Consejos para llamar 911 que podrían salvarte la vida
Yuliana Montiel
En situaciones de emergencia
cada segundo cuenta. Por eso, cuando se trata de contactar a los servicios de emergencia, proporcionar información precisa y rápida es fundamental. Para que esta llamada sea lo más efectiva posible, La Noticia entrevistó a tres teleoperadores de la línea de emergencia 911 en el condado de Mecklenburg. Quienes explican que seguir estos consejos puede, incluso, salvar vidas.
1. Aprenda su dirección y enséñesela a sus hijos
Una de las primeras preguntas que los operadores del 911 realizarán es sobre la ubicación del incidente o el lugar donde se encuentra la persona que podría ser víctima de un delito. Por ello, es fundamental conocer la dirección exacta de su vivienda y practicar cómo expresarla en inglés.
“Lo primero que necesitamos es una dirección. Obviamente, cuando contestamos la llamada nos llega la información en nuestra computadora. Nuestros sistemas son avan-
zados… pero esto no significa que sepamos su dirección. Por eso es importante que no las diga completa y precisa”, dijo Mary Mendoza, supervisora de la línea de emergencia del Departamento de Policía de Charlotte-Meclenburg (CMPD).
2. La repetición y los detalles son claves
No dude en repetir la información solicitada, especialmente su dirección. Y para aprenderla de memoria, Mendoza sugiere:
n Dejar un recibo o una carta con la dirección exacta en la puerta del refrigerador.
n Enseñarle a los niños su dirección y la ubicación de esta carta.
n Tener una hoja con la dirección en la cartera o monedero.
n Guardar la dirección en el bloc de notas del teléfono celular.
¿Qué hacer en el caso de que la emergencia ocurra en la calle y no sepa la dirección?
“Busque la dirección en una aplicación de mapas en tu teléfono móvil o busque la del edificio más cer-
cano, de alguna gasolinera, nombre de un restaurante, los nombres de las intercepciones, con le nombre de las calles, nos permitirá usar nuestro sistema para ayudarlos lo más pron to posible”, recomienda.
3. No subestime la relevancia de la situación
“Si usted está en una situación en la cual ve a personas sospechosas, no piense que no es una situación importante o que su llamada no es una emergencia. Nosotros, solo en el 2024, atendimos 1.7 millones de llamadas y todas son relevantes”, dijo la supervisora.
Igualmente, se motivó a que quienes miran una situación sospechosa, no importa si son inmigrantes indocumentados, que llamen a las autoridades, con toda confianza.
“Esté vigilante de la situación, de lo que esté pasando e infórmenos. No tenga miedo, puede permanecer anónimo y no crea que porque no tiene papeles, no puede llamar al 911. Nuestro compromiso en con la comunidad y que usted pueda reportar un crimen y aportar información sobre lo que sabe”, añadió Mendoza.
4. Responda lo necesario
Cuando una persona llama la 911, recibe preguntas de los operadores, que pueden parecer innecesarias, pero son esenciales para la seguridad de todos y para saber como las autoridades deben manejar la situación. Es por ello que Jennifer Cisneros, operadora principal del servicio de emergencia, recomienda:
• DWI-DWLR, no licencia
• Casos por drogas y alcohol
• Violaciones de tráfico
• Violaciones de probatoria
• Violencia doméstica
• Accidentes de carro
• Accidentes de trabajo
• Divorcios
• Fianzas de inmigración
• Casos familiares
“A menudo nos enfrentamos a personas que se molestan o piensan que lo que le preguntamos no es importante y lo es. Esto les permite a los oficiales saber cómo responder a la situación, tenemos que hacerles preguntas como ¿hay alguna droga o armas involucradas? ¿Hay heridos? ¿Alguien necesita asistencia médica?”, indicó.
Cisneros asegura que de esta forma se sabe el nivel de peligrosidad, si el oficial debe llegar armado o si deben enviar a los bomberos y a médicos.
Por su parte, Hanniel Pichardo, supervisor de llamadas de emergencia, indicó que, a menudo, los latinos que llaman al servicio de emergencia tienden a hablar demasiado sobre los detalles de lo que está ocurriendo, sin ofrecer información clave, lo cual retrasa la respuesta de emergencia.
“Muchas veces, llaman y dicen ‘está pasando esto, fulanito hizo esto, fulanito aquello porque esto’, pero ni siquiera nos dicen en dónde se encuentran, cuando esto es lo más
específicas que hacemos”, dijo.
5. Pida ayuda e intérprete médico de inmediato
Los operadores de CMPD están entrenados para gestionar llamadas en diversos idiomas, pero si necesitas un intérprete, es fundamental indicarlo al inicio.
“Nosotros somos la primera persona que habla con ustedes cuando ustedes llaman a 911 sobre la situación y tenemos que preparar a las autoridades de cada división que va a atender la situación, así como al intérprete que puedan necesitar. Puede ocurrir que necesiten a un intérprete médico para una situación que pone en peligro la vida de la persona. Por eso, si necesita ayuda de este tipo, pídala desde el inicio para que no haya retrasos en la respuesta de las autoridades”, indicó Cisneros.
6. ¿Cómo la policía protege su anonimato?
Muchas veces, las personas que llaman al 911 pueden estar demasiado asustadas o preocupadas por las consecuencias de su llamada, como el miedo a ser identificadas o que su agresor se dé cuenta de que están contactando al servicio de emergencia. Mendoza aclara que los operadores están capacitados para atender esta situación.
Si no quiere dar su nombre o no puede hablar con libertad, haga lo siguiente:
n Realice una llamada silencio. Permita al operador escuchar lo que ocurre y hable cuando sea seguro hacerlo.
n Proporcione la información de manera pasiva. “Nosotros vamos a tratar de darle la información que ya tenemos para que usted verifique esa información. Por ejemplo, le preguntaríamos ¿usted está en esta calle, diga si es correcto o no? Y haríamos esta y otras cosas similares para que no se den cuenta y mantenga su anonimato y enviar ayuda sin que su agresor sepa que pidió ayuda”, añadió Mendoza.
n Enviar un mensaje de texto al 911 y describa la situación sin que el agresor lo escuche.
n Escríbale a un amigo o familiar, para que contacte a las autoridades.
Trump revoca estatus legal a 980,000 inmigrantes que usaron CBP One
Diego Barahona A.
El gobierno de Donald Trump
anunció el 8 de abril, que co menzó a revocar el estatus legal de los inmigrantes que ingre saron a Estados Unidos utilizando la aplicación telefónica CBP One, crea da durante la administración Biden. Estos inmigrantes, en su mayoría de Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba, ahora se enfrentan a la orden de abandonar el país inmediatamente o enfrentar detención y deportación.
Revocación del “parole”: ¿qué significa para los inmigrantes?
