La Jornada Zacateacas 01 de Junio de 2024

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

n PREP iniciará a partir de las 20 horas

En Zacatecas podrán votar más de un millón 265 mil personas: INE

n Se cree que por la noche del 2 de junio ya habrá tendencias electorales

n Las casillas de cabeceras distritales deben entregar paquetes de inmediato n Morena logra registrar representantes de partido en casi todas las casillas

ALEJANDRA CABRAL n 2 y 3

TRUMP APELARÁ CONDENA

Donald Trump dijo este viernes que apelará el veredicto de culpabilidad que lo convirtió en el primer ex presidente de Estados Unidos condenado por un delito, aunque tendrá que esperar hasta después de su sentencia el 11 de julio antes de dar ese paso. ■ FOTO: LA JORNADA

JORNADA DE REANIMACIÓN

Ante la necesidad de que la población esté preparada para una eventualidad y salvar una vida, se llevó a cabo la primera Jornada de Reanimación Cardiopulmonar “Solo con las manos”, en Plaza Bicentenario.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n 6

Dirección del Colegio de Bachilleres informa que ya fue dispersada la nómina pendiente

LA JORNADA ZACATECAS n 8

Todas las unidades económicas del país están obligadas al pago de utilidades

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 4

Designa Legislatura a dos consejeros de la Comisión de Derechos Humanos

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 5

Sólo un municipio mostró aumento en su tasa de población económica activa

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 4

13 PESOS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 19 l NÚMERO 5959 l SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2024

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2024 2

Políti a c

■ Informaron que, en esta ocasión, está garantizada la instalación del 100 por ciento de las casillas

En Zacatecas podrán votar más de un millón 265 mil personas: INE

ALEJANDRA CABRAL

Este domingo 2 de junio, se celebrará en nuestro país la jornada electoral por la que se renovará la presidencia de la república, 128 senadurías y 500 diputaciones federales; además de 58 presidencias municipales, y 30 diputaciones locales, en el estado.

A partir de las 8 de la mañana, las 2 mil 634 casillas en la entidad habrán de iniciar sus actividades, para hacer efectivo el derecho al voto de la ciudadanía zacatecana; que elegirá además 58 sindicaturas y 552 regidurías, que forman parte de los ayuntamientos.

A nivel nacional, el Instituto Nacional Electoral informó recientemente que hay 104 casillas que no se abrirán, 88 de estas casillas corresponden al estado de Michoacán, el resto a Oaxaca, Sinaloa, Tlaxcala, Nayarit y Ciudad de México.

El vocal ejecutivo del INE en Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León, reitera que, a diferencia de la jornada electoral del 2021 -en la que no fue posible instalar once casillas-, este domingo se instalarán el 100 por ciento de las casillas en la entidad para la celebración de estas elecciones concurrentes, cuya lista nominal está conformada por 1 millón 265 mil 939 de zacatecanas y zacatecanos con derecho al voto.

Las páginas web: candidaturas.ine. mx y conoceles.ieez.org.mx son recursos que los órganos electorales han puesto a la disposición de la ciudadanía, para informar acerca de la trayectoria y las propuestas de las candidaturas registradas por los siete partidos políticos nacionales y los cinco partidos con registro local.

Con corte al 28 de mayo, la Fiscalía General de la Justicia del Estado ha informado de 33 denuncias por presuntos delitos electorales a lo largo del estado.

En la jornada electoral de este domingo, se renovarán la Presidencia de México, 128 senadurías y 500 diputaciones federales; mientras que a nivel local serán 58 presidencias municipales, 30 diputaciones, 58 sindicaturas y 552 regidurías.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

En los municipios de Calera, Tabasco, Sombrerete, Río Grande, Morelos, Ciudad Cuauhtémoc y Ojocaliente, se han presentado denuncias (una por cada municipio, con excepción de Calera donde se han presentado dos), por la participación de funcionarios públicos en la promoción de candidatos en horario laboral.

El condicionamiento de programas sociales ha sido denunciado dos veces en Valparaíso, y una vez en los municipios de Tlaltenango, Zacatecas, Villanueva, Sombrerete y Ojocaliente; siendo estos dos delitos los que acumulan un mayor número de quejas.

En Valparaíso, Morelos, Calera y Ojocaliente, se han registrado hechos que podrían corresponder al delito de violencia política, informaron también la FGJEZ y la FISEL.

La ciudadanía está llamada a defender el libre ejercicio de los derechos po-

■ “Es imperativo que se ponga un alto a la guerra sucia”

Condena PRI estatal presuntos actos de intimidación y violencia política

LA JORNADA

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) emitió este viernes un comunicado en el que “manifiesta su rechazo y condena a los actos de intimidación y violencia política que han tenido lugar en el estado”, asegurando que pocas horas antes fueron testigos “de un intento de detención del candidato Javo Torres

por parte de elementos de la policía estatal”.

De este modo, exigieron a las autoridades correspondientes llevar a cabo una investigación “exhaustiva e imparcial” sobre estos acontecimientos en los que se vio involucrado el candidato a la Presidencia Municipal de Fresnillo. Aseveraron que “es imperativo que se ponga un alto a la guerra sucia que

lítico-electorales denunciando: la compra de votos, el proselitismo electoral, la obstrucción en la instalación de las casillas o en las labores de los funcionarios, la presión o inducción por parte de los ministros de culto para influenciar el voto en determinado sentido, entre otras acciones que constituyen delitos electorales.

A partir de las 20 horas del domingo 2 de junio podrán consultarse las actas de escrutinio y cómputo de las casillas de todo el país y del estado, por medio de los sistemas PREP del INE y del IEEZ.

Los resultados del Conteo Rápido (un pronóstico de las tendencias de votación basado en una muestra aleatoria de casillas), serán dados a conocer a partir de las 22 horas, para la elección de la presidencia de la república, y a partir de las 23:30 horas, para las elecciones de senadurías y diputaciones federales.

está empañando el proceso electoral, y se garantice un ambiente de seguridad y respeto para todos los candidatos y ciudadanos”.

Reiteraron su compromiso con la democracia y el estado de derecho, por lo que hicieron un llamado a todos los actores políticos en el estado a conducirse con responsabilidad y respeto, así como a evitar cualquier tipo de violencia o intimidación.

“No permitiremos que acciones ilegales y represivas frenen la voluntad popular”, puntualizó el comunicado emitido por el PRI estatal la noche de este viernes 31 de mayo, a sólo un día de la importante jornada electoral que se desarrollará en todo el país.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

ALEJANDRA CABRAL

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es una herramienta que permite a la ciudadanía observar la tendencia de los resultados electorados, por medio de los resultados plasmados en las actas de escrutinio y cómputo de todas las casillas del país; tan pronto como estas llegan a las sedes previstas por el Instituto Nacional Electoral, donde son capturadas y publicadas.

A partir de las 20 horas del día de la jornada electoral, el PREP comienza a proporcionar los resultados preliminares, después de haber cerrado las casillas, realizarse el conteo de los votos, el llenado de las actas, la integración de los paquetes electorales y su traslado. Las casillas ubicadas en cabeceras distritales deben hacer entrega de los paquetes electorales de manera inmediata, al tenerlos integrados, mientras que, las casillas de zonas rurales tienen un plazo máximo de 24 horas para hacer dicha entrega; esta es la razón por la que el PREP termina 24 horas después. Los representantes de partido presentes al cierre de las casillas, reciben una copia de las actas de escrutinio y cómputo, por lo que

■ No constituye un resultado definitivo de la elección y tampoco tiene efectos jurídicos, señala el INE

PREP iniciará a partir de las 20 horas; la noche del domingo ya habrá tendencias electorales

■ Funciona por medio de los resultados plasmados en las actas de escrutinio y cómputo de todas las casillas

los datos publicados en el PREP pueden ser cotejados por múltiples actores.

