Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, el país enfren ta una posible vuelta a políti cas migratorias más duras y restricti vas. ¿Habrá deportaciones masivas?, ¿Qué pasará con programas como DACA y el TPS? Conozca una pers pectiva legal de lo que viene.
Principales resultados de las elecciones 2024 en Carolina del Norte
LDiego Barahona A.
as Elecciones Generales del 2024, trajeron sorpresas y muchos cambios para el próximo año. Conozca los resultados clave de las elecciones en Carolina del Norte, subrayando las victorias republicanas y demócratas que afectarán el panorama político estatal y local.
Con solo 22 años, Nilo Antonio Guerrero Cuadra, dejó su Nicaragua natal y se mudó a Carolina del Norte con el sueño de forjar un futuro prometedor en el boxeo. Aunque por meses pospuso su meta para ayudar a su familia, descubrieron su talento y llegó a ser campeón mundial superpluma.
Georges Le Chevallier ve su arte como una herramienta para educar sobre los desafíos y la historia de Puerto Rico. Mi misión es hablar sobre las complejidades de ser boricua en Estados Unidos y crear conciencia sobre la situación política de la isla.
Pág. 2 >>
Pág. 4 >>
Diego Barahona A.
Yuliana Montiel
Principales resultados de las elecciones 2024 en Carolina del Norte
Diego Barahona A.
En las elecciones generales de 2024 en Carolina del Norte, Donald J. Trump se impuso con el 50.93 % de los votos, superando a la demócrata Kamala Harris, quien obtuvo el 47.58 %. Este resultado refuerza el control republicano en un estado considerado crucial para los resultados nacionales.
10 republicanos representarán a Carolina del Norte en Washington DC
Uno de los resultados más destacados fue la elección de Mark Harris a la Casa de Representantes del Congreso federal, por el Distrito 8 de Carolina del Norte. Harris, ministro bautista, había visto su campaña del 2018 frustrada por un escándalo de fraude electoral. Esta vez, en un distrito inclinado hacia los republicanos que abarca desde Charlotte hasta Lumberton, Harris logró imponerse con un 59.6 % de los votos. Los republicanos ganaron 10 puestos para la Casa de Representantes,
Estos son algunos resultados clave de las elecciones generales en Carolina del Norte, subrayando las victorias republicanas y demócratas que cambiarán el panorama político local. Foto: Adobe Stock.
mientras que los demócratas lograron cuatro curules.
Nuevo gobernador: Josh Stein
El demócrata Josh Stein, actual fiscal general de Carolina del Norte, será el nuevo gobernador del estado, logrando el 54.8 % de los votos, derrotando al republicano Mark Robinson.
¿Buscas trabajo?
La demócrata Rachel Hunt ganó el cargo de vicegobernadora.
Jeff Jackson, nuevo Fiscal General de Carolina del Norte
El demócrata Jeff Jackson fue elegido como Fiscal General tras vencer al republicano Dan Bishop con el 51.3 % de los votos. Bishop, anunció que probablemente no volverá a postularse para un cargo público.
Mo Green gana la contienda por Superintendente de Educación
El demócrata Mo Green venció a la republicana Michele Morrow para convertirse en el nuevo Superintendente de Educación de Carolina del Norte. Green, quien lideró el sistema de escuelas del condado de Guilford entre 2008 y 2016, se comprometió a fortalecer la educación pública en el estado. Con el 51.1 % de los votos, logró superar a Morrow, quien reconoció su derrota la mañana del miércoles 6 de noviembre.
Termina “supermayoría” republicana en Asamblea General
Hasta el cierre de la edición, los demócratas lograron romper la supermayoría del Partido Republicano en la legislatura estatal, al voltear un escaño clave a una hora al este de Raleigh.
Con la victoria del demócrata Dante Pittman, quien desbancó al republicano Ken Fontenot en el Distrito 24 de la Cámara, los republicanos perderán el poder de anular los vetos del gobernador sin apoyo demócrata. Esta situación obligará al Partido Republicano a negociar con el gobernador electo, Josh Stein, para aprobar sus prioridades legislativas a partir de enero.
Este cambio es significativo, ya que en el 2023 los republicanos habían recuperado el control total cuando la representante estatal Tricia Cotham
cambió su afiliación del Partido Demócrata al Partido Republicano, lo que les permitió aprobar legislaciones clave, como la que restringió aún más los derechos al aborto en el estado.
Enmienda constitucional: solo ciudadanos podrán votar
Con un 78 % de los votos, Carolina del Norte aprobó una enmienda constitucional que limita el derecho al voto en todas las elecciones del estado a ciudadanos estadounidenses y se elimina la sección que hace referencia a los “ciudadanos naturalizados”.
¿Cómo les fue a los candidatos latinos?
Latino de Charlotte elegido como legislador estatal
Nacido en Charlotte, pero con raíces puertorriqueñas y con 26 años de edad, Jordan López fue elegido como el Representante del Distrito 112 para la Asamblea General de Carolina del Norte, al correr sin oposición para el puesto.
Cabarrus tiene representante latino
El republicano Brian Echevarría ganó en una carrera reñida para representar parte del condado de Cabarrus en la Cámara estatal, por el Distrito 82, al obtener 54.3 % de los votos, sobre la demócrata Sabrina Berry.
