
126 Años
DRA. CAROLINA GONZÁLEZ VALDÉS:
![]()

126 Años
DRA. CAROLINA GONZÁLEZ VALDÉS:
ENTREVISTA. En el Mes de la Concientización del cáncer de mama, es importante reiterar las veces que sea necesario, la importancia de realizarse exámenes preventivos. | P 4
FUNDACIÓN PATICORTA Todo se define en la fecha final
Destacan los beneficios de adoptar un perrito senior | P2

INESTABILIDAD POLÍTICA
Fernando Leiva: “Chile perdió el rumbo en 2006”. | P 12 y 13


CURICÓ UNIDO EMPATÓ CON RECOLETA. El equipo tortero ganaba con gol del canterano Hans Ibarra hasta el minuto 87, cuando el capitán de Recoleta marcó la igualdad. El domingo 2 de noviembre enfrentará a Cobreloa de local en Molina. | P24
¿Qué fue de tu vida Eduardo Prieto Lorca?.
| P6

ENTREVISTA A LAS 20:00 HORAS Rangers recibe hoy a Deportes Concepción.
| P7

Misas 1 de noviembre. La Sociedad de Beneficencia Española de Curicó, invita a la comunidad a participar de la misa que se oficiará en el Mausoleo Español, en el Cementerio Municipal, el sábado 1 de noviembre a las 11:00 horas, con motivo de conmemorarse el Día de Todos los Santos. Luego, a las 12:00 horas, el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, oficiará la misa general en el mismo camposanto de Curicó.
Granja Fest. Un panorama pensado para toda la familia se vivirá hoy, domingo 26 de octubre, en Molina: se trata de la Granja Fest, evento con entrada liberada organizado por el municipio, en dependencias de la Escuela Agrícola Superior, el cual albergará una serie de atracciones pensadas para rescatar el valor del campo chileno. Las actividades comenzarán a partir de las 11:00 horas. Para el público general habrá un show artístico sostenido desde las 15:30 hasta las 20:00 horas, ambientando el lugar con folclore y música bailable. Habrá además una nutrida feria artesanal y gastronómica.
Beer Fest Coocam Curicó. La Cooperativa de Cerveceros Artesanales del Maule (Coocam), invita a participar en la Beer Fest Coocam Curicó 2025, evento que se llevará a cabo entre el 30 de octubre al 2 de noviembre, en la Alameda Manso de Velasco. Con acceso gratuito, también contempla la presentación de artistas como La 24-7, dúo Barrabases, Combo Sativo y Los Cumbianchela. Para mayor información, ingresar a la cuenta en Instagram: @coocambeerfest
Expo Halloween Curicó 2025. El viernes 31 de octubre, desde el mediodía la Plaza de Armas volverá a transformarse en el epicentro del terror, la diversión y la cultura, gracias a una nueva edición de la Expo Halloween Curicó 2025. Cosplay, una feria y música en vivo, son algunos de los elementos que contempla dicha actividad, para toda la familia y gratuita. Todos los niños y adolescentes que lleguen disfrazados recibirán dulces de regalo. Organiza: Centro Cultural IRA, auspiciado por el programa Puntos de Cultura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Exposición Taller Gaby Landeros. El Centro de Extensión de la Universidad de Talca, cuya sede en Curicó se ubica en calle Merced 437, conjuntamente con el Taller de la pintora Gaby Landeros Besoain, invitan a la ceremonia de inauguración de la Exposición anual, programada para el jueves 6 de noviembre a las 12:00 horas y que estará abierta al público hasta el 5 de enero de 2026. El Taller de Pintura de Gaby Landeros, mantiene su vigencia en la ciudad de Curicó por 34 años y alberga en él a mujeres, hombres y jóvenes que se mantienen cercanos, en torno a la riqueza cultural desde su creación.
Maratón de Molina. Autoridades y organizadores, presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.


SON ABANDONADOS PORQUE REQUIEREN CUIDADOS ESPECIALES
Los “tatitas” de cuatro patas se adaptan muy rápido a sus nuevos hogares y son muy agradecidos, de tener una segunda oportunidad.
POR CYNTIA LEMUS SOTO FUNDADORA DE FUNDACIÓN PATICORTA.
CURICÓ. “Chocolata” andaba de aquí para allá con su lengüita afuera, llamando la atención de quienes circulaban por el área céntrica de la ciudad. Algunos se preguntaban cómo comía y si su lengua colgando era una señal de sus varios años. Si bien muchos la veían deambulando por varias calles, pocos hacían el intento de tomarla o de brindarle alguna ayuda. Fue un trabajo de varios días para que “Chocolata” perdiera el miedo y se dejara acariciar. Había que acercarse de a poco, de manera lenta y tranquila, acariciando primero la cabecita, luego las manitos. Hasta que un día confió y pudimos tomarla en brazos.
Ese día cambiamos la vida de esta viejecita de 15 años. Fue llevada a un hogar temporal y comenzó un proceso de rehabilitación, que hizo que volviera a confiar en las personas y entender que no todos en este mundo les hacen daño a los animales.
DESAFÍOS
“La llegada de Chocolata a nuestra familia nos ha hecho aprender lo que significa adoptar un perrito mayor. No solo es un tema de edad, sino que además ella había sido abandonada, por lo que se nos plantearon distintos desafíos”, planteó Gabriela Vargas, su mamá humana, quien expresó que con amor y
paciencia, pudieron lograr que la viejita no siguiera intentando escaparse y lograra adaptarse al ritmo de su hermano con muchos años menos. “Nuestra viejita llegó para cambiarnos, para hacernos ir más lento y disfrutar más el tiempo, apreciar lo simple de la vida”, comentó Gabriela, quien destacó que hoy día “Chocolata” duerme tranquila, sube escaleras y pide cariño a su familia.
“Sin duda, los perritos mayores constituyen un desafío. Ellos vienen con sus costumbres, miedos y formas de ser, pero con amor, se logra que ellos se adapten a sus nuevos hogares”, aclaró.
CUIDADOS
La historia de “Chocolata” es la de varios perritos con sus años que son desechados por sus propias familias, que no entienden lo que significa cuidar a un abuelito o abuelita de cuatro patas y prefieren deshacerse de ellos.
Y también ocurre que las personas no quieren adoptar a perritos ancia -
nos, porque temen que partan luego de este plano o que se enfermen y no cuenten con los recursos, para enfrentar una situación de este tipo.
“Lamentablemente, aún existe el prejuicio de pensar que los perritos mayores no se acostumbran a una casa o que son mañosos, no aprenden nada y un largo etc. Pero la realidad está muy alejada de eso, puesto que los canes viejitos son infinitamente más cariñosos, agradecidos y se adaptan muy rápido”, indicó Liliana Fuenzalida, presidenta de Fundación Paticorta, quien reconoció que también existe falta de empatía en torno a los perritos viejos y también hacia los de color negro o de tamaño grande.
“En mi opinión, la única forma de cambiar la percepción de la comunidad hacia ellos, es mostrando casos de adopción de perritos con sus años, que vean cómo cambia su mirada y lo agradecidos que son cuando encuentran una familia que los quiere”, concluyó.













DRA. CAROLINA GONZÁLEZ VALDÉS:
En el Mes de la Concientización del cáncer de mama, es importante reiterar las veces que sea necesario, la importancia de realizarse exámenes preventivos, como la mamografía, una vez al año o con la periodicidad que su médico lo indique.
TALCA. Conversamos con la doctora Carolina González Valdés, ginecóloga y mastóloga, reconocida el año pasado como Profesional Destacada 2024, en una ceremonia organizada por el Colegio Médico del Maule.
La doctora González ha dedicado su carrera a promover la detección temprana del cáncer de mama, destacando por haber realizado la primera cirugía de esta patología con reconstrucción inmediata, en el Hospital Regional de Talca (HRT).
Oriunda de Constitución, inició sus estudios de Medicina en la Universidad Católica del Maule (UCM), donde comenzó a forjar la vocación que hoy define su vida profesional.
Dra. González, ¿cómo fue pasar de Constitución a Talca?
“Me pasó algo muy curioso: nunca había tomado micro (había muy pocas en Conti, y eran de recorridos cortos), y no sabía que uno podía viajar

de pie. El primer día de universidad me subí a una, y al ver que todos los asientos estaban ocupados, me bajé.
Luego me encontré con una estudiante de Medicina, también de Constitución, que me dijo: “¡Súbete nomás!”. Eso me marcó, porque vivía un poco en una burbuja”.
“Llegué a la UCM, que también era una universidad pequeña. Pertenezco a la segun-
da generación de egresados de la Católica. Después pasamos al hospital, que era una continuación de ese mismo círculo, hasta que ocurrió el terremoto de 2010. El Hospital de Talca se cayó y tuve que irme a Santiago, porque acá no había campo clínico”.
¿Qué ocurrió en Santiago?
“Se me abrió el mundo, y también la mirada sobre la medi-
cina. Hice mi internado en el Hospital San Juan de Dios, en el área de ginecología, mi especialidad base. Me encantó esa experiencia. Vi cómo funcionaba una maternidad tradicional, con un enfoque muy humano y con muchos partos vaginales, no tantas cesáreas. Ahí dije: ‘esto es lo que quiero hacer para siempre’. Luego regresé a Talca, hice la especialidad de Ginecología y Obstetricia, y fui parte de la primera generación de especialistas formados por la Universidad Católica del Maule”.
¿Cómo nació su interés por la subespecialidad en mama?
“El área de mama la desarrollé en la Fundación Arturo López Pérez, donde conocí el trabajo interdisciplinario y multidisciplinario en torno al cáncer de mama. Aprendí que existen distintos tipos de cáncer que requieren tratamientos específicos, y que la cirugía reconstructiva combina la medicina, la estética y la sensibilidad

Dra. Carolina González Valdés, afuera del Colegio Médico del Maule, luego de darnos una extensa y conversada entrevista.
humana. Fue como descubrir un mundo nuevo entre la biología molecular, la cirugía y la belleza de sanar”.
¿Por qué se dice que la mamografía salva vidas?
“Porque puede detectar el cáncer en etapas muy tempranas, incluso en etapa cero o uno. Eso nos permite tratarlo solo con cirugía y con tratamientos poco invasivos. En esas condiciones, más del 90% de las pacientes se curan completamente. Cuando el diagnóstico llega tarde, los tratamientos son más agresivos y pueden dejar secuelas. Por eso insistimos tanto en el control y la prevención”.
¿Cómo compara la atención pública y privada en este tema?
“La mayoría de las pacientes Fonasa pueden atenderse en el Hospital Regional de Talca, - y seguir su tratamiento cerca de sus familias- solo un número menor acceden a prestadores privados fuera de la región, esto garantizado por el sistema público. En cambio, ninguna de las pacientes Isapre pueden realizarse tra-

tamientos en la región con cobertura privada. Deben viajar a Santiago para llevar a cabo su cirugía, quimioterapia, y radioterapia. Sería justo que ellas también pudieran hacerlo en su región, sin alejarse de su entorno”.
¿Cómo está la región respecto al número de casos?
“Los casos nuevos se han mantenido estables respecto al año pasado. Una de las razones es que no ha aumentado el número de mamografías. La cobertura en atención primaria apenas alcanza un 30% entre mujeres de 50 a 59 años, que son las que tienen mamografía gratuita garantizada. Por eso, el hecho de que los casos se mantengan estables no significa que el cáncer esté estable, sino que probablemente hay mujeres que aún no han sido diagnosticadas a tiempo”.
Se dice que usted es muy cercana con sus pacientes ¿Por qué cree que la perciben así?
“Porque realmente lo soy. Me hace feliz el vínculo que he construido con ellas. Las veo transformarse, volver a sus vidas, hacer deporte, viajar, o incluso ayudar a otras pacientes con pequeños gestos. Ver cómo, después de recibir tanto apoyo, ellas mismas comienzan a cuidar a otras… eso es realmente hermoso”.
El testimonio de la Dra. Carolina González Valdés refleja el compromiso de la medicina con la detección temprana, el acompañamiento humano y la esperanza.
Desde el Colegio Médico del Maule aseguran que “Nos unimos a su llamado: la mamografía salva vidas. Prevenir, informarse y realizarse este examen puede marcar la diferencia”.








































































































































































































































































































POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

En Talca, hay nombres que resuenan con fuerza cuando se habla de Rangers. Es claro que los Prieto, son a Rangers, como Rangers a los Prieto, una historia mágica de una familia profundamente ligada al club, no solo por pasión, sino por historia viva en la cancha. Un café en un escritorio y la distinción de encontrarse con un gran señor, que no necesita de trofeos en las vitrinas, ya que sus campeonatos los ha jugado todos los días, entre el fútbol, el servicio público, el recuerdo, el amor inconmensurable a su familia y la profunda emoción a la rojinegra que defenderá por siempre. Su simpleza impacta, es digna de todo reconocimiento y elogio, propia de un verdadero crack de la vida, nunca olvidado y por siempre idolatrado y querido. Hoy tengo el privilegio de traer a la memoria viva a Eduardo Prieto Lorca, que forma parte de esa dinastía que comenzó con su padre: Eduardo, y que siguió con sus hermanos José Luis, Pablo Samuel y Cristián. Ciertamente era una casa, donde no se hablaba de otra cosa que no fuera fútbol, pero no de cualquier fútbol, sino del que se juega con la camiseta rojinegra, con orgullo, con garra y con el alma.
Eduardo fue el primero de los hermanos en vestir oficialmente
la camiseta de Rangers. Recuerda como si fuera ayer el momento en que cruzó el túnel del Fiscal y pisó el césped como profesional. Fue más que un debut: fue un homenaje silencioso a su padre, a su infancia, a todas esas tardes en que soñaba con ser parte de la historia rojinegra, sin siquiera dimensionar que la realidad sería un millón de veces más grande que los sueños y de las grandezas que quedarán para siempre.
¿Qué siente al ser parte de una familia ligada a la historia de Rangers?
“Orgulloso. A todos nos marcó el deporte y particularmente el fútbol. Es claro, mi papá fue el mejor de los Prieto, yo jugué con él y era realmente bueno. Media 1 metro 65 y tenía una habilidad extraordinaria. Fue el que encendió en sus hijos una pasión que marcó nuestras vidas: el amor por el fútbol. Desde pequeños aprendimos que no bastaba con jugar… Había que ser los mejores. Mi padre fue el corazón de una pasión que corrió por toda la familia. Nos enseñó a amar el fútbol y a entregarse por completo en la cancha. Y la ley del patriarca era una sola, había que jugar, pero ser los mejores. Hoy a mis nietos les cuento que jugábamos en todos lados, en los recreos del colegio,