El Instituto Nacional Electoral subraya que el PREP no constituye un resultado definitivo de la elección y no tiene efectos jurídicos; sus resultados tampoco son los mismos que los de un conteo rápido o encuestas de salida, donde se toman muestras o selecciones de casillas.

En Zacatecas, de cumplirse la instalación del 100 por ciento de las casillas, prevista por el INE y el IEEZ, los resultados plasmados en las actas de escrutinio y cómputo de las 2 mil 634 casillas del estado, podrán consultarse a partir de las 20 horas del domingo 2 de junio, en las páginas: prep2024.ine.mx, para los resultados preliminares de las elecciones federales, y en las redes sociales del IEEZ, para los resultados correspondientes a los comicios locales.

■ Tendrán el más alto porcentaje de cobertura en las 2 mil 634 casillas, en jornada electoral de mañana

Morena logra registrar representantes de partido en casi todas las casillas del estado

ALEJANDRA CABRAL

De acuerdo a los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas, las y los representantes de partido ante casilla registrados por Morena tendrán el más alto porcentaje de cobertura en las 2 mil 634 casillas que se instalarán a lo largo y ancho del estado en la jornada electoral del 2 de junio.

Morena, con un registro de 10 mil 513 representantes de partido ante casilla, habría conseguido acreditar a casi la totalidad de los representantes permitidos por el INE en cada distrito electoral federal en Zacatecas (entre el 99.45 y el 99.93 por ciento, de registros permitidos); mientras que el PRI tiene un porcentaje de registros de entre el 34.1 por ciento (en el Distrito 1) y el 67.97 por ciento (en el Distrito 4, con cabecera en Guadalupe).

El Partido Verde presenta el segundo registro más alto de representantes de partido ante casilla, con un porcentaje del 48.9 por ciento de registros permitidos en el Distrito 4, y 75.08 por ciento en el Distrito 3 (con cabecera en Zacatecas).

El menor número de representantes registrados lo tiene en todos

los distritos, el partido Movimiento Ciudadano, que llega a tener el 14.75 por ciento de personas registradas como representantes ante casilla en el Distrito 2 (con cabecera en Jerez), y 2.33 por ciento de registros en el Distrito 1.

En cada casilla puede haber un total de cuatro representantes por cada partido político nacional: dos propietarios y dos suplentes. Mien-

Las casillas ubicadas en cabeceras distritales deben hacer entrega de los paquetes electorales de manera inmediata, al tenerlos integrados, mientras que, las casillas de zonas rurales tienen un plazo máximo de 24 horas para hacer dicha entrega; esta es la razón por la que el PREP termina 24 horas después. ■ FOTO: LA

tras que los partidos locales y candidaturas independientes pueden registrar un total de dos representantes por casilla, un propietario y un suplente.

Con la anterior información se puede conocer el número máximo de representantes ante casilla permitidos para registrarse en cada Distrito electoral, por cada fuerza partidista.

Para el caso del Distrito 1, con cabecera en Fresnillo, se tienen aprobadas 664 casillas, por lo que la cifra límite de representantes de partido registrados debe ser de 2 mil 656 (cuatro representantes por casilla).

En este distrito, Morena, registró 2 mil 654 representantes ante casi-

En cada casilla puede haber un total de cuatro representantes por cada partido político nacional: dos propietarios y dos suplentes. Mientras que los partidos locales y candidaturas independientes pueden registrar un total de dos representantes por casilla, un propietario y un suplente. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

lla, faltando solo dos registros para cumplir con el máximo permitido, situación que repite en el Distrito 2, que es donde se tiene prevista la instalación del mayor número de casillas (3 mil 044).

El Partido Acción Nacional presenta su menor porcentaje de registro en el Distrito 4 (con 284 personas registradas, que equivale al 13.05 por ciento de representación máxima permitida); y tiene su mayor porcentaje de registro en el Distrito 2, con mil 077 representantes registrados (35.38 por ciento del límite disponible).

Si se suma el número de representantes de partido ante casilla registrados en todos los distritos electorales federales de Zacatecas por cada bloque político, se llega a las siguientes cifras, en orden decreciente: hay 10 mil 513 registros de Morena; 6 mil 341 del Partido Verde; 5 mil 508 del PRI; 2 mil 672 del PAN; mil 861 del PT; mil 609 del PRD; y 840 de Movimiento Ciudadano.

Las y los representantes de partido político o candidatura independiente, son personas acreditadas ante el INE y capacitadas por los partidos, para vigilar que las actividades en las casillas se desarrollen con base en lo establecido por la ley. Ellas y ellos se encargan de supervisar el proceso electoral desde la instalación de las casillas hasta el cierre y el conteo de votos; tienen la facultad de presentar escritos de incidencia sobre irregularidades en los comicios, y firmar las actas de escrutinio y cómputo, entre otras actividades.

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2024 • POLÍTICA 3
JORNADA ZACATECAS

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Con base en los resultados de los Indicadores Laborales para los Municipios de México (ILMM) correspondientes al primer trimestre de 2023, Zacatecas contó con solo un municipio que mostró un aumento en su tasa de población económicamente activa (PEA), así como en la tasa de población ocupada (PEAO). En relación con la población ocupada informal, tres municipios registraron un aumento, mientras que cuatro municipios experimentaron una disminución. Asimismo, Zacatecas cuenta con municipios que se encuentran entre los 40 con las estimaciones más bajas respecto a su PEA Y PEAO.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado los Indicadores Laborales para los Municipios de México (ILMM) 2023. Estos indicadores incluyen un conjunto de tres estimaciones para cada uno de los 2 mil 469 municipios del país: la tasa de la población económicamente activa (PEA) respecto a la población de 15 años y más, la tasa de la población ocupada (PEAO) respecto a la PEA, y la tasa de la población ocupada informal respecto a la PEAO.

De acuerdo con estos datos, los municipios con valores altos en la tasa de la PEA están dispersos por todo el territorio nacional. Para el primer trimestre de 2023, 32 entidades federativas tenían al menos un municipio con una tasa en el estrato alto. Destacan Baja California Sur y Colima, donde todos los municipios lograron un valor superior al 60 por ciento en este indicador. En Zacatecas, solo dos municipios alcanzaron un valor superior al 60 por ciento.

La tasa de la PEAO mostró números elevados en todo el país, con cada municipio registrando un valor superior al 89 por ciento. Todos los municipios de Baja California, Campeche, Colima y Nayarit presentaron valores mayores o iguales al 97 por ciento. Gran parte de los municipios de Oaxaca y

■ Las cifras corresponden a Indicadores Laborales para los Municipios de México, concretamente al primer trimestre de 2023

En Zacatecas, sólo un municipio aumentó su tasa de población

económicamente activa: INEGI

■ Asimismo, tres municipios de la entidad registraron incremento en la población ocupada informal

En cuanto a la tasa de población ocupada, de igual manera, sólo un municipio reportó ascenso. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Quintana Roo se encuentran en los estratos alto o muy alto de ocupación. Sin embargo, Baja California Sur y Ciudad de México no tuvieron municipios en estos estratos.

