12-11-2019

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXI Nº 44.149 | Martes 12 de Noviembre de 2019 | $ 300

SEC OBLIGA A EMPRESAS ELÉCTRICAS A AJUSTAR TARIFAS Y DEVOLVER LO COBRADO A SUS CLIENTES. | P7 ENTRE AUTORIDADES

Siguen diferencias sobre cómo afrontar protestas Reclamos por las bombas lacrimógenas. La forma y los lugares donde debe proceder el personal de Carabineros es lo que genera las controversias. | P3

PARA HOY MARTES

Gremios del sector público llaman a nueva jornada de paro. | P5 CUATRO AGRUPACIONES

Vecinos participaron en el fortalecimiento de sus comunidades. | P2

Romeral conmemoró su 127º aniversario

TEMPORADA 2019 - 2020

Con sesión solemne del concejo municipal. En la oportunidad, durante la ceremonia encabezada por el alcalde

Carlos Vergara, se entregaron reconocimientos a vecinos destacados. | P17

CURICÓ UNIDO VS ANTOFAGASTA

Partido programado aunque no confirmado Suspenso. Mientras tanto, el Curi entrena esta mañana en Santa Cristina y mañana lo hará en La Granja. | P11 CON PRESENCIA DE MAULINOS INAUGURAN LOS 22º JUEGOS BINACIONALES EN SAN JUAN, ARGENTINA. | P20

Fortalecen coordinaciones de centrales de incendios. | P6


2 La Prensa Martes 12 de Noviembre de 2019

Actualidad

Sucede

Actividades atléticas fueron suspendidas

Cabildo Popular. La Corporación Cultural de Curicó invita a escritores a participar en un “Cabildo Popular” que se realizará este martes 12 de noviembre a partir de las 18:00 horas en Manso de Velasco 774, frente al Óvalo del Parque. Se espera contar con la participación de la comunidad, en especial escritores, para reflexionar sobre la contingencia y proponer soluciones específicas y generales sobre las diversas demandas de la ciudadanía.

Horarios del Comercio en Curicó. La Cámara de Comercio de Curicó informa que el horario del comercio será de 9:00 a 19:00 horas con el fin de dar facilidad a los trabajadores en sus traslados y para que el público, adquiera sus productos con tranquilidad. En este horario participan los Mall Curicó y Mall Valle.

Horario Felicur. La Feria Libre de Curicó informa que a partir de la medianoche de este lunes 11 de noviembre, adhirió al paro convocado por la Unidad Social, retomando sus actividades normales el miércoles 13 de noviembre.

El presidente de la Vecinos de cuatro agrupaciones recibieron sus certificados.

Master de Chile, y presidente de la

Curicanos participaron en el fortalecimiento de sus comunidades Cuatro agrupaciones fueron beneficiadas con

Premio Región Mujer Impacta. La Fundación Mujer Impacta, tiene el agrado de invitarle a la entrega del Premio Región Mujer Impacta, Región del Maule. Esta actividad se realizará durante un desayuno mañana miércoles 13 de noviembre, a las 10:30 horas, en el Hotel Casino Talca, ubicado en avenida Circunvalación Oriente 1055, Talca.

Suspensión Festival de la Guinda. El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, en conjunto con los concejales de dicha comuna, determinaron suspender el tradicional Festival de la Guinda. Dicha medida se sustenta por la actual situación en la que se encuentra el país.

Suspensión Fiesta de la Primavera. Debido a la contingencia nacional, la Municipalidad de Curicó informó la suspensión de la Fiesta de la Primavera 2019, afirmando que dependiendo cómo evolucione la situación se podrá reprogramar para más adelante.

Documental “Revelando la Ciudad”. La productora Trece Rollo y el Consejo Nacional de Televisión, le invitan al lanzamiento de la serie documental “Revelando la Ciudad” donde se retratan historias de los terremotos vividos en Curicó y cómo esos eventos cambiaron la ciudad y su gente para siempre. La fecha, hora y lugar del lanzamiento, se informará oportunamente.

Federación Atlética

fondos de la Segegob. La oficina de proyectos de la dirección de Desarrollo Comunitario del municipio también participó en la conformación de estas actividades.

L

uego de meses de preparación y aprendizaje, cuatro agrupaciones de Curicó dieron por finalizados los proyectos de fortalecimiento en distintas áreas relacionadas a vida sana, peluquería y manicure, curso de conducir y relación con caninos. De esta manera las agrupaciones “Mujeres al volante”, “Abriendo camino hacia un espacio para todos”, “Aprendiendo un nuevo oficio para las personas de Sarmiento” y “Vida Sana, Mente Sana” recibieron las certificaciones de manos del alcalde Javier Muñoz, junto a concejales Javier Ahumada, Sonia Maturana y Francisco Sanz, participaron junto a los beneficiados de los proyectos de las ceremonias de clausura. También participó el seremi de gobierno, Jorge Guzmán y consejeros regionales. NOS SORPRENDEN El alcalde Javier Muñoz felicitó a las agrupaciones y se refirió al proyecto “Vida sana, mente sana” de la Junta de Vecinos Víctor Domingo Silva, quienes

Asociación Regional de Atletismo, José Andrade, se refirió al mal momento que atraviesa el atletismo chileno producto del conflicto social del país. “La verdad que la mayoría de las actividades atléticas de este año están suspendidas; teníamos la corrida del esta-

“una vez más nos sorprenden con un proyecto que trabajamos en forma conjunta pero que además ha sido muy bien desarrollado porque apunta a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y como tener una vida más saludable”. El alcalde Muñoz también agregó que “se debe instar a que las comunidades sigan trabajando mancomunadamente, que sigan haciendo vida en comunidad”. MASCOTAS Otro de los proyectos que finalizó con la certificación de sus participantes fue el denominado ‘Pro derechos de las mascotas’, el que también beneficio a niños de los jardines infantiles de Sarmiento. Su presidenta, María Soledad Gutiérrez, sostuvo que pudieron dividir el proyecto en tres etapas, “una de ellas fue la educación con los jardines infantiles, también pudimos chipear a 150 mascotas de familias que no podían costear el chip, y así cumplir con la ley Cholito y por compramos alimentos para hogares de acogida del sector”.

dio Español que se suspendió, campeonato atlético a cargo de la Asociación Curicó, todas las actividades que están con el día completo están suspendida, las corridas en calle suspendidas porque no hay capacidad de personal de carabineros, además como asociación master teníamos un campeonato de clausura aquí en Curicó que es el más importante de los master del año que está suspendido, teníamos el nacional en Valparaíso, los campeonatos que se iban a realizar en Talca,

UTalca mantiene suspensión de clases. Durante la semana del 11 al 16 de noviembre, ambas fechas inclusive, las actividades administrativas y académicas no docentes, en todos los Campus y edificios conexos de la Universidad de Talca se realizarán con horario de entrada regular y de salida a las 17:00 horas (de lunes a jueves) y a las 14:00 horas el viernes, según informó el Consejo Académico.

Las agrupaciones “Mujeres al volante”, “Abriendo camino hacia un espacio para todos”, “Aprendiendo un nuevo oficio para las personas de Sarmiento” y “Vida Sana, Mente Sana” recibieron las certificaciones.

el nacional federado Sub 16 y Sub 18 se aplazaron para el 23 de noviembre, así que está todo con problemas de organización por la contingencia nacional”.


Crónica

Martes 12 de Noviembre de 2019 La Prensa 3

BOMBAS LACRIMÓGENAS

Siguen diferencias entre autoridades sobre cómo afrontar las protestas Temas. La forma y el lugar dónde debe proceder la policía son los puntos que generan las controversias. Curicó. Una reunión para acercar posiciones pidió la semana pasada el alcalde de la ciudad, Javier Muñoz. El guante lo recogió el gobernador provincial, Roberto González, y a la cita se sumaron autoridades policiales y de bomberos. Todas las partes concuerdan en que la violencia hay que enfrentarla, pues los saqueos y destrucción de varios inmuebles no pueden dejarse pasar sobre todo porque la mayoría de las marchas han sido pacíficas, pero por culpa de un grupo, de entre 50 y 100 vándalos, se llega al enfrentamiento con la policía, donde el uso de gases lacrimógenos ha provocado las discrepancias entre las autoridades. El prefecto de carabineros, coronel Aldo Borroni,

Borroni reiteró que institución se apega a los protocolos.

Alcalde prefiere que se “tomen” la carretera a que se produzcan disturbios en el centro.

afirmó que siempre se están mejorando los proce-

Gobernador espera que ánimos se calmen con anuncios presidenciales.

dimientos. “Vamos a analizar el uso del gas, vamos a tratar de reducirlo. Pero entendamos que la única herramienta que tenemos hoy día y que se entrega a nuestra institución es el uso del gas lacrimógeno y después las escopetas antidisturbios que es la última instancia que es cuando se ve expuesta la vida de las personas o la integridad física de los carabineros”, apuntó. Además, la autoridad policial salió al paso de la tesis de que una bomba lacrimógena habría provocado un incendio en el cerro Condell hace algunos días. “Hasta el momento no tengo información que haya sido carabineros. Si alguien llega con un video que sale que fue carabineros disponemos de una investigación y vemos qué fue. Pero entendamos que ese lugar lo están llenando cons-

Todas las partes concuerdan en que la violencia hay que enfrentarla, pues los saqueos y destrucción de varios inmuebles no pueden dejarse pasar sobre todo porque la mayoría de las marchas han sido pacíficas. tantemente de acelerantes”, indicó. REPAROS El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, reiteró que rechaza tajantemente la violencia registrada, especialmente, en el centro de la comuna. De esa situación, la autoridad culpa en parte a los operativos de la policía que se enfrenta con los manifestantes en la Ruta 5 Sur. “Hemos visto un actuar temprano de carabineros cuando ingresan los manifestantes a la carretera y yo de verdad prefiero mantener la carretera cortada a que se generen este tipo de situaciones al interior de la ciudad”, dijo. Muñoz lamentó que

durante el fin de semana se hayan producido problemas en la Alameda Manso de Velasco. “Vimos el sábado como la Alameda se llenaba durante horas de la tarde de muchas bombas lacrimógenas y obviamente también tengo que manifestar esa preocupación”, indicó. El alcalde precisó que el domingo carabineros no enfrentó a la multitud y bajó la tensión. “Carabineros no intervino tempranamente la carretera, los manifestantes estuvieron alrededor de tres horas y entiendo la molestia de muchas personas, pero esa situación generó que al interior de Curicó no hubiera confrontaciones”, acotó.

