La Jornada Zacatecas, lunes 30 de abril de 2012

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2160 l LUNES 30 DE ABRIL DE 2012

NIÑEZ VULNERABLE

n No hay suficientes espacios laborales

Afecta desempleo a gran parte de egresados de las Normales: Torres n Hasta

150 ex alumnos no han podido conseguir trabajo, advierte n Hay

falta de planeación de las autoridades educativas, asegura el director A pesar de que el DIF estatal trabaja con nueve municipios en la atención a grupos vulnerables y en apoyo a niños que trabajan en la calle y en el campo, resulta muy complicado atender el problema de manera definitiva, pues los factores son múltiples y muy arraigados ■ Foto: LA JORNADA ZACATECAS RAFAEL DE SANTIAGO n

Ramón Jiménez se une a candidatura de Julio César Flemate, informan

MARTIN CATALAN LERMA n

n Hay 2 opciones para comicios: PRI-PAN o las izquierdas, indica García Zamora

n Visitan priístas el municipio de Teúl de González Ortega 6y7

preescolar es donde se presenta mayor saturación en demanda de plazas MARTIN CATALAN LERMA n

10

CONSULTA INFANTIL

Concluyen hoy los aspirantes a rector su labor proselitista

◗ ELECCIONES 2012

MARTIN CATALAN LERMA y REDACCION n

2y3

n En

11

Se afianzó el programa Sigamos aprendiendo en el hospital: SSZ redaccion n

Participan miles en protestas en España por recortes en la educación y salud

9

Con buena participación y la instalación total de las 180 casillas previstas se realizó en Zacatecas la Consulta Infantil y Juvenil 2012, organizada por el Instituto Federal Electoral (IFE) para que niños y jóvenes de seis a 15 años acudieran a las urnas para opinar sobre temas coyunturales del país; en toda la República hubo 15 mil casillas ■ FOTO: miguel angel nuñez alma alejandra tapia n

5


2

LUNES 30 DE ABRIL DE 2012

◗ REPORTAJE ESPECIAL / TRABAJO INFANTIL

Los infantes tienen que realizar distintos trabajos para aportar al ingreso familiar ■ FOTOS: la jornada zacatecas RAFAEL DE SANTIAGO

El Sistema DIF Estatal trabaja con nueve municipios en la atención a grupos vulnerables y en apoyo a niños que trabajan en la calle, entre los que se cuentan Fresnillo, Jerez, Ojocaliente, Río Grande, Calera, Sombrerete, Trancoso, Guadalupe y Zacatecas. Se consideró atender a estas cabeceras municipales luego de que el Sistema Nacional DIF emprendiera el proyecto de las 100 ciudades a nivel nacional en los años 90, cuando se deliberó aprobar este proyecto en las localidades donde se potencializa el trabajo infantil. Efraín Montoya Ortega, subdirector de Atención a Grupos Vulnerables y Desarrollo Familiar del Sistema Estatal DIF, explicó que fue así como se establece el Programa de Prevención, Atención, Desaliento y Erradicación del Trabajo Infantil Urbano Marginal (Propadetium). Con este programa se atiende a menores y a jóvenes que están trabajando, además de prevenir esta situación en familias vulnerables.

5 años, la edad promedio en que los padres los obligan a trabajar Montoya Ortega mencionó que se ha detectado que es a los 5 años la

Niños que trabajan, un problema difícil de resolver en la entidad edad promedio cuando los niños son obligados a trabajar por sus padres, lo cual es considerado explotación infantil y trata de personas, ya que los infantes no laboran de forma voluntaria. Expuso que hay algunos menores que realizan algún trabajo informal en semáforos o cruceros vehiculares, donde son vigilados o supervisados por personas mayores, quienes se ubican en lugares estratégicos para no ser detectados. “Lamentablemente el DIF no tiene personalidad jurídica para intervenir legalmente en estos casos y las denuncias sobre abuso infantil que se presentan en esta dependencia son canalizadas a la Procuraduría para la Defensa del Menor del Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar de Zacatecas (CAVIZ) o la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)”, dijo. El trabajo infantil proviene de situaciones como el desempleo de los padres, además de la falta de sensibilidad y valores en el núcleo familiar. Otra situación que se observa en las familias de niños que trabajan es que sus papás son jóvenes y tuvieron una familia que no fue planificada. En ocasiones, su inexperiencia y falta de madurez ocasiona que los enseñen a trabajar desde

pequeños, aunado a que viven en un entorno con violencia y adicciones, en su mayoría ejercida por el padre. En jóvenes es difícil detectar esos casos, ya que en su mayoría viajan de otros estados, están de paso en la entidad. Realizan actos de acrobacia y malabarismo en los semáforos para ganarse unos pesos y seguir viajando.

Muchos provienen de otros estados de la República Mexicana, indica El DIF Estatal entrega actualmente 183 becas escolares, distribuidas en estos 10 municipios, mientras que la Federación aporta 159 apoyos económicos. Este año se obtuvieron 71 becas más, es decir, el estado apoya actualmente a 413 niños con estímulos de 800 pesos semestrales (mil 600 pesos al año), para que los niños que trabajan puedan solventar pagos de colegiaturas, compra de útiles o materiales escolares, con la finalidad de que con-

tinúen su preparación académica. Asimismo, se trabaja con los padres de estos menores en la dinámica de Escuela para Padres, para sensibilizarlos y evitar que pongan a trabajar a sus hijos. También se imparten cursos de capacitación gratuita para oficios como panadería, carpintería y corte de cabello. Sin embargo, el estado no puede atender a los menores indígenas, ya que se complica tener un diagnóstico real del problema debido a su situación nómada, ya que se ha observado que madres indígenas jóvenes cargan con bebés recién nacidos, viajan con ellos a diferentes estados y municipios buscando vender artesanías o pidiendo limosna en semáforos y cruceros. Niños jornaleros Montoya Ortega expuso que este tema es polémico porque la dependencia se rige con la norma del DIF Nacional, el cual maneja el programa de trabajo en el esquema urbano marginal y de apoyo para menores que viven en la calle, pero en el estado no se tiene el problema de menores que viven en la vía pública. Aunque en Zacatecas se ha agudizado el problema de trabajo infantil, la situación es más compleja en mu-


LUNES 30 DE ABRIL DE 2012

3

◗ REPORTAJE ESPECIAL / TRABAJO INFANTIL

El trabajo infantil se genera ante situaciones como el desempleo de los padres

La realidad es más compleja en municipios y comunidades con los niños jornaleros

nicipios y comunidades con los niños jornaleros. Algo que influye para que los niños realicen labores en el campo es que sus padres se inclinan por una amplia descendencia para que aumente la fuerza de trabajo en el campo y sean los hijos quienes ayuden a las labores agrícolas para aportar al ingreso familiar. “Los ven como mano de obra gratuita, es difícil explicarles que sus hijos deben estar en la escuela, e incluso se molestan cuando se les explica que los menores no deben realizar estas tareas,

ya que para ellos es una obligación de los menores ayudar a sus familias”, dijo Montoya. “Una característica que tienen los niños jornaleros es que maduran en una forma más rápida que los menores que estudian, ya que perciben un sueldo y creen que no vale la pena estudiar al obtener ingresos a temprana edad”, explicó. Aunque no lo mencionó, el problema de menores jornaleros se presenta recurrentemente en varias comunidades del municipio de Fresnillo,

sobre todo en la temporada de cosecha de chile y algunas legumbres. Ahí llegan familias enteras de indígenas procedentes del sur del país, donde viven en condiciones insalubres y de hacinamiento. Por otra parte, el funcionario advirtió que el DIF Estatal no cuenta con recursos ni con una política pública que permita atacar este problema. Por el momento se hacen estudios de casos específicos para analizar de qué forma se aplicará la estrategia en los pueblos de Zacatecas.

Para poder atender esta situación se tiene que planear una estrategia y presentar un proyecto al Sistema Nacional DIF, ya que estas nuevas propuestas requieren apoyo federal, por lo que se debe hacer un análisis serio y a conciencia para establecer dinámicas que puedan aplicarse para disminuir el número de niños jornaleros. Aunque en el DIF Nacional se intentó establecer un programa para atender a este sector, el proyecto quedó detenido y no se han dado indicaciones a los estados para ejecutarlo.


4

LUNES 30 DE ABRIL DE 2012

w EDITORIAL

Niños: derechos en el papel n México sólo 16 por ciento de las niñas y los niños no son pobres; 53 por ciento del resto están en pobreza alimentaria y unos 100 mil están siendo víctimas de trata para la explotación sexual, además de que el castigo corporal continúa siendo considerado un método de crianza; hay alrededor de 3 millones de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años de edad que trabajan, y casi la mitad de ellos no percibe algún salario o pago en especie, advirtió la CNDH. El organismo señaló que la mayoría de estos niños laboran para cubrir sus necesidades básicas y contribuir al gasto familiar, por lo que suelen abandonar sus estudios y cumplen con jornadas excesivas en lugares inapropiados, con el riesgo de sufrir accidentes, lesiones o enfermedades. Frente a esta situación, organizaciones civiles, académicos y expertos interna-

cionales pugnan por la construcción de un marco legal que efectivamente garantice derechos y signifique, mientras que un grupo de legisladores y funcionarios de Gobierno federal insisten en aprobar una Ley General de Protección Integral de la Niñez, así como reformas a la actual Ley de Asistencia Social, que no representan avance sustancial alguno. El actual marco legal representó un importante avance en su momento, sin embargo, desde su promulgación en el año 2000, este ordenamiento federal mostró, como señala Susana Sottoli, representante de Unicef en México, “carencia de mecanismos para asegurar la efectividad de sus disposiciones y la adecuada coordinación entre diferentes sectores y niveles de gobierno responsables de garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia”. Como se ve, en México todavía existen millones de niños y jóvenes que sólo tienen derechos en el papel.

