METODOLOGÍA PARA SEÑALETICA
Departamento infantil de música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño
1. CONTACTO.............................................................................................1 Introducción...................................................................................................2 1.1. Tipología funcional.................................................................................2 1.2. Personalidad...........................................................................................2 1.3. Imagen de marca....................................................................................3 2.ACOPIO DE INFOTMACIÓN.....................................................................4 2.1. Plano y territorio.....................................................................................5 2.2. Zonificación.............................................................................................5 2.3. Plano General .........................................................................................6 a) Zonificación................................................................................................7 - 26 b) Ubicación de señales y servicios...............................................................7 - 26 c) Recorridos...................................................................................................7 - 26 d) Zonificación y recorridos (Fotos)..............................................................7 - 26 3. ORGANIZACIÓN.....................................................................................27 3.1. Palabras clave.........................................................................................28 3.2. Tipos de señales......................................................................................29 3.3. Conceptualización...................................................................................30 4. DISEÑO GRÁFICO..................................................................................31 4.1. Fichas señaleticas...................................................................................32 4.2. Módulo compositivo................................................................................33 4.3. Tipografía................................................................................................38 4.4. Pictogramas / Retícula...........................................................................39 4.5. Pictogramas negativos............................................................................40 4.6. Pictogramas positivos.............................................................................43 4.7. Código cromático ...................................................................................46 4.8. Señales....................................................................................................47 5. APLICACIONES......................................................................................48 ÍNDICE
CONTACTO
Introducción:
La finalidad de este trabajo es desarrollar un sistema de ubicación del departamento de música de la Universidad de Guanajuato, que sirva para el usuario y una identificación más clara del departamento. Es un edificio con poca identificación icónica, tanto como en recorridos y ubicaciones, se encuentra en Paseo de la Presa #152, Guanajuato, Gto.
Tipología funcional:
El edificio es considerado un inmueble catalogado, que fue adaptado para un departamento de música infantil, es para todo público, especialmente sector infantil, donde se encuentran diferentes salones para cada una de estas clases.
Personalidad:
Es un departamento formal, educativo, cultural, autónomo, donde se emite tranquilidad y respeto.
2