en las mañanas, en la tarde, el tema venía desde la cuna”.
¿Y cómo se produce su llegada a Rangers?
“Mi padre vinculado con el fútbol y con Rangers, en una oportunidad invitó a dirigentes y jugadores a un encuentro deportivo en Aurora, comuna de San Clemente, donde vivíamos y yo formaba parte del equipo del campo, donde jugábamos con nuestros trabajadores y les llamó la atención a los dirigentes que yo tenía 15 años y jugaba bien. Me invitaron a acercarme a Rangers, lo que era nuevo para mí ya que mi vida deportiva se desenvolvía en medio del mundo agrícola. Eso fue en el 71. Al año siguiente fui a Rangers y teniendo 16 años, ya jugaba por Rangers en partidos amistosos y en la cuarta especial. Era un momento importante, me creía el cuento por mí más allá de la trascendencia de mi padre”.
¿Y al año siguiente Eduardo?
“Tenía 17 años y entré a la Universidad Católica a estudiar Educación Física y paralelamente tenía ya contrato profesional con Rangers. El profesor Jorge Reyes me daba todas las opciones para estudiar y entrenar. Fue un momento importante al comenzar a desarrollar mi carrera futbolística”.
¿Qué pasa después?
“Mi carrera futbolística, transcurre entre Rangers y Curicó Unido, hasta el año 1977, cuando me debí retirar ya que se cortaron los meniscos y los ligamentos, me dieron vuelta la rodilla, me atendieron por todos lados, pero ya no tenía arreglo. Tenía 21 años y cuando por una convicción lógica mi vida la iba a dedicar al fútbol, la vida dijo otra cosa. Fue un momento triste por cuanto entre el 76 y 77 era seleccionado nacional en juveniles e incluso recuerdo con mucho orgullo que, por la selección, jugamos un partido amistoso, contra Rangers en el estadio fiscal y yo era el capitán de la roja”.
¿Sin duda, un momento muy
duro, como se rearma?
“Cuando ya no pude seguir jugando, la universidad se portó muy bien. Me reactivaron la carrera que la tenía congelada y me dediqué a sacar mi título universitario. Terminado ese proceso me quedé trabajando 3 años en la universidad, fui profesor de la cátedra de administración y fútbol y encargado de todas las selecciones. Con orgullo puedo decir que los torneos jugados por la universidad los ganamos todos”. Hoy, Eduardo es mucho más que un exjugador. Es servidor público, alguien que decidió dedicar su vida al servicio de los demás, llevando los mismos valores que aprendió en su familia y en la cancha: trabajo, esfuerzo, humildad y amor por los suyos.
¿Después del fútbol asume un desafío muy grande y muy motivador en el servicio público?
“Así es ya que, durante 10 años, fui director regional de la desaparecida Digeder. La labor que se hizo fue maravillosa. Trabajé de la mano con dirigentes honestos y probos, construimos mucha infraestructura deportiva. Me correspondió asumir tareas que hasta hoy recuerdo con mucho orgullo, como fue la construcción del Gimnasio Regional en Talca y mucha edificación deportiva en toda la región. Se trabajó con mucha transversalidad, sin colores políticos. La primera remodelación del Estadio Fiscal me correspondió a mí como director. También hicimos grandes aportes a escuelas del mundo rural. Incluso con el retorno a la democracia permanecí casi dos años al mando de la Digeder en el gobierno de Patricio Aylwin”.
¿También hay otro episodio ligado al servicio público que le dejó una gran satisfacción?
“El actual senador Rodrigo Galilea, en 2010 asume como intendente del gobierno de Sebastián Piñera, y me llama para integrar su equipo como jefe de gabinete. Asumimos el desafío de la reconstrucción, donde viví momentos únicos al comprobar que



hermanos Prieto con la rojinegra:
Cristián y José Luis.
pese a una desgracia y destrucción tan grande que dejó el terremoto en Chile del 27 de febrero, demostró porqué es el mejor país, con una solidaridad que estremecía. Mi paso por el gobierno iba a ser de dos años, pero me quedé, ya que a un llamado de esa magnitud no se puede decir que no. Agradecido de quienes confiaron en mí”.
Volviendo al fútbol Eduardo. En 1990 usted vive un acontecimiento especial, cuéntenos.
“Llegué a Rangers como gerente y ese año a mitad de temporada, se va el entrenador y los dirigentes miran lo que hay en el club y se forma una dupla técnica: Arturo Rodenack, el popular ‘Palitroque’ tenía el título de entrenador y yo de monitor. Estuvimos cinco meses con buenos resultados y fue una experiencia excepcional”.
La familia Eduardo, ¿Qué representa en su vida?
“Valoro por sobre todo a mi familia, el mayor regalo de mi vida.
Junto a María Eugenia Correa, mi compañera desde los 15 años, hemos construido una historia llena de amor, respeto y complicidad. Juntos formamos un hogar donde crecieron tres hijos maravillosos y 12 nietos que son nuestro orgullo y alegría. Después de tantos años, seguimos caminando de la mano, con la misma ternura y el mismo cariño que nos unió desde jóvenes. Una historia de amor que me inspira y conmueve. Agradecer a mis hermanos, a mi amada madre que a sus 90 años está muy bien, es una señora atómica como yo le digo”.
En la actualidad Eduardo Prieto Lorca se desempeña como gerente de la corredora de seguros Prieto + Correa.
Agradecido de su tiempo y gentileza para recibir a diario La Prensa para hablar de lo humano y divino, pero con especial énfasis en lo que tanto nos apasiona como es el fútbol, de los goles, triunfos, derrotas y de un vínculo inquebrantable con Talca y Rangers.

Con la camiseta de
ESTA NOCHE DESDE LAS 20:00 HORAS ANTE CONCEPCIÓN
Ambos equipos llegan con 40 puntos y con claras aspiraciones, de jugar la liguilla que determinará el segundo ascenso de la temporada, a la Liga de Primera 2026.
POR
HÉCTOR ORELLANA ABACA
CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En un duelo clave para sacar boletos a la liguilla de post temporada, el equipo de Rangers enfrentará esta noche desde las 20:00 horas en el Estadio “Iván Azócar Bernales” de Talca a Deportes Concepción, en cotejo válido por la fecha 29 de la Liga de Ascenso.
Para el lance de esta noche ambos equipos llegan con 40 unidades y con serias aspiraciones, de jugar la liguilla que determinará el segundo ascenso de la temporada, a la Liga de Primera 2026. Se trata de la revancha del partido disputado el domingo 15 de junio, en el Estadio “Ester Roa Rebolledo” y que ganó Rangers por 2-1.
Las acciones serán conducidas por Nicolás Pozo, quien impartirá justicia por primera vez en la temporada a rojinegros y lilas. Los talquinos llegan con la moral arriba, luego de superar como visitante 2-1 a Deportes Recoleta, lo que significó quebrar una racha de 42 partidos sin ganar dos cotejos seguidos, algo que no alcanzaban desde agosto de 2024. También prolongan un invicto de 4 partidos, registrando 3 triunfos y un empate, sumando 10 de los últimos 12 puntos disputados. El lance de esta noche cobra especial relevancia para Rangers, luego del empate del viernes último de San Luis
ante Copiapó, sin goles, que deja a los quillotanos con la posibilidad intacta de lograr un cupo en la post temporada.
NOVEDADES
El técnico Erwin Durán lamentará la baja obligada del delantero Isaac Díaz, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. Tampoco podrá contar con el defensor Vicente Durán, quien fue intervenido quirúrgicamente el lunes pasado, producto de una fractura a la clavícula.
La idea del estratega es mantener una base de la oncena que ha venido actuando en los últimos cotejos. El bloque defensivo se mantendrá con José Luis Gamonal, Bastián San Juan, Miguel Sanhueza, Claudio Servetti y Agustín Mora.
La zona de los volantes mantendría a Maximiliano González y Javier Araya, pudiendo ingresar Sebastián Leyton en lugar de Gary Moya. El tridente ofensivo lo integrarían Ignacio Ibáñez, Matías Sandoval y Gonzalo Reyes.
Posteriormente, en el cierre de la fase regular los dirigidos
DESDE LAS 15:00 HORAS EN EL GIMNASIO POLIDEPORTIVO OTTO

Un partido clave para asegurar clasificación a la post temporada, jugará esta noche Rangers ante Deportes Concepción.
de Erwin Durán jugarán el viernes 31 de octubre, desde las 20:00 horas en el norte contra San Marcos de Arica.
LILAS
En los penquistas será baja el lateral derecho, Ariel Cáceres, quien quedó suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.
El técnico, Patricio Almendra, utiliza un plan de juego 4-5-1 con un mediocampo poblado y volantes externos que se
transforman en extremos encargados de asistir al artillero Joaquín Larrivey. En esa zona de la mitad de cancha trabajan Carlos Morales, Nicolás Fuentes, Brayan Valdivia, Mario Sandoval y Josué Ovalle.
LOGÍSTICA
El aforo autorizado para esta noche será de 11 mil personas, de las cuales se pusieron a la venta 1.000 boletos a la hinchada visitante. Todas las se-
ñales apuntan a que se jugará con aforo completo.
Las puertas del estadio se abrirán a las 18:00 horas y desde las 19:00 horas, se realizarán activaciones para entretener a los hinchas.
La administración del club rojinegro hizo un llamado, para que el público llegue con anticipación al estadio y portando su cédula de identidad. Para mejorar los accesos se aumentó de 14 a 25 los validadores de ingreso de los hinchas.
TALCA. Truenos enfrentará hoy de visita a Deportivo Alemán de Concepción por el tercer partido de la serie, al mejor de tres encuentros de la tercera fase de la Liga de Desarrollo. El partido se jugará a partir de las 15:00 horas, en el Gimnasio Polideportivo Otto 1Germano en San Pedro de la Paz, en Concepción. Los talquinos se ven en la obligación de traerse el triunfo y continuar así su gran trabajo en series menores, que lo han llevado a ser un club importante de nuestra región a nivel nacional.
En el primer juego de la llave disputada en la Casa del Deporte en Concepción, los dirigidos de Nick Morales plantearon un gran juego ofensivo y defensivo, sacando una ventaja en el primer cuarto de 11-31, una diferencia importante de 20 puntos. En el segundo cuarto reaccionó el equipo de Jaime Urrutia, ganando el parcial por 23-12 y terminando la primera etapa a favor de los talquinos 34-41. El segundo tiempo en su tercer y último cuarto, Truenos manejó el juego, llevándose estos dos por 13-20 y 11-13,

El técnico Nick Morales viene haciendo buenas temporadas, en las series formativas de Truenos de Talca.
logrando un importante triunfo 58-76. Cuando todo daba el favoritismo para “El Lorito”, los dirigidos del experimentado técnico Jaime Urrutia sorprendieron a Truenos en la capital regional, donde esperaban pasar a la siguiente fase. Pero “El Lorito” se encontró con un equipo germano bien parado en la cancha y perdió por 6067, partido disputado en el Gimnasio Cendyr Sur, donde los dirigido de Urrutia cerraron con un 37% de tiros de campo, lo que al final sumado a un 46% en tiros libres vio un mejor cierre de partido para los germanos. Los parciales fueron un ajus-
tado 19-18 a favor de Truenos 12-14/13-18 y 16-17, estos tres últimos a favor de los penquistas.
La serie quedó igulada 1-1. Se espera un gran duelo que para el técnico Nick Morales ya es un clásico, por la cantidad de partidos en diferentes competencias disputados por ambos equipos.
El DT talquino señaló que “iremos con todo a Concepción, si bien el partido en Talca cometimos muchos errores y no jugamos nuestro juego, creo que podemos hacer y mejorar nuestro primer juego que ganamos en su casa. Vamos con todo a Concepción”.
Ecli. 35, 12-14.16-18 2 Tim. 4,6-8.16-18 Lucas 18, 9-14.
1. Dios prefiere a los humildes.
La primera lectura de hoy nos enseña que Dios se conmueve con la oración y con la súplica de los más pobres y humildes; no discrimina al huérfano ni a la viuda ni al oprimido, sino que los escucha y les entrega el consuelo que necesitan. Con ello también queda claramente establecido que los preferidos de Dios son, justamente, los más humildes, es decir, aquellos que nunca son escuchados ni tomados en cuenta ni tampoco tienen poder para defenderse. Son humildes ante Dios porque es a Él a quien se confían totalmente y reconocen que Él los trata con bondad y misericordia.
¿Cómo es nuestra relación con las personas más humildes y más pobres?. El Señor nos pide tener un trato respetuoso y de magnanimidad con ellos, pues ellos, a lo mejor, no tuvieron las
mismas posibilidades que nosotros tuvimos, para poder surgir en la vida o no supieron aprovecharlas por escasez de recursos mentales o por no tener las capacidades o habilidades que les permitieran desarrollarse más plenamente. Dios espera que nosotros tratemos a los más pobres y humildes no con soberbia y desprecio sino con grandeza de espíritu y, en lo posible, tratando de ayudarlos en sus necesidades.
2. ¿Cómo nos colocamos delante de Dios?
La oración que hace el fariseo, a primera vista, no tendría nada de reprochable pues es un hombre que lleva una vida recta; sin embargo, salta a la vista que este hombre tiene un concepto supravalorado de sí mismo; se percibe en él la autosuficiencia jactándose de sí mismo como un hombre justo y piadoso cumplidor de la Ley hasta incluso más de lo que ella exigía. El fariseo desarolla un monólogo donde deja ver su engreimiento personal y la actitud de
desdén y de rabia ante quien tiene al lado personificado en el publicano a quien considera una persona indigna y de rango muy inferior al suyo y que coloca, seguramente, en el grupo de hombres ladrones e injustos. Llama poderosamente la atención esa atención que el fariseo coloca en el publicano. Puede haber mucha rabia contenida en sus palabras y en su mirada. A lo mejor le indigna que un hombre como él sea capaz de presentarse delante de Dios y, peor todavía, que Dios pueda aceptarlo en su presencia pues, en comparación con él, no tiene meritos ni virtudes suficientes. El publicano, po su parte, pareciera ser que delante de Dios no tiene nada bueno que mostrar; su oración es realizada desde la humildad a través de gestos tales como bajar la mirada y golpearse el pecho, signos que comunican su abajamiento delante de Dios y luego sus palabras que también indican el reconocimiento de su pecado y sus culpas. El publicano se siente necesi-
tado del perdón y la misericordia del Señor y realiza una oración de imploración ante Dios. Se sabe limitado, lleno de defectos y errores y solo busca que Dios lo pueda acoger desde su humilde reconocimiento de la culpa. El publicano, a diferencia del fariseo, no se erige como modelo de rectitud moral y de cumplimiento religioso impecable y supererogatorio. El publicano es un hombre honesto con Dios y consigo mismo, que trata de presentar su verdad delante de Dios y esa verdad consiste en sentirse abrumado y agobiado por el pecado pero también necesitado de la ayuda y de la gracia del Señor.
3. ¿Cómo vivimos nuestra práctica religiosa?
Observando los dos personajes de la parábola de hoy podemos deducir varias ideas acerca de las maneras -erradas o correctas- de comportarnos delante de Dios y de nuestros prójimos. Está la actitud del fariseo: es un hombre religioso, a lo mejor igual a nosotros,
que vive ocupado en criticar y enjuiciar a los demás, especialmente a aquellos que no observan, como él, la piedad y las prescripciones que Dios manda. El fariseo se presenta bueno delante de Dios y de los hombres, realiza acciones correctas pero falla en su actitud ante Dios y los demás. Síntesis: actos buenos pero actitud equivocada. Lo segundo es que la religiosidad del fariseo, sus actos piadosos y obligaciones sin duda están bien; sin embargo, siguen siendo superficiales ante Dios ya que su corazón no cambia. Los actos buenos delante de Dios y del prójimo no son suficientes si ellos solo se hacen para acrecentar el amor propio y la vanidad personal. El fariseo hace cosas por Dios pero su corazón está muy lejos de Dios. No logra reconocerse necesitado de cambio o de transformación porque no ve sus defectos o sus pecados. El publicano, en cambio, es el hombre de los malos actos y de la buena actitud ante Dios. Pudiéramos pensar, incluso, que a lo mejor a
Dios no le interesan finalmente nuestras malas acciones y pecados y que basta tan solo con colocarse con humildad delante de Él y pedirle perdón por las faltas. Lo segundo sí es correcto pero lo primero también le importa al Señor. Porque la consecuencia lógica en la vida de un hombre o una mujer que implora el perdón del Señor, no es solo sentirse perdonado sino también cambiar de vida, es decir, dejar atrás todo aquello que no se ajusta a la vida que Dios le exige. La actitud correcta del publicano es haberse situado delante de Dios necesitado de su gracia y de su misericordia y no estar lleno de sí mismo con el ego inflado tal como el fariseo que, al parecer, no necesita de Dios porque le basta con su solo esfuerzo y conquista personal. Lección del evangelio de hoy: humilde reconocimiento de nuestras limitaciones y confianza total en que Dios nos regala su gracia para que, aceptándola, podamos caminar en su presencia.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

