Abogado anuncia que no seguirá representando a mujeres. | P4
RÍO LONTUÉ
Advierten compleja temporada de riego. | P15
A CÁRCEL DE LINARES
Secuestran a mujer y la obligan a ingresar droga. | P4
QUE DISPUTARÁ MUNDIAL SUB-20
Sujeto ingresa a robar a hotel donde se hospeda selección
EN LA MADRUGADA DE AYER. El hecho ocurrió en la Alameda Libertador Bernardo O’Higgins con calle 5 Oriente, pleno centro de la capital maulina.
Sucede Sucede
Semana Mercedaria. Desde la Iglesia Nuestra Señora de La Merced de Curicó, informan sobre las actividades ligadas a la Semana Mercedaria, que se desarrollará hasta el domingo 28 de septiembre. Para hoy, viernes 26 de septiembre, a las 16:00 horas, se oficiará una eucaristía por los enfermos. Mañana sábado 27 de septiembre, desde las 16:00 horas, se realizará la jornada del compartir fraterno; mientas que en su último día, el domingo 28 de septiembre, desde las 11:00 horas se realizará el cierre de las actividades con la celebración de la Oración por Chile.
Café Literario. Hoy viernes 26 de septiembre, desde las 18:30 horas, en dependencias del Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca en Curicó, calle Merced #437, se llevará a cabo un Café Literario, instancia donde Joaquín Rebolledo dialogará con “Belén Fernández Llanos” conocida figura literaria nacional, autora de “Ella estuvo entre nosotros” y “Tu mama es la lluvia”. Se trata de una actividad con entrada gratuita.
Jornada de adopción. En la Región del Maule, distintas organizaciones, entre ellas Fundación La Pandilla y San Francisco de Asís, se han unido a Mall Curicó para darle voz a quienes no la tienen: los animales que esperan una segunda oportunidad. Con la convicción de cambiar esa realidad y ofrecerles una vida más digna, mañana sábado 27 de septiembre se desarrollará una nueva edición de la jornada de adopción “Amigos del corazón” entre las 12:00 a 18:00 horas, en el Boulevard del citado centro comercial. Durante la actividad, los interesados en adoptar una mascota serán entrevistados para comprobar el cumplimiento de los requisitos para el cuidado de los animales, además de entregarles información sobre tenencia responsable y cuidados de animales de compañía.
Corrida familiar. La Universidad Católica del Maule (UCM) invita a toda la comunidad a sumarse a la Corrida Familiar UCM 2025, que tendrá lugar este domingo 28 de septiembre, entre las 10:30 y 13:00 horas, en la Plaza de Armas de la ciudad. El circuito contempla tres kilómetros de recorrido, partiendo y finalizando frente al Edificio Merced de la sede UCM Curicó. El trayecto se desplegará por calles céntricas como Yungay, Estado, Carrera, Jesús Pons, España, San Francisco, Argomedo y Carmen, hasta retornar a la meta. La corrida cuenta con una categoría única, sin distinción de edad, y premiará a los primeros lugares en damas y varones. El evento, que cuenta con el apoyo de la Corporación de Deportes de Curicó, tiene un marcado carácter solidario: la inscripción se realiza mediante la entrega de un alimento no perecible, que irá en beneficio de hogares universitarios de Curicó y Talca.
Jaime Gazmuri
Mujica, de 81 años, ingeniero agrónomo, fue por dos décadas senador por el Maule y embajador en los gobiernos de Michelle Bachelet y Gabriel Boric. Nunca ha trabajado en un medio de comunicación.
Transversal rechazo por designación de exsenador maulino Jaime Gazmuri como presidente del Directorio de TVN
Para muchos llamó la atención que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric insistiera en nombrar a un dirigente político en la presidencia del canal, cuando la crisis por la que atraviesa era urgente nominar a una persona con un perfil técnico, que dé viabilidad a una señal pública que está al borde de la quiebra.
cuando los esfuerzos deben apuntar a salvar de la crisis a TVN, la respuesta sea jugar al cuoteo político y al pituto”.
TALCA. Jaime Gazmuri Mujica (Partido Socialista) fue senador por la Región del Maule desde el 11 de marzo de 1990 al 11 de marzo de 2010, es decir 20 años. Con posterioridad y en pleno mandato presidencial de Michelle Bachelet fue designado embajador de Chile en Brasil, desde el 18 de marzo de 2014 al 11 de marzo de 2018, es decir prácticamente los cuatro años del segundo mandato de la también militante socialista. Y desde el 25 de mayo de 2023 hasta el reciente 7 de enero de 2025 fue el embajador del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en Caracas, Venezuela. Volvió a Chile debido al deterioro de las relaciones diplomáticas de Chile con el régimen dictatorial de Nicolás Maduro.
En el Maule, Gazmuri dejó divergentes recuerdos. Asumió en 1990 tras haber salido tercero en la elección senatorial bajo la representación del Partido Por la Democracia (PPD). En esos comicios Máximo Pacheco (Democracia Cristiana) fue el número uno con 114.334 votos y segundo Alberto Cardemil Herrera (RN) con 66.352 votos, ambos superaron a Gazmuri que logró 56.826 votos. Para su segundo mandato postuló por
el PS en 1993 y salió segundo, también siendo electo con 82.259 sufragios, detrás de Francisco Javier Errázuriz que obtuvo 103.567 votos. Postuló a un tercer periodo en 2001 saliendo segundo con 77.828 votos, detrás de Juan Antonio Coloma Correa (UDI) que logró 104.179 votos. Y Gazmuri quiso ser senador por el Maule por un cuarto periodo, en las elecciones de 2009, pero ahí cayó derrotado por Juan Antonio Coloma Correa (97.614) y Andrés Zaldívar Larraín (DC) con 86.936. El socialista obtuvo 67.957.
NOMINACIÓN
Tras la renuncia de Francisco Vidal a la presidencia de TVN -producto de sus polémicos dichos en contra de la candidatura de José Antonio Kast-, el Presidente Gabriel Boric designó en su reemplazo a Jaime Gazmuri (PS). Para muchos, la nominación fue sorpresiva considerando la avanzada edad -81 años- y porque nuevamente el Gobierno insiste en un perfil marcadamente político, en circunstancias que desde el Palacio de La Moneda habían señalado que se estaba en búsqueda de un perfil técnico para hacer frente a la situación financiera
del canal y fortalecerlo como medio multiplataforma. Además, de que el medio televisivo está al borde de la quiebra.
Gazmuri además de haber sido senador y embajador en los últimos 40 años, no se ha desempeñado en su profesión que es ingeniero agrónomo, todo muy distante del manejo comunicacional o gerencial que se necesita para liderar un medio televisivo. Es claro que sus competencias no están en la industria televisiva ni tampoco en el ámbito de la gestión, una dimensión que el canal requiere fortalecer en forma urgente dada la magnitud de la crisis que enfrenta.
OPINIONES
MAULINAS
El candidato independiente al Senado por el Maule, Francisco Pulgar, fue enfático en su opinión al respecto: “El Gobierno que prometía a terminar con el pituto y el aprovechamiento político, se va a terminar graduando por su incapacidad de incumplir promesas”.
Pulgar agregó que “la presidencia del exsenador y exembajador Jaime Gazmuri en TVN, no asegura de ninguna manera una contribución para sacar al canal estatal de la profunda crisis económica, en la cual se encuentra, y parece más bien impúdico que
A su vez, el candidato al Senado y emblemático militante del Partido Comunista (PC), Sixto González señaló que “tengo mis reparos. En realidad yo lo conozco a él, puedo decir que tuvo una gran labor como parlamentario, también como embajador, entiendo que más de una oportunidad, pero que lo denominen como director de Televisión Nacional de Chile, me parece que hay personas más indicadas para ese cargo, ya sea porque hoy en día sabemos todo que TVN pasa por una crisis económica y por lo tanto se requiere gente con condiciones técnicas para sacar adelante ese canal de televisión estatal que es de todos. Además, creo que también es necesario dar señales de qué tiene que haber un necesario recambio en la personalidad que asumen estas responsabilidades, ya que da la sensación de que se siguen repitiendo los mismos nombres, las mismas caras. Yo creo que aquí el Gobierno cometió un error, creo que debió buscar personas más técnicas en el tema, que tengan experiencia en el ámbito comunicación y que dejemos de lado el tema de las influencias de tipo político que están dañando la imagen de la política a nivel nacional”.
Por su parte, el diputado Juan Antonio Coloma Álamos, señaló que “es completamente inentendible que el gobierno nombre a cargo de TVN, una empresa que está quebrada, a un ingeniero agrónomo que viene llegando de haber sido embajador en Venezuela y que además tiene entre sus principales características haber estado en el Tribunal Calificador de Elecciones, para salvar TVN se necesita de alguien que entienda de televisión pública, y claramente Jaime Gazmuri, no es esa persona”.
DESDE LA MONEDA HABÍAN DICHO QUE BUSCABAN UN PERFIL “TÉCNICO” PARA REEMPLAZAR A FRANCISCO VIDAL
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
EN LA MADRUGADA DE AYER
Sujeto ingresa a robar a hotel talquino donde se hospeda selección que disputará Mundial Sub-20
El hecho ocurrió en la Alameda Libertador Bernardo O’Higgins con calle 5 Oriente, pleno centro de la capital maulina.
TALCA. A control de detención pasó ayer un sujeto que con un cuchillo ingresó al Eco Hotel de Talca, asaltando al personal de la cocina. En el lugar se hospeda actualmente la Selección de Fútbol Sub-20 de Arabia Saudita, que disputará el Mundial de la categoría en la sede de la capital maulina.
El hecho ocurrió, específicamente, en la Alameda Libertador Bernardo O’Higgins con calle 5 Oriente, pleno centro de Talca. El sujeto habría ingresado por una de las ventanas del recinto hacia el interior de la cocina.
Una vez ahí, intimidó a trabajadores del hotel tras ser sorprendido.
El hombre se llevó una cantidad no determinada de especies (en su mayoría alimentos), e intentó huir hacia el exterior del edificio, donde finalmente habría sido reducido.
Por los hechos, se llamó de manera inmediata a Carabineros, quienes concretaron la detención del desconocido y recuperaron la totalidad de los artículos robados.
Cabe precisar que no se reportaron personas lesionadas. La Selección de Fútbol de Arabia Saudita se encuentra en Chile porque participará en la Copa del Mundo en una de las sedes de Talca.
MINISTRO
A raíz de este incidente, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien el día anterior había estado en Talca dijo que “esta situación fue en el hotel de Arabia Saudita, fueron algunos insumos, particularmente de alimentación. La persona infractora fue detenida y corresponderá ahora el proceso judicial. La situación fue inmediatamente abordada, es un contexto distinto, pero es la forma en que hay que proceder. Seguiremos con el mismo estado de atención en cada una de las sedes”.
Sobre la seguridad en las ciudades del Mundial Sub-20, remarcó que “estamos avanzando en mejorar los protocolos para la realización de las actividades. Tanto en los hoteles de concentración, desplazamientos, puntos de entrenamiento y en los recintos de competencia habrá presencia de Carabineros y de las policías”.