PREOCUPACIÓN En tanto, el gobernador provincial, Roberto González, espera que los anuncios presidenciales calmen a la población y que baje el nivel de violencia en las calles. “Estamos preocupados de las demandas sociales, pero también de la comunidad. Estamos trabajando junto a carabineros en resguardar este tipo de manifestaciones. Estamos preocupados por los cortes de ruta y por las situaciones que se generan luego de las marchas”, sostuvo. En ese contexto, recordó que el domingo pasado hubo un accidente en la Ruta 5 Sur y que la ambulancia tuvo problemas para llegar a atender a un herido.


4 La Prensa Martes 12 de Noviembre de 2019

Crónica

RECIBIERON SU RESPECTIVO CERTIFICADO

Curicanas se capacitaron en taller de masoterapia Herramientas. Un total de 71 mujeres terminaron el taller que entrega herramientas para enfrentar el mundo laboral. CURICÓ. La Municipalidad de Curicó a través de la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y la oficina de la Mujer, realizó certificación a 71 mujeres que cumplieron con el proceso en los cursos de habilidades laborales. Estos cursos se enmarcan en el proceso de reconocer el desarrollo del aprendizaje y logros de las mujeres, que se han convertido en un foco central de la gestión del alcalde Javier Muñoz. Esta instancia de formación tiene como objetivo

central, potenciar las habilidades y potencialidades sociales y laborales de las mujeres que hoy culminan exitosamente este proceso de formación. LOGRO PERSONAL En este sentido la alumna Jacqueline Aliste Gutiérrez dio a conocer lo importante que fue para ella el curso. “Para mí es un logro personal, porque no me atrevía a hacer cosas y ahora sí. He aprendido mucho con la profesora, quien ha tenido paciencia con todas las compañeras y conmigo

en especial, porque a mí me daba mucho nervio y era muy retraída, pero ahora adquirí valor, aprendí y estoy orgullosa de mí y de mis amigas compañeras. Estoy feliz de mi logro, sé que voy a poder trabajar y no tendré que depender siempre de mi marido”, comentó. PROYECCIÓN En la actividad estuvo presente el administrador municipal David Muñoz, los concejales Javier Ahumada, Leoncio Saavedra y Sonia Maturana. En este sentido,

CON 16 PREMIOS

Resultados de la Rifa de la comisión de Señoras del Rotary Club de Curicó CURICÓ. El pasado viernes 8 de noviembre se reunió parte de la directiva de la comisión de Señoras de Rotary Club de Curicó, ante el Notario Público Hernán Fuentes Acevedo, para dar inicio al Sorteo de Beneficencia organizado por esta instancia. El sorteo se realizó con 338 números vendidos, obteniéndose el siguiente resultado. - Premio 1: Una noche en el Hotel Iloca, Todo incluido. Bernardita Maturana - Premio 2: $150.000. María Angélica García Godoy - Premio 3: Smart Tv. Carolina Aguilar Saavedra - Premio 4: Joya de Toña Larraín. Marisol Valenzuela - Premio 5: Cena para dos personas Club de la Unión. Carmen Desormeaux

Rodrigo. - Premio 6: Canasta productos Fernández. Mariela Barquena. - Premio 7: Batería de cocina. María Felicia Rosas Roa. - Premio 8: Una pierna de jamón Soler. Andrea Vidal. - Premio 9: Crema Jermaine de Cappuccini. Teresa Avendaño. - Premio 10: Secador de pelo profesional. Sonia Pérez Burgos. - Premio 11: Perfume de mujer. Bernardita Parot. - Premio 12: Perfume de Hombre. Macarena Correa B. - Premio 13: Sesión de solárium. María Angélica García G. - Premio 14: Juego Collar Karina. Mariela Barquera. - Premio 15: Juego Collar Karina. Maura Plaza.

- Premio 16: Kuchen Gloria Mery. Aurita Fernández. “Agradecemos sinceramente a las empresas que permitieron que esta Rifa fuera posible, Hotel Iloca, Multihogar, Club de la Unión; a todas las personas que cooperaron en esta venta; para poder seguir manteniendo nuestras becas universitarias. Muchas gracias a todas, por su gran generosidad. Particularmente, al diario La Prensa por su gran acogida permanente, para dar a conocer a la comunidad, nuestra labor. En especial en esta oportunidad, dado los momentos especiales que vivimos, mayor valor y reconocimiento les hacemos llegar. Mil gracias a todos”, dijeron desde la comisión de Señoras del Rotary Club de Curicó.

En total fueron 71 mujeres las que participaron del taller de masoterapia y recibieron su certificado.

la concejal Maturana destacó la oportunidad que se le entrega a las mujeres. “Creo que estas técnicas tienen mucho sentido y proyección, porque cumple una función para la salud física y también mental, porque hoy día todo el mundo anda es-

tresado, entonces yo veo a las mujeres que se capacitaron hoy día que están muy contentas, porque saben que tienen un entorno familiar donde practicar y pueden ofrecer sus servicios, que cada día más se requiere en la sociedad”, dijo la con-

cejal Sonia Maturana. Cabe mencionar, que la oficina de la Mujer realiza diferentes cursos de habilidades laborales, tales como: manicure, maquillaje, peluquería, yoga y corte y confección, los que también realizarán su certificación.

Fotonoticia

Mujeres participaron en curso de poesía CURICÓ. Se trata de 30 mujeres, quienes durante dos meses y medio participaron en el proyecto “Aprendiendo Poesía en la Agrupación de Organizaciones Femeninas”, iniciativa elaborada y trabajada con la oficina de proyectos de la Municipalidad de Curicó y financiada por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público del Gobierno, cuyo principal objetivo es contribuir al desarrollo personal de las beneficiarias.


Crónica

Martes 12 de Noviembre de 2019 La Prensa 5

ESTE MARTES 12 DE NOVIEMBRE

Gremios del sector público llaman a nueva jornada de paralización Se suman al llamado nacional. Esta jornada de protesta tiene por finalidad apoyar las diversas demandas sociales que se están haciendo y que buscan mejorar la calidad de vida de los chilenos. CURICÓ. A una nueva jornada de paralización de actividades están convocando los gremios del sector público para este martes 12 de noviembre a partir de las 8:30 horas.

Esta jornada de protesta tiene por finalidad apoyar las diversas demandas sociales que se están haciendo y que buscan mejorar la calidad de vida de los chilenos.

Dentro de los gremios que se plegarán a este paro se encuentra la Coordinadora Nacional de Trabajadores No + AFP, ANEF, CUT, Colegio de Profesores, Confederación de Salud Los gremios del sector público paralizarán nuevamente sus actividades, por lo que el llamado que se hace es a no concurrir a los servicios.

RAIMUNDO CANQUIL

Concejal preocupado por perros afectados en marchas Curicó. El concejal Raimundo Canquil expresó su preocupación por el alto número de perros en situación de calle que se han visto afectados por las marchas desarrolladas durante las últimas semanas. Algunos de estos se han perdido y otros, han resultado muertos. También algunas mascotas que tienen familia, se han extraviado cuando han acompañado a sus amos a las marchas. Por esa razón, es importante llamar a las personas a no asistir a estas con sus perritos. “Algunas mascotas han seguido a sus dueños por varios ki-

lómetros y se han extraviado”, planteó Canquil. Además, los ruidos de petardos y disparos han hecho que los animales se escapen y cueste mucho encontrarlos. “Tenemos un escenario bastante complicado para las mascotas que tienen familia y sobre todo, para aquellas que han sido abandonadas en la calle”, enfatizó. Agregó que es importante destacar la labor que han realizado organizaciones animalistas que, a través de sus publicaciones, han ayudado a que los perros y gatos se reencuentren

Son varios los perritos que viven en la calle que han sufrido los efectos colaterales de las marchas que se realizan en el marco del conflicto social existente en nuestro país.

con sus familias. “No obstante esto, varios animalitos han resultado muertos sin volver a sus hogares ”, puntualizó. MUNICIPIO Canquil expresó que el departamento de Desarrollo Agropecuario del municipio curicano puede ayudar a aquellos animalitos que han sufrido los efectos de gases lacrimógenos o alguna herida de golpes o quemaduras. “Solicitaremos el apoyo de este departamento con el objetivo de ir en ayuda de aquellos perritos que viven en espacios públicos y que, por lo tanto, pueden sufrir el efecto de los gases lacrimógenos o la violencia de una persona exaltada”, indicó. Los efectos de los gases lacrimógenos son los siguientes: hipersensibilidad a la luz, conjuntivitis o ceguera temporal, irritación de la membrana de la nariz, tráquea y pulmones, lo cual puede producir secreción nasal; sensación de ahogo o tos. A estos se agrega la irritación del estómago con inducción del vómito y posible diarrea, inflamación de la piel con sensación abrasiva y dolorosa picazón.

Municipal (Confusam), Confederación Fenpruss, Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (Asemuch), entre otros. El llamado que están haciendo los gremios es detener toda la capacidad productiva del país. Para lo cual se contempla el bloqueo de ciudades, toma de puentes y carreteras.

PROFESORES También el Colegio de Profesores se está plegando al paro y está convocando a sus asociados a reunirse hoy a las 10:30 horas en la sede del gremio, cuyas dependencias se ubican en calle Buen Pastor con Yungay. Junto a esto, el gremio está llamando a los docentes a marchar hoy a las 11:00 horas por las principales

calles de la ciudad. “Convocamos a los padres y apoderados a no enviar a sus hijos a escuelas y liceos ya que no serán atendidos por los docentes. Esto en el marco del respaldo que estamos entregando a las demandas que se están haciendo por el bien de todos los chilenos”, precisó la presidenta provincial del Colegio de Profesores, Patricia Rojas Chaparro.

Fotonoticia

Locales siguen “tapeando” sus ventanas CURICÓ. El comercio curicano continúa tomando medidas para proteger sus locales contra los actos vandálicos que se provocan luego de las protestas en la ciudad. Ante la convocatoria de una nueva movilización para el día de hoy, algunos locales como el caso de esta farmacia en pleno centro comercial, protegía ayer sus ventanales con planchas de zinc, tarea destinada a proteger las fuentes laborales de gran cantidad de trabajadores.


Crónica

6 La Prensa Martes 12 de Noviembre de 2019

INICIATIVA CONJUNTA DE CORMA Y CONAF

Fortalecen coordinación de centrales de incendios para enfrentar temporada de alto riesgo 2019-2020 Jornada. En Chile hay 23 Centrales de Protección de Incendios público-privadas que detectan, coordinan y supervisan el combate de incendios. Cada año sus integrantes se reúnen para capacitarse y mejorar el trabajo en conjunto ante las emergencias. CHILLÁN/TALCA. Fortalecer la coordinación entre los profesionales que operan las Centrales de Protección de Incendios de las empresas forestales asociadas a Corma y la Corporación Nacional Forestal - Conaf, es el objetivo de la estrategia conjunta de combate que actualmente están implementando ambas instituciones. Con este objetivo y para evaluar lo avanzado, los líderes de las centrales de las empresas forestales y Conaf, sumado a los encargados de operaciones de combate de incendios, se reunieron en Chillán

para analizar el plan de trabajo. El presidente del Departamento de Prevención y Protección de Incendios de Corma, Ramón Figueroa, se refirió a la importancia de abordar cada incendio con una buena comunicación y coordinación entre las distintas instituciones. “Los siniestros, por muy grandes y complejos que sean, cuando los abordamos realmente como un solo equipo de trabajo con un Comando Unificado, los resultados son bastante distintos y somos mucho más efectivos”, aseveró Figueroa.