Como muchas iniciativas humanas de carácter colectivo en nuestro país, la feria campesina conocida como Expo Mundo Rural, nació hace 27 años con mucho sentido de unidad y entusiasmo, pero los primeros participantes no podían tener la certeza de que esa “feria” se fuera a proyectar a la gran dimensión, que ha adquirido al cabo de más de un cuarto de siglo.
Tanto ha sido así que, en el año 2009, la prensa nacional y continental la señalaba como “la feria campesina más grande de Latinoamérica”.
Es de imaginarse las escenas que se vivieron en el primer año de la exposición (1998), con los olores de las frutas y verduras frescas, los múltiples colores y texturas de las artesanías y el murmullo constante de las conversaciones entre quienes exponían y el público, que iba descubriendo los productos hechos con identidad.
Es justo reconocer, por cierto, la visión de uno de los primeros impulsores de esta idea como fue el ingeniero agrónomo Luis Marambio que, por ese entonces, dirigía el Instituto de Desa-
Iniciamos hoy domingo, lo que –esperamos– sea una serie de publicaciones misceláneas en que nos referiremos a los temas más variados y hasta de aquellos que no constituyen propiamente “noticia”, pero que sí, a veces, dan mucho que hablar en animadas conversaciones entre amigos o familiares.
Comencemos diciendo que la palabra “bazar” implica el concepto de “mercado popular” o almacén y tienda, en que es posible encontrar las cosas más diversas y procede de la voz persa “bāzār”.
A su vez el término “misceláneo”, tiene como sinónimos, las voces: mixto, vario, compuesto de cosas distintas o de géneros diferentes.
No faltarán seguramente las oportunidades en que, incluso, hablaremos de algunos dichos, frases y de ciertas palabras (las buenas y las que no lo son tanto) y que mucha gente usa, sin saber su origen o lo que realmente significan.
LOS APELLIDOS MÁS POPULARES
Para empezar este ciclo, hablaremos de los Apellidos más conocidos o populares en Chile, y especialmente aquellos heredados de los españoles en tiempos de la Colonia.
Partiremos diciendo que hay un considerable número de antiguos apellidos españoles, llamados “patronímicos” y que terminan con el sufijo “ez”, que significa: “hijo de”. Así., por ejemplo, los Álvarez son “hijos de” Álvaro; los Fernández, hijos de Fernando; los Rodríguez, hijos de Rodrigo… y así, una lista bastante considerable y fácil de entender.
Pero hay algunos “hijos de” que a nosotros, los chilenos, nos pueden parecer algo extraños y ahí hay que entrar
Los
POR (HÉCTOR “TITO” ARAYA B.)
a explicar su origen que puede datar de varios siglos, cuando lo que después se conoció como España era un grupo de “Reinos”.
Por ejemplo, el antiquísimo nombre Pero (que equivale a Pedro) es de origen aragonés y al aplicársele el sufijo patronímico “ez”, dio origen al apellido Pérez que es uno de los más populares y numerosos en Chile.
Por otra parte, el nombre de Nuño, o Nunius, proviene del latín Nonnus, que viene a traducirse como “respetable” y, tal como en el caso de Pero, también derivó a otro apellido muy común entre nosotros, como es Núñez,
En el caso de los Gómez, éste deriva del nombre Gome de origen godo y que significa “hombre”.
Para la línea de los Suárez, el patronímico corresponde a Suaro que sería de origen germánico y califica al “hombre fuerte”.
Una explicación ahora para el apellido López (hijo de Lope) y que deriva de “Lobo”, en el lenguaje medieval (y cabe recordar al gran escritor Lope de Vega)
Y hay un caso especial que merecería no tanto una explicación, sino más bien una reflexión y hasta una “pregunta social”.
¿Por qué el apellido Sánchez es tan popular y el nombre Sancho (del cual deriva) prácticamente ya nadie lo usa? En efecto, el nombre Sancho no es muy popular en España actualmente, aunque fue muy común en la Edad Media. Su popularidad disminuyó, pero se mantiene su fama gracias a personajes históricos y a la literatura, especialmente por Sancho Panza, el regordete escudero del legendario Don Quijote de la Mancha, la obra cumbre de Miguel de Cervantes y Saavedra.
¡Hasta la próxima semana!
rrollo Agropecuario (Indap) y que tuvo la inquietud, de crear un espacio de comercialización directo para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), inspirado en experiencias de mercados campesinos y ferias rurales que ya funcionaban, a pequeña escala, en distintas regiones del país.
En estricto rigor, no ha habido exactamente 27 “ferias continuas”, ya que el estallido social y la pandemia obligaron a hacer una pausa y recién en 2022, retornó la fiesta de la agricultura familiar campesina e indígena.
Pese a las restricciones, las cuentas fueron positivas: el público en la Estación Mapocho bordeó los 15 mil visitantes en sus cuatro días, y el volumen de ventas estuvo en torno a los 200 millones de pesos. La de este año 2025 culmina precisamente hoy domingo, en la comuna de Ñuñoa donde se han reunido cerca de 130 empresas campesinas de todo el país, siendo 16 de ellas de las agencias de área
Indap de Cauquenes, Curicó, Licantén, Linares, Longaví, Parral, San Clemente y San Javier, que presentan productos destacados de la Región del Maule.
ANITA CISTERNAS Académica Investigadora, Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Universidad de Las Américas
Nuestro país tiene la fortuna de albergar una gran diversidad de especies de flora y fauna nativas y endémicas, es decir, que solo existen en Chile. Gran parte de esta riqueza se concentra en la zona central, un territorio profundamente intervenido por la acción humana. Allí predominan las grandes ciudades y plantaciones agrícolas y forestales, que han transformado y fragmentado el paisaje. Como consecuencia, las áreas naturales se han reducido, se encuentran aisladas unas de otras y las especies que habitan en ellas enfrentan múltiples amenazas. Surge entonces la pregunta: ¿de quién es la responsabilidad de proteger los ecosistemas nativos de nuestro territorio? Y, al mismo tiempo, ¿qué estamos protegiendo realmente como país?
Cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, efeméride que invita a reflexionar sobre la importancia de nuestro planeta y la urgencia de resguardar sus ecosistemas. Si bien Chile cuenta con cerca del 21% de su territorio continental bajo algún tipo de protección, la mayoría de estas áreas se ubica en sectores cordilleranos, alejados de la ciudadanía, y
muchas veces no coinciden con los lugares de mayor interés biológico que realmente requieren resguardo. Es fundamental promover la protección de los ecosistemas actualmente amenazados en la zona central, aún considerando su valor económico y los posibles usos proyectados para el futuro. La diversidad biológica presente en estas áreas es única por su alto grado de endemismo y por las funciones ecológicas que cumple, lo que refuerza la urgencia de su conservación. La incorporación de nuevas áreas protegidas en este territorio, intensamente transformado por la actividad humana, permitiría generar información científica sobre especies en peligro, diseñar planes de manejo basados en evidencia y establecer programas de monitoreo que contribuyan a su preservación a largo plazo. El Día Mundial de la Protección de la Naturaleza nos lleva a a preguntarnos qué estamos protegiendo y cuáles ecosistemas y especies requieren con mayor urgencia nuestra atención. Es indispensable considerar nuevas áreas de conservación más cercanas a las comunidades, que protejan la riqueza única de flora y fauna endémica que caracteriza a nuestro país.
Doctores de Talca y Curicó sumaron 12 medallas, obtenidas en el certamen que reunió a galenos procedentes de las ciudades de Coyhaique, Temuco, Valparaíso, Concepción, Santiago, Rancagua, San Fernando, Curicó y Talca.
SAN FERNANDO. Una jornada llena de energía, compañerismo y espíritu deportivo, se vivió durante el Primer Campeonato Nacional de Natación de la Medicina, realizado en San Fernando, instancia que reunió a médicos de distintas regiones
del país en torno al deporte, la vida saludable y la amistad profesional. La doctora Ana Francisca Henríquez Cabrera, representante por Talca, destacó la experiencia como “una linda actividad que permite la participación de toda
“CHALECO” TRAS GANAR EN MARRUECOS:
la familia y motiva la práctica del deporte”. Asimismo, valoró la iniciativa señalando que “este tipo de instancias, son muy positivas para fomentar la actividad física entre los colegiados; deberían realizarse con mayor frecuen-

Los doctores Ana Francisca Henríquez Cabrera, representante de la capital regional del Maule y el curicano Manuel Antonio Grez Ibáñez.
cia”, dijo la profesional de la salud.
Su participación fue sobresaliente: obtuvo siete medallas de oro en diversas pruebas (50 libre, 100 libre, 50 espalda, 50 pecho, 50 mariposa, posta y 4×25), consolidando una destacada actuación en la categoría 35-44 años. Su próximo desafío será el Sudamericano Máster de Natación, donde volverá a representar a los médicos deportistas del país y, por supuesto, a la Región del Maule.
CURICANO
También brilló el doctor
Manuel Grez Ibáñez, cirujano de Curicó, quien logró cinco triunfos en las pruebas de 50 y 100 metros crol, 50 espalda, 50 pecho y en el mini combinado (25 espalda y 25 crol). Además, recibió un reconocimiento especial por ser el competidor de mayor edad del campeonato (73 años).
Los premios fueron entregados por la doctora Sonia Correa, presidenta del Colmed O’Higgins, quien
“Queremos llegar de la mejor forma al Rally Dakar 2026”
SANTIAGO. Junto a Álvaro León en la navegación y a bordo del nuevo Can-Am Maverick R del Factory Racing Team, Francisco “Chaleco” López hizo alarde de toda su experiencia en la categoría SSV, regalándonos un final de infarto en Erfud, Marruecos, en lo que fue la 26ª edición del Rally de Marruecos, correspondiente a la quinta y última fecha del Campeonato Mundial de Rally Cross Country (W2RC). Con más de mil kilómetros de especiales recorridos, el piloto curicano dejó la emoción para el final, pues fue en la última etapa donde le quitó el primer lugar por una diferencia de tan solo 11 segundos a su compañero de equipo, el argentino Jeremías González Ferioli. Con esto, “Chaleco” transforma su primera carrera del año en un triunfo que lo pone como favorito de cara al próximo Rally Dakar

