21-10-2025

Page 1


SITUACIÓN LOS AFECTA HACE CASI DOS AÑOS

Vecinos cansados de soportar malos olores protestaron en la Ruta 5 Sur

ITAHUE, SANTA JULIA Y PUENTE ALTO. Con pancartas y banderas chilenas, la comunidad reclamó por la contaminación ambiental con la que deben convivir. Algunas personas sufren de continuos vómitos y dolores de cabeza. | P20

EN EL MAULE

Se dio inicio a la Semana de las MiPymes y Cooperativas.| P5

Premiaron a ganadoras de concurso local

Cuentas de luz bajarán solo un 3,28% en comunas del Maule. | P19

EN ENERO 2026 TOLERANCIA CERO CLUB DE TENIS CURICÓ

“CURICANAS: VALOR E INSPIRACIÓN”. Se trata de Noemí Novoa, Claudia Suárez e Hilda Rodríguez, quienes participaron en un desayuno encabezado por el alcalde George Bordachar. | P 3

Destituyen a tres funcionarios del Municipio de Molina. | P4

Tenistas se lucieron en la “Copa Gloria Cabello Oyarzún”. | P10

Sucede Sucede

Feria Laboral. La oficina Municipal de Información Laboral de la Municipalidad de Parral y Sence, invitan a los vecinos de esta comuna, a participar en la novena Feria Laboral que se realizará hoy, martes 21 de octubre, entre las 10:00 y 13:00 horas, en dependencias del Gimnasio Municipal, con ingreso por calle Urrutia.

V Congreso Latinoamericano de Acarología. La Universidad Católica del Maule (UCM), será el plantel anfitrión del V Congreso Latinoamericano de Acarología (CLAC), a realizarse desde hoy, martes 21 hasta el viernes 24 de octubre de 2025 Campus San Isidro Labrador, en la ciudad de Curicó. Bajo el lema “Acarología en Perspectiva: Conectando Salud, Sociedad y Sostenibilidad Ambiental”, el congreso se centrará en una amplia gama de tópicos, desde los ácaros del suelo hasta aquellos que afectan a la agricultura y la salud animal. Los asistentes podrán participar en conferencias, talleres y presentaciones de investigaciones, que abordan los últimos avances en la materia.

Campeonato Sudamericano Mixto de Newcom. Felipe Méndez Guzmán, alcalde de Molina, junto al concejo municipal, invitan al lanzamiento Oficial del Campeonato Sudamericano Mixto de Newcom Selecciones +68 años, Sede Molina, Región del Maule, Chile / 2025. Dicha instancia se llevará a cabo hoy, martes 21 de octubre, las 15:00 horas, en la Plaza de Molina.

Granja Fest. Un panorama pensado para toda la familia, se vivirá el domingo 26 de octubre en Molina: se trata de la Granja Fest, evento con entrada liberada organizado por el municipio, en dependencias de la Escuela Agrícola Superior, el cual albergará una serie de atracciones, pensadas para rescatar el valor del campo chileno. Las actividades comenzarán a partir de las 11:00 horas. Para el público general habrá un show artístico sostenido desde las 15:30 hasta las 20:00 horas, ambientando el lugar con folclore y música bailable. Habrá además, una nutrida feria artesanal y gastronómica.

Cursos “Hazlo con IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa públicoprivada, que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa, está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www.hazloconia.cl.

Beer Fest Coocam Curicó. La Cooperativa de Cerveceros Artesanales del Maule (Coocam), invita a participar en la Beer Fest Coocam Curicó 2025, evento que se llevará a cabo entre el 30 de octubre al 2 de noviembre, en la Alameda Manso de Velasco. Con acceso gratuito, también contempla la presentación de artistas como La 24-7, dúo Barrabases, Combo Sativo y Los Cumbianchela. Para mayor información, ingresar a la cuenta en Instagram: @coocambeerfest.

IX Versión del Programa Español para Migrantes certifica a 50

CURICÓ. La novena versión del Programa Español para Migrantes, otorgó el reconocimiento a la perseverancia y constancia en el aprendizaje del idioma castellano de migrantes haitianos de Talca y Curicó. El programa nacido hace casi una década se ha convertido en una iniciativa única y de gran impacto territorial, que demuestra que el lenguaje es también un puente. La instancia de cierre de los cursos destacó este año por el trabajo conjunto a establecimientos educacionales de Curicó, tales como la Escuela España, Centro Educativo Peumayén, Liceo Fernando Lazcano, Instituto Inglés, Liceo Politécnico Curicó, Liceo Tecnológico Nuevo Horizonte, Liceo Bicentenario Juan Terrier, Centro Educacional Apumanque, lo que permitió que más niños pudieran participar de las clases, aumentando en un 555% su participación.

ESPÍRITU DE SERVICIO

La iniciativa impulsada desde 2016 por la Dra. Giselle Bahamondes, académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule (UCM), junto a ocho voluntarios de la Escuela de Lengua Castellana y Comunicación, se ha convertido en un programa que refleja el espíritu de servicio de la UCM y se fortalece como una herramienta gratuita al servicio de migrantes de Talca y Curicó, y una herramienta concreta de integración social.

“Este año nuestro foco estuvo en estudiantes de distintos colegios de la comuna de Curicó, que se sumaron a la iniciativa y se comprometieron a hacer un acompañamiento y seguimiento de los niños y adoles-

alumnos de la Región del Maule

La iniciativa fue impulsada por la Dra. Giselle Bahamondes, académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule (UCM), junto a ocho voluntarios de la Escuela de Lengua Castellana y Comunicación.

centes, en tanto nosotros trabajamos con ellos en la enseñanza del español. Esta alianza que hemos logrado con algunos colegios es un fuerte incentivo, para que otros también se motiven y confíen en que el trabajo que desarrollamos es un trabajo serio y porque nos preocupa muchísimo que el aprendizaje sea integral y que la lengua castellana no sea un impedimento en su desarrollo”, destacó la académica UCM y coordinadora del programa.

DESAFÍO

En ese sentido, las distintas autoridades presentes y la misma coordi-

nadora, Dra. Giselle Bahamondes, destacaron el trabajo de los docentes en formación ya que, en sus palabras, la enseñanza del idioma se da en un contexto muy desafiante y la participación en el programa deriva en un nuevo perfil de egreso.

ALUMNOS DESTACADO

Losder Lebrun, estudiante destacado por la voluntaria Natalia Fuentes, se manifestó muy contento con su certificación: “Primero que todo agradezco mucho a las profesoras porque tienen mucha paciencia con nosotros. No es fácil aprender un idioma que no es tu lengua materna, pero fue muy hermoso y agradable. Cada idioma para nosotros es algo excepcional porque, aunque uno no quiera, cuando va a otro país necesitará del idioma”.

Para la estudiante Romina Vásquez, esta práctica docente ha impactado de manera muy positiva su formación como profesora: “Creo que es una de las cosas más maravillosas que me ha pasado, porque nos abrió nuevas puertas y nos mostró cómo se formula la enseñanza paso a paso. Entendimos que la educación es un progreso, y que en cada alumno hay una historia”.

ENFOCADO A CIUDADANOS HAITIANOS
Adultos también aprendieron español, gracias al Programa Españo l para Migrantes.
Estudiantes de varios colegios curicanos, fueron parte del prog rama.

TRES RECONOCIMIENTOS

Municipio reconoció a las ganadoras del concurso “Curicanas: Valor e Inspiración”

La ceremonia oficial se llevará a cabo el 27 de octubre, en la Corporación Cultural de Curicó.

CURICÓ. Noemí Novoa, Claudia Suárez, Hilda Rodríguez, fueron las ganadoras del concurso “Curicanas: Valor e Inspiración”, que ejecutó en su cuarta versión la Oficina de la Mujer y la Municipalidad de Curicó. Este mujeres fueron distinguidas en un desayuno, que se desarrolló en las dependencias de la oficina municipal que trabaja con ellas. La ceremonia oficial

de premiación se llevará a cabo el lunes 27 de octubre a las 18:30 horas en el Auditorio de la Corporación Cultural de Curicó. “Es relevante valorar el trabajo de las distintas mujeres galardonadas”, planteó el alcalde George Bordachar.

SELECCIÓN

La encargada de la Oficina Municipal de la Mujer,

Antonella Morales Escobar, explicó que diversas organizaciones postularon un total de 13 mujeres, 9 de ellas pasaron al proceso de selección, y tres fueron elegidas ganadoras de este concurso.

Dentro de los integrantes del jurado estuvo Enrique Muñoz, director UCM sede Curicó; Ivonne García, directora de radio Inolvidable; María Angélica Reyes, escritora y cantora popular; Cintia Rojas, representante

En el marco de un desayuno, el Municipio curicano reconoció a las mujeres ganadoras del concurso.

empresa Frutasol; Krishna Galindo Campos, reina de la Vendimia 2025.

GALARDONADAS

Hilda Rodríguez posee una destacada trayectoria en el ámbito del desarrollo social y comunitario en zonas rurales. Y en ese sentido, es bueno valorar su trabajo en pro del empoderamiento de las mujeres rurales y mejoras en su calidad de vida.

Se formó en el Instituto de Educación Rural (IER) y fue una de las integrantes, del equipo de promoción social de las comunidades rurales. En 1987, se incorporó a la Fundación Crate, trabajando con comuni-

dades rurales de la provincia de Curicó, enfocándose en las mujeres campesinas. “Siento mucho orgullo por este reconocimiento. Sé que mi madre está muy feliz y orgullosa”, señaló su hijo Juan Antonio Ramírez Rodríguez, quien disculpó la ausencia de la galardonada por una visita que esta tenía al médico.

En tanto, Claudia Suárez, ha enfrentado diversos desafíos desde su nacimiento. Esto debido a su sordera, que ha sido un impulso para trabajar en programas de integración en distintos establecimientos educacionales de la provincia de Curicó.

Ha trabajado con niños sordos y

sus familias, enseñando lengua de señas chilena y promoviendo la cultura sorda. Para lo cual, se incorporó al equipo de educadoras de la Corporación San Daniel. “Nunca imaginé obtener esta distinción por el trabajo que ejecuto con la comunidad sorda”, añadió Suárez. Por último, Noemí Novoa se ha desempeñado por décadas como dirigenta vecinal, siendo en la actualidad presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó.

“Nunca esperé un reconocimiento por la labor que ejecuto desde hace muchos años”, enfatizó Novoa.

CENTRO EXTENSIÓN CULTURAL UTALCA

Inauguran Exposición y Conversatorio sobre Abstracción en Fotografía

CURICÓ. Una invitación a la comunidad curicana, han extendido desde el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, para que la comunidad asista de manera gratuita a la Exposición y Conversatorio sobre Abstracción en la

Fotografía de Enrique Campo, que se realizará hoy martes a las 12:00 horas en Merced 437. La actividad está representada por una selección de fotografías, que invita al observador a compartir la maravillosa e infinita danza de luces y

sombras, formas y colores que nos rodea. En cada imagen, la realidad oscila entre la presencia y la ausencia: a veces los objetos se perfilan con nitidez y otras se desvanecen, mimetizados en el espacio. La exposición, que se

mantendrá abierta hasta el 3 de diciembre, propone un ejercicio de contemplación donde lo visible y lo invisible conviven, recordándonos que toda mirada es también una elección: detenerse, apartarse y volver a mirar.

Esta es una de las fotografías que estará presente en la exposición.

POR CYNTIA LEMUS SOTO RICARDO WEBER FUENTES
Juan Antonio Ramírez Rodríguez, en representación de su mamá Hilda; Noemí Novoa y Claudia Suárez mostraron sus premios.