La máxima autoridad deportiva del país agregó que “buscamos que los eventos generen una experiencia similar a los Panamericanos. Esperamos un muy buen comportamiento”.
Los hechos ocurrieron en la madrugada de ayer en el Eco Hotel, ubicado en calle 5 Oriente con la Alameda Bernardo O’Higgins de Talca.
FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
POR PARTE DE VOLUNTARIOS DE BOMBEROS
Abogado da a conocer que no seguirá representando a mujeres que denunciaron ser víctimas de abusos
“No hubo lealtad hacia mi persona. Y lo peor es que no se consideró que mi trabajo sería ad honorem”, precisó al respecto, Víctor Bahamondes.
POR CYNTIA LEMUS SOTO FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. En el contexto de una conferencia de prensa, el abogado Víctor Bahamondes dio a conocer que no seguirá representando a las mujeres que denunciaron ser víctimas de abusos por parte de voluntarios de Bomberos. “Estoy realizando este punto de prensa con el fin de dilucidar algunos comentarios realizados en las redes sociales y que afectan mi labor profesional”, planteó el
jurista, quien mencionó que asumió la defensa de una de las víctimas, Jessica Acevedo, debido a que ningún otro profesional había querido aceptar este rol.
El abogado Víctor Bahamondes fue categórico al señalar que no ha recibido presiones ni pagos de parte de la directiva del Cuerpo de Bomberos de Curicó y, de esa manera, desistirse de patrocinar a las mujeres
que denunciaron ser víctimas de abusos sexuales de parte de voluntarios de la citada institución. Este planteamiento lo hizo el profesional en sus oficinas con el fin de aclarar una serie de informaciones que lo estarían afectando negativamente en su labor como abogado. “No existe pago alguno de parte de los querellados. Tengo principios y valores asumidos de mi familia y de los profesionales que me formaron”, enfatizó Bahamondes.
CAMBIO DE ABOGADO
También es importante
DEBÍA TRASPASAR LA MERCANCÍA A UN INTERNO
mencionar, dijo Bahamondes, que la diputada Marcela Riquelme se ofreció a prestar ayuda a las víctimas de abuso y las convidó a la comisión de bomberos del Congreso. Esto con el fin que pudieran exponer su caso ante esta entidad.
“Quise acompañarlas al Congreso, pero la parlamentaria dijo que no era necesario que yo asistiera”, aclaró el abogado, quien expresó que después de unos días, se enteró que las causas iban a ser llevadas por el abogado Álvaro Pérez, experto en el tema bomberil.
“No hubo lealtad hacia mi
En el marco de un punto de prensa, Víctor Bahamondes aclaró comentarios que enlodan su labor profesional.
persona. Y lo peor es que no se consideró que mi trabajo sería ad honorem”, precisó.
Con respecto a Jessica Acevedo, el abogado recibió un correo del tribunal en el cual se revocaba el patrocinio del poder entregado por esta, señalando que este lo asumiría el abogado Pérez.
CERTIFICADO
Junto con esto, Bahamondes precisó que existen algu-
nas situaciones con las que no estuvo de acuerdo y que también afectaron la decisión de no seguir patrocinando a las víctimas de los abusos sexuales. “Había un documento emanado de un siquiatra de la ciudad de Concepción, que después se vio que era falso. Por lo que el Ministerio Público se está querellando contra la persona que emitió el certificado”, indicó.
Tras secuestro mujer es obligada a ingresar droga a cárcel en Linares
LINARES. Tres sujetos de nacionalidad chilena fueron detenidos y formalizados por los delitos de secuestro, microtráfico e ingreso de aparato tecnológico a un centro de cumplimiento penitenciario. Según lo dado a conocer por la fiscal (s) Paulina Salazar, en la comuna de San Javier, el pasado martes una mujer, fue “privada de libertad y agredida”, resultando “con lesiones. En tal contexto, la víctima fue obligada a ingresar droga (3 gramos 580 miligramos de pasta base distribuidos en 17 envoltorios) y un aparato tecnológico (un teléfono celular) a la cárcel de Linares. La afectada debía traspasar la mercancía a un interno.
Dicha situación fue advertida por personal de Gendarmería, quienes, previa coordinación con Carabineros, concretaron la detención, de los ahora tres imputados, en las afueras del aludido recinto penal. Se trata de Christell Deyanira Espinace Zúñiga (22), Iván Nicolás Bustamante Novoa (30) y Pablo Rodrigo Sandoval Alarcón (43).
VIOLENTO EPISODIO
Durante la audiencia se indicó que ante su negativa, la víctima fue tomada del pelo, golpeada, amarrada de manos y pies, obligándola a que portara la droga y el citado aparato. De manera posterior, fue traslada en un vehículo hasta el
penal linarense. En definitiva, los detenidos “quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva y se fijó un plazo de investigación de cuatro meses”, recalcó Salazar.
DILIGENCIAS
Con el fin de esclarecer el caso, levantar evidencias y establecer responsabilidades, la Fiscalía instruyó diligencias tanto a la Sección de Investigación Policial (SIP) como a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Linares. Se indicó además que La víctima fue derivada a la Unidad Regional de Atención de Víctimas y Testigos (URAVIT) de la Fiscalía maulina.
VICTIMA
Por petición de la Fiscalía, los imputados están cumpliendo la medida
Crónica
EN PRIMERA JORNADA DEL XXIV COMITÉ DE INTEGRACIÓN DEL PASO PEHUENCHE
Gobernadores del Maule y de Provincia de Mendoza llaman a gobiernos nacionales a mejorar infraestructura aduanera
TALCA. En el marco de la inauguración del XXIV Comité de Integración del Paso Pehuenche, los gobernadores del Maule y de la Provincia de Mendoza, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y Alfredo Cornejo, respectivamente, destacaron la relevancia de este encuentro e hicieron un llamado a los gobiernos nacionales a dar más prioridad y apoyo a los complejos fronterizos. Dicha actividad finaliza hoy en la capital regional del Maule, luego de nueve años de no reunirse en torno al paso fronterizo que une a Chile y Argentina en la zona.
ALEGRÍA
El gobernador del Maule manifestó su alegría al retomar estas conversaciones con los hermanos argentinos, ya que a su juicio se trata de una instancia para seguir impulsando el Paso Pehuenche. “Venimos conversando hace mucho tiempo y creemos que es necesario empezar a tomar decisiones importantes, para que el día de mañana, este paso pueda ser una alternativa real a Los Libertadores. Si bien es cierto, las decisiones no pasan por nosotros, porque aquí las decisiones son de voluntad política de nivel nacional…queremos hacer un llamado a ambos presidentes (…) para que les den un impulso mucho mayor a estos pasos, porque sabemos que los recursos nuestros son limitados y necesitamos crecer”, dijo ÁlvarezSalamanca.
Asimismo, reveló que “no hemos podido llegar al Presidente de la República, pero sí hemos oficiado varias veces, que nos den un poquito más de recursos para el paso, aunque estamos subsanándolas a través de recursos propios de la región. Soy optimista de lo que pueda venir en el futuro y de que estemos retomando estas conversaciones, porque tenemos que ponernos de acuerdo en cómo vamos a avanzar”.
POCO PROGRESO
Cornejo, en tanto, explicó que “a pesar de que tenemos un proceso de regionalización y de descentralización en Chile, que va avanzando y que Argentina es un país federal, finalmente las decisiones de la frontera y de los servicios que se prestan (…) son de competencia nacional. Yo quiero reivindicar el trabajo de Pedro, que impulsó esta tarea, me convocó y le dije todos los reparos que teníamos, porque veo pocos progresos (…) por parte de los gobiernos nacionales en ambos lados. Sin embargo, llegamos a la conclusión de que debemos hacerlo, porque si no alzamos la voz, no van a progresar rápido”.
Además, expresó que “nosotros creemos que, para toda la provincia de Mendoza, para la logística, pero también para Argentina, el Paso Pehuenche, le viene bien que esté con mayores permisos de
Embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, abordó el tema, al igual que el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, quien considera que en el Maule si se han invertido recursos, logrando mantener el complejo abierto en invierno y que lo clave es trabajar en conjunto, como se a hecho acá.
carga para transportar más y descomprimir el Paso Libertadores. Es bueno para todos ponerle mucha más infraestructura. Es bueno para la economía chilena en su conjunto, no solo para la Región del Maule. Es bueno para la economía argentina, que tiene que conectarse más a los mercados del Pacífico. Argentina está muy en deuda del lado de Las Loicas, donde hay unas instalaciones muy precarias. Las chilenas están bastante mejor, aunque faltan cosas. Los gobiernos regionales no dan abasto, no tienen la infraestructura, la inversión ni el apalancamiento financiero que puede tener un Estado. Esto no es una crítica actual al gobierno nacional chileno o al gobierno argentino en particular, es que el Estado en su conjunto mire esta problemática”.
EMBAJADOR
Por su parte, el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, expuso que “se supone que este tema esté en la agenda pública nacional. Lamentablemente no es así. Yo veo la campaña electoral hoy día en Chile y hay un déficit de preocupación por las relaciones internacionales y eso significa, en este caso concreto, que no hay un compromiso suficiente de los candidatos por la vinculación con Argentina y (…) de tener grandes
proyectos para que Chile sea una puerta al Pacífico, a través de sus puertos. No conozco propuestas públicas, ni veo que esto sea un tema de debate en los candidatos. Creo que esto, no solo es por la herman-
dad con el pueblo argentino, sino por el bien de la economía argentina y chilena. Este encuentro para activar y facilitar mejor el paso Pehuenche, es vital para complementar o completar lo que es la salida de las exportaciones argentinas de la región central hacia el Pacífico”.
CONSTRUIR EN CONJUNTO
Finalmente, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, recalcó que “reponer esta instancia de diálogo, de conversación, después de nueve años (…) ha sido una idea brillante. Sabemos la importancia que tiene para la Región de Maule y para la provincia de Mendoza también, el desarrollo de este Comité de Integración”, precisando también que “a partir del año 2023, con el plan de infraestructura, el Presidente Gabriel Boric, estableció que se van a invertir en 40 pasos. En ese sentido, la inversión ha sido relevante y nosotros hemos logrado por primera vez, después de décadas, que el Paso Internacional Pehuenche esté abierto durante el invierno. Eso se debe a la inversión, no pasa por casualidad. Ha estado asociada a cambiar el sistema computacional, el sistema eléctrico, a la entrega de un terreno importante para la conservación, además de 14 mil millones en el 2023, después de las inundaciones para poder recuperar la CH-115, mil 500 millones para poder recuperar el paso de Algarabía y 14 mil millones para los puentes del Médano. Entonces, cuando se lanza una crítica (…) sobre todo sin cifras, nos parece irresponsable. Yo creo que el camino correcto, es el que hemos adoptado acá en la Región del Maule, junto al gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, de tener diferencias, pero construir en conjunto”.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
Con firma de acuerdo entre gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y el de la Provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, se dio inicio formal a la XXIV versión del Comité de Integración del Paso Pehuenche, que no se realizaba hace nueve años.
Con firma de acuerdo entre gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y el de la Provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, se dio inicio formal a la XXIV versión del Comité de Integración del Paso Pehuenche, que no se realizaba hace nueve años.
