25-09-2025

Page 1


TENDRÁ CARÁCTER INTERNACIONAL

Curicó se alista para la XXXIV

Open de Ciclismo del CEIC

TRADICIONAL PRUEBA. La competencia pedalera espera reunir a más de 200 corredores . Alcalde George Bordachar, dijo que esta prueba ciclista hay que mantenerla en el tiempo. | P10

COMUNICADOR RADIAL

Pesar por el fallecimiento de Germán Egaña. | P16

Inauguran

En noviembre comenzaría proceso de retiro de cables. | P3

CENTRO DE CURICÓ EN EL CERRO CONDELL GORE MAULE

DE DULCE Y AGRAZ. Autoridades, encabezadas por el vicepresidente Álvaro Elizalde, fueron las encargadas de cortar la cinta. No hubo acceso a los medios para conocer las remozadas instalaciones. | P 20

Profesionales proponen realizar diseño para Museo Natural. | P5

Aprueban recursos para terminar restauración de la ex Intendencia. | P6

Sucede Sucede

Semana Mercedaria. Desde la Iglesia Nuestra Señora de La Merced de Curicó, informan sobre el inicio de la Semana Mercedaria, que se desarrollará hasta el domingo 28 de septiembre. Para hoy, jueves 25 de septiembre, a las 19:00 horas, se oficiará una eucaristía, liturgia musical. En tanto, el viernes 26 de septiembre, a las 16:00 horas, se oficiará una eucaristía por los enfermos. El sábado 27 de septiembre, desde las 16:00 horas, se realizará la jornada del compartir fraterno; mientras que en su último día, el domingo 28 de septiembre, desde las 11:00 horas se realizará el cierre de las actividades con la celebración de la Oración por Chile.

Documental. En el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca en Curicó (calle Merced #437), se exhibirá el documental “Yo no canto por cantar”, protagonizado por la poeta y cantora campesina, Mauricia Saavedra. Bajo la dirección de Ana L’Home, el largometraje sigue la vida de la mencionada artista, oriunda de la comuna de Sagrada Familia. La actividad se desarrollará hoy, jueves 25 de septiembre a las 19:00 horas. La entrada es liberada.

Conferencia. La Sociedad de Escritores “René León Echaiz”, con la colaboración de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía filial Curicó, invita a la comunidad a participar en la conferencia “La verdadera historia del Héroe Luis Cruz Martínez”, a cargo del historiador Nelson Chávez Díaz. La actividad se desarrollará hoy jueves 25 de septiembre, a las 17:30 horas, en dependencias de la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, ubicada en Estado esquina Peña, acceso por calle Peña.

“El movimiento del colibrí”. Les invitamos cordialmente a participar en este evento de divulgación científica organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, junto a la Universidad de Chile y la Universidad Católica del Maule: la presentación de la obra “El movimiento del colibrí” dirigida por la Compañía Teatral Cuervos de Pantano. La actividad se llevará a cabo hoy jueves 25 de septiembre a las 19:30 horas, en el Teatro del Centro de Extensión (EXT) de UCM, en Arturo Prat 220-170, Curicó. Esta obra se presenta con el fin de fortalecer la educación para la resiliencia ante desastres, tema de gran relevancia luego de los efectos de crecidas de ríos vividos recientemente por la comunidad del Maule.

VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ÁLVARO ELIZALDE, AYER EN TALCA:

“Lo que ha dicho la senadora Rincón es absolutamente falso. En el Gobierno estamos preocupados de cosas más importantes”

El ministro del Interior se refirió a la acusación de “vendetta política”, manifestada por la presidenta nacional de Demócratas ante impugnación que la deja fuera de la carrera senatorial por la Región del Maule.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

B U E N O

B U E N O

TALCA. Mientras el vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, se vanagloriaba de ser sobrino de Máximo Elizalde, jugador de Rangers en la década de 1970 -y que fue compañero de Iván “Pocholo” Azócar- habíamos medios que estábamos interesados en conocer también su opinión respecto de la grave acusación de la senadora Ximena Rincón en su contra, donde lo señala de que la impugnación “se craneó desde la oficina de Álvaro Elizalde” y acusó que el abogado Gabriel Osorio, responsable del escrito presentado ante el Tribunal Calificador de Elecciones, trabaja direc-

tamente con el ministro del Interior.

Por eso la pregunta de diario La Prensa para el ex senador por la Región del Maule apuntó a ese tema:

¿Ministro qué opinión le merece la acusación en su contra de la senadora Ximena Rincón?

“Mire, ya se ha hablado mucho de ese tema y la verdad es que en el Gobierno estamos más preocupados de cosas más importantes”.

Pero ministro, ¿se la acusa de una vendetta política que se habría ideado incluso en su oficina?

“La senadora Ximena Rincón ha dado múltiples

entrevistas y lo que ha dicho es completamente falso. No me voy a referir más a ese tema”.

ACUSACIÓN

Cabe recordar que la presidenta nacional de Demócratas lo acusó de estar detrás de la impugnación de su candidatura al Senado por la Región del Maule, resuelta por el Tricel, que en un fallo dividido de tres votos contra dos la dejó inhabilitada para postular a un tercer periodo consecutivo en la Cámara Alta, al haber cumplido ya dos periodos seguidos como senadora por el Maule. Rincón fue más allá e incluso acusó de “mentirosa” a la senadora Paulina Vodanovic y quien reemplaza en el alto cargo en el Maule a Álvaro Elizalde que resultó electo junto a

Ximena Rincón en 2018. En esa contienda parlamentaria, Ximena Rincón González yendo como candidata del Partido Demócrata Cristiano logró 38.750 votos contra los 30.914 que ostentó el socialista Álvaro Elizalde. En esa misma elección, Andrés Velasco Brañes de Ciudadanos obtuvo 38.862 sufragios, más que Elizalde y Rodrigo Galilea (RN) que obtuvo 28.221. No obstante, Velasco se perdió y Elizalde y Galilea fueron electos senadores por el Maule. Muchos apuntan a que desde esa elección y la cercanía que posteriormente Ximena Rincón tuvo con la opción. Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022, fueron los detonantes para que su relación con Elizalde se rompiera absolutamente.

El vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, se refirió ayer en Talca a la acusación de “vendetta política” de Ximena Rincón en su contra y de la senadora Paulina Vodanovic.

TRAS ENTRADA EN VIGENCIA DEL REGLAMENTO DE LA DENOMINADA LEY “CHAO CABLES”

La zona céntrica tendrá la prioridad: Se espera que en noviembre comience proceso de retiro de cables

Si bien ya se instaló una mesa de trabajo, donde precisamente se generó un plan de intervención, en tal instancia no participaron todas las empresas de telecomunicaciones.

En tal contexto, se espera llevar a cabo una nueva reunión, a fin de que se sumen las que anteriormente no asistieron.

CURICÓ. Durante el desarrollo de la hora de incidentes de la más reciente sesión del concejo municipal, la edil María Pilar Contardo abordó la entrada en vigencia del reglamento de la denominada ley “Chao Cables”. “Desde el 2019 que había sido publicada y ahora se puede hacer efectiva”, dijo, recalcando que los Municipios cumplirán con un rol “que no es menor”. “Tenemos por un lado la misión de levantar la infor-

La concejal Pilar Contardo abordó la entrada en vigencia del reglamento de la denominada ley “Chao Cables”.

mación y por otro exigir a las empresas un plan de retiro, que no puede exceder los 12 meses (…) y el Municipio es el encargado, junto con otras entidades, de fiscalizar que ese plan se cumpla”, acotó. En tal contexto, la concejala Contardo solicitó poder conocer “la estrategia”, la “carta de navegación” que realizará el Municipio para implementar y ejecutar dicha ley, necesaria “no solo por estética, sino que también por seguridad”.

RESPUESTA

La respuesta a la inquietud planteada por la concejala corrió por cuenta del administrador de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Fernández. Recordó que, a fines de ju-

Por primera vez las empresas tendrán la obligación legal de hacerse cargo de sus redes en desuso y no podrán dejarlas abandonadas en el espacio público.

nio pasado, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, visitó la “Ciudad de las Tortas”, a fin de participar en una mesa de trabajo, donde precisamente se generó un plan de intervención. Allí se acordó que el retiro de cables en desuso comenzará en la zona céntrica, instancia en la que participaron representantes de algunas empresas de telecomunicaciones. Lo que ahora viene, dijo, es llevar a cabo una nueva reunión, a la que deberían asistir representantes de las otras empresas que no acudieron a la primera cita.

La idea además es coordinar con la Dirección de Seguridad Pública y Carabineros respecto, por ejemplo, a cortes de calle por la ejecución de los respectivos trabajos, los cuales deberían comenzar “dentro del mes de noviembre”.

OBLIGACIÓN LEGAL

La puesta en marcha de esta normativa implica que, por primera vez, las empresas tendrán la obligación legal de hacerse cargo de sus redes en desuso y no podrán dejarlas abandonadas en el espacio público, lo que permitirá no

solo mejorar la imagen urbana, sino también reducir riesgos de incendios, cortes eléctricos y accidentes peatonales. Si bien, en cuanto a los plazos de ejecución, cada plan tendrá una duración de hasta 12 meses desde su aprobación, según lo manifestado por el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, conseguir “ordenar las ciudades” y que “se mantengan” en tal condición, debería ser un trabajo que perfectamente requerirá de “dos a tres años”. “Después va a ser recurrente mantener ordenado todo”, añadió.

“Chatarra aérea” sigue siendo un problema

CURICÓ. Uno de los problemas ambientales que está afectando a la ciudad es la denominada “chatarra aérea”, especialmente en calles céntricas, tema que ha sido permanentemente denunciado por sectores vecinales que espera se haga realidad lo que dictamina la Ley “Chao Cable”, cuyo reglamento que ordena el retiro y ordenamiento de la Ley tuvo toma de razón por la Contraloría el 18 de marzo de 2025.

Los tendidos de cables en el centro de la ciudad como de otros lugares de barrios y poblaciones muestran la alta contaminación ambiental que provocan los cables amontonados y enrollados. Basta mirar la esquina de Peña con Merced, también en Merced esquina Carmen y en calle Prat, entre Peña y Rodríguez, para tener un panorama de lo feo que se transforma el espacio aéreo de la ciudad.

CONCEJALA CHEYRE

Para hacer realidad esta ley en Curicó solo falta la ordenanza municipal que debe ser tratada por el concejo municipal y en eso la concejala Ivette Cheyre ha estado gestionando la solución en forma insistente en los últimos meses. Consultada por diario La Prensa sobre la situación, señaló que el alcalde George Bordachar, se reunió con el subsecretario de Transporte y

Telecomunicaciones, quien le dio a conocer los aspectos fundamentales de esta ordenanza y ya se está trabajando para hacerla realidad. También destacó que algunas empresas de telecomunicaciones que tienen cables en desuso, han comenzado a retirarlos por lo que se estima que existe voluntad para hacer cumplir la ley de retiro total de la “chatarra” aérea.

Concejala Ivette Chayre, ha insistido en la implementación de la ley “Chao Cables” en Curicó.
POR CARLOS ARIAS MORA FOTOS RICARDO WEBER FUENTES

EN LA COMUNA DE CURICÓ

Matronas de la Salud primaria reciben reconocimiento por su labor en la prevención del Cáncer Cervicouterino

Estrategias como la Clínica Móvil y la ampliación de horarios de atención, permitieron superar la meta nacional en la cobertura de toma de exámenes PAP en la comuna.

CURICÓ. El equipo de matronas del Departamento de Salud Municipal recibió un reconocimiento por parte del Servicio de Salud Maule, gracias a la aplicación de estrategias innovadoras que lograron superar la meta nacional de cobertura en la detección precoz del cáncer cervicouterino.

La distinción, otorgada en el marco de las celebraciones del Día de la Atención Primaria, subraya el compromiso de los profesionales, quienes consiguieron una cobertura del 82% en los exámenes de Papanicolaou (PAP). Este resultado sitúa por encima del promedio nacional, situando a

Curicó como una de las comunas con mejor gestión de salud en la región del Maule.