Reelegida Susan RodríguezMcDowell en Mekclenburg
En la junta de comisionados del condado de Mecklenburg, Susan Rodríguez-McDowell fue reelegida para representar el Distrito 6. Rodríguez-McDowell, de origen cubano y puertorriqueño, ha sido una defensora activa de los valores familiares, el respeto y la inclusión en su gestión política. Su reelección reafirma la confianza de la comunidad en su liderazgo.
¿Quiénes no lo lograron?
Steve Martínez, candidato demócrata en el Distrito 117, de tendencia conservadora en el condado de Henderson, perdió por solo 2,000 votos. Por su parte, el republicano de Fayetteville Freddie de la Cruz, quien se postuló en el Distrito 44, de tendencia liberal, perdió al obtener solo 37 % de los votos, frente al demócrata Charles Smith (62 %).
Charlotte paga a familia por muerte de latino a manos de la policía
Tony Mecia The Ledger
La Ciudad de Charlotte aceptó llegar a un acuerdo en una demanda derivada de un tiroteo policial de alto perfil ocurrido en el 2017, en el cual un oficial de la Policía de Charlotte-Mecklenburg disparó y mató a un hombre fuera de un complejo de apartamentos en el área de Sugar Creek.
Documentos judiciales obtenidos por The Ledger muestran que se alcanzó un acuerdo por $700,000. El juicio estaba programado para comenzar el 12 de noviembre.
Latino muerto por disparos de la policía
La demanda se origina en la muerte por disparos de Rubén Galindo en septiembre del 2017. Galindo había llamado a la policía diciendo que necesitaba ayuda, que quería entregarse y que tenía una pistola descargada. Un despachador le dijo en español que dejara la pistola en el apartamento cuando llegara la policía.
Cuando los oficiales llegaron al
complejo de apartamentos Hunters Pointe, cerca de la I-85 y Sugar Creek, Galindo, de 30 años, metió la mano en su bolsillo, sacó una pistola y la levantó a su costado mientras los oficiales le gritaban que soltara el arma, según los videos de las cámaras corporales. Los oficiales David Guerra y Courtney Suggs abrieron fuego, matándolo.
La demanda La novia de Galindo demandó a
los oficiales y a la ciudad en 2019. El caso ha pasado por varias instancias judiciales durante los últimos cinco años, en un momento fue desestimado por un juez federal antes de ser reinstaurado por un tribunal de apelaciones.
Los abogados de la novia de Galindo sugirieron que la policía fue demasiado rápida para disparar y que Galindo estaba tratando de rendirse y no entendía las órdenes en inglés de los oficiales. Los abogados
de la ciudad dijeron que los oficiales percibieron una amenaza y actuaron de manera razonable.
El acuerdo
El monto del acuerdo no se divulgó inicialmente en los documentos judiciales, pero fue revelado a The Ledger el viernes tras una solicitud de registros. El Concejo Municipal entró en una sesión cerrada para discutir el caso el 28 de octubre, según dijo el abogado adjunto de la ciudad en la parte pública de la reunión. El concejo debe autorizar cualquier acuerdo de $100,000 o más.
Al solicitar los documentos del acuerdo y un comentario, un portavoz de la ciudad dijo la semana pasada que investigaría el asunto, pero no proporcionó ningún comentario. El abogado de la novia de Galindo, Luke Largess, del bufete de abogados de Charlotte Tin Fulton Walker & Owen, dijo en un correo electrónico a The Ledger la semana pasada: “Necesitamos finalizar esto y estaré encantado de comentar más por escrito o hablar. Pero… cinco años de litigios, hasta llegar a la Corte Suprema, implicaron mucho esfuerzo para obtener alguna compensación por lo sucedido. Dispararle a alguien que estaba en una posición de rendición siempre fue inquietante”. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Ayúdanos a crecer
https://lanoticia.com/donar/
trabaja incansablemente para mantenerlo bien informado.
49 PREMIOS nacionales
Por noveno año consecutivo, La Noticia se mantiene como el medio en español más galardonado de Estados Unidos en la entrega de los Premios José Martí.
Tras cinco años de lucha legal, la familia de Rubén Galindo recibe $700,000 por un tiroteo policial. Fotos: Archivo La Noticia.
Georges Le Chevallier desafía los estereotipos latinos a través del arte
Diego Barahona A.
Hace unas semanas, un comentario ofensivo del comediante Tony Hinchcliffe, quien se refirió a Puerto Rico como una “isla flotante de basura”, perturbó profundamente al artista puertorriqueño Georges Le Chevallier. Este incidente lo motivó a hablar sobre la ignorancia que existe en torno a Puerto Rico, su historia y su relación política con Estados Unidos. Le Chevallier, quien fue becado por la Fundación Pollock-Krasner en 2023, comentó: “Es importante educar sobre la cultura y el estatus político de Puerto Rico para combatir estas percepciones erróneas”. Nacido en Francia, pero criado en Puerto Rico, Le Chevallier se identifica como Boricua, y esta identidad ha sido una parte central de su vida y obra.
Cuestionando los estereotipos latinos
A lo largo de su vida, Le Chevallier ha tenido que enfrentar preguntas y comentarios sobre su apariencia física, que no corresponde al estereotipo de lo que muchos consideran un “latino típico. Es una realidad que muchos latinos vivimos a diario: no nos vemos como el estereotipo que otros esperan”, explicó. “Es casi como si fuéramos los latinos olvidados”.
