25-10-2025

Page 1


POR NO INFORMAR A USUARIOS EN SUS BOLETAS

SEC multa a CGE con más de $5.800 millones por problemas en los cobros de la luz

EN EL MAULE Y O’HIGGINS. Vicente Marinkovic aseguró que esta es la mayor multa en la última década, aclarando que si la boleta de agosto no ha llegado, es porque estaba suspendida hasta que esto estuviera completamente saneado. | P 3

80 familias de Curicó reciclarán desechos orgánicos. | P4

Salud mental: Especialistas llaman al autocuidado. | P2

126 Años EN VICHUQUÉN Comunidades indígenas visitaron nuevo Cesfam. | P7

Formalizan a pareja por secuestro

VÍCTIMA DE 21 AÑOS. Los hechos fueron protagonizados por una mujer, de 24 años, y su pololo, de 17, quienes retuvieron a un joven durante cinco horas en una casa de calle Mataquito, en la población Galvarino de Curicó. | P20

A LAS 12:30 HORAS Curicó Unido enfrenta hoy a Deportes Recoleta. | P15

Sucede Sucede

FALLECIMIENTO

Ha fallecido el señor Carlos Moya Muñoz (Q.E.P.D.), vinculado a estimadas familias de Curicó. Sus funerales se realizarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, luego de una misa que se oficiará a las 14:00 horas, en la Iglesia Matriz de la ciudad.

Encuentro Liceano en Curicó. Los exalumnos del Liceo Luis Cruz Martínez, promoción 1971, celebrarán 54 años de egresado de este tradicional establecimiento educacional de enseñanza media, con un evento de camaradería a efectuarse en el Club de la Unión de Curicó, hoy sábado 25 de octubre, a contar de las 13:00 horas, cuya convocatoria incluye a exalumnos de diversas ciudades del país que han comprometido su asistencia a esta fiesta liceana de evocación de su inolvidable época estudiantil.

Granja Fest. Un panorama pensado para toda la familia se vivirá mañana, domingo 26 de octubre, en Molina: se trata de la Granja Fest, evento con entrada liberada organizado por el municipio, en dependencias de la Escuela Agrícola Superior, el cual albergará una serie de atracciones pensadas para rescatar el valor del campo chileno. Las actividades comenzarán a partir de las 11:00 horas. Para el público general habrá un show artístico sostenido desde las 15:30 hasta las 20:00 horas, ambientando el lugar con folclore y música bailable. Habrá además una nutrida feria artesanal y gastronómica.

Cursos “Hazlo con IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa público-privada que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www.hazloconia.cl.

Beer Fest Coocam Curicó. La Cooperativa de Cerveceros Artesanales del Maule (Coocam) invita a participar en la Beer Fest Coocam Curicó 2025, evento que se llevará a cabo entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, en la Alameda Manso de Velasco. Con acceso gratuito, también contempla la presentación de artistas como La 24-7, dúo Barrabases, Combo Sativo y Los Cumbianchela. Para mayor información ingresar a la cuenta en Instagram: @coocambeerfest

Expo Halloween Curicó 2025. El viernes 31 de octubre, desde el mediodía la Plaza de Armas volverá a transformarse en el epicentro del terror, la diversión y la cultura, gracias a una nueva edición de la Expo Halloween Curicó 2025. Cosplay, una feria y música en vivo son algunos de los elementos que contempla dicha actividad, para toda la familia y gratuita. Todos los niños y adolescentes que llegue disfrazados recibirán dulces de regalo. Organiza: Centro Cultural IRA, auspiciado por el programa Puntos de Cultura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Exposición Taller Gaby Landeros. El Centro de Extensión de la Universidad de Talca, cuya sede en Curicó se ubica en calle Merced 437, conjuntamente con el Taller de la pintora Gaby Landeros Besoaín, invitan a la ceremonia de inauguración de la Exposición anual, programada para el jueves 6 de noviembre a las 12:00 horas y que estará abierta al público hasta el 5 de enero de 2026. El Taller de Pintura de Gaby Landeros, mantiene su vigencia en la ciudad de Curicó por 34 años y alberga en él a mujeres, hombres y jóvenes que se mantienen cercanos, en torno a la riqueza cultural desde su creación.

PROFESIONALES DEL HOSPITAL DE CURICÓ

Diversas organizaciones y emprendimientos participaron en esta actividad conmemorativa.

Día Mundial de la Salud Mental: Especialistas llaman al autocuidado

Durante la jornada de ayer, cuando se conmemoró este hito, se desarrolló una actividad en dependencias del recinto de salud más grande de la provincia de Curicó.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

CURICÓ. Generar conciencia sobre el cuidado de la salud mental fue el objetivo de la feria que se realizó en el Hospital de Curicó, instancia que estuvo acompañada de la presencia de emprendimientos y organizaciones que abordan esta temática.

Esta actividad se enmarcó dentro de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental y con ese fin, se entregó información en torno a los programas de salud mental existentes.

“Quisimos dar a conocer el modelo de trabajo que tienen nuestras unidades al interior de este recinto. Debemos abordar la salud mental de manera integral y terminar con los prejuicios en torno a esta”, planteó José Luis Rojas, coordinador de Psiquiatría Ambulatoria Adultos del Hospital de Curicó, quien reconoció que algunas personas aún sienten temor de ser juzgadas por los demás.

“Esto hace que muchas veces no busquen ayuda psicológica o psiquiátrica. A lo que se une que muchas veces no están las facilidades en los trabajos para atenderse en forma particular o en el sistema público”, aseguró Rojas, quien también hizo ver la necesidad de aumentar las atenciones en el sector público.

“Si bien nuestra realidad actual es mejor que la de hace unos años, también sería bueno hacer más expedita la atención en los Cesfam y Cecosf”, aseveró el profesional, quien además hizo ver el incremento de consultas de la población adolescente.

“Son varios los factores que han influido en esto, el uso de las tecnologías y la violencia a la que estamos expuestos. Esto les genera dificultades en el manejo de sus emociones”, añadió.

De hecho, existe un Hospital de Día que entrega asesoría a los adolescentes y adultos. A esto se agrega la unidad de atención ambulatoria y unidad de atención cerrada.

DEMANDA

En tanto, Jessica Navarrete, médico psiquiatra infanto-juvenil del Hospital de Curicó, fue enfática en señalar que durante el último tiempo se ha generado un incremento en la demanda por atenciones en el área psicológica y psiquiátrica.

“La comunidad está haciendo más consultas, lo que se debería a una mayor conciencia de las personas que deben buscar ayuda. Hace algunos años, era una temática que no se abordaba y se mantenía oculta”, planteó la profesional, quien

reconoció que esto ha cambiado durante el último tiempo.

“Las personas han entendido que no tiene nada de malo hacer con-

José Luis Rojas, coordinador de Psiquiatría Ambulatoria Adultos del Hospital de Curicó, reconoció que durante el último tiempo se han registrado más consultas de público adolescente.

sultas en esta área. Un alto porcentaje de estas provienen de niños y adolescentes”, enfatizó Navarrete.

Para nuestro amigo Cristóbal

Puedes llorar porque se ha ido, o puedes sonreír porque ha vivido.

Puedes cerrar los ojos y rezar para que vuelva, o puedes abrirlos para ver todo lo que ha dejado; tu corazón puede estar vacío porque no lo puedes ver, o puedes estar lleno del amor que compartiste.

Puedes llorar, cerrar tu mente, sentir el vacío y dar la espalda, o puedes hacer lo que a él le gustaría: Sonreír, abrir los ojos, amar y seguir.

“El Legendario B”

LA INFRACCIÓN NO ES POR HABER USADO EL PROMEDIO DICTADO POR LEY, SINO POR NO INFORMAR AL USUARIO EN SUS BOLETAS

SEC multa a CGE con más de $5.800 millones por problemas en cobros de luz en el Maule y O’Higgins

El director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Vicente Marinkovic, dijo que esta es la mayor multa en la última década, aclarando que si la boleta de agosto no ha llegado es porque estaba suspendida hasta que esto estuviera completamente saneado.

gularidades en los procesos de lectura de medidores, facturación y entrega de información errónea, que afectó a miles de clientes tanto de la Región de O’Higgins como del Maule, una infracción considerada gravísima por vulnerar la normativa que garantiza la exactitud y transparencia, al no informar en las boletas, el uso del promedio que es parte de la ley en caso de no poder revisar los consumos.

TALCA. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) sancionó a la empresa

distribuidora CGE con 85 mil UTM, es decir más de 5 mil 800 millones de pesos por irre-

El director regional de la SEC Maule, Vicente Marinkovic, explicó que esto es el resultado de reclamos que iban en dos direcciones. “La primera era por los Consumos No Registrados y la segunda, era por la utilización

del promedio para calcular el consumo del mes. Si bien es cierto, el promedio es legal, se puede utilizar y es lo que mandata la ley, se tiene que avisar en la boleta y no lo hicieron en ninguno de los tres puntos que tienen que hacerlo”, precisó. Asimismo, detalló que “la boleta tiene que avisar arriba, en la sección de consumo actual, que no se pudo tomar el estado y, por lo tanto, se va a usar un promedio, pero en este caso no decía nada. En la parte de la lectura actual debe haber un guion en vez de un monto y en el gráfico, el mes tiene que achurarse, pero acá ningún cliente fue avisado de que se estaba utilizando este promedio para hacer los cálculos y es una obligación legal por parte de la empresa. Por eso se hizo esa formulación de cargo y se asignó una multa de más de 80.000 UTM que son 5.500 millones de pesos, que se suman a 300 millones de pesos por los casos que encontramos de consumo registrado que venían sin información… por lo tanto, son 5.800 millones de pesos, que es la multa más grande que he visto en la última década”.

DESTINO DE LA MULTA

En relación a qué pasa con estos 5 mil 800 millones de pesos, Marinkovic, expresó que “nosotros llegamos hasta la Tesorería, es decir, le hacemos seguimiento si se pagan. A veces se pagan de

manera inmediata y a veces la empresa los lleva a temas civiles y a demandas en la corte, donde se demora un par de años más, pero, por ejemplo, hace dos o tres meses, una multa que era de 2021, se terminó pagando y con costas por una causa por cortes de luz en el 2021, algo muy distinto a lo de ahora”.

Además, agregó que “hay que dejar una cosa muy clara. No se está multando por el uso del promedio, porque es legal, se hace porque no se dio aviso de que se usaba. A nadie se le cobró un peso de más aquí, no hay sobre cobros, lo que hay es una mala distribución y eso hizo pensar a muchos vecinos de que en junio estaban pagando como en marzo y eso no es así, tampoco ahora en septiembre se paga como en junio, porque en septiembre bajan las boletas, al igual que en octubre. De hecho, los vecinos nos han planteado mucha tranquilidad”.

AGOSTO

En relación a la facturación del

Vicente Marinkovic explicó aspectos relevantes de esta infracción realizada por CGE, considerada por la autoridad, como una de las mayores multas de la última década.

mes de agosto, el director de la SEC, mencionó que “muchas personas van a decir no llegó la boleta, pero esto es porque nosotros la teníamos suspendida hasta que esto estuviera completamente saneado, por lo tanto, nosotros atrasamos el proceso en función de que se hiciera bien. No debería llegarle a nadie una doble boleta, ni acumulado, donde estén cobrando 60 días, lo que se va a ir haciendo según la propuesta de la empresa CGE, es que va a llegar una boleta que tenía vencimiento el 20 y después te va a llegar una boleta el 18 y vas a recuperar dos días y así hasta que lleguemos al formato que teníamos”. Finalmente, la SEC entregó al Servicio Nacional del Consumidor todos los antecedentes vinculados a este proceso, a fin de que dicho organismo pueda evaluar y, en su caso, impulsar acciones necesarias para perseguir eventuales reparaciones y compensaciones que contemple la Ley del Consumidor.