IMAGEN DE LA MARCA
La identidad de la escuela de música se respalda con la de la Universidad de Guanajuato, siendo institucional y educativa, pero sin tener una totalmente identidad propia. Por ello el propósito es mejorar la identidad y que tenga una propia, pero siga manteniendo el mismo estilo de estilo de la universidad.
3
Para tener una mejor comprensión del territorio del Departamento infantil de música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño, lo dividí primero en zonas, ya que es un espacio complejo de recorrer, por ello se dividió en 5 zonas, para una mejor identificación de los espacios que se encuentran dentro y como es que están divididos y ubicados, con un mapa y clasificando cada uno de estos lugares con un color.
ZONA 1 Planta baja
ZONA 2 Entre piso
ZONA 3 Primer nivel
ZONA 4 Entrepiso
ZONA 5 Segundo piso
PLANO Y TERRITORIO ZONIFICACIÓN
5
PLANO GENERAL
6
PLANO Y TERRITORIO ZONIFICACIÓN
ZONA 1 Planta baja
NOMENCLATURA
7
Re. Recepción
1. Salón 1
2. Salón 2
3. Salón 3
4. Salón 4
5. Coordinación sección infantil y nivel medio
6. Cubículo profesor
7. Sala de maestros
8. Baños mujeres
9. Bodega
10. Enfermería
10 11 8 7 6 3 2 1 5 4 9
11. Biblioteca
PLANO Y TERRITORIO
UBICACIÓN DE SEÑALES Y SERVICIOS
ZONA 1 Planta baja
NOMENCLATURA
Re. Recepción
1. Salón 1
2. Salón 2
3. Salón 3
4. Salón 4
5. Coordinación sección infantil y nivel medio
6. Dirección
7. Sala de maestros
8. Baños mujeres
9. Bodega
10. Enfermería
11. Biblioteca
1 2 3 4 COORDINACIÓN 10 11 8 7 6 3 2 1 5 4 9 DIRECCIÓN 8
Extintor Escaleras Alto Voltaje
PLANO Y TERRITORIO RECORRIDOS
ZONA 1 Planta baja
NOMENCLATURA
Re. Recepción
1. Salón 1
2. Salón 2
3. Salón 3
4. Salón 4
5. Coordinación sección infantil y nivel medio
6. Cubículo profesor
7. Sala de maestros
8. Baños mujeres
9. Bodega
10 11 8 7 6 3 2 1 5 4 9 9
10. Enfermería 11. Biblioteca
PLANO Y TERRITORIO
ZONIFICACIÓN Y RECORRIDOS NOMENCLATURA
ZONA 1 Planta baja
Re. Recepción 1. Salón 1 2. Salón 2 3. Salón 3 4. Salón 4 5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Coordinación sección infantil y nivel medio
Cubículo profesor
Sala de maestros
Baños mujeres
Bodega
Enfermería
Biblioteca
Salones 2 y 3
Cubìculo profesor
Patio exterior Entrada principal
Salón 4 Salón 1 (interior) Entrada a patio principal Patio principal
Biblioteca
Escalones a zona 2
10
Pasillo a baños mujeres Baños mujeres
PLANO Y TERRITORIO ZONIFICACIÓN
ZONA 2 Entre piso
NOMENCLATURA
12. Bodega
13. Salón de percusiones
14. Sala de estar
15. Salón 6
16. Salón 10
17. Salón 9
18. Bodega infantil
11
13 14 1918 17 16 8 12 15
19. Baños de hombres
PLANO Y TERRITORIO
UBICACIÓN DE SEÑALES Y SERVICIOS NOMENCLATURA
ZONA 2 Entre piso
12. Bodega
13. Salón de percusiones
14. Sala de estar
15. Salón 6
16. Salón 10
17. Salón 9
18. Bodega infantil
19. Baños de hombres
13 14 1918 17 16 12 15 6 9 10 12
Extintor Escaleras Alto Voltaje
PLANO Y TERRITORIO RECORRIDOS
ZONA 2 Entre piso
NOMENCLATURA
Bodega
Salón de percusiones
Sala
15. Salón 6 16. Salón 10 17. Salón 9
Bodega infantil
hombres 13 14 1918 17 16 12 15 13
12.
13.
14.
de estar
18.
19. Baños de
PLANO Y TERRITORIO
ZONIFICACIÓN Y RECORRIDOS
ZONA 2 Entre piso
12. Bodega 13. Salón de percusiones 14. Sala de estar 15. Salón 6 16. Salón 10 17. Salón 9 18. Bodega infantil 19. Baños de hombres
NOMENCLATURA
Salón de percusiones (interior)
Escalones a zona 1 Patio entrepiso
Escalones a zona 3
Salón 6 (interior)
14
Sala de estar
PLANO Y TERRITORIO
ZONA 3 Primer nivel
15
NOMENCLATURA 20. Salón 14 21. Salón 15 22. Salón 7 23. Salón 8 23 22 21 20
ZONIFICACIÓN
PLANO Y TERRITORIO
UBICACIÓN DE SEÑALES Y SERVICIOS
ZONA 3 Primer nivel
NOMENCLATURA 20. Salón 13 21. Salón 15 22. Salón 7 23. Salón 8 Extintor Escaleras Alto Voltaje XTINTOR 23 22 21 20 13 15 7 8 16
PLANO Y TERRITORIO RECORRIDOS