Le Chevallier ve su arte como una herramienta para educar sobre los desafíos y la historia de Puerto Rico. “Mi misión es hablar sobre las complejidades de ser boricua en Estados
Obra: Porto Rico, 48”x48”. Acrílico sobre lienzo, 2024.
cias al crecer en Puerto Rico en los años setenta. Son un diálogo sobre la cultura, el idioma y la historia”, comentó el artista.
ta al espectador a reflexionar sobre la identidad y la narrativa personal. Sterling Bowen, artista y crítico de arte, destacó: “Las capas en estos lienzos aparentemente simples abordan el lenguaje y la cultura con una poesía sombría”.
El curador de la exposición, Peter Marin, agregó: “Georges Le Chevallier ofrece una profunda meditación
drán la oportunidad de interactuar
Lugar: Diamante Arts & Cultural Center Dirección: 5104 Western Blvd, Suite B, Raleigh
Horario de la galería: Martes – viernes 11:00 a.m. — 5:00 p.m.
n Charla del Artista: Sábado 16 de noviembre | 12:00 p.m. — 2:00 p.m. Entrada: Gratuita, se sugiere hacer reservación
AVISO DE AUDIENCIA PÚBLICA
INFORME ANUAL CONSOLIDADO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (CAPER) 2023
PARA EL PROGRAMA DE HOGARES DEL CONDADO DE ORANGE
Antecedentes
Cada año, el condado de Orange informa sobre las actividades emprendidas con fondos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos a través del Programa HOME Investment Partnerships (HOME). Este informe anual se denomina Informe Anual Consolidado de Evaluación del Desempeño (CAPER, por sus siglas en inglés).
Durante el período del CAPER 2022 (del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024), el condado distribuyó aproximadamente $442,802.32 en fondos HOME y $96,636.28 adicionales en fondos locales de aportes paralelos (aportados por las ciudades de Chapel Hill, Carrboro y Hillsborough, así como del condado) para actividades de vivienda elegibles. Estas actividades incluyeron la adquisición de propiedades de alquiler y su mantenimiento para inquilinos de bajos ingresos, proveer asistencia para el pago inicial a compradores de viviendas de bajos ingresos, la rehabilitación de unidades de alquiler asequibles y proveer asistencia con el alquiler al inquilino.
Para ver el borrador completo de CAPER, visite: http://orangecountync.gov/2336/HOME-Program
Información de la reunión
Se llevará a cabo una audiencia pública para recibir información sobre el borrador del Informe Anual Consolidado de Evaluación del Desempeño (CAPER) del condado de Orange.
La audiencia pública será durante la reunión de negocios de la Junta de Comisionados del condado de Orange el 19 de noviembre de 2024 a las 7:00 p. m.
Los interesados en ver la reunión pueden encontrar un enlace en http://orangecountync.gov/967/Meeting-Videos. Los interesados en hablar durante la reunión deben comunicarse con Laura Jensen al ljensent@orangecountync.gov o al 919-245-2130. Las personas que requieran ayudas y servicios auxiliares bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) o un intérprete de idiomas deben comunicarse con Marlyn Valeiko hasta el 19 de noviembre de 2024 a mvaleiko@orangecountync.gov o 919-245-2498.
Comentarios públicos
El período de comentarios públicos está abierto del 6 de noviembre al 20 de noviembre de 2024. Los comentarios pueden enviarse de manera escrita por correo postal o correo electrónico, o por teléfono a:
Aaron Cohen, Gerente del Programa de Desarrollo Comunitario 919-245-2491 | acohen@orangecountync.gov
Para más información
Para obtener más información, póngase en contacto con Aaron Cohen mediante la información de contacto anterior.
En dos años joven inmigrante es campeón mundial de boxeo
Con solo 22 años, Nilo Antonio Guerrero Cuadra dejó su Nicaragua natal y se mudó a Charlotte con el sueño de forjar un futuro prometedor en el boxeo. Aunque por meses pospuso su meta para ayudar a su familia, su determinación de regresar al cuadrilátero nunca flaqueó. Estaba dispuesto a pelear “con quien sea” por una oportunidad. Así descubrieron su talento y su incansable esfuerzo lo llevaron a convertirse en campeón mundial superpluma de la Asociación Nacional de Boxeo.
En Managua nació el sueño de ser campeón mundial
Desde niño, Nilo mostró habilidades atléticas, una destreza que corría en la familia. A los ocho años, Emilio, un familiar que practicaba boxeo, lo llevó al gimnasio. Esa visita transformaría su vida, al introducirlo a un mundo en el que podría ganar batallas significativas.
“Me llevaron al gimnasio por primera vez e inmediatamente el boxeo llamó mi atención. Recuerdo que era viernes y el entrenador me preguntó si me gustaba. Le dije que sí, y empezamos a entrenar el lunes”, dijo a La Noticia.
Eso fue en el 2007 y desde entonces, su padre, Nelson Guerrero, se convirtió en su guía y su entrenador tanto en lo físico, como en lo mental.
“Él ha sido fundamental, en todo, en la práctica, la alimentación, la disciplina y la motivación. El boxeo es un deporte con muchos riesgos y peligros, por lo que es crucial tener cuidados extremos”, cuenta.
Esto le permitió comenzar su carrera en la cual acumuló seis peleas invictas en la categoría de superpluma. Su sueño era convertirse en
campeón mundial, pero la situación económica y la realidad en casa lo golpearon. No pudo ignorar que el trabajo de su papá como cadete de taxi no alcanzaba para cubrir los gastos del hogar y también los sacrificios que implicaba ese deporte.
