n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 19 l NÚMERO 5976 l VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
GRADUACIÓN CECYTEZ
IMSS-BIENESTAR
El gobernador David Monreal Ávila y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, presentaron los avances de la federalización del programa IMSS-Bienestar en el estado e informaron que se invertían 35 millones de pesos en la clínica de Cáncer.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
n El historiador estuvo en el Teatro Fernando
n Realizarán campaña para prevenir a padres y madres de familia
Calderón
LA JORNADA ZACATECAS n 6
El Cecytez llevó a cabo el evento protocolario de graduación para 87 alumnos de la modalidad de Educación Dual, la cual consiste en la formación técnica en diversas áreas de conocimiento, además de la académica de nivel media superior. n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
La política educativa de la 4T ha tenido aciertos, pero también algunas contradicciones
MARTÍN CATALÁN LERMA n 2
Promocionan a Guadalupe como el más virreinal de los Pueblos Mágicos
MARTÍN CATALÁN LERMA n 2
Ofertarán cursos de verano para todas las edades y en varias disciplinas
LA JORNADA ZACATECAS n 6
Llevan a cabo la premiación del primer certamen de foto electoral
ALEJANDRA CABRAL n 9
Vero Díaz y José Juan Estrada entregan 150 visas americanas a ciudadanos zacatecanos
ALEJANDRA CABRAL n 8
JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 8
Imparten conferencia
“Corridos del narco en Texas durante la década de los 70”
JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 4
Padece Zacatecas múltiples deficiencias en infraestructura deportiva, sostienen
JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 9
Pobre papel de Biden en debate desata especulaciones sobre su candidatura
Toma de Zacatecas le rompió el espinazo a la dictadura: Taibo ll
n Se refirió a aspectos como la necesidad de “reivindicar” la venganza del pueblo
Son ilegales las cuotas escolares, advierte la SEP
n El escritor explicó los aspectos innovadores del ejército de la División del Norte
n Ante el auditorio zacatecano, señaló características más destacadas del villismo
GABINETE PRESIDENCIAL
n Ningún directivo podrá condicionar el servicio educativo a una aportación monetaria n Asociaciones de padres de familia pueden recaudar fondos para atender las necesidades n Las cuotas se perciben como aportaciones voluntarias que la escuela recibe, explican
CABRAL n 4
MARTÍN CATALÁN LERMA n 2
CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
En un esfuerzo por abordar los desafíos globales de seguridad y promover la cooperación internacional, Zacatecas se convirtió en el epicentro del primer Congreso Internacional de Seguridad Pública por la Paz. n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
ALEJANDRA
JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 3
n Realizan en Zacatecas el primer Congreso Internacional en materia de seguridad pública Llaman a la
acción colectiva e internacional en la lucha contra el crimen organizado y la violencia
de productividad y objetivos como una guía para futuras iniciativas.
Otro panel relevante exploró los “Métodos de Captación de Recursos Humanos Pertenecientes a Sectores Sociales Vulnerables por Parte de Grupos Delictivos”. Aquí, se discutieron estrategias educativas y preventivas para proteger a los jóvenes vulnerables de ser reclutados por organizaciones criminales, subrayando la importancia de intervenciones tempranas y de apoyo comunitario.
Además, se abordaron los “Factores de Riesgo que Incrementan las Actividades del Crimen Organizado”. Donde el coronel Edward Christian Parvina Melga de Perú enfatizó la necesidad de fortalecer la inteligencia policial y actualizar los marcos legales para enfrentar las nuevas modalidades del crimen organizado. Asimismo, destacó la importancia de la cooperación internacional en operaciones conjuntas para combatir eficazmente el crimen transnacional.
Este congreso en su conjunto es pues un llamado a la acción colectiva y la colaboración internacional en la lucha contra el crimen organizado y la violencia. Los participantes coincidieron en la importancia de adoptar un enfoque integral que incluya medidas preventivas, operativas y de fortalecimiento institucional para enfrentar los desafíos de la seguridad en el siglo XXI.
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En un esfuerzo por abordar los desafíos globales de seguridad y promover la cooperación internacional, Zacatecas se convirtió en el epicentro del primer Congreso Internacional de Seguridad Pública por la Paz. Este evento histórico contó con la participación de distinguidos líderes policiales, diplomáticos y expertos en seguridad de diversos países, permitiendo el contraste y enriquecimiento de estrategias efectivas para enfrentar los desafíos comunes en materia de seguridad pública.
abordaron temas críticos en el ámbito de la seguridad. Uno de los momentos destacados fue el panel sobre “Experiencias en las Buenas Prácticas Policiales para Disminuir la Incidencia Delictiva”. Aquí, representantes de diferentes países compartieron estrategias exitosas para reducir el crimen, destacando la importancia de la cooperación comunitaria y el uso de tecnología avanzada en la prevención del delito.
n Se llevaron a cabo paneles y conferencias que abordaron temas críticos en el ámbito de la seguridad
con la situación en España, donde se esclarecen entre el 85 y el 90 por ciento de los homicidios. Por lo que ofreció su experiencia en la implementación de planes
En este primer Congreso Internacional de Seguridad Pública participaron distinguidos líderes policiales, diplomáticos y expertos en seguridad de diversos países, entre los que destacan los delegados internacionales de Chile, Corea del Sur, España, El Salvador y Perú. n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ EL COMISARIO LUIS OCHARABÍA, DE ESPAÑA, EXPRESÓ PREOCUPACIÓN
El congreso se celebró en el contexto del Año de la Paz en Zacatecas, una iniciativa liderada para fortalecer la seguridad y reconstruir el tejido social en la región. En su discurso de apertura, el gobernador del estado David Monreal expresó su gratitud a los delegados internacionales de Chile, Corea del Sur, España, El Salvador y Perú, enfatizando la importancia de compartir experiencias y estrategias efectivas para enfrentar los desafíos comunes en materia de seguridad pública.
