01-04-2023

Page 1

IRREGULARIDADES. Una de las más preocupantes es el cambio de ubicación de una calle proyectada. Se apunta al trabajo de la Dirección de Obras Municipales de Curicó.

PROYECTO NO CUMPLÍA CON EL PLAN REGULADOR

Parque Zapallar: Contraloría entregó contundente informe

Vecinos de Talca cortaron el tránsito en la Ruta 5

Año CXXVI Nº 45.743 | Lunes 1 de Abril de 2024 | $500 (MANUEL ESPINOZA ÁVILA) PÁGINA | P3
Sur. | P28

Sucede Sucede

Interesante taller artístico. Una invitación hizo “Circuri” para participar de cursos de creación y montaje escénico. Las clases se realizarán a partir del martes 2 de abril en la carpa ubicada en un sector del estadio La Granja de Curicó.

Exposición. El jueves 4 de abril a las 12:00 horas se inaugurará la exposición de óleos “De cordilleras y arrieros” de la artista Gaby Landeros. Dicha exhibición permanecerá disponible hasta el 4 de mayo. La cita es en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, ubicado en calle Merced #437. Invita la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca.

Presentación de libro. Patricio Toro Alegría, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de Curicó y Rodolfo De los Reyes Recabarren, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile filial Curicó, tienen el agrado de invitarlos a la presentación del libro “Mujeres ojos color del viento”, de la destacada poeta curicana Elba Abello Orellana. La actividad se realizará el jueves 4 de abril, a las 19:00 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó.

Boulevard del Vino Talca 2024. Desde la Municipalidad de Talca invitan a participar de una nueva versión del Boulevard del Vino, iniciativa que se desarrollará el viernes 5 y sábado 6 de abril, en el Parque Río Claro.

Cumbre del Vino Lontué 2024. Ya hay fecha para una nueva versión de la Cumbre del Vino Lontué 2024. La popular fiesta se realizará entre el 5 y el 15 de abril con la Feria Popular. Respecto al show artístico, está fijado para los días 5 y 6 de abril en la Plaza de la citada localidad. Además se considera la instalación de una feria en el entorno de la plaza, donde participarán instituciones y vecinos.

Fiesta del Chuico y la Vendimia. Del 5 al 7 de abril se realizará este evento masivo en la comuna de Cauquenes. Serán tres días llenos de música, tradición y sabor. Dicha actividad incluye presentaciones musicales y culturales, junto a los mejores vinos y gastronomía local.

Fiesta Costumbrista. El sábado 6 de abril se llevará a cabo la tercera edición de la Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano. La cita es en el camping Los Correntinos, ex La Playita, ubicado en el sector Puente Pancho, Camino Radal 7 Tazas kilómetro 11. Habrá música en vivo, gastronomía, concursos, juegos infantiles y artesanía. El inicio es a las 11:00 horas y con término a las 2:00 horas. Locomoción: subida desde Molina a las 12:00 horas y bajada desde las 20:30 horas. Invita la Asociación Gremial Territorial de Turismo 7 Tazas AG, patrocina el Municipio de Río Claro.

SOAP Coaniquem. Desde la Corporación de Ayuda al Niño Quemado invitan a toda la comunidad a sumarse a la campaña para comprar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales, SOAP 2024, para el proceso de renovación de los permisos de circulación. “Cuando contratas el Seguro Obligatorio 2024, te estás protegiendo a ti, tu familia y además ayudas a la rehabilitación de miles de niños, niñas y adolescentes con quemaduras y otras cicatrices”. El SOAP se puede adquirir online en Coaniquem.cl.

Las organizaciones ya pueden postular sus iniciativas.

CNR LLAMA A POSTULAR A FONDO DE FORTALECIMIENTO

Comisión Nacional de Riego. Se enfoca en organizaciones de Usuarios de Agua (OUA).

Con la finalidad de fortalecer la capacidad de gestión de las propias organizaciones y comunidades de regantes, en el actual escenario de crisis hídrica y climática, la Comisión Nacional de Riego (CNR) anunció una nueva versión del “Fondo Concursable Nacional para Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA)”, al que se podrán presentar proyectos por hasta $6 millones. El director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, afirmó que esta iniciativa es “una muy buena oportunidad para apoyar a las organizaciones a mejorar sus capacidades de gestión, las que son especialmente necesarias dado el escenario de clima cambiante y los enormes desafíos de adaptación que tenemos como país”.

“Es importante considerar que además de Organizaciones de Usuarios de Aguas, este año podrán postular Comunidades Agrícolas e Indígenas, así como Cooperativas que tengan entre sus objetivos la gestión del riego; por ello, las y los invitamos a revisar las

bases de este Fondo”, añadió Wilson Ureta, quien detalló que el plazo para postular finaliza el martes 6 de mayo.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

A estos fondos podrán postular las Organizaciones de Usuarios de Aguas constituidas e inscritas en el registro de organizaciones de la DGA o el Conservador de Bienes Raíces (CBR); Comunidades y asociaciones Indígenas inscritas en CONADI; Comunidades Agrícolas; y Cooperativas de Riego. Las organizaciones podrán presentar proyectos con el objetivo de adquirir equipos que mejoren el control de la distribución de aguas; equipos para mejorar las sedes de las organizaciones o equipos para tener una oportuna y adecuada mantención de los canales.

¿CÓMO POSTULAR?

La postulación es electrónica a través de la página www.fondos.gob.cl. Para más información, visita el Banner Fondo OUA en www.cnr.gob.cl

“Es importante considerar que además de Organizaciones de Usuarios de Aguas, este año podrán postular Comunidades Agrícolas e Indígenas, así como Cooperativas que tengan entre sus objetivos la gestión del riego; dijo el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta.

Una persona apuñalada y otra fallecida en Teno

TENO. Durante la mañana de ayer, se reportaron dos graves incidentes en esta comuna. De acuerdo con la información preliminar entregada por Música y Noticia, una persona ingresó al Hospital de Teno con heridas que se podrían atribuir a un ataque con arma blanca. En tanto, cerca de las 6 de la mañana, en un sitio eriazo en las inmediaciones de la población Don Sebastián de Teno, fue encontrado el cuerpo sin vida de una personas, con evidentes signos de haber sido apuñalada. La víctima presentaría un corte con arma blanca entre el cuello y el tórax. Según los primeros informes, se trata de un joven venezolano de entre 20 y 30 años de edad.

Carabineros llegó al sitio del suceso y confirmó la denuncia, informando al fiscal de turno. Este último ordenó que la Brigada de Homicidios de la PDI realice la investigación del caso. El cuerpo de la víctima fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal para los procedimientos correspondientes.

Personal policial continuó realizando las diligencias investigativas en ambos casos para esclarecer los hechos y determinar las circunstancias que llevaron a estos sucesos.

Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 1 de Abril de 2024

Con el cambio de la calle proyectada, las viviendas quedaron más cerca de la zona de inundación del estero Guaiquillo, aumentando el riesgo para los habitantes y reduciendo el espacio destinado a áreas verdes.

PROYECTO FUE AUTORIZADO PESE A INCUMPLIR EL PLAN REGULADOR

Una de las irregularidades más preocupantes es el cambio de ubicación de la calle proyectada N° 21, la Costanera Santa Teresita.

Contraloría entregó contundente informe sobre irregularidades cometidas en Parque Zapallar

Apuntan a la Dirección de Obras Municipales. Recordemos que decenas de casas resultaron inundadas tras el desborde del rio Guaiquillo en agosto del año pasado.

CURICÓ. Un reciente informe de 20 páginas entregado por la Contraloría Regional confirmó una serie de irregularidades en la construcción del Conjunto Residencial Parque Zapallar, que, recordemos, en agosto del año pasado, resultó gravemente afectado por el desborde del estero Guaiquillo; y que corresponde a un proyecto de la Constructora Galilea.

La investigación fue iniciada tras una denuncia formal realizada por los diputados Hugo Rey (UDI) y Francisco Pulgar (IND).

El informe, basado en una exhaustiva revisión de la cronología y los permisos emitidos para la edificación del proyecto tipo DFL-2 en 2014, destaca el papel del entonces director de Obras Municipales, Carlos Figueroa Vega, quien fue destituido en 2019.

La documentación revela cómo, pese a contravenir la normativa urbanística del Plan Regulador Comunal (PRC) de Curicó, el proyecto obtuvo autorizaciones indebidas, alterando el diseño urbanístico de la comuna, particular-

mente en lo referente al trazado de vías y la zona de área verde.

CALLE PROYECTADA

Una de las irregularidades más preocupantes es el cambio de ubicación de la calle proyectada N°21 (Costanera Santa Teresita) por parte del desarrollador, lo que resultó en una menor distancia de las viviendas a la zona de inundación del estero Guaiquillo, aumentando el riesgo para los habitantes y reduciendo el espacio destinado a áreas verdes.

Recordemos que esta no es la primera vez que se cambió una calle proyectada, pues lo mismo pasó en el caso de la construcción de un edificio en el sector Rucatremo.

Además, el informe señala deficiencias en la urbanización del proyecto, incluyendo la falta de acceso desde bienes nacionales de uso público para ambas etapas del complejo. La Dirección de Obras Municipales (DOM) de Curicó ha sido instruida para informar detalladamente las medidas correctivas adoptadas, dentro de un plazo de 60

días hábiles. Respecto a las responsabilidades de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del Maule (DOH) por el mantenimiento de las riberas del estero Guaiquillo, el informe concluye que, según jurisprudencia administrativa, dichas labores corresponden a las municipalidades dentro de sus límites comunales, no encontrándose irregularidades atribuibles a la DOH en este caso. Este informe no solo arroja luz sobre las fallas en la gestión y supervisión de proyectos habitacionales críticos, sino también sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de control y fiscalización para proteger a las comunidades vulnerables a desastres naturales, garantizando su seguridad y bienestar.

FIACALIZACIONES

El diputado Hugo Rey se pronunció respecto a este informe, confirmando que los problemas actuales fueron desencadenados por la aprobación de estos permisos de construcción, lo que ocurrió

Recordemos que decenas de casas resultaron inundadas tras el desborde del estero Guaiquillo.

tras su salida del Municipio. Según el parlamentario, la construcción se permitió en áreas no adecuadas, disminuyendo las zonas destinadas a la absorción de inundaciones y áreas verdes previstas en el PRC, y acercando las viviendas más de lo debido al estero Guaiquillo.

El diputado subrayó que un estricto cumplimiento de las directrices del PRC podría

haber evitado esta catástrofe, agregando que de haberse llevado a cabo una adecuada limpieza del estero y las correspondientes obras de mitigación -responsabilidad del Municipio según el informe de la Contraloría-, se habrían prevenido los daños sufridos por los residentes de Parque Zapallar.

“Cuando la fiscalización falla, se desencadenan tragedias

que impactan gravemente a la comunidad, dejando a muchas familias sin los bienes por los que tanto han luchado”, señaló. El informe de la Contraloría no solo expone las fallas en el caso de Parque Zapallar, sino que también subraya la “urgencia de una gestión y supervisión municipal más diligente y rigurosa para prevenir futuras catástrofes”.

Crónica Lunes 1 de Abril de 2024 LA PRENSA 3

SOBRE EQUIPOS DE PULVERIZACIÓN

Agricultores curicanos participaron en interesantes capacitaciones

En plena Plaza de Armas. Actividad fue organizada por el departamento Agropecuario del municipio curicano y consideró una exposición de herramientas y maquinaria agrícola.

CURICÓ. Superando lo esperado se realizó la capacitación denominada “Operación y Regularización de Equipos Pulverizadores Agrícolas”, iniciativa organizada por el municipio curicano a través del Departamento Agropecuario dependiente de la Dirección de Aseo y Ornato y que consideró una exposición de instrumentos y maquinaria del agro en la Plaza de Armas de esta ciudad.

En la oportunidad participaron 59 agricultores, en su gran mayoría productores de cerezas, quien tras la capacitación tuvieron la oportuni-

dad de presenciar la exposición montada especialmente para la ocasión, en la que participaron importantes empresas del rubro, tales como: Agrícola Tricahue, Southmaq, representante de Tractores Kubota, Agro Rodríguez, RautopLtda, García de Prado y Agrocomer.

CAPACITACIÓN

La capacitación estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Felipe Medina, quien destacó positivamente la actividad y la participación de los agricultores.

“El tema principal de eso es

cómo operar, trabajar y cómo tener la correcta dosis y regulación de estos equipos, para así aplicar los pesticidas en la forma y dosis que corresponde para poder ajustarnos a la legislación vigente y aprobar todas las normas de buenas prácticas agrícolas y de certificación a las que están afectos los agricultores. En esta ocasión, llegaron 59 agricultores y todos ellos vinculados con los árboles, el 90 por ciento de todas estas personas son productores de cerezas”, sostuvo Felipe Medina.

Los agricultores participaron en la capacitación sobre uso de pulverizadoras.

MUESTRA

Tras la realización de la capacitación y exposición de maquinaria agrícola, Felipe Medina, no descartó la posibilidad de repetir la experiencia dado al entusiasmo manifestado por los participantes y por el público el que al pasar por el sector de la P laza de A rmas, se acercó dando cla -

ras muestras de interés por el tema.

“Esta es la primera actividad que organizamos de esta forma y el hecho de que hayamos invitado una cierta cantidad de gente y que haya llegado mucho más y además que en la Plaza de Armas se vio un gran interés por esta actividad, nos da todo el ánimo y la confianza para poder

hacer esto nuevamente, así que estamos muy satisfechos con los logros obtenidos”, aseguró Medina. La actividad consideró la puesta en venta de fitosanitarios, tijeras de poda, tractores, repuestos y accesorios agrícolas, máquinas, herramientas y prestación de servicios de pulverización con drone.

Familias de Romeral mejoraron sus viviendas

ROMERAL. La construcción de nuevos baños y cocinas, ampliación de dormitorios, equipamiento completo de camas, compra de calefont y el mejoramiento del entorno de sus viviendas, entre otros importantes avances, es lo que obtuvieron familias que habitan principalmente en distintas zonas rurales de la comuna.

Lo anterior gracias al Programa Habitabilidad, que potencia las posibilidades y oportunidades, inclu-

sión e integración social de familias y personas, a partir de soluciones que contribuyen a mejorar su calidad de vida, en su dimensión de habitabilidad y un mayor bienestar, en un breve plazo de ejecución y concreción de las respectivas faenas. El responsable de esta iniciativa es el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, siendo ejecutada por los municipios. El Fosis -a su vez- presta la asistencia técnica a través de apoyo,

acompañamiento, supervisión y monitoreo a la gestión, para fortalecer sus buenos resultados. Además, en esta actividad de clausura y certificación cada familia fue objeto de talleres y capacitaciones sobre ahorro hídrico y optimización del agua en sus hogares, recibiendo de manera gratuita un kit de herramientas y otros dispositivos que permiten reducir el consumo del agua, fundamentalmente en el baño.

mejorar sus hogares.

Crónica 4 LA PRENSA Lunes 1 de Abril de 2024
Las familias favorecidas pudieron A TRAVÉS DEL PROGRAMA HABITABILIDAD También pudieron ver la muestra de maquinaria agrícola.

PRESIDENTE BORIC COMPROMETIÓ SOLUCIÓN

Dirigente del Colegio de Profesores informa sobre avance en las negociaciones por la deuda histórica

Secretario regional. Patricio Escobar destacó encuentro con el Presidente de la República, Gabriel Boric.

CURICÓ. Con la esperanza de ver pronto concretada la aspiración de solución definitiva de la deuda histórica con el profesorado, dijo sentirse el secretario regional del Colegio de Profesores del Maule, Patricio Escobar, quien destacó que el Presidente Gabriel Boric aseguró que se encuentra en sus últimos estudios la ley que permitirá contar con los recursos para su cancelación y la forma como se ejecutará su pago.

Patricio Escobar, elegido recientemente secretario regional del Colegio de Profesores del Maule, expresó a diario La Prensa que desea, primeramente, agradecer a los docentes de la región por haberle dado la primera y amplia mayoría en la elección de directorio.

DEUDA HISTÓRICA

Este directivo, que vie-

El secretario regional del Colegio de Profesores, Patricio Escobar, dio a conocer nuevos avances para el pago de la deuda histórica.

PODRÍA IMPLICAR MENOS LLUVIAS EN INVIERNO

ne desde hace años buscando solución al problema de la deuda que el Estado tiene con el profesorado, señaló que recién se tuvo una reunión con el Presidente Gabriel Boric, donde se destacan tres aspectos fundamentales, siendo el primero que en lo que resta de su período (dos años) se va a cumplir con pagar la deuda histórica y que para ello se trabaja la Ley que lo va a permitir. Segundo, es que esta deuda no será heredable y que solo la recibirán los profesores que fueron traspasados que aún están vivos ya sea jubilados o activos, donde la inmensa mayoría está en retiro. “Nosotros hubiéramos querido que las familias de los fallecidos hubieran recibido esta compensación, pero ello, se nos dijo no será posible”, indicó. Como tercera medida,

resaltó el directivo, el Presidente Boric informó que la entrega de este beneficio será en dos grupos. Primero a los docentes de ochenta o más años y luego sin señalar el intervalo, pero que se entiende debe ser en los dos años que quedan de su gobierno se cancelará a los profesores con menos de ochenta años.

LEGISLADORES

El secretario regional de los docentes aseguró que hubieran querido que el pago se hiciera a todos de una vez, pero que eso no pasa por los deseos de los profesores, sino que debe hacerse a través de una legislación. “Quiero, a través de La Prensa, hacer un llamado a los integrantes del Congreso Nacional, diputados y senadores, para que apoyen al profesorado porque entendemos que el proyecto ya está elaborado y está

en revisión en organismo de Gobierno para ser presentado al Congreso y por eso esperamos el apoyo de los parlamentarios.

Quiera Dios que no exista oposición a esta ley porque tenemos docentes que están ganando menos de trescientos mil pesos, muchos de ellos muy enfermos y no les alcanza para sus gastos mínimos y eso lo hemos comprobado en visitas realizadas a sus hogares”, expresó.

