Yuliana Montiel
Biden extiende TPS para venezolanos y salvadoreños

Abogada de inmigración recomienda crear un plan de emergencia para protegerse a usted, su familia y sus bienes en caso de deportación.

EDiego Barahona A.
l Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 600,000 venezolanos y 200,000 salvadoreños que ya viven en Estados Unidos. Aunque la administración Biden ha mostrado un fuerte apoyo al TPS, su futuro es incierto bajo la próxima administración de Trump.

Bajo el lema “libertad” y “Gloria al bravo pueblo”, venezolanos de Charlotte se unieron al llamado de la líder opositora María Corina Machado para mostrar su apoyo a la instalación de la democracia en el país sudamericano.

Alerta: Alto riesgo de incendios forestales en Carolina del Norte
Diego Barahona A.
Las autoridades estatales emitieron una advertencia ante el alto riesgo de incendios forestales que afecta a toda Carolina del Norte esta semana. A pesar de las recientes nevadas y hielo en varias partes del estado, el Servicio Forestal de Carolina del Norte informó que las condiciones secas, los escombros de la tormenta Helene y los fuertes vientos crean el escenario perfecto para que los incendios se enciendan fácilmente y se descontrolen rápidamente.
Factores que aumentan el riesgo
El Servicio Forestal advirtió sobre varios factores que contribuyen al peligro de incendios:
1. Persistencia de la sequía: Muchas áreas han enfrentado semanas sin lluvias significativas. Esto ha secado los suelos y los sistemas de canales y pantanos, haciéndolos más propensos a incendios.
2. Combustibles rápidos y secos: La combinación de aire seco y frío ha deshidratado rápidamente la
vegetación pequeña y media, como pasto seco, agujas de pino y ramas pequeñas, conocidas como “combustibles de una hora” porque se secan completamente en aproximadamente una hora.
3. Escombros de la tormenta Helene: Los restos dejados por la tormenta, ahora secos, son un combustible perfecto para que los incendios se propaguen rápidamente, especialmente cuando se combinan con el viento.
4. Vientos fuertes: El viento es un factor crucial que puede avivar pequeños incendios y convertirlos en grandes amenazas.
El Servicio Forestal de Carolina del Norte enfatiza la importancia de estar informado y preparado durante esta semana de alto riesgo. Puedes encontrar más información sobre la seguridad contra incendios al aire libre y los contactos de cada condado en su sitio web: www.ncforestservice.gov.

Se posesiona primer latino al frente de un Departamento estatal
Diego Barahona A.
En un evento histórico, Gabriel J. Esparza fue juramentado como Secretario del Departa mento de Administración de Caroli na del Norte (NCDOA), convirtién dose en el primer latino en liderar un departamento del gabinete estatal.
La ceremonia se realizó el 12 de diciembre en Charlotte, su ciudad natal, donde estuvo acompañado de su esposa y sus dos hijos. El acto, ori ginalmente planeado para celebrarse en Raleigh, se trasladó a Charlotte debido a condiciones climáticas ad versas.
Un hito en la historia de Carolina del Norte
La juramentación de Esparza mar ca un momento histórico al ser el primer latino en ocupar un cargo de gabinete en el estado.

La ceremonia fue presidida por el presidente de la Comisión del Condado de Mecklenburg, Mark Jerrell, en el centro de gobierno del condado. Este evento es parte de la semana de juramentaciones de los miembros del gabinete inaugural del gobernador Josh Stein.

CRIMINAL Y CIVIL
• DWI-DWLR, no licencia
• Casos por drogas y alcohol
• Violaciones de tráfico
• Violaciones de probatoria
• Violencia doméstica
• Accidentes de carro
• Accidentes de trabajo
• Divorcios
• Fianzas de inmigración
• Casos familiares
Responsabilidades del nuevo Secretario
En su rol como Secretario del NCDOA, Esparza será responsable de supervisar múltiples operaciones gubernamentales, que incluyen: n Construcción de edificios públicos.
n Mantenimiento de instalaciones.
n Contratación y compras estatales.
n Vehículos estatales y servicios postales.
n Administración de propiedades estatales y estacionamientos.
Además, Esparza dirigirá programas de apoyo a poblaciones diversas, como mujeres, jóvenes, indígenas americanos y negocios históricamente subutilizados. Para cumplir con estas responsabilidades, contará con el apoyo del Secretario Adjunto Principal Mark Edwards, y los Secretarios Adjuntos David Elliott y Noelle Talley.
Amplia experiencia en liderazgo Antes de asumir este puesto, Es-
parza fue Administrador Asociado de Comercio Internacional en la Administración de Pequeñas Empresas de los Estados Unidos (SBA), donde impulsó la creación de empleos y facilitó el acceso a capital para pequeñas empresas.
Su experiencia incluye también 13 años en American Express, donde fue Vicepresidente de Desarrollo de Negocios Globales en la división de Pagos Comerciales.
De; 2009 al 2018, Esparza sirvió en la Comisión de Servicio Civil de Los Ángeles y actualmente es miembro del consejo directivo del Central Piedmont Community College. Gabriel Esparza posee un MBA de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard y un título en Relaciones Internacionales de la Universidad de Stanford.
A principios del 2024, Gabe Esparza se postuló para ser el Tesorero de Carolina del Norte, pero en marzo, perdió las elecciones primarias del Partido Demócrata, frente a Wesley Harris.
Para conocer más sobre el Departamento de Administración y su nuevo equipo de liderazgo, visite el sitio web: www.doa.nc.gov
Biden extiende TPS para venezolanos y salvadoreños por 18 meses
Diego Barahona A.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el 10 de enero la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 600,000 venezolanos y 200,000 salvadoreños que ya viven en Estados Unidos.
La extensión, válida por 18 meses, permitirá a estos inmigrantes permanecer legalmente en el país hasta el 9 de septiembre del 2026. Esta medida llega apenas una semana antes de la toma de posesión del presidente electo Donald Trump, quien ha prometido endurecer las políticas migratorias.
TPS: Un respiro para miles de inmigrantes
El TPS permite a los ciudadanos de países afectados por conflictos o desastres naturales residir y trabajar en Estados Unidos. La administración Biden ha ampliado significativamente este programa, protegiendo a aproximadamente un millón de personas, incluyendo a venezolanos y salvadoreños.

Venezolanos y salvadoreños en Estados Unidos celebran la extensión del TPS, que les permite permanecer y trabajar legalmente por 18 meses más. Foto: TPS Alliance Committee of Charlotte.
La situación de Venezuela sigue siendo crítica, con una severa crisis política y económica bajo el régimen de Nicolás Maduro. El DHS justificó la extensión del TPS debido a la emergencia humanitaria que el país continúa enfrentando. Maduro asumió recientemente su tercer mandato de seis años en medio de una
condena internacional generalizada. En el caso de El Salvador, la designación del TPS se remonta a 1990, durante la guerra civil del país, y ha sido renovada repetidamente debido a desastres naturales, incluyendo tormentas recientes. Actualmente, alrededor de 234,000 salvadoreños son beneficiarios del TPS.
Incertidumbre frente a la nueva administración
Aunque la administración Biden ha mostrado un fuerte apoyo al TPS, su futuro es incierto bajo la próxima administración de Trump. Durante su primer mandato, Trump intentó reducir el TPS, dejando expirar varias designaciones. Esto podría llevar a que miles de beneficiarios pierdan su estatus legal, lo que forzaría a muchos a buscar otros beneficios migratorios o enfrentar la deportación.
Para los beneficiarios del TPS, esta extensión significa la posibilidad de seguir trabajando y manteniendo a sus familias en Estados Unidos. Muchos de ellos han establecido raíces profundas, con casas, negocios y familias que podrían desmoronarse si el programa llega a su fin.
La comunidad inmigrante enfrenta una encrucijada: por un lado, la extensión del TPS proporciona alivio temporal; por otro, la incertidumbre sobre el futuro genera ansiedad. Las organizaciones proinmigrantes continúan presionando para que se emitan más extensiones y un rediseño de políticas que ofrezcan mayor seguridad y estabilidad a estas comunidades vulnerables.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Estamos aquí para ayudarle en los momentos más importantes
Casos de lesiones en el trabajo
Muerte por negligencia médica
Accidentes con remolques de tractor / camiones
Accidentes automovilísticos
Accidentes de motocicletas
Accidentes a causa de un conductor ebrio
Accidentes causados por mensajes de texto
Editt Cruz Asistente Legal (704)774-6248
ATENDEMOS