ZONA 3 Primer nivel
NOMENCLATURA
20. Salón 14
21. Salón 15
22. Salón 7
23. Salón 8
23 22 21 20 17
PLANO Y TERRITORIO
ZONIFICACIÓN Y RECORRIDOS
ZONA 3
Primer nivel
NOMENCLATURA
20. Salón 14
21. Salón 15
22. Salón 7
23. Salón 8
Escalones a zona 3
Baños hombres
Escalones a zona 4 y baños hombres
Bodega sección infantil
Salón pianos (inteiror)
Cubículos
18
Patio zona 3
PLANO Y TERRITORIO ZONIFICACIÓN
ZONA 4 Entre piso
NOMENCLATURA
24. Salón 11 Guitarra
25. Salón 12 Cubiculos
26. Salón 13 Contrabajo
27. Lockers
28. Salón canto 1
29. Salón canto 2
29. Baños mujeres
30. Baños hombres
19
28 29 30 29 27 26 24 25
PLANO Y TERRITORIO
UBICACIÓN DE SEÑALES Y SERVICIOS
ZONA 4 Entre piso
NOMENCLATURA
24. Salón 11 Guitarra
25. Salón 12 Cubiculos
26. Salón 13 Contrabajo
27. Lockers
28. Salón canto 1
29. Salón canto 2
20. Baños mujeres
28 29 30 30 27 26 24 25 Extintor Escaleras
12 EXTINTOR 20
30. Baños hombres
Alto Voltaje
ZONA 4 Entre piso
12
13 Contrabajo
1
28 29 30 30 27 26 24 25 21
PLANO Y TERRITORIO RECORRIDOS NOMENCLATURA 24. Salón 11 Guitarra 25. Salón
Cubiculos 26. Salón
27. Lockers 28. Salón canto
29. Salón canto 2 30. Baños mujeres 30. Baños hombres
PLANO Y TERRITORIO
ZONIFICACIÓN Y RECORRIDOS
ZONA 4 Entre piso
NOMENCLATURA
24. Salón 11 Guitarra
25. Salón 12 Cubiculos
26. Salón 13 Contrabajo
27. Lockers
28. Salón canto 1
29. Salón canto 2
30. Baños mujeres
30. Baños hombres
Salón 15 (interior)
Escalones a lockers
Salón 14 (interior)
Escalones a zona 3 y zona 4
Patio zona 4
22
Azotea
PLANO Y TERRITORIO
ZONA 5 Segundo nivel
23
ZONIFICACIÓN NOMENCLATURA
Salón 19
Salón
Salón
Salón
31 34 33 32
31.
32.
20 33.
21 34.
22
PLANO Y TERRITORIO
ZONA 5 Segundo nivel
SEÑALES
SERVICIOS
31. Salón 19 32. Salón 20
Salón 21 34. Salón 22 Extintor Escaleras Alto Voltaje 31 34 33 32 19 20 21 22 24
UBICACIÓN DE
Y
NOMENCLATURA
33.
PLANO Y TERRITORIO RECORRIDOS
ZONA 5 Segundo nivel
31 34 33 32
NOMENCLATURA
31. Salón 19
32. Salón 20
33. Salón 21
34. Salón 22
25
PLANO Y TERRITORIO
ZONIFICACIÓN Y RECORRIDOS NOMENCLATURA
ZONA 5 Segundo nivel
31. Salón 19 32. Salón 20 33. Salón 21 34. Salón 22
Salón 17 (interior)
Lockers
Salón 11 guitarra (interior)
Aula 13
Estudio 12
26
Salón 11 guitarra
PALABRAS CLAVE
De acuerdo con las necesidades y los servicios que se necesitan, es necesario hacer una clasificación y nomenclatura de las áreas del lugar para una mejor identificación.
Cafetería
Recepción
Coordinación
Dirección
Sala de maestros
Biblioteca
Enfermería
Escaleras
Ruta de evacuación
Alto voltaje
Extintor
Baño mujer
Baño hombre
Lockers
Bodega
Sala de estar
Salones
Salón de percusiones
Salón de guitarra
Salón de canto
Salón de flauta
Salón de clarinete
Salón de piano
Salón de contrabajo
No comer
No hablar
No jugar
No mascotas No fumar
No correr
No correr en escaleras
No acceder a la azotea
28
TIPOS DE SEÑALES
IDENTIFICACIÓN – SERVICIOS
Cafetería
Recepción
Coordinación
Dirección
Sala de maestros
Biblioteca
Enfermería
Baño mujer
Baño hombre
Lockers
Bodega
Sala de estar
Salones
Salón de percusiones
Salón de guitarra
Salón de canto
Salón de flauta
Salón de clarinete
Salón de piano
Salón de contrabajo
PROHIBICIÓN
No comer
No hablar
No jugar
No mascotas
No fumar
No correr
No correr en escaleras
No acceder a la azotea
EMERGENCIA
Escaleras
Ruta de evacuación
Alto voltaje
Extintor
29
CONCEPTUALIZACIÓN
La finalidad de este proyecto es facilitar al público el acceso a las instalaciones, hacerlo de una manera educativo, creativo, legible y que cumpla con las necesidades de identificación.
Al analizar todos los elementos teóricos del proceso, ya que es un edificio poco entendible y con poca señalización entendible y funcional, se busco una nueva propuesta de diseño para esta institución infantil, siguiendo la misma línea de diseño e identidad de la Universidad de Guanajuato .