Patricio Escobar finalizó indicando que participa en un grupo de 140 profesores de la Región del Maule que esperan el pago de esta deuda y que ha conocido de cerca el dolor de sus componentes que cada semana tienen el fallecimiento de alguno de sus integrantes o de colegas cercanos que mueren sin haber recibido lo que se le debe.

Retirada de El Niño e ingreso de La Niña marcarán este año

Todo el 2023, el país estuvo bajo la influencia del Fenómeno de El Niño, lo que provocó un aumento sustancial de las precipitaciones y del promedio anual de temperaturas, con meses muchos más cálidos de lo habitual. Pero ese panorama amenaza con cambiar en 2024. La

llegada de La Niña podría impactar en las precipitaciones y las temperaturas serían más bajas en invierno. “Hay una serie de modelos estacionales que muestran la retirada hacia la mitad de año del fenómeno de El Niño. Lo más probable es que en junio ya este -

mos en La Niña”, explica Raúl Valenzuela, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH).

Según indica el doctor en Ciencias Atmosféricas, la llegada del Fenómeno de La Niña “históricamente se ha

correlacionado a la fase fría de ENSO (La Niña) con menores acumulaciones anuales de lluvia en la zona central de Chile y menores temperaturas invernales”.

LA SEQUÍA NO SE FUE

De allí que la llegada de este fenómeno puede

tener varios efectos en nuestro país, ya que La Niña tiende a traer consigo condiciones más secas en ciertas regiones, especialmente en el norte de Chile y algunas áreas centrales. Esto considera impactos negativos en la disponibilidad de agua para la agricultura y el

consumo humano, como ya se ha presentado en la Región de Coquimbo por la falta de precipitaciones. La disminución de lluvias, asociado a La Niña, también podría afectar -a mediano y corto plazo- la producción agrícola y la ganadería.

Crónica Lunes 1 de Abril de 2024 LA PRENSA 5

Después de meses de espera, a toda máquina avanza la reparación del camino a Los Queñes, que resultó dañado en varios tramos con el desborde del río el invierno pasado.

El 4 de abril entraría en funcionamiento la recientemente inaugurada Subcomisaría de Longaví, en una ceremonia encabezada por el Presidente Gabriel Boric durante su gira por el Maule.

6 LA PRENSA Lunes 1 de Abril de 2024
Curicó Unido no levanta cabeza. Finalizada la fecha 6 del Torneo de Ascenso, suma solo dos victorias y cuatro derrotas. Rangers logró imponerse contra Deportes Temuco, consiguiendo un triunfo luego de dos derrotas consecutivas. La familia de Paola exige justicia por el femicidio cometido por su pareja, Luis Orlando Salas Castro, hecho ocurrido en Talca. El hombre quedó en prisión preventiva. Autoridades refuerzan el llamado a vacunarse contra la Influenza, principalmente, para las personas de los grupos de riesgo. Concejales emplazaron al alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, para que aplique las sanciones propuestas por la Contraloría, esto en el caso de la directora Jurídica, Grace Salazar.

A TRAVÉS DE BOMBEROS Y LA EMPRESA COLBÚN S.A.

Con éxito culmina la campaña de seguridad en torno a canales de riego y de devolución

Balance. Gracias a esta iniciativa, no se reportaron accidentes durante el periodo de enero, febrero y marzo, generando además mayor conciencia sobre los peligros que pueden derivarse de las actividades recreativas en estas áreas.

COLBÚN. Con pleno éxito concluyó la séptima Campaña Anual de Seguridad de Canales Maule, la cual se enfocó en difundir a los habitantes y visitantes de las comunas de Colbún, Yerbas Buenas y San Clemente los riesgos de acercarse a los canales de riego y el canal de devolución de la Central Machicura.

Gracias a esta iniciativa conjunta, entre Bomberos y Colbún S.A. no se reportaron accidentes durante el periodo de enero, febrero y marzo, generando además mayor conciencia sobre los peligros que pueden derivarse de las actividades recreativas en estas áreas.

Durante el verano, se difundió el mensaje “transformemos nuestras conductas, impulsemos seguridad. Estar al borde del canal, es estar al borde del peligro” a

Durante el verano, se difundió el mensaje “transformemos nuestras conductas, impulsemos seguridad. Estar al borde del canal, es estar al borde del peligro”.

través de múltiples intervenciones en puntos clave de las comunas, con el apoyo de Bomberos de

CON ENTREGA DE BONOS EN SAN JAVIER Y TALCA

Chile. Esta campaña también tuvo una gran aceptación entre la comunidad, tal como señaló

Cristian Tapia, vecino de la comuna de San Clemente: “Este tipo de iniciativas me parecen muy

Indap finaliza procesos de ayuda de emergencia

SAN JAVIER. Con la entrega de bonos de rehabilitación productiva a productores de las comunas de San Javier y Talca, Indap finalizó en el Maule el proceso de distribución de apoyos a los agricultores usua-

rios de la institución, que resultaron con daños en sus unidades productivas a causa de las inundaciones y crecidas de caudales del mes de agosto del año pasado.

La entrega de bonos, de entre 1

La entrega de bonos, de entre 1 a 5 millones, se inició en el mes de diciembre del año 2023 en Hualañé y culminó en San Javier y Talca, con la entrega de recursos a 220 agricultores.

a 5 millones, se inició en el mes de diciembre del año 2023 en la comuna de Hualañé y culminó en San Javier y Talca, con la entrega de recursos a 220 agricultores. En total el proceso permitió entregar apoyo económico a 2.355 pequeños productores de la región, afectados por la emergencia de agosto, por un monto total de 1.605 millones, los que están destinados principalmente a la compra de insumos, herramientas, infraestructura productiva y alguna maquinaria de trabajo, que les permita recomenzar su actividad en el campo.

El director regional de Indap, Jorge Céspedes, indicó que el proceso de entrega de estos bonos finalizó, pero que aún quedan pendientes las personas que por alguna razón que-

daron rezagados y que esos casos están en evaluación y a la espera de la asignación de nuevos recursos.

“Este era un compromiso que hoy llega a su término, cumpliendo la palabra empeñada de llegar a cada rincón de la región con esta ayuda, con esta rehabilitación productiva para los afectados por las inundaciones del mes de agosto. Contento por el nivel de compromiso que existió de parte de nuestros funcionarios, de los equipos técnicos, de los equipos Prodesal que desarrollaron un trabajo fantástico en el territorio y nos permitieron poder llegar en dos etapas y dar respuestas a esas necesidades. Hoy estamos devolviendo la mano a los agricultores para enfrentar un 2024 mucho más auspicioso para su desarrollo”.

buenas porque en ocasiones la gente es irresponsable y no mide las consecuencias de sus actos, arriesgándose a tener graves accidentes”.

BOMBEROS

Bernardo Lunas, superintendente del cuerpo de Bomberos de Colbún, manifestó que “este año la campaña ha sido un éxito en cuanto a la prevención de accidentes se refiere. Se ha logrado cumplir el objetivo y evitar cualquier evento de emergencia. La cantidad de personas imprudentes ha disminuido de manera considerable este verano gracias a la excelente labor realizada. Además, la campaña ha sido acogida de manera positiva por parte de la comunidad, quienes cada vez tienen mayor conciencia de su seguridad”.

COLBÚN

Por su parte Carolina Jacques, jefa de Asuntos Públicos de Colbún S.A. en el Maule, expresó

que “estamos muy contentos porque terminamos con un buen balance el periodo estival de la campaña de seguridad de canales de regadío y del canal de devolución, y este año, participaron los tres cuerpos de Bomberos de Yerbas Buenas, Colbún y San Clemente, además Carabineros de esta última comuna. Finalmente, quiero hacer un llamado a toda la comunidad a seguir cuidándose durante todo el año”.

Ahora que comenzó el otoño y se aproxima el invierno, es importante que los habitantes y visitantes de la zona tengan precaución al acercarse a los canales debido a la neblina y el pavimento resbaladizo. Por lo tanto, se sugiere mantener conductas responsables y preventivas al pasear por los bordes de los canales y evitar sumergirse en ellos.

Esta iniciativa refleja el compromiso en salvaguardar la seguridad y prevenir accidentes en las áreas de riesgo identificadas en la Región del Maule.

Llaman a la unidad del oficialismo

TALCA. La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, llamó a los partidos del oficialismo a dejar de lado “aspiraciones partidistas” de cara a las elecciones de octubre, asegurando que la prioridad es “la disputa con la derecha”. El emplazamiento se hizo

a días que termine el plazo de los partidos para inscribir pactos y candidaturas a gobernador regional, consejeros regionales, alcaldes y concejales.

“La negociación consiste en poner los intereses de la ciudadanía encima de la mesa, de buscar a quienes puedan representar esos intereses de la mejor manera y que los partidos, siendo diez fuerzas políticas oficialistas más la Democracia Cristiana, tengamos una cuota de generosidad, entendiendo que cada uno tendrá que renunciar a ciertas aspiraciones partidistas”, afirmó Vodanovic.

En esa línea, indicó que “la disputa no es entre nosotros, no es entre los partidos que están sentados en la mesa, la disputa es con la derecha”. La parlamentaria destacó el trabajo del Socialismo Democrático para concretar apoyo con alcaldes independientes para las elecciones de octubre, y también con miras a las presidenciales del próximo año.

Crónica Lunes 1 de Abril de 2024 LA PRENSA 7

Educación desde la sala cuna y la

importancia

de la educación parvularia

Actualmente, se discute el proyecto de Ley de Sala Cuna Universal, con un largo análisis iniciado en 2018. La discusión lleva a cuestionarse sobre la importancia de los primeros años desde lo educativo y eventuales consecuencias que implicaría el que los niños/as en esta etapa estén a cargo de cuidadores/as y que pierdan las oportunidades de aprendizaje que se brindan en establecimientos educacionales. Es una discusión aún en curso, que requiere un análisis desde diferentes perspectivas, sin dejar de lado lo central: los niños/as y el valor de su educación desde la sala cuna, primer nivel de educación parvularia, así como la formación profesional de quienes son responsables de esta crucial etapa educativa. Un educador/a de párvulos se forma profesionalmente por 5 años, evidenciando competencias para llevar a cabo un proceso educativo con equipos de trabajo calificados, favoreciendo el bienestar de niños/ as, su desarrollo y aprendizaje de modo integral. Esto asegura que un niño/a que asiste a sala cuna y a los otros niveles no solo cuente con los cuidados que requiere acorde a su edad y desarrollo, sino que vea potenciadas sus habilidades, construyendo aprendizajes que son la base para futuras experiencias. En Chile, se reconoce el avance en los últimos años en torno a la institucionalidad asociada a la Educación Parvularia, la preocupación por alcanzar estándares en la formación y en el campo profesional que han llevado a que tanto casas formadoras como salas cuna, jardines infantiles y colegios, se sometan a rigurosos procesos para acreditar que lo realizado cumple con las condiciones necesarias.

presencialmente al aula. Se ratifica la necesidad de continuar en esta línea, incentivando, por una parte, a que más personas se formen como educadores/ as de párvulos, y por otra, a que más niños/as asistan a educación parvularia desde la sala cuna.

El valor de la educación parvularia como nivel educativo se hizo aún más evidente post pandemia, dados los rezagos que aún se evidencian en los aprendizajes de quienes no asistieron presencialmente al aula.

El cuidado y atención a nivel familiar otorgará bases afectivas y un contexto de confianza necesario para el adecuado desarrollo de los párvulos, sin embargo, ingresar a una sala cuna, nivel medio o transición, ampliará exponencialmente las oportunidades de aprendizaje, en tanto estén a cargo de profesionales que toman decisiones desde la pedagogía y desde lo aprendido en su formación universitaria. Realizando un trabajo en equipo como comunidad educativa con asistentes o técnicos y diversos profesionales que aportan a esta labor, se lleva a cabo un proceso en base a principios pedagógicos.

Inteligencia Artificial en Chile: cimientos

sólidos

para un futuro prometedor

La Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de convertirse en uno de los mayores impulsores para la economía nacional. Es la sensación que dejan las palabras de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, en una entrevista concedida a Pulso el mes pasado, tras su gira por Europa.

De acuerdo con la ministra, la IA es una oportunidad para aumentar la productividad y el crecimiento económico, así como para agilizar procesos de la actividad comercial de manera más eficiente y sencilla. Tareas que los entusiastas de estos sistemas reconocemos que necesitan esfuerzos legislativos y políticos, así como de la participación proactiva del sector privado y la colaboración con firmas internacionales. Sin embargo, Etcheverry destacó otro aspecto que considero crucial: la ventaja que representa la trayectoria y las condiciones de Chile en el uso generalizado de tecnologías.

El valor de la educación parvularia como nivel educativo se hizo aún más evidente post pandemia, dados los rezagos que aún se evidencian en los aprendizajes de quienes no asistieron

Es evidente la necesidad de seguir fortaleciendo la institucionalidad de la educación parvularia, la formación profesional de quienes conforman los equipos educativos, así como la incorporación de niños/as al proceso educativo, desde la sala cuna.

“Tenemos una política de muchos años sostenida en el tiempo”, dijo la ministra, “que hoy nos tiene con capacidades muy aventajadas en materia de Inteligencia Artificial. Somos primeros en conectividad en Latinoamérica, en productividad científica, en Inteligencia Artificial en Latinoamérica, en tener una política en esta materia y tener centros de investigación para aprovechar todas esas capacidades para obtener el máximo de los beneficios”. Estoy de acuerdo por varias razones. En primer lugar, el sentido de estabilidad y previsibilidad que genera todo este trasfondo es fundamental. Abordar desafíos novedosos e inciertos, como las políticas públicas sobre Inteligencia Artificial, cuenta con un respaldo sólido en la generalización de las tecnologías, especialmente, cuando se piensa en las empresas y los consumidores chilenos. Me refiero tanto a su uso, como a las regulaciones que las protegen y las directrices que las orientan en nuestra sociedad.

El potencial de la Inteligencia Artificial en Chile resalta no solo la importancia de las disposiciones públicas y la colaboración internacional, sino también la fortaleza y la trayectoria del país en la adopción de tecnologías innovadoras.

En la misma línea, nuestro historial ofrece condiciones que pueden promover la competencia justa en el mercado, con reglas claras en aspectos fundamentales como la gestión, la propiedad intelectual, la responsabilidad social, etc. Y todo esto, a su vez, fomenta la innovación responsable, ya que las organizaciones pueden dedicar más recursos a la investigación y el desarrollo, tanto en aspectos productivos como sociales. Una base sólida de antecedentes y trayectoria en el uso de herramientas innovadoras es fundamental para abordar la protección contra sesgo y la transparencia en los algoritmos, gracias a la experiencia de otras industrias y sectores relacionados con este tipo de soluciones. De esta manera, podemos aumentar la confianza pública, un aspecto fundamental para el desarrollo de economías basadas en la tecnología y la información. En resumen, el potencial de la Inteligencia A rtificial en Chile resalta no solo la importancia de las disposiciones públicas y la colaboración internacional, sino también la fortaleza y la trayectoria del país en la adopción de tecnologías innovadoras. En esa lógica, estamos bien posicionados para aprovechar al máximo los beneficios de la Inteligencia A rtificial en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología y la información.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 1 de Abril de 2024
NICOLÁS VILELA CEO de ZTZ
Directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia Universidad Católica del Maule en Curicó
MARÍA TERESA GONZÁLEZ
new.diariolaprensa.cl laprensacurico @laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ......................... 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 31 Marzo $ 37.093,52 01 Abril $ 37.100,68 02 Abril $ 37.107,84 SANTO DEL DÍA HUGO MARZO $ 64.793 FEBRERO 0,6 % BIOFARMA Prat Nº 116 LA FÓRMULA Villa Don Sebastián de Rauquén, calle Recife Nº 2714 UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 11 Grados Máxima : 25 Grados Parcialmente soleado Mínima : 10 Grados Máxima : 25 Grados Parcialmente soleado Mínima : 9 Grados Máxima : 24 Grados Parcialmente Nublado Mínima : 11 Grados Máxima : 24 Grados Mayormente nublado PRONÓSTICO DEL TIEMPO

La Prensa

Mayor seguridad

FUNDADA EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Fono: 752 310 132

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Decisión

Sin que la demanda por parte de la ciudadanía de tener más seguridad, es actualmente la mayor preocupación de las personas, independientemente de la zona del país en donde se encuentren.

Y esto es porque durante los últimos años, se ha experimentado una preocupante alza en la cantidad de delitos y, lo más complejo, en la violencia como se desenvuelven los delincuentes, quienes parecieran no tener miedo de exhibir sus crímenes en redes sociales: actuando muchas veces a rostro descubierto y disparando a matar sin que exista provocación alguna.

Y eso es lo que tiene a la población con miedo, pues muchas veces, las víctimas no oponen resistencia, tal como lo recomiendan las policías, autoridades y expertos en este tipo de problemáticas, y aun así, los delincuentes actúan de forma violenta, golpeando a sus víctimas con lo que tengan a su alcance y asesinando a quienes tengan enfrente.

De hecho, la última entrega de la encuesta Pulso Ciudadano, asegura que las personas ven como el principal problema del

pragmática

en torno a las cárceles

La crisis de seguridad pública es una de las mayores preocupaciones en Chile, tal como lo indican los estudios de opinión pública desde hace ya varios meses.

Y en ese marco, hemos recibido dos buenas noticias: la primera licitación del complejo penitenciario La Laguna, en la Región del Maule, la que aportará 2.320 plazas y el anuncio del ministro de Justicia, Luis Cordero, de impulsar un plan maestro más amplio que contempla el uso del sistema de concesiones para la rehabilitación y construcción de nuevas cárceles como respuesta a la urgencia.

