23-09-2025

Page 1


POR SINIESTROS VIALES

Por tercer año no se registraron fallecidos en Fiestas Patrias en la provincia de Curicó

BALANCE DE AUTORIDADES. El prefecto de Carabineros, coronel Mauricio Bascuñán, informó que se realizaron más de 2 mil controles de tránsito, se cursaron 320 infracciones y nueve personas fueron detenidas por conducción en estado de ebriedad. | P5

PLAN DE RESPUESTA

Tornado en Linares: Más de 70 casas resultaron con daños. | P3

Entregan recursos a clubes de adultos mayores

Sobre $2.300 millones llegarán a hospitales del Maule. | P7

DESDE EL MINSAL EN CURICÓ Y RAUCO

DE LA PROVINCIA DE TALCA. Más de 100 instituciones fueron beneficiadas con el Fondo Nacional del Adulto Mayor. A nivel regional, fueron 365 agrupaciones de las cuatro provincias. | P 20

Repudio generan robos en establecimientos educacionales. | P19

TRAS AGRESIONES

Dirigentes de la salud piden más seguridad en recintos. | P4

Sucede Sucede

Lanzamiento del libro “Descubre Talca”. El Centro de Estudios del Deporte (CEDEP), en conjunto a la Corporación de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP), tienen el agrado de invitar al lanzamiento del Libro “Descubre Talca”, actividad que se realiza hoy, martes 23 de septiembre, a las 10:30 horas, en el Auditorio Abate Molina, Universidad de Talca (2 Norte #685)

Semana Mercedaria. Desde la Iglesia Nuestra Señora de La Merced de Curicó, informan sobre el inicio de la Semana Mercedaria, que se desarrollará hasta el domingo 28 de septiembre. Para hoy, martes 23 de septiembre, está programada la Formación de Integridad en el Servicio Eclesial, ISE, a cargo del equipo de prevención. El miércoles 24 de septiembre, a partir de las 18:00 horas, se realizará la procesión por las calles de la ciudad, que finaliza con una eucaristía. El jueves 25 de septiembre, a las 19:00 horas, se oficiará una eucaristía, liturgia musical. En tanto, el viernes 26 de septiembre, a las 16:00 horas, se oficiará una eucaristía por los enfermos.

Documental. El jueves 25 de septiembre a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca en Curicó (calle Merced #437), se exhibirá el documental “Yo no canto por cantar”, protagonizado por la poeta y cantora campesina, Mauricia Saavedra. Bajo la dirección de Ana L’Home, el largometraje sigue la vida de la mencionada artista, oriunda de la comuna de Sagrada Familia. La entrada es liberada.

Conferencia. La Sociedad de Escritores “René León Echaiz”, con la colaboración de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía filial Curicó, invita a la comunidad a participar en la conferencia “La verdadera historia del Héroe Luis Cruz Martínez”, a cargo del historiador Nelson Chávez Díaz. La actividad se desarrollará el jueves 25 de septiembre, a las 17:30 horas, en dependencias de la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, ubicada en Estado esquina Peña, acceso por calle Peña.

“El movimiento del colibrí”. Les invitamos cordialmente a participar en este evento de divulgación científica organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, junto a la Universidad de Chile y la Universidad Católica del Maule: la presentación de la obra “El movimiento del colibrí” dirigida por la Compañía Teatral Cuervos de Pantano. La actividad se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre a las 19:30 horas, en el Teatro del Centro de Extensión (EXT) de UCM, en Arturo Prat 220-170, Curicó. Esta obra se presenta con el fin de fortalecer la educación para la resiliencia ante desastres, tema de gran relevancia luego de los efectos de crecidas de ríos vividos recientemente por la comunidad del Maule.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

TRAS QUEDAR

Ximena Rincón aseguró que su imputación para quedar fuera de las elecciones es una “vendetta política”.

Ximena Rincón acusa a Paulina Vodanovic de mentirosa y que

su impugnación es “vendetta

política” ideada en oficina del ministro Elizalde

“A ellos no les gusta la democracia y no les gusta que la ciudadanía se exprese. Obviamente esto se craneó desde la oficina de Álvaro Elizalde, con su abogado

(Gabriel) Osorio, Paulina Vodanovic como presidenta del partido y la DC”, dijo molesta.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. La confrontación entre la presidenta nacional de Demócratas, Ximena Rincón, y la presidenta nacional del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, ambas senadoras por el Maule, sube de nivel cada día tras la impugnación a la candidatura de la exdemocratacristiana y que el Tribunal Calificador de Elecciones la dejara fuera de la carrera electoral por un cupo a la Cámara Alta en nuestra región. Rincón acusó una “vendetta política” por ser la cara del rechazo y apuntó a la oficina del ministro Álvaro Elizalde de estar detrás de su inhabilitación para repostular al Senado. En entrevista, el fin de semana, con diario El Mercurio, la líder de Demócratas manifestó enfática que la resolución del Tricel que la deja fuera de la papeleta de noviembre “es claramente fruto de una vendetta política”.

Agrega que ello fue “por haber defendido lo que creo que fue correcto y haberme transformado, sin quererlo, en el rostro del rechazo”.

Entre sus acusaciones, Rincón manifestó en la entrevista que “el voto que termina dirimiendo esto, es el voto de un excamarada de partido, Gabriel Ascencio”.

La exministra secretaria general de la Presidencia en el segundo mandato de Michelle Bachelet, señaló que “si uno mira su historial en Twitter, hay una crítica permanente hacia mí, hacia Matías Walker y a los que estuvimos en la opción de Rechazo desde la centroizquierda”.

Rincón fue más allá en la crítica diciendo que dejarla fuera “se le da un golpe a la competencia justa en el Maule. Orquestado, además, por quienes temen a enfrentarnos en las urnas”.

SOCIALISMO

Al hablar de personeros del Partido Socialista, Ximena Rincón no se guardó nada. A la primera que le disparó duro fue a la podría haber sido su contendora en la elección maulina, la senadora Paulina Vodanovic: “Además miente, porque cuando yo le reprocho que no tuvo el coraje para poner la firma en el escrito, ella dice que es un poder que le entregó a Osorio. Claramente hay una senadora y presidenta de partido que es incumbente y no firma el escrito”, dijo y agregó que “es evidente: busca ganar por secretaría. Y una vez más se repite la alianza de dirigentes del PS y del PC que ya lo hicieron en 2021 en la carrera presidencial, al no permitirme competir en primarias”.

Además, acusó a la oficina de Álvaro Elizalde de estar detrás para quedar fuera de la elección senatorial

del 16 noviembre próximo. “Yo creo que ellos han intentado todo para evitar la competencia. Trancar la pelota al voto obligatorio es una expresión más de ello”, dijo. Agregó que “a ellos no les gusta la democracia y no les gusta que la ciudadanía se exprese. Obviamente esto se craneó desde la oficina de Álvaro Elizalde, con su abogado (Gabriel) Osorio, Paulina Vodanovic como presidenta del partido y la DC”. En la última parte de la entrevista va más allá y muy molesta señaló que “creo que la ciudadanía se da cuenta de las cosas y al final se va a expresar y elegirá una opción diferente para hacer mejor las cosas”. Para explicar su postura respecto de Osorio, Rincón manifestó que “el abogado de la impugnación es el abogado histórico de (Álvaro) Elizalde. Y abogado del Partido Socialista”.

TORNADOS E INTENSAS LLUVIAS QUE SE DEJARON SENTIR EN EL MAULE

Linares fue la comuna más afectada en el país por paso de intenso sistema frontal: Gobierno aceleró ayudas

Como parte del plan de respuesta, en coordinación con Senapred Maule se entregó material al Municipio. Ayer se repartieron planchas de zinc en las numerosas viviendas dañadas.

A la fecha hay 73 fichas de daño, por lo que si hay alguna persona afectada que no haya realizado el documento, puede acercarse para hacerla, con un medio de verificación, principalmente fotográfico para estimar de forma adecuada superficie perjudicada.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS CARLOS ALARCÓN/RADIO ANCOA

LINARES. A sólo 24 horas de ocurridos los fuertes vientos, considerado un tornado en Linares, la delegada provincial Aly Valderrama, -que hoy es la delegada (s) regional-, junto a equi-

pos municipales y Senapred Maule, realizaron un despliegue de emergencia para evaluar los daños ocasionados por estas fuertes ráfagas de viento que afectaron viviendas.

Desde la altura se puede observar cómo en las viviendas dañadas taparon sus techos con nylon, a la espera de apoyo para reparar los espacios afectados.

A contar de ayer se inició la entrega de planchas de zinc a los vecinos afectados, quienes llenaron su ficha y comprobaron con imágenes los daños en sus viviendas.

Hasta la jornada de ayer lunes, se registraban 73 fichas de hogares afectados y otras infraestructura pública, siendo uno de los puntos más afectados, el Rodoviario de Buses de Linares, donde se produjo un desprendimiento parcial de su techumbre, que ya está siendo abordada por personal técnico.

Valderrama explicó que como parte del plan de respuesta y en coordinación con Senapred Maule, se hizo entrega al Municipio de más de 300 planchas de zinc, plásticos, kits de aseo domiciliarios y cajas de alimentos, elementos que están siendo distribuidos desde ayer a los vecinos que demostraron su nivel de daño.

“Se ha hecho un levantamiento de las situaciones, que incluyen el relato de las personas y además fotografías para comprobar el estado de afectación. Por eso hoy, caso a caso, se está entregando lo que se necesita en

CLIMA

cuanto a planchas de zinc y posteriormente, se hará una evaluación en caso de otras afectaciones, recordando que todo esto está anclado a un registro, a un proceso administrativo, que implica también la transparencia y la tranquilidad para los vecinos, de que las personas que reciban el beneficio, son las personas que están afectadas por la lamentable situación de este viento convectivo”.

Asimismo, recalcó que “hasta al momento son 73 las fichas que se han reportado, pero se siguen recibiendo otros casos, cuyas personas se han acercado, aportando información. Lo importante es que anexen una fotografía del daño para poder cuantificar el daño y de acuerdo con ello, entregar los beneficios o las planchas de zinc inmediatamente a las familias. La entrega es de acuerdo al daño y afectación que tenga cada familia, con el respaldo de las fotogra-

Uno de los elementos que jugará a favor de las familias de Linares que resultaron afectadas con estos intensos vientos, es que podrán reparar las techumbres de sus casas con el material entregado, debido a que si bien estos días comenzarán nublados, no habrá lluvia hasta el viernes en la noche, teniendo temperaturas superiores a los 19 grados en estos días, llegando a una máxima de 24. Por su parte, ocurrirá lo mismo en Curicó y Talca, que podrían vivir lluvias recién en la noche del viernes, mientras que en Cauquenes se espera que aparezca cubierto y con chubascos aislados en el transcurso de la mañana, con temperaturas sobre los 15 grados.

Este tornado generó daños de consideración en el sector nororiente de Linares, sobre todo en las techumbres de viviendas, que no soportaron el viento y se desprendieron.

fías. Es importante que traigan información que permita que el personal que está trabajando acá, pueda estimar de forma adecuada la superficie estimada”.

PROCESO

La delegada presidencial, informó que “acá, algunos vecinos han venido con sus vehículos, pero nosotros desde la delegación hemos dispuesto la camioneta también, para apoyar en la distribución de este material, que tiene cierta peligrosidad y envergadura, que tenemos que resguardar para que no tengamos accidentes debido a lo mismo. Comprendemos la situación y la urgencia. Por eso, es que, al cabo de 24 horas de ocurrido este viento convectivo, estábamos haciendo entrega de estos recursos al municipio y hoy día

(ayer) ya se ha empezado a hacer entrega a las familias. Finalmente, precisó que “la instrucción del Gobierno es clara. Las personas deben sentir que no están solas frente a las emergencias, por eso hemos coordinado un despliegue rápido y articulado para que las ayudas lleguen de manera oportuna a los hogares afectados”.