Alcalde de Molina destituye a tres funcionarios por uso de oficinas municipales para campaña electoral

Se trata de altos exdirectivos involucrados, quienes incluso habrían intentado desviar su responsabilidad hacia trabajadores a honorarios.

MOLINA. Dando una señal de tolerancia cero frente a las malas prácticas y el uso indebido de recursos públicos, el alcalde Felipe Méndez, anunció la destitución de David Bugueño (coordinador de Turismo), Margot Lueiza (directora de Desarrollo Económico Local) y Gabriel Silva (director de Salud), tras acoger las conclusiones de los fiscales a cargo de las investigaciones.

El hallazgo de propaganda política en dependencias municipales, detectado por un funcionario de la Contraloría General de la República, derivó en la

destitución de estos tres altos funcionarios de la Municipalidad de Molina, tras comprobarse —mediante extensos sumarios administrativos— su responsabilidad en el uso de instalaciones públicas para fines electorales. Los exfuncionarios almacenaron material de campaña, incluyendo palomas con propaganda del entonces candidato a alcalde

Gabriel Silva, al interior de la Dirección de Desarrollo Económico Local (Didel), vulnerando las normas de probidad y neutralidad que rigen el actuar de los servidores públicos.

INVESTIGACIÓN

Durante el proceso disciplinario, los involucrados intentaron desviar su responsabilidad hacia funcionarios a honorarios, versiones que fueron descartadas por testigos y pruebas documentales recabadas durante la indagatoria. “Un sello de nuestra administración es que no vamos a tolerar las malas prácticas, sea de quien sea. Tal como fuimos el primer municipio del país en desvincular a quienes viajaron al extranjero con licencia médica, hoy reafirmamos que en Molina los recursos públicos se respetan y se

protegen”, expresó el alcalde Méndez.

PROBIDAD

Según lo establecido en la Ley N° 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, el principio de probidad administrativa obliga a todo funcionario público a “observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función, con preeminencia del interés general sobre el particular” (artículo 54). Asimismo, el artículo 64 de la misma norma, prohíbe expresa-

mente el uso de bienes o instalaciones públicas para fines ajenos a los institucionales.

Con esta medida, la actual administración reafirma ante la ciudadanía su compromiso con la probidad y la transparencia en el servicio público, ratificando que toda acción contraria a

estos principios será sancionada con rigor. La decisión del alcalde busca fortalecer la confianza de la comunidad en sus instituciones y recordar que el respeto por la ética y el buen uso de los recursos municipales, es una condición esencial para ejercer funciones en el Estado.

DE ARTE, PINTURA Y GRABADO

Centro de Extensión de la UTalca presenta talleres

CURICÓ. Una interesante actividad artística presenta el viernes 24 de octubre, a las 19:00 horas, el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca en Merced 437, con la apertura de Talleres de Arte, Pintura y Grabado.

La asistente del centro cultural, Judith Soto Ponce, destacó que este encuentro es de carácter gratuito y estará a cargo de los artis-

tas Cristóbal Cardemil y Pamela Santos, quienes trabajan desde 2010 de manera paralela en el subterráneo del Centro de Extensión Universidad de Talca en Curicó, transformándose en un valioso espacio para la creación y continuo aprendizaje de dichas disciplinas, donde artistas y estudiantes dan vida a una infinidad de propuestas visuales, propi-

ciando la creatividad y el compromiso constante con la expresión artística. Ambos talleres invitan a la comunidad curicana a conocer el trabajo que cada uno de estos artistas genera durante el año, y junto con ello vivir la experiencia de recorrer los espacios que son parte fundamental de la labor creativa, también como una forma de fomentar el desarrollo cul-

tural y expresivo del público en general y de incentivar su participación en cualquiera de los talleres.

Talleres de Arte, Pintura y Grabado, inaugura este viernes el Centro Cultural UTalca en Curicó.

Este tipo de propaganda se encontró en dependencias del Municipio.

DESTACARON A EMPRENDEDORES, EMPRESAS E INSTITUCIONES RELEVANTES DEL MAULE

Con entrega de reconocimientos se dio inicio a Semana de MiPymes y Cooperativas 2025

El cierre de las actividades de esta versión se hará en Casa Trepen, camino a Puertas Negras en Talca, a contar de las 19:00 horas de este viernes, con el hito “Pasarela Rosé”.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

DUARTE

TALCA. En el Centro de Eventos Quijote de Talca, se dio inicio a la Semana de MiPymes y Cooperativas 2025, con una ceremonia donde Sercotec, Sernatur y Corfo, entregaron importantes reconocimientos a emprendedores, empresas e instituciones asociativas exitosas, que son un gran aporte para la Región del Maule.

Jorge Abarza, seremi (s) de Economía, informó que “nos encontramos con los servicios del Ministerio de

Economía… Partiendo la Semana de las MiPymes y Cooperativas, dándole un empujoncito a los emprendedores de la Región del Maule, que son el motor de la economía. Hoy día lo empezó Sercotec y también lo finalizará, cerca de la viña Casa Donoso, donde vamos a tener un cierre con muchos emprendedores y una actividad muy bonita… que va a tener show, desfile de modas y también canto”.

La delegada presidencial regional (s), Aly

Con presencia de autoridades, funcionarios, emprendedores y empresarios, se realizó esta ceremonia.

Valderrama, en tanto, aseguró que “para nosotros como Gobierno, liderado por el Presidente Gabriel Boric, las MiPymes son el principal motor de nuestra economía, por ello, hemos generado un proyecto de ley desarrollado por el Ministerio de Hacienda, que va en apoyo a todas las personas que tienen algún tipo de emprendimiento. De forma de que los emprendedores que se acojan a la ruta y al plan de emprendimiento, tienen una forma de tributar preferencial, incluso llegando en el primer año a tener 0% de cargo de IVA, por lo tanto, es una forma de apoyarles, más allá del acompañamiento que se realiza por los programas específicos”.

MÁS ACTIVIDADES

Por su parte, Óscar Araya, director regional de Sercotec, precisó que la actividad “es una de las más importantes de la economía para el Ministerio en particular y para Sercotec en el

año”, agregando que “nosotros estamos organizando una serie de actividades junto con los otros servicios de Economía y con otros servicios dependientes de otros Ministerios, para desarrollar eventos en las cuatro provincias de la región, que permitan darle un sentido territorial y hacer un trabajo conjunto con los municipios respectivos”. Asimismo, recalcó que “tenemos tres tipos de reconocimientos que se van a entregar (ayer), que va a desarrollar Corfo, Sernatur y nosotros como Sercotec, a través del Centro de Desarrollo de Negocios, que tienen un trabajo con empresas que son destacadas, en lo que han hecho en sus territorios y en la economía movilizando a sus respectivos sectores”.

RECONOCIMIENTO

asociativa, destacó que “nuestra cooperativa que tiene 20 años de antigüedad y tiene 15 socios, se ha dedicado a industrializar el proceso de la apicultura. Sercotec ha significado un aporte muy importante desde el inicio para nosotros y ahora el Centro de Negocio también. Para nosotros fue una sorpresa y un orgullo (recibir premio) poder representar a tantas cooperativas que intentan salir adelante y utilizar la asociatividad como una herramienta que sea efectiva”.

PREMIOS

En la ocasión, Sercotec entregó reconocimientos a la Cooperativa Noble Porfía, a la Cooperativa Apícola “El

Quillay” Limitada, a Cacao Taller, a Muebles María Soledad Guzmán y a la Viña Gran Hidalgo que viajó a Santiago representando a la región en la inauguración nacional de la Semana de las MiPymes y Cooperativas, mientras que Sernatur premio a Bárbara Meneses, guía de Turismo de Asociación de Guías del Maule; Paloma Astudillo, guía de Turismo de TTOO Seven Cups; y a Roberto Cancino de Latitud Maule; Finalmente, Corfo destacó a Sugal Group, a Sociedad Agrícola Las Roldanas Ltda., a Apícola El Canelo, Colmenares de Santa Inés y también a la Cooperativa Agrícola y Vitivinícola Mevipacoop.

Junta de Vecinos se capacita para fortalecer la gestión comunitaria

COLBÚN. Un ciclo de diez capacitaciones enfocadas en la administración de ingresos y egresos, además del uso de estrategias de marketing digital, está realizando la Junta de Vecinos de Colbún Alto, en su sede comunitaria, como parte de una iniciativa, impulsada por Colbún S.A. y AIEP, que busca fortalecer la gestión vecinal, entregando conocimientos aplicables tanto para su vida cotidiana como para

sus proyectos comunitarios. Carolina Jacques, jefa de Comunidades Centrales Zona Maule de Colbún S.A., manifestó que “nuestro compromiso con las comunidades, además del acompañamiento permanente, consiste en entregar herramientas concretas que fortalezcan su organización y potencien nuevas oportunidades para los vecinos”. Herman Jamett, director de AIEP sede Talca, en tanto, recalcó que “como institu-

ción educativa tenemos la convicción de que el conocimiento transforma realidades. A través de esta alianza con Colbún S.A., acercamos la educación a la comunidad y generamos un impacto directo en su desarrollo”.

Por su parte, Albertina Ávila, presidenta de la Junta de Vecinos de Colbún Alto, expresó que “para nosotros es muy valioso el apoyo que le entregan a nuestra comunidad. Estas capacitaciones nos ayudan a organizarnos

Finalmente, Maritsel Yáñez Riquelme, gerente de Cooperativa Apícola “El Quillay” Limitada, que fue reconocida por su labor mejor y especialmente, nos entregan herramientas que podremos aplicar en la administración de nuestro camping, que es un espacio importante para todos los vecinos”.

Estas capacitaciones generadas en conjunto por Colbún S.A. y AIEP, busca desarrollar a las comunidades vecinas, generando oportunidades a través del fortalecimiento de capacidades que impactan positivamente en la vida local.

En su sede comunitaria, la Junta de Vecinos de Colbún Alto, dio inicio al ciclo de diez capacitaciones, enfocadas en la administración de ingresos y egresos, además del uso de estrategias de marketing digital.

FOTOS CARLOS ALARCÓN
Con esta ceremonia, el seremi (s) de Economía, Jorge Abarza, dio inicio a la Semana de la MiPymes y Cooperativas 2025.

CARLOS VALENZUELA DIJO QUE “NO PODEMOS ABASTECER TODA LA DEMANDA”

Alcalde de Constitución anunció que normará por reglamento entrega de agua potable ante crisis hídrica

El jefe comunal lamenta “profundamente esta situación, pero es bueno transparentar las cosas. No tenemos cómo cumplir con toda la demanda, mientras la Delegación tenga suspendido el servicio”.

CONSTITUCIÓN. En el marco de una conferencia de prensa realizada, tras el lanzamiento de la Academia Social y de Liderazgo Municipal, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, abordó con firmeza la grave crisis hídrica que atraviesa la comuna, anunciando importantes restricciones en la entrega de agua potable a la población, debido a la suspensión del suministro por parte de la Delegación Presidencial, sin previo aviso.

La autoridad comunal explicó que esta situación responde, en parte, a problemas heredados de la administración anterior, que no actualizó oportunamente las Fichas Básicas de Emergencia (FIBE) durante los años 2022, 2023 y 2024, requisito indispensable para mantener la entrega de agua por parte de la Delegación.

“Hay que asumir varios errores. La pega que se hizo con la Delegación Presidencial en la actualización de fichas, no fue

la que se esperaba. Asumimos heredando un problema, ya que durante esos años no se actualizaron las FIBE, y hoy se están pagando los platos rotos por lo que no se hizo en la antigua administración. Lamentablemente, debemos restringir la entrega de agua potable a la comunidad”, declaró Valenzuela.