Las declaraciones de la autoridad de utilizar la alianza pública-privada para ampliar la infraestructura carcelaria se dan en un contexto de creciente población penal y déficit de plazas, donde el sistema concesional se presenta

país la delincuencia con 45%, seguido de la inmigración con 27,7%, narcotráfico con 25,9%, y corrupción 24,7%. Es en estas temáticas donde el Gobierno, las autoridades regionales y locales, así como las policías, deben poner el acento, pues ya son años en los que la sensación de inseguridad y la delincuencia son las mayores preocupaciones de la ciudadanía y, lamentablemente, poco y nada de avance se ha alcanzado en estas materias. Se necesita mano dura con los delincuentes, con los narcotraficantes, y una buena iniciativa que se tendría que haber materializado hace mucho tiempo es la instalación de inhibidoras de señal en las cárceles de Chile, desde donde se siguen cometiendo delitos, como las estafas telefónicas, incluso cuando esos delincuentes están privados de libertad; y a través de los dispositivos móviles se siguen organizando las bandas criminales para continuar actuando en la impunidad con su séquito de secuaces. Es fundamental que la comunidad se sienta segura y efectivamente lo esté, para que el país pueda retomar la senda de desarrollo que se ha visto truncada.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei – CDXVIII

Investigador asociado Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

como una alternativa que puede aportar soluciones eficientes y sostenibles. La situación preocupa: las proyecciones oficiales indican que a 2034 las personas privadas de libertad ascenderán a 66.000. Hoy, ya existe un déficit de alrededor de 10.000 plazas, lo que genera una evidente sobrecarga que produce hacinamiento y condiciones precarias para funcionarios y reos.

En este escenario, El Estado, al pagar la infraestructura en forma diferida deja de comprometer recursos presentes que los puede dedicar a otros fines, también urgentes, como la inversión en programas de reinserción social, educación y salud.

Además, la experiencia ha demostrado que el sector privado tiene la capacidad de gestionar de manera más eficiente el mantenimiento de la infraes-

tructura carcelaria, lo que se traduce en un menor valor por interno y mejores estándares de calidad de vida para las personas recluidas. También hay que destacar la decisión de que la empresa a cargo de la concesión sea responsable de la implementación de la infraestructura y algunos servicios anexos, pero que la labor de control y reinserción de los reclusos sigue siendo responsabilidad del Estado a través de Gendarmería.

La realidad muestra que la alianza pública-privada debe convertirse en un motor para el desarrollo que el país requiere, ya sea para responder a las urgencias que tenemos hoy -como la infraestructura escolar, hospitales y otros-, como también para la concreción de obras habilitantes, generando el tan necesario crecimiento económico y empleos en el proceso.

Prosigo con la traducción del escrito de Filippo.

“La substancia de la carta expresaba lo mismo que la dirigida al cónsul, que os incluyo, esto es la petición de uno, o dos escultores para el objeto que ya os he dicho, de hacerme dar por el cónsul el dinero que fuere necesario y, además de ello, que en la elección de los sujetos tomase en cuenta el carácter, sabiendo yo que sin una sabia conducta y una buena moral no habrían podido estar contentos ni contentar a los otros.

“Esta advertencia procedió, creo yo, del haber habido un eminente escultor italiano, cuya cabeza era demasiado caliente y el corazón no de los mejores”.

Para explicar el significado de esta frase, tengo que recurrir al ya citado volumen Un Illuminista Toscano fra Stati Uniti e Risorgimento. Vita di Filippo Mazzei de Gianni Fazzini (pp.335-343) Éste se sirve de un estudio de Sara Tognetti Burigana

(Tra riformismo illuminato e dispotismo illuminato. Esperienze del cittadino americano Filippo Mazzei: con appendice di documenti e testi, Roma, Edizioni di Storia e Letteratura, 1965) y aclara que el personaje en cuestión no puede ser otro que el escultor Giuseppe Ceracchi (Roma, 4 de julio de 1751 – Paris, 30 de enero de 1801). La razón principal de no nombrarlo es que – a pesar de haber sido comparado con Canova – encontró la muerte en la guillotina por un presunto complot contra Napoleón, a pesar de haber sido su estrecho colaborador en la campaña de Italia de 1796. Ceracchi vivió por dos períodos en los Estados Unidos. En el primero (entre 1790 y 1792), según las fuentes, ganó mucho dinero y volvió con la esperanza de seguir en Europa su buena racha. Pero no fue así y regresó en 1794 para volver al año siguiente al Viejo Continente porque no pudo recibir el encargo de esculpir una Estatua de la

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

POR JOSÉ BLANCO J.

Libertad, que era un tema en discusión en ese tiempo. La obra se habría de realizar casi un siglo más tarde por obra del escultor francés FrédéricAuguste Bartholdi (18341904) y donada por Francia a los Estados Unidos el 28 de octubre de 1886.

La Estatua llegó a New York el 17 de junio de 1886, a bordo de la fragata Isère, desmantelada en 350 piezas, divididas en 214 cajas, 36 de las cuales fueron destinadas a las tuercas, los remaches y los pernos necesarios para la ensambladura. Ya estaban en suelo estadounidense el brazo derecho y la llama, que habían sido expuestas en la Exposición del Centenario de Filadelfia y después en New York. Bartholdi había escogido en 1781 la isla de Bedloe (actual Liberty Island / Isla de la Libertad) para su instalación. Fue ensamblada en cuatro meses sobre el pedestal construido por los norteamericanos lo que le da una altura total de 92,99 m.

Lunes 1 de Abril de 2024 LA PRENSA 9 Editorial

SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES

1 ORIENTE Nº 1150 TERCER PISO ADMINISTRACIÓN FONDOS DE TERCEROS

COMUNA CURICÓ

RES. EXENTA N°:

E-3674, 01 de Febrero de 2024, SUSANA DE FÁTIMA OLIVARES

CASTRO. 163668, SARMIENTO, CALLE

SIMÓN BOLIVAR S/N.

Superficie 1.171,36 m2.

NORTE: Área Verde en 33,70 metros; ESTE: Calle Simón Bolívar en línea quebrada de dos parcialidades de 4,81 metros y 30,50 metros;

SUR: Juan Ángel

Del Carmen Olivares

Castro en 31,21 metros, separado por pandereta;

OESTE: Juan Eduardo

Vergara Ramírez en 36,55 metros, separado por pandereta. Rol 6611. Fojas 11.932, Nº5362 BIS del año 2018 y Fojas

2.357 Nº1.823 del año 2000 (parcial), CBR de Curicó.

COMUNA TALCA

RES. EXENTA N°:

E-5347, 21 de Febrero de 2024, JOSÉ

HERIBERTO ACEVEDO

HORMAZÁBAL. 176569, BARRIO NORTE, CALLE

8 NORTE Nº1858. Superficie 204,25 m². NORTE: Calle 8 Norte en 7,08 metros; ESTE: Ernesto Raúl Cornejo Cáceres en línea quebrada de 3,49 metros, 8,53 metros y 5,41 metros, y Teresa de las Mercedes Valdés Méndez en 9,70 metros, ambos separados por pandereta; SUR: Manuel Torres González en 7,77 metros, separado por pandereta; OESTE: Flor María Cea Espinoza en línea quebrada de 15,10 metros, 9,21 metros y 2,96 metros, separado por pandereta. Rol 101625. Fojas 1.418, N°1.322 del año 2018 (parcial), CBR de Talca.

RES. EXENTA N°: E-45820, 21 de Diciembre de 2023, TERESA DEL CARMEN

MELLADO MÁRQUEZ. 178300, VILLA JARDÍN DEL VALLE, PASAJE 12 PONIENTE N°0487. Superficie 140,74 m².

NORESTE: Alonso Novoa Riquelme en línea quebrada de tres parcialidades de 2,31 metros, 8,91 metros y 6,74 metros, separado por pandereta;

SURESTE: Wladimir Lobos Mercado en 8,16 metros, separado por pandereta; SUROESTE: Enrique Gómez Fuentes

en línea quebrada de tres parcialidades de 6,12 metros, 8,91 metros y 2,22 metros, separado por pandereta; NOROESTE: Pasaje 12 Poniente en 8,22 metros. Rol 2417-8. Fojas 4.052, N°2.844 del año 1992, CBR de Talca.

RES. EXENTA N°: E-4468, 09 de Febrero de 2024, MARÍA DEL CARMEN

WILSON WILSON. 151645, POBLACIÓN ABATE MOLINA, PASAJE 11 SUR N°1549. Superficie 132,88 m². NORTE: Sucesión Mirta Ávila en 9,08 metros, separado por pandereta; ESTE: Alicia Del Carmen Ibáñez Loyola en 14,70 metros, separado por albañilería; SUR: Pasaje 11 Sur en 8,93 metros; OESTE: Pasaje Jamaica en 14,83 metros. Rol 3081. Fojas 1.085, N°1.684 del año 1973, CBR de Talca.

RES. EXENTA N°: E-7845, 18 de Marzo de 2024, HÉCTOR DANIEL TORRES

CAAMAÑO. 166335, POBLACIÓN CARLOS

TRUPP, PASAJE 12 1/2

SUR N°3484 MANZANA R, SITIO 2. Superficie 160,44 m². NORESTE: Pasaje 12 1/2 Sur en 8,55 metros;

SURESTE: Primera Iglesia del Señor en 19,11 metros, separado por pandereta;

SUROESTE: Julia del Carmen Moreno González en 8,46 metros, separado por pandereta; NOROESTE: Paula Orellana Muñoz en 18,63 metros, separado por pandereta. Rol 4520-2. Fojas 3.489, N°3.652 del año 1986, CBR de Talca.

RES. EXENTA N°: E-4464, 09 de Febrero de 2024, ANDREA DEL PILAR SUÁREZ BECERRA. 170769, COOPERATIVA FLOR DE CHILE, CALLE 2 NORTE A N°2593 SITIO 56. Superficie 517,18 m². NORTE: Andrea del Pilar Suárez Becerra en 18,67 metros, separado por cerco; ESTE: Canal de Regadío en 25,59 metros, que lo separa de Luis Humberto Cifuentes Alquinta; SUR: Andrea del Pilar Suárez Becerra en 19,61 metros, separado por cerco; OESTE: Jaime Patricio Moreno Loyola en lín ea quebrada de dos parcialidades de 10,56 metros y 17,83 metros, separado por pandereta.

NOTA: “El acceso al Predio es por mera tolerancia de la vecina colindante doña Andrea del Pilar Suárez Becerra”. Rol 880-47. Fojas 58 vuelta, N°66 del año 1968 (parcial), CBR de Talca.

NOTIFICACIÓN

COMUNA MAULE

RES. EXENTA N°: E-43865, 14 de Diciembre de 2023, BRUNILDA DE LAS

MERCEDES VALENZUELA VALDÉS. 175305, LOTEO VILLA FRANCIA, PASAJE NUEVE MEDIO ORIENTE

B N°342. Superficie 198,54 m². NORESTE: Jenny Yanira Reyes Bustamante en 10,00 metros y Gina del Carmen Bravo Sepúlveda en 10,07 metros, ambos separados por pandereta; SURESTE: Pasaje 9 ½ Oriente B en 9,86 metros, que lo separa de Leopoldina Rodríguez Rojas; SUROESTE: Jaime Humberto Méndez Garrido en 2,66 metros y 17,14 metros, separado por pandereta; NOROESTE: Patricia Antonia González Garrido en 9,99 metros, separado por pandereta. Rol 374-15. Fojas 178, N°294 del año 2023, CBR de Maule.

COMUNA CONSTITUCIÓN

RES. EXENTA N°: E-43829, 14 de Diciembre de 2023, CÉSAR ANTONIO

ALEGRÍA CANCINO. 175518, LA CALETA, PASAJE ISRAEL Nº72. Superficie 214,95 m².

NORESTE: César Antonio Alegría Cancino en 21,57 metros, separado por cerco; SURESTE: Maribel Alejandra Pérez Gamboa en 9,46 metros, separado por cerco; SUROESTE: Maribel Alejandra Pérez Gamboa en 21,37 metros, separado por cerco; NOROESTE: Pasaje Israel en 10,57 metros, que lo separa de Zenobia Alejandrina del Carmen Bravo Espinoza. Rol 11119. Fojas 777 vuelta, N°839 del año 1980 (parcial), CBR de Constitución.

RES. EXENTA N°: E-3675, 01 de Febrero de 2024, PATRICIA DEL ROSARIO

ARAVENA LEAL. 169884, CALLE FREIRE N°1252. Superficie 217,3 m². NORESTE: Víctor Hugo Rojas Loyola en 4,10 metros, separado por cerco; SURESTE: Eric Antonio Pereira Gómez en 28,04 metros, separado por pandereta e Ida Rosa Núñez Fuentes en 26,79 metros, separado por pandereta; SUROESTE: Calle Freire en 3,72 metros; NOROESTE: Ramón Eduardo Díaz Olave en 45,01 metros, separado por pandereta y Patricia del Rosario Aravena Leal en 9,82 metros, separado por pandereta. Rol 89-12. Fojas 189, N°215 del año 1950, CBR de Con stitución.

PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 11 de Julio de 2024 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

COMUNA SAN JAVIER

RES. EXENTA N°: E-5255, 20 de Febrero de 2024, PARROQUIA SAN FRANCISCO. 170200, HUERTA DE MAULE. Superficie 0,63 Hás. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Adolfo Antonio León Novoa en línea quebrada; SURESTE: Sergio Baltierra y Otro, separado por cerco; SUROESTE: Sergio Baltierra y Otro, separado por cerco; NOROESTE: Sergio Baltierra y Otro, separado por cerco. Rol 228-31.

RES. EXENTA N°: E-3741, 02 de Febrero de 2024, DEMOFILA DE LAS MERCEDES ALBORNOZ QUIROZ. 180413, SANTA ESTELA. Superficie 0,52 Hás. NORTE: Sucesión Esmeraldo Uribe en trazo A-B de línea quebrada, separado por cerco; ESTE: Adriana Ávila Quiroz en trazo B-C, separado por cerco; SUR: Sucesión Nicanor Quiroz Rebolledo en trazo C-D y Mariana Quiroz Quiroz en trazo E-F, ambos separados por cerco; OESTE: Mariana Quiroz Quiroz en trazo D-E y trazo F-A, separado por cerco. NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia de Sucesión Esmeraldo Uribe”. Rol 26936. Fojas 147, N°124 del año 1965 (parcial), CBR de San Javier.

COMUNA VILLA ALEGRE

RES. EXENTA N°: E-3739, 02 de Febrero de 2024, MANUEL ESTEBAN DE LA FUENTE ORTIZ. 181050, COIBUNGO. Superficie 1,21 Hás.

NORESTE: Alejandro Bustamante Hernández en línea quebrada, separado por cerco; SURESTE: Manuel De La Fuente Ortiz, separado por cerco;

SUROESTE: Manuel De La Fuente Ortiz y Manuel Castillo Navarrete en línea quebrada, ambos separados por cerco;

NOROESTE: Samuel Castillo Navarrete en línea quebrada, separado por cerco. NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia de Manuel De La Fuente Ortiz”. Rol 23668. Fojas 28, N°30 del año 1954, CBR de San Javier.

COMUN A LONGAVÍ

RES. E XENTA N°: E-4427, 09 de Febrero de 2024, REINALDO ALBERTO FUENTES URRUTIA. 181593, LA QUINTA. Superficie 2,99 Hás.

HIJUELA 2, Lote “A”, Superficie: 0,66 Hás.

NORESTE: Dagoberto

Fuentes Urrutia, separado por cerco; SURESTE: Agrícola Tuman SPA., separado por cerco;

SUROESTE: Edith

Fuentes Urrutia, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal, que lo separa de Canal La Tercera. HIJUELA 2, Lote “B”, Superficie: 2,33 Hás.

NORESTE: Dagoberto

Fuentes Urrutia, separado por cerco; SURESTE: Agrícola Tuman SPA., separado por cerco;

SUROESTE: Edith

Fuentes Urrutia, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal, que lo separa de Agrícola Río

Melado Limitada. Rol 197523. Fojas 1.302 Vuelta, N°1.673 del año 2022 y Fojas 1.303 Vuelta, Nº1.674 de 2022 (parcial), CBR de Longaví.

RES. EXENTA N°: E-3485, 31 de Enero de 2024, JOSÉ

JACINTO TRONCOSO

LUPALLANTE. 178774, LA AGUADA. Superficie 5.654,02 m². LOTE “A”, Superficie: 1.843,93 m². NORESTE: Camino Público de Palmilla a Linares en trazo A-B de 9,37 metros, 20,12 metros y 39,25 metros; SURESTE: Rosa Miranda Troncoso en trazo

B-C en línea quebrada de 55,10 metros, 38,98 metros y 1,92 metros, separado por cerco; SUROESTE:

Canal De Regadío en trazo C-D de 8,20 metros y 5,06 metros, en trazo

E-F de 13,83 metros y 14,10 metros y en trazo

G-H de 26,32 metros, que lo separa de Lote “b” del mismo propietario y Estero Llollinco en trazo H-A de 15,31 metros, que lo separa de Gaspar Villalobos Osses; NOROESTE:

Canal De Regadío en trazo D-E de 9,65 metros y 12,74 metros y trazo

F-G de 23,45 metros, que lo separa de Lote “b” del mismo propietario. LOTE “B”, Superficie: 3.810,09 m². NORESTE: Canal De Regadío en trazo J-K de 15,40 metros y 9,67 metros y trazo L-M de 13,15 metros, que lo separa de Lote “A” del mismo propietario; SURESTE: Canal De Regadío en trazo I-J de 17,88 metros y trazo K-L de 10,23 metros, 12,55 metros y 8,36 metros, que lo separa de Lote “A” del mismo propietario y trazo M-N de 80,92 metros y 24,62 metros, que lo separa de Rosa Miranda Troncoso; SUROESTE: Estero Llollinco en trazo N-O de 9,55 metros,

que lo separa de Luis Sergio Solís Plasencia; NOROESTE: Estero Llollinco en trazo O-P de 23,34 metros, 10,54 metros, 41,47 metros, 48,67 metros, 17,37 metros, 9,70 metros y 20,11 metros, que lo separa de Luis Sergio Solís Plasencia y Gaspar Villalobos Osses y Canal De Regadío en trazo P-I de 17,36 metros, que lo separa de Lote “A” del mismo propietario. Rol 515-27. Fojas 162 vuelta, N°264 del año 2020 y Fojas 163 vuelta, N°265 del año 2020 (parcial), CBR de Longaví.