2026, a disputarse entre el 3 y el 17 de enero. López, tres veces ganador del Rally Dakar en las ediciones 2019, 2021 y 2022 en la categoría SSV
y segundo lugar en la del 2025, continúa su preparación junto a un también experimentado Álvaro León. El binomio se quedó unos días más en
Marruecos, para trabajar en la puesta a punto del nuevo Can-Am Maverick Type R, que tuvo un estreno prometedor pero, además, la suma de kilóme-
tros sigue en territorio nacional.
“Fue un rally importante, porque yo no corría desde el Dakar 2025, y acá me encuentro con todos los rivales de la edición 2026. Las sensaciones fueron buenas. La puesta a punto del auto también se dio de manera correcta. Fuimos mejorando día a día pese a algunos problemas del inicio, que pudimos solucionar rápido y eso nos llevó a tener la primera posición de la categoría. Terminamos tranquilos, con ganas de seguir trabajando y mejorar muchas cosas que podemos dejar más a punto. La navegación pese a la complejidad de la ruta, la hicimos bien. El auto se comportó muy bien y llegando a Chile seguiremos sumando kilómetros de entrenamiento con mi navegante para llegar de la mejor forma al Rally Dakar 2026”, aseguró el flamante ganador del Rally de Marruecos, Francisco “Chaleco” López.
agradeció la participación de los asistentes, especialmente de quienes viajaron desde Coyhaique, Temuco, Valparaíso, Concepción, Santiago, Rancagua y San Fernando. El encuentro también dio espacio para emotivos momentos, como el reencuentro entre los doctores Correa y Grez: “Nos reencontramos después de 32 años. En 1993 ella llegó como médico general de zona a Santa Cruz, cuando yo me iba trasladando a Curicó como cirujano”, recordó con emoción el “escualo” doctor Grez quien es todo un ejemplo para sus colegas al representar en diversas competencias a su Club Tiburones de Curicó. Al cierre de la jornada, la doctora Correa destacó la importancia de mantener este tipo de actividades e hizo un llamado a impulsar la natación y el deporte en todos los regionales del Colegio Médico, subrayando su valor para el bienestar físico, mental y social de los profesionales de la salud.
Actividad: Básquetbol Infantil CD Liceo Formativo Hora: 9:00 a 20:00
Lugar: Gimnasio Abraham Milad – Curicó
Actividad: MTB / Descenso Hallowen Fest Hora: 10:00 a 15:00
Lugar: Parque Cerro Carlos Condell - Curicó
HOY SE DEFINEN CLASIFICADOS A LA LIGUILLA POR EL ASCENSO.
En la próxima fecha, Copiapó y la U. de Concepción, ambos igualados en el liderato con 52 puntos, definirán qué equipo es el campeón del Ascenso. Curicó Unido en tanto, tras enfrentar ayer a Recoleta, se alista para el partido final de la temporada, el domingo 2 de noviembre, ante Cobreloa en Molina.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
FOTO RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. En un electrizante final del campeonato de la Liga de Ascenso, en la próxima fecha, la jornada 30 y última del torneo de la segunda categoría del fútbol chileno, Deportes Copiapó y la Universidad de Concepción definirán quién ascenderá de categoría. El pasado viernes, Copiapó, líder hasta entonces con 51 puntos, no pudo en su visita a San Luis en el municipal
“Lucio Fariña Fernández”, igualando 0 a 0, mientras la Universidad de Concepción jugando en su cancha en el “Ester Roa Rebolledo” de la capital penquista, venció en un electrizante partido por 3 a 2 a Deportes Temuco, igualando las 52 unidades de Copiapó, dejando para la última fecha la gran definición, de qué equipo ascenderá como campeón del ascenso a la Primera División del fútbol chileno.
EN ADULTOS MAYORES DE CURICÓ

Un electrizante final de temporada, tiene el ascenso del fútbol profesional chileno.
La fecha 30 y final del campeonato enfrentará el sábado 1 de noviembre justamente a Deportes Copiapó con la Universidad de Concepción, a las 16:00 horas en el “Luis Valenzuela Hermosilla”, en un partido decisivo y que vale el regreso para uno u otro a la Primera División.
SE JUEGA EN DOMINGO
Hoy termina de jugarse la jornada 29 del campeonato y a la cancha saltará
Magallanes frente a Deportes Antofagasta a contar de las 12:30 horas en el estadio municipal de San Bernardo con arbitraje de Mario Salvo. Magallanes buscará trepar en las ubicaciones y alejarse de la zona de riesgo del descenso por sus 29 unidades y ya con tres fechas sin saber de triunfos. Al frente estará un Deportes Antofagasta de Luis Marcoleta que con 40 puntos necesita de la victoria para asegurar un cupo en la liguilla por el
CURICÓ. El Club de Adulto Mayor “Almas Jóvenes”, se ha convertido en un ejemplo de vitalidad y espíritu
deportivo al practicar Newcom vóley, una disciplina que ha ganado gran popularidad entre las personas
mayores. Sus entrenamientos se realizan en el gimnasio “Abraham Milad Battal”, cada lunes y miércoles desde

las 15:00 horas, promoviendo la actividad física y el bienestar entre sus integrantes.
Más allá del deporte, este grupo destaca por el compañerismo y la amistad que se ha generado entre sus miembros, quienes ven en cada encuentro una oportunidad para compartir, ejercitarse y disfrutar. Su entusiasmo y compromiso los han llevado a participar en diversos torneos tanto dentro como fuera de la ciudad, representando con orgullo a Curicó.
Actualmente, el equipo se encuentra preparándose para un torneo regional amistoso en Constitución, donde competirán.
segundo ascenso de división.
También hoy, aunque por la tarde, a contar de las 15:00 horas, Cobreloa recibe a Santiago Wanderers en Calama, en choque entre equipos ubicados también en zona de liguilla. Cobreloa tiene 44 y Wanderers 41, siendo los de Calama un equipo ya clasificado a la liguilla, mientras los de Valparaíso necesitan sumar para asegurar tal condición. Por su parte, a las 20:00 horas de hoy domingo, Rangers de Talca y Deportes Concepción jugarán otro de los atractivos partidos de
esta penúltima fecha en el estadio talquino con arbitraje de Nicolás Pozo, donde ambos equipos llegan con 40 unidades y la necesidad de ganar para asegurar un cupo en la liguilla. Quien gane el encuentro entre rojinegros y lilas sacará pasajes inmediatos para jugar la liguilla buscando al segundo equipo que ascienda de división.
LA PERMANENCIA Curicó Unido en tanto, luego de enfrentar ayer a Deportes Recoleta se prepara para la última fecha del torneo en partido a jugarse el domingo 2 de noviembre, a contar de las 3 de la tarde en el Estadio Municipal de Molina. Será la primera vez que los curicanos juegan en día domingo siendo locales en Molina y el partido será para Cobreloa un encuentro por cumplir, mientras que para Curicó Unido será el choque final donde se espera abrochar la permanencia en la división, algo que se asegura ganando, aunque también podría darse empatando, e incluso perdiendo, dependiendo de los resultados de Santa Cruz, San Felipe, Temuco o incluso Magallanes si es que no gana hoy.

CURICÓ. Con gran entusiasmo se desarrolla el taller de Zumba en el sector “Cinco Villas” de Sarmiento -bajo la conducción de la monitora Yaritza González -, una iniciativa impulsada por la Corporación de Deportes del Municipio, que busca fomentar la actividad física, la vida saludable y la recreación entre los vecinos del sector. Las clases se realizan martes y jueves, de 18:45 a 19:45 horas, en la sede del sector, y están abiertas a toda la comunidad, con cupos disponibles.
FERNANDO LEIVA, PRESIDENTE DIRECTORIO DE CONSTRUCTORA INDEPENDENCIA:

El empresario ligado al sector inmobiliario y de la construcción, realiza un duro análisis de la economía y la política nacional.
Afirma que Chile se desvió de su camino a país desarrollado y que el sector de la vivienda, es el más castigado por el exceso de normativas, impidiendo a la clase media el acceso a una casa.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
La realidad del país no es de las mejores, eso para nadie es un misterio, pero hay algunos candidatos al Parlamento que se han ido al otro extremo de asegurar que “Chile no se cae a pedazos”.
Lo concreto es que el sector productivo del país es quien mejor puede hacer un barómetro de la situación y en el Maule, Fernando Leiva, contador auditor de la Universidad de Talca y en las últimas tres décadas, exitoso empresario del rubro inmobiliario y directamente ligado a la construcción, es una voz autorizada para realizar un exhaustivo análisis a esta realidad y también aterrizarla en nuestra región.
Fernando, usted sitúa un punto de inflexión en la historia económica del país. ¿Cuándo cree que Chile dejó de hacer bien las cosas?
“Yo diría que desde el 2006 hasta la fecha. Si revisamos la prensa del Gobierno del Presidente (Ricardo) Lagos (2000 al 2006), se señalaba que Chile iba a mostrar cifras de país desarrollado a poco andar, quizás en 2014. Éramos el líder, la envidia de Sudamérica, pero esa curva se perdió. La clave es descubrir qué hicimos mal”.
Le planteo mi opinión y espero una respuesta suya. ¿No será que ahí tuvimos la culpa también de elegir a los mismos de siempre y que hayamos pasado, por ejemplo, 16 años con dos presidentes de la República?
“Categórico no. Y pongo un ejemplo que me duele, me pica. Perú. Los peruanos llevan, al contrario de nosotros que en 4x4, 16, tuvimos dos presidentes. Sí, 16 años, dos presidentes. Ellos tienen en nueve años, siete presidentes. Claro”.
No es un ejemplo de gobernabilidad quizás… “Ya, de acuerdo. Estamos plenamente de acuerdo. Pero veamos qué ha pasado en la economía. En la economía ellos han sido capaces de decir, dejemos que el sector productivo genere riqueza. Pero no está ahí también, por ejemplo, la estabilización que tenemos. Perú hoy día acaba de superar a México y a Chile en materia de exportaciones. Se puso en la vanguardia de las exportaciones. Y ustedes pueden decir, pero ¿cómo? Si tienen una inestabilidad política tremenda. ¿Cómo lo logran? Es que los políticos entienden que ellos pueden administrar el país desde el punto de vista económico, pero la maquinita que produce hay que dejarla que trabaje tranquila. Ellos no le hacen daño a la economía. Nosotros, en cambio, estamos perdiendo el liderazgo de los tratados internacionales de libre comercio”.
¿Qué errores o factores considera que fueron los más determinantes para este desvío?
“Hay cuatro o cinco factores determinantes. Uno es la burocracia”.
¿No será que somos el país más burocrático de toda Latinoamérica?
“Además, modificamos el sistema político que teníamos por uno que nos da inestabilidad. Desde 2006, en las elecciones presidenciales siempre gana la oposición, alternando de un extremo al otro, lo que nos deja sin continuidad de trabajo. La interrogante es ¿estábamos de acuerdo en que Chile, si seguía esa curva, iba a demostrar cifras de países desarrollados más adelante, ya sea el 2014? ¿Estábamos de acuerdo en eso? Yo creo que sí. Estábamos de acuerdo. Éramos el líder. Éramos la envidia de Sudamérica y Latinoamérica. Era así. Entonces la clave es descubrir, porque somos bien nacidos, ¿no es cierto?, porque tenemos buenas intenciones, porque no somos políticos, porque no somos activistas”.
En el sector de la construcción e inmobiliario, ¿cuáles han sido los golpes más duros que han recibido en los últimos años?
“Hay que tener la capacidad de decir que puede haber un presidente que no me representa, pero tiene que haber un respeto por seguir haciendo al país más rico y eso se perdió desde 2006”, señala reflexivamente el exitoso empresario.
“Hemos sido golpeados por todas partes. Se grabó la industria con IVA, haciendo que la casa subiera un 10%, en el mejor de los escenarios. La Ley de 40 horas y la reforma previsional incrementan el costo de la mano de obra. Se han implantado numerosas normativas, como la nueva Ley Acústica, Ley de Ascensores, aislación térmica y la Ley del Ducto, que es la brutalidad más grande que se ha hecho, ya que solo encarece. La tasa de crédito hipotecario pasó de un 2% a 5%”.
¿Es decir, es un momento igual de complicado para la construcción como para otros sectores de la economía?
“Mire solamente lo que le he nombrado. Hay una ley de mitigación directa, ¿no es cierto? Hay una ley de integración social. Hay una nueva regulación térmica porque la anterior se modificó. Estamos en una industria en que nos movíamos a tasa de crédito hipotecario del 2%. Hoy día estamos a 5. Claro. O sea, ¿cómo es posible golpear a una industria más que eso? Tenemos una industria que, ya, sentémonos aquí los dos. Te contrato, eres socio, vamos a trabajar. Tenemos que salir a vender. ¿A quién le salimos a vender si tenemos un país más pobre? O sea, hoy día el acceder a una vivienda, comparado a hace 25 años, es impensado. Mira, yo me ha tocado vivir todo el proceso, todo, desde el principio, de la política habitacional que ha tenido el país. Desde el principio. No hay que olvidar que, en Chile, es impresionante lo que voy a decir, ¿no? Se hacían casas de nueve metros cuadrados, tres por tres. Nosotros construimos, muy poquitas, pero construimos nueve metros cuadrados. Era una pieza que tenía una división para generar un baño y detrás, en el muro que daba para el interior, se aprovechaban las cañerías y se ponían la plata. Eso era todo lo que se hacía. Hemos crecido una enormidad. Íbamos por un camino excelente. La mejor política habitacional que yo conozca en cualquier parte de la urbe, ¿no? No conozco una política habitacional tan asertiva como esta. Pero nos pusimos a hacer mal las cosas. Estoy hablando desde el punto de vista técnico”.
Hoy se habla de una recuperación de la industria, pero ¿a qué segmento se debe este crecimiento? ¿Usted lo cree así?
“Me cuesta decir que la industria goza de buena salud. La gente lo que puede comprar hoy día es vivienda social. La recuperación que está sintiendo Santiago es vía la vivienda social, bajo 4.000 UF, que es equivalente a 2.000 o 2.400 UF en Talca. Si hoy tenemos buenos resultados, es porque estamos construyendo pobres”.
¿Qué se necesita hoy para acceder a la vivienda de clase media en el Maule?
“La vivienda más económica sin subsidio requiere hoy una renta de $1.600.000. La gente ya no puede comprar casa. Hoy es
impensado acceder a una vivienda comparado como hace 25 años, ya que las nuevas generaciones ganan menos y los bancos no aceptan un crédito sin pie. El país está más pobre”.
Usted plantea una idea radical para la salud: ¿Por qué el Estado no debería hacerse cargo de la administración?
“Yo fuera ministro de Salud, le entrego a todo chileno un bono y le digo: vaya usted donde quiera, pero yo no me voy a hacer cargo en los Cesfam ni en el hospital. Yo le entrego un seguro de salud. La gente que trabaja conmigo tiene un seguro de salud, el mismo que tengo yo. No hacen filas, no esperan. ¿Por qué el Estado no hace lo mismo?”.
ELECCIONES
¿Usted cree que las próximas elecciones pueden dar una respuesta a la realidad de cómo estamos?
“No tengo duda, ninguna. Yo creo que no estamos haciendo bien las cosas. ¿Usted está escuchando a alguien hoy día que hable de lo mismo? No, porque es imposible. Entonces la clave al mismo debe ser, sin entrar a la política, porque si entramos a la política es como entrar a la religión, no vamos a llegar a ninguna ocasión. Ya. La clave sería descubrir qué fue lo que hicimos como país, por error, por lo que sea, por mal intención, qué hicimos que hizo que se olvidara lo que estábamos pensando, qué errores cometimos. Cada uno podrá tener una opinión al respecto”.
¿Y en las elecciones próximas usted cree que el tema podría llegar a empeorar incluso?
“Podría, bueno, siempre es posible. Sin lugar a dudas, siempre es posible. Si tuviéramos un gobierno comunista, yo creo que la situación no es mejor que esta”.
¿Y las reformas políticas en las últimas dos décadas?
“No me gusta la reforma política que se hizo. Para mí la más grande industria del mundo, perdón, el gran país del mundo, la primera economía del mundo, Estados Unidos, tiene un sistema político que tiene solo dos corrientes: los Republicanos y los Demócratas, no tienen más. Y nosotros tenemos 17, 21, 22. Yo creo que, si les pregunto a ustedes, le pregunto a cualquier periodista, no tenemos idea la cantidad exacta de partidos que hay. Porque además es muy dinámico. Antes de las elecciones van a hacer un número, a terminar las elecciones se van a morir algunos, pero en cuanto se mueren nacen los otros. Y eso es porque nos pusimos un sistema político que nos da inestabilidad”.
¿Nos ha faltado madurez política como país, en las dos últimas décadas?
“No quiero agredir a nadie, pero la provincia de Curicó tuvo un diputado que realmente era un chiste, ¿no es cierto? ¿Y por qué fue eso? Porque modificamos el sistema político para terminar con la estabilidad que teníamos”.
¿Se refiere a Raúl Florcita Alarcón?
“¿Así se llama? ¿Se llama Florcita?”
Él se llamaba Raúl Alarcón, pero le agregó Florcita en su incursión política, porque así era más conocido por la gente…