Asimismo, resaltó nuevamente los datos que, asegura, reflejan una reducción del 68 por ciento de los homicidios dolosos entre el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2024, en un contexto donde en solo 15 años (2006-2023) el número de este tipo de delito se incrementó más de 21 veces; por lo que instó a seguir trabajando en la pacificación del estado.
“En Zacatecas existe una estrecha relación entre el deterioro de la seguridad, deterioro de la economía y la justicia equitativa. Es por eso que el proceso de pacificación que hemos iniciado y en el estamos avanzando no solamente está reconstruyendo el tejido social, sino que está sentando las bases para el desarrollo”, expresó.
Durante el evento, se llevaron a cabo una serie de paneles y conferencias que
Desde Chile, el subprefecto Danilo Guillermo García presentó iniciativas innovadoras para enfrentar el microtráfico de drogas, subrayando la participación activa de la comunidad en la denuncia de actividades delictivas. Por su parte, el cónsul Bae Young Kee de Corea del Sur discutió los desafíos históricos y estructurales de su país en la transición hacia la democracia y la consolidación de una policía eficaz frente al crimen organizado y la importancia de la educación.
Incluso, el comisario Luis Ocharabía Sánchez de España destacó la necesidad de encontrar nuevas herramientas para combatir la criminalidad en cada país. Expresó preocupación por los altos niveles de impunidad en México, contrastándolos
El primer Congreso Internacional de Seguridad Pública por la Paz en Zacatecas no solo fue un espacio para el intercambio de conocimientos técnicos, sino también una plataforma para fortalecer la solidaridad global en la búsqueda de soluciones efectivas para mejorar la seguridad y promover la paz en nuestras comunidades.
n Se instalaron stands de información, actividades lúdicas y recreativas para los asistentes
Desarrollan la primera Feria de Valores del Servidor Público Guadalupe 2024
n Se implementó el taller “Yoga Godín”, donde se emprendieron técnicas de relajación en el trabajo
Las y los asistentes tuvieron oportunidad de recorrer los diferentes módulos, donde se brindó información relacionada con la salud física, cultura del trabajo, erradicación de la violencia, programas de alimentación y de inteligencia artificial. n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
n Reportan un incremento de 632 personas que realizaron su pago en tiempo y forma, respecto al 2023
Realiza alcalde de Tabasco rifa por el pronto pago del Predial
El Ayuntamiento de Tabasco, encabezado por Gil Martínez, a través de la Dirección de Catastro, realizó la tercera rifa de la campaña “Paga y Gana 2024” en la que se rifaron una motocicleta, un refrigerador, tres pantallas planas, tres celulares, tres licuadoras, una estufa, una laptop, un horno de microondas, así como una freidora de aire.
Como parte de la estrategia de la administración municipal, que preside Gil Martínez, para que los ciudadanos realicen el pago puntual del Predial, se les otorga por la realización del pago, descuentos durante los primeros tres meses del año y la posibilidad de participar para ganar diferentes artículos. En esta ocasión, se llevó a cabo el sorteo
de equipos tecnológicos y para el hogar para las personas que acudieron a realizar de manera puntual el pago de sus contribuciones de cada uno de sus prediales, lo que le permite al municipio como Gobierno tener más operatividad y más recursos para realizar más acciones a favor de la ciudadanía.
Durante el mes de enero se contó con un registro de 8 mil 269 personas, en el mes febrero mil 277 personas, y en el mes de marzo 503, dando un total de 10 mil 049 personas que acudieron a realizar su pago puntual durante este periodo, dando así un incremento de 632 personas que realizaron su pago en tiempo y forma al de hace un año.
En el sorteo estuvo presente el presidente municipal, Gilberto Martínez Robles; la síndica Julia Hilda Contreras; el
A través de la campaña “Paga y Gana 2024”, se rifaron una motocicleta, un refrigerador, tres pantallas planas, tres celulares, tres licuadoras, una estufa, una laptop, un horno de microondas, así como una freidora de aire. n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
tesorero, José García Álvarez; el director de Catastro, Iván Herrera y la titular del Órgano de Control Interno (OCI), Ana Rocío Sandoval, para dar legalidad de que dicha rifa se llevara a cabo de manera transparente y honesta.
LA JORNADA ZACATECAS
Con la participación de las dependencias que integran el Subcomité de Sociedad Informada y con Valores de la Agenda por la Paz, implementada por el gobernador David Monreal Ávila, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Guadalupe, llevó a cabo la primera Feria de Valores del Servidor Público, con actividades encaminadas a generar funcionarios más preparados, con una mejor salud emocional, física y psicológica.
Con la instalación de más de 20 stands de información, actividades lúdicas y recreativas, las y los asistentes tuvieron oportunidad de recorrer los diferentes módulos, donde se brindó información relacionada con la salud física, cultura del trabajo, erradicación de la violencia, programas de alimentación y de inteligencia artificial, aplicada el ramo de cultura, entre otros.
El cronista del Estado, Federico Priapo Chew Araiza, otorgó la plática “Valores en el trabajo”; posteriormente, se presentó la obra de Teatro “Todo a su tiempo”, de la compañía “La Corte de los Milagros”; además, se implementó el taller “Yoga Godín”, donde se emprendieron técnicas de relajación en el trabajo.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) puso a disposición el innovador proyecto de realidad virtual, “Transformando a la niñez zacatecana, a través de la Realidad Virtual”.