Invitan a Tour Patrimonial en el Cementerio

CURICÓ. Con el fin de conocer más de la historia del Cementerio Municipal, la Oficina Municipal de la Juventud está programando un tour para el viernes 31 de octubre, desde las 20:00 horas.

“Queremos vincular la noche de Halloween con aquellas personas que ya no están entre noso-

tros. Para eso, se invita a los asistentes a pintarse las caras y portar fotografías de sus deudos”, planteó José Manuel Rodríguez, encargado de la oficina municipal, quien mencionó que la idea es darle un sentido de nostalgia a este día.

“Es importante valorar el trabajo que se ha ejecutado en el ce-

menterio e invitar a los jóvenes a que lo visiten”, precisó. Quienes deseen participar en esta iniciativa, deben inscribirse a través de las redes sociales de la Oficina Municipal de la Juventud.

La cita es el viernes 31 de octubre en las dependencias ubicadas en calle Freire.

DESDE
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
POR CYNTIA LEMUS SOTO FOTO RICARDO WEBER FUENTES
Toda esta situación, ha generado muchas molestias en los usuarios del Maule, quienes se han dirigido a las oficinas comerciales para hacer sus reclamos.

80 FAMILIAS SERÁN BENEFICIADAS.

Curicó inicia reciclaje de desechos orgánicos

Comienza a implementarse proyecto piloto en las villas Nueva Galilea y Santa María del Boldo.

Proyecto municipal fue postulado al FPR del Ministerio del Medio Ambiente.

CURICÓ. Este jueves se llevó a cabo el hito de lanzamiento del proyecto “Curicó Recicla Orgánicos”, postulado por la Digam de la Municipalidad de Curicó al Fondo para el Reciclaje del Ministerio del Medio Ambiente. La ceremonia fue encabezada por la seremi del Medio Ambiente, Daniela de la Jara; el

administrador municipal, Marcelo Fernández; y las concejalas Constanza Pinto y Paulina Bravo, junto a los vecinos de las villas Santa María del Boldo y Nueva Galilea que serán beneficiados.

El Municipio, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio, postuló al Fondo

para el Reciclaje 2025 del Ministerio de Medio Ambiente. Este fondo tiene por objetivo reducir la generación de residuos orgánicos e inorgánicos, fomentando la gestión integral de los mismos.

CUIDADO DEL

MEDIO AMBIENTE

Para la Digam es un hito trascendental, ya que es primera vez que se adjudica un fondo de este tipo y permitirá abordar la línea del reciclaje de materia orgánica. Al respecto el administrador municipal, Marcelo Fernández, dijo que “el alcalde George Bordachar desde el primer día en su programa de trabajo estableció las políticas de cuidado del medio ambiente como prioridad en un tra-

La iniciativa comienza de forma de plan piloto con 80 familias.

bajo colaborativo del Municipio con la comunidad. Por eso nos pone muy contentos que desde el Ministerio del Medio Ambiente, más la Digam y las juntas de vecinos, sean beneficiados con este fondo, que tiene mérito y reconocimiento para las familias que comienzan como plan piloto y que más adelante podemos impulsarlo a otros sectores de la comuna”.

DESAFÍO

Además, explicó que la idea del

Curicano integra selección chilena de Newcom Vóley

CURICÓ. Esta semana se realizó el lanzamiento oficial del Campeonato Sudamericano de Newcom categoría +68, que tendrá como sede a la ciudad de Molina, Chile. En esta competencia internacional participarán las selecciones de Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile. El torneo se desarrollará entre el 6 y el 9 de noviembre en el gimnasio municipal de Molina. El curicano José Domingo

Mónica Albornoz, Mónica Silva, Patricio Muñoz, René Sandoval y Óscar Rojas (Club René Sandoval, Molina); Carlos Valenzuela y Nancy Morales (Newcom Lontué); Silvana Lazo (Talleres de Newcom Lontué); Pedro Padilla (Newcom Molina); Edmundo Osses (Corazones de Acero, Huachipato); e Ingrid Cid y Amelia García (Tatumbolisimo, Penco). El cuerpo técnico lo integran el entrenador Christian Herrera, integrante del Club Confraternidad, fue convocado como el único representante de Curicó en la selección nacional, un motivo de gran orgullo para él y para su club, al llevar los colores locales a una cita deportiva de nivel sudamericano. El equipo chileno está conformado por Merys Cancino (Corazones de Roble, Empedrado); José Domingo Herrera (Confraternidad, Curicó);

Céspedes (Lontué, Molina) y el ayudante técnico Luis Ibáñez (Tatumbolisimo, Penco). Serán cuatro días de competencia internacional que destacarán esta disciplina deportiva, la cual promueve la actividad física, el compañerismo y la vida sana entre las personas mayores. La organización invitó al público a asistir y apoyar a la selección chilena en este importante evento deportivo.

Municipio es que a futuro la comuna cuente con un terreno donde trabajar los residuos, para que puedan valorizarse. Este es el gran desafío de la actual administración.

Por su parte, la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, felicitó a las 80 familias que se atreverán a ser ejemplo en el reciclaje de orgánicos. “Contentos como Ministerio del Medio Ambiente porque creemos que esa es la manera correcta de hacer carne la política pública, que llegue de manera directa a las vecinas y los vecinos, que a través de actividades diarias pueden hacer un cambio importante para la comuna y la región en su conjunto”.

INVERSIÓN

Para este proyecto la inversión es de 14 millones de pesos, los que van enfocados en la adquisición de 80 composteras para familias de las villas Santa María del Boldo y Nueva Galilea, elegidas, por ser ejemplo en materia de reciclaje.

La concejala Constanza Pinto señaló que este es un gran desafío y aseguró que “Curicó ha avanzado mucho, vamos en camino hacia una comuna más sustentable y la

idea es que después de este proyecto luego lo tengamos en otras villas de la comuna, ya que nos ayuda a reducir mucho los desechos que se pueden reciclar”.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

La directora de Gestión Ambiental, Carolina Marín, dijo que la compra de las composteras, llevan además un aireador y un depósito para desechos orgánicos dentro del hogar, siendo lo más importante la educación ambiental. La supervisión será realizada por el municipio y visitas periódicas de dos recicladores de base, que apoyarán a las familias en el proceso.

“Queremos que este proyecto fluya ya que es primera vez que Curicó trabajará en el reciclaje de orgánicos y por eso el apoyo y acompañamiento del municipio será fundamental. Los recicladores de base recibirán una inducción y luego realizarán una supervisión en el territorio para que los vecinos realicen el compostaje de manera correcta. El 60% de la basura domiciliaria son residuos orgánicos. Por eso nace la necesidad de generar un plan piloto de valorización y manejo de estos residuos”, puntualizó.

José Domingo Herrera, fue convocado como el único representante de Curicó en la selección nacional.
Forjadores ambientales fueron parte de la ceremonia.

PATRICIO

PRESIDENTE DE COMISIÓN DE TURISMO DEL CORE:

“Hay que mirar el aporte al turismo como inversión, y no como gasto”

TALCA. Por primera vez y tras un trabajo de más de cuatro meses, el Gobierno Regional del Maule asumirá un rol clave para potenciar y desarrollar las actividades turísticas y de protección del medio ambiente a través de la primera Mesa de Turismo Regional del Maule. Así lo destacó el presidente de la Comisión de Turismo y Medio Ambiente del Consejo Regional, Patricio Domínguez.

“Para mí es un gran desafío presidir esta comisión y agradecer desde ya la respuesta positiva del gobernador Regional quien acogió mi solicitud y confió en el trabajo que hemos realizado estos últimos meses donde elaboramos un completo informe que nos permita asumir los desafío en temas de actividad turística con mayor seriedad, con objetivos claros y con la inyección de recursos necesario para comenzar a ver el turismo en la región como una inversión y no como un gasto”, dijo Domínguez.

En la última sesión de la comisión, se invitó al gobernador Regional Pedro Pablo Álvarez – Salamanca donde se le presentó la propuesta de trabajo y que permitirá conformar la Mesa Regional de Turismo. “El turismo es una actividad productiva de alta importancia, genera mucho empleo y articula la actividad comercial en su totalidad, por eso se valora que desde el ejecutivo hoy se esté apoyando de manera seria esta mesa de trabajo, para traba-

El consejero regional Patricio Domínguez,

los

en virtud de potenciar el turismo desde el Gobierno Regional.

El Gobierno Regional del Maule asumirá un rol clave para potenciar y desarrollar las actividades turísticas y de protección del medio ambiente a través de la primera Mesa de Turismo Regional del Maule.

jar de manera permanente y continua los aspectos relevantes con la actividad y la vinculación clave entre el mundo público y el privado”, agregó.

ALIANZA

Sobre la alianza público - privada, Domínguez, dio cuenta de las acciones desarrolladas “hemos invitado al menos a

14 Instituciones Públicas y Privadas con la finalidad de conversar respecto al rol que desarrollan en torno al Turismo, es así como la ZOIT Colbún-San Clemente, Agrupación de Guías de Turismo del Maule, Sernatur, Corfo, Conaf, Corporación de Desarrollo Productivo, Indap, con la finalidad de mostrarnos su planificación y acciones que realizan. Dentro de las acciones priorizadas que fueron presentadas al gobernador Regional, con la idea de poder ser incluidas a contar del próximo año, son: la creación de un Programa financiado por el Gore de manera permanente y que permita la promoción y difusión de la Región del Maule, que ayude a romper la estacionalidad, un instrumento de apoyo a los diferentes Empresarios, Emprendedores, Cámaras de Comercio y Asociaciones Gremiales, instalación de nueva señalética turística, la creación de un FRIL del turismo, capacitaciones certificadas en rubros asociados al Turismo como inglés, cursos de vinos, y atención al turista, entre otras.

“Lo números avalan a que este sector productivo sea incorporado como una apuesta necesaria a la diversificación de la matriz productiva del Maule”, señaló finalmente el core Domínguez.

Gobernador del Maule destacó rol protagónico de la juventud rural en el desarrollo de la región

PELARCO. En una actividad impulsada por Indap, que reunió a jóvenes de distintos rubros productivos de la región, entre las cuales destacan apicultores, horticultores y ganaderos, el gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, destacó el rol protagónico de la juventud rural en el desarrollo del Maule.

La autoridad regional, expresó que “poder compartir con una gran cantidad de jóvenes de nuestra región. Agradecer la invitación de Indap, que siempre ha sido una herramienta fundamental en nuestra agricultura. Vamos a seguir trabajando unidos, porque es la única forma de sacar ade-

Gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, compartió con jóvenes de distintos rubros productivos de la región en este Encuentro Regional organizado por Indap.

lante a nuestra región, así que en ese sentido instar a todos los jóvenes en la Región del Maule a seguir empoderándose de la agricultura”.

El encuentro contó con talleres prácticos de liderazgo, además de una presentación de la oferta programática del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), a cargo de

su director regional, Diego Poblete, además de contar con la presencia del jefe de operaciones de Indap, Rodrigo Garrido, que generó un espacio de diálogo di-

recto entre los jóvenes, las autoridades regionales y los organismos de apoyo y agregó que “para nosotros es muy importante que los jóvenes se vayan quedando en

el campo y para eso, la institución ha tenido diferentes instrumentos, pero entendemos que el Indap sólo no puede trabajar….debemos tener el apoyo de todos”.

valoró
acuerdos alcanzados

Hogares de Constitución beneficiados con Programa de Seguridad Alimentaria

El objetivo es mejorar la calidad de vida de familias rurales gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Fosis y el Municipio de Constitución.

Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto Valdés, y el director regional del Fosis, Carlos Vergara Zerega, quienes compartieron junto a las familias beneficiarias el cierre de este programa que, durante su ejecución, entregó apoyo técnico, financiero y formativo a 14 familias de sectores rurales y apartados.