En el centro y sur del país, se observan altas tasas de informalidad, mientras que en los estados de la frontera norte predomina la baja informalidad. En Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla, más de dos tercios de los municipios registraron tasas de informalidad superiores al 80 por ciento. Las tasas de informalidad altas y muy altas también se presentaron en al menos la mitad de los municipios de Hidalgo, Veracruz de Ignacio

■ Todas las unidades económicas del país están obligadas a redistribuir la riqueza a sus trabajadores 29 de junio, fecha límite para efectuar el pago de utilidades

El reparto de utilidades correspondiente al año 2024, estipulado entre el 1 de mayo y el 29 de junio para personas físicas según la Ley Federal del Trabajo, obliga a todas las unidades económicas a distribuir utilidades a los trabajadores que prestan servicios por un salario. Esta medida busca contribuir a la redistribución de la riqueza y promover la justicia social, por lo que es crucial comprender los detalles de esta distribución. El reparto de utilidades, conocido también como Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la Empresa (PTU), es un derecho establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT) que está directamente relacionado con las ganancias obtenidas por la empresa durante el año. Este derecho busca contribuir a la redistribución de la riqueza y promover la justicia social.

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el reparto de utilidades debe realizarse dentro de los primeros 60 días posteriores a la fecha de declaración anual o pago de impuestos de la empresa. Esta fecha varía dependiendo de si se trata de una persona física o moral. La LFT establece que, en 2024, el reparto de utilidades debe efectuarse entre el 1 de abril y el 30 de mayo para empresas, y del 1 de mayo al 29 de junio para personas físicas.

Todos los trabajadores que presten a una persona moral (empresa) un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario, tienen derecho a participar en las utilidades generadas. Para conocer si el patrón declaró utilidades, los trabajadores deben revisar la copia de la declaración que el empleador entregó al representante de los trabajadores (ya sea al sindicato o a

de la Llave y Yucatán.

Con base en los indicadores laborales, agrupados a nivel estatal, se aprecia que, en cada una de las tasas calculadas para Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave y Zacatecas hubo, cuando menos, un municipio con cambios significativos respecto al primer trimestre de 2022.

La mayoría de las tasas estimadas para los ILMM 2023 no presentaron cambios significativos en comparación con la edición anterior. En la tasa de la PEA, 257 municipios

aumentaron, 36 tuvieron reducciones y 2 mil 176 se mantuvieron sin cambios. Ocho municipios crecieron significativamente en la tasa de PEAO, y tres decrecieron. Los 2 mil 458 municipios restantes no presentaron cambios.

Para la tasa de la población ocupada informal, 61 municipios aumentaron significativamente, 58 disminuyeron y 2 mil 350 no mostraron cambios estadísticamente significativos.

Específicamente en Zacatecas, entidad que cuenta con 58 municipios, en cuanto a su población económicamente activa, un municipio tuvo un aumento, tres municipios presentaron una disminución y 54 municipios no tuvieron cambios. Respecto a la población ocupada, un municipio mostró un aumento, ningún municipio registró una disminución, y 57 municipios se mantuvieron sin cambios. En relación con la población ocupada informal, tres municipios vieron un aumento, cuatro municipios experimentaron una disminución, y 51 municipios no tuvieron variaciones.

Por otra parte, algunos municipios del estado de Zacatecas se encuentran entre los 40 con las estimaciones más bajas de la tasa de la PEA para el primer trimestre de 2023, incluyendo Tepetongo, Villa de Cos, Pinos y Genaro Codina. De igual forma, entre los municipios con las estimaciones más bajas de la tasa de la población ocupada para el primer trimestre de 2023, se encuentran Villa Hidalgo, Fresnillo, Sombrerete y Zacatecas.

El monto de la participación de utilidades tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador.

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

la mayoría de los trabajadores), dentro de los 10 días siguientes a la fecha de presentación de la misma.

La utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales: la primera se distribuirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en cuenta el número de días trabajados por cada uno durante el año, independientemente del monto de los salarios. La se-

gunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.

El monto de la participación de utilidades tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador.

UN ESPACIO DE LIBERTAD • SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2024 4
JAQUELINE LARES CHÁVEZ

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En la sesión ordinaria de la 64 Legislatura del Estado de Zacatecas, celebrada este 31 de mayo, se aprobó el dictamen presentado por la Comisión Legislativa de Derechos Humanos. En esta sesión, los diputados y diputadas designaron a dos integrantes del Consejo Consultivo de la CDHEZ, responsables de proponer y establecer lineamientos para la actuación en defensa de los derechos humanos: José Luis Corona Romero y Sonia González de Luna.

Con 16 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones, fue aprobado el dictamen presentado por la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, mediante el cual se propusieron las ternas para la designación de seis integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).

La Comisión Legislativa de Derechos Humanos recibió para su estudio y dictamen los expedientes relacionados con la elección de seis integrantes del Consejo Consultivo de la CDHEZ. Tras un análisis exhaustivo de estos expedientes y la evaluación de los resultados de las entrevistas a los aspirantes, se determinó la elegibilidad e idoneidad de los candidatos para los cargos de consejeros consultivos, conforme a lo establecido en el artículo 23 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, los artículos 12 y 20 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, el artículo 141 fracción V de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas y

■ Los nuevos integrantes son José Luis Corona Romero y Sonia González de Luna

Designa 64 Legislatura a dos consejeros de la CDHEZ

■ El dictamen mediante el cual se propusieron las ternas fue aprobado con 16 votos a favor

La Comisión Legislativa de Derechos Humanos recibió para su estudio y dictamen los expedientes relacionados con la elección de los integrantes del Consejo Consultivo de la CDHEZ. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

el artículo 171 de su Reglamento General.

El artículo 21 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas define al Consejo Consultivo

como un órgano permanente de estudio, reflexión, opinión y deliberación sobre los diversos casos de violaciones de derechos humanos que recibe y atiende la CDHEZ

en el territorio estatal.

Además, el Consejo Consultivo tiene la responsabilidad de proponer a la Legislatura del Estado la política estatal sobre la difusión, reconocimiento y defensa de los derechos humanos, y de establecer los lineamientos generales para la actuación de la CDHEZ en relación con estas políticas. Como instancia de deliberación, el Consejo Consultivo de la CDHEZ ofrece un espacio público donde la sociedad civil puede incidir en la observancia y respeto de los derechos humanos de los zacatecanos. También constituye un foro donde se formulan las exigencias y propuestas ciudadanas para ser consideradas en la formulación de planes y programas en la materia.

Las ternas para la designación de los seis integrantes del Consejo Consultivo de la CDHEZ estuvieron integradas por: María Eugenia del Río Venegas, Juan Hugo Martínez Martínez y Ana Hilda Rivera Vázquez.

José Luis Corona Romero, Marcela Zorrilla Fernández y Bruno Gael Sánchez Ibarra.

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 5

de

RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Ante la necesidad de que la población esté preparada para una eventualidad y salvar una vida, este viernes 31 de mayo, llevó a cabo la primera Jornada de Reanimación Cardiopulmonar “Solo con las manos”, en la plaza de armas, de la ciudad de Zacatecas. De acuerdo al coordinador del Área de Ciencias de la Salud de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Juan Armando Flores de la Torre, estas jornadas pretenden que la población se sienta capaz de evitar una muerte utilizando sólo sus manos, mediante una técnica sencilla que la puede entender todo mundo

En próximos días se llevarán a cabo más cursos un poco más especializados en primeros auxilios que incluirán otras técnicas de urgencias

Por su parte, el encargado del Programa de Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Alfredo Méndez Guerrero, resaltó que los asistentes aprendieron a realizar un RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y la Maniobra de Heimlich de manera adecuada.