El presidente del Directorio de la empresa Constructora
“Sí, ah, me refiero a él. Sacó el 2% de los votos. ¿Cuánto sacó? 2%. ¿Da estabilidad a un país una cosa por estilo? Yo soy un hombre de derecha, no me gusta la política. Pero no tiene por qué gustarme a mí el Presidente de la República, si soy uno más. Pero digo, me da rabia porque el frente político que a mí no me gusta, reconozco que tiene buena gente. ¿Y por qué no ponen a esa buena gente entonces? ¿Por qué nos tienen que poner…?”.
Porque ponen quizá al más empático, al que le pueda asegurar, llegar al poder…
“Yo creo que pasó otra cosa, ¿eh? Pasó un fenómeno bien especial. Y esta no es materia mía, pero uno tiene opinión. Creo que la bandera de lucha que se dio en la elección anterior, entre Gabriel Boric y José Antonio Kast, era de dos opiniones… voy a una cuestión más objetiva. Estamos hablando de post-estallido social. Y hay un candidato, Gabriel Boric, que está representando el cambio. El país lo hemos quemado, ¿no es cierto? Digámoslo así, no quiero imputar, lo hemos quemado. ¿Por qué? Porque argumentamos que queremos hacer las cosas de una forma distinta. Y aparece un candidato que dice yo estoy por el cambio y empiezo a ofrecer todo lo que la gente quiere escuchar. Aparece otro que olvidémonos de lo valórico, porque ahí yo prefiero no hablar. Que él quiere hablar de la seguridad, del crecimiento, de la inversión, del empleo, etcétera, etcétera. Ese discurso no lo quiere escuchar nadie. ¿El discurso que quieren escuchar? ¿El discurso que está de moda? ¿Cuál es el discurso que está de moda? En ese minuto, el cambio. Queremos cambio, queremos cambio. Entonces ese llegó pero pintado, pintado”.

Fernando Leiva: “Los peruanos se agarran, tienen diferentes criterios, pero la gallina de los huevos de oro no la tocan. O sea, la economía no la tocan. No le hacen daño a la economía. La burocracia no es tema para ellos”.
Y se culpó a los 30 años anteriores que fueron de crecimiento económico….
“Pero que... Pasa otra cosa bien divertida después. Este gobierno hace una primaria y pone a dos candidatos. Olvidémonos cómo se llaman. Olvidémonos del partido político que son. ¿Qué representa uno? Representa la inseguridad. Me refiero a (Carolina) Tohá. Si nosotros le preguntamos a la mayoría de chilenos, diría, ¿qué es lo más importante? Nos van a decir, por lejos, la seguridad. Y resulta que va de candidata la mujer que está a cargo del problema de seguridad. El problema que más preocupa a la gente. Por lo tanto, se le asigna a ella la responsabilidad por el fracaso más grande. ¿Y a quién ponen como contraparte? A la mujer que ha tenido más éxito en este gobierno. Porque lo logró sacar, aunque no sea de su agrado. La reforma de las 40 horas. Porque sacó una reforma de previsión. Que no era la que ella quería, ¿no es cierto? Pero la sacó. De tal forma que presentan dos candidatos. Uno, el éxito del gobierno. Y el otro, el fracaso del gobierno. ¿Quién va a ganar? Si no hay para qué echarlos a correr. Si seguimos esa misma tónica hoy día”.
¿Qué representa Jeannette Jara para usted como candidata?
“Uff, yo diría que la continuidad. ¿Qué más podríamos decir que representa Jara? La continuidad. Es la continuidad de este Gobierno (del Presidente Gabriel Boric). De tal suerte que los que estén de acuerdo con este Gobierno, tienen que votar por Jara. Porque representa eso. Si está bien. ¿Y quién sabe si puede ser lo mejor que le pase al país? Yo creo que no. Pero como no soy dueño de la verdad, genero la duda. ¿Y quién representa el que tiene al frente? Siguen los mismos discursos. Seguridad. Seguridad, crecimiento, empleo. ¿Y qué quiere la gente hoy día? Seguridad, crecimiento, empleo. ¿Quién va a ser el Presidente?”.
¿Cómo califica, por ejemplo, el error en las tarifas de las cuentas de la luz?
¡Uy, que tiene muchas aristas eso! A mí la que más me duele como empresario, capaz que la ponga solamente como titular, es que no me vengan con cosas. Si yo trabajo en una industria y este caballero es la autoridad y tiene que calcularme la tarifa, no me vengan con cosas. En el sector privado nosotros vamos a calcular las tarifas. Hágalo usted, señor ministro, hágalo usted, señor encargado de la Comisión de Energía, hágalo usted. Pero yo tomo la ley y la calculo. O sea, no me vengan a decir que las empresas no se dieron cuenta. A mí me cobran en Colbún 400.000 pesos de luz por cargos fijos. Ya. Y ahí tengo a cinco ingenieros revisando el cálculo de costos fijos para llegar a determinar si es procedente o no es procedente. ¿Ustedes creen que una industria va a aceptar que un tercero le calcule las tarifas? Claro. Nosotros vamos a aceptar que el conservador de bienes raíces nos calcule cuál es el arancel que nos tienen que cobrar. No lo hacemos, nosotros lo calculamos. Entonces eso nos duele”.
POR RAÚL ORTIZ REYES
INSTAGRAM @RAULORTIZREYES
WHATSAPP +569 9537 1810
TALCA. Su nombre oficial es Iglesia San Francisco de Asís, pero popularmente en la capital maulina es conocida como el Santuario de la Virgen de Pompeya. Se indica por parte de algunos historiadores que el año 1807, por orden de don Nicolás de la Cruz, se levanta una sencilla capilla de adobe, ubicada al costado de la plaza principal. Los efectos del terremoto de 1835 dieron paso a su construcción entre el año 1837 y finalizada en 1845. Tras el movimiento sísmico de 1928 que azotó con gran fuerza al Maule, se reconstruyó la iglesia. Pero fue el terremoto de 2010 el cual le afectó severamente su cúpula, la que fue demolida y reconstruida por el Fondo Nacional de Reconstrucción. Desde el punto de vista arquitectónico, la iglesia resulta ser una composición ecléctica que combina elementos de diferentes épocas. En su fachada principal, es posible distinguir influencias neorrománicas, en su nave central y neogóticas en su torre, reflejando la mezcla de tendencia propias de fines del siglo XIX.
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997

TALCA. El equipo de Municipal Español de Talca, enfrentará esta tarde desde las 19:30 horas en el Gimnasio Cendyr Sur a Colo Colo, en cotejo válido por la décima fecha de las revanchas de la fase grupal en la conferencia centro de la Liga Nacional de Básquetbol, Liga Uno. El “Quijote” viene de una nueva derrota el viernes último ante Los Leones de Quilpué, tras caer por un contundente 97 a 62, tras un comienzo promisorio, ya que en el primer
tiempo se fueron perdiendo por un punto 40 a 39. Con el duelo de esta tarde frente al quinteto albo, los talquinos cierran su participación en la fase regular del certamen cestero. El cuadro de colonia que dirige técnicamente Héctor Vera, registra jugando como anfitrión victorias ante: Boston College y Municipal Puente Alto, cayendo contra Universidad Católica y Colegio Los Leones. Cabe señalar que ambos elen-

cos se enfrentaron en la primera rueda en el Polideportivo de La Pintana y fue triunfo para Colo Colo por 59-57, lance que se resolvió recién restando 9 segundos a favor de los albos. Los hispanos lo ganaban 57-56 faltando 19 segundos para el cierre.
Una vez finalizada la fase regular los equipos que ocupen el primero y segundo lugar de la conferencia centro avanzarán directamente a la fase de semifinales.
Por su parte los que se instalen entre el tercero y sexto puesto, disputarán una serie al mejor de 3 juegos para definir los dos restantes semifinalistas.
En dicha instancia se verán las caras el tercero contra el sexto y el cuarto frente al quinto. Las probabilidades apuntan a que los hispanos rematarán en el quinto casillero y su rival saldrá entre Colo Colo y Puente Alto. Dichos partidos se jugarán el miércoles 29 de octubre, viernes 31 y de ser necesario el tercer cote-



ARREGLO
62150586
abilarodriguez@gmail.com

Municipal Español, viene de una nueva derrota el viernes último ante Los Leones de Quilpué, tras caer por un contundente 97 a 62.
jo, el martes 4 de noviembre. Para la jornada cestera de hoy en el recinto Cendyr Sur la entrada general tiene un valor
de 5 mil pesos, mientras que los niños hasta un metro 20 centímetros de estatura pagarán mil pesos.



: +569 85964320
mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
En el Maule son cerca de 23 mil las personas beneficiadas, entre jóvenes que cumplen 18 años este 2025, que pertenecen al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y personas mayores que cumplen 65.
TALCA. En la nueva Oficina TNE de Talca, ubicada en la calle 3 Oriente, entre 2 y 3 Norte, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), en compañía de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule, dieron inicio oficial a la activación del Pase Cultural, en las dependen-
cias donde se solicita la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), para que los estudiantes puedan acceder a este beneficio que busca fortalecer el acceso a la cultura, iniciativa que surgió de una alianza entre ambas instituciones.
La iniciativa fue encabezada por el delegado presidencial re-

gional, Humberto Aqueveque; el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal; la seremi de Gobierno, Lucía Bozo; el director regional de Junaeb, Patricio Uribe; y el director regional de Injuv, Diego Poblete, quienes destacaron esta alianza que permitirá a los jóvenes maulinos acceder a este beneficio, que tiene un aporte de 50 mil pesos, para que sean destinados a bienes y servicios culturales. “El Pase Cultural, es una de las políticas más relevantes del gobierno del Presidente Gabriel Boric en materia de acceso a la cultura. Para nosotros es fundamental que los jóvenes puedan acceder a este beneficio. Queremos fortalecer este trabajo colaborativo y que en cada comuna existan puntos de activación del Pase Cultural”, comentó el delegado Aqueveque.
INICIATIVA CONTABA CON 2 MIL CUPOS EN DIFERENTES EMPRESAS
Franco Hormazábal, en tanto, precisó que “en el Maule son cerca de 23 mil las personas beneficiadas, entre jóvenes que cumplen 18 años este 2025, que pertenecen al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y personas mayores que cumplen 65, que son beneficiarios de la PGU. Nuestro desafío es que todas y todos puedan activar este beneficio y utilizarlo en espacios culturales de la región, así como en la adquisición de bienes y servicios culturales. Además, queremos que esta iniciativa impulse la economía local, beneficiando a nuestros artistas, elencos, artesanas y artesanos del Maule”. Por su parte, el director regional de Junaeb, destacó que el trabajo interinstitucional permite robustecer el acceso a los
beneficios estatales. “Hemos puesto a disposición nuestra oficina TNE, recientemente inaugurada en septiembre, que es un espacio más cómodo, seguro y pensado para el bienestar de las y los estudiantes. También, aportaremos con el trabajo territorial a través del programa Habilidades para la Vida, especialmente en su línea 3, que trabaja con estudiantes de enseñanza media y desde allí impulsaremos esta iniciativa…en los sectores rurales donde estamos presentes”, aseguró Patricio Uribe.
REACCIONES
En relación a los jóvenes, el director regional del Injuv, subrayó que es muy importante que desde los jóvenes se pueda aprovechar este beneficio, “por-
que nos permite acceder a distintas expresiones y espacios culturales: circo, teatro, danza, cine e incluso adquirir implementos artísticos, como cuerdas para una guitarra o baquetas para la batería. Por eso, el llamado es a activarlo y a que cada vez más, jóvenes puedan ser parte de esta gran iniciativa que promueve el acceso a la cultura y las artes”. Finalmente, la seremi de Gobierno manifestó que “a través de esta colaboración entre Junaeb y la seremi de las Culturas, hemos habilitado un espacio en esta oficina, donde además de actualizar la foto de la TNE, los jóvenes podrán realizar este trámite de activación, asegurando que puedan acceder a los beneficios culturales que ofrece nuestro país”.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. La necesidad de encontrar empleo quedó en evidencia en la Plaza de Armas, donde se desarrolló la Feria Laboral de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) 2025, instancia donde se ofrecieron 2 mil puestos de trabajo en diferentes empresas. Este evento fue visitado por cientos de personas, entre las que destacó la presencia de adultos mayores, jóvenes y personas de otras nacionalidades, motivo por el que también había un stand de extranjería. El único requisito para participar, era llevar el currículum impreso y presentarlo
en las diferentes ofertas de empleos disponibles, motivo por el que se generaron grandes filas en empresas que se adhirieron al evento. En la plaza también se instaló un stand de la OMIL, para quienes necesitaban aclarar su dudas.
En el evento había información de diferentes servicios públicos que apoyan el emprendimiento, así como la presencia de empresas del rubro agrícola, frutícola y vitivinícola que llamaron la atención de los presentes, quienes con entusiasmo entregaron sus currículums a la espera de concretar el anhelado trabajo.