CARLOS VALENZUELA GAJARDO
Alcalde anuncia instalación de pórticos de seguridad en principales accesos de Constitución
En la oportunidad, también se entregó balance de Fiestas Patrias y medidas de prevención.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. En el Salón Municipal de Constitución, el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, junto al director de Seguridad Pública Municipal, Paulo Quiroz Suazo, y el comisario de la Segunda Comisaría, mayor Marco Pérez Zumelzu, realizaron una conferencia de
prensa, donde entregaron un positivo balance de las celebraciones de Fiestas Patrias y anunciaron la próxima instalación de pórticos de seguridad en los principales accesos a la comuna. Al respecto, el alcalde Carlos Valenzuela destacó que este
proyecto responde a un compromiso adquirido con la comunidad, y busca fortalecer las medidas de prevención. “Esperamos tener instalados tres pórticos a fin de año. Es muy importante que esto no quede solo en un anuncio, sino que se concrete de verdad. Será un paso clave para enlazar las cámaras de seguridad ya instaladas en la comuna, y avanzar hacia un control real en carretera, como corresponde, siempre con el objetico de colaborar con la labor de Carabineros. Además, sería muy importante instalar cámaras de seguridad en el sector de Putú para brindar mejor sensación de seguridad en la comunidad”, dijo.
AVANCES
Por su parte, el director de Seguridad Pública, Paulo
Quiroz Suazo, explicó los avances técnicos del plan y el trabajo conjunto con Carabineros. “Actualmente contamos con un pórtico piloto en la intersección de las calles Freire con Cruz, que está en marcha blanca para evaluar aspectos técnicos. El proyecto contempla la instalación de tres pórticos lectores de patentes en los accesos principales de Constitución, lo que permitirá un mayor control preventivo y la posibilidad de reaccionar rápidamente frente a situaciones de riesgo. Esta iniciativa, en coordinación directa con Carabineros, complementa los lectores móviles de patentes con los que ya contamos y que han dado resultados positivos”, indicó.
MAYOR RAPIDEZ
En tanto, el mayor Marco Pérez
Zumelzu valoró la medida como un refuerzo estratégico en la labor policial. “Son acciones siempre positivas. Estos pórticos nos van a permitir controlar y visualizar todo vehículo que ingrese a la comuna y que tenga algún antecedente pendiente, ya sea por robo u otros delitos. Así podremos actuar con mayor rapidez y poner a los antisociales a disposición del Ministerio Público. Lo fundamental es que estos dispositivos se instalen en lugares estratégicos, con asesoría especializada como son los funcionarios de la Sección de encargo y búsqueda de vehículos, para asegurar un control real del tránsito y prevenir eventuales delitos en los accesos”.
BALANCE
En la misma instancia, el mayor entregó un balance de las recientes celebraciones de Fiestas Patrias en Plaza de Armas y otros sectores de la comuna. Entre los principales resultados destacan: 650 controles vehiculares; 651 controles de identidad; 128 controles con equipo analizador y 18 detenidos, 4 de ellos con órdenes vigentes, relacionados a delitos de robo con violencia, violencia intrafamiliar y tenencia de arma blanca. El mayor señaló que el buen resultado del trabajo se logró gracias al trabajo mancomunado, y el despliegue de personal policial uniformado, junto al apoyo de Seguridad Pública Municipal, PDI, ARE y locatarios, permitiendo mantener el orden durante las cinco jornadas festivas.
Inauguran exposición que resalta entorno de Ramal Talca-Constitución
TALCA. En el jardín de Las Camelias del Museo O’Higgiano y de Bellas Artes de Talca, se inauguró la exposición llamada “Ramal Talca- Constitución y su entorno”, una colección de obras del pintor maulino, nacido en el sector de Huinganes, Hugo Pereira, que muestra el entorno de este tradicional buscarril, que es parte del patrimonio cultural del Maule. Pereira, que tiene más de cinco décadas de trayectoria y fue formado en la Casa del Arte de Talca, recalcó que “he recorrido Chile exponiendo. Tengo más de 33 exposiciones que he hecho a nivel nacional y tengo cuadros en
Francia, Italia, Estados Unidos, Canadá e Italia también. Tengo como cinco países que me han solicitado cuadros y poseo una página en Internet llamada memoriachile.cl, quiero invitar a la comunidad a que conozca parte de mi trabajo”.
Asimismo, precisó que “yo tengo 52 cuadros referentes al Ramal y aquí tenemos una pequeña serie, porque falta como una estación más (…) que desapareció, la primera estación. Al lado del puente hacia oeste”. Esta exposición que en principio estará disponible hasta octubre en el museo, es de acceso liberado y muestra el trayecto que el
pintor junto a su madre recorría continuamente durante su niñez, para comercializar los productos obtenidos en el campo. Por ende, decidió plasmarlos en sus pinturas, porque son recuerdos que no quiere olvidar.
El director del Museo O’Higginiano, Alejandro Morales, acompañó al pintor maulino, Hugo Pereira, en la inauguración de su exposición que estará disponible hasta octubre.
Salón Municipal acogió conferencia de prensa, instancia donde se dio a conocer la instalación de pórticos de seguridad en los principales accesos a la comuna.
“LO ASUMO COMO UN PROFUNDO HONOR”, AFIRMÓ
José Tomás Santa María asume como presidente de la Asociación Nacional de la Prensa
El director del Diario Financiero liderará la ANP por el periodo 2025-2027, en reemplazo de Eduardo Sepúlveda, quien continuará en calidad de director.
SANTIAGO. En el marco de la Junta Anual 2025, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) eligió a la nueva mesa directiva, que será encabezada por el periodista José Tomás Santa María, quien asumirá la presidencia de la Asociación
Mesa directiva (de izquierda a derecha): José Luis Santa María, vicepresidente; Juan Jaime Díaz, vicepresidente; José Tomás Santa María, nuevo presidente; Pamela Castro, vicepresidenta y Víctor Massa, vicepresidente. Respecto a la citada instancia, en dicha imagen solo falta Francisco Puga, vicepresidente.
para el periodo 2025-2027. José Tomás Santa María, quien actualmente es director de Diario Financiero, reemplazará a Eduardo Sepúlveda, director del medio digital El Líbero, quien se mantendrá como director de la citada asociación.
TRAYECTORIA
Con una trayectoria de 19 años en la prensa escrita, Santa María inició su carrera en La Segunda en 2006. Posteriormente fue editor en Pulso-La Tercera, luego se desempeñó como editor de Economía y Negocios de El Mercurio y, desde hace dos años, lidera Diario Financiero.
Durante la junta, Eduardo Sepúlveda destacó que ha sido un gran honor presidir la ANP durante estos dos años. “Me despido agradecido por la confianza depositada en mí y el apoyo clave de los vicepresidentes y el directorio, lo que nos permitió conseguir los objetivos que nos propusimos. Me voy confiado en que la prensa chilena seguirá cumpliendo con el enorme bien público que le entrega al país. Por
INICIATIVA QUE IMPULSA Y FINANCIA EL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
eso debemos cuidarla y defenderla”, afirmó. Así también, comentó que la ANP queda en muy buenas manos. “Mi colega y amigo José Tomás Santa María contará con todo mi apoyo”, agregó.
Por su parte, José Tomás Santa María agradeció a Eduardo por su compromiso y destacada labor durante los dos años en que lideró la ANP. También agradeció a los socios y directores por confiar en él. “Lo asumo como un profundo honor, sobre todo al observar la lista de quienes me precedieron en el cargo”, afirmó.
ROL
El nuevo presidente destacó el rol de los medios de comunicación y su estrecho vínculo con la democracia. “Chile tiene buen periodismo, pero debemos ser capa-
ces de transmitir a la sociedad la relevancia que tiene para todos que el país cuente con un sistema robusto de medios. Da la impresión de que muchos dan por sentado la existencia de la prensa y que nunca se han puesto en el caso de qué sería de Chile, que sería del debate público, si no existieran los medios que forman parte de esta Asociación”, afirmó.
DESAFÍOS
José Tomás Santa María comentó que la prensa en Chile enfrenta diversos desafíos y que como Asociación van a tener la oportunidad de abordarlos en profundidad durante el Encuentro de Diarios Regionales (EDR), que se realizará entre el 1 y 4 de octubre en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Llaman a postular a programa de pavimentación participativa
TALCA. El seremi del Minvu Maule, Pablo Campos, dio a conocer que ya se encuentra en vigencia el proceso de postulación al llamado 35 del programa de pavimentación participativa que impulsa y financia el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
La autoridad del ramo explicó las fases que considera el programa que selecciona iniciativas para la cartera de obras que se ejecutan durante el 2026 y el 2027. Lo primero es contar con la aprobación o validación técnica de Serviu con fecha 30 de octubre. Posteriormente hasta el 30 de
noviembre está considerado el plazo para ingresar a la Seremi Minvu todos los proyectos que cuenten con la aprobación técnica. En esta fase se revisan las carpetas y se validan los documentos presentados por cada uno de los municipios postulantes a obtener financiamiento.
En tanto para el próximo 15 de enero se ejecuta una publicación preliminar con los proyectos seleccionados, existiendo una instancia de apelación hasta el 20 del mismo mes y posteriormente la publicación definitiva el 30 de enero.
IMPACTO
Para el seremi Minvu Maule, Pablo Campos, se trata de un programa que genera un alto impacto en las comunidades, ya que mejora de manera significativa la calidad de vida de las familias maulinas. “El programa de pavimentación participativa permite a los vecinos de un barrio organizar comités y presentar con el apoyo de los municipios proyectos de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y veredas”, sostuvo Pablo Campos. Agregó, que “para este llamado
35 se han modificado las fechas de cada una de las fases del proceso de postulación y prácticamente el concurso en su contexto general marca un mes de diferencia respecto a la última convocatoria. También en esta ocasión se ha puesto especial énfasis en aquellas iniciativas de veredas”.
Cabe señalar que aquellos comités donde el 50% de sus integrantes se encuentren en el tramo 1 y 2 del Registro Social de Hogares quedan exentos del aporte que considera el proyecto.
El programa genera un alto impacto en las comunidades, ya que mejora de manera significativa la calidad de vida de las familias maulinas.
José Tomás Santa María detenta una trayectoria de 19 años en la prensa escrita.