ACCIONES IMPLEMENTADAS

La iniciativa puso en marcha medidas como horarios de atención extendidos y la búsqueda activa de pacientes. También la Clínica Móvil, que permitió realizar el examen de PAP en sectores urbanos y rurales de la comuna. Su presencia en lugares céntricos como la Plaza de Armas y en eventos de alta convocatoria, como los de la Alameda Manso de Velasco, fue fundamental para acercar este servicio vital a las mujeres

en un espacio de total confianza. El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, acompañó al equipo en la ceremonia y destacó los avances alcanzados en la comuna en materia de prevención.

“Una de las estrategias de trabajo por la que se premia a nuestras matronas es por la cobertura del PAP. Estamos sobre el promedio nacional, el más destacado de la región, y esta región también está dentro de las destacadas cada nivel país. El Servicio de Salud ha enviado algunos recursos, reforzamos la hora de matrona, especialmente la continuidad de la atención en las tardes, porque hay mucha

gente que durante la jornada laboral le es más difícil asistir”, comentó Gutiérrez. El directivo agregó que “estuvo asociado con otras estrategias que los equipos también han sido colaborando, nosotros tenemos una Clínica Móvil que durante ese periodo estuvo dedicado casi exclusivamente a lo que era PAP, que incluso nosotros le llamábamos ‘el PAP móvil’, donde se le asignaba por un mes esta clínica a cada Cesfam, donde ellos, con el trabajo de su equipo, hacían las coordinaciones con empresas, con instituciones, con packing, donde hay bastantes trabajadores. Eso nos permitía que en un espacio seguro privado como es esta clínica también le daba bastante confianza. Incluso estuvo muchas semanas instalada en la Plaza de Armas, en los eventos que realizó la Municipalidad, y también agradecer la confianza de nuestra usuaria que concurrieron masivamente y pudimos cumplir esta meta”.

Concejala invita a capacitarse en temática animal y ambiental

CURICÓ. La necesidad de avanzar hacia una real tenencia responsable de los animales es una de las propuestas que está haciendo la concejala Paulina Bravo Valenzuela, quien está impulsando la ejecución de charlas que aborden esta temática, instancias que será dictadas por la misma autoridad. Esta actividad se orienta a establecimientos educacionales, jardines infantiles y

organizaciones comunitarias.

“La idea es abrir estas charlas a toda la comunidad y, de esa manera, retribuir el cariño que las personas me entregan”, precisó Bravo, quien mencionó que siempre es bueno abordar la ley 21.020, más conocida como ley “Cholito”. “Es bueno capacitar a la comunidad en esta iniciativa legal y, de esa manera, mejorar la convivencia en-

tre los vecinos”, aseveró la edil, quien también se refirió a la necesidad de educar a las nuevas generaciones, para que así sean más empáticas con los animales.

También estas charlas abordarán las temáticas de reciclaje y elaboración de huertas.

“También, por ejemplo, se requiere avanzar hacia la entrega de más información en el área de reciclaje”, enfatizó.

Los interesados en capacitarse en algunas de las temática mencionadas, pueden contactarse en las redes sociales de la concejala.

AVANCES Y DESAFÍOS FUTUROS

Asimismo, Gutiérrez destacó que este premio refleja no solo la labor en prevención del cáncer cervicouterino, sino también el avance integral de la Dirección Comunal de Salud, anunciando la próxima incorporación de nuevos equipos médicos de última generación, que permitirá diagnósticos más oportunos.

“Felicitar a nuestras matronas, a los equipos, porque todo esto no es posible si no está el apoyo institucional de las autoridades del departamento de salud de brindar los elementos necesarios y también de la coordinación de cada uno de los equipos de Cesfam. Así que contento, fueron cuatro departamentos de salud en distintas áreas que fueron resaltados, y entre ellos el más destacado era el equipo de matronas, del departamento de salud de Curicó”, afirmó.

El director señaló que existen nuevos desafíos que nos ha encomendado el alcalde George

Bordachar de mejorar la resolutividad en la atención primaria. Con ese objetivo, se está instalando un nuevo ecógrafo en el ex centro de salud Sol de Septiembre para entregar evaluaciones oportunas a embarazadas. Además, se adquirirán en los próximos días equipos oftalmológicos y se trabaja constantemente en la implementación de la ficha electrónica y la telesalud en los Centros de Salud Familiar, lo que está siendo posible gracias a una buena administración de los recursos y al compromiso de los equipos de salud.

REFERENTE EN SALUD Y MODERNIZACIÓN

Este reconocimiento consolida a Curicó, a su municipio y al departamento comunal de Salud, como referente regional en la promoción de la salud de la mujer y la modernización de la Atención Primaria, destacándose por una gestión innovadora que impacta positivamente en la comunidad.

La convocatoria está abierta a establecimientos educacionales y jardines infantiles. Y así avanzar hacia un mayor resguardo de los animales.

Matronas curicanas se mostraron orgullosas de recibir este importante reconocimiento.
PAULINA BRAVO
POR CYNTIA LEMUS SOTO

INICIATIVA FUE

EXPUESTA

A LOS INTEGRANTES DEL CONCEJO MUNICIPAL

Profesionales curicanos proponen realizar el diseño para un Museo Natural en el cerro Carlos Condell

CURICÓ. Durante la más reciente sesión del concejo municipal, un grupo de jóvenes profesionales curicanos expuso la idea de poder ejecutar el diseño que permita contar con un Museo Natural en el cerro Carlos Condell. En contacto con diario La Prensa, el arquitecto Martín Ponce, profundizó respecto a tal proyecto, reconociendo que corresponde a una iniciativa que nace debido a una publicación que instalaba a Curicó “entre las ciudades menos interesantes” del país. Uno de los factores de tal aseveración era debido a la “falta de cultura”.

Junto al también arquitecto Patricio Fuenzalida y al ingeniero civil en obras civiles, Samuel Lizama, Ponce integra Ego Arquitectura e Ingeniería, oficina que nació durante el año en curso. “Queremos impactar de manera positiva en Curicó, con proyectos que ayuden, que sean beneficiosos. El cerro es algo muy llamativo para todos los curicanos y para quienes conocen Curicó”, recalca.

CAMBIO

“El enfoque que tenemos para este espacio (Museo Natural) es poder acercar el cerro a la gente. También hemos leído varios artículos respecto a la seguridad, al peligro de salir, entonces queremos cambiarle esa cara al cerro”, agregó Ponce

El rescate de las “ruinas” del ahora abandonado observatorio forma parte del innovador y ambicioso proyecto. Jóvenes profesionales esperan recibir apoyo de las autoridades locales para ejecutar su diseño.

Respecto al lugar donde se instalaría, el arquitecto

Martín Ponce indicó que la idea es poder “aprovechar” las actuales “ruinas” del que fue el observatorio.

sobre la citada iniciativa. “No hay museos en Curicó, queremos que el primero sea uno natural”, subrayó. De un tiempo a esta parte, varias son las

PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN EL TORNEO

actividades que se llevan a cabo en citado “pulmón verde”, que incluyen la realización de recorridos por algunas de sus zonas, lo que va de la mano con una di-

Carabineros participarán en los servicios preventivos para la Copa Mundial Sub-20

TALCA. El país se alista para ser sede de la Copa Mundial de la FIFA Sub20, evento deportivo de alcance internacional que reunirá a delegaciones, deportistas y público de distintos países. Ante este escenario, se han desplegado coordinaciones interinstitucionales orientadas a garantizar la seguridad y el normal desarrollo del campeonato. Carabineros de Chile no

y Explosivos, destacó que “Carabineros, en coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio del Deporte y la Mesa de Seguridad con la cual hemos trabajado diez meses en forma mancomunada, ha dispuesto un despliegue operativo importante de hombres y mujeres, entre ellos alumnos de los diferentes planteles educacionales de nuestra institución. Ellos realizaestará ausente en esta tarea. La institución se encuentra planificando y ejecutando servicios preventivos, cuyo objetivo principal es brindar tranquilidad a los asistentes y mantener el orden público en cada una de las ciudades donde se desarrollará la competencia. En esta línea, la general Claudia Carrasco Tapia, jefe de Zona de Seguridad Privada, Control de Armas

rán servicios preventivos en cada uno de los eventos que se desarrollarán en Talca, Rancagua, Valparaíso y la Región Metropolitana, entregando seguridad en los recintos deportivos, hoteles de concentración, centros de entrenamiento y acompañamiento a las delegaciones participantes. Queremos que este torneo mundial, que convoca a 24 países, se viva en un ambiente fami-

recta interacción con la naturaleza. El objetivo, recalca el arquitecto, es que el cerro sea como una especie de “remate” de lo anterior.

OBSERVATORIO

Respecto al lugar donde se instalaría el museo, Ponce indicó que la idea es poder “aprovechar” las actuales “ruinas” del que fue el observatorio. “Queremos rescatar esas ruinas, queremos entregar cultura y queremos respetar la naturaleza, son como nuestros primeros pilares para conformar este proyecto”, señaló.

Los jóvenes profesionales esperan poder contar con el apoyo tanto del alcalde como de los concejales, factor que permitiría concretar dicha iniciativa. “Estamos recién en una etapa de concepto, entonces esperamos tener reuniones lo antes posible”, dijo. “Fue solamente una presentación (del proyecto en el concejo municipal), no alcanzó el tiempo para resolver dudas, algo por el estilo, entonces faltan un par de reuniones más para empezar a definir estas ideas. En todo caso, se notaba interés, les llamaba la atención”, dijo.

Por último, cabe indicar que previo a lo del cerro, la aludida oficina presentó otro proyecto, en específico, para el Cementerio Municipal, el cual ya está en conocimiento de su director: un jardín donde se habiliten columnas, las que, a su vez, contendrán ánforas.

Carabineros se encuentra planificando y ejecutando servicios preventivos, cuyo objetivo principal es brindar tranquilidad a los asistentes al mundial y mantener el orden público.

liar, de alegría y con la certeza de que Carabineros estará presente para resguardar la tranquilidad de todos los asistentes”.

Los servicios incluyen controles en accesos, resguardo en estadios y puntos de alta afluencia, así como patrullajes preventivos en sectores estratégicos. De esta forma, se busca anticipar situaciones de riesgo y dar respuesta oportuna a cualquier eventualidad que pudiera alterar la seguridad de los participantes o del público.

POR CARLOS ARIAS MORA

EN ÚLTIMO CONSEJO REGIONAL DESARROLLADO ESTA SEMANA

GORE Maule aprobó más de $6.800 millones para culminar restauración de edificio de la Intendencia

Esta inyección de recursos permitirá recuperar integralmente el inmueble, ya que el proyecto contempla arquitectura, cálculo estructural, especialidades técnicas, museografía, bienes muebles, eficiencia energética y otras obras complementarias.

TALCA. Una importante noticia y avance para el patrimonio regional, informó el gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, tras el último Consejo Regional (CORE), anunciando la aprobación de más de 6.800 millones de pesos para la restauración y puesta en valor del edificio de la Intendencia, una obra de gran relevancia cultural e histórica.

La autoridad regional, subrayó la trascendencia de esta aprobación, manifestando que “estamos muy contentos de aprobar estos recursos que permitirán culminar la restauración de la Intendencia, un edificio patrimonial emblemático para nuestra región. Agradezco a los consejeros regionales por apoyar esta iniciativa, que no solo recupera un espacio histórico de

Talca, sino que también refuerza nuestro compromiso con el patrimonio del Maule”.