El desafío actual, dice la representante de Unicef, “consiste en aprovechar la oportunidad para emitir un nuevo ordenamiento que, más allá de reconocer los derechos de los niños, niñas y adolescentes, sea capaz de concretar mecanismos específicos que permitan instrumentar un verdadero Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de la Infancia”. Lamentablemente, el dictamen sólo reproduce algunos artículos de la Convención de los Derechos del Niño, sin señalar cómo se harán exigibles; tiene problemas estructurales, porque su perspectiva es asistencialista, no de derechos. Se requiere una institución con mecanismos para la exigibilidad, acorde con los recientes cambios constitucionales en materia de derechos humanos. La iniciativa a debate, según diversos especialistas, es una simulación de garantía de derechos. Pobres de nuestros niños.

UNO: “Lo que se haya de pelar, que se vaya remojando” Este viernes, la ex perredista María del Rosario Robles Berlanga, mejor conocida como Rosario Robles, anunció que ahora apoya a Enrique Peña Nieto en su campaña electoral. Sorpresas te han de dar los tuyos. En entrevista radiofónica en cadena nacional, la ex gobernante de la Ciudad de México declaró que “hay que detener a la derecha en el país”. El método más fácil, cree ella, está en el apoyo incondicional al mexiquense priísta que aspira a la Presidencia de la República. Como para que los ciudadanos terminen de creerle, Robles recalcó que “el camino de nuestro país en los últimos 12 años es un camino por el que ya no podemos continuar”. DOS: “Arrieros somos y en el camino andamos” Minutos después de la confirmación de lo que era un rumor creciente, la adhesión de Rosario Robles a Enrique Peña Nieto, comenzó la efervescencia en reproches y felicitaciones para la mujer, a través de las redes sociales Twitter y Facebook. Areli Rojas Rivera, estudiante, criticó por ejemplo que Rosario Robles siempre dijo defender la agenda de mujeres, pero hoy se une “a quien no hizo nada para combatir los feminicidios en Edomex”. Por su parte, el diputado petista Gerardo Fernández Noroña tecleó: “Ya sabía que Rosario Robles apoya a @EPN. Corruptísima pero de ella no dicen nada los medios”. En defensa de la decisión de la defeña, Lily Beatriz respondió textualmente: “Pero que ardidos andan los de AMLOve, no veo el amor por ningún lado. Bien por Rosario Robles”. Y la reconocida periodista Katia D’Artigues defendió así a su amiga: “@ EPN sí buscó a Rosario Robles y la valoró. Qué bien por @EPN y que mal por la izquierda que no sabe valorar personas que

por

El Refranero

aportan. Lástima”. TRES: “Nada hay en nuestra agua que no termine por flotar” La decisión de Rosario Robles parece, después de todo, algo presagiado. Primero con la crisis que vivió en 2004, cuando a raíz de los videoescándalos que la relacionaban, en negocios y amores, con el empresario argentino Carlos Ahumada, tuvo que renunciar al PRD antes de que la expulsaran. Tras reponerse del drama, el primer trabajo de Robles fue como consultora po-

Carmen Lira Saade

DIRECTOR Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura de RedacciOn Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura de InformaciOn Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version Digital Araceli Rodarte Solórzano

Editores Heraclio Castillo Velázquez Sonia Ibarra Valdez

Arte y Diseño

La Jiribilla NO: Rosario Robles apoya a Peña Nieto DOS: Reacciones en las redes sociales de Internet TRES: La decisión que se veía venir COLOFON: Ex gobernador cambia PAN por PRI

Directora General

lítica privada, apoyando con asesoramiento a Ivonne Ortega Pacheco, en Yucatán. Asesoró también la campaña de Blanca Alcalá Ruiz, alcaldesa de la ciudad de Puebla de los Angeles, Puebla, para el periodo 2008-2011. También se conoce hoy un dato revelador: la hija de Robles es ahora candidata por el PRI a una diputación local. COLOFON: Otro ex góber para EPN También Sergio Estrada, ex gobernador de Morelos de extracción panista, apoya ahora al candidato del PRI. jiribilla@pormexico.com

Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

Sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

Coordinaciones AdministraciOn Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

Publicidad y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

DistribuciOn Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProducciOn Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


LUNES 30 DE ABRIL DE 2012

Polític a

5

Es organizada por el IFE y participaron niños y jóvenes de seis a 15 años de edad

Realizan sin imprevistos la Consulta Infantil y Juvenil 2012 en la entidad ■

El propósito es sensibilizar a los infantes sobre lo que significa la democracia en el país

Alma Alejandra Tapia

Sin incidentes, con buena afluencia de participación y la instalación total de las 180 casillas previstas, se realizó ayer en Zacatecas la Consulta Infantil y Juvenil 2012, organizada por el Instituto Federal Electoral (IFE) para que los niños y jóvenes, de seis a 15 años, acudieran a las urnas instaladas en todo el estado para opinar acerca de temas coyunturales del país; en toda la República fueron 15 mil casillas. En los 58 municipios de la entidad de las 10 a las 18 horas los menores acudieron acompañados de sus papás sin que se presentara algún inconveniente en la logística de la consulta, la cual fue realizada en el ámbito del proceso electoral federal con el ánimo de sensibilizar a los niños sobre lo que significa la democracia en el país. Fresnillo fue el municipio donde se colocó el mayor número de urnas con 24, le

siguieron Zacatecas con 15 y Guadalupe con 12, en el resto de las demarcaciones el promedio de las casillas instaladas fueron de dos a tres. El IFE tenía preparadas 44 mil boletas electorales para este estado de ser necesarias más se fotocopiarían algunas puesto que ellas no tenían sello de seguridad, en toda

didatos a senadores, diputados federales y presidentes de la República para que conozcan cuáles son las demandas de los niños zacatecanos y del país. Entre los temas que niños y jóvenes pudieron opinar a través de su voto de opción múltiple están el de libertad, protección, confianza, sentido

Hubo buena participación de los pequeños y adolescentes en las 180 casillas instaladas en el estado ■ fotos: miguel angel nuñez

BRuJULA ELECTORAL A ULTIMA LLAMADA. Las campañas electorales federales en curso serán las últimas bajo el actual sistema de partidos porque las próximas ya permitirán las candidaturas independientes. Los partidos pagarán el costo de haberse alejado de la ciudadanía, de su crisis de representación y del desgate de sus cuadros políticos. Terminará la época de aquellos dirigentes que no quisieron ver que la ruta que siguieron conducía al precipicio. Gane quien gane el primero de julio, los institutos políticos al igual que el IFE y el IEEZ tendrán que trabajar mucho más en la formación de ciudadanía. ¿DIFERENTE EN QUE? El problema central de los blanquiazules en esta contienda es la falta de contenido programático que valide el eslogan “diferente”; en su plataforma electoral no existe diagnóstico alguno de la situación actual y les guste o no, después de dos sexenios, son responsables de la actual situación del país; por ello no presentan opciones políticas diferentes. Es ahí donde toda la estrategia falla y el electorado ya lo percibió. El reto del panismo en estas elecciones es desmarcarse de una administración que dejó en el imaginario colectivo una mancha de sangre y parálisis económica. La campaña avanza y al PAN se le hace tarde. LAS

la República se repartieron 3 millones de papeletas. Los resultados de la consulta en la que participaron cientos de voluntarios se darán a conocer en las próximas semanas una vez que académicos y expertos los hayan procesado e incluso los hagan propuestas de políticas públicas para entregarlas a los can-

de pertinencia y horizonte de futuro, esto mediante preguntas cerradas y una final abierta donde los participantes escribieron sus preocupaciones por México; los contenidos de las boletas cambiaron de acuerdo a la edad de los participantes. Algunas de las casillas colocadas en la capital donde hubo más afluencia fueron la de la Casa Municipal de Cultura, Plaza de Armas y Plaza Bicentenario, algunas cuantas también se llevaron a la zona rural de diversas comunidades, en los municipios más pequeños sólo hubo una urna en la cabecera municipal tales son los casos de Apozol, Atolinga, Benito Juárez, García de la Cadena, Melchor Ocampo, Mezquital del Oro y Santa María de la Paz por mencionar algunos.

CONTRADICCIONES

DE

LA

IZ-

Raymundo Cardenas Vargas

QUIERDA. AMLOVE día a día disminuye la percepción negativa formada gracias a la eficiente campaña negra del 2006 y años siguientes; su honradez es poco cuestionada al igual que su pasión política y tesón por su causa. Sin embargo, carga el lastre de los partidos de izquierda que a la hora de las candidaturas más que perfiles optaron por ceder cuotas a las tribus. Cómo justificar votar por AMLO y al mismo tiempo por Claudia Corichi, la antítesis de ideales y honradez; cómo justificar votar por AMLO y al mismo tiempo por García Páez, ejemplo de cómo NO gobernar un municipio. Ante estas contradicciones se entiende porqué varios simpatizantes corren la voz de impulsar el voto por López Obrador y promover el voto nulo para senadores y diputados. Ante el escenario suena lógica la invitación. MALAS COMPAÑIAS.Todo indica que el PRI ya superó la imagen negativa que lo llevó a la derrota a fines del siglo pasado; la memoria popular es corta; ahora su principal dolor de cabeza son los acompañantes de lujo que de vez en cuando se le aparecen a Peña Nieto. En su visita a Puebla, la sombra de Mario Marín - el gober precioso – lo puso en apuros al igual que en su visita a Oaxaca con el ex gobernador Ulises Ruiz; ambos personajes más Arturo Montiel, Humberto Moreira y algunos líderes sindicales como Romero Deschamps restarán valiosos votos si la contienda -milagrosamente diría Fox- se llega a cerrar.