Una homologación peligrosa
Tal como hemos señalado muchas veces, si existe hoy un tema debatido y en el cual cuesta cada vez más llegar a acuerdos, es en el de los “derechos humanos”. Por eso, bajo el mismo rótulo se entienden cosas no solo muy diferentes, sino incluso incompatibles entre sí, por parte de los distintos sectores que actualmente defienden estos derechos, al no considerar muchos de ellos que exista un fundamento objetivo a su respecto. Pese a ello (y es tal vez una de las mayores contradicciones de nuestra época), se han convertido en una especie de “mantra”, o si se prefiere, una cuasi religión ante la cual todos deben inclinarse sumisamente y que está prohibido criticar en lo más mínimo. Ahora bien, dentro de esta disputa, tal vez el aspecto más importante y debatido sea quiénes son los titulares de estos derechos. Lejos han quedado los tiempos en que -al tenor de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948- eran atribuidos a todos los seres humanos sin distinción alguna, por el solo hecho de pertenecer a la especie homo sapiens. De esta manera, se está produciendo al mismo tiempo un fenómeno doble: por un lado, que cada vez hay más grupos de seres humanos que han sido despojados de estos derechos, siendo el caso típico el de los no nacidos; y por otro, se pretende extender su titularidad a entes no humanos: los animales (algunos o todos, depende de cada teoría), las plantas, el reino mineral, la naturaleza y hasta el planeta. Ello explica que haya autores que señalen que técnicamente, ya no es posible seguir hablando de derechos “humanos”, al haber perdido el homo sapiens el monopolio de su titularidad. Así, resultaría más adecuado hablar simplemente de “derechos”. Ahora bien, por muy buenas intenciones que existan tras este manoseo de la titularidad respecto de los “derechos (humanos)”, además de surgir una serie de problemas bastante evidentes e insolubles respecto del modo de hacerlos efectivos para entes no humanos (que por razones de espacio no pueden desarrollarse aquí), quisiéramos llamar la atención sobre un
Doctor en Derecho, profesor de Filosofía del Derecho, Universidad San Sebastián
notable peligro que conlleva una homologación semejante, pese a lo cual, se le ha prestado bastante poca atención.
Asesinato en Utah, otra ventana rota
El asesinato de Charlie Kirk, ocurrido mientras debatía en la Universidad de Utah Valley, no es solo un crimen: es el síntoma de una época marcada por la descomposición cultural. La tragedia, transmitida y viralizada en minutos, se transformó en espectáculo político y digital, donde la muerte se usa como insumo ideológico. Lo medular -una vida eliminada- se diluye en la pugna por banderas.
Lejos han quedado los tiempos en que -al tenor de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948- eran atribuidos a todos los seres humanos sin distinción alguna, por el solo hecho de pertenecer a la especie homo sapiens.
El peligro es el siguiente: si el ser humano ya no es el único titular de estos “derechos” (e incluso varios han sido despojados de los mismos), sino que dicha titularidad se extiende casi hasta el infinito, jurídicamente hablando, ello significa que ya no existiría una real diferencia entre el ser humano y el resto de los entes (animales, plantas, minerales, la naturaleza, etc.). Lo cual equivale a destruir el concepto de “dignidad humana”, que ha sido esgrimida desde el inicio para fundamentar estos derechos y diferenciar a las personas (fruto de esta misma dignidad) de las cosas (que solo poseen un valor y a veces incluso un precio).
De esta forma, si se ha hecho una especie de tabla rasa con los seres del cosmos en nombre de estos mismos “derechos (humanos)”, ello podría proporcionar la justificación para eliminar a millones de personas a fin de proteger los “derechos” del resto de los seres. Así por ejemplo, para preservar los equilibrios ecológicos o combatir el “cambio climático”, sería lícito para esta postura sacrificar un cierto porcentaje de la población del planeta. De este modo, lejos de protegernos, estos nuevos “derechos (humanos)” podrían convertirse en nuestro peor enemigo. ¿Estaremos yendo por el camino correcto?
La teoría de la ventana rota, formulada en 1982 por James Q. Wilson y George L. Kelling, ofrece un marco para comprender este fenómeno. Pequeños signos de desorden (una ventana rota, grafitis en una pared, un farol quemado) anuncian abandono y generan un efecto contagioso: lo mínimo se multiplica hasta habilitar grandes estragos. En el espacio digital amenazas y falsedades no corregidas funcionan como ventanas rotas que normalizan el desorden moral y abren paso a la violencia física. Lo que empieza como insulto anónimo puede escalar en empujones, puñaladas y disparos.
Tres fuerzas sostienen esta dinámica. Primero, la desensibilización: la anestesia emocional que provocan los contenidos violentos, donde nada conmueve y casi nada indigna. Segundo, la complicidad: silencios que alimentan el problema, ya sea por miedo a ser etiquetados o por indiferencia. Y finalmente, los algoritmos: que convierten la ira en negocio al amplificar el odio como fuente de engagement. No es neutralidad tecnológica: es complicidad empresarial que aprovecha la radicalización. El problema trasciende ideologías. No importa si la víctima es conservadora o progresista; lo que amenaza es la lógica de la barbarie, que reduce al adversario a elemento eliminable. La bala física es también la concreción de una violencia simbólica que se ha incubado por años en redes, medios y discursos.
La pregunta es inevitable: ¿cuántas ventanas hemos dejado rotas? Insultos celebrados en hilos de X, la aniquilación moral convertida en espectáculo, la burla como entretenimiento. Pero la cultura del odio no es un río unidireccional: es un espejo. Quien aplaude la caída del otro terminará viéndose reflejado en el mismo abismo.
La violencia verbal prepara el terreno para la violencia física: así de simple, así de peligroso.
El remedio no se encuentra en leyes espectaculares ni discursos solemnes, sino en una restauración cultural. Reaprender el respeto por la palabra, devolver centralidad al debate y al disenso civilizado, exigir responsabilidad ética a plataformas y líderes. La moderación actuando como un dique contra la propagación incendiaria del ánimo.
La ventana rota sigue abierta. Si no se repara, vendrán nuevas desgracias. La violencia verbal prepara el terreno para la violencia física: así de simple, así de peligroso. Si la democracia y la vida humana importan más que las etiquetas, la tarea es urgente: volver a debatir con responsabilidad y escuchar con humildad. La convivencia democrática no es un combate a muerte, sino un ejercicio constante de cuidado. De lo contrario, la próxima vez que presenciemos un asesinato viralizado, la bala podría atravesar la pantalla hacia cualquiera. Y entonces ningún trending topic salvará a la víctima.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
PRONÓSTICO DEL TIEMPO new.diariolaprensa.cl diariolaprensa @diario_laprensa diariolaprensa.cl
: 5 Grados
Máxima : 12 Grados
Lluvia débil
FARMACIA CRUZ VERDE CALLE INDEPENDENCIA Nº 543
TALCA
FARMACIA OLIPAR Nº2 1 ORIENTE Nº 176, LOCAL 2 TALCA
CAUQUENES
FARMACIA SAN MIGUEL
VICTORIA N° 611
SEPTIEMBRE $ 69.265
MAX SILVA ABBOTT
MACIEL CAMPOS
Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas, Universidad de Las Américas
Todos estamos conscientes de que es imposible retroceder en el tiempo (al menos, hasta ahora, ya que la ciencia y la tecnología avanza de modo impredecible) y entonces -especialmente a la gente mayorsolo le quedan las añoranzas y los bellos recuerdos
Las antiguas Fiestas de la Primavera en Chile fueron una celebración nacional cuyos orígenes pueden rastrearse en la Federación de Estudiantes (FECH) en Santiago, en 1915 y, tras haberse extendido prácticamente a todo el país, culminaron, lamentablemente, en 1972.
Durante casi 60 años, estos eventos inolvidables se caracterizaron por desfiles de carros alegóricos; la elección de una reina, comparsas con disfraces y concursos literarios.
Las organizaciones competían por crear los carros más originales y engalanados, que desfilaban por las calles.
La fiesta se convirtió en un evento cultural importante que unió a la sociedad chilena, promoviendo la difusión de la cultura y las artes, hasta que se perdió su relevancia en la década de 1970.
Numerosos adolescentes y jóvenes comenzaron a cometer serios y violentos desórdenes y las celebraciones tuvieron que limitarse a
Donación de órganos, conversación en vida
PAMELA VARAS
Directora Enfermería Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar
La donación de órganos en Chile es un tema de gran relevancia social y sanitaria, regulado por leyes que buscan aumentar el número de donantes y asegurar un proceso justo y ético. La legislación vigente establece que toda persona mayor de 18 años es considerada donante, salvo que haya manifestado su negativa en el Registro Nacional de No Donantes, administrado por el Registro Civil. Esta normativa, conocida como “Ley del Donante Universal”, ha sido clave, aunque persisten desafíos como la falta de información y la resistencia cultural de las familias. La Ley 19.451 regula la extracción, trasplante y donación de órganos, y fue modificada por la Ley 20.413, que consagra la figura del donante universal. Al renovar la cédula de identidad o licencia de conducir, las personas pueden expresar su decisión de no ser donantes. La ley prohíbe el comercio de órganos y garantiza la gratuidad del proceso.
Los equipos de salud cumplen un rol fundamental, desde la detección del potencial donante hasta el trasplan-
te. Se requiere capacitación continua en aspectos técnicos y éticos, como el manejo de la muerte encefálica y la comunicación con las familias, quienes reciben acompañamiento humanizado en momentos difíciles.
Según el Ministerio de Salud y el ISP, en 2021 se realizaron 309 trasplantes, cifra que aumentó a 417 en 2022. La tasa de donantes pasó de 7,5 a 9,6 por millón de habitantes entre 2021 y 2023. Sin embargo, más de 2.000 personas siguen en lista de espera, y el tiempo de espera varía según el tipo de órgano, la urgencia médica y la compatibilidad. Para quienes esperan un trasplante, el proceso es largo y desgastante. La calidad de vida se ve afectada, mientras que los receptores exitosos deben seguir tratamientos estrictos. Para las familias de los donantes, la decisión puede ser un acto de generosidad que ayuda en el duelo. Aunque la ley respalda la donación, el principal obstáculo sigue siendo la negativa familiar. Por eso, es fundamental conversar sobre el tema en vida. La donación de órganos es un acto de amor que transforma la pérdida en esperanza.
los ámbitos académicos internos o locales.
En los años recientes y en varias ciudades, ha habido buenas intenciones de revivir este hermoso “fenómeno social” pero ese espíritu y propósito no han echado raíces.
Y, a propósito de esto, mañana sábado 27, desde las 18:00 horas, la Plaza de Armas de Talca se transformará en un escenario multicolor con el desfile de carros alegóricos y comparsas de la Fiesta de la Primavera 2025, organizada por la Municipalidad de la comuna cabecera provincial, a través de su Corporación de Cultura.
El alcalde, Juan Carlos Díaz, destacó que se trata de una jornada pensada para las familias de la comuna y la región, además de los turistas que comenzarán a llegar con motivo del Mundial de Fútbol Sub 20, con sede en Chile.
La autoridad municipal subrayó que la actividad será gratuita y contará con sorpresas, atracciones y un ambiente seguro, reforzando el carácter comunitario y abierto del evento, donde 10 sectores de Talca se encargarán de dar a conocer -mediante colores representativos- a los países que participarán en el evento deportivo mundial.
Paracetamol en el embarazo
¿El paracetamol durante el embarazo provoca autismo? La pregunta volvió a instalarse en el debate en Estados Unidos, luego de que autoridades asociaran su uso con un supuesto aumento de riesgo. La evidencia científica, sin embargo, no confirma esa relación.
Algunos estudios observacionales han descrito asociaciones estadísticas entre la exposición prenatal a este medicamento y trastornos del neurodesarrollo, como autismo o TDAH. No obstante, investigaciones más rigurosas que comparan hermanos expuestos y no expuestos no muestran un riesgo consistente, lo que sugiere que los hallazgos previos pueden deberse a factores familiares o a la condición de base de la madre, como infecciones o fiebre.