Durante el mandato de Biden, más de 980,000 inmigrantes utilizaron la app CBP One para hacer citas en puntos de entrada oficiales y solicitar asilo en Estados Unidos. Estos inmigrantes recibieron un perdón o “parole” temporal de dos años, que les permitió trabajar legalmente en el país. Este sistema fue diseñado para reducir los cruces ilegales por la frontera sur y mejorar la seguridad. Sin embargo, el gobierno de Trump comenzó a enviar notificaciones para
aquellos que no abandonen Estados Unidos serán arrestados y deporta-
El nuevo proceso: CBP Home y la deportación voluntaria
Los inmigrantes afectados ahora deben usar la versión actualizada de la CBP One app, llamada CBP Home, para auto-deportarse. En un mensaje enviado por el DHS, se les advierte que si no dejan el país, se enfrentarán a acciones legales. A pesar de esto, el gobierno ha aclarado que los inmigrantes con casos pendientes de asilo no serán deportados inmediatamente, ya que esos casos deben ser resueltos antes de que se proceda con la deportación.
role” de más de 500,000 inmigrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos bajo el programa CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela). Estos inmigrantes ahora tienen plazo hasta el 24 de abril para auto-deportarse. Si no lo hacen, podrían ser detenidos y deportados.
Aunque algunos grupos de inmigrantes, como los ucranianos y afganos que ingresaron bajo programas especiales, no están afectados, la decisión de revocar el “parole” ha dejado a cientos de miles de personas en una situación precaria.
Consecuencias legales
telefónica CBP One. ¿Qué grupo es el más afectado? Foto: Ascannio / Adobe Stock.
revocar el parole de estos inmigrantes, instándolos a salir inmediatamente. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advirtió que
Este cambio ha generado tensiones políticas, pues muchos consideran que es un intento de desmantelar los programas migratorios implementados por Biden. Al mismo tiempo, amplía el grupo de inmigrantes legales a los que se les podría deportar.
Impacto en inmigrantes venezolanos y otros grupos
El DHS también ha revocado el “pa-
Esta medida ha sido vista por muchos como una manera de reforzar el control fronterizo y fortalecer la seguridad nacional, según las declaraciones del DHS. Sin embargo, los defensores de los derechos civiles argumentan que revocar el “parole” sin una audiencia judicial pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los inmigrantes que buscan protección internacional.
El caso podría generar más litigios en los tribunales federales, mientras el gobierno de Trump continúa con su agenda de restricción migratoria.
Estamos aquí para ayudarle en los momentos más importantes
Casos de lesiones en el trabajo
Muerte por negligencia médica
Accidentes con remolques de tractor / camiones
Accidentes automovilísticos
Accidentes de motocicletas
Accidentes a causa de un conductor ebrio
Accidentes causados por mensajes de texto
Brent Stewart, SC Founding Attorney Marcus Spake, NC Managing Attorney
Editt Cruz Asistente Legal (704)774-6248
ATENDEMOS
Maria Rubio Asistente Legal (704)780-2645
TODOS LOS CASOS DE INMIGRACIÓN
DEFENSA CRIMINAL
Familiares en la carcel Violencia Domestica
Tickets de transito en todo NC
James Gilchrist Abogado
Raquel AsistenteCruz Legal (980)272-7550
Barahona A.
El domingo 13 de abril los ecuatorianos en el extranjero y en Ecuador saldrán nuevamente a las urnas y participar en las elecciones presidenciales de su país. En esta segunda vuelta electoral, se enfrentarán el actual presidente Daniel Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional, contra Luisa González, representante de la Revolución Ciu-
utiliza en el exterior que el que se utiliza en el Ecuador para las elecciones”, dijo a La Noticia el Cónsul General de Ecuador en Atlanta, Roberto Quiñones Sanz.
Requisitos para votar “La opción de votar en dos recintos o en Atlanta o en Charlotte, pero para ello deben haberse previamente ya empadronado o lo que se llama en el exterior, el cambio de domicilio electoral”, aclara el cónsul. “Quienes
PETICIONES FAMILIARES DACA VISA U ASILO DWI DWLR Felonias
CORTES DE INMIGRACIÓN APELACIONES
ACCIDENTES DE AUTO Y DE TRABAJO
DIVORCIOS SIMPLES CAMBIO DE NOMBRE
*Le ayudamos a conseguir una fianza del estado e inmigracion* CUOTAS ACCESIBLES Y PLAN DE PAGO DISPONIBLE
5244 N. Sharon Amity Road Suite A Charlotte, NC 28215 1801 N. Tryon St. Suite 347 Charlotte, NC 28206 980-219-8884 O cina
Necesita
Contador,
Impuestos
todo el año y años anteriores
• Negocios / Individuales
• Independent Contrators
• Uber/Lyft/Doordash
Contabilidad / Asesorías
• Asesorias de negocios
• Registracion de compañias
• Consultoría en seguros comerciales
• Bookkeeping
• Emisión de estados financieros
• Payroll
• Auditorias
W7/ITIN
Solicita/renueva tu ITIN sin necesidad de enviar tu pasaporte original al IRS
datario, con un perfil empresarial, busca mantenerse en el poder por cuatro años, tras haber ganado las elecciones transitorias del 2023. Es considerado un candidato de derecha, con propuestas enfocadas en la economía y el desarrollo empresarial. Noboa fue invitado a la posesión de Donald Trump. n Luisa González: Representa la oposición de izquierda con un enfoque en la justicia social y la economía popular. Como heredera de Correa, su propuesta se centra en continuar con el legado de la Revolución Ciudadana.
Llámenos y saque su cita 980-414-1002 Fax 980-206-8070
Jornada electoral en las Carolinas
Para esta ocasión, el Consulado General de Ecuador en Atlanta ha preparado dos recintos electorales: uno en Atlanta y otro en Charlotte, debido a la alta demanda de ecuatorianos empadronados. El Consulado en Atlanta tiene 3,089 ecuatorianos empadronados, mientras que en Charlotte hay 624 votantes registrados.
Los comicios en Charlotte se realizarán el domingo 13 de abril en un nuevo lugar: el Hotel Embassy Suites, ubicado en 4800 S Tryon St, Charlotte, NC, 28217.
Las urnas en Charlotte abrirán a las 9:00 a.m. y cerrarán a las 7:00 p.m., hora local. Es fundamental que los votantes lleguen a tiempo para poder ejercer su derecho al voto.
“Es diferente el horario que se
lio electoral hasta el 11 de mayo del 2024, están listos para poder votar el
Es importante que los votantes lleven su cédula de ciudadanía ecuatoriana, pasaporte ecuatoriano o ID consular. Aunque los documentos estén caducados, siempre y cuando sean físicos, serán válidos para votar. El Cónsul Quiñones Sanz aclaró que fotografías de documentos en celulares no serán aceptadas.
