergencia”, proporcionada por el Ministerio de Economía, la cual se encuentra disponible en nuestra página web www.bancoestado.cl.


Crónica

Miércoles 30 de Octubre de 2019 La Prensa 3

DÍA DE TODOS LOS SANTOS

Cementerio municipal espera masiva visita este 1 de noviembre Horarios. Camposanto curicano atenderá de manera continuada desde el jueves 31 de octubre, hasta el domingo 3 de noviembre de 8:30 a 18:00 horas. Curicó. Adoptando las respectivas medidas de mitigación frente a los trabajos del megaproyecto del eje vial Freire - Alessandri, la dirección del Cementerio Municipal, aseguró que el camposanto curicano se encuentra listo para recibir a las miles de personas con ocasión de la masiva visita del día de Todos los Santos y en jornadas posteriores. Lo anterior fue confirmado por el director del cementerio local, Roberto García, quien explicó que en esta oportunidad, pese a las intervenciones viales se contará con acceso habilitados en la avenida El Boldo, por la continuidad de Manso de Velasco frente al recinto de La Granja y como cada año por la entrada principal de avenida Freire. La idea según manifestó es brindar todas las facilidades a la comunidad especialmente a quienes asisten a la tradicional misa programada para las 12:00 horas del uno de noviembre. ACTIVIDADES “Es tradicional en el Cementerio Municipal realizar distintas actividades. Si bien es cierto hoy día tenemos intervenciones de trabajo en calle Freire, no obstante nosotros hemos tomado algunas medidas de mitigación que lo hemos conversado con el alcalde Javier Muñoz y esto tiene que ver con que vamos a habilitar tres accesos a nuestro cementerio, uno por la calle que está frente al estadio (Juan Luis X), otra por Manso de Velasco y obviamente que estará habilitada la entrada principal por calle Freire. Es preciso señalar además, que el día uno de noviembre tendremos nuestra tradicional misa al medio día y en esta oportunidad se va a realizar en forma normal”, aseguró Roberto García. Como cada año los visitantes podrán acceder a un estacionamiento que estará habilitado en calle Manso de Velasco, cuyo cobro estará a cargo de personal de Bomberos. De la misma forma se informó que el cemen-

terio municipal atenderá al público durante el jueves 31 de octubre, viernes 1,

sábado 2 y hasta el domingo 03 de noviembre, en horario continuado entre las

8:30 y las 18:00 horas. De la misma forma la dirección del cementerio munici-

pal de Curicó llamó a los usuarios que no han regulado la situación de los nichos de

sus seres queridos, acercarse a la oficina del camposanto, en los horarios señalados.


4 La Prensa Miércoles 30 de Octubre de 2019

Crónica

Y RECIBIR UNA INDEMNIZACIÓN

Seremi de Economía llama a pymes dañadas a inscribirse en catastro Seremi de Economía, Matías Pinochet. “Estamos levantando un catastro de pymes afectadas. Esta ayuda se concentrará en aquellas microempresas que han sufrido algún daño o que les hayan robado”. CURICÓ. Hasta este jueves 31 de octubre existe plazo para inscribirse en el catastro de las pymes, dañadas por algún saqueo o incendio, en el sitio del Ministerio de Economía. La información la entregó el seremi de Economía, Matías Pinochet, en una reunión que sostuvo con comerciantes curicanos. En la oportunidad, aprovechó de invitar a los microempresarios a llenar el formulario que está disponible en la página del ministerio. “Estamos levantando un catastro de pymes afectadas. Esta ayuda se concentrará en aquellas microempresas

El seremi de Economía, Matías Pinochet, informó sobre el catastro de las pymes afectadas por daños o robos.

que han sufrido algún daño o que les hayan robado”, expresó Pinochet, quien aclaró

que aún no existe claridad respecto a los montos que se entregarán.

“Queremos estar en contacto permanente con las pymes para ver cómo ayudarlas. Estamos en conversaciones con los bancos y Servicio de Impuestos

Internos”, agregó. La solución para las micro y pequeñas empresas no solo contemplará una ayuda económica, sino que también una solución que permita retrasar los pagos que deben realizar. En tanto, el gobernador de Curicó, Roberto González, valoró esta instancia para escuchar las inquietudes de los comerciantes. Junto a esto, la autoridad provincial hizo hincapié en lo pacíficas que han sido las marchas que se han realizado en diversas arterias de Curicó. “Estas han reunido a familias con niños y en algunos casos, han incluido manifestaciones artísticas ”, enfatizó. “Convocamos a la comuni-

dad a que siga participando en estas marchas de manera tranquila, de modo que no se vean manchadas por violencia”, añadió González. COMERCIANTES El presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, planteó que esta reunión fue convocada por el gremio debido a la preocupación que existe por la baja en las ventas que han experimentado los locales. Esto a raíz del cierre más temprano y a la sensación de inseguridad que existe en la comunidad. “Existe mucho temor en la población, lo que ha generado bastante incertidumbre”, enfatizó.

MESA DE UNIDAD SOCIAL

ANEF convocó a paro en adhesión a conflicto social CURICÓ. Distintos servicios públicos curicanos adhirieron total o parcialmente a la movilización convocada por la ANEF en el marco del conflicto social que nos está afectando como país. Esta movilización fue acordada por la Mesa de Unidad Social que integran diversas organizaciones, dentro de las cuales se

encuentran los servicios públicos. También el dirigente expresó que las demandas de esa mesa son muy diferentes a las que posee el sector público, las que se enmarcan en el cambio del sistema previsional, mejoras en salud y educación, además del incremento del sueldo mínimo.

El presidente provincial de la ANEF, Fabián Verdugo, se refirió a la movilización de los servicios públicos, la que fue consensuada en la Mesa de Unidad Social.

Fotonoticia

“Estas demandas han sido parte de nuestras banderas de lucha por varios años”, precisó el presidente provincial de ANEF, Fabián Verdugo, quien aclaró que las peticiones de la Mesa del Sector Público pasan a segundo plano dada la contingencia actual. SALUD El tesorero de Afusam-Curicó, Juan Muñoz, planteó que el gremio convocó a una paralización de carácter indefinida, la que tiene como razón de ser el escaso presupuesto de la Atención Primaria. “Este paro no tiene fecha de término y obedece al bajo presupuesto para nuestros usuarios”, manifestó el dirigente, quien aclaró que se están realizando turnos éticos en los Cesfam, Cecosf y postas rurales. Agregó que este miércoles 30 de octubre a las 11:00 horas, se realizará una marcha por el sector céntrico de la ciudad.

Una clase diferente ILOCA. El primero básico del Colegio “Dr. Manuel Avilés” de esta localidad costera, a cargo del profesor Jorge Muñoz y Consuelo Jofré, realizó una interesante clase de historia, quienes personifican a cada prócer y aprendieron una biografía de cada uno de ellos. Sin lugar a dudas una excelente manera que los más pequeños aprendan de una manera diferente. Felicitaciones a los docentes y apoderados por apoyar siempre a sus hijos. (Periodicoiloca.cl)


Crónica

Miércoles 30 de Octubre de 2019 La Prensa 5

PROYECTO EN CRUCE FERROVIARIO DE LA AVENIDA CAMILO HENRÍQUEZ

Conjugar las “cuatro pistas” con paso bajo nivel se trata de un tema “a conversar” Así lo planteó el seremi de Vivienda. “Se está en la etapa de diseño de la solución vial, para posteriormente una ejecución. En esta etapa es clave poder tomar una buena decisión”, dijo al respecto Gonzalo Montero. Curicó. Conjugar las “cuatro pistas” en el cruce ferroviario de la avenida Camilo Henríquez, con la construcción de un paso bajo nivel en dicho punto se trata de un tema “a conversar” con las autoridades pertinentes, los respectivos equipos técnicos y la comunidad. Así lo planteó ayer el seremi de Vivienda, Gonzalo Montero, tras una reunión que se llevó a cabo en el cuarto piso del Edificio de Servicios

Públicos de Curicó, cita que también contó con la presencia del gobernador, Roberto González, el alcalde Javier Muñoz, entre otros funcionarios. Cabe recordar que si bien el aumento de dos a cuatro pistas de circulación fue autorizado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), tal iniciativa viene “amarrada” a algunos plazos que cumplir, en virtud a una “solución definitiva” ligada a un paso bajo nivel.

Diversas autoridades participaron de la reunión.

“Se está en la etapa de diseño de la solución vial, para posteriormente una ejecución. En esta etapa es clave poder tomar una buena decisión”, dijo. A petición de los vecinos del sector, postura que fue canalizada por diversas autoridades, se planteó de manera formal a EFE el poder aumentar la cantidad de pistas del que será el futuro cruce, por lo que ahora corresponde modificar el diseño considerando aquel factor. “Si bien contamos con la autorización de Ferrocarriles del Estado para ejecutar un proyecto a cuatro pistas, también hay un tema de tiempos, es decir, estamos en una etapa de diseño, por lo tanto hay que modificar el diseño a cuatro pistas para una ejecución posterior. Y eso involucra el modificarlo, generar la ejecución y verla plasmada en terreno, con expropiaciones, con el de-

sarrollo del proyecto y en virtud a las solicitudes de Ferrocarriles del Estado”, acotó. ALTERNATIVAS En tal contexto, los caminos serían los siguientes: con la autorización a cuatro pistas a nivel, trabajar en la modificación del diseño, para después dar curso a un paso bajo nivel. “Lo que tiene ciertos tiempos”, dijo Montero. Lo otro es simplemente “desarrollar y quedarse” con las cuatro pistas a nivel. “Es también una alternativa, pero Ferrocarriles del Estado, en virtud de la política del tránsito rápido de los ferrocarriles, del centro al sur, está solicitando el hacer pasos bajo nivel, para no interrumpir la velocidad de los ferrocarriles”, acotó. Por lo tanto, los tiempos de ejecución de las obras dependerán de la alternativa que se tome. “Hay que jugar con todas las cartas

Los caminos serían los siguientes: con la autorización a cuatro pistas a nivel, trabajar en la modificación del diseño, para después dar curso a un paso bajo nivel. Lo otro es simplemente quedarse con las cuatro pistas.

arriba de la mesa y contando siempre la verdad y los tiempos de cada una de estas soluciones, pero con la comunidad y con las autoridades pertinentes, el tomar la mejor solución”, concluyó. ALCALDE Respecto del tema, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, dijo manifestarse “sorprendido” ante lo señalado por el seremi de Vivienda. “Lo

que nosotros habíamos entendido de que había una aprobación prácticamente de un proyecto para esto y lo único que hoy día hay es una manifestación de voluntad por parte de EFE, que están disponibles, pero no hay ningún proyecto, no hay ninguna aprobación concreta y por lo tanto estamos hablando de varios años más en la medida que se logre avanzar”, dijo.