Por esta razón, organismos como el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal mantienen al
paracetamol como analgésico y antipirético de primera línea en la gestación. Su seguridad depende del uso correcto: el verdadero peligro está en la sobredosis, capaz de provocar daño hepático. Además, controlar la fiebre materna es prioritario, pues esta sí puede afectar el desarrollo fetal. En cuanto al autismo, la ciencia apunta a causas multifactoriales, con fuerte peso genético y factores prenatales y perinatales, más que a un único medicamento. Respecto al folinato (ácido folínico), promovido en EE. UU. como posible tratamiento, los ensayos muestran beneficios modestos en subgrupos de niños con alteraciones específicas en el metabolismo del folato. Pero los datos son limitados y no justifican su uso como terapia generalizada. La evidencia disponible, en definitiva, no avala que el paracetamol provoque autismo ni que exista hoy una cura farmacológica para esta condición.
Diario
LILIANA PEREDO Académica Escuela de Química y Farmacia, UNAB
COMPARTIÓ CON CICLISTAS Y AUTORIDADES
La mascota Armin se presenta en Curicó y activa el Mundial de Ciclismo de Pista
El Velódromo “Manuel Gallardo” fue escenario del lanzamiento con participación de escolares, referentes nacionales del ciclismo y actividades en pista; la cita de octubre en Santiago tendrá transmisión exclusiva de TVN y figuras de primer nivel ya anunciadas.
CURICÓ. En la ciudad cuna del ciclismo chileno, el Velódromo
“Manuel Gallardo” fue escenario del lanzamiento de Armin, mascota oficial del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025, a menos de un mes del inicio del certamen que se disputará en Santiago del 22
al 26 de octubre, en el Velódromo de Peñalolén.
La jornada incluyó demostraciones técnicas en el óvalo pedalero, clínicas para niñas, niños y jóvenes, y activaciones familiares guiadas por monitores, con foco en seguridad, técnica básica y lectura de línea. Armin,
inspirado en el armadillo chileno, animó la experiencia con dinámicas educativas y sesiones fotográficas. Participaron como invitados especiales los referentes nacionales Marco Arriagada, Luis Fernando Sepúlveda y Richard Rodríguez quienes compartieron consejos y vivencias para las nuevas generaciones.
El campeonato reunirá a más de 350 deportistas de alrededor de 45 países en pruebas de velocidad y fondo, y contará con figuras de primer nivel, entre ellas Campbell Stewart, Matthew Richardson, Taky Marie-Divine Kouamé, Amalie Dideriksen, Kevin Quintero y el múltiple campeón Harrie Lavreysen, quienes buscarán medallas en Santiago.
“SOMOS LA CAPITAL”
El alcalde George Bordachar, di-
jo que es bueno que se considere a Curicó, en este lanzamiento de este campeonato mundial de ciclismo. “Conocemos la tremenda historia que tenemos y reconocida a nivel nacional como la Capital del Ciclismo Chileno”, dijo.
MUNDIAL
“Es un motivo de alegría presentar la mascota en Curicó, porque para muchos esta ciudad es la capital nacional del ciclismo. Queremos reconocer la tremenda labor deportiva que aquí se hace y el entusiasmo que hay en todos los deportistas. Además, este Mundial se suma a otros
grandes hitos como el Mundial Sub-20 de fútbol o los Juegos Binacionales, mostrando que Chile está preparado para organizar competencias de clase mundial”, señaló por su parte, Israel Castro, director nacional del Instituto Nacional de Deportes.
COMPROMISO
“Estamos muy contentos de que la mascota se presente en este velódromo tan significativo para nosotros. Esto refleja el compromiso del Presidente Gabriel Boric con descentralizar los grandes eventos deportivos, y qué mejor que traer a Armin a
El Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI
2025 se realizará del 22 al 26 de octubre de 2025 en el Velódromo de Peñalolén. La cobertura nacional será exclusiva de TVN.
Curicó, la capital nacional del ciclismo. Además, la región será sede del Mundial Sub-20 y de los Juegos Binacionales, con una inversión cercana a los 4.000 millones de pesos, lo que refuerza nuestro orgullo de mostrar al Maule como una región capaz de organizar eventos internacionales”, dijo en tanto, el seremi del Deporte de la Región del Maule, Iván Sepúlveda.
CLÍNICA
Durante el lanzamiento se desarrolló una demostración en pista, seguida de una clínica introductoria con monitores certificados, donde se revisaron fundamentos técnicos del ciclismo en pista, uso correcto del casco y nociones de convivencia segura. La presentación oficial de Armin incluyó dinámicas con colegios, espacio de fotografías con familias y una conversación inspiradora con los exciclistas Arriagada y Sepúlveda, reforzando el vínculo entre deporte de alto rendimiento y comunidad local.
Asociación Aguanegra inaugura el Nacional de Rodeo Escolar
CURICÓ. Un listado de 67 colleras están inscritas para correr en el XXV Campeonato Nacional de Rodeo Escolar, que empieza hoy con los protocolos respectivos para continuar hasta el domingo con las competencias en la Medialuna de Curicó.
Los binomios representan a las asociaciones de Chacabuco, Cordillera, Maipo, Maipo Norte, Petorca, Quillota, Santiago, Santiago Cumbre, Santiago Oriente, Talagante, Cachapoal, Cardenal Caro, Cauquenes, Colchagua, Curicó, El Libertador, Linares, Maule Sur, Ñuble, Ñuble Cordillera, O´Higgins, Punilla, Santa Cruz, Talca, Talca Oriente, Arauco, Aysén, Biobío, Cautín,
Chiloé, Concepción, lago Llanquihue, Malleco, Río Biobío, Río Cautín, Río Rahue, Valdivia, Aguanegra. José Miguel Quera, presidente de la entidad organizadora, dijo que en las faenas organizativas trabaja una comisión que ha preparado el evento para no dejar ningún detalle sin resolver: “Vamos bien, hoy inauguramos el XXV Campeonato Nacional de Rodeo Escolar. Tenemos ganado traídos del sur, lo provee Max Bravo y decidimos hacerlo con él porque es un experto en el tema. Así que creemos que tendremos la mejor calidad posible y apuntamos al tipo de ganado que necesitan los niños. Quedamos súper
contentos, recorrimos como cinco campos viendo los novillos, todos americanos y por ese lado quedamos súper tranquilos”, agregó. Respecto a las otras actividades, el directivo destacó que “tendremos juegos inflables para niños, mientras que el día domingo, terminada la última serie libre, haremos una Serie Caballitos de Palo. Así que estamos bien enfocados en hacer un buen rodeo en lo deportivo, pero también una buena actividad familiar, para que los que acompañan a los corredores también lo disfruten”.
A RANCAGUA
También contó que “este es el último rodeo en esta modali-
dad, en donde se da un cupo por asociación. A mí en lo personal me gusta más el sistema nuevo, con dos Clasificatorios y un Nacional, porque yo viví algo parecido cuando corrí el Escolar, en ese tiempo había tres Clasificatorios y después teníamos un Nacional en la Medialuna de Rancagua. Así que encuentro bien bonito que los niños tengan el premio de correr el miércoles en Rancagua, en donde habrá mucho público, en el marco del Campeonato Nacional. Creo que es maravilloso y me alegro mucho por los niños, creo que fue muy bien pensado por parte de la Federación”.
Hoy es el corte de cinta del XXV Campeonato Nacional de Rodeo Escolar.
Armin la mascota del Mundial de Ciclismo en Pista, con autoridades y técnicos del ciclismo curicano.
Deporte
MOVIDO SÁBADO
Mañana día de corrida y amistoso
Curicó Unido tendrá un partido amistoso en Santa Cristina buscando el mejor rodaje del nuevo equipo de Damián Muñoz, mientras que por la tarde se realizará una llamativa Corrida Albirroja donde el requisito es correr con cualquier camiseta del club. Ayer en punto de prensa habló el entrenador de los curicanos.
El equipo de Damián tendrá mañana un partido amistoso de preparación.
CURICÓ. Para mañana Curicó Unido confirmó un partido amistoso de preparación aprovechando el fin de semana sin fútbol por los puntos. ¿El rival? Deportes Linares, sublíder del campeonato de la Segunda División profesional, dirigido por Rodrigo ‘Kalule’ Meléndez y que entre sus filas tiene a Cristian Duma, goleador que interesó en las huestes curicanas. “El día sábado vamos a tener un rival de otra categoría, por ahí a lo mejor que tiene algunas características similares
a Antofagasta y ahí nosotros más que nada buscamos que todos jueguen, es más que nada una opción para que (los jugadores) sigan mostrando sus cualidades, y bueno, también es como un punto de examen para ir definiendo cuáles son los nombres que se acercan más al equipo titular” señaló ayer en punto de prensa el entrenador curicano Damián Muñoz.
SUMAR EN CADA FECHA “A cada jugador le hemos
hablado individualmente y colectivamente de las fechas 5, 8, 10, 15, 20, de lo mejor, de sus mejores partidos y a lo mejor de los que no fueron sus mejores partidos, qué sintió ese día, qué pasó, entonces también nosotros necesitamos saber dónde el jugador se siente más cómodo, con más confianza” agregó Damián Muñoz, quien reconoció que “Creo que lo importante es que el equipo en estas cinco finales que quedan podamos lograr rescatar el
SU PRÓXIMO DESAFÍO ES EL SUDAMERICANO MÁSTER DE CHILE
Nadadora
máximo de cantidad de puntos, creo que va a ser importante sumar en todas las fechas y eso nos va a llevar a la larga, a que cuando finalice el torneo, podamos conseguir el objetivo, esto es más allá del ganar, de la forma, y lo hemos hablado entre nosotros, de lo que debemos transmitir como equipo desde el primer partido y eso es lo que estamos tratando de construir en el día a día y vemos buena recepción de los jugadores para poder reali-
zarlo”. A su vez, el DT dijo que en estas semanas de trabajo, previo a su reestreno en la banca albirroja la próxima semana frente a Deportes Antofagasta “lo que queremos buscar más que nada en ataque y en defensa, a lo mejor más que un posicionamiento de un jugador más en la zona media, o uno menos, o si podemos cambiar también a lo mejor a una línea de tres o a un sistema de cuatro o con dos rombos también, es convencer de que hay juga-
chilena de 91 años conquista cinco oros en Perú
SANTIAGO. La nadadora de 91 años, Eliana Busch se consolidó como una de las grandes figuras del deporte máster tras obtener cinco medallas de oro y establecer tres récords sudamericanos en el Campeonato Máster de Piscina Corta, realizado recientemente en Lima, Perú.
Eliana Busch se impuso en las pruebas de 50, 100 y 200 metros espalda, además de 50 metros libre y 50 metros pecho.
En las tres primeras competencias logró superar las marcas sudamericanas, entre ellas el récord de los 200 metros libre, 50 metros espalda y 100 metros libre, confirmando su vigencia en el alto rendimiento deportivo a nivel regional. Al respecto, la nadadora comentó que “estos resultados en Lima son un impulso importante para lo que viene ahora en Santiago, donde espero llegar en mi mejor forma
al Sudamericano Máster. Mi objetivo es seguir representando con orgullo a Chile en el deporte máster y demostrar que siempre se puede ir por más”.