Poco antes de emigrar libró una nueva batalla, la de convencer a su mamá de que en Estados Unidos todo sería mejor.
“Mi mamá llegó a arrodillarse, a llorar y a suplicarme que no me viniera para este país, porque era peligroso y muy duro. Estar allí fue difícil para mí, pero yo la levanté y le pedí que confiara en Dios y le dije que saldría adelante, porque quedarme allá pudo haber terminado en arrepentimiento. Gracias a Dios, avanzamos poco a poco… El objetivo era, venir acá y trabajar, eso era lo primero y luego, buscar reincorporarnos en el boxeo y aprovechar el talento y don que teníamos y que habíamos trabajado tanto en Nicaragua. Queríamos aprovechar esa oportunidad, porque tanto mi hermano menor como yo practicamos este deporte”, dijo.
De Nicaragua a Charlotte, una historia de adaptación y lucha
Su llegada a Estados Unidos fue en octubre del 2022. Se vino con sus padres y sus dos hermanos. Al principio vivieron en Luisiana, pero al ver que pasaban los días y aún seguían sin trabajo, decidieron probar suerte en Charlotte. Aquí su familia pudo comenzar a trabajar en una pizzería y él, en una empresa encargada de deshuesar y empaquetar pollos.
Asegura que fue un inicio duro, en especial por la barrera del idioma y por el doloroso regreso de su hermana y su mamá a Nicaragua debido a que no logró adaptarse al país. A pesar
“Si no tienes confianza en ti mismo, no vas a hacer nada. Puedes entrenar fuerte, puedes prepararte bien, puedes tener disciplina y dedicación, pero es necesario confiar en uno mismo, porque si no vas a tener miedo y esto te puede hacer perder”, recomendó Nilo Guerrero a jóvenes que buscan ser campeones.
de esto, Nilo, su padre y su hermano lograron estabilidad económica tras varios meses de arduo trabajo.
Durante ese tiempo, el joven comenzó a asistir a eventos de boxeo con la esperanza de que su talento fuera descubierto por un manejador o matchmaker. Esta es la persona encargada de organizar peleas.
“Nosotros estábamos dispuestos a pelear con quien sea”
“Este país es grandísimo. Hay eventos de boxeo por donde sea y nosotros estábamos dispuestos a pelear con quien sea con tal de mostrar nuestro talento. Entonces, cuando acepté una pelea, el manejador miró mis estadísticas y mi récord, vio que estaba invicto y decidió que no iba a pelear. En cambio, me recomendó con unos armenios para que me evaluaran y firmaran”, recuerda de ese tiempo.
Fue en un evento en Seattle, Washington, en agosto de 2023, donde Nilo, junto a su hermano, fue contratado por cinco años. Su debut fue en enero de este año en ese estado, en donde peleó y derribó a Chancellor Battenberg en el primer y segundo asalto. Logró una victoria por nocaut. Llegar al cuadrilátero nuevamente, pero ahora en suelo extranjero, requirió mucho entrenamiento. Durante meses y aún hoy, sigue una rutina de entrenamiento que inicia a las 5:30 a.m. corriendo y culmina en la noche entrenando con pesas.
El camino al éxito está lleno de sacrificios y la alimentación debe estar adaptada a entrenamientos intensos, a la reducción gradual de peso, comidas pre y post-ejercicios y mucha hidratación. Relata lo afortunado que fue de no hacer todo esto solo, sino que su padre y su hermano hacían el mismo esfuerzo para que “nadie se sintiera mal”.
Campeón mundial en búsqueda de nuevos desafíos busca apoyo A sus 24 años, Nilo Guerrero se convirtió en campeón mundial superpluma de la Asociación Nacional de Boxeo, NBA, por sus siglas en inglés, al derrotar a Madeep Jangra en Toppenish, Washington.
Con este primer campeonato mundial ganado, Nilo sigue soñando en grande y, mientras se recupera y entrena, espera su próxima batalla para obtener otro título mundial con la Asociación Mundial de Boxeo.
“El sueño de cada boxeador es obtener una corona mundial. Ser campeón del mundo y ser el orgullo de su país y de su familia”, afirma.
Actualmente, Nilo busca patrocinadores para seguir avanzando en su carrera. Para conocer formas de ayudar, puedes contactar a uno de sus asesores, Todd Jacobson, al 704488-9153.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Yuliana Montiel
¿Se está extendiendo el crecimiento económico en Carolina del Norte?
Mike Walden
La economía de Carolina del Norte ha sido una potencia de crecimiento en las últimas décadas. El estado ha sido reconocido por varias organizaciones como uno de los mejores lugares para el desarrollo económico. Carolina del Norte tiene un historial de atraer a las principales empresas, especialmente en industrias que lideran tanto en las economías nacionales como internacionales.
Pero hay un lado negativo en el historial de Carolina del Norte en cuanto al desarrollo económico: las grandes áreas metropolitanas del estado han recibido la mayor parte de la gloria en cuanto a la creación de nuevas empresas. Muchas de las pequeñas ciudades, pueblos y áreas rurales del estado han quedado mayormente rezagadas en la atracción de empresas, especialmente en las industrias que acaparan los titulares.