La importancia del voto
Este es un momento decisivo para Ecuador, donde se juega la dirección política y económica para los próximos cuatro años. La participación activa de los ecuatorianos en el exterior es clave para determinar el futuro de la nación.
“Me parece absolutamente importante que los ecuatorianos que estamos en el exterior podamos ejercer ese derecho que tenemos al voto, creo que estando en el exterior en nuestro voto es absolutamente válido. De esta manera levantamos nuestra voz y tenemos la oportunidad de escoger nuestro futuro, es decir, el ecuatoriano que participe en las elecciones del próximo domingo tendrá la oportunidad de escoger realmente quién nos va a gobernar los próximos cuatro años. Es muy importante ese voto porque fortalece la democracia”, concluye Quiñones Sanz.
Diego
Celebra la Pascua con 14 eventos de cacería de huevos en Charlotte
Abogados Defensores Sus
te ofrece un listado con actividades gratuitas:
Cacería de huevos inclusiva
Esta es una búsqueda de huevos adaptada para niños con diversas necesidades y habilidades. Habrá huevos que transmiten sonidos, otros magnéticos, otros en zonas elevadas, manualidades y fotos con el conejo de Pascua.
Fecha: jueves 10 de abril
Hora: 5:00 p.m. a 7:30 p.m.
Lugar: Chestnut Square Park
Dirección: 320 Chestnut Pkwy, Indian Trail, NC 28079
7,000 huevos de Pascua en un solo sitio
Este año, la Escuela Primaria Ballantyne regresa con su cacería de Pascua, ¡ahora con 7,000 huevos! Habrá espacio para fotos, inflables, rifas y más actividades. Se recomienda que los padres lleven la canasta de sus hijos.
Es un evento comunitario divertido para niños de todas las edades. La familia podrá disfrutar de una emocionante cacería de huevos, juegos, comida, música y premios especiales. Los participantes se dividirán por edad.
Fecha: sábado 12 de abril
Hora: 12:00 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Zeta House
Dirección: 4248 Beatties Ford Rd, Charlotte, NC 28216
Búsqueda de huevos en Peak Resources
Se trata de un evento comunitario
das las edades. Invitan a la familia a disfrutar de una tarde especial con una emocionante cacería de huevos y la oportunidad de tomarse fotos
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Peak Resources
Dirección: 3223 Central Ave, Charlotte, NC 28205
Fiesta de Pascua en Northlake
La iglesia Northlake Assembly of God presenta el evento "Easter Jam", dirigido para niños de 2 a 12 años de edad. Este incluirá brincolines o inflables, juegos, manualidades, actividades para niños, cacería de huevos y un espacio para contar la historia de la Pascua.
Fecha: sábado 19 de abril
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lugar: Iglesia Northlake Assembly of God
Dirección: 2632 Sunset Rd, Charlotte, NC 28216
Festival en Chosen City Church
Durante este festival habrá actividades como zoológico, juegos, música en vivo, paseos, puestos de venta de comida, la tradicional cacería de huevos y más.
Fecha: sábado 19 de abril
Hora: 12:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Chosen City Church
Dirección: 13925 Erwin Rd, Charlotte, NC 28273
Huevos de Pascua a oscuras
Es un evento comunitario divertido para niños de todas las edades. La familia podrá disfrutar de una cacería de huevos a oscuras, juegos, inflables y premios especiales. Los niños se dividirán por edad.
Fecha: sábado 19 de abril
Hora: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Matthews United Methodist Church
Dirección: 801 S Trade St, Matthews, NC 28105
Atendemos los sábados solo con cita previa
GONZALEZ GARCIA, 24CV001632-590
Tenga en cuenta que un alegato pidiendo socorro contra usted ha sido presentado en la acción mencionada anteriormente. La naturaleza del alivio que se solicita es la siguiente: Custodia Permanente de el niño menor nacido el 13 de mayo 2022. Usted está obligado a hacer la defensa de dicho alegato no más tardar del 26 de mayo 2025 y si no lo hace, la parte que solicita el servicio en su contra solicitar al tribunal el alivio solicitado. Esto el 26 de marzo 2025.
Andres Lopez, Esq. 5701 Executive Center Drive, Suite 102 Charlotte, NC 28212 USA
Elaine Nicholson
que habla su idioma Carnell Johnson
Taller de edición de video y contenido digital
La Organización de Periodistas Hispanos de las Carolinas invita al taller: “Cómo pasar del clip al engagement”. En este evento, el experto en marketing digital y edición, Arturo Uzcátegui, compartirá su experiencia y consejos prácticos sobre cómo crear contenido digital y optimizarlo para que genere un alto nivel de interacción.
Fecha: jueves 10 de abril
Hora: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Coalición Latinoamericana
Dirección: 4938 Central Ave, Charlotte, NC 28205
Inscripción en: periodistasdelascarolinas.com
Suministros gratis para embarazadas
El Departamento de Salud del condado de Gaston invita a las mujeres embarazadas a un baby shower
comunitario, donde recibirán artículos, suministros y recursos para ellas y sus bebés.
Fecha: sábado 12 de abril
Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: Gaston County Health Department
Dirección: 991 W. Hudson Blvd, Gastonia, NC 28052
Inscripción el día del evento o en: tinyurl. com/4hjh4wdy
Taller gratuito: Conoce tus derechos
Se trata de un taller virtual y en español para enseñar a la comunidad cuáles son sus derechos como inmigrantes y en el caso de que tengan una interacción con oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Fecha: jueves 10 de abril
Hora: 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Virtual Inscripción en el siguiente enlace: tinyurl.com/4y4trcu3
Conmemoración sobre el Día del Idioma
El día de la lengua española es una ocasión para celebrar la rica identidad cultural de los países hispanohablantes. Pensando en esto, la organización, Fiestas Patrias, invita a este evento para honrar nuestras raíces latinas y compartir la belleza de nuestro idioma.
Fecha: sábado 12 de abril
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Queens University (Auditorio Ketner).
Dirección: 1900 Selwyn Ave. Charlotte. NC 28207.
Costo: Gratis
Clínica gratuita en Charlotte
El Centro Hindú de Charlotte ofrecerá su clínica gratuita mensual con profesionales de la salud local y voluntarios, quienes estarán entregando recomendaciones y ofreciendo una consulta gratis a la comunidad.
Fecha: domingo 13 de abril
Hora: 10:30 a.m. a 12:30 p.m.
Lugar: Hindu Center of Charlotte Dirección: 7400 City View Dr, Charlotte, NC 28212. Inscripción en el siguiente enlace: tinyurl.com/5f5984f2
Vestidos, trajes y accesorios gratis para la graduación
Lydia’s Prom Closet ofrece vestidos, trajes, zapatos y accesorios gratuitos para que las adolescentes encuentren el atuendo perfecto para su graduación.