SUDAMERICANO
El Campeonato Sudamericano Máster reunirá a cientos de nadadores de distintos países de la región y se desarrollará en Santiago entre el 17 y el 30 de noviembre, constituyén-
dose en la principal cita de la disciplina en 2025. Finalmente, la nadadora valoró el respaldo recibido por parte de la Caja de Compensación en esta etapa de su carrera: “Quiero agradecer profundamente a Caja Los Héroes por confiar en mí y acompañarme en este camino, su apoyo ha sido clave para seguir compitiendo y preparándome con la tranquilidad necesaria”, agregó.
dores para poder hacer eso, pero yo creo que lo más importante es que ese día del primer partido podamos colocar a los jugadores que tengan el mejor rendimiento del momento” reconoció.
CON LA CAMISETA PUESTA
Alta expectación entre los hinchas ha generado la Corrida Albirroja, instancia recreativa familiar no competitiva de 1.5 kilómetros de recorrido que se llevará a cabo mañana a contar de las 18 horas en el estadio La Granja. El requisito para participar en el evento es vestir una camiseta del club, cualquiera sea y los albirrojos destacan que volverán a reencontrase en el estadio La Granja luego de que se autorizara que la corrida inicie desde la cancha del nuevo estadio con dirección a la zona de piscinas, pasando por la población Manuel Rodríguez y por avenida Alessandri hasta el acceso a las piscinas de La Granja donde estará la meta. Desde el club albirrojo anuncian que la inscripción con derecho a rifa tiene un valor de 5 mil pesos y serán casi 70 los premios a sortear entre los asistentes.
Eliana Busch también rompió tres récords sudamericanos en 50 metros espalda y en 100 y 200 metros libre.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
A ELLO SE SUMA UNA NUEVA SALA DE MONITOREO
Amplían sistema de cámaras de televigilancia en Rauco
RAUCO. La alcaldesa, Claudia Medina, junto a la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, participaron en la ceremonia donde se puso en marcha la ampliación del número de cámaras de televigilancia para la comuna de Rauco, lo cual se suma a una nueva sala de monitoreo.
DETALLE
En cuanto a su desglose, dicha iniciativa contempla seis nuevos puntos de cá-
maras en sectores estratégicos de la comuna, además de la habilitación de un espacio equipado para el monitoreo en tiempo real, lo que permitirá una respuesta más rápida y coordinada ante situaciones de emergencia. El proyecto se llevó a cabo gracias a recursos provenientes de la la Subsecretaría de Prevención del Delito, en específico, $41.500.000.
Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Con esta iniciativa, Rauco reafirma su compromiso de seguir gestionando proyectos que contribuyan al bienestar y la seguridad de toda la comuna.
Medina, indicó que ya son 25 las cámaras de televigilancia “que tenemos en la comuna, que nos vienen a resguardar y reforzar nuestra seguridad”. En tal materia, además, dijo, se viene un proyecto “que fue financiado por
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
más de $50.000.000, donde vamos a tener pórticos, que son tres pórticos en las entradas de Rauco, desde Hualañé hacia Rauco, desde la entrada de Curicó hacia Rauco y obviamente en el sector de El Plumero”.
SEREMI
Felicitamos a la Alcaldesa Claudia Medina por su labor y por su gestión, porque la ampliación de la sala de monitoreo, la creación de esta sala de seguridad, manifiesta su compromiso no sola-
UROLOGÍA
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
mente con los vecinos y vecinas de Rauco, sino también con la seguridad y la prevención que es tan importante hoy en día”, señaló por su parte, la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Crónica
CUATRO AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
Oficina comunitaria de Los Niches celebró aniversario
CURICÓ. Cuatro años al servicio de la comunidad cumplió la oficina comunitaria de Los Niches, de la Municipalidad de Curicó. En tal contexto, en el “Centro de eventos Carolita” se llevó a cabo una ceremonia, la cual fue encabeza por el alcalde George Bordachar, instancia en la que también participaron los concejales Francisco Sanz e Ivette Cheyre, además de funcionarios municipales, directores y representantes de establecimientos educacionales y vecinos de la zona. La oficina se ha convertido en un espacio de atención, que busca desarrollar pro-
gramas que respondan a las necesidades actuales y futuras de los vecinos de la aludida zona.
La jornada estuvo marcada por discursos, reconocimientos y presentaciones artísticas, instancias donde se remarcó el compromiso de dicha oficina con la descentralización de los servicios municipales, la atención personalizada y sobre todo, la cercanía con cada familia del sector.
ALCALDE
El alcalde George Bordachar, destacó el gran trabajo que se viene realizando, la labor del
Se seguirá trabajando para consolidar a la oficina comunitaria de Los Niches como un pilar fundamental del desarrollo y la integración social de la comunidad del sector.
personal municipal en dicha oficina, reafirmando tam-
bién su apoyo. “Vamos a seguir entregando herramien-
tas a Los Niches. Esta oficina comunitaria presta grandes
servicios, hay que dar las facilidades para que se puedan realizar los trámites en este sector, tenemos grandes socios para seguir trabajando en conjunto entre el mundo público y privado”, dijo.
ENCARGADA
Mayra Hernández Araya, encargada de la oficina, agregó: “lo que se espera es generar avances, gestionar operativos sociales para la comunidad. Estos buscan responder las necesidades de los usuarios. Es importante entregar un espacio para que ellos levanten sus problemáticas, para luego comenzar a trabajar”.
CLASES DE PIANO
ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com
Constitución vibró con el Fun Fest Mundial rumbo al Sub-20 Chile 2025
Cientos de niños, jóvenes y familias disfrutaron de actividades ligadas al fútbol: mini canchas, arcos inflables, juegos, dinámicas, concursos y regalos que animaron a la comunidad en un ambiente de unión y entusiasmo deportivo.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. Esta semana, la Plaza de Armas Arturo Prat se convirtió en el epicentro de la fiesta deportiva con la realización del Fun Fest Mundial, una jornada recreativa impulsada por la Municipalidad de Talca, ciudad sede oficial del próximo Mundial Sub-20 de la FIFA, que comenzará mañana. Durante la jornada, cientos de niños, jóvenes y
la fiesta mundialera a la Plaza Arturo Prat de Constitución.
familias disfrutaron de actividades ligadas al fútbol: mini canchas, arcos inflables, juegos, dinámicas, concursos y regalos que animaron a la comunidad en un ambiente de unión y entusiasmo deportivo.
El evento finalizó con la presencia del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, quienes compartieron con los asistentes e invitaron a sumarse a la fiesta del Mundial.
Díaz destacó que “traer el Fun Fest a Constitución nos llena de orgullo, porque este mundial no es solo de Talca, es de todo Chile. Queremos que cada comuna lo viva como propio, con alegría y participación. Este torneo juvenil será histórico”, dijo.
MÁS REACCIONES
Por su parte, Carlos Valenzuela Gajardo, alcalde de Constitución,
señaló, “estamos felices de que la comunidad de Constitución viviera esta fiesta deportiva. Ver a nuestros niños jugando y soñando con el fútbol, en el marco de un torneo mundial, es algo que fortalece nuestra identidad y nos proyecta al mundo”. Desde la organización local, Karen Roco, secretaria ejecutiva de la Corporación de Deportes Municipal, comentó, “el Fun Fest fue una oportunidad de acercar el Mundial a nuestra gente, especialmente a los más pequeños. Queremos que este evento inspire a nuestros jóvenes y que el deporte siga siendo motor de integración y bienestar en Constitución”. Finalmente, un estudiante participante expresó con emoción, “fue increíble jugar en las canchas inflables y compartir con tanta gente. Nunca pensé que el Mundial Sub-20 iba a sentirse tan cerca de nosotros.”
El municipio de Talca llevó
Los niños fueron los que más disfrutaron con el evento mundialero que se trasladó a las costas del Maule.
Los habitantes de Constitución se mostraron entusiasmados con la fiesta futbolera que comenzará a desarrollarse en Talca el próximo lunes 29.
2025-2026
Junta de Vigilancia del Río Lontué advierte inicio de una compleja temporada de riego
La precipitación acumulada a la fecha alcanza 464,3 milímetros, lo que representa un déficit de -14,9% respecto de un año normal.
CURICÓ. La Junta de Vigilancia del Río Lontué informó que ya se dio inicio oficial a la temporada de riego 2025-2026, la cual se proyecta especialmente compleja debido a las condiciones climáticas registradas durante este año.
De acuerdo con los antecedentes recopilados, la precipitación acumulada a la fecha alcanza 464,3 milímetros, lo que representa un déficit de -14,9% respecto de un año normal. A ello se suma la baja acumulación nival en la estación DGA Paso Vergara, que registra solo 80 centímetros, un -37,5% en comparación con la misma fecha de 2024. Otro factor determinante es el aumento de las temperaturas proyectadas para los próximos meses, superiores a las de 2024, lo que anticiparía deshielos tempranos y una disminución en la disponibilidad de caudales durante el verano.
REALIDAD
“En la provincia de Curicó, lamentablemente enfrentamos esta realidad sin contar con ningún sistema de regulación o acumulación de aguas como serían los embalses, lo que agrava aún más la situación para los regantes de los distintos canales de la cuenca. Estamos en campaña para obtener financiamiento recién para los estudios del embalse del río Lontué, situación que se ha visto complicada con las rebajas de presupuesto que a sometido el gobierno central tanto a la Comisión Nacional de Riego (CNR) como a la Gobernación Regional. Pero seguimos intentando obtener los fondos para dichos estudios”, señaló al respecto el secretario eje-
cutivo de la Junta de Vigilancia del Río Lontué, Diego Castro Portales.
RECOMENDACIONES
Frente a este escenario, la Junta de Vigilancia recomienda a todos los usuarios de la cuenca: realizar limpieza de regueras y canales; hacer un uso eficiente y responsable del agua; respetar turnos de riego en caso de ser necesario; mantenerse en contacto permanente con su Organización de Usuarios o Junta de Vigilancia correspondiente.
La colaboración y la gestión responsable del recurso hídrico serán claves para enfrentar una temporada marcada por la escasez y la alta demanda.
