La Jornada Zacatecas, martes 7 de febrero de 2012

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2078 l MARTES 7 DE FEBRERO DE 2012

JOVENES EN RIESGO

Arturo Nahle García, procurador de Justicia del estado, indicó que el principal reto en materia de seguridad es realizar acciones para evitar que los jóvenes se integren a las filas del crimen organizado, o incluso, incurran en delincuencia común, dado que cada vez se han sumado más adolescentes a este tipo de ilícitos ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

REDACCION n 8

10 PESOS

n Se desperdicia 45% de agua extraída por sistemas de riego ineficientes

Pérdidas en el campo por la sequía alcanzan los $4 mil 900 millones n Está

previsto que el estiaje continúe hasta junio, que es cuando esperan llueva

n Desarrollo n Cerca

Agropecuario informa que se han perdido 75 mil unidades animales

de 100 millones de pesos para el agro no se ejercieron en 2011, indican CESAR PEREZ n 2 y 3

AUTOPISTA SAN LUIS POTOSI-ZACATECAS

Hallan cadáver de un hombre en las faldas del cerro La Bufa REDACCION n 8

Ernesto Cordero ganó la elección interna en la entidad: PAN ALMA ALEJANDRA TAPIA n 5

Aguilas Reales golea 5-2 al conjunto de Excélsior FC CESAR A. GONZALEZ n 12

3 millones de niñas están en riesgo de ser mutiladas: OMS

El presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, y el gobernador, Miguel Alonso Reyes, inauguraron la autopista San Luis Potosí-Zacatecas, la cual tiene un total de 153.4 kilómetros y fue construida con una inversión de 2 mil millones de pesos. Por medio de ésta, se espera reducir el tiempo en los recorridos, de 2 horas y media a una hora con 40 minutos ■ FOTO: alejandro ortega neri CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 7


2

MARTES 7 DE FEBRERO DE 2012

◗ reportaje especial

63 por ciento de 347 mil 891 hectáreas sembradas resultaron siniestradas ■ FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ Y LA JORNADA ZACATECAS

En riesgo alimentario, 75% de los 99 mil productores de la entidad; son de autoconsumo

La sequía dejó pérdidas en el sector agropecuario por $4 mil 900 millones ■

Se desperdicia 45% de agua extraída, por sistemas de riego agrícola ineficientes: Conagua

CESAR PEREZ

Los efectos originados por la sequía severa y excepcional que padece el estado han dejado pérdidas por más de 4 mil 900 millones de pesos: 3 mil 100 correspondientes a la agricultura y mil 800 a la ganadería, equivalentes a 75 mil unidades animales que perecieron, informó la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro). En el primero de los casos, fueron sembradas 347 mil 891 hectáreas de un estimado inicial de un millón 102 mil 736 hectáreas, de las que sólo se logró programar 932 mil 22 hectáreas. 63 por ciento de la superficie cultivada resultó siniestrada. Aunado a ello, está previsto que el estiaje continúe hasta junio, cuando puedan registrarse las primeras lluvias en el estado, por lo que están en riesgo alimenticio 75 por ciento de los 99 mil productores, dado que son de autoconsumo. De este porcentaje, 27 mil no lograron sembrar, mientras que 43 mil registraron siniestros. Dentro del programa de acción

por parte de las autoridades gubernamentales, se ejerció una bolsa de 125 millones de pesos en beneficio de 53 mil productores afectados por este fenómeno climatológico a través del Componente de Atención a Desastres Naturales (Cadena), creado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y el Seguro Catastrófico. De esta bolsa, 82 millones de pesos corresponden a Cadena y el resto al Seguro Catastrófico. No obstante, la entrega de apoyos tiene el potencial de crecer hasta 207 millones de pesos aproximadamente, ya que las reglas de operación del Componente de Atención a Desastres Naturales consisten en que la Federación y Gobierno del Estado cooperen con 50 por ciento cada parte. En este sentido, Sagarpa puso en el fondo Cadena 82 millones de pesos, por lo que Gobierno del Estado debió sumar la otra mitad, de tal manera que este programa estaba previsto para operar con 164 millones de pesos; adicionalmente existe un monto de 40 millones por parte

del Seguro Catastrófico con una cobertura de 202 mil hectáreas de temporal para producir frijol y maíz. Adheridos ambos programas, la cifra pudo rebasar los 200 millones de pesos. Sin embargo, hasta el momento Sagarpa no ha recibido la notificación por parte de Gobierno del Estado para saber cuánto va aportar al Cadena, de tal manera que de no hacer esto, los 82 millones serán divididos en partes iguales, y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) deberá regresar a la Federación 41 millones de pesos. Cabe señalar que, a pesar de que los 125 millones de pesos entregados por Gobierno estatal son netamente aportados por la Federación, Zacatecas es una de las entidades que ha ejercido con mayor efectividad los recursos, a tal grado de que se lleva un avance de 95 por ciento, mientras que otros estados no han avanzado en más de 30 por ciento. En virtud de lo anterior, el titular de Sagarpa, Francisco Javier Mayorga Castañeda, ha instado a

otras entidades de la República para que realicen la entrega de apoyos puestos a disposición por la dependencia que encabeza. Por otra parte, dentro del fondo de 33 mil millones de pesos para mitigar los efectos de la sequía anunciados por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, Sagarpa ejercerá 17 mil millones de pesos a nivel nacional. En este sentido, el delegado estatal de Sagarpa, Leonel Cordero Lerma, comentó que el monto para Zacatecas aún no ha sido asignado, aunque aseguró que mínimamente se podrían ejercer mil millones de pesos, ya que en los últimos meses de 2011 tuvo un presupuesto de 574 millones. “El decreto (de Calderón) insta a dedicar todos los recursos posibles a la atención de la sequía y reorientación de programas”, sostuvo. Además de este presupuesto, se sumarán más ingresos como es el Cadena 2012, dado que el ejercido actualmente corresponde al año anterior, así como el Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Para este año, Cor-

dero Lerma comentó que en los esquemas del primer programa habrá reglas de operación más transparentes, además, en esta ocasión Gobierno del Estado asegurará más servicios como los pecuarios, ejemplificó. A nivel nacional, los estados que serán atendidos con mayor prioridad con este proyecto son Zacatecas, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, y Coahuila. De manera paralela, aunque Sagarpa tiene un Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 70 mil millones de pesos, el delegado no especificó cuánto le corresponde a la entidad, aunque informó que en 2011 la bolsa de recursos fue de 2 mil 700 millones de pesos.

CERCA DE 100 MILLONES DE PESOS PARA EL CAMPO NO SE EJERCIERON EN 2011 El PEF enfocado a dar atención del área rural será aplicado por diversas secretarías además de Sagarpa, como es el caso de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Secretaría de Economía (SE), y Secretaría de Salud (Ssa), explicó. Además, están los programas del Ramo 8 de la delegación de Sagarpa, donde los recursos son convenidos con Gobierno del Estado. Dentro de este rubro, en 2011


MARTES 7 DE FEBRERO DE 2012

3

◗ reportaje especial Dará Conagua atención prioritaria a proyectos que ayuden a ahorrar agua

Una superficie mínima tiene sistema de riego tecnificado

2011 fueron comprometidos con Gobierno del Estado 522 millones de pesos para que de manera conjunta intervinieran en el área de desarrollo rural; sin embargo, cerca de 100 millones no se ejercieron, lo que en consecuencia originó que para el presente año el fondo sea de 411 millones. Cordero Lerma recalcó que este problema de subejercicios fue de orden nacional, ya que en otras entidades ocurrió lo mismo. Para este año algunos de los programas que fueron convenidos entre Sagarpa y Sedagro se encuentran Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, con 35.9 millones de pesos; Apoyo a Sistemas Productos, con

900 mil pesos; Componente de Uso Sustentable de Suelo y Agua, equivalente a 18 millones de pesos; Programa Especial de Seguridad Alimentaria, con 103.1 millones de pesos. Asimismo, está el Sistema Nacional de Información, con 3.1 millones de pesos; y el rubro de sanidad vegetal, acuícola y animal, con 30.4 millones de pesos. A excepción del PESA, los demás funcionan con la intervención de ambos niveles de gobierno, donde las autoridades estatales deben aportar 25 por ciento de los recursos convenidos, aunque aseguró el delegado de Sagarpa que han superado esta cifra en algunos casos. De igual manera existe un fondo nacional de 8 mil millo-

Los bordos de abrevadero están casi secos

nes de pesos para crear obras de infraestructura rural, y a Zacatecas se le han asignado 98.4 millones de pesos, aunque todavía no están incluidos en el convenio de trabajo con Gobierno estatal.