Maria Rubio Asistente Legal (704)780-2645
TODOS LOS CASOS DE INMIGRACIÓN
DEFENSA CRIMINAL
Familiares en la carcel Violencia Domestica
VISA U ASILO
Tickets de transito en todo NC
James Gilchrist Abogado
Raquel AsistenteCruz Legal (980)272-7550
CORTES DE INMIGRACIÓN APELACIONES
PETICIONES FAMILIARES
ACCIDENTES DE AUTO Y DE TRABAJO DIVORCIOS SIMPLES CAMBIO DE NOMBRE
*Le ayudamos a conseguir una fianza del estado e inmigracion* CUOTAS ACCESIBLES Y PLAN DE PAGO DISPONIBLE
5244 N. Sharon Amity Road Suite A Charlotte, NC 28215 1801 N. Tryon St. Suite 347 Charlotte, NC 28206 980-219-8884 O cina
Trágico accidente por conductor ebrio cobra la vida de salvadoreña
Diego Barahona A.
Un trágico accidente de tránsito en el área de Hickory Grove, en Charlotte, dejó un saldo fatal el sábado 11 de enero. A las 9:23 p.m., oficiales del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD) respondieron al incidente en E. WT Harris Blvd, donde se vieron involucrados cuatro vehículos.
Lamentablemente, Yaneth Del Carmen Guevara, de 40 años, falleció debido a las lesiones sufridas.
locidad excesiva y el consumo de alcohol se sospechan como los factores principales detrás de esta tragedia.
Dávila enfrentará cargos por homicidio vehicular y múltiples cargos por lesiones graves, los cuales serán presentados tras su alta médica.
El CMPD solicita a cualquier persona que haya presenciado el trágico accidente o tenga información relevante que se comunique con el Detective Kupfer al 704-432-2169, Ext. 1. También se puede proporcio

Impuestos
todo el año y años anteriores
• Negocios / Individuales
• Independent Contrators
• Uber/Lyft/Doordash
Contabilidad / Asesorías
• Asesorias de negocios
• Registracion de compañias
• Consultoría en seguros comerciales
• Bookkeeping
• Emisión de estados financieros
• Payroll
• Auditorias
W7/ITIN
Solicita/renueva tu ITIN sin necesidad de enviar tu pasaporte original al IRS

Contamos con todo lo que su negocio necesita desde Asesoría, registración, contabilidad, auditoría e impuestos Empezamos y cerramos el ciclo completo
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 am a 5:30 pm
y saque su cita
Fax 980-206-8070
Síguenos en:
Detalles del trágico accidente
Los vehículos implicados fueron: un Honda plateado, un Dodge Ram blanco, un Chevrolet S10 blanco y un Kia.
Según la investigación preliminar, el Chevrolet S10 conducido por Félix Dávila, de 68 años, circulaba en sentido contrario por E. WT Harris Blvd., provocando una colisión frontal con el Honda y la camioneta Ram. El Kia, al intentar evitar el impacto, chocó con el remolque del Ram.
Personal médico transportó a siete personas a hospitales locales. Pese a los esfuerzos médicos, Yaneth Guevara fue declarada muerta poco después de su ingreso.
Sospechan de conductor ebrio
Detectives de la Unidad de Investigación de Choques Mayores, junto con la Fuerza de Tareas de DWI de la policía, acudieron al lugar para recopilar pruebas y determinar las causas del trágico accidente. La ve-
nar información de forma anónima a través de Crime Stoppers llamando al 704-334-1600 o visitando Charlotte Crime Stoppers.
Apoyo a la familia de Yaneth Guevara
El grupo de difusión en bienes raíces, I AM LEGACY: En Español lanzó una campaña en GoFundMe para ayudar a la familia de Yaneth a enfrentar los costos del funeral y la repatriación de sus restos a El Salvador. La pérdida de Yaneth ha dejado un vacío irreparable.
“Sus palabras de aliento y su amable presencia dejaron una huella imborrable en todos nosotros”, dijeron en la petición.
“Yaneth tocó muchas vidas con su bondad y positividad. Unámonos como comunidad para ofrecer a su familia el apoyo que necesita y asegurar que su legado perdure”, agregaron.
Para enviar su ayuda, visite la página: gofundme.com/f/la-familia-de-yaneth-en-este-momento-dificil
Venezolanos en Charlotte exigen democracia para su país
Bajo el lema “libertad” y “Gloria al bravo pueblo”, fragmento del himno nacional venezolano, banderas y pancartas, más de 90 venezolanos de Charlotte se unieron al llamado de la líder opositora María Corina Machado para mostrar su apoyo a la instalación de la democracia en el país sudamericano. Esta concentración se lleva a cabo a pocas horas de la fecha fijada para la toma de posesión presidencial en Venezuela, que tanto el actual presidente, Nicolás Maduro, como el opositor Edmundo González Urrutia han asegurado que asumirán.
chos no pudimos votar, producto del mismo impedimento. Hemos estado respaldando a nuestro país... Estoy aquí porque es mi forma de apoyar y lo haré hasta el final y espero que este 10 de enero cobremos nuestra victoria”, dijo Silverio Granadillo, quien vive en Charlotte desde hace 9 años.
“Seguiremos apoyando a nuestros hermanos venezolanos”
“Hoy por hoy, el pueblo tiene una fe inmensa y estamos conscientes de que no va a ser fácil, porque tenemos que sacar al país del fondo, pero tenemos una líder excelente y confiamos en ella. Lamentablemente, lo

La concentración se llevó a cabo en las inmediaciones del local venezolano The Latin Corner, en donde el grupo “Comando con Venezuela en Charlotte” se congregó para sumarse a la protesta mundial.
“Los venezolanos votaron por un cambio”
Desde temprano iniciaron decenas de concentraciones en otros países y ciudades de Estados Unidos. Estas buscan presionar a la comunidad internacional para lograr la restauración de la democracia en Venezuela y reafirmar su compromiso y apoyo a la oposición venezolana. Por ello, muchos de los participantes portaron pancartas con mensajes sobre su país y vistiendo de amarillo, azul o rojo. La Noticia entrevistó a algunos de ellos, quienes dieron sus razones para unirse al llamado:
“Decidí unirme por lo que pasó el 28 de julio del 2024 cuando fuimos los ganadores, pero no se reconocieron nuestros votos. Y aunque mu-
Abogados Defensores Sus





que se vive en Venezuela es terrible, me lo cuenta mi hermana y mis primas en Venezuela, por eso yo apenas me enteré de un grupo que apoyaba estas concentraciones en Charlotte, decidí unirme”, añadió Janet Ortega, quien emigró del país suramericano hace dos años.
A pesar de la tormenta invernal pronosticada para el condado de Mecklenburg, el viernes 10 de enero también se llevó a cabo otra concentración en Charlotte. Esta tuvo lugar a las 4:00 p.m. en Marshall Park, ubicado en 800 E 3rd St, Charlotte, NC 28202.
“Vamos a continuar con mucha más fuerza y seguiremos apoyando a nuestros hermanos venezolanos contra viento y marea hasta el final. A pesar de la nieve, el hielo y el frío”, indicó Daisa Jiménez, directora del grupo Comando con Venezuela en Charlotte.