DAÑOS

En relación a los daños generados por el temporal que afectó al Maule durante el fin de semana, se ha informado que el hecho más complejo fue el acontecido en Linares con el registro de un tornado, no obstante, cada Municipio está analizando la realidad comunal, viendo las situaciones ocurridas esos días, que una vez evaluadas, serán informadas a Senapred Maule.

Además de los techos, este tornado generó caída de árboles, dañando cables eléctricos, muros e incluso vehículos.

AGRESIONES SE REGISTRARON EN EL SAR AGUAS NEGRAS:

Dirigentes de la salud piden mejorar seguridad en recintos de salud tras episodios de violencia

Los trabajadores están cansados de ser víctimas de golpes y violencia verbal por parte de algunos usuarios

Dirigentes de la salud municipalizada valoraron el encuentro sostenido con el alcalde George Bordachar.

CURICÓ. Con algunos acuerdos que buscan solucionar los problemas de seguridad que afectan a los trabajadores del SAR Aguas Negras, concluyó la reunión que sostuvieron dirigentes del sector salud con el alcalde de Curicó, George Bordachar. Este encuentro se generó luego de las agresiones que sufrieron funcionarios del recinto asistencial durante los días de Fiestas Patrias. “Vivimos situaciones de bastante violencia hacia los trabajadores, incluyendo el mobiliario del recinto. Esto generó la reunión con el edil curicano”, señaló Juan Gutiérrez Guerra, presidente del comité paritario

SAR Aguas Negras, quien valoró los acuerdos que se alcanzaron y el plazo de dos meses para hacerlos realidad.

En tanto, el presidente de Afutram Curicó, Hugo Farias Droguett, valoró este encuentro que permitió alcanzar algunos consensos.

“Queremos mayor seguridad para nuestros trabajadores, ya que las agresiones se vienen produciendo desde hace un tiempo. Por esa razón, es importante avanzar hacia una mayor presencia policial en los recintos de salud”, precisó el dirigente.

También el edil curicano lamentó este tipo de hechos

y, en ese sentido, puso énfasis en la protección de los trabajadores.

ACUERDOS

Dentro de los convenios que se lograron se encuentra el proyecto de cierre de la parte posterior del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución, cambio de algunas cámaras de seguridad y mejoramiento de la señal para que los botones de pánico funcionen.

A esto se agrega la instalación de un pórtico que permita detectar el ingreso de armas al servicio y el desalojo de las personas en situación calle que pernoctan en el lugar.

DEPORTE Y TRADICIÓN

Campeonato de rayuela coronó a los mejores de Molina

MOLINA. Entretención como en los viejos tiempos es lo que se vivió en el estadio municipal de Molina, con el Campeonato Comunal de Rayuela realizado durante las recientes celebraciones de Fiestas Patrias. El evento, organizado por la Corporación Municipal de Deportes, convocó a 96 rayueleros procedentes de seis clubes de la turística comuna, quienes desde tempranas horas de la mañana dieron

rienda suelta a sus habilidades de lanzamiento. Ante la atenta mirada del público que se acrecentaba en la medialuna del recinto, los competidores fueron avanzando etapas mientras eran alentados por familiares y amigos que veían cómo las tradiciones volvían a tomarse los espacios. La premiación tuvo lugar en el gran escenario montado para la Fiesta de la Chilenidad, mostrando a los ganadores ante los miles de asistentes que

disfrutaban del espectáculo. El primer lugar lo obtuvo la dupla formada por José Morales y Raúl Solano. Este último señaló que “me siento contento, porque es un deporte en el que uno se hace muchos amigos, no es para andar peleando. El que gana, es porque tiró mejor solamente”. Luego de entregar las medallas a los vencedores, el alcalde de Molina, Felipe Méndez, comentó que “estamos rescatando nuestras tradiciones a tra-

La competencia contó con la participación de casi un centenar de jugadores de los diversos clubes que semanalmente practican el típico deporte criollo.

vés de este campeonato donde todos los clubes deportivos que practican esta disciplina han

participado. Seguiremos apoyándolos a través de la Corporación y realizaremos

este tipo de actividades en todas las fiestas que se vienen por delante”.

Hugo Farias Droguett, presidente de Afutram Curicó, valoró el encuentro con el jefe comunal curicano.
POR CYNTIA LEMUS SOTO

PREFECTO DE CARABINEROS, ALCALDE Y DELEGADO PROVINCIAL

Autoridades realizaron positivo balance tras celebraciones de Fiestas Patrias

No hubo personas fallecidas por siniestros viales en la provincia de Curicó.

CURICÓ. Al margen de algunos episodios de violencia que se registraron en las ramadas, autoridades comunales evaluaron positivamente las recientes Fiestas Patrias. Esto en el marco de un punto de prensa que se desarrolló en Plaza de Armas de Curicó.

“Aunque siguen produciéndose hechos que lamentamos, es importante valorar el buen

comportamiento de los curicanos”, señaló el alcalde George Bordachar, quien añadió que los llamados al autocuidado dieron resultados positivos.

En tanto, el prefecto de Carabineros Curicó, coronel Mauricio Bascuñán, resaltó que no se hayan generado siniestros viales con víctimas fatales en estas festividades.

De hecho, hubo 28 accidentes de tránsito con resultados de lesiones graves, menos graves y solo daños.

“Desarrollamos más de dos mil controles vehiculares, cursándose 320 infracciones al tránsito. A lo que se agrega la detención de nueve personas que transitaban en estado de ebriedad”, aclaró el funcionario policial, quien se refirió

además a los hechos de violencia que se suscitaron en ramadas.

“Hubo un agresión puntual en las fondas. Fiscalía está a cargo de la investigación”, enfatizó el coronel Bascuñán, quien valoró las distintas campañas preventivas que se ejecutaron en la comuna.

“Es importante destacar el trabajo colaborativo entre la ciudadanía y las autoridades, quienes hicieron hincapié en la prevención de accidentes de tránsito y en evitar el consumo de alcohol”, añadió el prefecto de Carabineros.

PREVENCIÓN

Para el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, es importante valorar que llevamos tres años sin que haya fallecidos por siniestros viales en estas festividades.

“Se realizó un fuerte trabajo de Carabineros, funcionarios municipales y de Gobierno, además de los controles desarrollados por Senda”, aseveró Correa, quien también criticó el accionar del alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera,

quien fue detenido por manejo en estado de ebriedad.

RAMADEROS

En otro ámbito, el alcalde de Curicó reconoció que se está buscando una solución para los ramaderos que se vieron afectados por el intenso sistema frontal que afectó durante el fin de semana a la comuna de Curicó y otras zonas del país. “Si bien ellos están solicitando una compensación por los días que no pudieron trabajar, la solución debe ser concordada entre distintos actores”, manifestó Bordachar.

Tres fallecidos en el Maule dejan siniestros viales

TALCA. Tres personas perdieron la vida durante el largo fin de semana de Fiestas Patrias, en siniestro viales que se registraron en las comunas de San Clemente y Linares, más el atropello de un adulto mayor ocurrido en el sector La Florida en Talca.

Además, se contabilizaron 64 accidentes con 58 lesionados. El manejo a exceso de velocidad, en forma descui-

dada y bajo los efectos del alcohol, fueron las principales causas de los siniestros viales que empañaron las celebraciones. “Pese al insistente llamado que hemos hecho en conjunto con otras instituciones, y con carabineros no hemos tenido resultados positivos y esto se debe especialmente a la falta de conciencia de los conductores que son los responsables directos de estos accidentes. Vamos a

continuar con el trabajo preventivo esperando crear la suficiente conciencia para evitar estas situaciones que son tan lamentables”, dijo el seremi de Transportes, Guillermo Ceroni.

Sobre el caso del alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, que fue sorprendido manejando en estado de ebriedad, la autoridad dijo que “son los tribunales de justicia los encargados de resolver el caso”.

de un adulto mayor en Talca.

Tres personas fallecieron en Fiestas Patrias, en accidentes de tránsito que se registraron en las comunas de San Clemente y Linares, más el atropello
POR CYNTIA LEMUS SOTO FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
Prefecto de Carabineros, coronel Mauricio Bascuñán, se refirió a los controles vehiculares que se realizaron en el extenso fin de semana.
En la Plaza de Armas de Curicó, autoridades locales hicieron una evaluación de este “18”.

EN TALCA

Rinden homenaje a escritor

Guillermo Blanco con placa conmemorativa a 15 años de su fallecimiento

Se instaló una placa en la Plaza de las esculturas del Campus Lircay, donde están sus cenizas.

TALCA. En una emotiva ceremonia, la Universidad de Talca y la familia del escritor y periodista Guillermo Blanco (1926-2010) rindieron homenaje a su figura, al conmemorar los 15 años de su fallecimiento. El acto central fue la instalación de una placa conmemorativa en el Parque de Esculturas de la Casa de Estudios, el mismo lugar donde, por expreso deseo del autor, descansan sus cenizas.

La ceremonia contó con la presencia del rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, así como de

PERÍODO 2025

miembros del Comité Editorial y autoridades universitarias. Por parte de la familia, asistieron las hijas de Guillermo Blanco, María del Pilar, Mónica y Rosa María, y sus nietos Trinidad y Piero Mundi Blanco. El evento destacó el profundo vínculo que unió a Guillermo Blanco con su ciudad natal y, en particular, con la Universidad de Talca. Nacido en Talca en 1926, el autor mantuvo una conexión especial con la región, que se reflejó en gran parte de su obra. Esta relación se for-

taleció con la citada casa de estudios, donde fue miembro de la Junta Directiva por seis años, recibió la Medalla al Mérito Juan Ignacio Molina en 2004 y donó más de mil libros de su colección personal a la Biblioteca Central. Junto con ello, la Casa de Estudios creó la beca “Guillermo Blanco Martínez”, que busca incentivar la postulación de exalumnos a los programas de magíster, con la exención anual de pago de arancel por parte del estudiante.

HOMENAJE

Durante el homenaje, el rector Carlos Torres Fuchslocher resaltó la importancia de la figura de Blanco. “La conexión con Guillermo Blanco tiene una larga data con la Universidad de Talca. Consideramos magnífica esta idea de la familia de poder tener una placa conmemorativa que perdure en el tiempo y que demuestre a las generaciones la conexión que tiene nuestra institución en la formación de la cultura, en el generar espacios también de aprendizaje”, afirmó. La directora de Extensión Cultural-Artística y de la Editorial Universidad de Talca, Marcela Albornoz

Dachelet, recordó que la Editorial de la UTalca publicó el libro Cosecha de invierno, que reúne crónicas del autor y que “fue un bellísimo trabajo que realizamos junto a la destacada periodista de El Mercurio, María Teresa Cárdenas, quien fue la editora del libro. Con ella trabajamos directamente con Guillermo Blanco, quien nos recibía en su casa, con un tremendo cariño y con esa gran sabiduría que recordaremos siempre”, agregó la directora.

EMOCIÓN

La emoción fue palpable en las palabras de los familiares. Rosa María Blanco, hija del escritor, expresó el

orgullo de la familia por el reconocimiento. “Para nuestro papá, Talca era lo más importante que había porque él nació aquí y vivió hasta los 12 años y, por lo mismo, sus cenizas descansan debajo de esta araucaria maravillosa”, comentó. “Es muy importante para nosotros que se recuerde el nombre de él y su obra, que contribuyó mucho al desarrollo cultural de Chile”. Por su parte, su nieta, Trinidad Mundi Blanco, manifestó su alegría de que su abuelo sea recordado en un lugar tan especial. “Él era un artista más en el fondo, o sea, tiene todo el sentido del mundo que esté acá, es donde pertenece”, aseguró.

