02-11-2019

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXI Nº 44.139 | Sábado 2 de Noviembre de 2019 | $ 300

ENCUESTA REVELA QUE EL 69,3% DE LOS TALQUINOS CREE QUE EL PAÍS MEJORARÁ DESPUÉS DE LAS MOVILIZACIONES SOCIALES. P7 DURANTE EL VIERNES 1 DE NOVIEMBRE

Curicanos repletaron el Cementerio Municipal En el Día de Todos los Santos. Hasta el domingo el camposanto tendrá sus puertas abiertas desde las 8:30 hasta las 18:00 horas para recibir a quienes quieran visitar el recinto. | P3

EVELYN ORTIZ

“Uno espera que la persona que llegue tenga experiencia con el deporte”. | P20

Manuel Espinoza Ávila

EN LA GRANJA

Entretenido amistoso entre Curicó Unido y Rangers. | P11 EN LA RUTA 5 SUR

Acto religioso. Al mediodía de este viernes se ofició la misa central, encabezada por monseñor Galo Fernández, administrador apostólico de la Diócesis de Talca.

POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA

Cuecazo se realizó ayer en la Plaza de Armas Junto al tradicional Kiosco en Curicó. Decenas de personas se sumaron a la actividad, organizada por Maximiliano Núñez y Benjamín Ilabaca. | P2 CON ATRASO DE OBRAS SE ENCUENTRA PROYECTO PLAZA DE LA FAMILIA EN EL CERRO CONDELL. | P5

Realizan peritajes en sector donde joven curicano fue asesinado. | P19


2 La Prensa Sábado 2 de Noviembre de 2019

Actualidad

Sucede

Afusam criticó al Gobierno por mantener al ministro Mañalich

Consagración de la Iglesia de Sagrada Familia. Pablo Milad Abusleme, intendente de la Región del Maule; Martín Arriagada Urrutia, alcalde de la Municipalidad de Sagrada Familia; monseñor Galo Fernández Villaseca, administrador apostólico de la Diócesis de Talca; Víctor Gómez González, párroco de la Iglesia de Sagrada Familia, tienen el agrado de invitarlos a la Consagración de la Iglesia de Sagrada Familia, a realizarse hoy, sábado 2 de noviembre, a las 16:00 horas, en la nueva Iglesia de Sagrada Familia.

Operativos de recolección de enseres. Para hoy, sábado 2 de noviembre se han programado dos operativo de recolección de “cachivaches” en forma simultánea a partir de las 9:00 horas por parte del municipio curicano. Las Brisas del Boldo II, instalación en calle Piloto Marcelo Oxilia con Rector Orlando González; contacto Claudia Campos. Y en la Villa Antonio Ceresuela, calle Las Puñas, en Pasaje Galicia; contacto Yudith Godoy Cerda.

Horarios de la Feria Libre. La Feria Libre de Curicó informó que este sábado 2 de noviembre solo funcionará la nave central hasta las 17:00 horas y el domingo 3 para público general hasta las 15:00 horas.

Fiesta de la Primavera. Debido a la contingencia nacional, la Municipalidad de Curicó informó la suspensión de la Fiesta de la Primavera 2019, afirmando que dependiendo cómo evolucione la situación se podrá reprogramar para más adelante.

Cementerio Municipal. La dirección del Cementerio Municipal de Curicó, informa que hasta mañana domingo 3 de noviembre, estas instalaciones tendrán atención de público en horario continuado desde las 8:30 hasta las 18:30 horas, con motivo del Día de Todos los Santos. Los accesos se realizarán por avenida El Boldo, por la continuidad de Manso de Velasco frente al recinto de La Granja y como cada año por la entrada principal de avenida Freire.

Feria de Emprendedores Locales. Para este domingo 10 de noviembre está fijada la realización de la Feria de Emprendedores Locales de Curicó. La actividad tiene como punto de encuentro la avenida Alessandri a la altura del numero 1210. 35 emprendedores mostrarán sus productos en un grato ambiente familiar, ideal para pasar un domingo. “Apoyemos a los emprendedores hoy más que nunca”, reza el aviso que promociona dicha feria.

Premio Región Mujer Impacta. La Fundación Mujer Impacta, tiene el agrado de invitarle a la entrega del Premio Región Mujer Impacta, Región del Maule. Esta actividad se realizará durante un desayuno el miércoles 13 de noviembre, a las 10:30 horas en el Hotel Casino Talca, ubicado en avenida Circunvalación Oriente 1055, Talca.

Documental “Revelando la Ciudad”. La productora Trece Rollo y el Consejo Nacional de Televisión le invitan al lanzamiento de la serie documental “Revelando la Ciudad” donde se retratan historias de los terremotos vividos en Curicó y cómo esos eventos cambiaron la ciudad y su gente para siempre. La fecha, hora y lugar del lanzamiento, se informará oportunamente.

La actividad se desarrolló durante la tarde de ayer en la Plaza de Armas de Curicó.

Curicanos asistieron a Cuecazo por la Libertad y la Justicia En la Plaza de Armas. Decenas de personas se sumaron a esta actividad organizada para manifestarse de una manera diferente.

D

urante la tarde de ayer, decenas de parejas mostraron su talento en el baile nacional, participando en la actividad denominada Cuecazo por la Libertad y la Justicia, que se desarrolló en la Plaza de Armas de Curicó. Uno de los organizadores de esta entretenida actividad cultural, Benjamín Ilabaca, comentó que la convocatoria para participar fue a partir de las 15:30 horas de este viernes, “y estuvieron invitados los curicanos y todos quienes quisieran participar en esta actividad diferentes para manifestarnos”, dijo Este Cuecazo fue organizado por Maximiliano Núñez, integrante de la agrupación Tradición Urbana de Curicó y por Benjamín Ilabaca. “Queremos realizar este tipo de actividades de manera totalmente pacífica, obviamente, y mostrando también nuestro descontento frente a las problemáticas que se están suscitando en todo el país a través de una manifesta-

ción totalmente artística, en la que todos los curicanos, todos los cuequeros, y todos los que se quieran unir, podamos mostrar nuestras destrezas artísticas y tengamos nuestro espacio también para que sea un espacio más armonioso y no solamente de marchas y ese tipo de acciones”, dijo Benjamín Ilabaca. ACTIVIDADES El estudiante universitario y amante de la cueca dijo además que este esta misma actividad se realizó el viernes de la semana pasada, resultando todo un éxito. “En esta oportunidad participó el Conjunto Kiñewén de Curicó, Tradición Urbana, Academia de Cueca de Ítalo Retamales, Academia de Cueca de Rauquén diferentes campeones de cueca también se hicieron presentes”, dijo. Benjamín Ilabaca comentó, finalmente, que están evaluando la posibilidad de seguir realizando este tipo de actividades durante los próximos días.

Este Cuecazo fue organizado por Maximiliano Núñez, integrante de la agrupación Tradición Urbana de Curicó y por Benjamín Ilabaca.

CURICÓ. El tesorero de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam) de esta ciudad, Juan Muñoz, calificó de “mala señal” que el Presidente Piñera haya mantenido en su puesto al ministro de Salud, Jaime Mañalich. “El Gobierno debiera haber removido a este ministro que lo único que ha hecho es traspasar recursos del sector público al privado y, además ha cometido diversos errores”, señaló. También el dirigente informó que la paralización continuará durante los próximos días. “La convocatoria de la Confusam a nivel nacional es un paro indefinido que no tiene fecha de término. Los principales responsables son el Ministerio de Salud que no ha sabido dar respuesta a las demandas de los trabajadores y usuarios”, enfatizó. “Es desastroso lo que está pasando en los consultorios. Faltan medicamentos y diversos insumos”, manifestó. “Seguiremos dando esta pelea no solo por nuestros usuarios, sino que además por lo que está sucediendo en el país”, agregó.


Crónica

Sábado 2 de Noviembre de 2019 La Prensa 3

LA MISA SE REALIZÓ AL MEDIODÍA

Miles de personas visitaron el Cementerio Municipal en el Día de Todos los Santos Habrá horarios extendidos hasta el domingo. Durante la jornada del 1 de noviembre más de 20 mil deudos se congregaron junto a la tumba de sus seres queridos, cifra que irá en aumento hasta el domingo venidero. CURICÓ. Como suele ser costumbre miles de personas se dieron cita en el Cementerio Municipal de esta ciudad con ocasión de la masiva visita del 1 de noviembre y de la tradicional misa en memoria de quienes ya partieron, la que como es tradicional se desarrolló al mediodía con la presencia monseñor Galo Fernández, administrador apostólico de la Diócesis de Talca. En la oportunidad y junto a los feligreses, asistió el alcalde de la comuna Javier Muñoz, junto a su esposa Patricia Gajardo, siendo acompañado además por los concejales Leoncio Saavedra, Sebastián Maturana y Sonia Maturana, como así por el director del Cementerio Municipal Roberto García. Concluida la acción religiosa, monseñor Galo Fernández, destacó la importancia que reviste la conmemoración del Día de Todos los Santos, considerando que durante la jornada del 1 de noviembre acudieron al camposanto unas 20 mil personas, aprovechando la oportunidad para enviar un mensaje de fraternidad y esperanza a todos los

Al mediodía se realizó ayer la misa en el Cementerio Municipal de Curicó.

curicanos ante la difícil situación por la que atraviesa el país. “Es un día muy bonito, día en que recordamos a los que han partido y por quienes acudimos en algún modo a honrar su memoria y también a expresar nuestra fe de que también la vida no termina en esta vida, sino que se prolonga y se pro-

Miles de personas llegaron a dejar flores a sus difuntos.

yecta y aquí da gusto ver el cariño de la gente por el cuidado a sus difuntos y querer guardar su memoria. Quiero aprovechar de enviar un mensaje a Curicó ya que siento que vivimos un momento muy crítico, un momento que no es solo una crisis política, yo diría que también es una crisis moral que nos llama a todos a comprometernos mucho más activamente para construir y hacer posible una sociedad fraterna y respetuosa para todos”, dijo la autoridad eclesiástica.

CEMENTERIO En tanto el director del Cementerio Municipal de Curicó, Roberto García, destacó la importancia de la fecha que en esta oportunidad ha considerado recibir a la comunidad los días jueves, viernes, sábado y domingo, por lo que agradeció el compromiso de cada uno de los funcionarios, como así valoró el respaldo permanente en cada una de las iniciativas por parte del alcalde Javier Muñoz, resaltando a la vez la presencia en la misa de monseñor Galo Fernández.

“El día uno de noviembre se transforma en una fecha muy especial para todos los curicanos este año no ha sido solo un día ya que consideramos los días jueves, viernes, sábado y domingo, en horario de 8:30 a 18:00 horas, ello porque al momento de cerrar las puertas los funcionarios preparan el cementerio para que esté impecable para el día siguiente, por lo que agradecemos el compromiso de cada uno de los funcionarios en estas fechas. A parte de la masiva visita nosotros también hemos celebrado esta misa a cargo de monseñor Galo Fernández, quien ha sido muy emotiva que nos llama a recordar a nuestros seres queridos y a la cual asistieron más de mil personas encabezada por nuestro alcalde Javier Muñoz y la verdad que ha sido un día maravilloso en términos del recogimiento que esto significa y por tratarse de un día de reflexión con esta masiva visita al Cementerio Municipal curicano”, indicó Roberto García. La masiva visita al Cementerio Municipal para muchos es una instancia de encuentro a su vez de reencuentro que aquellos seres queridos, tal es el caso de la vecina Eugenia Ahumada, del sector El Prado Los Cristales, quien cada año junto a su fami-

lia permanece todo el día uno de noviembre en la tumba de sus padres, donde comparten un almuerzo e incluso desarrollan algunos trabajos de manualidades. “Venimos todos los años a recordar a los Papás, el día primero nosotros nos venimos temprano y estamos acá hasta que los guardias nos despiden, así que almorzamos acá y todo. Acá también realizamos trabajos de manualidades, tejemos, ahora estamos haciendo un bordado mexicano, el año pasado realizamos un tejido y así nos pasamos todos el día, aquí nos reencontramos con nuestros seres queridos”, aseguró Eugenia Ahumada. En la oportunidad también se aprovechó de bendecir algunas obras de adelanto que presenta el Cementerio Municipal de Curicó, tales como las nuevas oficinas para el personal y de primeros auxilios, la remodelación del casino y los dos accesos al camposanto, ubicados en avenida León Juan Luis Diez y Manso de Velasco, iniciativas que según manifestó el director del Cementerio Municipal Roberto García en todo momento han contado con el respaldo y aprobación del alcalde Javier Muñoz.