Carolina del Norte sigue atrayendo nuevas empresas Colectivamente, entre 2021 y 2024, Carolina del Norte atrajo casi $42 mil millones en inversiones de capital, lo que significa dinero que se gastará en nuevas instalaciones como fábricas, maquinaria y edificios de oficinas. Varias de las inversiones individuales fueron por más de $1,000 millones, y algunas por varios miles de millones. Una vez operativas, las nuevas empresas añadirán 73,000 empleos. Si se incluyen los impactos en los proveedores y el gasto de las nóminas adicionales, el impacto total en el empleo será de más de 100,000 empleos.
Hice un análisis más profundo para ver dónde se ubicaban las empresas más grandes, definidas como aquellas con más de $100 millones en inversión de capital, en el estado. Aquí fue donde tuve una grata sorpresa. Ciertamente, los lugares tradicionales en el Triángulo, Charlotte y la Triada continuaron, pero también descubrí que los anuncios de nuevas empresas se están extendiendo a otros lugares.
El objetivo de Carolina del Norte es distribuir el desarrollo económico
¿Qué estrategias se pueden utilizar para lograr esto? Hay dos estrategias. Una que se ha utilizado son los megasitios. La segunda es una estrategia más nueva llamada desarrollo de corredores.
Los megasitios son grandes extensiones de tierra que se han ensamblado y provisto de los servicios necesarios, como electricidad, agua, puntos de acceso y otra infraestructura. La idea es que, si una empresa interesada en establecerse en Carolina del Norte sabe que hay un sitio adecuado listo para ellos, entonces será más probable que se muden. Por ejemplo, se utilizó un megasitio para atraer la fábrica de baterías de Toyota en la Triada. El riesgo de los megasitios es que, si ninguna empresa llega, el gasto en la infraestructura se pierde.
La idea del desarrollo de corredores es vincular regiones con transporte de alta velocidad y esperar que el acceso estimule el desarrollo económico tanto a lo largo de la ruta de tránsito como en ambos extremos de las rutas.
Inicialmente, el desarrollo de corredores se implementó utilizando el transporte ferroviario, pero ahora también se utilizan carreteras. Hay tres buenos ejemplos en Carolina del Norte. La Ruta 64 de Estados Unidos al oeste de Raleigh y a través de los condados de Chatham y otros hacia la región de la Triada fue mejorada hace varios años. Ahora es a lo largo de este corredor donde se está desarrollando lo que algunos llaman el sector de manufactura de energía renovable de Carolina del Norte. Ya se están desarrollando el fabricante de autos eléctricos VinFast, el fabricante de chips Wolfspeed y la fábrica de baterías de Toyota, con la expectativa de que muchas más empresas proveedoras también establezcan instalaciones.
Si bien todo ciertamente no es perfecto, parece que la distribución de más crecimiento económico en todo Carolina del Norte ha sido un resultado positivo en los años posteriores al 2020. ¿Es esto exactamente el elixir económico que el estado necesitaba? Tú decides.
You Decide: Is Economic Growth Spreading In North Carolina?
North Carolina’s economy has been a powerhouse of growth in recent decades. The state has been recognized by several organizations as one of the top places for economic development. North Carolina has a track record of luring top firms, especially in industries that are leading in both the national and international economies. But there is a downside to North Carolina’s track record on economic development: The state’s big metropolitan areas have taken most of the glory of big business startups. Many of the state’s small cities, towns, and rural areas have been largely left behind in luring firms, especially in the headline-grabbing industries.
North Carolina continues its ability to attract new firms
Collectively from 2021 to 2024, North Carolina attracted almost $42 billion of capital investments, meaning money to be spent on new facilities like factories, machinery, and office buildings. Several of the individual investments were for over a billion dollars, with a few being for multi-billions of dollars. When operational, the new companies will add 73,000 jobs. If impacts on suppliers and spending from additional payroll are included, the total job impact will be well over 100,000 jobs.
I did a deeper dive into where the largest companies — defined as those with over $100 million of capital investment — were located in the state. Here’s where I had a pleasant surprise. Certainly, the traditional locations in the Triangle, Charlotte, and the Triad continued, but I found the announcements have also been spreading to other locations.
Mike Walden
North Carolina’s goal is to spread economic development
What strategies can be used to accomplish this? There are two strategies. One that has been used is megasites. The second is a newer strategy called corridor development.
Megasites are large tracts of land that have been assembled and provided with the necessary utilities, like power, water, access points, and other infrastructure. The idea is if a firm interested in locating in North Carolina knows a suitable site is ready for them, then they will be more likely to make the move. For example, a megasite was used to attract the Toyota battery factory in the Triad. The risk of megasites is that if no firm comes, then the spending on the infrastructure is a loss.
The idea of corridor development is to link regions with highspeed transportation and expect access to stimulate economic development both along the transit route and at both ends of the routes.
Initially, corridor development was implemented using rail transit, but now highways are also used. There are three good examples in North Carolina. U.S. Route 64 west of Raleigh and through Chatham and other counties to the Triad region was upgraded several years ago. It is now along this corridor that what some call North Carolina’s renewable energy manufacturing sector is being developed. Already the EV auto manufacturer VinFast, the chip maker Wolfspeed, and the Toyota battery factory are being developed, with the expectation that many more supplier companies will also establish facilities.
While everything is certainly not perfect, it appears that distributing more economic growth throughout North Carolina has been a positive outcome in the years since 2020. Is this exactly the economic elixir the state has needed? You decide.