INICIATIVA

CONSTITUCIÓN. En un emotivo acto realizado en el Salón Municipal, se llevó a cabo la ceremonia de clausura y certificación del Programa denominado “Seguridad Alimentaria”, una iniciativa que representa un importante impulso para el desarrollo sostenible y la autonomía alimentaria de familias en situación de vulnerabilidad de la comuna. La actividad fue encabezada por el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, la seremi de

El Programa de Seguridad Alimentaria tiene como objetivo aumentar la disponibilidad y acceso a alimentos saludables, fortaleciendo la autonomía de los hogares mediante la implementación de huertos familiares, invernaderos y gallineros, además de capacitaciones en preservación, procesamiento y correcta preparación de alimentos.

En Constitución, la inversión total superó los $14.250.000, recursos fi-

nanciados por el ministerio de Desarrollo Social y Familia. Cada familia recibió no sólo insumos materiales para iniciar sus cultivos, sino también conocimientos prácticos y teóricos para sostenerlos en el tiempo, promoviendo así una alimentación más saludable y económica.

IMPACTO

El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, destacó con emoción el impacto directo en la vida cotidiana de las personas. “Este programa va mucho más allá de una entrega puntual de recursos; es una oportunidad real para que nuestras familias puedan proyectarse con autonomía y dignidad. Estamos hablando de vecinos que, en su mayoría, viven en sectores rurales donde el acceso a alimentos frescos no siempre es fácil. Aquí además de entregar un inver-

nadero, también se abren puertas para mejorar la alimentación, generar pequeños emprendimientos y fortalecer la economía familiar. Como municipio, seguiremos colaborando en este tipo de alianzas que generan bienestar y desarrollo en el territorio”.

GENERA CAMBIOS

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto Valdés, destacó el carácter integral de la iniciativa, y aseguró que “cuando hablamos de seguridad alimentaria, no hablamos sólo de comida. Hablamos de dignidad, autonomía, salud y desarrollo local. Estas familias han aprendido a sembrar, a cultivar, a cuidar sus gallineros, a cocinar de manera más saludable, y lo más importante, a reducir los costos de alimentación y ganar independencia económica. El Gobierno

está comprometido con estas políticas públicas que transforman realidades y generan cambios profundos en las comunidades rurales”.

ACOMPAÑAMIENTO

El director regional del Fosis, Carlos Vergara Zerega, se refirió al valor del acompañamiento continuo que recibieron los usuarios, explicando que “este no es un programa que se entrega y se olvida. Hemos estado durante más de un año acompañando a cada familia, enseñando, orientando y aprendiendo también de su experiencia. Ver hoy sus rostros y escuchar sus historias de superación es tremendamente significativo. Estamos convencidos de que la seguridad alimentaria es una base fundamental para construir comunidades más fuertes y resilientes”.

TALCA/CURICÓ. A través de un comunicado, Ayuda a la Iglesia que Sufre, ACN Chile, informó que “debido a un imprevisto” de último minuto, el sacerdote sirio Fadi Najjar, párroco de la ciudad de Alepo, suspendió todas las actividades que tenía agendada en nuestro país, incluyendo el Maule. Cabe recordar que, en nuestra región, se había anunciado la visita del sacerdote para mañana domingo en la

Capilla Jesús Maestro de Talca y para el martes 28 de octubre, en la Iglesia Nuestra Señora de La Merced de Curicó. En tales instancias, Najjar, quien habla español, iba a compartir su testimonio sobre la situación que viven los cristianos en Siria, un país que continúa sufriendo las consecuencias de más de una década de guerra y crisis humanitaria. El padre entregaría su experiencia acompañando a las familias que han

debido reconstruir sus vidas en medio de la pobreza y la persecución religiosa. Durante el conflicto, el padre Najjar ha experimentado el asecho por parte de grupos fundamentalistas islámicos, siendo testigo de la violencia, la destrucción de iglesias y la amenaza constante a la vida de las comunidades cristianas.

ANUNCIO

Ante el frustrado viaje a Chile

de Fadi Najjar, desde ACN Chile indicaron que harán “todo lo posible para reagendar su visita”, a fin de que pueda “compartir pronto su testimonio de fe y esperanza”. Junto con ello recalcaron que tal tipo de encuentros buscan sensibilizar sobre la importancia de defender la libertad religiosa y promover la solidaridad con quienes ven vulnerado este derecho fundamental en distintas partes del mundo.

Un imprevisto de último minuto frustró el viaje a Chile del sacerdote sirio Fadi Najjar. Había agendado dos actividades en el Maule, tanto en Talca como Curicó.
FADI NAJJAR, PÁRROCO DE ALEPO
La ceremonia de clausura no solo celebró los logros alcanzados, sino que también planteó nuevos desafíos y oportunidades de continuidad.
MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

ACOMPAÑADOS POR AUTORIDADES LOCALES Y FUNCIONARIOS DEL SSM

Comunidades indígenas realizaron visita guiada a obras del nuevo Cesfam de Vichuquén

Se informó que a la fecha, el proyecto presenta un 60% de avance.

El respectivo diseño paisajístico contempla la incorporación de especies nativas y elementos propios de la identidad de dicha zona.

Quienes participaron en la visita conocieron las distintas áreas en las que a futuro se brindarán atenciones médicas y comunitarias.

VICHUQUÉN. Representantes de comunidades indígenas realizaron una visita guiada por las obras del futuro Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Vichuquén. En tal instancia estuvieron acompañados por autoridades locales, como el alcalde Patricio Rivera, y funcionarios del Servicio de Salud Maule (SSM).

El respectivo diseño paisajístico contempla la incorporación de especies nativas y elementos propios de la identidad de dicha zona, resultado de un trabajo conjunto entre la propia comunidad, el municipio y el SSM.

ESPACIOS

El nuevo Cesfam de Vichuquén forma parte del plan de fortalecimiento de la atención primaria impulsado por el SSM, que busca modernizar la infraestructura sanitaria y acercar la salud a los territorios rurales, con un enfoque participativo e intercultural. Según lo dado a conocer por el jefe de la Unidad APS de Infraestructura Complementaria del Departamento de Recursos Físicos del SSM, Juan Francisco Inostroza, en el recorrido participaron agrupaciones indígenas tanto de Vichuquén como de Llico. A la fecha, la obra física avanza según los plazos establecidos, presentando un progreso aproximado de un 60%.

Construirán

MOLINA. Pese a estar en pleno 2025, todavía existen zonas en donde servicios como el agua potable o el alcantarillado no son más que un sueño. Una de esas localidades es el callejón Los Verdejos de Casa Blanca. Por tal motivo, una de las prioridades de la actual administración municipal fue encontrar una solución definitiva, lo que se consiguió gracias a la voluntad y

trabajo conjunto entre instituciones. A través de fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), se invertirán más de 80 millones de pesos en la construcción de una red de agua potable y tratamiento de aguas servidas, lo que pondrá fin al sinnúmero de problemas que implica vivir sin el correcto suministro del vital elemento.

“Se hizo una revisión de todos los espacios que componen el Cesfam”, indicó. “Ellos (representantes de las comunidades) estaban muy interesados en conocer el avance de las obras, pero también poder conocer los espacios donde van a desarrollarse las distintas atenciones de salud. Eventualmente también querían revisar cómo es el entorno, con especies nativas”, acotó.

Las obras continúan desarrollándose según los plazos establecidos.

Corresponden, dijo, a sugerencias que fueron plasmadas en reuniones previas. “En general, la comunidad está bastante contenta por el avance alcanzado”, recalcó.

ALEGRÍA

Por su parte, la facilitadora intercultural del SSM, Rayen Cariman Davis, también tuvo palabras para referirse a la citada actividad. “Nuestro corazón está muy alegre, porque se hizo la primera visita con la comunidad, la gente de Vichuquén y de Llico, para conocer el Cesfam”, dijo. “Muy contentos de que se esté dando en los plazos, en los tiempos, este Cesfam lleva un 60% de avance”, acotó. Con su pronta puesta en marcha, el establecimiento permitirá mejorar el acceso, la oportunidad y la calidad de las atenciones para las familias del borde costero maulino, consolidando un espacio moderno, inclusivo y respetuoso de las raíces locales.

Para llegar a la orilla, los bañistas debían atravesar matorrales de zarzamoras y seguir senderos en un entorno inhóspito y campestre. Al llegar, se encontraban con cabañas estilo palafitos ubicadas en medio del río, donde se ofrecían comidas típicas y caseras, creando un ambiente único y acogedor que ahora inspiramos en esta propuesta.

De este modo, la solución propuesta por los ingenieros del proyecto recoge este valioso patrimonio histórico del siglo XIX y lo pone en valor en el diseño de este nuevo edificio, conectando el pasado bicentenario con el presente de manera respetuosa y significativa.

El terreno se ubica en una zona de inundación de riesgo medio, que conforme al Plan Regulador de Talca, previa aprobación de las obras de mitigación, permite expresamente el uso habitacional y de equipamiento de distintos tipos, incluyendo esparcimiento, casino, educación, cultura y deporte, entre otros.

Otro aspecto relevante del proyecto es que fue diseñado previo concurso por el Premio Nacional de Arquitectura Juan Sabbagh, contemplando un edificio de un piso de altura de 8.299 m2. La edificación destaca por su materialidad de madera y un diseño vanguardista que se integrará al entorno urbano y natural circundante, respetando el paisaje y el entorno.

Asimismo, hay que destacar que el proyecto está siendo desarrollado por un equipo multidisciplinario de profesionales de las distintas áreas de especialidad, que incluye a la oficina de Juan Sabbagh Arquitectos y a Ricardo Irarrázabal, exdirector del Servicio de Evaluación Ambiental y exsubsecretario de Medio Ambiente, todo lo cual refuerza un diseño y ejecución vanguardista que cumplirá con los más altos estándares ambientales.

Así lo relata Marcela Verdejo, quien recuerda que comenzaron la lucha “hace como 12 años, pero nunca hubo una ayuda. Tenemos un medidor para cinco casas, así que, cuando alguien se bañaba en una, a la última ya no llegaba el agua. Las cuatro familias que vivimos aquí, soñábamos con el proyecto, porque es algo indispensable en la vida”. Por su parte, el alcalde de Molina,

Felipe Méndez, señaló que “estamos cumpliendo un compromiso que hicimos con ellos y hoy les trajimos la resolución mediante la cual nos entregan el financiamiento desde la Subdere. Es una solución definitiva a una problemática básica para los vecinos, que me encantaría que todos la tuvieran, pero iremos paso a paso para cumplir con las metas que nos ha puesto la ciudadanía”.

POR CARLOS ARIAS MORA
El nuevo Cesfam de Vichuquén fortalecerá la red de atención primaria en el borde costero del Maule.
Las familias beneficiadas corresponden a un sector de Casa Blanca en el que no cuentan con red de agua potable y alcantarillado.

Más allá de la oferta de agua para la agricultura

En Chile, la construcción de embalses vuelve a aparecer como una de las grandes soluciones frente a la escasez hídrica. Nadie puede negar que estas obras son necesarias: permiten acumular agua en los periodos lluviosos para usarla en tiempos de sequía, entregan seguridad a los agricultores y sostienen la producción en un escenario de alta incertidumbre climática. Sin embargo, concentrar el debate únicamente en la infraestructura puede hacernos perder de vista otro desafío igual de urgente: cómo usamos el agua disponible.

Una política de embalses pone el foco en la oferta: acumular más agua para dar seguridad a los derechos existentes. Sin embargo, avanzar hacia esta seguridad requiere también fortalecer la gestión de la demanda y ajustarla a la oferta real y dinámica de los recursos hídricos, de modo que los embalses no se conviertan en un espejismo de abundancia. La experiencia muestra que, cuando la oferta se percibe como garantizada, disminuye el incentivo a ajustar prácticas de riego o mejorar la eficiencia.