4 La Prensa Sábado 2 de Noviembre de 2019

Policial

EN LINARES

Muchacho de 17 años detenido por robar auto y secuestrar a hijo del dueño Presunta compra del vehículo. Al concretarse el encuentro entre el vendedor y el supuesto comprador le solicitó probar el automóvil, momento en el que se fugó con el hijo de 10 años del propietario en su interior. LINARES. Un joven de 17 años de edad fue detenido por Carabineros, por la participación que tendría en los delitos de robo de vehículo y secuestro de un niño. El hecho ocurrió a las 18:05 horas del jueves, cuando personal de Carabineros de la Primera Comisaría de esta ciudad fue advertido por una persona quien dio cuenta que poco antes y a través de Facebook, había sido contactado por alguien interesado en comprarle un vehículo que tenía a la venta. HECHO Al concretarse el encuentro,

el supuesto comprador le solicitó probar el automóvil momento en el que se fugó con el hijo de 10 años del propietario en su interior. El niño, fue liberado algunas cuadras más adelante, puntualmente en la intersección de Avenida León Bustos con Circunvalación. Fue el propio menor quien informó que el sujeto había tomado la Ruta 5 en dirección al norte.

Junto con detener al presunto implicado, Carabineros recuperó el auto robado. (Foto Carabineros Linares).

DILIGENCIA A partir de ese momento, Carabineros y la víctima iniciaron un amplio despliegue por la carretera para ubicar

el individuo y el station wagon sustraído. A la par, se hicieron los encargos a todas las unidades policiales y fue así que el hombre fue interceptado casi una hora después en las cercanías de la

Tenencia Abate Molina en Talca. El imputado tiene 17 años de edad y registra prontuario policial. Pasó a control de detención por los delitos de robo de vehículo y secuestro.

El niño fue liberado algunas cuadras más adelante, puntualmente en la intersección de Avenida León Bustos con Circunvalación. Fue el propio menor quien informó que el sujeto había tomado la Ruta 5 en dirección al norte.

MAÑANA SERÁN FORMALIZADOS

Detenidos tres sujetos cuando robaban dinero desde céntrico banco de Talca TALCA. Con detención ampliada hasta mañana, quedaron tres sujetos a quienes Carabineros capturó mientras robaban dinero en una céntrica sucursal bancaria de esta ciudad. El hecho ocurrió durante la mañana de ayer, cuando personal de la Tercera Comisaría realizaba un patrullaje preventivo. En esas circunstancias, los motoristas se percataron de movimientos sospechosos al interior del Banco Corpbanca -ubicado en calle 1 Sur entre 4 y 5 Orientedonde un grupo de individuos manipulaba una caja fuerte. Al ser sorprendidos, algunos de ellos escaparon con un botín de a lo menos con $5 millones. “Podría estar en torno a esa cantidad”, admitió el fiscal Héctor de

la Fuente, quien se constituyó en el sitio del suceso. Los detenidos -todos mayores de edad- fueron presentados en el Juzgado de Garantía. Su formalización

se efectuará mañana, a las 9.00 horas, con la presentación de las pruebas que se logren reunir por parte del Labocar de Carabineros, a cargo de las indagatorias.

Los detenidos serán formalizados mañana en el Tribunal de Garantía de Talca. (Foto Fiscalía Maule).


Crónica

Sábado 2 de Noviembre de 2019 La Prensa 5

PROYECTO CERRO CONDELL

Con atraso de obras se encuentra proyecto Plaza de la Familia Plazos. Iniciativa original fue sometida a modificaciones y se espera culminarla en diciembre o enero de 2020. Curicó. Producto de algunas modificaciones a las que tuvo que ser sometido el proyecto original de la Plaza de la Familia, ubicada a la bajada del cerro Condell, frente a Población Curicó, los trabajos que ya deberían estar por entregarse quedaron retrasados. Este proyecto que forma parte del programa de mejoramiento del paseo cerro Condell, lo está desarrollando el Servicio de la Vivienda y Urbanismo, Región del Maule y tuvo un costo de licitación por $581.472.764 de financiamiento Serviu, monto que ha variado un tanto debido a las modificaciones realizadas a la iniciativa original.

TRABAJO MÁS LENTO Consultado por diario La Prensa, ante trascendidos de atraso en las obras, el jefe de la Unidad Técnica del Serviu Curicó, Luis Cruz Ormeño, manifestó que los trabajos nunca han estado detenidos. “Lo que sí ha tenido este proyecto, es un trabajo más lento ya que estamos en un proceso de modificaciones para cambiar rasantes y dar mayor relieve al terreno, lo que seguramente va a estar regularizado en su trámite en la semana entrante”, expresó

Destacó que existe un avance físico del 40 por ciento, pero que se debe ampliar el plazo que terminaba a fin de este año por la modificación de contrato que viene, normalizándose todo antes de fin de año, quedando el término de obras para el mes de diciembre o enero próximo, al menos de las que corresponden al proyecto original. Agregó que las modificaciones se debieron, porque había poca cabida en el espacio disponible, por lo que se tuvieron que hacer algunas correcciones tanto en el ancho como en el nivel del pavimento. EL PROYECTO Los trabajos estipulados en este proyecto consideran habilitar un espacio central para el juego, adaptado del actual uso de máquinas para ejercicio y juegos infantiles modulares, donde se incluyen juegos modulares aéreos para niños hasta 12 años, juegos inclusivos para niños de hasta 12 años, diversas máquinas de ejercicio y bebederos. También considera un anillo de circulación guiada y en sombra, que va de la vereda pública en calle Condell hacia el interior de la plaza y que considera ruta pavimentada, pérgola

modular para producir sombras, mobiliario (escaños con y sin respaldo), jardines y arborización nativa. Consideran además explanadas para la permanencia con jardines, escaños, mobiliario de picnic (mesas y bancas). A ello se agrega un sector de actividades múltiples para distintas épocas del año como eventos, ferias artesanales, ferias gastronómicas, exposiciones, promociones y difusión pública. VÍAS DE CIRCULACIÓN En el proyecto Serviu, destaca también un sector de apoyo urbano, con equipamiento a nivel de la plaza, como estacionamientos de vehículos livianos, estacionamientos inclusivos, estacionamiento de emergencia, vías de circulación peatonal y vehicular, iluminación peatonal y vehicular y ruta accesible para el desplazamiento para personas con discapacidad visual. A lo anterior se suman juegos modulares y de resorte para niños de 3 a 12 años, consistentes en juegos de resorte, balancín de un cuerpo y trepadores modulares con tobogán, como también juegos inclusivos como balancín para dos sillas de ruedas y una variedad de máquinas de ejercicio.

Proyecto Plaza de la Familia, frente a población Curicó, avanza lento pero seguro, dicen en el Serviu.

El jefe de la Unidad Técnica Serviu Curicó, arquitecto Luis Cruz Ormeño, explicó atraso en proyecto Plaza de la Familia.


6 La Prensa Sábado 2 de Noviembre de 2019

Actualidad

Disfrazadas las familias talquinas salieron a marchar exigiendo cambios que terminen con la desigualdad social en el país.

EN MEDIO DE LA CRISIS SOCIAL

Miles de personas salieron disfrazados a marchar contra la desigualdad TALCA. Esta vez no hubo “dulce o truco”. Halloween se ha transformado en una fecha de diversión para los chilenos y en medio de la crisis social que vive el país, en la ciudad no quisieron dejar pasar la oportunidad y salir a la calle disfrazados. Esta vez no salieron a pedir dulces sino que una nueva constitución, pensiones más dignas, aumento del salario mínimo, no más AFP, educación de calidad y pública, acceso a salud de manera oportuna y entre otras tantas demandas sociales. Los disfraces fueron originales, así es como se reencontraron Sebastián Piñera, Augusto Pinochet y Lucía Hiriart. Mientras, que los superhéroes se robaron la película Superman, Capitán América, el hombre araña, gatúbela, la mujer maravilla entre tanto otros que alegraron la jornada, incluso hasta Jesucristo no quiso perderse la marcha y exigió cambios que respondan a cada una de las demandas que por 14 días los chilenos están gritando en las calles. El punto de encuentro fue la Plaza Arturo Prat ubicada en calle 14 Oriente entre 3 y 3 ½ Sur, lugar en el que los manifestantes fueron acompañados por un importante grupo de motoqueros que los escoltaron en gran parte del recorrido para luego recorrer la principal arteria comercial de la capital regional que los llevó hasta la Plaza de Armas donde disfrutaron de la compañía y nuevamente llamaron al gobierno a dar señales concretas de los cambios que la ciudadanía está exigiendo. Durante todo el recorrido la marcha se desarrolló en completa tranquilidad, hasta los automovilistas pese a tener preferencia del semáforo para continuar su recorrido apoyaron la marcha con sus bocinas. Solo entrada la tarde noche cuando una parte importante de familias se había retirado se registraron algunos incidentes entre manifestantes y carabinero, que en nada empañaron la pacífica manifestación de los disfraces.

Aprovechando Halloween es como los carteles esta vez no pedían dulce sino una nueva Constitución.

Fueron miles las personas que salieron a la calle a continuar con la movilización ciudadana que cada vez tiene más participantes.

Halloween fue la excusa para seguir enviando mensajes al gobierno que la gente continúa en la calle manifestándose.

Disfraces originales y de figuras reconocidas es como el centro de Talca vivió un carnaval.

La marcha de los disfraces se realizó en completa tranquilidad durante todo su recorrido hasta llegar a la Plaza de Armas donde aprovecharon para decirle al gobierno que el pueblo está más unidos que nunca.


Crónica

Sábado 2 de Noviembre de 2019 LA PRENSA 7

REALIZADA POR CONTEXTUS

Encuesta revela que el 69,3% de los talquinos cree que el país mejorará después de las movilizaciones sociales Medidas. Ciudadanía considera que se debe cambiar la Constitución, mejorar las pensiones, sueldo mínimo y la salud. TALCA. La empresa Contextus realizó una encuesta entre los talquinos, para recoger su opinión en el marco de las movilizaciones sociales. En el estudio, el 52% de los encuestados es de sexo femenino y el 48% masculino. En relación a los rangos de edades, se concentraron principalmente en 15 a 29 años (29%), 30 a 44 años (26%) y 45 a 59 años (25%). Mientras que el rango de 60 y más años, agrupó el 20% de los encuestados. Los entrevistados consideraron que las causas de las manifestaciones sociales de los últimos días en nuestro país son principalmente las bajas pensiones

La encuesta de Contextus reveló que una gran mayoría de los talquinos estima que el país mejorará después de las movilizaciones sociales.

(19%), altos niveles de desigualdad (17%), alto costo de la vida (16%) y bajos ingresos

(14%). En cuanto a las manifestaciones, el 54,8% de los encuestados cree que éstas han

MINISTRO WALKER EN REUNIÓN CON GREMIOS

“Tenemos que apoyar a pequeños productores agrícolas a sacar adelante la temporada” SANTIAGO. El ministro de Agricultura, Antonio Walker, durante una reunión con gremios agrícolas – entre ellos SNA, Asoex, Pymemad y Expocarne-, llamó a una profundización en el diálogo, a la unión, y también a seguir construyendo canales que permitan a los productores agrícolas a tener una temporada con la mayor normalidad posible.