Taller para padres: habilidades matemáticas
Únete a un programa virtual especial para mejorar las habilidades matemáticas de tu hijo, donde aprenderán juntos a manejar números y cantidades, desarrollar el pensamiento matemático para resolver problemas, aplicar las matemáticas en situaciones cotidianas y comprender fórmulas espaciales.
Fecha: jueves 16 de enero
Hora: 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: En línea
Inscripción en el siguiente enlace: tinyurl.com/m7hvxxx4
Clínica sobre derechos de los inmigrantes
El Centro de Apoyo Legal de Charlotte ofrece información a personas en proceso de deportación con audiencias pendientes en la corte de in-
migración. Los participantes pueden conocer la fecha de su corte, encontrar abogado, entender sus derechos, recibir orientación sobre patrocinadores de menores no acompañados y obtener ayuda con formularios de cambio de dirección o de lugar de corte.
Fecha: viernes 17 de enero
Hora: 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Charlotte Center for Legal Advocacy
Dirección: 5535 Albemarle Road, Charlotte, NC 28212
Desfile por el Día de Martin Luther King Jr.
Se trata de un evento gratuito y abierto al público en el cual más de 100 organizaciones comunitarias, bandas de música y equipos de paso y drill participarán, celebrando la vida y legado de Martin Luther King Jr. Entre los destacados, se incluirán carrozas con los estudiantes ganado-
res de los Concursos de Arte y Redacción del CMS MLK.
Fecha: sábado 18 de enero de 2025
Hora: 9:30 a.m.
Lugar: Tryon Street
Dirección: Comienza en Ninth Street y termina en Brooklyn Village Avenue, Charlotte, NC.
Distribución gratuita de alimentos
Este 2025, la organización sin fines de lucro Hope Street Food Pantry trabajará en conjunto con las Bibliotecas de Charlotte Mecklenburg para garantizar que las familias locales tengan suficiente comida en sus hogares. Participa en sus eventos de distribución gratuita de comida, que no requieren solicitar una cita o mostrar identificación.
Fecha: martes 21 de enero
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lugar: South Boulevard Library
Dirección: 4429 South Blvd, Charlotte, NC 28209
Seminario gratuito sobre impuestos empresariales
Conozca los términos, leyes, y obligaciones necesarias para someter los impuestos de su negocio en
Derechos migratorios bajo Trump: Infórmate con panel de expertos
Yuliana Montiel
La entrada en vigor de la Ley HB-10 en diciembre del 2024, junto con la posibilidad de cambios en las políticas migratorias bajo el gobierno de Donald Trump, ha generado gran incertidumbre en la comunidad inmigrante. Para abordar estos cambios y sus posibles impactos en las familias, la Organización de Periodistas Hispanos de las Carolinas (OHJTC) llevará a cabo una charla informativa en Charlotte. El evento, titulado “Expectativas vs. Realidad: Derechos de los Inmigrantes con el Nuevo Gobierno”, tiene como objetivo ofrecer información crucial a la comunidad latina, a través un panel dirigido por expertos en inmigración, leyes y representantes de diversas entidades locales.
Periodistas buscan abordar inquietudes de la comunidad “En las últimas semanas, hemos escuchado de múltiples fuentes locales, de personas de nuestra comunidad, un creciente temor por el cambio de
administración, y las posibles políticas draconianas sobre el tema migratorio. Igualmente, hemos percibido una gran cantidad de desinformación que circula desde funcionarios de la nueva administración, hasta por las redes sociales, que básicamente están fomentando un clima innecesario de temor. Por esta razón la Organiza ción de Periodistas Hispanos de las Carolinas, creyó oportuno realizar un evento en donde podamos escuchar de nuestra comunidad, y también de las entidades que la sirven a nivel lo cal, sobre cuáles son los mitos y rea lidades de los cambios migratorios que se avecinan”, dijo Diego Bara hona, presidente de OHJTC.
La charla ofrecerá a los asistentes información clara y accesible sobre las nuevas normativas migratorias, para que la comunidad pueda tomar decisiones informadas y estar mejor preparada ante los desafíos venide ros. Para ello, contará con un panel de expertos que abordarán el tema desde tres perspectivas fundamen tales:
n Douglas Thie, abogado de inmi
Carolina del Norte de manera práctica, correcta, y efectiva con este seminario de Prospera. Aprenderá sobre: requisitos administrativos y de presentación, Ley de impuestos sobre las ventas, entre otros temas.
Fecha: martes 21 de enero
Hora: de 5:30 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Coalición Latinoamericana
Dirección: 4938 Central Ave. #1, Charlotte, NC 28212
Inscripción en el siguiente enlace: tinyurl.com/3txahxuc
Taller gratuito: Introducción a las nociones básicas del Internet
Aprenda cómo navegar en línea, buscar información de manera efectiva y mantenerse seguro mientras usa Internet. Esta clase está dirigida a personas que ya se sienten cómodas usando el mouse y el teclado, pero que tienen poca o ninguna experiencia previa con el uso de Internet.
Fechas: sábado 18 de enero
Hora: 10:00 a.m. a 11:00 p.m.
Lugar: Sugar Creek Library
Dirección: 4045 North Tryon Street, Suite A, Charlotte, NC 28206
Para inscribirse, visite: tinyurl.com/2ajexru3
en una sesión de preguntas y respuestas con los panelistas.
¿Cuándo y dónde será la charla?
gración, proporcionará orientación legal sobre los derechos de los inmigrantes.
n Claudio Jiménez, oficial del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg, discutirá cómo actuar frente a situaciones legales que involucren a las autoridades locales.
El evento se llevará a cabo el miércoles 29 de enero a las 6:00 p.m. en la iglesia St Andrew’s United Methodist, ubicada en: 1901 Archdale Dr., Charlotte, NC 28210. Los interesados pueden inscribirse en: periodistasdelascarolinas.com; sin embargo, este paso no es obligatorio para asistir.
“Invitamos a toda la comunidad a que participe de este evento gratuito,

Oportunidad única: Cómo tener mamografías gratis en Charlotte
Diego Barahona A.
Con el inicio de un nuevo año, es fundamental recordar la importancia de cuidar nuestra salud. Según datos del Instituto Nacional del Cáncer, el 13 % de las mujeres nacidas en Estados Unidos desarrollarán cáncer de mama en algún momento de su vida. Detectar esta enfermedad a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y complicaciones mayores. Una forma de hacerlo es con mamografías.
Por esta razón, Governors’ Village STEM Academy, junto con The Elizabeth House Foundation y The SchermCo Foundation, organizarán un evento llamado Pink Pop Up para ofrecer mamografías gratuitas a la comunidad.
Mamografías gratuitas: ¡reserva tu espacio!
El evento se llevará a cabo el miércoles 26 de febrero, en Governors’ Village STEM Academy (7910 Neal Rd, Charlotte, NC 28262) y contará con un autobús equipado para reali-
zar mamografías durante todo el día. Si estás interesada en realizarte una mamografía gratuita o conoces a alguien que lo esté, es necesario completar un formulario previo. Para recibir la documentación requerida, escribe un correo a kimberly@schermcofoundation.org antes del 10 de enero.
Esta es una oportunidad única para priorizar tu salud y prevenir diagnósticos tardíos. ¡Aprovecha este recurso gratuito y comparte la información con tus seres queridos!
¿Por qué son importantes las mamografías?
La mamografía es una herramienta fundamental para la detección temprana del cáncer de mama. Este examen, que utiliza rayos X, permite identificar lesiones antes de que se conviertan en cáncer o detectarlas en etapas tempranas, cuando el tratamiento es más efectivo.
Ventajas de una detección temprana:
n Reducción de diagnósticos tardíos.
n Tratamientos menos invasivos. n Mayor tasa de supervivencia en pacientes diagnosticadas.
¿Cuándo y cómo realizarse una mamografía?