Esto es particularmente relevante en un país como Chile, donde la agricultura enfrenta un doble desafío: adaptarse al cambio climático y sostener su competitividad en mercados internacionales cada vez más exigentes. A nivel predial persisten brechas significativas: muchos agricultores no saben cuánta agua aplican y/o requieren sus cultivos, y también hay problemas de operación de los sistemas de riego. En consecuencia, tecnologías como goteo o sensores, muchas veces no se utilizan en todo su potencial. La evidencia internacional refuerza este diagnóstico: en distintos países se ha visto que la sola inversión en infraestructura o tecnologías de riego no garantiza eficiencia. Sin capacitación ni acompañamiento, la tecnología por sí sola no asegura resultados y termina ofreciendo beneficios limitados. Por eso se requiere fortalecer las políticas del lado de la demanda. Chile tiene una larga tradición de fomento al riego a través de la Comisión Nacional de Riego y el INDAP. Sin embargo, estos programas se han concentrado en financiar infraestructura predial que hoy necesita complementarse con mayor foco en conocimiento, gestión y transferencia. Si la apuesta es solo a grandes obras, se corre el riesgo de postergar los cambios

Académicos

de

Una política de embalses pone el foco en la oferta: acumular más agua para dar seguridad a los derechos existentes. Sin embargo, avanzar hacia esta seguridad requiere también fortalecer la gestión de la demanda y ajustarla a la oferta real y dinámica de los recursos hídricos.

culturales y conductuales que pueden hacer una diferencia en el uso del agua. Asimismo, se necesita complementar la oferta (embalses) con políticas enfocadas en un mejor uso del recurso. Las tecnologías existen, pero falta información, capacitación y acompañamiento para que tengan un impacto real. Avanzar hacia modelos de extensión más sólidos (públicos y privados), fortalecer instancias que promuevan el aprendizaje y coordinación (capital social), y explorar nuevos incentivos que premien la eficiencia de manera distinta a los subsidios actuales, son medidas que permitirían un uso más sostenible del agua y una agricultura más resiliente frente al cambio climático.

Más que entrar en la dicotomía “embalses sí” o “embalses no”, el punto es que, si queremos que la inversión en infraestructura sea sostenible —económica y ambientalmente—, debemos también priorizar políticas que aseguren que el agua, almacenada o no, se use de la mejor manera posible en el campo.

Regulación Digital

La aprobación en segundo trámite del proyecto de ley que restringe el uso de celulares en escuelas representa un hito en la protección de niños/as y adolescentes frente a la sobreexposición digital. Sabemos que el desarrollo infantil es altamente sensible a la estimulación tecnológica: un uso excesivo y sin regulación puede afectar la maduración de funciones como la atención, memoria, flexibilidad cognitiva y regulación emocional y generar consecuencias en el rendimiento académico, el sueño y la convivencia escolar. Sin embargo, convertir esta medida en una prohibición casi absoluta corre el riesgo de reducir un problema complejo y limitar oportunidades pedagógicas. Experiencias internacionales, evidencian que las políticas más exitosas combinan regulación con programas de alfabetización digital, mediación parental y acompañamiento docente. Así, se recomienda no excluir la tecnología, sino integrarla de manera crítica y responsable, reforzando la resiliencia digital y las habilidades socioemocionales del profesorado y los estudiantes. El desafío entonces es transformar los dis-

positivos en aliados para el aprendizaje, promoviendo la colaboración familia-escuela y consolidando climas de convivencia escolar positiva. La ley en discusión debería complementarse con estrategias que enseñen a los niños a autorregular su uso, a diferenciar el ocio de la función académica y a comprender los riesgos de la hiper-conectividad. Así, más que prohibir, se trata de educar-nos para un uso consciente y seguro que favorezca la salud mental, el desarrollo integral y la equidad digital.

El 86% de los chilenos tiene mascota, solo un 2% les da comida casera y en promedio, el gasto mensual en alimentación es en torno a los 41 mil pesos, según Cadem. Estos datos reflejan cómo han cambiado los hábitos en nuestro país, en contraste con muchos años atrás cuando se solía creer que un plato con lo que quedó del almuerzo familiar era suficiente para perros y gatos.

Este cambio de mentalidad, que ha puesto a nuestras mascotas en el centro -y que en su momento facilitó la promulgación de la Ley de Tenencia Responsable- ha abierto también un mercado de alimentos para perros y gatos extremadamente competitivo, tanto en precios como en alternativas.

En ese sentido, muchas nuevas marcas buscan ser asociadas al concepto “Premium”, al punto que el consumidor se ve enfrentado a un amplio abanico de alternativas muy similares, aunque sin mucha información respecto del origen de cada fórmula.

En medio de este mercado, una fórmula que gana cada vez más adeptos es aquella que logra com-

binar con éxito la innovación con la tradición. Se trata de alternativas que no solo conjugan las últimas tendencias en alimentos húmedos que además de nutrir, hidratan, sino que también incorporan la historia como eje central, con muchas décadas de experiencia y ofreciendo alimentos de grado humano.

El estándar del futuro no puede ser menor que esta combinación, porque perros y gatos son integrantes fundamentales de la familia chilena de la actualidad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

DR. EDUARDO SANDOVAL-OBANDO Investigador Universidad Autónoma de Chile
AXEL HALEBY Médico Veterinario Gerente general de Inaba Chile

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Urgencia que no puede seguir esperando

En Chile, hablar de salud mental dejó de ser un lujo o un tema reservado para especialistas. Hoy es una necesidad urgente, visible en los rostros y silencios de miles de jóvenes y adolescentes que atraviesan dificultades emocionales sin encontrar la ayuda oportuna que merecen. Es una realidad que recorre el país de norte a sur, y que en regiones como el Maule adquiere matices especialmente preocupantes por las limitaciones de cobertura y acceso en la red pública de salud. Los datos y testimonios son elocuentes. Cada vez más estudiantes enfrentan cuadros de ansiedad, depresión o trastornos del ánimo, en un contexto marcado por la presión académica, las dificultades económicas, la inestabilidad familiar y el impacto de las redes sociales.

El sistema público, por su parte, continúa mostrando profundas brechas. En muchos consultorios y hospitales la atención psicológica es escasa o inexistente. Los tiempos de espera son demasiado largos, los especialistas insuficientes y los programas preventivos, todavía limitados. Frente a eso, las familias quedan muchas veces solas, buscando soluciones particulares que no todos pueden costear. Y así, la desigualdad también se expresa en el derecho a recibir ayuda cuando la mente y el corazón no dan más.

¿Sesgo en la Inversión Pública?

FRANCISCO CASTAÑEDA

Economista y académico U.Central

Chile necesita una política nacional de salud mental robusta, con enfoque territorial y comunitario, que priorice a niños, adolescentes y jóvenes. Debemos fortalecer la presencia de profesionales en la atención primaria, incorporar la educación emocional en los establecimientos educacionales y garantizar acceso gratuito y oportuno a tratamientos en el sistema público.

No se trata solo de reaccionar ante las crisis, sino de prevenirlas, de formar comunidades donde hablar de emociones no sea un signo de debilidad, sino un acto de responsabilidad.

La salud mental no puede seguir siendo la hermana pobre del sistema de salud. Debe estar al centro de las políticas públicas, con recursos permanentes, programas integrados y voluntad política real. Porque sin salud mental, no hay bienestar posible, no hay aprendizaje pleno, no hay futuro sostenible. Como sociedad, debemos atrevernos a mirar de frente esta problemática. Escuchar más y juzgar menos. Acompañar, comprender y actuar. Porque cuando un joven encuentra apoyo a tiempo, no solo cambia su historia: cambia también la de su familia, su comunidad y su país.

Invertir en salud mental es invertir en humanidad. Y Chile ya no puede darse el lujo de esperar.

Mejorar la acusación constitucional

Es indudable que las economías requieren más inversión pública. Así, se requiere la inversión pública, tanto para los bienes públicos como para la actividad privada. En la discusión presupuestaria, se señala que el gasto público proyectado tendría un sesgo anti-inversión al disminuirse la partida de gasto capital (DIPRES proyectaba en esta partida una reducción de 2.500 millones de dólares para el 2026), mientras la participación del gasto corriente aumentaría propor-

cionalmente más en el gasto público total. Este sesgo es asumiendo que existe una clara jerarquía social de estas inversiones y que estas se justificarían en todo momento. Pero existe abundante literatura que la sobreinversión pública tiene impactos adversos en el crecimiento (menor productividad marginal, deterioro fiscal, presión en las tasas de interés y distorsiones sectoriales). Por tanto, es crucial saber qué partidas del gasto de capital se reducen y

si existe esta jerarquización social. A la par, el foco debe estar en el crecimiento del gasto corriente, en transparencia y eficiencia. Finalmente, tener claro, que el Estado también sufre por la permisología como lo demuestra la reconstrucción en Valparaíso. Así, la discusión presupuestaria debería contener además el mapa de los procesos administrativos (analizar cuellos de botella) de cómo se materializará el gasto público en áreas sensibles.

Señor director:

La Acusación Constitucional es una importantísima institución del Estado de Derecho. A través de ella se hace efectiva la responsabilidad constitucional de ciertas autoridades y se articula un régimen republicano con separación de poderes, dotado de pesos y contrapesos.

El severo efecto de la Acusación Constitucional, esto es la destitución acompañada de la inhabilitación para ejercer funciones pú-

Propuestas para la Inclusión Educativa

Señor director: La inclusión educativa en Chile no puede seguir siendo un discurso sin coherencia normativa. Hoy, dos medidas urgentes podrían transformar realmente las trayectorias de miles de estudiantes con discapacidad: la implementación de la doble matrícula

asistida y la incorporación de las escuelas especiales a la Subvención Escolar Preferencial (SEP). Ambas propuestas buscan derribar barreras que el propio sistema ha construido. La doble matrícula permitiría que niños y niñas asistan parte de su jornada a una escuela regular y

parte a una especial, sin castigar financieramente a ninguna institución. Esto garantizaría continuidad pedagógica, apoyos pertinentes y una transición real hacia la inclusión. A su vez, incluir a las escuelas especiales en la SEP no es un privilegio, sino una deuda ética: sus

estudiantes son, probablemente, los más vulnerables del sistema, y excluirlos de estos recursos perpetúa la desigualdad estructural. Chile necesita avanzar hacia una red de colaboración entre escuelas regulares y especiales, donde estas últimas actúen como asesoras técnicas

blicas, junto a la naturaleza del órgano que la lleva a cabo, el Congreso, y la índole de las autoridades susceptibles de ser acusadas, otras autoridades con rango constitucional hacen de esta figura una herramienta que sólo debe ser empleada en casos excepcionales. Lamentablemente esa no ha sido la tónica de los últimos años en los que ha sido empleada más como una alternativa para resolver conflictos políticos que como un juicio por responsabilidad constitucional.

Por lo anterior, a efectos de evitar que siga desnaturalizándose, resulta necesario reflexionar acerca de la incorporación de requisitos para su procedencia que, sin desvirtuarla, eviten su trivialización. Entre ellos, por ejemplo, podría requerirse que antes de su interposición la Cámara de Diputados y Diputadas ya hubiese citado al acusado o agotado la instancia de una comisión investigadora. Tal vez ya es hora de efectuar estos ajustes.

de los equipos docentes, fortaleciendo capacidades inclusivas y construyendo comunidades donde todos los estudiantes encuen-

tren un lugar. Solo así, la inclusión dejará de ser una promesa retórica para convertirse en una política de justicia educativa.

J. IGNACIO NÚÑEZ Profesor de Derecho Constitucional Universidad Autónoma de Chile

EN EL ESTADIO ESPAÑOL

COLECTIVIDAD ESPAÑOLA RESIDENTE EN CURICÓ compartió en tradicional Paseo de la Hispanidad

En un ambiente de amistad, camaradería y lleno del espíritu hispano, la Colectividad Española residente en Curicó, compartió una vez más en el tradicional Paseo de la Hispanidad, que se desarrolló en los Salones V

Centenario y Colonial del Estadio Español.