30
FICHAS SEÑALETICAS
SITUACIÓN EN PLANO:
ZONA 1: PRIMER PISO
TIPO: Servicio
CLASE: Pared
TEXTO: Biblioteca
COLORES:
MATERIAL: Aluminio y Vinil
SITUACIÓN EN PLANO:
Todas las zonas
Todos los pisos
TIPO: Servicio
CLASE: Pared
TEXTO: Salón flauta
COLORES:
MATERIAL: Aluminio y Vinil
SITUACIÓN EN PLANO:
Todas las zonas
Todos los pisos
TIPO: Prohibitiva
CLASE: Pared
TEXTO: No mascotas
COLORES:
MATERIAL: Aluminio y Vinil
SITUACIÓN EN PLANO:
Todas las zonas
Todos los pisos
TIPO: Dirección
CLASE: Pared
TEXTO: Salida de emergencia
COLORES:
MATERIAL: Aluminio y Vinil
32
MÓDULO COMPOSITIVO
Tipografía: Clear Sans
Color de la zona en material vinil
Ubicación donde se encuentran los servicios
Nomenclatura general de la zona donde se encuentran los servicios
Material de aluminio con recubrimiento de vinil
Mapa de la zona
75
75 cm
TÓTEM
cm 16 cm 16 cm
25
cm
33
MÓDULO COMPOSITIVO TÓTEM
34
MÓDULO COMPOSITIVO
SEÑALES EN BANDERA
SEÑALES DE IDENTIFICACIÓN
Material de aluminio con recubrimiento de
55cm 16 cm
de pictograma Tipografía: Clear Sans HOMBRES 16 cm 55cm
Espacio
vinil
35
MÓDULO COMPOSITIVO
SEÑALES EN BANDERA BIBLIOTECA
SALÓN DE FALUTA
NO MASCOTAS
SALÓN 1
NO CORRER EN LAS ESCALERAS
ENFERMERIA
1 36
SEÑALES EN BANDERA
MÓDULO COMPOSITIVO
30.48cm 60.96cm 91.44cm 121.92cm 182.88cm 152.4cm 243.84cm 213.36cm 274.32cm 37
38
TIPOGRAFÍA
PICTOGRAMAS / RETÍCULA
39
PICTOGRAMAS NEGATIVOS SERVICIOS
BAÑO DISCAPACITADOS NIÑOS
NIÑAS
LOCKERS SALÓN DE MAESTROS
BODEGABIBLIOTECA
ENFERMERIA
CAFETERIA
SALA DE ESTAR
DIRECCIÓN COORDINACIÓN
RECEPCIÓN
RUTA DE EVACUACIÓN
ESCALERAS
RECEPCIÓN
DIRECCIÓN COORDINACIÓN
EXTINTOR ALTO VOLTAJE
EXTINTOR
40
FLAUTA GUITARRA CANTO CLARINETA PIANO PERCUSIONES CONTRABAJO 1 2 3 4 6 7 8 9 11 13 15 16 17 19 20 21 22 41
PICTOGRAMAS NEGATIVOS SALONES
PICTOGRAMAS NEGATIVOS
PROHIBICIONES
NO COMER NO HABLAR NO JUGARNO MASCOTAS NO FUMAR NO CORRER NO CORRER EN LAS ESCALERAS NO ACCEDER A LA AZOTEA
42
PICTOGRAMAS POSITIVO SERVICIOS
BAÑO DISCAPACITADOS NIÑOS NIÑAS LOCKERS SALÓN DE MAESTROS
BODEGABIBLIOTECA
ENFERMERIA
CAFETERIA
SALA DE ESTAR
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN
RECEPCIÓN
RUTA DE EVACUACIÓN
ESCALERAS
RECEPCIÓN
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN
EXTINTOR ALTO VOLTAJE
EXTINTOR
43
FLAUTA GUITARRA CANTO CLARINETA PIANO PERCUSIONES CONTRABAJO 1 2 3 4 5 7 8 9 11 13 15 16 17 19 20 21 22 44
PICTOGRAMAS POSITIVOS SALONES
PICTOGRAMAS POSITIVOS
PROHIBICIONES
NO COMER NO HABLAR NO JUGARNO MASCOTAS NO FUMAR
NO CORRER NO CORRER EN LAS ESCALERAS NO ACCEDER A LA AZOTEA
45
CÓDIGO CROMÁTICO PICTOGRAMAS
46
SEÑALES TÓTEMS
47
APLICACIONES
48
APLICACIONES
49
50
51
52