Esta es la segunda reunión del ministro Antonio Walker con entidades relevantes del sector agrícola - la primera fue con las Confederaciones Campesinas con el fin de dialogar acerca de la nueva agenda social en materia agrícola que el Gobierno quiere proponer a los agricultores. En esta instancia, lo que se busca es comunicar a los gremios las demandas de los

Antonio Walker, ministro de Agricultura, se reunió con representantes de gremios agrícolas.

pequeños productores. “Nuestra prioridad son los pequeños productores agrícolas, por eso, estamos enfocados en apoyarlos en sacar adelante su producción y que los canales de distribución sigan operando de la manera más expedita posible”, dijo el titular del agro. Además, destacó el profesionalismo de los trabajadores estatales (del SAG y de Aduanas, entre otros) que han seguido funcionando en la medida de sus posibilidades. Uno de los puntos más relevantes de la nueva agenda social es el apoyo que se entregará a los pequeños productores, un tema que en el agro es muy relevante, ya que estas son las que se han visto más perjudicadas por la situación que ha vivido el país. Este plan de apoyo buscará que las pequeñas y medianas empresas se puedan recuperar de la violencia y la anormalidad en materia logística que han sufrido en los últimos días.

sido “actos pacíficos con algunos hechos delictuales y vandálicos”, mientras que el 37,8% considera que han sido mayoritariamente “actos pacíficos y familiares” y solo el 7,4% “actos delictuales y vandálicos”. En relación a la evaluación de los encuestados sobre el manejo del Gobierno frente a las manifestaciones, el 91,6% considera que ha sido “malo” (“muy malo” + “malo”) y solo el 7,4% cree que el manejo del Gobierno ha sido “bueno” (“muy bueno” + “bueno”). El 94% de los encuestados declara estar “de acuerdo” con las manifestaciones (“muy de acuerdo” + “de acuerdo”). El 5,8% está “en desacuerdo” (“muy en desacuerdo” + “en desacuerdo”). De quienes están de acuerdo con las manifestaciones (94%), el 69% se ha manifestado durante estos días. Las principales formas son “asistencia a marchas” (34%),

“compartir información en Redes Sociales” (29%) y “cacerolazos en casa y barrio” (25%). MEDIDAS Frente a las medidas anunciadas por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, el 93% de los encuestados considera que no resuelven las demandas del movimiento social. En relación a las muertes y violación de Derechos Humanos producidas durante los días de manifestaciones, el 83% de los encuestados cree que la principal responsabilidad es del Gobierno. En cuanto a las medidas de orden y seguridad tomadas para enfrentar la situación del país, el 72% de los encuestados está en desacuerdo (“muy en desacuerdo” + “en desacuerdo”) con la “presencia de militares” y el 68% en desacuerdo (“muy en desacuerdo” + “en desacuerdo”) con el “toque de queda”.

Los encuestados consideraron que los medios informativos más confiables durante los días de manifestaciones han sido las “Redes Sociales” (60%) y “Radios” (23%). Mientras que medios como la “Televisión” y “Diarios”, presentan bajos niveles de confiabilidad, con 11% y 6%, respectivamente. En relación a las medidas para mejorar la situación del país, los encuestados estimaron que las principales debiesen ser “Asamblea Constituyente y Nueva Constitución” (19%), “Cambio en sistema de pensiones” (17%), “Mejorar salud pública” (16%) y “Aumento de sueldo mínimo” (15%). Frente al escenario futuro, el 69,3% de los encuestados cree que la situación del país “mejorará” (“mejorará bastante” + “mejorará”), el 22% que “será igual” y el 8,3% cree que “empeorará” (“empeorará bastante” + “empeorará”).

Fotonoticia

Comerciantes preocupados por acciones vandálicas LINARES. El alcalde, Mario Meza, se reunió con cerca de un centenar de comerciantes y emprendedores de la comuna para anunciarles medidas de seguridad, en el contexto de las movilizaciones sociales. “Estamos en contra de los grupos minoritarios que hacen lumpen. En Linares las marchas y movilizaciones en general han sido pacificas, pero hay un grupo minoritario de personas que han generado destrozos a la propiedad pública y privada, lo que ha llevado a que el comercio esté preocupado”, dijo el jefe comunal.


Crónica

8 La Prensa Sábado 2 de Noviembre de 2019

GRACIAS AL APOYO DE INDAP

Familias rauquinas recibieron ayuda por escasez hídrica Un alivio. Importante apoyo llegó para los agricultores y crianceros de la comuna de Rauco. RAUCO. Rauco es una de las comunas más perjudicadas con la sequía que está afectando muy fuertemente a Chile. Insistentes fueron los llamados por parte del alcalde Enrique Olivares, para que la comuna rauquina fuese declarada dentro de las comunas afectadas por la emergencia agrícola y a principios de septiembre por parte del Gobierno Regional decreta que nueve comunas de la Región del Maule fueran declaradas en emergencia dentro de ellas Rauco. En el marco de la emergencia agrícola decretada durante septiembre se destinaron recursos en primera instancia para forraje, esta ayuda fue entregada a los crianceros rauquinos a través de un cheque de ayuda por parte de Indap. En esta segunda etapa se realizó la entrega de apoyo en relación al

abastecimiento de agua de bebida, a través de proyectos de riego PROM. SATISFACCIÓN El alcalde Enrique Olivares se manifestó satisfecho que se continúe apoyando a los vecinos rauquinos. “Estoy muy contento por la llegada de estos contenedores para el agua de nuestros vecinos, recordemos que estamos viviendo una de las sequías más potentes de la historia de nuestro país y nosotros como comuna hemos sido uno de los más afectados en la región del Maule, es por eso que nuestros Prodesales han estado muy preocupados por nuestros agricultores y crianceros, por lo que postularon a estos proyectos llamados PROM que llegarán sin duda a mejorar un poco la situación crítica de estos vecinos. Como alcalde de Rauco les quiero pedir a las autoridades que no se olviden de

la comuna de Rauco”, dijo el jefe comunal. BENEFICIARIOS Ita Cobaic, quien vive en el sector de Las Garzas, fue una de las beneficiadas con la entrega de estos contenedores, manifestándose “muy contenta con este beneficio, me va a servir mucho, le agradezco mucho a la gente del Prodesal y los caballeros del Indap. Tenía muchos problemas de agua, incluso no tenía en que juntarla así que estoy muy agradecida. Este contenedor me ayudará mucho para juntar agüita para regar y para los animalitos”. Juana Rojas, de Rincón de Quilpoco, también fue beneficiada y se mostró muy contenta con la entrega de esta ayuda para los vecinos de Rauco. “Estoy muy contenta con la llegada de estos contenedores, yo tengo una quebrada pero que lamenta-

Alcalde Enrique Olivares acompañó a los beneficiarios en las entregas.

Decenas de vecinos de la comuna se vieron beneficiados.

blemente está seca con esta sequía, así que me llegó en un muy buen momento. Yo tenía un estanque más chico, pero no me daba abasto, este contenedor lo ocuparé para recolectar agua para mis siembras, animales, huerta. Quiero agradecer la rápida gestión de los

Fotonoticia

Prodesales que siempre nos están apoyando”, dijo. Estos proyectos postulados por la oficina de Prodesal de la Municipalidad de Rauco, corresponden a 12 Estanques acumuladores de 5.400 lts, 1 Hidroacumulador 10.000 lts, una profundización de

norias y una motobomba, lo que suma un total de $ 9.314.442. En inversiones para paliar el déficit hídrico. Los agricultores beneficiados son de los sectores de Las Cruces, Las Garzas, La Vinilla, Orilla de Ponce, Trapiche, secano de Palquibudis.

Personal de Indap participó en la entrega de ayuda.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

24 Grados 9 Grados Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 723 Dólar Vendedor

$ 733

FARMACIAs DE TURNO universo

O´Higgins Nº 796

cruz verde

Av. León Juan Luis Diez Nº 1900 - Local 2

UNIDAD DE FOMENTO 1 N oviembre 2 N oviembre 3 N oviembre

$ 28.065,35 $ 28.065,35 $ 28.065,35

SANTO DEL DÍA Todos los difuntos

UNIDAD TRIBUTARIA OCTUBRE $ 49.229 I.P.C. septiembre 0,0 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 120 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 Fax : (75) 2311924 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Sábado 2 de Noviembre de 2019 La Prensa 9

Indiferencia y egoísmo versus solidaridad En estas recientes dos semanas podría decirse que son muy pocas las instancias y acciones ciudadanas que no hayan sido alteradas o afectadas por la crisis que se ha desbordado en cuanto a destrucción y vandalismo irracional. Solamente en las jornadas verdaderamente “pacíficas” se ha podido entender el mensaje plural y efectivo de las protestas nacidas de un natural descontento. Y en estas circunstancias, pasados ciertos episodios particularmente violentos, ha surgido una corriente de singular empatía y solidaridad para –por lo menos – ayudar a retirar escombros, barrer, limpiar monumentos y muros y en general tratar de recobrar la decencia de los entornos urbanos, una iniciativa espontánea en que se ha visto participar a jóvenes universitarios y otros que son miembros de entidades asociadas a distintas comunidades religiosas e incluso a numerosos inmigrantes que han trabajado codo a codo con estos cuerpos voluntarios. Igualmente, han quedado en evidencia otros gestos dignos de ser imitados como el significativo aporte económico que una comuna

Educación sexual integral desde los primeros años

del sector más acomodado de la Región Metropolitana hizo para un municipio de menores recursos. A este respecto ha sido penoso ver algunas reacciones bastante mezquinas y deplorables que definieron ese gesto generoso como “migajas”. Pero volviendo al enfoque general sobre la solidaridad “en tiempos de cólera” (para hacer una analogía con cierta famosa novela) hay que reconocer y alabar algunas pequeñas pero valiosas actitudes, como de ciertos dueños de vehículos que han ofrecido espacio en ellos para llevar a peatones que no podían llegar a tiempo a sus trabajos o para asistir a una consulta médica. Vivimos en un tiempo en el que predominan la indiferencia y el egoísmo, por lo que el recurso de la solidaridad ya no solo es necesario y humanamente oportuno, sino que empieza a ser vital para la existencia. La solidaridad es frecuentemente desvalorizada y hasta ignorada en función de intereses políticos, religiosos o sociales y demasiadas veces manipulada. En definitiva, es un concepto que hoy, en tiempos de crisis, es necesario limpiar, sentir y sobre todo dimensionar en la práctica.

De estallido y el carnaval a la organización

Carlos Guajardo

A partir de lo señalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la educación sexual se inicia desde el nacimiento, es decir, desde el instante en que se genera el contacto íntimo con el cuerpo de la madre. Nuestro país requiere con urgencia aprobar la ley que busca ampliar la educación sexual a los primeros años de la enseñanza básica de nuestro país. La formación sexual no solo debe remitirse a una suerte de tecnicismo, como es el uso del preservativo, tomar una píldora anticonceptiva o el cuidado por las enfermedades de transmisión sexual. Hablar de educación sexual desde la integralidad del ser humano, involucra el respeto de la persona como ser: inviolable, valórico y con una diversidad de posturas

ideológicas que deben ser respetadas por todos. Nuestros niños y jóvenes deben tomar conciencia preventiva y afectiva frente a los elevados índices de enfermedades de transmisión sexual que aquejan a nuestro país, no solo por el VIH, también por la gonorrea, sífilis y clamidia, entre otras. La educación, es la mejor “arma” para la formación sexual integral, ya que tiene la oportunidad de ser un agente transformador de conocimientos, habilidades, actitudes y de la convivencia con el otro. Evitando el conservadurismo y el tabú típico, podremos provocar efectos importantes en comprender que lo sexual no solo incorpora aspectos físicos, sino que también emociones, trato digno y un enfoque de género no sexista. Tampoco dejemos que la educación sexual en Chile

sea solo responsabilidad de profesores de biología, ya que es un trabajo que toda la escuela debe afrontar, y que, a mi juicio no se debe limitar. Desde la educación parvularia podemos concretar acciones que sean conjuntas con la familia, donde los niños y niñas reconozcan, respeten y consideren su corporalidad de manera íntegra, y no desde un sentido vulnerable como ocurre. De poco nos servirán los programas ministeriales que pongan el foco en solo una “cara de la moneda”, necesitamos una ley que a partir de un plan de educación sexual integral se posicione de manera transversal en los distintos sectores de la sociedad civil. Hay que dejar atrás los tabúes de la sociedad conservadora y proyectarnos hacia la sociedad compleja que cohabitamos.