En la oportunidad, se entregaron algunos reconocimientos, en este caso a Joaquín Puertas y Miguel Dosal, por su aporte a las instituciones locales.

También se reconoció el

trabajo incansable de Isabel San Román, Dama del Pilar y directora del Centro Español, quien recibió un hermoso ramo de flores de manos de la cónsul (H) de España en Curicó, María Carolina Dosal López; y el presidente del Estadio Español, Juan Pablo Cárdenas Rivas.

El atractivo central -en términos culinarios- como siempre fue la paella gigante, que fue de total agrado de todos los asistentes, quienes además, engalanaron cada mesa familiar con tortillas de patatas, chorizo, jamón serrano, quesos y la tradicional sangría española.

La tarde transcurrió entre

risas, recuerdos de quienes llegaron hace muchos años a Curicó, de las familias que nacieron en esta tierra y de quienes ya han partido.

El Paseo de la Hispanidad tuvo el privilegio de contar con la presencia de las agrupaciones Aragonesa, Gallega y Asturiana, de las Colectividades Españolas de Santiago, quienes deleitaron a todos los presentes con sus bailes tradicionales.

También se contó con la participación del grupo de baile del Estadio Español de Curicó -a cargo de Javiera Moya- , pequeñas y talentosas curicanas que mostraron su gracia a los participantes.

POR MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN
Los bailes españoles sacaron aplausos.
Mesa de la Familia de Claudio Las Heras.
Distintas generaciones se unieron en torno a la Hispanidad.
Los fantásticos cocineros de la paella gigante: Ángel Soler, Fernando Almeda, Fernando Santelices, Joaquín Puertas y Fernando Baile.
José Luis Martínez y Eliana Hojas, junto a su sobrino y las hijas de ella, quienes llegaron desde Santiago. Lar Gallego Chile estuvo presente en el Día de la Hispanidad.
La decoración estuvo a cargo de miembros del Centro Español, Estadio Español, Damas del Pilar y Beneficencia Española.
Julia Aladro y su familia.
Familia Calaf Fuentes y sus amistades.
Carmen Gloria Morales junto a Luis Cavieres, familia y amigos.

Actualidad

las instituciones españolas de la ciudad.

Mesa de Elsa María e Isabel Alastuey.
Isabel San Román, directora del Centro Español y socia de las Damas del Pilar, también fue reconocida por su incansable trabajo para
Carlos Jackson, presidente de la Sociedad de Beneficencia Española, junto a su señora Ángela Zamora, parte de la Sociedad Española Damas del Pilar.
Primitivo atentamente mirando los bailes aragoneses.
Familia Jackson Zamora.
Carolina Rodríguez, Elsa María Alatuey, presidenta de la Colectividad Aragonesa en Santiago; y Elsa Rodríguez Alastuey.
El grupo de baile del Estadio Español también se hizo presente durante la jornada familiar.
Joaquín Puertas y Miguel Dosal recibieron reconocimientos por su trayectoria en el directorio del Estadio Español y sus años de entrega y trabajo.
La gran mesa de la familia de Primitivo San Román.
Cónsul (H) de España en Curicó, María Carolina Dosal López, junto a su familia.
Bailes Aragoneses, con la agrupación que llegó desde Santiago.
Las familias se reunieron en esta tradicional fiesta de la Hispanidad.
Cristián Calaf Serey junto a su hija Ena Calaf Fuentes.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA - Enfermedades respiratorias - Espirometrías - Hipertensión - Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32 FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE

MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:

HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

Guía Profesional y de Servicios

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- DERMATOLOGÍA CLÍNICA - PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS - CRIOTERAPIA - COSMETOLOGÍA Y COSMIATRÍA - LASERTERAPIA - DEPILACIÓN LÁSER - REJUVENECIMIENTO FACIAL

- MANCHAS DE SOL Y MELASMAS - ROSÁCEA

- TATUAJES - BOTOX - PLASMA - ACIDO HIALURONICO

ARGOMEDO 208 CURICÓ. Celular: +56 9 9312 4042 www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina.

Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.co m

CONSTITUCIÓN FORTALECE SEGURIDAD ESCOLAR

Colegios actualizan su Plan

Integral de Seguridad 2025

La jornada fue liderada por el Senapred Región del Maule, en estricto cumplimiento de la Ley 21.364, que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.

CONSTITUCIÓN. En una jornada convocada por Senapred Región del Maule junto al Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Constitución, con el apoyo de todos los encargados de emergencias de colegios, liceos, jardines infantiles y salas cuna de la comuna costera, se reunieron en el Liceo Politécnico Egidio Rozzi Sachetti para revisar y actualizar el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) 2025, según el nuevo marco legal vigente.

La iniciativa, impulsada por Senapred y el Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Constitución, tuvo como objetivo revisar los protocolos, formularios y mecanismos de respuesta ante emergencias, con el fin de fortalecer los planes de acción de cada establecimiento.

PREPARADOS

“Es clave que cada establecimiento cuente con un plan de acción ante cualquier eventualidad, que esté actualizado, que tenga claros los flujos de alerta, las personas responsables, y que toda la comunidad educativa — estudiantes, docentes, asistentes, apoderados— sepan qué hacer cuando ocurra un incidente o desastre”, señaló Miguel Núñez encargado del departamento de Gestión de Riesgos y Desastres del Municipio.

La jornada fue liderada por el Senapred Región del Maule, en estricto cumplimiento de la Ley 21.364, que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. Esta normativa sectorial obliga a los establecimientos educacionales a contar con instrumentos de gestión del riesgo actualizados.

RELEVANTE ACTUALIZACIÓN

Miguel Núñez fue especialmente enfático en destacar la importancia de la preparación y la comunidad educativa integral, y comentó que “en momentos donde nuestro país enfrenta amenazas naturales y situaciones de riesgo que no podemos ignorar —desde sismos al litoral costero hasta

Durante la sesión de trabajo se revisaron los siguientes aspectos: identificación de amenazas y vulnerabilidades, elaboraciones de mapas de riesgo, protocolos de evacuación y de respuesta rápida, entre otros.

emergencias por clima extremo—, la actualización del PISE 2025 adquiere una relevancia estratégica para la comuna de Constitución. No basta con tener

un documento archivado: debemos asegurar que cada establecimiento lo revise, que lo socialice con su comunidad, que realice simulacros, que incorpore a los

niños, niñas y jóvenes en una cultura de autocuidado y prevención. Aquí nos jugamos la tranquilidad de las familias y el bienestar de nuestros estudiantes”.

Sábado 25 de Octubre de

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No debe olvidar que los detalles hacen la diferencia, en especial cuando se trata de fortalecer una relación. SALUD: Un poco de diversión le haría bien. DINERO: Si no presta atención en sus deberes, puede llevarle una desagradable sorpresa. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Medite bien para así tener claro qué es lo que quiere. De eso depende si la felicidad llegará prontamente. SALUD: Manténgase en forma, busque distracciones entretenidas. DINERO: Cuide su trabajo, muestre más interés. COLOR: Granate. NÚMERO: 23.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Esa persona más adelante entenderá por qué las cosas ocurrieron de ese modo. Tenga su conciencia en paz. SALUD: Un descanso le sentará bien, tómese su tiempo. DINERO: Se estabilizan sus finanzas, por ahora la cosa estará en calma. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No debe afligirse si las cosas no resultan al primer intento. Recuerde que el que persevera, alcanza. SALUD: Le convendría no pasar por alto los temas relacionados con la salud, puede que esté realizando demasiados esfuerzos. DINERO: Tendrá que modificar sus planes. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Enfóquese en las cosas que ayudan a que su vida sea más alegre y feliz. Lo importante es su felicidad. SALUD: Se está matando al exigirse tanto. Es bueno trabajar, pero también descanse. DINERO: No invierta sus recursos por ahora. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Analice bien las cosas, para asegurarse que cada uno de los pasos que dará serán los correctos. SALUD: El exceso de estrés está generando problemas digestivos, trate de calmarse un poco. DINERO: Se avecina un buen momento para concretar antiguos proyectos. COLOR: Naranja. NÚMERO: 17.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No se enfoque solo en las cosas malas que han ocurrido entre ustedes, ya que no son relevantes en relación a lo bueno que han vivido. SALUD: No se preocupe, relájese, nada hay que temer en este día. DINERO: Debería plantearse metas más altas. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Dese un tiempo para usted; para que su alma y corazón estén más tranquilos. Eso le hará muy bien. SALUD: No exagere con sus dolencias, nada grave le está sucediendo. DINERO: Si alguien de su entorno le pide que le eche una mano, no lo dude ni un momento. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No haga cosas para alejar a quien está a su lado solo por un tema de miedo e inseguridad. SALUD: Baje las tensiones y aprenda a tranquilizarse. DINERO: Quizás hacer cambios en su vida no lo/a desestabilizará como cree. Si lo planifica bien, serán muy positivos. COLOR: Café. NÚMERO: 37.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Ojo con dejarse tentar demasiado por los amores primaverales. Hay que dejarse querer, pero sin irse a los extremos. SALUD: No se tome las cosas a pecho y trate de desconectarse un poco. DINERO: Debe controlar todos los detalles en su trabajo para no llevarse sorpresas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Conversar con la almohada no le hará nada de mal, muy por el contrario, ayudará a aclarar un poco sus dudas. SALUD: Descanse, tómese un tiempo para mejorar en lo anímico. DINERO: No es un momento muy indicado para invertir en juegos de azar. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Meterse en relaciones ajenas, solo por un tema de amor propio, no lo/a dejará muy bien parado/a. Puede traerle consecuencias. SALUD: Aproveche los descansos para desconectarse de los problemas. DINERO: Son momentos algo difíciles, pero todo es pasajero. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2. Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

HOY EN VIÑA DEL MAR

El gran reto arbitral de Raimundo Fuenzalida en la Final Arusa Top 10 del Rugby Nacional

En el marco del lanzamiento del duelo de los dos finalistas, el joven réferi curicano tendrá la misión de dirigir su primera final entre Old Mackayans y COBS. Tras una estadía de perfeccionamiento en Australia, está de vuelta en Chile y dirigirá la final del Top 10.

“Llegar desde Curicó a dirigir una final en Santiago es un orgullo enorme”, aseguró.

POR FELIPE CÁCERES

SANTIAGO. A sus 28 años, el joven réferi curicano vivirá este fin de semana un hito: ser el árbitro más joven en dirigir una final nacional de rugby. En un deporte donde el árbitro es ley, guía y señor, Raimundo Fuenzalida se presenta en sociedad y comparte sus sensaciones previas al partido más importante que le ha tocado dirigir. “Ojalá sea la primera de muchas”, dice quien hoy es considerado el árbitro con mayor proyección del rugby chileno.

En el deporte, el alto rendimiento es un camino largo y exigente, y la formación de un árbitro de rugby no es la excepción. A sus 28 años, Fuenzalida ha tenido que combinar viajes, estudios, lógica de juego y una corta pero

intensa trayectoria llena de kilómetros y experiencia. Ser réferi de rugby implica mucho más que aplicar el reglamento: es dejar huellas, aprender y enseñar; es mantener la calma entre el entusiasmo, las cámaras y el ambiente eléctrico de una final. En medio de la previa de las finales del Top 10 de Arusa 2025 —que este año se viven con el entusiasmo especial que dejó la clasificación de la selección chilena al Mundial—, emerge la figura de Raimundo Fuenzalida: un joven árbitro curicano, maulino, exalumno de Orchard College y ex jugador de Old Gergel, que pasó de jugador activo a réferi tras una complicada lesión. Se distingue por su bajo perfil y serenidad al dirigir.

Aplaudido por su trabajo constante y su compromiso con la mejora, ha sido parte de academias en Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia y Sudamérica, donde —según él— “se exige una renovación constante”.

¿Qué sensación te deja esta nominación para dirigir la final del rugby chileno?