RES. EXENTA N°: E-5537, 23 de Febrero de 2024, FRANCISCO

JAVIER ORTUBIA

RAMÍREZ. 152917, VILLA LONGAVÍ. Superficie 2,8 Hás.

NORESTE: Claudio Muñoz Toledo, separado por cerco; SURESTE: Jaime Contreras

Villalobos, separado por cerco; SUROESTE: Marcelino Muñoz Toledo, separado por cerco; NOROESTE: Camino

Vecinal, que lo separa de Cristina Muñoz Toledo y Diamantina Muñoz Toledo. Rol 189196. Fojas 3.109 vuelta, N°3.945 del año 2006; Fojas 1.400, N°2.261 del año 2012; Fojas 2.367 vuelta, N°3.986 del año 2013 y Fojas 2.817 vuelta, Nº4.786 de 2013 (parcial), CBR de Linares.

COMUNA PARRAL

RES. EXENTA N°:

E-4888, 14 de Febrero de 2024, EDISON SERGIO BUENO FALCÓN. 155140, PENCAHUE. Superficie 2,45 Hás. SITIO 1, LOTE “A”: 1,36 Hás. NORESTE: Edison Sergio Bueno Falcón, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal, que lo separa de Carlos Fuentes Burgos; SUROESTE: Camino Vecinal, que lo separa de Sitio 1, Lote “B” de la misma propiedad; NOROES TE: Hernán Ortega Rojas, separado por cerco. SITIO 1, LOTE “B”: 1,09 Hás. NORESTE: Camino Vecinal, que lo separa de Sitio 1, Lote “A” de la misma propiedad; SURESTE: Carlos Fuentes Burgos, separado por cerco; SUROESTE: Río Perquilauquén; NOROESTE: Hernán Ortega Rojas, separado por cerco. Rol 1253-30 y Rol 1253-31. Fojas 25 vuelta, N°56 del año 1923, Archivo Nacional.

10 LA PRENSA Lunes 1 de Abril de 2024

COMUNA RETIRO

RES. EXENTA N°:

E-4021, 06 de Febrero de 2024, CLUB

DEPORTIVO UNIÓN LOS ROBLES. 182444, SECTOR LOS ROBLES

PC 38 HJ 1. Superficie

1,98 Hás. NORESTE:

Sucesión José Cancino Carrasco, Fernando González Belmar y Ana González Fuentes, todos separados por cerco; SURESTE: Camino Vecinal, que lo separa de Guillermo

Vásquez Fuentes y CECOSF Los Robles Ilustre Municipalidad Retiro; SUROESTE:

Camino Público de Los Robles a Rinconada;

NOROESTE: Sucesión

José Cancino Carrasco en línea quebrada, separado por cerco. Rol 451-716.

COMUNA CAUQUENES

RES. EXENTA N°: E-3370, 31 de Enero de 2024, ROSA

ELENA RAVANAL

VALENZUELA. 162877, SECTOR EL TROZO, SAN OLEGARIO

LOTE A. Superficie

11,09 Hás. NORESTE:

Quebrada sin Nombre que lo separa de Sucesión Benjamín Zúñiga y servidumbre de tránsito; SURESTE: Estero de Coronel en línea quebrada;

SUROESTE: Sucesión

Clara Rosa Ravanal Valenzuela, separado

por cerco; NOROESTE: Forestal Cordillera en línea quebrada, separado por cerco. NOTA:” El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de Tránsito, de 5 metros, medidos desde la línea de las aguas máximas, a favor del colindante Sucesión Clara Rosa Ravanal Valenzuela”. Rol 545-459.

COMUNA PELLUHUE

RES. EXENTA N°: E-45822, 21 de Diciembre de 2023, JOSÉ ANGEL TORRES VALLADARES. 166893, LAS POCILLAS. Superficie

12,71 Hás. NORTE: Raúl Leal y Otros, separado por cerco; ESTE: Sucesión Miranda, separado por cerco; SUR: Rio el Gato; OESTE: Sucesión Heliberto Leal, separado por cerco. NOTA 1: ”El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de Tránsito a favor del colindante Raúl Leal y Otros”. NOTA 2: ” El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Rol 297-170.

RES. EXENTA N°: E-43863, 14 de Diciembre de 2023, JOSÉ IGNACIO MUÑOZ CABRERA. 176093, PELLUHUE, CALLE ARTURO PRAT S/N. Superficie 323,54 m². NORTE: Calle Arturo Prat en 15,94 metros; ESTE: Hugo Antonio Jara Retamal en 19,85 metros, separado por pandereta; SUR: Hugo Antonio Jara Retamal en

SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES

1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO SUBTITULO 22

COMUNA DE CURICÓ

Res. E-7349 de fecha

11 de marzo de 2024 y resolución N°00764 de fecha 28 de marzo de 2024. BERNARDA

DEL CARMEN HEVIA

VALENZUELA. 191031.

Parcela 53 y 54 El Porvenir. Superficie de 11.052,249 m2. HIJUELA 2. Lote a superficie

1093,894 M2. Norte: Jorge Enrique Muñoz Lara, en 47,96 metros y Ricardo Andrés Salas González, en 30,84 metros, ambos separados pro cerco. Este: Canal sin nombre en línea quebrada de dos parcialidades de 10,33 metros y 28,31 metros, que lo separa de hijuela 2 lote b. Sur: Hijuela 1 lote a en 14,83 metros y 4,88 metros,

SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES 1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO

10,51 metros, 0,16 metros y 5,41 metros, separado por muro; OESTE: Maria Elena Inostroza Valenzuela en 15,68 metros y 4,61 metros, separado por muro. Rol 108-4. Fojas 302 vuelta, N°477 del año 2001 y Fojas 222, N°289 del año 2006 (parcial), CBR de Chanco.

RES. EXENTA N°: E-44236, 18 de Diciembre de 2023, NAIFE DEL CARMEN SÁEZ QUEZADA. 177717, LOS TIQUES. Superficie 152,99 m². SITIO 3. NORESTE: Mario Cerro Martínez en 15,41 metros, separado por cerco; SURESTE: Carmen Espinoza Ponce en 9,68 metros, separado por cerco; SUROESTE: Juan Canales Vásquez en 14,55 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio 2 de Elena Del Carmen Cancino Sáez en 6,89 metros, separado por cerco y Pasaje Sin Nombre en 3,91 metros, que lo separa de Sitio 2 de Elena Del Carmen Cancino Sáez. Rol 319-506. Fojas 567, N°533 del año 2015, CBR de Chanco.

RES. EXENTA N°: E-44240, 18 de Diciembre de 2023, ELENA DEL CARMEN CANCINO SÁEZ. 177700, LOS TIQUES. Superficie 159,98 m². SITIO 2. NORESTE: Calle Uno en trazo A-B de 8,07 metros, que lo separa de Rocío Morales Díaz y Pasaje Sin Nombre en trazo C-D de 5,93 metros, que lo separa de Calle Uno; SURESTE:

NOTIFICACIÓN

ambos separados por cerco. Oeste: Hijuela 1 lote a en 14,83 metros y 4,88 metros, ambos separados por cerco. Lote b superficie: Canal sin nombre, que lo separa de hijuela 2 lote a; Ricardo Andrés Salas González, PT&I Chile S.A. y Rodrigo Guajardo Urzúa. Este: Carlos Ignacio Hevia Valenzuela, separado por cerco. Sur: Camino de

NOTIFICACIÓN

CONVENIO SANEAMIENTO GORE MAULE PROPIETARIO 2022-2023

SUBTITULO 33 ITEM 03 ASIGNACIÓN 600

COD. BIP. 40.036.846-0

COMUNA DE MOLINA

Res. E-8375, 22 de marzo de 2024, CLUB DEPORTIVO LA

ESTRELLA. 179682, BIEN COMÚN 3 Y BIEN COMÚN 4 DEL P. P. “PIRGUIN”, LONTUÉ. Superficie: 1,18 Há. NORESTE: Bianca

Pasaje Sin Nombre en trazo B-C de 8,82 metros, que lo separa de Mario Cerro Martínez y sitio 3 de Naife Del Carmen Sáez Quezada y sitio 3 de Naife Del Carmen Sáez Quezada en trazo D-E de 6,89 metros, separado por cerco; SUROESTE: Juan Canales Vásquez en trazo E-F de 12,87 metros, separado por cerco; NOROESTE : Sitio 1 de Elena Del Carmen Cancino Sáez en trazo F-A de 14,69 metros, separado por cerco. Rol 319-506. Fojas 404, N°402 del año 2013 (parcial), CBR de Chanco.

RES. EXENTA N°: E-44239, 18 de Diciembre de 2023, ELENA DEL CARMEN CANCINO SÁEZ. 177704, LOS TIQUES. Superficie 137,46 m². SITIO 1. NORESTE: Calle Uno en 10,66 metros, que lo separa de Pasaje Sin Nombre y Rocío Morales Díaz; SURESTE: Sitio 2 de Elena Del Carmen Cancino Sáez en 14,69 metros, separado por cerco; SUROESTE: Juan Canales Vásquez en 10,17 metros, separado por cerco; NOROESTE: Marta Díaz Carrasco en 11,98 metros, separado por cerco. Rol 319-506. Fojas 618 vuelta, N°610 del año 2013, CBR de Chanco.

RES. EXENTA N°: E-44678, 19 de Diciembre de 2023, DINA MARIOLI FIGUEROA MOLINA. 177304, EL TORREÓN, CALLE GALVARINO

S/N. Superficie 201,12 m². NORESTE: Teresa Muñoz Espinoza en 20,68 metros, separado por cerco; SURESTE: Cristian Pool Villaseñor en 9,85 metros, separado por cerco; SUROESTE: Neemias Muñoz Luna en línea quebrada de tres parcialidades de 1,40 metros, 13,10 metros y 5,51 metros, separado por cerco; NOROESTE: Calle Galvarino en 10,26 metros. Rol 319-239.

RES. EXENTA N°: E-7624, 14 de Marzo de 2024, MIRTA DEL CARMEN LEAL HERNÁNDEZ. 168476, CANELILLO. Superficie 0,57 Hás. HIJUELA N°1. NORESTE: Quebrada Sin Nombre que lo separa de Sucesión Valdebenito Vega y Camino Vecinal en línea quebrada que lo separa de Sucesión Luardo Andrades; SURESTE: Verónica Cecilia Leal Hernández en línea quebrada, separado por cerco; SUROESTE: Sucesión Flores Leal en línea quebrada, separado por cerco; NOROESTE: Quebrada Sin Nombre que lo separa de Sucesión Valdebenito Vega. Rol 274472.

RES . EXENTA N°: E-7703, 14 de Marzo de 2024, EUGENIO DEL CARMEN LEAL HERNÁNDEZ. 168479, CANELILLO. Superficie 1,52 Hás. HIJUELA N°2. L ote “A”. Superficie: 14.495,18 m²/ 1,45 hás. NORTE:

Verónica Cecilia Leal Hernández en línea quebrada, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Lote “B” de la misma propiedad y Eugenio del Carmen Leal Hernández en línea quebrada; SUR: Hugo Flores Leal Leal en línea quebrada, separado por cerco;

OESTE: Sucesión Flores Leal en línea quebrada, separado por cerco.

Lote “A”. Superficie: 14.495,18 m²/ 1,45 hás.

NORTE: Verónica Cecilia

Leal Hernández en línea quebrada, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Lote “B” de la misma propiedad y Eugenio del Carmen Leal Hernández en línea quebrada;

SUR: Hugo Flores Leal Leal en línea quebrada, separado por cerco;

OESTE: Sucesión Flores Leal en línea quebrada, separado por cerco.

Lote “B”. Superficie: 712,83 m²/ 0,07 hás.

NORTE: Verónica Cecilia

Leal Hernández en 6,25 metros, separado por cerco; ESTE: Sucesión Luardo Andrades en 96,87 metros, separado por cerco; SUR: Eugenio del Carmen Leal Hernández en 8,92 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Lote “A” de la misma propiedad en 96,72 metros. Rol 274-472.

PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 11 de julio de 2024 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

acceso. Oeste: Hijuela 1 lote b en 47,42 metros, separado por cerco y con Canal sin nombre. Fojas 433 vuelta, Nº372 año 2015 y fojas 11.821 vuelta, N°2956 año 1988 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº537-110.

Re s. E-7348 de fecha 11 de marzo de 2023.

BELARMINO DE LAS

MERCEDES HEVIA

ROJAS. 19103 3. Parcela 53 y 54 El Porvenir. Superficie de 5.174,753 m². HIJUELA 1. “ Lote a” superficie 3.634,2 16 m².

SURESTE: Hijuela 2 lote b en 47,42 metros, separado por cerco;

SUROESTE: Camino de acceso en 66,56 metros. Fojas 433 vuelta, Nº372 año 2015 y fojas 11.821 vuelta, N°2956 año 1988 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº537-110.

NORTE: Jorge Enrique Muñoz Lara separado por cerco y con Hijuela 2 lote a en 46,93 metros, separado por cerco; ESTE: Hijuela 2 lote a en 14,83 metros y 4,88 metros, separados por Xerficie 1.540,537 m². NORTE: Canal sin nombre en 72,89 metros;

PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 11 de julio de 2024 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

Estrella Ruiz Pérez separado por cerco en trazo A-B, Luis Antonio Ruiz Figueroa y otros en trazo C-D y María Cecilia Castro Briones en trazo D-E, ambos separados por cerco; SURESTE: Luis Antonio Ruiz Figueroa y otros, separado por cerco en trazo B-C y Agrícola La Trapa

S. A. separado por cerco en trazo E-F; SURESTE: Canal de Regadío que lo separa de Agrícola La Trapa S. A. en trazo F-G; NOROESTE:

Calle Los Valenzuela en trazo G-A. Rol 627-284 y 627-285. Fojas 368, N°282 del año 1978, del CBR de Molina.

Lunes 1 de Abril de 2024 LA PRENSA 11

COMUNA DE VICHUQUÉN

Res. E-6746, 05 de marzo de 2024, LORENZO RAFAEL

CALQUÍN TOLEDO. 166180, SANTA ROSA N°440. Superficie: 444,92 m2. NORESTE:

José Eduardo Reyes Reyes en 15,69 metros, separado por cerco;

SURESTE: José

Eduardo Reyes Reyes en 5,00 metros y María

Elena Reyes Correa en 15,39 metros, ambos separados por cerco; SUROESTE:

Pancracio Salvador Calquín Calquín en 16,57 metros, separado por cerco; NOROESTE:

Sucesión Calquín Cornejo en 24,72 metros, separado por cerco y Camino Vecinal que lo separa de María

Soledad Saavedra de la Fuente en 9,87 metros. Rol 60-62. Fojas 179, N°130 del año 1986, del CBR de Licantén.

COMUNA DE CUREPTO

Res. E-8697, 25 de marzo de 2024 y Res. Rectificatoria N°763, 28 de marzo de 2024, JORGE IGNACIO DAZA

HERRERA. 162184, (PARTE) PREDIO EL QUILLAY, LIMÁVIDA S/ N°. Superficie: 2,42 Há.

Lote “a”, Superficie: 1,79 Há. NORESTE: Río

Mataquito; SURESTE:

Ximena Herrera Baeza, separado por cerco; SUROESTE:

Camino Público de Villa Prat a Constantue; NOROESTE: Guido

Aldo Daza Herrera, separado por cerco.

Lote “b”, Superficie: 0,63 Há. NORESTE:

Camino Público de Constantue a Villa Prat; SURESTE:

Ximena Herrera Baeza, separado por cerco; SUROESTE:

Gabriela Daza Herrera, separado por cerco;

NOROESTE: Guido

Aldo Daza Herrera, separado por cerco.

NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Rol 198-69. Fojas 320, N°319 del año 2.011, del CBR de Curepto.

Res. E-8742, 25 de marzo de 2024, JOSÉ

SEGUNDO NÚÑEZ

PEREDO. 156102, SECTOR EL QUEÑI, LA PALMA. Superficie: 2,89 Há. NORESTE:

Rigoberto Alvarado Vergara, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Docamávida a Curepto;

SUROESTE: Lutfi Giadach Ghawi, separado por cerco; NOROESTE: Lutfi Giadach Ghawi y Rigoberto Alvarado Vergara, ambos separados por cerco. Rol 188-01. Fojas 177 vta., N°279 del año 1999, del CBR de Curepto.

Res. E-9222, 28 de marzo de 2024, GEMA DE LAS

MERCEDES RETAMAL

RAMÍREZ. 160686, COLÍN DE LIMÁVIDA S/ N°. Superficie: 1,19 Há. NORESTE: Río Mataquito; SURESTE: Manuel

Antonio Benavides Cruz, separado por cerco;

SUROESTE: Camino Público de Huaquén a Constantué; NOROESTE: Sucesión Reyes, separado por cerco. Rol 198-67. Fojas 73, N°110 del año 1950, del CBR de Curepto.

COMUNA DE SAN JAVIER

Res. E-8196, 20 de marzo de 2024, JOSÉ MANUEL GARRIDO

VÁSQUEZ. 164701, SECTOR CODELLIMA S/ N°. Superficie: 7,69 Há.

NORESTE: Juan Garrido Cáceres, separado por cerco; SURESTE: Forestal Mininco, separado por cerco; SUROESTE: Sucesión Pinochet, separado por cerco;

NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sucesión Pinochet. Rol 391-43.

Res. E-9220, 28 de marzo de 2024, MERCEDES FELICIDAD QUIROZ

MORAGA. 163281, SECTOR HUERTA DE MAULE, SAN ADRIÁN

LIMÁVIDA. Superficie: 2,45 Há. Lote “a”, Superficie: 0,68 Há.