Los especialistas recomiendan seguir estas pautas generales:
n Realizar la primera mamografía entre los 40 y 50 años, dependiendo de las recomendaciones de tu médico.
n Repetir el examen cada uno o dos años hasta los 75 años.
n En caso de alto riesgo (historial familiar de cáncer de mama o mutación genética BRCA1/BRCA2), podría ser necesario empezar en los 30 años.
Consejos para el día del examen:
1. Evita productos cosméticos: No uses cremas, lociones, talcos o desodorantes en las axilas. Estos pueden interferir con los resultados del estudio.
2. Programa el estudio después de tu periodo menstrual: Durante la menstruación, los senos pueden estar más sensibles, lo que puede
La mamografía es una herramienta crucial para la detección temprana del cáncer de mama. El evento “Pink Pop Up” ofrece mamografías gratis. Foto: AntonioDiaz / Adobe Stock.
causar molestias adicionales.
3. Mantén la calma: Aunque puede ser incómodo, el procedimiento es rápido y sencillo.
Pink Pop Up: Salud al alcance de todos
Este evento no solo busca ofrecer mamografías gratuitas, sino también crear conciencia sobre la importancia de la prevención y el cuidado personal. Gracias a la colaboración de organizaciones como The Elizabeth House Foundation y The SchermCo Foundation, más mujeres podrán acceder a este examen fundamental.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Hamilton llega a Charlotte con director musical latino
Emmanuel Schwarzman des cubrió su amor al piano desde niño. Su pasión por el arte lo llevó a dejar Miami, donde creció y se formó, para forjar su carrera en el corazón de los musicales: Broadway. Gracias a su constancia se consolidó como director musical, de orquesta y elenco en Hamilton. Recientemen te, la obra abrió en Charlotte y, en 2025, se presentará en más de 22 ciudades.
Durante una entrevista en el Teatro Belk, ubicado en el Centro de Artes Escénicas Blumenthal de Charlotte, Emmanuel o Manny como lo llaman, rodeado de instrumentos, luces, bu tacas y el telón de fondo, compartió a La Noticia como a pesar de venir de provenir de una familia con pocos recursos, logró alcanzar el éxito en un campo donde la presencia latina es aún limitada, destacándose en un cargo de alto nivel que pocos de su comunidad han logrado ocupar.

“Llegué a sentirme más cómodo expresándome con mi piano que con mi voz” Schwarzman nació en Buenos Aires, Argentina, y a los siete años, sus padres decidieron mudarse a Miami en busca de un mejor futuro, en 1992. Recuerda que la transición fue significativa, especialmente por el contraste cultural y social, además
“El hermano de un amigo muy cercano tocaba piano y esto siempre me llamó la atención. Siempre me paraba a ver desde lejos, ya que recuerdo que aún no tenía ni altura para ver las teclas. Y un día me puse a aprenderlo yo solo y me imaginé un mundo donde siempre tocaría piano de alguna forma. Me llegué a sentir más cómo
creado una técnica bastante mala, diferente a lo que yo te enseñaría, pero tenés un talento muy elevado’. Y eso lo logré porque tenía muchas ganas de aprender a tocar”, añadió.
Para perfeccionar su técnica, en el 2007 comenzó a estudiar en la escuela de música de la Universidad Internacional de Florida (FIU por sus siglas en inglés). Donde también aprendió a tocar el órgano.