Viernes 26 de Septiembre de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No mires solo lo malo que pueda pasar entre ustedes, ya que lo bueno siempre ha sido mayor. SALUD. Su bienestar físico no es de lo mejor, la clave está en su poca actividad. DINERO: Problemas en la relación laboral con sus compañeros. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuidado con estar mirando el vaso vacío, ya que el afecto de los demás hacia usted es abundante. SALUD: Trate de realizar alguna actividad simple como, por ejemplo, una caminata. DINERO: Debe empeñarse en la búsqueda de un trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Piense en todas las cosas buenas que podría dejar atrás al tomar una decisión tan apresurada. SALUD: Necesita preocuparse un poco más de usted. DINERO. Los malos momentos pasan, ahora debe esperar con calma hasta que todo se solucione. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 3.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: El hecho que las cosas no le resulten ahora, no significa que por siempre será así, tenga paciencia. SALUD: No abuse en comer cosas con grasas. No use aliños en las comidas. Le dañarán su estómago. DINERO: Llegarán propuestas para hacer nuevos negocios, pero, por ahora, aguántese. COLOR: Rosado. NÚMERO: 35.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Aproveche bien los encantos naturales que tiene. Haga todo lo posible por usarlos durante esta primavera. SALUD: Coma para vivir, no viva para comer. DINERO. Los conflictos en el trabajo están disminuyendo su motivación. Cuidado. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Procure no desperdiciar estos últimos días de la quincena de septiembre, y enfóquese en alcanzar la dicha que busca. SALUD: Cuídese mucho de las enfermedades contagiosas. DINERO: El éxito se logra luchando y no dándose por vencido por los problemas. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No se enfade si la otra persona piensa distinto, no todo el mundo es igual ni debe pensar lo mismo. SALUD: Debe ser más saludable, deportista y su vida será mucho más tranquila. DINERO: Ponga de su parte y saldrá adelante. Paciencia ante todo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 29.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Cuidado con exigir cosas que por su parte no nacen del corazón. Debe dar el ejemplo. SALUD: Prenda una vela y queme azúcar, lo ayudará a sacar esas malas vibras de su hogar. DINERO. Con empeño todo tiene solución. Trabaje muy duro y será recompensado. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 14.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Día tranquilo para usted y para quienes están a su lado, procure siempre entregar todo de usted. SALUD: Las tensiones le podrían provocar un gran problema. Relájese. DINERO: Debe guardar ese dinero que tiene ahorrado para poder llevar a cabo los proyectos que tiene en mente. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Debe ser fuerte y no dejar que el pensamiento de otros afecten sus decisiones. SALUD: Si hace dieta sin ejercicio, no le servirá. Póngase en campaña ahora. DINERO: Sea consiente en lo que gasta. No abuse. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Tenga cuidado con pensar que todo el mundo gira en torno a usted, ya que eso no es así. Aún es tiempo de cambiar. SALUD: Cuidado con los cuadros de estrés por los que está pasando. DINERO: No le haga el quite a tareas que usted sabe que puede realizar. COLOR: Café. NÚMERO: 25.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No se quede de brazos cruzados esperando a que el amor va a golpear su puerta. SALUD: Coma bien y sanamente para culminar bien la quincena y el mes. DINERO. Si se ordena solo un poco, podrá salir de los problemas. COLOR: Lila. NÚMERO: 28.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Banco Estado de Chile Cuenta Corriente 9023691 Cheque Nº 7754052 Nulo por Extravío a nombre de sociedad televisiva Novavision SpA con fecha de emisión 30/05/2024 por un monto de $32.557.353.
26-27-28 -93742
JUDICIALES
EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-5-2015, por sentencia definitiva de 24 de abril del 2015, se decreta la interdicción por demencia definitiva de doña Jessica Janett Carreño Moya, y designa a doña Teresa del Carmen Moya Rivero, como curadora definitiva de los bienes del interdicto. Resolución dictada por don Cristian Albarrán Cáceres, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. Jorge Gonzalo Valdés Acevedo Secretario. 24-25-26 – 93728
EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-812014 sobre interdicción se notifica que por sentencia de 28 SEPTIEMBRE
2015 se declaró interdicto por discapacidad mental a DAVID JEREMÍAS TORRES NAVARRETE, RUN 19.650.589-K, quedando privado de la administración de sus bienes y nombrándose como su curadora a ROSA HILDA NAVARRETE ROJAS, RUN 12.591.600-7. Constitución 16 septiembre 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe/ Jefe de Unidad. 24-25-26 – 93735
POSESIÓN EFECTIVA
JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, por Resolución de fecha 05 de agosto de 2025, concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de doña LUCY DE LAS MERCEDES MOYA HENRÍQUEZ, RUN 7.536.892-5, a sus herederas testamentarias doña LEONOR ANDREA MOYA FAÚNDEZ
R.U.N. 16.293.495-3 y doña ADRIANA ELENA MOYA FAÚNDEZ, R.U.N. 19.766.842-3, en su calidad de herederas universales, según testamento abierto otorgado 07 de octubre de 2023, ante la segunda Notaría de Cauquenes, repertorio Nº 1459-2023. Causa rol V-50-2025. 24-25-26 - 93734
R E M A T E J U D I C I A L Por resolución Primer
PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA CIUDAD DE LINARES REQUIERE CONTRATAR PARA SU PLANTA AÑO 2026 LOS SIGUIENTES PROFESIONALES:
- DOCENTE DE MATEMÁTICA
- DOCENTE DE LENGUAJE
- DOCENTE DE FÍSICA
- DOCENTE DE BIOLOGÍA
- DOCENTE DE QUÍMICA
- DOCENTE DE CIENCIAS
- DOCENTE DE HISTORIA
- DOCENTE DE INGLÉS
- DOCENTE DE RELIGIÓN
- DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
- DOCENTE DE MÚSICA
- DOCENTE DE ARTES VISUALES Y TECNOLOGÍA
- DOCENTE GENERAL BÁSICA
- EDUCADOR DIFERENCIAL
- INSPECTOR DE PATIO
- ASISTENTE DE AULA
- ASISTENTE TÉCNICO ESPECIALIZADO
- EDUCADORA DE PARVULO
- PSICÓLOGO
ENVIAR CURRÍCULUM AL CORREO rrhhesferaprofesional@gmail.com, indicando en asunto cargo al cual postula. 26-27-28 -93743
Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 15 de octubre de 2025, 10:00 horas, en forma remota, mediante la plataforma zoom, el inmueble denominado Lote E, resultante de la fusión y subdivisión del Lote 63A1 y Lote 1 que es el resto del Lote 63-A2, de una propiedad de mayor cabida denominada “Lote 63A”, ubicada en el sector El Porvenir, de la comuna y provincia de Curicó, que según plano de subdivisión debidamente autorizado por la Dirección de Obras Municipales, que se encuentra agregado bajo el N°461 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2004, tiene una superficie de 1.274,04 metros cuadrados y los siguientes deslindes particulares: NORTE, Lote 2 resultante de la subdivisión N° 27/2003 de fecha 8 de agosto de 2003 en 29,35 metros; SUR, Lote B de esta subdivisión en 24 metros y camino público a Zapallar en 4,00 metros; ORIENTE, Lote 63B resultante de la subdivisión N°54/97 de fecha 29 de septiembre de 1997 en 105,50 metros; y, PONIENTE, Lote D de esta subdivisión en 24,20 metros, Lote C de esta subdivisión en 19,15 metros y Lote B de esta subdivisión en 56,70 metros. Figura bajo el Rol Avalúo
537-772 de Curicó. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 4.415 vuelta Nº 3.124 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2004. Mínimo subasta $43.959.596. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad, se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley N°14.908, no se admitirá a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro, en calidad de deudor de alimentos. Todo interesado en parti-
R E M A T E
PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, con domicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna Linares,rematará el día 07 Octubre de 2025, a las 10:00 hrs., DERECHOS Y ACCIONES sobre el Sitio N°89 Proyecto de Parcelación San Luis,ubicado comunade Colbún, tiene una superficie aproximada de 0,14 hás. físicas.Inscrito a Fs. 1641, N°2072, Registro Propiedad año 2023, y a Fs.550, N°943, Registro Propiedad año 2015, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $840.019.- El precio se pagará mediante depósitoen la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito a la causa dentro del plazo de cinco días hábiles desde el remate. Los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta ascendente a $84.002.-.- Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-764-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VÁSQUEZ HERNÁNDEZ, YOLANDA ENRIQUETA”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante. 17-25-26-27 - 93671
cipar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXR Dd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Sepúlveda”, Rol C-696-2024. Ministro de Fe
26-27-28-29 -93745
R E M A T E J U D I C I
A L Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 21 de octubre de 2025, a las 10:00 horas, en forma remota, mediante la plataforma zoom, en forma conjunta y en un mismo acto: Uno) el Lote B, reserva, o resto de la Parcela Dieciocho del proyecto de Parcelación Porvenir, comuna Rio Claro, provincia de Talca, que deslinda: NORTE: con Lota A, separado por cerco; ORIENTE: con Lote A, parcela diecisiete y Sara Montecinos, separado por cerco; SUR: con camino público que va de Bellavista a Cumpeo, con Sara Montecinos, Carmen Montecinos y Roberto Montecinos,
16 al 30 - 0 S ·
separado por cerco; y, PONIENTE: con camino de acceso de cuatro metros de ancho que le da salida a camino público y lo separa de Sergio Cáceres y lote Cinco de don Juan Mondaca, separado por cerco. Rol de Avalúo Nº 25-395 comuna Río Claro. Dos) Derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para riego propiedad antes singularizado, consistentes en 1,66 l/ seg., equivalentes a 0,14 acciones en la Comunidad de Aguas Canal Bellavista Porvenir. La propiedad figura inscrita a fojas 17.276 N° 5.524 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca, año 2011 y los derechos de aprovechamiento de aguas a fojas 445 N° 378 Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Talca, del año 2011. Mínimo la cantidad total de 17.751,98 UF, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad, se procederá a la devolución de la garantía
SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS, con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815
mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley N°14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro, en calidad de deudor de alimentos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida
en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXR Dd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile/Vignolo”, Rol C-2454-2023. Ministro de Fe 26-27-28-29 -93746
EXTRACTO A PUBLICARSE PARA LA SUBASTA Remate Juzgado de Letras del Trabajo de
Curicó, 13 de octubre de 2025, a las 13:30 horas, del INMUEBLE ubicado en CALLE VALLADOLID N°2029, que corresponde al LOTE N°205, de la VILLA GALILEA F1, comuna y provincia de CURICÓ, de una superficie de 147,80 metros cuadrados y con los siguientes deslindes: NORTE, con parte del Lote N°207; SUR, con calle Valladolid; ORIENTE, con Lote N°206; y PONIENTE, con Pasaje Soria. El rol de avalúo del inmueble es el número 4262-1 de la comuna de Curicó. La propiedad singularizada se encuentra inscrita a nombre de CARLOS HERNAN BARRA LEIVA, a fojas 1663 vuelta, número 482 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2018, los interesados en la subasta, debe-
rán presentar vale vista nominativo a nombre del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó o consignación en la cuenta corriente del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento (10%) del mínimo fijado para la subasta, esto es por la suma de $2.956.179.- (dos mi-
llones novecientos cincuenta y seis mil ciento setenta y nueve pesos). El remate se hará de manera presencial en las dependencias del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, ubicado en Manso de Velasco N°474, comuna de Curicó. Demás bases y ante-
cedentes disponibles en secretaria de Tribunal o portal web. Caratulado “GATICA/BARRA” causa RIT J-69-2020. Confeccionado por: GENOVEVA ALEJANDRA ABURTO GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó. 26-27-28-29 -93750
Crónica
CONSTITUCIÓN
Concierto “Raíz del canto” llenó de identidad y tradición Biblioteca Municipal
Las Hermanas Andaur emocionaron con un repertorio que testimonió una tradición heredada por tres generaciones de mujeres, desde la cantora Hortensia Contreras (1908) hasta sus hijas y nietas.