SUSPENSIÓN

El jefe comunal explicó que la Delegación Presidencial sus-

El

Carlos Valenzuela llamó a la población, a actuar con conciencia y solidaridad comunitaria, frente a esta crisis hídrica que -según advirtió- se prolongará en el tiempo.

pendió la entrega de agua, y solo la retomará una vez que se complete la actualización administrativa.

“El tema ya no da para más. El agua que entrega la Delegación y la que entrega el Municipio, no alcanza para la demanda que existe. La gente exige agua todos los días y hemos descubierto que hay personas que piden agua para sus arrendatarios, teniendo estanques para sus propias cabañas. Eso no puede ser. Esta agua es para consumo humano, no para piscinas ni fines comerciales”, enfatizó Valenzuela. Asimismo, recalcó que el volumen de agua disponible es muy limitado, con una entrega de 50 litros por persona al día, distribuida una o dos veces por semana.

“Esto es agua para vivir, no para lucrar con ella”, puntualizó.

REGLAMENTO

Para enfrentar esta crisis, la Municipalidad, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), elaborará un reglamento, que solicita la Contraloría General de la República, el que será presentado al concejo municipal, con criterios estrictos para priorizar la entrega a familias más vulnerables.

“La gente debe entender que, si se va a dedicar a arrendar cabañas, debe considerar la compra de agua. Hay camiones particulares que prestan ese servicio. Como municipio debemos priorizar a las familias que están por debajo del 40% en el Registro Social de Hogares. Esta es una situación crítica y tenemos que actuar con responsabilidad”, sostuvo el alcalde.

También advirtió que el Municipio ya destina cerca de 5 millones de pesos mensuales para abastecer de agua a la población, lo que no es sostenible en el tiempo.

ACCESO BÁSICO

El director de Desarrollo Comunitario, Daniel Morales Valdés, complementó las palabras del alcalde, subrayando que el foco de la gestión será asegurar el acceso básico al agua para quienes más lo necesitan. “Vamos a trabajar en un reglamento claro, transparente y justo que permita focalizar el agua en familias que no tienen otra opción. Esta medida no es para castigar a nadie, sino para garantizar que este recurso tan limitado, llegue a quienes realmente lo necesitan”, explicó Morales.

Condenan a 8 años de cárcel a sujeto que mató a hombre que orinó reja de su casa

TALCA. En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la capital regional, condenó a Luis Fabián Álvarez Mella a la pena de ocho años de presidio efectivo, por el delito consumado de homicidio.

El hecho se originó la tarde del 27 de agosto del año 2022, donde un hombre se encontraba en calle 12 y 1/2 Sur, al llegar a 31 Oriente en Talca, donde comenzó a orinar en una reja de un inmueble de un tercero.

el dueño del domicilio se enfureció con esa situación y “salió desde el patio de su casa con un palo, con el que golpeó en la cabeza al sujeto, quien cayó al suelo”.

TRATÓ DE OCULTAR

EL CUERPO

Según el dictamen judicial,

El fallo agrega que luego “el condenado arrastró por 10 metros a la víctima, desde donde había quedado hasta un sitio eriazo, lo que fue observado por un testigo, quien pidió ayuda a los vecinos del sector para ir a

asistir al afectado”. En tanto, que “el acusado ingresó al interior de su casa y fue detenido por personal de Carabineros”.

La víctima fue trasladada al Hospital Regional de Talca, donde perdió la vida el 17 de septiembre debido a la gravedad de sus lesiones.

Dictamen fue resuelto por los jueces Luis Sumonte, Jorge Gutiérrez y Cecilia Díaz. HECHO OCURRIDO

alcalde
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

Estudiantes de Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía de U. Católica visitan infraestructura cultural

El recorrido permitió generar un valioso diálogo, entre los futuros arquitectos y la gestión cultural local, destacando cómo una infraestructura bien planificada y con sentido territorial, puede contribuir al desarrollo de comunidades más resilientes, con acceso equitativo a la cultura y al conocimiento.

CONSTITUCIÓN. Gratamente sorprendidos se mostraron los estudiantes del Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía (MASE) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes visitaron la comuna para

recorrer algunos de sus espacios más emblemáticos: el Teatro Municipal, el Centro Cultural y la Biblioteca Municipal. La jornada se desarrolló en el marco de una salida a terreno, organizada por la Escuela de

El grupo estuvo compuesto por 24 estudiantes, acompañados por el arquitecto y profesor de la UC, Andrés Sierra Martínez, quien además es profesor guía de 9 de ellos.

Arquitectura de esa casa de estudios, con el objetivo de vincular el aprendizaje académico con experiencias reales de diseño, sustentabilidad y arquitectura de alto estándar.

La visita fue guiada por el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, Luis Valero Campos, quien compartió con los jóvenes detalles sobre la historia, el diseño y la visión cultural que ha dado vida a estos espacios públicos.

RECORRIDO

Durante el recorrido, los estudiantes conocieron de cerca el valor arquitectónico, patrimonial y medioambiental de la infraestructura cultural local, destacando especialmente la Biblioteca Municipal, una obra del arquitecto Sebastián Irarrázaval, reconocida a nivel internacional por

La visita finalizó con un recorrido detallado por los distintos niveles de la Biblioteca Municipal, donde los estudiantes pudieron analizar elementos constructivos, materiales,

de iluminación natural y soluciones bioclimáticas integradas al diseño.

su innovador uso de la madera local, su integración con el entorno, y su impacto en la reconstrucción post 27F, consolidándose como un ícono urbano de la comuna.

“Este tipo de visitas son profundamente significativas, porque nos permiten mostrar a las nuevas generaciones de arquitectos que la infraestructura cultural puede ser también un acto de reparación, de identidad y de visión de futuro. Cada edificio aquí cuenta una historia: la del territorio, la de su gente y la de una ciudad que supo levantarse con obras de primer nivel”, señaló Luis Valero Campos, director ejecutivo de la Corporación Cultural

Alumno maulino visitará el Centro Espacial Nacional de Inglaterra

TALCA. Josué Jamett Morales, estudiante de kínder del Colegio Camilo Henríquez de Talca, es uno de los 16 ganadores del concurso “Haz que Despeguen”, certamen que tiene como objetivo, fomentar la asistencia a la educación parvularia, debido a que este nivel educativo es considerado clave por la Fundación Educacional Oportunidad, que organiza esta iniciativa para impulsar la construcción de trayectorias educativas sólidas.

De acuerdo con lo revelado por los organizadores, Josué se adjudicó este premio gracias a su 97% de asisten-

cia durante el primer semestre y será uno de los niños que viajarán, representando al Maule. La directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad, María de la Luz González, dijo que “este premio no solo destaca una cifra de asistencia, sino una convicción, una decisión diaria de estar presentes, de aprender y de confiar en que cada día cuenta. Como fundación, queremos que este viaje sea una aventura inolvidable, que reafirme en cada familia la certeza de que el futuro empieza hoy, en la sala de clases”. La mamá de Josué, Daniela Morales,

comentó que su marido escuchó una entrevista sobre el concurso, en un programa de radio Activa y lo inscribió. “Él pensó que si nuestro hijo llegaba a ganar el premio, viviría una experiencia que le podría abrir la mente. Lo vio como una oportunidad. Además, a él le gustan mucho los planetas, el universo, los astronautas y las galaxias”, dijo. Asimismo, aseguró que “no dejo que mis hijos falten a clases. Siempre los motivo a que vayan todos los días. Tal vez es porque a mí me inculcaron ir a clases contra viento y marea. A mis niños les digo que deben ser respon-

sables y que tienen que esforzarse. Con mi esposo nos preocupamos de que se acuesten temprano, para que se puedan levantar sin problema al día siguiente”.

Finalmente, expresó que “en el colegio al que asiste Josué, las educadoras y técnicos en párvulos lo estimulan mucho a asistir a clases, por medio de actividades y juegos entretenidos que realizan en la sala junto a sus compañeros. Varias veces en este año ha recibido una medalla por lograr el 100% de asistencia a clases”. Este sueño se concretará en enero de 2026, teniendo como principal

Municipal de Constitución.

“Ver el interés de estos estudiantes y escuchar sus reflexiones nos confirma que vamos por un camino correcto, el de construir espacios que no solo sean funcionales, sino que también transmitan sentido y pertenencia”, agregó.

REFERENTES REALIES

Por su parte, el arquitecto Andrés

Sierra Martínez, docente de la Escuela de Arquitectura UC y guía de la delegación, valoró profundamente la instancia y la calidad de la infraestructura visitada.

“Para nosotros, como universidad, es fundamental que nuestros estudiantes tengan acceso a

referentes reales, que muestren cómo la arquitectura puede responder a desafíos territoriales y climáticos de manera creativa y sostenible. La Biblioteca Municipal de Constitución es una obra excepcional, no solo por su belleza y su materialidad, sino también porque encarna una visión moderna y humana de la arquitectura pública”, destacó Sierra.

“Quedamos muy contentos con la visita. La recepción fue cálida, y tanto el equipo de la Corporación como la infraestructura misma nos dejaron una impresión muy positiva. Este tipo de experiencias marcan profundamente la formación de nuestros estudiantes”, añadió.

atractivo la visita al Centro Espacial Nacional de Leicester, que es uno de los centros de divulgación científica más prestigiosos de Europa y que

posee instalaciones interactivas, simuladores, planetarios y exhibiciones educativas, que son ideales para niñas y niños de entre 3 y 5 años.

Josué Jamett Morales, estudiante de kínder del Colegio Camilo Henríquez de Talca.
técnicas

¿Quién será la Hija Ilustre este año?

Nos hicimos los lesos por años. A diferencia de la capacidad de anticipación que tuvimos al otorgar la mención Hijo Ilustre en 1951 al pintor Benito Rebolledo -quien obtendría su Premio Nacional ocho años después-, en el caso del recientemente laureado artista Alejandro González llegamos tarde. No solo porque el Municipio de San Bernardo ya le confirió el premio de Ciudadano Ilustre que evadimos, sino porque hoy, Premio Nacional mediante, ya no quedan excusas. Su nombre circuló en varias ocasiones, sin embargo la componente política de los electores -concejo municipal- bloquea un análisis ponderado de antecedentes, capacidades, referencia y proyección. Si bien hoy hay una especie de obviedad -no podría ser otro quien obtenga esta mención-, esta dejadez político-administrativa es casi comparable con la nefasta performance pública de ese año, donde se abrió la mención a la comunidad para luego reservarse la (no) entrega de este honor. Hicimos el ridículo, constatémoslo por si no es expresivo. Pero, si nos esforzamos, puede llegar a ser peor. El nombre ineludible del destacado Premio Nacional de Artes Plásticas 2025 ya pasó por concejo como candidato probable y, salvo que revivamos la dejadez y bloqueos partisanos, la elección o intento de elección de un segundo premiado llevará a la insalvable comparación. ¿Quién podrá equivaler a un Premio Nacional este año? ¿A quién expondremos a tal situación de comparación? Porque, a diferencia del pasado, supongo que esta vez no estaremos pensando en cuotear el premio, como ya vimos que pasó. El pudor a veces escasea y la audacia se pasea por el concejo. Sin embargo, arriesgando la comparación, habría solo una opción razonable. Porque luego de 36 menciones de varones frente a una sola Hija Ilustre (sí, solo una), la única opción factible y respetable, incluso frente a un Premio Nacional, es elegir a una mujer. Quizá se pueda elegir de entre los mismos nombres que sugirió la comunidad, en aquella elección de la que no tuvimos resultado. Un momento para intentar hacer algo de justicia frente a más de la mitad de la población que, según vemos de la elección de concejos pasados, nunca están a la altura. Siendo esta la primera ocasión donde la mesa municipal tiene igual número de con-

Siendo esta la primera ocasión donde la mesa municipal tiene igual número de concejalas que de concejales, quizá pueda ser una opción de frenazo al Club de Tobby, para lograr valorar a mujeres profesionales, deportistas, artistas, científicas.

cejalas que de concejales, quizá pueda ser una opción de frenazo al Club de Tobby, para lograr valorar a mujeres profesionales, deportistas, artistas, científicas, de entre las más de 70 mil ciudadanas en Curicó o destacándose fuera de la ciudad. No es baladí este tipo de definiciones. La autoridad habla a través de sus decisiones, individuales o colegiadas. Este premio, la nominación de las calles, la definición de monumentos y priorizaciones también comunican y son expresiones de poder. Por lo mismo debiese tener la atención y preocupación para sacarla del espacio de la arbitrariedad, de la mezquindad, de la injusticia. Por eso la definición debería estar normada, para no someternos cada año al bochorno. ¿Haremos el ridículo este año? ¿Bloquearemos otros candidatos o candidatas meritorias el próximo año? Siempre podemos superarnos.