“Di todo para hacer lo mejor que musicalmente, con el objetivo de aprender y tener un trabajo y así lo logré, paso a paso”, recuerda.
Sus raíces latinas lo llevaron a su primer puesto en Broadway
Después de completar sus estudios, Manny comenzó a trabajar en el teatro musical en el sur de Florida. Participó en diversos proyectos locales, incluyendo trabajos en teatros, cruceros y escuelas. En 2017, dio el salto a Broadway como director musical del espectáculo On Your Feet, basado en la vida de Gloria y Emilio Estefan. Esta producción fue su primera experiencia directa en Nueva York, y su conexión con la cultura latina jugó un papel importante en su selección para ese puesto.
“En realidad ese trabajo me salió por ser latino. En ese momento, estaban buscando a un director musical con mi perfil, ya que al vivir en Miami por tanto tiempo, donde hay tantas influencias latinas, me ayudó a exponerme a tener que tocar de todo tipo de género y estilos de
música. Aprendí técnicas que podían utilizarse en diferentes áreas”, explicó.
Recuerda que, en ese entonces, tuvo que tomar la decisión que muchos artistas enfrentan: dejar un trabajo estable y salir de su zona de confort para seguir un sueño.
“Al venir de una familia humilde y sin recursos, siempre uno se exige tener un trabajo y generar ingresos de forma estable, pero prefería arriesgarme. Y lo hice en varios momentos de mi vida… así que con la gira de On Your Feet dejé todo en Miami. Recordé que de niño mi sueño era ser director musical de espectáculos e ir por gira y me dije ‘vamos a ver qué pasa’”, contó.
Hamilton llega a Charlotte con talento latino
En 2019, Schwarzman audicionó para el puesto de director musical de Hamilton y lo consiguió. Actualmente, la obra de teatro Hamilton se encuentra disponible en Charlotte. Se trata de un musical que narra la vida de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos, desde su llegada a América hasta su muerte en un duelo con Aaron Burr. La obra destaca su papel en la Revolución Americana, la creación de la Constitución y su vida personal, todo contado a través de una mezcla de hip-hop, R&B y otros géneros musicales.
El trabajo de Emma Schwarzman como director musical “no es solo dirigir la música, sino también trabajar con los músicos y el elenco para asegurar que cada función se realice con la misma calidad”, explica.
“El texto que más me gusta de la obra es, cuando dicen:. ‘Immigrants we get the job done’, en español ‘Los inmigrantes, nosotros hacemos el trabajo’, algo que el compositor escribió, porque Alexander Hamilton fue un inmigrante también. Y me parece que es una historia muy tradicional para cualquier inmigrante que vino acá para trabajar y hacer algo con su vida, para su futuro, para su familia. Esa es mi parte favorita”, comentó.
Las funciones de Hamilton son de lunes a viernes (disponibles hasta el domingo 2 de febrero) en el Teatro Belk, del Centro de Artes Escénicas Blumenthal. La dirección es: 130 N Tryon St, Charlotte, NC 28202. El precio de la entrada inicia en $49,50. Para comprarla y conocer las presentaciones disponibles, visita: Blumenthalarts.org.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Deportaciones masivas de Trump: ¿realidad o promesa cruel?
Diego Barahona A.
El 20 de enero, Donald Trump asume nuevamente la presidencia con una promesa clave: deportar a millones de indocumentados. Hay grandes expectativas por quienes apoyan y rechazan esta idea. Mientras tanto, hemos percibido una especie de campaña de desinformación que circula desde funcionarios de la nueva administración, hasta por las redes sociales, que básicamente están fomentando un clima de innecesario temor en los inmigrantes. Pero, más allá de las promesas vacías y las especulaciones, ¿qué tan realistas son las deportaciones masivas?
Aterrizando en la realidad de las deportaciones masivas Actualmente, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) cuenta con cerca de 48,000 personas en custodia y solo 14 aviones disponibles para deportaciones. Cada aeronave puede transportar hasta 135 personas, lo que permitiría un máximo de 1,890 deportaciones diarias, operando a plena capacidad.
Además de la falta de aviones, ICE enfrenta múltiples retos logísticos y legales. Cada deportación requiere un proceso de revisión legal, coordinación internacional y autorizaciones, lo que desacelera las operaciones. Los procedimientos para garantizar la seguridad de los vuelos y el cumplimiento de normativas internacionales imponen restricciones adicionales.
Alguien puede argumentar que se pueden contratar más vuelos, pero esto no es tan sencillo. Este es un trámite gubernamental complejo, que necesita ser autorizado por el Congreso para ser financiado, aunque se traten de aviones de la Fuerza Aérea.
Según estimaciones del abogado de inmigración, Héctor Quiroga, además del tiempo necesario para expandir la flota aérea y el personal, el costo de las deportaciones masivas en los primeros 100 días del nuevo gobierno podría superar los $100,000 millones.
Ante estos desafíos, el gobierno de Trump podría considerar estrategias alternativas, como la colaboración con otros países para facilitar las repatriaciones, o utilizar medios de transporte
alternativos como autobuses, toda una tarea titánica que no será expedita, ni económica.
En busca de generar miedo
Considerando todas estas limitaciones logísticas, ¿por qué los funcionarios de la nueva administración insisten en hacer promesas rimbombantes sobre las deportaciones masivas? La respuesta quizás se encuentre en una práctica usada anteriormente: la crueldad como herramienta disuasiva.
Si hacemos memoria, durante la primera administración Trump se implementó uno de los planes migratorios más crueles y vergonzosos de nuestra historia reciente. La política conocida como “cero tolerancia” separó a miles de niños inmigrantes de sus padres en la frontera. Perdurarán en la historia de la infamia las imágenes de los menores trasladados a la fuerza a refugios en todo el país y colocados incluso en jaulas.
La intención de este despiadado plan fue disuadir a las personas de venir a Estados Unidos, bajo el mensaje de que si lo intentaban, podrían perder a sus hijos. Hoy, parece que las mismas tácticas disuasivas intentan generar un clima de miedo en la comunidad inmigrante. Lo triste de esto, es que detrás de las amenazas, las noticias falsas y las hipérboles, hay personas que están sufriendo. Hay padres que están dejando de lado servicios que les corresponden a sus hijos, y hay ansiedad por un futuro incierto.
Es verdad que la nueva administración Trump será dura contra los indocumentados y que seguramente separará a miles de familias. Los inmigrantes deben estar preparados, deben ser ciudadanos ejemplares, deben hacer planes, pero también es verdad que no debemos claudicar ante el temor. La mejor manera de combatir el miedo es informándonos con fuentes confiables, recordando que la razón por la cual muchos inmigrantes llegamos a este país, comprometiéndonos con nuestra familia, nuestro trabajo, la comunidad y teniendo fe.
Trump’s Mass Deportations: Reality or a Cruel Promise?
On January 20, Donald Trump will once again assume the presidency with a key promise: to deport millions of undocumented immigrants. There are high expectations from both supporters and opponents of this idea. Meanwhile, we’ve observed a sort of disinformation campaign circulating from officials of the new administration and in social media, which is essentially fostering an unnecessary climate of fear among immigrants. But beyond empty promises and speculation, how realistic are mass deportations?
Grounding the Reality of Mass Deportations
Currently, the Immigration and Customs Enforcement (ICE) agency has around 48,000 people in custody and only 14 planes available for deportation. Each aircraft can carry up to 135 people, allowing for a maximum of 1,890 deportations per day, if operating at full capacity.
In addition to the lack of aircraft, ICE faces multiple logistical and legal challenges. Each deportation requires a legal review process, international coordination, and authorizations, slowing operations down. The procedures to ensure flight safety and compliance with international regulations impose additional restrictions.
Someone might argue that more flights could be contracted, but it’s not simple. This is a complex governmental process that needs congressional authorization to be funded, even if it involves Air Force planes.
According to immigration attorney Héctor Quiroga, in addition to the time needed to expand the air fleet and staff, the cost of mass deportations in the first 100 days of the new administration could exceed $100 billion.
Given these challenges, the Trump administration might consider alternative strategies, such as collaborating with other countries
Diego Barahona A.
to facilitate repatriations or using alternative transportation methods like buses—a titanic task that would neither be swift nor economical.
Aiming to Instill Fear
Considering all these logistical limitations, why do officials in the new administration continue to make grandiose promises about mass deportations? The answer may lie in a previously used tactic: cruelty as a deterrent.
If we recall, during Trump’s first administration, one of the most cruel and shameful immigration plans in recent history was implemented. The “zero tolerance” policy separated thousands of immigrant children from their parents at the border. The infamous images of children forcibly taken to shelters across the country, even placed in cages, will remain etched in the history of disgrace.
This ruthless plan intended to deter people from coming to the United States, sending the message that if they tried, they could lose their children.
Today, it seems that the same deterrent tactics aim to create a climate of fear in the immigrant community. What’s sad about this is that behind the threats, false news, and hyperboles, real people are suffering. There are parents forgoing services rightfully owed to their children, and there is anxiety about an uncertain future.
It is true that the new Trump administration will be tough on undocumented immigrants and will likely separate thousands of families. Immigrants must be prepared, be exemplary citizens, and make plans, but it is also true that we must not give in to fear. The best way to combat fear is by staying informed through reliable sources, remembering the reason many of us immigrants came to this country, committing ourselves to our families, our work, our community, and having faith.
Presidente Alvaro Gurdián
CEO Hilda H. Gurdián
Director Alvaro Gurdián Jr.
Editor
Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com
Reporteros
Yuliana Montiel Santiago Ochoa
Escritores/Colaboradores
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden
Dr. Carlos Cruz
Econ. Juan Carlos Jácome Reyna Pichardo
Fotos/Video Rodrigo Gaudenzi José Félix Sánchez
Traducción Kendal Walters
Ventas
Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com
Directora de Arte María E. Benton
Administración Alejandrina Rosales
Distribución Nuvia Rodríguez Jorge García Edgar Silva
La Noticia 5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
5 claves para un plan de emergencia ante deportaciones
Ante un panorama incierto y la posibilidad de cambios en las políticas migratorias con la llegada del gobierno de Donald Trump el próximo 20 de enero, los expertos en inmigración recomien dan a la comunidad estar preparados para enfrentar cualquier situación, incluida la amenaza de deportación que caracterizó su candidatura. La abogada de inmigración Yese nia Polanco Galdámez subraya que esta preparación de emergencia es vital para los inmigrantes en riesgo de ser deportados debido a su esta tus migratorio irregular. Recomien da tomar una serie de medidas cla ve para garantizar la seguridad y el bienestar de sus familias. Estas son:
Consulta a un abogado de inmigración