El evento se desarrolló en presencia de servidores públicos, jóvenes, adolescentes y público en general, quienes recibieron información de cómo mejorar la cultura de bienestar en oficinas públicas, así como técnicas de relajación en la vida laboral y familiar de los asistentes.
Se instalaron módulos de las dependencias que integran el Subcomité de Sociedad Informada y con Valores de la Agenda por la Paz, del Gobierno del Estado: Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF); las secretarias General de Gobierno, de Educación, de las Mujeres y de Salud; los institutos Zacatecano de Cultura (IZC), de la Juventud, de Cultura Física y Deporte.
Asimismo, del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart) y la Dirección de Imagen Institucional, así como los diversos departamentos del Ayuntamiento de Guadalupe y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).
LA JORNADA ZACATECAS
n Liliana Villa señaló la importancia de reconocer las deficiencias y establecer nuevas reglas
Reforma al Poder Judicial no debe verse como
un obstáculo para
las
n La ABM considera que ésta podría impactar en la estabilidad económica a largo plazo SÁBADO 29
inversiones: economista
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En el contexto político postelectoral en México, la reforma al Poder Judicial ha suscitado un acalorado debate con significativas implicaciones económicas. La Asociación de Bancos de México (ABM) ha manifestado su confianza y promueve el diálogo como respuesta a la volatilidad del mercado, mientras que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresa preocupaciones por los posibles efectos adversos en las inversiones. Frente a esta situación, una economista zacatecana y el secretario de Economía del estado han instado a descartar perspectivas que fomenten la incertidumbre y abogar por un análisis del escenario multifactorial.
Esta iniciativa, promovida por el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum y Morena, ha suscitado opiniones encontradas que no sólo reflejan preocupaciones internas, sino que también han captado la atención de actores internacionales y de sectores financieros clave en el país.
La ABM, a través de su presidente Julio Carranza, ha expresado una postura mesurada frente a la volatilidad observada en los mercados tras las recientes elecciones. Carranza enfatizó que, si bien es natural esperar
Por otra parte, la Coparmex ha adoptado una postura más crítica, advirtiendo que cualquier reforma que comprometa la independencia judicial podría minar irreparablemente la confianza para invertir en el país. n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
cierto grado de fluctuación en periodos de transición política, México sigue siendo un actor económico importante y robusto en la región. No obstante, señaló que la incertidumbre derivada de las reformas propuestas, especialmente en el Poder Judicial, podría impactar la confianza de los inversionistas extranjeros, afectando así la estabilidad económica a largo plazo.
Por su parte, la Coparmex ha adoptado una postura más crítica, advirtiendo que cual-
quier reforma que comprometa la independencia judicial podría minar irreparablemente la confianza para invertir en el país. José Medina Mora, líder de la Coparmex, destacó que ninguna nación miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) implementa un sistema de elección popular para los integrantes del Poder Judicial, subrayando así la singularidad y los posibles riesgos de dicha propuesta en el contexto internacional de inversiones. La
Coparmex ha enfatizado que la estabilidad democrática y la solidez institucional son fundamentales para mantener un clima de negocios favorable.
Desde una perspectiva académica y jurídica, la maestra investigadora de la Unidad Académica de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Liliana Villa Vázquez enfatizó la necesidad de una reforma integral al Poder Judicial en México, reconociendo las deficiencias existentes y destacando la importancia de establecer nuevas reglas claras.
Aunque reconoció la cautela de algunos sectores nacionales e internacionales frente a esta iniciativa, subrayó que la reforma no debería ser vista como un obstáculo para las inversiones, argumentando que se han establecido mecanismos adecuados para preservar la calidad y la independencia de los futuros jueces, ministros y magistrados. Asimismo, resaltó la importancia de un debate inclusivo y transparente que considere todas las perspectivas y asegure las condiciones necesarias para mantener la confianza de los inversionistas y la estabilidad económica del país.
Por otro lado, Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía, subrayó que, a pesar de estas inquietudes, las empresas continúan mostrando confianza en México debido a la estabilidad jurídica y las oportunidades de crecimiento que ofrece el país. Enfatizó que, hasta el momento, ninguna empresa establecida en Zacatecas ni aquellas considerando instalarse en la región ha mencionado la reforma judicial como un factor determinante en sus decisiones. Además, destacó que las reuniones regulares con representantes empresariales han mostrado un interés persistente en las oportunidades de expansión y desarrollo al menos en el estado.
n Participa en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, realizado en San Antonio, Texas
Promociona Pepe Saldívar a Guadalupe
como el más virreinal de los Pueblos Mágicos
n Se visibiliza en el mercado internacional y refrenda su potencial para ser referente cultural y turístico
LA JORNADA ZACATECAS
En el marco de la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se lleva a cabo en la ciudad de San Antonio, Texas, el municipio de Guadalupe, se hace presente para impulsar y fortalecer la promoción internacional como destino turístico en México.
En este evento participan 177 Pueblos Mágicos de México, de los cuales siete pertenecen al estado de Zacatecas, entre ellos Guadalupe, cuyo objetivo principal es promocionar a nivel internacional su riqueza cultural, destacándose que, para esta edición, se estima una afluencia de aproximada de 4 mil 500 personas.