Fecha: sábado 12 de abril
Hora: 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lugar: Lydia’s Prom Closet
Dirección: 14835 N Old Statesville Rd, Huntersville, NC 28078
Lavado de ropa gratis en Charlotte
LaundroLab en coordinación con 2ULaundry y Laundry Cares celebran el Día Nacional de la Lavandería ofreciendo cargas de lavandería gratis en algunas de sus sucursales, detergente y libros.
Fecha: martes 15 de abril
Hora: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sucursales de LaundroLab: 5618 Albemarle Rd #700, Charlotte, NC 28212
2342 Beatties Ford Rd, Charlotte, NC 28216
3118 Milton Rd E, Charlotte, NC 28215
Ayúdanos a crecer
https://lanoticia.com/donar/
La Noticia le ofrecemos 27 años de experiencia y un completo equipo de profesionales que trabaja incansablemente para mantenerlo bien informado.
49 PREMIOS nacionales
Por noveno año consecutivo, La Noticia se mantiene como el medio en español más galardonado de Estados Unidos en la entrega de los Premios José Martí.
¿Qué dicen las universidades sobre posibles operativos de ICE?
Sofia Bartholomew y Arianna Albano Queens University News Service
Para un estudiante universitario indocumentado, su vida podría cambiar en un instante. Todo lo que les resulta familiar y reconfortante, todo por lo que han trabajado, toda su vida, podría ser arrebatado en un segundo, ante la posibilidad de una redada de ICE en el campus.
“Es simplemente ese miedo, ¿sabes?”, dice una estudiante de Queens University of Charlotte, integrante de la Organización de Estudiantes Latinoamericanos (LASO, por su sigla en inglés). “Tienes la escuela, tienes todo lo que está pasando, pero luego está esta capa extra: ‘Está bien, tengo que mantenerme a salvo… cualquier cosa podría pasar que cambie drásticamente nuestra vida’”.
Con las políticas migratorias en constante cambio impactando a comunidades en todo Charlotte —especialmente a los residentes latinos— muchos estudiantes en situación de riesgo se preguntan: ¿y ahora qué?
El estatus migratorio de los estudiantes universitarios en Charlotte se ha convertido en una preocupación creciente tras los recientes cambios en la administración federal.
Según el Censo del 2020, se estima que en el condado de Mecklenburg viven aproximadamente 169,922 latinos.
Un vistazo más detallado a universidades públicas, privadas y comunitarias en Charlotte revela que los porcentajes de matrícula de estudiantes latinos son casi idénticos. Por ejemplo, de acuerdo con U.S. News & World Report, la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Charlotte tiene una matrícula latina del 15 %, Queens University of Charlotte del 13 %, y Central Piedmont Community College del 14 %.
¿Qué dicen las universidades sobre posibles operativos migratorios?
Si bien Central Piedmont Community College no ha emitido declaraciones oficiales respecto a la nueva política federal, al ser consultada, la vicepresidenta de comunicaciones, marketing y relaciones públicas, Catherine Butler, afirmó:
“Como instituto universitario, buscamos ofrecer un entorno de aprendizaje seguro para nuestra comunidad de más de 1.2 millones de residentes en el condado de Mecklenburg. Al priorizar la seguridad de nuestros estudiantes, también debemos cumplir con todas las leyes locales, estatales y federales. Seguimos monitoreando
esta situación de cerca y compartiremos información adicional según esté disponible.”
Por su parte, UNC Charlotte declaró públicamente que las autoridades del campus cumplirán con todos los requerimientos de ICE.
“UNC Charlotte continuará cumpliendo con todas las leyes federales y estatales aplicables, incluyendo aquellas que protegen la privacidad estudiantil”, declaró la rectora Sharon Gaber.
Queens University también publicó una declaración a principios de este año en la que instruye a los estudiantes a notificar a la policía del campus en caso de un posible encuentro con ICE. Adicionalmente, la organización estudiantil LASO publicó un comunicado en su cuenta de Instagram en el que reafirma su apoyo a la comunidad y su respaldo tanto a estudiantes latinos como al resto del alumnado.
Aun así, añade la estudiante de LASO en Queens, “hemos abordado el tema con mucha cautela”. Sin embargo, evitar el tema puede ser igualmente perjudicial y dejar a muchos estudiantes indocumentados en una situación vulnerable. En última instancia, afirma, “nuestra meta ha sido brindar un espacio seguro, y eso es algo que aún estamos construyendo”.
Lo que los estudiantes deben saber
A medida que las políticas migratorias cambian, es importante que los estudiantes indocumentados estén preparados ante posibles operativos de inmigración en los campus
universitarios.
Las agencias federales encargadas de aplicar las leyes migratorias incluyen el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Según Cristiano Mendéz, abogado especializado en justicia migratoria en el Charlotte Center for Legal Advocacy, lo mejor que se puede hacer es cumplir con las solicitudes que se le hagan y luego defender su caso en un entorno legal.
“Pelea en la corte, no en la calle”, afirma.
Por ejemplo, de acuerdo con Mendéz, si un estudiante se encuentra en su vehículo, es importante mantener la calma, presentar su licencia, seguro y registro del vehículo, y no bajarse ni huir.
ICE no necesita tener sospecha razonable para detenerte en tu carro. Si un oficial te detiene en público o en un vehículo, es crucial preguntar:
“Am I being detained?” (Estoy siendo detenido?)
Esta pregunta activa tus derechos bajo la Quinta Enmienda, la cual establece que ninguna persona puede ser forzada a proveer pruebas o testimonio que puedan usarse en su contra en un proceso penal.
Los estudiantes siempre pueden ejercer su derecho a guardar silencio, diciendo:
“Estoy ejerciendo mi derecho a permanecer en silencio.”
Si estás en un vehículo, también tienes el derecho a negar un registro. Si el estudiante no habla inglés o
no lo domina con fluidez, puede pedir un intérprete.
Una estudiante de Queens University señala que formar lazos comunitarios es muy importante para los estudiantes indocumentados, y que los profesores deben saber dónde se encuentran los espacios seguros.
“Incluso algo tan simple como que un profesor diga ‘puedes sentirte seguro en mi oficina’ puede ayudar a crear esos vínculos de seguridad comunitaria”, comenta.
Aunque los planes oficiales de emergencia aún están en desarrollo y muchas universidades han guardado un notorio silencio, organizaciones como LASO están tomando la iniciativa para apoyar a la comunidad estudiantil inmigrante.
“Algo tan simple como: ‘¿Cómo te sientes?’, o ‘¿Cómo está tu familia?’, puede hacer una gran diferencia”, agrega la estudiante.
En última instancia, se trata de cambiar la narrativa sobre la inmigración y las comunidades inmigrantes.
“Una parte importante de todo lo que está pasando es informar a la gente”, dice la estudiante de LASO.
“Hay muchos inmigrantes exitosos, y no se parecen en nada a lo que se dice en las noticias. Estamos aquí porque queremos un mejor futuro.”