EL DESPERDICIO DE AGUA PROVOCA LA SOBREEXPLOTACIÓN DE POZOS: CONAGUA Por lo que respecta al trabajo de Sagarpa, donde no interviene el estado, se ha invertido en una primera etapa 85 millones de pesos para la tecnificación de riego. En este sentido, según la Comi-

Al supervisar los trabajos de la modernización de la presa La Aticuata (en Teúl de González Ortega), el director local de la Conagua, Enrique Morán Faz, declaró que se apoyarán prioritariamente los proyectos que generen ahorros de agua, pues los volúmenes economizados puede utilizarse para sectores o áreas que la requieren ante las severas condiciones de la sequía. Por ello, afirmó Morán Faz, una vez garantizado el suministro de agua para uso doméstico, la institución dará prioridad a los proyectos que permitan ahorros en los volúmenes utilizados, sobre todo en proyectos agrícolas y proyectos de uso público-urbano. Como producto de esta estrategia se están apoyando los proyectos de modernización de las presas en todo el estado, como la Aticuata, para que ante la escasez de lluvias los agricultores no se queden sin producir. “Es urgente que instituciones y productores trabajemos por mejorar la eficiencia en el uso del agua, pues no es posible continuar desperdiciando 45 por ciento del

sión Nacional del Agua (Conagua), 87 por ciento de los mantos acuíferos son utilizados para el riego agrícola, sin embargo, cerca de 3 por ciento se encuentra tecnificado, lo que se traduce en una administración del agua ejercida al criterio subjetivo de cada agricultor, que en consecuencia origina una sobreexplotación de los pozos. En cuanto al abasto de agua para consumo humano, cerca de 463 comunidades de 48 municipios se atenderán con un monto de 198 millones de pesos para abastecerlos mediante tanques con una capacidad de almacenamiento de 10 mil litros, dado

agua que se extrae de presas y pozos, como lo estamos haciendo actualmente”, precisó el director local de Conagua. Señaló que la modernización de esta presa ha implicado una inversión total de 22 millones 333 mil pesos y es un buen ejemplo de la coordinación entre Gobierno del Estado de Zacatecas, Conagua y los 111 productores que se benefician con la obra, en tiempos en que se requiere de imaginación para enfrentar los problemas juntos y aportar soluciones. El proyecto Aticuata, localizado en el municipio de Teúl de González Ortega, mejorará la eficiencia en el riego de 651 hectáreas y consiste en el entubamiento del agua almacenada en la presa, bombeándola hasta las parcelas para ser utilizada con sistemas de riego o aspersión. Con estas obras el desperdicio de agua reduce sustancialmente, perdiéndose únicamente 5 por ciento en la evaporación, lo cual contrasta con el desperdicio actual, que es de entre 45 y 50 por ciento. Redacción

que estas localidades, independientemente de la sequía, nunca han tenido el servicio de agua potable. Por último, algunos de los avances anunciados por Gobierno del Estado en materia agrícola consisten en la creación de bordos de abrevadero en todo el estado para captar el agua de las precipitaciones pluviales; por el momento el avance supera 65 por ciento, donde el límite es de mil 200 bordos, aunque algunos de los campesinos se han preguntado cuál será la utilidad inmediata en caso de que continúe la escasez de lluvias.


4

MARTES 7 DE FEBRERO DE 2012

w EDITORIAL

Tres opciones on el triunfo de Josefina Vázquez Mota en la elección interna realizada antier por Acción Nacional han quedado definidos los aspirantes presidenciales de las principales fuerzas políticas del país: además de ella, Andrés Manuel López Obrador, por la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT, MC y Morena), y Enrique Peña Nieto por Compromiso por México (PRI y PVEM). Los tres tienen ante sí, en los próximos cinco meses, la tarea formidable de remontar el desencanto ciudadano ante la clase política y los procesos electorales; la pérdida de credibilidad en las instituciones y la zozobra social generada por la combinación de una circunstancia económica devastadora para los sectores mayoritarios; la seguridad gravemente deteriorada y una violencia que no parece tener límites. Por su parte, a la ciudadanía le corresponde hacer esfuerzos para sobreponerse al escepticismo, abrirse paso entre millones de espots para el posicionamiento de la imagen personal, la demagogia simple y la distribución ile-

gal de artículos de consumo o dinero en efectivo, hasta encontrar las propuestas de gobierno de cada fórmula, discernir los intereses que la definen y elegir una de ellas para otorgarle su sufragio. Un factor fundamental de cara a este trabajo de discernimiento es el cotejo de cada uno de ellos con su respectivo desempeño a su paso por puestos públicos y de representación popular. Existen registros públicos de lo que para bien o para mal hicieron y no hicieron. Por añadidura, en los meses que restan para la cita con las urnas los tres pasarán por una exposición pública que permitirá delinear virtudes y carencias de cada uno. Los zacatecanos deberemos estudiar principalmente sus propuestas económicas para determinar si las mismas contribuyen o no a la superación del desarrollo desigual que hay entre las distintas regiones del país, pues la continuación del actual federalismo injusto sólo profundizará las brechas existentes. Es particularmente importante que en la circunstancia actual las instituciones electorales sean inflexibles para atajar factores de distorsión de la voluntad popular como los que se han presentado en comicios presidenciales anterio-

SECRETO UMAS Y RESTAS. La capacidad fundamental de los políticos es la de sumar fuerzas, la de crear coaliciones mayoritarias. El equipo que encabezó Ricardo Monreal en 1998 creó una que ganó dos elecciones de gobernador, la de ese año y la del 2004, que llevó a la gubernatura a Amalia García. Sin embargo, bastaron tres años para que el liderazgo de las García iniciara el proceso de desmembramiento de la coalición ganadora; la primera resta fue la del monrealismo en 2007, luego la de Miguel Alonso y su equipo en 2009, y en 2010 la del Movimiento Regeneración encabezado por Raymundo Cárdenas Hernández. El resultado final fue la pérdida de la gubernatura para las izquierdas. RESTAS Y SUMAS. En 2010 fue Miguel Alonso quien encabezó el equipo que integró una nueva coalición ganadora sumando fuerzas y generando confianza en una nueva alternancia. Sin embargo, este año ya se produjo la primera ruptura, la del Panal, aunque la causa no es atribuible al liderazgo estatal. De cualquier modo, el gordillismo tendrá candidatos propios que le restan votos. Falta ver si la mazorca no se desgrana más rápido que la anterior. REFLEXIONES BLANQUIAZULES. El proceso interno de selección del PAN propicia varias reflexiones: la primera es que se constató la consolidación de la detestable práctica de repartir dádivas y coaccionar el voto. Es grave que ninguno de los tres grandes partidos haya sido capaz de realizar sus procesos electivos con pulcritud. Otra reflexión es la escasa cultura mostrada por la clase política sobre el debate de ideas; los eventos realizados por Vázquez Mota, Creel y Cordero fueron de todo menos debates sobre el qué y el cómo de sus propuestas. Este proceso deja claro que el uso del espionaje y la guerra sucia seguirán dominando en las campañas; si los blanquiazules se dieron con todo, ¿se imaginan lo que tienen guardado contra Amlove y Gelboy? GANO CORDERO EN ZACATECAS.

A

res, particularmente la intromisión del poder público federal y de gobiernos estatales con el propósito de favorecer a un candidato o de hacer campaña negativa contra otro. Sin olvidar las acciones ilegales de los poderes fácticos mediáticos y de los “padrinos” que aportan dinero en efectivo, pues todos ellos atentan contra la equidad de cualquier competencia. Una beligerancia facciosa de las autoridades en funciones sería obligadamente desastrosa para la mermada credibilidad de los procesos e instituciones electorales y podría desembocar en una aceleración del proceso de descomposición social que está en el fondo de nuestros problemas y que urge detener y revertir. Para ello se requieren autoridades revestidas de la legitimidad que sólo los votos auténticos pueden otorgar. Cabe esperar, por último, que los aspirantes presidenciales protagonicen campañas propositivas y de altura, centradas en la promoción de las propuestas propias y no en el golpeteo a sus rivales, orientadas a persuadir a los ciudadanos mediante argumentos y no por medio de derroches de dinero en propaganda abrumadora y vacía de contenido.

y colaboradores

Aunque algunos josefinistas andaban felices por el triunfo de su candidata no se dieron o no quisieron darse cuenta de que estatalmente las huestes de Cordero, comandadas por los históricos dirigentes del blanquiazul, les dieron una paliza en las urnas, lo que les deja poco margen de maniobra para incluir a sus candidatos en distritos competitivos. De entrada, en la lucha por el Senado se ve difícil que rescaten algo y en las diputaciones el Distrito 2 es el único con posibilidades para el partido del bolillo, sin embargo esa posición será para quienes designen los corderistas. LISTOS LOS PRESIDENCIABLES. Con el triunfo de Josefina Vázquez Mota como la abanderada del PAN a la presidencia de la República quedan definidos junto con López Obrador y Peña Nieto los tres candidatos que se disputarán el voto de los electores el primero de julio próximo y quién sucederá a Felipe Calderón también