¿CAMPAÑAS DESANGELADAS? Muchas personas creen que todavía existen muchos indecisos en virtud de que, en todas las encuestas cerca de 30 por ciento de los interrogados son incluidos en esta categoría, sin embargo, se puede considerar que ellos realmente representan a quienes no concurrirán a las urnas. De cualquier modo, ¿quiénes se quedarán con ese pastel? Seguramente quien trasmita mayor confianza y certidumbre de que resolverá los problemas principales. EL TEMA MINERO. Zacatecas es un estado minero hasta la médula, en los últimos cinco años ha arribado inversión sin precedentes y nuevas empresas han sentado sus reales –especialmente en el semidesierto– para iniciar o intensificar los trabajos de extracción; nunca como ahora las mineras habían obtenido tantas utilidades. Sin embargo, el beneficio a la población zacatecana es mínimo comparado con los beneficios que obtienen. ¿Los candidatos tienen propuestas para que esa situación mejore? Si no la sabe, no se preocupe, aún no la tienen. El próximo lunes y después del debate comentaremos algunas. PD. ¿Se mantendrá Susana Rodríguez como candidata al Senado? Por el bien del Grupo Modelo, creemos que sí, los zacatecanos son lo de menos.


6 POLITICA

• LUNES 30 DE ABRIL DE 2012

◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012 ■

Apoyo a la mujer, fundamental para los abanderados del tricolor-Verde: JCF

Se une Ramón Jiménez a candidatura de Julio César Flemate, confirman ■

Trabajaré para detonar las áreas de desarrollo turístico que tiene Nochistlán, indica

redaccion NOCHISTLAN. El actual diputado federal por el Distrito 2, Ramón Jiménez, se sumó públicamente a la candidatura de Julio César Flemate Ramírez, de la coalición Compromiso por México y de su candidato presidencial. Ramón Jiménez afirmó que a partir de este domingo terminó su compromiso político con el partido del Sol Azteca, para sumarse al trabajo a favor del PRI y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), para lograr el triunfo de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República, de Alejandro Tello al Senado y de Julio César Flemate a la Cámara Baja el próximo primero de julio. El apoyo del actual diputado federal a la coalición Compromiso por México se suma a las adhesiones a nivel nacional en torno a la candidatura de Enrique Peña Nieto, como es el caso de Rosario Robles. En este contexto el abanderado del PRI-Verde, Julio César Flemate Ramírez, agradeció a Ramón Jiménez su adhesión y afirmó que “la gente no quiere

El candidato reiteró el compromiso de los aspirantes de la coalición Compromiso por México ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

un México dividido”. En reunión con productores

y ganaderos de este municipio, Flemate Ramírez reiteró

Siguen acusaciones de Morena en contra de Godezac por presuntas anomalías Alma Alejandra Tapia

La coordinación estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el candidato a senador David Monreal Avila denunciaron que persisten las irregularidades de Gobierno del Estado para favorecer a los candidatos del PRI, muestra de ello es que en la comunidad de Laureles de Genaro Codina se encontraron camionetas de gobierno –mostradas en fotos- repartiendo ropa y artículos eléctricos a nombre de los candidatos del tricolor. Javier Reyes Romo, acompañado de Gerardo Félix, Clemente Velázquez, Flavio Campos, Gustavo Dévora, Edgar Rivera, entre otros, aseguró, en conferencia de prensa, que sin duda hay en Zacatecas una elección de Estado, porque diversas secretarías están desviando recursos a favor del PRI, muestra de ello es que las camionetas en esa comunidad hasta se resguardaron en una escuela pública.

Los promotores del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador dijeron que reúnen más pruebas para presentar un paquete completo en la Fiscalía Especializada para la Atención a los Delitos Electorales (Fepade) porque el apoyo institucional no es para un solo candidato, sino para el total de los priístas, “de ser necesario llevaremos el caso hasta la Procuraduría General de Justicia”. Como Reyes Romo se dijo consciente de que para la presentación de una denuncia no basta con los testimonios, están procesando las evidencias gráficas. Propuesta de salud de Morena Por otro lado, Gerardo Félix, ex director de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), y Gustavo Dévora, ex director del Hospital General de Fresnillo, ambos encargados del tema de salud de Morena Zacatecas, presentaron el programa en materia que implementará en el país AMLO de

llegar a la Presidencia de la República. Detallaron que asumirían el compromiso de hacer efectiva la obligación constitucional del derecho a la protección social en salud, asegurando la gratuidad de los servicios médicos, dotación de medicamento al 100 por ciento, se concluirá la descentralización, se establecerá un Sistema Integral para la Atención de la Salud, se modernizarán los programas educativos, entre otros. David Monreal se pronunció porque AMLO haga posible en Zacatecas la creación de un hospital de tercer nivel y terminar con los hospitales elefantes blancos que hay en la entidad, donde no se da una atención digna al paciente. Gustavo Dévora señaló que la entidad tiene la urgente necesidad de tener dicho nosocomio, ya que cientos de enfermos son enviados fuera de la ciudad, cuando aquí se pudieran tener las condiciones necesarias para atenderlos.

su compromiso con el agro del sur del estado para lograr la tecnificación del campo ante la sequía que afecta gravemente la economía de la familia rural. Visita Julio Flemate Teúl de González Ortega Trabajar para generar las condiciones para la creación de empleos, mejorar la seguridad pública y aumentar los programas de becas estudiantiles, fueron los compromisos de Julio César Flemate Ramírez, candidato a diputado federal, en una reunión con mujeres de Santa María y Teúl de González Ortega. En este contexto, Flemate Ramírez destacó la propuesta de que todas las jefas de familia del país cuenten con un seguro de vida, con el objetivo de garantizar educación y un ingreso seguro para sus hijos. En reunión con productores y ganaderos de Santa María reiteró el compromiso de los abanderados de la coalición Compromiso por México de trabajar para apoyar de manera decidida al agro zacatecano, ante la contingencia de la sequía. Finalmente, en Teúl de González Ortega, el candidato a diputado federal se comprometió a reactivar esta demarcación como centro turístico regional, esto a través del apoyo a proyectos de turismo religioso, ecoturismo y turismo arqueológico, con el objetivo de reactivar la economía del sur del estado.

Denuncia PT al tricolor por detener a cuatro personas que pintaban publicidad del partido La dirigente estatal del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, cuestionó la pasividad de las autoridades para actuar en la fuga de los 10 reos de la cárcel ubicada en Calera, mientras que ese mismo día, policías ministeriales sí actuaron con prontitud para detener a cuatro personas que pintaban bardas en Fresnillo a favor de los candidatos del PT. En conferencia de prensa, la petista denunció que por instrucciones del candidato del PRI a diputado federal por el Distrito 1, Adolfo Bonilla, la Policía Ministerial detuvo durante seis horas a los cuatro pintores, argumentando que las bardas estaban destinadas para publicidad del PRI y no para los petistas quienes trabajaban en ellas. Bañuelos de la Torre mostró un video y unas fotografías donde aparecían los aprehendidos estando presente el candidato priísta. La petista explicó que ni siquiera les argumentaron a los pintores el motivo de la detención ya que la pinta del PRI no tenía el permiso de la dueña de la barda, quien se lo había dado al PT, aseguró. Refirió que su partido presentará esta semana una denuncia en contra de la corporación policiaca y el priísta, “quienes violaron los artículos primero, 14, 16 y 20 de la Constitución”, entre otros de la Ley de Justicia para Adolescentes, ya que entre los detenidos

hubo un menor de edad. Incluso comentó que al ser una elección federal la policía ministerial no tenía competencia para actuar y violar las garantías individuales de las cuatro personas. Una de las denuncias que presentará el PT irá a la Fiscalía Especializada para la Atención a los Delitos Electorales (Fepade), la segunda a la Comisión de Derechos Humanos (CEDH), otra ante la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos por Servidores Públicos, así como el Instituto Federal Electoral (IFE) por la intervención de Adolfo Bonilla. Geovanna Bañuelos aseguró que el PT tiene el permiso desde marzo de la dueña de la barda, “sin embargo el PRI no respeta y anda hasta violando la propiedad privada”, por tanto, además pedirían a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se deslinde. En ese sentido, cuestionó que para actuar con fines electorales las autoridades son muy rápidas y valientes, pero para hechos como los ocurridos en Calera dejan de manifiesto la vulnerabilidad del Estado para dar respuesta a los problemas de inseguridad, dijo que si bien se montó el día de la fuga de los reos un operativo impresionante, éste se hizo una hora y media después de los hechos. Alma Alejandra Tapia


LUNES 30 DE ABRIL DE 2012 •

POLITICA

7

La propuesta de López Obrador entra en lo que sería un modelo desarrollista: académico

MARTIN CATALAN LERMA

En el actual proceso electoral solamente hay dos opciones: el mismo modelo económico administrado por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a través de la subsidiariedad y la privatización, y un proyecto nacionalista encabezado por Andrés Manuel López Obrador donde se plantea que el Estado retome su función desarrollista, informó Rodolfo García Zamora, investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). El proyecto que tiene la coalición de izquierda, dijo, plantea que el Estado tenga otra vez una función similar a como se intenta en Bolivia, Ecuador y Venezuela, donde se asume que la inversión pública debe ser el eje de la recuperación económica y de la reestructuración en el campo. “No puede haber realmente un auténtico proceso de desarrollo sin un Estado comprometido con la generación de empleos, salud, educación y con un ingreso decoroso para toda la población. Se ha tratado de descalificar la posición de López Obrador pero creo que su propuesta económica entra en lo que sería un modelo nacionalista y desarrollista”, indicó. Bajo esa premisa, el Estado intentaría reducir el proceso de privatización y extranjerización y se basaría en el planteamiento de tratar de erradicar la corrupción sistémica de los gobiernos priístas y panistas, además de fortalecer la participación de la sociedad, según explicó García Zamora. Por otra parte, el académico aseguró que detrás de Enrique Peña Nieto está el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, el cual puso los cimientos, las bases y la administración del neoliberalismo en México, a pesar de que en la crisis de 1994 se pretendió hacer creer que ello no se ocasionó por la implementación de esas políticas, sino porque no lo aplicaron con la suficiente profundidad. “El temor que yo tengo es que van a retomar el modelo que ellos implantaron y que lo ha aplicado también el panismo,

Hay 2 opciones para los próximos comicios: el modelo PRI-PAN y el de las izquierdas ■

En México hay un Estado capturado por la industria del crimen y parte del sector privado