Elvis Muñoz Cruz

El diagnóstico de la situación social del país está hecho y pareciera que ya no hay duda alguna de ello. El modelo neoliberal implantado a sangre fría en la nación, como un experimento mundial, está en crisis y ha colapsado. Se propagó desde estudiantes a adultos, alcanzando la ciudadanía. Explotó como debía ser, con rabia, impotencia y violencia acumulada por más de 30 años. Los incendios que afectaron en Talca a bancos, AFP y locales comerciales, nos muestra simbólicamente el objetivo de la lucha, se trata de un llamado dirigido a las élites del país. Un llamado a tomar conciencia y a entender que el denominado “oasis latinoamericano” solo es un bebedero para algunos pocos, que se han engordado con el trabajo de un pueblo y una población abandonada. Con el pasar de los días

el movimiento social ha ido transformándose en una especie de fiesta ciudadana carnavalesca, con todo lo que ello implica (bailes, música y gritos). Puede causar molestia en muchos que ven en esto una excusa para evadir las responsabilidades diarias, pero la sociedad pareciera también estar cansada de cumplir con la rutina diaria del trabajo. Levantarse, sacrificarse e irse a la casa para seguir igual por el resto de los días. No hay duda de que a este país le falta carnaval y festejo, más que festivales televisados. Como a Lemebel, también me pone feliz que la gente celebre y festeje, no al ritmo dieciochero y patriotero, sino al ritmo de su corazón inundado de felicidad. No hay que preocuparse por el estallido incendiario de las ciudades (ya se reconstruirá), ni por la música rimbombante y colorida de las batucadas y las diversas actividades

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

organizadas. Hay que preocuparse por lo que debe venir pronto: LA ORGANIZACIÓN. Lo que se necesita ahora es el verdadero sacrificio ciudadano consistente en querer unirnos de verdad para hablar de lo que sentimos, pensamos y queremos. Este modelo consumista nos enseñó a ser individuales y egoístas, ahora se requiere ser colectivo y solidario. Si queremos que el estallido valga la pena y el carnaval sea una constante de vida, debemos entender que nuestro medio puede cambiar si nos organizamos en el barrio, en las escuelas, las universidades, los colectivos y en el día a día, para construir lo que queremos. Para hacer escuchar nuestra voz es necesario expresarla en comunidad y ese es el desafío que hoy nos queda como ciudadanos, para eso hay que ser valiente y salir de la comodidad clientelista. ¡Vamos que se puede!


10 La Prensa Sábado 2 de Noviembre de 2019

Actualidad

En total son 218 personas entre deportistas, entrenadores, kinesiólogos y oficiales de apoyo que estarán en la gran cita internacional.

Delegación de Linares.

MINDEP-IND

Entregan implementación a deportistas y técnicos que estarán en los Juegos Binacionales TALCA. El evento en su 22° versión forma parte de los compromisos de integración suscritos entre los Gobiernos de Argentina y Chile. Los Juegos Binacionales tendrán lugar entre el 10 y el 16 de noviembre en San Juan, ciudad con una población de 738.959 habitantes, ubicada en el área centro occidental de la República Argentina y cuya economía se basa en el rubro vitícola. Participarán deportistas entre 15 y 19 años de edad, provenientes de las provincias trasandinas de San Luis, Mendoza, Córdoba y San Juan y de las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins y Maule. Previo al viaje vía aérea que hará la delegación de-

Seremi del Deporte, Alejandra Ramos estuvo presente en cada una de las entregas de implementación deportiva.

San Juan, Argentina. Cita Internacional se vivirá entre el 10 y 16 de noviembre con presencia de 3.000 deportistas chilenos y trasandinos. portiva maulina, MindepIND hizo entrega de hermosa implementación a las 218 personas entre deportistas, entrenadores, kinesiólogos y oficiales de apoyo que estarán en la gran cita internacional. Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos les deseó “a nuestros representantes maulinos, mucho éxito. Que disfruten estos Juegos, los cuales debieron postergarse de septiembre al mes de

Representantes de la provincia de Curicó.

noviembre por las elecciones presidenciales en Argentina. Nuestros deportistas serán verdaderos embajadores. Han cumplido con todos los procesos. Muchos de ellos serán las figuras del deporte chileno el día de mañana, así que espero que les vaya muy bien y aprovechen esta experiencia para sus futuras carreras como deportistas”. Se competirá en atletismo, básquetbol, balonmano,

La entrega en la capital regional se realizó en estadio Fiscal de Talca.

fútbol femenino, natación, taekwondo, tenis, tenis de mesa y vóleibol.

En 2018, la Región del Maule obtuvo 25 medallas, 4 de Oro, 3 de Plata y

18 de Bronce y un 5° lugar en los Juegos realizados en la Región de O´Higgins.

Una de las entregas se realizó en la Gobernación Provincial de Curicó.


Deporte

Sábado 2 de Noviembre de 2019 LA PRENSA 11

CURICÓ UNIDO 1 RANGERS 0 CON SUS EQUIPOS ESTELARES

ENTRETENIDO PARTIDO AMISTOSO EN LA GRANJA Práctica. Se jugaron cuatro tiempos de 30 minutos cada uno, con los titulares en los primeros dos, ganando el Curi con gol de Heber García, y luego en los dos finales con equipos alternativos, ganando nuevamente Curicó con tripleta de Gabriel Harding para un 4 a 0 global. Un remozado Curicó Unido destacó por su orden táctico e ímpetu ofensivo. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

nublados sobre la cancha de La Granja para otro encuentro de preparación entre Curicó Unido y Rangers (la semana pasada fue 0 a 0 en Talca). Se jugaron cuatro tiempos de 30 minutos, siendo los primeros dos tiempos donde se enfrentaron los estelares de ambas escuadras que siguen ganando rodaje de cara al reinicio de los torneos ANFP que este lunes pasado el mediodía tendría desde la ANFP un nuevo pronunciamiento respecto a si vuelve la competencia la próxima semana. Arbitraje del curicano Manuel Herrera y en las bancas muy activos Hugo Vilches en la albirroja y Emiliano Astorga en la rojinegra.

tras pelota profunda, controla encarando en velocidad, elude al portero talquino y con arco abierto define de derecha para el 1 a 0 a favor del Curi. Un remate ancho de Pavez fue la única y tibia respuesta piducana, mientras tanto los aplicados dirigidos por Vilches que casi clavaron el segundo con un empalme de zurda de Daniel Franco que terminó estrellándose en el travesaño. 1 a 0 el Curi en la primera fracción.

CURICÓ. Cielos

ESTELARES Jorge Deschamps, Yerson Opazo, Franco Bechtholdt, Daniel Franco, Jens Buss, Carlos Suárez,

POR GOLEADA

Curicó Unido ganó a Rangers 1-0 con titulares y 3-0 con equipo de alternativa.

Martín Cortés, Carlos Espinosa, Ma t í a s Cavalleri, Heber García y Sebastián Jaime alinearon en el Curi, mientras que la visita formó con Marcelo Vásquez, Diego González, Francisco

Silva, Lucas Domínguez, Felipe Jara, Christian Pavez, Luciano Gaete, Diego Pezoa, Jorge Luna, Fabián Núñez y Felipe Fritz. Un dominador Curicó Unido destacó en la pri-

mera fracción, presionando la salida del rival con rápida recuperación del balón y con orden en todas sus líneas logrando abrir la cuenta con acción personal del venezolano Heber García, quien

ELIMINADO DEL MASTERS 1.000 DE PARIS-BERCY

Cristian Garín no pudo con la solidez de Grigor Dimitrov PARIS. Cristian Garín (42° del ranking ATP) perdió por 2-6 y 5-7 ante el búlgaro Grigor Dimitrov (27°) y quedó eliminado del Masters 1.000 de Paris-Bercy en los cuartos de final de la competición. El Tanque no pudo con la efectividad del europeo y cayó en la cancha principal en una hora y 29 minutos de juego. Dimitrov fue ampliamente superior en la primera manga, comenzó sacando y quebró de entrada, lo que le permitió tener una ventaja de 3-0. Posteriormente, el chileno elevó su nivel, pero nuevamente cedió su

servicio en el último game y sucumbió en el primer parcial por 6-2.

La segunda manga estuvo muy apretada, el búlgaro logró un break en el se-

Cristian Garín, 42º del ranking ATP.

gundo game y tenía una ventaja de 2-0, sin embargo, Garin se repuso, devolvió el quiebre y emparejó todo 2-2. Finalmente, Gago quebró en el noveno game y se puso 5-4. Con su servicio, tuvo la oportunidad de quedarse con el segundo set, sin embargo, desperdició la opción y terminó perdiendo por 7-5. Con su rendimiento en el último Masters 1.000 del año, Garin tendrá un ascenso en el ranking ATP y aparecerá en el puesto 34 del escalafón planetario. (Fuente Publimetro)

En los segundos 30 minutos, las acciones continuaron con Curicó Unido llegando a fondo, aunque Rangers mejoró sin poder contener el dominio curicano. Los pupilos de un efusivo Hugo Vilches tuvieron el segundo en la derecha de Martín Cortés con un remate ancho, luego con Carlos Espinosa que casi clava

un globito por sobre Vásquez y luego con una recuperación de balón tras presión alta y perfecta triangulación que terminó con remate alto de Cavalleri. Nada más pasaría y el triunfo que sería curicano por la cuenta mínima en una aplaudida presentación de este nuevo Curicó Unido. Posteriormente, ingresaron en ambas escuadras los jugadores de alternativa y muchos juveniles, todos quienes también sumaron minutos y rodaje en este ciclo de inter competencia, ganando en este tercer y cuarto tiempo 3 a 0 el Curi con tripleta de la promesa ofensiva a l b i r r o ja , Gabriel Harding. Una vez que se ratifique el regreso de los torneos nacionales ANFP, Curicó Unido deberá ser local frente a Deportes Antofagasta, mientras Rangers será visitante frente a Santiago Morning.


10 La Prensa Martes 2 de Enero de 2019

Crónica

Jacqueline Reyes Olea

Directora regional del SERVIU resaltó entrega de 227 viviendas Valoración. La autoridad habitacional maulina hizo hincapié en que con estas acciones se hace tangible el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad social. talca.- La directora regional del SERVIU Región del Maule, Jacqueline Reyes, resaltó la reciente entrega de 227 viviendas a igual número de familias provenientes de diferentes sectores rurales de la provincia de Cauquenes. Se trató de los conjuntos habitacionales Los Acacios 1 y 2 de esa ciudad capital provincial, los cuales fueron construidos de acuerdo a los conceptos establecidos por la Nueva Política Habitacional implementada por el actual Gobierno, “brindándole una activa participación a las familias beneficiarias en el diseño del proyecto y en el plan de habilitación social del mismo”, enfatizó la jefa del SERVIU maulino. Del mismo modo explicó que según sus especificaciones técnicas, las viviendas recientemente entregadas tienen una superficie construida de 45 metros cuadrados, con dos

dormitorios, estar-comedor, baño y cocina, además de otros 2 mil 70 metros cuadrados de áreas verdes y una sede social como parte del equipamiento comunitario. “La concreción y posterior entrega de esas viviendas en Cauquenes ha representado una enorme satisfacción para el ministerio y en particular para el SERVIU Regional, ya que con este tipo de proyectos habitacionales estamos haciendo tangible y palpable el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad, ya que las familias beneficiarias vivirán en un sector urbanizado y no arrastrarán deudas por concepto de dividendos hipotecarios”, enfatizó la máxima autoridad del SERVIU en la Región del Maule. Jacqueline Reyes y el senador Jaime Naranjo encabezaron la entrega de viviendas en Cauquenes.