Para más recursos sobre inmigración, visita: www.justice.gov/eoir/self-helpmaterials
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Estudiantes de Queens University of Charlotte asisten a un evento organizado por la Organización de Estudiantes Latinoamericanos (LASO) el 24 de febrero. Foto: Sofia Bartholomew, Queens University News Service.
¿Pueden prohibirme hablar español?
Diego Barahona A.
Algunos trabajadores latinos en Estados Unidos han pasado por esta situación: están hablando en español de lo más tranquilos en su hora de almuerzo, pero cuando se acerca un no-latino, se callan, se miran y esperan a que la otra persona se vaya para seguir hablando. ¿A qué se debe este temor? ¿Es legal prohibir el uso del español en el lugar de trabajo?
Aunque la administración del presidente Donald Trump ha hecho hasta lo imposible por demonizar a los inmigrantes, históricamente esta es una nación de inmigrantes y esta población ha crecido significativamente en el país.
Para el 2023, unos 47.8 millones de inmigrantes vivían en Estados Unidos, más del doble que en 1990, lo que representa casi el 14.3 % de la población total del país, la proporción más alta desde 1910, según un reporte del Migration Policy Institute. De hecho, una de cada cinco personas en Estados Unidos (22 %) no habla inglés en casa. El español fue el idioma principal, aparte del inglés, que se habla en casa en los 15 estados con más rápido crecimiento, entre los cuales está Carolina del Norte, según otro informe de MPI.
Las tendencias crecientes en la inmigración, junto con la internacionalización de los negocios, y una escasez de mano de obra tras la pandemia, han hecho que el español se convierta en un idioma común en la fuerza laboral, esto ha llevado a algunos empleadores a reaccionar negativamente, a menudo tratando de limitar las conversaciones y las interacciones solo al inglés dentro de las empresas. ¿Es esto legal?
¿Qué dice la ley?
Aunque el presidente Donald Trump haya decretado que el inglés es el idioma oficial de Estados Unidos, el Título VII de la Ley de los Derechos Civiles de 1963, prohíbe la discriminación laboral por motivos de raza, color, religión, sexo y origen nacional. Con esto en mente, ¿puede un sitio de trabajo imponer
reglas para que solo se hable inglés? La respuesta es algo compleja.
La opinión prevalente entre los tribunales que han abordado demandas de discriminación sobre este tema, es que las reglas que piden a los empleados hablar inglés en el lugar de trabajo no violan el Título VII, siempre y cuando el empleador tenga una razón legítima y no discriminatoria.
Entre las razones no discriminatorias para hablar solo inglés en el sitio de trabajo se incluyen: prevenir la alienación de los empleados que no hablan (en este caso) español, y mantener la seguridad en entornos peligrosos.
Sin embargo, esto no aplica en situaciones fuera de la actividad laboral. En pocas palabras, no le pueden prohibir hablar español si está en su descanso o fuera de horarios laborales.
Ejemplos de discriminación por hablar español Por ejemplo, un grupo de trabajadores habla en español en el almuerzo, pero luego llega un mensaje a todos los empleados de la compañía que dice “no se debe hablar en otro idioma que nos sea el inglés dentro de la empresa”. Este es un acto que puede ser interpretado como discriminatorio.
Otro ejemplo, si un empleado que habla perfectamente inglés y tiene un acento latino es rechazado para avanzar profesionalmente o para un aumento salarial, bajo la excusa de que su acento podría afectar la calidad de su trabajo, puede ser un acto discriminatorio.
Usted no puede recibir un trato diferente por tener un acento, o por hablar en español. La ley lo ampara.
El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español. Celebremos nuestra cultura, nuestra identidad, y la belleza de nuestro idioma hablándolo sin miedo y enseñando a nuestros hijos a sentir orgullo por nuestras raíces y lengua.
Can I Be Forbidden from Speaking Spanish?
Some Latino workers in the United States have experienced the following situation: they're speaking Spanish calmly during their lunch break, but when a non-Latino person approaches, they fall silent, glance at each other, and wait for the person to leave before continuing their conversation. What causes this fear? Is it legal to prohibit the use of Spanish in the workplace?
Although President Donald Trump's administration has done everything possible to demonize immigrants, historically, this is a nation of immigrants—and this population has grown significantly across the country.
By 2023, around 47.8 million immigrants were living in the United States, more than double the number in 1990. They now represent nearly 14.3% of the total U.S. population, the highest share since 1910, according to a report from the Migration Policy Institute (MPI).
In fact, one in five people in the U.S. (22%) do not speak English at home. Spanish was the main language spoken—other than English—in the 15 fastest-growing states, including North Carolina, according to another MPI report.
The increase in immigration, the globalization of business, and a labor shortage after the pandemic have made Spanish a common language in the workforce. This, in turn, has led some employers to react negatively—often trying to restrict conversations and interactions to English only within their companies. But is that legal?
What does the law say?
Even though President Donald Trump declared English the official language of the United States, Title VII of the Civil Rights Act of 1964 prohibits workplace discrimination based on race, color, religion, sex, and national origin. With that in mind,
Diego Barahona A.
can a workplace impose rules that require only English to be spoken? The answer is somewhat complex.
The prevailing opinion among courts that have handled discrimination lawsuits on this issue is that rules requiring employees to speak English in the workplace do not violate Title VII, as long as the employer has a legitimate, nondiscriminatory reason for the policy.
Some non-discriminatory reasons for English-only rules include preventing alienation among employees who don’t speak (in this case) Spanish or maintaining safety in hazardous environments.
However, this does not apply outside of work-related activities. In simple terms, you cannot be prohibited from speaking Spanish during your breaks or outside working hours.
Examples of discrimination for speaking Spanish
For example, a group of workers speaks Spanish during lunch, but later all employees receive a message from the company stating: “No language other than English should be spoken within the company.” This could be interpreted as a discriminatory act.
Another example: if an employee who speaks perfect English but has a Latino accent is denied a promotion or raise under the excuse that their accent might affect the quality of their work, this may also constitute discrimination.
You cannot be treated differently for having an accent or for speaking Spanish. The law protects you.
On April 23, we celebrate World Spanish Language Day. Let’s celebrate our culture, our identity, and the beauty of our language by speaking it without fear—and by teaching our children to feel proud of their roots and their language.
Presidente Alvaro Gurdián
CEO Hilda H. Gurdián
Director Alvaro Gurdián Jr.
Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com
Reporteros
Yuliana Montiel Santiago Ochoa
Escritores/Colaboradores
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden
Dr. Carlos Cruz
Econ. Juan Carlos Jácome Reyna Pichardo
Fotos/Video Rodrigo Gaudenzi José Félix Sánchez
Traducción Kendal Walters
Ventas
Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com
Directora de Arte María E. Benton
Administración Alejandrina Rosales
Distribución Nuvia Rodríguez Jorge García Edgar Silva
La Noticia 5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
• 9 al 15 de abril del 2025
¿Hay riesgos al viajar al extranjero con “green card”?