En entrevista, Rodolfo García Zamora, investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la UAZ ■ foto: alejandro ortega neri

y van a acelerar el proceso de privatizaciones en la energía, los recursos naturales y el patrimonio del Estado mexicano”, expresó. En ese sentido, expuso que el equipo de Carlos Salinas está trabajando en un nuevo programa, equivalente al de Solidaridad que dio a conocer durante su sexenio, pero con un nombre distinto y arropado con un maquillaje adecuado a la segunda década del siglo 21.

e nueva cuenta, ahora en la cárcel de Calera de Víctor Rosales, se suscita una fuga de internos, de acuerdo a las informaciones emitidas, 10 reos se escapan sometiendo a los custodios, apoderándose de las armas largas y los equipos de radio comunicación que portaban, dándose a la fuga, sin que hasta el momento de la redacción de esta colaboración se tengan noticias de ellos. Esto no es cosa menor ni para minimizarse, en su momento fuimos críticos de la fuga de más de 50 presos del Cereso de Cieneguillas, y ahora esta fuga tiene prácticamente la misma gravedad, nuevamente se presenta un escape masiva de presos, 10 de 34, y con las circunstancias que se presume rodearon este hecho. Es necesario que esto se aclare a plenitud, no se puede quedar así, de entrada la fuga denota fallas en la seguridad de estos lugares y apoyo del exterior, impensables en cualquiera de estas instituciones, en este caso, se escapa la tercera parte de los internos, en circunstancias completamente dudosas y con la muy real posibilidad de corrupción y complicidad de las autoridades o custodios del lugar, lo que se debe de clarificar totalmente. Por otra parte, las posibles fallas en

Entonces, detrás del candidato priísta y de la cúpula de ese partido, no hay la voluntad de hacer un diagnóstico objetivo sobre el fracaso del modelo que ellos mismos instauraron, y por el contrario, siguen empecinados en profundizarlo a pesar de que el país se encuentra inmerso en una violencia creciente, comentó García Zamora. Aludiendo a la investigadora de la UNAM, Eréndira Sandoval, dijo que en

Otra vez la misma historia… Inseguridad Saúl Monreal Avila

los procedimientos, protocolos de seguridad y equipamiento, deben de ser motivo para una revisión completa de la totalidad de los centros de reclusión ubicados en el estado, para tener la seguridad que cuentan con todos los elementos necesarios para su funcionamiento correcto. No es posible, a estas alturas, que se dé un hecho de estos, dentro de su gravedad, si esto hubiera sucedido en el Cereso de Cieneguillas o en el de Fresnillo, las consecuencias hubieran sido catastróficas, pero que de entrada, si muestran serias fallas de seguridad, a lo que habremos de estar atentos a las investigaciones y a los resultados que

México hay un Estado capturado por la industria del crimen y por un sector privado permanentemente coludido con el gobierno como es Televisa y Tv Azteca. Por tanto, reiteró que en este proceso electoral hay dos grandes propuestas: el mismo modelo con matices PAN-PRI, y uno de índole nacionalista con mayor participación del Estado, menos privatizaciones y mayor participación de la sociedad civil.

arrojen. El otro grave problema que estamos viendo, es que la delincuencia organizada actúa más organizadamente y efectivamente que las autoridades estatales, es evidente un atraso, proveniente de negligencias o complicidades, lo que de cualquier forma denota descuido y falta de atención a este renglón. No podemos seguir de esta manera, Miguel Alonso Reyes está más ocupado en el proceso electoral que de la seguridad de los Zacatecanos, como lo prueba la ilegal y arbitraria detención de humildes pintores que trabajaban para el Partido del Trabajo en el Mineral de Fresnillo por una corporación estatal, siguiendo órdenes de militantes priístas, mientras que se fugaban los presos, estas cosas no pueden seguir pasando más, el gobierno de sello priísta, lo que no pierden oportunidad de presumir, no está realizando su tarea, el hecho de esta fuga muestra la negligencia y la desatención de este régimen, que en el renglón de seguridad tiene una gran deuda con los zacatecanos, todo lo cual hace que nos preguntemos, ¿cuántas cosas más tienen que pasar para que ya se pongan a trabajar en la seguridad de los zacatecanos? saulmonrealavila@hotmail.com Diputado por el PT


LUNES 30 DE ABRIL DE 2012

Sociedad y Justicia

8

Se registran alrededor de 100 casos en las unidades médicas, informa epidemiólogo

RAFAEL DE SANTIAGO

El incremento de la temperatura y la presencia de lluvias son factores que ocasionan que la población sea más propensa a contraer algunas enfermedades gastrointestinales, las cuales tienen origen múltiple y ocupan el segundo lugar entre los padecimientos más comunes, sólo después de las infecciones respiratorias. El padecimiento puede ser bacteriano, viral, por amibas o tóxico y por día se registran alrededor de 100 casos en las unidades médicas familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 90 por ciento son a causa de un virus, informó Patrocinio Piña Cruz, médico epidemiólogo adscrito a la Jefatura de Prestaciones Médicas en la Delegación Zacatecas. Según el especialista lo más preocupante es que del total de personas que acuden a atención médica no es ni 50 por ciento del total de los casos que se presentan entre la población zacatecana, pues la mayoría opta por no atenderse, y quienes corren más riesgo son los menores de cinco años. “Nosotros cuidamos más las diarreas en los niños menores de cinco años porque es la edad en que los pequeños se deshidratan más fácilmente, incluso, esa situación los puede llevar a la muerte”, subrayó Piña Cruz. Agregó que al año se registran al menos uno o dos casos de muerte por diarrea, generalmente por falta de una atención adecuada, cifra que aunque es pequeña se puede evitar con una revisión médica oportuna. La aplicación de la vacuna contra el rotavirus es una de las actividades implementadas en el IMSS que ha permitido que se reduzca el número de pequeños con diarrea, por lo que a niños de seis meses a un año se les aplican dos dosis, mientras que a pequeños de uno o dos años, sólo una. Explicó que la falta del servicio básico de drenaje sigue siendo una de las principales causas por las que se continúa propagando esta enfermedad, y los municipios donde más casos se presentan son Río Grande y Fresnillo, pues al no contar con las condiciones adecuadas es más fácil padecer diarrea. Al comer alimentos como lechuga, cilantro y zanahoria que son fácilmente contaminables, hay que asegurarse de que estén desinfectados, además de cuidar la higiene personal con acciones como lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, consumir agua potable o que esté hervida y clorada. Si las condiciones del lugar en el que se habita se cuidan y se hacen favorables a todos los habitantes del hogar será menos probable contraer enfermedades gastrointestinales, que se incrementan sobre todo entre los meses de abril a agosto, finalizó.

Incrementan casos de enfermedades gastrointestinales en el estado: IMSS

Los niños menores de cinco años son más propensos a adquirir este tipo de padecimientos ■ foto: miguel angel nuñez

Falta de drenaje, una causa por la que se propaga este padecimiento, señala


LUNES 30 DE ABRIL DE 2012 •

SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

El propósito es que los menores y adolescentes hospitalizados continúen con sus estudios

REDACCION

En ocasión de la firma del convenio interinstitucional de colaboración, que permite ofrecer programas educativos en los Hospitales Generales de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), Raúl Estrada Day se congratuló sobre la consolidación del programa Sigamos aprendiendo en el hospital. Durante la ceremonia, celebrada en el aula número cuatro del Hospital General Luz González Cosio de los SSZ, Estrada Day se refirió a la consolidación del programa en este nosocomio y la ampliación, en un futuro cercano, en los Hospitales de Fresnillo, Jerez y Loreto. Lo anterior, explicó, como parte de la estrategia de cobertura asistencial a fin de evitar no sólo el rezago educa-

Consolidan SSZ programa educativo Sigamos aprendiendo en el hospital ■

Participan diversas organizaciones en el rubro, como AMANC y Promotores de la Salud AC

tivo, sino promover la salud integral de los menores. Ante la presencia de José Manuel Maldonado Romero, titular del Instituto Zacatecano de Educación para los Adultos (IZEA), el director general

Se pretende dar una atención integral en los hospitales a los infantes ■ foto: la jornada zacatecas

ALCANTARILLA ROTA

En el crucero del puente de Soriana, entre una conocida tienda de carnes frías y un restaurante, hay una alcantarilla rota, que representa un serio peligro para los vehículos que circulan todos los días por ahí, e incluso para los transeúntes ■ foto: miguel angel nuñez

señaló que Sigamos aprendiendo en el hospital permitirá, junto con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), dar la opción al cambio de vida de niñas, niños y adolescentes, que debido a diversos padecimientos les impide acudir a los planteles educativos en forma regular. Lo anterior significa que la autoridad educativa y de salud se han vinculado con otras instancias, como Creando Ilusiones, Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) y Promotores y Promotoras Voluntarias con la Salud de los Zacatecas AC, a efecto de fortalecer la estructura de este pro-

grama. Estrada Day puntualizó que con este programa se evita el rezago educativo, permitiendo continuar con un proceso integral de educación a las y los usuarios del mismo y, sobretodo, contribuir a la recuperación de su salud. Por su parte, Cecilia Orendain de Estrada, titular de Promotores y Promotoras Voluntarias con la Salud de los Zacatecas AC, agradeció la colaboración y apoyo de diversas instituciones por el esfuerzo, interés y trabajo desplegados para hacer posible el establecimiento del convenio, que permitirá mejorar la calidad de vida de los pacientes.