Celso morales

Diputado llamó al municipio curicano a modificar contratos y nivelar sueldos mínimos CURICÓ. El diputado Celso Morales hizo un llamado al municipio curicano, para que modifique los contratos de aquellas personas que por distintos motivos están ganando un sueldo mínimo y que puedan en el corto plazo nivelar hacia arriba esa cantidad. “Existe una cantidad de trabajadores en la Municipalidad que no alcanza a ganar los 350 o 370 mil pesos. Por qué no hacer un esfuerzo para poder modificar esos contratos y que puedan, a lo menos, llegar a un porcentaje mayor. Hemos conocido municipalidades donde los alcaldes ya han anunciado que ningún funcionario o per-

sona que estén en esas municipalidades van a ganar menos de 400 mil pesos, entonces yo quiero hacer ese llamado, hagamos un esfuerzo todos…”, señaló el diputado Celso Morales. En este sentido el parlamentario no responsabilizó a nadie, señalando que “…no estoy diciendo que esto sea responsabilidad del alcalde, entiéndanme bien, yo digo que esto debemos ir transformándolo en oportunidades y es una oportunidad para que la gente en la Municipalidad, que esté ganando menos sueldo puedan aumentar sus ingresos”, señaló el diputado Celso Morales. Al respecto, el diputado agregó

que “quizás podamos hacerlo redistribuyendo algunos gastos, por ejemplo, disminuir inversiones en actividades recreativas, etcétera, veamos la fórmula, están en condiciones de preparar el presupuesto para el próximo año, nosotros también en el Congreso podemos ayudar con recursos para los municipios, entonces yo llamo a realizar esos gestos por parte del municipio y si quieren mi voluntad para poder lograr mecanismos que vayan en esa dirección estoy disponible, llamo a la unidad e ir en respuesta de lo que la ciudadanía nos está solicitando”, puntualizó el diputado Celso Morales.

Diputado Celso Morales llamó al municipio curicano a modificar contratos y nivelar sueldos mínimos de aquellos que no ganan los 350 mil pesos.


6 La Prensa Miércoles 30 de Octubre de 2019

Crónica

AUTORIDAD REGIONAL LLAMA A MANIFESTARSE PACÍFICAMENTE

Marcha finalizó con enfrentamiento entre carabineros y manifestantes La noche del lunes se registraron 21 detenciones por diversos delitos. Cuatro de ellos son menores de edad, todos fueron puestos a disposición de tribunales por hechos como robo en lugar no habitado y daño a la propiedad pública y privada. TALCA. Con enfrentamiento entre carabineros y manifestantes finalizó la jornada de marchas del pasado lunes en esta ciudad. La violencia se tomó el centro de la capital regional, por un lado un grupo de manifestantes utilizó distintos elementos para encender barricadas e ingresaron a servicios públicos y destruyeron sus instalaciones. Del otro lado la policía uniformada se desplazó en patrullas, lanzó lacrimógenas, repeliendo los piedrazos con escudos y escopetas con perdigones de goma. La capitán de la tercera comisaría de carabineros de Talca, Ivania Varas ,indicó que “el balance que nosotros mantenemos son 21 detenidos de los cuales hay cuatro menores de edad. Estos detenidos son por daños, robo en lugar no habitado y por otros hechos de daños que se estaban causando en bienes de uso público. En

denunciado y comunicado al Instituto Nacional de Derechos Humanos, siendo a juicio de la oficial el único hecho de esa naturaleza denunciado en la unidad policial.

Con enfrentamiento entre Carabineros y manifestantes finalizó la jornada de marchas del lunes en la capital regional.

este balance también se mantiene un funcionario lesionado, se mantuvo en una de las barricadas, se produjo una explosión de un elemento que

aún se está investigando y que explotó al momento de ir a apagarlo y resultó con lesiones en sus ojos al recibir esta explosión”.

Fue en la misma unidad policial que una persona presentó una denuncia por haber recibido un perdigón en uno de sus muslos, hecho que fue

LLAMADO En tanto, desde el Gobierno Regional el llamado es a la tranquilidad, a que las manifestaciones y marchas se mantengan pacíficas, atendiendo que el informe que mantienen indican que solo en la jornada del lunes en la noche se registró la detención de 21 personas por daños, disturbios y agresión, de los cuales también hay 17 lesionados, tres carabineros lesionados y dos bomberos atacados con piedras en el proceso de extinción de incendio. El seremi de Gobierno Jorge Guzmán, sostuvo que “nosotros le pedimos a la ciudadanía, que aquellos que se manifiestan pacífi-

camente en la medida que empiecen o vean que se están generando disturbios salgan de las manifestaciones, porque en definitiva tenemos que llamar al autocuidado. Si las personas se mantienen en el lugar claramente se pueden ver afectados por atentados que pueden ser incluso de los propios violentistas que pueden equivocar el objeto donde quieren atacar. Hemos visto también como la prensa se ha visto afectada por ataques incendiarios que seguramente no iban dirigidos a ellos pero por estar en el lugar también se ven afectados”. La capitán Varas coincidió en el llamado de la autoridad política, al insistir en que al momento de producirse desórdenes quienes estén marchando pacíficamente se retiren para así aislar a quienes producen daños en la propiedad pública y privada.

Familias pelarquinas reciben Gobierno regional realizará subsidio de Mejoramiento Térmico diálogos ciudadanos EN TORNO A LAS DEMANDAS SOCIALES

TALCA. El Gobierno Regional anunció la realización de diálogos ciudadanos, con el objetivo de recoger el descontento de la sociedad y sus propuestas para enfrentar la crisis social que tiene al país. El seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, indicó que “debemos hacernos responsables de una etapa de diálogos que asumiremos con la ciudadanía, con humildad, sentido común y responsabilidad. En definitiva, estamos participando activamente, estamos monitoreando y pidiéndole al gabinete que esté en conjunto, en terreno pudiendo dar resolución y poder dar tranquilidad a la ciudadanía que es lo que esperamos hoy”. Asimismo, el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto, agregó que durante esta semana se desarrollarán diálogos ciudadanos con la sociedad civil de la región señalando que “partiremos los próximos

El seremi de Desarrollo Social informó que se realizarán diálogos ciudadanos para construir propuestas que den respuesta a las demandas planteadas por las personas en el marco de la crisis social que enfrenta el país.

días, específicamente, en el edificio del Gobierno Regional, el que será liderado por el intendente y más de 50 representantes de distintas instituciones y organizaciones de la región y después esto será bajado a las distintas provincias y comunas”. Así también, agregó que la dinámica será “con mesas de trabajo internamente dentro del mismo diálogo y

habrán moderadores externos que ayudarán a liderar estas propuestas y así levantar propuestas genéricas, tanto regionales, comunales o provinciales. Por lo tanto, esperamos de aquí a dos o tres semanas, empezar a ver qué es lo que se está demandando y las ideas y propuestas que salen de la Región del Maule”.

PELARCO. Un total de 25 familias de esta comuna podrán mejorar la calidad de sus viviendas tras recibir de manos de seremi de Vivienda y urbanismo, Gonzalo Montero junto al alcalde Bernardo Vásquez, el Subsidio de Mejoramiento Térmico 2019. Este subsidio les permitirá a los vecinos contar con mejores condiciones en el invierno al no requerir invertir mayormente en calefacción, al tener el hogar debidamente implementado para mantener la temperatura. Asimismo, esto generará un beneficio adicional al medioambiente, al disminuir el consumo de combustible en el invierno, se reducen las emisiones contaminantes. Bernardo Vásquez, señaló que “es importante preocuparse del invierno en esta fecha y hacer los arreglos necesarios en el hogar. En esta comuna es una temporada muy dura, por lo cual este subsidio va a dar un alivio al bolsillo, porque los vecinos al tener su casa con aislación térmica, sellantes en las ventanas y puer-

tas podrán ahorrar en el consumo de calefacción”. Gonzalo Montero aseguró que “los trabajos comenzarán durante los siguientes días, para que los vecinos tengan sus hogares preparados antes de la llegada del invierno, felicito a los vecinos de Pelarco porque

han trabajado duro para lograr este subsidio”. Es preciso destacar que las familias beneficiadas, postularon a la modalidad de mejoramiento (Título 2) del subsidio DS 255, que corresponde al primer llamado del año 2019.