Tercera cuota de contribuciones vence el 30 de septiembre

SANTIAGO. Tesorería General de la República (TGR) informa a los contribuyentes que el martes 30 de septiembre vence el plazo para el pago de la tercera cuota 2025 de contribuciones de bienes raíces no agrícolas, correspondiente al tercer trimestre del presente año. El canal más ágil y seguro para cumplir con esta obligación es el sitio web institucional tgr.cl, donde el trámite puede realizarse en pocos pasos utilizando Clave Única o Clave Tributaria. También están disponibles los otros canales habituales: sucursales bancarias, locales de Sencillito y oficinas de TGR a lo largo del país, para quienes prefieran el pago presencial. El tesorero general de la

República, Hernán Nobizelli, se refirió a la relevancia del pago oportuno de contribuciones, al expresar que “estos recursos no solo fortalecen la gestión de cada municipio, sino que también son esenciales para el Fondo Común Municipal (FCM), un mecanismo solidario que redistribuye ingresos desde comunas con mayor recaudación hacia aquellas más vulnerables, equilibrando oportunidades y servicios para todas y todos”. Según el Informe Semestral de Financiamiento Comunal 2025, durante el primer semestre de este año se recaudaron $1.303.308 millones ($1,3 billón) por este concepto, lo que refleja una variación real

de 6% en comparación con el mismo período de 2024. Las comunas con mayor recaudación fueron Las Condes ($130.247 millones), Lo Barnechea ($63.480 millones) y Santiago ($62.848 millones). En tanto, las regiones con mayores ingresos por contribuciones fueron la Región Metropolitana ($725.063 millones), Valparaíso ($124.780 millones) y Biobío ($81.167 millones), con incrementos nominales de 10,1%, 12,9% y 15,5% respectivamente. El tesorero Nobizelli llamó a los contribuyentes de la tercera edad a revisar si cumplen con los requisitos del beneficio de rebaja fiscal de contribuciones, otorgado por el Servicio de

Impuestos Internos (SII); personas mayores con ingresos iguales o inferiores a 13,5 UTA

reciben una rebaja del 100% del impuesto territorial asociado a una vivienda; quienes ten-

gan ingresos superiores a 13,5 UTA y hasta 30 UTA acceden a una rebaja del 50%.

Autoridades universitarias y la familia del escritor Guillermo Blanco, participaron en la ceremonia de colocación de la placa recordatoria.
Tesorero general de la República llamó a los contribuyentes a revisar si son beneficiarios de rebaja fiscal.

ANUNCIO DE MINISTRA DE SALUD

Más de $2.300 millones en recursos llegarán a los hospitales del Maule

Esta inversión forma parte de la estrategia nacional impulsada por el Ministerio de Salud para reducir listas de espera, aumentar la capacidad resolutiva de los recintos hospitalarios y avanzar hacia una atención más oportuna, moderna y cercana para las personas.

TALCA. La red asistencial del Maule se prepara para un salto histórico, tras el anuncio de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, sobre una inyección extraordinaria de recursos para el sistema público, los principales hospitales de alta complejidad proyectan la ejecución de más de 2.373.837 millones en los próximos períodos presupuestarios, marcando un hito en el fortalecimiento de la salud pública regional.

Esta inversión forma parte de la estrategia nacional impulsada por el Ministerio de Salud para reducir listas de espera, aumentar la capacidad resolutiva de los recintos hospitalarios y avanzar hacia una atención más oportuna, moderna y cercana para las personas. En la región, los recursos estarán focalizados en los tres hospitales base de ma-

yor complejidad, que concentran gran parte de la demanda asistencial y de las intervenciones de alta especialidad.

DISTRIBUCIÓN

Según las proyecciones del Servicio de Salud Maule, El Hospital Presidente Carlos Ibáñez del Campo

(Linares) contará con aproximadamente $595.225 millones (25,1 %). El Hospital San Juan de Dios (Curicó) adminis-

trará cerca de $861.461 millones, lo que representa un 36,3 % del total regional, mientras que el Hospital Dr. César Garavagno Burotto (Talca) dispondrá de $917.151 millones (38,6 %), consolidándose como el establecimiento con mayor volumen proyectado de inversión.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, ha destacado que estos recursos ya se están distribuyendo conforme a la Ley de Presupuestos 2025 y al “Protocolo de Acuerdo” que obliga al gobierno a cumplir metas concretas en materia de listas de espera, subrayando que este plan representa el cumplimiento del compromiso de resolver prontamente los problemas de salud de miles de chilenos y chilenas, y precisando que uno de sus

objetivos centrales es reducir la mediana de espera tanto para cirugías como para consultas de especialidad a 200 días.

Desde el Servicio de Salud Maule destacaron que este refuerzo presupuestario permitirá robustecer equipos humanos, renovar infraestructura crítica, adquirir equipamiento de alta complejidad y acelerar procesos clínicos clave, especialmente en áreas quirúrgicas y de atención hospitalaria, donde persisten brechas históricas.

Con esta inyección de recursos, el Maule se posiciona como una de las regiones con mayor dinamismo en su red hospitalaria, avanzando hacia un sistema de salud más resolutivo, eficiente y centrado en las necesidades de los usuarios.

Feria laboral ofrecerá más de 2 mil puestos de trabajo

MOLINA. Apoyando a quienes están buscando empleo, el Municipio de Molina realizará una Feria Laboral este jueves 25 de septiembre en la plaza comunal. En la oportunidad, serán más de dos mil puestos de trabajo los que estarán en juego, dada la gran cantidad de empresas oferentes que se enlistaron en la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), totalizando 25

organizaciones. Desde las 14:30 horas y hasta las 18:30 horas, los reclutadores estarán recibiendo a los postulantes, por lo que se recomienda actualizar el Currículum para hacer más expedito el proceso de selección, recordando la importancia de personalizarlo de acuerdo al tipo de trabajo al que se desea ingresar. “Somos conscientes de lo complicado que está para muchas personas la búsqueda de empleo en la

zona y es por ello que realizamos las gestiones para juntar a todas las empresas que tienen puestos de trabajo disponibles, de modo de facilitar las colocaciones laborales y proteger la economía de las familias de nuestra comuna”, comentó el alcalde Felipe Méndez.

La Feria Laboral tendrá una segunda tanda el miércoles 1 de octubre en la Plaza de Lontué, de 10:30 a 14:00 horas.

El Hospital “César Garavagno Burotto” en Talca dispondrá de 917.151 millones de pesos.
Iniciativa busca apoyar a quienes están buscando trabajo.
EN LA PLAZA DE MOLINA

Poder transformador de la lectura Seguridad alimentaria: un pacto de país

Hay suficiente evidencia en cuanto a que la lectura permite desarrollar habilidades lingüísticas y cognitivas fundamentales para la persona, tales como el incremento del vocabulario (necesario para lograr conocimientos en profundidad) o el fortalecimiento de la concentración, y desde luego, el hábito lector enriquece la memoria. Cabe mencionar que la lectura va de la mano de la escritura, pues el incremento del vocabulario y los conocimientos previos son fundamentales para escribir bien, y como hemos explicado anteriormente, la escritura revela capacidades superiores de la persona en cuanto permite poner en evidencia las ideas, el nivel de coherencia y lógica, la creatividad, y la capacidad de renovar, ampliar o contrastar argumentaciones diversas, entre otros aspectos. Desde esta perspectiva, resulta imprescindible e ineludible que los jóvenes, desde su etapa preescolar, tengan un inicio oportuno y eficaz en la inclinación por la lectura. Sólo de esta manera, podrán transformar a tiempo, una conducta ocasional de escuchar relatos diversos en un hábito lector, que junto con robustecer la cultura personal, eleve sus altas capacidades humanas. Para ser más precisos, es conveniente tener en cuenta que el gusto por la lectura comienza muy tempranamente, cuando los adultos leen a los niños cuentos y pequeños fragmentos. Vale la pena mencionar que el encuentro inicial con la lectura se da en los ambientes en que los párvulos se entretienen, asombran y sorprenden al escuchar esas pequeñas narraciones en forma habitual. En los hechos, cuando los padres les leen con periodicidad unos minutos a sus hijos, les abren un mundo fértil y prolífico. Ahora bien, durante el primer semestre de 2025 Harper Collins UK dio a conocer una investigación respecto del vínculo que tienen los niños con la lectura, estudio que muestra que la lectura en voz alta ha descendido a niveles preocupantes. Unos pocos datos servirán para ilustrar la situación.

A menos de la mitad (41%) de los niños de 0 a 4 años se les lee con frecuencia, lo que representa una sombría baja respecto al 64% en 2012. Además, entre otros datos el informe subraya que solo al 36% de los

La lectura va de la mano de la escritura, pues el incremento del vocabulario y los conocimientos previos son fundamentales para escribir bien, y como hemos explicado anteriormente, la escritura revela capacidades superiores de la persona.

niños de 5 a 7 años y al 22% de los de 8 a 10 años se les lee regularmente en casa. Otro antecedente preocupante que revela el estudio es que muchos padres no disfrutan leyéndoles a sus hijos, ya que solo el 40 % afirma que les resulta una actividad entretenida.

Al respecto, valdría la pena revisar cómo está la situación en nuestro contexto próximo. De este modo, si quien está leyendo está columna tiene hijos menores de 9 años o trabaja en educación de párvulos, podría preguntarse: ¿cuántos días en la semana le leen en voz alta a su hijo (a) o alumno(a)? ¿Cuántos minutos le leen en voz alta cada vez que le leen? Una pregunta específica para los padres: ¿considera que leerle en voz alta a su hijo (a) es entretenido o es una obligación? Si no se asume que el desafío de ayudar a los niños a crecer comienza en la nutritiva interacción familiar y en el trabajo eficaz del ciclo educativo inicial, entonces los resultados educativos seguirán siendo insuficientes.

Alimentarnos es un acto cotidiano, pero garantizar que todos podamos hacerlo de manera suficiente, sana y sostenible es un desafío estratégico para Chile. La seguridad alimentaria no es solo un tema del campo: es un pacto de país que une a personas relacionadas con la agricultura, con el comercio, con la ciencia, con el consumo y el Estado. La Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria (ENSSA), impulsada por el Ministerio de Agricultura y construida por Odepa, encarna ese espíritu colectivo. Más de 300 voces —desde la agricultura familiar campesina hasta la academia, desde gremios empresariales hasta organizaciones comunitarias— contribuyeron a dar forma a un plan inclusivo, resiliente y con enfoque de género. El trabajo impulsado desde el Estado ha sido importante para instalar este debate en la agenda pública, generando espacios de diálogo que han permitido construir consensos amplios. Actores tan diversos como la Sociedad Nacional de Agricultura, la Universidad de Chile y el Frente Parlamentario contra el Hambre, han señalado como su objetivo el avanzar hacia un sistema alimentario más fuerte. Fortalecer nuestra soberanía alimentaria significa, para Chile, producir con mirada

CARTA AL DIRECTOR

Regulación Digital

Señor director:

La aprobación en segundo trámite del proyecto de ley que restringe el uso de celulares en escuelas, representa un hito en la protección de niños/as y adolescentes frente a la sobreexposición digital. Sabemos que el desarrollo infantil es altamente sensible a la estimulación tecnológica: un uso excesivo y sin regulación puede afectar la maduración de funciones como la atención, memoria, flexibilidad cognitiva y regulación emocional, y generar consecuencias en el rendimiento académico, el sueño y la convivencia escolar. Sin embargo, convertir esta medida en una prohibición casi absoluta corre el riesgo de reducir un problema complejo y limitar oportunidades pedagógicas. Experiencias internacionales, evidencian que las políticas más exitosas combinan regulación con programas de alfabetización digital, mediación parental y acompañamiento docente. Así, se recomienda no excluir la tecnología, sino integrarla de manera crítica y responsable, reforzando la resiliencia digital y las habilidades socioemocionales del profesorado y los

territorial, proteger los suelos, adaptarnos al cambio climático, innovar y fortalecer la comercialización. La Agenda Agroexportadora y el abastecimiento interno no se excluyen: se potencian, generando un sistema más fuerte y justo. Hoy, los avances ya se ven: contamos con una hoja de ruta para el desarrollo del sector triguero, apoyamos a cooperativas innovadoras, y tramitamos un proyecto de ley para la gestión sostenible del suelo agropecuario. Garantizar la seguridad alimentaria es una tarea de largo aliento, que exige voluntad política, compromiso social, cooperación real y construir puentes que unan a todos quienes estamos en vinculación con el trabajo de la tierra.

estudiantes.