Carmen Lira Saade

DIRECTOR Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura de RedacciOn Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura de InformaciOn Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version Digital Araceli Rodarte Solórzano

Editores Heraclio Castillo Velázquez Sonia Ibarra Valdez

Arte y Diseño Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

Sistemas

VOCES

Raymundo Cárdenas Vargas

Directora General

el primero, pero de diciembre de 2012. Así pues el proceso electoral inicia una nueva etapa. CANDIDATURAS PRI-VERDE. Con lo dicho por Juan Carlos Lozano en su conferencia de prensa se propician todo tipo de especulaciones sobre quiénes podrían ser los cuatro candidatos de la Alianza PRIVerde que al final serían todos tricolores pero para las formas, según nosotros quedarían así: por el Distrito 1 va Fito Bonilla, Julio César Flemate por el 2, y aquí está lo interesante pues van por el Verde Judith Guerrero y Pedro de León, quienes contenderían por el 3 y 4, respectivamente. ENCUESTA PERREDISTA. Sin acuerdo de qué distritos y posiciones son reservados para el PRD, PT o Movimiento Ciudadano (Convergencia), el fin de semana se levantó la encuesta que en teoría definirá a los candidatos de esta alianza: Camerino en el distrito de la capital lleva las de ganar; Juanito García ya tiene en la bolsa su candidatura por el 1, pero en los distritos 2 y 4 todavía está la moneda en el aire. Para el Senado, Pepe Narro y su alianza con Claudia Corichi emiten signos de desesperación ante el avance de Claudia Anaya. Mientras tanto, David Monreal sólo espera que le definan si va en el primer o segundo lugar de la fórmula. AMNESIA POLITICA. Se necesita tener un grave caso de amnesia para acusar a los adversarios de entregar despensas, material de construcción y demás dádivas que en los tiempos del amaliato tanto Gerardo Romo como Claudia Corichi implementaron a más no poder. ¿Acaso la sugerente plática de los “Dulces y Libros”, protagonizado por Corichi García y el ahora gobernador de Guerrero, Angel Aguirre Rivero ya se le olvidó? Lo importante es que los ciudadanos tengan memoria. PD: Ya con los tres contendientes en la pista, le recordamos que restan 298 días para el cambio de Gobierno federal secretojornalero@gmail.com

Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

Coordinaciones AdministraciOn Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

Publicidad y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

DistribuciOn Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProducciOn Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MARTES 7 DE FEBRERO DE 2012

Polític a

5

Alma Alejandra Tapia

A diferencia de las tendencias nacionales, en que la ahora virtual candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, obtuvo la mayoría de votos, en Zacatecas Ernesto Cordero Arroyo el pasado domingo encabezó las preferencias obteniendo en la contienda interna 4 mil 285 votos, lo que representó 49.9 por ciento de la votación total de los panistas zacatecanos. Pedro Martínez Flores informó en entrevista que Vázquez Mota logró 3 mil 859 sufragios, lo que significa 44.7 por ciento y Santiago Creel Miranda con 5.5 por ciento del total logró 476 votos. En total participaron en la jornada comicial 8 mil 627 miembros activos y adherentes del blanquiazul, lo que equivale a 25 por ciento del total de un padrón de 32 mil personas. Para el panista la participación fue aceptable, debido a que el porcentaje de votación se mantuvo en relación a la primera fase de la contienda y, aunque admitió que se esperaba mayor asistencia, se dijo optimista porque el PAN salió unido en torno a la virtual candidata a la presidencia de la República, con la que –consideró- se refrendará la permanencia de su partido en Los Pinos. Según el dirigente partidista durante la jornada comicial de Zacatecas no se presentaron incidentes graves excepto porque no aparecieron algunas Alma Alejandra Tapia

Hoy de 8 a 14 horas serán los registros de los precandidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a los Distritos 1 de Fresnillo y 2 de Jerez; hasta el momento sólo Adolfo Bonilla y Julio Cesar Flemate han expresado su interés, sin embargo no se descarta que pueden contender otros. El dirigente estatal del tricolor, Juan Carlos Lozano Martínez, señaló en conferencia de prensa que también existe la posibilidad que los llamados neopriístas se registren por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y se pronunció porque a la brevedad ese partido dé a conocer los nombres de sus abanderados a los Distritos 3 y 4 porque hay cierta incertidumbre entre los mismos priístas. Agregó que en el Partido Verde los estatutos son más benévolos que en el PRI, ya que en éste se requieren mínimo siete años de militancia para ser candidatos, mientras que los ecologistas están en condiciones de abrir las puertas a los neopriístas; es decir, quienes llegaron con el gobernador Miguel Alonso Reyes. Por su parte Daniel Hernán-

De un padrón de 32 mil panistas zacatecanos sólo votaron 8 mil 27 miembros activos

Se impone Cordero en Zacatecas a Josefina Vázquez en interna del PAN

Ernesto Cordero ■ foto: alejandro ortega neri

personas en el padrón, y no se pudo abrir un centro de votación; es decir, se instalaron 61 casillas. Pese a que el pasado sábado en esta capital se encontraron en una bodega despensas que presuntamente se entregarían a los simpatizantes de Josefina Vázquez, Martínez consideró

que ello pasa a segundo término, “todo fue parte de la dinámica y pasión momentánea en que nos metió el proceso interno, pero si revisamos los mensajes a través de las redes sociales todos tenemos un sentimiento de unidad”. El presidente albiazul agregó que Josefina Vázquez

Josefina Vázquez Mota ■ foto: la jornada zacatecas

Mota es una panista que ha demostrado su capacidad en las distintas responsabilidades que ha tenido en el Gobierno federal, por lo que la vio con todas las posibilidades de obtener el triunfo y dejar en el camino al priísta, Enrique Peña Nieto, y al precandidato de las izquierdas, Andrés Manuel Ló-

Realizarán hoy registros de precandidatos priístas a los distritos de Fresnillo y Jerez

Al micrófono, Juan Carlos Lozano ■ foto: miguel angel NUñez

dez, presidente de la Comisión de Proceso Internos del PRI, refirió que hoy al medio día se registrarán Flemate para el Distrito 2 y Bonilla para el 1; asimismo, el precandidato

al Senado de la República, Alejandro Tello Cristerna, será hoy ratificado como precandidato único a la fórmula 1 del Senado en la Convención Estatal de Delegados priístas.

Reprueba PRI uso de recursos públicos en contienda panista Por otro lado Juan Carlos Lozano reprobó que en la elección interna del Partido Acción Nacional (PAN) del pasado fin de

pez Obrador. Se dijo convencido de que la precandidata única tiene el liderazgo para unificar los esfuerzos de los panistas del estado y a nivel nacional, “por lo que tendremos en ella a la primera presidenta de México y con ello el PAN seguirá haciendo historia”, finalizó. semana se utilizaron recursos públicos para llevar votos a los precandidatos, cuando las despensas deben repartirse de manera institucional entre la gente más necesitada. Lozano dijo que si los propios panistas descubrieron una bodega con despensas significa que eso será el inicio de cómo se operará ya en la elección constitucional, razón por la que exhortó a los funcionarios federales a evitar este tipo de acciones que enturbiarán el proceso electoral 2012. Agregó además que el tricolor espera que se inicie una campaña negra en su contra porque ven en Enrique Peña Nieto un verdadero peligro en la contienda presidencial, seguirán los ataques porque eso es lo que al PAN le funciona; es decir, la guerra sucia y negra contra de personas partidos y grupos políticos. Lamentó que el albiazul le apueste a denostación y no a la propuesta; el líder priísta también comentó que no es una novedad que vaya a haber una mujer candidata a la presidencia de la República y aunque para el PRI las féminas son respetables y las que lo harán ganar, refirió que Josefina Vázquez Mota no le podrá ganar a Enrique Peña Nieto.