Yuliana Montiel
Viajar al extranjero desde Estados Unidos con una residencia permanente o temporal, también conocida como “green card”, brinda muchos beneficios, pero también conlleva ciertos riesgos y consideraciones importantes. Algunas situaciones podrían dificultar el reingreso de estos residentes, especialmente ante cambios en las políticas migratorias recientes. Por ello, antes de salir del país, es crucial estar informado sobre las regulaciones vigentes y tomar las precauciones necesarias para garantizar un retorno sin contratiempos. La Noticia te explica cuáles son sus derechos, como residente, en los puertos de entradas y aeropuertos, y quiénes deberían considerar postergar sus planes de viaje o evitar salir del país.
¿Cuáles son sus derechos en el aeropuerto?
Según la Constitución y la Ley de Derechos Civiles, se prohíbe la discriminación por motivos de raza, religión, origen nacional por parte de funcionarios federales, incluidos los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Sin embargo, hay ciertas acciones que son permitidas por seguridad. Estas son:
n Inspecciones secundarias.
n Interrogatorios sin la presencia de un abogado.
n Registrar sus pertenencias como: computador, teléfono, cámara y otros dispositivos electrónicos.
n Realizar un registro corporal, si se sospecha que está involucrado en actividades delictivas.
Frente a estas situaciones, los residentes aún tienen derechos como:
n A no ser discriminados.
n A la privacidad, de que el registro corporal sea en una zona privada y por un oficial del mismo género.
n No está obligado a compartir contraseñas.
n Pedir servicio de traducción.
n Saber las razones por las cuales lo detienen, si es el caso.
a un interrogatorio?
Como titular de una “green card” está obligado a responder preguntas sobre su identidad, sobre esta residencia o aquellas vinculadas con aduanas. Puede negarse a responder preguntas sobre otros temas (como religión, opinión política), lo cual no le impedirá la entrada a Estados Unidos, aunque podría ocasionar demoras en el proceso.
Las preguntas relacionadas con aduanas suelen estar centradas en el tipo de bienes o productos que lleva con usted, como:
n Si lleva alimentos, plantas o productos de origen animal.
n Tiene más de $10,000 en efectivo o su equivalente.
n Si lleva artículos valiosos.
n Si ha estado fuera del país por más de 6 meses (en el caso de residentes).
¿Qué debe hacer si le piden firmar un documento?
n No firme ningún documento que no entienda.
n Si está en inglés, pida que se lo traduzcan.
n Léalo cuidadosamente.
Si se trata de un formulario I-407 (Registro de Abandono de Estatus de Residente Permanente Legal). No lo firme, ya que al hacerlo renunciará a su green card y los beneficios relacionados con esto. Esta decisión es irreversible y quedaría expuesto a ser deportado. En cambio, hágale saber al oficial que desea que su caso sea evaluado por un juez de
para que firme el documento.
¿Qué residentes podrían tener riesgos al viajar?
“Si son residentes, no hemos visto que tengan problemas en viajar, tanto con residencia temporal como la permanente”, dijo a La Noticia, la abogada Jamila Espinosa. Sin embargo, añadió que existen algunas consideraciones importantes que se deben tomar en cuenta algunos residentes.
n Si la residencia es condicional y se encuentra al mismo tiempo enfrentando una orden de deportación. En estos casos, la abogada recomienda no viajar.
n Si a la persona se le negó la residencia y está apelando a la decisión. “Esas personas, técnicamente y bajo la ley, todavía son residentes hasta que el juez se la quite (la residencia), pero no recomendamos que salgan de Estados Unidos debido a que podrían negarle el derecho de reingreso”, dijo.
n Pueden surgir cambios en las políticas migratorias. A pesar de que los titulares de una “green card” tienen derecho a regresar a Estados Unidos, los cambios en las políticas migratorias bajo la administración actual pueden dar más poder discrecional a los oficiales de la Patrulla Fronteriza para cuestionar a los residentes permanentes. Esto incluye investigar si el residente ha estado fuera por períodos largos o si tienen antecedentes migratorios problemáticos.
n Si su trámite de residencia aún
viendo es que, aun con permiso de viaje aprobado, los están interrogando para determinar si califica para esa residencia”, comentó Un caso reciente que citó la abogada, es la negación de entrada a un inmigrante con un trámite de residencia pendiente debido a sus tatuajes.
“Este señor tenía algunos tatuajes. Esto no significa que él sea pandillero. De hecho, son tatuajes sencillos, nombres de familiares, y la patrulla fronteriza determinó que debido a estos tatuajes él no debía de poder reingresar al país. Le negaron la entrada aún con un caso pendiente”, comentó.
Según las leyes, a los residentes no se les puede negar el reingreso a Estados Unidos, a menos que hayan tenido una estancia prolongada (de más de 180 días) o hayan cometido delitos en el extranjero. Por lo que se recomienda abstenerse de viajar por largos periodos y, si lo hace, tome medidas adicionales como solicitar una autorización de reingreso. Considere que para obtenerlo, primero debió haber iniciado este proceso antes de viajar.
Espinosa trabaja en la firma de abogados Espinosa Law, la cual se dedica exclusivamente a casos de inmigración. Para conocer más sobre sus servicios, visita el siguiente enlace: espinosafirm.com.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Cómo disfrutar la primavera con seguridad al aire libre, en el patio o en el auto
Barahona A.
Por fin llegó la primavera, así que ya nos preparamos para salir y disfrutar de un clima más cálido y agradable. Por esta razón compartimos algunos consejos de seguridad para que esta época del año sea divertida para usted y su familia.
Comer al aire libre
n Recuerde siempre lavarse las manos durante la preparación de la comida. Es recomendable que para los “pícnics” lleve toallitas desechables para limpiarse las manos.
n Evite envenenamientos por comida. Cuide los alimentos que consume y asegúrese de que las carnes estén bien cocidas antes de ingerirlas. Mantenga siempre fríos los alimentos fríos y calientes los alimentos que se consumen caliente. Las comidas refrigeradas no deben permanecer fuera del refrigerador por más de 2 horas a temperatura ambiente (una hora si la temperatura es de 90˚ o más). Después de eso, deséchelas.
n Recuerde recoger la basura y los desperdicios. Mantenga y cuide el ambiente.