Asimismo, explicó que “nosotros siempre hemos dicho… que todas estas obras patrimoniales que requieren una inversión grande de recursos, no las podemos hacer solos, por eso estamos buscando financiamiento a través de Obras Públicas, Dirección de Arquitectura,

Subdere, en fin, en el fondo hacer una mesa de trabajo tripartita, para poder lograr la aprobación de distintos recursos para obras que son emblemáticas. Estamos hablando de distintas iglesias católicas que quedaron destruidas desde el terremoto. Hay muchas obras que están en este sentido y queremos sacar adelante, pero queremos partir al menos con la Intendencia este año y ver alguna obra importante para el próximo año, ojalá en el Maule Sur”. El director regional de Arquitectura del MOP, Rodrigo Aravena, en tanto, agradeció el aporte del gobernador al priorizar esta actualización. “Nos permitirá retomar la restauración de este edificio con un pre-

supuesto ajustado a la realidad post pandemia. Hoy estimamos que la obra presenta un avance cercano al 50%, por lo que confiamos, que la próxima licitación nos permitirá culminar este emblemático edificio patrimonial de aquí al 2028”, precisó.

PROYECTO

Esta aprobación permitirá inyectar M$ 6.837.922, que asegurará la culminación de un proyecto largamente esperado y permitirá concluir las obras de recuperación integral del inmueble, contemplando arquitectura, cálculo estructural, especialidades técnicas, museografía, bienes muebles, eficiencia energética y obras complementarias, con el objeti-

AUTORIDAD ECLESIÁSTICA SE REUNIÓ CON SEREMI DE OBRAS PÚBLICAS Y DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA

vo de habilitar un espacio moderno y accesible. “Los plazos básicamente, tienen que ver, con que ahora nos llega el decreto que tienen que tramitar y vamos a levantar justamente la licitación, que estimamos… va a estar durando 2 años aproximadamente, 768 días para ser más preciso, en la eventualidad que lleguen las ofertas y que no tengamos que ir a reevaluar por cualquier sobrecosto o algo adicional, pero estamos contentos, porque es un monto que está actualizado”, detalló Aravena. Finalmente, explicó que la iniciativa contará con cerca de 9 mil 200 millones para su restauración, debido a que a lo aprobado se sumará lo disponible del saldo anterior.

Obispo de Linares visitó MOP para ver estado de cartera de iniciativas patrimoniales para recuperar iglesias

TALCA. Hasta las dependencias del Ministerio de Obras Públicas (MOP), ubicadas en la capital regional del Maule, llegó el obispo de Linares, Tomislav Koljiatic, junto al administrador del obispado, Rodrigo Barrera, para reunirse con el seremi Jorge Abarza y el director de infraestructura, Rodrigo Aravena.

Este encuentro tuvo como objetivo conocer el estado en que va la cartera de proyectos asociados a la res-

tauración de recintos patrimoniales, sobre todo de iglesias que se destruyeron por el terremoto del 2010. La autoridad eclesiástica de Linares asistió al encuentro para conocer detalles, principalmente, de las iglesias de Sauzal en Empedrado y el Corazón de María en Linares. Al respecto, como respuesta, les dijeron que las dos primeras ya tienen sus diseños terminados, mientras el templo ubicado en Linares, debe actualizar

sus normativas eléctricas para poder optar a recursos del Gobierno Regional del Maule para su ejecución, tal como se hará con las obras de reconstrucción para el edificio de la Intendencia, en cuya instancia donde se anunció, el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, reveló su interés por apoyar otra iniciativa para financiar el próximo año, en torno a los templos destruidos, recalcando incluso que ojalá fuera del Maule Sur.

El seremi del MOP, Jorge Abarza, junto

recuperar estos templos católicos.

En el último CORE se aprobó una nueva inyección de recursos al proyecto de restauración de la Intendencia del Maule y tras la entrega del decreto se subirá nueva licitación.
al Obispo de Linares, Tomislav Koljiatic, el director de Infraestructura, Rodrigo Aravena, y el administrador del obispado, Rodrigo Barrera, se reunieron para analizar estado y ver qué hacer para
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

Crónica

ABOGADO, PROFESOR DE DERECHO CONSTITUCIONAL, RODRIGO POBLETE:

“Fallo del tribunal constitucional de dejar fuera a Ximena Rincón no es un tecnicismo ni una maña política”

El mensaje del Tricel es claro: los límites a la reelección existen y eso vale para todos, sin excepciones.

TALCA. El abogado, profesor de Derecho Constitucional y concejal de Talca, Rodrigo Poblete, se refirió al fallo del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) que dejó sin efecto la candidatura de la senadora Ximena Rincón, señalando que “no es un tecnicismo ni una maña política. Es la Constitución hecha valer y, sobre todo, es el Estado de Derecho funcionando”.

“Durante años hemos escuchado a la senadora levantar la bandera del respeto irrestricto al Estado de Derecho. Pues bien, eso es precisamente lo que ocurrió: un requerimiento tramitado legalmente, un tribunal independiente y una decisión categórica. Aquí no hubo conspiraciones, ni secretarías oscuras, ni maquinaciones. Hubo Constitución. Hubo reglas. Hubo institucionalidad”, dijo Agregó, que “el Maule sabe lo que significa sentir que algunos se adueñan de los cargos, como si fueran vitalicios o

heredables (ver caso Coloma). Por eso esta sentencia es también un acto de justicia política: recordar que nadie está por encima de las normas, ni siquiera quienes han hecho de la defensa de esas normas un lema constante. Paradójicamente, la misma senadora que ha defendido categóricamente la vigencia de la actual Constitución, cuando se ve afectada por las reglas que la misma contempla, dispara declaraciones conspirativas y poco serias”.

FALLO

Puntualizó en este sentido que el “mensaje del Tricel es claro: los límites a la reelección existen y eso vale para todos, sin excepciones. Lo que hoy se resuelve en tribunales electorales no es una pelea de partidos, sino una afirmación democrática: cumplir la Carta Fundamental no es optativo, es obligatorio. La senadora Rincón ejerció, aunque fuera

EN CALIDAD DE MIEMBRO VITALICIIO

por un día, más de la mitad de su primer período senatorial, cuando decidió abandonar la representación del Maule para asumir como ministra en el segundo Gobierno de la Presidenta Bachelet, cuando Rincón todavía era una ferviente militante del ala progresista de la Democracia Cristiana”.

En el actual escenario, estableció que el “Maule necesita miradas frescas, no eternos en el poder. Talca, Linares, Cauquenes y Curicó merecen representantes preocupados de la sequía, de la seguridad y del empleo, no de alargar carreras políticas más allá de lo que permite la ley. Lo que el Tricel hizo fue poner las cosas en su sitio: se respeta la Constitución, se respeta el Estado de Derecho, y punto. Esto también nos recuerda que, en general, somos libres de tomar las decisiones personales que mejores nos parezcan, pero que, por regla, cada decisión trae aparejada

Tras el fallo del Tribunal Constitucional el profesor de derecho Constitucional, Rodrigo Poblete, señaló que la resolución se ajusta a derecho.

más de una consecuencia. En este caso, la entonces senadora DC, legítimamente quiso formar parte del segundo Gobierno de la Presidenta Bachelet y respaldar desde la posición de ministra de Estado la reformadora agenda de la Nueva Mayoría, compartiendo coalición con

el Partido Comunista, hoy impensado para la ahora senadora Rincón, militante de un partido de centroderecha”. Finalmente, dijo que “lo que uno espera de quienes aspiran a dirigir los destinos del país, es que al menos se comprometan con el respeto a sus reglas fundamentales.

Especialmente aquellas que limitan y controlan el ejercicio del poder. De eso se trata, en síntesis, vivir en un Estado Constitucional y Democrático de Derecho, que todos, especialmente las autoridades, estamos sujetos a la supremacía de la Constitución y al imperio de la ley”.

Profesor de la UTalca se incorpora a la Academia Chilena de la Historia

TALCA. El director del Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Talca, Pedro Emilio Zamorano Pérez, fue incorporado como miembro de número de la Academia Chilena de la Historia. La distinción -de carácter vitalicio- destaca su prolífica carrera dedicada a la investigación, docencia y difusión del patrimonio artístico e histórico de Chile.

Durante la ceremonia de incorporación como miembro de número, el académico de la UTalca realizó un discurso que, en su primera parte se concentró en el homenaje póstumo al historiador Luis Lira Montt y, posteriormente, ahondó en la

figura del destacado crítico de arte Antonio Romera. El presidente de la Academia, Joaquín Fermandois, valoró el ingreso del profesor Zamorano no solo como un reconocimiento a su obra, sino como un gesto simbólico que fortalece la diversidad territorial e intelectual de la institución. “En la Historia del Arte no hay solo gusto, hay también rigor y disciplina. La trayectoria del profesor Zamorano es formidable, se ha desarrollado, en gran parte, fuera de la capital y eso tiene un valor enorme”, expresó.

Fermandois destacó, además, el papel de la Universidad de Talca como ejemplo de una

institución de regiones con proyección nacional, señalando que “en el curso de algunas décadas, se transformó en una universidad de peso en el país”. Por su parte, el rector de esta casa de estudios, Carlos Torres Fuchslocher, señaló que este hito es motivo de orgullo para la institución que lidera. “La presencia del profesor Zamorano en la Academia es reflejo de la excelencia de nuestra comunidad universitaria. Este tipo de reconocimientos refuerzan el prestigio que hemos construido colectivamente, proyectando a nuestra universidad que nace en regiones y es capaz de dialogar con todo el país”.

Pedro Emilio Zamorano Pérez valoró la masiva asistencia de autoridades universitarias, colegas y artistas a la ceremonia

Chilenidad con sentido: la identidad no se puede reducir solo a septiembre

Si de Fiestas Patrias se trata, creo que no hay como Chile. He tenido la suerte de conocer celebraciones nacionales en otros países y me parece que ninguna alcanza el nivel de participación transversal, entusiasmo o dimensiones de nuestras fiestas. ¿O tal vez en todas partes lo sienten así y a nosotros nos pasa lo mismo? No sé; es al menos mi percepción.

Este año, pude presenciar las Fiestas Patrias de México y me sorprendió la diversidad de programas televisivos dedicados a su historia: documentales, dramatizaciones y cápsulas educativas, con énfasis en la participación de mujeres en la independencia. Ahí estaban las historias de Mariana Rodríguez de Toro o María Tomasa Esteves y Salas, gesto de reconocimiento coherente con el grito del 15 de septiembre, declamado por Claudia Sheinbaum, que incluyó “vivas” para Gertrudis Bocanegra, Manuela Molina, las heroínas anónimas y las mujeres indígenas. Naturalmente, al ver esos programas, pensé en Chile y en nuestras incomparables fiestas, esas que vivimos en el arraigo de nuestras costumbres: las fondas, desfiles, ramadas, cuecas y asados. La chilenidad se respira, se baila y se come sin descanso, prácticamente, a lo largo de una semana.

Académica

Educación y Ciencias Sociales UNAB

en la parrilla de este último, para estos 18 y 19 de septiembre, se incluyeron programas especiales, como Violeta se fue a los cielos y La Quintrala. No obstante, apenas pasa la efervescencia del feriado, la programación retoma su rutina. Ayer sábado volvieron el Chapulín Colorado y Cantinflas, programas que, paradójicamente, no vi por estos días en la televisión mexicana.

Necesitamos promover una chilenidad con sentido.

Porque la identidad no se reduce a la bandera ni al brindis con chicha: es también el relato compartido de quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos, expresados, pero no limitados, a esos símbolos.

Sin embargo, al mismo tiempo, es imposible no caer en la cuenta de que muchos aún confunden la fecha del 18 de septiembre de 1810 con la de la declaración de independencia y que cada vez se sabe menos sobre la historia de nuestros padres y madres de la patria. Esa dimensión histórica, la que da sentido a los símbolos y nos conecta con los procesos que nos constituyeron como nación, queda relegada a segundo plano. Es justo reconocer que la televisión ha hecho algunos esfuerzos. El 2010 nos remonta a inolvidables producciones como Héroes de Canal 13 o Algo habrán hecho de TVN. Y

No se trata de oponer modelos, sino de preguntarnos qué hacemos con el capital simbólico que representan nuestras Fiestas Patrias. ¿La chilenidad se reduce a septiembre? ¿Puede nutrirse solo de costumbres o requiere de conciencia histórica para su verdadera valoración?