Presidente Alvaro Gurdián
CEO Hilda H. Gurdián
Director Alvaro Gurdián Jr.
Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com
Reporteros Yuliana Montiel Santiago Ochoa
Escritores/Colaboradores
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden
Dr. Carlos Cruz
Econ. Juan Carlos Jácome Reyna Pichardo
Fotos/Video Rodrigo Gaudenzi José Félix Sánchez
Traducción Kendal Walters
Ventas Rosario Herrera rherrera@lanoticia.com
Directora de Arte María E. Benton
Administración Alejandrina Rosales
Director de Circulación Alvaro Gurdián
Circulación Luciano Cruz
La Noticia 5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 LaNoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
Análisis legal: ¿Cuáles serán las políticas migratorias de Trump?
Diego Barahona A
Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, la comunidad inmigrante enfrenta una posible vuelta a políticas migratorias más duras y restrictivas. La promesa de deportar a más de 11 millones de inmigrantes indocumentados ha sido uno de los pilares de su discurso político, y aunque esta cifra parezca inalcanzable, el solo planteamiento genera temor e incertidumbre entre quienes podrían verse afectados.
El abogado de inmigración Héctor Quiroga, CEO de Quiroga Law Office, PLLC, advierte que, aunque este tipo de deportaciones masivas sean difíciles de implementar, no se deben desestimar los riesgos.
“Realmente creo que las deportaciones masivas no van a pasar, porque hay mucho en juego. Sería un proceso muy costoso y con grandes implicaciones políticas y logísticas, pero los inmigrantes no deben desestimar el riesgo de mayores redadas y procesos de deportación”, señaló Quiroga.
El muro fronterizo:
Un símbolo controvertido
Uno de los proyectos más emblemáticos de Trump es la construcción del muro en la frontera con México. Pese a los grandes recursos invertidos, muchos expertos coinciden en que este no es una solución efectiva para frenar la migración irregular.
“Hay partes del muro que, incluso estando en pie, no impiden el cruce; la estructura no es la solución integral”, explicó Quiroga, quien también destacó los altos costos del proyecto y sus limitaciones prácticas. Más allá de sus limitaciones físicas, la continuación del muro fronterizo simboliza un mensaje de rechazo hacia las comunidades latinoamericanas y migrantes en Estados Unidos, un tema que ha generado profundas divisiones, agrega el experto.
Programas en riesgo: TPS, DACA y Parole
Durante su primer mandato, Trump utilizó órdenes ejecutivas para implementar cambios significativos en la política migratoria, poniendo en riesgo programas humanitarios como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
“Uno de los puntos más sensibles para la comunidad inmigrante es la posibilidad de que Trump revierta, mediante órdenes ejecutivas, programas humanitarios y migratorios en los primeros 180 días de su gobierno”, indicó el abogado Héctor Quiroga.
La eliminación de estos programas afectaría a miles de personas que dependen de ellos para vivir y trabajar legalmente en el país, una situación que podría desatar una crisis entre quienes están bajo su protección.
Miedo e incertidumbre: El impacto de la retórica antiinmigrante
El discurso de Trump, abiertamente contrario a la inmigración, no solo ha influido en las leyes, sino que ha generado un clima de miedo entre los inmigrantes. Este miedo ha llevado a muchos a intentar regularizar su estatus antes de que sea demasiado tarde, una tendencia ocurrió antes de que Trump llegue a la Casa Blanca por primera vez, y que podría repetirse.
“Cuando Trump ganó la presidencia por primera vez, vimos un aumento en el número de personas que empezaron a buscar ayuda legal rápidamente. Este tipo de situaciones podría saturar el sistema migratorio y alargar los tiempos de espera”, advirtió Quiroga.
El miedo y la incertidumbre afectan tanto a quienes ya están en procesos de regularización como a aquellos que aún no han iniciado sus trámites, generando una sensación de urgencia que puede resultar contraproducente si no se aborda de manera adecuada.
Consejos para los inmigrantes: Preparación y estrategia
El abogado Quiroga enfatizó la importancia de no dejarse llevar por el pánico, sino de actuar con inteligencia y estrategia. Los inmigrantes deben conocer su historial migratorio y buscar la ayuda de abogados especializados para avanzar en sus casos de manera seria y segura.
“Es fundamental que los inmigrantes conozcan su récord y busquen abogados de inmigración que puedan avanzar en sus casos de manera seria”, recomendó Quiroga, quien también advirtió sobre los riesgos de caer en manos de asesorías poco éticas que prometen soluciones rápidas y fáciles.
El trasfondo de las políticas migratorias de Trump
La política migratoria de Trump, a menudo centrada en medidas de alto impacto, no siempre aborda las causas profundas de la migración.
Promesas como la eliminación de la ciudadanía por nacimiento carecen de viabilidad constitucional, mientras que la continuación del muro fronterizo no resolverá la migración por sí sola.
Según Quiroga, el enfoque de Trump parece más orientado hacia medidas políticas que buscan visibilidad en los medios, sin necesariamente ofrecer soluciones reales a largo plazo para reformar el sistema migratorio.
A medida que la administración de Trump avance en sus primeros 180 días, es probable que los inmigrantes y sus familias enfrenten un entorno marcado por medidas restrictivas, redadas y procesos de deportación más agresivos. Por ello, es esencial que quienes se encuentren en situación irregular, mantengan la calma, busquen asesoría legal confiable y actúen de manera estratégica para proteger sus derechos.