Para la Pediatra Edith Cárdenas Vargas, este ejercicio es un primer acercamiento a técnicas de RCP, ya que se puede dañar a la persona si el RCP y la maniobra de Heimlich no se hacen de manera correcta, por lo que es importante saber de estas técnicas que se pueden llegar a ocupar en reuniones familiares o con amigos. La docente universitaria también señaló que en próximos días se llevarán a cabo más cursos un poco más especializados en primeros auxilios que incluirán más técnicas de urgencias frente a quemaduras, fracturas o casos de mayor gravedad.

■ Capacitan a la población para que estén preparados y puedan salvar una vida, en caso de necesitarse

Universitarios realizan la primera

Jornada de Reanimación Cardiopulmonar

■ Los asistentes aprendieron a realizar un RCP y la Maniobra de Heimlich de manera adecuada

UN ESPACIO DE LIBERTAD • SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2024 6
La primera Jornada Reanimación Cardiopulmonar “Solo con las manos” se realizó en la plaza de armas, en la capital zacatecana. ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS
SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2024 7

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2024 8

Este viernes, quedó dispersado el recurso correspondiente a la quincena número diez del año, para todo el personal docente, administrativo y de apoyo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), informó la directora general, Mirna del Rocío Garza Ramírez.

Afirmó que se ha hecho un importante esfuerzo para lograr sacar adelante a este subsistema e ir subsanando todos y cada uno de los compromisos que tiene la institución, tanto académicos como administrativos, incluyendo la relación que se tiene con el Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Cobaez (Supdacobaez).

La directora general informó que el motivo por el cual se retrasó la dispersión de nómina fue debido al proceso administrativo, ya que se requiere tiempo para la captura de datos, por lo que una vez que se liberaron las oficinas generales del Cobaez, el personal se dedicó darle salida lo más rápido posible, por ello se pagó el día de ayer, 31 de mayo alrededor de las 7 am.

“Para nosotros es fundamental mantener a las y los jóvenes en las aulas, ahí es donde deben estar para preservar su educación y la paz de Zacatecas, por lo que quiero decirles que la Dirección General ha estado siempre abierta al diálogo para llevar por buen puerto la educación a nivel bachillerato, que en Zacatecas alberga a más de 13 mil estudiantes”.

Mirna del Rocío Garza Ramírez añadió que “la Dirección General tiene la voluntad de abrir una mesa de diálogo con el Supdacobaez y lograr acuerdos, siempre y cuando sea dentro de la legalidad y donde se privilegie el pleno ejercicio de las y los jóvenes a recibir

Ec cón u i a d

■ Informan que una vez que se liberaron las oficinas centrales, pudo agilizarse el proceso de pago

Dispersan nómina pendiente a todo el personal del Cobaez

■ La directora general afirmó que están abiertos al diálogo, siempre y cuando sea dentro de la legalidad

educación, puntualizó.

Cabe destacar que trabajadores de este subsistema mantienen un paro la-

■ De manera híbrida, abordaron estrategias de gestión de riesgos y supervisión de dispositivos médicos

Participan alumnos de Ingeniería Biomédica en el primer Congreso de Tecnovigilancia

en esta área crítica de la salud, señaló Galván Tejada.

boral y la toma de instalaciones, desde hace seis días, en exigencia de que se atienda su pliego petitorio, el cual in-

cluye la detención del plan de previsión social que les llega a retener hasta 400 mil pesos.

Para completar su formación clínica, 19 estudiantes de Ingeniería Biomédica, junto al director de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Jorge Isaac Galván Tejada, y a la docente investigadora Valeria Maeda Gutiérrez, asistieron de manera virtual al “1er Congreso de Tecnovigilancia Hospitalaria” con sede en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca en el Estado de México. El objetivo de participar en este evento de carácter nacional llevado a cabo de forma presencial y virtual, fue que los alumnos de quinto semestre de la materia de “Instalaciones Hospitalarias” a cargo de la docente Valeria Maeda, pudieran relacionarse con expertos, profesionales y académicos en el campo para abordar los desafíos y avances

La finalidad de este congreso a distancia en su primera edición-explicó el funcionario-, fue promover el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la tecnovigilancia hospitalaria, para favorecer la calidad y seguridad en la atención médica del paciente mediante el uso de dispositivos en el entorno hospitalario.

Por su parte, la docente universitaria Valeria Maeda resaltó que asistieron destacadas personalidades y organizaciones importantes en el campo de la salud y la regulación como: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y diversas instituciones hospitalarias.

El congreso fue un evento de gran trascendencia y relevancia en el ámbito de la salud, donde se brindó una plataforma

Un total de 19 estudiantes de Ingeniería Biomédica asistieron de manera virtual al “1er Congreso de Tecnovigilancia Hospitalaria” con sede en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca en el Estado de México. ■ FOTO:

única para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre especialistas en el campo, quienes abordaron temas sobre los desafíos regulatorios, estrategias de gestión de riesgos, y las últimas tendencias en la supervisión de dispositivos médicos, subrayó la investigadora. Con esto, detallaron ambos investigado-

res de la UAIE-UAZ, “se pretende contribuir significativamente al avance del conocimiento y la práctica en la tecnovigilancia, impulsando futuras investigaciones, acciones y políticas destinadas a fortalecer los programas de supervisión y vigilancia en beneficio de la salud pública y la calidad de atención médica”.

LA JORNADA ZACATECAS CORTESÍA BUAZ Trabajadores del Cobaez mantienen un paro laboral desde hace seis días, en exigencia de que se atienda su pliego petitorio. FOTO: ARCHIVO/ LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS

El docente investigador de la Unidad Académica de Ciencia Política (UACP) de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Ernesto Menchaca Arredondo, realizó una invitación a la comunidad universitaria y a la sociedad en general interesada, a asistir a la presentación pública de avances de investigación de diez estudiantes de la Maestría en Ciencia Política, a celebrase el 6 y 7 de junio del año en curso.

En estos temas, explicó el también responsable del programa de la Maestría, se presentan tres líneas de investigación que están desarrollando los estudiantes: política y desarrollo; estado, regímenes políticos y conflictos sociales, y, pensamiento político y procesos sociales contemporáneos.

Asimismo, la encargada de la oficina de Gestión y Calidad de la UACP, Silvia Zapata Alvarado, dio a conocer los temas que se expondrán en este evento académico como son: “El abstencionismo electoral en México: un análisis comparado de las elecciones presidenciales del 2012 y 2028” por Adriana Barraza; “La trinchera de las mañaneras en el proyecto de gobierno nacional- popular de Andrés Manuel López Obrador”, por Pedro Esparza.

“Las buscadoras: mujeres, madres, hermanas y víctimas frente al Estado”, por Claudia Navarrete; “Elementos

■ Se llevará a cabo en el Auditorio 1 de la Unidad Académica de Psicología, los días 6 y 7 de junio

Estudiantes de Maestría en Ciencia Política presentarán avances de sus investigaciones

■ Se expondrán tres líneas de investigación que actualmente están desarrollando los 10 alumnos

sociológicos para la descripción del campo jurídico en Zacatecas” por Esaú Rincón; “Las actitudes políticas y la ideología” por Evelyn Piñón; “Principales características sociopolíticas de la democracia en México (2018-2024) por Juan Acuña.