“Estoy muy contento. Este ha sido un camino largo este año, con mucho trabajo. El apoyo de Arusa se ha sentido en el área del referato. Me siento muy honrado con esta designación; he trabajado mucho para llegar a este punto, junto al cuerpo técnico de la Asociación y la gente del Top 10. Creo que será una final con un nivel de juego muy alto, porque los jugadores están al borde de pasar de ser amateurs a vivirlo casi como depor-

tistas profesionales de élite, y eso se refleja en su trabajo. Para nosotros es un gran desafío dirigir el partido del fin de semana. Este año se ha notado el crecimiento y el nivel de juego que hay en Chile, así que estoy muy contento y orgulloso también del trabajo que hemos hecho en el área del referato. Ahora toca plasmar todo eso en la cancha y lograr los objetivos que tenemos como cuerpo de árbitros”.

¿Cómo se prepara y cómo se llega a estar en una final de Chile?

“Creo que es mucho trabajo combinado. Hay muchas horas a la semana, trabajo silencioso, entrenamiento físico y mental, enfrentándome a jugadores con nivel para ponerte a prueba y obligarte a tomar decisiones en jugadas límite. Sobre todo, estar preparado para ese límite. Personalmente, ha sido un año intenso, con análisis de video, estadísticas y revisión constante de mi propia performance como árbitro. Todo ese esfuerzo dio frutos y siento que llegar a una final de Chile es un premio a la constancia. Así que, feliz por esa consecuencia.”

¿Y cómo llegaste al referato?

“Yo partí como jugador. Desde los siete años jugué en Curicó, en el colegio Orchard College. Tuve también experiencias en el extranjero, con jugadores y equi-

El réferi de la final

pos de Arusa, lo que me dio una visión más amplia y competitiva del rugby. En 2018 sufrí una lesión cervical que me impidió seguir jugando, y encontré en el referato un nuevo desafío. Al principio lo veía distante, con todo lo que implica ser árbitro, pero poco a poco me fui acercando. Lo tomé como una meta para alcanzar el mejor nivel posible. Ha sido un camino largo y demandante, pero estoy muy contento con los resultados. Llegar desde Curicó a dirigir una final en Santiago es un orgullo enorme.”

Este será uno de los partidos con más exposición de la historia de Arusa. ¿Cómo manejas esa presión, considerando el rol que le toca al árbitro? “Sí, es una gran responsabilidad. No se trata solo de arbitrar el partido, sino de entender todo lo que hay detrás: entender a los jugadores ya pasaron por 18 fechas, más los playoffs, entender las horas de entrenamiento, de gimnasio y todo el esfuerzo. Es una presión grande, pero me siento preparado. Estoy enfocado y tranquilo para el día del partido. A la larga, son 30 juga-

Rodeo Club Romeral en la Medialuna de Curicó

CURICÓ. El Club de Rodeo Romeral “Fernando Barra Hormazábal”, invita a la afición al rodeo a presenciar una jornada doble del tradicional Rodeo del Club Romeral a realizarse hoy y mañana en la Medialuna de Curicó. La primera patita se disputa hoy a partir de las 08:00 horas, con la serie de Criadores, para luego continuar con los caballos, yeguas y potros. El día domingo se contemplan series libres, movimiento a la

“Al rodeo, al rodeo hoy en la Medialuna de

rienda y la serie de los Campeones.

Para degustar rica comida criolla el casino estará a cargo de Lucía Córdova, además del folclor en vivo con la cantora Carmencita Valdés

Para todo público la entrada es liberada, solo automóviles pagan 5 mil pesos el derecho a estacionamiento en el interior del recinto. También se destaca stands de emprendedores y la presencia de 10 campeones de Chile.

dores en la cancha, con jugadas límite, contactos intensos y formaciones exigentes. Habrá de todo. Los dos equipos tienen jugadores nuevos y otros con mucha experiencia, así que será muy entretenido e interesante de arbitrar. Estoy feliz por este nuevo desafío, es algo espectacular.”

Nacional de Patín Carrera Categoría Escuela hoy Curicó

Este sábado 25 de octubre, a partir de las 9:30 horas, el Patinódromo de Curicó será escenario del Nacional de Patín Carrera en categoría escuela, evento financiado por el Gobierno Regional del Maule. La jornada deportiva estará encabezada por el Club Deportivo “María Salinas” de Curicó, anfitrión del evento, y contará con la participación de 10 regiones con sus respectivas selecciones.

El Nacional reunirá a jóvenes promesas del patín carrera en una competencia de alto nivel, donde además de fomentar el deporte y la vida saludable, se desarrollarán competencias en las siete categorías de damas y varones, con tres competencias por categorías. La actividad se desarrollará en el Patinódromo de Curicó, ubicado en la intersección de avenida San José de la Dehesa con avenida Balmaceda, en el sector Santa Fe, y se presenta como un atractivo panorama familiar sobre ruedas, ideal para quienes deseen disfrutar de una jornada deportiva y apoyar a los futuros talentos del patín Nacional.

Curicó.
HOY Y MAÑANA
Raimundo Fuenzalida (centro), flanqueado por los capitanes de Old Mackayans, Joaquín Troncoso y de COBS, Eduardo Orpis (Foto Felipe Cáceres).

HOY VISITA A DEPORTES RECOLETA

Curicó Unido: La primera opción por la permanencia

Pasado el mediodía Curicó Unido sale a la cancha buscando asegurar la permanencia en la Liga de Ascenso.

Restan 6 puntos por jugar, 30 suma Curicó, 29 Magallanes, 28 Santa Cruz y 27 San Felipe, sin contar al Morning que tiene 26.

Ganando hoy, son varias fórmulas para que celebren los curicanos.

CURICÓ. Esta tarde, a contar de las 12:30 horas, Curicó Unido visita a Deportes Recoleta en el Estadio Municipal Leonel Sánchez de la Comuna de Recoleta en la Región Metropolitana. Mathías Riquelme será el árbitro del encuentro, quien será secundado por Wladimir Muñoz, Gabriel Ureta y Jorge Miguel Oses. Este partido se transforma en

clave para el objetivo curicano en la presente temporada, pues en caso de ganar, tendrá varias opciones de asegurar su permanencia en la división, ya que en el mismo horario de las 12:30 horas jugarán San Felipe vs Santiago Morning en el municipal de San Felipe y Santa Cruz frente a San Marcos de Arica en el estadio municipal Joaquín Muñoz García de Santa Cruz.

EN DEPENDENCIAS DE MALL CURICÓ

De no festejar hoy, Curicó Unido tendrá una segunda chance la próxima semana.

Curicó Unido ganando o empatando y si pierde San Felipe, los curicanos asegurarán la categoría para el 2026, igualmente en caso de ganar y si Santa Cruz no vence a los ariqueños, el Curi también garantizará seguir en la liga de ascenso. Por el contrario, en caso de una derrota curicana, los otros resultados influirán, quedando la definición para la última fecha a jugarse el próximo fin de semana.

NUNCA SOLOS

Ayer, después de entrenar y almorzar en el complejo deportivo

Raúl Narváez Gómez, el plantel que dirige Damián Muñoz viajó rumbo a la región Metropolitana concentrando en un hotel del sector norponiente de Santiago. Los rivales de hoy, los blanquiazules de Recoleta llegan a este encuentro frente a Curicó Unido sin saber de triunfos en sus recientes ocho partidos, vienen de caer como local 2 a 3 ante Rangers y esta semana lamentaron la salida de su DT Luis Landeros, por lo que el interino Omar Toloza, jefe del fútbol joven, asumirá el desafío de dirigir hoy ante el Curi.

Por su parte, el equipo de Damián Muñoz llega con la confianza tras ganar por la cuenta mínima a Santiago Wanderers y tendrá el apoyo de una fiel hinchada curicana que llegará en masa hasta la comuna de Recoleta para alentar al equipo albirrojo en busca del triunfo que podría darle la permanencia en la división.

Los valores para asistir a este encuentro son 7 mil pesos para los adultos y 3 mil 500 pesos para adultos mayores y niños. La venta se realiza a través de la plataforma Passline y se estima

que no menos de un centenar de hinchas curicanos llegarán hoy cerca del mediodía al estadio Municipal de Recoleta para alentar a Curicó Unido en busca del triunfo que le podría permitir mantenerse en la división del ascenso chileno.

OTRA VEZ DAMIÁN

“Siento que los partidos que hemos estado con Damián (Muñoz) se ha notado. Estamos haciendo lo que nos está pidiendo y lo estamos demostrando en cancha” señaló el defensor Henry Sanhueza, quien liderará hoy la defensa curicana junto a Francisco Oliver, la gran novedad en la oncena curicana, luego de la suspensión por acumulación de tarjetas amarillas del central Claudio Meneses. “El triunfo ante Wanderers nos vino bien y ahora vamos a ir a ganar nuevamente, que es lo que queremos todos. A los hinchas les decimos que nos sigan apoyando y que estén tranquilos porque el equipo da siempre todo para poder ganar”, cerró un Sanhueza que cierra la temporada como uno de los puntos altos del equipo curicano. Fútbol de sábado donde Curicó Unido podría lograr su objetivo de mantener la categoría de la mano de un Damián Muñoz que nuevamente podría ponerse el traje de salvador del Curi.

La Zumba se vistió de Rosa en Curicó

CURICÓ. Con pleno éxito se llevó a cabo la denominada “Zumba Rosa”, una actividad enfocada en la sensibilización sobre el cáncer de mama en nuestro país. La jornada reunió a alrededor de 400 entusiastas zumberas en el estacionamiento del Mall Curicó, quienes participaron de una entretenida jornada llena de energía, música y conciencia preventiva.

Durante el evento, las asistentes pudieron acceder a atenciones preventivas relacionadas con el cáncer de mamas, para luego disfrutar de una extraordinaria presentación de los monitores de Zumba de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, quienes hicieron bailar y disfrutar a todos los presentes con su entusiasmo y talento. La actividad fue organizada por la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, en conjunto con el Cesfam Curicó Centro, brindando a la comunidad un verdadero encuentro de amistad, alegría, positivismo y vida saludable. El gerente de la Corporación, Matías Avendaño Raggi, expresó su satisfacción y agradecimiento a todos quienes hicieron posible la jornada, destacando especialmente la colaboración del Mall Curicó, uno de los principales centros comerciales de la ciudad, por su constante apoyo y disposición en beneficio de la comunidad.

Curicó se compromete con la concientización del cáncer de mama.

Económicos

JUDICIALES

1º Juzgado Letras Curicó, el 10 de noviembre de 2025, 11:00 horas, en la mediante modalidad remota, se rematará propiedad ubicada pasaje Santa Julia No 767

Lote N° 15 manzana N, Villa Bombero Garrido VI, Curicó, inscrita a foja 7508 N° 4873 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo posturas $29.423.970. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 565-2016, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con HERRERA”. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario.

23-24-25-26 – 93948

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-18-2025, por sentencia definitiva de 29 de septiembre del año 2025, se decreta la interdicción por demencia definitiva de don Pedro Pablo Herrera Berrios, y designa a don Héctor Antonio Herrera Berrios, como curador definitivo de los bienes del interdicto. Resolución dictada por doña Carolina Andrea Becerra Santi, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. Jorge Gonzalo Valdés Acevedo Secretario.