6 POLITICA

• MARTES 7 DE FEBRERO DE 2012

“He sido una de las diputadas más productivas”, asegura la integrante del Sol Azteca

Confía Anaya Mota en ser elegida como precandidata el próximo fin de semana Carlos Alberto Navarrete

La diputada aspirante a contender por un puesto en el Senado de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Claudia Edith Anaya Mota, en conferencia de prensa manifestó que se siente confiada en ser elegida precandidata el próximo fin de semana, cuando se realizarán encuestas abiertas a la ciudadanía para elegir a los mejores perfiles para las candidaturas tanto para el Senado como para el Congreso de la Unión. Al tratarse de una encuesta que será abierta para la ciudadanía zacatecana, Anaya Mota se mostró poco preocupada de que otros aspirantes a ser precandidatos, como es el caso de José Narro Céspedes, cuenten con el apoyo de diferentes organizaciones adherentes al PRD. “Estoy cierta que el cariño de la gente nos dará la ventaja en la encuesta el próximo fin de semana. La estructura que yo tengo es la estructura ciudadana, son las amas de casa, los jóvenes, las personas con disca-

En conferencia de prensa, la diputada Claudia Edith Anaya Mota ■ foto: alejandro ortega neri

Alma Alejandra Tapia

De ratificarse el método de sondeo de opinión para medir a los precandidatos perredistas zacatecanos y elegir a los abanderados del Sol Azteca a los cuatro distritos electorales y el Senado de la República, la casa encuestadora Ipsos Bimpsa será la encargada de levantar la información en este estado, informó el precandidato a diputado federal, Camerino Eleazar Márquez Madrid. Aunque hay versiones encontradas entre los mismos perredistas respecto a la realización o no de la encuesta en Zacatecas, el también representante nacional del PRD ante el Instituto Federal Electoral (IFE) enfatizó que el método de elección previsto por el Sol Azteca es el Consejo Nacional del 18 y 19 de febrero, mientras que la encuesta sólo será una acción indicativa que por sí sola no dará una definición. Al no estar definido si finalmente se realizará aquí la encuesta, Márquez Madrid aseguró que a más tardar este miércoles

Todavía existen versiones encontradas entre perredistas

Ipsos Bimpsa, encuestadora encargada de elegir a candidatos del PRD: Camerino se conocerá si se ratifica el método ya aplicado el pasado fin de semana en 76 distritos electorales del país, exceptuando el Distrito Federal y Zacatecas debido a una decisión del dirigente nacional, Jesús Zambrano. Es de mencionar que la precandidata perredista a senadora Claudia Anaya Mota aseguró que el próximo fin de semana se realizará la encuesta, sin embargo, Márquez Madrid insistió en la posibilidad de que el PRD deseche ese método y sólo prive el acuerdo político en el Consejo Nacional. El perredista agregó que su partido también tiene la obligación de llegar a acuerdos políticos con el PT y Movimiento Ciudadano, debido a que existe un convenio de coalición ya

Camerino Eleazar Márquez Madrid ■ foto: Miguel angel nuñez

pacidad con quienes tengo un importante vínculo, la gente del campo que está convencida del relevo generacional, he tenido reuniones también con empresarios y en ese aspecto yo me siento muy bien acompañada”, apuntó. Comentó que ha sido una de las diputadas en el Congreso de la Unión con más productividad con más de 50 iniciativas presentadas; más de 40 puntos de acuerdo; más de 20 proyectos parlamentarios aprobados y, apuntó, “soy una de las diputadas con menos faltas”. Su trabajo en el servicio público, dijo, se remite a 10 años a la fecha, representando diferentes cargos públicos, y ya en una curul en el Congreso, expresó que ha sido una de las legisladoras del estado que más recursos ha gestionado para Zacatecas. Sin embargo, dijo, sabe que es un reto grande el que se tiene, ya que estos últimos días, donde se han visitado las comunidades, “estoy consciente de que es un gran reto, la gente nos expresa continuamente su temor ante la situación que vive el estado y la debilidad económica que viven sus familias”. Por último, Anaya Mota comentó que a pesar de que ha realizado encuestas no le parece responsable darlas a conocer antes de los resultados oficiales que se obtendrán a partir de las encuestas que, insistió, se realizarán el fin de semana próximo. signado, de lo contrario se vería un fenómeno como el del PRIPanal, “ojalá que eso nunca se vea”, aunque consideró que el tiempo ya no les alcanza para modificar nada. Por otro lado, el representante nacional del PRD en el IFE se pronunció por la autoregularización de los partidos, los cuales deben entregar informes financieros una vez que concluyan las precampañas. Dijo por tanto que su partido está pendiente de documentar cualquier anomalía, sin importar que sea de sus propios militantes; él, como aspirante a diputado federal, aseguró que está pendiente del actuar de los 34 precandidatos a diferentes distritos y la senaduría, en el entendido de que los topes de campaña están claramente establecidos. Para el caso de la elección interna de PAN, el pasado fin de semana Márquez Madrid señaló que fueron evidentes las denuncias por hechos irregulares, pero competerá documentarlos a quienes tienen pruebas.


MARTES 7 DE FEBRERO DE 2012

7

Sociedad y Justicia

La modernización reducirá tiempo de tránsito y mejorará la seguridad, indica

Inaugura Felipe Calderón Hinojosa autopista San Luis Potosí-Zacatecas ■

Entre bromas y descuidos el Presidente recordó al poeta Ramón López Velarde

Carlos Alberto Navarrete

El presidente Felipe Calderón Hinojosa inauguró la autopista San Luis Potosí-Zacatecas, y colmó el evento de jocosidad al intentar bromear, de una manera desparpajada, en más de una ocasión con los asistentes. Así, al enumerar características que comparten estos dos estados que se ven unidos por esta autopista, Calderón Hinojosa se refirió al poeta zacatecano Ramón López Velarde, quien, dijo que “vivió en San Luis Potosí, donde además dicen que tuvo muchas novias, que escribió ese grandísimo poema Suave Patria del cual nos acordábamos hace algunos días con mi suegra, quien es potosina, que hay un fragmento que me recuerda insistentemente, ahora pensando en los problemas de México, estos de hambre, violencia, en fin, dice el poema: suave patria te dará frente al hambre y el obús un higo San Felipe de Jesús, por eso llovió por cierto”. Posterior a esto y demostrando poca atención en los previos discursos de Miguel Alonso Reyes y Fernando Toranzo Fernández, go-

El presidente Felipe Calderón en el discurso de inauguración ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

bernadores de Zacatecas y San Luis Potosí, respectivamente, el presidente Calderón hizo mención del trabajo federal y de los apoyos que se están repartiendo en todo el país al decir: “hace rato mientras estaba hablando, no recuerdo si era el se-

ñor gobernador de Zacatecas, pasó una pipa de la Comisión Nacional del Agua, y pasó también una planta potabilizadora, en fin, espero que no los hayan puesto de coreografía, pero luego mientras hablaba el gobernador de San Luis pasaron

Trabajadores de la construcción protestan por falta de espacios en la obra Galerías Carlos Alberto Navarrete

Desde las 8 horas de ayer trabajadores de la construcción pararon el acceso a materiales de la obra Plaza Galerías que actualmente se construye a un lado de la tienda Liverpool Zacatecas. Esto, manifestó Roque Castillo, líder del Sindicato de Trabajadores de la Construcción sección 1, General Pánfilo Natera, porque existe un importante desequilibrio entre los empleados locales y foráneos que ahí laboran. “Estamos viendo la posibilidad de participación de la gente zacatecana, lo que nos está moviendo es la necesidad de nuestras familias, ya estamos cansados de que lleguen las empresas alegando de que traen sus arreglos desde México, cuando aquí no nos toman en cuenta, por eso venimos aquí a pedir respuestas”, indicó. Comentó que, debido a que “como todos se echan la bolita” y no les solucionan nada, tomaron la determinación de parar el acceso a materiales, y de no resolver una de sus peticiones inmediatas, que era la salida de 30 trabajadores foráneos del área de la tablaroca para dejar entrar a zacatecanos, hoy procederían a parar el acceso del personal, y por ende generar un paro de labores en la obra.

Indicaron que de no tener respuesta positiva a sus demandas generarán un paro de labores en la obra ■ FOTO. ALEJANDRO ORTEGA NERI

“Si no hay respuesta a las 11 horas, plazo que se pactó, se procede a lo que es la clausura de la obra, porque no es justo que traigan trabajadores en esas cantidades y nuestra gente siga esperando hasta que se les hinche para darnos trabajo”, manifestó el líder sindical, en entrevista. Manifestó que la empresa contratista no ha respetado “el convenio que supuestamente existe, donde se especifica que 70 por ciento de los trabajadores de la obra tendrían que ser zacatecanos”. “Ellos sólo dicen que hay mucha gente local, pero no es cierto, entonces nuestra organización lo que

busca es equilibrar, que se haga valer el convenio que el gobernador firmó con las diferentes organizaciones de Zacatecas para que se nos dé la participación”. Roque Castillo indicó que debido a la falta de respeto del convenio se han excluido de 300 a 400 trabajadores locales, y no sólo eso, la empresa contratista también es discriminatoria con las mujeres, “las compañeras se están agremiando con nosotros porque también han sido discriminadas, ahora sí que quieren excluir a las señoras para darle empleo a las que tienen mejor cuerpo, a chavalonas de 16 o 17 años”.