Por su parte el jefe del Departamento de Protección de Incendios de Conaf Biobío, Jorge Quappe, señaló que “compartir experiencias y ver temas operativos, es necesario para una buena y adecuada coordinación, por lo que este encuentro es muy valioso. Actualmente estamos trabajando en forma conjunta con todos los recursos de empresas privadas, Conaf e instituciones del sistema de protección civil”. UNIFICAR CRITERIOS A juicio de Evaristo Mella, jefe de Operaciones de Incendios de

Un total de 23 centrales de incendio forestal, tanto públicas como privadas, funcionan actualmente en el territorio nacional.

la empresa Hancock – Masisa en la Región de La Araucanía, para el ejercicio del trabajo operativo que despliegan en situaciones de emergencia, es vital juntarse para poder debatir y poder unificar criterios.

“ARTEILUSIÓN” SE DENOMINA CENTRO PARVULARIO JUNJI DE RÍO CLARO

Vecinos de “Santa Rosa” definieron nombre para su nuevo jardín infantil RÍO CLARO. El inicio de un nuevo jardín infantil, trae consigo una serie de importantes hitos que solo las primeras generaciones de familias usuarias pueden tener la fortuna de vivir.

En este contexto, fue que la comunidad del Jardín Infantil Junji “Santa Rosa”, en la comuna de Río Claro, vivió el histórico proceso de elegir el nombre definitivo para su unidad educativa.

“Arteilusión” fue el nombre escogido por la comunidad de “Santa Rosa” de Río Claro para el nuevo jardín infantil Junji.

La consulta “Ponle nombre a tu jardín”, enmarcada en la Ley N° 20.500, forma parte del fortalecimiento de la participación ciudadana, como uno de los sellos que tiene el actual Gobierno. Con esta iniciativa, se pretende que la comunidad sea protagonista escogiendo el nombre definitivo del establecimiento, potenciando así su sentido de pertenencia y compromiso, más allá de los temas educativos. “Para poder llegar al nombre, hicimos un proceso previo donde, a través de afiches y visitas, invitamos a toda la comunidad de Río Claro a participar, primero acá en Santa Rosa, y después nos ampliamos al Cesfam, Municipalidad e incluso la radio local”, explicó la educadora encargada, Leidy Yáñez. Finalmente, el día de

la votación, todos los nombres propuestos formaron parte de la elección definitiva. Según detalla la metodología de esta consulta ciudadana, los nombres propuestos deben tener una pertinencia local, histórica, personajes ilustres o valores que se quieran alcanzar. En el caso de este jardín infantil, el nombre ganador fue, finalmente: “Arteilusión”. “El arte es parte de nuestro sello educativo, ya que todo lo que los niños y niñas hacen y aprenden, es parte de un proceso artístico y creativo. Y la ilusió, nace porque el nombre de esta villa es ‘Villa Ilusión’, ya que esta comunidad esperó 20 años para obtener su casa propia y tener un jardín infantil era parte también de esa ilusión”, puntualizó Leidy Yáñez.

“En nuestra región nosotros formamos hace muchos años la sociedad de protección de La Araucanía. El ejercicio de trabajar en conjunto con las demás empresas y Conaf, ya lo tenemos bien asumido”, enfatizó Mella. A su turno, Camila Sepúlveda, coordinadora de la central de Conaf en la región de O’Higgins afirmó que “ha sido interesante este encuentro, porque nos ha servido para saber cómo reaccionar en conjunto ante una emer-

gencia y que esto lo podría replicar allá”. En el territorio nacional operan un total de 23 Centrales de Protección de Incendios públicoprivadas que detectan, coordinan y supervisan el combate de incendios. Cada año sus integrantes se reúnen para capacitarse y mejorar el trabajo en conjunto ante las emergencias que puedan originarse durante la temporada de alto riesgo, que en este caso abarca el verano 2019-2020.

MOP inició pavimentación de tres caminos rurales en Retiro

talca. El Ministerio de Obras Públicas (MOP), inició la ejecución de una importante cartera de proyectos de conservación de caminos rurales en la Región de Maule, en cuyo marco vecinos y autoridades de la comuna de Retiro se reunieron para dar el vamos oficial a la pavimentación de la ruta L-617 que une los sectores de Huaso Chileno y San Isidro. En el encuentro, el seremi del MOP, Francisco Durán, explicó que el programa de caminos básicos de la dirección regional de Vialidad permite avanzar en mejores condiciones de conectividad para las familias y comunidades rurales. En el caso de Retiro se iniciaron las faenas para pavimentar tres caminos que suman 11,2 kilómetros de asfalto y una inversión de 1.102 millones de pesos con un plazo de ejecución de 240 días. “Este trabajo es fundamental para que el mundo rural se acerque a las comodidades que se encuentran en los sectores urbanos”, señaló Durán. Por su parte el alcalde, Rodrigo Ramírez, agradeció el trabajo y destacó “este beneficio para los vecinos que se trasladan diariamente por un camino que hoy es de tierra y que soñaban con la idea de pavimentarlo”. Juan Gómez, vecino del sector San Isidro dijo que “tenía confianza en que este proyecto iba a salir porque es muy necesario para todos los que vivimos en este sector de la comuna, por eso estamos muy contentos en este momento”, sostuvo.


Crónica

Martes 12 de Noviembre de 2019 La Prensa 7

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES

SEC obliga a empresas eléctricas ajustar tarifas y devolver a sus clientes lo cobrado Antes del congelamiento de precios. Se reflejará como un descuento en la boleta, en una sola cuota, retrotrayendo tarifas vigentes a enero de este año. talca. La Superintendencia

de Electricidad y Combustibles, SEC, ofició a la totalidad de las empresas de distribución eléctrica para que ajusten sus tarifas, de acuerdo con la Ley de Estabilización propuesta por el Ministerio de Energía y aprobada por el Congreso Nacional evitando, de este modo, el alza promedio de 9,2% que afectaría a las familias chilenas durante el segundo semestre de este 2019. Según lo instruido por el organismo fiscalizador, las empresas deberán devolver este monto a aquellos clientes que ya les hubieran emitido la boleta con los nuevos precios antes de

La SEC fiscalizará el estricto cumplimiento de esta medida por parte de las empresas eléctricas. la promulgación de la Ley de Estabilización, retrotrayendo las tarifas para clientes regulados vigentes a enero de este año. Ello, se reflejará como un descuento, en una sola

PROGRAMA “HOGAR MEJOR”

cuota, que será informado en la boleta bajo el ítem “Devolución Ley 21.185, según Oficio Circular SEC. El director regional de la SEC Maule, Francisco Valdebenito, indicó que

“las empresas eléctricas que operan en la región, deberán ejecutar sus procesos de facturación, según lo señalado en el oficio enviado, para que la devolución del monto co-

Fotonoticia

severancia y trabajo serio de los equipos encargados de evaluar los requerimientos de las viviendas y generar los proyectos con las entidades patrocinantes para luego concretarlos”. Los condominios sociales beneficiados son villas Las Araucarias, Las Araucarias 1240, Las Araucarias 1245, Las Araucarias 1250, Los Aromos, El Aromo, Las Cumbres 1, Las Cumbres 2, Cuarta etapa reconstrucción población Manuel Francisco Mesa Seco y Comité de Mejoramiento Habitacional y Entorno Quinta Unión.

CONSTITUCIÓN. Con una ceremonia realizada en la Escuela “Enrique Donn Müller”, se dio por finalizado el “Programa 4/7” correspondiente al presente año. En la ocasión, fueron mostrados los trabajos realizados por los niños y niñas participantes con una función de circo. El objetivo de la iniciativa es brindar apoyo a mujeres que trabajan y que son responsables del cuidado de menores de 6 a 13 años de edad.

UCM ofrecerá “cine reflexivo” en Talca y Curicó talca. Hasta

Autoridades municipales entregaron los subsidios a los beneficiados.

REVISIÓN Del mismo modo, la autoridad llamó a que la ciudadanía revise sus boletas y que, ante cualquier duda, se dirija a su respectiva empresa eléctrica y que en caso de que la respuesta no sea satisfactoria, ingrese el reclamo desde sus teléfonos celulares, digitando en el navegador el sitio web institucional www.sec.cl. Por último, Valdebenito recordó seguir las cuentas oficiales de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.

Programa 4/7 finalizó actividades de este año en Constitución

Familias reciben subsidios para mejorar sus viviendas CONSTITUCIÓN. Cerca de 500 familias de esta comuna recibieron subsidios del programa “Hogar Mejor” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en una ceremonia celebrada en el Centro de Extensión Cultural y cuyo monto de inversión supera los 3 mil millones de pesos. Los vecinos y vecinas recibieron de manera simbólica los certificados del beneficio, que les permitirá implementar mejoras en techos, cielo, ventanas, fachadas y aspectos térmicos de sus casas. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Gonzalo Montero, hizo hincapié en “que se requiere una cuota de per-

brado en las boletas emitidas antes de la entrada en vigor de la Ley de Estabilización, se realice de acuerdo con lo establecido, lo que será fiscalizado por nuestra Superintendencia”. Según el organismo, ya fueron emitidas cerca de cinco millones de boletas en todo el país con el alza anterior, cobro que deberá ser descontado a los clientes en la próxima boleta que emitan las empresas. La SEC indicó que estará fiscalizando los procesos de facturación que deberán llevar adelante las empresas eléctricas, a fin de verificar que se cumpla con lo instruido.

el viernes próximo se realizará el ciclo “+ Cine” con cintas emblemáticas chilenas que llaman a la reflexión, el cual tendrá como sedes los centros de extensión de la Universidad Católica del Maule en Talca y Curicó. De acuerdo a lo explicado

por Bárbara Godoy, directora de Extensión Cultural de la UCM, “se trata de la exhibición de cinco películas con mediaciones, a través de cine foro. La idea es contextualizar lo que está ocurriendo en nuestro país, trabajar en ello, teniendo como eje central la perspectiva de

respeto a los Derechos Humanos. Es por otra parte, un modo de visibilizar las demandas de los diversos movimientos sociales y artísticos que se han desarrollado en Chile. Desde esta lógica, intentamos posicionar una instancia de reflexión que apoye el desarrollo del

pensamiento crítico”. Todas las funciones serán gratuitas, a las 20:00 horas. Hoy será exhibida “Habeas Corpus”, mañana será el turno de “Lemebel”. Para el jueves, está programada “Hoy y No Mañana” y finalizará el ciclo con “Cirqo”.