LUNES 30 DE ABRIL DE 2012

Educ ación

10

El problema radica en la falta de planeación de las autoridades educativas, afirma

Sin trabajo, 150 egresados de las 4 últimas generaciones de la Normal: Ramiro Torres MARTIN CATALAN LERMA

Ramiro Torres Bañuelos, director de la escuela Normal Manuel Avila Camacho, afirmó que la falta de espacios laborales para los egresados de las instituciones Normales, especialmente para preescolar, primaria y secundaria, es un problema que se debe a una falta de planeación de las autoridades educativas mediante el cual pueda equilibrarse la oferta y la demanda. La mayoría de los egresados de las últimas cuatro generaciones de esta institución, es decir, 150 jóvenes, no han logrado obtener empleo como profesores, pese a que su formación está enfocada a la docencia en telesecundarias. En el Departamento de Educación Normal, comentó, se trabajan varios aspectos de la regulación para atender ese problema y que permitan generar una estrategia para armonizar la oferta y la demanda de docentes, para no sobresaturar el sistema educativo y evitar el problema de desempleo que se presenta en docentes después de realizar el Con-

La Normal Manuel Avila Camacho ■ foto: la jornada zacatecas

curso Nacional de Plazas. El nivel preescolar, precisó, es donde se presenta una mayor sa-

turación en la demanda de plazas docentes y por lo tanto hay menos posibilidades para los egresados de

Se trabaja en la posibilidad de signar un convenio, afirma

UAZ aún tiene dos problemas estructurales, el adeudo con el ISSSTE y el SAR: Rector MARTIN CATALAN LERMA

Francisco Javier Domínguez Garay, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), aseguró que los únicos problemas estructurales que actualmente tiene esa institución, de muchos otros que tenía, son el adeudo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el pago del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) a los trabajadores. Al respecto, informó que en este momento se trabaja en la posibilidad de signar un convenio que permita resolver esos problemas antes de concluir su administración en la Rectoría de la UAZ, aunque se desconoce si la respuesta de esos organismos sea favorable o no. Por tanto, indicó que se trata del único problema financiero que padece la Máxima Casa de Estudios de la entidad en este momento, pero además son deudas que en este momento son impagables. No obstante, recordó que en la negociación contractual pasada con los sindicatos, la Universidad pagó 50 millones de pesos al SAR, Fovissste e ISSSTE, a fin de responder a las demandas gremiales, además de que se logró acordar que conforme se vayan jubilando los trabajadores se les pague el SAR. Al respecto, Domínguez Garay comentó que el problema del SAR es histórico, ya que data desde hace más de 20 años, pero ello se debe también a la insuficiencia que año tras año tiene el presupuesto de Gobierno federal hacia la institución. Una manera de resolverlo ha sido que solamente se pague a los jubila-

dos y no a los trabajadores en activo. En ese sentido, destacó que la gente entiende que se trata de un problema que no se puede resolver por completo, pero se pretende que no se afecte a los trabajadores a través de esa medida, de pagar el SAR inmediatamente después de que se jubile el trabajador. Sin embargo, expuso que es algo que se trata de negociar, de igual manera en que se hizo con el adeudo ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el cual se resolvió hace algunos meses. Para ello, el Rector de esa institución agregó que todos esos problemas se continúan negociando con Gobierno federal y para ello, durante meses, se han sostenido reuniones frecuentes en la capital del país para conciliar los adeudos con el ISSSTE, Fovissste y SAR, y ver la posibilidad de resolverlo por completo. Sobre los edificios que aún deben entregarse al ISSSTE, Domínguez Garay reiteró que esa es una situación muy clara y se entregarán hasta que Gobierno federal construya nuevos espacios para la UAZ, de manera que, de acuerdo a ello, se entregarán los inmuebles faltantes como se hizo con el antiguo edificio de Medicina, Ciencias Químicas y la Secretaría Administrativa. Posteriormente, cuando se construyan nuevos espacios para Ciencias Biológicas (del cual hay avances importantes), el Centro de Idiomas y la Clínica Universitaria, se entregarán los edificios que actualmente los albergan, lo cual depende de los acuerdos que se logren a nivel federal.

incorporarse a la práctica docente, pero se refirió también al caso de telesecundarias, donde también hay

un problema grave, ya que hay muy pocos espacios para maestros e incluso cada año disminuyen. Torres Bañuelos indicó en ese sentido que la Normal Manuel Avila Camacho es la única en el estado que ofrece la Licenciatura en Educación Telesecundaria, y a pesar de ello no se ha podido colocar a la mayoría de los egresados de las últimas cuatro generaciones, alrededor de 150 jóvenes, lo que obedece a la saturación del servicio educativo y a que ese subsistema tiene poca capacidad de crecimiento. Por tanto, el director expuso que los programas académicos o licenciaturas en el ámbito educativo que tienen mayor potencial para obtener empleo en la docencia, son los de educación preescolar y primaria, sobre todo en este último, ya que recientemente se decretó su obligatoriedad. No obstante, señaló que “estamos buscando una propuesta que nos permita incidir en el nivel medio superior a través de una formación específica para este nivel, lo cual también será una necesidad a partir de la obligatoriedad del bachillerato que se implementará en el próximo ciclo escolar”. De esa manera, Torres Bañuelos reiteró que se requiere mejor planeación para que la mayor parte de los egresados de las escuelas Normales que se ubican en territorio zacatecano obtengan un espacio para ingresar a las aulas e iniciar con su carrera profesional como docentes.


LUNES 30 DE ABRIL DE 2012 •

MARTIN CATALAN LERMA

Después de dos semanas de campaña, termina hoy esa etapa del proceso electoral de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y sólo queda pendiente la votación el próximo 9 de mayo. A pesar de que hoy es el último día de campaña, los candidatos a la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Alfredo Salazar de Santiago y Armando Silva Cháirez, realizarán actos sencillos debido a que la comunidad universitaria se encuentra en puente vacacional. Salazar de Santiago, candidato por la planilla Universitarios por la Democracia, la Autonomía y la Academia, informó que no llevará a cabo algún evento de cierre de campaña masivo debido precisamente al puente, mientras que Silva Cháirez, candidato de UAZ Unida, indicó que valoraría realizar hoy algún acto, pero tampoco de carácter masivo. De esa manera, los candidatos entran a un nuevo período de veda hasta el día de la elección. Cabe recordar que el próximo sábado se efectuará la jornada electoral para los programas académicos del sistema semipresencial y la elección final se realizará el 9 de mayo. A través de ese proceso de votación, se elegirá a rector, a directores de unidad, a consejeros de unidad, a consejeros de área y a consejeros universitarios.

Concluyen campañas electorales en la Máxima Casa de Estudios ■

La elección final dentro de la Universidad Autónoma de Zacatecas será el 9 de mayo

Culminan hoy, después de dos semanas, las campañas en la Universidad ■ fotoS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Defenderá SPAUAZ el voto libre en la jornada electoral universitaria Antonio Guzmán Fernández, secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), afirmó que ese gremio defenderá la libre elección de los profesores en la jornada electoral que se realizará el 9 de mayo rumbo a la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios de la entidad. Esa postura, que se dio a conocer a través de desplegados en medios de comunicación antes de iniciar las campañas, agregó, es la misma en este momento y “seguimos solicitando a la autoridad central que haya un proceso equitativo y con cordura, para que el profesor elija libremente”. Por tanto, dijo que el sindicato continuará con su postura de que el docente defina con libertad al candidato de su preferencia, sin que haya alguna medida coercitiva o de presión que le exija votar a favor de alguien. El secretario general precisó que, independientemente del candidato que gane la contienda electoral, ya sea Alfredo Salazar de Santiago o Armando Silva Cháirez, el SPAUAZ le exigirá cumplir con el Contrato Colectivo de Trabajo y respetar los derechos laborales. Guzmán Fernández reiteró que en la Universidad hay personas que, por su cargo, pueden ejercer determinada influencia sobre los maestros, por lo que exhortó a la administración central a que en los próximos días promueva condiciones en las que ello no suceda, para que haya libertad de voto.

11

Por ser puente vacacional, ningún candidato tiene planeado un evento masivo de cierre

Solicitan que haya un proceso equitativo y con cordura

MARTIN CATALAN LERMA

EDUCACION

Incluso, denunció que algunos profesores le han manifestado ser objeto de esa situación, al grado de que lo han invitado a su casa para exponerle su situación debido a que tienen temor de que sean vistos conversando con la dirigencia sindical, por lo que reiteró la necesidad de evitar ese tipo de sucesos. Entre las acciones que hay que evitar por parte de funcionarios y directores de unidades académicas, agregó el dirigente, están los chantajes en los que involucran las cargas de trabajo, tema que por cierto debe ser tratado de manera bilateral entre el sindicato y Rectoría. Sobre los candidatos que participan en este proceso electoral y su origen

en el Grupo Universidad, expuso que él no se involucró en la fractura interna de ese grupo debido a que, como secretario general del SPAUAZ, debe

cumplir con la función de defender los derechos de los trabajadores, pero reiteró que cualquiera de los dos deberá atender las exigencias gremiales.

A LA SOCIEDAD ZACATECANA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PRESENTE Zacatecas, Zacatecas a 29 de abril de 2012 La Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” inmersa en un proceso electoral ríspido, contradictorio, ilegal, en donde la figura del rector Francisco Javier Domínguez Garay ha sido la piedra de toque para que suceda esto, no solo instrumentando las estructuras institucionales como el H. Consejo Universitario y la Comisión Electoral Universitaria para incidir de una manera evidente a favor de lo que hoy todos conocen como “su candidato”. El rector no ha cejado en su afán de inhibir toda expresión del ejercicio de la libertad individual y colectiva a través del chantaje, la coerción, promesas y en su caso despidos para aquellos que no aceptan de una manera valiente y con dignidad su imposición de avalar al candidato que a toda costa quiere volver rector en el ánimo de que le tape las espaldas: ¿qué habrá de oscuro en la actual administración rectoral que busca ocultar Domínguez? En el renglón de los despidos, tenemos una acción a todas luces política y represiva que tiene su antecedente con amenazas desde el mes de noviembre del pasado año, en el que señalaba “si no van conmigo y mi candidato cómo quieren seguir fungiendo en las áreas administrativas a su cargo”. De lo anterior, podemos derivar que al rector no le interesaba la capacidad administrativa, de gestión y la responsabilidad institucional que a carta cabal le habíamos demostrado a la universidad, a los universitarios y a los zacatecanos. Definitivamente la acción del rector para despedirnos fue un hecho político embozado en términos administrativos y nosotros consideramos que fue un acto premeditado, por consecuencia es un hecho anticipado de campaña. Esto demuestra que el rector está en un tobogán que nadie puede detenerlo cometiendo acciones ilegales, de presión, de chantaje, de intimidación, de intentos de corrupción y con ello encauzar el momento que vive nuestra Máxima Casa de Estudios sobre los rieles de la ilegalidad y falta de institucionalidad. Considerando que es el momento en que se conozcan la verdaderas causas por las que fuimos suspendidos como funcionarios, queremos dejar constancia de la aviesa y perversa actitud del rector Francisco Javier Domínguez Garay cuyo único interés es el de mantener el poder dentro de la UAZ a través de “su candidato” y la camarilla que lo acompaña. Atentamente Grupo de Docentes-Funcionarios Despedidos de la UAZ