NORTE: Dagoberto Quiroz Peña y otros, separado por cerco; ESTE: Estero Sin Nombre que lo separa de lote “b” de la misma propiedad en línea quebrada; SUR: Estero Sin Nombre que lo separa de lote “b” de la misma propiedad en línea quebrada; OESTE: María

Teresa Quiroz Moraga, separado por cerco. Lote “b”, Superficie: 1,77 Há. NORTE: Estero Sin Nombre que lo separa de lote “a” de la misma propiedad en línea quebrada comprendida entre los puntos A-B y Dagoberto Quiroz Peña y otros en trazo C-D, separado por cerco; ESTE: Mitzi Dina Albornoz Basoalto en trazo D-E, separado por cerco; SUR: Camino Vecinal que lo separa de Darwin Hans Riquelme Cuevas, Luis Alberto Soto Campos y Simón Pedro Urrutia Contreras en trazo E-F; OESTE: Maria Teresa Quiroz Moraga en trazo

F-A, separado por cerco y Estero Sin Nombre que lo separa de lote “a” de la misma propiedad en línea quebrada comprendida entre los puntos B-C. NOTA: “Los lotes “a” y “b” se encuentran afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Rol 262-6.

COMUNA DE COLBÚN

Res. E-9079, 28 de marzo de 2024, ARTEMIZA DEL CARMEN LEIVA SOTO. 161512, SECTOR EL LLANO, MAULE SUR

S/N°. Superficie: 1,03 Há. NORTE: Rudecindo Miranda Sánchez, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Iglesia Católica El Llano Maule Sur; SUR: Camino Vecinal que lo separa de César de la Paz Araya, Carolina de la Paz Gómez y Luis Alberto Gatica Araya; OESTE: Segundo Pinochet Araya, separado por cerco. Rol 12-29. Fojas 486, N°849 del año 1954, CBR de Linares.

COMUNA DE LINARES

Res. E-8856, 26 de marzo de 2024, ERNA ALICIA

DEL CARMEN TAPIA

MEZA. 163370, SECTOR EL EMBOQUE, SANTA ROSITA. Superficie: 6.942,00 m2. Lote “a”, Superficie: 3.370,00 m2. ESTE: Canal Santa Rosa que lo separa de Lote “b” de la misma propiedad en 40,76 metros; SURESTE: Trinidad Albornoz Escobar en 101,39 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Público de Linares a El Emboque en 37,96 metros; NOROESTE: Erna Alicia del Carmen Tapia Meza en 107,14 metros, separado por cerco. Lote “b”, Superficie: 3.572,00 m2. ESTE: Estero Batuco en 36,07 metros; SURESTE: Trinidad Albornoz Escobar en 116,00 metros, separado por cerco; OESTE: Canal Santa Rosa que lo separa de lote “a” de la misma propiedad en 40,62 metros; NOROESTE: Erna Alicia del Carmen Tapia Meza en 108,67 metros, separado por cerco. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Rol 531-62. Fojas 2.108, N°1.854 del año 2.022, del CBR de Linares.

Res. E-8855, 26 de marzo de 2024, ANA ROSA TAPIA MEZA. 166948, SECTOR EL EMBOQUE, SANTA ROSITA. Superficie: 7.851,96 m2. Lote “a”,

Superficie: 4.787,55 m2.

NORESTE: Canal Santa Rosa que lo separa de Lote “b” de la misma propiedad en 56,85 metros; SURESTE: Luis Arturo Encina Bravo en 110,95 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Público de Linares a El Emboque en línea quebrada de dos parcialidades de 19,77 metros y 41,21 metros; NOROESTE: Trinidad Albornoz Escobar en línea quebrada de dos parcialidades de 103,70 metros y 4,86 metros, separado por cerco. Lote “b”, Superficie: 2.794,41 m2. NORESTE: Estero Batuco en 34,16 metros; SURESTE: Luis Arturo Encina Bravo en 77,64 metros, separado por cerco; SUROESTE: Canal Santa Rosa que lo separa de lote “a” de la misma propiedad en 56,29 metros; NOROESTE: Trinidad Albornoz Escobar en línea quebrada de dos parcialidades de 43,08 metros y 26,17 metros, separado por cerco. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Rol 531-62. Fojas 2.108, N°1.854 del año 2.022, del CBR de Linares.

Res. E-9276, 28 de marzo de 2024, JOSÉ ORLANDO RETAMAL MUÑOZ. 168627, VEGA ANCOA, (PARTE) HIJUELA DEL ESPINO. Superficie: 0,54 Há. NORTE: Sucesión Benjamín Retamal Muñoz en 66,72 metros, separado por cerco; ESTE: José Ángel Manríquez Encina en 48,54 metros y Claudia Paola Montoya Cortéz en 43,28 metros, ambos separados por cerco; SUR: Reinaldo Retamal Muñoz en 62,56 metros, separado por cerco; OESTE: Maria Retamal Castro y otra en 75,82 metros, separado por cerco. NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia de los colindantes”. Rol 553110. Fojas 236 vta., N°287 del año 1994, Fojas 991, N°1.337 del año 2.000, Fojas 1.743, N°2.875 del año 2.016, Fojas 1.743 vta., N°2.76 del año 2.016 y Fojas 1.280 vta., N°2.170 del año 2.018, CBR de Linares.

COMUNA DE VILLA ALEGRE

Res. E-709, 18 de marzo de 2024, SARA ESTER ZÚÑIGA DONOSO. 144437, SAN BENITO EX PALQUIAL, MONTE

GRANDE. Superficie: 4,26 Há. Lote “a”, Superficie: 0,63 Há. NORTE: Comité de Agua Potable de Monte

Grande en trazo A-B, separado por cerco y Canal de Desagüe en trazo C-D que lo separa de Camino Público de Villa Alegre a La Esperanza; SURESTE: Canal de Regadío que lo separa de lote “b” de la misma propiedad en línea quebrada comprendida entre los puntos D-J; OESTE: Marta Leontina

Astudillo Mena en trazo J-A, separado por cerco y Comité de Agua Potable de Monte Grande en trazo B-C, separado por cerco.

Lote “b”, Superficie: 3,63

Há. NORTE: Canal de Regadío que lo separa de lote “a” de la misma propiedad en línea quebrada comprendida entre los puntos I-E y Canal de Desagüe que lo separa de Camino Público de Villa Alegre a La Esperanza en trazo E-F; ESTE: Silvia Vásquez Mirnada en línea quebrada comprendida entre los puntos F-G, separado por cerco; Sur: Silvia Vásquez Miranda en línea quebrada comprendida entre los puntos G-H, separado por cerco; OESTE: Elba Domínguez Garrido en línea quebrada comprendida entre los puntos H-I, separado por cerco. Rol 236-9.

COMUNA DE YERBAS BUENAS

Res. E-9221, 28 de marzo de 2024, LILIANA LUISA SEPÚLVEDA ROMERO. 161592, (PARTE) PARCELA 4 DEL P. P. “ARQUEN”, LAGUNILLAS DE ARQUEN. Superficie: 0,50 Há. NORESTE: Miguel Antonio Medel Henríquez y María Torres Morales, ambos separados por cerco; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Mercedes Jacqueline Muñoz Rosales y Mirta Ximena Cavieres Acevedo; SUROESTE: Carlos Arturo Farfán Rodríguez, separado por cerco; NOROESTE: Celedonio Ernesto Salinas Nilo y Miguel Eduardo Zúñiga Rosales, ambos separados por cerco. Rol 160-347. Fojas 973, N°974 del año 1975, CBR de Linares.

COMU NA DE RETIRO

Res. E-9320, 28 de marzo de 2024, ROSA ALBINA ORTEGA MORALES. 168753, SECTOR CERRILLOS, LA HIGUERA. Superficie: 2,12 Há. NORESTE: Luis Hernán Aburto Oses, separado por cerco; SURESTE: Sucesión Ortega Morales, separado por cerco; SUROESTE: Olga Haydee Ortega

Morales, separado por cerco; NOROESTE: Magdalena Silva Espinoza, separado por cerco. NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante” y “Este predio está afecto a servidumbre de tránsito a favor de la colindante Olga Haydee Ortega Morales”. Rol 478-13.

COMUNA DE CHANCO

Res. E-8873, 26 de marzo de 2024, DOMINGO PASTOR ALARCÓN YÉVENES. 166661, SECTOR POLHUIN ALTO.

Superficie: 0,89 Há.

NORTE: Camino Público de Pelluhue a La Matanza; ESTE: Camino de Acceso que lo separa de Javier Miranda en línea quebrada y María Regina Faúndez Yévenes en línea quebrada, separado por cerco; SUR: María Regina Faúndez Yévenes, separado por cerco; OESTE: Margarita de Dios Alarcón Yévenes en línea quebrada, separado por cerco. Rol 268-113.

Res. E-9081, 28 de marzo de 2024, ADRIANA NIEVE MEZA SUAREZ. 167999, SECTOR QUILHUINÉ.

Superficie: 1,77 Há.

NORESTE: Narciso Rodríguez Avendaño en línea quebrada, separado por cerco;

SURESTE: Ruth Verónica Meza Suárez, separado por cerco; OESTE: Ruth Verónica Meza Suárez y Luis Armando Fuentes Gutiérrez en línea quebrada, ambos separados por cerco. Rol 255-10 y 156-22 (parte).

COMUNA DE PELLUHUE

Res. E -9080, 28 de marzo de 2024, HILDA FRESIA GALLARDO VÁSQUEZ. 158387, CALLE MIGUEL GRAU N°161. Superficie: 71,80 m2. NORESTE: Calle Miguel Grau en 5,86 metros;

SURESTE: Sucesión Soto Orellana en 13,00 metros, separado por pandereta;

SUROESTE: Daniel Leal Vega en 5,33 metros, separado por pandereta;

NOROESTE: Manuel Hernández Rodríguez en 12,72 metros, separado por pandereta. Rol 94-09.

12 LA PRENSA Lunes 1 de Abril de 2024

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL

Ante el Juzgado de Letras de Parral, en causa Rol V-67-2021, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 20 de enero de 2021, Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Rinde información sumaria. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. Respecto de ello, el tribunal mediante resolución de fecha 21 de enero resuelve: A LO PRINCIPAL: Por iniciada la gestión. Notifíquese. AL PRIMER OTROSI: Ténganse por acompañados documentos para los fines señalados. AL SEGUNDO OTROSI: Téngase por acompañada personera, con citación. AL TERCER OTROSI: Téngase presente. Posteriormente, con fecha 14 de febrero de 2023 se realizó una búsqueda del propietario Daniel Brusadelli Toro, la cual resultó negativa. En virtud de ello, y habiendo solicitado diversos oficios para obtener el actual domicilio del referido propietario, se realizaron diversas búsquedas mediante exhortos tramitados en la causa rol E-321-2023 del 23° Juzgado Civil de Santiago y en la causa rol E-714-2023 del 3° Juzgado Civil de Santiago, todas las que resultaron negativas. Así, con fecha 23 de febrero de 2024, Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita se autorice a realizar Notificación por Avisos; a lo cual el tribunal mediante resolución de fecha 28 de febrero señaló que: A LO PRINCIPAL: Atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide notifíquese a la demandada en extracto redactado por la señora Secretaria Subrogante del Tribunal, mediante tres avisos a publicarse en el diario “La Prensa” de Curicó, sin perjuicio del aviso legal que deberá aparecer en el Diario Oficial. AL OTROS: Téngase por acompañado documento.

La actual notificación del plano especial de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 04 de junio de 2020, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don Manuel Sanz Burgoa, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de un tramo de línea de transporte de energía eléctrica de Categoría C, cuya configuración de diseño será de 2x66 kV, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x66 kV Nueva Cauquenes – Parral”. Con fecha 16 de octubre de 2020, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), mediante Resolución Exenta N°33.434, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. El plano especial de servidumbre está a disposición del afectado en el oficio del Tribunal ubicado en Delicias Norte S/N, comuna de Parral, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465, comuna de Santiago. La nómina del propietario cuyo plano de servidumbre se notifica por este medio es la siguiente:

Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x66 kV Nueva Cauquenes –Parral; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.

Lunes 1 de Abril de 2024 LA PRENSA 13
ID N° DE PLANO PROPIETARIO NOMBRE DEL PREDIO COMUNA PROVINCIA REGIÓN ROL SII FOJAS NÚMERO AÑO CBR LONGITUD TOTAL DE CONCESIÓN (M.) SUPERFICIE TOTAL DE CONCESIÓN (M2.) 101 MATE- NCP-PES-10100-LAM-01 Daniel Brusadelli Toro Parcela número diecisiete del proyecto de parcelación Palma Rosa Parral Linares Maule 1252-150 3077 1153 2018 Parral 420 7.089

CICLISTAS DE “PROMESAS CHILE” A LOS JUEGOS BOLIVARIANOS Y PANAMERICANO

Seleccionados. Ignacio Manbran Sánchez y Maite Ibarra Ramírez, se preparan para dos eventos de primer nivel internacional.

CURICÓ. Ayer viajaron a Los Ángeles, Estados Unidos, cuatro curicanos con el Team Chile, Daniela Guajardo, Diego Rojas, Cristian y Matías Arriagada, para participar en el Panamericano de Élite UCI.

Mientras que anteriormente dos exponentes de “Promesas Chile” habían conseguidos títulos nacionales en Casablanca, Valparaíso en la especialidad de ruta.

Se trata de Ignacio Manbran Sánchez y Maite Ibarra Ramírez, quienes lograron primeros lugares a nivel nacional, en la prueba Contra Reloj individual. Al paso que en la prueba de Gran Fondo, Ignacio consiguió el segundo lugar y Maite el tercero, ganando cupos para los Juegos Bolivarianos de la Juventud y Panamericano UCI.

CONFIRMACIÓN

Fueron los propios deportistas, quienes son dirigidos por Claudio Muñoz, entrenador del programa Mindep-IND “Promesas Chile”, quienes dieron a conocer sus próximas participaciones.

Ignacio Manbran, dijo:

“Actualmente estoy clasificado para los Juegos Bolivarianos Juveniles, que se inician en abril y con este campeonato nacional, conseguimos clasificación directa al Panamericano específico, que se disputará en mayo en Brasil”.

A su vez, Maite Ibarra, consignó que “con este resultado me clasi-

EN INSTITUTO “INITEC” DE CURICÓ

fico automáticamente para el Panamericano específico y también ya había conseguido la clasificación a los Juegos Bolivarianos Juveniles, así que muy feliz”.

SATISFACCIÓN

Tras estos importantes logros deportivos para la región, el seremi de Deporte, Iván Sepúlveda, en-

Maite Ibarra, campeona nacional y seleccionada para dos eventos internacionales de ciclismo UCI.

vió sus felicitaciones a estos deportistas: “Estamos completamente orgullosos por el tremendo logro que consiguieron los deportistas del programa “Promesas Maule”. Curicó nos ha regalado a grandes exponentes a lo largo de la historia y, esperamos que estos exponentes puedan seguir contribuyendo al deporte de la región”. En tanto que el director regional (s) del IND, Zenén Valenzuela, afirmó que “los resultados obtenidos son el fiel reflejo de un trabajo sistematizado de su entrenador, en este caso Claudio

Muñoz. Ahora, los desafíos serán mayores, con las competencias en Bolivia y Brasil, para lo cual les deseamos todo el éxito y apoyo”, comentó. Consignar que “Promesas Chile”, es un programa Mindep-IND que considera apoyo a exponentes de distintas disciplinas estratégicas en el país, y específicamente en la Región del Maule, con horas de entrenamientos en los clubes deportivos, donde pertenecen los deportistas, además de respaldo de técnicos, kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos e implementación deportiva.

Español de Talca se complica en la LNB

Dos nuevas derrotas sumaron los hispanos del Español de Talca, en la Liga Nacional de Básquetbol. Los dirigidos por Pablo Gatica y su asistente el curicano Cristian Soza, se ubican en la última posición de la tabla de colocaciones del certamen.

Español viene de recibir el viernes Santo a la UC, cayendo 68-85 frente a los universitarios de Santiago. Mientras que el sábado frente a los felinos del Colegio Los Leones de Quilpué, también sucumbieron por 67-83.

Con este resultado poco favorable para los talquinos, Español suma ya 13 derrotas, y solo tres victorias.

LIGA DOS: Truenos dejó escapar puntos

frente

a los Albos

En la Segunda División de la Liga Nacional de Básquetbol, el elenco de Truenos de Talca, que dirige Nick Morales, no pudo contra Colo Colo, en su viaje a la capital el pasado fin de semana. En el duelo disputado en La Cisterna, los piducanos jugaron bien, pero cometieron ciertos errores que les costó la victoria, cayendo por un escaso marcador 77-81.

Capacitaron a monitores que trabajan en talleres deportivos

CURICÓ. Como cada año, la Corporación de Deportes del Municipio local, se reúne con sus monitores de los diversos talleres que la entidad imparte en distintos sectores. Es así que recientemente se desarrolló este encuentro en el salón del Instituto “Initec”, donde participaron más de 60 profesionales del deporte, quienes prestan servicios en la Corporación.

Fabián Torres, director ejecutivo de la Corporación de Deportes, explicó que

los talleres se desarrollan entre abril y noviembre, por lo que los monitores reciben capacitación tanto en lo administrativo como en el desarrollo y planificación de los talleres como tal, para que todo se realice de manera fluida, en beneficio de quienes participan de los talleres deportivos.

Torres agregó que cada año se trata de superar el anterior, incluyendo nuevas disciplinas, lo que requiere de una constante renovación en la planifica-

ción y ejecución de las actividades, indicando que este año se ha puesto especial interés en reforzar el trabajo con los jóvenes, por medio de diferentes y novedosos talleres deportivos. Asimismo, dijo que los talleres son absolutamente gratuitos para la comunidad curicana, los que llegan a reunir alrededor de 2.500 personas cada semana, esto sin considerar los eventos masivos que también organiza la Corporación de Deportes. Finalmente, se informó

Monitores de los talleres deportivos 2024.

que los trabajos con los adultos mayores se iniciarán en agosto, los que también vienen con interesantes novedades para todos los participantes.