El desafío entonces es transformar los dispositivos en aliados para el aprendizaje, promoviendo la colaboración familia-escuela y consolidando climas de convivencia escolar positiva. La ley en discusión debería complementarse con estrategias que enseñen a los niños a autorregular su uso, a diferenciar el ocio de la función académica y a comprender los riesgos de la hiper-conectividad. Así, más que prohibir, se trata de educar-nos para un uso consciente y seguro que favorezca la salud mental, el desarrollo integral y la equidad digital.

DR. EDUARDO SANDOVAL-OBANDO Investigador Universidad Autónoma de Chile

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

FARMACIA

GERMÁN GÓMEZ VEAS Director General Lycée Jean Mermoz Alianza Francesa de Curicó
ANDREA GARCÍA L. Directora de Odepa

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

SUCURSAL TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Lamentos post Fiestas Patrias

Se fueron las Fiestas Patrias 2025… fueron cuatro días de celebración, algarabía, compartir con seres queridos, viajes a distintas ciudades de Chile. Algunos pudieron pedir algunos días extras y tuvieron más de una semana de vacaciones, merecidas a esta altura del año para recargar energías y así enfrentar los tres meses que quedan de este año.

Sin embargo, después de cada celebración patria, con un gran fin de semana largo, viene la hora de los balances, y el de este año, es trágico.

23 personas perdieron la vida en siniestros viales durante las Fiestas Patrias; de ellos, tres corresponden a la Región del Maule.

Y es que todavía no llegamos al punto de entender que quienes se sientan frente a un volante, tienen una gran responsabilidad, pues a la más mínima irresponsabilidad, como conducir bajo la influencia del alcohol, traspasar los límites de velocidad, o manejar de manera descuidada, los vehículos se transforman en verdaderas máquinas de muerte.

Trazabilidad en salud: ¿Una

norma que aún espera ser aplicada?

PAMELA SCHWERTER

Gerente general de Grupo Ahona

Hace dos años, el Ministerio de Salud aprobó la Norma Técnica

N° 226, que obliga a los prestadores institucionales de salud a implementar sistemas de trazabilidad para los dispositivos médicos desde el momento de su recepción. Esta medida, pionera en la región, prometía fortalecer la seguridad del paciente, optimizar la gestión clínica y modernizar la logística hospitalaria. Sin embargo, a dos años de su entrada en vigor, el cumplimiento de la norma es disparejo. Mientras algunos centros han avanzado en la digitalización de sus proce -

sos y en la integración de sistemas de trazabilidad, otros aún operan con registros manuales o soluciones parciales. La falta de fiscalización, interoperabilidad y capacitación ha convertido esta norma en una obligación difícil de cumplir para muchos. Desde una perspectiva logística, la trazabilidad de dispositivos médicos no es sólo una exigencia normativa: es una herramienta estratégica. Permite controlar inventarios en tiempo real, reducir pérdidas, prevenir errores clínicos y facilitar la gestión de eventos adversos. En un sistema de

salud que enfrenta desafíos de eficiencia y sostenibilidad, contar con información precisa sobre el recorrido de cada dispositivo es clave para tomar decisiones informadas.

La Norma 226 no debe ser letra muerta. Requiere voluntad política, inversión tecnológica y colaboración público-privada para convertirse en una práctica estándar. Si queremos avanzar hacia una atención más segura, eficiente y transparente, debemos implementar esta norma y asegurar su cumplimiento en todo el país.

Y eso también queda reflejado en otras cifras entregadas por autoridades de Carabineros y el Ministerio de Transportes, pues 399 personas fueron detenidas por conducir bajo los efectos del alcohol; de ellos, 226 conducían en estado de ebriedad, 111 bajo la influencia del alcohol y 62 bajo consumo de sustancias ilícitas. Y nos queremos referir a un caso puntual de quienes deben dar el ejemplo, como fue el caso del alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, quien fue detenido por conducir en estado de ebriedad, y marcó 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre. Cada decisión tiene consecuencias y estas pueden ser buenas o malas. Cuando una persona decide tomar un vehículo y conducir luego de haber bebido, debe aceptar las consecuencias de sus acciones; porque de poco sirve pedir disculpas cuando mueren personas inocentes por la irresponsabilidad de algunos. Como cada año, muchas familias en Chile recordarán las Fiestas Patrias 2025 por la muerte de una persona querida, y el próximo año, en vez de conmemorar una nueva fiesta nacional, estarán viviendo el primer año del fallecimiento de su ser querido.

Programas sin Remedio

Después de revisar los programas de los candidatos con más chances de pasar a segunda vuelta, nos queda claro que o no entienden el problema de los medicamentos en Chile o no quieren entender. Lo primero que salta a la vista es lo somero que les resulta el tema. De unas pocas líneas a ni siquiera mencionarlo es lo que hay. Lo que demuestra la poca o nula preocupación de los equipos a cargo de la elaboración de las líneas programática de los candidatos

a tan alto cargo.

Pese a la relevancia del tema, principalmente para el bolsillo de las personas, llama la atención lo poco que les importa a quienes aspiran a dirigir los destinos del país este problema. Y es que en ninguna parte se leen las palabras competencia, barreras sanitarias o concentración del mercado. Esto habla de la carencia de un diagnóstico. Por ello, no resulta sorpresivo que se planteen las mínimas estrategias que hasta ahora no han sido capaces de

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

solucionar el problema, por el contrario, este solo se ha incrementado. Y al menos en el papel, lo que ofrecen los postulantes a la presidencia, no ofrece esperanzas de cambiar el escenario actual. Esta debe ser la oferta programática más pobre de las últimas campañas, la que menos peso ha tenido en los programas de gobierno y ciertamente la más indolente frente al drama de no poder acceder a los medicamentos que las personas necesitan.

DANIEL ZAPATA ZAPATA

PROGRAMA OFICIAL

Campeonato Nacional de Rodeo Escolar “A la puerta”

El evento se efectuará los días 26, 27 y 28 de septiembre en la Medialuna de Curicó, y es organizado por la Asociación Aguanegra de Curicó que preside José Miguel Quera.

CURICÓ. La Asociación Aguanegra y la Federación del Rodeo Chileno, dispusieron las bases del XXV Campeonato Nacional Escolar 2025 que se disputará el 26, 27 y 28 de septiembre en la Medialuna de Curicó, evento que además contará con varias novedades para entretener a las familias.

José Miguel Quera, presidente de la Asociación Aguanegra, explicó sobre la normativa que tendrá el evento que se inaugurará el viernes 26 en el Monumento al Rodeo “La Atajada” de Ramón Cardemil y su potro Bellaco. “Estamos trabajando de lleno para el Campeonato Nacional Escolar. Cada uno de los clubes de la asociación tiene su comisión asignada y aparte de eso tenemos un equipo de trabajo que

INVITACIÓN ABIERTA

componen Fernando Cardemil y gente de la asociación que está viendo temas de publicidad y organizando un remate de montas a beneficio de este rodeo, debido a que con los cambios que hubo en la última asamblea los recursos que dispone la Federación para este evento se vieron mermados en un 50 por ciento. Eso nos incitó tener nuevas ideas para obtener recursos y decidimos armar un Remate de Montas (catálogo)”, explicó José Miguel Quera. El dirigente agregó que “estamos trabajando con el Gobierno Regional que nos apoya y el respaldo de la Municipalidad de Curicó. También se realizan mejoras en la medialuna”. Entre las principales novedades del evento, Quera informó que

“nos vamos a enfocar en hacer un Campeonato Escolar bien familiar, por eso estamos preocupados de la periferia del rodeo, para que nos acompañe toda la familia, los participantes, la gente de la zona y quien quiera visitarnos. Haremos el Campeonato de Cueca Huasa de la asociación el sábado en la mañana, vamos a tener stands de emprendedores y artesanos, juegos para niños y varias cositas. Dentro del espacio que tenemos, porque vienen varios camiones, vamos a tratar de hacer un rodeo bien familiar para que todos se entretengan. Tendremos Serie Caballito de Palo. Tendremos un buen casino, que lo hará Lucía Córdova, quien lleva mucho tiempo trabajando con la asociación. Así

que nos vamos a preocupar de que la entretención no solo esté

PROGRAMA

en el ruedo, para que vayan familias y niños”, puntualizó el

Viernes 26 de septiembre: 13:00-14:00 horas: Ceremonia inauguración. 15:00-19:00 horas: Acreditación de la prensa.

Sábado 27 de septiembre: 8:00 horas: Primera Serie Libre 9:00 horas: Campeonato de cueca clasificatorio 12:30 horas: Serie Promocional Caballito de Palos 15:00 horas: Segunda Serie Libre.

Domingo 28 septiembre: 8:30 horas: Tercera Serie Libre 12:00 horas: Movimiento a la Rienda Femenino y Masculino 15:00 horas: Ceremonia Serie de Campeones 15:30 horas: Final Serie de Campeones.

Congreso internacional para el futuro del fútbol

SANTIAGO. El Club Audax Italiano, en conjunto con La Pizarra del DT, anuncia la realización de LPDT Room Santiago, un congreso internacional que se llevará a cabo el viernes 3 de octubre de 2025 en el Estadio Bicentenario de La Florida, en el marco del Mundial Sub 20 que se disputará en cuatro regiones de Chile. El encuentro, de carácter intensivo (9:00 a 18:00 horas), está orientado a la formación y profesionalización del fútbol chileno, con énfasis en las áreas de scouting, análisis de datos, metodología de trabajo y aplicación de nuevas tecnologías en la gestión deportiva.

El LPDT Room contará con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales, con experiencia en clubes de élite. Durante la jornada, se abordarán los principales temas que marcan el mercado deportivo, tales como el Scouting y Captación, la metodología, Gestión Deportiva y el mercado de fichajes.

Entre los conferencistas confirmados destacan:

Marco Lobo, head de scouting y data del Al-Ittihad, Andrés Zamora, Scout en Olýmpique Marcella, Andrés Altamar, head scout de Los Angeles FC, Iván Ortiz, Scout de Orlando City, Christian Bassedas, director deportivo de Audax Italiano, Maximiliano Quezada, asistente de campó ex Gremio, Vélez Racing y Platense, Germán Brunati, ex director deportivo de Montevideo City Torque y ex presidente deportivo de Atlas.

El evento ofrecerá un espacio ideal para el intercambio de experiencias y contactos profesionales dentro de la industria.

Cada asistente recibirá un Certificado de Participación por 8 horas académicas, emitido oficialmente por La Pizarra del DT y Audax Italiano.