Necesitamos promover una chilenidad con sentido. Porque la identidad no se reduce a la bandera ni al brindis con chicha: es también el relato compartido de quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos, expresados, pero no limitados, a esos símbolos.

El riesgo de olvidar es que la historia se transforme en ritual mecánico y vacío. Septiembre no debería ser un paréntesis folclórico, sino una oportunidad para volver sobre nuestro pasado y llevarlo en la conciencia a lo largo del año, con la convicción de que nuestra identidad se celebra mejor cuando se conoce, se valora y se comparte.

CARTAS AL DIRECTOR

Avances ante la crisis hídrica

Señor director:

En medio de la crisis hídrica y energética que atraviesa nuestro país, resulta alentador que el Congreso avance en iniciativas que buscan desburocratizar la gestión de estos recursos y abrir espacio a nuevas formas de generación limpia. El proyecto de ley contenido que modifica el Código de Aguas, apunta justamente en esa dirección al agilizar la tramitación de proyectos hidráulicos de “pequeña escala” de generación hidroeléctrica de pasada, simplificando autorizaciones y permisos para obras menores asociadas a estas minicentrales. Este tipo de medidas permite reducir la burocracia en proyectos con caudales inferiores a 2 m³/s y potencias menores a 3 MW, sin relajar la obligación de cumplir con la normativa ambiental cuando corresponda. Así, iniciativas de bajo impacto y con beneficios locales no quedarán atrapadas en trámites pensados para grandes obras, lo que hoy desincentiva la inversión.

Ya antes, el MOP impulsó la Ley 21.639, que modificó el DFL 850 para habilitar la construcción de plantas desaladoras, tranques, embalses y soluciones basadas en la naturaleza, también simplificando sus autorizaciones. Estas acciones van en la dirección correcta: el país necesita incentivar la inversión en energías limpias e infraestructura hídrica, fundamentales para la calidad de vida de las personas y el desarrollo sustentable, además, refuerzan la seguridad energética e hídrica del país. Debemos avanzar con soluciones inteligentes, ya sean grandes o de escala humana, grises o verdes. Todas ellas pueden equilibrar la necesaria protección ambiental con la urgencia de progresar y dar una señal positiva de que es posible conjugar sustentabilidad con desarrollo.

Con todo, lo ideal sería que para agilizar permisos autorizaciones u otros trámites, las modificaciones normativas y del Código de Aguas, fueran con un enfoque sistémico y de largo plazo, y no respuestas puntuales de cada ministerio orientado a resolver contingencias.

GABRIEL CALDÉS

Consejero Consejo de Políticas de Infraestructura

Consumo de alcohol y tabaco

Señor director:

En Chile, las políticas de salud pública han buscado reducir el consumo de sustancias legales de alto impacto como el tabaco y el alcohol. Ambas han combinado campañas masivas, regulación estricta y mayor fiscalización, pero los resultados en cambio cultural han sido distintos. Mientras que la reducción del tabaquismo ha sido sostenida y visible, el alcohol enfrenta resistencias culturales arraigadas,

especialmente en celebraciones y contextos sociales.

El caso del tabaco evidencia un cambio cultural profundo: la prevalencia de fumadores adultos bajó de cerca de 40% en 2003 a 25% en 2020, y fumar hoy está socialmente sancionado en espacios públicos. El alcohol, en cambio, muestra avances parciales: el consumo mensual descendió a 39,2% en 2023, el nivel más bajo en tres décadas, pero el consumo riesgoso casi se duplicó en 2025, alcanzando 10,1% de la población. Además, durante Fiestas Patrias, el consumo aumenta notablemente, concentrando exceso de bebida y riesgo vial, donde 3 de cada 10 conductores reconocen manejar ebrios, demostrando que los hábitos culturales aún favorecen el exceso.

La comparación evidencia que la política antitabaco logró un cambio estructural en hábitos y percepciones, mientras que la del alcohol necesita reforzarse. Es urgente avanzar hacia un enfoque integral que no solo sancione o controle, sino que fomente moderación, conciencia social y cambio cultural, para que beber en exceso deje de ser normalizado en celebraciones y se consolide una cultura de consumo responsable y seguro en toda la población.

MÜLLER Académico Universidad Autónoma de Chile

Simplemente gracias

Señor director:

Deseo expresar mi sincero agradecimiento a “Carabineros de Chile” por el abnegado y excelente trabajo realizado durante las recientes Fiestas Patrias. Mientras los chilenos celebrábamos con alegría y entusiasmo, su presencia fue fundamental para garantizar nuestra seguridad y bienestar.

Agradezco a cada uno de sus integrantes que estuvieron en las calles y cuarteles prescindiendo de sus familias, para asegurar que nuestras celebraciones transcurrieran sin inconvenientes. Su compromiso con la comunidad es digno de reconocimiento y respeto. Simplemente gracias por su dedicación y profesionalismo.

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

MARÍA GABRIELA HUIDOBRO

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Libro de Oro

El valor de la democracia

La democracia no es un regalo que podamos dar por sentado; es una construcción colectiva que ha costado décadas de sacrificios, luchas y aprendizajes. En Chile, la historia reciente nos recuerda con claridad cuánto duele perderla y cuán difícil resulta reconstruirla cuando se ve amenazada. Por eso, más allá de simpatías políticas o diferencias ideológicas, hay un principio que debe unirnos: el respeto irrestricto al sistema democrático y a la voluntad soberana expresada en las urnas. En estos días, los dichos del candidato presidencial Eduardo Artés, al señalar que, en caso de un eventual triunfo de José Antonio Kast, “ni la calle ni la izquierda lo van a dejar gobernar”, han generado inquietud y preocupación. No se trata aquí de defender una candidatura en particular, sino de subrayar que tales afirmaciones erosionan los cimientos de nuestra convivencia. Porque si comenzamos a aceptar que un resultado electoral legítimo puede ser bloqueado o deslegitimado por la fuerza de la calle, entonces debilitamos la esencia misma de la democracia.

¿A Gabriel Boric se le hizo alguna amenaza de este tipo cuando era candidato presidencial por parte de la derecha? Claro que no ¿Y qué

hubiese pasado si lo hubieran hecho? ¿Cómo habría sido la reacción de la izquierda y centro izquierda?

En la Región del Maule, como en todo el país, sabemos del valor de la palabra empeñada, del respeto a las reglas y del esfuerzo colectivo por salir adelante incluso en medio de las dificultades. Del mismo modo, debemos comprender que el respeto a la institucionalidad es lo que garantiza que nuestras diferencias puedan resolverse en paz, y no en enfrentamientos que solo dejan heridas abiertas.

La democracia se defiende siempre, no solo cuando el resultado electoral nos acomoda. El compromiso con Chile exige que, gane quien gane, el próximo Gobierno pueda ejercer su mandato en el marco de la ley, con contrapesos, fiscalización y debate, pero nunca bajo la amenaza de la desobediencia sistemática o la violencia.

El llamado es claro: desde el Maule y hacia todo el país, reafirmemos nuestra vocación democrática. Porque solo en la medida en que respetemos las reglas comunes, podremos seguir construyendo un futuro con justicia, participación y paz social.

Primavera

Aquello que creemos conocer suele quedar suficientemente lejos de nuestra atención, por lo que no es una demasía suponer que la proximidad se convierte en olvido.

La historia mayor se forma a base de numerosas fuentes, como son las concernientes a localidades, instituciones y temas específicos habidos en el tiempo. Por estos días ha sido publicado un valioso libro de índole institucional.

Si la historiografía se propone interpretar épocas, sociedades y culturas; la monografía trata de un tema acotado. Con el objeto de presentarlo en su entidad y significación, el investigador se aventura en el silencio y lo olvidado. Hurga en documentos, entrevista a testigos o descendientes de quienes fueron protagonistas, persigue la precisión de los datos genuinos, y, finalmente, elabora la versión más ajustada según haya sido el acopio de materiales con los que contara durante la elaboración de su trabajo.

Ardua tarea. Historiar es, entre tanto más, conocer las piezas correspondientes a un sujeto plural o singular con tal de exponerlas en una relación de tiempo y espacio, sin que falte el trasfondo de época a la que pertenecen.

Alicia Romero Silva es una historiadora de probados méritos. Sus investigaciones suelen granar en libros tan creíbles como bellos. El más reciente: Libro de oro (2025), cuyos capítulos se refieren a la trayectoria del Liceo de Chillán, actualmente llamado Liceo Narciso Tondreau, uno de sus más preclaros

directores y destacado escritor (1861-1949). Cuatro nuevos capítulos se agregan a la edición inicial del libro áureo. El primer material estuvo constituido por actas de mensajes y firmas de autoridades de la nación, regionales e institucionales—las del presidente Arturo Alessandri, una de ellas--, en 1935. El nuevo contenido enriquece lo inicial y lega una obra señera a la región, a Chillán y al Liceo. Al contexto histórico de cuando fue publicada la edición originaria síguele un álbum de la transcripción de manuscritos; luego, un tercer capítulo de reseñas biográficas de quienes firmaron el Libro de Oro; finalmente, un conjunto de testimonios de directivos y docentes del Liceo Narciso Tondreau.

Una ingente bibliografía consultada durante la elaboración de este trabajo-- prueba ésta de la paciente y muy responsable labor de la historiadora-- es complementada por otros tantos documentos y fotografías, patrimonio riquísimo que fortalece y ambienta los varios aspectos desarrollados en la obra.

El trabajo en comento significa hacer presente una extensa memoria no menos que el cumplimiento de una misión educativa. Nada menos que a eso responde esta historia.

El Liceo Narciso Tondreau—imagino-- puede experimentar una enorme alegría de que le sea dedicado este libro a su trayectoria y, especialmente, por Alicia Romero, exalumna de sus aulas. Son escasas las instituciones de enseñanza escolar de Chile que pueden contar con un impreso de calidad sobresaliente, como lo es este que celebramos.

Esta semana llegó la primavera. Y con ella, las flores, el sol tibio, la ensoñación, el renacer de la vida, la suave brisa, el amor y, también, los fríos y las alergias.

Pero la esperábamos, sabiendo que es el preludio de una mayor calidez, de un mejor ánimo, de una especial disposición para iniciar la última etapa del año.

Y la primavera trae todo un simbolismo, ya que es como si la tierra, al hacer germinar la vida, nos hiciera comprender que así surge la luz para romper la oscuridad. Como lo hizo Dios, en el principio. Y así fueron surgiendo todas las plantas, todas las semillas, todos los árboles, todos los insectos, todos los reptiles, todas las fieras y todos los animales domésticos.

Y para sellar su gran obra, Dios modeló al hombre con mucho amor y mucha paciencia y le regaló todo lo que había creado anteriormente.

Y el hombre fue feliz y saboreó las frutas y el agua, se extasió con los colores y la belleza de la naturaleza y conoció el amor. Por eso debe ser que, a la primavera, se la conecta con el amor. Y por eso, quizás, es que tantas parejas inician una relación amorosa en

esta estación del año que, muchas veces, culmina en el matrimonio. Incluso, entre los animales, es la época de los nacimientos y muchos cachorros y pajaritos llegan hasta este mundo, hostil muchas veces, inhóspito otras, pero llegan. Y viven. Y alegran. Y dan nueva vida. Y al llegar la primavera, aquí estamos. Con mayor entusiasmo, con más ánimo, con el corazón, la inteligencia y las manos, dispuestos a que en nuestras vidas también florezca la primavera. Un poco más viejos, hipertensos y con los achaques propios de la edad, pero con esperanza en que el futuro será mejor y más promisorio. Dispuestos a hacer surgir la luz que rompa la oscuridad y con el deseo de construir un mundo que sea un hogar digno para todos los hombres. Y en mi vida personal, comienza también a surgir y a florecer la primavera. Porque hace algunos años, cambió mi vida: jubilé y ya no sigo en este camino que un día me tocó iniciar y del cual cumplí 46 años formando personas, y pasé a un merecido retiro.