Deporte 14 LA PRENSA Lunes 1 de Abril de 2024 PROGRAMA
DEL MINDEP-IND
Ignacio Manbran Sánchez, campeón nacional en la prueba Contrarreloj en el nacional de Valparaíso.

FRANCISCO BOZÁN, DT DE CURICÓ UNIDO:

“NOSOTROS LA VAMOS A SEGUIR PELEANDO”

Ecos. Los curicanos sumaron su segunda derrota consecutiva, llegando a cuatro tropiezos en los seis partidos disputados. “Este es un grupo que no abandona”, dijo el entrenador del Curi, quien destacó el aplaudido segundo tiempo frente a L a Serena y lamentó los errores propios que siguen costando goles.

CURICÓ. 1.263 espectadores llegaron hasta San Fernando para el juego reciente entre Curicó Unido y Deportes La Serena. Primer tiempo a favor de la visita que clavó dos goles luego de errores defensivos curicanos y segunda parte netamente albirroja con tempranero gol y luego una serie de aproximaciones que transformó en gran figura del partido al portero formado en Audax Italiano, Eryin Sanhueza. Segunda derrota al hilo de los curicanos que en estas primeras seis fechas suman dos victorias y cuatro derrotas, 6 puntos de 18 posibles, con 7 goles a favor y 10 en contra.

LA VOZ DE BOZÁN

“Ellos nos hacen dos goles y el resto del partido fue solo nuestro. Fuimos el equipo que quiso jugar, no recuerdo intervenciones de (Thomás) Vergara, y sí recuerdo tres o cuatro tapadas de gol de

Fotonoticia

(Eryin) Sanhueza. Es difícil no llevarse los tres puntos, pero la consigna de nosotros es la misma, vamos a seguir intentando, este es un grupo que no abandona”, señaló tras la derrota curicana el entrenador Francisco Bozán.

“El segundo tiempo había

un equipo en cancha que fuimos nosotros y el otro equipo se dedicó a defender. Yo quiero que entendamos que nosotros la vamos a seguir peleando, lo que mostramos en el segundo tiempo debe ser nuestra base. Los errores nos están costando caro y

Oficialmente albirrojas

CURICÓ. Catorce futbolistas de la rama femenina firmaron contrato con CDP Curicó Unido, para defender nuestro escudo esta temporada 2024. “Gracias por la confianza y compromiso y vamos por un gran año. De este modo, como club seguimos cumpliendo con las exigencias de las nuevas normativas en torno al fútbol femenino”, comentaron desde el club en sus redes sociales.

me gustaría saber por qué cambia tanto el equipo de un tiempo a otro. Siento

que nos están costando muy caro los errores, el equipo quiso, pudo, nosotros buscamos proponer y ellos terminan concretando por los errores nuestros, ahora lo de Eryin Sanhueza me pareció notable”, agregó el DT quien igualmente destacó “lo complicado de jugar en el bloque central” de la cancha de San Fernando y finalizó diciendo que “el segundo tiempo me deja muy contento. Es un tema de concentración que debemos seguir trabajando, en el segundo tiempo no competemos errores, tuvimos un gol, varias ocasiones y así debe ser, no nos metimos tan dentro del área, pero los errores e impericias en cosas puntuales

llevó a que nos hicieran dos goles”, cerró el entrenador que hoy regresa a liderar los entrenamientos albirrojos en Santa Cristina.

RUMBO A LA CALERA

El próximo desafío de Curicó Unido será Deportes Limache, equipo que jugará como local en la carpeta sintética del Nicolás Chahuán de La Calera, en partido ya programado para abrir la séptima fecha del campeonato, el viernes 5 de abril a contar de las 19:00 horas. Hoy en tanto, se termina de jugar la sexta fecha con el duelo entre Santiago Morning y Barnechea a jugarse desde las 16:00 horas en el estadio municipal de La Pintana.

Deporte Lunes 1 de Abril de 2024 LA PRENSA 15
El Curi tropezó ante La Serena y se enfoca en Deportes Limache. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ

HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES

ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

CMMARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl

www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 2310504

FONO

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.

Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia - Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
: 62150586
abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Mail:
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132

ASPIRACIÓN COMUNITARIA

Vecinos de Los Cristales buscan mejorar su sistema de APR

Agua potable rural. Concejal Javier Ahumada presentó antecedentes técnicos para proyecto.

CURICÓ. Una necesidad que se arrastra por años y puede tener solución a corto plazo, es el mejoramiento y ampliación del sistema de Agua Potable Rural, APR, que ha estado solicitando la comunidad de Los Cristales, localidad cercana a la ciudad y que ya cuenta con gran cantidad de conjuntos habitacionales. Con la finalidad de lograr el mejoramiento y ampliación de la red de agua potable y sistema sanitario, el concejal y presidente de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, sostuvo recientemente una reunión de trabajo con la comunidad organizada. En esta sesión se dio a conocer lo que el municipio está proyectando actualmente y una propuesta en la parte técnica.

En contacto con diario La Prensa, el concejal explicó que hubo total acuerdo en esta sesión para desarrollar un trabajo de comunidad y autoridades municipales, que permita lograr el buen resultado de la iniciativa, tomando en cuenta la opinión de los vecinos en este proyecto.

PROPUESTA TÉCNICA

Javier Ahumada explicó que se requiere de un estudio con diversas etapas y para eso, en esta reunión presentó una propuesta técnica a la comunidad con los pasos a seguir para llegar a un buen término, lo que requiere obligatoriamente de un informe técnico social que contenga una encuesta de la población, mecánica de suelo y cálculo de consumo.

A lo anterior, expresó el concejal, se debe realizar una memoria técnica con planos y presupuesto de la obra, realizándose la tramitación de derechos de agua con resolución favorable de Vialidad que permita finalmente la aprobación de la autoridad sanitaria pertinente.

Finalmente, Javier Ahumada comentó que la necesidad de mejorar el servicio de Agua Potable Rural (APR) y sistema sanitario en la localidad de Los Cristales, debe transformarse en una prioridad para el Municipio y que para lograrlo, se cuenta con el apoyo del alcalde Javier Muñoz y todo el equipo de planificación.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Lo importante es aprovechar de revitalizar los lazos afectivos, o estos se pueden terminar rompiendo. SALUD: Trate de bajar las revoluciones. DINERO: No aplace por más tiempo los problemas que debe enfrentar en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 28.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Las heridas en el corazón tardan en sanar, pero el afecto de los suyos puede ser de gran ayuda. SALUD: El estómago puede verse muy afectado por el sistema nervioso. DINERO: Enfóquese para iniciar de buena manera el mes de abril. COLOR: Rojo. NÚMERO: 20.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Tenga fe y el amor llegará a su vida. Lo importante es mantener su corazón expectante de lo que puede venir. SALUD: Disminuya sus tensiones haciendo cosas que le agraden. DINERO: No pierdan las oportunidades que el destino le presenta. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 23.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Confíe en cómo se irán dando las cosas. SALUD: Recuperar fuerzas es lo más importante, así es que no desaproveche esas instancias que tiene. DINERO: No elimine su empeño sólo por un mal momento ya que a veces las cosas se demoran en funcionar. COLOR: Crema. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: El amor no tiene tiempo ni edad, es solo una cosa que el destino pone en el camino. SALUD: Una actitud más positiva ayudaría mucho a su organismo. DINERO: Enfrente esos problemas laborales con sabiduría y tranquilidad. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: El amor es el ingrediente principal de una relación. No base todo en la pasión. SALUD: Evite exponer sus ojos a problemas por culpa de las horas que pasa frente a una pantalla. DINERO: Se ha esforzado mucho como para tirar todo por la borda. COLOR: Negro. NÚMERO: 31.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Tenga la esperanza de que todo puede ser mejor para usted en el futuro. Su corazón sabrá esperar. SALUD: Cuidado con descuidarse, no baje la guardia o puede complicar su salud. DINERO: Busque más ingresos para llevar a cabo sus nuevos proyectos. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No es bueno comenzar este nuevo mes desgastando las cosas. Las relaciones son para cuidarlas. SALUD: Salga, disfrute la vida, elimine el exceso de estrés que se acumula en usted. DINERO: Controle un poco sus gastos, no se desfinancie. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No tenga temor a quedarse solo/a, a veces es muy positivo comenzar desde cero. SALUD: La salud mental y emocional es prioritaria en este momento. DINERO: Antes de realizar inversiones es importante que vea si son transparentes. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Es usted quien debe dejar ir a los fantasmas del pasado. SALUD: Es positivo para usted y su salud realizar más actividad física. DINERO: Trabaje y siga esforzándose sin importarle lo que pueda decirle una tercera persona. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Los detalles son importantes, incluso pueden dejar huellas bastante profundas en una relación. SALUD: Mejorar un poco la dieta le ayudará a sentirse mucho mejor. DINERO: Evitando el gasto excesivo su mes puede terminar de muy buena forma. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Hay que ceder en ciertas ocasiones, especialmente cuando la otra persona a mostrado cambios reales. SALUD: Es importante bajar la marcha de vez en cuando. DINERO: Por darse un gusto no es recomendable que recurra al endeudamiento. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS

Crónica Lunes 1 de Abril de 2024 LA PRENSA 17
Horóscopo
PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Concejal Javier Ahumada, dio a conocer avance sobre mejoramiento APR Los Cristales.

POSESIONES EFECTIVAS

POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS. El Director Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación REGION DEL MAULE, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:

AGUILAR AGUILAR, JOSÉ ORLANDO: con fecha 27-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-12-2023, publicada el 15-12-2023.

AGUILAR VÉLIZ, BERNARDA DEL CARMEN: con fecha 1503-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-01-2024, publicada el 01-02-2024.

AGUILERA MÁRQUEZ, JUANA ROSA: con fecha 26-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-12-2023, publicada el 15-12-2023.

AHUMADA DÍAZ, EDELMIRA SUSANA: con fecha 27-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-12-2022, publicada el 12-12-2022.

AILLAPÁN NAMUNCURA, JUAN ANTONIO: con fecha 2703-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-05-2019, publicada el 03-06-2019.

ALARCÓN FLORES, MANUEL JESÚS: con fecha 27-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 22-02-2023, publicada el 01-03-2023.

ALEGRÍA SOLAR, DEMOFILA INÉS: con fecha 25-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-12-2021, publicada el 15-12-2021.

ALLENDE LEYTON, RAMÓN JOSÉ HORACIO: con fecha 14-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-04-2021, publicada el 03-05-2021.

ALLENDE ROMANINI, JOAQUÍN HORACIO: con fecha 1403-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-02-2019, publicada el 01-03-2019.

ANDRADES PEREZ, JOSE OSCAR DEL CARMEN: con fecha 19-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-08-2022, publicada el 01-09-2022.

ANDRADES PÉREZ, LUZMILA: con fecha 19-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-042023, publicada el 17-04-2023.

ARAVENA MUÑOZ, NATALIA ANDREA: con fecha 15-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 10-01-2020, publicada el 15-01-2020.

ARAVENA VILLALOBOS, MARÍA ROSAURA: con fecha 2703-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-02-2022, publicada el 01-03-2022.

ASTETE LILLO, ANA LUISA: con fecha 15-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-072022, publicada el 15-07-2022.

BARAHONA SALINAS, LUCILA DE LAS MERCEDES: con fecha 28-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-09-2022, publicada el 03-10-2022.

BARRA HENRÍQUEZ, HAROLDO: con fecha 20-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-09-2023, publicada el 15-09-2023.

BASTÍAS OLIVARES, JOSÉ WASHINGTON: con fecha 2003-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-12-2023, publicada el 15-12-2023.

BECERRA SOBARZO, JOSÉ GUSTAVO: con fecha 2503-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-02-2023, publicada el 15-02-2023.

BERRIOS RIVAS, MARÍA TERESA MARCELA: con fecha 25-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-03-2022, publicada el 01-04-2022.

BUSTOS ALARCÓN, ANICETO: con fecha 21-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 17-05-2010, publicada el 01-06-2010.

CABELLO VÁSQUEZ, MARÍA ORIANA: con fecha 20-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-06-2023, publicada el 15-06-2023.

CÁCERES GONZÁLEZ, MIREYA MODESTA: con fecha 2703-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-10-2023, publicada el 02-11-2023.

CÁCERES MUÑOZ, MARÍA INÉS: con fecha 27-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-10-2023, publicada el 16-10-2023.

CAMPOS BENAVIDES, JUAN ONOFRE: con fecha 2603-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-12-2021, publicada el 03-01-2022.

CARIAGA GONZÁLEZ, RAQUEL: con fecha 27-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-11-2023, publicada el 01-12-2023.

CARVAJAL RÍOS, OSVALDO ANTONIO: con fecha 2603-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-09-2019, publicada el 01-10-2019.

CARVAJAL TAPIA, HÉCTOR FELIPE: con fecha 27-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-11-2022, publicada el 15-11-2022.

CASTILLO DÍAZ, NELSON HUMBERTO: con fecha 2803-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-05-2005, publicada el 16-05-2005.

CASTILLO OLIVARES, MARGARITA ALICIA: con fecha 2603-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 10-01-2024, publicada el 15-01-2024.

CASTRO RAMÍREZ, MARÍA CECILIA: con fecha 26-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-09-2023, publicada el 02-10-2023.

CASTRO REYES, CARMEN RITA: con fecha 26-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 08-08-2023, publicada el 16-08-2023.

CAVIERES MORA, JORGE: con fecha 15-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-082016, publicada el 16-08-2016.

CERDA RAMOS, JOSÉ EUSTAQUIO: con fecha 21-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-09-2022, publicada el 03-10-2022.

CIFUENTES SILVA, OSCAR LUIS: con fecha 15-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-09-2022, publicada el 15-09-2022.

CISTERNA SEPÚLVEDA, JOSÉ DOMINGO: con fecha 2503-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-05-2022, publicada el 01-06-2022.

CONEJEROS CASTILLO, LUIS HUMBERTO: con fecha 2103-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 10-07-2006, publicada el 17-07-2006.

CONTRERAS GAJARDO, FRANCISCO ANTONIO: con fecha 15-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-10-2021, publicada el 02-11-2021.

CORNEJO DÍAZ, LUIS GONZALO: con fecha 19-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-10-2022, publicada el 17-10-2022.

CRUZ RODRÍGUEZ, ALBERTO FERNANDO: con fecha 2103-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-07-2023, publicada el 17-07-2023.

DÍAZ GONZÁLEZ, HUMBERTO ENRIQUE: con fecha 2703-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-01-2020, publicada el 03-02-2020.

DÍAZ RIVERA, OLGA DEL CARMEN: con fecha 27-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-12-2022, publicada el 12-12-2022.

DROGUETT DROGUETT, OFELIA ROSA: con fecha 2703-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-06-2010, publicada el 01-07-2010.

ESCUDERO ARAYA, BERTA DEL CARMEN: con fecha 1203-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-04-2023, publicada el 17-03-2023.

ESPINACE HIDALGO, RAMONA DE LAS MERCEDES: con fecha 20-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-08-2023, publicada el 01-09-2023.

ESPINOZA SALINAS, JORGE RENÉ: con fecha 27-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 07-03-2024, publicada el 15-03-2024.

FAÚNDEZ GUTIÉRREZ, ELBA ROSA: con fecha 28-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-12-2017, publicada el 15-12-2017.

FERNÁNDEZ MUÑOZ, MIRIAM ESTER: con fecha 14-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 19-02-2024, publicada el 01-03-2024.

FIGUEROA MELLADO, HUGO ANDRES: con fecha 2803-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-10-2020, publicada el 15-10-2020.

FLORES GALLEGUILLOS, PEDRO IGNACIO: con fecha 2203-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-01-2024, publicada el 01-02-2024.

FLORES GARCÍA, RAÚL EDUARDO: con fecha 27-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-12-2023, publicada el 02-01-2024.

FLORES ZÚÑIGA, MARÍA OLGA: con fecha 15-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 17-06-2014, publicada el 01-07-2014.

FRIZ AGURTO, BRASILDE: con fecha 20-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-022012, publicada el 15-02-2012.

FUENTES CARRASCO, ANA MARÍA: con fecha 20-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-10-2013, publicada el 15-11-2013.

FUENTES OPAZO, BRUNILDA DE LAS MERCEDES: con fecha 28-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-06-2023, publicada el 15-06-2023.

GARRIDO ALEGRÍA, FERNANDO JOSÉ: con fecha 2103-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-12-2023, publicada el 15-12-2023.

GÓMEZ BERRÍOS, MARÍA HELVESIA: con fecha 21-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-02-2024, publicada el 15-02-2024.

GÓMEZ GÓMEZ, CECILIA DEL CARMEN: con fecha 2703-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-03-2022, publicada el 01-04-2022.

GONZÁLEZ BARAHONA, ISABEL DE LAS MERCEDES: con fecha 27-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-03-2024, publicada el 15-03-2024.

GONZÁLEZ CARRASCO, LUIS FERNANDO: con fecha 2203-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-07-2022, publicada el 15-07-2022.

GONZÁLEZ CASTILLO, ROSA LAURA: con fecha 26-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-06-2021, publicada el 01-07-2021.

GONZÁLEZ FIERRO, MARÍA CRISTINA DEL TRÁNSITO: con fecha 26-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-01-2023, publicada el 16-01-2023.

GONZÁLEZ LEIVA, BLANCA DE LAS MERCEDES: con fecha 26-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-01-2024, publicada el 01-02-2024.

GONZÁLEZ OLIVARES, ISMAEL SEGUNDO: con fecha 2603-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-08-2023, publicada el 01-09-2023.

GUERRERO TORO, MANUEL HERNÁN: con fecha 2703-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-10-2023, publicada el 02-11-2023.

GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, PEDRO DIONISIO: con fecha 2603-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 22-02-2023, publicada el 01-03-2023.

HENRÍQUEZ CANTERO, ARNALDO RODRIGO: con fecha 20-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-01-2024, publicada el 15-01-2024.