“Existen muchas visas o alternativas que pueden ser que a la persona no se le ha ocurrido considerar, pero que podrían ayudarle a regularizar su situación migratoria. A lo mejor, puede calificar para la visa T, la visa U, VAWA, visa de estatus especial juvenil o puede ser pedido por familiares como un esposo que es ciudadano o residente. Entonces, es bueno consultar para conocer otras opciones”, aconseja la abogada.
Los programas mencionados por la experta son:
n Visa T: destinada a personas que han sido víctimas de tráfico humano. Por ejemplo, quienes vienen a Estados Unidos en contra de su voluntad y son obligados a trabajar.
n Visa U: para personas que han sido víctimas de delitos en Estados Unidos.
n Ley de Violencia Contra las Mujeres (VAWA), quienes están casados con un residente permanente o ciudadano estadounidense y han sufrido de abuso o crueldad por parte de su pareja.
n Visa de Estatus Especial Juvenil: Para los menores de edad que han sido víctimas de abuso, negligencia o abandono por parte de sus padres.
n Peticiones familiares para cónyuges, hijos, padres o hermanos.
a usted, su familia y sus bienes en caso de deportación (Foto: USCIS).
¿Qué documentos tener a la mano para protegerse?
Polanco Galdámez sugiere mantener los documentos originales, personales, de identidad, de inmigración, de propiedad, entre otros historiales como médicos, criminales, bancarios, crediticios y tributarios en orden y en un sitio seguro. De preferencia, contar con una copia y entregarlas a un familiar de confianza.
Asegura que esto podría ayudar al abogado que represente a esta persona a crear una defensa legal contra el proceso de deportación y determinar los programas migratorios a los cuales podría calificar.
Además, sugiere siempre tener a la mano (como en su auto):
1. Información médica, en especial si toma medicamentos. Saber el nombre y la dosis.
2. Contacto de emergencia. De preferencia, un familiar o conocido que conozca sus necesidades de salud.
3. Información de contacto de su abogado.
4. Identificación personal.
5. Copia de documentos de inmigración.
¿Por qué es crucial conservar un registro de sus documentos?
“Tener a la mano estos documentos permitirán comprobar desde cuándo usted ha estado aquí en este país y
que su conducta ha sido intachable. Por lo menos, una de las maneras más fáciles de hacer esto es a través de los impuestos. Al declararlos, usted le dice al Gobierno, ‘mire, yo estuve aquí en el 2012,12,14… y pagué mis facturas’”, dijo la abogada. Además de los registros fiscales, tener otros documentos como pasaportes, registros de seguros o cualquiera que pueda demostrar su tiempo de estadía y las actividades que llevó a cabo podrían ser de gran ayuda para fortalecer un caso migratorio. En especial si la persona enfrenta una deportación y quiere solicitar una fianza para ser liberado durante el proceso.
“Mi consejo es que si tiene un pasaporte vaya al banco y abra una cuenta. No importa que deposite poco, pero utilícela para que se vea la actividad y la fecha desde cuando usted vive en el país”, añadió.
¿Cómo proteger a sus hijos?
Para esto, las recomendaciones de la abogada son:
1. Reconózcalo legalmente.
“Si el nombre de su hijo está equivocado, haga el papeleo ahora. Si no está en el acta de nacimiento, es como si no hay evidencia de que son sus hijos. Haga el trámite necesario. Recuerde que entre más hijos tenga,
más capacidad va a tener de mostrarle a inmigración que su deportación podría causarle daño y sufrimiento a sus hijos”, dijo.
2. Deje un poder legal sobre el cuidado de sus hijos.
Se trata de un documento notarizado en el cual los padres autorizan a otro adulto a tomar decisiones importantes en nombre de sus hijos en situaciones específicas, como en el caso de deportación.
“Con este documento, le da la responsabilidad y el privilegio a otra persona de actuar como si fuera usted. Con ello podrán recoger a sus niños en el colegio o llevarlos al médico si se enferman, los protege”, añadió.
3. Incluya a otra persona en los datos médicos y escolares de su hijo.
Con esto se busca proteger la salud de sus hijos en el caso de que algún incidente ocurra. Se recomienda además que esta persona conozca el antecedente médico del menor, sus alergias, los medicamentos que toma, entre otros datos que comprometan su salud.
4. Tenga a la mano los documentos de su hijo.
Como copias del certificado de nacimiento, pasaporte de sus hijos, información escolar y médica.
¿Cómo proteger sus finanzas?
Para cuidar su dinero y aquellos bienes que ha acumulado durante su estadía en el país, la recomendación de la abogada es otorgarle a un ser querido de mucha confianza un poder para que tenga acceso a sus finanzas y pueda tomar decisiones en el caso de que usted sea detenido y trasladado a un Centro de Detención de inmigración.
“Recuerde que este poder lo puede cambiar cuando usted quiera, puede añadir a quienes quiera o eliminarlo. Pero temporalmente podría ayudarle a proteger su auto, su casa, su cuenta bancaria, en especial si luego va a necesitar que le transfieran dinero”, indicó la abogada.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
10 señales tempranas de alzheimer, ¿cómo detectarlas a tiempo?
En Carolina del Norte, más de 211,000 adultos mayores de 65 años viven con Alzheimer. Esto representa al 11,6 % de esta población (uno de cada 10). Además, el 6,9 % de los adultos mayores de 45 años experimentan problemas de memoria o concentración, un indicio temprano de posibles trastornos mentales
Estas cifras subrayan la importancia de prestar atención a las primeras señales de alerta de la enfermedad. Por ello, La Noticia conversó con la neuróloga y educadora de Alzheimer’s Association (Asociación de Alzheimer en español), Andrea Linares, quien explicó cuáles son las señales más comunes.
1. Cambios en la memoria
“Una de las señales más comunes son los cambios de memoria que pueden dificultar la vida diaria. Cambios que no se esperan para la edad que tiene la persona, porque a lo mejor aún no llega a los 65 años (edad donde hay mayores riesgos de demencia). Pero cuando vemos cosas como que pierden las llaves todo el tiempo o que olvidan direcciones y empiezan a perderse cuando manejan, esto es una señal preocupante”, dijo la profesional.
2. Cambios de personalidad
Las personas con Alzheimer pueden experimentar cambios notables en su personalidad. La doctora describe que un paciente que solía ser extrovertido y sociable puede volverse más retraído, triste o incluso agresivo. Estos cambios pueden ser una señal temprana de la enfermedad y hay que advertir al médico para que se hagan los estudios necesarios.
3. Deterioro del juicio y en la toma de decisiones
Esta enfermedad puede afectar la capacidad de tomar decisiones, lo que hace que la persona actúe de forma impulsiva o inapropiada.
La profesional señala que si hay cambios rápidos en el comportamiento, como volverse más agresivo, es una señal preocupante, ya que muestra que la enfermedad está afectando cada vez