Crónica

Miércoles 30 de Octubre de 2019 La Prensa 7

DURANTE MANIFESTACIONES

Oposición emplaza a intendente a colaborar en la investigación por presuntas violaciones a DD.HH. Oposición. Exigió a la máxima autoridad denunciar casos “sin distorsiones, trabas ni intervenciones” ante misión de la ONU. TALCA. Partidos de la ex Nueva Mayoría, agrupados en la Mesa Comunal de Oposición, emplazaron al intendente Pablo Milad a denunciar “sin trabas ni intervenciones” los atropellos a los Derechos Humanos ocurridos en el Maule ante la misión de las Naciones Unidas. “Señor intendente, dígale toda la verdad a la ONU, sin distorsiones, trabas ni intervenciones. Le exigimos entregar toda la información, incluyendo aquella que com-

promete a su gobierno”, dijo el vocero del colectivo, Pedro Campos. “Llevar a los responsables a la justicia y buscar las sanciones más severas, es el primer paso en la reconstrucción de las confianzas. En Chile, ya aprendimos de una forma muy dolorosa que ocultar la verdad no contribuye a la paz”, precisó. El equipo de las Naciones Unidas, compuesto por tres expertos, arribó ayer a Santiago para buscar infor-

DIPUTADO UDI

Rentería valora el cambio de gabinete LINARES. Como “una señal po-

sitiva” calificó el diputado de la UDI Rolando Rentería, el cambio de gabinete en las carteras de Interior, Segpres, Segegob, Hacienda, Bienes Nacionales, Trabajo y Deporte. Modificaciones ministeriales que de acuerdo al legislador gremialista “significará un nuevo impulso para el gobierno” y “esperamos escuchen a la ciudadanía y propongan soluciones para hacer de Chile un país más justo”. En ese contexto, Rentería comentó que “el aire fresco

mación de primera mano sobre supuestas violaciones cometidas por fuerzas de seguridad, a través de reuniones con víctimas y organizaciones del Estado y la sociedad civil. La misión se desplegará por todo el territorio nacional. CASO REGIONAL “En el Maule tenemos una víctima fatal. Un joven de 25 años que fue asesinado por un militar en Curicó, cuando ni siquiera había toque de queda y en medio de una protesta pacífica. Esperamos que el equipo de la ONU tenga acceso a todos los antecedentes en la muerte de José Miguel Uribe y en todos

los casos de heridos, torturas, vejaciones y detenciones arbitrarias en la región”, señaló el portavoz. El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha reportado que 3.193 personas han sido detenidas a lo largo del país, incluyendo 343 menores de edad. El organismo también informó de 1.092 heridos en hospitales, en su mayoría por armas de fuego. En total, se han presentado 88 acciones judiciales: 17 por torturas y tratos crueles con violencia sexual, cinco por homicidio y 49 por otros delitos. “Sebastián Piñera quiere engañar a las Naciones Unidas con una falsa normalidad. La mesa seguirá apoyando las

El vocero opositor, pidió que se diga la verdad a la misión de la ONU que investigará presuntas violaciones a los derechos humanos en las manifestaciones.

manifestaciones, con la claridad de que este movimiento no es nuestro; es de todos los ciudadanos y en particular de los jóvenes, quienes han

estado en primera línea convocando”, recalcó Campos. La misión de la ONU estará en Chile hasta el 22 de noviembre.

Fotonoticia Operativos municipales en zonas rurales de Cauquenes

que todos pedían ha sido escuchado por el Presidente Piñera, lo que me parece muy bien, con la incorporación de gente joven, pero con mucha experiencia en el servicio público”. “Esto va a permitir sacar adelante la agenda social que el país necesita y es importante escuchar el llamado del Presidente a cooperar entre todos los sectores, sin sacar provechos políticos, donde debemos tener una disposición distinta al que existía hace poco tiempo atrás”, agregó el parlamentario.

CAUQUENES. En el sector “Reina de Pilén” se realizó un nuevo operativo de la Municipalidad de Cauquenes, destinados a atender necesidades sociales y de salud de la comunidad. Hasta ahí llegó el alcalde, Juan Carlos Muñoz, para dialogar con los vecinos y resaltar el rol del municipio en entregar servicios a las personas y acercarlos a aquellos sectores donde es difícil llegar.

Exitoso concurso “Cuidamos el agua”

Rentería dijo que cambio de gabinete es una señal positiva.

PARRAL. Un total de 1.150 estudiantes de las comunas de Longaví, Retiro y Parral, participaron en el cuarto concurso “Cuidamos el Agua”, organizado por la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus afluentes,

cuya premiación se realizó recientemente. El presidente del directorio, Máximo Correa, aseguró que “es muy bonito que haya tanto dibujo presentado en un momento difícil, estamos realmente felices,

porque los niños entienden el cuidado del agua”. En esta oportunidad, fueron premiados doce estudiantes de 1° a 8° Básico y de educación especial, quienes obtuvieron una bicicleta (primer lugar), un reloj inte-

ligente (segundo lugar) y una tablet (tercer lugar). El jurado del concurso estuvo compuesto por los profesores de arte Carla Gajardo y Jaime Espinoza, además del pintor en acuarela Jaime Matus.


Crónica

8 La Prensa Miércoles 30 de Octubre de 2019

CON LA PRESENCIA DEL ALCALDE Y CONCEJALES

Rauco realizó el primer cabildo ciudadano de la Región del Maule Buena participación. Cerca de un centenar de vecinos llegaron al centro comunitario de la comuna rauquina. RAUCO. Un momento histórico se llevó a cabo en la comuna, con la presencia del alcalde Enrique Olivares, los concejales Manuel Poblete, Ismael San Martín, dirigentes sociales, deportivos, educación, salud y la comunidad en general. Ante la contingencia que está viviendo el país hace más de una semana, en donde se ha vivido Estado de Emergencia, toque de queda, manifestaciones a lo largo de todo Chile y cambio de Gabinete, en la comuna se desarrolló este cabildo ciudadano denominado “Pensando en Chile desde Rauco, Tu opinión es importante”. En esta actividad la comunidad rauquina se pudo reunir a pensar, reflexionar, discutir y entregar sus opiniones para que las autoridades comunales las

hagan llegar a su vez a las autoridades provinciales, regionales y nacionales para que estos puedan escuchar la voz de Rauco. ORGULLOSO “Como alcalde de la comuna de Rauco estoy muy contento porque la comunidad rauquina se acercó hasta el centro comunitario, para realizar el primer cabildo ciudadano de la Región del Maule, esta invitación se realizó para que en conjunto, nosotros como autoridades y la comunidad en general reflexionemos y pongamos sobre la mesa lo que soñamos para nuestro país y nuestra comuna de Rauco. Como alcalde me siento muy orgulloso por la convocatoria que se reunió en esta jornada, ojalá que esta actividad sea replicada

en otras comunas de este país para que sea escuchada la voz del pueblo”, dijo el alcalde Enrique Olivares.

ticiparon en esta actividad. Yo creo que este es un hecho inédito que va a quedar en la historia de nuestra comuna”.

HECHO INÉDITO En tanto, el concejal Manuel Poblete realizó su análisis de este primer cabildo ciudadano, manifestando que “es muy importante lo que se ha logrado hoy, es algo especial que no se había dado nunca en una comuna tan pequeña como la nuestra. Que la gente haya venido a participar de un cabildo abierto donde se pudieron expresar cuáles son sus sentimientos sobre lo que está viviendo nuestro país con todas las problemáticas y que se pueda escuchar en un diálogo con mucho respeto, donde pudimos escuchar a las autoridades, los vecinos, los jóvenes que par-

PARTICIPACIÓN Marcela Calderón, vecina de la población Don Sebastián, también quiso participar en este cabildo de la comuna de Rauco. “Me encantan estas actividades ya que es una forma de cambiarle la cara a la política, porque esto también es política, entonces tenemos una imagen tan fea de la política, que no queremos saber nada de ella y es tan simple como manifestarle a nuestras autoridades cuáles son nues-

Alcalde Enrique Olivares participó en este cabildo. tras necesidades. Yo estoy fascinada con este cabildo, espero como dijo el alcalde que se sigan haciendo otros muchos más porque para mí Rauco es un ejemplo de gobierno del pueblo, de cómo la gente manifiesta sus necesidades y el alcalde escucha estas peticiones junto a su

equipo municipal. Así que para mí fue maravilloso participar y aportar dentro de lo que pueda”. Cabe señalar que las autoridades rauquinas se comprometieron a seguir realizando estos cabildos ciudadanos en los diferentes sectores de la comuna de Rauco.

Fotonoticia

Hermoso encuentro CURICÓ. Una vez más, los amigos y vecinos de la población Diego Portales de Curicó, participaron en su encuentro anual para recordar añoranzas vividas en la niñez y juventud. En las imágenes se aprecia este entretenido y entusiasta encuentro de amistad. Cerca de 100 personas estuvieron presentes en la actividad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

24 Grados 6 Grados Despejado

FARMACIAs DE TURNO LA BOTICA Montt Nº 625

CRUZ VERDE

SANTO DEL DÍA

ALONSO

Carmen Nº 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

precio del dólar Dólar Comprador $ 723 Dólar Vendedor

$ 733

UNIDAD DE FOMENTO 29 Octubre 30 Octubre 31 Octubre

$ 28.065,35 $ 28.065,35 $ 28.065,35

OCTUBRE $ 49.229 I.P.C. septiembre 0,0 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 120 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 Fax : (75) 2311924 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Miércoles 30 de Octubre de 2019 La Prensa 9

La violencia NO Ya se cumplen más de 10 días de manifestaciones en todo el país luego del estallido social que comenzó en Santiago el viernes 18 de octubre. La mayor consigna que se ha escuchado de norte a sur y de mar a cordillera es que “Chile despertó”. Y por supuesto que lo hizo, pues la ciudadanía se cansó de los abusos, se cansó de la indiferencia, se cansó de ser pasados a llevar, simplemente se cansó de salir a trabajar todos los días, recorrer por horas la ciudad para llegar a sus trabajos y lo mismo para regresar a sus casas; se cansó de no saber cómo llegar a fin de mes, se cansó de vivir con el miedo constante a sufrir una enfermedad que no podrá costear, se cansó de las bajas pensiones, se cansó de los excesivos precios del combustible, de los peajes, del transporte público… la lista podría continuar. Por todo esto y mucho más, han sido millones las personas que día a día han salido a marchar, a manifestarse,

La digitalización es una necesidad, no un capricho Oliver Vega

a movilizarse, exigiendo que el país cambie, que los políticos cambien, que los empresarios cambien, para tener un Chile más justo para todos y no solo para algunos. Curicó ha sido un ejemplo de esas manifestaciones – salvo algunos hechos puntuales. Lo mismo pasó con la manifestación ocurrida en el corazón de Santiago hace pocos días, donde más de un millón de personas se reunieron para gritar a todo pulmón “Chile despertó”. Sin embargo, también hemos sido testigos que los delincuentes despertaron, porque las personas que solo se han dedicado a destruir y quemar lo que encuentran a su paso son eso, delincuentes. Es de esperar que sobre ellos caiga todo el peso de la ley, que efectivamente se haga justicia por todas aquellas personas, particulares, entidades públicas y privadas, que se han visto afectadas y dañadas por ellos, y no que por el actuar de ese tipo de personas se apague la voz de quienes están pidiendo lo que es justo para todos.

