La Jornada Zacatecas, Miércoles 13 de Abril del 2016

Page 16

RAYUELA Bonita administración capitalina: sin Plan de Manejo del Centro Histórico, sin plan de nada ■

MIÉRCOLES 13 DE abril DE 2016 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

REDACCIÓN

“La UAZ está entre las 29 universidades con los mejores indicadores de calidad a nivel nacional, lo que permite ser parte del Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex)”, así lo manifestó el Rector Armando Silva Cháirez al dar la bienvenida a los evaluadores del Comité para la Acreditación y Certificación de la Licenciatura en Biología AC (Caceb). Reunidos en el salón audiovisual de la Unidad de Ciencias Biológicas, el mandatario universitario reconoció el trabajo de la administración central para generar las condiciones de infraestructura, servicios asistenciales y educación de calidad que se está desplegando en el Programa Académico de la Licenciatura en Biología. Asimismo, destacó el trabajo realizado por el director de la unidad, Sergio Hugo Sánchez Rodríguez, así como de la coordinadora de la Comisión de Acreditación, Alejandra Moreno García, quienes tienen un gran compromiso con el programa. Reiteró que estará trabajando con su equipo para darle la atención adecuada a las observaciones que hagan los evaluadores para poder decir “éste es otro programa más reconocido por su calidad dentro de los programas que tiene la UAZ”.

El líder de los evaluadores entregó al Rector su código de ética y el programa de actividades que realizarán Por su parte, el líder de los evaluadores, Luis Delgado Saldívar, indicó que el trabajo de

n

n

Se buscarán áreas de oportunidad para la mejora continua de la unidad: Delgado Saldívar

Por primera vez será evaluado programa de Licenciatura en Biología de la UAZ n

Destaca director de la escuela las nueve generaciones de la licenciatura con 249 egresados

Autoridades de la Universidad y evaluadores se reunieron en el salón audiovisual de la Unidad de Ciencias Biológicas ■ foto: la jornada zacatecas

evaluación es “duro”, ya que es la primera vez que la Licenciatura en Biología se somete a este proceso, “no venimos a calificar o descalificar el programa educativo”, por lo que aseveró que vienen a buscar áreas de oportunidad para la mejora continua, ya que desde su punto de

vista todos los programas educativos tienen que estar autoevaluándose para ir mejorando la calidad de los estudiantes. Acto seguido, el evaluador proveniente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, tomó protesta a su equipo de trabajo, inte-

grado por Gabriel Nicolás Aviña Martínez del Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana de Durango, y Mauricio Ramírez Ruano, asesor del Caceb. De igual manera, Luis Delgado Saldívar hizo entrega al Rector Armando Silva Cháirez del Código de Ética de los Evaluadores, así como del programa de actividades que llevarán a cabo como parte de la visita de evaluación al Programa de la Licenciatura en Biología. Como parte del programa, el director de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Sergio Hugo Sánchez Rodríguez, hizo una reseña de la historia de la UAZ y de la licenciatura a evaluar. Aquí, el funcionario destacó que se tienen nueve generaciones con 249 egresados, de los cuales 40.16 por ciento están titulados; respecto de la planta académica indicó que 8.57 por ciento de los docentes son miembros del Sistema Nacional de Investigadores y 31.42 por ciento pertenecen al Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el tipo superior. Posteriormente los evaluadores se reunieron con estudiantes y profesores para realizar trabajo de gabinete. Por la tarde tendrán entrevistas con egresados y empleadores; para este miércoles se tiene contemplada la visita a laboratorios, talleres y campos experimentales, así como entrevistas con funcionarios del programa, y el cierre de la visita de evaluación se tiene a las 19 horas.

Objetivo, crear conciencia en los dos ámbitos: Rodríguez

Realizan taller internacional sobre el cambio climático y la salud humana REDACCIÓN

Durante la apertura del taller Internacional de Cambio Climático y Salud Humana, la responsable de la Maestría en Humanidades y Procesos Educativos de Docencia Superior, Marcelina Rodríguez Robles, destacó la importancia de realizar este tipo de actividades de carácter internacional, que son significativos para la formación académica de los estudiantes universitarios. Rodríguez Robles señaló oportuno que estudiantes y docentes, analicen desde estos espacios sobre los problemáticas ambientales y de salud, con el fin de crear conciencia en cada uno de los ámbitos y así tratar de revertir a corto plazo acciones que puedan afectar el planeta y las cuestiones de salud. En el evento celebrado en la Unidad de Ciencias Biológicas y organizado por los cuerpos académicos Biología Celular y Microbiolo-

El curso se realizará hasta al 15 de abril en las instalaciones de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas gía y Diabetes y enfermedades relacionadas, de la UAZ, así como el cuerpo académico externo de la Facultad de Veterinaria-Departamento de Parasitología, de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina, la organizadora y docente de esa escuela, Alejandra Moreno García, recalcó que uno de los objetivos principales del taller es la implementación de acciones ambientales y la conservación de la salud no sólo humana, sino también de los otros seres y organismos

Aspecto del curso ■ foto: la jornada zacatecas

con los que convivimos en el planeta. Entre los temas a tratar dentro del taller son Guía para la elaboración de la huella ecológica; Introducción cambio climático global y salud; Repercusiones sanitarias del cambio climático; Cambio climático y enfermedades infecciosas; Enfermedades trasmitidas por agua y alimentos; Enfermedades trasmitidas por vectores y

roedores y Cambio climático y enfermedades parasitarias. Cabe señalar que el taller Internacional de Cambio Climático y Salud Humana, se realizará del 11 al 15 de abril en las instalaciones de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Campus universitario II, y tendrá valor curricular de 40 horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada Zacatecas, Miércoles 13 de Abril del 2016 by La Jornada Zacatecas - Issuu