Crónica

8 La Prensa Martes 12 de Noviembre de 2019

EN DEPENDENCIAS DE MALL VALLE CURICÓ

Durante todo el año “Espacio Mujer” mostrará lo mejor de las emprendedoras maulinas Oportunidad. La iniciativa ha tenido una gran recepción, con un importante flujo de visitantes durante sus primeros días. curcicó. Generar mejores plataformas, mayores oportunidades y nuevos canales de comercialización de los distintos productos y servicios elaborados por las diferentes emprendedoras apoyadas por el Fosis, es el objetivo del nuevo “Espacio Mujer”, feria que busca aportar al fortalecimiento de estas mujeres maulinas, aumentar sus redes de contacto y, por ende, incrementar sus ingresos. La iniciativa que ha tenido una gran recepción, con un importante flujo de visitantes durante sus primeros días, obedece a una alianza público - privada gestada en conjunto por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), la

Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP Maule) y Mall del Valle Curicó, prestigioso centro comercial en el corazón de la capital del Maule Norte, lugar que acoge en su segundo piso esta innovadora plataforma, desde las 10:00horas hasta el cierre del Mall. ESPACIO DE INNOVACIÓN SOCIAL El director regional de Fosis, Alejandro Muñoz, señaló que “es un espacio de innovación social, donde cada semana nuestras emprendedoras ofrecerán a la comunidad una serie de creaciones a cargo de manos 100% maulinas”,

En total son 20 stands, que cada semana irán cambiando con emprendedores de toda la región.

agregando que las interesadas en participar se pueden inscribir en las oficinas provinciales de Fosis. POTENCIAR SU TRABAJO Asimismo, Sebastián Pino,

Distintos productos, únicos, están disponibles para la venta en Espacio Mujer de Mall Valle.

director ejecutivo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule, indicó que “Espacio Mujer es una plataforma para potenciar el trabajo de nuestras emprendedoras, por eso invitamos a todas las personas que visitan Curicó a que conozcan de cerca y adquieran sus productos, como artesanía en madera, cuero y lana, orfebrería, adornos, manualidades, productos naturales y sustentables”. OPORTUNIDAD Gracias a este nuevo “Espacio Mujer”, durante todo lo que queda de este, cada semana se dará la posibilidad de exhibir y comercializar sus productos a 20 distintas emprendedoras que son parte de Fosis, comenzando con productoras de Teno, Romeral, Curicó, Molina,

Río Claro y Talca, para posteriormente dar igual posibilidad semanal a mujeres de otras comunas. En paralelo, este nuevo espacio también ofrecerá capacitaciones y charlas a sus

visitantes sobre diversas materias, destacando la contingencia nacional y los cambios que se avecinan en torno a la nueva Agenda Social impulsada por el Gobierno.

Gracias a este nuevo “Espacio Mujer”, durante todo lo que queda de este, cada semana se dará la posibilidad de exhibir y comercializar sus productos a 20 distintas emprendedoras que son parte de Fosis, comenzando con productoras de Teno, Romeral, Curicó, Molina, Río Claro y Talca.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 29 Grados Mínima : 14 Grados Nublado variando a despejado

FARMACIAs DE TURNO salcobrand Prat Nº 500

cruz verde

Avda. León Juan Luis Diez Nº 1900

precio del dólar

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Comprador $ 737

11 Noviembre $ 28.080,26 12 Noviembre $ 28.087,72 13 Noviembre $ 28.095,18

Dólar Vendedor

$ 747

SANTO DEL DÍA

cristián UNIDAD TRIBUTARIA

Noviembre $ 49.229 I.P.C.

Octubre 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 120 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 Fax : (75) 2311924 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Martes 12 de Noviembre de 2019 La Prensa 9

¿Los primeros asomos de esperanza? Estas últimas semanas han sido de una conjunción de hechos negativos, dramáticos y violentos que no solo convulsionaron a la alienante metrópoli capitalina, sino que incluso los desbordes y desmanes llegaron hasta ciudades mucho más pequeñas como ha sido el caso de Curicó, donde ha habido mucha destrucción y vandalismo. Sin embargo, así como ocurre con los “desbordes” de los ríos en un devastador temporal, suele ocurrir que el arrollador cauce de las aguas comienza a disminuir permitiendo que, al menos, se logren ver las riberas y alcanzar un nivel medianamente normal. Cada quien con sus propios problemas, enfoques y balances: Los trabajadores ansiando poder llegar a tiempo a sus trabajos; los enfermos esperando que termine el paro y así tomarse los exámenes y seguir con sus tratamientos; el pequeño empresario anhelando que la situación vaya mejorando para poder vender y así pagar el sueldo de sus empleados; los municipios buscando los recursos para reparar tanto daño,

¿El Huevo o la Gallina?

incluidos los semáforos destruidos por las hordas desatadas, lo mismo que los edificios de los juzgados y fiscalías cuyos grandes ventanales fueron apedreados sin compasión. Y hasta las sencillas dueñas de casa que aman entrañablemente a sus mascotas rogando para que se rescate la tranquilidad y el silencio necesario y mantener sin sobresaltos y angustia a sus perros y gatos. Por otra parte, en el plano sociopolítico, pareciera abrirse una ventana de esperanza ya que en la noche de este domingo último trascendió que el Gobierno se abre a la posibilidad cierta de reformular una nueva Constitución para lo que debería convocarse a un Congreso Constituyente, con participación efectiva de la ciudadanía. Tal vez no muchos sepan que hay grupos de personas poseedoras de una profunda fe que han estado manteniendo cadenas de oraciones para que este atroz panorama que todos hemos estado viviendo, se vaya despejando y lográndose gradualmente las metas que la inmensa mayoría ha planteado en todos los tonos.

Revueltas, empatía e ignorancia Rodrigo Durán Guzmán

Uno de los temas que ha marcado el debate público las últimas semanas ha sido el llamado a una Asamblea Constituyente como mecanismo para avanzar hacia una nueva Constitución. Algo que bajo el segundo mandato de Bachelet no prosperó, a nivel nacional, con una participación cercana a las 200 mil personas. Muchos de quienes participaron fueron, en su mayoría, funcionarios de gobierno y militantes de los partidos políticos que conformaban la Nueva Mayoría. Lo anterior con un desembolso no menor: más de dos mil millones de pesos fueron destinados al proceso constituyente. Esa fue la apuesta del entonces gobierno para elaborar una nueva Constitución con un sello ciudadano. Actualmente, y tras el Estallido Social, el tema vuelve a estar presente en la agenda pública como vía de solución pero, ¿Es necesario, o prioritario, pensar hoy en una nueva Constitución? Sin lugar a dudas es un tema relevante, pero no necesariamente la metodología sea la más idónea. De hecho el gobierno del presidente Piñera está impulsando una atrevida agenda social, con sentido de urgencia, liderada por el Ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel. Este último ha encabezado un trabajo de diálogo y encuentro con diversas organizaciones sociales, partidos políticos, entidades gremiales y sectores productivos como forma de levantar las prioridades ciudadanas de interés con especial foco en la clase media.

Si bien las encuestas dan cuenta que las personas, mayoritariamente, apoyan la idea de una nueva carta fundamental, lo cierto es que los temas de mayor interés para la gente no necesariamente pasan por un cambio de Constitución. De hecho, en el sitio web Chilecracia, se establece que las demandas sociales más votadas son: Pensión mínima igual o mayor al sueldo mínimo; Seguro universal de salud; Cárcel efectiva para delitos de colusión; Reducción contribuciones de adultos mayores vulnerables; Cárcel efectiva para delitos de soborno y cohecho; Reducción de la dieta parlamentaria; Reforma del Sename; en Liminar el precio o la ganancia de medicamentos; Reducción del IVA a los medicamentos y la creación del seguro de enfermedades catastróficas. En tanto, las menos votadas, son: Educación sobre uso de redes sociales; Aumento de edad de jubilación; Restringir la venta de alcohol en delivery, supermercados o por horario; Reducir número de provincias y Legalización de la marihuana. Si observamos el tema más votado (pensiones) notaremos que, por ejemplo, aumentar éstas no pasa necesariamente por un tema Constitucional, sino más bien por recalcular la edad de jubilación. Actualmente las pensiones se calculan en base a un horizonte de 110 años. Si este margen fuera reducido a una expectativa de vida de 90 años (mucho más realista) las AFP deberían aumentar las pensiones en un 25%

aproximadamente. Y, si los pensionados superarán los 90 años, el Estado tendría que hacerse cargo, a un costo mínimo. Ahora bien, como los recursos del Estado son finitos y las necesidades son ilimitadas, habría que generar una reforma tributaria que permitiera aumentar la recaudación fiscal. Por otro lado, tanto el seguro universal de salud como cárcel efectiva para delitos de colusión (como ocurre, por ejemplo, en Estados Unidos) bastaría con tramitar leyes en el Congreso, siempre y cuando nuestra alicaída clase política sintonice de una buena vez con las demandas y urgencias ciudadanas. Lo mismo ocurre con la disminución del pago de contribuciones de nuestros adultos mayores. En definitiva, lo que quiero plantear, es que si bien Chile necesita una nueva Constitución, construida y propuesta en Democracia, no necesariamente este tema es la solución a todos los problemas como se ha querido instalar por sectores de izquierda. Por otro lado la agenda social del gobierno, por sí sola, tampoco podrá dar abasto y respuesta a las problemáticas, ya sea porque los recursos son escasos o porque, simplemente, no existe voluntad política para resolver esta crisis. Ciertamente, mientras no tengamos políticos que sean capaces de escuchar y llevar a cabo su vocación pública poniendo a las personas en el centro, seguiremos entrampados, sin poder avanzar, hacia una sociedad con mayor equidad y justicia social.