La experiencia internacional de La Pizarra del DT avala la calidad del encuentro: en países como Venezuela, Estados Unidos y España, sus congresos han reunido a más de 400 participantes, consolidando a la organización como refe-

Organizadores

rente en formación de scouting y análisis deportivo. La realización de LPDT Room Santiago representa un paso decisivo en el compromiso de Audax

Italiano y La Pizarra del DT con el desarrollo integral del fútbol chileno y la profesionalización de sus áreas deportivas. El aforo del Estadio Bicentenario de

La Florida será limitado. Una vez agotados los cupos, no se recibirán más inscripciones por lo que se recomienda a los interesados asegurar su participación con anticipación.

Master Class de gimnasia rítmica en la Granja

El Club de Gimnasia Rítmica Curicó, anuncia la realización de un Master Class única en su categoría, que estará a cargo de las entrenadoras Javiera e Isidora Aravena, reconocidas tanto a nivel nacional como internacional por su trayectoria y logros deportivos. La actividad se llevará a cabo el sábado 27 de septiembre, entre las 10:30 y las 12:30 horas, en el Gimnasio La Granja. Las inscripciones ya se encuentran abiertas a través del número +569 7676 6886 o en la cuenta de Instagram @ grd_curico, con cupos limitados para asegurar un espacio formativo de calidad.

Para nadador al Mundial de Singapur

Patricio Larenas ya se dirige al Mundial Singapur 2025. El nadador oriundo de Iquique vivirá lo que será su tercer Campeonato Mundial de para natación, tras competir en Madeira 2022 y Manchester 2023. “Voy a competir en cuatro pruebas, voy a dar lo mejor”, mencionó.

Cronología

24/09 – 50m espalda. 25/09 – 50m libre. 26/09 – 200m libre. 27/09 – 100m libre.

Colleras de distintas asociaciones del país, confirmaron presencia en el nacional escolar en Curicó.
presidente de la Asociación de Rodeo Aguanegra.

RAMA FEMENINA DE CURICÓ UNIDO VÓLEIBOL CELEBRÓ EN EL SUR

Curicó Voley subcampeonas en Temuco

Las albirrojas, dirigidas por Gaspar Parraguez, sumaron un segundo lugar en un campeonato interregional disputado en la capital de la Araucanía.

Las curicanas pasaron Fiestas Patrias jugando en el sur del país y regresaron a la ciudad con un subcampeonato y un nuevo trofeo que se suma a las vitrinas de Curicó Unido.

CURICÓ. La nueva rama de vóleibol damas Sub18 de Curicó Unido logró el segundo lugar del Torneo Go Green disputado en Temuco el pasado fin de semana. “¡Arrancamos la semana con el corazón latiendo en blanco y rojo! Curicó Unido Vóley festeja con orgullo el vicecampeonato en la Copa Go Green de Temuco. Un logro que refleja el coraje, la entrega y el amor por el escudo que cada jugadora demostró en la cancha. Felicitaciones a nuestras guerreras, al entrenador Gaspar Parraguez por su guía incansable, y a todo el grupo de apoderados que acompaña con pa-

sión y compromiso. Este triunfo es colectivo, es Curi. Seguimos entrenando, seguimos soñando, seguimos creciendo. ¡Vamos con todo para cerrar esta temporada 2025 de la mejor manera!”. El club curicano destacó así este subcampeonato de la nueva disciplina que impulsan los albirrojos y que es dirigida por el entrenador Gaspar Parraguez.

SEGUNDAS Y MEJOR SAQUE

El torneo se disputó en el gimnasio “Pablo Neruda” en la capital de la Región de La Araucanía y las curicanas destacaron frente a

LA FIESTA COMIENZA EL SÁBADO EN NUESTRO PAÍS

equipos locales, de San Felipe, Valdivia y una selección regional que a la larga resultó campeón del torneo. Entre las curicanas destacó Antonia Castro, punta y capitana, quien a la vez fue distinguida por el mejor saque del torneo. También defendieron la camiseta albirroja Maite Retamal, armadora, la punta Francisca Valenzuela, las opuesto Francisca Parra e Isidora Guerrero, la central Violeta Hamilton, las líberos Paula Carreño y Dania Sepúlveda, además de las centrales Antonia Cabrera y Antonella Sepúlveda, todas bajo la dirección técnica del entrenador

Gaspar Parraguez. “Agradecemos el apoyo de una serie de marcas que nos aportaron con insumos para el viaje al sur y también el agradecimiento a la Municipalidad de Curicó que permitió nuestro regreso en bus municipal”, señalaron las curicanas que ahora se enfocan en lo que será el cierre de la liga regional que disputan en conjunto con equipos de las distintas comunas de la región, en categoría damas Sub-18, y donde al cabo de cuatro fechas, las curicanas se instalan en el octavo lugar entre 12 equipos,

habiendo jugado solo dos de estas cuatro fechas disputadas, y donde el club Force Voley de Talca lidera el torneo, mientras que segundo en la tabla se instala Alianza Francesa de Curicó. Las albirrojas del Curi Voley estarán este sábado en la Corrida Albirroja que organizan en el club curicano.

NO PARAN

En el fútbol, el plantel profesional masculino de Curicó Unido se alista para el partido de la próxima semana ante Deportes Antofagasta y lo hace desde ayer en-

trenando en su complejo deportivo del sector Santa Cristina. Los albirrojos esperan la recuperación de algunos de sus resentidos, como Ronald De La Fuente, Joaquín González y Braulio Guisolfo, tres habituales titulares, que de avanzar de manera positiva esta semana, podrían volver a jugar oficialmente el próximo domingo en el norte del país. El equipo curicano ahora dirigido por Damián Muñoz vuelve a entrenar esta mañana de martes en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez.

Talca se alista para recibir el Mundial Sub-20

TALCA. Comenzó la cuenta regresiva para el inicio del Mundial Sub-20. El sábado 27 de septiembre se dará el vamos a la cita planetaria donde Chile será anfitrión, por lo que se están ultimando los últimos detalles. Si bien fueron diez las ciudades que postularon para ser sede del torneo, solo cuatro fueron escogidas por cumplir con los requerimientos por parte de la FIFA: Valparaíso, Santiago, Rancagua y Talca. Al igual que Rancagua, la ca-

pital regional del Maule albergará por primera vez en la historia una Copa del Mundo. El Estadio Fiscal, con capacidad para 16 mil espectadores, recibió una inversión de 4.400 mil millones de pesos, donde entre otras cosas, se reconstruyó la pista atlética, se ampliaron las gradas bajo marquesina, se implementó una nueva iluminación y se mejoraron las dependencias internas.

Por otro lado, la cancha se sembró nuevamente, por lo

que habrá un campo de juego totalmente renovado con pasto natural para recibir por primera vez en la historia un Mundial.

En la sede de Talca jugarán los equipos del Grupos F, compuesto por Colombia, Arabia Saudí, Noruega y Nigeria.

El Mundial en Talca comienza el lunes 29 de septiembre, con los siguientes partidos: Noruega vs Nigeria, a las 17:00 horas; y Colombia vs Arabia Saudí, a las 20:00 horas.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
La rama de vóleibol de Curicó Unido recibiendo la copa por el 2do lugar en Temuco.

EJERCIENDO LOCALÍA POR CASI UN AÑO

Los negativos números que dejó para Rangers su paso por Linares y Cauquenes

La gran deuda de la localía en Cauquenes se centró en el público. Para los seis partidos de local se registraron apenas 5.493 personas con un promedio, de 915 espectadores por cotejo.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

TALCA. Todo hace suponer que después de 10 meses el equipo de Rangers marcará su regreso a jugar como local en el Estadio Fiscal de Talca, recinto que desde el lunes 29 de septiembre será sede del Campeonato Mundial de Fútbol Sub-20.

Las señales apuntan a que los rojinegros estarán de vuelta en los pastos del fiscal el lunes 23 de octubre, cuando enfrenten por la fecha 27 de la Liga de Ascenso a Club Deportes Antofagasta.

El último partido disputado en el Estadio Fiscal fue la final por el ascenso a Primera A, contra Deportes Limache. Dicho lance se jugó el sábado 7 de diciembre, ante 13.500 espectadores y fue triunfo de Rangers por 3-1 y posterior derrota en definición desde el punto penal.

ROTATIVAS

Lo anterior significó que para esta temporada, los rojinegros ejercieran localía en otros recintos de la región. La primera estación fue el Estadio

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

El lunes 13 de octubre regresará al Fiscal para recibir a Deportes Antofagasta. El último partido y triunfo en el recinto talquino data del 7 de diciembre de 2024.

Municipal “Tucapel Bustamante Lastra” de Linares, recinto en el que Rangers disputó siete partidos, registrando cuatro empates, tres derrotas, 10 goles a favor y 13 goles en contra, contabilizando 4 de 21 puntos disputados con un rendimiento del 19 por ciento. En materia de asistencia de público se registraron 12.521 espectadores para un total de siete partidos lo que arrojó un promedio de 1.788. En Linares nunca la asistencia estuvo por debajo de los mil hinchas.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

Por su parte, en el Estadio “Manuel Moya Medel “de Cauquenes los rojinegros disputaron seis partidos, sumando un triunfo, cuatro empates y una derrota, cuatro goles a favor y cuatro goles en contra, contabilizando 7 de 18 puntos disputados con un rendimiento del 38.8 por ciento.

La gran deuda de la localía en Cauquenes se centró en el público. Para los seis partidos de local se registraron apenas 5.493 personas con un promedio de 915 espectadores por cotejo.

También se debe consignar que en los tres últimos juegos la asistencia no alcanzó a los mil hinchas por partido.

La mayor alegría se registró el domingo 14 de septiembre en el triunfo por 2-1 ante Unión San Felipe, siendo la primera victoria como dueño de casa en la liga de ascenso.

RECESO

La Liga de Ascenso se va a reanudar el domingo 5 de octubre, cuando Rangers enfrente de visitante a Deportes Temuco, en duelo agenda-

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

do desde las 17:30 horas en el Estadio “Germán Becker”. Los talquinos no podrán contar con su técnico titular en el banco, ya que Erwin Durán, fue castigado con un partido por su expulsión ante San Felipe. También será baja obligada el delantero, Isaac Díaz, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.

El equipo de Rangers marcha en el noveno lugar de las posiciones con 33 puntos y a 2 de distancia de Concepción y San Luis, quienes cierran la zona de post temporada.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

MASSA MAUTI

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

SESIÓN XXVII ORDINARIA

Concejo municipal tratará propuestas de subvenciones municipales

CURICÓ. A una nueva sesión ordinaria del concejo municipal está citando para hoy (martes 23 de septiembre) el alcalde George Bordachar Sotomayor, actividad a iniciarse a las 9:00 horas. Una de las propuestas en tabla será para aprobar o rechazar la modificación presupuestaria N° 2 de los Fondos Ordinarios Municipales, exponiendo Manuel Gamboa, director de Administración y Finanzas Municipal.

SUBVENCIONES

En materia de propuestas de subvenciones municipales, para aprobar o rechazar, se encuentra la entrega de $2.800.000 a la Asociación Gremial de Funcionarios Auxiliares Municipalizados Educación Curicó “Afamamec”.

También se tratará la propuesta de subvención por un monto de $7.000.000 a la Asociación de Funcionarios Asistentes de la Educación Municipalizada “Afadem”, exponiendo en ambas

peticiones el administrador municipal, Marcelo Fernández.

Cierra la propuesta de subvenciones la solicitud de entrega de $800.000 al deportista Clemente Espinosa Baeza, para participar en la décima quinta Edición Mundial de Padel Menores 2025 en España, exponiendo el gerente de la Corporación de Deportes, Matías Avendaño.