“Buscar un abogado con experiencia en cortes de deportación es fundamental en este contexto”, concluyó Quiroga, ante la posibilidad de un endurecimiento de las políticas migratorias.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
¿Sientes ansiedad tras los resultados electorales?, ¿qué hacer?
Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
Msorpresivos y quizás no deseados por muchos. Es muy probable que en estos momentos colectivamente estemos viviendo lo que profesionales de la psicología han nombrado como “estrés post elección” pero ¿qué significa esto?
El estrés post elección
Esto reconoce que es muy normal que luego de unas elecciones nuestro estado emocional quede afectado por la incertidumbre y miedo a las nuevas políticas que el nuevo presidente implementará.
En el caso en particular de la comunidad latina, se estableció como eje de campaña del candidato electo los temas de las deportaciones masivas y la construcción de un muro entre Estados Unidos y México. Es muy natural entonces que podamos observar un estado de ánimo irritable, decaído, deprimido y con desesperanza.
estas emociones tras las elecciones?
n Evitar mucha exposición a los medios de comunicación y/o redes sociales. Es importante procurar momentos de descanso de toda la información que podemos estar recibiendo de las redes sociales y medios de comunicación.
n Saber distinguir entre información veraz versus información alarmista que no tienen fundamentos en datos reales.
n Enfocarnos en asuntos concretos como las actividades que tenemos programadas para el día.
n Recordar que, aunque es posible vendrán muchos cambios, hay ciertos derechos humanos que están garantizados por la constitución del país y que, para que un presidente
pueda hacer cambios se requiere un consenso de otros poderes legislativos como la Cámara Baja y el Senado.
n Enfocarnos en lo que está dentro de nuestro control. ¿Qué puedo hacer yo como individuo para seguir viviendo mis creencias y valores para contribuir al bienestar de nuestra sociedad?
n Procurar buenas prácticas de autocuidado como una buena alimentación, hacer ejercicios, descansar y dormir apropiadamente.
n Procurar proteger a la niñez del estrés que estemos procesando. Darles un espacio para que hablen sobre sus emociones pero evitar hablar frente a ellos sobre nuestros miedos y temores.
Las crisis no son eternas
Aunque las crisis pueden ser fuente de mucho dolor, usualmente preceden a cambios profundos e importantes en nuestra vida. Hay que recordar también que, las crisis tienen un tiempo de existencia pero no son eternas. Por otro lado, las crisis pueden ser positivas si las miramos como oportunidades para transformar nuestras vidas. Es decir, no solo debemos mirar lo que nos ocurre, sino la actitud con la que asumimos las cosas que nos ocurren. El que los resultados de estas elecciones no hayan sido los esperados, eso no debe de quitar nuestras esperanzas para
soñar con un mejor futuro. Los grandes cambios comienzan con pequeños cambios que cada ser humano decide hacer por el bien de la sociedad. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Mae
El impacto emocional tras las elecciones genera ansiedad en muchos. Pese a esto, se puede manejar las emociones y proteger tu salud mental. Foto: Adobe Stock
• 13 al 19 de noviembre del 2024
¿Qué es una hipoteca y cómo funciona?
Diego Barahona A.
¿Estás listo para concretar el sue ño de tener tu propia casa? No basta con ahorrar y buscar en el mercado la casa de tus sueños, un paso muy importante es obtener una hipoteca. Aquí te explicamos paso a paso en qué consiste un préstamo hipoteca rio.
Una hipoteca es un tipo de prés tamo que otorgan las instituciones financieras para ayudar a las per sonas a comprar una vivienda. A diferencia de otros préstamos, una hipoteca está respaldada por un bien inmueble, es decir, la casa misma. Esto significa que, si el prestatario no cumple con los pagos, el pres tamista tiene derecho a reposeer la propiedad.
¿Cómo funciona un préstamo hipotecario?
Cuando solicitas una hipoteca, el prestamista te otorga una cantidad de dinero para comprar una vivien da. En contraparte, te comprometes a devolver el préstamo con intere ses a lo largo de varios años. Los préstamos hipotecarios suelen estar estructurados de manera que cada pago mensual cubra una parte del capital (el dinero que pediste prestado) y otra del interés acumulado. Una característica clave de los préstamos hipotecarios es que, si el prestatario deja de pagar, el prestamista tiene el derecho legal de vender la propiedad para recuperar el dinero prestado. Esto es diferente a los préstamos personales, que no requieren ningún bien en garantía, lo que significa que no corres el riesgo de perder tu casa si no cumples con los pagos.
A diferencia de otros préstamos, una hipoteca está respaldada por un bien inmueble, es decir, la casa misma. Foto: Davide Angelini / Adobe Stock.
Prestatario:
El prestatario es la persona que necesita el préstamo para adquirir una casa. Puedes solicitar la hipoteca de manera individual o con un co-prestatario. Incluir más prestatarios en la solicitud puede aumentar la cantidad total que puedes pedir prestada, ya que se combinan los ingresos de todos los solicitantes.
Principal
El principal es la cantidad total que pediste prestada para comprar tu casa. Una parte de cada pago mensual se destina a reducir este saldo. Si deseas pagar tu hipoteca antes de tiempo, puedes hacer pagos adicionales para reducir el principal más rápido y así disminuir el monto total de intereses que pagas a lo largo del préstamo.
tos y seguros en tu nombre cuando vencen.