a tiempo los signos tempranos es clave para un diagnóstico y tratamiento adecuados (Foto: Satjawat/Adobestocck).
más el control de las emociones y el pensamiento.
“Cuando los pacientes tienen cambios de un día para otro y comienzan a ser más agresivos sin una razón, entonces uno debe preocuparse. Estos comportamientos podrían afectar su calidad de vida y alejar su círculo social y, por lo tanto, su red de apoyo”, añadió.
4. Problemas financieros
La doctora también señala que el Alzheimer puede afectar la capacidad de una persona para gestionar sus finanzas, lo que puede resultar en olvidos recurrentes de pagos importantes, como facturas o servicios esenciales. Esto forma parte de su disminución en la capacidad de tomar decisiones y organizar actividades diarias. En estos casos es importante evaluar si la persona anteriormente solía ser muy organizada en estas actividades diarias.
5. Dificultad para reconocer imágenes y objetivos
Otra señal de alerta es la dificultad para comprender la relación entre objetos, como no poder reconocer una foto familiar o entender lo que está sucediendo en una imagen o escena cotidiana.
6. Desorientación de tiempo o lugar
“Es posible que las personas viviendo con Alzheimer u otra demencia se olviden de las fechas, estaciones y el paso del tiempo. Pueden tener dificultad en comprender algo si no está en proceso en ese instante. Es posible que se les olvide a veces dónde están y cómo llegaron allí”, señala la Asociación de Alzheimer.
7. Alteración del sueño
“Suele ser preocupante si los pacientes empiezan a tener dificultad de sueño, que no pueden dormir bien o no logran descansar durante la noche y entonces ahora duermen todo el día. Estos cambios en el ciclo son importantes. Porque lo normal es dormir de noche y estar activos todo el día. Entonces esto puede ser un cambio en el cerebro que le puede llevar a ver imágenes que no están o cambiar su personalidad producto de la privación de dormir”, indicó.
8. Problemas con la organización
A medida que avanza la enfermedad, los pacientes pueden tener dificultades para realizar tareas cotidianas en el hogar, en el trabajo o durante su tiempo
libre. Esto puede incluir problemas para planificar actividades futuras o gestionar tareas simples.
“Su problema a nivel cerebral no solo afecta su memoria, es decir, su pasado, sino también futuro, la capacidad de organizar planes y proyectos y como médicos tenemos que comenzar a evaluar con exámenes de laboratorio para determinar y descartar que no sea causado por otras enfermedades crónicas, como la diabetes”, agregó Linares.
9. Falta de energía por problemas nutricionales En algunos casos, los pacientes pueden tener niveles bajos de vitaminas o nutrientes esenciales, lo que impacta su energía y capacidad para mantenerse
“Tuve un paciente que tenía todas las vitaminas bajas y se debía a los cambios en los ciclos de sueño. Ya no se podía levantar en las mañanas para tomar sus vitaminas y, en cambio, se quedaba dormido. Podría ocurrir también que la persona las olvidara, entonces una señal puede ser el desenlace de otra y es importante identificarlas, porque a lo mejor, puede ser un síntoma reversible. Es necesaria una investigación clínica, con exámenes e imágenes del cerebro”, explicó.
10. Dificultades para hablar Otro signo importante del Alzheimer es la pérdida progresiva de la capacidad de comunicarse, como dificultad para encontrar las palabras correctas o seguir una conversación coherente.
¿Qué hacer y dónde conseguir recursos?
n La principal recomendación es acudir con un profesional de la salud.
n Llama a la Asociación de Alzheimer al 800-272-3900 y pide a un representante en español. Está disponible las 24 horas del día, los siete días a la semana.
n Visita: alz.org para conocer más recursos y talleres sobre cómo cuidar a una persona con Alzheimer.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
12 • 15 al 21 de enero del 2025
Inicia temporada de impuestos 2025: todo lo que necesitas saber
La temporada de impuestos 2025 está a punto de comenzar y, con ella, llegan una serie de cambios y mejoras que buscan facilitar el proceso para los contribuyentes. Este año, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha implementado herramientas innovadoras, opciones de presentación gratuitas y medidas de seguridad mejoradas para ayudar a los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones tributarias.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para aprovechar estas novedades y presentar tu declaración de manera eficiente y segura.
Comienzo de la temporada:
27 de enero de 2025
El IRS ha anunciado que la temporada de presentación de impuestos comenzará oficialmente el lunes, 27 de enero. Este año, se espera que más de 140 millones de contribuyentes presenten sus declaraciones antes de la fecha límite, que es el 15 de abril.
Si bien muchos optarán por hacerlo a través de un profesional de impuestos, el IRS recomienda aprovechar las herramientas digitales para simplificar el proceso.
Herramientas mejoradas para una presentación sencilla
Este año, el IRS ha realizado importantes mejoras en sus servicios digitales. Una de las más destacadas es la expansión de la Cuenta en Línea del IRS, que ahora permite a los contribuyentes acceder a más información sobre sus declaraciones y realizar trámites con mayor facilidad. Desde esta plataforma, los usuarios podrán:
n Consultar detalles de su declaración más reciente.
n Solicitar un PIN de Protección de Identidad (IP PIN).
n Obtener transcripciones de cuenta con registros de salarios e ingresos.
n Ver y editar preferencias de idioma y recibir notificaciones electrónicas.
Además, la agencia ha introducido asistentes virtuales que guían a los usuarios a través de preguntas frecuentes sobre reembolsos y otros te-

El IRS implementa nuevas herramientas digitales para facilitar la presentación de impuestos en la temporada 2025. Foto: olga_demina / Adobe Stock.
mas tributarios. Estos asistentes están disponibles en inglés y español, y han sido diseñados para reducir los tiempos de espera en las líneas telefónicas del IRS.
Direct File:
Presenta tus impuestos gratis
Una de las novedades más esperadas es la expansión del programa Direct File, que estará disponible para contribuyentes de 25 estados a partir del 27 de enero. Esta herramienta gratuita permite a los usuarios presentar sus impuestos directamente con el IRS sin necesidad de software adicional. Entre los estados participantes se encuentran California, Nueva York, Florida, y otros nuevos como Illinois y Carolina del Norte.
Direct File ofrece nuevas características para hacer la presentación más rápida y sencilla, como la importación automática de datos de la cuenta del IRS, información del W-2 y el IP PIN. Además, los contribuyentes podrán recibir asistencia en tiempo real a través de un chatbot que responde preguntas sobre elegibilidad y proceso de presentación.
Free File: Disponible ahora mismo
Aunque la temporada de presentación aún no comienza, el programa Free File ya está disponible para aquellos que quieran adelantarse en la preparación de sus impuestos. Este
servicio, que lleva más de 20 años en funcionamiento, ofrece software gratuito de preparación de impuestos para contribuyentes con un ingreso bruto ajustado de $84,000 o menos.
Free File está disponible exclusivamente en IRS.gov y cuenta con opciones en inglés y español. A través de esta plataforma, los usuarios pueden preparar sus declaraciones desde hoy y enviarlas electrónicamente una vez que se abra la temporada.
Consejos para una presentación eficiente
Para agilizar el proceso de presentación, el IRS recomienda seguir algunos pasos clave antes de enviar tu declaración:
1. Reúne todos los documentos necesarios: Asegúrate de tener a mano tus formularios W-2, 1099 y cualquier otro documento relacionado con tus ingresos.
2. Revisa la página “Prepárese” en IRS.gov: Aquí encontrarás recursos y consejos útiles para completar tu declaración sin contratiempos.
3. Utiliza el depósito directo: Es la manera más rápida, segura y eficiente de recibir tu reembolso, reduciendo las posibilidades de errores y retrasos.
Seguridad y prevención de fraudes
Una de las prioridades del IRS es
proteger a los contribuyentes contra posibles fraudes y estafas. Este año, la agencia ha reforzado sus alertas de seguridad y ofrece un nuevo banner en la Cuenta en Línea que informa sobre posibles amenazas y cómo identificarlas. Además, los contribuyentes pueden verificar la legitimidad de cualquier comunicación del IRS a través de la página de Avisos y Cartas Digitales.
Opciones adicionales de ayuda tributaria
Si necesitas ayuda adicional, el IRS pone a tu disposición el Programa de Ayuda Voluntaria a los Contribuyentes (VITA) y el Programa de Asesoramiento Tributario para Ancianos (TCE). Estos servicios gratuitos están disponibles para contribuyentes elegibles, incluyendo personas mayores, familias trabajadoras y aquellos con conocimientos limitados del inglés.
Elige un profesional de impuestos de confianza
Si prefieres recurrir a un profesional para presentar tu declaración, asegúrate de elegir a alguien confiable y acreditado. El IRS ofrece un Directorio de Preparadores de Declaraciones de Impuestos Federales para ayudarte a encontrar expertos calificados cerca de ti. Además, recuerda evitar a los “preparadores fantasmas” que no firman las declaraciones y pueden exponerte a riesgos financieros.
La temporada de impuestos 2025 viene cargada de mejoras y opciones diseñadas para facilitar la vida de los contribuyentes. Aprovecha las herramientas digitales, sigue los consejos del IRS y asegúrate de presentar tu declaración a tiempo para evitar contratiempos. Con estas novedades, cumplir con tus obligaciones tributarias será más sencillo que nunca.
Esta información llega a usted gracias al apoyo de Wells Fargo.