A lo largo de toda la actividad, se vieron transitar a cientos de personas para hacer entrega de sus currículums, a las empresas participantes.
Ambas obras superan los 270 millones de pesos de inversión y mejorarán no solo la calidad de vida, sino también promoverán el deporte, la cultura y la participación social en la comuna.
CAUQUENES. El gobernador del Maule, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, junto al alcalde de Cauquenes, Jorge Muñoz, encabezaron la inauguración de una cancha de pasto sintético en la Villa Las Araucarias y un espacio multipropósito en Santa Sofía, dos importantes infraestructuras que fueron financiadas por el Gobierno del Maule y que en conjunto, superan los $270 millones de inversión, las cuales mejorarán la calidad de vida, promoverán el deporte, la cultura y la participación social en la comuna.
“Estos proyectos reflejan el compromiso que tenemos con las comunidades rurales y urbanas de nuestra región. Invertir en deporte y espacios comunitarios es invertir en salud, en convivencia y en esperanza. Queremos que cada rincón del Maule, cuente con lugares dignos donde las personas puedan reunirse, compartir y crecer juntas”, dijo el gobernador regional del Maule.
El alcalde Jorge Muñoz, en tanto, recalcó que “estamos muy contentos y agradecidos del Gobierno Regional, de nuestro gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y de los consejeros regionales, por financiar proyectos que la comunidad esperaba hace años. Hoy entregamos obras que mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos, como esta hermosa cancha y el nuevo centro multipropósito. Más allá de los colores políticos, lo importante es trabajar unidos por Cauquenes y por la gente que necesita estos espacios”.
OBRAS
La cancha de pasto sintético de la Villa “Las Araucarias”, cuenta con una superficie de 392 metros cuadrados, que incluye cierre perimetral, sistema de iluminación y equipamiento deportivo, beneficiando directamente a más de 580 vecinos del sector.
Por su parte, la infraestructura multipropósito de Santa Sofía, contempla un salón, recepción, baños, cuatro salas para talleres y actividades culturales, áreas verdes y accesibilidad universal, beneficiando a más de 600 habitantes de la localidad.
Marisol Hernández, presidenta de la junta de vecinos del sector

Villa Las Araucarias, manifestó que “esto es un sueño cumplido, ya que por años esperábamos un lugar donde nuestros niños y jóvenes pudieran jugar tranquilos y
seguros. Hoy lo tenemos. Nos llena de orgullo y emoción”.
Por su parte, Julia Soto, vecina del sector Santa Sofía, mencionó que “nos hacía mucha falta un
Este fue el tradicional corte de cinta, de la cancha de pasto sintético que se inauguró en la Villa Las Araucarias, por parte del Gobierno del Maule.
espacio así. Ahora podremos realizar talleres, reuniones y actividades sin tener que desplazarnos lejos. Es una obra que fortalece la unión de nuestra comunidad”.

Domingo 26 de Octubre de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Los conflictos con sus seres queridos no le llevarán por buen camino. Sea prudente y piense al hablar. SALUD: Si no se cuida, la persona más perjudicada será usted. DINERO: Una serie de inconvenientes llegarán a complicar lo que resta de octubre. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Su vida puede cambiar para bien si se entrega por completo a lo que le dicta su corazón. SALUD: El mal carácter también afecta su salud, haciéndolo/a propenso/a al estrés. DINERO: Trate de generar más trabajo en equipo dentro de su organización. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Llenar su corazón de amor siempre será más positivo que llenarlo de rencor por un amor no correspondido. SALUD: Ojo con esas crisis nerviosas, ya que pueden afectarle demasiado. DINERO: No se comprometa si no está en condiciones de cumplir. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 16.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No confunda el amor con la atracción física, ya que no son lo mismo. Vea más allá de las apariencias. SALUD: Le convendría dormir más horas, ya que el cansancio le está ganando. DINERO: Recuerde que hay compromisos financieros impostergables. COLOR: Verde. NÚMERO: 34.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Es tiempo que piense un poco para evitar dar un paso en falso. No se arriesgue a que su corazón sufra. SALUD: Tenga cuidado con los accidentes dentro del hogar. DINERO: Debe tomar cartas en el asunto para tratar de culminar bien este mes. COLOR: Azul. NÚMERO: 37.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Las decisiones importantes que tienen que ver con el corazón no deben ser tomadas a la rápida. SALUD: Aliméntese con moderación. DINERO: Actúe con mayor moderación para no desajustar tanto el presupuesto del hogar. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 22.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No convierta una discusión simple en un torbellino sin control, ya que no se justifica. SALUD: Necesita buscar un poco de calma interior. DINERO: No frene sus ambiciones, por el contrario, deje que le guíen para lograr lo que quiere. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: De usted depende si esa relación continúa o llega a un punto final. Tal vez sea el momento de tomar otra senda. SALUD: Es tiempo de preocuparse de usted, se lo merece. DINERO: No gaste a menos que sea extremadamente necesario. COLOR: Calipso. NÚMERO: 26.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Combata la rutina de su relación teniendo algunos detalles románticos hacia su pareja. SALUD: No descuide ese estado gripal, evite que pase a algo mucho mayor. DINERO: Al ir finalizando el mes deberá tener más cuidado al gastar. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No se quede pegado/a en cosas que pasaron, ya que si reitera tanto las cosas terminará por aburrir a la otra persona. SALUD: Cuidado con los malestares a la cabeza, controle su presión. DINERO: Busque mejoras laborales. Si le ofrecen otro trabajo, acéptelo. COLOR: Café. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Busque dentro de usted y verá que aún tiene amor por entregar a pesar de los sufrimientos que ha tenido. SALUD: Que los vicios no logren derrotarle. DINERO: Evite contraer deudas demasiado grandes al finalizar el mes. Actúe siempre con criterio y responsabilidad. COLOR: Rojo. NÚMERO: 35
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Disfrute este momento dejándose querer. No pierda la oportunidad de volver a creer en el amor. SALUD: Cuide su sistema nervioso, puede traerle problemas de colon irritable. DINERO: Ciertas complicaciones en el presupuesto producto de gastos de último momento. COLOR: Magenta. NÚMERO: 21.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
TALLERES DE LA CORPORACIÓN CULTURAL
Los pequeños cantores interpretaron un repertorio cargado de identidad y ternura: “Luchín” de Víctor Jara, “Parabienes al revés” de Violeta Parra y canciones de Canticuénticos, entre otras piezas que hicieron vibrar al público con sus voces limpias y su energía contagiosa.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

Luego de un breve intermedio técnico, el escenario se abrió para recibir al Coro Infantil, dirigido por la maestra Axa Mieres Fuentes, agrupación fundada este año, con el propósito de fomentar la expresión artística desde temprana edad.

La velada contó con la presencia de autoridades comunales, representantes de instituciones, apoderados y familias, quienes aplaudieron de pie la entrega de los estudiantes y el trabajo pedagógico de sus docentes. Entre los asistentes, se escucharon testimonios llenos de orgullo.

El Coro de Adultos rindió tributo a la memoria colectiva de América Latina y otras latitudes. Obras como “El Sariri”, “Hanac Pachap”, “Siyahamba”, “Mi Palomita” y “Imposible” de Atahualpa Yupanqui, llenaron la sala de fuerza coral y emoción compartida.
CONSTITUCIÓN. Bajo el cálido resplandor de las luces del Teatro Municipal y con el pulso vivo de la música recorriendo cada rincón, se desarrolló la Gala de los talleres corporativos denominada “Raíces y Armonía”, un encuentro que reunió a estudiantes, familias, autoridades comunales y amantes del
CURICÓ. Un nuevo y atractivo Café Literario -con entrada liberadase realiza el miércoles 29 de octubre a las 18:30 horas en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicado en Merced 437, actividad de diálogos que será conducida por el curicano Joaquín Rebolledo.
En este Café Literario, el invitado será Mario Verdugo, poeta, ensayista y editor, actividad a la que están invitados todos los seguidores del ámbito del arte y la cultura provincial. Así lo dio a conocer a diario La Prensa, la asistente del Centro de Extensión, Judith Soto Ponce.
Mario Verdugo, nacido en Talca en 1975, es un prestigioso poeta, ensayista y editor chileno. doctor en Literatura y periodista, quien forma parte del colectivo “Pueblo Abandonado”, teniendo numerosas publicaciones entre las que destaca la novela “Terrígena” (2011), “Apología de la droga” (2012), “Canciones gringas” (2013), “Miss Poesías” (2014), “Robert Smithson & Robert Smith” (2017), “Las parejas hétero del siglo veinte” (2017) y “Glacis” (2022) y los ensayos “Arresten al santiaguino!” (2018), “Curepto es mi concepto” (2022) y “Pequeña enciclopedia para el final de los tiempos” (2024), entre otras.

arte, en una velada marcada por la sensibilidad, el talento y la profunda vocación formativa de la Corporación Cultural Municipal de Constitución.
CELEBRACIÓN
El evento -que congregó a más de 400 personas en la sala principal- fue una celebración del poder transformador de la música, y de la formación artística comunitaria, donde niños, niñas, jóvenes y adultos, se convirtieron en protagonistas sobre el escenario.
“Ver a nuestros estudiantes crecer en el arte, verlos compartir con emoción y entrega, es el reflejo más noble de nuestra misión cultural”, señaló Luis Valero Campos, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal. Agregó que “esta gala es un símbolo de identidad, de raíces compartidas y de armonía colectiva, porque detrás de cada nota hay historia, disciplina y amor por lo que hacemos”.
TALLERES
La primera parte de la velada estuvo a cargo del Taller de Piano, dirigido por el músico y profesor Diego Yáñez Castro, quien ha dedicado
más de una década a la formación de nuevas generaciones. Sus estudiantes ofrecieron un repertorio diverso, que transitó desde piezas populares hasta obras de la tradición clásica, en una secuencia que fue recibida con prolongados aplausos por el público. El programa incluyó interpretaciones como: “Alegre San Nicolás – Yanki Dudel”, “Bella Ciao”, “Canon en D” y “Vals en la menor” de Chopin, entre otras piezas. Cada presentación fue un relato íntimo, una historia contada, a través de las teclas, y la emoción compartida entre intérprete y audiencia.
“Tocar el piano no es solo interpretar notas; es contar historias con el alma”, expresó el profesor Yáñez tras la presentación. “Estoy profundamente orgulloso de cada uno de mis alumnos, de su compromiso y su valentía para pararse frente al público y regalar su música”.
Al cierre de este bloque, los alumnos y alumnas del taller realizaron un reconocimiento público a su maestro, agradeciendo su entrega, su paciencia y su guía artística, en un momento que emocionó visiblemente a muchos asistentes.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. En el marco de su visita a la región durante dos días, la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, se reunió con el Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes del Maule, en un salón del Gobierno Regional del Maule, en cuya instancia sus integrantes plantearon su preocupación por la falta de difusión de sus derechos, además de otros problemas de seguridad pública y de salud mental, quienes presentaron además propuestas de solución a la autoridad nacional de estas inquietudes.
La subsecretaria destacó que “el Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes a nivel regional, hizo un trabajo muy profundo respecto de identificar cuáles son los temas, que son su preocupación, respecto de la importancia de la difusión de los derechos de los niños, que ellos ven que todavía no todas las instituciones, ni toda la sociedad está suficientemente comprometida”.
Asimismo, agregó que “también nos comentaron de los problemas de seguridad pública que ellos ven y las dificultades que los niños tienen en eventos masivos, en el transporte público, en sus barrios y en sus familias. Tienen propuestas respecto de eso y de cómo poder me-

La subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, se reunió con el Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes del Maule, para conocer preocupaciones y problemáticas, además de sus propuestas de solución.
Verónica Silva escuchó las inquietudes en un salón del Gobierno Regional, en reciente visita a Talca.
jorar la situación. Además, hablaron respecto de la salud mental y la importancia que tiene el deporte, la cultura y otras actividades”.
PROPUESTAS
Además, recalcó que “ellos trajeron muy buenas propuestas y las instituciones públicas que
estuvieron presentes, se comprometieron con acciones concretas y ese es el circuito perfecto de lo que hemos tratado y hemos ido haciendo, en la implementación de la política de participación infantil, así que estamos muy contentos”.
Agustín Díaz, de la comuna de Hualañé, que
FINALIZARON PROGRAMA MUJERES GÁSFITER ORGANIZADO POR NUEVOSUR, SERNAMEG Y CCHC
es representante comunal, regional y suplente nacional, manifestó que “esperamos que se hayan podido generar las propuestas necesarias, para que ellos tomen acción contra las necesidades que tenemos como niños, niñas y adolescentes en la región. Nosotros tenemos necesidades muy importantes como la seguridad en espacios públicos y la difusión de nuestros derechos, para que los mismos adultos sepan cuáles son y los puedan respetar”. Por otra parte, Tomás Silvestre, representante comunal, regional y nacional en el Maule, destacó que tuvimos una muy buena reunión…donde planteamos más que nada nuestras preocupaciones, frente a todo lo que viene siendo nuestra nación y los niños. Estoy bastante agradecido de lo que hemos logrado y lo que vamos a lograr”.
CUENTA
Finalmente, la autoridad nacional informó que el próximo lunes, al mediodía, el Consejo Consultivo Nacional de Niños, va a dar cuenta pública de su gestión, frente al Presidente de la República y otras autoridades, motivo por el cual se está haciendo un ejercicio democrático muy completo, donde se está apoyando a los niños, en la forma, en que ellos tienen que plantear sus problemas, identificar sus dificultades y sobre todo, proponer soluciones.
TALCA. Gracias a la coordinación de Nuevosur, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género del Maule (Sernameg) y el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), un total de 17 mujeres, que pertenecen a Pencahue, San Rafael, Talca, San Clemente y Villa Alegre, participaron y aprobaron el curso de Gasfitería e Instalaciones Sanitarias, iniciativa que fomenta e impulsa el trabajo de las mujeres en oficios no tradicionales.
La ceremonia de certificación contó con la presencia de la directora de Sernameg, Ana Cecilia Retamal, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Catalina Barahona, el alcalde de San Rafael, Basilio Pérez, el subgerente zonal de Nuevosur, Francisco Dupré y el jefe de Unidad de