De Ciencias de la Salud y de Educación

Laboral:

U. Autónoma de Talca instauró dos facultades talca.- La Universidad Autó-

noma de Chile, sede Talca, formalizó oficialmente la instauración de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de las máximas autoridades académicas del plantel superior. En la ocasión fue presentado el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Roberto Barna Juri, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Medicina Familiar, fundador y primer presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar. En tanto como decano de la Facultad de Educación fue presentado el profesor de Historia,

Autoridades académicas encabezaron instauración de facultades en la U. Autónoma. Álvaro Arriagada Norambuena, con estudios en Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, Magister en Educación y actualmente sigue un Doctorado

Compromiso Asimismo la autoridad preci-

só que junto con las llaves de sus viviendas las familias beneficiarias recibieron un set de ampolletas eficientes fluorescentes, como parte de una iniciativa del Programa País de eficiencia energética, cuyo fin es que la población más vulnerable del país pueda acceder al uso de ampolletas eficientes y de esta forma ahorrar energía y dinero. “Esta campaña es una muestra del compromiso social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se traducirá en un ahorro que junto con promover el desarrollo de una cultura de ahorro energético, tiene un impacto importante en el presupuesto familiar”, puntualizó Reyes. Finalmente recordó que las familias beneficiarias provenían de sectores rurales de Cauquenes, Chanco, La Vega, Pocillas, Pilen, Cabrería y San Miguel.

con la Universidad de Sevilla. La documentación de la instauración de las facultades fue firmada previamente por el rector de la U. Autónoma de Chile, Teodoro Ribera

Casas comerciales han cumplido con normativa CURICÓ. Un buen cumplimiento de la normativa laboral se ha registrado en distintas casas comerciales que han respetado la jornada y descanso obligatorio de los trabajadores. De acuerdo a lo señalado por la jefa provincial del organismo laboral, Victoria Inostroza, durante las fiscalizaciones que se han realizado no se han detectado anomalías de parte de las empresas. Las únicas irregularidades se detectaron en unos negocios pequeños de calle Montt que no habían cerrado sus puertas a las 20,00 horas; pero con la presencia de los fiscalizadores esto se revirtió. “Más del 90 por ciento de los empleadores acató las medi-

das, salvo algunos pequeños locales”, precisó. Por esa razón, no se cursaron multas a los empleadores para la Navidad ya que se vio una buena disposición de éstos a la salida de los trabajadores. En forma previa a esas fiscalizaciones, se entregó un acta a los empleadores del sector comercio para que se informaran respecto a las normas que deben cumplir en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Cabe mencionar que el próximo 31 de diciembre se realizará una nueva fiscalización a las casas copuertas a más tardar a las 20,00 horas.

Ganadores del rodeo en Pelluhue

cauquenes.- La collera inte-

grada por Andrés Aravena y Luis Fernando Corvalán, montando a “Respingao” y “Revoltoso”, con 24 puntos buenos, se adjudicó el primer lugar de la serie de campeones en el rodeo provincial de la Asociación de Rodeo de Cauquenes que se disputó el fin de semana último en la medialuna de Pelluhue. La segunda posición, en tanto, la obtuvo el binomio compuesto por Juan Alberto Riquelme y Alberto Riquelme, en la monta de “Recoroso” y “Baquiano”, con 22 puntos buenos, quienes superaron en un novillo de desempate al binomio de Paulo Reyes y Pedro Ángel Urrutia, montando a “Colchaguino” y “Trébol”, los que de esta forma se quedaron en el tercer lugar. El premio al sello de raza fue para el ejemplar “Especialista” de propiedad de Carlos Vidal.

Junta de Adelanto del Maule talca.- El directorio de la Junta de Adelanto del Maule realizó una reunión con el objeto de formalizar los convenios de trabajo conjunto con las organizaciones representativas de sus comunas o provincias, con el fin de hacer más eficaz y extenso el trabajo de la junta. En la oportunidad, se concordaron los mecanismos para esa integración con la “Corporación de Desarrollo Maule Sur de Cauquenes”, representada por su gerente, Leontina Hernández y con la “Junta de Adelanto de Constitución”, representada por su presidente, Carlos Reveco. Asimismo, se resolvió el itinerario para próximamente constituir las Juntas de Adelanto del Maule sede Curicó y Linares.


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Crónica

Sábado 2 de Noviembre de 2019 La Prensa 15

Horóscopo

SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

En pleno desarrollo postulación a subsidio de arriendo de vivienda Plazo vence el 15 de noviembre del 2019. Para el subsidio de arriendo se requiere un ahorro de 4 UF (130 mil pesos aproximadamente) el que debe estar en el

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No busque el amor por no estar solo/a, sino porque su corazón realmente lo necesita. SALUD: Busque terapias naturistas que le favorezcan en su salud. DINERO: Las cosas se irán dando poco a poco a medida que avanza esta primera mitad de noviembre. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 1.

AMOR: Si hay dificultades entre usted y su pareja haga lo posible porque esto se solucione dentro de esta quincena. SALUD: Hacer deportes siempre será bueno para tu salud. DINERO: Todo lo que ha planificado le va a funcionar. No se rinda. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.

CURICÓ. Desde el 15 de octubre se encuentran abiertas las postulaciones para los interesados en lograr el subsidio de arriendo de una vivienda, beneficio que entrega el Estado para aquellas personas que viven en condiciones de hacinamiento y que desean mejorar su calidad de vida. Con respecto a este beneficio habitacional, se informó, esta es la segunda posibilidad de selección de este año para las personas mayores de 18 años, con un plazo que vence el 15 de noviembre del 2019.

EL SUBSIDIO Con respecto a la cantidad que se entrega como subsidio existe una cifra única y total de 170 UF, para una vivienda con un máximo de arriendo de 8.6 UF mensuales, 220 mil pesos aproximadamente. El subsidio mensual que entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo será de tres UF y tendrá un plazo máximo de ocho años, a partir de la

AMOR: Aún está a tiempo para tratar de arreglar las cosas, pero es importante que no deje que este se le escape. SALUD: Debe descansar un poco más para tener las pilas recargadas. DINERO: Cuide sus ahorros para no gastarlos todos. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

mes anterior a la postulación.

REQUISITOS Para el subsidio de arriendo, se informó, se requiere un ahorro de cuatro UF (130 mil pesos aproximadamente), el que debe estar en el mes anterior a la postulación. Para postular al subsidio de arriendo regular la conformación del núcleo familiar debe contemplar, además del postulante, al menos a su cónyuge, conviviente o hijo. Los postulantes deben contar con el Registro Social de Hogar, con puntaje máximo hasta el 80 por ciento, lo que corresponde al tramo 4 según la caracterización socioeconómica del mencionado registro. Se requiere además que el ahorro mínimo (cuatro UF) en la cuenta, debe estar a nombre del postulante, su cónyuge o conviviente civil, según lo establece la Ley de Unión Civil. Otro de los antecedentes que se requieren es declarar el total del ingreso mensual del núcleo familiar. Este debe ser de al menos siete UF (190 mil pesos mensuales aproximadamente) y no exceder de 25 UF (680 mil pesos aproximadamente).

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El tiempo en el amor no pasa en vano y menos cuando se trata de recuperarse de una mala experiencia. SALUD: Ojo con la acidez estomacal. DINERO: No desperdicie todas esas oportunidades que le están poniendo en frente. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No se olvide que debe vivir el presente en lugar de angustiarse tanto por lo que no ocurrió o lo que ocurrirá. SALUD: Desordenarse en las comidas no le ayudará. DINERO: Si trabaja duro puede concretar cualquier cosa que se proponga. COLOR: Marrón. NÚMERO: 24.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Las oficinas del Serviu Curicó, están recibiendo postulaciones a subsidios de arriendo habitacional.

publicación de la nómina de personas seleccionadas. En Serviu Curicó, se informó que

las personas interesadas que reúnan los requisitos solicitados, pueden llegar a las oficinas del

servicio en Carmen con Merced, segundo piso del edificio de los servicios públicos.

AMOR: En el amor lo peor que se puede hacer es presumir las cosas ya que todo puede cambiar de un momento a otro. SALUD: Mucho cuidado con las infecciones a la piel. DINERO: Cálmese y no se apresure en tomar decisiones que afecten su trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 30.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Para sanar su corazón lo primero que debe hacer es dejar de lado el rencor. SALUD: Sus cuidados no solo deben ir orientados a la apariencia física, lo emocional también es importante. DINERO: No desaproveche las oportunidades. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Deje que las personas le quieran y se acerquen a usted, no tenga miedo. SALUD: Malestares como consecuencia de lo ocurrido el mes pasado. DINERO: El esfuerzo y el trabajo generarán los frutos que tanto has estado esperando. COLOR: Lila. NÚMERO: 22.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No debe tener miedo de querer rehacer su vida junto a otra persona. SALUD: Botae las tensiones acumuladas ya que no le hacen nada bien. DINERO: Gaste su dinero con cuidado para caer en la insolvencia esta primera mitad de mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El karma le puede pasar la cuenta si es que se pone a jugar con los sentimientos de otras personas. SALUD: Debe llevar una vida más entretenida y así la depresión no estará presente en usted. DINERO: Sabe que tiene condiciones, pero debe aprovecharlas más. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: El destino de un momento a otro nos puede sorprender, solo debemos tener fe en el mañana. SALUD: Su estado anímico no debe decaer ya que termina por influir en cualquier enfermedad. DINERO: Es tiempo de cuidar más el dinero. COLOR: Café. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Renunciar a ese amor solo por buscar el bien de la otra persona demuestra el gran corazón que tiene como ser humano. SALUD: Una sonrisa al iniciar el día ayuda a que este se sobrelleve de mejor manera. DINERO: El esfuerzo tarde o temprano será premiado. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Sábado 2 de Noviembre de 2019

Extractos

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 3030 de fecha 22 de Octubre de 2019 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en AV PDTE IBAÑEZ 180, Rol N° 299-35 Comuna Linares, superficie 96,90 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente RAMIREZ MAUREIRA ADRIANA A. Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 10 de Julio de 2019, fijó monto provisional indemnización en $53.339.000.monto que conforme a lo dispuesto en el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $53.552.360.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 3026 de fecha 22 de Octubre de 2019 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en AV PDTE IBAÑEZ 298, Rol N° 300-28 Comuna Linares, superficie 136,90 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente ALEJANDRO MALAVE ARTURO MANUEL Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 10 de Julio de 2019, fijó monto provisional indemnización en $187.469.000.- monto que conforme a lo dispuesto en el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $188.218.870.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 3022 de fecha 22 de Octubre de 2019 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en AV PDTE IBAÑEZ 480, Rol N° 302-12 Comuna Linares, superficie 16,29 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente NORAMBUENA SANTANDER MARIO LISAN Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 10 de Julio de 2019, fijó monto provisional indemnización en $29.239.400.- monto que conforme a lo dispuesto en el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $29.356.360.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 3018 de fecha 22 de Octubre de 2019 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en AV PDTE IBAÑEZ 991, Rol N° 311-17 Comuna Linares, superficie 111,10 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente AGRICOLA SAN JOSE LIMITADA Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 10 de Julio de 2019, fijó monto provisional indemnización en $36.850.000.monto que conforme a lo dispuesto en el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $36.997.400.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 3029 de fecha 22 de Octubre de 2019 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en FREIRE 999, Rol N° 299-42 Comuna Linares, superficie 362,87 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente OSES AMIGO RENATO Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 10 de Julio de 2019, fijó monto provisional indemnización en $127.361.600.-, monto que conforme a lo dispuesto en el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $127.871.050.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 3025 de fecha 22 de Octubre de 2019 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en PDTE IBAÑEZ, Rol N° 300-30 Comuna Linares, superficie 86,32 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente LILLO MAUREIRA MAXIMILIANO A Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 10 de Julio de 2019, fijó monto provisional indemnización en $24.584.200.-, monto que conforme a lo dispuesto en el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $24.682.540.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 3021 de fecha 22 de Octubre de 2019 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en CHACABUCO 989, Rol N° 302-24 Comuna Linares, superficie 6,39 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente FUENTES PARADA MARIA LORETO Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 10 de Julio de 2019, fijó monto provisional indemnización en $26.521.400.monto que conforme a lo dispuesto en el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $26.627.490.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 3017 de fecha 22 de Octubre de 2019 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en AV PDTE IBAÑEZ 15 PB TTE MERINO, Rol N° 352-8 Comuna Linares, superficie 28,87 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente DOUZET ORTEGA EMILIO PATRICIO Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 10 de Julio de 2019, fijó monto provisional indemnización en $9.246.300.- monto que conforme a lo dispuesto en el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $9.283.380.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 3028 de fecha 22 de Octubre de 2019 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en AV PRESIDENTE IBAÑEZ 178, Rol N° 299-44 Comuna Linares, superficie 189,91 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente PENA ROSALES ANDRES EDUARDO. Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 10 de Julio de 2019, fijó monto provisional indemnización en $94.949.000.- monto que conforme a lo dispuesto en el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $95.328.800.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 3024 de fecha 22 de Octubre de 2019 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en AV PDTE IBAÑEZ 386, Rol N° 301-13 Comuna Linares, superficie 45,23 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente ARAYA CERDA LUZMILA CONCEPCION Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 10 de Julio de 2019, fijó monto provisional indemnización en $89.078.800.monto que conforme a lo dispuesto en el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $89.435.110.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 3020 de fecha 22 de Octubre de 2019 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en PDTE IBAÑEZ 1190, Rol N° 311-15 Comuna Linares, superficie 37,01 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente FREIRE VALDES RENAN ANTONIO Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 10 de Julio de 2019, fijó monto provisional indemnización en $14.852.000.monto que conforme a lo dispuesto en el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $14.911.410.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 3016 de fecha 22 de Octubre de 2019 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en CALLE PDTE IBAÑEZ 0716, Rol N° 1024-12 Comuna Linares, superficie 17,74 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente HABITACOOP. Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 10 de Julio de 2019, fijó monto provisional indemnización en $5.200.750.-, monto que conforme a lo dispuesto en el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $5.221.550.pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 3027 de fecha 22 de Octubre de 2019 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en AV PDTE IBAÑEZ 288, Rol N° 300-12 Comuna Linares, superficie 122,57 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente SUC URRUTIA VASQUEZ Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 10 de Julio de 2019, fijó monto provisional indemnización en $81.441.000.- monto que conforme a lo dispuesto en el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $81.766.760.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 3023 de fecha 22 de Octubre de 2019 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en MANUEL RODRIGUEZ 999, Rol N° 301-26 Comuna Linares, superficie 336,82 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente URRUTIA SEPULVEDA JEANNETTE MARCELA Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 10 de Julio de 2019, fijó monto provisional indemnización en $286.036.800.- monto que conforme a lo dispuesto en el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $287.180.950.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 3019 de fecha 22 de Octubre de 2019 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en AVDA PDTE IBAÑEZ 1194, Rol N° 311-16 Comuna Linares, superficie 49,85 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente NOVOA ALARCON HECTOR Y OTROS Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 10 de Julio de 2019, fijó monto provisional indemnización en $17.440.000.- monto que conforme a lo dispuesto en el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $17.509.760.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 3031 de fecha 22 de Octubre de 2019 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en AV PDTE IBAÑEZ 1096, Rol N° 288-65 Comuna Linares, superficie 21,95 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente NORAMBUENA CASTILLO LEONOR Y OTRO Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 10 de Julio de 2019, fijó monto provisional indemnización en $8.183.900.- monto que conforme a lo dispuesto en el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $8.216.640.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE


Económicos ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIAL EXTRACTO INTERDICCION Por sentencia definitiva de 17 de septiembre de 2019, en causa voluntaria ROL V-492019 del Juzgado de Letras de Curepto, se ha declarado interdicta por discapacidad a doña Georgina Ester de las Mercedes Espina Moya, domiciliada en Rapilermo sin número de Curepto, privándole de la representación de sí misma y de la libre administración de sus bienes, nombrándose como su curador definitivo a Rosa Elba Rojas Espina. El secretario subrogante 31-01-02 -76728

EXTRACTO Ante el 3º Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción, Causa Rol V-81-2019, Caratulados “SALAZAR”, Se declaró la interdicción por demencia de Don ALEXANDER OSIEL HERNÁN ORTIZ SALAZAR, C.I. 20.307.035-7, Se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su madre Doña CINTHIA ALEJANDRA SALAZAR LEON, C.I. 15.135.482-3. Secretario. 31-01-02 -76727

EXTRACTO Por resolución de 05 de septiembre del 2019, Segundo Juzgado de letras de Curicó, 19 de Noviembre del 2019, a las 12:00 horas, en secretaria Tribunal, se rematará sitio Nº28 de la subdivisión de la parcela Nº9 del Proyecto de Parcelación Las Acacias, ubicado en la Ciudad y Comuna de Curicó, VII región; Inscrita Registro de Propiedad a fojas 2084 Nº1089 del año 2004, Conservador de Bienes Raíces de Curicó, Rol avalúo Fiscal 653-203, Comuna Curicó, mínimo postura $24.190.009.- Pago dentro de quinto día hábil desde la fecha del remate, garantía 10% del mínimo con vale vista a la orden del tribunal. Demás antecedentes causa Rol C-531-2016, caratulados “Aguilera con Inmobiliaria San Francisco de Rauquén Limitada”.- Secretaria 31-01-02-03- 76729

EXTRACTO Soledad del Carmen Godoy Navarro, C.N.I. 12.417.026-5, solicita al Director General de Aguas, derecho aprovechamiento aguas subterráneas, uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, de 1,9 lts/seg, consumo máximo captar en un instante 1,9 litros por segundo, volumen anual 59.918,4 metros cúbicos, punto captación coordenadas UTM datum WGS año 1984, Norte:

6.139.247 y Este: 292.913, huso 19, sector Quicharco, Comuna de Teno, Provincia de Curicó, Séptima Región, pc. lote 1-1, de la subdivisión del Lote Nº1, de la pc 36 p.p. Quicharco; superficie aproximada 2,120 has, Rol 57-238 Comuna de Teno, las aguas se usan para el riego de vivienda del solicitante, 1,7 has de Nogales y chacra consumo de la casa, las aguas se extraen mediante elevación mecánica con bomba, solicita un área de protección de un radio de 200 mts, tomados desde el eje del Pozo.02 - 76710

EXTRACTO RAMON RIGOBERTO AYALA DIAZ, Run. 6.952.119-3; LUIS JILBERTO AYALA DIAZ, Run. 6.300.2178; MANUEL JESUS AYALA DIAZ, Run. 6.353.904-k; JOSE VICENTE AYALA DÍAZ, Run. 7.671.013-k; HECTOR HERNAN AYALA DÍAZ, Run. 8.623.054-2; LEONEL ANTONIO AYALA DÍAZ Run. 9.873.996-3; DONATILA DEL PILAR AYALA DÍAZ, Run. 11.110.640-1; YONHATHAN JESUS ALCAINO AYALA, Run. 16.024.237-k; KATHERINE BELEN ALCAINO AYALA, Run. 17.441.552-8; JORDAN ALEXANDER ALCAINO AYALA, Run. 19.009.149-K, solicitan al Director General de Aguas, regularización derecho aprovechamiento aguas de 0,055 acciones equivalentes a 2,0 litros por segundo, aguas superficiales, corrientes, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, se extraen gravitacionalmente del Canal La Cañada cuya bocatoma está en la ribera izquierda Rio Teno, coordenadas U.T.M. datum WGS año 1984, huso 19, Norte: 6.130.847 y Este: 313.805 sector Guaico Nº2, Comuna Romeral, Provincia Curicó, Séptima región, se conducen por canal La Cañada Marco Nº4, coordenadas Norte: 6.129.298 y Este: 304.345 corriendo a tajo abierto hasta la propiedad de los solicitantes captándose las aguas en coordenadas Norte:6.129.239 y Este:303.686 mismo datum y uso señalados, se utilizarán para riego árboles frutales y áreas verdes del predio Rol 34-51 Comuna de Romeral, provincia de Curicó, Séptima región.02 - 76709

SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS COMUNA DE RAUCO, PROVINCIA DEL CURICO Susan Andrea Muñoz Marquéz, RUT Nº 12.863.393-6, solicita De-

recho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 3 l/s., y por un volumen total anual de 12.440 m3., de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde una noria ubicada en la comuna Rauco, provincia de Curicó, Región del Maule, localizada en un punto definido por la coordenada U.T.M. (m) Norte: 6137265,05 y Este: 288413,59, radio de protección de 200m., con centro en la noria. Coordenadas U.T.M. referidas a la Carta I.G.M Nº 3445-7115 Ciudad “Rauco”, escala 1:50.000, del Dátum del WGS84. 02 -76677

Extracto SOLICITUD DERECHOS APROVECHAMIENTO AGUAS SUBTERRANEAS LUIS OSVALDO GONZALEZ NUÑEZ C.l. 8.994.577-1, solicita constituir derechos de aprovechamiento de agua subterráneas, de uso consuntivo, por un caudal de 15,9 lts/seg por un volumen anual de 501.422,4 metros cúbicos, de ejercicio permanente y continuo de pozo profundo ubicado en Lote Nº 2 Parcela Nº 34 del Proyecto de Parcelación Buena fe Oriente sector, comuna de Molina, Rol SII 639-79, Comuna de Molina, Provincia de Curicó, Región del Maule, las aguas se captarán mecánicamente desde un punto definido por las coordenadas UTM Norte 6.104.857 m y Este 297.859 m, UTM, WGS 84 Huso 19.Derechos de aguas que se utilizaran para el regadío agrícola; solicitándose un área de protección de 200 metros con centro en el pozo. 02 – 76687

NOTIFICACIÓN Por resolución 15/07/2019 Causa Rol N° C-851-2019 caratulada “Scotiabank Chile con Aburto” 4to Juzgado Civil de Talca ordenó notificar por avisos: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos y custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para embargo y depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga por acompañado con citación y acredita personería. CUARTO OTROSÍ: Tenga presente. S.J.L. PEDRO MOYA BONOMI, Abogado, domicilio 6 Norte 823 Talca, mandatario Banco Scotiabank Chile, representada Gte. Gral. Francisco Sardón de Taboada, abogado, ambos domiciliados Morandé N° 226, Stgo., a US. digo: Banco Scotiabank Chile

Sábado 2 de Noviembre de 2019 La Prensa 17

- ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS es dueño y portador 1 pagaré suscrito JORGE ANDRES ABURTO INOSTROZA, C.I N° 16.999.145-6, ignoro actividad, domiciliado en Pasaje 27 Oriente C N° 3402, de la comuna de Talca, constituyéndose deudor Banco, según detalle: Pagaré en cuotas N° 710061095429, suscrito 30/11/2017, por $ 5.941.553. La suma o capital adeudado devengará un interés de un 1,50% mensual vencido. El capital y los intereses se pagarían en 36 cuotas mensuales y sucesivas. Las primeras 35 cuotas por un valor de $216.079 cada una y la última por un valor de $216.079, siendo el primer vencimiento el 05 de Enero de 2018, y las restantes los días 05 de cada mes, o del último mes del respectivo periodo. En caso de mora o retardo interés se elevara al máximo convencional.- La mora o simple retardo en el pago de cualquiera de las cuotas del pagaré, facultará al Banco para exigir de inmediato el pago del total de lo adeudado, que se considera de plazo vencido para todos los efectos legales. Deudor no ha dado cumplimiento a su obligación desde cuota N° 10 con vencimiento al 05 de Octubre de 2018, haciéndose exigible el total de lo adeudado, ascendente en capital a $ 4.756.125.-, más intereses pactados en documento y costas. Firma autorizada Notario Público, pagaré tiene mérito ejecutivo, deuda líquida, exigible y no prescrita. POR TANTO, PIDO A US.: Tener interpuesta demanda ejecutiva, contra JORGE ANDRES ABURTO INOSTROZA, ya individualizado, ordenar mandamiento de ejecución y embargo, por $ 4.756.125-, más intereses pactados y costas, y se siga ejecución hasta hacer pago deuda. 1º OTROSÍ: Acompaño, con citación pagaré, custodia. 2º OTROSÍ: Señalo para embargo todos los bienes ejecutado y queden en su poder como depositario provisional. 3º OTROSÍ: Acompaño, con citación mandato personería representar ejecutante y por acreditada personería. 4º OTROSÍ: Téngase presente patrocinio. A lo principal, interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo; 1er otrosí, téngase por acompañado, custódiese; 2do otrosí 4to otrosí, Téngase presente. 3er otrosí, téngase presente y a la vista la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Andrea del Pilar Suazo Quiroz. Juez (S). Mandamiento. Ministro de fe requerirá de pago

a JORGE ANDRES ABURTO INOSTROZA, domiciliado en Pasaje 27 Oriente C N° 3402, comuna de Talca, a fin de que en el momento de su intimación pague a Scotiabank Chile, o a quien sus derechos representen, la suma de $4.756.125 por concepto de capital, más intereses pactados, y costas.- No verificado el pago, trábese embargo sobre bienes los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedaran en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Andrea del Pilar Suazo Quiroz. Juez (S). 12/07/2019. Solicita a U.S ordenar notificar por medio de avisos extractados. Talca, 15/07/2019.- Atendido el mérito de los antecedentes, se accede a la notificación por avisos solicitada, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Comparezca demandado a audiencia al quinto día posterior a la última publicación, a las dependencias del tribunal, a las 10:00 horas para que un receptor lo requiera de pago, en caso de ser día sábado, al día siguiente hábil a la hora indicada. Dictado Maria Luisa Manríquez Novoa. Juez. 02-03-04 -76692