Antonio Guzmán Fernández, secretario general del SPAUAZ ■ foto: alejandro ortega neri

Responsable de la publicación Ernesto Perales Núñez


■ SACAPUNTAS LUNES 30 DE ABRIL DE 2012

12

Saldrán hoy a la venta boletos para el futbol de JO

Deportes

El torneo nacional se realizará en la entidad del 27 de septiembre al 6 de octubre

Preparan el campeonato estatal de beisbol; participan 15 municipios ■

El nivel de juego que se maneja en el estado es muy alto: presidente de la asociación

CESAR A. GONZALEZ

La Asociación Estatal de Beisbol tuvo una reunión previa para conocer el sistema de competencia que se habrá de llevar a cabo para disputar el campeonato estatal de primera fuerza, que servirá para conocer al triunfador y representante de Zacatecas en el nacional de beisbol a celebrarse en la entidad del 27 de septiembre al 6 de octubre. Lo anterior lo dio a conocer Jorge El Canario Martínez, presidente de la asociación, al puntualizar que el campeón sería la base, sin embargo, podrá tener acceso a reforzarse con los demás jugadores que participen en el estatal, con el objetivo de lograr un combinado que acceda a los primeros lugares del certamen. Otra finalidad del estatal es el fogueo que adquirirán los jugadores, pues el nivel que se maneja en el estado de Zacatecas es muy alto, con municipios como Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas y Ojocaliente, estandartes del beisbol local, favoritos para coronarse en la justa. Se tiene contemplada la participación de 15 munici-

pios, algunos tendrán hasta dos equipos como es el caso de Fresnillo; el dirigente comentó que a pesar de que hay favoritos, no se pueden descuidar cuando enfrenten a otros históricos como Sombrerete y Río Grande.

Recordó que una vez concluida la fase estatal, se concentrará a una preselección de 40 elementos, para dejar a la selección que representará al estado. El resultado puede ser positivo, pues Zacatecas es sede y debe dejar un buen sa-

bor de boca entre los aficionados que asistan al evento, pero también sobre los equipos que visiten para que continúe el prestigio de la entidad a nivel nacional. “La expectativa es superar la actuación de la última se-

lección estatal en un torneo nacional, la cual fue un cuarto lugar. Se sabe que en primera fuerza hay varios estados en el país que tienen mayor energía, sin embargo, en los enfrentamientos nada está escrito y los muchachos zacatecanos deberán de sacar la casta para subirse a las primeras posiciones, con base en su esfuerzo, sobre todo de una gran preparación”, concretó Jorge Martínez. Al igual que el campeonato nacional sub-17, realizado el año pasado, el de primera fuerza de beisbol tendrá un costo de cerca de un millón de pesos, pues para la organización del campeonato nacional Benito Juárez de futbol se tuvo un gasto de 2 millones de pesos aproximadamente.

Jorge El Canario Martínez, presidente de la Asociación Estatal de Beisbol ■ foto: CESAR A. GONZALEZ

El encuentro fue intenso en la mitad de la cancha; terminó con un empate

Se acabó el sueño, el equipo de la UAZ fue eliminado del torneo clausura 2012 CESAR A. GONZALEZ

El conjunto de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) que participa en la segunda división del futbol profesional mexicano en su categoría de nuevos talentos, fue eliminado de los octavos de final del torneo clausura 2012, al perder en su propia casa contra Reboceros de La Piedad. Los zacatecanos tenían la ventaja de la mejor posición en la tabla para clasificar con apenas conseguir un empate en el marcador global, sin embargo, el destino dictaminó que una vez más la UAZ se quedará sin la posibilidad de clasificar a los octavos de final. El encuentro de ida en La Piedad fue una intensa pelea en la mitad de la cancha que

terminó con un empate a cero goles, el regreso presentaba una amplia posibilidad para que los universitarios, dirigidos por Arturo Maldonado, avanzaran por primera vez en la historia a los cuartos de final, sin embargo, una defensa férrea y un disparo que sorprendió a toda la saga defensiva zacatecana, incluido el portero Manuel Villarreal, marcó el uno por cero del partido al minuto 13 de la segunda mitad, acción que marcaría a la postre la decisión de la eliminatoria. Claramente se pudo apreciar cómo los integrantes de la UAZ buscaron en todo momento el arco rebocero, pese a ello una marcación exacta en media cancha y un sistema de reventar a donde fuera

cada pelota que pudiera amenazar su marco, destruyeron la ilusión de los de casa. Conforme se acercaba el final del partido, la presión invadió el ataque zacatecano, pues no pudieron lanzar un buen centro al área para buscar el empate y por ende la clasificación. La UAZ se ubicó en la segunda posición de su grupo durante la temporada regular y de ahí que recibieran el encuentro de vuelta en su casa, Arturo Maldonado precisó que esperará a que la directiva decida cómo se debe manejar el equipo en la próxima campaña, pero destacó la gran calidad de juego de los muchachos, lo que permitió tener una temporada con buenos dividendos.

Los integrantes de la UAZ buscaron en todo momento el arco rebocero ■ foto: CESAR A. GONZALEZ

Por primera vez en la temporada las tribunas del estadio universitario lucieron llenas, con toda la afición volcada sobre su equipo para alentarlos a conseguir la victoria, por lo que los futbolistas, a pesar

del llanto y el dolor de la derrota, agradecieron el aliento de sus familiares y amigos que acudieron a presenciar el último encuentro de futbol profesional en Zacatecas de la temporada.


LUNES 30 DE ABRIL DE 2012 •

CESAR A. GONZALEZ

Al igual que la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), el ayuntamiento capitalino realizó un sorteo para que los equipos conocieran a sus rivales dentro del primer torneo municipal infantil de futbol 7 en Zacatecas. El certamen iniciará el próximo miércoles 2 de mayo y tendrá como sede la cancha de futbol 7 de pasto sintético de Los Mecánicos, participarán dos categorías: el grupo plata para niños de ocho y nueve años, y el grupo oro para infantes de 10 y 11 años de edad. Finalmente, se completó el espacio de equipos participantes, pues se ins-

DEPORTES

13

El certamen iniciará el miércoles 2 de mayo; la sede, la cancha de Los Mecánicos, informan

Realizan sorteo para conocer qué equipos participarán en torneo municipal infantil ■

Se inscribieron alrededor de 400 jugadores de escuelas primarias, barrios y comunidades

cribieron 16 conjuntos por categoría, alrededor de 400 jugadores de escuelas primarias, barrios y comunidades del municipio tendrán actividad durante

todo 2012. La dinámica de competencia será en un esquema de todos contra todos, por lo cual habrá 15 jornadas, no hay una tabla de posiciones convencional donde las escuadras sumen puntos, pues será en un sistema de ascenso y descenso, si se gana asciende y si se pierde el equipo desciende en la tabla. Este es un nuevo estilo de competencia, con el fin de fomentar el respeto y los valores entre los jugadores, de ahí que no habrá un campeón al final del torneo, pero sí futbolistas que hayan participado en todos los encuentros, pues por reglamento ningún niño se podrá quedar en la banca, todos deberán participar dentro de todos los partidos. El sorteo de los encuentros se realizó antes de la junta, en la que los entrenadores y profesores de educación física resolvieron las últimas inconsis-

tencias del certamen, con el objetivo de que todos los jugadores puedan disputar una competencia que no se ha visto antes en Zacatecas. Todos los futbolistas contarán con un uniforme totalmente gratuito, gracias al apoyo de las empresas patrocinadoras del torneo. Finalmente, Eduardo Magadán, encargado del deporte capitalino, manifestó que concretar un torneo de este tipo, no fue fácil, sin embargo, ya está todo listo, por otro lado se aterriza un proyecto importante, pues los participantes son niños de ocho a 11 años, por lo cual es una responsabilidad importante para que tengan un buen trato durante los encuentros que se disputen, de igual forma se buscará que los padres de familia apoyen a los niños en vez de exigirles que den buenas actuaciones por medio de gritos y agresiones.