23-24-25 - 93950

EXTRACTO 2º Juzgado

Letras Curicó, el 11 de noviembre de 2025, 12:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, se rematará propiedad ubicada en el Lote N° 11, de la manzana 11, al cual le corresponde el Nº2223 del Pasaje Volcán Hornopirén, del Conjunto Habitacional Santa Ana del Boldo II Etapa, de la comuna de Curicó. Mínimo posturas $21.980.638. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del

mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 327-2023, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ALIANZA DEL DESARROLLO AGRÍCOLA LIMITADA”. Mario Enrique Riera Navarro, secretario (s). 23-24-25-26 - 93952

EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras Civil de Curicó, se rematará, mediante plataforma ZOOM, el día 20 de Noviembre 2025, 10.00 horas, los bienes de propiedad del demandado Francisco Vladimiro Vidal Pastrian: 1) PREDIO AGRÍCOLA “EL PERAL CHICO”, situado en la Comuna de CURICÓ, formado por dos inmuebles contiguos correspondientes a la Parcela Número Seis o El Peral Chico del Ex Fundo Santa Rosa de Los Niches, y a una parte de la Parcela Número Siete del Ex Fundo referido. Deslindes: NORTE, parte de la Parcela número Seis vendida a don Ramón Leyton denominada Chanchera; SUR, parte de la Parcela número Siete o El Peral Grande; ORIENTE, parte de la Parcela número Cinco de Las Casas; PONIENTE, propiedad de Elías Sánchez y con el Fundo San Ramón. Su título de dominio rola inscrito Fojas 2292 vuelta, Número 1739, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2000. Su rol de avalúo fiscal es el 55220 de la comuna de Curicó. 2) DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS consistentes en quince acciones o ciento cincuenta litros por segundo del Canal Nuevo de Los Niches del Río Lontué y ciento dieciséis litros quinientas setenta y una milésimas de litro por segundo del Canal Santa Rosa de Los Niches. Su título rola inscrito Fojas 118, Número 207, Registro de Propiedad de Aguas del CBR de Curicó, año 2000. Propiedad y derechos de aguas se rematarán conjuntamente. El mínimo para las posturas del conjunto de bienes es la cantidad de $408.692.678.-. Interesa-

dos deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate. Demás bases y antecedentes, autos rol C-364-2025, caratulados “BANCO DE CHILE CON VIDAL”. DATOS DE ACCESO enlace: https://zoom.us/j/7 528619023?pwd=UXRseG NuWlFXRDd2WGl3ajFmZU lhU T09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Juicio Ejecutivo. Secretario(a). 23-24-25-26 – 93956

REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre desposeimiento hipotecario ROL C-1201-2017, caratulados “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD COMERCIAL VOLCAN LONQUIMAY LIMITADA”, se rematará el 30 de octubre de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, el LOTE A ubicado en Avenida BELLAVISTA N° 59, de la comuna de TENO, provincia de Curicó, de una superficie de 785,27 metros cuadrados y deslinda: NORESTE, Cementerio Parque del Recuerdo en 13,60 metros; SUR-ESTE, Lote Resto Propiedad de la misma subdivisión en 57,96 metros; SUR-OESTE, Avenida Bellavista en 13,10 metros; NOROESTE, zona de Protección del Canal Teno- Convento Viejo de Endesa en línea quebrada de 3 parcialidades de 9,00 metros, 18,90 metros y 30,00 metros. Rol de avalúo N°24-94, comuna de Teno. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la SOCIEDAD COMERCIAL VOLCAN LONQUIMAY LIMITADA, a fojas 7707, número 4128 del Registro de Propiedad del 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas será la suma de $168.000.000. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario

del Tribunal. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Mario Riera Navarro Secretario (S) 12-24-25-26 - 93763

REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, causa rol 7232022, juicio ejecutivo, caratulados “ITAU CORPBANCA con ASERRADEROS BENAVENTE SPA”, día 05 de Noviembre de 2025, a las 11:00 horas, se subastará Lote N° 59 que formó parte de una propiedad mayor denominada Lote N° 2 o Dóllimo Uno que a su vez formó parte del resto del Fundo El Dóllimo, comuna de Constitución, inscrita fojas 933 Nº 1237 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Constitución año 2014. Mínimo Posturas: $291.111.111.- Garantía: 10% mínimo. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago debe ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos 2 días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 15-19-24-25 – 93908

EXTRACTO DECLARACIÓN DE INTERDICCIÓN DEFINITIVA. JUZGADO DE LETRAS DE LICANTÉN, en causa Rol V-34-2025 sobre solicitud de declaración de interdicción caratulado

“MUÑOZ” por sentencia definitiva dictada con fecha 13 de septiembre de 2025, se declaró la interdicción definitiva por demencia de Don JOSE DAVID MUÑOZ VIVANCO, C.I.20.756.824-4, domiciliado en Pasaje Villa Oriente s/n Calle Ciro Boetto comuna de Licantén, quien quedo privado de la libre administración de sus bienes designándose en calidad de curadora general, legítima y definitiva a su abuela doña MARÍA ZUNILDA VERA FIERRO , C.I., 11.247.316-5 de su mismo domicilio. SECRETARIA (S) 24-25-26 – 93962

EXTRACTO 2º JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, ubicado en 4 Norte 615, 4º piso, Talca. En causa Rol C-2869-2020, “Gutiérrez con Aravena”, juicio ordinario en etapa de cumplimiento incidental, rematará el día 06 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas en el Tribunal la propiedad consistente en inmueble rural denominado SITIO NÚMERO TRES, ubicado en San Manuel comuna de Villa Alegre, Región del Maule, el cual tiene una superficie aproximada de 4.176,57 m2., inscrito a nombre de Loretto del Pilar Aravena Zalame a fojas 111v. N°130 año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Se debe descontar la parte transferida por la por la inscripción de fojas 1548 vta N°1980 del año 2020. Mínimo posturas la suma de $24.928.411. Interesados deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución

se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Precio remate pago contado respecto al saldo del precio de la subasta, pagadero dentro de 5o día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuente corriente del tribunal de Banco del Estado de Chile, demás bases y antecedentes en autos. Marcela Loreto San Martín Parra, Secretaria. 18-19-25-26 – 93933

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en causa rol C-3.563-2023, caratulado “Inmobiliaria El Mirador Ltda. con Toloza Salinas, Patricio”, se subastará el día 12 de noviembre 2025, a las 12:30 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal ubicado en calle 4 Norte N°615, tercer piso, Talca, y remota a través del link: https://pjud- cl.zoom.us/j/ 93143993461?pwd=lCcMi PENkh4ob8c6rNEDdXGBbrDobb.1; ID de reunión: 931 4399 3461, Código de acceso: 597896, una propiedad ubicada en calle Cinco Poniente N°01109 que corresponde al lote uno, manzana 18, del Conjunto doña Ignacia V Etapa, comuna de Talca, inscrita a nombre del demandado principal a fojas 8.907 N°5.202 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 1998. El rol de avalúo corresponde al 2454-5 de la comuna de Talca. El mínimo para las posturas de la subasta será la suma de $23.514.594, avalúo fiscal vigente para el segundo semestre de 2025. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos hasta dos horas antes de la hora fijada para el inicio del remate,

para los mismos efectos. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, o boleta de consignación en cuenta corriente del tribunal por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Todo postor, subastador, adjudicatario y las partes del juicio dan por conocidas y aceptadas las bases de remate, las que se entenderán formar parte del acto de adjudicación y se insertarán íntegramente en la escritura de compraventa en remate. Demás antecedentes y bases en la causa indicada.

25-27-29-30 -93963

EXTRACTO REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-12782023, caratulados “BANCO DE CHILE con FORESTAL SAN BENITO”, con fecha 13 de noviembre del año 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, los Lotes no transferidos y que provienen de la subdivisión del inmueble inscrito a fojas 1977 número 1819 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, a nombre de Forestal San Benito Limitada, que corresponde a los siguientes lotes: A) LOTE B-1 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la

comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: Camino público Putú-Chanquiuque, que los separa del lote A de la misma propiedad en 110,74 metros; ESTE: En 199,9 metros con Edilio Vergara, separado por cerco vivo; OESTE: En 140,73 metros con Lote B-2 de la misma propiedad. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- B) LOTE B-2 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 35,73 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 140,73 metros con Lote B1 de la misma propiedad; OESTE; En 156,3 metros con Lote B-3 de la misma propiedad; SUR: En 68,15 metros con Edilio Vergara, separado por cerco vivo. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- C) LOTE B-3 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,65 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 69,71 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 156,3 metros con Lote B2 de la misma propiedad; OESTE; En 141,70 metros con Lote B-4 de la misma propiedad; SUR: En 20,64 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la

Económicos

suma de $18.243.856.- D) LOTE B-4 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 51,27 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 141,7 metros con Lote B3 de la misma propiedad; OESTE; En 118,0 metros con Lote B-5 de la misma propiedad; SUR: En 29,9 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- E) LOTE B-5 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 28,29 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 118,0 metros con Lote B4 de la misma propiedad; OESTE; En 77,8 metros con rol predial 347-87; SUR: En 85,83 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- F) LOTE B-7 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 22,61 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 131,55 metros con rol predial 347-87; OESTE; En

114,75 metros con Lote B-8 de la misma propiedad; SUR-ESTE: En 22,3 metros con Manuel Jara; SUROESTE: En 38,76 metros con Estero Infernillo que separa de lote B-10 de la misma propiedad. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- G) LOTE B-8 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 22,61 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 114,75 metros con Lote B7 de la misma propiedad; OESTE; En 108,18 metros con Lote B-9 de la misma propiedad; SUR: 71,13 metros con Estero Infernillo que separa de lote B-10 de la misma propiedad. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- H) LOTE B-9 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 18,6 metros con camino público Putú-Chanquiuque, que los separa del lote A de la misma propiedad; ESTE: En 108,18 metros con Lote B-8 de la misma propiedad; OESTE: En 132,96 metros con Lote B-10 de la misma propiedad; SUR; En 70,74 metros con Lote B-10 de la misma propiedad. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- I) LOTE B-10 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de

Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 4,13 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 81,02 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad, en 70,74 metros con lote B-9. En 71,13 metros con lote B-8 y en 38,76 metros con lote B-7, todos de la misma propiedad; ESTE; En 132,96 metros con Lote B-9 de la misma propiedad; OESTE; En 238,5metros con Sucesión Zulema Barrios; SURESTE:En 280,0 metros y 68,4 metros con Estero Putú (Estero Infiernillo); SUR-OESTE: En 59,0 metros, 22,3 metros y 79,35 metros con Hilda Marina del Rosario Barrientos González. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $115.918.654.- La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://pjudcl.zoom.us/j/945 09761717?pwd=RRExiK7M GrPuPQWj8eurGPTFaroLbC.1, ID de reunión: 945 0976 1717, Código de acceso: 209617. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Para participar en la subasta, los postores deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectua-

da exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Al postor no adjudicatario se le restituirá su garantía. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 25-26-01-02 -93975

BANCARIOS

BANCO ESTADO DE CHILE, CUENTA CORRIENTE 43100034477 CHEQUE NÚMERO 7010044, NULO POR EXTRAVÍO. 24-25-26 -93957

Banco Scotiabank Cuenta Corriente 974605662 Nº de Cheque 7747191 A Nombre de Sociedad Educacional Gran Explorador Limitada Fecha 14-05-2024 por un monto de $78.986.- Nulo por Extravío. 23-24-25 - 93951

ESTUDIANTES DE CONSTITUCIÓN CELEBRAN LA FUERZA DE LA PALABRA

Realizan 2º Concurso de Declamación Poética Interescolar

CONSTITUCIÓN. En una jornada llena de emoción, talento y amor por la literatura, se desarrolló la segunda versión del Concurso de Declamación Interescolar, organizado por la Sociedad de Escritores de Constitución en conjunto con la Corporación Cultural Municipal, instancia que reunió a estudiantes de distintos establecimientos educacionales de la comuna y que busca fortalecer el vínculo de niñas, niños y adolescentes con la poesía y la lectura.

El encuentro, realizado en el Centro de Extensión Cultural, congregó a familias, docentes y autoridades locales en torno a

la palabra declamada, reconociendo a 11 estudiantes ganadores en sus respectivas categorías, quienes fueron premiados por su interpretación, expresividad y compromiso con la poesía, bajo la atenta mirada de un selecto jurado compuesto por un escritor, folclorista y un cantante: José Luis Pereira, Ricardo Cabeza y Marcelo Cruz.