Seguro hipotecario
Prestamista hipotecario:
El prestamista es la entidad financiera que proporciona el dinero para comprar la vivienda. Este puede ser un banco, una cooperativa de crédito o una empresa de hipotecas en línea. Para aprobar la solicitud de un préstamo hipotecario, el prestamista revisa tu historial crediticio, ingresos, activos y deudas para asegurarse de que puedas cumplir con los pagos.
Co-firmante: En algunos casos, el prestamista puede solicitar un co-firmante si el prestatario principal tiene un historial crediticio débil o inexistente. El co-firmante no tendrá derechos sobre la propiedad, pero asume la responsabilidad de pagar la hipoteca en caso de que el prestatario no lo haga.
¿Qué incluye un pago hipotecario?
Los pagos mensuales de una hipoteca, también conocidos como PITI por sus siglas en inglés (principal, intereses, impuestos y seguros), están compuestos por varios elementos que detallamos a continuación:
Intereses
Los intereses son el costo de pedir prestado dinero. El monto que pagas en intereses depende de tu tasa de interés y del saldo de tu préstamo. A medida que pagas el principal, el saldo del préstamo disminuye, lo que significa que también pagas menos intereses con el tiempo.
Impuestos y seguros
En muchas hipotecas, los impuestos sobre la propiedad y el seguro del hogar están incluidos en los pagos mensuales a través de una cuenta de depósito en garantía o cuenta “escrow”. El prestamista retiene este dinero y realiza los pagos de impues-
Si tu pago inicial es inferior al 20 % del valor de la casa, probablemente tendrás que pagar un seguro hipotecario, conocido como PMI (Private Mortgage Insurance) para préstamos convencionales, o MIP (Mortgage Insurance Premium) para préstamos respaldados por el gobierno, como los de la FHA (Federal Housing Administration). Este seguro protege al prestamista en caso de que el prestatario incumpla el préstamo.
Esta información llega a usted gracias al apoyo de Wells Fargo.
Partes involucradas en una hipoteca
NOTICE OF PUBLIC HEARING
2023 CONSOLIDATED ANNUAL PERFORMANCE EVALUATION REPORT (CAPER) FOR THE ORANGE COUNTY HOME PROGRAM
Background
Each year, Orange County reports on activities undertaken with funds from the U.S. Department of Housing and Urban Development through the HOME Investment Partnerships (HOME) Program. This annual report is called the Consolidated Annual Performance Evaluation Report (CAPER).
During the 2023 CAPER period (July 1, 2023 through June 30, 2024), the County disbursed approximately $442,802.32 in HOME funds and an additional $96,636.28 in local matching funds (contributed by the Towns of Chapel Hill, Carrboro, and Hillsborough, as well as the County) for eligible housing activities. These activities included acquisition of rental properties to be preserved for low-income renters, provision of down payment assistance for low-income homebuyers, rehabilitation of affordable rental units, and provision of tenant-based rental assistance.
To see the draft CAPER in full, visit: http://orangecountync.gov/2336/HOME-Program
Meeting Information
A Public Hearing will be held to receive input on Orange County’s draft Consolidated Annual Performance Evaluation Report (CAPER).
The Public Hearing will be during the Orange County Board of Commissioners business meeting on November 19, 2024 at 7:00 pm.
Those interested in watching the meeting can find a link at http://orangecountync.gov/967/Meeting-Videos. Those interested in speaking at the meeting should contact Laura Jensen at ljensent@orangecountync.gov or 919-245-2130. Anyone requiring either auxiliary aids and services under the Americans with Disabilities Act (ADA) or a language translator should contact Marlyn Valeiko on or before November 19, 2024 at mvaleiko@orangecountync.gov or 919-245-2498.
Public Comments
The public comment period is open from November 6 – November 20, 2023. Comments may be submitted in writing by mail or email, or by telephone to:
Aaron Cohen, Community Development Program Manager 919-245-2491 | acohen@orangecountync.gov
For More Information
For more information, please contact Aaron Cohen using the contact information above.
Te invita a disfrutar de estos beneficios de
LaNoticia.com
Deportes
Las últimas noticias de tu deporte favorito local y de todo el mundo. Encuentra aquí además avances, análisis y comentarios que van mas allá del partido.
LaNoticia.com/category/deportes
Estilo de vida
Noticias
Disfruta las mejores y mas interesantes historias locales, de todo el país y de todo el mundo.
LaNoticia.com/category/noticias
Cantidad de información y recomendaciones de cosas divertidas por hacer y sacarle partido a tu tiempo libre incluyendo: recetas de cocina, belleza y mucho más.
LaNoticia.com/estilo-de-vida
PrimeraFila
Esta sección está cargada de arte cultura y entretenimiento. Información de películas y shows. Noticias sobre videojuegos, música, Youtubers, etc.
LaNoticia.com/category/primerafila
La Noticia impresa
¿Te gusta recibir tus noticias e información por email?
Suscríbete a los newsletters. Es gratis.
Te llegará dos diferentes al día directamente a tu email para que no te pierdas de nada.
LaNoticia.com/newsletters
Otra manera de disfrutar de las cuatro ediciones de La Noticia impresa es yendo al menu y tocar donde dice: La Noticia impresa. Así puedes también leerla en tu computadora o teléfono.