La primavera, es el comienzo de una nueva etapa, más brillante, más cálida, más hermosa y la iniciaremos, con fe, con alegría y con amor.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

JUAN ANTONIO MASSONE
Diario
DESDE MI RINCÓN
JUAN VÉLIZ DÍAZ

Curicó se alista para la XXXIV Open Ciclismo que tendrá carácter internacional

Una escudería de San Juan, Argentina, engalanaría a la edición 2025 del circuito ciclista del CEIC de Curicó. Autoridades y organizadores hicieron un llamado a los curicanos a ser parte de esta tradicional prueba ciclista en Curicó.

La competencia pedalera espera reunir a más de 200 corredores en Curicó. Alcalde George Bordachar, dijo que esta prueba ciclista hay que mantenerla en el tiempo.

CURICÓ. El Comité Organizador de la Open de Ciclismo de la ex Escuela Especial, hoy Centro Educativo Integral de Curicó (CEIC), perteneciente a la Red Educativa Municipal de Curicó, presentó los por-

menores y detalles de lo que será la edición 34 de esta longeva competencia pedalera en una concurrida conferencia de prensa realizada la mañana de ayer en la Plaza de Armas de Curicó.

OFERTAS DEL 23 AL 30 DE SEPTIEMBRE

Como se sabe, la popular prueba ciclista 2025, está agendada para el domingo 5 de octubre en el circuito Santa Inés, Doctor Osorio y San José.

La XXXIV Open de Ciclismo, inscrita en el calendario oficial de la Federación Nacional de Ciclismo de Chile, tiene un carácter solidario, ya que todos los fondos recaudados se destinan directamente al beneficio de los y las estudiantes del CEIC.

PRESENTACIÓN

En esta segunda presentación para la prensa local y regional, se contó con la par-

ticipación del alcalde de Curicó, George Bordachar; la directora del CEIC, Paulina Lobos; el director (s) del DAEM, Claudio Cisterna; el gerente de la Corporación de Deportes, Matías Avendaño; la presidenta del Centro de Padres y Apoderados del CEIC, Victoria Pérez; además del promotor de la prueba, José Avendaño, entre otras personalidades, estudiantes del CEIC, amigos del ciclismo, y público que respalda el ciclismo curicano.

Durante la actividad, la directora del CEIC destacó que es su segunda Open de Ciclismo que le corresponde

liderar en el establecimiento, además de resaltar que en esta edición se contará con la participar de un equipo ciclista de San Juan, Argentina. Respecto a la colaboración, dijo que la recaudación irá destinada a la implementación de televisores inteligentes (Smart TV) en todas las aulas del establecimiento.

Esta iniciativa busca modernizar los recursos pedagógicos y enriquecer la experiencia educativa de los discentes. En tanto, el alcalde George Bordachar, valoró el esfuerzo que realiza el CEIC a la historia y cultura ciclista curicana. También reiteró que la Open de Ciclismo es ya un

patrimonio cultural de la ciudad de Curicó por lo que hay que mantenerla en el tiempo. “Es un incentivo y estímulo para los niños y niñas del CEIC”.

“YO PINTO LA OPEN” También se aprovechó la ocasión para destacar al ganador del concurso: “Yo Pinto La Open”, cuyo premio fue para el estudiante del CEIC Benjamín Bustamante, quien se hizo acreedor del primer lugar con su pintura que lleva los colores y diseño confeccionado por el menor, tricota que se adjudicará el campeón de la XXXIV Open de Ciclismo 2025.

Asociación Aguanegra realiza Remate de Montas

CURICÓ. La Asociación de Rodeo Aguanegra de Curicó, con ocasión del XXV Campeonato Nacional de Rodeo Escolar, Curicó 2025, invita al mundo corralero a participar de un selectivo remate de montas en beneficio de la organización de este emblemático evento nacional.

Las bases de compra, contemplan que 18 serán las montas (una de cada potro) que se ofrecerán en privado, en una venta directa que funcionará a

través de la Empresa de Remates Alberto Ponce y Cía. Ltda. Las pujas serán de 50 mil pesos. La fecha de inicio de las ofertas partió el martes 23 hasta el martes 30 de septiembre (15:00 horas)

Este Remate se realiza de forma Offline y la información se entrega vía mail, teléfono y WhatsApp. Los valores de las montas no serán publicadas a petición de los propietarios de los potros.

La forma de pago será: previa aprobación de Alberto Ponce y Cía. Ltda., se podrá cancelar hasta en tres cuotas, una al contado más comisión e IVA y el saldo documentado con dos cheques mensuales. Toda compra, pagará un 6% de comisión. Toda compra, pagará un 19% de IVA. Toda monta menor o igual a 300 mil pesos debe ser pagada al contado, no acogiéndose al crédito. Tipos de Montas:

Directa e Inseminación (Servicio de Inseminación no está incluido) Semen congelado y Semen Fresco. El comprador se hará cargo de los costos asociados, de acuerdo a cada condición de cada potro. Al comprador se le hará entrega de un certificado para que haga valida su compra. La estadía de la yegua será de cargo del propietario de la yegua. La yegua debe venir con vacunas al día y sana reproductivamente.

“Santa Isabel Justiciero”.
Comité organizativo, autoridades, profesores, profesoras, estudiantes del CEIC junto a la tricota de la Open de Ciclismo 2025.
Estudiantes del Centro Educativo Integral de Curicó.
En la oportunidad, presentaron la casaquilla oficial de la competencia.

ALBIRROJOS ALISTAN DUELO EN ANTOFAGASTA

No paran los entrenamientos en Curicó Unido

Los ahora dirigidos por Damián Muñoz suman rodaje para esta recta final de cinco partidos que los tendrá definiendo su permanencia en la división.

Abrazos y aplausos para cumpleañeros, progresión en la recuperación de algunos resentidos y loas para el nuevo cuerpo técnico, marcaron la jornada de ayer.

CURICÓ. Jornada de cumpleaños ayer en Curicó Unido. Los albirrojos celebraron los 23 años del portero Thomas Vergara, nacido en Chimbarongo y que ya suma una década en el club curicano. “Llegué a los 13 años, a la Sub-14, soy categoría 2002”, reconoció el arquero que hoy alterna titularidad con Hernán Muñoz en

El plantel se enfoca en sus entrenamientos con miras a su próximo duelo.

el pórtico curicano. Igualmente, los saludos y abrazos llegaron para Gonzalo Alcázar, analista audiovisual del cuerpo técnico que lidera Damián Muñoz. Alcázar celebró 42 años en este Curicó Unido que busca asegurar la permanencia en el fútbol del ascenso.

ENFOCADOS

EN LOS PUMAS

Intensos trabajos en cancha suma el equipo de Damián Muñoz, alistando el partido de la próxima semana frente a Deportes Antofagasta. Los curicanos reconocen el cambio de la mano técnica bajo el alero de Damián, quien a su

vez motiva y entrega mensajes de fuerza al grupo de jugadores que reconocen acercarse más al modelo ofensivo de Almandoz que a la parsimonia bajo el alero de Astorga. Los curicanos no descartan partido amistoso de preparación para este fin de semana y paralelamente avanzan las recuperaciones de jugadores con problemas físicos como el capitán Ronald De La Fuente, el lateral derecho Joaquín González, el volante uruguayo Braulio Guisolfo, además del atacante Maximiliano

Quinteros, quien se ha resentido esta semana. Igualmente, en proceso de mejoría se encuentra el centro delantero Ian Aliaga, quien tras su operación a la rodilla, avanza a pasos agigantados en su puesta a punto, aunque ya no es alternativa para Curicó Unido hasta la temporada 2026.

MAÑANA JUEGAN

El plantel profesional de Curicó Unido jugará recién la próxima semana por los puntos en condición de visitante frente a Deportes Antofagasta, y quienes

dirán acción mañana por los puntos, seguramente bajo la lluvia en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina, serán las categorías Sub-20 y Sub-18 de Curicó Unido que se medirán por el campeonato nacional formativo ante su similar de Huachipato, en partidos que se disputarán a contar de las 12:00 horas en el búnker curicano. Mediodía será el turno del pitazo inicial para los Sub-20 y 14:00 horas, el inicio del duelo entre albirrojos y acereros en Sub-18.

La Roja definió estadio para amistoso con Perú

SANTIAGO. Durante días, la ANFP mantuvo la incógnita sobre el estadio que albergaría el amistoso entre La Roja y Perú en la próxima fecha FIFA. En un comienzo, Concepción aparecía como opción fuerte, pero las condiciones del césped del Ester Roa Rebolledo terminaron por dejar fuera de carrera a la ciudad penquista. Así, todas las cartas se jugaron en Santiago, donde quedaron tres recintos como alternativas: el Estadio Monumental, el Bicentenario de La Florida y el

Claro Arena, este último descartado rápidamente por los compromisos de Universidad Católica.

Finalmente, según información de ADN Deportes, el directorio de la ANFP tomó la decisión: el Bicentenario de La Florida será la sede del choque ante la selección incaica, programado para el viernes 10 de octubre.

El recinto donde ejerce de local Audax Italiano será testigo de un hecho histórico, ya que será la primera vez que la

Selección Chilena adulta masculina dispute un encuentro en este estadio. Hasta ahora, La Florida solo había recibido partidos de la Roja femenina y de distintas categorías juveniles. Este amistoso no sólo marca un nuevo capítulo en la rivalidad entre Chile y Perú, sino que también abre la posibilidad de descentralizar los escenarios de La Roja en Santiago, entregando al público floridano la opción de ver de cerca al equipo de todos.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR FOTOS CDP CURICÓ UNIDO
Los pupilos de Damián Muñoz confían en asegurar la permanencia en el ascenso.

MÁS DE 60 MILLONES DE PESOS

Aprueban recursos para nuevo ecógrafo ginecológico obstétrico para Curicó

Esta iniciativa permitirá mejorar la resolutividad de la atención primaria en beneficio de las familias de la comuna.

CURICÓ. En la última sesión del concejo municipal de Curicó, presidido por el alcalde George Bordachar, se aprobó la adquisición de un moderno ecógrafo ginecológico obstétrico para la atención primaria, con una inversión superior a los 60 millones de pesos, que permitirá entregar mejores prestaciones a las mujeres de la comuna y fortalecer el modelo de salud familiar. El equipo será instalado en un área que se ha denominado “Salud de la Mujer”, en depen-

dencias del ex Consultorio Sol de Septiembre (paradero 7), y estará disponible para todas las usuarias derivadas desde los distintos centros de salud de la comuna.

SOLUCIÓN ESPERADA

El alcalde George Bordachar, destacó los avances en la modernización del sistema de salud comunal, con la incorporación de este nuevo ecógrafo ginecológico. Según señaló, esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para fortale-

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Los recursos fueron aprobados en la más reciente sesión del concejo municipal.

cer la atención primaria, contar con equipamiento propio y avanzar hacia la creación de un centro de resolutividad. “Un ecógrafo ginecológico maravilloso, es decir, son las cosas que nosotros estamos implementando y vamos a seguir trabajando en pro de la salud curicana y también en tener nuestros propios equipos. Nosotros el día de mañana queremos tener un centro de resolutividad y en ese sentido vamos a tener con estos equipamientos, porque en las próximas semanas

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

viene otro equipo más para ir potenciando nuestro sistema de salud primaria. Creo que eso también habla bien de lo que estamos haciendo desde la salud”, comentó el jefe comunal. El subdirector de Gestión Clínica del Departamento de Salud, José Miguel Lillo, valoró la aprobación y explicó que este proyecto responde a una necesidad concreta de las mujeres curicanas.

“Estamos súper contentos con la aprobación porque es parte de los proyectos que estamos presentando con esta nueva administración, que tiene que ver con la resolutividad de atención pri-

maria. Este ecógrafo es una solución que viene por la necesidad de muchas mamás que, después del cuarto mes de embarazo, deben pagar estas prestaciones en forma particular, ya que no son obligatorias en atención primaria”, señaló.