Con alegría y entusiasmo, estas 17 mujeres recibieron sus certificados del curso de Gasfitería e Instalaciones Sanitarias, iniciativa que celebraron junto a las autoridades.
Equidad de Género y Diversidad de la sanitaria, Claudio Toloza, quienes valoraron esta iniciativa.
Dupré, recalcó que “este tipo de iniciativas se enmarca en
nuestra política de diversidad, equidad e inclusión y busca promover espacios, que impulsen la igualdad de oportunidades y fomenten la autonomía económica de las mu-
jeres y su desarrollo personal y profesional”. Retamal, en tanto, expresó que “este es un tremendo avance, para fortalecer las autonomías económicas de las
mujeres y que ellas puedan generar sus propios espacios laborales. Agradecemos este convenio con Nuevosur, que nos entrega las herramientas necesarias y por supuesto a la
Cámara Chilena de la Construcción, por ser un aporte valiosísimo al entregarles a las mujeres la experiencia y el espacio para poder desarrollarse a futuro”.
JUDICIALES
1º Juzgado Letras Curicó, el 10 de noviembre de 2025, 11:00 horas, en la mediante modalidad remota, se rematará propiedad ubicada pasaje Santa Julia No 767 Lote N° 15 manzana N, Villa Bombero Garrido VI, Curicó, inscrita a foja 7508 N° 4873 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo posturas $29.423.970. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 565-2016, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con HERRERA”. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario.
23-24-25-26 – 93948
EXTRACTO 2º Juzgado
Letras Curicó, el 11 de noviembre de 2025, 12:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, se rematará propiedad ubicada en el Lote N° 11, de la manzana 11, al cual le corresponde el Nº2223 del Pasaje Volcán Hornopirén, del Conjunto Habitacional Santa Ana del Boldo II Etapa, de la comuna de Curicó. Mínimo posturas $21.980.638. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 327-2023, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ALIANZA DEL DESARROLLO AGRÍCOLA LI-
MITADA”. Mario Enrique Riera Navarro, secretario (s).
23-24-25-26 - 93952
EXTRACTO Ante el 1º
Juzgado de Letras Civil de Curicó, se rematará, mediante plataforma ZOOM, el día 20 de Noviembre 2025, 10.00 horas, los bienes de propiedad del demandado Francisco Vladimiro Vidal Pastrian:
1) PREDIO AGRÍCOLA
“EL PERAL CHICO”, situado en la Comuna de CURICÓ, formado por dos inmuebles contiguos correspondientes a la Parcela Número Seis o El Peral Chico del Ex Fundo Santa Rosa de Los Niches, y a una parte de la Parcela Número Siete del Ex Fundo referido. Deslindes: NORTE, parte de la Parcela número Seis vendida a don Ramón Leyton denominada Chanchera; SUR, parte de la Parcela número Siete o El Peral Grande; ORIENTE, parte de la Parcela número Cinco de Las Casas; PONIENTE, propiedad de Elías Sánchez y con el Fundo San Ramón. Su título de dominio rola inscrito Fojas 2292 vuelta, Número 1739, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2000. Su rol de avalúo fiscal es el 55220 de la comuna de Curicó. 2) DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS consistentes en quince acciones o ciento cincuenta litros por segundo del Canal Nuevo de Los Niches del Río Lontué y ciento dieciséis litros quinientas setenta y una milésimas de litro por segundo del Canal Santa Rosa de Los Niches. Su título rola inscrito Fojas 118, Número 207, Registro de Propiedad de Aguas del CBR de Curicó, año 2000. Propiedad y derechos de aguas se rematarán conjuntamente. El mínimo para las posturas del conjunto de bienes es la cantidad de $408.692.678.-. Interesados deberán consignar 10% del mínimo para
participar de la subasta conforme a las bases de remate. Demás bases y antecedentes, autos rol C-364-2025, caratulados “BANCO DE CHILE CON VIDAL”. DATOS DE ACCESO enlace: https:// zoom.us/j/7528619023?p wd=UXRseGNuWlFXRD d2WGl3ajFmZUlhU T09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Juicio Ejecutivo. Secretario(a). 23-24-25-26 – 93956
REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre desposeimiento hipotecario ROL C-1201-2017, caratulados “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD COMERCIAL VOLCAN LONQUIMAY LIMITADA”, se rematará el 30 de octubre de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, el LOTE A ubicado en Avenida BELLAVISTA N° 59, de la comuna de TENO, provincia de Curicó, de una superficie de 785,27 metros cuadrados y deslinda: NORESTE, Cementerio Parque del Recuerdo en 13,60 metros; SUR-ESTE, Lote Resto Propiedad de la misma subdivisión en 57,96 metros; SUR-OESTE, Avenida Bellavista en 13,10 metros; NOR-OESTE, zona de Protección del Canal Teno- Convento Viejo de Endesa en línea quebrada de 3 parcialidades de 9,00 metros, 18,90 metros y 30,00 metros. Rol de avalúo N°2494, comuna de Teno. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la SOCIEDAD COMERCIAL VOLCAN LONQUIMAY LIMITADA, a fojas 7707, número 4128 del Registro de Propiedad del 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas será la suma de $168.000.000. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse
presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Mario Riera Navarro Secretario (S) 12-24-25-26 - 93763
EXTRACTO DECLARACIÓN DE INTERDICCIÓN DEFINITIVA. JUZGADO DE LETRAS DE LICANTÉN, en causa Rol V-34-2025 sobre solicitud de declaración de interdicción caratulado “MUÑOZ” por sentencia definitiva dictada con fecha 13 de septiembre de 2025, se declaró la interdicción definitiva por demencia de Don JOSE DAVID MUÑOZ VIVANCO, C.I.20.756.824-4, domiciliado en Pasaje Villa Oriente s/n Calle Ciro Boetto comuna de Licantén, quien quedo privado de la libre administración de sus bienes designándose en calidad de curadora general, legítima y definitiva a su abuela doña MARÍA ZUNILDA VERA FIERRO , C.I., 11.247.316-5 de su mismo domicilio. SECRETARIA (S) 24-25-26 – 93962
EXTRACTO 2º JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, ubicado en 4 Norte 615, 4º piso, Talca. En causa Rol C-2869-2020, “Gutiérrez con Aravena”, juicio ordinario en etapa de cumplimiento incidental, rematará el día 06 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas en el Tribunal la propiedad consistente en inmue-
ble rural denominado SITIO NÚMERO TRES, ubicado en San Manuel comuna de Villa Alegre, Región del Maule, el cual tiene una superficie aproximada de 4.176,57 m2., inscrito a nombre de Loretto del Pilar Aravena Zalame a fojas 111v. N°130 año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Se debe descontar la parte transferida por la por la inscripción de fojas 1548 vta N°1980 del año 2020. Mínimo posturas la suma de $24.928.411. Interesados deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Precio remate pago contado respecto al saldo del precio de la subasta, pagadero dentro de 5o día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuente corriente del tribunal de Banco del Estado de Chile, demás bases y antecedentes en autos. Marcela Loreto San Martín Parra, Secretaria. 18-19-25-26 – 93933
EXTRACTO REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-1278-2023, cara-
tulados “BANCO DE CHILE con FORESTAL SAN BENITO”, con fecha 13 de noviembre del año 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, los Lotes no transferidos y que provienen de la subdivisión del inmueble inscrito a fojas 1977 número 1819 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, a nombre de Forestal San Benito Limitada, que corresponde a los siguientes lotes: A) LOTE B-1 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: Camino público Putú-Chanquiuque, que los separa del lote A de la misma propiedad en 110,74 metros; ESTE: En 199,9 metros con Edilio Vergara, separado por cerco vivo; OESTE: En 140,73 metros con Lote B-2 de la misma propiedad. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- B) LOTE B-2 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 35,73 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 140,73 metros con Lote B1 de la misma propiedad; OESTE; En 156,3 metros con Lote B-3 de la misma propiedad; SUR: En 68,15 me-
tros con Edilio Vergara, separado por cerco vivo. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- C) LOTE B-3 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,65 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares:
NORTE: En 69,71 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad;
ESTE; En 156,3 metros con Lote B2 de la misma propiedad; OESTE; En 141,70 metros con Lote B-4 de la misma propiedad; SUR: En 20,64 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $18.243.856.- D) LOTE B-4 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares:
NORTE: En 51,27 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 141,7 metros con Lote B3 de la misma propiedad; OESTE; En 118,0 metros con Lote B-5 de la misma propiedad; SUR: En 29,9 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- E) LOTE B-5 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble
rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares:
NORTE: En 28,29 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 118,0 metros con Lote B4 de la misma propiedad; OESTE; En 77,8 metros con rol predial 347-87; SUR: En 85,83 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.F) LOTE B-7 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA
NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares:
NORTE: En 22,61 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 131,55 metros con rol predial 347-87; OESTE; En 114,75 metros con Lote B-8 de la misma propiedad; SURESTE: En 22,3 metros con Manuel Jara; SUROESTE: En 38,76 metros con Estero Infernillo que separa de lote B-10 de la misma propiedad. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- G) LOTE B-8 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectá-
reas, con los siguientes deslindes particulares:
NORTE: En 22,61 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 114,75 metros con Lote B7 de la misma propiedad; OESTE; En 108,18 metros con Lote B-9 de la misma propiedad; SUR: 71,13 metros con Estero Infernillo que separa de lote B-10 de la misma propiedad. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- H) LOTE
B-9 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares:
NORTE: En 18,6 metros con camino público Putú-Chanquiuque, que los separa del lote A de la misma propiedad; ESTE: En 108,18 metros con Lote B-8 de la misma propiedad; OESTE: En 132,96 metros con Lote B-10 de la misma propiedad; SUR; En 70,74 metros con Lote B-10 de la misma propiedad. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- I) LOTE
B-10 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 4,13 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 81,02 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad, en 70,74 metros con lote B-9. En 71,13 metros con lote B-8 y en 38,76
metros con lote B-7, todos de la misma propiedad; ESTE; En 132,96 metros con Lote B-9 de la misma propiedad; OESTE; En 238,5metros con Sucesión Zulema Barrios; SUR-ESTE:En 280,0 metros y 68,4 metros con Estero Putú (Estero Infiernillo); SUROESTE: En 59,0 metros, 22,3 metros y 79,35 metros con Hilda Marina del Rosario Barrientos González. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $115.918.654.La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://pjudcl.zoom.us/j/ 94509761717?pwd=RR ExiK7MGrPuPQWj8eurGPTFaroLbC.1, ID de reunión: 945 0976 1717, Código de acceso: 209617. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Para participar en la subasta, los postores deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corrien-
te del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Al postor no adjudicatario se le restituirá su garantía. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 25-26-01-02 -93975
REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre juicio ejecutivo ROL C-3658-2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE CON MÉNDEZ”, se rematará el 13 de noviembre de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, la propiedad raíz signada como LOTE A, resultante de la subdivi -
sión de la propiedad raíz agrícola denominada “VICENCIO”, ubicada en QUILVO, de la comuna de Romeral, provincia de Curicó; de una superficie aproximada de 9,97 Hectáreas y los siguientes deslindes: NORTE, en 220,33 metros con Lote B de la presente subdivisión; SUR, en 103,89 metros con Lote F de la presente subdivisión, con camino a Quilvo y con don José Méndez; ORIENTE, en 463,01 metros con sucesión de don Luis Segundo Ubilla y con don José Méndez; y PONIENTE, en 451,10 metros con Agrícola Los Ranchitos Limitada, separado por callejón, y en 49,90 metros con Lote F de la presente subdivisión. El título de dominio es parte de la inscripción de fojas 654 número 342 del registro de propiedad del año 1989. Rol de avalúo N° 55-98, comuna de Romeral. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don GERARDO IVÁN MENDEZ FUENZALIDA, a fojas 9381 VUELTA, número 4592 del Registro de Propiedad del anõ 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas será la suma de $78.982.284. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el
plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases á en la causa indicada. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 26-07-08-09 – 93937
ARRIENDOS
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Casas: Viñedo El Boldo, $550.000.- John Kennedy, $450.000.- Carmen, $410.000.- Villa Galilea - Avenida Las Torres, $400.000.- Villa Galilea, Piacenza, $380.000.Víctor Domingo SilvaCalle 3, $380.000.- otra, $300.000.- Boldo III - Pasaje 12, $320.000.Portal de Rauquén, $320.000.- Don Sebastián de Rauquén, $300.000.- Teno - La Purísima km 1,6 $280.000.Fonos: 75-2314434 - 752310859.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Da Vinci - Depto. 14, $530.000.- Santiago, Serrano, $450.000.Edificio San Martín, depto. 703, $420.000.-
depto. 402, $390.000.Claros de Rauquén, $380.000.- Carmen, depto. 51, $350.000.Condominio Viña Márquez, $350.000.otro, $330.000.- otro, $320.000.- Claros de Rauquén, depto. 501 – T3, $330.000.- Fonos: 75-2314434 - 752310859.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Parcelas de Agrado: El Yacal, $570.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Chacabuco 62, $1.700.000.- Peña, $1.000.000.- Quilpoco, $800.000.- Buen Pastor, $800.000.- Galería Yungay, 2º piso, oficina 2 (117 m2), $750.000.Galería Yungay, local 1, 40 UF - Paseo Colonial, local 28, $500.000.Merced, $350.000.- Bodegas: Avda. Lautaro, $728.000.- (+ IVA) Avda. Manso de Velasco, 45 UF. - Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.
GASTÓN & CRISTIAN
CORVALÁN - Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 41 años avalan nuestro actuar. www. gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo - Clodomiro Rosas - Luis Cruz Martínez, Avda. España, Rauquén - Los Olivos –Santa Laura del Boldo, Parque Zapallar, Don Sebastián de Rauquén, Villa Galilea, Bombero Garrido - Apóstol Andrés – San Carlos - Parque Bellavista, Yungay, Villa Santa Ana del Boldo, Santa María del Boldo, Altos del Llaima, La Cañada del Boldo, Villa Palestina, Villa El Encanto, Valle Escondido, Población Caupolicán, Guaiquillo, Valvanera, Villa San Francisco de Rauquén – Montaña Azul – Valle Tranquilo, Villa Apumanque – Chuquica -
mata, Viñedos del Boldo, Sarmiento - Parque Los Guindos - Fonos: 752314434 - 75-2310859 998432262.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Departamentos – Curicó: Chacabuco 905, Claros de Rauquén, Condominio Viña Márquez 1º), 3º) y 4º) piso, Edificio Membrillar 4°) piso, Edificio Vilanova - depto. 301, Edificio Los Laureles 8º) piso, Jardín del Sur - depto. 41, torre J - depto. 21, torre K - depto. 24 torre H, Avda. Circunvalación 811 - Fonos: 752314434 - 75-2310859 - 998432262.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar - loteo San Pedro, Los Niches - San Alberto casa 5 - Casa Parque, sitio 85 - Casa Parque sitio 232-A - Cerro Los Cristales, sitio 130-A, km 5,5 - sitio 225-A, El Porvenir, lote 37-D, Fundo Esperanza 5.036/602 m2, Las MargaritasRauco - Sector La Palmilla - Hacienda Teno, Cordillerilla km 18,5 Molina