El municipio de Guadalupe contará con un módulo en el que se exhiben productos elaborados por artesanos locales, entre los que destacan trabajos de madera en miniatura, bisutería wixárica, textiles, marroquinería, cartonería, cantera tallada a mano y exposición de dulces tradicionales como la melcocha, entre otros.
El presidente municipal, Pepe Saldívar, destacó la importancia de mostrar a nivel internacional el patrimonio cultural
DESTACAN QUE
ESTE TERCER
TIANGUIS
INTERNACIONAL DE PUEBLOS
MÁGICOS ES EL PRIMERO EN CONTAR CON UN ENFOQUE INCLUSIVOAL CONTAR CON INFRAESTRUCTURA
ADECUADA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
y turístico con el que cuenta este Pueblo Mágico, manifestando que “con nuestra participación, pretendemos también
crear lazos comerciales que beneficien de manera positiva en el sector turístico de Guadalupe, y que a su vez impacte de manera positiva en la economía del Municipio y de las familias”. Asimismo, Pepe Saldívar destacó que este tercer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, el cual se realiza del 28 al 30 de junio, sea el primero efectuado con
un enfoque inclusivo al contar con infraestructura adecuada para personas con discapacidad y con un pabellón especializado y de oferta turística para ese grupo. Un tema -añadió- en el que el Ayuntamiento de Guadalupe ha destacado y en el que ha sido pionero a nivel nacional e internacional con la puesta en marcha del Atlas de Discapacidad, “programa que representa el suministro de información digital sobre discapacidad e inclusión orientada a programas de desarrollo social y que coadyuva en la facilitación de trámites y servicios para este sector”. Con su participación en la tercera edición Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, Guadalupe se visibiliza en el mercado internacional y refrenda su potencial para ser un referente cultural y turístico.
Destacan que Zacatecas cuenta actualmente con 560 pasantes, distribuidos en distintas instituciones de salud públicas y privadas. n
n Reconocen a estudiantes destacados en esta etapa de su formación académica, en el Teatro del IMSS
por Pasantes de Enfermería
Brindar atención médica de calidad es uno de los principales ejes para la administración que encabeza el gobernador David Monreal Ávila, por lo que la capacitación es fundamental para que el personal siga acrecentando sus conocimientos; como parte de esta estrategia, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) realizó el XII Congreso Interinstitucional de Investigación por Pasantes de Enfermería.
Este importante ejercicio aglutinó a las y los 560 pasantes de esta profesión con que actualmente cuenta el estado de Zacatecas, quienes realizan esta etapa de su formación académica en diversas instituciones de salud públicas y privadas.
El teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue el marco para que las
y los jóvenes pasantes presentaran, mediante exposición o por cartel, los resultados de la investigación que realizaron durante su servicio social.
De igual manera, fueron reconocidos como pasantes destacados: Nancy González de León, Yesenia Domínguez González, Ana María Martínez Zúñiga, Jennifer Martínez de Haro, Alejandra Cháirez Moncada, Álvaro Morones Mendoza, Trinidad Sepúlveda Becerra, Jazmín Martínez Fernández y Paloma García Rodríguez.
Asimismo, se condecoró a Flor Salazar Adame, Ricardo Casillas Acevedo, Jennifer Trejo Rodríguez, Jovany Salazar Balderas, Fátima Reyna Rodríguez, Miguel Gutiérrez López, Luis Martínez Suárez, Ariana Martínez Rodríguez, Luis Ordaz Conde, Melissa López Arteaga y Ma. Guadalupe
LA JORNADA ZACATECAS
Guadalupe participa con la presentación de productos de bisutería wixárica, trabajos de madera en miniatura, textiles, marroquinería, cartonería, cantera tallada a mano y exposición de dulces tradicionales. n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
n Se plantaron 53 árboles de pino azul, jacarandas, pino cembroide, jacaranda y cenizos
Realizan Godezac y Guardia Nacional arborización en primer Jardín de la Paz
n Participaron jóvenes migrantes del programa Inmersión cultural y voluntariado 2024
LA JORNADA ZACATECAS
En el marco del Día Mundial del Árbol, que se celebra el 28 de junio, y con el propósito de contribuir a la restauración de las tierras, detener la desertificación y conservar los ecosistemas y su biodiversidad, el Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, a través de las secretarías General de Gobierno, del Agua y Medio Ambiente, del Zacatecano Migrante y el Instituto de la Juventud, con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional, realizó la arborización del Jardín de la Paz, ubicado en el complejo administrativo estatal.
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, advirtió que estas acciones inciden en el futuro y dejan de lado el egoísmo de consumir los recursos naturales sin dejar nada.
“La intención del gobernador es precisamente que eso no suceda en Zacatecas; acabamos de tener una onda de calor muy fuerte, los efectos del cambio climático ya son muy claros en todo el mundo; este tipo de acciones que parecen pequeñas se suman e incrementan gradualmente hasta que tenemos que hacer conciencia de la responsabilidad de cuidar cada uno de los rincones que habitamos”, refirió.
Los árboles proporcionan diversos servicios ambientales: protegen los suelos de la erosión o degradación, captan y potabilizan el agua, producen su propio alimento, capturan el dióxido de carbono de la atmósfera, además del oxígeno que provee a las ciudades, entre muchas otras cosas. n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Reyes Mugüerza reconoció la intervención que tiene la Guardia Nacional en el proceso de pacificación; al cuidar las carreteras, las ciudades, realizan acciones de proximidad, “nos ayuda con este tipo de políticas públicas para, también, cuidar el medio ambiente, porque eso es el proceso de pacificación que tiene en mente el presidente Andrés Manuel López Obrador y que nuestro gobernador está convencido que es posible que Zacatecas se sume a ese proceso”.
La titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez Már-
quez, agradeció la participación de los jóvenes migrantes, de origen zacatecano, quienes forman parte del programa de Inmersión cultural y voluntariado 2024 “conociendo mis raíces”, a quienes reconoció el compromiso que tienen con Zacatecas y con el medio ambiente.
El secretario del Zacatecano Migrante, Iván Reyes Millán, expresó que el Gobierno trabaja de manera conjunta, porque todo impacta de manera positiva en la Agenda por la Paz, e hizo el compromiso de cuidar de los árboles que fueron plantados por los jóvenes migrantes.
Zacatecas se une a los objetivos de las Naciones Unidas, que buscan hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos; bajo la consigna, “Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras”, se podrá fortalecer la resiliencia a la sequía.
El director del Instituto de la Juventud, Mauricio Acevedo Rodríguez, reconoció el trabajo de los integrantes de la Guardia Nacional, quienes se dieron a la tarea de realizar la apertura de las cepas, con las complicaciones del subsuelo.
Asimismo, aplaudió la participación de los jóvenes provenientes de Texas, Florida, Arizona, Nevada y California; “lo que buscamos en este viaje cultural es que ellos se lleven la esencia que tiene Zacatecas; no todo en Zacatecas es malo y lo único que buscamos con este tipo de actividades es que, al plantar un árbol, dejen un granito de arena en Zacatecas; qué mejor que, en un futuro, puedan regresar y ya lo vean muchísimo más grande”. Los árboles proporcionan diversos servicios ambientales: protegen los suelos de la erosión o degradación, captan y potabilizan el agua, producen su propio alimento, capturan el dióxido de carbono de la atmósfera, desaceleran la velocidad de fuertes vientos, brindan seguridad alimentaria mediante frutos y medicinal, conservan la biodiversidad, regulan el clima, disipan el calor, retienen el agua durante la época de lluvias, además del oxígeno que provee a las ciudades.
Se plantaron 53 árboles de las especies pino azul, jacarandas, pino cembroide, jacaranda y cenizos, estos últimos forman parte de los jardines polinizadores, especie que servirá de alimento y refugio para los polinizadores: mariposas, colibríes, abejas, entre otros organismos.
n Los trabajos seleccionados se exhibirán dentro de las instalaciones de la Fototeca Pedro Valtierra
Premian a ganadores del Concurso Nacional de Fotografía Electoral
n Dan la oportunidad de reflexionar sobre cómo “el derecho al voto unifica y nos iguala a todos”
ALEJANDRA CABRAL
Se llevó a cabo la premiación del Concurso Nacional de Fotografía Electoral, en la Fototeca Pedro Valtierra, la tarde de este viernes 28 de junio, una convocatoria dirigida a las juventudes mexicanas con el objetivo de que compartieran sus miradas en torno a “la conciencia cívica, la importancia del voto y de la participación ciudadana”.
Matías Chiquito Díaz de León y Juan Manuel Frausto Ruedas, autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), reivindicaron en esta oportunidad el valor del arte y particularmente de la fotografía, para acercar a las personas al entendimiento de una realidad amplia y compleja; y capturar momentos que puedan servir para reflejar “la diversidad de
LA JORNADA ZACATECAS
Con el objetivo de promover el trabajo teatral que se realiza en el país, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, en conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Teatro, llevarán a cabo el Festival de Monólogos “Teatro a una Sola Voz” 2024, del 5 al 11 de julio, en la capital del estado.
Este festival forma parte de la Gran Agenda por la Paz para la pacificación del estado, cuya información fue dada a conocer a través de las redes sociales por Carlos Martín Vásquez, titular del Departamento de Difusión y Animación Cultural.
El festival, que por tercera ocasión llega a Zacatecas, permitirá incentivar el ejercicio de los derechos culturales, mediante el fomento, la promoción y difusión del teatro unipersonal, al ofrecer una diversidad de temáticas y enfoques para distintos segmentos de audiencia.
Para esta edición del Festival de Monólogos “Teatro a una Sola Voz” 2024, llegarán siete de 14 propuestas teatrales, provenientes de los estados de Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Jalisco, Michoacán y Puebla; las presentaciones tendrán como sede el Teatro Ramón López Velarde y el Centro Estatal de las Artes (Ceart) Zacatecas.
Sergio Salinas, director del Ceart Zacatecas, quien le acompañó en la presentación virtual del programa, indicó que las obras que llegarán a Zacatecas son: “Miedo, come todo. Sueños al vuelo”, de
El objetivo es acercar a las personas al entendimiento de una realidad amplia y compleja; y capturar momentos que puedan servir para reflejar “la diversidad de voces y perspectivas en el proceso electoral concurrente”. n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
n Se desarrollará del 5 al 11 de julio con la participación de siete propuestas de diversos estados
Anuncian el Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz, edición 2024
la compañía Flores Teatro Danza; “Cuatzimiro, el hijo de Cuasimodo y Lupita Ions”, de la agrupación Regordet Cabaret; “Sa-
bueso”, de la Terca Teatro y “El Príncipe Feliz”, a cargo de Maika Teatro. Como parte de este importante fes-
voces y perspectivas en el proceso electoral concurrente”.
La directora de la Fototeca, Karina García López y Uriel Márquez Romo, encargado del Sistema Estatal de Museos, formaron también parte del presidium de esta ceremonia de premiación del concurso en el que hubo una participación de 57 jóvenes, resultando ganadoras Kathya Kadim Gallo Barajas, originaria de Jalisco, y Adriana Aparicio González, jerezana premiada con el segundo lugar.