Los asistentes destacaron la cercanía de las interpretaciones, la calidad musical y el cuidado por la memoria local. Varios comentarios coincidieron en que la jornada aportó a la educación patrimonial de niños, jóvenes y familias, y reforzó el sentido de pertenencia con el territorio.
CONSTITUCIÓN. En el marco de las celebraciones del Mes de la Patria y de la programación cultural impulsada por la Corporación Cultural Municipal, la Biblioteca Municipal de Constitución se transformó en escenario de una velada inolvidable. El martes pasado se realizó el concierto “Raíz del Canto”, encuentro que reunió a dos agrupaciones de gran valor cultural: Las Hermanas Andaur y el Grupo Cardonal, que cautivó a un público que llenó el recinto y premió cada interpretación con efusivos aplausos Las Hermanas Andaur emocionaron con un repertorio que testimonió una tradición heredada por tres generaciones de mujeres, desde la cantora Hortensia Contreras (1908) hasta sus hijas y nietas. Sus voces fueron eco de una memoria que nació en la vida rural: una guitarra artesanal de maderas nobles, incrustaciones de nácar y cuerdas de alambre acompañó un cancionero inédito que no estuvo en
discos ni grandes escenarios, sino que creció en cocinas, patios y celebraciones familiares. “Se sintió como estar en la cocina de nuestras abuelas; nos hicieron viajar en el tiempo y conectarnos con lo más íntimo de nuestras raíces”, comentó emocionada María Teresa Valdés, una de las asistentes.
MOSAICO SONORO
El escenario también recibió al Grupo Cardonal, formación que nació tras la pandemia como dúo integrado por Pedro Garay y José Norambuena, y que con el tiempo se consolidó en una agrupación con acordeón, guitarras, percusión y múltiples voces. Su propuesta recorrió ritmos y geografías desde Chile hasta México, pasando por Argentina, Perú y Uruguay, cuecas, zambas, huaynos, sones y milongas, construyeron un mosaico sonoro que el público celebró de principio a fin. “Fue maravilloso escuchar tanta variedad de
estilos en una misma presentación; nos hicieron sentir parte de un viaje por todo el continente”, señaló el profesor jubilado Manuel Riquelme, quien asistió junto a su familia. Sobre el nombre del conjunto, José Norambuena explicó: “Lo tomamos de Cardonal, cerca de Curanipe, donde Pedro tiene una cabaña. Partimos como distracción y entendimos que
este arte tenía un lugar en la comunidad”.
ESPECIAL SIGNIFICADO
La presentación de “Raíz del Canto” adquirió un significado especial al realizarse en septiembre, mes en que la comunidad celebró con fuerza sus raíces y tradiciones. El concierto representó la unión de dos vertientes: la memoria íntima y heredada del canto familiar de las Hermanas Andaur, y la amplitud de un repertorio latinoamericano que el Grupo Cardonal puso en diálogo con la identidad local. La actividad, organizada por la Biblioteca Municipal con el respaldo de la Corporación Cultural Municipal, se convirtió en un punto de encuentro intergeneracional. Jóvenes, adultos y personas mayores compartieron una experiencia que unió memoria, oralidad y comunidad. “Este tipo de eventos nos recuerda que el folclor no es solo pasado, sino también presente y futuro; es un patrimonio que debemos seguir transmitiendo”, expresó la vecina Carolina Soto, del sector Alameda.
Con esta presentación, Constitución reiteró su compromiso con el rescate de las tradiciones y el fortalecimiento de su memoria cultural, en una velada que quedó grabada en el corazón de quienes participaron.
dencias de Mall Curicó.
MAÑANA EN MALL CURICÓ
Animales rescatados buscan hogar
CURICÓ. En la Región del Maule, distintas organizaciones, entre ellas Fundación La Pandilla y San Francisco de Asís, se han unido a Mall Curicó para darle voz a quienes no la tienen: los animales que esperan una segunda oportunidad. Hoy en Chile se estima que más de 3,4 millones de perros viven en la calle, enfrentando diariamente el abandono y la falta de cuidados. Con la convicción de cambiar esa realidad y ofrecerles una vida más digna, mañana sábado 27 de septiembre se desarrollará una nueva edición de la jornada de adopción “Amigos del corazón” entre las 12:00 a 18:00 horas, en el Boulevard del centro comercial.
Durante la actividad, los interesados en adoptar una mascota serán entrevistados para comprobar el cumplimiento de los requisitos para el cuidado de los animales, además de entregarles información sobre tenencia responsable y cuidados de animales de compañía. Para ello, la jornada contará con la presencia de un veterinario. El gerente de Mall Curicó, Luis Alavado, señaló que tales jornadas se “han convertido en uno de nuestros eventos de cabecera dentro de nuestra programación”. “Gracias al trabajo en conjunto con las fundaciones, hemos logrado establecer estas instancias como un espacio de encuentro permanente entre los animales que buscan un hogar para volver a empezar, y quienes toman la decisión de cuidar de ellos y darles la vida que merecen”, recalcó.
Nueva jornada de adopción de mascotas será en depen-
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
PROVINCIA DE CURICÓ
Con gran asistencia se realizó seminario de inclusión laboral
Actividad fue dirigida por la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Carla Matteo Guzmán.
CURICÓ. Con la participación de representantes de las diversas organizaciones que trabajan con personas en situación de discapacidad, ayer jueves se realizó el Seminario Provincial de
Inclusión Laboral 2025, encuentro organizado por la Oficina de la Discapacidad del municipio curicano y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) Maule.
La actividad contó con la presencia de representantes de empresas privadas, profesionales de instituciones públicas y privadas, como también de instituciones educativas y centros de formación, teniendo como principal objetivo promover la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad.
SENADIS
En la oportunidad, la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Carla Matteo Guzmán, dio a conocer que las expectativas del seminario se cumplieron, manifestándose sorprendida, porque no solo llegaron empresas y organizaciones públicas, sino que también numerosos representantes de la sociedad civil, que pudieron recibir la información y la incentivación necesaria.
“La normativa no es solamente una letra sino que se requiere de la colaboración de todos y todas para hacerla carne, para que la gente con discapacidad cuente con alguna fuente laboral”, expresó.
BAJA INCLUSIÓN
Con respecto a la inclusión laboral, la directora regional señaló que la cifra de participación en el trabajo sigue
siendo muy baja y que aún no se logra el 30% las necesidades en el ámbito público y privado. Independente a lo anterior, dijo, sí se ha logrado una fuerte difusión en busca que las empresas cumplan con la legislación vigente.
La ley que fue promulgada en agosto del 2024 y que refuerza la antigua legislación de inclusión laboral, pretende no solamente exigir la normativa al ámbito privado, sino también a los servicios públicos. “El Servicio de la Discapacidad cumple con el 10% de inclusión laboral entre sus funcionarios en los distintos niveles de su trabajo, tanto
administrativo como profesional. La idea no solamente predicar sino también practicar”, destacó la directora regional.
MUNICIPIOS
Carla Matteo Guzmán señaló que los municipios también se encuentran cumpliendo con la ley de inclusión, entre los cuales se encuentra el de Curicó, pero que las cifras se conocerán en el mes de octubre, para luego hacer el análisis de cumplimiento. Manifestó la directora regional que la ley exige a las empresas y servicios públicos cumplir con el 1% de su
personal dedicado a la discapacidad, lo que incluye también a personas en situación de invalidez, ya que las pensiones por esta problemática siguen siendo muy bajas. Al finalizar la entrevista, la directora regional hizo un llamado a la comunidad y en especial a las empresas para que cumplan con la legislación vigente y que para ante cualquier contacto o consulta se dirijan a la municipalidad, a través de la Oficina de la Discapacidad, o bien acudir a la Oficina de Intermediación Laboral, encargadas de la búsqueda de empleo para estas personas.
POR HUGO REY ACOSTA
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Carla Matteo Guzmán señaló que los municipios también se encuentran cumpliendo con la ley de inclusión, entre los cuales se encuentra el de Curicó.
Encuentro fue organizado por la Oficina de la Discapacidad del municipio curicano y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) del Maule.
La directora regional de Senadis en el Maule, Carla Matteo Guzmán, dio a conocer los principales alcances de la ley de inclusión laboral.
Con éxito se realizó el Seminario Provincial de Inclusión Laboral en Curicó.
ATRACTIVA INTERVENCIÓN URBANA FUE REALIZADA
EN QUIOSCOS DE LA CAPITAL REGIONAL
La idea, se indicó, apunta a “embellecer la ciudad de Talca”, a propósito del pronto inicio del Mundial Sub-20. En específico, los quioscos están ubicados en las calles 2, 4 y 5 Oriente.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. En los quioscos ubicados en las calles 2, 4 y 5 Oriente, estudiantes de la carrera de Licenciatura en Artes de la sede Talca, de la Universidad Autónoma de Chile, desarrollaron sus habilidades con coloridos murales, tras el trabajo conjunto de su casa de estudios con la Corporación Municipal de Cultura y los suplementeros que trabajan en dichos lugares, con el objeto de hermosear la ciudad ante la llegada del Mundial de Fútbol Sub20.
Marcelo Cevas, vicerrector de la sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile, recalcó que “esto es fruto de un trabajo conjunto que tiene como objeto, embellecer la ciu-
dad de Talca, a propósito de que va a comenzar el fin de semana, pero en Talca, a contar del lunes, el Mundial Sub-20.
Quiero aprovechar de agradecer también a los suplementeros que formaron parte de esto, que nos apoyaron y nos dijeron que ilustraciones y tipo de arte podían verse y mejorarse en sus quioscos”.
Asimismo, reveló que “el objetivo, fue hacer este arte mural y traspasarlo a la ciudadanía a través de tres quioscos que se encuentran ubicados acá en el centro de la ciudad y con eso, contribuir no solamente al arte, a la vinculación con el medio que nos rodea, sino también el embellecimiento
Suplementeros,
en estos murales, inauguraron esta iniciativa.
de la ciudad, que tiene que pensar en ir proyectándose como un destino turístico a futuro, así como lo han ido haciendo otras regiones vecinas en Argentina”.
CASCO HISTÓRICO
Por su parte, Cristina Zúñiga, directora ejecutiva de la Corporación
Municipal de la Cultura de Talca, expresó que “la verdad, es que estamos muy contentos de que la casa de estudios se haya sumado a esta iniciativa de embellecer la ciudad, sobre todo el casco histórico, para poder en el fondo también hermosear la ciudad y poder recibir a todos los visi-
tantes que van a estar en Talca y a la comunidad, en el marco del Mundial Sub-20”.
Finalmente, señaló que “esto se ha hecho en conjunto con los suplementeros, que son patrimonio, así que estamos muy contentos y agradecer también a los alumnos de la carrera de Licenciatura
en Artes Visuales de la universidad, quienes pusieron todo su trabajo, dedicación y esfuerzo para sacar adelante esta iniciativa, así que esperamos que la gente lo disfrute y lo cuide, porque es parte de nuestra ciudad. Estos quioscos con murales están en las calles 2, 4 y 5 Oriente con 1 Sur”.
autoridades de casa de estudio y de la Corporación Municipal de la Cultura de Talca, junto a estudiantes de Licenciatura en Arte de la sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile, que trabajaron