también dos pelotones del Ejército Mexicano”. Esta carretera terminará de unir a estos dos estados hermanos, añadió, reduciendo tiempo y mejorando las condiciones de seguridad. “Ustedes lo saben, amigas y amigos, lo difícil

que era esta carretera de dos carriles muy complicados. Yo recuerdo haber venido manejando de Zacatecas a la Ciudad de México en la noche, allá por el año 86, 87, era un chamaco y me tocó ver un accidente terrible en esta carretera”, sostuvo pero, agregó, que esta vía se ha modernizado, “lo que significa prácticamente que se ha rehecho”. Previó al discurso del Presidente de la República, sin mencionar algo acerca de las reglas de operación, hasta el momento todavía pendientes, del fondo para la sequía, signado hace un par de semanas por Calderón, el gobernador Miguel Alonso Reyes se dedicó a realizar panegíricos para con Gobierno federal. Esta obra evidencia, dijo, “un trato más equitativo hacia esta región”; y en ese tenor, se refirió a las obras federales que se están construyendo como las carreteras Zacatecas-Saltillo, Villanueva-Malpaso, Fresnillo-Durango, Jerez-Guadalajara, y la ahora inaugurada Zacatecas-San Luis Potosí que, señaló, se traducirá en más oportunidades para los habitantes de ambos estados. Por su parte, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, especificó las características de la obra y comentó que tiene un total de 153.4 kilómetros, los cuales están divididos entre Zacatecas y San Luis Potosí, 65 y 88.4 kilómetros, respectivamente. Esta autopista que fue realizada con una inversión de 2 mil millones de pesos tiene cuatro carriles y un acotamiento, apuntó Pérez Jácome, reduciendo los tiempos de recorrido al pasar de 2 horas y media a una hora con 40 minutos.

Planea CEDH abrir dos visitadurías en los municipios de Sombrerete y Pinos Debido al crecimiento poblacional que tienen Sombrerete y Pinos se planea instalar una visitaduría regional en estos municipios, informó el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Catarino Martínez Díaz. Por el momento existen siete visitadurías, las cuales están localizadas en los municipios de Concepción del Oro, Jalpa, Río Grande, Fresnillo, Jerez, Tlaltenango y Loreto. A estos órganos externos de la CEDH se les destina cerca de 2 millones de pesos anuales, mencionó. Al igual que Sombrerete y Pinos se analiza la posibilidad de hacer lo propio en Nochistlán, aunque los costos de estas acciones están evaluados en otros 2 millones de pesos, por el momento el presupuesto para el ejercicio fiscal de este 2012 es de 26 millones 600 mil pesos, aproximadamente, cifra que aumentó cerca de un millón con respecto al año pasado. No obstante, aclaró el secretario ejecutivo que dentro de este paquete presupuestal se encuentran cubiertos los gastos operativos de estas visitadurías, así como la itinerante, la cual ha recorrido principalmente los municipios de Nochistlán, Pinos y Juan Aldama. Durante el año pasado la Visitaduría Itinerante recabó 16 quejas, que

principalmente obedecen a violaciones cometidas por funcionarios públicos de tales ayuntamientos, donde en ocasiones se les niega el derecho de petición o la omisión en cuanto a la atención de problemas sociales, comentó Martínez Díaz. “Por lo general, son asuntos de carácter administrativo donde la presidencia municipal, a través de sus departamentos debe atender servicios de limpieza, prestación de retiro de objetos como árboles y piedras que obstruyen la vía pública”, dijo. Agregó que debido a las complicaciones en materia de logística para acudir continuamente a los municipios y dar avances a los casos presentados por la ciudadanía, se han fomentado las salidas alternas pro vía de la conciliación, por lo que se han obtenido buenos resultados en ello, comentó. Cabe señalar que en la capital del estado existen cuatro visitadurías enfocadas al sistema penitenciario, a grupos vulnerables cono es el caso de personas con VIH-Sida, discapacitados, niños y grupos étnicos, y otra más está encargada de dar seguimiento a los expedientes recopilados; la cuarta se encarga de atender a los grupos migrantes a través de una asesoría integral. César Pérez


8 SOCIEDAD Y JUSTICIA

• MARTES 7 DE FEBRERO DE 2012

REDACCIoN

La tarde de este lunes fue localizado en cuerpo de un hombre en las faldas del cerro La Bufa, en las inmediaciones del Teleférico; aún no ha sido identificado. La víctima era un joven de entre 22 y 25 años, quien tenía un golpe en la cabeza y cortadas en una pierna y abdomen producidas por un arma punzocortante, informó el procurador general de Justicia del estado, Arturo Nahle García. Señaló que al filo de las 15 horas se recibió el reporte de que había un cadáver en el emblemático cerro de la capital zacatecana. Personal de Servicios Periciales de la Procuraduría de Justicia se trasladó al lugar para realizar las investigaciones y recabar evidencias.

Aún no ha sido identificado, señala el procurador de Justicia, Arturo Nahle

Encuentran el cadáver de un joven en las faldas del cerro La Bufa Los peritos encontraron droga y dinero en las bolsas del pantalón del joven fallecido, quien no portaba identificación alguna, por lo que aún no se establece su identidad. Además, a lo largo de 500 metros había manchas de sangre de otra persona. “Suponemos que se trata de una persona del sexo masculino que

ingresó la noche de este domingo al Hospital General de Zacatecas, quien tenía heridas producidas por arma de fuego en la mejilla y una pierna”, dijo el procurador. Se encuentra estable pero todavía no ha sido posible tomarle declaración, agregó. Una de las hipótesis es que la víctima mortal peleó con el joven que se encuentra hospitalizado, pero existe la posibilidad de que los dos hubieran sido atacados por un tercer sujeto.

El caso mostrará más avances hasta que rinda declaración este joven herido, mencionó. Suicidio También la tarde de este lunes fue localizado el cuerpo de un hombre de aproximadamente 60 años en la Presa de Infante. Presuntamente se ahorcó al utilizar la rama de un árbol y todo parece indicar que se trató de un suicidio, mencionó Arturo Nahle.

Prevenir que menores se sumen a la delincuencia, principal reto: Nahle REDACCION

Al emblemático cerro arribaron policías de varias corporaciones ■ foto: miguel angel nuñez

Siguen los operativos federales de combate a la delincuencia

Asegura la Policía Federal droga en inmueble abandonado en Valparaíso REDACCION

Elementos de la Policía Federal aseguraron 458 kilos de mariguana en un inmueble abandonado en el municipio de Valparaíso, como parte de los operativos contra la delincuencia. Mediante un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que los policías federales localizaron el domicilio abandonado en calles del poblado Xoconoxtle, por

lo que acordonaron la zona y desplegaron un dispositivo de seguridad. Al ingresar al inmueble los agentes se percataron de que en el interior de la vivienda había 33 bultos que contenían el enervante, con un peso aproximado de 458 kilogramos. La droga fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación de la delegación de la PGR en Zacatecas, quien inició las averiguación correspondiente.

El procurador de Justicia del estado, Arturo Nahle García, comentó que el principal reto en materia de seguridad es realizar acciones de prevención para evitar que los jóvenes se integren a las filas del crimen organizado, o incluso, incurran en delincuencia común, dado que cada vez se han sumado más adolescentes a este tipo de ilícitos. Ante el cuestionamiento sobre el aumento de menores internos, cuya cifra pasó de 14 a 42 en el último año, respondió que no hay día que no se arreste a un joven entre 15 y 17 años. “No hay día que no se detengan a personas que cometan delitos de todo tipo, y siempre hay menores de edad, quienes cada vez son más pequeños y violentos”, advirtió. Explicó que es necesario fomentar programas de prevención del delito en este grupo poblacional, dado que es el más vulnerable. “Se incrementa el programa Súmate a la Prevención en las preparatorias de todo el estado, pero hay que hacerlo extensivo a secundaria”, sostuvo. Refirió que es necesario que las autoridades gubernamentales, instituciones educativas, medios de comunica-

ción y padres de familia estén al pendiente de este problema, sobre todo con los estudiantes de secundaria. “Los últimos en enterarse de las fechorías en que andan estos muchachos son los papás”, mencionó. Agregó que “el origen del problema tiene que ver con la pobreza, desempleo, educación, impunidad, corrupción, es un fenómeno multifactorial”. A manera de ejemplo, citó los hechos suscitados en el último enfrentamiento de la Policía Federal contra un grupo armado en Guadalupe, donde uno de los abatidos era un menor de 14 años. Sus padres al reconocer el cuerpo informaron que tenían meses sin saber de él. En otro tema, explicó que aún no se han presentado pruebas de la supuesta aparición de los dos trabajadores de El Financiero, de quienes no se conoce su paradero desde noviembre. “El defensor hace unos días dijo que trabajadores de El Financiero ya aparecieron. Lamentablemente esto es falso. Ojalá hubieran aparecido y estuvieran bien”, dijo. Concluyó que en el caso de que aparecieran, esto no exime a los policías capitalinos implicados en el suceso, puesto ya se ha implementado un proceso judicial en su contra.