Pedro Antonio Valtierra Ruvalcaba, Carlos Segura Pérez y Miguel Ángel Cid Chávez fueron los jueces de este concurso; recibiendo menciones honoríficas y reconocimientos de participación: Paola Montserrat Hernández, Alejandro Saucedo Castillo, Martín Augusto Escamilla Villagómez, Valeria Gutiérrez, María Elena Rodríguez Caldera, Aranza Maldonado Padierna, entre otros jóvenes zacatecanos.
La exposición temporal con los trabajos fotográficos seleccionados se exhibirá en la sala colindante con la calle Fernando Villalpando, dentro de las instalaciones de la Fototeca Pedro Valtierra y estará disponible durante todo el mes de julio, para cualquier persona interesada en reflexionar sobre como “el derecho al voto unifica y nos iguala a todos”, en palabras del consejero presidente del IEEZ, Juan Manuel Frausto Ruedas.
tival, se presentará la compañía Ánima Escénica, con la obra “Ifigenia in Orem”; Los Weros Teatro, con el espectáculo escénico “Parrot Contestatario” y la compañía Aurora Teatro, con la puesta en escena “Corazón de Mantou”. Finalmente, Sergio Salinas informó que el Festival de Monólogos ha influenciado a que las compañías zacatecanas se inspiren en el desarrollo del monólogo, además del intercambio de experiencias con directores, iluminadores y actores, con la comunidad teatral de la entidad.
n Ciudadanos señalan las malas condiciones de las instalaciones públicas para el deporte
Infraestructura deportiva, entre el desgaste y el abandono, afirman
n Alberca Olímpica y el Incufidez son las áreas más cuidadas, pero no accesibles, consideran
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En Zacatecas la pasión por el deporte se enfrenta a una dura realidad: la deteriorada infraestructura deportiva que no sólo limita el desarrollo atlético, sino que también pone en riesgo la seguridad y el disfrute de sus habitantes. Un reciente sondeo entre residentes y deportistas revela un panorama desolador en varias de las principales instalaciones públicas destinadas al deporte en la región.
Desde la emblemática Unidad Deportiva Guadalupe hasta la Unidad Norte y la Unidad Deportiva Benito Juárez, los problemas son evidentes y variados.
La queja generalizada se centra en el estado deplorable de las canchas de fútbol, donde el pasto desgastado y lleno de agujeros impide jugar con normalidad. “El pasto de las canchas está allá en muy malas condiciones, tiene agujeros, tiene muchas partes hasta de tierra”, lamenta uno de los ciudadanos entrevistados. “Las porterías es-
tán llenas de basura, el piso está dañado y las bancas rotas”.
La situación no mejora al considerar otras instalaciones. La cancha de la Unidad Benito Juárez es descrita como “muy desgastada”, mientras que las instalaciones de la Unidad Norte, aunque con un gimnasio disponible, también muestran signos de descuido.
Entre las pocas excepciones destacan la Alberca Olímpica y las instalaciones del Incufidez, aunque estas últimas presentan un mantenimiento superior. “En el Incufidez tienen áreas bien cuidadas, como la cancha de básquetbol y las albercas, que están limpias y en buen estado”, señala un deportista. Sin embargo, la accesibilidad económica genera preocupaciones adicionales: “Te cobran mucho, casi como si fuera privado”, critica un ciudadano sobre el costo de uso de estas instalaciones.
El sentimiento de abandono es palpable entre los encuestados, quienes atribuyen la
falta de mantenimiento y la necesidad de renovación a una negligencia prolongada por parte de las autoridades. “Con todo lo que ya pagamos de impuestos, se supone que se debería usar bien. Pero me hace sentido aportar un poco más si es para mejorar nuestras instalaciones”, expresa un residente preocupado por la calidad de las infraestructuras públicas. La falta de inversión en remodelaciones se percibe como una barrera significativa para el desarrollo deportivo en la región. “La infraestructura te lleva a que haya más espacio, más gente interesada, más entrenadores, más calidad, más educación por el deporte”.
En contraste con estas voces críticas, las expectativas y demandas hacia el gobierno local son claras: se requiere un compromiso renovado con la mejora y mantenimiento de las instalaciones deportivas. “Deberían estar dando esa calidad de instalaciones y cuidados con todo lo que se supone que debería estar destinado para ese tipo de instalaciones”, reclama un entrevistado.
Los ciudadanos y deportistas entrevistados señalaron el estado de las canchas de fútbol, donde el pasto desgastado y lleno de agujeros impide jugar con normalidad.
n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
A pesar de las dificultades, hay un consenso en que el deporte juega un papel crucial en la cohesión social y el bienestar de la comunidad. “Más infraestructura también podría ser muy, muy bueno, en todas las ramas”, sugiere un optimista deportista, enfatizando el potencial transformador del deporte bien gestionado. “Se deberían enfocar en abrir nuevas instalaciones que permitan el desarrollo social y deportivo, que se sientan seguras y en puntos estratégicos”.
La situación de la infraestructura deportiva en Zacatecas es un llamado urgente a la acción. Los ciudadanos demandan no solo mejoras físicas, sino también un compromiso genuino con el desarrollo integral a través del deporte. Restaurar y mantener estas instalaciones no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes, sino que también fomentará un sentido de orgullo y comunidad en toda la región.
revio al movimiento autonómico e independentista de la Nueva España, Zacatecas, una de las nueve intendencias en las que se dividía el virreynato, era una provincia poblada para los estándares de la época y de una economía prospera.