LICITACIONES

En relación a la decisión del

concejo municipal para adjudicar licitaciones públicas destaca la Adquisición de un equipo ecógrafo ginecológico obstétrico para el Departamento de Salud por un monto de $67.818.100, al proveedor Sociedad de Ingeniería y Servicios HOGG y Serrano Limitada.

También se tratará la propuesta para adjudicar licitación pública para renovación de contrato de seguros para vehículos y establecimientos dependientes del

Hoy se realiza una nueva sesión ordinaria del concejo municipal de Curicó.

Departamento de Salud Municipal al proveedor Renta Nacional Cía. de Seguros Generales S.A., exponiendo en ambas propuestas el director de Salud municipal, Nelson Gutiérrez.

Otra de las propuestas que tratará el concejo será “Adquisición de Seguros Adicionales Vehículos Livianos sin deducibles” a Empresa de Seguros

DE PIANO

ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

OTRAS MATERIAS

En esta sesión el concejo recibirá la presentación del Plan Anual de Educación Municipal Padem 2026, exponiendo el jefe (s) de Educación Municipal, Claudio Cisterna.

Mapfre Compañía de Seguros Generales de Chile S.A., exponiendo el director de Aseo y Ornato, Miguel Morales.

LLUVIA LLEVÓ A SUSPENDER PARTIDO ENTRE CANDELAS DE SAN CLEMENTE Y DEPORTIVO CHILLÁN

Liga Nacional Femenina: Truenos cayó ante Municipal Chillán y Constitución brilló ante Cauquenes

El torneo femenino de la Segunda División no paró en Fiestas Patrias y se jugó la quinta fecha para los equipos maulinos.

TALCA. Todo parecía una fiesta entre el CD Candelas de San Clemente y Deportivo Chillán, ante un buen marco de público. Pero la realidad de muchos recintos deportivos de la región y de nuestro, en este caso el Polideportivo de San Clemente, impidió que se jugara debido a la intensa lluvia. Durante el partido, el gimnasio presentó diversas goteras en la cancha,

además de la humedad en el piso. Y así fue como el comisionado técnico y árbitros debieron suspender el partido restando 4:02 minutos para término del segundo cuarto, enviando el informe correspondiente a la organización que deberá regirse por las bases del torneo, y que posiblemente, en primera instancia, puede perder los puntos y el partido el local.

El juego en su primer cuarto fue muy parejo. Ambos equipos perdiendo ofensivas muy rápidas con pérdidas de balones fundamentalmente en ataque logrando una estrecha ventaja en su primer cuarto 12-10 a favor de las locales dirigidas por Manuel Herrera.

con parcial de 16-9 y un primer tiempo que terminó a favor de las chillanejas por un amplio 44-15. El tercer cuarto fue más estrecho en su parcial, levantando su juego “Las Loritas” talquinas que perdieron estrechamente el parcial por 17-16. En el último y definitorio cuarto, nuevamente las chillanejas tomaron el timón del partido, con una marca individual que contrarrestó los ataques de Truenos, llevándose el último parcial por 22-10, logrando un importante triunfo para seguir en camino a la post temporada.

“LAS PERLAS DEL MAULE”

Las guerreras de CDSB

Buena figura del torneo ha sido la talquina Belén Yáñez de Truenos de Talca.

En el segundo cuarto, hasta que restaban 4:02 minutos el marcador era de 21-19 y debió ser suspendido por lo antes señalado.

Ahora, CD Candelas de San Clemente deberá esperar la resolución del Tribunal de Disciplina de la Federación de Básquetbol de Chile.

CAYERON TRUENOS

El domingo se jugó en la Casa del Deporte de Chillán. Allí “Las Diablitas Rojas” de Abel Vargas derrotaron por la cuenta de 82-41 a Truenos de Talca.

En un primer cuarto fueron superiores, llevándose por 28-6 sobre las talquinas de Joao Tapia, que no encontraban su juego que las caracteriza. El segundo cuarto siguió el dominio en ofensiva y defensa del cuadro local, que sacó una tranquilizadora ventaja, cerrando

Constitución se llevaron un importante triunfo hasta la zona costera del Maule, tras derrotar por la cuenta de 51-45 al CD Independiente de

Cauquenes, partido que se jugó en jornada dominical en el Polideportivo “Aquiles Rodríguez” de Cauquenes. Con tres primeros cuartos favorables a Constitución, dirigido por Alejandro Iturra, por 6-10/9-19 y 9-12, el último cuarto Independiente de Cauquenes sorprendió en su juego y logró un gran repunte ganando el parcial por 21-10, faltándole tiempo para igualar el marcador en un final sufrido para las mauchas, que en resultado final sólo los separó por seis puntos en un mal cierre que les servirá de experiencia para sus próximos juegos. Si bien, estadísticamente convirtieron ocho triples, siete tiros libres y 10 puntos dobles, para Independiente de Cauquenes son sus primeras armas en el básquetbol profesional de aprendizaje.

Municipal Chillán saca balance positivo a cargo del director técnico Abel Vargas
POR CRISTIÁN SOZA/ZONA BASKET CHILE CDSB
Buena figura del torneo ha sido la talquina Belén Yáñez de Truenos de Talca.

Cultura

CAFÉ LITERARIO GRATUITO

Invitan a “Diálogo con Belén Fernández” en la UTalca

Actividad se realizará el viernes 26 de septiembre, a las 18:30 horas, en el Centro de Extensión Curicó.

CURICÓ. Una nueva actividad en el ámbito literario se desarrollará el viernes 26 de septiembre, en dependencias del Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca, ubicado en calle Merced 437, pleno centro de la ciudad.

INVITACIÓN

La invitación extendida por la asistente del centro cultural en Curicó, Judith Soto Ponce, da a conocer en conversación con diario La Prensa, que se trata de un Café Literario que lleva el nombre de “Diálogo con Belén Fernández”, conocida figura literaria nacional. También destaca la información que la actividad será conducida por Joaquín Rebolledo, quien coordinará la participación de los asistentes que deseen intervenir en la conversación, tal como lo ha hecho exitosamente en anteriores oportunidades.

AUTORA

En este café literario la intervención central estará a cargo de la escritora Belén Fernández Llanos, autora de las novelas “Ella estuvo entre nosotros” (Overol, 2019), obra por la que obtuvo en 2023 el premio Manuel Montt a la mejor obra literaria del quinquenio 2015-2019; y “Tu mamá es la lluvia” (Overol, 2025) distinciones que se suman a las tantas recibidas en su exitosa trayectoria. En 2015 fue finalista del premio Nuevas Plumas con la crónica «Preciosas hijas de puta» y en 2017 obtuvo el Premio del Público del concurso Santiago en 100 Palabras con el microcuento «21 de octubre al 21 de noviembre». Es autora de la performance “Metamorfé, más allá de la forma anterior” (2015), incluida en el libro Dramáticas del sur. Escritoras del teatro en Chile (2022).

La autora vuelve a Curicó para hablar de su primera novela que transcurre en estas tierras y que trata temas como el duelo en las infancias. Además, conversará con Joaquín Rebolledo sobre su nueva publicación, que explora las adopciones ilegales en nuestro país. La invitación para esta actividad es de asistencia gratuita y está dirigida a los integrantes de las diversas organizaciones culturales de la provincia como también a público en general que gusta de la literatura.

Para participar no se requiere ser experto/a, solo tener las ganas de sumergirse en el mundo del teatro.

Martes 23 de Septiembre de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Es hora que se ponga las pilas, y se dé el tiempo para compartir un poco más con sus seres queridos. SALUD: Debería procurarse todo el descanso que realmente necesita. DINERO: Le impresionará la rápida mejora o avance de sus asuntos pendientes. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No es malo escuchar los consejos de personas más sabias o de más edad y experiencia. SALUD: Cuidado con agitarse demasiado. DINERO: No dude en pedir ayuda si hace algo por primera vez, así quedará mejor. COLOR: Crema. NÚMERO: 22.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: En la medida que apoye más a los suyos, ellos también le entregarán su apoyo y afecto. SALUD: Día tranquilo. DINERO: No se desanime con el trabajo, pronto le irá mucho mejor. En la economía le irá mejor si recurre al sentido común y no se precipita. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Los celos no le benefician en nada. Solo terminarán por deteriorar la relación que tiene. Piense. SALUD: Disfrute de la buena condición en que se encuentra. DINERO: No haga inversiones que supongan un riesgo excesivo, debe ser prudente. COLOR: Violeta. NÚMERO: 16.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Necesita expresar lo que siente su corazón, es la única forma de aclarar todo. SALUD: Molestos dolores de cabeza. DINERO: Las relaciones económicas y laborales serán positivas. Tenga cuidado con los juegos de azar y no pierda la cabeza apostando. COLOR: Morado. NÚMERO: 20.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Sus confusiones son producto de sus propias inseguridades. Cambie de actitud o las cosas terminarán muy mal. SALUD: Los planetas van a afectar de forma positiva su sistema nervioso. DINERO: Habrá cambios en su trabajo que le beneficiarán si no desaprovecha la ocasión. COLOR: Marengo. NÚMERO: 14.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Tome las cosas como parte de su experiencia. Va a salir adelante a pesar de lo difícil que parezca. SALUD: Tenga cuidado con lo que come, porque puede tener problemas digestivos. DINERO: Recibirá la ayuda necesaria para ese proyecto pendiente. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 32.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Sobrepóngase a las cosas malas que le han pasado. No todo será sufrimiento en su vida. SALUD: Su organismo está acumulando mucho cansancio, trate de cuidarse más. DINERO: Las cosas andarán bien, pero aún le falta un poco para alcanzar sus metas. COLOR: Negro. NÚMERO: 26.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tenga más paciencia y logrará su objetivo. La comprensión es vital para mantener la armonía familiar. SALUD: Procure descansar un poco y tomarse su tiempo libre, no se sobrecargue. DINERO: Sus proyectos van tomando forma, siéntase satisfecho/a por eso. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Debe tratar de mirar en el corazón de la otra persona para ver si el sentimiento es realmente recíproco. SALUD: Está algo cansado/a, busque una salida a la rutina en la diversión. DINERO: Si se organiza mejor podrá cambiar las cosas y así mejorará sus expectativas. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: El encanto es algo que debe estar siempre presente en la relación. Mantenga una buena disposición. SALUD: Procure dormir más, sólo de esta manera conseguirá eliminar ese exceso de cansancio. DINERO: El terreno laboral le dará muchas satisfacciones. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 28.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Buen día para regalonear con la pareja. Sea lo más expresivo/a posible. SALUD: Dedique el tiempo que necesite para usted, su salud está primero. DINERO: Le llegarán oportunidades de forma inesperada, no deje de aprovecharlas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 19.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica

INICIATIVA DE SENDA EN APOYO A CARABINEROS

Más de 330 fiscalizaciones a conductores arrojó programa “Tolerancia Cero”

Se desarrollaron controles en las cuatro provincias de la Región del Maule.

TALCA. Un total de 334 fiscalizaciones a conductores realizó Carabineros de Chile con apoyo de Senda, como parte del programa “Tolerancia Cero” aplicado durante los días de Fiestas Patrias. Del 17 al 20 de septiembre, los cuatro operativos realizados se centraron en puntos estratégicos de Talca, Curicó y Linares, tales como terminales de buses, puntos cercanos a ramadas o rutas de mayor flujo.

Del total de fiscalizados, 17 arrojaron positivo a alcotest y narcotest (10 por alcohol y 7 por otras drogas) por lo que fueron sacados de circulación y, con ello, evitados eventuales siniestros viales. El programa “Tolerancia Cero” de Senda busca contribuir a la prevención de accidentes de tránsito asociados al

Del total de fiscalizaciones, 17 conductores fueron sacados de circulación por arrojar positivo a consumo de alcohol u otras drogas.

consumo de alcohol y otras drogas, a través de operativos para realizar controles preventivos de alcotest y narcotest.