También-dijo-, “La salud de los productores agrícolas en Zacatecas: Determinantes socioeconómicas en el subdesarrollo (2020-2023) por Diego Vázquez; “El rol de México y Estados Unidos en las cadenas globales de valor en el contexto del T-MEC. Estudio de caso” por Nuria Jiménez; “Usos y prácticas de apropiación y consumo en Instagram por parte de las jóvenes en Zacatecas”, por Arlette Menchaca, y “Feminismos, despertar y acciones de las mujeres” por Selene Rosales.

Finalmente, los universitarios Ernesto Menchaca y Silvia Zapata, manifestaron que las y los interesados en asistir, la actividad se llevará a cabo en el Auditorio 1 de la Unidad Académica de Psicología (UAP), en un horario de 10:00 a 13:00 horas.

■ Marca un hito significativo para la BUAZ; es el primer zacatecano y universitario que asume el cargo

Dedignan a José Manuel Silva Ramos como nuevo presidente del Conevet

En una ceremonia especial llevada a cabo en el Auditorio de la Antigua Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Ciudad de México, se realizó la toma de protesta de los diferentes sitiales del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, A. C. (Conevet) en donde se designó al director de la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia (UAMVZ) de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), José Manuel Silva Ramos como nuevo presidente de este importante organismo para el periodo 2024-2027.

El Conevet, es el máximo Órgano Acreditador de programas académicos de Medicina Veterinaria y Zootecnia en México y desempeña un papel fundamental en garantizar que las instituciones cumplan con los estándares de calidad para contribuir al avance y mejoramiento de la profesión.

Ante el gremio de médicos veterinarios zootecnistas, el rector de la BUAZ, Rubén Ibarra Reyes, fue el encargado de tomar la protesta correspondiente al nuevo Consejo Directivo del Conevet, en la que destacó la pertinencia del trabajo que realiza el organismo al tiempo que

felicitó al Consejo Directivo saliente por los logros alcanzados durante su gestión y extendió sus mejores deseos al nuevo equipo, con especial énfasis en el ahora presidente, José Manuel Silva Ramos.

Al expresar su gratitud por tan honorable designación, José Manuel Silva Ramos manifestó su compromiso con la calidad educativa en el ámbito de la medicina veterinaria y zootecnia, “me siento muy contento de haber sido considerado para este importante puesto, el cual conlleva una gran responsabilidad. Sin duda una de nuestras metas será la de impulsar la acreditación de más instituciones educativas en beneficio de la educación veterinaria en México”, dijo.

La nueva responsabilidad como presidente del Conevet, representa nuevos desafíos, pero también abre nuevas oportunidades para proyectar a nuestra institución como un referente en la educación veterinaria. Además de que impactará en buena medida en el desarrollo y la formación de nuestros estudiantes, subrayó Silva Ramos.

La designación de José Manuel Silva Ramos como presidente del Conevet no sólo representa un logro personal, sino que también representa un hito significativo para la BUAZ, pues es la primera vez que un universitario y zacatecano

José Manuel Silva Ramos señaló que la nueva responsabilidad como presidente del Conevet, representa nuevos desafíos, pero también abre nuevas oportunidades para proyectar a la BUAZ como un referente en la educación veterinaria.

asume este importante puesto, lo cual refleja el notable avance y proyección de la institución al tiempo que aumenta su

prestigio a nivel nacional e internacional y consolida su compromiso con la calidad educativa.

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2024 • EDUCACIÓN 9
LA JORNADA ZACATECAS FOTO: CORTESÍA BUAZ Ernesto Menchaca Arredondo, responsable del programa de la Maestría, y la encargada de la Oficina de Gestión y Calidad, Silvia Zapata Alvarado, invitan a la comunidad universitaria y sociedad en general a conocer los trabajos que desarrollan las y los alumnos de la UACP de la UAZ. ■ FOTO: CORTESÍA BUAZ

Que gane la participación

r icardo a rteaga a naya

a veda electoral representa un periodo en el que los ciudadanos debemos de descansar de las intensas campañas electorales de las que durante 90 días fuimos testigos para los candidatos a la Presidencia de la República, al Senado y al Congreso Federal, mientras 60 para todos los cargos locales, sin duda es un proceso histórico el que concluirá el próximo 2 de junio, pues no sólo se trata de un proceso más, sino que se trata del proceso posterior al triunfo de la 4T, se trata de continuidad de un proyecto de nación o de retroceso por lo que representan los partidos de la oposición.

En dicha veda electora, ningún candidato debería publicar nada respecto de propuestas, llamar al voto o promocionarse frente al electorado, bien muchos podrían estar incurriendo en actos que violenten dicha veda, pues aunque no promuevan su candidatura, muchos promueven su imagen, como si los 60 y 90 días de campaña no hubiesen sido suficiente para llegar al electorado, sin embargo, si bien los candidatos no promueven sus propuestas durante dicho periodo, si emplean campañas negras con tal de manchar la reputación del principal contrincante, es temporada para que comunicadores, medios, periodistas, escritores, artistas, etc., salgan a emitir algún comentario con la finalidad de atacar al gobierno, candidatos, etc., violentando así la veda y el respeto al ciudadano para que analicemos nuestro voto. Durante estos días de veda han surgido estrategias en las redes sociales con la finalidad de presionar al mexicano para votar por la candidata X, publicaciones con textos en los que hacen un llamado al “voto útil” que no es más que violentar a quienes buscan o definieron su voto en favor de Máynez, candidato de MC, buscando minimizar la participación de dicho aspirante y hasta cierto punto, demeritar la inteligencia y el razonamiento de quienes buscan votar por él, una estrategia por demás burda y además desesperada la de presionar al que no ve en la señora X un perfil que represente sus intereses o incluso un proyecto de nación atractivo, quizás anticipan que

muchos los que antes coincidían con ellos, ahora no se sienten representados, el costo de elegir candidatos “populacheros” pero que no representen un proyecto de nación.

Este domingo 2 de junio será histórico para nuestro país porque se espera mayor participación que en otras elecciones, las estadísticas, encuestas y demás estudios sobre la preferencia electoral, inclinan la balanza por un proyecto, el de la 4T, pero no sólo eso, sino que además ofrecen datos interesantes, como que 1 de cada 4 personas que en el pasado proceso votaron por la hoy oposición, votarán por la continuidad del actual proyecto de nación, o como el hecho de que el Presidente López Obrador llega al final del proceso electoral con un 80% de aceptación y respaldo popular, algo histórico para un gobierno que ha sido atacado con todo el poder mediático al servicio de quienes han perdido los privilegios, algo que sin duda deberán reflexionar si es que desean consolidar un verdadero proyecto como oposición durante el próximo sexenio.

Muchos medios, comunicadores, artistas, instituciones educativas, empresas, etc., difundirán opiniones con la intención de influir en el electorado, de engañarlos e incluso magnificarán sin un análisis serio diversos temas como el de la inseguridad, lo mejor que podemos hacer los mexicanos para enviar un mensaje a todos aquellos con los que no coincidimos, es salir a votar el próximo domingo, sin permitir la influencia de mentiras, de campañas de odio, de clasismo, racismo, ni de cualquier otro tipo para que quienes las promueven, entiendan que por más que continúen haciéndolo, no seguiremos siendo víctimas de sus ambiciones.

En esta jornada electoral debe ganar la participación por encima de las pasiones políticas, de los odios, de las diferencias, que nuestra voluntad se vea reflejada en las urnas y que con ello, nuestro país se acerque cada vez más a una democracia participativa en la que los ciudadanos sean los que toman realmente las decisiones, donde nos informamos y sostenemos un debate de altura, basado en cifras y argumentos reales y no en campañas de mentiras.