Para Lucas Alamán, testigo observador de la revolución de independencia, político de acción e historiador erudito de su tiempo, desde su posición conservadora, según Arno Burkholder, (en A. Burkholder, “¿Por qué deberíamos recordar a Alamán?”, en Relatos e historias en México, México, octubre de 2013, año VI, número 62, p. 46), la independencia y el rumbo que tomó la nueva nación mexicana, fue un proceso que resultaba necesario, pero fue mal conducido. Por lo tanto, errático. La separación de España era necesaria, pero lo equivocado estuvo en hacerlo rompiendo los viejos moldes incubados en el periodo virreinal. Al abandonar las viejas estructuras, el naciente país que durante tres siglos había sido parte de una monarquía, dio un viraje radical para erigirse primero en un
Historia y Poder Nicaragua, diálogo permanente con la victoria
Esbozo de la minería y el campo de Zacatecas, 1804
Un Poder Judicial en manos de las criminalidades y el falso discurso de Norma Piña
migueL ÁngeL aguiLar
efímero imperio y luego en una república. Esto llevaría al traste con las estructuras económicas y su resultante superestructura política. Al incurrir en un error tras otro resultado de forzar su naturaleza histórica, según el ideólogo conservador, México estaba condenado al fracaso, tal y como quedó demostrado en 1848 con la dolorosa pérdida de la mitad de su territorio.
ensar y actuar que la hermosa República de Nicaragua fue alguna vez parte del imperio mexicano de Iturbide, es de una alegría solidaria y alianzas que vienen desde muy lejos.
Al asirse al famoso Plan de Iguala y reconociendo en 1821 la declaración de la independencia y el fin de los conflictos ideológicos, la persistencia que el poder emanaba de las aspiraciones republicanas en el acta de independencia mexicana, empujó después a que esa hermana nación centroamericana, descartar el monarquismo y se definiera como una República centroamericana y de haber tenido siempre el afán de dejar atrás los episodios amargos de la ocupación española y el saqueo constante de su población.
ace apenas una semana se dio por terminado la reunión del grupo de los 7 en algún lugar de ITALIA cuando una semana antes se había realizado en SUIZA otra reunión del mismo grupo con el objetivo de discutir posibles salidas al ya prolongado conflicto entre RUSIA Y UCRANIA.
El propio Lucas Alamán, que en la práctica y la teoría conocía el ramo de la minería, hijo de una familia dueña de minas en Guanajuato, al ocupar el ministerio de relaciones exteriores posterior a la independencia, consideraba citado por Burkholder que la minería constituía “el
México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto o más
La experiencia mexicana legitimó a los criollos nicaragüenses a luchar por la conformación de su patria republicana y la abolición de la esclavitud y la instauración de un estado nacional.
La
móvil principal en nuestra nación de todos los ramos industriales… la fuente de la verdadera riqueza”, ( en E. Alcántara Machuca, “Las facetas de Alamán”, en Relatos e historias en México, México, octubre de 2013, año VI, número 62México, octubre de 2013, año VI, número 62 p. 53), del país. Como parte de un círculo virtuoso, los centros mineros deberían servir para estimular el consumo de productos agrícolas, desarrollar el comercio y generar empleos. Y efectivamente esa fue la función cumplieron en la provincia de Zacatecas. Zacatecas se caracterizó por que en su territorio cobró fuerza la minería desde el descubrimiento de vetas argentíferas
Benjamín moctezuma Longoria
urante la inauguración de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, sostiene como necesario lo que no practica, y hace un rodeo filosofante para desprenderse de las responsabilidades incumplidas, o mal ejercidas, en la institución que dirige. No hay autocrítica, diagnóstico, diseño de un nuevo rumbo, aunque expresa tener propuestas concretas que no especifica y menos da cuenta de los motivos por los cuales no ha intentado ponerlas en marcha.
hipocresía y
el cinismo de Occidente
Se pensaba que mil años antes, las transmigraciones humanas en busca de mejores territorios donde hacerse de Campos agrícolas y la caza de animales, Tuvo una determinante influenza de Mesoamérica y asumiendo al pueblo sumu como los primeros habitantes ubicados en las Riberas y en las cuencas y las frondosas selvas y ríos caudalosos, siempre en declaración de guerra que estaba acompañada por los rituales, las bebidas, las comidas y la creencia de que el señorío mexicano del Maíz ya no los iba a dividir y que por delante estaban otras tribus y otras enseñanzas , como la de los poderosos incas peruanos.
Todos sabemos que ITALIA es dirigido por una mujer, la SEÑORA MELONI que pertenece a la extrema derecha promotora de las conductas ANTI MIGRANTES y también contraria a la UNION de las naciones europeas, pues bien ella como anfitriona decidido EXCLUIR A UNO DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO DE LOS 7: RUSIA cuya presencia era indispensable por que se definirá ahí las posibilidades de terminar con la guerra en la que ese país participa y como discutirlo sin su presencia, CHINA claro aliado de RUSIA tampoco fue convocada a la reunión con lo que se dejó afuera prácticamente a la mitad de un mundo a todas luces BIPOLAR que no encuentra los caminos para reducir la tensión entre ORIENTE y OCCIDENTE
“Hasta aquí el Anahuac” pertenece mas allá de la leyenda a un suceso en que los pueblos eran uno en su búsqueda natural por el intercambio, los tributos, las guerras floridas y los límites en donde los nahuas mexicanos se expandieron allende las fronteras naturales.