RESULTADOS FIN DE SEMANA Resultados Fecha 17 - Torneo Clausura 2012 Estudiantes 1 - 1 Querétaro Jaguares 1 - 0 Morelia Tigres 1 - 2 Puebla 3 - 1 Guadalajara Pachuca Atlas 1 - 3 Santos Atlante 0 - 3 Monterrey Toluca 2 - 1 San Luis Tijuana 1 - 1 Pumas América 2 - 2 Cruz Azul

Los futbolistas contarán con un uniforme totalmente gratuito

Posiciones # Equipo PTS 1 Santos 36 2 Monterrey 32 3 América 32 4 Morelia 31 5 Tigres 31 6 Pachuca 28 7 Tijuana 28 8 Jaguares 27 9 Cruz Azul 25 10 Toluca 22 11 Atlas 20 12 Puebla 19 13 Pumas 16 14 Atlante 16 15 Guadalajara 15 16 San Luis 12 17 Querétaro 12 18 Estudiantes 12 (Desciende) Playoffs NBA - Juego 1 - Primera Ronda 106-91 San Antonio Lakers 103-88 Chicago 103-91 Miami 100-67 Orlando 81-77 Thunder 99-98

Jazz Denver Filadelfia Knicks Indiana Dallas

Semifinales Primera A - Torneo Clausura 2012 IDA 3 - 0 Necaxa Lobos BUAP Correcaminos 0 - 1 León Necaxa León El sorteo de los encuentros se realizó antes de la junta ■ fotos: CESAR A. GONZALEZ

VUELTA 1 - 0 0 - 0

Lobos BUAP Correcaminos


14

LUNES 30 DE ABRIL DE 2012

n su apasionado canto a la Suave Patria, López Velarde establece un contraste que, citado y recitado miles de veces, no parece haber llamado la atención de nadie. En efecto, cuando el bardo jerezano dice “el Niño Dios te escrituró un establo/y los veneros de petróleo el Diablo” retoma un contrapunto –que desde antaño ha ocupado la atención de historiadores, economistas y antropólogos– entre dos formas de entender y organizar la vida: la primera se vincula al contacto más o menos armónico del hombre con la naturaleza mientras que, la segunda, paradójicamente apoyada sobre una concepción individualista de las personas, identifica el “interés posesivo” con la naturaleza humana y privilegia la creación y concentración de la riqueza sobre el interés general de la sociedad. Tan cierto es que cuando Ramón evoca el “establo” se refiere a la aparente tranquilidad de la vida rural, como el hecho de que su mención al “petróleo” alude al convulsionado, productivista y conflictivo mundo industrial. De cualquier manera, la metáfora de López Velarde ahí queda: en la tradición judeo-cristiana la encarnación del “mal” es el diablo y la herencia que éste nos ofrece puede ser cualquier cosa, menos una bendición. Razón no le faltaba y, en catorce palabras sintetizó la ambición de algunos y el fracaso de otros, el brutal contraste entre la opulencia y la miseria, así como el uso del poder y la violencia para asegurar el control sobre el petróleo. Lo que puede decirse del petróleo vale para los recursos naturales como un todo, particularmente para los no renovables. Es por ello que a lo largo de multitud de luchas y debates teóricos diversos se impuso en México, durante un tiempo, la idea de que tales recursos deberían ser propiedad de la Nación y que su explotación debería sujetarse a criterios diferentes a los del interés privado. De ahí sobrevino la nacionalización de industria minera decretada por Adolfo López Mateos y desmantelada posteriormente gracias a las políticas de apertura comercial y de favorecimiento a la inversión extranjera directa. La visión propia del capitalismo global parte de la idea de que el capital externo representa un auxilio indispensable para los países en desarrollo. En los hechos, los resultados indican otra cosa. Por ejemplo, en la mayoría absoluta de los casos, el capital extranjero no actúa como complemento sino como sustituto de la inversión local. El sistema bancario “mexicano” se ha convertido en un prototipo irrebatible de los impactos que provoca abrir la economía olvidando todo compromiso con el desarrollo nacional. Primero, salvo la mancuerna BanorteIxe, el resto del capital bancario es extranjero, notablemente español y canadiense. Quizá sólo los interesados en la información económica reconozcan en ello un problema pero, en los inicios de la crisis española hubo alguna declaración presidencial solicitando a los bancos evitar que trasladaran sus ganancias financieras a su país de origen, en detrimento de la cuenta externa mexicana. Se debe, así, prácticamente apelar a la buena voluntad –cualquier cosa que ello signifique– una vez que se ha renunciado al ejercicio de la política. En segundo lugar, a la luz de los hechos anteriores, no queda mucho espacio para dudar que la política monetaria y financiera del país, tiene como eje fundamental el mantenimiento del equilibrio externo

opiniOn

Salaverna: entre el interés privado y la ausencia de autoridad Juan Francisco Valerio Quintero

olvidando, de nueva cuenta, cualquier compromiso con el desarrollo del mercado interno, dato que coincide con una tercera observación: las altas utilidades de los bancos proceden de la inversión en bonos de la deuda gubernamental, el crédito al consumo, particularmente las tarjetas y la especulación. El crédito a la inversión productiva no llega, seguramente, a 5 por ciento de los activos bancarios. El caso de la minería muestra una situación igualmente desfavorable para la economía nacional. Los recursos minerales, como el petróleo, le han costado a la naturaleza millones de años. Una vez agotados, no existe garantía alguna de que se reproduzcan. Enseguida, la explotación del petróleo y los metales tienen lugar a cambio de un elevado costo ambiental que nunca entra el cálculo financiero de las empresas. En efecto, una vez agotados los yacimientos, las utilidades marchan al extranjero y en el lugar de origen de la riqueza quedan la insalubridad, las enfermedades y basura contaminante que se cuentan por millones de toneladas. ¿A quién le interesa este tipo de problemas? Al parecer a nadie. En el fondo, ponerlos a la luz pública, tal como muestran a las claras las recientes declaraciones del legislador local zacatecano Gregorio Macías Zúñiga, pueden considerarse como un mero pretexto para que «haya quienes se presten para confundir a la gente». (http:// www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2516585.htm). La opinión del legislador tuvo lugar a propósito del problema que actualmente enfrenta a la pequeña comunidad de Salaverna, de apenas unos 300 habitantes, situada en el norteño municipio de Mazapil, con la empresa minera Tayahua, propiedad del empresario Carlos Slim. La empresa minera es titular de una concesión sobre unas mil 200 hectáreas cuyo punto neurálgico es, precisamente, el terreno que ocupa el caserío, por lo que la empresa promueve el desalojo de sus habitantes. Al parecer, para el diputado de marras, la resistencia de los pobladores para su traslado a otro lugar tiene su origen en los profetas de la confusión. Sin embargo, es posible que la confusión se encuentre en otra parte aunque, como sugieren los indicios recientemente difundidos por el presidente Calderón a propósito de WalMart, hay confusiones que se esclarecen mediante el uso indebido de la función pública, entre cuyas formas se encuentra la “mordida”, es decir, la corrupción. Zacatecas, para aclarar a los “confusos”, nació a la vida gracias a la minería. Ningún estudioso serio pone en duda que, a lo largo de sus casi 465 años de vida,

ha producido una riqueza inconmensurable. Un experto ingeniero, ex gerente de la mina de Fresnillo, me comentaba alguna vez que, de poder unirlos, sus túneles podrían llevar de Zacatecas a la ciudad de México. Imposible saber cuánta plata y otros metales hubo en el medio. Imposible, también, encontrar en esa riqueza una fuente para el desarrollo económico y la generación de empleos para los zacatecanos. Para nuestro ilustre legislador “Los resultados están a la vista, se logró la construcción de una vivienda digna, con tres recámaras, un baño y medio, sala, comedor y su cocina, patio, con condiciones muy diferentes a las que se encuentran los que aún no han querido salirse del lugar”, gracias a los 50 millones de pesos invertidos por la empresa en este rubro. En un breve apunte hay que decir que, según datos publicados por La Jornada Zacatecas, solamente en los dos últimos años, la empresa ha llevado a cabo exportaciones por valor de mil 371 millones 755 mil 953 pesos. Buscar 50 millones en una cartera que lleva 500 mil millones de pesos es, para muchos, una tarea que carece de sentido. En este contexto es que debemos preguntarnos por la relación entre recursos naturales y desarrollo. En una lógica elemental debiera quedar claro si algún derecho le asiste a la población local a participar de la riqueza derivada de los recursos que se asientan en su territorio. Igualmente claro parece que el compromiso de los legisladores, respecto de la riqueza natural, debiera tener en cuenta los derechos de los habitantes y el compromiso de propiciar una legislación que evite el saqueo del hombre y de la naturaleza. Por una parte, los representantes sociales debieran sentir una honda preocupación por el hecho de que los habitantes de la comunidad de Salaverna dicen sentirse solos; por otra, la declaración del diputado Macías Zúñiga implica una clara confrontación con sus representados pues, es de suponerse, que no fueron los consorcios mineros sus electores. Es comprensible que no todo diputado pueda discernir lo que representa para un campesino ver de qué manera es derruida su casa, la escuela de sus hijos y su propia Iglesia; es posible que el legislador comprenda que hasta Dios debe cambiar de residencia para que las utilidades engrosen una cartera que amenaza reventar. Pero debe exponer públicamente sus razones. Otro punto importante es la actitud de la empresa. Si, como revela una nota publicada por El Universal (19 de abril), Grupo Carso, propietario de Minera Tayahua, planea invertir para el presente año mil 420 millones de pesos, habría que preguntarle sobre sus compromisos con el desarrollo local, pues es de suponerse que como empresa mexicana, no cabría de ella esperar una respuesta semejante a las empresa mineras que los zacatecanos hemos padecido por casi 500 años. Sería bueno conocer la opinión de nuestros diputados sobre el hecho de que más de la mitad de la producción minera se encuentre fuera del control nacional y que, según la Dirección General de Promoción Minera de la Secretaría de Economía, 77 por ciento de las empresas mineras extranjeras provienen de Canadá –198 del total– mientras que, en segundo lugar, pero muy rezagado de las canadienses, se ubican las empresas de Estados Unidos, con 14 por ciento de las 257 compañías foráneas que tienen actividades mineras en el país.