Después de la elección, hay mucho que hacer por la transformación

B enjamín m octezuma L ongoria

oy por hecho el triunfo rotundo de la 4T, con Claudia Sheinbaum, en la sucesión presidencial. Por tanto, continuará la profundización de la trasformación de México. Pero, no será tarea fácil. Obviamente, estará presente una férrea oposición de nuestra derecha nacional, apoyada por su homónima internacional. Si nuestra realidad social está cambiando, es lógico prever cambios cualitativos en los polos del conflicto político principal.

AMLO ha sostenido que las estrategias de la derecha corrupta son elementales y muy previsibles. Pero, tras un resultado electoral desastroso y luego de una necesaria autocrítica para sobrevivir políticamente, algunos partidos de la derecha pudieran reinventarse. Incluso, con otro nombre. La larga cola de desatinos, corruptelas y desprestigio es muy pesada para seguirla arrastrando.

La fracción derechista, liderada por la corrupta Amparo Casar y el cacha “subsidios” nacionales y extranjeros Claudio X González, pudiera “pensar” (por instrucciones extranjeras, pues quien paga piensa y ordena) en reconvertir la llamada “marea rosa” en partido político, o fusionarse con otros partidos y gestar al partido de la “moderna” derecha mexicana. Los intelectuales para esa causa ya existen: Roger Bartra, Lorenzo Córdova, Enrique Krauze, Francisco Martín Moreno, Héctor Aguilar Camín, Denise Dresser, y otros.

No olvidemos que el “Plan C” de AMLO puede empezar a ejecutarse inmediatamente que tomen protesta los nuevos legisladores federales, siempre que exista mayoría calificada. Sería la última gran acción del presidente. O, en su caso, será tarea para Claudia Sheinbaum, quien lo ha adoptado.

Para Sheinbaum Pardo, el “Plan C” es parte inicial del “segundo piso” de la 4T que tiene, entre otros objetivos, reformular la estructura política nacional, empezando por una profunda reforma al INE, una nueva integración del Poder Legislativo. Además, elegir por el voto popular a ministros, magistrados y jueces y abaratar el costo financiero de esos aparatos. Si no hay mayoría calificada, se abrirá paso a la capacidad, o no, del trabajo político fino. Ese no se vé, pero se ejecuta magistralmente. Es parte central del proyecto. También disminuirá una parte de los obstáculos políticos.

Esos aparatos públicos (más los privados), organizativos, ideológico, políticos y los de administración y aplicación de la justicia son ingredientes orgánicos del régimen político del pasado y pilares fundamentales, de la derecha, para sobrevivir desde terreno firme y enraizarse. Por eso, se quejan de que AMLO “sólo vino a destruir las instituciones” e

insisten en que son espacios públicos que “no se tocan”, pues desean que siempre estén a su servicio. Pero, deben ser tocados para que no sean obstáculos a la transformación y, al contario, contribuyan a ella, o los cambios se verán interrumpidos o hasta en retroceso. En contrapartida, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) no puede continuar siendo un partidofrente que se mueva gelatinosamente, improvisada, casi en espontaneidad y bajo una dirigencia que, en ausencia de un proyecto social estructurado y pensado por ellos mismos, prefiere como método de trabajo los usos y costumbres de la política derechista, aislándose del contacto directo con la población y sus necesidades, sin promover el debate interno, la formación de cuadros con una nueva identidad política e ideológica y haciendo caso omiso de la organización estructurada.

Cierto que, en el grueso de la ciudadanía, hay una mayor conciencia social, en palabras de AMLO es un “despertar de las conciencias”, pero, aunque el presidente dice no coincidir en la necesidad de un partido-vanguardia, la realidad lógica e histórica nos deja en claro que la organización política resulta fundamental no sólo para la formación de nuevos cuadros políticos, sino también para promover la ampliación de la conciencia social a favor de una transformación teóricamente visualizada.

La apuesta transformadora no debe ceñirse exclusivamente en los procesos electorales y luego confiar en que los electos harán todo el trabajo de cambio social. La historia constata que eso fracasa si no hay participación popular organizada y una gran directriz vanguardista. Así no pueden generarse objetivos colectivos, se estará a merced de los trepadores, ambiciosos vulgares, de dinastías y cacicazgos políticos. En esas condiciones no pueden existir metas tácticas ni estratégicas y tampoco se puede hacer el balance de aciertos.

A lo largo y ancho del país hay muchos militantes de la izquierda, líderes sociales e intelectuales que durante los gobiernos neoliberales represores permanecieron agazapados, se adaptaron a la comodidad del régimen. Ante el nuevo amanecer, pudieran encontrar renovados vientos para coadyuvar en la formación de cuadros intelectuales y políticos, estructurar un nuevo porvenir, ensanchar derechos, libertades y bienestar para la sociedad. No sobra advertir que muchos políticos olfatearán el fantasma del peligro. Para ellos, valen más sus intereses personales que los de orientación social. En dado caso, de los instrumentos transformadores el partido político es uno, y aunque relevante, hay que explorar nuevas formas de organización.

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2024 10

upongo que en un escenario de promoción del voto por prácticamente todos desde las autoridades hasta la Iglesia Católica – con sus asegunes y sus tendencias siempre lejanas a lo que tendría que decirse en un país laico – hasta aquellos que promueven la continuidad de la cuarta transformación como los que se oponen a ella, y entonces; la pregunta que muchos se harán, es la de ¿Por qué el titulo como si fuera un dilema shaquesperiano?

La verdad siendo muy honesto soy uno de los muchos desilusionados de cómo se ejerce una democracia incipiente en nuestra república mexicana, y conocedores de la frase atribuida a CHURCHIL de que la democracia es EL MENOS MALO DE LOS SISTEMAS POLITICOS posteriores al siglo XX, la realidad es que deja mucho que desear sobre todo cuando existen intereses que de ninguna forma son los de las mayorías sino los de unos cuantos.

En algunos otros países EL VOTO ES OBLIGATORIO y quien no acude a votar es candidato a una sanción que en forma de multa caerá sobre sus cabezas, en nuestro país el voto es LIBRE y SECRETO puedes ir o puedes no ir a votar a sabiendas de que tu voto no hará la diferencia, pero si la hará si existen muchos como tu que no van a votar por flojera o por que haga mucho calor, simplemente se niegan a hacerlo POR QUE NO LES DA SU REGALADA GANA.

Quisiera antes que me caigan mentadas por todos lados explicar un poco el porqué de mi duda, les preguntaría a cualquiera que piense que las cosas se están haciendo bien, si las dos candidatas, me refiero claro a CLAUDIA y a XOCHITL, fueron electas de una manera democrática, la respuesta es un absoluto ¡CLARO QUE NO! la candidata oficial nació del dedo elector de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, mientras que su contrincante nace no de un proceso con algo de democrático sino un proceso que se descarrila antes de terminar porque todo apuntaba a que BEATRIZ PAREDES seria la designada por la vía democrática como CANDIDATA, pero los dedos electores de la oposición, sobre todo los de CLAUDIO XICOTENCATL GONZALEZ quien ya había

s una ciudad impactante en todos los sentidos, esta no es una guía turística, es mi visión de las señales que la vida nos pone para entender como es nuestro piso continental y como se presentan las ciudades grandiosas de Nicaragua para el mundo, considerada la primera gran ciudad colonial, a un paso de los lagos mas alucinantes, los volcanes y su historial de heroísmos, todo ancestral, centenario, milenario, fama buena que se ganó con mucho color y nada de desgano.