Cuidados paliativos IrenE Muñoz Pino

“Le quedan 6 meses

con los mismos recur-

paliativa de personas

de vida, ya no hay

sos para enfrentar esa

con cáncer avanzado

nada más que hacer”.

realidad de “ser un

está garantizada por

Fue lo que le dijo

desahuciado”.

el Estado, en cuanto

su médico a José,

Los cuidados paliativos

a acceso, cobertura y

después de haber

ofrecen esperanza a

financiamiento, al ser

luchado juntos contra

José. Su propósito es

una prestación GES.

una enfermedad. “¡No

optimizar la calidad

Como José tiene un

es posible doctor!

de vida, mediante la

cáncer avanzado, fue

¿qué hago? – vete a

satisfacción de necesi-

visitado por uno de los

tu casa y disfruta a tu

dades físicas, sociales,

83 equipos de cuidados

familia”.

emocionales y espiri-

paliativos que hay en

Según la OMS son

tuales, de la persona

Chile. José y su familia,

cerca de 40 millones

y su familia. Surgen

fueron acompañados

de personas al año

como respuesta a la

y contenidos durante

en esta situación y en

necesidad de humani-

los 7 meses posterio-

En la economía de los

de negocios, son parte de

posibilidad de conectarse

21 países del Foro de

las indudables ventajas de

con las plataformas tecnoló-

Cooperación Económica

generar estas instancias

gicas financieras (Fintech),

Asia-Pacífico (APEC), cer-

para las Pymes, las que

puesto que éstas están en

ca del 97% de los actores

podrían ver un aumento

condiciones de entregar

del mercado son Pequeñas

de sus ventas y la expan-

soluciones específicas a cada

y Medianas empresas

sión de sus operaciones.

requerimiento. Las Fintechs

(Pymes), las que, según

Sin embargo, de la mano

proveen una solución digital

datos del Ministerio de

con gestionar una posible

que les permite reducir sus

Economía, generan el

red comercial con estos

costos financieros, brindar

50% del empleo.

países, es importante seguir

acceso al capital, facilitando

A un mes para albergar la

trabajando en torno a la

que puedan focalizar sus

cumbre más importante

reducción de las brechas

energías a la apertura de

de Asia-Pacífico, en nues-

tecnológicas existentes, esto

nuevos mercados.

tro país ya han comenza-

con el objetivo de ser parte

La APEC 2019, trae consigo

do las mesas de trabajo en

de esta economía digital

una gran oportunidad de

Chile, varios miles,

zar la atención de salud

res. José se rehabilitó

torno a los desafíos que

emergente.

fijar políticas de cooperación

que llegan a la etapa

y favorecer una muerte

en algunas funciones

enfrentan las Pymes. La

El auge de la integración

entre los países miembros.

de fin de vida can-

digna al preocuparse

logrando un nivel de

de paliar, no solo el

autonomía que le per-

expansión de los negocios

tecnológica por parte de

Es fundamental que este

sados, alejados de

hacia los mercados de la

las grandes corporaciones,

evento tenga el potencial de

sus roles sociales,

dolor físico, si no tam-

mitió volver a sentir sa-

bién aquellas situacio-

tisfacción, reír con sus

APEC, asoma como una

no hace más que poten-

ser una instancia favorable

enflaquecidos, con

gran oportunidad para

ciar la competencia en los

para la innovación Fintech

múltiples síntomas y

nes existenciales que

hijos y resignificar su

“empujar el carro” de la

rigurosos mercados en

y la inclusión financiera

riesgos, con secuelas

podrían atormentar al

nueva condición. Ya no

cooperación entre los

donde las Pymes participan,

de las pequeñas y media-

o huellas de la enfer-

paciente, provocando,

se siente “desahuciado”,

países miembros.

agudizando esta brecha si

nas empresas de la región,

medad.

lo que los paliativistas

más bien se ocupa de

Ampliar los socios co-

no toman medidas para in-

con el fin de impulsar un

Cuando José llegó a

denominamos como

encontrar las formas de

merciales, la cartera de

corporarla en sus empresas.

crecimiento integral de la

su casa, ya no era el

“Dolor Total”.

crecer espiritualmente

clientes y nuevas rutas

Hoy, las Pymes tienen la

economía.

mismo, ni contaba

En Chile, la atención

y trascender.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 La Prensa Miércoles 30 de Octubre de 2019

Breves Nacional de Rafting será en Los Queñes Entre el jueves 7 y el domingo 10 de noviembre, está confirmada la realización del Campeonato Nacional de Rafting, en las especialidades de Slalom, RX y Downriver. El medallista mundial Cristian Huenchuleo, será uno de los animadores de este espectáculo de primer nivel en las rápidas aguas del río Teno, sector Los Queñes, comuna de Romeral. “Vamos a tener a los medallistas del mundial para esta fiesta que se viene con todo en las categorías Sub23, Open, Master y Mixto. Patrocina la Federación Chilena de Rafting, colabora la Municipalidad de Romeral. Inscripciones e información en federaciónchilenarafting@gmail.com

Cecilia Pérez de la vocería al deporte La nueva ministra de Deportes tendrá importantes desafíos para su cartera, donde se espera el apoyo gubernamental para los deportistas en diversos eventos. Pérez tendrá que trabajar en la organización de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, los que buscarán superar los de Lima 2019. También tendrá que seguir el desarrollo del ATP de Santiago, que se disputará en febrero en el Court Anita Lizana del Estadio Nacional. Cercana al fútbol, la ministra es una hincha confesa de la Universidad de Chile. En 2012, cuando fue intendenta Metropolitana, respaldó el Plan Estadio Seguro y afirmó que “la familia tiene que volver al estadio”.

Deporte

CARLA AGUILAR

CURICANA CORRIÓ EN CHICAGO Experiencia. La fondista cumplió una notable actuación en la reciente Maratón de Chicago, Estados Unidos. CURICÓ. Sueño cumplido para la educadora diferencial Carla Aguilar que viene de participar en la Maratón de Chicago, Estados Unidos. “Correr un maratón siempre fue un sueño, comencé corriendo en Curicó fácilmente 5K, 10K y 21K motivada por Patricio Bustamante, él me invitó a una corrida que organizaba y desde ahí no paré de participar en todas las corridas de la región. 42k me parecía algo imposible de lograr, por lo tanto, lo tomé como un desafío; cuando me fui a vivir a Santiago por la universidad me metí a un team maratonista por lo tanto ya no solo quería correr un maratón sino una Majors en el extranjero, conocí personas que me inspiraron a soñar en

Carla Aguilar, con la medalla de la Maratón de Chicago, Estados Unidos. “Sueño cumplido”, dijo la fondista curicana.

OVIDIO ARROYO NÚÑEZ

grande, entonces de ahí nació la idea de correr una de las seis Majors internacionales más importantes, la Maratón de Chicago en Estados Unidos, entrené durante 5 meses, obtuve apoyo de kinesiólogo, trekking y nutricionista. Luego viajé con ocho personas del Team Santiago Runners, y llegó el día 13 de octubre donde corrí mi primera maratón en 3 horas y 40 minutos lo que fue una experiencia inolvidable, la organización, recorrido por los barrios más emblemáticos de Chicago, el apoyo de la gente en la calles, con carteles y música, es a otro nivel, eso fue muy motivante y emocionante, mi sueño se había cumplido. Y estaba feliz de representar a Chile y Curicó”.

Fotonoticia

“ESTAMOS MUY ORGULLOSOS POR ESOS LOGROS QUE HAN OBTENIDO” Ciclistas. De la Red Educativa Municipal.

Viene a Curicó el Mestre Rolker Gracie de Jiu Jitsu El Mestre Rolker Gracie viene a Curicó. El seminario de Jiu Jitsu estará abierto a todos los amantes del arte suave, el grappling y las artes marciales mixtas, para quienes no lo conocen Mestre Rolker Gracie, es uno de los siete hijos del gran maestro y fundador del Jiu Jitsu brasilero Helio Gracie. “Esta es una oportunidad única de aprender y compartir con una fuente directa del arte suave, tradición, eficiencia y vanguardia”, sostiene Giovanni Pacciani, practicante y maestro de la Academia Gracie en calle Villota 622 Curicó.

Paulina Bustos, jefa DAEM, Ovidio Arroyo y los medallistas.

El coordinador extraescolar DAEM Curicó, Ovidio Arroyo Núñez, destacó el buen desempeño de tres seleccionados de ciclismo que participaron en la final de los pasados Juegos Deportivos Escolares en Codegua, y que pertenecen a la Red Educativa Municipal: Felipe Lizama (escuela Grecia),

Vicente Aliaga (colegio Rayen Mapu) y Camila Navarro (liceo Zapallar). “La primera impresión es de felicidad por estos tres estudiantes que pertenecen a la Red Educativa Municipal y que fueron a competir recientemente y que obtuvieron medallas de oro y plata. Bajo la lógi-

Cristóbal Olavarría retornó a casa ca del alcalde Javier Muñoz y nuestra jefa DAEM Paulina Bustos en relación al apoyo que le brindan al deporte; es muy significativo. Estamos muy orgullosos por esos logros que han obtenido a nivel nacional en el deporte escolar. El tiempo no se ha dado para felicitarlos como se merecen”.