Actividades al aire libre
n Supervise siempre a los niños. Nunca deje a sus niños jugando solos ni por un instante. Los accidentes, desapariciones y raptos pueden pasar en cuestión de segundos.
n Enséñele a sus hijos hábitos de juego seguros como: deslizarse en los toboganes con los pies primero y no de cabeza, no correr alrededor de una piscina, recoger cualquier juguete que los pueda hacer tropezar o caerse, etc.
n Protéjase del sol. Utilice un protector solar siempre que realice alguna actividad al aire libre. Los rayos del sol pueden dañar su piel incluso cuando está nublado. No permita a ningún niño quedarse en el sol por largos períodos de tiempo, aun cuando tengan puesto protector solar.
n Manténgase hidratado. Tome agua, haga que sus hijos consuman suficiente líquido y hagan pausas bajo la sombra.
n Protéjase de los insectos y
mosquitos. Utilice un repelente de insectos apropiado y aplíquelo de manera adecuada. Siempre siga las instrucciones del envase del repelente.
n Utilice equipo de protección. Cuando montan bicicleta, patinetas, patines o cualquier otro artefacto con ruedas; utilice cascos, almohadillas protectoras en los codos y rodillas para protegerse de cualquier golpe o caída. Los cascos pueden evitar lesiones graves de la cabeza. Además, menores de 18 años tienen que utilizar cascos por ley aquí en Carolina del Norte.
n Mantenga la seguridad cerca del agua. Nunca deje a los niños solos en la piscina, playa, río o cualquier cuerpo de agua, ni siquiera por un momento. Asegúrese que utilizan chalecos salvavidas apropiados para su edad y su peso.
En el patio
n Mantenga limpio su patio. Quite del patio todos los artículos que pueden almacenar agua estancada, como baldes, cubos y juguetes. Los mosquitos pueden reproducirse en ellos.
n Utilice guantes y equipo de seguridad cuando manipule equipos como la cortadora de césped y algún químico o pesticida.
n Recuerde tomar adecuadamente sus medicamentos. El polen y los contaminantes del aire pueden causar reacciones alérgicas y asma. Para mantenerse saludable, tome adecuadamente cualquier medicamento recetado o de venta libre.
n Utilice protección. Mientras trabaja en el jardín, utilice protección para la nariz y una máscara para la boca para evitar complicaciones con la alergia y el asma. Nunca olvide su repelente, su protector solar y cualquier otro artículo que lo proteja del sol como gafas, gorras, sombrillas, etc.
n Cuídese del calor extremo y conozca sus límites. Recuerde tomar descansos bajo la sombra y suficiente agua para mantenerse hidratado.
En el vehículo
n Nunca deje a los niños solos en el vehículo. La temperatura dentro de un vehículo puede subir a temperaturas peligrosas, incluso en clima moderado y con las ventanas un poco abiertas. Los niños pueden sufrir de insolación, que causa lesiones graves y en ocasiones la muerte.
n Utilice asientos de seguridad adecuados para sus niños. Utilice siempre un asiento de seguridad adecuado para el tamaño y peso de cada niño que viaja en el vehículo. Las leyes de Carolina del Norte requieren que:
u Todos los pasajeros del automóvil tengan su cinturón abrochado.
u Todos los niños deben utilizar un asiento de seguridad o un asiento elevado hasta que tengan 8 años u 80 libras.
u Niños menores de 13 años siempre deben ir sentados en el asiento trasero del automóvil y debidamente asegurados.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Diego
Nunca olvide su repelente, su protector solar y cualquier otro artículo que lo proteja del sol como gafas, gorras, sombrillas, etc. Foto: AntonioDiaz / Adobe Stock.
¿Cansado de estar sin dinero? Aprende a hacer tu presupuesto paso a paso
Un presupuesto es la herra mienta que te ayuda a tener control sobre tus finanzas personales. Si no tienes un presu puesto adecuado, es fácil que tu dinero se acabe antes de cobrar el próximo cheque. Sin embargo, crear y seguir un presupuesto no solo te ayuda a evitar sorpresas financieras, sino que también puede ayudarte a ahorrar para alcanzar tus objetivos o enfrentar emergencias.
¿Qué es un presupuesto?
Un presupuesto es un plan en el que decides cómo gastar tu dinero cada mes. Te permite tener claridad sobre:
n Cuánto dinero ganas
n Cómo gastas ese dinero
Al revisar tu presupuesto, podrás identificar en qué áreas estás gastan do más de lo necesario y encontrar maneras de ahorrar o reducir gastos.
1. Ingresos: Ingreso 1: Ingreso 2: Otros Ingresos:
4. Ahorros: Ahorro a largo plazo: Fondo de emergencia:
5. Deudas: Pago de tarjeta de crédito: Préstamos:
6. Resumen final: Total de ingresos: Total de gastos: Total de ahorros:
Resultado final (ingreso - gasto):
Antes de hacer un presupuesto
Crear un presupuesto es más fácil de lo que parece. Sigue estos pasos:
1. Reúne tus facturas y recibos: El primer paso es tener a la mano todos los documentos que muestren tus gastos fijos (alquiler, electricidad, agua, teléfono) y gastos variables (comida, gasolina, entretenimiento).
2. Anota tus ingresos: Usa tus recibos de pago para saber cuánto dinero ganas cada mes. Si tu salario es variable, calcula un promedio tomando los ingresos de los últimos 12 meses.
3. Resta tus gastos a tus ingresos: Resta el total de tus gastos del monto que ganas. Si el resultado es positivo, ¡perfecto! Tienes un margen para ahorrar. Si el resultado es negativo, significa que estás gastando más de lo que ganas. En ese caso, revisa tu presupuesto y busca áreas donde puedas reducir gastos.
Cómo usar tu presupuesto mes a mes
Un presupuesto no es algo estático; debe ser usado de manera constante. Aquí te explicamos cómo aprovecharlo cada mes:
1. Planea tus gastos: Al inicio de cada mes, crea un plan sobre cómo distribuirás tu dinero.
Un presupuesto adecuado te ayuda a controlar tus gastos y ahorrar dinero para emergencias o metas futuras. ¡Toma el control de tus finanzas hoy mismo! Foto: Miljan Živković / Adobe Stock.
2. Registra tus gastos diariamente: Anota lo que gastes durante el mes para asegurarte de que te mantienes dentro de tu presupuesto.
3. Revisa al final del mes: Al final del mes, evalúa si cumpliste con lo planeado. Si gastaste más de lo previsto, analiza las razones y ajusta tu presupuesto para el siguiente mes.
4. Ahorra el dinero sobrante: Si al final del mes te queda dinero, ahórralo. Puedes guardarlo en una cuenta bancaria o cooperativa de crédito. Este ahorro puede servirte para enfrentar emergencias o para cumplir con metas más grandes como comprar un carro o planificar un viaje. Además, un presupuesto te ayuda a mejorar tu calidad de vida, ya que te permite vivir dentro de tus posibilidades y tomar decisiones financieras más informadas.
Presupuesto familiar: estructura básica
Un presupuesto familiar debe organizarse en diferentes categorías para asegurarse de que todos los gastos estén cubiertos y que se mantenga el control sobre el dinero que entra y sale cada mes. Aquí te presento una estructura básica que puedes seguir:
1. Ingresos
n Ingreso principal: Este es el salario neto mensual de los miembros de la familia que trabajan.
n Otros ingresos: Incluye ingresos adicionales como manutención infantil, trabajos adicionales, ingresos por inversiones, etc.