MARTES 7 DE FEBRERO DE 2012 •

El actual edificio imposibilita dar un servicio de calidad a los pacientes, informa

Sustituirá SSZ el hospital comunitario del municipio de Sombrerete: Estrada Rafael de Santiago

Raúl Estrada Day, titular de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), informó que será para finales de este año cuando se inicien trabajos de construcción para sustituir el actual hospital comunitario del municipio de Sombrerete, el cual se encuentra deteriorado en su estructura. Dijo que el inmueble fue construido hace 10 años en un terreno inadecuado para su instalación, ya que se edificó sobre un área donde se encontraba un arroyo, que posteriormente se transformó en relleno sanitario.

En marzo planea inaugurar el Centro de Salud de Pinos

Protestan docentes sindicalizados del Cecytez en Plaza de Armas Una diligencia de poco más de 20 maestros del Sindicato de Trabajadores de Confianza del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), se manifestó ayer en Plaza de Armas con objeto de mostrar su inconformidad ante el nombramiento de 19 nuevos directores de los diferentes planteles en la entidad que se llevará a cabo hoy. El secretario general del sindicato, Lino García Salas, comentó que estas plazas se someterán a un concurso, por lo que pone en riesgo el despido de los 19 directores actuales. En virtud de ello se ampararon ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje donde habrá dos audiencias; una de ellas inicia mañana y la segunda que se llevará a cabo el 24

9

y de Concepción del Oro, en los cuales faltan algunos detalles en su rehabilitación, y los cuales están detenidos debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Federal no ha liberado los cerca de 3 mil millones y medio de pesos a nivel nacional para salud, de los cuales destinarán 40.5 millones para Zacatecas. En ese sentido, informó que ese recurso se utilizará para poner en operación 17 unidades médicas y se destinarán 12 millones a la ampliación de cuidados intensivos en el Hospital de la Mujer Zacatecana. “Los recursos fueron preautorizados a nivel federal y debieron llegar en noviembre”, indicó Estrada Day que la única alternativa es que el gobernador Miguel Alonso Reyes gestione con el secretario de Hacienda para bajar recursos y poder abrir este año los centros de salud de Miguel Auza, Concepción del Oro y Pinos, así como en los campos menonitas.

■ foto: rafael de santiago

Quieren evitar el nombramiento de 19 directores

Cesar Perez

Después de concluir la construcción, indicó, se presentaron fracturas en el inmueble, lo cual lo hizo inseguro para pacientes y personal médico, así que quedó imposibilitada la adecuada operación del nosocomio. En años recientes se hicieron modificaciones para mejorar la atención en consulta médica y urgencias de parto, y será para finales de 2012 cuando se inicien los trabajos de sustitución de la estructura física del inmueble, agregó. Para marzo se planea inaugurar el Centro de Salud de Pinos

SOCIEDAD Y JUSTICIA

del presente mes. García Salinas pidió que se espere este tiempo para conocer la respuesta de este órgano jurídico, y en base a ello respetar la resolución que dé al conflicto. Sin embargo, comentó que no se vislumbra sensibilidad por parte del director general del Cecytez, José Luis Márquez Navarro, ya que no acudió el pasado martes a una reunión de negociación. García Salas agregó que ante las presiones ejercidas, el director del Cecytez les ha advertido que éstas son insuficientes, dado que cuenta con el respaldo del delegado operativo en Zacatecas del Partido Revolucionario Institucional, Pedro de León Mojarro. “El director anteriormente se ha visto envuelto en líos de facturas, tráfico de influencia y beneficio de familiares”, dijo.

No obstante, comentó que se pretende abrir diálogo con Pedro de León, dado que él no ha confirmado las versiones del director del Cecytez, además de que anteriormente han negociado con él, por lo que buscan una nueva oportunidad de hacerlo, ya que otras instancias se han declarado incompetentes en el tema. En este sentido, García Salas señaló que ya acudieron con funcionarios como el secretario de Educación y Cultura, Marco Vinicio Flores Chávez; el secretario general de Gobierno, Esaú Hernández Herrera; así como con la subsecretaria de Concertación y Atención Ciudadana, Judith Guerrero López, sin embargo, no obtuvieron respuesta de ellos. Por último advirtió que de no recibir una solución a sus peticiones, tomarán en próximos días el bulevar de la capital.

Llevará SEC aulas móviles a niños jornaleros del estado Ubaldo Avila Avila, subsecretario de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), mencionó que las metas básicas de educación escolarizadas es lograr cobertura de 100 por ciento al año 2015. Dijo que se cuenta con un programa agrícola para niños jornaleros a fin de abatir el rezago educativo. Mencionó que en educación básica escolarizada se cuenta con más del 95 por ciento de cobertura, lo cual se considera un rango aceptable, mientras que el resto que se encuentra sin estudiar se ha detectado que es por el problema de migración. En ese sentido, enfatizó que la meta es lograr un cobertura de 100 por ciento en educación básica en el año 2015. Es por esto, dijo, que se cuenta con este programa de apoyo a niños jornaleros en común acuerdo con Gobierno federal, y consiste en llevar trailas o aulas móviles a campos agrícolas que transportan instructores y docentes al campo, en el estado se prevé llevar 40 a diferentes zonas de siembra, distribuidos en muni-

cipios como Calera, Villa de Cos y Nochistlan. Actualmente se cuenta con poca población que se encuentre dentro del programa debido al problema de sequía que se dio el año pasado y será en temporada primaveral cuando inicien las actividades de siembra en la mayoría del territorio zacatecano, en esa temporada se podrá tener un diagnostico de cuántos menores podrán concluir sus estudios básicos. “Esperamos que entre 30 y 40 aulas móviles puedan trasladarse de un campo agrícola a otro y con esto contribuir a que los hijos de jornaleros estudien, además de reducir el rezago educativo en Zacatecas”, expuso Avila. Para determinar el grado de estudio de los menores se toma en cuenta la última boleta de calificaciones o certificado parcial de la institución educativa donde estuvo el menor, y al acreditar sus estudios reciben un certificado oficial de la SEC, indicó. Rafael de Santiago


10

opiniOn

MARTES 7 DE FEBERO DE 2012

ormalmente hoy inició el último periodo de sesiones en San Lázaro y posiblemente la frase que marcará los resultados de los trabajos de la 61 Legislatura será que no fue posible imprimirle dinámica a la agenda legislativa, lo que definitivamente seguirá aumentando el descrédito de esta institución ante la ciudadanía. Los resultados de la Encuesta Nacional de Valores (Envud) 2010 muestran que 75 por ciento de la población confía poco o nada en la Cámara de Diputados, 71 por ciento nunca o rara vez se siente representado por su diputado federal y 54 por ciento desaprueba la forma en la que los legisladores realizan su trabajo. Estas cifras son el reflejo de un Poder Legislativo alejado de sus electores que da señales de ineficiencia en cuanto a los resultados de su labor. Sobran los ejemplos de la baja calidad en la legislación aprobada por los diputados en los últimos tres años, y es relativamente fácil atribuir al Congreso los problemas que el país tiene. No obstante, esta reflexión no busca reducir el problema al señalamiento de culpables. Más bien, tiene el objetivo de identificar qué debe realizarse para mejorar la deliberación pública. Es relevante preguntar qué hay que hacer para ubicar un círculo de grandes temas que vayan más allá de las preferencias de los grupos parlamentarios y los intereses de cada legislador, que permitan mover una agenda pública para avanzar en temas como la competitividad, la productividad y el desarrollo. El trabajo que se realiza en las comisiones ordinarias puede ser un buen inicio para abrir el debate, ya que aquí se concentra, en mayor medida, la discusión de materias específicas. Al revisar la información disponible en el portal de Internet de la Cámara se observa que: Las comisiones con mayor número de iniciativas presentadas son las de: Hacienda y Crédito Público, Puntos Constitucionales, Presupuesto y Cuenta Pública, y Gobernación. De las 42 comisiones ordinarias, el PRI ocupa la

as declaraciones del comandante de la 11 Zona Militar en Zacatecas, Bernardo Pineda Solís, nos ofrecen un indicador claro de la capacidad de diagnóstico y análisis con el que las fuerzas armadas perciben e inciden en el fenómeno de la inseguridad y la delincuencia organizada. Incluso más nítido que las autoridades gubernamentales, la interpretación con que proceden las fuerzas del orden da en el centro neurálgico de los escenarios de violencia y conflicto entre los cárteles transnacionales de la droga. El comandante Pineda Solís explicó claramente que en un estado donde no se hacen respetar las leyes, esto es en una organización social donde el Estado de derecho tiene menos peso y pertinencia que la transgresión continua de la ley, la inseguridad que vivimos en la actualidad difícilmente podrá erradicarse con una medida semejante, más violencia. El examen del comandante pone a las mismas fuerzas armadas como una parte de la solución, más no la solución del fenómeno general. Al mismo tiempo, invita a las otras fuerzas políticas (les llama: el ambiente político, legislativo, económico y empresarial) a asumir el lugar histórico que han ocupado en el contexto de un estado violentado por la fuerza indiscriminada y la corrupción. Fiel a la disciplina militar, cita a un clásico, Marco Tulio Cicerón, que a la par del aforismo que el comandante pronunció: “si usted combate la violencia con violencia va a producir anarquía o dictadura”, también había dicho que “la fuerza es el derecho de las bestias” y que “no hay nada más opuesto a la justicia que la violencia”. Este testimonio nos regala una categoría de análisis distinta y de mayor congruencia, a partir de la cual valorar la falta de aplicación estricta y sin distingos de la jurisdicción. Lo mismo podría decir el comandante Bernardo Pineda de las fuerzas armadas que se oponen a ser juzgadas por los minis-