(Ruta 5 Sur, km 213) 1,3 ha., Teno, Cisne 5.000 m2, Yacal 5.000/102 m2, Valle La Purísima, camino a La Montaña de Teno, Los Niches - Los Castaños - El Plumero 5.000 m2 - Frutillar Alto - Colonia La Radio, Molina KM 7, La Huerta 6.130 m2, Talca, Parcela 18 5.940 m2, Rauco, Valle Lumaco 5.500/178 m2, Hualañé, Los Sauces Km 8,5 Fonos: 752314434 - 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: Membrillar 740,5 m2, otro 447 m2, San Vicente de Tagua Tagua, Molina - Los Aromos, Villa Anakena 300 m2.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Comercial: Hualañé – Avenida Garcés Gana 2080 - Arturo Prat 83 – Fonos: 752314434 - 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casas destino comercial: Merced (centro), Avenida Manso de Velasco, Sol de Septiembre. Fonos 75-2314434 – 752310859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Balneario: Frutillar, provin-
ESPECTACULAR LOCAL COMERCIAL PLENO CENTRO EN CURICÓ.177 MTS2. 3 BAÑOS, BÓVEDA. ETC.-
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
cia Llanquihue, Vichuquén – Los Queñes, Iloca – Infiernillo, Pichilemu - Comunidad El Pangal. Sepultura: Cementerio Parque Curicó. Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.
GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 41 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades. cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN - Asoc. Visítenos: Yungay Nº 729 Llámenos: 75-2310859 –75-2314434 – 998432262 (G) – 999392443 (C) Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@ gastoncorvalanpropiedades.cl
26
BANCO ESTADO DE CHILE, CUENTA CORRIENTE 43100034477 CHEQUE NÚMERO 7010044, NULO POR EXTRAVÍO. 24-25-26 -93957
VENDO SITIO 400 MT2. CON CASA 3 DORMITORIOS, BAÑO, LIVING Y COMEDOR, GALPÓN Y POZO MECÁNICO, ACCESO PARA 3 VEHÍCULOS. SECTOR BALMACEDA SUR.
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
IMPUTADOS SE DEDICABAN AL PRÉSTAMO INFORMAL BAJO MODALIDAD GOTA A GOTA
Estos hermanos secuestraron al hijo de una deudora y a su pareja, trasladándose con ellos desde Talca a Santiago para conseguir la entrega de un vehículo, en modo rescate y garantizar el pago adeudado.
TALCA. En el marco de la detención de dos hermanos venezolanos, que se dedicaban a los préstamos informales y realizaron un secuestro extorsivo, al hijo de una deudora y su pareja respectiva, siendo trasladados desde Talca a Santiago, para obligar a su madre a entregar un vehículo como garantía del pago de la deuda, el Ministerio Público informó que logró dejar en prisión preventiva a ambos imputados por este y por otros tres delitos, quienes serán trasladados al Penal de Rancagua, por ser considerados un peligro para la sociedad. El fiscal de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC), Ángel Ávila, a cargo de este caso, informó que “efectivamente fueron varios delitos en realidad, los que fueron objetos de imputación por medio del Ministerio Público. Se les imputó una asociación delictiva, adicionalmente, un delito de secuestro en la hipótesis del artículo 141, inciso tercero del Código Penal, esto es para imponer exigencias o arrancar condiciones y se les imputó autoría en el delito de usura, del artículo 472 del Código Penal y finalmente, una infracción a una norma especial de la Ley General de Bancos”. Asimismo, destacó que “tal como se indicó en la formalización de la investigación, estamos en presencia de individuos que se dedicaban al préstamo informal, la modalidad conocida como ‘gota a gota’. Respecto de las víctimas, se encontraba una de ellas… en Santiago, cuyo hijo ha-

Ayer se realizó audiencia de formalización de estos dos ciudadanos venezolanos, a quienes se les decretó orden de ingreso al penal de Rancagua.
bría sido secuestrado por ambos imputados, con la finalidad de ser trasladado desde Talca a Santiago y así cobrarse con un auto de propiedad de la víctima a modo de respaldo, que esta mantenía por concepto de interés porque no había pagado”.
Además, reveló que “en la investigación, el OS-9 de Carabineros de Chile, realizó diversas diligencias, que consistieron en la toma de declaración de diversos testigos, levantamiento fílmico, así que hay material que avala la tesis del Ministerio Público, respecto del traslado de estas personas con la víctima hacia Santiago, recabando también audios que dan cuenta de la denuncia efectuada por los testigos y el acceso a los teléfonos, que dan
cuenta también de las transacciones efectuadas por la víctima”. Para finalmente, concluir que “todos estos antecedentes acopiados hasta ahora…ya han sido suficientes para formalizar la investigación y de solicitar al tribunal la medida cautelar de prisión preventiva, por estimar que la libertad de los imputados resulta ser peligrosa para la seguridad de la sociedad. El tribunal ha compartido los argumentos del ministerio Público y en definitiva ha decretado orden de ingreso, respecto de ambos imputados al penal de Rancagua”.
HECHOS
Todo esto, ocurrió la noche del 23 de octubre, cuando el afectado se reunió con los hermanos gemelos venezolanos,
Jeison Daniel y Jeiner Manuel Moreno Oviedo, ambos de 29 años. Instancia donde los imputados lo amenazaron para que se dirigiera a Santiago, donde reside su madre, con el fin de cobrar la deuda. En el transcurso de este trayecto desde Talca a Santiago, la mujer que debía 6,5 millones de pesos, más altos intereses, denunció la situación a Carabineros, quienes detuvieron a los sujetos en un servicentro en La Pintana, momento donde se activó la acción del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la fiscalía, para reunir los primeros antecedentes, ordenándose además diligencias al OS-9 de la policía uniformada, que logró recabar pruebas suficientes para corroborar tesis.
CAUQUENES. Conmocionada se encuentra la comunidad de Cauquenes, ante el hallazgo de un feto en una tranquila zona residencial de la comuna, específicamente, en el sector “Barrio Estación”, hecho alertado a los Carabineros por parte de los vecinos, que vieron animales merodear un bulto sospechoso en el lugar.
Gracias a la rápida acción de los residentes de este sector, se evitó la alteración de la escena, efec-
tuando el procedimiento policial correspondiente de acordonar el área y comenzar los peritajes, para determinar la edad gestacional y posibles rastros de ADN o huellas, que permitan identificar el origen del feto por parte de la Brigada de Homicidios de la PDI, tras la orden de la Fiscalía que instruyó diligencias para establecer si se trata de un aborto espontáneo, clandestino o de otro hecho delictual.
Este suceso generó profundo impacto en Cauquenes y sus habitantes, dejando en evidencia, la importancia de la vigilancia vecinal y las denuncias oportunas, frente a sucesos extraños y presencia de bultos sospechosos, que en este caso fue clave para poder conservar evidencias, que están siendo revisadas, motivo por el cual la investigación de este hecho, sigue en curso, a la espera de los resultados.


El Curi ganaba con gol del canterano Hans Ibarra hasta el minuto 87, cuando el capitán de Recoleta marcó la igualdad.
Cualquiera fuese el resultado, la permanencia curicana en la división se define el próximo fin de semana, en la última fecha del campeonato y donde Curicó Unido será local en Molina frente a Cobreloa.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. “Cielos despejados en el estadio municipal “Leonel Sánchez Lineros”, en la comuna de Recoleta, Región Metropolitana, para este partido válido por la penúltima fecha de la Liga de Ascenso del fútbol chileno. Cerca de 200 hinchas curicanos llegaron para instalarse en la tribuna Andes del estadio recoletano, para ver cómo el equipo de Damián Muñoz buscaba abrochar la permanencia en la división. Arbitraje de Matías Riquelme y en Curicó Unido, solo un cambio respecto a la escuadra que viene jugando bajo el alero de Damián, la salida por
acumulación de tarjetas amarillas de Claudio Meneses y el ingreso al equipo titular del argentino Francisco Oliver. Simultáneo a este partido se jugaron los duelos entre San Felipe vs Santiago Morning y Santa Cruz vs San Marcos de Arica.
COMPLICADO
Primer tiempo dificultoso para el equipo curicano, tanto así que al minuto 3 un cabezazo de Gonzalo Espinosa encontró la brillante respuesta del arquero Hernán Muñoz quien reacciona al remate a quemarropa, manotea hacia arriba y el balón luego de estre-


llarse en el travesaño es despejado por Henry Sanhueza, en la primera ocasión de gol del partido y gran oportunidad del primer tiempo a favor del local. El equipo de Damián Muñoz no se posicionaba de buena forma en la cancha del Leonel Sánchez, dispareja, que no permitió el buen rodar del balón. Recién al minuto 12 Diego Rojas con un zurdazo bajo exigió el vuelo a la izquierda, del portero Jaime Vargas en la primera a fondo de este Curicó Unido incómodo en el primer lapso.
A la media hora, David Salazar recibió un balón llovido al área curicana y cabeceando en solitario, desperdicia otra clara ocasión de gol para Recoleta, equipo que lamentaría minutos después la expulsión de su defensor central, el experimentado Francisco Alarcón, quien por supuestos insultos al árbitro fue castigado con la expulsión directa por parte del juez Riquelme.
Con un hombre menos en el campo de juego, el Curi se atrevió a posicionarse más en territorio rival y a los 41’ Nicolás Fernández encaró a su marcador con balón dominado y se posicionó para sacar un zurdazo a colocar, que pasó rozando el poste derecho de Vargas en la última ocasión de un primer tiempo que terminó en blanco, con un Curicó Unido fatigoso en el campo de juego, sin mostrar el fútbol cohesionado y colectivo de los partidos recientes, aunque terminó con ventaja numérica por la expulsión de Alarcón en el local.
BALDE DE AGUA FRÍA
El segundo tiempo trajo los goles, la emoción y el sabor amargo para Curicó Unido. A los 57’ Cepeda
con un cabezazo en el segundo palo inquietó el arco de Muñoz, sin embargo, al minuto siguiente, Hans Ibarra comenzó una jugada por la franja izquierda, habilitó a Diego Rojas quien profundizó para Bustamante, quien con un taco magistral tocó atrás para el mismo Ibarra que arremetió con un derechazo, para batir la resistencia de Vargas y decretar el 1-0 a favor de Curicó Unido.
El gol pareció tranquilizar a los albirrojos a modo de manejar el encuentro con un triunfo que le permitía tener varias opciones para asegurar la permanencia en la fecha final, pues a la misma hora también ganaban San Felipe y Santa Cruz, extendiendo toda definición para la jornada última del campeonato. Sin embargo, a los 87’ tras centro de Alvarado y taco atrás de Arguinarena, el capitán de Recoleta, Fede Martín, a la entrada del área chica metió un derechazo a sobrepique inatajable para Muñoz para decretar el empate final.
LA DEFINICIÓN
Las opciones de la permanencia obligan a sumar a Curicó Unido en la última fecha, aunque igualmente existen otras opciones de asegurar la categoría. A falta de la fecha final, Curicó Unido quedó con 31 puntos, los mismos que Santa Cruz, mientras 30 tienen San Felipe y Temuco. Magallanes (que hoy juega a contar de las 12:30 frente a Antofagasta) es penúltimo con 29 y Santiago Morning, esperando su posible devolución de 9 puntos, es colista con 26. En la última fecha, el Curi será local ante Cobreloa en Molina, y
necesita un triunfo para asegurar -sin depender de nadie- la permanencia en la división. Un empate o derrota obligará a mirar otros resultados y en caso de cualquier tropiezo de alguno de sus rivales directos, los albirrojos festejarán también la permanencia.
En la fecha final, Temuco será local frente a Recoleta, San Felipe visitante ante Deportes Concepción, Santa Cruz será
Fecha 29 Liga de Ascenso
también visita vs Deportes Antofagasta, y Magallanes, dependiendo de lo que realice hoy, será también visita ante Santiago Wanderers. Todo se extendió hasta la fecha final con un Curicó Unido aún undécimo en la tabla, que masticó de manera amarga este empate frente a Recoleta, aunque el equipo sigue sumando y deberá demostrar su alza en el partido final ante Cobreloa.
Estadio Municipal “Leonel Sánchez Lineros”
Público: 458 espectadores
Árbitro: Mathías Riquelme (5)
Asistentes: Wlamidir Muñoz, Gabriel Ureta y José Oses.
DEP. RECOLETA (1): Jaime Vargas, Ignacio Lara, Francisco Alarcón, Christian Cepeda, Nicolás Carvajal, Gonzalo Espinoza, Fede Martin ©, David Salazar, Mikel Arguinarena, David Viveros y Germán Estigarribia. DT: Felipe Hernández. Banca: Ignacio Narr (AS), Bastián Valdés, Alberto Hernández, Felipe Alvarado, Cristóbal Marín, Oscar Salinas y Christopher Navarro.
CURICÓ UNIDO (1): Hernán Muñoz, Joaquín González, Henry Sanhueza, Francisco Oliver, Ronald De La Fuente ©, Braulio Guisolfo, Carlos Herrera, Diego Rojas, Hans Ibarra, Cristian Bustamante y Nicolás Fernández. DT: Damián Muñoz. Banca: Thomás Vergara (AS), Felipe Ortiz, Williams Sáez, Johan Fuentes, Matías Ormazábal, Joaquín Alfaro y Maximiliano Quinteros.
GOLES: 58’ CU 0-1 Hans Ibarra (con derechazo bajo y cruzado tras habilitación de taco de Bustamante), 87’ REC 1-1 Fede Martin (con potente derechazo frontal tras toque atrás de taco de Arguinarena).
CAMBIOS REC: Hernández x Salazar, Alvarado x Lara y Valdés x Espinoza. CAMBIOS CU: Ortiz x Rojas, Sáez x Ibarra y Quinteros x Bustamante.
Amonestaciones: Espinoza, Salazar, Alarcón y Viveros (REC), González, De La Fuente y González (CU)
Expulsiones: 26’ Patricio Peralta (CU, asistente técnico por reclamos), 35’ Francisco Alarcón (REC, por supuestos insultos al árbitro).