NOTIFICACIÓN Por resolución de 11/09/2019, 1er Juzgado Civil Talca causa Rol C- 960-2019 caratulada “Scotiabank Chile con Fuentes”, ordenó notificar por avisos en Diario del domicilio demandado y Diario Oficial, lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos, citación. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para embargo y depositario. TERCER OTROSÍ: Se traiga a la vista y se tenga acompañado con citación. CUARTO OTROSÍ: Téngase presente. S.J.L. PEDRO MOYA BONOMI, Abogado, domiciliado 6 Norte 823 Talca, mandatario del Scotiabank Chile, representada Gte. Gral. Francisco Sardón de Taboada, abogado, ambos domiciliados. Morandé 226, Stgo, a US. digo: Interpongo demanda ejecutiva contra CLAUDIA ANDREA FUENTES MORALES, empleada, C. Id. 14.016.713-4, domiciliada en Calle 20 Norte 13 Oriente B N° 3140, Talca, según siguiente detalle: Por instrumento privado de fecha 10/01/2014, protocolizado Notaria Carlos Demetrio

Hormazabal Troncoso, rep. N°333 de fecha 16/01/2014, SCOTIABANK CHILE, dio en préstamo a doña CLAUDIA ANDREA FUENTES MORALES, mutuo hipotecario por 944,960 U.F. Deudora se obligó a pagar la suma adeudada en 240 meses. La tasa de interés anual y vencido sería del 4,90 %. Demás condiciones se consignaron en la escritura antes referida. Se considerara vencido el plazo y podrán hacerse exigible las obligaciones como de plazo vencido, en caso de retardo en el pago más de 15 días corridos. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones deudora constituyó hipoteca de 1° grado y prohibición de enajenar, sobre el inmueble inscrito a fojas 9.965 Nº 2.886 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, correspondiente a inmueble ubicado en pasaje 15 N° 1882, Conjunto Habitacional Doña Ignacia III, comuna de Maule. La deudora no ha dado cumplimiento a sus obligaciones, manteniendo actualmente dividendos impagos desde el mes de Agosto de 2018, se ha hecho exigible el total de lo adeudado en capital, intereses y reajustes. Hecha la deducción de los pagos efectuados, la deuda asciende al 25/02/2019 a la cantidad de 833,6483 U.F., equivalentes a la suma de $22.970.304.según liquidación que se acompaña en otrosí. De conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 Nº 2 del Código de Procedimiento Civil, la copia autorizada de escritura de mutuo tiene mérito ejecutivo. La obligación es líquida, actualmente exigible y su acción no se encuentra prescrita. POR TANTO, PIDO A US.: tener por interpuesta dda. ejecutiva contra CLAUDIA ANDREA FUENTES MORALES, ya individualizada, ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la cantidad la cantidad de 833,6483 Unidades de Fomento, equivalentes en moneda nacional a la suma de $ 22.980.149.- más intereses pactados, y costas, y se siga adelante con la ejecución, hasta hacer entero y cumplido pago de lo adeudado. 1º OTROSÍ: Pido a US. tener por acompañados con citación a) Escritura de compraventa y mutuo descrita en lo principal. b) Liquidación del crédito. c) Inscripción de dominio. d) certificado hipotecas y gravámenes. 2º OTROSÍ: Señalo para embargo todos los bienes del ejecutado y queden en su poSIGUE EN PÁG. 18


Económicos

18 La Prensa Sábado 2 de Noviembre de 2019

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 17

der como depositario provisional, en especial inmueble inscrito a fojas 9.965 número 2.886 del Registro de Propiedad del Conservador Bienes Raices de Talca del 2014. 3º OTROSÍ: Acompaño, con citación y tráigase a vista mandato personería representar ejecutante y por acreditada personería. 4º OTROSÍ: Téngase presente patrocinio. A lo principal, por interpuesta dda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 833,6483 UF, equivalentes en moneda nacional a la suma de $ 22.980.149, más intereses y costas; 1er otrosí, por acompañado en la forma solicitada, guárdese en custodia; 2do, téngase por señalado el bien para embargar; 3er y 4to otrosí, téngase presente y por acompañado con citación. Proveyó Eric Darío Sepulveda Casanova, Juez Titular. Mandamiento. Requerirá a CLAUDIA ANDREA FUENTES MORALES, domiciliado en calle 20 Norte 13 Oriente B N° 3140, de la ciudad de Talca, Región del Maule. Ordena despachar mandamiento, para que pague a SCOTIABANK-CHILE, la suma de 833,6483 Unidades de Fomento, equivalentes a la suma de $ 22.980.149, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. 11/09/2019 Solicita a U.S ordenar notificar por medio de avisos extractados. Talca, 11/09/2019. Ha lugar a la notificación por avisos los que deberán hacerse por 3 veces en Diario de la ciudad donde tenga domicilio demandado y 1 vez en el Diario Oficial de la República, mediante extracto redactado por Señor Secretario del Tribunal, y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por receptor que corresponda, para el día siguiente hábil de practicada la última publicación a las 8,30 en el recinto del Tribunal. Dictada Gerardo Favio Bernales Rojas, Juez.02-03-04 -76693

SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS COMUNA DE SAGRADA FAMILIA, PROVINCIA DE CURICO FRUTICOLA AGUA BUENA LIMITADA representada por Darío Francisco Polloni Schwencke, solicita derecho aprovechamiento aguas subterráneas, carácter

consuntivo, ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde cinco pozos, ubicados en comuna Sagrada Familia, provincia Curicó, por los siguientes caudales y ubicación: a) Pozo 1: caudal 2,2 l/s, volumen total anual 69.379 m3, coordenada Norte(m): 6.106.563 y Este(m): 269.441, b) Pozo 2: caudal 1,0 l/s, volumen total anual 31.536 m3, coordenada Norte (m): 6.106.123 y Este (m): 269.589 ;c) Pozo 3: caudal 0,35 l/s, volumen total anual 11.038 m3, coordenada Norte(m): 6.105.817 y Este(m): 269.112; d) Pozo 4: caudal 15 l/s, volumen total anual 473.040 m3, coordenada Norte(m): 6.106.760 y Este(m): 268.420; y e) Pozo 5: caudal 11 l/s, volumen total anual 346.896 m3, coordenada Norte (m): 6.106.982 y Este(m): 268.980, todos Datum W.G.S 84, Huso 19. El uso de las aguas es para riego agrícola de “Parcela Once B de la Colonia El Culenar”, rol de avalúo 131-026 de la comuna de Sagrada Familia. Se solicita área de protección definida por un radio de 200 m., con centro en el eje de cada uno de los pozos. 02 – 76707

EXTRACTO SOLICITUD DE REGULARIZACION DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES, COMUNA DE HUALAÑE, PROVINCIA DE CURICÓ Héctor del Carmen Aguilera Quezada, RUT: 4.590.046 - 0, Juan Bautista Córdova Ormazábal, RUT: 4.377.322 - 4, Alvaro del Carmen Ahumada Meléndez, RUT: 5.601.441 - 1, Marina del Carmen Quezada Ávila, RUT: 4.271.454 - 2, Sergio del Carmen Martínez Ahumada, RUT:6.268.054 - 7 y Elíseo Fernando López Abarca, RUT:5.908.687 -1, según lo establecido en el artículo 2o transitorio del Código de Aguas, solicitan regularizar un derecho de aprovechamiento de aguas de carácter consuntivo por un caudal de 15,50 L/s de ejercicio permanente y continuo, sobre las aguas superficiales y corrientes del Río Mataquito, localizado Comuna de Hualañé, Provincia de Curicó. VIl Región del Maule. Las Aguas se captan gravitacionalmente desde un punto definido por la coordenada U.T.M. (m) Norte: 6.124. 295 y Este: 246.322. La coordenada U.T.M. está referida al Dátum WGS 84, Huso 19. DESGLOSE 15.50 LITROS POR SEGUNDO QUE SE SOLICITA REGULARIZAR: Héctor del Carmen Aguilera Que-

zada, caudal solicitado: 1,50 Lt/s, Juan Bautista Córdova Ormazábal, caudal solicitado: 2,50 Lt/s, Álvaro del Carmen Ahumada Meléndez caudal Solicitado: 4,20 Lt/s, Marina del Carmen Quezada Ávila, caudal solicitado: 1,30 Lt/s, Sergio del Carmen Martínez Ahumada, caudal solicitado: 2,50 Lt/s y Eliseo Fernando López Abarca, caudal solicitado: 3,50 Lt/s. 02- 76705

EXTRACTO SOLICITUD DE REGULARIZACION DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES, COMUNA DE HUALAÑE, PROVINCIA DE CURICO Rosa del Carmen Valdés Briones, RUT: 7.531.161 - 3, Ana Luisa Véliz Miño, RUT: 7.375.014-8, Nancy Aurora Ormazábal Garcés, RUT: 8.781.200 - 6, Aída del Carmen Herrera Díaz, RUT: 3.568.585-5, Mario Leónidas Canales Campos, RUT: 9.922.022 - 8 y Exequiel González Rivera, RUT: 10.249.984 - 0 según lo establecido en el artículo 2° transitorio del Código de Aguas, solicitan regularizar un derecho de aprovechamiento de aguas de carácter consuntivo por un caudal de 52,25 L/s de ejercicio permanente y continuo, sobre las aguas superficiales y corrientes del Río Mataquito, localizado Comuna de Hualañé, Provincia de Curicó. VIl Región del Maule. Las Aguas se captan gravitacionalmente desde un punto definido por la coordenada U.T.M. (m) Norte: 6.124. 295 y Este: 246.322. La coordenada U.T.M. está referida al Dátum WGS 84, Huso 19. DESGLOSE 52,25 LITROS POR SEGUNDO QUE SE SOLICITA REGULARIZAR: Rosa del Carmen Valdés Briones, caudal solicitado: 2,20 Lt/s, Ana Luisa Véliz Miño, caudal solicitado: 2,50 Lt/s, Nancy Aurora Ormazábal Garcés, caudal solicitado: 22,30 Lt/s, Aída del Carmen Herrera Díaz, caudal solicitado. 8,25 Lt/s, Mario Leónidas Canales Campos, caudal solicitado: 14,0 Lt/s y Exequiel González Rivera, caudal solicitado: 3,00 Lt/s. 02- 76704

COMUNA DE SAGRADA FAMILIA Regularización de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas en base al artículo 2° transitorio del Código de Aguas BANCO DEL ESTADO DE CHILE, RUT N° 97.030.000-7, en base a lo dispuesto en el artículo 2º transitorio del Código de Aguas, solicita regulariza-

- ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ción de un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de carácter consuntivo, y de ejercicio permanente y continuo por un caudal de 130 litros por segundo y un volumen total a extraer del acuífero de 4.099.680 metros cúbicos, no inscritas en dominio a nombre de terceros, cuyas aguas se extraen de un dren ubicado en los predios denominados “Lote B uno” y “Lote B dos”, ambos de la subdivisión del resto del Fundo El Descanso, en la comuna de Sagrada Familia, Provincia de Curicó, Región del Maule, en el punto de coordenadas UTM (metros) Norte: 6.122.946 y Este: 283.630, Huso 19, Datum WGS 1984. Dichas aguas se extraen mecánicamente, sin violencia ni clandestinidad, e ininterrumpidamente desde hace más de 50 años, y sin reconocer dominio ajeno, para el riego del mismo predio. Se solicita un radio de protección de 200 metros. 02- 76719

EXTRACTO MARÍA INÉS SOLÍS RAMÍREZ, Rut: 9.081.279-3, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 5.9 l/s y por un volumen total anual de 49.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Teno, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.140.499 y ESTE: 292.859, según datum WGS84, huso 19, carta IGM Nº F032 - Rauco, escala 1:50.000.- solicita además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 02 -76720