Ha vuelto a su tierra el ciclista Cristóbal Olavarría Abarca, quien viene de cumplir una exitosa temporada en Francia embalando en su bicicleta por el equipo Bourg Ain Cyclisme. El curicano registra podios en el Grand Prix Charvieu Chavagneux, de Cormoz, Saint Amour, todos en rutas galas. El corredor llegó a descansar durante estos meses para luego retornar el próximo año a seguir bregando en la tierra de los Mosqueteros.


Deporte

Miércoles 30 de Octubre de 2019 La Prensa 11

REINICIO DE LA COMPETENCIA EN PRIMERA DIVISIÓN

EL FÚTBOL VUELVE A ESTAR EN PUNTOS SUSPENSIVOS Dudas. Mientras el plantel profesional de Curicó Unido sigue a diario entrenando en su bunker de Santa Cristina, la última palabra sobre el regreso de la competencia oficial la tienen las autoridades del país. “Estamos hablando si es posible entregar las condiciones para que los partidos se jueguen normalmente” señalan desde la ANFP, que debe pronunciarse sobre el regreso del fútbol por los puntos. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Cuando todo parecía indicar que el fútbol profesional chileno regresaba a jugarse este fin de semana en las diversas canchas del país y tal como lo manifestaban dirigentes de Curicó Unido, el reinicio volvió a punto cero y la decisión será plenamente de las autoridades encargadas de la seguridad en conjunto con la ANFP. Mientras tanto el plantel curicano no cesa de entrenar en su complejo deportivo de Santa Cristina, aunque el enfoque en su probable próximo rival, Unión La Calera, podría variar a nuevamente Deportes Antofagasta o bien a Cobresal en partido que se jugaría en el estadio El Cobre de El Salvador.

El Curicó Unido vs La Calera programado para el domingo podría también ser suspendido. EN MANOS DE LAS AUTORIDADES El reinicio del torneo nacional tras ya 15 días de paralización sigue en suspenso, tal como lo

dio a conocer el gerente de competiciones de la ANFP Rodrigo Robles: “De momento no hay nada claro, todo está en evolución, los plazos que el fút-

bol quisiera tener están supeditados a la seguridad pública, estamos expectantes, atentos a cómo evoluciona la situación del país” señaló el dirigente,

Fernando Meneses

“Estoy aportando al equipo en lo que más quiero” El formado en Colo Colo Fernando Meneses Cornejo, oriundo de Lontué, hoy defiende a Deportes Melipilla, en la Primera B (34 años), pasó por varios equipos del fútbol chileno y extranjero, incluso en la “Roja”. Pero sus mejores recuerdos los pasó en O´Higgins, U. Católica, Alianza de Lima, Perú, Tiburones Rojos de Veracruz de México, Unión Española, Unión La Calera y U. de Chile. “Estoy aportando al equipo en lo que más quiero porque al principio me costó, no estuve en los partidos y esta segunda rueda hemos marcado una diferencia que nos ha llevado a acercarnos a los punteros. Sabemos que está difícil todo, pero tenemos la ilusión de hacer las cosas bien para tratar de pelear el torneo o los puestos de liguilla. El ‘profe’ (Héctor Adomaitis) cambió de esquema y nos vimos mucho más sueltos. Hemos ido creciendo”, sostiene. Es la primera experiencia de Meneses en el ascenso. Y los cambios los notó en un inicio. “Siempre había jugado en Primera. El tema de las canchas, se cometen más errores. Faltan cosas de las cuales estabas

O’Higgins, pero el de más nombre fue Bielsa. Yo nunca había hecho la metodología de trabajo que él utilizaba y eso me sirvió mucho. Ya después lo viví en O’Higgins (con Sampaoli) y entre comillas, me sabía los trabajos y eso me hizo crecer”.

Fernando Meneses Cornejo. acostumbrado. En Católica y Colo Colo tienes jacuzzi, sauna, sala de masajes, gimnasio... pero uno se adapta rápido. En ese sentido no es que me incomode, es lo que hay y uno se tiene que dedicar a jugar”, dice.

copas internacionales y eso me llevó a la Selección. Nací en Colo Colo, me formé ahí, pero donde más importante me sentí fue en Católica. Jugué más partidos, hice más goles, peleé más cosas y en Colo Colo no fui tan importante”.

¿En qué club se sintió más cómodo? “En O’Higgins hice muy buenas campañas con Sampaoli y le tengo mucho cariño (al club). Ahí y en Católica fueron mis puntos más altos. Fui importante, campeón, jugué

Trabajó con Sampaoli y con Marcelo Bielsa. ¿Qué significó aquello en su carrera? “Me tocó estar con Nelson Acosta y todos los que pasaron hasta Pizzi. Son grandes entrenadores. A Sampaoli lo había tenido en

¿Todavía le gritan cagón? El 27 de octubre de 2013, Fernando Meneses vivió uno de los días más difíciles de su carrera. En un clásico entre Universidad de Chile y Universidad Católica un proyectil impactó en su cabeza y lo hizo caer. Después de varios minutos, Enrique Osses, juez del partido, decidió suspenderlo a pesar de la furia de jugadores e hinchas azules. El principal apuntado fue el jugador cruzado en ese entonces. “Hasta el día de hoy me mandan cosas por Instagram de que soy un cagón y cosas así. Siempre he dicho que cuando voy a tirar el córner siento una piedra”, recuerda. “Me vio (Enrique) Osses y le dije que podía seguir, pero decidió suspender el partido. Me llegan imágenes de jugadores ensangrentados para decirme que yo no quise seguir jugando y eso nunca fue así”, recordó.

apelando que las fechas tentativas de reprogramación que se barajaban en la ANFP y que incluso habían manifestado públicamente, igualmente habría que modificarlas con esta incertidumbre reinante producto de las masivas movilizaciones sociales. “No se está proponiendo a cualquier costo que vuelva el fútbol, estamos hablando con las autoridades si es posible entregar las condiciones para que los partidos se jueguen normalmente, hoy no están las condiciones para que vuelva el fútbol, todo está en manos de las autoridades”, agrega Robles, quien a la vez señaló que espera que el retorno del torneo de Primera División sea para todos los partidos y no solo para algunos juegos: “La realidad que vive nuestro país es a nivel nacional y los torneos del fútbol profesional son integrales, en la medida de lo posible esperamos que los torneos mantengan su integridad”, finalizó el gerente de competiciones de la ANFP.

NO PARAN En medio de este escenario y ganando tiempo, entrenando y afinando el sello que pretende implantar en su escuadra Hugo Vilches, la plantilla profesional de Curicó Unido no cesa de entrenar en su bunker de Santa Cristina. Los albirrojos con trabajo futbolístico, técnico y táctico, además de charlas con apoyo audiovisual en el camarín, continúan avanzando en su mejor puesta a punto para cuando corresponda volver a la competencia, independiente del rival que toque al frente. Por pequeñas dolencias recuperándose han comenzado esta semana entrenando de manera diferenciada Gabriel Vargas, Diego Vallejos, Carlos Cisternas y Mario Parra. Desde Santa Cristina se mantienen alertas al pronunciamiento oficial de la ANFP, que señale cuándo vuelve el fútbol por los puntos y cómo se reordenará el calendario de los partidos finales de la temporada.

Actividades del rodeo se reanudarían el 9 de noviembre La Confederación del Rodeo Chileno, ha acordado que la actividad corralera se reinicie normalmente desde el próximo 9 de noviembre. La Confederación ha determinado además otorgar todas las facilidades deportivas, para que los rodeos que se han suspendido durante estos fines de semana tengan la opción de reprogramarse en la medida de las posibilidades de cada Asociación. De existir dudas particulares rogamos comunicarse con las directivas de cada Federación. Finalmente hacemos un llamado como Confederación del Rodeo Chileno para que la calma y la prudencia nos permitan

retomar nuestro deporte, que es una de las mejores expresiones del mundo campesino. Luis Alberto Ordóñez Presidente de FENARO Cristián Leiva Castillo Presidente FEROCHI Juan Vásquez Silva Presidente FEROCAM Nelson Orellana Madariaga Presidente Confederación Nacional de Rodeo Campesino


10 La Prensa Martes 2 de Enero de 2019

Crónica

Jacqueline Reyes Olea

Directora regional del SERVIU resaltó entrega de 227 viviendas Valoración. La autoridad habitacional maulina hizo hincapié en que con estas acciones se hace tangible el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad social. talca.- La directora regional del SERVIU Región del Maule, Jacqueline Reyes, resaltó la reciente entrega de 227 viviendas a igual número de familias provenientes de diferentes sectores rurales de la provincia de Cauquenes. Se trató de los conjuntos habitacionales Los Acacios 1 y 2 de esa ciudad capital provincial, los cuales fueron construidos de acuerdo a los conceptos establecidos por la Nueva Política Habitacional implementada por el actual Gobierno, “brindándole una activa participación a las familias beneficiarias en el diseño del proyecto y en el plan de habilitación social del mismo”, enfatizó la jefa del SERVIU maulino. Del mismo modo explicó que según sus especificaciones técnicas, las viviendas recientemente entregadas tienen una superficie construida de 45 metros cuadrados, con dos

dormitorios, estar-comedor, baño y cocina, además de otros 2 mil 70 metros cuadrados de áreas verdes y una sede social como parte del equipamiento comunitario. “La concreción y posterior entrega de esas viviendas en Cauquenes ha representado una enorme satisfacción para el ministerio y en particular para el SERVIU Regional, ya que con este tipo de proyectos habitacionales estamos haciendo tangible y palpable el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad, ya que las familias beneficiarias vivirán en un sector urbanizado y no arrastrarán deudas por concepto de dividendos hipotecarios”, enfatizó la máxima autoridad del SERVIU en la Región del Maule. Jacqueline Reyes y el senador Jaime Naranjo encabezaron la entrega de viviendas en Cauquenes.