opiniOn n diciembre de este año rendirá protesta como Presidente de la República el candidato ganador de la contienda electoral que se llevará a cabo el próximo primero de julio. ¿En qué condiciones de seguridad pública se encontrará el país para entonces? La seguridad pública del país hoy no es mejor que hace seis años. De hecho, a juzgar por el número de delitos graves registrados en este sexenio, en 2012 estamos mucho peor que cuando Felipe Calderón asumió la titularidad del Poder Ejecutivo. Por ejemplo, en 2006 el promedio mensual de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes era 11.2, cifra que aumentó a 19.4 en 2011 y en lo que va de 2012, es de 16.3. Esto significa que la tasa de incidencia promedio mensual del homicidio doloso aumentó más de 70 por ciento entre 2006 y 2011. A pesar de que durante los primeros meses de este año se ha registrado una pequeña caída con respecto al año anterior, la tasa de incidencia promedio mensual de homicidio doloso sigue siendo muy alta en 2012 (45 por ciento mayor a la registrada en 2006). Por lo anterior, el tema de seguridad es y seguirá siendo uno de los más importantes en la agenda nacional. ¿Qué medidas tomará el próximo Presidente para solucionar este problema? Si nos apegamos a lo que proponen los candidatos, con algunas variaciones, el próximo titular del Ejecutivo federal optará por medidas similares a las que se pusieron en marcha durante este sexenio: se apuesta al fortalecimiento institucional y al involucramiento de la ciudadanía en el tema. Andrés Manuel López Obrador propone crear una nueva Policía Federal; profesionalizar a los agentes de las corporaciones policiacas y aumentar sus sueldos y prestaciones; crear una sola oficina de inteligencia; seguir la pista al

l momento de escribir estas líneas no tenemos aún la certeza de que el proyecto de Ley General de Protección a la Niñez y los cambios a la Ley de Asistencia Social serán aprobados en esta legislatura federal. Sabemos, sin embargo, que esas propuestas no cuentan con consenso para ser aprobadas y, por lo tanto, es posible que ni siquiera lleguen a ser discutidas por el pleno. En todo caso, pase lo que pase, hoy 30 de abril, día del niño, abriremos una nueva etapa en el debate sobre ese y otros temas, como forma ineludible de contribuir a modificar la política de infancia y de participar en la coyuntura electoral. Son múltiples las razones por las que es positivo para la salud de la república impulsar el debate. Sabemos que cualquier teoría científica se puede refutar con nuevos datos o con una nueva teoría. Todas son, en este sentido, provisionales. Nullius in verba, el lema de la Royal Society de Londres, nos recuerda que la ciencia avanza con base en evidencias, no a partir de “órdenes de arriba”. Hemos aprendido que una propuesta válida, en términos de ética y filosofía política, surge del sometimiento al escrutinio y el debate público. Amartya Sen nos recuerda que “Nada es tan importante como un debate público debidamente documentado y la participación de la gente para presionar a favor de unos cambios que pueden proteger nuestras vidas y libertades. El público debe considerarse a sí mismo no sólo como paciente, sino también como actor del cambio. La pasividad y la apatía pueden ser sancionadas con la enfermedad y la muerte”. Si yo puedo aprender de ti y quiero aprender contigo para encontrar la “verdad”, no sólo debo tolerarte, sino reconocerte como igual en potencia. La potencial unidad e igualdad de derechos de todas las personas son un requisito de nuestra disposición a discutir racionalmente. Podemos aprender

Dos preguntas a los candidatos sobre su agenda de seguridad pública Leticia Ramírez

de

Alba

blanqueo de dinero, y solicitar al gobierno estadunidense abstenerse de efectuar labores de inteligencia en México. Enrique Peña Nieto señala que consensuará una Estrategia Nacional para Reducir la Violencia con todos los actores y sectores de la sociedad, en la cual se contemplará la prevención del delito, la profesionalización policial, la implementación del sistema de justicia penal acusatorio oral en todo el país y el fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de seguridad. También dice que usará más inteligencia que fuerza y propondrá la creación de policías estatales únicas. Josefina Vázquez Mota propone un Pacto Nacional para la Pacificación de México. Dice que escuchará las voces y propuestas de los ciudadanos, fomentará el desarrollo y fortalecimiento de los observatorios del delito a partir de

Un debate de altura sobre infancia Luis Alberto Barquera mucho de una discusión, por lo que razonar públicamente cobra especial relevancia para nuestro aprendizaje. En este marco, un intenso debate público nos puede ayudar como sociedad a visibilizar la temática de infancia. Las mismas organizaciones tienen que preocuparse más por contribuir al debate público. No podemos dejarlo para cada vez que se discuta una ley. Tenemos un excelente punto de partida, que es el mandato del artículo 73 de la Constitución, asumido por los estados de la federación, para modificar la actual política. Ahí está un programa de reformas en materia de infancia que nos pueden dar una legislación y una institucionalidad a la altura de los problemas y de las potencialidades de los niños y niñas de México. Nuestro deber es impulsar una política abierta a la participación de todas las partes interesadas. Lo que distinguió al proceso actual de elaboración del proyecto de ley y las reformas a la ley de asistencia, es que se desarrolló al margen de expertos académicos, de organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil. No cometamos el mismo error. Ahora tenemos que buscar a los candidatos locales y a todos los que deban conocer nuestra agenda de infancia.

LUNES 30 DE ABRIL DE 2012

15

una importante presencia ciudadana y evaluará permanentemente la política de seguridad para garantizar su eficacia y transparencia. También propone modernizar al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y a las Fuerzas Armadas, así como aumentar las fuerzas policiales. Asimismo, sugiere revisar el sistema federalista; reforzar a las policías con capacitación y evaluación, y castigar con cadena perpetua a los políticos que sean cómplices del crimen organizado. Los candidatos planean dar continuidad a muchas de las medidas observadas en la estrategia de seguridad actual. Esto no es una mala noticia pues no hay que echar por la borda los logros alcanzados en este sexenio, sobretodo los relacionados con el cambio institucional. Lo que no veo en sus propuestas son estrategias detalladas de combate al crimen organizado. Si bien el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana son esenciales para lograr avances en materia de seguridad, es necesario complementar estas medidas con otras de corto plazo enfocadas a desincentivar el crecimiento y expansión de las actividades ilícitas realizadas por los delincuentes organizados. ¿Qué hacer para que delinquir sea menos rentable?, ¿cómo subir el costo a los criminales? Las medidas tomadas en este sexenio con los operativos conjuntos y la presencia del Ejército, la Marina y la Policía Federal en zonas conflictivas no han solucionado el problema. Es fundamental escuchar propuestas que atiendan estas preguntas. ¿Algún candidato se habrá hecho estas preguntas? *Coordinadora del Programa de Seguridad Pública de México Evalúa Síguenos en twitter: @mexevalua

Es importante valorar el costo/beneficio de cualquier iniciativa. Se nos ha dicho que no puede haber una propuesta de institucionalidad diferente, ni nuevas políticas públicas, porque no hay recursos. No es nuevo que se acuda a este argumento para aplazar inversiones socialmente relevantes. Debemos contribuir con argumentos sólidos para proponer que se asuman estas nuevas prioridades y para que se debata cómo debe orientarse el dinero público. ¿Es menos importante la inversión en infancia que la realizada en otras áreas en la que incluso se percibe dispendio, como los 6 mil 479 millones de pesos en publicidad y promoción de imagen que gastó la Presidencia de la República en 2010, casi el triple de lo autorizado por el Congreso para ese rubro, de acuerdo con la Auditoria Superior de la Federación? Se requiere una agresiva inversión en infancia, con perspectiva de derechos, adicional a la que ya existe, para asegurar protección, aprovechar el bono demográfico y garantizar la paz y seguridad que requerimos. Por eso colocaremos en todos los ámbitos información sociodemográfica sobre la situación de la infancia, para poner en perspectiva lo que se requiere para garantizar efectivamente derechos. En este sentido, también debe tomarse en cuenta para la discusión el acumulado de propuestas legislativas o de política pública, teniendo siempre como faro las recomendaciones del Comité del Niño de la ONU. Demos un debate con evidencias, documentado, con nuevo conocimiento, alineado con las recomendaciones del Comité del Niño de la ONU y el artículo primero Constitucional, con el impulso de la Red por los Derechos de la Infancia en México. Demos un debate de altura. Como dice Sen, “la cultura del debate abierto y el mutuo aprendizaje es la mejor vía para alcanzar un progreso productivo y humano.”


RAYUELA

Gracias a nuestro “Presidente del empleo”, el “descanso” del primero de mayo se repite a diario para millones de mexicanos...

LUNES 30 DE ABRIL DE 2012 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

Rafael de Santiago

El grupo Madre Tierra celebró este fin de semana a los niños de la capital en el Parque Arroyo de la Plata. Con obras de teatro, música, golosinas y personajes infantiles, recordaron que los pequeños tienen en sus manos la oportunidad de vivir en un mundo ecológico, amoroso y responsable. Con recursos propios organizaron una gran fiesta infantil, la cual se pretende realizar de forma anual. Cabe señalar que sus integrantes realizaron actividades de remodelación en dicho parque y durante algunos fines de semana pintaron guarniciones, juegos infantiles y palapas, además de plantar flores de bugambilia y arboles. La intención es que este parque sea nuevamente visitado por los zacatecanos y sea un espacio digno para la convivencia familiar y contribuir a la reconstrucción del tejido social, el cual consideran se ha perdido.

Personas disfrazadas de personajes infantiles bailaron y jugaron con los asistentes

Celebra el grupo Madre Tierra a los infantes zacatecanos ■

Colaboraron cerca de 50 personas para festejar a los pequeños de la casa

Al término de estas actividades acordaron efectuar una gran fiesta para celebrar el Día del niño, invitando a decenas de familias y a menores de escasos recursos a disfrutar de este festejo. Durante semanas ensayaron actos circenses y prepararon algunos números para esta presentación, en la que colaboraron más de 50 personas. Los pequeños bailaron y jugaron

con superhéroes como Batman, Robín, Superman, Batichica, el Hombre Araña y Goku, además de luchadores y protagonistas de cuentos clásicos como Caperucita Roja, Blanca Nieves, entre otros, así como personajes de dibujos animados como Los Pitufos, quienes bailaron y compartieron su amor por los niños. Al final se entregó un bolo a los infantes que asistieron a este espectá-

culo, gesto que agradecieron padres de familia al reconocer su preocupación por brindar esta fiesta a los pequeños de la casa. “Venimos a darles amor a nuestros niños, ya que para nosotros son importantes, tus hijos también son nuestros hijos, ya que todos habitamos este bello planeta, al que debemos cuidar”, mencionó Enrique Luna, líder del grupo.

Entre los personajes que divirtieron a los niños estuvieron Los Pitufos, Batman, Robin, Superman, Batichica, el Hombre Araña, Goku, Blanca Nieves, Caperucita Roja, Shrek y Fiona ■ FOTOS: RAFAEL DE SANTIAGO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.