Rodrigo Larraín

La tensión social acumulada desde hace muchos años estalló. Los datos fueron anunciando una revuelta social desde hace tiempo, este año la OCDE nos ubicó en el lugar 34 de 40 integrantes de ese selecto club, al que nuestra vanidad nos hizo ingresar, así nos diferenciábamos del ‘barrio’, como se llamaba despectivamente a América Latina, lo merecíamos porque éramos el alumno aventajado del neoliberalismo. Ese sueño se derrumbó en estos días. Pero este es un Estado medio fallido o, a lo menos, frágil, ya que hay comunas donde el orden estatal no llega y allí sí que son grupos organizados para delinquir y no el pueblo en sus diversas manifestaciones exigiendo no ser más humillado. Por eso que sus demandas son muchas y muy variadas, pero unidas en todas son resultado de un sistema oprobioso. Porque hay acuerdo que las causas de la revuelta son justas y de carácter nacional. Este ha sido un levantamiento espontáneo, es como una gran ‘funa’; más allá que se diga que son vándalos organizados. Y aquí está la ignorancia. La simplificación burda busca causas inmediatas y algún enemigo que exhibir, no ha sido posible encontrar sino una vaga referencia delincuentes organizados (y de nuevo se elude a la verdadera organización delictual del narco). Se trata de una protesta contra

toda la clase política, toda ella y sin diferencias partidarias, además que irrelevancia se expresa en el bajo número de adherentes y en las pocas personas que votan. “Es su sistema y yo no participo”, por eso las disputas en el parlamento son irrelevantes. Son divertimentos inútiles de rivales que estuvieron, a fin de cuentas unidos en la mantención del modelo socioeconómico, aunque declarativamente dijeran otra cosa. Como son protestas sin liderazgo y sus objetivos centrales, ocurre que se proponen muchos, desde pasaje liberado en la locomoción para la tercera edad hasta asamblea constituyente; incluso algunos claman por un nuevo contrato social. No son más que proponentes iluminados que ni siquiera se dan cuenta que es un alzamiento anómico constituido por pueblo no intelectual. Leer estos días como una revolución o el inicio de un proceso revolucionario es absurdo y hasta febril. Como las barricadas, el caceroleo, las marchas y los cánticos unen, es fácil que se involucre el lumpen y los delincuentes; sobretodo el lumpen, que ha llegado a ser el actor principal de las noticias. Creer que es una protesta de delincuentes es ningunear a quienes reclaman por sus derechos, las ironías clasistas del ministro aquel atiza la revuelta. La sensación de no valer nada se acrecienta ante frases que son de una displicencia ofensiva: “van a

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

hacer vida social en los CESFAM”, “Compren flores que bajaron de precio”, “Levántense más temprano para provechar la tarifa baja del metro”, que no es original, pues lo dijo Iván Zamorano y también Coeymans, presidente del panel de expertos (que sube el pasaje tomando el alza del petróleo, en un metro eléctrico). No hay empatía porque la clase política y élites, en general, se han ido a sus ghettos, alejándose de la ciudadanía. Pero las propuestas del Presidentes rescatan al parlamento y sacan el debate de la calle; pero el error está en que un movimiento sin líderes que aglutinen y con una multiplicidad de propuestas que es difícil de encuadrar. A medida que se examinen las propuestas presidenciales algunos se bajarán, otros se encolerizarán y seguirán activos en las expresiones protestatarias, hasta que el cansancio, el estado de emergencia, la represión, el trabajo y la decepción los aburra. Lo que se pide, más allá de la subjetividad es el cambio del modelo sociopolítico ultraliberal; así que el principal gatillador de las protestas es el modelo, y el pueblo seguirá allí con rabia y frustración. No sirven diagnósticos banales aunque se respalden en teorías tales como la liquidez de la sociedad, la tentación nihilista o en autores como Aristóteles, Kant, Stuart Mill, Weber u otro de moda, porque el pueblo no los leyó ni trazó un programa de protestas algo anárquicas a partir de ellos.


10 La Prensa Martes 12 de Noviembre de 2019

Deporte

CRISTIAN HUENCHULEO

“El Rafting fue todo un espectáculo en Los Queñes” Saldo positivo. El destacado kayakista valoró el trabajo que se hizo para lograr que el nacional de rafting se cumpliera con las expectativas de sus organizadores. Todo un espectáculo resultó el nacional de rafting inserto en el programa de Los Queñes River Fest. Cristian Huenchuleo, medallista en la categoría Open, presidente de la Federación Chilena de Rafting comentó que “efectivamente fue un evento súper interesante, complicó un poco la situación actual del país, teníamos algunos patrocinadores que se había comprometido, finalmente no cumplieron por diferentes motivos pero con el trabajo de mucha gente que nos colaboró pudimos sacar el campeonato adelante y terminó de una manera muy buena porque todos contentos, las carreras se pudieron hacer en su totalidad, los jueces todos voluntarios profesores de la comuna de romeral nos apoyaron, entonces nosotros consideramos que el evento cumplió todos los estándares de

Enamir

ocho botes, todos siguieron al pie de la letra las indicaciones técnicas y de seguridad además de entregarle a cada persona todo lo necesario para vivir la emoción del rafting, chalecos, cascos e indicaciones técnicas y de seguridad, todo con el propósito que la gente viva parte de la pasión que nosotros vivimos por años en el kayak, además queremos cuidar nuestros ríos, el medio ambiente, practicar deporte de forma sana es lo que quisimos mostrar a la gente que llegó al camping Los Tres Palos para vivir esta experiencia”, dijo.

armar la pista en el río, y a mucha gente que tenemos que agradecer para que este evento culminará de muy buena forma”.

los reglamentos y la gente se divirtió, lo pasó bien y los campeones demostraron lo que saben hacer el equipo de mujeres se lucieron, en los equipos mixtos había gente de todo el país hubo participantes de todas partes de Chile, la gente se la jugó para llegar a Los Queñes y nosotros les respondimos con un buen evento”. MODALIDADES Respecto a la modalidad de la competencia, Huenchuleo reiteró que fueron cuatro modalidades, Sprint, RX, Slalom y Dawnriver que es un descenso rápido cada carrera va dando puntaje para sacar al campeón de todo el evento. CATEGORÍA OPEN La categoría más competitiva fueron las loicas mujeres, y los Araucanos el equipo de hombres,

Cristian Huenchuleo, presidente de la Federación Chilena de Rafting.

ambos por ser campeones nacionales clasifican directo para participar en la Copa Panamericana en Argentina el fin de semana que viene; desde aquí a mitad de

Cristian Huenchuleo, entrega instrucciones técnicas y de seguridad a la gente que bajó en balsa por el río.

semana viajan a Neuquén a representar a Chile, interviniendo además equipos de Brasil, Argentina, Colombia, los cariocas son potencia mundial en esta especialidad del kayak, ocho veces campeones del mundo tienen muy buen desafío estos equipos. RÍO ABAJO Cerca de 40 personas participaron de un descenso controlado por guías del rafting por el río Teno, comenzando con una charla técnica a cargo de Cristian Huenchuleo, quien instruyó a todos los participantes que por primera vez vivirían la experiencia del rafting. “Fue una bajada gratuita para toda la gente que se inscribió y logramos hacer una bajada con

COLABORADORES “Para nosotros es fundamental destacar a nuestros colaboradores, a la gente de Guaico Centro, Vitromaule, ellos fueron nuestros principales auspiciadores, nos facilitaron dinero para organizar este evento, vehículos para movilizarnos, que es una logística importante de Cristian Pichuante, nos llamó personalmente para ofrecernos el apoyo, no sucede mucho eso generalmente las organizaciones, los deportistas debemos andar buscando, por eso quiero darle muchos agradecimientos. Termos que nos mandaron los premios, jugos energéticos. Conecta Patagonia que nos facilitó las embarcaciones, la Universidad de la Frontera de Temuco que nos envió una semana antes con todos los estudiantes, el bus con la logística,

Curicanos disfrutaron de actividades físicas Temprano muchas familias, parejas, deportistas, adultos mayores, llegaron al Anfiteatro de la Alameda curicana, para participar en una actividad deportiva recreativa, con el único propósito de liberar tensiones disfrutando de actividades deportivas al aire libre. Un evento de iniciativa después de que se realizara un trote por la paz de Chile y tres días después una masiva trotada y cicletada por Curicó, donde un grupo de monitores, instructores y deportistas presentaron la inquietud de organizar algo más grande donde se involucrara a toda la comunidad, inquietud que fue recogida por la Corporación de Deportes. La jornada se disfrutó con trekking, trail running; cicletada, calistenia, slack line, yoga, patinaje, gimnasia funcional, tenis, fútbol, actividad para el adulto mayor y circuito psicomotriz para niños.

ESTE MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE

Futbolito inter escolar se jugará en Potrero Grande CURICÓ. Todo listo y dispuesto para darle el vamos este miércoles 13 de noviembre entre las 10:00 y las 16:00 horas, en la Escuela de Potrero Grande, a la novena versión del Campeonato de Futbolito Inter escolar 2019. Juan Soza, profesor a cargo de la actividad, destacó que son ocho los colegios pertenecientes a la Red Educativa Municipal que tomarán parte en este evento deportivo recreativo que busca dar oportunidades a los niños de los sectores rurales de la comuna de Curicó que cursan

un colegio municipal. “La Escuela Internado de Potrero Grande está organizando el 8° Campeonato de Futbolito en homenaje de un funcionario que durante 40 años trabajó en la posta rural de Potero Grande”. Soza reiteró que “ya tenemos confirmada a ocho escuela para participar: El Maitenal, Italia, Diego Portales, Isla de Marchant, Pablo Neruda, El Porvenir, Los Cristales, El Maitén que suman ocho establecimientos. Es un torneo que se compra todo lo que es la alimentación y premios a través de la Ley SEP, apor-

tamos colaciones, almuerzo, estímulos a los seis primeros lugares con trofeos y medallas, también incluyendo al goleador y la valla menos batida pero este año por primera vez hemos creado un premio especial al Fair Play que es una copa grande para un equipo, aunque se el último clasificado pero al mejor comportamiento dentro y fuera de la cancha como también a los profesores que van a acompañar a los niños de las categorías desde el año 2007, 2008 y 2009, masculina.

Premios del Futbolito de la Escuela Potrero Grande.