De Ciencias de la Salud y de Educación

Laboral:

U. Autónoma de Talca instauró dos facultades talca.- La Universidad Autó-

noma de Chile, sede Talca, formalizó oficialmente la instauración de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de las máximas autoridades académicas del plantel superior. En la ocasión fue presentado el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Roberto Barna Juri, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Medicina Familiar, fundador y primer presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar. En tanto como decano de la Facultad de Educación fue presentado el profesor de Historia,

Autoridades académicas encabezaron instauración de facultades en la U. Autónoma. Álvaro Arriagada Norambuena, con estudios en Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, Magister en Educación y actualmente sigue un Doctorado

Compromiso Asimismo la autoridad preci-

só que junto con las llaves de sus viviendas las familias beneficiarias recibieron un set de ampolletas eficientes fluorescentes, como parte de una iniciativa del Programa País de eficiencia energética, cuyo fin es que la población más vulnerable del país pueda acceder al uso de ampolletas eficientes y de esta forma ahorrar energía y dinero. “Esta campaña es una muestra del compromiso social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se traducirá en un ahorro que junto con promover el desarrollo de una cultura de ahorro energético, tiene un impacto importante en el presupuesto familiar”, puntualizó Reyes. Finalmente recordó que las familias beneficiarias provenían de sectores rurales de Cauquenes, Chanco, La Vega, Pocillas, Pilen, Cabrería y San Miguel.

con la Universidad de Sevilla. La documentación de la instauración de las facultades fue firmada previamente por el rector de la U. Autónoma de Chile, Teodoro Ribera

Casas comerciales han cumplido con normativa CURICÓ. Un buen cumplimiento de la normativa laboral se ha registrado en distintas casas comerciales que han respetado la jornada y descanso obligatorio de los trabajadores. De acuerdo a lo señalado por la jefa provincial del organismo laboral, Victoria Inostroza, durante las fiscalizaciones que se han realizado no se han detectado anomalías de parte de las empresas. Las únicas irregularidades se detectaron en unos negocios pequeños de calle Montt que no habían cerrado sus puertas a las 20,00 horas; pero con la presencia de los fiscalizadores esto se revirtió. “Más del 90 por ciento de los empleadores acató las medi-

das, salvo algunos pequeños locales”, precisó. Por esa razón, no se cursaron multas a los empleadores para la Navidad ya que se vio una buena disposición de éstos a la salida de los trabajadores. En forma previa a esas fiscalizaciones, se entregó un acta a los empleadores del sector comercio para que se informaran respecto a las normas que deben cumplir en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Cabe mencionar que el próximo 31 de diciembre se realizará una nueva fiscalización a las casas copuertas a más tardar a las 20,00 horas.

Ganadores del rodeo en Pelluhue

cauquenes.- La collera inte-

grada por Andrés Aravena y Luis Fernando Corvalán, montando a “Respingao” y “Revoltoso”, con 24 puntos buenos, se adjudicó el primer lugar de la serie de campeones en el rodeo provincial de la Asociación de Rodeo de Cauquenes que se disputó el fin de semana último en la medialuna de Pelluhue. La segunda posición, en tanto, la obtuvo el binomio compuesto por Juan Alberto Riquelme y Alberto Riquelme, en la monta de “Recoroso” y “Baquiano”, con 22 puntos buenos, quienes superaron en un novillo de desempate al binomio de Paulo Reyes y Pedro Ángel Urrutia, montando a “Colchaguino” y “Trébol”, los que de esta forma se quedaron en el tercer lugar. El premio al sello de raza fue para el ejemplar “Especialista” de propiedad de Carlos Vidal.

Junta de Adelanto del Maule talca.- El directorio de la Junta de Adelanto del Maule realizó una reunión con el objeto de formalizar los convenios de trabajo conjunto con las organizaciones representativas de sus comunas o provincias, con el fin de hacer más eficaz y extenso el trabajo de la junta. En la oportunidad, se concordaron los mecanismos para esa integración con la “Corporación de Desarrollo Maule Sur de Cauquenes”, representada por su gerente, Leontina Hernández y con la “Junta de Adelanto de Constitución”, representada por su presidente, Carlos Reveco. Asimismo, se resolvió el itinerario para próximamente constituir las Juntas de Adelanto del Maule sede Curicó y Linares.


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Crónica

Miércoles 30 de Octubre de 2019 La Prensa 15

Horóscopo

PROGRAMA MUNICIPAL

Con buenos resultados ha continuado ciclo de recepción de enseres de hogar “Cachureos”. Este miércoles en la mañana el operativo se centrará en población Prosperidad.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: El mes de octubre ya está por finalizar por lo tanto aun tiene la oportunidad para encontrar el amor o fortalecer lo que ya tiene. SALUD: Cuidado con hacer desarreglos este penúltimo día del mes. DINERO: No finalice este período con más deudas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No debe desaprovechar los momentos que hay, para compartir y mejorar las cosas entre ustedes. SALUD: Las tensiones del mes repercutirán en su sistema nervioso. DINERO: No vale la pena que se angustie más por lo que pudo haber perdido, mejor trabaje para recuperarlo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Con bastante aceptación de la comunidad ha continuado desarrollándose el ciclo de operativos de recolección de enseres que ha estado ejecutando el municipio curicano en conjunto con la empresa Dimensión, destinados a entregar un servicio a los diversos barrios y poblaciones de la comuna. Los últimos operativos desarrollados el sábado recién pasado (26 de octubre) en la junta de vecinos de Circunvalación con Nicaragua, sector de Valvanera y también en la Villa Luis Orrego de población Rauquén, en el barrio nororiente de la ciudad, fueron calificados de muy exitosos por la cantidad de enseres recogidos. Se informó en el departamento de aseo de la Municipalidad de Curicó, que durante este mes se efectuaron además otros operativos de alta convocación vecinal, entre los que destacaron los de la junta de vecinos “Juntos por un Derecho de Rauquén” en la multicancha de la Villa Don Sebastián; Villa Doña Carmen de Sarmiento y villas Navidad y Santa Gloria de Sarmiento. HOY MIÉRCOLES 30 De igual forma en este mismo programa, se ha establecido para este miércoles 30 de octubre, un operativo similar totalmente gratuito a partir de las 9:00 horas en población Prosperidad, a un costado de la Feria de las Pulgas, lugar donde se encuentra el Centro Comunitario de Salud Familiar Para esta acción municipal, se ha trabajado coordinadamente con los directivos de algunos sectores de la mencionada población que reúne a gran cantidad de juntas vecinales, que podrían agregarse a la recolección de “cachivaches” que funcionará toda la mañana, instalándose los contenedores durante la noche del martes. Tal como se ha informado antes, con este tipo de opera-

AMOR: Las cosas entre las parejas se van acumulando si es que no se hablan en el momento adecuado. SALUD: No se exponga a infecciones estomacales por no cuidar su alimentación. DINERO: Aun está a tiempo de culminar lo que haya quedado pendiente. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Sea siempre honesto/a cuando se trate de expresar sus sentimientos. Quienes le quieren de verdad lo merecen. SALUD: Es hora de enfocarse en mejorar su condición. DINERO: Analice bien en que cosas está gastando, tal vez sea momento de cambiar ciertos hábitos. COLOR: Granate. NÚMERO: 22.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Debe ser fiel a lo que su corazón está sintiendo, haga las cosas dejándose guiar por éste. SALUD: Su cuerpo es un templo que debe ser siempre cuidado. DINERO: Enfóquese en corregir las cosas para que su trabajo no esté en riesgo. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Durante la jornada de hoy se realizará un gran operativo de recolección de enseres en desuso en la población Prosperidad.

tivo, las personas pueden deshacerse de aquellos elementos que ya no usan en sus casas y en otras actividades, como colchones, artículos electrónicos, neumáticos,

muebles, planchas de zinc y otros que algunas veces van a parar a la vía pública o sitios eriazos provocando serios problemas de contaminación ambiental, hecho

que se ha presentado en los últimos meses en las riberas del río Guaiquillo donde se han detectado algunos microbasurales con este tipo de desechos.

AMOR: Las cosas pueden ser mejor para usted si es que realmente se lo propone y se enfoca en volver a encontrar el amor. SALUD: No finalice el mes de octubre desatendiendo las cosas de su salud. DINERO: Cuidado con adquirir nuevos créditos de consumo. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Sea valiente y enfrente los problemas de pareja con la frente en alto y sabiendo que no es usted quien debe corregir el rumbo. SALUD: Los estados depresivos no deben ser desatendidos. DINERO: Enfoque todo su esfuerzo en concretar sus metas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: El amor no llega solo una vez en la vida, por lo mismo, no descarte rehacer su vida nuevamente. SALUD: Trate de terminar el mes con una mejor condición de salud. DINERO: Trate de no gastarse los últimos recursos que le pudieron haber quedado. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La felicidad puede volver a pasar frente a usted, pero si no quiere abrir los ojos no la podrá ver. SALUD: Hay cosas que deben ser revisadas por un médico. DINERO: Recuerde la importancia de guardar recursos para los primeros días del próximo mes. COLOR: Calipso. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Conocer las inquietudes de la pareja ayuda a que las cosas fluyan de mejor manera entre ustedes. SALUD: Postergar los temas de salud puede terminar siendo una muy mala decisión. DINERO: Administre sus bienes de un modo conciente. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Debe serenarse un poco antes de tomar decisiones que comprometan a su corazón. Puede cometer un error si se apresura. SALUD: Controle bien sus niveles de colesterol en su sangre. DINERO: Evite finalizar el mes sufriendo pérdidas en lo monetario. COLOR: Rosado. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Tomar decisiones con la cabeza caliente no será lo más ideal ya que los impulsos pueden llevarle por un mal camino. SALUD: El cuidar un poco su peso ayudará a que sus piernas ya no sufran tanto. DINERO: No se involucre en nuevos negocios. COLOR: Salmón. NÚMERO: 15.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Tribuna