CARTAS AL DIRECTOR

Salud Mental: del reaccionar al promover

Señor director: No cabe duda de que la salud mental ha tomado un lugar preponderante en las conversaciones habituales sobre nuestra sociedad: la pandemia remeció nuestras emociones, nos enfrentó a la vulnerabilidad y nos dejó cifras que aún nos inquietan. Con el paso del tiempo no debemos olvidarlo, sino volver a reflexionar: hoy, la invitación es a mirar más allá de las patologías o las crisis, y a incorporar la mirada hacia el Bienestar, y entender que éste se cultiva cada día; no es una meta lejana, sino una práctica cotidiana que comienza en cómo pensamos, sentimos, nos relacionamos y actuamos en nuestro entorno.

Desde lo individual, implica reconocer nuestras propias emociones, cuidar los vínculos y buscar una vida con propósito. Desde lo colectivo, significa avanzar hacia una sociedad más empática e inclusiva, que valore la diversidad y ponga el cuidado en el centro de sus prioridades.

El desafío es grande, pero cada gesto cuenta. Promover la salud mental comienza por cada uno de nosotros: sembrando bienestar en nuestro entorno, transformamos silenciosamente el mundo que compartimos.

PAULA ESPINOZA PAREDES Académica Enfermería UNAB Concepción

La Nueva Longevidad

Señor director:

La longevidad es uno de los grandes logros de la humanidad. Gracias a los avances sociales, culturales y científicos, hoy vivimos más y mejor que nunca antes en la historia. Sin embargo, el mayor obstáculo para la plena integración de las personas mayores en la sociedad no es biológico sino cultural: el edadismo, esa visión negativa y estereotipada que reduce el aporte de las personas mayores y limita nuestro modo de imaginar el futuro. En el día internacional de las personas mayores, es importante destacar la necesidad y desafío permanente que tienen las organizaciones, para posicionarse como agentes claves en la construcción de una nueva mirada sobre la longevidad. Adicionalmente, por su misión formativa, investigativa y de vinculación con el entorno, la comunidad académica

está llamada a promover una cultura que reconozca a las personas mayores como actores centrales del presente y del futuro, y a la vejez como una etapa plena de la vida.

Cada disciplina puede aportar a construir proyectos de vida, instituciones y sociedades que reconozcan a las personas mayores como protagonistas activos, y a la vejez como una etapa valiosa que enriquece a todos.

Sostener una mirada positiva sobre la longevidad es una tarea compartida: aprender a verla como un logro y no como una carga, como una oportunidad y no como una amenaza. Se trata de valorar el aporte de las personas mayores en la generación de conocimiento, la transmisión de experiencia y la construcción de cohesión social, entendiendo que la nueva longevidad nos concierne a todos.

TERESITA SERRANO Decana Psicología UDD

60 minutos de juego y actividad física

Señor director:

La aprobación en el Senado del proyecto de Ley, que establece 60 minutos diarios de juego y actividad física en las escuelas es una gran noticia. Chile es el segundo país de la OCDE con mayor obesidad y más del 50% de los niños presenta sobrepeso u obesidad (Junaeb, 2024). Este escenario condiciona su salud y bienestar, por lo que urge actuar desde la escuela. El éxito de la Ley exige un cambio cultural: no puede traducirse en mayor carga para los docentes, sino en transformar los patios en verdaderos espacios de aprendizaje y movimiento. Como planteaba Loris Malaguzzi, el espacio puede ser un “tercer educador”, donde los patios escolares pueden ser gatillantes que fomenten el juego libre, las interacciones entre pares y la actividad física en contacto con la naturaleza.

Porque no se trata solo de más minutos, sino también de mejores espacios que hagan posible una vida más activa y saludable.

ÁNGELA IBÁÑEZ

MARCIAL HUNEEUS

Fundación Patio Vivo

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

SUCURSAL TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

“Horror” de cálculo

El reciente reconocimiento de un error en el cálculo de las tarifas eléctricas en Chile, que perfectamente podríamos denominar “horror” de cálculo, no es un hecho menor. Durante años, millones de familias pagaron más de lo que correspondía en sus cuentas de luz. Años de esfuerzo, de ajustes mensuales, de hogares que priorizaron el pago de servicios básicos por sobre otros gastos, sin saber que estaban cubriendo un sobreprecio que no les correspondía.

Lo ocurrido no puede tratarse como una simple equivocación técnica. Es una falla grave del sistema, un golpe directo a la confianza ciudadana. ¿Cómo puede ser que un error de esta magnitud pase inadvertido durante tanto tiempo, afectando a tantos, sin que ninguna autoridad lo advirtiera? ¿Dónde estaban los mecanismos de fiscalización, las auditorías, los controles que debieron velar por la transparencia en un servicio esencial?

El país merece una explicación clara, pero sobre todo,

Cuando el Estado no escucha el llanto

Sr. Director, La salud mental materna continúa siendo una deuda del sistema sanitario chileno. Durante el primer año tras el parto, una de cada cinco mujeres presenta depresión y cerca de la mitad experimenta síntomas de ansiedad, de acuerdo con la Revista Chilena de Pediatría (2021). A pesar de estas cifras, Chile mantiene una de las inversiones más bajas en salud mental dentro de la OCDE, lo que restringe la detección temprana y el acceso a tratamientos oportunos. El puerperio es un periodo de alta vulnerabilidad, que exige redes de apoyo y equipos de salud capacitados. Aunque el modelo de atención en el sistema público contempla un enfoque comunitario, su aplicación práctica sigue siendo limitada y condicionada al sistema de salud que se posea; por otro lado,

Directora Ejecutiva Fundación La Comunidad de la Leche

no responde a las necesidades específicas de las madres en esta etapa. La consecuencia es un aumento de crisis emocionales y un impacto directo en el bienestar de madres y sus hijos/ as, con efectos que se extienden a la futura salud mental de ese infante y a su entorno familiar.

Resulta imprescindible fortalecer las redes de apoyo y la formación de equipos de salud, para garantizar un puerperio seguro. No se trata de un problema privado: la salud mental materna es un componente esencial del bienestar social y de la protección de la infancia.

Clientelismo electoral

Ahora que estamos en “tierra derecha” en cuanto a campañas políticas, es válido preguntarse si es lícito que un candidato done plata, reparta canastas o incluso ofrezca asesorías gratuitas durante una campaña. A primera vista puede parecer un gesto solidario, pero en el contexto electoral, esas prácticas tocan una zona sensible de nuestra democracia. Estas prácticas, que eran bas-

merece justicia. No basta con reconocer el error ni con anunciar futuras compensaciones. Los consumidores deben ser reparados íntegramente y las responsabilidades asumidas, tanto por las empresas involucradas como por los organismos públicos que no cumplieron con su deber. La electricidad no es un lujo. Es un derecho básico en la vida moderna, un insumo fundamental para el desarrollo y el bienestar. Por eso, cuando se manipulan —aunque sea por error— los cálculos que determinan su costo, se afecta directamente la credibilidad de las instituciones y se debilita el contrato de confianza entre el Estado y sus ciudadanos.

Chile necesita recuperar esa confianza, y eso solo se logrará con transparencia, rendición de cuentas y sanciones ejemplares. Porque si un error de esta magnitud se deja pasar sin consecuencias reales, el mensaje que queda es devastador: que los abusos y la negligencia pueden seguir siendo parte del precio que pagamos por vivir en este país.

Deuda Habitacional

La crisis financiera del Ministerio de Vivienda y Urbanismo es una pésima señal. Esto considerando el gran déficit existente de arrastre y que sigue aumentando. Es urgente aclarar esto ya que se presta para muchas especulaciones del origen de esta falta de recursos.

ROBERTO MUNITA MORGAN Director Administración Pública UNAB

tante comunes hace décadas, han ido desapareciendo, gracias a la exigente regulación electoral chilena. Hoy existen normas estrictas contra el clientelismo, cuyo propósito es claro: que los ciudadanos voten de manera libre e informada, sin presiones ni incentivos ajenos a la reflexión política. Hace un siglo, los partidos imprimían los votos y los beneficios sociales se entregaban a cambio de prueba del

sufragio, como en la famosa práctica del “zapato izquierdo ahora, y el derecho cuando me traigas la colilla”. Hoy eso parece impensado, pero ofrecer alimentos, pagar cuentas o entregar ayuda social durante una campaña no está tan lejos de aquel pasado. Puede que sea algo más implícito, pero el principio a proteger es el mismo. La democracia no se fortalece con favores, sino con convicciones.

UWE ROHWEDDER

Decano Facultad de Ingeniería y Arquitectura, U.Central

Lo complejo de esta situación es que no se pueda pagar a las constructoras y que ello signifique la no entrega con subsidios ya otorgados, en definitiva, detener la ejecución de proyectos de viviendas. En esto, hay una cadena que va desde el alto costo que se deriva de la compra de los terrenos, el aumento sostenido del valor de los materiales y la mano de obra. Todo lo anterior no debería ser tema en la medida que los presupuestos aprobados y licitaciones tengan una correlación real. De no suceder aquello muchas veces se puede llegar a cumplir con una meta en cantidad, pero dejará una diferencia imposible de pagar. Esto se refleja en que al mes de agosto se habían terminado 214.588 viviendas, un logro más que noto-

rio comparado con otros periodos considerando la necesidad de 650 mil viviendas que había a fines del 2022.

Este plan había mejorado significativamente la calidad de la vivienda, no solo desde lo material sino en calidad de vida incorporando algunos conceptos como equipamiento, conectividad y áreas verdes. Se entendía con ello que los nuevos conjuntos de vivienda no eran una sumatoria infinita de departamentos, sino que se hablaba de un ancho de barrio. Una política que fue celebrada por todos aquellos que conciben el núcleo habitacional como el corazón o motor para generar vida de calidad, estimular los sentidos, generar comunidad con seguridad y una vida más saludable.

EN LAS CANCHAS DEL CLUB DE TENIS

Tenistas dieron brillo a la final de la “Copa Gloria Cabello Oyarzún”

Emocionantes finales se vivieron en el cierre del certamen, que homenajeó a la recordada tenista curicana.

En la serie de Honor, el juvenil Santiago Quera venció a Pablo Piña, para celebrar en la máxima categoría de la jornada.