Para ello, Senda pone a disposición de Carabineros una ambulancia para realizar exámenes de sangre in situ

en los casos que marquen positivo. Lo anterior permite acelerar el proceso de toma de muestras, descongestio-

na los servicios de urgencia y ayuda a que Carabineros mantenga el punto de control. El control de alcotest distingue en dos categorías: bajo la influencia del alcohol (0,3 a 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre) y estado de ebriedad (sobre 0,8 g/l). El narcotest, en tanto, mide la presencia de cannabis, cocaína, anfetamina, metanfetamina y opiáceos, a través de una muestra de saliva.

EL OTRO PLAN

“En estas fiestas hay muchos planes, pero el más importante es cuidarse”, fue el mensaje principal de la campaña “El Otro Plan” realizada por Senda en la Región del Maule, a propósito de Fiestas Patrias.

La iniciativa estuvo dirigida a automovilistas y

también a familias, padres, madres y adultos cuidadores, para reforzar su rol como ejemplo de la conducta de otros y otras, y jóvenes mayores de 18 años para fomentar una cultura de autocuidado. Para esto, los 18 equipos comunales Senda Previene, además de la Dirección Regional, estuvieron desplegados realizando sobre un centenar de actividades, como acciones educativas a automovilistas; visitas a locales y ramadas para promover la no venta de alcohol a menores de edad y fomentar bebidas alternativas sin alcohol; visitas a medios de comunicación; acciones psicoeducativas del programa Tolerancia Cero; stand promocionales, difusión de cápsulas informativas en escuela de conductores, entre otras.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

BANCARIOS

Extravío Certificado de Licencia Profesional Clase A5, Nº 139427 de la Escuela Serprode a nombre de José Cristian Parra Gómez.

23-24-25 – 93727

Banco Estado de Chile, cuenta corriente 9023691, cheque Nº 7754052, nulo por extravío a nombre de Sociedad Televisiva Novavisión spa por un monto de $32.557.353.-

23-24-25 – 93729

JUDICIALES

EXTRACTO REMATE JUDICIAL Remate Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, 29 de septiembre de 2025 a las 13:30 horas, de: 1.- Inmueble inscrito a Fojas 2782, Núme-

ro 3930, del Registro de Propiedad del año 2010, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, ubicado en la comuna de LAS CONDES, que corresponde a: Oficina N°31 del tercer piso (Rol de Avalúo 228-631), y los estacionamientos n°9 (Rol 228-650), n°33 (Rol 228674) y n°34 (Rol 228-675), todos del Edificio ubicado en calle Málaga número cincuenta. La propiedad singularizada se encuentra inscrita a nombre de INMOBILIARIA VALLE TRICAO LIMITADA., Rut N°76.460.210-2, los interesados en la subasta, deberán presentar vale vista nominativo a nombre del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó o consignación en la cuenta corriente del Tribunal por

el equivalente en pesos, según UF del día del remate, del diez por ciento (10%) del mínimo fijado para la subasta esto es 1.211 UF. Valor mínimo fijado para la subasta: 12.111 UF. 2.- Inmueble inscrito a Fojas 2783, Número 3931, del Registro de Propiedad del año 2010, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, ubicado en la comuna de LAS CONDES, que corresponde a: estacionamientos n°7 (Rol de Avalúo 228-648) y estacionamiento n°8 (Rol de Avalúo 228-649), ambos del edificio ubicado en calle Málaga número cincuenta. La propiedad singularizada se encuentra inscrita a nombre de INMOBILIARIA VALLE TRICAO LIMITADA., Rut

N°76.460.210-2, los interesados en la subasta, deberán presentar vale vista nominativo a nombre del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó o consignación en la cuenta corriente del Tribunal por el equivalente en pesos, según UF del día del remate, del diez por ciento (10%) del mínimo fijado para la subasta esto es 100 UF. Valor mínimo fijado para la subasta: 1.000 UF. Los remates se hará de manera presencial en las dependencias del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, ubicado en Manso de Velasco N°474, comuna de Curicó. Demás bases y antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal o portal web. Caratulado “ABARZÚA CON ARMENIA EXPORT LTDA Y OTROS”

causa RIT C-150-2022. Confeccionado por: GENOVEVA ALEJANDRA ABURTO GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó.

11-22-23-24 – 93644

EXTRACTO Juzgado Letras Cauquenes avisa que a don MARCELO JORGE CASTRO CABALLERO, domiciliado en Población Fernández, La Higuera N.º 12, comuna de Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes. Rol V-15-2024. Vanessa Alejandra Cruz Valdebenito, ministro de fe. 22-23-24 – 93699

EXTRACTO. Ante el 2° Juzgado de Letras de Talca, en causa ROL N° V-129-2023, caratulada “Ahumada con Urbina”,

por sentencia definitiva de fecha 30 de mayo del año 2024, se ha concedido la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña LASTENIA DE LAS MERCEDES URBINA BRAVO, RUT N°4.424.770-4, a doña MARIA ALEJANDRA AHUMADA URBINA, RUT N°15.133.772-4, don IGNACIO ANDRÉS AGUILERA ORÓSTICA, RUT N°19.465.068-4, doña ISIDORA PAZ AGUILERA ORÓSTICA,RUT N°21.352.806-8 y a don MANUEL JOAQUIN AGUILERA ORÓSTICA, RUT N°21.803.564-7, en su calidad de legatarios, conforme testamento abierto de fecha 5 de febrero del año 2016,repertorio 538- 2016, otorgado en la Primera Notaria de Talca ante su Notario Ti-

ECONÓMICOS

tular don Ignacio Vidal Domínguez y cuyo inventario simple consta en el repertorio número 1041 del año 2025, protocolizado al final del registro de instrumentos públicos número 154 de fecha 22 de abril del año 2025, del Señor Notario Público Titular de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara. 22-23-24 - 93718

REMATE JUDICIAL Ante

Segundo Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad ubicada en Pasaje Pamplona No. 1.514, que corresponde al Lote No. 346, del Conjunto Habitacional “Villa Galilea Curicó F2”, Etapa 21, de la comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 126,24 metros cuadrados y deslinda: Nororiente, en 16 metros con Lote 347 del mismo plano de loteo; Surponiente, en 8 metros con Lote 363 del mismo plano de loteo y en 8 metros con Lote 362 del mismo plano de loteo; Oriente, en 7,89 metros con Lote 359 del mismo plano de loteo; y, Poniente, en 7,89 metros con Pasaje Pamplona. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.895 No. 2.473 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $29.483.612.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12.00 horas del día anterior a la subasta.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 09 de Octubre de 2.025, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa

sobre Juicio Ejecutivo, Rol 1.850-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Miranda Pino”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE

22-23-24-25 -93722

EXTRACTO Segundo Juzgado Civil de Curicó, 14 de octubre de 2025, a las 13:00 horas se rematará, la propiedad signada como Lote 4-C; resultante de la subdivisión del Lote 4, del Lote A de la Parcela Nº 12, del Proyecto de Parcelación Quicharco, comuna de Rauco, provincia de Curicó; con una superficie de 8.032,58 metros cuadrados, y cuyos deslindes son: NORTE, en 99,00 metros con Lote Nº3, según plano de subdivisión; SUR, en 118,00 metros con Lote Nº 5, según plano de subdivisión; ORIENTE, en 75,76 metros con Lote Nº 4-B, resultante de la misma subdivisión, según plano de subdivisión; y PONIENTE, en 72,87 metros con Parcela Nº 13, según plano de subdivisión. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4676 vuelta Número 2835 del Registro de Propiedad

del Año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $50.289.788. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, hasta las 12:00 del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2127-2023, caratulada “BANCO SANTANDER -CHILE/MARDONES”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).

22-23-24-25 -93724

Remate: ante el Juzgado del Trabajo de la ciudad de Talca, ubicado en 4 Norte N° 615, 2° piso, el día 1 de octubre de 2025 a las 09:30 horas en sala

3, causa RIT C-305-2024, caratulada “MALDONADO CON INMOBILIARIA DEL MAULE LIMITADA” se rematará en dependencias del tribunal, el inmueble consistente en Lote número sesenta y uno, de la tercera etapa, del loteo Villa San Luis, Talca, inscripción Fojas 11271, número 4785 del año 2006, Registro de Propiedad. Mínimo de la subasta será la suma de $9.548.230. Precio se deberá pagar en vale vista o depósito en la cuenta corriente del tribunal, en dinero efectivo, dentro de 5o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Bases y antecedentes del remate en la respectiva causa. Jefe de unidad de cumplimiento.

12-16-19-23 – 93563

EXTRACTO A PUBLICARSE PARA LA SU -

BASTA Remate Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, 06 de octubre de 2025 a las 13:00 horas, del bien raíz de dominio del deudor, ubicada en

el Lote 1 que es parte de una de mayor cabida, ubicada en Callejón Angosto, sector San Pedro, comuna de Romeral, provincia de Curicó; de una superficie de 1290 metros cuadrados y deslinda: NORTE, lote 2 en 98 metros aproximadamente; SUR, en 100 metros con Sebastián Franco; ORIENTE, en 13,9 metros con Sebastián Franco; y PONIENTE, en 10,8 metros con callejón Angosto. El título de dominio de la referida propiedad lo constituye la inscripción de a foja 9898, N°4875, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2016, los interesados en la subasta, deberán presentar vale vista nominativo a nombre del Juzgado de Letras del

16 al 30 - 0 S ·

Trabajo de Curicó o consignación en la cuenta corriente del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento (10%) del mínimo fijado para la subasta, esto es por la suma de $613.786.- (seiscientos trece mil setecientos ochenta y seis). El remate se hará de manera presencial en las dependencias del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, ubicado en Manso de Velasco N°474, comuna de Curicó. Demás bases y antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal o portal web. Caratulado “NAVARRO/ MATURANA” causa RIT J-26-2022. Confeccionado por: GENOVEVA ALEJANDRA ABURTO GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó. 12-18-23-28 - 93640

SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS, con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 09 de Octubre de 2025, a las 12:30 horas, LOTE 2, resultante de la subdivisión de la casa y sitio número veintidós, de la Cooperativa de Reforma Agraria Asignataria “Los Gomeros” Limitada, ubicado en la comuna de Pelarco, provincia de Talca, inscrito a nombre del demandado Don LAZARO SEBASTIAN FUENTEALBA FAUNDEZ, en su calidad de aval y codeudor solidario, a fojas 13175, N°6315, del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. Al siguiente link: Únase a la reunión de Zoom https://pjud-cl.zoom.us/j/99724 219925?pwd=rjdsWm1kFIkel71hfTN87t2UYKwGaN.1 ID de reunión: 997 2421 9925 Código de acceso: 507874, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $2.559.530. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta dos horas antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-169-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CONSTRUCCIONES LAZARO FUENTEALBA SPA Y OTRO”. SECRETARIA (S).

23-24-27-28

“UN

PUERTO PARA EL MAULE”

Especialistas analizan en seminario la necesidad de infraestructura portuaria para la Región del Maule

Instancia reunirá a expertos técnicos, autoridades y representantes gremiales para reflexionar sobre la viabilidad de un puerto regional.

TALCA. Desde las 15:30 horas de hoy martes, en el auditorio F400A del Campus San Miguel UCM en Talca, se realizará el seminario “Un Puerto para el Maule: Por una región desarrollada y un Maule conectado”, organizado por el Centro de Investigación en Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) de la Universidad Católica del Maule, junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. El encuentro busca poner en el centro del debate una necesidad estratégica para la región: contar con un puerto que articule su producción agrícola, forestal, pesquera y turística con los grandes corredores comerciales nacionales e internacionales. Actualmente, la falta de esta infraestructura se traduce en mayores costos logísticos, tiempos de traslado y una desco-

nexión estructural que limita la competitividad.