Mientras tanto, nuestro país vive un episodio crucial para el mundo: las elecciones donde por vez primera una mujer será presidenta en la zona norte del continente, las acciones y sus consecuencias: voluntad popular, guerra sucia, impactos de la famosa “caja china” donde distraer o atraer es la consigna, para ello se suceden la nota roja, la traición, la vileza, la vocación ciudadana por transformar un país, el final y el comienzo de un ciclo impactante para el desarrollo del mundo y su humanidad envejecida.

México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto o más Votar

o no votar, he ahí el dilema
J osé D e J esús R eyes R uiz B

decidido que XOCHITL fuera la candidata con la que se sentía en confianza de ganar y así sucedió finalmente, ambas candidatas al final de cuenta lo fueron por la designación, es decir por el dedazo de alguien. El tercero en discordia ALVAREZ MAYJNES que no MAYNES solamente – o es que desconoció a su padre que fue el que le encamino en la lucha política, ascendió a la candidatura por descarte al no poder lanzar al gobernador de NUEVO LEON y al ser rechazados ante la posibilidad de que MARCELO EBRAD aceptara la candidatura, DANTE sabía que su carisma de estrella errante iba en declive y no quiso participar, y otras personalidades como PATRICIA MERCADO que hubiera hecho un mejor papel por el simple hecho de ser mujer y ya haber pasado por una candidatura a la PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA hubiera obtenido una mejor votación pero ella se deslindó y no le quedo de otra al paisano que aceptar la candidatura y realizar una campaña relativamente corta y no exenta de problemas como lo fue la caída de la carpa en San Pedro en Nuevo León que ocasiono 9 decesos y casi 200 heridos, ALVAREZ MAINES es un buen político pero como CLAUDIA es poco carismático y tendrá excelentes resultados si los votos que recolectan entran en el terreno de los dos dígitos – es decir más del 10% de la votación general – menos de 5% sería un fracaso pero lo que los expertos aseguran es que se quedara en un término medio de entre 6 y 9% de las tendencias electorales. Los que como yo nos declaramos escépticos del proceso electoral lleno de MENTIRAS y CALUMNIAS por parte de la GUERRA SUCIA con la que ataco todo el tiempo la oposición y que le dejo pocos rendimientos exactamente de la misma forma que el ataque frontal de VICENTE FOX hacia AMLO

Historia y poder

en el 2006 solo resulto en un incremento en su popularidad, ya debían saberlo, pero no lo hicieron y sus resultados fueron todo lo contrario a lo que ellos mismos esperaban. Todos sabemos que CLAUDIA va a resultar triunfadora, las encuestas – que si son válidas con todo lo que diga la oposición - nos indican que triunfara por un margen mayor al 10% los expertos imparciales señalan que su triunfo será de entre 15 y 20% lo cual de ser real impediría un conflicto post electoral como pretende hacerlo la oposición intentando anular el proceso, pero los comunicadores afines a las cupulas politicoempresariales del pasado siguen intentando cambiar la mentalidad del votante asegurando como lo hace en su último editorial de el universal JOSE ANTONIO CRESPO que una votación masiva beneficiaria a XOCHITL, según sus pronósticos, las encuestas no sirven para maldita la cosa, si los votantes están por abajo del 50 ganaría CLAUDIA, pero si se acercan al 55% podría darse un empate virtual a favor de claudia o bien si se acercan al 60% a favor de XOCHITL, PERO DE LO QUE SEGÚN EL ESTA SEGURO que si los votantes superan un 65% GANARA XOCHITL de todas todas, y quiero pensar que esto no es más que propaganda porque CLAUDIA y su gente – con todo y sus expertos – aseguran que ante una mayor votación mejores posibilidades es que se amplie la distancia entre CLAUDIA y XOCHITL.

Y mientras esta, la incertidumbre en cuanto al porcentaje de personas que acudirán a las urnas persiste, esta se incrementa exponencialmente en la elección de la CIUDAD DE MEXICO segunda en importancia y vital para el camino que tome el país; ahí la guerra ha sido más sucia por un lado se ha demostrado la esencia del CARTEL INMOBILIRIO manejado por el PAN y del

De Vedas electorales, el ímpetu de Granada y el impacto mexicano
M iguel Á ngel A guil AR

Miro mis fotos, mis videos, mis escritos, de buenas a primera y poniendo orden aparece la ciudad de Granada como una hermosa experiencia, a una hora de la capital, rodeada de municipios llenos de relevancia y la laguna de apoyo, pronto me cautivó su localización, su numero de habitantes, sus residentes extranjeros, sus mas de 300 islas, las zonas peatonales, la paz y calma que se transpira. México y Nicaragua han estado en el mapa mundial de las grandes trasformaciones, de una cultura radiante y siempre acordes a las militancias de su voluntad y su destino, tuve la oportunidad de re-

cual el candidato TABOADA tiene parte de responsabilidad, donde extender permisos para construir más pisos donde la ley no lo permitía les sirvió a las elites panistas para hacerse de departamentos en forma gratuita, de la misma forma que VIDEGARAY y LA ESPOSA DE PEÑA NIETO se hicieron de sus respectivas mansiones, y están saliendo noticias que lo de la contaminación del AGUA de una zona de la CD MX fue un sabotaje implementado por personas cercanas al mismo TABOADA.

CLARA BRUGADA realizo un buen gobierno en IZTAPALAPA, pero no tiene el carisma de GARCIA HARFUSH quien le cedió la candidatura solo para exponer a que se dé un empate o una derrota que sería a todas luces inadmisible para la IZQUIERDA PROGRESISTA REPRESENTADA POR LA 4T. Y si bien EL VOTO ES SECRETO, yo compartiré mi secreto, votare por CLAUDIA quien sin lugar a lugar a dudas hará un mucho mejor papel que la señora de enfrente a la que ya no quiero cuestionar ni criticar, pero en el entorno local las candidaturas se decidieron en forma total y absolutamente antidemocrática y en MORENA se le volvió a dar la canonjía al CLAN para decidir. Yo no votaría jamás por SAUL o por VERONICA del cartel de los monreales pero mucho menos a CLAUDIA ANAYA ni a los candidatos de enfrente que son parte del sistema que hundió a nuestro país durante los tiempos neoliberales – CLAUDIA ANAYA es hechura de AMALIA GARCIA y con eso decimos todo – así es que habrá que anular el voto en la boleta de senadores pero también en la de diputados federales y locales, en cuanto a la alcaldía de GUADALUPE el candidato de MORENA a quien no conozco pero parece una buena persona, la información de que sigue siendo parte del equipo del ex alcalde fugado de la ley nos impide votar por él pero mucho menos por LUEVANO por que representa con el PRI PAN y PRD la podredumbre del sistema político.

EN CONCLUSION VOTARE POR CLAUDIA Y ANULARE EL RESTO DE MIS VOTOS

jjreyes52@yahoo.com.mx

venga los mexicanos estamos preparados para cualquier cosa, nada nos espanta, tenemos tales experiencias que las acciones rivales de la ultraderecha mexicana servirán para medir las fuerzas y afrontar lo necesario para el equilibrio de los impulsos y el orden que la patria requiere para transformarse definitivamente en una marcha que nunca se cansa.

correr parte del territorio nicaragüense haciendo las crónicas necesarias que me proporcionaban los caracteres básicos de una comunidad muy trabajadora y de un paisaje como pocos he visto en mis continuos recorridos por el continente y el resultado es este: es la maravilla y son las ganas de radicar sin mirar atrás y acreditándole al futuro que las ansias se asienten en reconocer historias, leyendas, episodios geológicos, promesas cumplidas, valores de la honradez y la buena austeridad.