Diputado: ¿se puede imprimir dinámica a la agenda legislativa? Eréndira Avendaño*

presidencia en 18, el PAN 11, el PRD 6, el PVEM 3, el PT una (Relaciones Exteriores), Nueva Alianza una (Ciencia y Tecnología), Movimiento Ciudadano una (Marina) y Desarrollo Social no tiene presidente. Hay 34 comisiones que tienen pendiente el dictamen entre el 100 y 55 por ciento de las iniciativas presentadas a éstas. Las comisiones de fortalecimiento del federalismo y cultura, no han dictaminado ninguna de las iniciativas presentadas en lo que va de la 61 Legislatura (ambas comisiones las preside el PAN). La Comisión Jurisdiccional, a cargo del PRI, no ha presentado ninguna iniciativa en lo que va de la Legislatura, por lo que no tiene asuntos pendientes que despachar. La Comisión de Hacienda y Crédito Público tiene pendiente el dictamen del 90 por ciento de las iniciativas en su poder (552 iniciativas sin dictaminar). Las Comisiones de Economía (a cargo del PRI), Seguridad Pública (PAN), Comunicaciones (PRI), Equidad y Género (PRD), son las que han dictaminado más iniciativas. Lo anterior es relevante ya que el funcionamiento institucional de la Cámara se sustenta en el trabajo de las comisiones ordinarias, las cuales se conforman de acuerdo con la división de la administración pública y sus líneas temáticas. La información del trabajo que se realiza en dichas comisiones refleja amplios rezagos y poca capacidad para generar una agenda de temas específicos que incidan en la vida pública del país. A ello se agrega el reparto de las comisiones por grupo parlamentario que resulta pernicioso para la deliberación pública y la construcción del consenso, cuando es el interés del legislador o un grupo de legisladores el que priva sobre el interés público. En estas condiciones, pedir que se imprima dinámica a la agenda legislativa parece inviable o por lo menos poco prometedor. ■ *Investigadora de México Evalúa Twitter: @erendira_ar @mexevalua facebook.com/mexicoevalua

Análisis político

No es el militar el que tiene la solución Gabriel Contreras Velázquez

terios civiles, una vez reformado el fuero militar. En nuestra historia diversos sectores de la sociedad mexicana por años han estado relegados del proyecto nacional. La poca o nula inclusión que se mantiene hacia la población marginada, en especial el campo y las zonas de más bajos ingresos de los centros urbanos, han provocado que el Estado mismo propicie una sociedad que participa y sostiene las relaciones de producción de narcóticos donde nacen la delincuencia y su subsecuente dimensión expansiva de violencia. El problema no es una sociedad que prefiera una cadena productiva ilícita, sino la falta de espacios donde la sociedad se desarrolla económicamente. La falta de atención por parte de los gobiernos es la que poco a poco produjo condiciones propicias para rebasar el Estado de derecho, paradójicamente, por el Estado mismo. Los grupos delicuenciales no pueden ser calificados como aquellos que rompen la ley, puesto que existen a partir de un estado donde la ley no es el fundamento de la sociedad, aunado a esto, la impartición y aplicación de justicia no llega

por igual a los mexicanos. Muestra de ello son los resultados que arroja el estudio El Uso y Abuso de los Recursos Públicos, del proyecto Public Security Expenditure in Mexico, que desarrolló el CIDE, coordinado por Ana Laura Magaloni y Carlos Elizondo MayerSerra. Sus autores concluyen que “tal como hoy está diseñado el sistema, el que tiene dinero para litigar tendrá que pagar tres instancias para obtener una sentencia definitiva (juzgado de primera instancia, tribunal de justicia local y el federal), a lo que hay que agregar la cantidad necesaria de incidentes e impugnaciones dentro del proceso”. “El que no tiene dinero se quedará atrapado en la débil y muchas veces corrupta jurisdicción local, es decir para unos cuantos la justicia es cara y lenta. Para la mayoría es simplemente inaccesible. Todo ello genera enormes distorsiones sociales”. Entre esas distorsiones sociales en el plano económico, la representante de comunidades rarámuris en el estado de Chihuahua, Rosalba Loya García, la semana pasada reveló que “el narcotráfico es la única economía viva que queda en la sierra Tarahumara, y los indígenas han dejado de vivir de sus artesanías, debido a que los turistas ya no llegan a esa región por miedo”. Resultado evidentemente de un estado donde las comunidades autóctonas nunca representaron un interés y un esquema de protección y respeto jurídico de usos y costumbres. En Zacatecas las condiciones no son muy distintas, recordemos que el 3 de enero pasado se realizó una de las primeras movilizacionesde dirigentes de organizaciones campesinas, comisarios ejidales y líderes de comunidades que se manifestaron en la Legislatura local. Ellos viven hoy la sequía, y así soltaron una verdad que para ellos es cotidiana: “cada día hay más delincuentes, ya no tanto por el narcotráfico, sino por el hambre, por la pobreza”. gabriel.contrerasvz@gmail.com


opiniOn

La guerra de lodo de los priístas y panistas

MARTES 7 DE FEBRERO DE 2012

11

Transformar conductas sociales... Todo un reto Mauricio Orlando Medina Ramírez*

Saúl Monreal Avila n nuevo escándalo mediático y político se ha desatado con la orden de investigación de la PGR contra los ex gobernadores de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández; originada por la presunta expropiación de bienes inmuebles y la venta de éstos a prestanombres a quienes se acusa de haber construido fraccionamientos de lujo con recursos provenientes del narcotráfico, todo una bomba. Eso no es todo, otro asunto, muy actual e igualmente escandaloso, fue el caso de los 25 millones de pesos decomisados por la PGR al gobierno de Veracruz, cuyo destino se presume era para la campaña de Peña Nieto, que se suma de esta manera al de los tres ex gobernadores tamaulipecos, todos ellos militantes distinguidos del Partido Revolucionario Institucional. Esto no es nuevo, uno de los factores más decisivos que intervinieron para que perdiera el Poder Ejecutivo en el año 2000 fue y ha sido la rampante y escandalosa corrupción que ha venido caracterizando al PRI en los últimos decenios. Aún podemos recordar los recientes y no tan recientes casos, el primero es el del priísta y ex gobernador Humberto Moreira, con el ilegal e inmoral endeudamiento que legó a la sociedad de Coahuila; también está el del ex gobernador del PRI, Mario Villanueva, extraditado a la justicia estadunidense; podremos recordar al ex gobernador, Precioso, Mario Marín, protector de redes de pederastia; así como los “crimines impunes” de Ulises Ruiz, ex gobernador de Oaxaca; y finalmente el endeudamiento bancario (Fobaproa) que firmaron en conjunto PAN y PRI en detrimento de la población, éstos sólo por mencionar los casos más sonados. En su defensa, el PRI interpuso una denuncia ante la PGR contra quien resulte responsable de haber filtrado información sobre una averiguación previa contra tres ex gobernadores de Tamaulipas y funcionarios de dichas administraciones, la cual se debió mantener como reservada, en este sentido, Raúl Cervantes, secretario jurídico del CEN priísta, expuso que la denuncia es por haberse mostrado la indagatoria, y por la presunta violación a la protección de datos personales, además de la presunción de inocencia y la administración de justicia pronta y expedita. Sin embargo, los gobiernos emanados del Partido Acción Nacional no se quedan atrás, lo más reciente es la Estela de Luz, un monumento inservible y de costo multimillonario, con un gasto de 180 millones de pesos para la construcción de la que es conocida como la Estela de la Corrupción, también están los 6 mil millones de pesos de trasladados a los Juegos Panamericanos de Jalisco; los 2 mil 700 millones de Pemex en Repsol; los mil 200 del Centro de Convenciones de Los Cabos, que no lo van a terminar; y el escándalo de los quesos con el hermano incómodo del alcalde Fernando Larrazábal en Monterrey, Nuevo León, todos estos hechos realizados por distinguidos e influyentes funcionarios militantes del Partido Acción Nacional. No sólo Andrés Manuel López Obrador piensa que son la misma cosa, a pesar de ser confesiones ideológicas opuestas a decir de sus documentos básicos, la implementación de la políticas neoliberales, la continuidad en las mismas durante más de 20 años y las complicidades para aprobar leyes atentatorias contra los intereses populares, los hacen ver iguales ante la ciudadanía, evidentemente el que se destape esta cloaca priísta en tiempos electorales responde a una estrategia, sin embargo, los hechos son reales, y los panistas andan por las mismas, es una guerra de lodo donde ambos partidos están sacando a relucir sus trapitos sucios, ambos son culpables de servir a sus propios intereses y ambos han traicionado la confianza y la buena voluntad de la sociedad mexicana. ■ saulmonrealavila@hotmail.com