Deporte

Martes 12 de Noviembre de 2019 La Prensa 11

CURICÓ UNIDO VS DEPORTES ANTOFAGASTA

PARTIDO PROGRAMADO AUNQUE NO CONFIRMADO Suspenso. La dirigencia del Curi anuncia que el partido se encuentra en punto suspensivo y depende del contexto social reinante. “Tenemos muchas ganas, aunque la prioridad en el contexto social es la seguridad de las personas”, acentuó el técnico Hugo Vilches. El Curi entrena esta mañana en Santa Cristina y mañana lo hará en La Granja. rodrigo orellana salazar [Periodista]

CURICó. Un grupo de socios

de CDP Curicó Unido el pasado fin de semana organizó un cabildo auto convocado para dialogar sobre la situación país. Actualmente el grupo se encuentra levantando las actas y recopilación del encuentro, al que llegaron cerca de 150 personas en el codo sur del estadio La Granja. En este contexto social, jugadores, técnico y dirigentes han sido activos participantes de las marchas pacíficas desarrolladas en la ciudad, y desde el plantel profesional abundan los mensajes en pos de la seguridad a la hora del desarrollo de los partidos en el regreso del fútbol profesional programado para este fin de semana, aunque desde la dirigencia curicana anuncian que “el partido se encuentra programado, aunque no está plenamente confirmado, se encuentra en punto suspensivo, de-

máxima” apuntó el DT. Desde las barras organizadas del fútbol chileno han existido comunicados públicos que incitan a boicotear el reinicio del fútbol chileno no asistiendo al estadio. A su vez, desde el sindicato de futbolistas profesionales (SIFUP) apelan a la necesaria seguridad que este fin de semana se debe brindar a los futbolistas y a todos los trabajadores que giran en torno al fútbol. Los hinchas de Curicó Unido han sido activos manifestantes por las calles de Curicó.

pendiendo del contexto social en que se encuentre el país a la hora del juego”, señaló tras salir de la reunión de coordinación con Estadio Seguro en la gobernación provincial, el vicepresidente albirrojo, Patricio Romero, quien anunció que el próximo miércoles comenzaría la venta de entradas y que el

mismo día existirá otra reunión de coordinación. SEGURIDAD Luego de casi un mes de paralización del torneo y ad portas al regreso de la competencia este fin de semana, el técnico albirrojo Hugo Vilches, señaló que “tenemos muchas ganas de jugar, los

futbolistas tienen muchas ganas de meterse a la cancha, nosotros tenemos muchas ganas de dirigir y la prioridad hoy del contexto nacional es la seguridad de las personas, asegurar a los protagonistas del espectáculo, a los que asisten a los partidos, todos tienen que tener una protección

ENTRENAMIENTOS “Me tienen más incómodo las injusticias que vive la gente día a día, la forma en que está siendo tratada en las calles, eso me pone más incómodo que no ju-

gar un partido de fútbol, en estas circunstancias el fútbol pasa a un segundo plano, reitero que a nosotros nos ha venido muy bien esta pausa, veo al equipo ahora con un carácter, una forma distinta para enfrentar el próximo partido que disputemos, eso nos tiene con mucha confianza de que vamos a obtener resultados positivos en estos seis partidos”, agregó el técnico del Curi, Hugo Vilches, quien lidera los entrenamientos del plantel profesional esta mañana desde las 10:30 horas en Santa Cristina, en tanto que para el miércoles y viernes se agendan prácticas en el estadio La Granja.

TABLA DE POSICIONES

Campeonato AFP PlanVital 2019 Segunda Rueda EQUIPOS

EN CAMPEONATO DE FUTBOLITO

Enólogos curicanos ganaron “Copa Cabernet Sauvigol” CURICÓ. La representación curicana ganó el futbolito de enólogo la “Copa Cabernet Sauvigol”, al vencer a sus similar de Mendoza, al sumar tres triunfos y un empate. El resto de las posiciones fueron para Rapel, Maule y Maipo Casablanca. El premio al mejor jugador fue para Lucas Montivero (Mendoza), Premio al mejor arquero, Cristian Verdugo (Maule). A las instalaciones del Estadio Español llegaron más de doscientas personas

A la cena de premiación asistieron cerca de 150 perdonas, donde hubo música

U. Católica 53 Colo Colo 40 Palestino 38 Unión La Calera 36 Coquimbo Unido 34 Huachipato 34 Audax Italiano 34 O’Higgins 34 Unión Española 34 Cobresal 31 Everton 29 Deportes Antofagasta 27 Curicó Unido 26 U. de Chile 24 Deportes Iquique 24 U. de Concepción 23 Clasifica a Fase de Grupos Copa Conmebol Libertadores 2020. Clasifica a la Segunda Fase Copa Conmebol Libertadores 2020. Clasifica a la Copa Conmebol Sudamericana 2020.

Enólogos campeones de la “Copa Cabernet Sauvigol”.

durante los partidos, dado que había actividades familiares para grandes y chicos.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

Pts

en vivo con la participación de la Banda de rock de Rancagua “Oscabros”.

Zona de descenso al Campeonato Nacional Primera B 2020.


10 La Prensa Martes 2 de Enero de 2019

Crónica

Jacqueline Reyes Olea

Directora regional del SERVIU resaltó entrega de 227 viviendas Valoración. La autoridad habitacional maulina hizo hincapié en que con estas acciones se hace tangible el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad social. talca.- La directora regional del SERVIU Región del Maule, Jacqueline Reyes, resaltó la reciente entrega de 227 viviendas a igual número de familias provenientes de diferentes sectores rurales de la provincia de Cauquenes. Se trató de los conjuntos habitacionales Los Acacios 1 y 2 de esa ciudad capital provincial, los cuales fueron construidos de acuerdo a los conceptos establecidos por la Nueva Política Habitacional implementada por el actual Gobierno, “brindándole una activa participación a las familias beneficiarias en el diseño del proyecto y en el plan de habilitación social del mismo”, enfatizó la jefa del SERVIU maulino. Del mismo modo explicó que según sus especificaciones técnicas, las viviendas recientemente entregadas tienen una superficie construida de 45 metros cuadrados, con dos

dormitorios, estar-comedor, baño y cocina, además de otros 2 mil 70 metros cuadrados de áreas verdes y una sede social como parte del equipamiento comunitario. “La concreción y posterior entrega de esas viviendas en Cauquenes ha representado una enorme satisfacción para el ministerio y en particular para el SERVIU Regional, ya que con este tipo de proyectos habitacionales estamos haciendo tangible y palpable el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad, ya que las familias beneficiarias vivirán en un sector urbanizado y no arrastrarán deudas por concepto de dividendos hipotecarios”, enfatizó la máxima autoridad del SERVIU en la Región del Maule. Jacqueline Reyes y el senador Jaime Naranjo encabezaron la entrega de viviendas en Cauquenes.

De Ciencias de la Salud y de Educación

Laboral:

U. Autónoma de Talca instauró dos facultades talca.- La Universidad Autó-

noma de Chile, sede Talca, formalizó oficialmente la instauración de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de las máximas autoridades académicas del plantel superior. En la ocasión fue presentado el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Roberto Barna Juri, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Medicina Familiar, fundador y primer presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar. En tanto como decano de la Facultad de Educación fue presentado el profesor de Historia,

Autoridades académicas encabezaron instauración de facultades en la U. Autónoma. Álvaro Arriagada Norambuena, con estudios en Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, Magister en Educación y actualmente sigue un Doctorado

Compromiso Asimismo la autoridad preci-

só que junto con las llaves de sus viviendas las familias beneficiarias recibieron un set de ampolletas eficientes fluorescentes, como parte de una iniciativa del Programa País de eficiencia energética, cuyo fin es que la población más vulnerable del país pueda acceder al uso de ampolletas eficientes y de esta forma ahorrar energía y dinero. “Esta campaña es una muestra del compromiso social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se traducirá en un ahorro que junto con promover el desarrollo de una cultura de ahorro energético, tiene un impacto importante en el presupuesto familiar”, puntualizó Reyes. Finalmente recordó que las familias beneficiarias provenían de sectores rurales de Cauquenes, Chanco, La Vega, Pocillas, Pilen, Cabrería y San Miguel.

con la Universidad de Sevilla. La documentación de la instauración de las facultades fue firmada previamente por el rector de la U. Autónoma de Chile, Teodoro Ribera

Casas comerciales han cumplido con normativa CURICÓ. Un buen cumplimiento de la normativa laboral se ha registrado en distintas casas comerciales que han respetado la jornada y descanso obligatorio de los trabajadores. De acuerdo a lo señalado por la jefa provincial del organismo laboral, Victoria Inostroza, durante las fiscalizaciones que se han realizado no se han detectado anomalías de parte de las empresas. Las únicas irregularidades se detectaron en unos negocios pequeños de calle Montt que no habían cerrado sus puertas a las 20,00 horas; pero con la presencia de los fiscalizadores esto se revirtió. “Más del 90 por ciento de los empleadores acató las medi-

das, salvo algunos pequeños locales”, precisó. Por esa razón, no se cursaron multas a los empleadores para la Navidad ya que se vio una buena disposición de éstos a la salida de los trabajadores. En forma previa a esas fiscalizaciones, se entregó un acta a los empleadores del sector comercio para que se informaran respecto a las normas que deben cumplir en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Cabe mencionar que el próximo 31 de diciembre se realizará una nueva fiscalización a las casas copuertas a más tardar a las 20,00 horas.

Ganadores del rodeo en Pelluhue

cauquenes.- La collera inte-

grada por Andrés Aravena y Luis Fernando Corvalán, montando a “Respingao” y “Revoltoso”, con 24 puntos buenos, se adjudicó el primer lugar de la serie de campeones en el rodeo provincial de la Asociación de Rodeo de Cauquenes que se disputó el fin de semana último en la medialuna de Pelluhue. La segunda posición, en tanto, la obtuvo el binomio compuesto por Juan Alberto Riquelme y Alberto Riquelme, en la monta de “Recoroso” y “Baquiano”, con 22 puntos buenos, quienes superaron en un novillo de desempate al binomio de Paulo Reyes y Pedro Ángel Urrutia, montando a “Colchaguino” y “Trébol”, los que de esta forma se quedaron en el tercer lugar. El premio al sello de raza fue para el ejemplar “Especialista” de propiedad de Carlos Vidal.

Junta de Adelanto del Maule talca.- El directorio de la Junta de Adelanto del Maule realizó una reunión con el objeto de formalizar los convenios de trabajo conjunto con las organizaciones representativas de sus comunas o provincias, con el fin de hacer más eficaz y extenso el trabajo de la junta. En la oportunidad, se concordaron los mecanismos para esa integración con la “Corporación de Desarrollo Maule Sur de Cauquenes”, representada por su gerente, Leontina Hernández y con la “Junta de Adelanto de Constitución”, representada por su presidente, Carlos Reveco. Asimismo, se resolvió el itinerario para próximamente constituir las Juntas de Adelanto del Maule sede Curicó y Linares.


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Crónica

Martes 12 de Noviembre de 2019 La Prensa 15

LE ENTREGARON UN MÓDULO HABITABLE Y BATERÍAS PARA SU SILLA DE RUEDAS

Municipio de Rauco entrega ayuda a vecino para mejorar su calidad de vida Apoyo. Esta gestión se realizó en conjunto entre el alcalde y su equipo del departamento Social del municipio.