CURICÓ. Un cierre perfecto tuvo el Torneo de Tenis “Copa Gloria Cabello Oyarzún”, en las canchas de arcilla del Club de Tenis de Curicó. Emocionantes partidos se vivieron en las cuatro finales del Torneo, que homenajeó a la socia y jugadora del Club de Tenis Curicó, de una época de esplendor del club curicano y que tras este

certamen, se recordó su imagen y su personalidad especialmente como tenista. Claudio Ramírez, presidente del Club de Tenis Curicó, dijo que todo resultó perfecto y

aseguró que la jornada final, se disputó con mucho fulgor por parte de los finalistas en las cuatro categorías disputadas. Los pasajes de las finales captaron santiamenes llenos de intensidad, compañerismo y alegría, reflejando el espíritu deportivo y el ambiente familiar que caracterizó esta edición del certamen, realizado en homenaje a la recordada tenista curicana Gloria Cabello Oyarzún. Los resultados en cada una de las series, fueron registrados por la organización y coordinado para la visibilidad del torneo:

Categoría Tercera

Campeón: Nasri Giacaman

Vicecampeón: Juan José Farías (socio del club)

Categoría Segunda

Campeón: Cristian

Cartagena

Vicecampeón: Matías Rojas

Categoría Primera

Campeón: Sebastián Pavez

Vicecampeón: Javier González

Categoría Honor

Campeón: Santiago Quera

Vicecampeón: Pablo Piña

Las imágenes de las finales -donde se aprecia la emoción de los jugadores, el apoyo del público y la camaradería entre los competidores- se convirtieron en el reflejo perfecto de un torneo que combina deporte, tradición y reconocimiento a una figura emblemática del tenis local.

La organización del Club de Tenis Curicó, agradeció la participación de todos los deportistas y el entusiasmo de las familias, que dieron vida a un evento que fortalece el espíritu deportivo en la ciudad.

En el Velódromo de Peñalolén se vive el Mundial de Ciclismo

SANTIAGO. El Velódromo de Peñalolén ya late al ritmo del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025, que se desarrollará entre el miércoles 22 al domingo 26 de octubre y que convierte a Chile en el vigésimo tercer país en albergar el evento y al tercero en Sudamérica, tras Venezuela (1977) y Colombia (1995 y 2014). Con 38 países y más de 341 ciclistas confirmados, el recinto funciona a plena capacidad con los entrenamientos oficiales divididos, que se desarrollan de manera continua entre las 08.40 y las 18.00 horas, en una intensa rutina que marca el inicio de la semana mundialista. Delegaciones de potencias como Alemania, Países Bajos, Australia, Francia, Japón, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y Colombia, afinan sus preparaciones en la pista chilena, que

ya se encuentra homologada por la Unión Ciclista Internacional (UCI).

En paralelo, las áreas operativas del evento trabajan a régimen completo. Están activas las unidades de logística y transporte internacional, acreditaciones, acomodaciones y hotelería, control técnico y antidopaje, servicios médicos, prensa, transmisión televisiva, seguridad, voluntariado y deportes, con despliegue de profesionales y voluntarios en terreno.

Israel Castro, director nacional del IND, subrayó el momento que vive la organización: “Estamos en plena fase operacional, con el velódromo funcionando a ritmo de Mundial. Las delegaciones ya entrenan, las áreas técnicas y logísticas están activas, y Chile se prepara para ofrecer un evento de nivel internacional. Este

campeonato es una oportunidad país: muestra nuestra capacidad organizativa y el legado deportivo que queremos consolidar.”

En la pista, se disputarán 22 títulos mundiales (11 femeninos y 11 masculinos), distribuidos en disciplinas de velocidad, keirin, persecución individual y por equipos, ómnium, madison, scratch, carrera por puntos, eliminación y contrarreloj. En total, se entregarán 66 medallas a lo largo de cinco días de competencia, con transmisiones exclusivas por TVN.

La lista de competidores incluye a varias de las máximas estrellas del ciclismo mundial. El neerlandés Harrie Lavreysen, múltiple campeón del mundo y medallista olímpico, buscará ampliar su récord histórico de 16 títulos UCI, compitiendo en velocidad individual, por equipos,

keirin y contrarreloj. También destacan Jeffrey Hoogland, su compañero en el team sprint; la danesa Amalie Dideriksen, campeona del mundo en madison, y la estadounidense Chloé Dygert, tetracampeona en persecución individual. Entre las jó-

venes figuras sobresalen la colombiana Stefany Cuadrado, el trinitario Nicholas Paul y el chileno Jacob Decar, que liderará la representación nacional en pruebas de fondo.

Destacar que aún quedan entradas disponibles en Ticketplus y que

el Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025, marca un hito en la historia del ciclismo chileno y regional, posicionando a Peñalolén como epicentro del deporte mundial y a Chile como referente, en la organización de grandes eventos internacionales.

Los Campeones del Torneo de Tenis “Copa Gloria Cabello Oyarzún” 2025, organizado por el Club de Tenis Curicó.
Ciclistas del mundo se dan cita en el Velódromo de Peñalolén.

CURICÓ UNIDO A UN PASO DE LA PERMANENCIA

Treparon hasta el decimoprimer lugar

Luego de ganar a Wanderers y gracias a otros resultados, el Curi superó en las ubicaciones a Temuco, Magallanes y Santa Cruz, alcanzando el lugar 11° y teniendo varias fórmulas en las dos fechas restantes, para asegurar la permanencia en la Liga de Ascenso.

CURICÓ. Hasta el decimoprimer lugar ascendió Curicó Unido, en la tabla de posiciones de la Liga de Ascenso luego de su triunfo del pasado fin de semana, frente a Santiago Wanderers de Valparaíso.

Treinta puntos suma Curicó Unido, quien se encuentra a 10 unidades del 8vo lugar, hoy último clasificado a la liguilla de ascenso, Rangers de Talca, siendo ya imposible aspirar a este objetivo de inicio de temporada. Dos partidos y seis puntos por disputar, le restan al equipo de Damián Muñoz que tendrá como primer desafío este sábado, Deportes Recoleta y luego a inicios de noviembre ante Cobreloa

ORGANIZADO POR LA UCM

en Molina, en el último partido de la temporada.

POR EL ASCENSO

DIRECTO

La tabla de posiciones de la Liga de Ascenso sufrió modificaciones. En el liderato, la Universidad de Concepción luego de caer contundentemente en Antofagasta por 3 a 0, dejó el primer lugar, instancia que aprovechó Deportes Copiapó, que venció a Magallanes jugando como local recuperando el liderato.

Solo el puntero ascenderá de manera directa a la Primera División, que a falta de dos fechas tiene como líder a Copiapó que suma 51 puntos y la Universidad de

Concepción se estancó en 49, a dos de los copiapinos, en una vibrante lucha por conocer cuál de los dos ascenderá de categoría. Este fin de semana Copiapó visita a San Luis y en la fecha final, será local justamente ante la Universidad de Concepción, en el partido que seguramente decidirá quién ascienda de categoría. Este fin de semana en tanto, la ‘U’ penquista será local frente a Deportes Temuco, en un partido que en caso de no ganar abrirá opciones del ascenso inmediato a los copiapinos.

POR DEFINIR

Tercero en la tabla aparece Arica con 45, cuarto

Cobreloa con 44, quinto sigue Wanderers con 41, y luego con 40 puntos se instalan Antofagasta, Concepción y Rangers, cerrando el grupo de los clasificados a la liguilla final. Por ahora, fuera por puntos está San Luis que tiene 38 y ya lejos de de clasificar aparece Recoleta que tiene 34 unidades.

En riesgo con descender, en la parte baja sigue Curicó Unido en la undécima casilla y luego Temuco, ambos

con 30 unidades, Magallanes se estancó en 29, Santa Cruz tiene 28, San Felipe 27 y Santiago Morning sigue como colista ahora con 26, aunque aún latente esperando la resolución del TAS, por su posible retorno de 9 unidades descontados a inicio de campeonato. Este fin de semana, además de San Luis vs Copiapó, U. de Conce vs Temuco y Recoleta vs Curicó Unido, jugarán San Felipe vs Santiago Morning, Santa

Cruz vs Arica, Magallanes vs Antofagasta, Cobreloa vs Wanderers y Rangers vs Deportes Concepción. Para las aspiraciones de la permanencia curicana, los albirrojos necesitan que San Felipe o Santa Cruz enreden puntos y en caso de ganar, asegurarán su permanencia en la división, aunque incluso empatando y si San Felipe pierde, el Curi igualmente logrará su objetivo de seguir en el fútbol del ascenso.

Trekking sustentable invitó a limpiar el cerro Condell

CURICÓ. En el marco de la Semana de la Sustentabilidad, el Campus Sustentable de la Universidad Católica del Maule, en conjunto con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, y el Parque Cerro Carlos Condell, se realizó un trek-

king sustentable abierto a toda la comunidad.

La actividad tuvo como objetivo unir el deporte, la recreación y el compromiso ambiental, en un espacio comunitario abierto y gratuito al que pudieron sumarse voluntarios de la universidad y

vecinos de Curicó.

El director de la Sede Curicó de la UCM, Dr. Enrique Muñoz, dio las palabras de bienvenida y destacó que: “la Universidad Católica del Maule se hace presente con actividades que buscan promover, educar y concientizar a la comunidad, sobre la importancia de un estilo de vida saludable y responsable con el entorno. Jornadas como esta fortalecen el compromiso colectivo con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente”.

Para dar comienzo a la jornada se realizó una breve clase de zumba a cargo de la profesora Yaritza González, quien motivó a los participantes y dio la bienvenida. Tras este ejercicio de calentamiento, los guardaparques guiaron el

recorrido por los senderos del cerro, a través de los cuales los participantes fueron recogiendo basura y desechos.

Cabe destacar que, la

Dirección de la Sede Curicó de la UCM y los estudiantes voluntarios, se gestionaron donaciones de frutas, agua e insumos para la recolección de desechos, como guantes,

mascarillas y bolsas de basura. Desde la universidad se espera seguir aportando con la coordinación de actividades, que fomenten la sustentabilidad.

Ganando el sábado a Recoleta, el Curi presionará a sus rivales directos.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR. FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Los participantes recorrieron el cerro recogiendo basura y desechos.

POSITIVAS ÚLTIMAS ACTUACIONES ROJINEGRA

Rangers lleva cuatro fechas sin perder y quiebra racha de 42 partidos sin ganar dos veces seguidas

TALCA. Luego del valioso triunfo 2-3 logrado como visitante contra Deportes Recoleta, el equipo de Rangers se mantuvo en el octavo lugar de la Liga de Ascenso con 40 puntos y a falta de 2 fechas para el final de la fase regular está accediendo a la liguilla de post temporada que definirá el segundo ascenso a la liga de primera.

Además, los talquinos quebraron una racha de 42 partidos sin ganar dos cotejos seguidos, algo que no alcanzaban desde agosto de 2024.

También prolongan un invicto de

cuatro partidos, registrando tres triunfos y un empate, sumando 10 de los últimos 12 puntos disputados. El elenco rojinegro tiene el mismo puntaje que Antofagasta (sexto), y Concepción (séptimo), siendo solo superado por diferencia de goles. Los tres puntos obtenidos en Recoleta también lo afianzan como el mejor visitante de la liga de ascenso, contabilizando seis triunfos, cinco empates y dos derrotas, sumando 26 de 42 unidades disputadas y un rendimiento del 62 por ciento.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

El plantel talquino quedó con descanso sábado y domingo, regresando a las prácticas en jornada de lunes, a la espera del cotejo agendado para el domingo contra Deportes Concepción desde las 17:30 horas en el Estadio Fiscal de Talca.

Posteriormente en el cierre de la fase regular los dirigidos de Erwin Durán, jugarán el viernes 31 de octubre desde las 20:00 horas en el norte contra San Marcos de Arica.

ESCENARIO

En una mirada a la tabla de posicio-

CARDIOLOGÍA

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

Rangers se mantuvo en el octavo lugar de la Liga de Ascenso con 40 puntos y a falta de dos fechas para el final de la fase regular, está accediendo a la liguilla de post temporada.

nes se puede concluir que el único equipo que no está entre los ocho mejores y que podría acceder a post temporada en la recta final sería San Luis de Quillota, que marcha noveno con 38 unidades y a dos de los que se ubican entre el sexto y octavo casillero.