HERNÁNDEZ MUÑOZ, ROBERTO ANTONIO: con fecha 2703-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-12-2023, publicada el 15-12-2023.

HERNÁNDEZ TOLEDO, JUAN DE DIOS: con fecha 1503-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-11-2023, publicada el 15-11-2023.

HERRERA HERRERA, NORMA JULIA: con fecha 26-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-02-2022, publicada el 01-03-2022.

HERRERA SEGURA, SILVIA MARGARITA: con fecha 2603-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-09-2023, publicada el 15-09-2023.

HIDALGO FUENTES, EUGENIA ROSA: con fecha 21-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-05-2022, publicada el 16-05-2022.

JAQUE BRAVO, IGOR ANTONIO: con fecha 25-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-04-2014, publicada el 02-05-2014.

JARA YÁÑEZ, JUAN CARLOS: con fecha 18-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-012022, publicada el 17-01-2022.

JENO SEPÚLVEDA, WILES ONOFRE: con fecha 18-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-11-2019, publicada el 15-11-2019.

JOFRÉ CORREA, MARÍA DEL CARMEN: con fecha 1503-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-01-2024, publicada el 15-01-2024.

LEAL ADRIAZOLA, HÉCTOR: con fecha 19-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-062023, publicada el 15-06-2023.

LIZANA CABELLO, JORGE ISAÍAS: con fecha 21-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-09-2023, publicada el 02-10-2023.

LOBOS TRONCOSO, EMILIA: con fecha 26-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 22-052014, publicada el 02-06-2014.

LOBOS VERGARA, CRISTÓBAL DEL CARMEN: con fecha 15-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-10-2023, publicada el 16-10-2023.

MAUREIRA BALLADARES, CLAUDIO ANTONIO: con fecha 18-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-12-2023, publicada el 15-12-2023.

MARTÍNEZ ROJAS, MARÍA SONIA: con fecha 20-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-02-2023, publicada el 01-03-2023.

MEJÍAS MUÑOZ, TERESA DEL ROSARIO: con fecha 2003-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 19-02-2024, publicada el 01-03-2024.

MELLADO MUÑOZ, LINDOR ORLANDO: con fecha 2703-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 05-02-2013, publicada el 15-02-2013.

MELLA GONZÁLEZ, PEDRO ANTONIO: con fecha 26-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-09-2006, publicada el 15-09-2006.

MÉNDEZ CASTRO, SEBASTIÁN ANDRÉS: con fecha 1503-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-10-2022, publicada el 17-10-2022.

MÉNDEZ MEJÍAS, JORGE AURELIO: con fecha 28-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 08-11-2022, publicada el 15-11-2022.

MÉNDEZ TRONCOSO, DELMA: con fecha 27-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-07-2022, publicada el 01-08-2022.

MENDOZA MEDINA, CRISTINA ARLETTE: con fecha 1503-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-10-2022, publicada el 02-11-2022.

MEZA , OSVALDO DOMINGO: con fecha 28-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-012016, publicada el 01-02-2016.

MOLINA MOLINA, LUIS HERNÁN: con fecha 27-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-04-2023, publicada el 17-04-2023.

MONDACA CORVALÁN, EDUARDO ENRIQUE: con fecha 26-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-06-2017, publicada el 03-07-2017.

MONSALVE GALLARDO, EDITH DEL CARMEN: con fecha 26-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-07-2018, publicada el 01-08-2018.

MONTECINO SEPULVEDA, FERNANDO IVÁN: con fecha 15-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-08-2021, publicada el 01-09-2021.

MONTECINO URIBE, PABLO ANTONIO: con fecha 1903-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-11-2005, publicada el 15-11-2005.

MORAGA PEÑA, RAQUEL DEL CARMEN: con fecha 2003-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-05-2016, publicada el 01-06-2016.

MORALES ALMUNA, GILBERTO DEL CARMEN: con fecha 21-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-04-2015, publicada el 15-04-2015.

18 LA PRENSA Lunes 1 de Abril de 2024
Gobierno de Chile Ministerio de Justicia Servicio de Registro Civil e Identificación.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Por Decreto (Exento) MOP. Nº55, de 08 de marzo de 2024, se desistió de la expropiación del lote de terreno N°143-B, ordenada por Decreto (Exento) MOP. N°1212, de 11 de noviembre de 2021. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 7° y 32° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP. 01 -

REMATE JUDICIAL

Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el inmueble consistente en Sitio y Casa ubicado en Calle Rector Héctor Campos Castro No. 2.234, que corresponde al Sitio No. 2 de la Manzana F, del Conjunto Residencial “Las Brisas del Boldo”, Primera Etapa, de la comuna y provincia de Curicó; según plano de Loteo archivado bajo el No. 869 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.007; con una superficie aproximada de 133,00 metros cuadrados, y los siguientes deslindes articulares; Norte, en 14,002 metros con Sitio No. 3 de la Manzana F; Sur, en 14,000 metros con Sitio No. 1 de la Manzana F; Oriente, en 9,500 metros con Sitio 7 de la Manzana F; y, Poniente, en 9,500 metros con calle Rector Héctor Campos Castro. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.382 No. 1.844 del Re-

gistro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.008. La propiedad figura signada con el rol de avalúo No. 3.593-02 de la comuna de Curicó. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $26.547.394.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado en forma presencial en dependencias del tribunal, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 16 de Abril de 2.024, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 3.234-2.023, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Avendaño Torres y otra”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE.

28-01-02-03 – 89902

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS

Juzgado de Letras y Garantía de Curepto, ROL Nº C-135-2022, caratulado “GARCÉS CON DÍAZ” se ordenó con fecha 9 de febrero de 2024, notificar por aviso extractado la de-

manda y su proveído a don Crístian Marcelo Díaz Pérez, chileno, profesión ignorada, cédula de identidad Nº 15.625.561-0, domicilio desconocido. En lo principal: Osvaldo Del Carmen Garcés Ormazabal, chileno, casado, agricultor, Cédula nacional de Identidad número 7.884.619-4, domiciliado en Sector El Rodeo sin número, comuna de Curepto, solicitando tener por interpuesta demanda reivindicatoria, en juicio ordinario, en contra de doña Magdalena del Rosario Pérez Castro, casada, se ignora profesión u oficio, cedula de identidad número 8.682.759-k, domiciliada en Fundo Santo Domingo, El Rodeo sin número, comuna de Curepto, doña Ana María Díaz Pérez, soltera, se ignora profesión u oficio, Cedula de Identidad Número 17.627.291-0, domiciliada en Sector El Rodeo sin número, de la comuna de Curepto, don Cristian Marcelo Díaz Pérez, soltero, se ignora profesión u oficio, cédula de Identidad Número 15.625.561-0, domicilio desconocido y doña Susana del Carmen Díaz Pérez, soltera, se ignora profesión u oficio, Cédula de identidad Número 14.015.658-2, domiciliada en Sector El Rodeo sin número, comuna de Curepto, acogerla, y en definitiva, declarar; 1.- Que don Osvaldo Del Carmen Garcés Ormazabal, es dueño exclusivo de las

porciones de terreno, denominados Lote A, Lote B, Lote C, Lote D y Lote E, resultantes de la subdivisión del inmueble ubicado en el lugar Fundo Santo Domingo sin número, Sector El Rodeo, de la comuna de Curepto que se señalan en la demanda, reconociéndole la posesión que mantiene, ordenándose cancelar las inscripciones paralelas de los títulos de dominio inscritos a fojas 450 N° 440 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año 2012, de fojas 42 N°41 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año 2014, fojas 425 N° 409 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año 2019, fojas 43 N°42 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año 2014, fojas 44 N°43 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año 2014 y que se individualizan en las inscripciones de dominio que se acompaña al presente libelo;2.- Que, los demandados debe restituirle dichos inmuebles dentro de tercero día desde que quede ejecutoriada la sentencia definitiva, bajo apercibimiento de lanzamiento, incluyendo todos los demás ocupantes;3.- Que, los demandados deben restituirle todos los frutos naturales y civiles de la cosa, y todos los

que habría podido obtener con mediana inteligencia y actividad, si hubiera tenido el bien raíz en su poder, desde el día en que entró en posesión de la propiedad, debiéndosele considerar poseedores de mala fe para todos los efectos legales;4.- Que, el demandado debe indemnizarle por todos los deterioros que, por su hecho o culpa, ha sufrido la cosa; 5.-Que, se reserva el derecho de pedir la determinación de los frutos y deterioros indicados en los dos números anteriores, en la época del cumplimiento del fallo;6.- Que, los demandados deben pagar las costas de la causa. Primer otrosí acompaña 1.- Copia autorizada de inscripción de fojas 596 N° 572 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año 2013 y su certificado de vigencia; Escritura pública de compraventa Repertorio N° 3302013, ante don Oscar Alejandro Lora Romero; Copia Inscripción de fojas 450 N° 440 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año 2012, y su certificado de vigencia; Copia Inscripción de fojas 42 N°41 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año 2014 y su dominio vigente; Copia Inscripción de fojas 425 N° 409 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año 2019 y

su dominio vigente; Copia Inscripción de fojas 43 N°42 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año 2014 y su dominio vigente; Copia Inscripción de fojas 44 N°43 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año 2014 y su dominio vigente; Copia Inscripción de fojas 13 N°13 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año 2004; Copia Inscripción de fojas 46 N°46 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año 2012; Copia plano N° 07103-5940 S.R; Escritura pública de Mandato judicial Repertorio N° 500- 2022;Planos con levantamiento topográfico; Resolución exenta N° 8579 ; Informe jurídico del Ministerio de Bienes Nacionales ; Resolución exenta N° 5393 ; Resolución exenta N° 7012; Segundo otrosí: reserva de las acciones civiles y penales; Tercer otrosí; medida precautoria “Prohibición de celebrar actos y contratos sobre bienes determinados” inscritos a fojas 450 N° 440 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año 2012, de fojas 42 N°41 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año 2014, fojas 425 N° 409 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raí-

24 LA PRENSA Lunes 1 de Abril de 2024

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

ces de Curepto del año

2019, fojas 43 N°42 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año 2014 , fojas 44 N°43 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año

2014. Cuarto Otrosí; disponer la concesión de la medida precautoria. Quinto otrosí: formación cuaderno separado. Sexto otrosí; dicte resolución inmediata.

Séptimo otrosí: patrocinio y poder - señala forma de notificación, Mandato judicial a doña

Alejandra Peredo Olivares ante Notario Público

Titular Curepto Jorge

Andrés Allende González, Repertorio N° 500-2022; señala forma notificación p.olivares_ alejandra@yahoo.

cl.- Con fecha 27 de septiembre de 2022 el Tribunal resuelve A lo principal: Por interpuesta demanda de Reivindicación, en juicio ordinario, en contra de en contra de doña Magdalena del Rosario Pérez Castro, doña Ana María Díaz Pérez, don Cristian Marcelo Díaz Pérez, y doña Susana del Carmen Díaz Pérez. Traslado; Al primer otrosí: Por acompañados, con citación Al segundo y séptimo otrosíes: Téngase presente, y notifíquese al correo electrónico indicado. Al tercero, cuarto, quinto y sexto otrosí: Visto y teniendo presente, Atendido le mérito de los antecedentes y no habiendo acompañado la parte comprobantes que constituyan a lo menos presunción gra-

ve del derecho que se reclama, no ha lugar a lo solicitado.- Con fecha 7 de diciembre de 2022 la I. Corte de Apelaciones de Talca, en causa Rol ingreso Corte N° 1811-2022, SE REVOCA la resolución apelada de 27 de septiembre del año 2022, dictada en causa Rol C-135-2022 del Juzgado de Letras y G arantía de Curepto y, en su lugar, se declara que se decreta la medida precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos respecto de los inmuebles individualizados en la demanda, prevista en el artículo 290 N° 4 del Código del Procedimiento Civil. La cual en resolución de fecha 29 de diciembre de 2022 el Juzgado de Letras y Garantía de Curepto, a folio 27 resolvió cúmplase.- Con fecha 9 de diciembre de 2024, el Tribunal resuelve: a folio 111; Como se pide, notifíquese al demandado por medio de avisos en extracto en el diario La Prensa de Curicó en tres oportunidades y, en una oportunidad, en el Diario Oficial, apercibiéndolo además al demandado para que señalen medio de comunicación electrónica en el escrito de contestación de demanda, bajo apercibimiento de notificársele las resoluciones que se dicten en estos autos por el estado diario, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil. Secretaria Subrogante. 01-02-03 – 89914

EXTRACTO Ante el 4° Juzgado Letras Talca, causa Rol N° V-98-2023, caratulado “Espinoza” por sentencia de 21 de Diciembre de 2023 se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de doña

ELVIRA DEL CARMEN MORENO MATURANA, Cedula Identidad 3.720.873-6, nombrándose como curador definitiva de su persona y de sus bienes, a don

FLORENTINO ERCILIO ESPINOZA MORENO, cédula nacional de identidad 9.066.732-7. La Secretaria.

01-02-03 - 89931

EXTRACTO Primer Juzgado Letras de Curicó, autos Rol N° V-232024, caratulados “H EXPORT SpA”, sobre Enajenación de Bien Común, se ordenó notificar por avisos, según artículo 1, letra b) de la Ley 19.386, a: FILADELFIO DEL CARMEN FARIAS MORALES, EMILIANO SEGUNDO SAAVEDRA VELIZ, EUGENIO BARTOLO GUTIERREZ CORVALAN, JORGE BENITO QUIÑONES VIELME, VICTOR MANUEL RIVEROS TORRES, JOSE EULOGIO RIQUELME MORALES, FLORENCIO BENAVIDES URRUTIA, OSCAR SAAVEDRA SAAVEDRA, MANUEL SEPULVEDA VILCHES, LUIS ALBERTO ZUÑIGA BENA-

VIDES, JUAN MANUEL CHANDIA BAEZA, RAUL ALFONSO ORTEGA HERNANDEZ, JUAN FRANCISCO VALDERRAMA PEREZ, RUBEN DEL CARMEN

PALMA GAETE, NECTOR DEL CARMEN SOTO MARTINEZ, SERGIO ENRIQUE ROMERO CACERES, FRANCISCO SEGUNDO PEREIRA, JOSE ARMANDO SEPULVEDA FERNANDEZ, MANUEL ANTONIO BENAVIDES SALAZAR, GILBERTO DE JESUS ESPINOZA DONOSO, JUAN FRANCISCO CAMPOS ESPINOZA, SERGIO CAMILO ARENAS ARRIAGADA, HERIBERTO ENRIQUE CORDOVA FARIAS, EUGENIO ZUÑIGA MUÑOZ, LUIS ALBERTO CEA NAVARRETE, JOSE GENARO DEL CARMEN PAVEZ ROSALES, ALFREDO ARTEMIO FARIAS, MANUEL ANTONIO SAAVEDRA VELIZ, PEDRO JUAN VALENZUELA, ARSENIO ITURRIAGA IBARRA, LUIS ALBERTO CEA CUBILLOS, ISAIAS CORTES CORTES, FERNANDO DEL CARMEN BARRERA RIVERO, RAMON LUIS RODRIGUEZ HERNANDEZ, FRANCISCO JAVIER SAAVEDRA JOFRE, JUAN LUIS SAAVEDRA REYES, SERGIO ALDO DEL CARMEN MUÑOZ JOFRE, DIONISIO DEL CARMEN SAAVEDRA REYES, JOSE DAVID MUÑOZ JOFRE, SILVESTRE REYES GONZALEZ, EVARISTO RIVERA FLORES, JOSE ROBERTO CEA CUBILLOS, JUAN DESIDERIO MATUS BECERRA, DARIO DEL CARMEN GUTIERREZ JARA, GUILLERMO HERNAN SAAVEDRA DONOSO, EFRAIN BA-

RRERA REYES, SALVADOR DIAZ RIVERA, EFRAIN SEGUNDO

BARRERA RIVERA, ELEUTERIO GALLINA

VITO, ISAIAS DEL

CARMEN CORTES LIZAMA, CARLOS MARTINEZ OYARZUN, JOSE ANIBAL ESPINOZA DONOSO, JOSE

ROMAN PALMA NEGRETE, ARMANDO DEL CARMEN ESPINOZA MARDONES, JORGE ORLANDO RETAMAL GUERRERO, VICTOR ANTONIO

MARTINEZ OYARZUN, LUIS ARMANDO SAAVEDRA VELIZ, JOSE

MIGUEL MARQUEZ

CUBILLOS, RAUL LUIS

RETAMAL GUERRERO, FRANCISCO ANTONIO ORMAZABAL

CORREA, RAUL ANTONIO ESPINOZA

MARDONES, JOSE GERARDO ALIAGA

ORTIZ, ANGEL CUSTODIO ASTORGA QUIÑONES, LUIS FERNANDO ROMERO

CACERES, OCTAVIO

ENRIQUE CORDOVA

FARIAS, LUIS ARMANDO BAHAMONDES

CUBILLOS, CLORINDO CORREA ROJAS, PEDRO ANTONIO

BUSTAMANTE ARIAS, JOSE FERMIN DIAZ

FARIAS, SEGUNDO

SAMUEL DIAZ FARIAS, DANIEL DEL CARMEN

VALDERRAMA PEREZ, OSCAR DEL CARMEN

CORTES LIZAMA, JOSE ALEJANDRO

REYES SILVA, JOSE

DE LA CRUZ SOTO

MATUS, IGNACIO

GASPAR VILCHES

MUÑOZ, JAIME OSVALDO ARENAS

ARRIAGADA, FEDERICO DEL CARMEN

JARA PAVEZ correspondientes Certificado Nº 547/2024, 19 de febrero del 2024, emitido Luis Arturo Villanueva Rodriguez, Director Regional del Maule del Servicio Agrícola y Ganadero; también a FILADELFIO DEL CARM