“Tiene que ver precisamente con la nitidez de la imagen. Prácticamente se podrá ver el bebé en gestación casi en una fotografía, es decir, es muy maravilloso y emocionante verlo porque no solamente tiene la imagen, sino el sonido del ambiente del bebé en el vientre. Es muy bonito, los que hemos tenido la experiencia de ver a nues-

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

tros hijos en este tipo de ecografía. Y es de alto costo afuera (sector privado), entonces queremos nosotros que todos nuestros usuarios de atención primaria de la comuna de Curicó tengan acceso a esa prestación que es maravillosa desde el punto de vista de los apegos familiares con la gestación de un hijo”, destacó Lillo.

Además, precisó que las matronas ya se encuentran capacitadas para realizar estos procedimientos y que se espera comenzar a atender con este equipo a fines de octubre o inicios de noviembre, una vez finalizado el proceso de adjudicación e instalación.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Crónica

Punto Verde de Mall Curicó ha reciclado más de 17 toneladas

Tras las celebraciones de Fiestas Patrias, donde aumenta la cantidad de vidrio y plásticos, el espacio de reciclaje se consolida como un lugar clave para dar destino responsable a los residuos.

CURICÓ. Las celebraciones de Fiestas Patrias suelen dejar un alto volumen de residuos, especialmente botellas de vidrio. Frente a este escenario, el Punto Verde de Mall Curicó, en conjunto con Quilvo Limpio, se proyecta como un espacio clave para recibir estos desechos y darles un destino responsable. Solo entre mayo y agosto de 2025, el Punto Verde logró recuperar 17.468 kilos de materiales reciclables, don-

de el vidrio representó más de la mitad del total, seguido por cartón, plásticos, Tetra Pak y latas de aluminio. El impacto ambiental de este proceso es significativo: se evitaron 49,49 toneladas de CO2e, equivalentes a 475.935 kilómetros recorridos en auto, 10,7 años de emisiones de un vehículo particular o la captura de 4.124 árboles en Chile.

CUIDADO DEL ENTORNO

“Estamos muy contentos

con la participación de la comunidad en nuestro Punto Verde. Cada botella, cartón o plástico que se deposita no solo reduce la cantidad de residuos en vertederos, sino que también contribuye directamente a cuidar nuestro entorno y fomentar hábitos sostenibles. Durante Fiestas Patrias, donde la cantidad de vidrio y plásticos aumenta, es especialmente importante que estas celebraciones de-

jen una huella positiva en nuestro planeta”, señaló el gerente de Mall Curicó, Luis Alavado. Con la recepción de distintos materiales reciclables, el Punto Verde de Mall Curicó se consolida como un espacio de referencia para la gestión responsable de residuos en la Región del Maule, contribuyendo a la reducción de la huella ambiental de la comunidad.

CLASES DE PIANO

ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Deporte

HOY DESDE LAS 19:00 HORAS EN PUENTE ALTO

Español de Talca debuta en la Liga de Transición pensando en la permanencia

Como local, hará su estreno el sábado 27 desde las 19:00 horas contra Boston College, en el Gimnasio Regional “Manuel Herrera Blanco”.

El equipo de Municipal Español de Talca enfrentará esta tarde, desde las 19:00 horas, en el Gimnasio “Irene Velásquez” a Municipal Puente Alto.

TALCA. El equipo de Municipal Español de Talca enfrentará esta tarde desde las 19:00 horas en el Gimnasio “Irene Velásquez” a Municipal Puente Alto, en cotejo válido por la primera fecha de la fase grupal en la conferencia centro de la Liga Nacional de Básquetbol Liga Uno.

Se trata de la Liga de Transición del básquetbol chileno, que cuenta con la participación de 12 equipos, distribuidos en las conferencias centro y sur, ambas conformadas por 6 quintetos. Los hispanos compartirán la conferencia centro junto a Municipal Puente Alto, Universidad Católica, Colo Colo, Boston College y Colegio Los Leones de Quilpué. En la conferencia sur verán acción Universidad de Concepción,

ABA Ancud, Las Animas de Valdivia, Atlético Puerto Varas, Español de Osorno y Club Deportes Valdivia. Los dirigidos por Héctor “Tito” Vera llegan al estreno en la LNB con 2 partidos amistosos contra Deportes Valdivia, cayendo en el sur 89-69 y ganando en Talca por 74-54. Luego del partido debut los talquinos recibirán el sábado 27, desde las 19:00 horas a Boston College, en el Gimnasio Regional “Manuel Herrera Blanco”. En tanto, los de la capital vienen de enfrentar en un cotejo de preparación a Colo Colo, cayendo por 66-75, duelo disputado el domingo pasado en el “Irene Velásquez”.

PLANTILLA 2025

Para la actual temporada

Español incorporó a los elementos nacionales Pablo Barraza, Giann Caraboni, Luciano Togñon (argentino nacionalizado), Sergio Chialva, además de los fichajes extranjeros como son los argentinos Cristian Zenclussen que juega de base y al ala pivot Ramiro Rattero.

También se debe consignar la continuidad de Claudio Cabrera, Mohunir Zerené y Diego Zerené, aunque este último se mantiene en recuperación post operatorio y estaría habilitado para jugar en la liga 2026 que se iniciará en marzo. En la plantilla además se consideran los elementos de casa: Sebastián Rojas, Ignacio Cáceres, Tomás Lueiza, Tristan Valenzuela, Manolo Valdés, Matías Soto y Diego Castillo.

FORMATO

En la fase regular se enfrentarán en cada conferencia todos contra todos, disputando 2 ruedas con un total de 10 partidos.

Los equipos que rematen en el primero y segundo lugar de cada conferencia, avanzarán directamente a semifinales de su zona. Por su parte en cada conferencia los elencos que se ubiquen del tercero al sexto casillero, jugarán un Play In al mejor de 3 juegos, enfrentándose el tercero contra el sexto y el cuarto con el quinto. Los ganadores animarán fase de semifinales por conferencia al mejor de 5 cotejos.

Posteriormente habrá final por conferencia al mejor de 5 juegos y los mejores del centro y sur disputarán la final de la Liga Nacional de Transición al mejor de 7 cotejos, siendo esta la única instancia que se saldrá del formato zonal.

DESCENSO

La Liga de Transición 2025 también está considerada para la tabla acumulativa del descenso. Los puntos serán acumulativos en una tabla de arrastre que ya ha tomado en cuenta la Copa Chile 2024 y Liga 2025. Una vez terminada la transición se determinará una tabla especial de descenso con un coeficiente de rendimiento que emergerá haciendo la división de los partidos jugados y los puntos obtenidos.

El primer descenso se registrará a fines de la temporada, el cual saldrá de un Play Out al mejor de 3 partidos, entre el último de la tabla especial del descenso y el último de la tabla anual.

Hasta ahora la tabla acumulativa sorprende a Español en el fondo con 46 puntos y a Deportes Valdivia en el penúltimo casillero con 48 unidades.

La Selección Chilena de Rugby juega este sábado en Viña del Mar.

EN UN ESTADIO SAUSALITO LLENO

Los Cóndores agotan entradas y buscarán el Mundial ante Samoa

SANTIAGO. Los Cóndores, la Selección Chilena de rugby, buscarán en un estadio Sausalito lleno su paso al Mundial Australia 2027 luego de que se vendieran todas las entradas dispuestas para el duelo ante Samoa.

Este sábado 27 de septiembre, y tras un cambio en el aforo dispuesto por la Delegación Presidencial de Valparaíso, el equipo dirigido por Pablo Lemoine jugará la revancha del repechaje, luego de empatar 32-32 en la ida. Inicialmente, la autoridad había establecido en 12 mil la cantidad de entradas que la Federación de Rugby podía disponer para el trascendental evento. El motivo de la decisión, un dispositivo de seguridad no acorde a la convocatoria. Al conocer la situación, el rugbista e integrante del staff técnico de Lemoine, Diego Saavedra, denunció la situación y pidió el aumento del aforo.

Luego de que el reclamo se viralizó, la Federación optó por aumentar los detalles en seguridad y la Delegación accedió a aumentar la cantidad de personas permitidas para el juego.

El duelo entre La Roja del rugby ante Samoa se jugará el sábado 27 de septiembre, a partir de las 16:00 horas, en el Estadio Sausalito de Viña del Mar.

El duelo será transmitido por Espn y la plataforma de streaming Disney +.

INSTANCIA ORGANIZADA POR CIRCURI

Crónica

Invitan a festival circense en carpa La Gema

La entrada a esta actividad es gratuita, gracias a los recursos entregados por el Fondo Municipal para Iniciativas Artísticas 2025.

CURICÓ. Un festival circense se realizará los días 27 y 28 de septiembre, a las 18:00 y 17:00 horas respectivamente, en carpa La Gema, la que se instala en el estadio La Granja de Curicó.

La iniciativa, que es organizada en su segunda versión por Circuri, se enmarca dentro de la conmemoración del Mes del Circo y contempla la participación de compañías artísticas de diversas localidades del país.

“Estamos muy contentos de desarrollar esta muestra que podrá ser apreciada por la comunidad curicana los días sábado y domingo en carpa La Gema”, indicó Pablo San Martín, gestor y monitor de Circuri, quien añadió que las entradas son gratuitas para los asistentes. Esto debido al financiamiento obtenido del Fondo Municipal para Iniciativas Artísticas 2025.

EXPONENTES

Dentro de los invitados a este festival se encuentra la compañía

“El Musirkero”, agrupación que ha recorrido nuestro país y el resto del mundo; y que presentará el espectáculo “Locamotora: Actos de un viaje” el sábado 27 de septiembre a las 18:00 horas.

“Es una linda muestra que mezcla los cuentos, el malabarismo, teatro y música. Y además, permite la interacción con los asistentes”, señaló San Martín.

En tanto, el domingo 28 de septiembre a las 17:00 horas se exhibirá el Varieté Nacional de Circo. Este incorpora el malabarismo, hula hoop, acrobacias aéreas en lira y tela, y además una rutina de monociclos.

A esto se agrega el payaso “Vito”, quien es muy conocido en Santiago y en Sudamérica, especialmente en países como Argentina, Bolivia y Perú.

Jueves 25 de Septiembre de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Si se deja llevar de vez en cuando, el amor puede terminar llegando a tu vida. SALUD: Cuidado con las trasnochadas tan constantes. DINERO: Todo puede ser superado si se le pone empeño. No se rinda ante las adversidades. COLOR: Calipso. NÚMERO: 14.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cuidado con que estos últimos días del mes terminen en una guerra sin cuartel. Evite el orgullo. SALUD: La tristeza no es buena para nadie. DINERO: Analice muy bien si esos proyectos generarán beneficios reales. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: A veces debe dejar que las cosas fluyan solas y sin forzarlas demasiado. Eso le dará mejores resultados. SALUD: Los niveles de colesterol también aumentan por el estrés. Tenga cuidado. DINERO: No se confíe de su suerte, ya que no siempre las cosas salen bien. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Ojo con que este fin de mes termine siendo un dolor de cabeza producto de su testarudez. SALUD: Controle esos bajones de ánimo que ha estado teniendo. DINERO: Tenga cuidado con tentarse a gastar grandes sumas cuando está finalizando el mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Si quiere que las cosas resulten entre ustedes, debe dejar de lado su pasado para enfocarse en el futuro. SALUD: Evite estresarse demasiado por cosas que escapan totalmente de su control. DINERO: Buenos proyectos para el futuro. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Mucho cuidado, que una mentira puede terminar hiriéndole más a usted que a otras personas. SALUD: Debe mejorar su condición física con un poco más de ejercicio y comiendo menos. DINERO: Si está comenzando a salir de las deudas, no adquiera otras. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No permita que un tercero se entrometa más de la cuenta en su relación de pareja. SALUD: No se descuide ni deje pasar mucho tiempo si siente molestias. DINERO: Si tiene opción de realizar turnos extra en su trabajo, hágalo. Muestre una buena disposición. COLOR: Lila. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No se aflija si aún el amor no llega a su vida, ya que la primavera está recién iniciando. SALUD: Cuide su corazón y aliméntese de buena manera. DINERO: Dele un vuelco a su destino y póngase en campaña para salir de sus problemas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 20.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Disfrute cada momento que la vida le permita para estar con tus seres queridos, no desaproveche eso. SALUD: Está comiendo más comidas al día de lo que debiera ser, y la mayoría es chatarra. DINERO: Retome esos proyectos. COLOR: Magenta. NÚMERO: 16.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Este inicio de primavera debe ser bien aprovechado, por lo que le recomiendo dejarse llevar por la estación. SALUD: Su nerviosismo le puede jugar una mala pasada. Tenga cuidado. DINERO: Está marcando el paso sin posibilidades de progresar. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No deje que las opiniones de los demás terminen por afectar tanto sus decisiones, su opinión es la que importa. SALUD: Lamentablemente, sino se cuida ahora, después será tarde. DINERO: No recurra a nuevos préstamos para salir de sus deudas actuales. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Una amistad puede fácilmente transformarse en amor, pero cuidado, ya que una separación le hará perder las dos cosas. SALUD: Sáquele el bulto a las tensiones y a situaciones conflictivas. DINERO: Los compromisos financieros comenzarán a disminuir. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
Este sábado y domingo habrá diversos espectáculos circenses en carpa La Gema de Curicó.