La actividad contó con la destacada presencia del alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, quien valoró profundamente esta iniciativa, “fomentar el gusto por la lectura y la expresión oral desde temprana edad es una inver-

sión invaluable para el futuro de nuestra comuna. Estos jóvenes declamadores no solo recitan versos, sino que transmiten emociones, identidad y cultura. Como municipio, seguiremos apoyando con fuerza este tipo de instancias que enriquecen el alma y fortalecen nuestra comunidad”, señaló el edil.

Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, Luis Valero Campos, destacó el rol de la cultura como herramienta transformadora, “este concurso no es solo una actividad escolar: es una siembra cultural. Cada poema declamado hoy es una semilla que germina en la conciencia de nuestras niñas, niños y jóvenes. Queremos que la poesía vuelva a ocupar un lugar protagónico en la forma-

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido padre y abuelo, señor

CARLOS

JESÚS

MOYA MUÑOZ

(Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:00 horas en la Iglesia Matriz.

ción de las nuevas generaciones, y para eso, la colaboración entre instituciones culturales y educativas es clave”, indicó. Asimismo, el presidente de la Sociedad de Escritores de Constitución, Patricio Ubal Meléndez, junto a su directiva, subrayaron la relevancia de esta instancia para la vida cultural de la comuna, “la poesía nos enseña a sentir, a pensar y a mirar el mundo con otros ojos. Como escritores locales, nos llena de orgullo ver cómo las y los estudiantes hacen suya la palabra, le dan vida y emoción. Este concurso nació para quedarse y crecer año a año”, expresó Meléndez.

RESULTADOS

Categoría 1° y 2° Enseñanza Básica

La actividad se enmarca en el trabajo colaborativo entre escritores, docentes, familias e instituciones culturales, consolidando así a Constitución como una comuna que apuesta por la cultura y la educación como pilares fundamentales de su desarrollo.

FAMILIA MOYA MERINO

1° Sofía Valenzuela Gutiérrez Liceo Bicentenario Técnico de Putú

2° Benjamín Vera Muñoz Colegio Bosques de Gaia

3°Amanda Molina Núñez Liceo Bicentenario Técnico de Putú

Categoría 3° y 4° Enseñanza Básica

1° Anay Mora Colegio Santa Rosa

2° Maximiliano Bahamondes Jara Colegio Bosques de Gaia

3° Victoria Cárdenas Colegio Santa Rosa

Categoría 5° y 6° Enseñanza Básica

1° Amalia Orias Barría Colegio Bosques de Gaia

2° Paz Villena Salazar Colegio Nueva Bilbao

Categoría 7° y 8° Enseñanza Básica

1° Vicente Salazar Torres Colegio Bosques de Gaia

Categoría 1° y 2° Enseñanza Media

1° Renata Barros Retamal Colegio Bosques de Gaia

2° Javier Muñoz Liceo Bicentenario Técnico de Putú

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido esposo y padre, señor

MARIO PEREDO HERRERA (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas en el Santuario El Carmen.

FAMILIA PEREDO MENA

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido cuñado, tío y tío abuelo, señor

MARIO PEREDO HERRERA (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas en el Santuario El Carmen.

FAMILIA OYARCE MENA FAMILIA TORAL OYARCE

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

POLICÍA DE INVESTIGACIONES

Laboratorio de Criminalística PDI del Maule: 24 años al servicio de la investigación profesional y especializada

Cumple una labor relevante en términos de potenciar la investigación profesional y especializada de los delitos, sustentada en la evidencia criminalística.

TALCA. Veinticuatro años desde su fundación cumplió el Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) de la PDI en el Maule, potenciando la investigación profesional y especializada de los delitos, sustentada en la evidencia criminalística, lo que altos estándares, desde el levantamiento y rotulación de la evidencia, hasta el análisis y posterior confección de informes periciales, que permiten aportar pruebas científicas irrefutables para aclarar los hechos investigados. Son 14 profesionales peritos, cuatro agentes policiales y dos oficiales policiales los que componen este laboratorio forense ubicado en Talca, los que están distribuidos en siete secciones: Balística, Contabilidad Forense, Dibujo y Planimetría, Fotografía Forense, Huellografía y Dactiloscopía, Investigaciones Documentales, además de Custodia Transitoria de Evidencias para Peritajes. Según la última cuenta pública de la PDI en el Maule, el año 2024 se registraron alrededor de 300 concurrencias a sitios de suceso y se elaboraron 739 informes periciales, con un total de 29.814 especies periciadas, lo que da cuenta de la relevancia que tiene para la Policía de

FUERTE FISCALIZACIÓN

En el año 2024 se registraron alrededor de 300 concurrencias a sitios de suceso y se elaboraron 739 informes periciales, con un total de 29.814 especies periciadas.

Investigaciones el área científicocriminal, considerando su fortalecimiento un foco principal dentro del Plan Estratégico institucional 2023-2028.

APOYO

Gracias a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, en el último tiempo se ha conseguido financiar importantes proyectos impulsados por la Gobernación Regional del Maule, permitiendo la renovación de equipamiento tecnológi-

co de última generación, incluyendo en una primera etapa un microscopio de comparación balística de origen suizo, marca Projectina, modelo Visión X. Su implementación “ha permitido agilizar considerablemente los tiempos de respuesta en los análisis y comparaciones de vainillas y proyectiles disparados a través de un arma de fuego, generando imágenes digitales en tres dimensiones, siendo posible correlacionar la información en el sistema IBIS y determinar la parti-

cipación de un arma de fuego en distintos hechos delictivos. Además, se encuentra dotado de brazos robóticos, brindando mayor ergonomía en su uso y reduciendo la fatiga del operador durante los extensos procesos de comparación microscópica”, señaló el perito balístico Claudio Vallefín Carvallo.

De igual forma, para ser utilizado en la Sección Investigaciones Documentales, se adquirió una avanzada versión de un Video Espectro Comparador marca

Tres detenidos en operativo masivo de Carabineros

TENO. Como positiva fue calificada la Ronda Impacto que efectuó el miércoles pasado la policía uniformada en varios sectores de esta comuna.

El jefe de la Tercera Comisaría de Teno, mayor Francisco Valdivia, contó que la iniciativa tuvo como propósito disminuir los delitos y aumentar la sensación de seguridad en

la comunidad. “Tuvimos el apoyo del personal Centauro, SIP de las distintas unidades de la provincia y personal territorial abarcando distintos tipos de delitos e infracciones”, aseveró.

RESULTADO

El jefe policial puntualizó

que en el operativo se realizaron “87 controles vehiculares, 116 controles de identidad y se cursaron 10 infracciones a la Ley de Tránsito, retirando una moto de circulación”.

Agregó que hubo “tres detenidos, uno por receptación de vehículo y uso malicioso de instrumento público, otro por receptación de vehículo

Iniciativa preventiva seguirá en los próximos días.

Foster + Freeman, modelo VSC 8000HS, moderno equipo de origen inglés que, conforme expresó el perito documental Gerardo Zúñiga Jiménez, “combina una sofisticada tecnología de imagen digital y tecnología LED multi-onda con un eficiente software, que permite realizar exámenes a todo tipo de especies cuestionadas, tales como cédulas de identidad, pasaportes, billetes, placas patentes, timbrajes, o cualquier otro elemento que se desee estudiar, permitiendo la obtención de imágenes nítidas y luminosas, que pueden ser ampliadas más de 180 veces, iconografía de alta calidad usada en la elaboración de informes periciales y posterior exposición en juicios orales, generando plena claridad y convicción del resultado criminalístico obtenido”.

INVESTIGACIÓN CRIMINAL “Sin lugar a dudas, la constante contribución a la seguridad pública por parte del Gobierno Regional del Maule y en especial a nuestro laboratorio forense, aprobando una inversión total cercana a los 600 millones de pesos para la adquisición del equipamiento tecnológico antes descrito, resulta fundamental para robustecer el área científico

criminal y los procesos investigativos, tanto en eficiencia como en efectividad y también en calidad, lo que va en directo beneficio de la sociedad, contribuyendo significativamente a la investigación criminal y al sistema de persecución penal”, sostuvo el jefe del Lacrim Regional Talca, comisario Joaquín Navarro Castillo. Asimismo, agregó que “este segundo semestre del año 2025, está programada la entrega del equipamiento restante, dentro del cual destaca un moderno software de composición facial para la realización de retratos descriptivos por parte de la Sección Dibujo y Planimetría, software que viene aparejado con equipos computacionales compatibles, del tipo notebooks, que permiten el traslado a los diferentes sitios de suceso a fin de desarrollar en terreno la correspondiente pericia y contribuir a la brevedad al esclarecimiento del hecho investigado. Destacan también la cantidad de 12 computadoras potenciadas, compatibles con los programas utilizados para la confección de informes periciales de las diferentes especialidades; además de dos cuerpos de cámaras fotográficas marca Canon, modelo EOS 5D Mark IV, con sus respectivos accesorios”.

motorizado y otro por conducción en estado de ebriedad”.

VÍCTIMA FUE RETENIDA POR CERCA

DE

CINCO HORAS

FORMALIZARON A PAREJA POR SECUESTRO DE JOVEN

Se trata de una mujer, de 24 años, y su pololo, de 17, quienes actuaron con mucha violencia.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

FOTOS

CURICÓ. Durante 45 días se llevará a cabo la investigación de este caso registrado en el sector Aguas Negras de esta comuna. Los hechos fueron protagonizados por una mujer, de 24 años, y su pololo, de 17, quienes retuvieron a un joven durante cinco horas en una casa de calle Mataquito de la po-

blación Galvarino. La víctima, de 21 años, fue invitada por el menor a “carretear” a la casa de su pareja y, al llegar al inmueble, fue recibido con un golpe en la cabeza.

Luego, fue amarrado de manos con una manguera de plástico, golpeado con combos y patadas, además de ser agredido

con un arma blanca, lo que fue grabado en Instagram. El video fue exhibido a la madre del afectado, de 21 años, quien denunció el hecho a la PDI, la cual llegó al domicilio de la imputada, pues temía por la vida de su hijo, según explicó el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo. “Esto posibilitó ubicar un domicilio y solicitar una orden de entrega y registro, en donde se encontró a la víctima, quien llevaba retenido alrededor de

cinco horas y recibido varias agresiones y vejaciones”, sostuvo.

VIDEO EN REDES

SOCIALES

El persecutor calificó como clave el video subido a redes sociales para comprobar el ilícito. “Fue muy importante porque se ve cuando esta persona es atada de sus manos, cuando lo agreden con golpes de pies y cuando se ve sangrando”, manifestó.

La mujer quedó en prisión preventiva, mientras que el menor será enviado a un centro de internación provisoria.

Los secuestradores se habían apoderado de varias especies del joven como un jeans, un polerón, unas zapatillas y un teléfono celular.

RESCATE

En tanto, el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, subprefecto Erik Cáceres, afirmó que el operativo de rescate de la víctima se realizó rápidamente. “Se logra encontrar a una persona que había estado retenida durante horas, al vernos a nosotros encuentra alivio y se acerca a los policías. Nosotros seguimos con el procedimiento para dar con las personas que lo tenían retenido “, apuntó.

Juzgado de Garantía de Curicó prohibió exhibir el rostro del menor de edad acusado.

El jefe policial, señaló que, al ver a los detectives, la pareja trató de escapar sin éxito por domicilios cercanos y en el sitio del suceso fue encontrado un cuchillo, con el cual agredieron a la víctima.

“Huyen del lugar por las techumbres de las casas vecinas, pero el procedimiento estaba articulado por lo que se logra dar con el paradero de ambos en casas vecinas”, señaló. Tras escuchar a las partes, el Juzgado de Garantía de Curicó determinó que la mujer quedará en prisión preventiva por secuestro y robo con violencia por los 45 días que se extenderá la investigación. En tanto, el menor quedó en internación provisoria por los mismos delitos, además de microtráfico, pues mantenía en su poder 42 gramos de marihuana.

MANUEL ESPINOZA ÁVILA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.