16 La Prensa Miércoles 30 de Octubre de 2019

Una nueva oportunidad Amargos y -lo decimos con infinito dolor- sangrientos días vividos, repiten una historia macabra y la seguirán repitiendo hasta el día en que nuestro país saque lecciones y ¡por fin! aprenda a cuidar el valor de la paz social. Esto que hemos vivido ya ocurrió antes con la misma causa: corrupción ético moral; todas las críticas sistémicas y personales apuntan a esta carencia. Si realmente queremos un país en paz, es fundamental despertar a tan ingrata verdad. El origen de toda corrupción es la ciudadanía, por acción u omisión; desde ella emerge el clamor por dádivas estatales, bienes transables, títulos “profesionales” y “oportunismos”. La ciudadanía está dedicada a codiciar bienes transables. Los pocos que han logrado obscena cantidad de dinero y bienes -robando, trabajando duro o

una mezcla de ambos-, no han satisfecho su codicia, antes bien, la han acrecentado y sazonado con poder. Toda la lucha entre izquierdas y derechas se resume en cómo “distribuir” su botín, mientras el griterío callejero exige acceso a dinero y poder. En sus hogares la ciudadanía crió rapaces y oportunistas; con su voto enquistó en altos puestos a plagas de malcriados codiciosos, y le confió sus impuestos; furiosa por la concentración de dinero y bienes transables, cree a cualquier agitador que la arrastre a las calles para “demandar” nuevos modelos políticos y económicos. Al culpar a otros se insulta y agrede a sí misma, porque su única diferencia con quien acumuló riqueza es que ella apenas logra subsistir y el otro está forrado; prueba de ello es que culpa y odia a quien tiene, no a quien roba; al ladrón lo prote-

ge y admira: “la picardía del chileno”. Una tóxica mezcla de codicia, envidia y problemas reales la ciega a la riqueza de la cual surge todo dinero y bienes transables: conocimiento y virtudes éticas. La ciudadanía no tiene voz propia; solo se manifiesta en sus elecciones y en su vida diaria, con preferencias estables. A ella “alguien” le inyecta descontento, símbolos, y “causas” que parecen ideales pero no lo son; la agita y solivianta, la arrastra a la ira y al odio, una y otra vez, y ella compra la tontería. Ese “alguien” es una facción ínfima que procura con violencia el poder que la ciudadanía le niega con el voto; él enciende simultáneamente muchas “causas” con un objetivo: meter las ruedas de nuestra carreta hasta el eje, hasta conseguir la paralización violenta que deriva en revolución, con él a la cabeza;

la vileza de este vendepatria no parpadea en recibir narcodólares, armas y terroristas del peligroso criminal Cabello. ¿Causas o pretextos? Para una ciudadanía borrega son “causas”, para el agitador son pretextos, para el criminal un negocio. Con la droga, sus carteles, sus dineros, sus sicarios y sus tontos útiles, sólo cabe tolerancia cero, porque es nuestra más letal amenaza. Para anular a agitadores odiosos basta un definitivo NO a la violencia, mentira, chantaje y manipulación de masas. Quienes, desde los poderes del Estado, protegen a delincuentes y odiosos, persiguiendo a quienes les resisten, deben ser aislados y marcados como peligrosos enemigos de la paz. No necesitamos, por otro lado, jugar a cambiar la Constitución Política según el modelo de la revolución de la cocaína; si qui-

Por JAAO

siéramos cambiar algo tenemos representantes democráticos y mejores métodos que el chantaje y la extorsión de minorías sociópatas. Los cambios, por lo demás, serán en conciencia, no bajo chantaje. Entre tanto desastre, nos ha alegrado la universal condena a la violencia y al odio. Pero la presencia de grandes masas minoritarias ocupando calles, para demandar más pan y circo, no constituye despertar, sólo prueba que bajo la apariencia “pacífica” aún la gente, adormecida por hipnotistas, gritan sus consignas, cantan sus canciones y enarbolan sus banderas, mientras en las altas esferas se interpreta con bobería el silencio de las verdaderas mayorías como anuencia a tan carnavalesca catarsis, y a la minoría tumultuosa y ruidosa se le llama “mayorías”.

A la crisis ético-moral y su funesta secuela de codicia, podemos oponer la magnífica fuerza de la verdad cuya bondad derrocha solidaridad con quienes más sufren; ella no necesita alzas de impuestos porque es gratuita y abundante. La causa de escasez es el egoísmo. La riqueza verdadera hace palidecer y ridiculizar a los delirios opulentos y a quienes encarnan tan egoísta y ruin modo de vida. Una nueva oportunidad se nos regala: reconstruir la amistad cívica sobre la sólida base de despertar a nuestra responsabilidad en las causas de la crisis y en su solución; sin duda es un camino de conocimiento y virtud o, dicho de manera más conocida, ¡educación!, en familia, en nuestro hogar que el aula estatista o privado jamás podrá reemplazar.


Nacional

Miércoles 30 de Octubre de 2019 La Prensa 17

ANUNCIO DEL MINISTRO DEL INTERIOR

Gobierno suma plan de apoyo para las pymes a la agenda social La número 16. La medida está siendo trabajada por el ministro de Economía y se dará a conocer “prontamente”. un aporte relevante para resolver las demandas ciudadanas. “Sabemos que esta agenda social no resuelve todos los problemas, pero también sabemos que constituye un importante alivio, y un importante

aporte a resolver esos problemas, y a mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas”, dijo. Asimismo afirmó que “y también quiero decirlo con mucha franqueza, esta agenda va a significar un enorme esfuerzo del

Estado para poder financiarla, va a requerir reasignaciones, va a requerir sacrificios, y va a requerir esfuerzos, pero estamos absolutamente convencidos de que vale la pena llevarla adelante”. (Fuente Radio Bío Bío)

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIOS Banco Chile cuenta corriente 212-13357-08 número cheque 3301260 nulo por robo.

Gonzalo Blumel, ministro del Interior.

SANTIAGO. El ministro el

Interior, Gonzalo Blumel, confirmó que a la agenda social se sumó un nuevo plan de apoyo para las pymes. Tras el estallido social, el Presidente Piñera presentó un conjunto de propuestas, que son parte de una “Agenda social de unidad nacional”. Estas incluirían mejora en las pensiones, aumento del sueldo mínimo, anular alza a las cuentas de la energía eléctrica, impuesto a los más ricos, etc. Este martes, el secretario de Estado anunció que

agregarán una nueva medida a la agenda, enfocada en un plan especial de apoyo para las pequeñas y medianas empresas afectadas por los saqueos. “El Presidente nos ha planteado en el consejo de gabinete que a la 15 medidas de la agenda social vamos a agregar una medida número 16, que es un plan especial de apoyo para todas las pequeñas y medianas empresas, para que se puedan recuperar toda la violencia, los saqueos que han sufrido en los últimos días”, indicó. Asimismo, Blumel agregó

29-30-31 – 76706

que la medida está siendo trabajada por el ministro de Economía y se dará a conocer “prontamente”. “Lo que queremos es que tengan todas las herramientas para ponerse de pie lo antes posible”, puntualizó. AGENDA SOCIAL Recordemos que el Presidente Sebastián Piñera señaló que la agenda social tendrá un costo fiscal de US$1.200 millones, implicará un importante esfuerzo para el fisco, pero el Mandatario sostuvo que espera que logre ser

Cuando las luces se apagan todos descansan, y cuando otros descansan nos perturba su ausencia. En esos momentos la compañía y apoyo son fundamentales. Por tanto en nombre de la familia de María Elena Monteghirfo Muñoz, queremos agradecer a todos quienes acompañaron y apoyaron en este difícil momento que nos aqueja y en forma muy especial a nuestra vecina Jenny Sotomayor Norambuena, quien incondicionalmente facilitó su casa para hacer el velatorio; Muchas gracias por vuestras condolencias, siempre estarán en nuestros corazones y nuestra Madre y Abuelita los abraza desde el cielo! La Familia.

Banco Chile cuenta corriente 31-79-228300 número cheque 3403368 nulo por robo. 29-30-31 – 76706

Banco Santander cuenta corriente 000050974820 número cheque 2979628 nulo por robo. 29-30-31 – 0

JUDICIAL REMATE Ante Tercer Juzgado Letras Talca, causa rol 2632-2017 Juicio Ejecutivo de Desposeimiento, caratulados “BELART PAROT MIGUEL HORACIO con NÚÑEZ BRAVO DAVID ALONSO”, 18 de Noviembre de 2019, a las 10°° horas, se subastará lote número cincuenta y tres, del Loteo denominado Santa María de Buena Vista, de la comuna y provincia de Talca, inscrita a fojas 2181 N°2109 en el Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2017. Mínimo Posturas $15.000.000.- Garantía, 10% mínimo. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes expediente citado. Secretario (S). 30-10 - 76718

REMATE TERCER JUZGADO DE LETRAS DE

TALCA, en causa sobre juicio sumario caratulado “FISCO DE CHILE con MANCILLA” Rol C-2682015, en cuaderno de apremio, se ordenó subastar inmueble identificado como “Pasaje 4 2117 Altos de San Pedro ubicado en la Comuna de Molina, inscrita en el registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, de fojas 2395 número 1321 del año 2011. Fecha de Remate: 18 de noviembre de 2019 a las 10:00 horas. Mínimo: $12.888.667.Para participar, los interesados deberán rendir caución, mediante vale vista bancario a la orden del Tribunal, por el equi-

valente al 10% del mínimo fijado para las posturas. Demás antecedentes, en el expediente indicado. 28-29-30-04- 76691

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por demencia, Causa Rol V-122-2019, Caratulados “BELTRÁN”, Se declaró la interdicción por demencia de Doña MARÍA ISABEL TORRES MUÑOZ, C.I. 5.340.9911, Se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su hija Doña LESLY DEYANIRA DANAES BELTRÁN TORRES, C.I. 10.732.764-9. EL SECRETARIO. 29-30-31 – 76711

Candidatos a Reyes

guaje y Saludo a la escuela de len da en el parvulo Remolino ubica do su Colorado que esta celebran aniversario Nº 13


18 La Prensa Miércoles 30 de Octubre de 2019

Nacional

VOLUNTAD DEL PARTIDO COMUNISTA Y FRENTE AMPLIO

Qué pasa si se concreta la destitución del Presidente Piñera tras la acusación constitucional Pasos. La Constitución de Chile indica que el ministro Blumel asumiría como vicepresidente y debería convocar a elecciones en los próximos 120 días. SANTIAGO. Diputados del Partido Comunista y el Frente Amplio presentaron este lunes la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera, culpándolo por las personas que murieron y resultaron heridas durante las diferentes manifestaciones en el país. Carmen Hertz, parlamentaria del PC, enfatizó que “en Chile en estos días se han cometido violaciones masivas y graves a los derechos fundamentales de las personas”. Por su parte, la diputada Pamela Jiles enfatizó que el Mandatario “es el primer responsable de los crímenes y la calle lo grita: renuncia Piñera”. Si bien desde el oficialismo criticaron la medida, en donde el diputado Javier Macaya dijo

ción deberá seguir su trámite legislativo. Al respecto, serán cinco los parlamentarios -elegidos al azar- que deberán analizar los argumentos de la acusación, para luego ser sometida al libelo, que necesitaría mayoría simple para seguir el trámite.