Deportes Recoleta que se ubica en el décimo lugar, tiene 34 positivos y su distancia con el último clasificado es de 6 puntos y quedan 6 en disputa, sumando

además una diferencia de goles negativa de menos 6.

Así las cosas, Rangers se acerca a la clasificación la cual quedaría sentenciada prácticamente con una victoria ante Deportes Concepción y hasta con un empate, ello en la opción de que San Luis pierda de local contra el líder Deportes Copiapó.

BAJA

Para el lance contra los penquistas, Rangers tendrá la baja

UROLOGÍA

obligada del delantero, Isaac Díaz, quien sumó 12 tarjetas amarillas y será suspendido por un partido. El artillero talquino con 10 goles completó 9 partidos sin marcar y 738 minutos sin vulnerar las redes contrarias. De los últimos 12 partidos jugados, solo ha marcado 1 gol en el inicio de las revanchas ante Santa Cruz. En los penquistas será baja el lateral derecho, Ariel Cáceres, quien quedará suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.

TRAUMATOLOGÍA

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas. GUÍA PROFESIONAL -

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo:

3002. Adultos y niños.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

DE UN TOTAL DE 140 INICIATIVAS, 139 RECIBIERON APROBACIÓN DE COMISIÓN EVALUADORA

Proyectos del Fondeve se discuten hoy en concejo municipal

CURICÓ. Con muy buena convocatoria finalizó la recepción de proyectos del Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), presentado por las organizaciones territoriales de la comuna, representadas por las juntas vecinales y sus agrupaciones.

La información entregada por el jefe (s) del Departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio, Rodrigo Gómez, destaca que se presentaron 140 proyectos quedando 139 para recibir re-

cursos, habiéndose rechazado uno por no cumplir con las exigencias de las bases.

El trabajo de revisión de proyectos fue realizado por una comisión de concejales, integrada por Raimundo Canquil como presidente, Constanza Pinto, Edgardo Reyes y Mario Undurraga, además de representantes de Organizaciones Comunitarias.

Según explicó Gómez, la mayoría de los proyectos aprobados recibirán la cantidad de $500.000 cada

uno, otros un monto menor, pero también algunas iniciativas cuentan con recursos aportados por los propios vecinos, cuando las obras a realizar alcanzan montos superiores a los entregados por la Municipalidad.

TIPOS DE PROYECTOS

Las iniciativas presentadas por las juntas vecinales tienen mayoritariamente obras de mejoramiento e implementación de sedes sociales,

proyectos de seguridad como cámaras de televigilancia, recuperación de espacios públicos y mejoramiento de la iluminación de áreas verdes y recintos deportivos, y otros que fueron seleccionados por los propios vecinos para postularlos. Son varios los proyectos que tienen aportes de vecinos, tanto en la compra de materiales como en mano de obra, lo que ha permitido presentar iniciativas de mayor envergadura en este concurso.

abilarodriguez@gmail.com

dio a conocer resultado del

Finalmente, el funcionario municipal informó que los 139 proyectos serán presentados ante el concejo municipal hoy martes, para aprobación de recursos; estimándose

HUGO REY ACOSTA
El jefe (s) de Organizaciones Comunitarias, Rodrigo Gómez,
Fondeve Curicó.

Truenos cayó ante Alemán Concepción y deberá ir a un tercer partido para mantenerse con vida en playoffs

Los otros dos maulinos, Club Deportivo Liceo Curicó y CDSB Constitución, se despidieron del Torneo, tras caer ante CD Sergio Ceppi de La Cisterna y Universidad de Concepción, respectivamente.

POR CRISTIÁN SOZA/ZONA BASKET CHILE

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Truenos saltó el domingo al parqué del Gimnasio Cendyr con la esperanza de pasar a la siguiente fase, pero “El Lorito” se encontró con Alemán de Concepción bien parado en la cancha y perdió por 60-67. Los dirigidos de Jaime Urrutia cerraron mejor el partido con un 37% de tiros de campo, lo que al final sumado a un 46% en tiros libres vio un mejor final para los germanos.

Los parciales fueron un ajustado 19-18 a favor de Truenos; 12-14/13-18 y 1617, estos tres últimos a favor de los penquistas. Las mejores manos del partido fueron Agustín Castro con 19 puntos, para los germanos y en el local destacó Matías Oliva con 15.

Ahora la serie se traslada hasta San Pedro de la Paz, para un partido de vida o muerte para ambos que al vencedor lo coloca en la siguiente ronda de playoff.

LICEO CERRÓ EL AÑO

Liceo de Curicó viajó hasta la comuna de La Cisterna, para enfrentar al CD Sergio Ceppi en su propio gimnasio. Allí cayó por un abultado 105-48 y de paso quedó eliminado de La Liga Desarrollo temporada 2025 perdiendo la serie por 2-0 ante los capitalinos.

Los parciales del encuentro fueron 32-18/27-13/2710 y 21-10 todos favorables a CD Sergio Ceppi, que mostró su nivel dejando claro el por qué son unos de los clubes formativos de mayor progreso de nuestro

básquetbol chileno.

Las mejores manos del vencedor fueron Daniel González con 22 puntos, Ítalo Armarza con 16.

En los liceanos destacaron Benjamín Pozo con 12 puntos y Reynaldo Cofré con 8.

El técnico tortero José Aguilera señaló que “creo que hicimos un buen torneo. Acá hay muchos chicos entre los 17 y 19 años, que seguiremos proyectando en diferentes torneos”.

CONSTITUCIÓN

NO PUDO

Estaba la ilusión en CDSB Constitución. Los dirigidos

de Alejandro Iturra anhelaban igualar la serie, ante Universidad de Concepción en el Gimnasio Enrique Donn Müller. En día soleado en “La Perla del Maule”, Universidad de Concepción se llevó el triunfo por 71-82 en un vistoso partido de principio a fin. Los parciales fueron 20-24 a favor de los penquistas en su primer cuarto, una levantada en el segundo cuarto de Constitución que lo ganó 26-11, sorprendiendo a los dirigidos del uruguayo Nicolás Altalef, que debió sacar su pizarra y con un café cargado en el en-

tretiempo logró ganar los siguientes cuartos por 1020 y 15-27. Los mejores encestadores fueron para el vencedor Sebastián Pereira con 25 puntos y Sixto Pereira con 22.

En la vereda del frente destacó Benjamín Labra con 17 puntos. Ahora el CDSB Constitución prepara su equipo para el pre Domani donde se jugará un cuadrangular en noviembre en Valdivia que dará un cupo, para el tradicional torneo juvenil del Campioni del Domani 2026 en el Stadio Italiano.

Matías Oliva de Truenos de Talca, sigue siendo pilar del “Lorito”.
CD Liceo Curicó no pudo con el buen juego planteado por CD Sergio Ceppi, en su visita a La Cisterna.
Roberto Barrera de Truenos de Talca luchó en los juegos de uno contra uno ante los defensores de CD Alemán de Concepción.

FUE ORIGINALMENTE PUBLICADO HACE 42 AÑOS

Relanzaron libro sobre Luis Cruz Martínez

Este es un relato apuntado especialmente a las nuevas generaciones, para que conozcan la vida del joven curicano.

CURICÓ. Ante un auditorio de la Corporación Cultural lleno, se llevó a cabo el lanzamiento de la reedición del libro “Luis Cruz Martínez. A la luz de la verdad”, de Edmundo Márquez Bretón.

En la ceremonia participaron el alcalde George Bordachar; concejales Pilar Contardo y Edgardo Reyes, vicepresidenta y presidente de la Comisión Cultura del Concejo Municipal; Cristian Peñaloza, director ejecutivo de la Corporación Cultural; Celin Chiple, en representación del DAEM; Mario González, gerente de Editorial y Librería Mataquito; Enrique Muñoz, rector UCM Curicó.

También estuvieron presentes representantes del Centro Socio Cultural Bicentenario de Curicó.

FIGURA

Este libro fue publicado hace 42 años por Editorial Mataquito, la misma que hoy saca el libro a la luz, para reafirmar la vigencia de este personaje curicano que pasó a la historia tras su participación en la Batalla de la Concepción.

María Antonieta Rojas, quien pertenece al Centro Socio Cultural Bicentenario de Curicó y vestida a la usanza de la Guerra del Pacífico, agradeció la oportunidad que entrega Ediciones Mataquito y la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural, de poner en relieve la figura del considerado héroe curicano, sobre todo como testimonio para quienes recién lo están conociendo.

En la oportunidad además, se realizó una exposición de elementos relacionados con la Guerra del Pacífico.

PATRIMONIO

Cristian Peñaloza señaló sobre este lanzamiento, que “es muy importante para nosotros apoyar, en representación de la Municipalidad, el lanzamiento de un libro como este, ya que estamos cumpliendo con nuestra labor de rescatar el patrimonio, uno de nuestros principales lineamientos”.

“Luis Cruz Martínez representa valores que deben inspirar a las generaciones nuevas e instalarse en las visiones modernas, que se tienen de la historia de nuestro país y nuestra ciudad”, añadió Peñaloza.

En la oportunidad se hizo entrega de ejemplares del libro al alcalde George Bordachar, a las dos bibliotecas públicas de la ciudad y, a través de la Corporación Cultural, a colegios de la Red Educativa Municipal.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: A pesar que el día no se inicie de la mejor manera, no se debe desesperar, la felicidad está justo enfrente. SALUD: Tómese el tiempo necesario para recuperarse bien y al 100%. DINERO: Al ojo del amo engorda el ganado. No deje de lado sus inversiones. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No viva de recuerdos, lo único que hacen es traer tristeza a su vida, debe vivir el hoy. SALUD: Cuidado con que las situaciones de tensión le sobrepasen. DINERO: Aunque cueste un poco más, le recomiendo juntar para luego tratar de invertir. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Falta más comunicación con los suyos, dedíqueles un poco de tiempo, ellos lo/a necesitan. SALUD: Su estado anímico no debe decaer o repercutirá en su organismo. DINERO: Es mejor que analice bien los detalles de cada oferta que le hagan este día. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: La vida le sonríe nuevamente, no todo estaba perdido como usted pensaba. Siga adelante con mucha fe. SALUD: Necesita calmar ese incesante ritmo de vida. DINERO: Nuevos proyectos laborales comienzan a aparecer en su camino, aprovéchelos. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Abra su mente y corazón para que pueda entrar a su vida el amor que con tantas ganas está esperando. SALUD: Su bienestar se encuentra dentro suyo. DINERO: No se deje vencer por los compromisos que aún le quedan por responder. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Buen momento para dejarse llevar por una aventura amorosa, pero esto debe ser solo si se encuentra sin pareja. SALUD: Tenga algo más de cuidado con esos síntomas que está presentando. DINERO: Debe planificar mejor su presupuesto personal para ver cuánto le quedará disponible. COLOR: Marrón. NÚMERO: 36.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Los problemas se los está haciendo usted, al dejar que su expareja vuelva a inmiscuirse nuevamente en su vida. SALUD: Los estados depresivos son peligrosos, necesita pedir ayuda. DINERO: La humildad hará que logre más cosas… aunque no lo crea. COLOR: Café. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No se ilusione tanto con esa relación, ya que para la otra persona puede no ser tan importante. SALUD: Mantenga su cuerpo en un constante equilibrio. DINERO: La suerte le acompaña. Utilícela para bien, pero no en apostar dinero. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Aléjese mejor, antes que sea demasiado tarde, no busque más problemas o saldrá herido/a. SALUD: Empiece a bajar de peso. Afecciones lumbares, tenga cuidado. DINERO: Los gastos sin mesura pueden desequilibrar bastante su presupuesto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 19.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Esa rutina de todos los días le pasará la cuenta. Es hora de un cambio. SALUD: Debe tener cuidado con los accidentes laborales. DINERO: Si frena un poco más sus gastos, más adelante podrá concretar esa buena idea de negocio. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 8.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Confíe más en el destino trazado para usted, no olvide que todo ocurre por algún motivo. SALUD: Debe ser algo más protector/a con la salud de sus seres queridos. DINERO: Más de alguna complicación en términos laborales, solo tenga algo más de paciencia. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Filtre mejor sus palabras, ya que puede herir sin mayor intención. Piense un minuto las cosas. SALUD: Tener una vida equilibrada entre cuerpo y mente, le ayudará más de lo que cree en términos de salud. DINERO: Debe salir en la búsqueda de un trabajo con mayores perspectivas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Cristian Peñaloza, concejala Pilar Contardo, Enrique Muñoz, alcalde George Bordachar, Mario González y concejal Edgardo Reyes, en el lanzamiento del libro “Luis Cruz Martínez. A la luz de la verdad”.