no de los más grandes retos como institución es, cómo garantizar el respeto a los derechos de las personas con discapacidad, pues para cambiar actitudes sociales que se han heredado de generación en generación, el modelo más efectivo es aquel que se aplica de manera personal, es decir, cuando uno decide cambiar y en ello involucra a todos los que le rodean. Lo anterior lo comento porque precisamente éste es el proceso por el cual una sociedad tiene que pasar para convertirse en una más justa, respetuosa y tolerante; así como ha habido cierto cambio en la manera de ver a las mujeres para ofrecerles mejores oportunidades de crecimiento personal y en otros ámbitos, también tiene que haberlo en otros sectores sociales vulnerables como lo son las personas con discapacidad. Sin embargo, y debo señalarlo como lamentable, para lograr esa transformación social a la que me refiero, de alguna manera debe ser obligada por medio de normas y leyes que regulen las conductas de los seres humanos, y en este sentido, quiero comentarles que como director de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad tengo el interés, compromiso y responsabilidad de impulsar la adecuación de marcos legislativos en materia de discapacidad. Es por ello que en respuesta a una demanda social latente que tiene que ver con el respeto a los cajones de estacionamiento exclusivos para personas con discapacidad, el año pasado promovimos ante el Congreso del Estado la adecuación de ciertos artículos en la Ley de Tránsito del Estado y a la propia Ley Estatal para el Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad, con la finalidad de aumentar las multas para quien ocupe

indebidamente estos lugares. Fue de esta manera que los diputados locales analizaron y finalmente votaron a favor las reformas al Artículo 19 de la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas, para adicionar un párrafo tercero que a la letra señala: “Los conductores que ocupen, nieguen, impidan u obstaculicen el acceso de los cajones de estacionamientos destinados para las personas con discapacidad, serán sancionados con multas, de 100 a 120 cuotas de salario mínimo vigente para el estado”. De la misma manera se adicionó un párrafo tercero al Artículo 97 de la Ley Estatal para la Integración al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad, para quedar como sigue: “La Dirección de Transporte Público y Vialidad, de conformidad con la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado, sancionará a los conductores que ocupen los cajones destinados a las personas con discapacidad”. De esta manera, quien ocupe un lugar exclusivo para personas con discapacidad y sea multado tendrá que pagar en este 2012, según el salario mínimo vigente, un poco más de 7 mil pesos; podría esta determinación resultar exagerada, pero no lo es cuando como sociedad exageramos en nuestra intolerancia y falta de respeto a quienes por diversas circunstancias viven en condiciones de desventaja. Sólo espero que estas medidas legales algún día puedan eliminarse, pues cuando eso ocurra estaremos hablando de una sociedad que ha aprendido a convivir y garantizar oportunidades de igualdad y equidad, que es lo que necesitamos para progresar. Director general de la Ceisd Twitter@Ceisd Facebook.com/ceisd mauro_medina@hotmail.com


RAYUELA

La desmemoria del pueblo y la dádiva, dos armas primordiales que nuestros partidos políticos siguen utilizando

MARTES 7 DE FEBRERO DE 2012 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

REDACCION

El gobernador Miguel Alonso Reyes entregó 15 millones de pesos para la rehabilitación de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas (UGRZ) para la compra de forrajes y suplemento alimenticio, que se distribuirá en las 58 asociaciones municipales. Entre las acciones a realizar en apoyo a los ganaderos de la entidad afectados por la sequía, el mandatario anunció también la aplicación de un nuevo barrido sanitario contra garrapata, que será totalmente gratuito para los productores. Durante la realización del cuarto Tianguis Ganadero efectuado en la entidad, el gobernador del estado explicó que se realizará una radiografía del hato ganadero, con el objetivo de insertar vientres bovinos de calidad para reactivar la producción de vaca-becerro. De igual manera se rehabilitará la maquinaria de las asociaciones ganaderas. Alonso Reyes refirió que por la vocación de esta región, en el Tianguis Ganadero se dispusieron 80 sementales bovinos y 30 ovinocaprinos. En el trabajo para la cosecha de agua, el mandatario refirió que de los mil 200 bordos de abrevadero a construir en el estado, ya se han concluido 900 en diferentes municipios. En este contexto, destacó la entrega de los recursos del Componente de Atención a Desastres Naturales (Cadena), en nueve distritos rurales que concluirá el próximo martes con la entrega de los apoyos en el distrito de Tlaltenango.

Sombrerete.

CEsar A. GonzAlez

En lo que ha sido la mejor actuación ofensiva de las últimas temporadas, Aguilas Reales de Zacatecas superó claramente 5-2 a Excélsior Futbol Club en choque correspondiente a la fecha 4 del Torneo Clausura 2012 de la Liga Premier de Ascenso de la Segunda División del Futbol Mexicano Profesional. Celebrado en el Estadio Francisco Villa, este compromiso que registró una entrada aproximada de 400 aficionados tuvo un primer tiempo redondo para los dirigidos por Martín Pérez Padrón, los cuales fueron efectivos frente al marco cubierto por Eber Rendón y aprovecharon al máximo las concesiones brindadas por la zaga rival. Eduardo López Villarreal en dos ocasiones, José Luis Gómez Rodríguez, Iván Alejandro Enríquez y Enrique Joaquín de la Vega, el motor del representativo capitalino, fueron los anotadores de los cinco tantos de los emplumados, mientras que Fernando Moreno y Miguel Angel Gallardo consiguieron los goles del descuento cuando el encuentro prácticamente se encontraba sentenciado. Con el resultado Zacatecas llegó a 6 puntos y de manera provisional se ubica en la novena posición del Grupo 1, al contar con cuatro juegos disputados, de los cuales son dos triunfos y un par de derrotas, para acumular 8 goles a favor, 10 en contra y una diferencia de menos 2.

Anunció nuevo barrido sanitario contra la garrapata y una radiografía del hato ganadero

Entrega MAR apoyo de 15 millones de pesos a la Unión Ganadera Regional de Zacatecas

Se rehabilitará la maquinaria de las asociaciones ganaderas ■ Foto: la jornada zacatecas

Golean las Aguilas Reales de Zacatecas 5-2 al conjunto de Excélsior Futbol Club

El buen desempeño en equipo se hizo notar ■ Foto: cesar gonzalez

Por su parte, Excélsior FC se quedó en el fondo de la clasificación al encontrarse en la penúltima posición con tan sólo un punto, fruto de un empate y tres reveses

en los cuatro choques que ha sostenido a la fecha, para 3 tantos a favor, 8 en contra y una diferencia de menos 5. Desde el silbatazo de Rodrigo Cervan-

tes, el hambre de gol y la entrega sobre el terreno de juego fueron las principales armas que presentaron los locales, con lo que, aunado a la contundencia que se mostró al momento de pisar el área rival, permitieron que pudieran tener el control total de las acciones. En un tanto prácticamente de vestidor, al aprovechar el descontrol de la defensa, Eduardo López abrió el marcador apenas al minuto 5 de las acciones, lo que clarificó favorablemente el rumbo del encuentro para los de casa. Todavía no terminaban de asentarse en el campo cuando José Luis Gómez clavó la segunda anotación, lo que fue un balde de agua fría para Excélsior, que tuvo que modificar a muy temprana hora el planteamiento hecho por el estratega Juan Carlos Manzotti. Antes de irse al descanso del medio tiempo aparecería al 43 nuevamente Eduardo López para hacer el 3-0 y con ello asegurar el triunfo de Aguilas Reales. En la reanudación vendría Iván Enríquez al minuto 4 para hacer el 4-0 y al 60 el principal referente de los emplumados, Joaquín de la Vega, pondría la cereza en el pastel para marcar el 5-0. La última media hora de acciones fue prácticamente de trámite y los de casa aflojaron un poco el rito, lo que fue aprovechado por la visita para hacerse presentes en el marcador un par de ocasiones.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.