EXTRACTO Marisela Joarma San Martín San Martín, RUT: 14.612.417-8, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 5,1 l/s y por un volumen total anual de 39.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Molina, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.108.800 y ESTE: 294.630, según datum WGS84, huso 19, carta IGM Nº F041 - Molina, escala 1:50.000.- solicita

además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 02 -76720

EXTRACTO SOCIEDAD AGRICOLA REQUINGUA LIMITADA, RUT: 80.890.600-7, con el objeto de abastecer de agua de uso industrial a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 2.26 l/s y por un volumen total anual de 35.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.121.336 y ESTE: 286.049, según datum WGS84, huso 19, carta IGM Nº 041- Molina, escala 1:50.000, solicita además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 02 -76720

tum WGS84, huso 19, carta IGM Nº F041 - Molina, escala 1:50.000.- solicita además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 02-76720

EXTRACTO EXPORTADORA DEL SUR S.A., RUT: 76.106.344-8, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 4,8 l/s y por un volumen total anual de 29.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Curicó, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.122.247 y ESTE: 303.169, según datum WGS 1984, huso 19, carta IGM Nº F042 – Upeo, escala 1:50.000.- solicita además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 02-76720

EXTRACTO FRANCISCA PAZ PINOCHET AGUIAR, RUN: 19.638.584-3, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 25,1 l/s y por un volumen total anual de 300.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.131.775 y ESTE: 305.443, según datum WGS 1984, huso 19, carta IGM Nº F033Curicó, escala 1:50.000.- solicita además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 02-76720

EXTRACTO AGRICOLA SANTA NURY LIMITADA, RUT: 76.483.712-6, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 45 l/s y por un volumen total anual de 600.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.121.233 y ESTE: 275.875, según da-

EXTRACTO SOCIEDAD AGRICOLA SANTA PAULINA LIMITADA, Rut: 77.294.750K, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 19.2 l/s y por un volumen total anual de 250.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.130.827 y ESTE: 303.202, según datum WGS84, huso 19, carta IGM Nº F033 - Curicó, escala 1:50.000, solicita además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 02-76720

EXTRACTO BODEGAS Y VIÑEDOS DUSSAILLANT S.A., RUT: 78.145.280-7, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 58.5 l/s y por un volumen total anual de 800.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Rauco, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto defiSIGUE EN PÁG. 19


Policial

Sábado 2 de Noviembre de 2019 La Prensa 19

EN LA RUTA CINCO SUR

CONDUCTOR DE VEHÍCULO SE DIO A LA FUGA

Realizan peritajes en sector donde joven fue asesinado

Investigan fatal atropello a ciclista en camino a Tutuquén

CURICÓ. Ayer por la mañana detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) periciaron la zona donde la noche del pasado 21 de octubre se concretó el asesinato del joven José Miguel Uribe Antipani (25 años), quien perdió la vida tras recibir un disparo con un arma de fuego, en el contexto de manifestaciones ligadas al denominado “Estallido Social”. Por lo mismo, previa coordinación con la respectiva concesionaria (Ruta del Maipo), por más de una hora funcionarios de la citada institución buscaron algún tipo de evidencia, a la altura del kilómetro 191 de la Ruta 5 Sur (pista oriente), a fin de ser incluida en la carpeta del caso, que a la fecha cuenta con una persona cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva al interior

CURICÓ. En plena investigación se encuentra el atropello que le costó la vida a un ciclista a la altura del kilómetro 8,5 del camino a la localidad de Tutuquén (Ruta J-620), en la comuna de Curicó. Según antecedentes preliminares, durante la madrugada de ayer, la víctima identificada como Daniel Alcaíno Díaz se desplazaba en una bicicleta rumbo a su domicilio, siendo atropellado por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga, sin brindar ningún tipo de ayuda, haciéndolo por el interior de un predio agrícola, donde en su avance además habría destruido algunos árboles frutales y alambradas. Ante la gravedad de las lesiones, el conductor de la bicicleta perdió la vida en el citado lugar. Por instrucciones del fiscal de turno,

Por más de una hora funcionarios de PDI buscaron algún tipo de evidencia en el lugar donde fue asesinado el joven José Miguel Uribe Antipani. (Imagen: Twitter Ruta del Maipo @rutadelmaipo).

de un recinto castrense en la capital de nuestro país. Se trata de un militar, a quien se le sindica como el autor de aquel hecho, que se movilizaba en una patrulla del Ejército con rumbo a la Región Metropolitana.

A través de su cuenta en Twitter, la concesionaria informó que las citadas diligencias se llevaron a cabo “con absoluta normalidad”, ya que se aisló la zona que fue inspeccionada, utilizando para ello una serie de señaléticas.

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 18

nido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.132.596 y ESTE: 290.283, según datum WGS84, huso 19, carta IGM Nº F032 - Rauco, escala 1:50.000.- solicita además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 02-76720

EXTRACTO AGRICOLA IRIARTE LOZANO LIMITADA, RUT: 77.673.850-6, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 66,8 l/s y por un volumen total anual de 800.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Molina, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.115.534 y ESTE: 292.068, según datum WGS84, huso 19, carta IGM Nº F033 - Curicó, escala 1:50.000.- solicita además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 02- 76720

EXTRACTO SOCIEDAD AGRICOLA REQUINGUA LIMITADA, RUT: 80.890.600-7, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 49.6 l/s y por un volumen total anual de 450.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.120.313 y ESTE: 286.848, según datum WGS84, huso 19, carta IGM Nº 041- Molina, escala 1:50.000, solicita además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 02-76720

EXTRACTO SOCIEDAD AGRICOLA REQUINGUA LIMITADA, RUT: 80.890.600-7, con el objeto de abastecer de agua de uso industrial a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 9.13 l/s y por un volumen total anual de 145.000 m3, de ejerci-

cio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.121.249 y ESTE: 286.009, según datum WGS84, huso 19, carta IGM Nº F041 – Molina, escala 1:50.000, solicita además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 02-76720

EXTRACTO SOCIEDAD AGRICOLA REQUINGUA LIMITADA, RUT: 80.890.600-7, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 19.8 l/s y por un volumen total anual de 300.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.119.446

personal de la SIAT de Carabineros de Talca se trasladó al sitio donde se desencadenó el accidente, efectuando fijaciones fotográficas y planimétricas, información que será incluida en la correspondien-

te carpeta investigativa. Hasta el cierre de la presente edición, la policía aún no comunicaban la detención de alguna persona que fuera sindicada como responsable de aquel hecho.

Personal de la SIAT de Carabineros se trasladó al sector de Tutuquén a fin de establecer la dinámica del fatal accidente (Imágen de contexto).

- ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS y ESTE: 287.015, según datum WGS84, huso 19, carta IGM Nº 041- Molina, escala 1:50.000, solicita además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 02- 76720

EXTRACTO LUIS ERASMO GALLARDO LÓPEZ, Rut: 6.705.173-4, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 8.3 l/s y por un volumen total anual de 100.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de una noria, localizada en la comuna de Teno, provincia de Curicó, región del Maule. La noria se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.137.453 y ESTE: 295.561, según datum WGS84, huso 19, carta IGM Nº F033 - Curicó, escala 1:50.000.- solicita además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 02-76720

EXTRACTO Manuel Antonio Castro López, al señor Director General de Aguas con todo

respeto digo; que conforme a lo establecido en el artículo 2º transitorio del Código de Aguas, vengo en solicitar la regularización de un derecho de aprovechamiento que recae sobre aguas superficiales, para uso consuntivo de ejercicio permanente y continuo por un caudal de 17.1 litros por segundo, que se han mecánicamente por bomba desde la ribera norte aguas abajo de la vertiente denominada Hualemu, comuna de Molina, Provincia de Curicó, Región del Maule, en las coordenadas UTM Norte 6112506 metros, Este 298841 metros; con referencia al Datum WGS84 02 -76722

EXTRACTO Por Decreto MOP (Exento) Nº1160, de 14 de octubre de 2019, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14 letra e) y 105 del D.F.L. M.O.P. Nº 850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.127, 128, 131 y 133, para la obra: MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION CAMINO COSTERO NORTE SECTOR

BOYERUCA CRUCE RUTA J-60, que todos figuran a nombre de AGRICOLA SANTA MACARENA S A, rol de avalúo 170-36, Comuna de LICANTEN, REGION DEL MAULE, superficies 53.908, 14.661, 16.009 y 955 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 09 de mayo de 2018, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $62.658.600 para el lote N°127, $24.500.950 para el lote N°128, $26.404.050 para el lote N°131, y $2.379.750 para el lote N°133. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. 02 -

VEHICULOS Vendo Hyundai Tucson A.T. Advance año 2017 color rojo seminuevo 11.800 KM Full Equipo. Fonos 752220531 – 992105097 01-02-03- 76721


2

Sábado Noviembre | 2019

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ATLETA CURICANA EVELYN ORTIZ TRAS ARRIBO DE CECILIA PÉREZ AL MINISTERIO DEL DEPORTE

“Uno espera que la persona que llegue tenga a lo menos una experiencia con el deporte” Opinión. Indicó que considerando “las demandas sociales” que obligaron al Ejecutivo concretar un cambio de gabinete, habían otras carteras en donde sí se esperaba la presencia de “nuevos rostros”. CURICÓ. “Una jugada simplemente para no sacarla del gabinete”. Aquella es la interpretación que la atleta curicana,

Evelyn Ortiz, tiene respecto a la designación de Cecilia Pérez para comandar el Ministerio del Deporte, cargo

al que arriba luego de haber ejercido la vocería del actual Gobierno. En contacto con diario La

Prensa, Ortiz indicó que considerando “las demandas sociales” que precisamente obligaron al Ejecutivo tener que A juicio de la atleta Evelyn Ortiz, Cecilia Pérez, quien reemplazó a Pauline Kantor como ministra del Deporte “viene de un cargo absolutamente ajeno al mundo deportivo”.

concretar un cambio de gabinete, habían otras carteras en donde sí se esperaban “nuevos rostros”. A su juicio Cecilia Pérez, quien reemplazó a Pauline Kantor como ministra del Deporte “viene de un cargo absolutamente ajeno al mundo deportivo”, a diferencia de quienes, en general, ya asumieron en su momento dicha responsabilidad. “En el deporte, lo que más prima es la cercanía con el deportista y Cecilia Pérez no tiene el carisma que han tenido otras personas, como lo fue Pablo Squella, que para nosotros tenía una trayectoria como deportista, era una cara mucho más amigable. Pauline Kantor era periodista y practicaba deporte, entonces algo de cercanía tenía”, dijo. Según su parecer, a la hora de concretar cambios de tal naturaleza, lo mínimo que se espera es que quien llegue tenga una “expertiz” mayor a la que estaba. “En este caso no se dio así. Podrían haber sido otras personas del ámbito del deporte, y no se pensó en eso. Me molestó el hecho que al deporte se le deje al último plano. Eso suele pasar y duele como deportista, porque dentro de todas las carteras que se podrían haber modificado, habían otras mucho más importantes para las demandas sociales”, señaló. SENSIBILIDAD “Sin desmerecer que igual estamos expectantes a lo que ella (Cecilia Pérez) pueda aportar o hacer, como depor-

tista uno espera que la persona que llegue tenga a lo menos una experiencia con el deporte o una sensibilidad con el deportista, que de alguna manera esté ligada a lo que nosotros hacemos a diario, de forma que pueda comprender lo que significa administrar una cartera tan importante”, acotó. Lo que por ahora existe, agregó Ortiz, es bastante “incertidumbre” respecto al aporte que podría implicar la presencia de Cecilia Pérez en tal cargo y si tiene o no la “empatía” suficiente como para entender las reales necesidades que experimentan los deportistas. “Por ejemplo, es importante saber cuál va a ser la mirada de ella respecto a las becas Proddar”, puntualizó. NUEVO DESAFÍO En lo personal, tras la suspensión del Campeonato Nacional de Atletismo Master que se iba a desarrollar en la ciudad de Valparaíso entre el 7 y el 9 de noviembre, Evelyn Ortiz está preparando la que será su participación en el Iberoamericano Master de Lima, fijado entre el 19 al 24 del presente mes. En específico, la atleta curicana dirá presente en tres pruebas: 400 metros, 800 metros y relevo 4x4. “La verdad que voy con grandes expectativas. He estado corriendo bien, me he sentido súper bien, y cuando uno tiene buenas sensaciones, las carreras se dan bien. Claramente tengo grandes posibilidades de traer medallas”, concluyó.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.