FOTOGRAFÍAS DE DÉCADAS PASADAS EN LA REGIÓN DEL MAULE

El cariño y la añoranza que nos llevan las bellas fotos del pasado

Muchos imaginan a nuestra zona en blanco y negro cuando se habla de años que no volverán, pero a través de esta sección estamos repasando la historia maulina.

En Diario La Prensa estamos recibiendo fotos de diversos maulinos, que están queriendo colaborar con esta sección en la que vamos reconstruyendo nuestra región a través de la imagen. Si usted quiere ser parte de este bello repaso, puede escribirnos al WhatsApp +569 6843 6758 y colaborarnos con aquellas fotos que le gustaría ver en esta sección.

Algunas de ellas son propiedad de Eduardo Corvalán Muñoz y si usted quiere tener alguna, se puede contactar al +569 8602 5746.

Ramón Climent y Hugo Badilla. Agachados de izquierda a derecha: Daniel Rosales, José Collipa, Carmelo Longo, José Dunivicher y Enrique Gutiérrez.

Una imagen que tiene más de 100 años. Es la intersección de calle 1 Sur con 1 Oriente, en pleno centro de Talca.

Entrevista del Diario Las Últimas Noticias al pedalero curicano Sergio “Peneca” Salas, uno de los mejores ciclistas en la historia de Chile. Salas venía llegando de Bélgica, tras una temporada de seis meses muy exitosa en Europa.

Calle Yungay entre Prat y Merced en pleno centro de Curicó. Es la década de 1980, antes del terremoto de 1985 y en pleno apogeo del Cine Victoria. El edificio de la vereda poniente se parecía de dos pisos. Su segundo nivel tuvo que ser demolido tras el fuerte sismo del 3 de marzo de 1985.

El capitán de Curicó Unido en 1995, Óscar “Tirúa” Correa levanta la copa de campeón de la zona centro sur de Tercera División, que les permitió jugar por el ascenso a Segunda División en la Liguilla de La Florida, en Santiago, en diciembre de ese año. Al lado de Correa está el arquero Juan Martínez.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTOS: ÓSCAR CORVALÁN GUZMÁN / EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ / ARCHIVO
Erich Kreutzberger y su esposa Annie Blumenfeld, junto a su pequeño bebé Mario Kreutzberger, que años más parte sería popularmente conocido como “Don Francisco”. La pareja -junto a su hijo- posan en plena Plaza de Armas de Talca.
Rangers de Talca en el Campeonato Nacional de 1956. Parados de izquierda a derecha: José Luis Boffi (entrenador), José Campos, Mario Espinoza, Alcides Rigo, Walter Behrends,

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE. Ante Juez Partidor don Claudio Ignacio Herrera Andrades, en causa “NAVARRO/SOTO.”, en juicio particional, se fijó audiencia de remate para el día 6 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas, para rematar inmueble ubicado en la Población SANTA FE, CALLE 4 N° 99, de la comuna y provincia de CURICO; y deslinda: NORTE, parte Lote 6; SUR, calle 4; ORIENTE, Lote 8; y PONIENTE, Calle 3.- El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 8482VTA N° 4107 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de contribuciones, la propiedad figura bajo el Rol de avalúo Fiscal N° 3030-7 de la comuna de Curicó. El mínimo para iniciar las posturas respecto inmueble será la cantidad de $45.803.354 pagaderos dentro de quinto día hábil contado desde fecha de remate. Para participar subasta interesados, consignar el 10% del precio, mediante boleta de garantía a la orden del Tribunal, vale vista a la orden del Juez Partidor don Claudio Ignacio Herrera Andrades o dinero efectivo, enviando al correo electrónico del tribunal, Claudio.herrera@ hymabogados.cl o al correo electrónico: jorgecousins@gmail. com, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a remate, el comprobante legible, con individualización, la caratula, correo electrónico fono. En

el caso de vale vista y/o dinero en efectivo, entregarse físicamente en Tribunal, calle 30 oriente N°1562, of.313, Edificio Centro Las Rastras III, Talca). Por Acta N°263- 2021 de Excma. Corte Suprema de 01 de diciembre de 2021, subasta se hará por zoom (ID de reunión: 316 127 2085; Código de acceso: 151765), no se admitirán personas con inscripción vigente en el Registro deudores de alimentos. Interesados coordinar en correos Claudio.herrera@ hymabogados.cl y jorgecousins@gmail. com. Actuario.

18-19-20-21 – 93931

Ante el 1º Juzgado Letras Curicó, el 04 de noviembre de 2025, 10:00 horas, mediante plataforma Zoom, se rematará propiedad ubicada en Calle Manchester N°1209, que corresponde al Lote N° 20, de la manzana X, Loteo don Sebastián II de Rauquen, Curicó, inscrita a foja 2823 No 1485 año 2015 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $29.366.437. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deber entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes

en causa Rol 25152018, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GONZÁLEZ”. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario.

18-19-20-21 – 93939

EXTRACTO En autos caratulados Fuentes con Línea de Colectivos 10 Curicó SA, ROL C-3039-2023, del 2º Juzgado de Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por a aviso de la resolución de folio 59 y resolución de folio 61 de autos a don Daviel Alejandro Montilla Franco, nacionalidad venezolana, cédula de identidad Venezolana N°22.468.372: VISTO Se recibe la causa a prueba por el término legal, fijándose como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, los siguientes: 1 Existencia del hecho que configurar a el ilícito señalado en la demanda. 2 En su caso, efectividad que el referido hecho es imputable a los demandados. 3 En su caso, efectividad que ese hecho le produjo perjuicios a la demandante. Especie y monto de los mismos. 4 Ser efectivo que los demandados son responsables de indemnizar dicho daño. Para la prueba testimonial procedente, se fijan las audiencias de los tres últimos días del probatorio, a las 09:00 horas. Si alguno de ellos recayere en día sábado, al día hábil siguiente a la misma hora. La declaración se recepcionará en dependencias del Tribunal, debiendo comparecer presencialmente los testigos y el Receptor Judicial, siendo carga de

la parte interesada gestionar el contacto con dicho ministro de fe. Respecto de los demás intervinientes, la comparecencia ser a través de la Plataforma Zoom, en la siguiente dirección electrónica https://zoom. us/j/8909106310, sin perjuicio de poder solicitar su comparecencia presencial, invocando razones graves que imposibiliten o dificulten su participación, o que, por circunstancias particulares, queden en una situación de indefensión. Téngase presente Como se pide, notifíquese por avisos al demandado principal don Daviel Alejandro Montilla Franco, RUT Venezolano Nº22.468.372, mediante avisos la resolución de fecha 23 de junio de 2025, folio 59, mediante extracto de dicha resolución y la presente en el Diario La Prensa de Curicó.

18-20-21 - 93928

REMATE JUDICIAL

Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad compuesta de casa y sitio ubicada en Calle Los Bellotos No. 976, que corresponde al Lote No. 9, de la Manzana D, del Loteo “Hacienda El Boldo II”, Etapa 90 viviendas, de la comuna y provincia de Curicó; tiene una

superficie de 216,00 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 10,8 metros con Calle Los Bellotos; Sur, en 10,8 metros con Lote 6 de la misma manzana; Oriente, en 20 metros con Lote 8 de la misma manzana y parte del Lote 7 de la misma manzana; y, Poniente, en 20 metros con Lote 10 de la misma manzana y parte del Lote 5 de la misma manzana. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 11.823 No. 6.304 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.021. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $132.000.000, conforme a tasación efectuada por la Sra. Perito Tasadora doña Valeska Peña Moraga.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados

desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 06 de Noviembre de 2.025, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.595-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Molinari Solís”.MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 20-21-22-23 – 93934

EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-175-2023 se cita a facción de inventario solemne de PAULA ANDREA VALDERRAMA SOTO, declarada interdicta para el 7 noviembre 2025, a las 13:00 horas, en Secretaría Tribunal. Constitución, 2 octubre 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe / Jefe de Unidad (S). 21-22-23 – 93941

CARTEL Segundo Juzgado de Letras de Linares, con domicilio en calle Sotomayor Nº 461 de Linares, Causa Rol V-107-2025, caratulada DONOSO, cita a audiencia de parientes de doña Ladys Lina Díaz Vergara, el día 27 de octubre de 2025, a las 10:00 horas.- Demás antecedentes en expediente. Haydée Del Carmen Valdés Muñoz, secretaria. 21 -

Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882

CITACIÓN SE CITA A REUNIÓN ACCIONISTAS TALMOCUR SPA, A REALIZARSE MARTES 18 DE NOVIEMBRE 10:30 HORAS, EN 14 ORIENTE 4 Y 5 SUR, OFICINA FETRAM. TABLA: APROBACIÓN BALANCE. ELECCIÓN DIRECTORIO. VARIOS. 21-24 – 93943

EN LA PROVINCIA DE TALCA

Familias maulinas de sectores medios reciben subsidios para soluciones habitacionales

Aporte económico permite adquirir una vivienda nueva o usada, ya sea en sectores urbanos o rurales. También hay aplicación para construcción en Sitio Propio.

TALCA. En el marco del Plan de Emergencia Habitacional, un total de 238 familias pertenecientes a la provincia de Talca, recibieron ayer sus certificados de subsidios para sectores medios DS1.

Se trata de un aporte económico otorgado por el

A NIVEL REGIONAL

Minvu, para familias de sectores medios y emergentes que les permite adquirir una vivienda nueva o usada, ya sea en sectores urbanos o rurales.

El subsidio DS1 se divide en los tramos 1: para compra de vivienda hasta 1.100 Unidades de Fomento; en

el tramo 2, hasta 1.600 UF y en el tramo 3, hasta 2.200 UF.

Cabe señalar que en este primer llamado 2025, se asignaron un total de 530 subsidios DS1 en el Maule, siendo el resto distribuido en 128 para la provincia de Linares, 117 para la provin-

cia de Curicó y 47 en la provincia de Cauquenes.

APOYO A

LAS FAMILIAS

El seremi del Minvu en el Maule, Pablo Campos, destacó que “este apoyo financiero del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, beneficia a familias de sectores medios y emergentes, que podrán superar su condición de arrendatarios y allegados, mejorando de manera significativa su calidad de vida y del grupo familiar. Hemos iniciado la

entrega con los beneficiados y beneficiadas de la provincia de Talca y durante la semana, haremos lo mismo en las provincias de Curicó, Linares y Cauquenes”.