Diputados del Partido Comunista y el Frente Amplio presentaron este lunes la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera.

“no tener dudas de que la gran mayoría de los chilenos asume

que las reglas democráticas dicen que los presidentes elegi-

dos democráticamente deben terminar su período”, la acusa-

¿Y SI LA CÁMARA APRUEBA LA ACUSACIÓN? El siguiente paso es que el Senado vote la iniciativa, la cual requiere 29 de los 43 votos disponibles para ser aceptada. “Puede que el Parlamento la rechace, pero la ciudadanía la está aprobando”, dijo el presidente del PC, Guillermo Tellier. Por su parte, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, calificó el proyecto como “sin fun-

damentos, es un error. El país pide otras cosas”. PRESIDENTE DESTITUIDO: ¿QUÉ VIENE DESPUÉS? Si el proyecto avanzara todos los pasos anteriormente señalados, el Presidente sería destituido por primera vez mediante esta herramienta parlamentaria. La siguiente responsabilidad caería en el mismo Blumel, quien asumiría como vicepresidente de la República, pero con el objetivo de convocar a nuevas elecciones libres con un plazo máximo de 120 días. Esto tiene como objetivo nombrar democráticamente al nuevo jefe de Estado, según indica el artículo 29 de la Constitución.


Crónica

Miércoles 30 de Octubre de 2019 La Prensa 19

REGISTRADO EN AGOSTO DE 2018

Comenzó juicio contra hombre que violó a mujer en el cerro Condell Delitos. La Fiscalía acusó a imputado de lesiones menos graves, violación y homicidio frustrado. CURICÓ. El 5 de agosto del año pasado, un hombre y una mujer llegaron hasta uno de los miradores del cerro Carlos Condell. Alrededor de las 6 de la madrugada, apareció un sujeto, de 29 años, quien atacó al hombre haciéndola una herida con un arma blanca en su hombro izquierdo, a quien luego empujó e hizo caer por la ladera unos tres metros. Una vez con el camino despejado, golpeó con una piedra y sus puños a la mujer, a quien

violó. El acompañante de la joven alcanzó a recuperarse y advertir del ataque, según la fiscal especialista en Delitos Sexuales, Carmen Gloria Manríquez. “Pudo recuperarse y llamó a personal de Carabineros y llegó al lugar (la policía) y procedieron a detener al imputado, quien ya había violado a la víctima y la estaba tratando de matar ahorcando”, apuntó. Por tal motivo, la profesional de la Fiscalía se-

ñaló que se acusó al imputado de tres delitos. “Por el ilícito de lesiones menos graves, por violación y homicidio frustrado. Por esos tres delitos el Ministerio Público está pidiendo la imposición de una pena de 22 años de presidio mayor en su grado máximo”, indicó. La persecutora señaló que los delitos estarían totalmente acreditados. “No solo tenemos la declaración de la víctima, también tenemos prue-

Por orden de las juezas hubo que proteger al imputado.

bas biológicas que sitúan al imputado en el lugar de los hechos”, dijo.

En cien millones de pesos

Municipio busca reajustar su presupuesto para potenciar programas sociales, de salud y laborales SAN JAVIER. El alcalde Jorge

Silva propondrá al concejo municipal una redistribución de recursos comunales, potenciando los programas de primera necesi-

dad social por sobre las actividades secundarias, tales como reparación de calles, farmacia comunal y programas de empleo. El 6 de noviembre el concejo mu-

Alcalde de San Javier, Jorge Silva.

nicipal deberá ratificar o rechazar esta propuesta. Reforzar las áreas sociales y de salud municipal, además de crear una oferta laboral y de capacitación, se-

rán posibles si el concejo municipal aprueba estos cambios a contar del presupuesto del año en curso. Los cambio presupuestarios, ascienden a 100 millones de pesos. “Como primera y rápida medida hemos disminuido en un setenta por ciento los recursos asignados a celebraciones y entretención del mes de aniversario comunal. Hoy, no estamos en condiciones de festejar cuando el llamado de la gente apunta a disminuir brechas y desigualdades. Como símbolo de mi compromiso no realizaremos el FES, Cultura y Vino y el programa de Canciones de Tierra Larga y todo ese dinero, lo reasignaremos para financiar el fortalecimiento del programa social que va en directa relación con las necesidades reales de la gente”, señaló Jorge Silva.

IMPUTABLE Carmen Gloria Manríquez puntualizó que el acusado no está confeso y que ha dado varias versiones de lo sucedido. La fiscal desechó la tesis de la defensa que habla de que el detenido tiene problemas mentales. “Plantearon de que el imputado era inimputable porque estaba loco y que en definitiva era incapaz de asumir las consecuencias de sus propios hechos.”, acotó. La profesional agregó que esa situación “fue desvirtuada, el imputado se sometió a un peritaje y ese informe salió positivo señalando que solo tiene

rasgos de perversidad y narcisistas, pero que es absolutamente un sujeto respecto al cual la sociedad puede efectuar el reproche penal por los hechos que cometió”. A petición de la defensa, el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó decidió prohibir a los medios de comunicación fotografiar o grabar al acusado y tampoco dar su identidad. Además, la prensa no podrá acceder a las declaraciones de las víctimas ni el acusado. Se espera que este juicio se extienda alrededor de tres días, pues solo la Fiscalía tiene 10 testigos y tres peritos contemplados.

SOLICITADA

Fe de Errata En relación a nota de prensa titulada “Conocido recolector de base y funcionario municipal efectuaron detención ciudadana en el centro de Curicó”, redactada por MBC y publicada el 27 de septiembre de 2019 en diario La Prensa, es importante aclarar que se usó una fotografía referencial, en la que la señora María Isabel González Muñoz que aparece en dicha foto, no tiene relación alguna con los hechos descritos. La señora María Isabel González Muñoz es una activa dirigente y vecina de la comuna de Rauco que sostenía una conversación con las personas involucradas al momento de tomarse la fotografía. Hacemos esta publicación a solicitud de la interesada, ya que sintió afectada su imagen por dicha publicación, lo que en ningún caso era el objetivo de la nota informativa.


30

Miércoles Octubre | 2019

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SIN BENEFICIOS

“Brujo de Licantén” condenado a 14 años y medio de cárcel Reacciones. Ministerio Público se mostró conforme con el dictamen, mientras que defensa recurrirá de nulidad. CURICÓ. El Tribunal Oral en lo Penal de esta ciudad sentenció a José Navarro Labbé por los tres delitos que el Ministerio Público le imputó y que provocaron conmoción nacional. La jueza Paulina Rodríguez fue la encargada de leer el fallo, donde se estimó que el denominado “Brujo de Licantén” deberá permanecer en la cárcel 10 años por sustracción de menor y tres años y un día por abuso sexual de su vícti-

ma, de 10 años al momento de ocurridos los hechos. Además, de 541 días de cárcel por lesiones graves en contra del abuelo de la niña, a quien mantuvo secuestrada una semana en febrero de 2018. Hacer presente que en la audiencia se presentó el acusado, quien anunció una nueva carta donde daría a conocer sus descargos. En tanto, sus abogados defensores no se presentaron y conocerán los detalles de

la resolución en las próximas horas. Lo que está claro es que recurrirán a instancias superiores para tratar de anular el dictamen, el que fue unánime en contra de José Navarro, quien deberá volver a la cárcel de Rancagua, pues estuvo en el penal curicano mientras se llevaba el juicio oral para evitar traslados de una región a otra. No hay que olvidar que se le descontará de la condena el año y 10 meses que permaneció en prisión preventiva.

José Navarro se mostró ofuscado y desafiante en la audiencia.

CONFORMIDAD Tras la lectura del fallo, el fiscal Andrés Gaete mostró su conformidad con lo resuelto, pues se tomaron en cuenta los planteamientos del Ministerio Público. “El tribunal impuso las penas mínimas que establece el respectivo rango. Me da la impresión que tiene que haber reconocido alguna circunstancia aminorante de responsabilidad”, apuntó. El profesional del ente persecutor precisó que por lo alto de las condenas el acusado no tiene ningún beneficio. “Son sin derecho a ningún tipo de pena sustitutiva”, acotó. No hay que olvidar que la acusación se basó en que José Navarro engañó al círculo cercano de la menor, afirmando que la niña tenía poderes especiales. Fue así que el verano del año pasado habría llevado engañados a la menor y a su abuelo en busca de un tesoro. En ese contexto, el “Brujo de Licantén” le pidió a ambas personas que cerraran los ojos, momento que

agredió al adulto mayor pegándole con una pala en la cabeza y llevándose a la niña a los cerros de la costa

curicana donde estuvieron perdidos una semana, antes que él decidiera entregarse a la policía.

Fiscal Gaete se mostró conforme con lo resuelto por el tribunal.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.