Del día a la noche: secretos para transformar tu look en minutos
Reyna Pichado
En nuestro día a día, repleto de compromisos que van desde encuentros profesionales hasta eventos sociales, puede parecer complicado encontrar el equilibrio perfecto entre estilo y funcionalidad para cada ocasión. Sin embargo, con ciertas estrategias, es completamente posible transformar un atuendo diurno en uno nocturno de manera sencilla, manteniendo siempre una imagen elegante.
La clave está en los detalles. Con algunos ajustes, como accesorios, maquillaje, calzado y más, puedes convertir un look básico de día en un conjunto sofisticado y perfecto para la noche. Hoy exploraremos ideas creativas y fáciles de aplicar que te permitirán lucir impecable en cualquier ocasión.
Para convertir rápidamente un outfit de día en uno de noche, es esencial centrarse en algunos detalles clave que cambien la atmósfera de la vestimenta sin requerir un cambio completo.
Accesorios:
n Joyas: Cambia los accesorios sutiles del día, como pulseras o relojes sencillos, por piezas más llamativas y elegantes. Los aretes largos o un collar statement pueden hacer toda la diferencia.
n Cinturones: Un cinturón llamativo o metálico puede transformar un look sencillo en algo más sofisticado.
n Bolso: Cambiar una bolsa grande y casual por un bolso más pequeño, como un clutch o una cartera de mano, puede darle un aire más elegante.
Calzado:
n Zapatos: El calzado es uno de los elementos que más impacta a la hora de transformar un outfit. Cambiar unos zapatos planos por tacones altos o botines elegantes transforma inmediatamente un look de día a noche.

de seda, una bufanda elegante o una capa pueden darle un giro más sofisticado a tu outfit.
n Ropa de noche: Si llevas un vestido o una falda durante el día, puedes transformarlo agregando un top con detalles brillantes o un diseño más llamativo.
Maquillaje y cabello:
n Maquillaje: Un cambio en el maquillaje puede ser un ajuste rápido pero significativo. Opta por un look más dramático con un labial rojo o un toque de iluminador.
n Peinado: Deja el cabello suelto durante el día y luego opta por un recogido sofisticado, como un moño bajo, para la noche.
Colores y texturas:
n Los colores oscuros y las texturas lujosas son excelentes para la noche. Puedes agregar una capa de seda o un top brillante para un cambio inmediato.
máximo tu atuendo en cualquier momento del día.
Reyna Pichardo
Asesora de imagen y estilista personal, con título en Fashion Marketing del New York City College of Technology y título en consultoría de Imagen y
n Chaquetas o blazers: Un blazer o una chaqueta de cuero puede hacer que un conjunto diurno se vea más apropiado para la noche.
n Añadir una capa: Un kimono
La clave para transformar un look de día a noche radica en pequeños ajustes estratégicos. Cambiar los accesorios, el calzado y el maquillaje puede alterar completamente la esencia de un conjunto, dándole un toque más elegante y adecuado para la noche.
Con estos simples cambios, es posible lograr una transición fluida y efectiva que permita aprovechar al
Con algunos ajustes, como accesorios, maquillaje, calzado y más, puedes convertir un look básico de día en un conjunto sofisticado y perfecto para la noche.
Estilista Personal del Fashion Institute of Technology en New York City. Para más información, escribe al correo electrónico: stylebyreina@gmail.com
También puedes buscar en Instagram: @reynapichardoimagen

ASESORA DE IMAGEN & ESTILISTA PERSONAL
• Analisis de estilo personal.
• Colorimetría.
• Análisis de cuerpo.
• Análisis de closet y personal shopper.
• Consulta de outfits.
• Manejo de color.
• Códigos de vestimenta.
• Técnicas de estilismo.
• Consejos de estilos para distintas ocasiones.
• Compras inteligentes.
• Asesoria de imagen corporativa.
Clases presenciales y virtuales.
Contactame para màs detalles StylebyReina@gmail.com @ReynaPichardoImagen 646-294-5005
Abayard3s supera a Carmelitos en una nueva jornada de la Liga CIBA

La Liga Carolina International Basketball Association (CIBA) vivió una emocionante jornada este domingo 12 de enero. Todos los equipos continúan luchando por su lugar en la parte alta de sus respectivas tablas, lo que promete más emociones en las próximas semanas. Estos son los resultados recientes más importantes:
GBG rompe la racha invicta de Queen City Godz
Uno de los encuentros más esperados de la jornada fue el enfrentamiento entre GBG y Queen City Godz. Hasta ese momento, Queen City Godz mantenía su racha invicta, pero fueron despojados de este logro durante tiempo extra. La victoria fue por 83-80.
Otros resultados de esta primera división fueron:
FTF 60 - Caballeros 76
GBG 83 - Queen City Godz 80
KTSE 66 - Los Hoopers 49
Gauchos 63 - Shoot’n Starz 76
Los G4 65 - LTS 64
Mientras tanto, en la Segunda División A, Renegados ratificó su gran momento al vencer a Rhinos 75-64 en un partido lleno de emociones. A pesar de que Rhinos estuvo a punto de dar la sorpresa, recortando una ventaja de casi 20 puntos durante el segundo tiempo, Renegados mantuvo su superioridad y logró llevarse la victoria por 11 puntos de diferencia.
Otros resultados sorprendentes de esta división fueron:
Tune Squad 28 - Terminators 49
Brugaleños 33 - Hidalguenses 64
Domirriqueños 74 - Los Chamos 40
Abayard3s vence a Carmelitos en un duelo clave
La Segunda División B también tuvo su dosis de emociones. Abayard3s venció a Carmelitos, uno de los equipos sorpresa de la temporada, con un cómodo 48-36, y alargó su racha positiva en esta fase del torneo.
En otros resultados, Bluemoon derrotó a Jaguares 72-38, y Raza Unida se llevó una contundente victoria sobre Tropic Thunder 76-39. Montros también perdió ante Certified Hoopers 83-52, mostrando la soli-
dez de los Hoopers en esta segunda categoría.
Finalmente, en la Segunda División B1, NYA Hoopers fue el gran protagonista del día al remontar un marcador adverso y vencer a Soles 61-45, en uno de los partidos más esperados de esta jornada. A pesar de que Soles dominó gran parte del partido, NYA Hoopers mostró su carácter en el segundo tiempo, logrando una victoria clave para sus aspiraciones en la división.
Otros resultados inesperados de esta división fueron: San Antonio 71 - BBC 42
San Miguel 81 - Halcones 74
Monstars 52 - Guatemala 27
Guerreros 75 - The Shield 48
Soles 45 - NYA Hoopers 61







zamos muebles, carros, motos y botes 704-431-9995 1134 N. Barkley Rd., Stateville, NC 28677.