La autoridad del ramo agregó que, “también junto a la solución habitacional que se otorga, se inyectan recursos en el sector inmobiliario y de la construcción en la región, apalancando la economía. Las cifras del Plan de Emergencia Habitacional son muy alentadoras, ya que hasta ahora se ha superado la

meta en un 130 por ciento. La meta inicial era de 16.667 nuevos hogares y ya llevamos 21.787 viviendas terminadas y entregadas, existiendo otras 10.177 en ejecución con distintos niveles de avance”.

CONSTRUCCIÓN

En el caso de los subsidios DS1, tramo 2 y tramo 3, se aplican por parte de las familias en construcción en sitio propio, para viviendas de hasta 1.600 y 2.200 unidades de fomento (UF) respectivamente.

Se celebró el Día Nacional del Bibliomóvil en Licantén

LICANTÉN. En la costera comuna de esta provincia se llevó a cabo un encuentro, para celebrar el Día Nacional del Bibliomóvil. Además de la comuna anfitriona participaron Talca, Pencahue y Huilquilemu. Curicó fue representada por sus dos bibliotecas públicas: “Óscar Ramírez Merino” y “Tomás Guevara Silva”.

En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el alcalde de Licantén, Claudio Reyes y la directora regional de Bibliotecas Públicas, María Eugenia Báez. En dicha oportunidad se presentó Camila Ulloa, quien realizó un cuentacuentos.

MOTIVACIÓN

Año tras año, este encuentro persigue poner en relieve el

importante trabajo que realizan las bibliotecas públicas del país, a través de sus bibliomóviles.

Estos medios llegan con fomento lector hasta distintos rincones de las comunas, no solamente a colegios, sino también a centros de salud y juntas de vecinos, además de empresas y servicios públicos.

Esta es la esencia que se persigue reconocer y también motivar a otras comunas, que aún no han postulado a contar con bibliomóviles, para que realicen las gestiones que les permitan contar con ellos.

ACOMPAÑADAS

Uno de los asistentes, Nelson Muñoz, encargado de la Biblioteca Pública “Óscar

Ramírez Merino” de Curicó, aseguró que “esta actividad es importante en lo referido al fomento lector. Nosotros siempre participamos. Lo que hemos logrado a través de nuestro bibliomóvil ha sido de mucha relevancia, ya que las personas beneficiadas, al recibir nuestros servicios, se sienten valoradas y acompañadas respecto de nuestra labor”. En la oportunidad, las comunas participantes instalaron stands y los propios bibliomóviles, a la entrada de la Biblioteca Pública de Licantén, recibiendo a la comunidad, especialmente niños y niñas, que querían conocer el funcionamiento de estos móviles y también leer algunos de los libros que se encontraban a disposición.

Un total de 238 familias pertenecientes a la provincia de Talca, recibieron ayer sus certificados de subsidios para sectores medios DS1.
Los bibliomóviles realizan una valiosa labor de fomento lector, en las comunas de la región y el país.

POLÉMICO PROCESO TARIFARIO ENTRA EN VIGENCIA EN 2026

Cuentas de luz disminuirán solo 3,28% en las principales ciudades del Maule en enero de 2026

De acuerdo con un estudio realizado a las 55 ciudades más pobladas del país, los clientes de Talca y Curicó tendrán un descuento de 3,28 por ciento, muy por debajo de las comunas más afectadas, con la aplicación de dos veces el reajuste por inflación en el cálculo, lo que generó que las tarifas se elevaran, cuando debería haberse considerado solo uno.

Quienes tendrán los mayores descuentos serán los habitantes de Arica (11,95%), Viña del Mar (9.18%), Valparaíso (8,67%), La Serena (7,95%) y Coquimbo (7,95%).

Una familia promedio de la Región del Maule, cuya cuenta de luz sea 50 mil pesos mensuales, podría verse rebajado su pago en un 3,28 por ciento. Es decir, en palabras simples, la disminución será solo de $1.640.

TALCA. Si usted tiene una cuenta promedio de 50 mil pesos mensuales y es habitante de la Región del Maule, en enero próximo podría verse rebajado su pago en un 3,28 por ciento. Es decir, en palabras simples, la disminución será de $1.640. Para una familia más numerosa y que consuma 100 mil pesos, enero verá reversado en 3.280 pesos la cifra a pagar.

La disminución se producirá porque desde el 2017, las tarifas de la luz fueron elaboradas con una fórmula aplicada por la CNE, que considera no solo el aumento de los valores congelados hasta el 2024, sino

también el IPC y otro impuesto en UF.

Se aplicó, en cierta forma, dos veces el reajuste por inflación en el cálculo, lo que generó que las tarifas se elevarán, cuando debería haberse considerado solo uno.

Esto se inició luego del congelamiento de tarifas en el 2019 para contener a las personas tras el estallido social, generado por el cobro de 30 pesos en la tarifa del Metro en Santiago y dicha fórmula se siguió aplicando sin ser detectada.

Se estima que el sobrepago acumulado es de 115 millones de dólares.

La tarifa eléctrica en Chile se compone de tres grandes componentes: generación, transmisión y distribución, y cada una varía según la empresa concesionaria.

EXPERTOS

El doctor en Ingeniería Eléctrica y académico de la Universidad de Santiago (Usach), Humberto Verdejo, proyectó cuánto podrían bajar las cuentas de la luz a partir del primer semestre de 2026, luego de la corrección del error en el cálculo de las tarifas por parte de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Verdejo entregó una estimación de cuánto sería la rebaja, en el costo de la energía eléctrica para las 55 comunas más pobladas de Chile. Y ahí es donde los maulinos no nos veremos tan beneficiados, porque, por ejemplo, las dos ciudades de la región donde tiene mayor cantidad de clientes la Compañía General de Electricidad (CGE) son Talca y Curicó, que según el Censo de 2024 tienen 232.131 habitantes y 159.968, respectivamente.

A estas ciudades se les ubica muy por debajo en el ranking de las ciudades más pobladas. Por ejemplo, en ese listado las cinco comunas que mayor re-

Doce años de condena por abuso sexual

LINARES. Fue a través de un proceso investigativo llevado a cabo por detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) Linares, en conjunto con la Fiscalía de la ciudad, que los detectives de la brigada especializada pudieron acreditar el delito de abuso sexual a menor de 14 años, siendo las víctimas tres niñas, hechos que ocurrieron desde el año 2014 en ade-

lante, en la comuna de Yerbas Buenas, realizados por un familiar cercano. “A través de un proceso investigativo llevado a cabo por personal de esta brigada especializada y en coordinación con el Ministerio Público, por el delito de abuso sexual de persona menor de 14 años, hechos que habrían afectado a 3 niñas de la comuna de Yerbas Buenas, y siendo

perpetrados por un familiar directo, sujeto de 35 años, sin antecedentes penales, se desarrolló un juicio oral en el Tribunal Oral en lo Penal de Linares, donde el Ministerio Público, validado por esta investigación, obtuvo un veredicto condenatorio para este sujeto, destacando con ello la labor minuciosa y exhaustiva de esta brigada especializada”, sostuvo el comisario

Leonardo Rivera, de la Brisex Linares.

El cúmulo de antecedentes y evidencia permitió a la policía entregar los medios probatorios al Ministerio Público, desarrollándose el juicio en el Tribunal Oral en lo Penal, dando un veredicto condenatorio por el delito de abuso sexual a persona menor de 14 años para el imputado, de 12 años de presidio mayor en su grado medio.

baja tendrán, son Arica (11,95%), Viña del Mar (9.18%), Valparaíso (8,67%), La Serena (7,95%) y Coquimbo (7,95%).

“Para el cálculo se tomaron los datos que publica la CNE (Comisión Nacional de Energía) y se llevaron a tarifas. El sobrecosto que supuestamente dice la comisión que pagamos, se descuenta para el primer semestre de 2026 y su efecto es que hay una caída, aunque no en todas las comunas”, explicó el académico.

Por su parte, Cristóbal Sarmiento, director del Centro de Energía y Desarrollo Sustentable (CEDS) de la

Universidad Diego Portales, respecto de las medidas correctivas, señaló que la CNE implementó un proceso de corrección gradual. Los ajustes serán pagados o descontados entre distribuidoras y generadoras, en un plazo de seis meses desde la publicación del nuevo decreto tarifario. En entrevista al diario La Tercera, Sarmiento dijo que “si una empresa cobró de más, deberá devolver el monto en seis cuotas mensuales; y si corresponde un cargo, se descontará en una sola facturación”. El cobro extra fue parejo en el sentido de que afectó a todas las comunas, pero la variación porcentual no es igual.

El sujeto capturado por la policía, pasará 12 años en la cárcel, por ser autor de abusos sexuales contra tres menores de edad.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

SITUACIÓN SE ARRASTRA HACE CASI DOS AÑOS

VECINOS PROTESTARON PORQUE ESTÁN CANSADOS DE LOS MALOS OLORES

Aseguraron que son cerca de mil 800, los afectados con esa situación.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES.

MOLINA. Se trata de habitantes del sector de Itahue, Santa Julia y Puente Alto, quienes se manifestaron la tarde del domingo pasado en la pasarela del sector ubicada sobre la Ruta 5 Sur. Con pancartas y banderas chilenas, los vecinos reclamaron por la contaminación ambiental que viven hace, aproximadamente, dos años.

Los vecinos culpan de los malos olores al fundo Santa Teresa, que arrienda su terreno a empresas que acumulan desperdicios.

Denuncian que esa situación ha afectado la salud de la comunidad, donde personas han sufrido de diferentes malestares, como vómitos y dolores de cabeza. El presidente de la junta de vecinos de Itahue, Pablo

Ortega, señaló que el tema de los malos olores ha sido muy complicado para la población.

“Llevamos como dos años con el problema y todo radica en que algunos fundos fueron arrendados, otros heredados y los nuevos propietarios arrancaron todo lo que era viñedos, que era a lo que se dedicaban en ese sector”, acotó.

MALA CALIDAD DE VIDA

En contacto con diario La Prensa, el dirigente sostuvo que se plantaron arboledas, con lo que se comenzaron a traer plantas de compost, donde arrendaron el suelo a empresas que se dedican a ese rubro.

Puntualizó que los afectados pertenecen a tres co-

munidades, que son Itahue, Santa Julia y Puente Alto. “Para nosotros no es agradable vivir y levantarnos con el olor a excremento que debemos, generalmente, soportar todos los días”, indicó.

Agregó que una de las plantas está ubicada a solo unos 600 metros, de una plaza autosustentable que se construyó en la zona y que es amigable con el ecosistema. “Lastimosamente, ellos no se dieron cuenta que estaban muy cerca de un sector que es urbano y desde ahí la perspectiva cambia, porque no puede tener ese tipo de recintos tan cerca”, apuntó.

PROBLEMAS DE SALUD

Pablo Ortega manifestó que muchos vecinos han presentado inconvenientes con la situación. “Tenemos problemas de vómitos, dolores de cabeza y tenemos un 85 por ciento de adultos mayores, que creo que con todo este tema van a llegar las enfermedades y eso no es algo menor”, aseveró. El dirigente afirmó, además, que “las casas están llenas de moscas y estamos cansados de esto. Nuestras autoridades ahora recién están tomando cartas en el asunto, pero es lento y necesitamos que esto sea rápido, porque quien dio los permisos y autorizó las patentes es el Municipio y quién tiene que hacerse responsable, es el Municipio”, explicó. Añadió que “no podemos soportar este tipo de atropello para nuestra comunidad, donde son 700 personas en Itahue, 300 en Santa Julia y 800 en Puente Alto”.

Vecinos piden tener una mejor calidad de aire.
Decenas de familias reclamaron en la vía pública durante el fin de semana.
Comunidad alega que fundos cercanos son el origen del problema.
Afectados protestaron en una pasarela ubicada en plena carretera.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.