2. Gastos fijos
Los gastos fijos son aquellos que no varían o cambian muy poco cada mes. Algunos ejemplos incluyen:
n Alquiler o hipoteca: Pago mensual de la vivienda.
n Servicios públicos: Electricidad, agua, gas, internet, teléfono.
n Seguros de autos, salud y vida: Pagos mensuales de pólizas de seguros.
n Transporte: Gasolina, pago de préstamos de autos, seguro de vehículos, mantenimiento.
n Educación: Si tienes hijos, incluye matrícula, colegiatura, transporte escolar, etc.
3. Gastos variables
Estos son los gastos que cambian cada mes y dependen del estilo de vida y necesidades de la familia.
n Alimentación: Compra de alimentos y productos de uso diario.
n Ropa: Gastos en ropa y calzado.
n Entretenimiento: Salidas, restaurantes, cine, suscripciones a servicios de streaming, etc.
n Cuidado personal: Productos de higiene, peluquería, etc.
n Misceláneos: Gastos imprevistos como regalos, emergencias menores, etc.
4. Ahorros y fondos de emergencia
n Ahorro para el futuro: Un porcentaje de los ingresos destinado a ahorrar para metas a largo plazo, como una casa, estudios o retiro.
n Fondo de emergencia: Es importante tener un fondo para imprevistos, como reparaciones del hogar o emergencias médicas. Generalmente, se recomienda tener un 1020% de tus ingresos destinados a este fondo.
5. Deudas
Si tienes deudas, es importante destinarlas como parte del presupuesto: n Pagos de tarjetas de crédito n Préstamos personales n Préstamos estudiantiles
6. Resumen final
Al final del presupuesto, debe quedar claro si estás gastando más de lo que ganas o si te queda un excedente. Esto te permitirá ajustar tus gastos según sea necesario. Recomendaciones para crear el presupuesto:
n Categoriza tus gastos: Asegúrate de que todo esté bien organizado para entender en qué se está gastando más.
n Revisa mensualmente: Haz ajustes cuando veas que alguno de los gastos varía significativamente. n Prioriza tus ahorros: Tratar de ahorrar cada mes, incluso si es una cantidad pequeña, es vital para la estabilidad financiera a largo plazo.
Esta información llega a usted gracias al apoyo de Wells Fargo.
Diego Barahona A.
Plantilla básica de un presupuesto familiar
Charlotte celebra los sabores latinos en el Empanada Fest 2025
Yuliana Montiel
El sábado 5 de abril, Camp North End en Charlotte se llenó de colores y sabores latinos durante el regreso del Empanada Fest 2025. Este evento es organizado para celebrar la gastronomía de los países latinoamericanos y en otras culturas en las cuales también se prepara este platillo.
La jornada ofreció una auténtica muestra de las empanadas más representativas de países como Venezuela, Colombia, Argentina, Cuba, Puerto Rico, Honduras, México, República Dominicana, Jamaica, Panamá e incluso una mezcla de países, invitando a los asistentes a disfrutar de un viaje culinario desde Charlotte.
El evento comenzó al mediodía con una gran variedad de empanadas, que incluían rellenos tradicio nales de carne, pollo, mariscos y opciones vegetarianas. Masas fritas, horneadas, de maíz, harina y hojal dre y sabores únicos como empa nadas agridulces, a la barbacoa, de costillas, salmón y rellenos de frutas acarameladas.
Los asistentes saborearon empa nadas y dulces de diversos países latinos. También disfrutaron de ac tividades para toda la familia, como juegos y entretenimiento para los más pequeños y música en vivo de artistas latinos. Esto convirtió al fes
Galería del Empanada Fest 2025 (Foto: La Noticia).
Ven a
Mujer y autoestima:
Redescubre tu poder interior
Ximena Gilbert
Psicóloga Clínica
Fe: Herramienta de confianza y seguridad
Reverenda Pilar Pérez
Pastora de la Iglesia Metodista Unida Commonwealth en Charlotte
Directora de compromiso familiar – YMCA of Greater Charlotte
El poder del ahorro: Claves para proteger tu futuro
Fabiana Silva
Conductora del programa Mi Dinero y Yo™
El Poder sanador de las historias
Irlanda Ruiz
Escritora, educadora y líder comunitaria
Las armas de fuego y la violencia comunitaria: cómo protegerse
Jessica Montana
Supervisora de Programas de Salud para el programa ReCAST del Departamento de Salud Pública del Condado de Mecklenburg
Presentación especial de María Elena Valdez
La Reina del Mariachi
Como crear un plato de comida latina saludable y económico
Pamela Tenorio Propietaria y chef de Pam’s Baking
Principios para mantener un negocio exitoso
Panel con 2 exitosas dueñas de negocio
Moderado por: Sábado 14 de junio, 2025
Hora: 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Sonesta Charlotte 5700 Westpark Drive Charlotte, NC 28217
Precio de la entrada
por persona
Si lo compras antes del 31 de mayo Después de esta fecha el precio es $95 por persona
Incluye: Desayuno, almuerzo y seminarios
Organizado por:
Licelot Ortiz CEO & Propietaria de El Ideal y El Ideal Beer and Wine
Johanna Suárez Co-Fundadora & CEO de Reliable Restorations y Snacket
Hilda Gurdián CEO La Noticia
Patrocinado por:
Yvonne Farfán Coach de Finanzas
de su Auto roto?
a domicilio. Instalaciones de parabrisas, vidrios de puerta, vidrios traseros, reguladores y más… Toda clase de Autos y Camiones. No espere mas, llámenos para un estimado gratis.
3 Itek LLC (Multiple Openings) Waxhaw, NC. Comp Programmer ($134,347.00/yr): Write, collab, implmnt, crrect, debug, create & updt code libraries. Programmer Analyst (Wage: $110,531.00/yr): Create, write, updt, perform, assist & check compatibility for various so w prgrms. So w Eng'r (Wage: $112,986.00/yr): Anlyz, dsgn, dvlp, create, doc, prgrm during maint'ce & testing of so w. Sr. So w Eng'r (Wage: $155,688.00/yr): Dsgn, dvlp, respnsbl, maintain, wrk & resolve tech to meet custmr req'mts. Sr. Bus. Analyst (Wage: $138,174.00/yr): Gather, anlyz, provide, interact, provide & procedures a ecting team. All positions req. trvl/reloc to various unanticipated client locs thruout US w/expenses paid by employer. Standard Company Bene ts will be o ered. Mail resume & position to: Chief Operations O cer, 3 Itek LLC, 635 Santolina Crt, Waxhaw, NC 28173 or email: chaitesh.shah@3itek.com. EOE.