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Ojo con estar sintiendo dudas y que esa desconfianza termine deteriorando la relación. SALUD: Tenga cuidado con esas molestias en la zona lumbar. DINERO: Día tranquilo para su economía. No habrá grandes inconvenientes. COLOR: Terracota. NÚMERO: 28.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es importante que comience a darse cuenta de los indicios que la otra persona le da. SALUD: Es muy positivo que enfoque sus energías para que su recuperación sea óptima. DINERO: Recuerde que debe guardar recursos para tener más adelante. COLOR: Calipso. NÚMERO: 5.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. Daniel Becerra es un vecino que no lo ha pasado bien en su vida. Tiene 78 años y nació con una malformación en sus piernas, lo que le ha impedido movilizarse con normalidad, comentando que nunca ha podido tener un trabajo estable ni menos ahorrar para obtener su casa propia. Hace unos años, Daniel recibió de regalo una silla eléctrica de última generación que le permitiría movilizarse por las calles de la comuna de Rauco sin mayores problemas ni que afectara ni aumentara el problema que padecen sus piernas. Fue así como los pocos ingresos impidieron a don Daniel poder renovar la batería de su silla dejando este instrumento parado sin su funcionamiento hace más de un año, lo que lo obligaba a movilizarse con muchas dificultades, solamente apoyándose por un palo para movilizarse. Fue ahí donde este problema llegó al alcalde Enrique Olivares, quien movilizó a su equipo del departamento Social para que se gestionara la compra de estas baterías para que Daniel pudiese movilizarse con mayor facilidad. Grande fue la sorpresa del equipo del departamento Social cuando visitaron a Daniel en la precariedad en la que estaba viviendo esta persona y fue así que el equipo municipal inmediatamente a través del programa Vínculos en su décima primera versión gestionó la entrega de un modulo habitable 6x4 (forrado, revestimiento interior y aislación térmica). ALCALDE “Estoy muy contento de llegar donde Daniel Becerra con esta ayuda para mejorar un poco su calidad de vida, hoy estamos acá en el terreno de don Daniel para hacer entrega de las baterías para su silla de ruedas que tanto necesitaba, ya que el padece de una capacidad diferente que le impide movilizarse por sus propios medios. Además, estamos felices porque ahora don Daniel tendrá un techo digno para vivir, para dormir y pasar su vida, ya que

en este tipo de gestiones para que nuestros vecinos tengan un mejor pasar”, dijo el alcalde Enrique Olivares.

Alcalde Enrique Olivares le entregó la ayuda a Daniel.

como equipo municipal se le gestionó una mediaagua para que no siga pasando malos mo-

mentos. Quiero felicitar a todo el equipo del departamento social que nos apoya día a día

BENEFICIADO “Estoy muy contento, estoy feliz ya que esta batería me hacía tanta falta, mi sillita ya no daba más, la dejaba cargando toda la noche y me duraba muy poquito la carga que daba pena, así que ahora sí que voy pa’ Rauco con mi sillita ya funcionando como corresponde. Quiero agradecer al alcalde y a toda la gente del municipio ya que no tan solo me ayudaron con la batería para mi silla, sino que además ahora voy a tener un techito para estar mejor y no seguir pasando frío ni mojarme en el invierno. Muchas gracias al señor alcalde”, dijo Daniel Becerra.

AMOR: Es bueno que se acerque a las personas que le estiman, estos pueden llenarle del amor que necesita. SALUD: Malestares estomacales como consecuencia de trastornos nerviosos. DINERO: No se ponga a despilfarrar dinero para que luego caer en insolvencia. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Compartir tiempo juntos ayuda a que los vínculos día a día se afiancen más. SALUD: Si algunas molestias persisten debe consultar a su médico. DINERO: Apresurar las cosas en los negocios es un error fatal que tarde o temprano trae consecuencias. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Solo te resta continuar con tu vida y disfrutarla, ya que llorar sobre la leche derramada no vale la pena. SALUD: Trate de descansar para rendir de buena manera, no debe extenuarse tanto. DINERO: Recuerde que tienes deudas por pagar. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Enfóquese en las cosas buenas que la vida te ha dado hasta este momento. Mire el amor que le rodea. SALUD: Mucho cuidado con el cáncer de piel. DINERO: A pesar de tener las capacidades el temor al fracaso profesional le impide tirarse a la piscina. COLOR: Café. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No se acerque a esa persona si es que sus sentimientos no son 100% reales. SALUD: Tiene que relajarse, los nervios le afectan más de lo que cree. DINERO: Adquiera más conocimientos para aumentar tu probabilidad de prosperar en lo profesional. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Siempre es bueno que las cosas se mantengan claras entre su pareja y usted. SALUD: Consumir tanto dulce te traerá complicaciones. Es importante que te cuides. DINERO: Debes considerar todas tus alternativas antes de decidirte a migrar a otro trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 32.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cambie la estrategia para acercarte a esa persona ya que al parecer no está resultando muy bien. SALUD: Realice cambios a su vida para que esta ande mejor en la salud. Todo depende de usted. DINERO: Las cosas buenas no llegan solas. Luche por conseguirlas. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 34.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Siéntete pleno/a y disfruta la relación que estás formando en este momento. Tiene posibilidades de perpetuarse en el tiempo. SALUD: Las crisis nerviosas no te pueden superar. DINERO: Perder dinero en este tiempo es complicado, cuidado. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Para que esa persona entre definitivamente a su vida debe tomar la decisión de abrir más su corazón. SALUD: Es importante que se distraiga. DINERO: Podrá tener todo lo que quiera si lo haces con trabajo duro y esforzándose día a día. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La vida tiene muchas vueltas como para que descartes la posibilidad de encontrarte con un antiguo amor. SALUD: Tantas horas frente a una pantalla puede deteriorar tu vista, cuidado. DINERO: Haga lo que tiene que hacer para lograr el éxito en su trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 36.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Martes 12 de Noviembre de 2019

Tribuna

Creaciones humanas La poesía Raimundo Kupareo, O.P. Editado por el Centro de investigaciones estéticas, 1965 Edgardo Alarcón Romero - Poeta

La preocupación por lo humano, en estos tiempos de derrumbes existenciales, de insidias incompresibles, se ha ido extinguiendo. Las fogatas en torno a las que nos reuníamos a conversar, a soñar un mundo más justo, a cantar, parecen ser solo nostalgias de un mundo irreal. También he meditado respecto a la poesía, a su belleza tan incomprendida, tiempos estos, en que el lenguaje también parece naufragar, como si las cuerdas de una hermosa guitarra se rompieran y la comprensión y el sonido se disiparan, sin que podamos comunicarnos. Desde esta perspectiva, el estudio de Raimundo Kupareo sobre la poesía, nos permite establecer un

vínculo entre la realidad y la belleza, ahondar en esos mundos aparentemente incomprendidos, en que la palabra desentraña la verdad de las cosas, lo acerca a la mirada del hombre. Un hablar distinto, en que el poeta, busca la esencia de las cosas, el despertar de la naturaleza, el aroma, las miradas, respira en el paisaje humano, lo hace visible. Los temas fundamentales que son analizados “La palabra”, “La poesía”, “El poeta y su obra”, “La estructura del poema” y “La pureza de la expresión poética”, son eslabones indisolubles, necesarios para comprender lo que realmente es poesía, lo sugerente, lo que maravilla y propone, sin idea-

lización alguna, centrándose por cierto en el valor de la estética y la belleza singular de la palabra, lo sublime y la elevación, el ritmo, el sonido interior que habita en las palabras. Algunos versos de Antonio Machado nos sirven para acentuar estos pensamientos “Yo voy soñando caminos de la tarde. ¡Las colinas doradas, los verdes pinos las polvorientas encinas!... ¿A dónde el camino irá? Yo voy cantando, viajero a lo largo del sendero… La tarde cayendo está”. Sueños, la levedad del viaje, el color, el sonido, todo se conjuga, la vida sigue su curso inevitable, hasta que el camino desaparece, y la oscuridad también puede apoderarse de la belleza.

Sin embrago, el sueño lo transforma en nostalgias y permanencia. Un tema que considero relevante y sugiero leerlo tranquilamente, es el análisis entre la poesía y la filosofía. Es cierto que, a través de la historia, parecieran ser dos miradas que se oponen, pensamientos y análisis distintos y divergentes. Como lo expresa claramente Raimundo Kupareo “Intuir lo abstracto en lo concreto (Poesía) y absorber lo concreto en lo abstracto (Filosofía) son dos modos diferentes de conocer”. En esto radica también la importancia de la contemplación. La maravillosa búsqueda de la luz en las sombras, y la belleza de la imaginación en la oscuridad de la

existencia. Me pregunto ¿Cómo podrían existir las sombras, sin la inigualable luminosidad de lo creado? Tal vez esta sea la esencia del vivir, no simplemente encontrar lo que se busca, sino compartir lo encontrado. Nada es igual, después de sentir el llanto de un niño recién nacido, el rumor de las abejas disfrutando el polen de las flores, oír el ladrido de un perro en

la oscuridad cuando estamos perdidos, la vida, lo maravilloso de lo simple, el regalo de lo creado. He de esperar que el mundo no siga por los caminos de las sombras absorbentes y destructivas, tampoco de las luces enceguecedoras, que no dejan ver la realidad. La escases de amor y generosidad, terminarán por ensombrecer el amanecer que todos soñamos.


Crónica

Martes 12 de Noviembre de 2019 La Prensa 17

ANIVERSARIO

Romeral conmemoró 127 años de existencia reconociendo a sus propios ciudadanos Sesión solemne del concejo municipal. Alcalde Carlos Vergara destacó los logros obtenidos por el municipio durante el último tiempo. ROMERAL. Un

aniversario dentro de un marco especial, producto de las demandas sociales existentes hoy en el país, es el que realizó la comuna de Romeral, donde sumó 127 años de existencia. Fue en la plaza de la comuna donde se desarrolló una sesión solemne del concejo municipal, el que contó con la presencia de concejales, ciudadanos e invitados especiales.

Se trata de 127 años de existencia y crecimiento dijo el alcalde Carlos Vergara “para nosotros es muy importante hoy día pensar y evaluar cómo hemos ido avanzando por la comuna. Fuimos destacados por la Subdere como el municipio más ordenado en gestión municipal. A eso le sumamos los romeralinos destacados de hoy, en que con estas personas damos

El aniversario se conmemoró con una sesión solemne del concejo municipal.

una muestra que, a través de ellos estamos haciendo un reconocimiento a todos los ciudadanos en estos 127 años de la comuna de Romeral”, señaló Vergara.

La ceremonia se desarrolló en la plaza de la comuna.