POR FALLECIMIENTO DE GERMÁN EGAÑA

Radiotelefonía del Maule de duelo por partida de apreciado comunicador

Transitó por diversos medios, siempre consolidándose como un creador de identidad y proyectos que trascendían lo estrictamente musical.

TALCA. Profunda conmoción provocó el deceso de Germán Egaña, histórico director, productor y conductor radial, quien deja una huella indeleble en la comunicación y la cultura regional. Su partida marca el fin de una era en la radiodifusión local, pero también abre un espacio para reconocer el legado que construyó durante más de cuatro décadas.

Egaña inició su carrera en los años 70 en la radio de la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Talca. Allí sentó las bases de un estilo in-

novador, que conjugaba técnica, sensibilidad artística y una mirada adelantada a su tiempo. Desde ese punto de partida, transitó por diversos medios, siempre consolidándose como un creador de identidad y proyectos que trascendían lo estrictamente musical. Luego pasó por emisoras emblemáticas de Talca como Radio Alejandra.

CONSOLIDACIÓN

Durante los años 90 y la primera década del 2000, Germán Egaña alcanzó su mayor proyección en Radio Paloma. Desde allí organizó eventos que

DE LAS REGIONES DEL MAULE, ÑUBLE Y BIOBÍO

quedaron grabados en la memoria colectiva: desde la tradicional Feria del Libro Usado hasta conciertos y encuentros con artistas de renombre nacional. Con un sello único, logró que la emisora no solo lograra éxito en sintonía, sino que se transformara en un referente radial para el centro sur de Chile.

En 2020, Germán Egaña decidió iniciar una nueva etapa en Radio FM+ 92.3 Talca, donde diseñó una propuesta musical que él mismo definía como “la mezcla perfecta”: un equilibrio entre los clásicos de los 70, 80

y 90, con lo mejor de las tendencias actuales. Esa visión catapultó a la emisora a los primeros lugares de audiencia, consolidando un estilo propio que hasta hoy permanece vigente. Su capacidad para conectar con distintas generaciones fue clave para fidelizar a un público diverso, confirmando su talento como creador de identidad radial. Labor que lideró hasta 2023 Aunque su personalidad era bastante fuerte, nadie discutía su profesionalismo y pasión. Sus decisiones artísticas, marcaron el pulso de la radio local. Incluso fuera de los estudios, su talento lo llevó a la televisión: fue conductor del programa “Informalmente Hablando” en UTV San Clemente, transmitido por la señal de Mundo a nivel nacional, donde cada sábado convocaba a invitados destacados

del ámbito cultural, social y político.

VALORACIÓN

El actual director de FM + Juan Carlos Fuentes, tuvo palabras de reconocimiento ante el fallecimiento de su excompañero de labor. “Germán era un tipo que tenía siempre un montón de ideas en su cabeza, era una de las pocas personas con las que hablaba de radio, de tiempos pasados de este medio… en ocasiones nombraba colegas que no conocí y con total seguridad relataba una que otra anécdota de ellos… Amante de la buena mesa como le decíamos, de charlas largas pero llenas de gracia y recuerdos que los tenía a flor de piel.

Un adelantado a la época hablando de radio, profesionalizando el medio desde su vereda y un oído musical úni -

co, envidiado por muchos”. Agregó, que su último paso por la radio fue un punto alto en su trayectoria. “Fue acá en FM Más donde logró concretar su sueño, plasmar su estilo de lo que él creía era lo que la gente esperaba de una radio, algo que hasta el día de hoy mantenemos, una radio cercana a los oyentes, donde pueden opinar y un medio sin compromisos, independiente total… y lo logró. Germán fue el responsable de reunirnos a cada uno de nosotros, fue a golpear cada una de las puertas de los medios donde trabajábamos, personalmente y mirándote a la cara finalmente te preguntaba si te sumabas al proyecto, a su idea de medio… no lo dude ni un minuto, porque sabía la calidad de profesional que tenía en frente. Una enorme pérdida para la radio en el Maule, se va una parte de la vieja escuela, se va”, concluyó.

Municipios rurales se unen en contra del proyecto Itahue–Hualqui

CAUQUENES. La Asociación de Municipios Rurales (AMUR) junto a alcaldes, concejales y dirigentes sociales de: Maule, Ñuble y Biobío, se reunió en Cauquenes para definir una estrategia común frente a la aprobación del proyecto de transmisión eléctrica Itahue-Hualqui. La cita culminó con la firma de un convenio intermunicipal y la decisión de entregar personalmente en La Moneda una carta respaldada por los 20 Municipios afectados.

Los ediles cuestionaron que el Comité de Ministros apro-

bara el proyecto pese al rechazo inicial del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). El alcalde de Cauquenes, Jorge Muñoz, anfitrión de la reunión, afirmó:

“Nuestros Municipios no han tenido voz en un proyecto que afectará directamente a nuestras comunidades. Vamos a exigir al Presidente y a sus ministros que escuchen el clamor de la gente de Maule, Ñuble y Biobío”.

En la misma línea, la alcaldesa de Hualañé y vicepresidenta de AMUR, Carolina Muñoz, dijo que el “progreso

no puede hacerse a costa del medio ambiente y de las familias rurales. Este proyecto fue tramitado en pandemia, sin la participación adecuada de la ciudadanía. Hoy estamos levantando una sola voz municipal”. Los alcaldes acordaron una triple estrategia: interponer un recurso de invalidación colectivo, coordinar reclamaciones ante el Tribunal Ambiental y avanzar en acciones políticas a nivel central.

AMENAZA REGIONAL

En la presentación técnica, se recordó que el proyecto Itahue-Hualqui contempla

Autoridades de Maule, Ñuble y Biobío alinearon posiciones en el secano maulino, frente al proyecto de transmisión eléctrica Itahue-Hualqui, aprobado por el Comité de Ministros.

400 kilómetros de tendido eléctrico atravesando 20 comunas en tres regiones, con impactos en bosques nati-

vos, humedales y zonas productivas. Además, organizaciones ciudadanas advirtieron que

esta “carretera eléctrica” habilitará la conexión de más de 50 proyectos de generación eólica y solar, incluidos los primeros parques eólicos marinos en Chile.

La jornada terminó con la firma de un convenio intermunicipal y un mensaje de unidad, además de definir los próximos pasos que son: la entrega de carta en La Moneda firmada por los 20 Municipios, un recurso de invalidación administrativo contra la aprobación del Comité de Ministros y una coordinación con parlamentarios regionales para reforzar la presión política.

Profundo pesar provoca la partida de Germán Egaña, un gran comunicador reconocido por su profesionalismo, talento y calidad humana.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

BANCARIOS

Extravío Certificado de Licencia Profesional Clase A5, Nº139427 de la Escuela Serprode a nombre de José Cristian Parra Gómez. 23-24-25 – 93727

Banco Estado de Chile, cuenta corriente 9023691, cheque Nº7754052, nulo por extravío a nombre de Sociedad Televisiva Novavisión spa por un monto de $32.557.353.23-24-25 – 93729

JUDICIALES

REMATE JUDICIAL

Ante Segundo Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad ubicada en Pasaje Pamplona No. 1.514, que corresponde al Lote No. 346, del Conjunto Habitacional “Villa Galilea Curicó F2”, Etapa 21, de la comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 126,24 metros cuadrados y deslinda: Nororiente, en 16 metros con Lote 347 del mismo plano de loteo; Surponiente, en 8 metros con Lote 363 del mismo plano de loteo y en 8 metros con Lote 362 del mismo plano de loteo; Oriente, en 7,89 metros con Lote 359 del mismo plano de loteo; y, Poniente, en 7,89 metros con Pasaje Pamplona. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.895 No. 2.473 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Vir-

tual Judicial.- Mínimo para las posturas:

$29.483.612.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12.00 horas del día anterior a la subasta.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 09 de Octubre de 2.025, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 1.8502.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Miranda Pino”.- MARIO

SECRETARIO SUBROGANTE

22-23-24-25 -93722

EXTRACTO Segundo Juzgado Civil de Curicó, 14 de octubre de 2025, a las 13:00 horas se rematará, la propiedad signada como Lote 4-C; resultante de la subdivisión del Lote 4, del Lote A de la Parcela Nº 12, del Proyecto de Parcelación Quicharco, comuna de Rauco, provincia de Curicó;

con una superficie de 8.032,58 metros cuadrados, y cuyos deslindes son: NORTE, en 99,00 metros con Lote Nº3, según plano de subdivisión; SUR, en 118,00 metros con Lote Nº 5, según plano de subdivisión; ORIENTE, en 75,76 metros con Lote Nº 4-B, resultante de la misma subdivisión, según plano de subdivisión; y PONIENTE, en 72,87 metros con Parcela Nº 13, según plano de subdivisión. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4676 vuelta Número 2835 del Registro de Propiedad del Año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $50.289.788. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía:

R E M A T E

PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, con domicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna Linares,rematará el día 07 Octubre de 2025, a las 10:00 hrs., DERECHOS Y ACCIONES sobre el Sitio N°89 Proyecto de Parcelación San Luis,ubicado comunade Colbún, tiene una superficie aproximada de 0,14 hás. físicas.Inscrito a Fs. 1641, N°2072, Registro Propiedad año 2023, y a Fs.550, N°943, Registro Propiedad año 2015, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $840.019.- El precio se pagará mediante depósitoen la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito a la causa dentro del plazo de cinco días hábiles desde el remate. Los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta ascendente a $84.002.-.- Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-764-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VÁSQUEZ HERNÁNDEZ, YOLANDA ENRIQUETA”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante. 17-25-26-27 - 93671

10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, hasta las 12:00 del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2127-2023, caratulada “BANCO SANTANDER -CHILE/MARDONES”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).

22-23-24-25 -93724

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-5-2015, por sentencia definitiva de 24 de abril del 2015, se decreta la interdicción por demencia definitiva de doña Jessica Janett Carreño Moya, y designa a doña Teresa del Carmen Moya Rivero, como curadora definitiva de los bienes del interdicto. Resolución dictada por don Cristian Albarrán Cáceres, Juez

Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. Jorge Gonzalo Valdés Acevedo Secretario. 24-25-26 – 93728

EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-81-2014 sobre interdicción se notifica que por sentencia de 28 SEPTIEMBRE 2015 se declaró interdicto por discapacidad mental a DAVID JEREMÍAS TORRES NAVARRETE, RUN 19.650.589K, quedando privado de la administración de sus bienes y nombrándose como su curadora a ROSA HILDA NAVARRETE ROJAS, RUN 12.591.600-7. Constitución 16 septiembre 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe/Jefe de Unidad. 24-25-26 – 93735

POSESIÓN EFECTIVA JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, por Resolución de fecha 05 de agosto de 2025, concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de doña LUCY DE LAS MERCEDES MOYA HENRÍQUEZ, RUN 7.536.892-5, a sus herederas testamentarias doña LEONOR ANDREA MOYA FAÚNDEZ R.U.N. 16.293.495-3 y doña ADRIANA ELENA MOYA FAÚNDEZ, R.U.N. 19.766.842-3, en su calidad de herederas universales, según testamento abierto otorgado 07 de octubre de 2023, ante la segunda Notaría de Cauquenes, repertorio Nº 1459-2023. Causa rol V-50-2025. 24-25-26 - 93734

S · destacado ·

SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS, con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815

16 al 30 - 0

PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES ALIMENTARIAS ESPECIALES

Junaeb promueve alimentación escolar inclusiva

Este beneficio consiste en la entrega mensual de una canasta de alimentos adaptada.