FARIAS MORALES, EMILIANO SEGUNDO SAAVEDRA VELIZ, MERCEDES MARTINEZ PEREZ, AGRICOLA VICENTE HERMANOS LIMITADA, SOC. AGRICOLA SAN MIGUEL DE TENO LT, MERCEDES MARTINEZ PEREZ, ANA MARIA PONS MARTINEZ, SOC. AGRO COMERCIAL PONS Y CIA LTDA, ANA MARIA PONS MARTINEZ, SOC. AGRICOLA SAN MIGUEL DE TENO LT, POMA S.A., JESUS PONS Y CIA. SOCIEDAD ANONIMA, A.I.T CHILE SOCIEDAD ANONIMA, A.I.T CHILE SOCIEDAD ANONIMA, CURIFRUTA SOCIEDAD ANONIMA, PAZ JOSEFINA CHATEAU SILVA, VICENTE FUENZALIDA TOLEDO, CURIFRUTA SOCIEDAD ANONIMA, SYDNEY OJEDA F. AGROINDUSTRIAS LTDA, SYDNEY OJEDA F. AGROINDUSTRIAS LTD, ENRIQUE RENÉ OJEDA VALDERRAMA, CRISTOBAL OJEDA VALDERRAMA, MARIA ELIANA OJEDA VALDERRAMA, SOC. AGRICOLA SAN MIGUEL DE TENO LT, ALFREDO ARTEMIO FARIAS, SOC. AGRICOLA SAN MIGUEL DE TENO LT, PEDRO JUAN VALENZUELA, ARSENIO

Lunes 1 de Abril de 2024 LA PRENSA 25

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

ITURRIAGA IBARRA, LUIS ALBERTO CEA

CUBILLOS, AGRIC. SAN CARLOS DE ROMERAL LTDA, MARIO

SEGUNDO GAJARDO

CANETE, RAMON LUIS HERNANDEZ

RODRIGUEZ Y O, FRANCISCO JAVIER

SAAVEDRA JOFRE, NOLBERTO ORLANDO DE SAAVEDRA JO-

FRE, ANA ALICIA ESPINOZA MARDONES, SERGIO ALDO DEL

CARMEN MUÑOZ JO-

FRE, JUAN CARLOS

LLEVENES

BARAHONA,VICTORIA

DEL CA VILLASECA

ALBORNOZ, SILVESTRE REYES GONZA-

LEZ, SUC. EVARISTO

RIVERA FLORES, JOSE ROBERTO CEA

CUBILLOS, LEON

ABEL PAVEZ PAVEZ, DARIO DEL CARMEN

GUTIERREZ JARA, JUAN RAUL ORELLA-

NA MUNOZ, MARIO

SEGUNDO GAJARDO

CANETE, SUC. SALVADOR DIAZ RIVERA, MARIO SEGUNDO GA-

JARDO CANETE, ELEUTERIO GALLINA

VITO, ISAIAS DEL CARMEN CORTÉS LI-

ZAMA, CARLOS MARTINEZ OYARZUN, SUC. JOSE ANIBAL

ESPINOZA DONOSO, SUC. JOSE RAMON

PALMA NEGRETE, LUIS ARMANDO SAA-

VEDRA VELIZ, JORGE

ORLANDO RETAMAL

GUERRERO, SUC.

VICTOR ANTONIO

MARTINEZ OYARZU, PABLO FRIAS OLEA, JORGE FUENZALIDA

TOLEDO, RAUL LUIS

RETAMAL GUERRE-

RO, FRANCISCO ANTONIO ORMAZABAL

CORREA, JORGE DEL C FARIAS BRAVO Y OTRO, GREGORIO

SEGUNDO HERNANDEZ BARRIOS, GREGORIO SEGUNDO

HERNANDEZ BARRIOS, GREGORIO

SEGUNDO HERNANDEZ BARRIOS, LUIS

ALBERTO ZUNIGA ZU-

NIGA, LUIS ALBERTO

ZUNIGA ZUNIGA, SUC. CLORINDO CORREA ROJAS, LUIS

MINO TORRES, JUAN

FRANCISCO GONZALEZ CONTRERAS, SE-

GUNDO SAMUEL DIAZ

FARIAS, DANIEL VAL-

DERRAMA PEREZ, OSCAR DEL CARMEN

CORTES LIZAMA, PATRICIO EUGENIO

CERPA GAJARDO Y

O, VICTOR MUSALEM

YARUR, JORGE DEL C

FARIAS BRAVO Y

OTRO, MARIO ARRIA-

GADA CACERES Y

OTRO, EVARISTO FA-

RIAS BRAVO Y OTRO, FEDERICO DEL CAR-

MEN JARA PAVEZ, correspondientes Listado de Propietarios-Predio CORA, al día 07 de noviembre del año 2022, emitido Servicio de Tesorería General de la Republica; Alberto Herrera Espinoza, abogado, representación

AGRICOLA SAN JOSE

S.A., giro denominación, y H EXPORT SpA, giro denominación, domiciliados Carmen N°675, Oficina Nº25, Curicó, expone: AGRÍCOLA SAN JOSÉ S.A., es dueña de 11 partes (11/77) derechos BIEN COMÚN UNO, EX CASA PATRONAL; BIEN COMÚN DOS, BODEGAS; BIEN COMÚN SEIS,

CAJA DE RIO, Proyecto de Parcelación Guaico Uno, Romeral, provincia Curicó, acorde inscripciones fojas 4637, número 3042 año 2003, fojas 4636, número 3041 año 2003, fojas 4635, número 3040 año 2003, fojas 4638 vta., número 3043 año 2003, fojas 4649, número 3052 año 2003, fojas 4639 vta., número 3044 año 2003, fojas 4643, número 3047 del año 2003, fojas 4641, número 3045 año 2003, de fojas 4646, número 3050 año 2003, de fojas 4642, número 3046 año 2003 y de fojas 4647 vta., número 3051 año 2003, Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó; H EXPORT SpA., dueña de 1 parte (1/77) derechos BIEN COMÚN UNO, EX CASA PATRONAL; BIEN COMÚN DOS, BODEGAS; BIEN COMÚN SEIS, CAJA DE RIO, Proyecto de Parcelación Guaico Uno, Romeral, provincia Curicó, ce acredita de la inscripción de fojas 559, número 451 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Curicó, año 2024.Los referidos bienes comunes se encuentran singularizados. i.-)

BIEN COMÚN UNO: EX CASA PATRONAL, superficie aproximada de 0,6 hectáreas y deslinda: NORTE, Sitio N°23; ORIENTE, Parcela 71; SUR, Sitio N°32; y PONIENTE, Bien Común Dos, Parcela N°1 y Sitio N°34, todo con camino de por medio. figura con el Rol

de Avalúo N° 57-348, comuna Romeral.- ii.-)

BIEN COMÚN DOS: BODEGAS, superficie aproximada de 0,1 hectárea y deslinda: NORTE, Parcela Uno; ORIENTE, camino interior; SUR, Sitio N°32; y PONIENTE, Parcela N°1. Figura con el Rol de Avalúo N° 57-349, comuna Romeral.- iii.-)

BIEN COMÚN SEIS:

CAJA DE RIO, con una superficie aproximada de 15,7 hectáreas y deslinda: NORTE, Rio Teno; ORIENTE, Rio Teno en parte Parcelas N°42 y N°40, Guaico Dos; SUR, Parcelas N°42, N°43, N°41, Sitio N°53, N°54 y N°55; y PONIENTE, Parcelas N°43, N°40 y N°41, Sitio N°55, fundo Santa Catalina. figura Rol de Avalúo N° 57-353, comuna de Romeral. propone que la enajenación de los bienes comunes antes singularizado, sea realizada a título oneroso, la Ley 19.386, siendo oferente MANUEL SILVA DIDIER Rut Nº 16.429.823-K, domicilio en calle 3 norte N°3573, comuna de Talca. Esta ofrece como precio de la enajenaciones, la suma total de $5.000.000.- En razón de lo anterior, solicitamos a US., que se cite a los actuales propietarios de las parcelas indicadas en el certificado Nº 547/2024, emitido por el Servicio Agrícola y Ganadero, y en el listado de propietarios contenido en documento intitulado “LISTADO DE PROPIETARIOS-PREDIO

CORA”, emitido por el Servicio de Tesorería General de la República, los que acompaño en un otrosí de la presente solicitud, a un comparendo, en primera y segunda citación. Por resolución de fecha 19 de Marzo de 2024, se resolvió: Cítese a los actuales propietarios BIEN COMÚN UNO, EX CASA PATRONAL; BIEN COMÚN DOS, BODEGAS; BIEN COMÚN SEIS, CAJA DE RIO, todas del Proyecto de Parcelación Guaico Uno, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, a comparendo a fin de que se pronuncien sobre la enajenación a título oneroso de los mismos, a la audiencia del día 27 de Mayo de 2024 a las 10:00 horas en primera citación, y a la del día 07 de Junio de 2024 a la misma hora, en segunda citación, bajo apercibimiento legal de presumirse de derecho que la no comparecencia implica una aceptación tácita e irrevocable de proceder a la enajenación del inmueble, en las condiciones que para ésta se acuerden, de conformidad al artículo 1 letra b) de la Ley 19.386. Las referidas audiencias se realizarán en dependencias el Tribunal. Demás antecedentes constan en el expediente antes singularizado. EL SECRETARIO(A)

01-15 – 89935

EXTRACTO PATRICIO ENRIQUE GARRIDO GONZALEZ, cedula nacional de Identidad

N°13.784.307-2 solicita regularización derechos de agua 2° Transitorio Código de Aguas superficiales, corrientes, de uso consuntivo, de ejercicio permanente, continuo caudal 3,5 litros por segundo por hectárea en Asociación Canal Constantue comuna de Curepto, Provincia de Talca Región del Maule que tiene su bocatoma ribera izquierda Rio Mataquito coordenadas UTM Norte 6121735.817 M Este 247540.533 Datum WSG 1984 Huso 19 , luego las aguas ingresan al LOTE NUMERO CINCO a través punto de captación ubicado coordenadas UTM Norte 6123144.68 M Este 246011.23 M coordenadas datum WSG año 1984 Huso 19 , comuna de Curepto , Provincia de Talca , Región Maule; luego por canales interiores las aguas son conducidas al LOTE NUMERO CUATRO, siendo captadas dichas aguas en las coordenadas UTM Norte 6123058.81 M Este 245956.46 M Datum WSG año 1984 Huso 19 y por ultimo a través de canales interiores son conducidas las aguas al LOTE NUMERO TRES captadas en las coordenadas UTM Norte 6122862.87 M Este 245841.82 Datum WSG año 1984 Huso 19 , su método de extracción es gravitacional y dichos derechos de aprovechamiento de aguas son destinados la explotación agricultura campesina.

01-02 - 89927

26 LA PRENSA Lunes 1 de Abril de 2024

LAS ATACÓ CON UN HACHA EN 2022

Presidio perpetuo para sujeto que mató a su cónyuge y suegra

Enrique Troncoso Soto. Ministerio Público presentó un total de 20 pruebas testimoniales, más un número similar de evidencias y pericias.

RETIRO. Una condena de presidio perpetuo calificado como autor del femicidio de María Vallejos

Troncoso, de 49 años, y el homicidio de su madre, Gumercinda Troncoso Lobos, de 69 años, recibió Enrique Troncoso Soto, de 52 años, esposo de la primera mujer.

Los hechos se remontan a fines del 2022 y ocurrieron al interior de la vivienda que compartía el matrimonio.

Las diligencias encabezadas en el lugar el mismo día de los hechos por el fiscal de sitio del suceso, Carabineros y la PDI, permitieron establecer que el responsable de estos crímenes era Troncoso Soto quien utilizó un objeto contundente para atacar a ambas víctimas.

Al momento del juicio, durante tres días, el Ministerio Público presentó un total de 20 pruebas testimoniales, más un número similar de eviden-

cias y pericias que finalmente permitieron acreditar la participación del condenado.

ANTECEDENTES

El fiscal jefe de Parral, Nelson Riquelme, quien expuso todos los antecedentes al tribunal, señaló que “el 28 de diciembre del año 2022, en horas de

QUEDÓ EN PRISIÓN PREVENTIVA

la madrugada, se toma conocimiento del delito de homicidio y femicidio debido de lo cual la fiscalía se constituyó en el lugar para desarrollar las primeras diligencias y dirigir la investigación. Gracias a ello se logra obtener pruebas y antecedentes suficientes para determinar que aquella noche el imputado

tomó un hacha con la cual golpeó en reiteradas ocasiones a su cónyuge causándole la muerte, para posteriormente y con el mismo elemento, proceder a agredir a su suegra quien se encontraba en otro dormitorio, provocándole la muerte. Estos antecedentes fueron llevados a juicio oral aportando

Sujeto atacó a su hermano con un machete en Lontué

MOLINA. El hecho se registró en la población Santa Amalia, en la localidad de Lontué, donde por causas que se investigan, una discusión entre hermanos terminó con uno de ellos con diversas lesiones en sus extremidades superiores provocadas con un arma cortante.

A consecuencia de lo anterior, la víctima de 36 años recibió heridas profundas en sus manos, mientras que el agresor, de 41, fue deteni-

do en flagrancia por Carabineros.

“La Fiscalía local de Molina formalizó investigación en contra de un sujeto mayor de edad, quien en el sector de Lontué atacó a su hermano con un machete, provocando lesiones en ambas manos y ocasionándole la amputación de uno de sus dedos. Las lesiones son calificadas como graves y se solicitó la medida cautelar de prisión preventiva por el delito de lesiones graves en

el contexto de violencia intrafamiliar. La jueza de turno decretó la medida cautelar solicitada por considerar al sujeto un peligro para la seguridad de la sociedad, como también para la seguridad de la víctima y fijó un plazo de investigación de tres meses”, indicó el abogado asistente de la fiscalía molinense, Ángel Monsalve. Por su parte, el jefe de la Brigada de Homicidios de Curicó, subprefecto Erick Cáceres, manifestó que “los

investigadores policiales de la Brigada especializada realizaron diligencias tendientes a buscar cámaras de vigilancia en los alrededores del sitio del suceso, levantamiento de evidencia y entrevista a víctima y testigos”. Tras el incidente, la víctima fue derivada por la policía uniformada al Cesfam de Lontué, pero dado a la gravedad de las heridas, fue trasladado al Hospital de Curicó.

todas las pruebas pertinentes y obteniendo en definitiva, un veredicto condenatorio y sentencia respecto del imputado”. De esta forma, Enrique

Troncoso Soto deberá pasar toda su vida en prisión, pudiendo optar -solo una vez que cumpla 40 años de cárcel efectiva- a un beneficio intrapenitenciario.

EN LA CANCHA DANIEL REBOLLEDO

Jugador del fútbol amateur falleció en pleno partido

Los esfuerzos no fueron suficientes.

TALCA. Una trágica jornada de fútbol amateur se vivió este domingo en el campo deportivo José Daniel Rebolledo de esta ciudad.

En medio de un partido de fútbol, un jugador de categoría senior se desplomó en la cancha producto de un paro cardiorrespiratorio y pese a los esfuerzos por reanimarlo de parte del SAMU, falleció en la cancha, ante la desesperación de compañeros de su equipo y rivales.

El malogrado deportista de 47 años del club Independiente, Sandro Guajardo, estaba participando de un partido amistoso en serie 42 años. El hecho ocurrió aproximadamente cuando se jugaban los 20 minutos del encuentro.

Policial Lunes 1 de Abril de 2024 LA PRENSA 27
El fiscal jefe de Parral, Nelson Riquelme, dio a conocer detalles del juicio a Enrique Troncoso.

POBLADORES CORTARON EL TRÁNSITO POR LA RUTA 5 SUR DEMANDANDO MAYOR SEGURIDAD

En medio del retorno de vehículos. Gran cogestión ocasionó esta manifestación, cuando miles de personas volvían a sus hogares tras haber salido por el fin de semana largo.

TALCA. Por cerca de una hora, vecinos del sector Providencia en la comuna de Talca, se tomaron la Ruta 5 Sur en la pista en dirección a Santiago, debido a una serie de problemáticas que les afectan, especialmente en materia de seguridad.

Los pobladores del villorrio, que se ubica al lado norte del río Lircay, exigieron la pronta atención de las autoridades debido a las malas condiciones de transitabilidad en los caminos interiores, que resultaron gravemente dañados a consecuencia de las

inundaciones del invierno pasado y la falta de seguridad en el cruce ferroviario, más aún cuando se puso en marcha, en fecha reciente, el tren de alta velocidad, sin implementar ningún tipo de mejoras en los cruces ferroviarios, lo que evidentemente consti-

Indignados se encuentran los vecinos el sector de Providencia, debido al mal estado de los caminos, falta de seguridad en el cruce ferroviario, inestabilidad del servicio eléctrico y la carencia de agua potable.

tuye un riesgo de accidente.

MÁS DEMANDAS

También manifestaron su disgusto debido a la falta de barreras de contención en la Ruta 5 Sur, la carencia de agua potable y la inestabilidad del servicio eléctrico que abastece al sector.

Fuerzas Especiales de Carabineros disolvieron la protesta, que en todo caso, fue de carácter pacifica, aunque los pobladores dijeron que es solo una advertencia, mientras

no se dé solución a sus planteamientos en términos de mejorar las condiciones de las rutas y la seguridad en la línea férrea. “Es muy valorable que hoy la Región del Maule tenga una mejor conexión con la Región Metropolitana a través de un tren rápido, sin embargo, estos avances en conectividad siempre tienen que ir de la mano de mejoras en la seguridad para las personas, con cruces adecuados a este nuevo tren rápido. Compartimos la preo-

cupación de los vecinos y le pedimos al Ministerio de Transporte, la implementación de forma inmediata de medidas de seguridad para todos aquellos que se relacionan permanentemente con la línea férrea”, señaló el diputado Jorge Guzmán. El corte parcial de la ruta originó una alta congestión de tránsito debido a los masivos desplazamientos hacía la capital luego de la masiva salida por el fin de semana largo.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 1 Lunes Abril | 2024 EN EL SECTOR DE PROVIDENCIA
Personal de Fuerzas Especiales de Carabineros disolvieron la manifestación, que fue de carácter pacífica.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.