ESTRATEGIA Y COLABORACIÓN

“Desde la UCM entendemos que el desarrollo regional requiere miradas estratégicas y colaborativas. El desafío de proyectar un puerto para el Maule no solo convoca a la academia y al sector público, sino también a la sociedad civil, al mundo productivo y a nuestras comunidades cos-

Contraloría inició sumario tras detención de alcalde de Vichuquén

VICHUQUÉN. La Contraloría General de la República inició un sumario luego de la detención del alcalde de Vichuquén, el RN Patricio Rivera, quien fue sorprendido por Carabineros conduciendo en estado de ebriedad durante Fiestas Patrias. El motivo es indagar si el hecho constituye o no una “posible infracción al DL N° 799, que regula el uso de vehículos fiscales”, pues el jefe comunal se desplazaba en un

automóvil municipal cuando fue controlado por la policía, que en la prueba respiratoria constató que el geógrafo marcó 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre, siendo que la ley castiga desde los 0,3 gr/lt. Recordemos que el jefe comunal fue detenido la noche del pasado viernes en la ruta J-60, momento en que la autoridad comunal se desplazaba en un automóvil fiscal y escapó de una fiscalización de Carabineros.

teras. Este seminario es una invitación a dialogar con altura de miras, a sumar experiencias técnicas, normativas y territoriales, y a reflexionar sobre como la conectividad marítima puede convertirse en una palanca de crecimiento sostenible e inclusivo para nuestra región. Ponemos a disposición nuestras capacidades para facilitar este diálogo y avanzar en propuestas que fortalezcan nuestra identidad regional y potencial marítimo”, señaló sobre esta acción el vicerrector de Investigación y Posgrado de la UCM, Dr. Hernán Maureira Pareja. “El Maule es una región

que mira al mar, con más de 120 kilómetros de costa y una vocación productiva que requiere un puerto de envergadura. No es solo una estadística, es una necesidad estratégica y una oportunidad pendiente para nuestro desarrollo”, sostuvo el director del CIEAM-UCM, Dr. Alex Echeverría Vega.

EXPOSITORES

La jornada contempla dos paneles de discusión. El primero abordará los Fundamentos Técnicos y Normativos para la Proyección Costera, con la participación de expertos como Hugo Baesler

(Universidad de Chile), Juan Font (Incostas S.A., UCLA Berkeley), Francisco Castro (FCFM, U. de Chile), además del académico Paul Basnak (UCM) y la introducción del escritor Mario Toro Vicencio. El segundo panel se centrará en las Perspectivas Sociales y Territoriales de la Conectividad Regional, con intervenciones de la directora zonal de Subpesca, Manira Matamala, el académico Roberto Pizarro (Cátedra Unesco en Hidrología, U. de Talca), el exsenador Jaime Gazmuri Mujica y representantes de la UCM y del mundo gremial.

La policía uniformada lo interceptó en el retén La Huerta, donde fue aprehendido.

Posteriormente, la prueba respiratoria arrojó que el alcalde presentaba 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre. Rivera pasó la noche detenido en la Tenencia de Hualañé, a la espera de su formalización por parte del fiscal Jaime Rojas, quedando con las medidas cautelares de arraigo nacional y suspensión provisoria de su licencia de conducir.

El seminario busca abrir un diálogo regional impostergable sobre la factibilidad técnica, ambiental y política de un puerto en el Maule.

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE ENTRAN A ROBAR AL ESTABLECIMIENTO

Condenan sustracción de alimentos durante el fin de semana en la Escuela Argentina

Según explicó el director (s) del DAEM, Claudio Cisterna, los delincuentes sustrajeron principalmente leche, fundamental en el desayuno de los estudiantes.

CURICÓ. El Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Curicó informó a la comunidad educativa que, tras el robo ocurrido en las dependencias de la Escuela Argentina, establecimiento que lamentablemente ya ha sido afectado en otras ocasiones por hechos delictivos, constató que los daños fueron menores, ya que solo se sustrajeron alimentos de la cocina, principalmente leche destinada para el desayuno de los estudiantes. El director subrogante del DAEM, Claudio Cisterna Abarca, se refirió a este lamentable hecho. “La Escuela Argentina aparecía en las redes o en algunas partes, que son varios los robos que ha tenido durante el año. No han sido de gran magnitud, igual que este nuevo episodio que tuvimos en la noche de este fin de semana largo. Agradecemos a algunos vecinos que también nos ayudaron. El director del establecimiento está en comunicación con la Junaeb, con nuestro centro provin-

Delincuentes sustrajeron alimentos, principalmente, la leche para los estudiantes de la Escuela Argentina.

SOLO EN LA COCINA

Asimismo, Cisternas entregó detalles de cómo habrían actuado los respon-

sables de este hecho y del objetivo principal de estos robos. “Los robos del año 2025 se han generado específicamente en las cocinas. Hoy día ustedes, como conocen, las cocinas son administradas por entes privados, son subvencionadas y además trabajan directamente con Junaeb, no son del Departamento de Educación. Y lamentablemente la gente ya conoce cómo funciona la escuela, cuando está la alimentación y además entran por lugares donde no son vistos por cámara. Hoy día agradecemos que unos vecinos nos dieron la posibilidad de prestarnos sus grabaciones. Trataron de entrar a otras dependencias del establecimiento, pero esos estaban muy bien protegidos, estaban con cámara y estaban con

alarma. Por eso solamente pudieron acceder a la cocina. Nosotros vamos a seguir reforzando la seguridad de nuestras escuelas”, concluyó Claudio Cisterna, director (s) DAEM.

ALIMENTACIÓN

En cuanto al servicio de alimentación, se asegura que el almuerzo de los estudiantes, estuvo garantizado en la jornada de ayer lunes. El Departamento de Educación Municipal de Curicó, hizo un llamado a la tranquilidad de la comunidad educativa, reafirmando que se están ejecutando todas las acciones necesarias para resolver este hecho, y paralelamente se están reforzando las medidas de seguridad necesarias para prevenir situaciones similares en el futuro. cial, para la reposición de alimentación, porque específicamente uno de los alimentos que más se sustrajo fue la leche de los estudiantes. Seguimos en esta situación, que claramente afecta al establecimiento, pero lo que más afecta es la alimentación de los estudiantes”.

Robaron 17 computadores en la Escuela El Plumero

RAUCO. Con gran preocupación, el Municipio local informó que la Escuela El Plumero fue víctima de un robo durante el fin de semana de Fiestas Patrias, donde delincuentes sustrajeron 17 computadores desde el laboratorio de computación del establecimiento.

Este hecho constituye un grave perjuicio para los estudiantes, quienes utilizan estas herramientas tecnológicas como parte esencial de su proceso educativo.

La denuncia fue realizada ante Carabineros de Chile, donde ya se iniciaron las investigaciones correspondientes y se logre dar con el paradero de los respon-

sables. Al mismo tiempo, desde el Municipio se está trabajando con la comunidad escolar para reforzar las medidas de seguridad que resguarden los bienes de los establecimientos educacionales.

La alcaldesa de Rauco, Claudia Medina, manifestó su profundo rechazo a lo ocurrido: “Lamentablemente se registró un robo durante el fin de semana de Fiestas Patrias en las inmediaciones de la Escuela El Plumero, según información preliminar entregada por Carabineros. Los delincuentes ingresaron forzando una de las puertas y sustrajeron 17 notebooks. Tras lo sucedido se llevó a

cabo una reunión con el equipo directivo del colegio y con todos los equipos de los establecimientos educacionales de la comuna para poder evaluar soluciones concretas. Se informó que el colegio sí cuenta con cámaras de seguridad, como la mayoría de nuestros establecimientos, cuyas grabaciones ya están siendo revisadas y podrían aportar información clave para la investigación, así mismo se está gestionando la contratación de guardias de seguridad como medida preventiva para evitar nuevos hechos delictivos.”

Desde la Municipalidad de Rauco se reiteró el llamado a la comunidad a entregar

cualquier información que pueda aportar al esclareci-

miento de este lamentable hecho que perjudica a los y las estudiantes de la Escuela El Plumero.

MÁS DE CIEN AGRUPACIONES DE TALCA RECIBIERON CERTIFICADOS DE ADJUDICACIÓN DEL FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR

Los proyectos postulados fueron elaborados por ellos mismos, con apoyo de las oficinas dispuestas para ellos, en los municipios.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Directivas de clubes de adultos mayores de la provincia de Talca recibieron sus certificados de adjudicación del Fondo Nacional del Adulto Mayor, en una ceremonia desarrollada en el teatro del Centro de Extensión de la Universidad de Talca. Hay que destacar que en toda la Región del Maule, fueron 365 agrupaciones las que se adjudicaron recursos.

En la instancia, los clubes beneficiados mostraron su alegría, porque con esto podrán cumplir alguno de sus sueños, entre los que se encuentran viajes, pago de asesorías, habilitación de infraestructura, mejoras de sus recintos, entre otros elementos.

En la oportunidad, la seremi de Desarrollo Social, Andrea Soto, expresó que “nos encontramos muy contentos, porque podemos anunciar que en la Región del Maule se ha adjudicado en las 30 comunas, el fondo para los clubes de adultos mayores, por más de 300 millones de pesos y 365 organizaciones beneficiadas. Qué mejor para poder fomentar una calidad de

vida óptima, digna y, por cierto, activa”.

RECURSOS

El coordinador regional de Senama, Ignacio Sandoval, en tanto, precisó que “los clubes que participaron, formaron sus iniciativas y postularon al Fondo de Senama. Felices por los clubes adjudicados. En el Maule postularon 980 clubes, de los cuales 365 fueron adjudicados, lo que corresponde al 45% de los proyectos admisibles a nivel regional. Son más de 307 millones que se están invirtiendo en la región para fomentar la autonomía y la participación activa de las personas mayores”.

BENEFICIARIOS

Lelia Morales, secretaria del Club Pehuén Nueva Vida de la Villa Magisterio, aseguró que “a nosotros siempre nos ha parecido buena la posibilidad de poder optar a un proyecto grande, que sirva para resurgir, para mejorar, porque gracias a eso hemos podido contar con monitores, materiales, viajes y mejora-

mientos de infraestructura”. Por su parte, Rosa Palma, presidenta del Club Semilla, reveló que “nosotros por primera vez vamos a poder celebrar con esto nuestro aniversario, con una rica cena y una actividad que no habíamos podido realizar, así que felices del apoyo de Senama”. A su vez, Patricia Cáceres, presidenta del Coro De Adulto Mayor Alegría de Cantar, precisó que “este proyecto lo postulamos para pagarle a la monitora que nos enseña las clases de canto. Esto ha sido maravilloso… y por lo tanto, esta iniciativa que hace Senama nos permite seguir avanzando y entregando nuestros conocimientos a nuestros pares”.

Finalmente, Arelia Muñoz, del club adulto mayor “Las Palomillas”, recalcó que “esta iniciativa es algo que nos aporta y ayuda para poder cumplir sueños y metas. Pienso que, como tercera edad, ya lo único que queremos es pasear, conocer y hacer cosas que cuando niños no pudimos hacer, por eso postulamos para hacer un paseo”.

Con esta certificación se da inicio a la entrega del Fondo Nacional del Adulto Mayor en el Maule, que beneficiará con más de 307 millones de pesos a 365 clubes.
En el teatro del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, se llevó a cabo la ceremonia entrega de certificados para las agrupaciones de la provincia de Talca.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.