RECONOCIMIENTOS Dentro de los destacados en este concejo, fue nombrado Hijo Ilustre de Romeral, José Cruz Cruz, por su trayectoria en el ámbito social, destacando su labor como voluntario y fundador del Cuerpo de Bomberos de la comuna. Otro romeralino destacado fue el dirigente Roberto Briones Cofré, como retribución a su siempre atenta preocupación por la comunidad deportiva. En el ámbito del deporte fue destacado, Carlos González Ahumada, quien ha tenido una relevante participación en campeonatos mundiales en su especialidad del motociclismo enduro. Dentro del deporte, también se reconoció el trabajo realizado por José

Pedro Barra Valderrama, jugador de fútbol juvenil perteneciente al Club O´Higgins de Rancagua y otras selecciones de la comuna y provincia. Por último en el ámbito de la cultura, hubo un reconocimiento al cultor Macdiver Ponce Castro, por su vasta trayectoria en pintura, artesanía en madera y calabaza. Y en el Patrimonio Humano Vivo de la comuna de Romeral, se destacó la figura de Hernán Lizana Muñoz, destacado payador y poeta popular conocido como el “Cóndor Libre”. CONCEJALES Para la concejal Marisol Torres en estos 127 años, “existe una mirada distinta, donde me gustaría ver que los jóvenes escucharan la voz de la ciudada-

SECTOR EL BOLDAL

el Boldal, hecho que alteró la tranquilidad reinante en esa localidad. Hasta ahora, la única certeza que tienen los detectives es que la víctima presenta heridas realizadas con un arma blanca a la altura del cuello. PERICIAS Por tal motivo, serán claves

los exámenes que se realizarán al cuerpo de la mujer, quien llegó a la zona desde el sur de nuestro país y que se desempeñaba en labores agrícolas de temporada. La policía deberá dilucidar si hubo o no participación de terceras personas en este hecho, de lo contrario estaríamos ante un suicidio.

Julio Saavedra, también concejal de la comuna, agradeció el trabajo realizado por los funcionarios municipales, “quienes forman un equipo humano que logra que las actividades se realicen. Lo mismo por la participación que los deportistas romeralinos destacados”, dijo.

ECoNóMICOS

Investigan muerte de mujer ROMERAL. Conmoción provocó este hecho policial en la comunidad de esta comuna y que tiene a la policía haciendo diligencias para esclarecer lo sucedido. En ese contexto, en manos de efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI de Curicó está la investigación sobre el deceso de una joven, de 21 años, en el sector

nía, porque Romeral también está pasando momento difíciles por lo ocurrido en nuestro país y también queremos defender las demandas sociales”, señaló la concejal. Por su parte para el concejal Pablo Santelices, dijo que han sido muchos quienes han contribuido al desarrollo de la comuna, ”quisiera saludar a las organizaciones sociales, clubes adultos mayores, estudiantes y a todos quienes han trabajado por Romeral, comuna que ha progresado y ha sido reconocida en varias ciudades del país”, indicó.

JUDICIAL EXTRACTO “Ante 2º Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción, Causa Nº V-174-2019, caratulado “ZAPATA”, se declaró la Interdicción por Demencia de don ABRAHAM ZAPATA DIAZ, C.I: 2.280.131-7. Y se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su hija doña DAMARIS RUTH ZAPATA ARRIAGADA, C.I: 6.293.065-9”. SECRETARIO 12-13-14 – 76834

En manos de la policía civil está este enigmático caso.


18 La Prensa Martes 12 de Noviembre de 2019

Crónica

ACTIVIDAD GREMIAL

Óscar Yáñez fue reelecto presidente regional de los funcionarios municipales Situación actual del país. Dijo que los partidos políticos y el Gobierno están priorizando la idea de una nueva Constitución y están dejando de lado las demandas sociales. mo directoras. Para este miércoles, expresó Yáñez, se efectuará una asamblea general en el auditorio de la Municipalidad de Talca, con la finalidad de analizar las demandas sociales y cuales van a ser los caminos que deberán tomar los funcionarios municipales.

Curicó. Por amplia mayoría y con gran participación de las asociaciones de funcionarios municipales del Maule, el curicano Óscar Yáñez, resultó reelecto como presidente de esta agrupación gremial que representa a las 30 municipalidades de la Región del Maule. En conversación con diario La Prensa, el dirigente reelecto dijo que el 7 de noviembre se desarrolló en Talca la elección del nuevo directorio de la Federación de Funcionarios Municipales de la Región del Maule y que tiene como objetivo dirigir el destino de la actividad municipal.

ELECTOS El dirigente expresó que la jornada de elección fue muy democrática y participativa, donde resultaron electos para el directorio regional, los siguientes funcionarios: presidente, Curicó, Óscar

El dirigente curicano, Óscar Yáñez, fue reelecto presidente regional de la Federación de Funcionarios Municipales del Maule. Yáñez (reelecto); Fabiola Vidal, Hualañé, secretaria; Alejandro Escobar, Curepto, tesorero; Patricio Vergara,

Parral, secretario de actas; Cristina Morán y Cecilia Cabrera (Talca) y Sandra Muñoz (San Clemente), co-

DOS POSICIONES El presidente regional dijo que “en esta situación hay dos posiciones que a lo mejor pueden ser muy legítimas porque existe acuerdo que deben realizarse importantes transformaciones políticas, una que pide asamblea constituyente y otra que habla de un congreso constituyente para una nueva Carta Fundamental, pero que existe una diferencia en el camino que quieren llevar porque se está dejando al margen las demandas sociales que dieron origen al movimiento

social que vive el país”. De igual forma, dijo que la prioridad que pide la gente entre otros temas está el cambio al sistema previsional, al sistema de salud, poner fin a los abusos de las grandes empresas de medicamentos, al sistema de transporte. “Aquí estamos viendo que se están dejando fuera las demandas sociales y se está priorizando la Constitución, donde todos estamos de acuerdo que hay que modificarla con importantes transformaciones, pero no se puede dejar al margen la prioridad fundamental que son las demandas por lo que el Gobierno, tiene que tomar una resolución que priorice las demandas sociales”, indicó. ANÁLISIS PROFUNDO También destacó que la Federación de Funcionarios Municipales del Maule, debe-

rán analizar en profundidad la determinación tomada a nivel nacional y ver si los municipios tienen realmente la capacidad para desarrollar la consulta o plebiscito con respecto a posibles modificaciones de la Constitución Política. Dijo que ahora habrá que ver si será un congreso constituyente o si será el propio congreso que actualmente está en ejercicio el que busque este camino. “Lo que va hacer la Asociación Nacional de Municipalidades, no es vinculante para las transformaciones que va a necesitar el Gobierno, por lo que el Ejecutivo deberá hacer una nueva consulta, lo que vamos a definir este miércoles en la ciudad de Talca con respecto a la participación de nuestros asociados en estos procesos”, terminó expresando el presidente regional de los funcionarios municipales,


Actualidad

Martes 12 de Noviembre de 2019 La Prensa 19

El punto alto del encuentro fue la interpretación del “Himno a la alegría”, como símbolo de unión.

EN EL PATIO DE LAS ARTES

Curicó se unió a través de la música en Encuentro de Orquestas

U

n especial momento se vivió el fin de semana, en el ingreso al Patio de las Artes de Curicó. Allí se vivió “Música por la Paz”, encuentro de orquestas que se llevó a cabo en el marco de las movilizaciones sociales que se han desarrollado en las últimas semanas en el país. En la actividad, organizada por el municipio a través de la Corporación Cultural de Curicó, participaron Orquesta de Molina, dirigida por Luis Arriagada; Orquesta Clásica Estudiantil de Curicó, dirigida por Sebastián Olivares, con Franco Parrao como segundo director y la Orquesta de la Corporación Cultural, cuyo maestro es Luis Cofré. Más de 80 músicos participaron del encuentro artístico, en donde se interpretaron 8 piezas. La última fue “El himno a la alegría”, realizado por las tres agrupaciones musicales al mismo tiempo, como un símbolo de unión en medio de los tiempos que corren en Chile. A partir de las 10 de la mañana los músicos ensayaron y desde las 14:00 hasta las 15:00 horas, realizaron este concierto. “Fue una gran experiencia de unión”, dijo el maestro Luis Cofré.

“Música por la Paz” se denominó el encuentro.

Más de 80 músicos participaron de la intervención artística.

Directores de las orquestas y músicos presentes en la oportunidad.

En el Patio de las Artes se realizó el concierto.


12

Martes Noviembre | 2019

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

CON MÁS DE 2 MIL PARTICIPANTES

Inauguran los 22º Juegos Binacionales en San Juan Con representantes de la Región del Maule. En la cita deportiva participan delegaciones de cuatro provincias argentinas y cuatro regiones chilenas.

Parte de la delegación chilena.

Los jóvenes defenderán con entusiasmo a Chile.

SAN JUAN, ARGENTINA. En el Complejo Deportivo La Granja de la ciudad de San Juan, Argentina, se realizó la ceremonia inaugural de los XXII Juegos Binacionales de la Integración Andina “Cristo Redentor” que se extenderán hasta el 16 de noviem-

bre próximo. Más de 2 mil jóvenes deportistas entre 14 y 18 años de edad, provenientes de las provincias trasandinas de San Juan, San Luis, Córdoba y Mendoza, como también de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Libertador Bernardo

La delegación deportiva de la Región del Maule arribó vía aérea en perfectas condiciones, encabezada por la directora regional (s) del Instituto Nacional del Deporte, María Gasull Díaz y con la meta de intentar superar las 25 medallas que se obtuvieron en los Juegos Binaciones de 2018 realizados en la Región de O´Higgins. O´Higgins y Maule, compiten en 16 disciplinas deportivas. NUESTROS REPRESENTANTES La directora Regional (s)

del IND del Maule, María Gasull Díaz, quien se encuentra en la ciudad sanjuanina sostuvo que “este es un momento muy esperado por nuestros deportistas y entrenadores, quienes han

realizado un gran esfuerzo desde las competencias locales para estar presente en estos Juegos Binacionales. Antes del viaje a San Juan, junto a la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, les pedimos que disfruten y sean verdaderos embajadores de la paz, la hermandad y principalmente, busquen a través del deporte la plena integración”, indicó la directora (s) regional del IND. BIENVENIDA En el acto de inauguración de estos Juegos Binacionales, el Comité Organizador les dio a los participantes la más cordial de las bienvenidas e instó a aprovechar este espacio como una verdadera fiesta del deporte y la cultura de dos pueblos unidos en la hermandad y solo separados por la Cordillera de Los Andes. Se les exhibió un video con imágenes de los recintos deportivos y principales lugares turísticos de San Juan, cuya principal actividad

económica es la viticultura. MAULE La delegación deportiva de la Región del Maule arribó vía aérea en perfectas condiciones, encabezada por la directora regional (s) del Instituto Nacional del Deporte, María Gasull Díaz y con la meta de intentar superar las 25 medallas que se obtuvieron en los Juegos Binacionales de 2018 realizados en la Región de O´Higgins. Los primeros deportes en competencia son el fútbol femenino, hockey patín, taekwondo, tenis, vóleibol, básquetbol, ciclismo y balonmano respectivamente. La Región del Maule debutó con derrota 0 - 2 ante Mendoza, en el fútbol femenino de los Juegos Binacionales de San Juan, Argentina. Por su parte, el hockey patín damas perdió 0 - 11 con la Región Metropolitana. En tanto, en el vóleibol, el equipo masculino maulino ganó 3 sets a 1 a la Región de Valparaíso.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.