Para el año 2025, la última fecha válida de postulación es el 30 de septiembre.

TALCA. La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), está informando acerca de los procesos de postulación en el marco del Programa de Alimentación Escolar (PAE) con atención diferenciada, destinado a estudiantes que presentan condiciones de salud que les impiden acceder al menú regular. Este beneficio consiste en la entrega mensual de una canasta de alimentos adaptada, especialmente diseñada

para estudiantes con enfermedad celíaca, alergias o intolerancias alimentarias, y aquellos con Condición del Espectro Autista (TEA) que presentan selectividad alimentaria o sensibilidad sensorial.

ALIMENTOS CERTIFICADOS Las canastas contienen productos certificados, libres de alérgenos según corresponda, y están ajustadas al nivel edu-

cativo del estudiante (transición, básica o media). Se entregan en los establecimientos educacionales, permitiendo que las familias preparen una alimentación segura en el hogar, de acuerdo con indicaciones médicas.

“Queremos asegurar que todos los y las estudiantes, sin importar su condición de salud, puedan acceder a una alimentación adecuada que favorezca su desarrollo y aprendizaje”, señaló Patricio

La idea es que los estudiantes con necesidades especiales, también puedan contar con la alimentación que entrega Junaeb.

Uribe Ibáñez, director regional de Junaeb Maule.

¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR?

Podrán acceder a este beneficio los estudiantes que estén matriculados en establecimientos adscritos al PAE. Deben presentar diagnóstico médico de enfermedad celíaca, alergia o intolerancia alimentaria, o diagnóstico certificado de TEA, emitido por su médico tratante.

¿CÓMO POSTULAR AL BENEFICIO?

El apoderado debe completar el formulario oficial disponible

en el sitio web de JUNAEB, adjuntar el diagnóstico médico correspondiente y entregar los antecedentes en el establecimiento educacional del estudiante. El establecimiento remitirá la información a Junaeb para su evaluación.

Una vez revisada la documentación, Junaeb informará el resultado al establecimiento y se coordinará el inicio de la entrega de la canasta con la empresa prestadora.

“La canasta está conformada por productos certificados, libres de gluten u otros alérgenos según corresponda”, explicó Arlene Madrid, nutricionista del equipo técnico del PAE.

FECHAS IMPORTANTES

La documentación debe entregarse hasta el último día hábil de cada mes, para ser gestionada para el mes subsiguiente. Para el año 2025, la última fecha válida de postulación es el 30 de septiembre. Las solicitudes ingresadas después serán consideradas para el año 2026.

“El trabajo conjunto entre la familia, la escuela y Junaeb es fundamental para que este beneficio llegue efectivamente a quienes más lo necesitan”, añadió Jordanno Araya, encargado del Programa de Alimentación Regional.

INICIATIVA MUNICIPAL

Llaman a licitación nuevos proyectos para mejorar la seguridad ciudadana

Destacan el mejoramiento del programa botón de pánico, iluminación de plazas y cámaras de teleprotección

CURICÓ. Iniciativas dedicadas a mejorar las medidas de seguridad ciudadana está implementando la nueva administración del Municipio curicano, dirigida por el alcalde George Bordachar. Entre ellas se cuentan los llamados a licitación pública de varios adelantos tecnológicos que se sumarán a otros que ya se encuentran en ejecución. El jefe comunal destacó la necesidad de unir a todos

los sectores de la vida comunitaria, para que junto a la Municipalidad y organismos encargados de la seguridad, puedan enfrentar con mayor éxito los problemas de seguridad ciudadana que están afectando a Curicó.

CÁMARAS TELEPROTECCIÓN

Entre las iniciativas que están siendo llamadas a licitación pública, destacan

cámaras de Teleprotección del Óvalo del Parque, frente a calle Manuel Montt con avenida Manso de Velasco.

También se está llamando a licitación la Cámara de Teleprotección en cruce avenida Arturo Alessandri y otra en el cerro Condell, ubicada en Mirador Planchón, cuyos plazos para presentar las postulaciones de adjudicación vencen el miércoles 8 de octubre.

LUMINARIAS

PLAZOLETAS

Otro interesante proyecto de licitación en seguridad pública es la Normalización de Luminarias con intervención de dos plazoletas en sectores vecinales. Una corresponde a Plaza Rosendo Osses Román de Villa La Marquesa y la segunda corresponde a la Plaza Hermano Arturo en avenida España, la primera con reposición de 21 luminarias y la segunda con 48 luminarias.

Para las dos postulaciones que consideran cambio de luminarias y extracción de postes existentes, se considera un plazo que vence el martes 30 de septiembre.

PROGRAMA BOTÓN DE PÁNICO

También se está convocando a licitación pública el Servicio de Arriendo de Aplicación de Seguridad para el programa Botón de Pánico implementado por la Municipalidad de

Curicó, cuyo plazo de postulación vence este viernes 26 de septiembre. Con estas nuevas licitaciones que se espera tengan buena respuesta de las empresas especializadas en este tipo de elementos de seguridad, se irá mejorando el trabajo municipal en esta materia, situación que tiene muy preocupada a la comunidad, pero que también requiere de la cooperación de todos los sectores curicanos que desean paz y tranquilidad.

“Falta

una inauguración en la cancha, con

TALCA. Este miércoles, fue entregado el remodelado Estadio Fiscal de Talca, recinto que recibirá el Mundial de Fútbol Sub-20, este 29 de septiembre con los partidos entre Noruega vs. Nigeria y posteriormente Colombia vs. Arabia Saudita.

El diputado Jorge Guzmán, presidente de la Comisión de Deportes, valoró esta instancia, sin embargo, recalcó que la inauguración debe ser con la comunidad talquina dentro del recinto deportivo y

con Rangers de Talca como protagonista, donde se destaque el nuevo nombre propuesto para el estadio: Iván Azócar Bernales. “Contento por lo que nosotros consideramos más que una inauguración, una entrega de obras. Se entrega el Estadio Fiscal que va a recibir este evento como es el Mundial Sub-20 de Fútbol y que sin duda es un tremendo desafío para el Maule, para Talca, y del cual nos sentimos muy orgullosos” comen-

tó el parlamentario. Asimismo, Guzmán agregó que “esperamos que la inauguración se haga desde dentro del estadio. Poder ver y conocer cómo quedó el recinto, que estén todos los talquinos, que tenemos una historia, una tradición, que hemos vivido en este estadio distintos momentos de alegría, de penas, y esperamos que a estadio lleno y con el club que va a hacer de local acá, se pueda hacer una inauguración como corres-

los hinchas

ponde. Además, con el cambio de nombre que se ha propuesto, Iván Azócar, como un reconocimiento a este gran jugador de Rangers de Talca”.

“Nos quedamos con la alegría de la entrega del estadio pero nos falta una inauguración en la cancha, con los hinchas y con Rangers. Tenemos el desafío de tener una inauguración como corresponde del Estadio Fiscal de Talca”, concluyó el diputado Jorge Guzmán.

y con Rangers”

El parlamentario valoró la entrega de un estadio de estándar internacional, pero espera que se inaugure en el mismo recinto junto a los talquinos y el club Rangers que hará de local.

HUGO REY ACOSTA
La plaza Rosendo Osses de Villa La Marquesa, tendrán mejoramiento del sistema de luminarias.
El Mirador El Planchón del cerro Condell, tendrá cámara de teleprotección.

AUTORIDADES RECORRIERON RECINTO

INAUGURAN ARREGLOS EN ESTADIO FISCAL PERO NADIE SE REFIRIÓ A CAMBIO DE NOMBRE A IVÁN “POCHOLO” AZÓCAR

Molestia causó entre los presentes que nadie mencionara a la figura de Rangers, quien jugó entre 1958 y 1976, y fue nombrado Hijo Ilustre de Talca en 2012.

Tampoco hubo acceso a los profesionales de los medios de comunicación para que pudieran conocer las remozadas instalaciones.

Se informó que la inversión en el recinto talquino supera los 5 mil millones de pesos, lo que se suma a los trabajos realizados para habilitar canchas de entrenamiento para las selecciones que jueguen el Mundial de Fútbol Sub-20.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. En áreas verdes que forman parte de las instalaciones del Instituto Nacional del Deporte (IND) en la capital regional, que son vecinas del Estadio Fiscal de Talca, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, en calidad de vicepresidente de la República y el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, lideraron el corte de cinta de los nuevos mejoramientos e inversiones realizadas, debido a que la FIFA no autorizó el ingreso al lugar que recibirá al Mundial de Fútbol

Una vista aérea con dron del remodelado Estadio Fiscal del Talca, que está en un nivel óptimo para recibir el Mundial Sub-20 de Fútbol.

mías regionales por la cantidad de personas que asisten a los mismos”, expresó Álvaro Elizalde.

MEJORAS

Sub-20, que comienza en cuatro días en Santiago y en 6 días en Talca.

“Estamos felices, porque se han inaugurado las obras que se han realizado en el Estadio Fiscal de Talca, para acoger el Mundial Juvenil Sub-20. Es una buena noticia, que cada vez más Chile, es escogido para eventos deportivos de carácter mundial. Lo más relevante, es que había una política de Estado para mejorar la infraestructura deportiva no solo en Santiago, sino que en todo el país y, por tanto, estas inversiones que se realizan con motivo de estos eventos deportivos, se quedan en la región y permiten que se realicen con un estándar más exigente, en este caso estándar FIFA, estándar internacional. Es una buena noticia para los maulinos. Y, además, estos eventos dinamizan las econo-

El ministro Pizarro, en tanto, recalcó que “hemos tenido la posibilidad de estar siguiendo permanentemente el desarrollo del mejoramiento de la infraestructura, con miras a la realización de un evento internacional más en nuestro país. El día de hoy (ayer) y especialmente, después de tener muy presente que, en agosto de 2023, teníamos un estadio que había sufrido una inundación, hoy ya tiene recuperada su pista, su cancha y adicionalmente, tiene nuevos camarines y ha podido también, de acuerdo a las nuevas exigencias, tener un estándar lumínico óptimo, así que estamos felices que la Región del Maule va a ser sede de este Mundial Sub-20. Esperamos ahora que el público pueda acompañar, pueda disfrutar y pueda admirar este maravilloso recinto, y por supuesto, que todo este proceso, que se enmarca dentro de este mejoramiento y de este gran evento, después también se proyecte en los juegos binacionales que vienen a continuación”.

INVERSIÓN Finalmente, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, agradeció la presencia del vicepresidente, Álvaro Elizalde, y del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, en este hito, destacando que “el esfuerzo que ha hecho el Estado, el Gobierno, a través de una inversión que supera los 5 mil millones de pesos permitió realizar este mega evento mundial, que también va a ser un legado para las futuras generaciones”.

Con la mascota del Mundial Sub-20, Vito La Vizcacha, autoridades nacionales acompañadas de parlamentarios, autoridades regionales y el alcalde de la comuna, llegaron al lugar de la ceremonia tras desarrollar en forma privada un recorrido por el recinto para visualizar las mejoras realizadas.

Con el tradicional corte de cinta, se dieron por inauguradas las mejoras realizadas al Estadio Fiscal de Talca, para el Mundial Sub-20, cuyo primer partido en Talca se jugará el lunes 29.
El frontis de Estadio Fiscal del Talca -por calle 5 Norte- que deberá esperar para llevar el anunciado nombre de Iván “Pocholo” Azócar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.