22-02-2020

Page 6

6 La Prensa Sábado 22 de Febrero de 2020

Crónica

SON CERCA DE 250 LAS FAMILIAS BENEFICIADAS

Fosis materializa gran adelanto comunitario que favorece a vecinos de Villa Arauco LINARES. A través de su línea de proyectos y apoyos comunitarios, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, concluyó mediante una grata convivencia con sus usuarios el Programa “Acción” que, gracias a una inversión de 2 millones de pesos, benefició a la Junta de Vecinos Villa Arauco de Linares, compuesta por 250 familias, cuyas características son principalmente núcleos bipersonales, pensionados, trabajadores y profesionales.

SEDE SOCIAL Gracias a la inversión del Fosis, se mejoró la infraestructura de su sede social, destacando el cambio de la puerta de acceso por otra en madera de raulí, con dos nuevas puertas y sus chapas, la colocación de cielo en la cocina, la aislación térmica en toda la sede, pintura del salón, muros exteriores y renovación del portón de correderas metálico, lo cual permitirá realizar nuevas y diferentes actividades de tipo social, cultural y re-

Los vecinos recibieron felices las mejoras en su sede social.

creativo, brindando una infraestructura más acogedora y segura para sus eventos.

Con una placa se recordará este hito para las familias.

PRONTA SOLUCIÓN “Este tipo de proyectos y esta línea comunitaria en

particular es muy linda, porque nos permite trabajar directamente con los vecinos o alguna comunidad en particular, para dar pronta solución a ciertos problemas que los aquejan, siendo ellos mismos

quienes priorizan y deciden qué y cómo hacer con lo invertido por el Gobierno a través de nuestro servicio. En este caso la directiva y los vecinos de Villa Arauco decidieron implementar ciertas mejo-

rías en su sede ya que hace años venían presentando algunas carencias que pudimos soslayar, en un plazo no mayor a los ocho meses”, explicó el director regional del Fosis, Alejandro Muñoz.

EN CHILE

La cereza se posiciona como la favorita de la producción frutícola SANTIAGO. Entre las regiones de Valparaíso y el Maule, más de 10 embalses y lagunas están a menos del 40% de su capacidad. La sequía es un hecho y así lo corrobora el último informe de la Dirección General de Aguas (DGA), dependiente del Ministerio de Obras Públicas, cuya conclusión fue categórica: el déficit de lluvia en la zona central del país supera el 80%. Entre estas regiones se ubican la mayoría de las fuentes de riego y agua potable del país, lo que ha afectado seriamente a la agricultura, la ganadería y a los cultivos, que en el caso de la superfi-

cie frutícola nacional, alcanza a 294.000 hectáreas entre las regiones de Atacama y Los Lagos, las más afectadas por la escasez hídrica que afecta a nuestro país. Es así como este sector produce aproximadamente 5 millones de toneladas de fruta, de las cuales se exportan 2,6 millones como fruta fresca, generando más de USD 4.000 millones anualmente. Esto transforma a Chile el primer exportador de fruta del hemisferio sur y líder exportador mundial de uva de mesa y arándanos. “Existe una migración de cultivos tradicionales al sur, debido a que los sectores del

centro del país se han visto severamente afectados por el déficit hídrico. Productores de paltos en la Región de O’Higgins y Valparaíso han debido cortar y dejar de regar parte de sus huertos para salvar los árboles. En tanto, los pequeños agricultores han perdido sus animales y sus cosechas debido a la falta de agua y forraje”, explica Pablo Stevenson, gerente general de Tattersall GDA. CEREZAS El efecto del cambio climático y la sequía ha hecho que estos cultivos tradicionales pasen a segundo plano, ya que la cereza se coronó como

líder indiscutido en el ranking de exportaciones de productos agropecuarios al finalizar 2019. Se generaron envíos por US$ 1.562 millones, suma que representó un repunte de 44,7% en comparación con el año anterior, mientras que la uva evidencia una caída de 2,8% en comparación con el mismo periodo. En el contexto nacional, generando una radiografía de los cultivos que se posicionan en cada región, se puede observar el efecto del cambio climático y la respuesta de los agricultores frente a dicha nueva realidad y a la aparición de nuevos actores

y demandas del mercado mundial. A modo de ejemplo, en Chile mientras los cítricos se posicionan en la zona norte del país afectada por la escasez hídrica, los nogales cuentan con una marcada presencia en el centro y sur del país, presentándose como una opción para aquellos que quieran innovar en formas de cultivo de frutas, sobre todo para los predios ubicados desde la región de Valparaíso hasta el Biobío. Asimismo, el arándano vive otra realidad, ya que no obstante ser un producto muy extendido

en su producción en el país, según datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura y Riego de Perú, el país vecino desplazó a Chile como líder mundial en la exportación de arándanos, exportando más de 134 mil toneladas de esta fruta, mientras que en Chile la cifra fue de 112 mil en 2019. Según muestra entregada por Tattersall GDA, efectuando un análisis de los cultivos a nivel nacional, se pueden distinguir las diferentes zonas en las que se han generado los polos de desarrollo agrícola para cada una de las especies.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
22-02-2020 by Diario La Prensa - Issuu