Para nosotros este domingo es parteaguas en todos los sentidos, venga lo que

Nuestro país en la mira mundial, nuestro país y la mujer presidente, nuestros países y las anomalías del sol, la crisis climática, el impacto ambiental, el tedio de la política y sus hampas desnudándose, esquemas de corrupción y polución, hartazgo y salida, los candidatos y las candidatas están llenas de nervios y planes alevosos, mientras, pensemos en nuestros paisajes preferidos, en este caso, la hermosa ciudad centroamericana de Granada, un pedazo del cielo y de lo mejor del mundo, que recibe bien a quien la visita y se llena de regocijo, colocando en su devenir, el suspiro de quien la ve y la entiende en su color y sus múltiples historias.

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2024 11

Civilidad e información, dos buenos amigos para ejercer el voto.

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2024

■ Tiene una gran variedad de programas educativos de reciente creación, como las licenciaturas en Cultura Física y en Lenguas Extranjeras

Ofrece UA de Cultura BUAZ formar jóvenes capaces y competentes para el mundo laboral

LA JORNADA

Como parte del desarrollo cultural y deportivo de la comunidad estudiantil, la Universidad Autónoma de Zacatecas a través de la Unidad Académica de Cultura (UAC) ofrece una variedad de programas educativos que se pueden considerar de reciente creación, como es la Licenciatura en Cultura Física y Deporte (Licufide) y la Licenciatura en Lenguas Extranjeras (LiLEx), informó el director de la UAC, Otoniel Serrano de Santiago. Al respecto, destacó que esta última tiene una presencia muy importante de la Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), ante la ciudadanía zacatecana como es a través del PEUL, ya que cuenta con décadas de formación de profesionales que aprenden otros idiomas, cubriendo una necesidad básica por medio de la enseñanza del idioma inglés.

Para esta finalidad, la UAC cuenta con la Licenciatura en Lenguas Extranjeras, la cual tiene que ver con la globalización y las nuevas interacciones que tenemos a nivel internacional, sobre todo en una etapa postpandemia en la que se ocupa ser una profesional bilingüe, externó el funcionario universitario.

En este sentido, Serrano de Santiago puntualizó que se tiene el Centro de Idiomas de UAZ, que es un espacio universi-

LA JORNADA

Realizada conjuntamente entre la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades (UAEH) y la Fototeca de Zacatecas “Pedro Valtierra” del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde (RLV), el martes 4 de junio de 2024, a las 13:30, se presentará la exposición fotográfica “Visiones eclécticas de nuestra herencia” en “Artespacio”, ubicado en el Edificio B de posgrados, del 1er piso del Campus II de la de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

La docente universitaria a cargo del Programa de Difusión y del “Artespacio” de la UAEH, Anne Leyniers, comentó que la muestra se centra en aspectos patrimoniales zacatecanos. La seleccióndijo, está compuesta de piezas provenientes de nueve colecciones: “Guadalupe en imágenes”, “Herencia de plata”, “Tiempo, memoria y plata”, “Una historia

La Licenciatura en Cultura Física y Deporte (Licufide) lleva dos generaciones de egresados, quienes se han integrado al campo laboral del deporte en la educación física en el nivel de educación básica, así como en el entrenamiento deportivo en distintas disciplinas, en el técnico deportivo y en el eje biológico.

■ FOTO: FACEBOOK LICUFIDE UAZ

tario en el que se imparten idiomas como francés, italiano, japones, alemán, lenguaje de señas, braille, portugués, chino (mandarín), y español para extranjeros. Además de ofrecer el programa TSU en comunicación multilingüe para complementar la formación de poliglota del estudiantado.

Otro punto que se trabaja en el UAC, es en el ámbito deportivo que a través del Programa Transversal de Cultura Física y

Deporte que está presente en las unidades académicas de la máxima casa de estudios de nuestra entidad, formando universitarios atletas que representan a la institución y al estado en competencias como la Universiada Nacional.

Al hacer el uso de la voz, el responsable de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte (Licufide), José Guadalupe Menchaca Fajardo, subrayó que esta carrera lleva dos

Invitan a la exposición fotográfica “Visiones eclécticas de nuestra herencia”

no escrita de Fresnillo”, “Ocho miradas de las morismas de Pánuco”, “Dos visiones de la migración”, “Los Retratos de Fresnillo”, “Un lugar sagrado” y “A cien años de la toma de Zacatecas”.

“Desde nuestras diferentes plataformas —educativa, cultural y artística—, compartimos intereses documentales, investigativos y patrimoniales. Ambas entidades se dedican a indagar el pasado regional con el afán de identificar nuestra herencia cultural y natural, reconocer las raíces que alimentan nuestro presente y aprovechar el legado de nuestros antepasados”, destacó Anne Leyniers.

Las piezas fueron adquiridas por la fototeca en gran parte gracias a donaciones y concursos. “Son acervos diversificados que representan puntos

de vista y sensibilidades variadas, competencias fotográficas diferentes, pertenecen a épocas diversas, con un tema unificador que nos interesa y emociona: Zacatecas ciudad, municipios, región y extramuros, en el pasado, la actualidad y el porvenir”.

Para las personas interesados en asistir a la exposición fotográfica, “Artespacio” se encuentra en la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades. Las personas pueden comunicarse en el Facebook de la unidad, o bien pueden comunicarse al teléfono 491 925 6690 en las extensiones: 1631, 1630, 1636, o al número directo: 492 998 1539. También, pueden entrar al Facebook: Fototeca de Zacatecas, o llamar al teléfono 492 924 2015.

generaciones de egresados, quienes se han integrado al campo laboral del deporte en la educación física en el nivel de educación básica, así como en el entrenamiento deportivo en distintas disciplinas, en el técnico deportivo y en el eje biológico.

Los futuros licenciados en Cultura Física y Deporte adquieren conocimiento para combatir y atender problemáticas de salud como sedentarismo, obesidad, inactividad física, las enfermedades crónicas degenerativas (diabetes, hipertensión), puntualizó el funcionario universitario.

Por su parte, el responsable del programa de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras (LiLEx), Héctor Contreras, comentó que es una licenciatura de nueva creación para satisfacer la capacidad de hablar y de determinar con palabras, es decir, para comunicarnos por medio de lenguas. Al egresar los alumnos -dijo-, estos adquieren dominio en tres idiomas, principalmente con un nivel cercano al nativo del idioma inglés, ya que a partir del primer semestre el estudiante puede elegir estudiar una tercera lengua, alemán, francés o italiano.

Dentro de los primeros semestres, específicamente a partir del cuarto semestre, los alumnos se especializan en lenguas extranjeras en docencia, en traducción o en relaciones internacionales, ampliando así su campo laboral de manera mundial al tener conocimiento y acercamiento a las diferentes culturas, aseveró el docente Héctor Contreras.

Los jóvenes interesados en conocer más sobre el proceso de ingreso pueden acceder a las páginas de Facebook: https://www.facebook.com/pages/LilexUaz/182316235870185 y https://www.facebook.com/licufide.uaz

El evento a realizarse el martes 4 de junio martes, es organizado por la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades y la Fototeca de Zacatecas “Pedro Valtierra”. ■ FOTO: CARTEL DEL EVENTO

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.