Entendemos a Nicaragua como una nación con un territorio fantástico y con una población con una larga experiencia en la lucha por la sobrevivencia y por tener siempre a figuras que defendieran su territorio, destacándose por siempre Buscar el afán democrático y la no intervención y el triunfo ante los filibusteros por parte del gobierno y el plan de acción de Patricio Rivas como hilo conductor de la dignidad y la fortaleza de su gente.
Pero en contra corriente se invitó a otros mandatarios como LULA DE BRASIL PETRO DE COLOMBIA entre muchos otros y siendo ITALIA el país ANFITRION SE DECIDIO INVITAR AL VATICANO como un ESTADO MAS y al PAPA FRANCISCO como la persona que encabeza dicho estado. Con los miembros de 12 países más que se suponía avalarían y legitimarían las decisiones de los seis participantes del grupo. Y mientras claro no estaba PUTIN que contra ataca por otras latitudes, si estaba el impresentable presidente de CROACIA y prácticamente toda la primera reunión se trato de COMO AYUDAR A ESE PAIS CON EL ARMAMENTO QUE REQUIERE PARA SEGUIR COBATIENDO A RUSIA y no necesariamente en la búsqueda de caminos para lograr la PAZ
Más aún a los mexicanos nos llena de orgullo saber que la nación nicaragüense tiene muchas similitudes con todos los pueblos mesoamericanos y en dónde llegaron del mar de la sorpresa, como tribus que fincaron en los chontales y en la fiesta del plenilunio, que le dio licencia a dejar la perpetua guerra de indios contra otros, por los que los caciques reunieron un montón de evidencias para que la victoria y la alegría ya no tuviera más cifras del espanto y la instauración de lo indescriptible.
por parte de la UNION AMERICANA y 50 mil millones de EUROS por parte de la UNION EUROPEA, con lo que la guerra puede continuar su rumbo, sin embargo lo mas preocupante es que los dos países que mas apoyo le dan a UCRANIA, EU y ALEMANIA ACORDARON QUE LOS ARMAMENTOS QUE ESTAN ENTREGANDO A UCRANIA PUEDEN SER UTILIZADOS PARA COMBATIR NO SOLO EN LA ZONA DE CONFLICTO SINO PARA ATACAR DIRECTAMENTE SUELO RUSO, lo cual es obvio y evidente que incrementara exponencialmente el conflicto por que RUSIA NO SE QUEDARA INMOVIL sino que contestara con la introducción de armamentos mas lesivos y amenaza con considerar la utilización de armamento nuclear dentro del cual es claro líder mundial.
Hoy la historia de Nicaragua sigue siendo una flecha que viaja a través del tiempo y que quiere el objetivo de dar en el blanco, para una celebración en donde la música y la artesanía y la poesía y hasta la imagen mítica del Gran Quetzalcóatl y tapaspau, que bien pudieran ser la misma persona, destacando el benéfico para que los líderes religiosos chamanes y sacerdotes y los infaltables curanderos, como grandes influencias del Quetzalcóatl que ayudó tanto a los mexicanos hacer uno de los más coloridos imperios que haya conocido la historia de América.
Debemos de sentirnos orgullosos por tan benévola historia paralela entre dos naciones que conocieron el poder del trabajo y el comercio, el intercambio entendible y para cimentar culturas con un gran hallazgo, que es perpetuar el apego, e ir reconociendo tantas similitudes que nos ubican en el mapa de la Concordia y el mito y la defensa de la gentileza y la buena diplomacia. n
En la primera de las reuniones comentadas se acordó pasar la charola a los miembros para enviar cantidades multimillonarias en armamento para combatir, en el orden de los 50 mil millones de dólares
LA PAZ DE LA HUMANIDAD TODA no solo de los países miembros de la OTAN y RUSIA está en riesgo pero a los señores no les interesa terminar con una guerra que está devastando UCRANIA ni iniciar ningún tipo de dialogo por que fue claro que antes que iniciara la reunión hubo una propuesta formal por parte de RUSIA avalada por CHINA donde se pedía un cese al fuego y el análisis que la zona de conflicto quedara como una franja NEUTRAL para ambas partes EN NINGUNA PARTE DEL DOCUMENTO SE PIDE QUE ESA FRANJA SEA PARTE DE RUSIA sino solo y simplemente que sea una franja imparcial que no dependa ni de la OTAN ni de UCRANIA pero tampoco de RUSIA posiblemente de la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES
Su intervención puede resumirse como banal y mediocre. Puede sintetizarse así: “…La justicia, en México, no es un monopolio del Poder Judicial…”, “…no es una cuestión de leyes y tribunales…”. Al hablar de una reforma judicial “…seamos críticos…”. Pongamos en el centro de la transformación las necesidades de las víctimas. Comprendamos “…el papel que desempeña (el mencionado poder) como piedra angular para mantener la paz y la cohesión a resolver, de manera imparcial e independiente, los conflictos que surgen en una sociedad democrática…”.
Para una transformación verdadera se ocupa reconocer la realidad que ha de ser transformada. La visión “filosofante” de Norma Piña es tramposa, pretende ocultar y justificar que el actual Poder Judicial es un aparato del que se han apropiado los más diversos criminales, desde los que han levantado imperios del narco, políticos corruptos, evasores de impuestos, neocolonizadores nacionales y extranjeros, profesionales traficantes del mismo Estado de Derecho, entre otros.
UNIDAS con todo y que sabemos no es una institución totalmente imparcial. La otra parte central de la propuesta es que UCRANIA NUNCA FORME PARTE DE LA OTAN, y me pregunto son propuestas que realmente pueden llevar al dialogo negociarse, buscar puntos intermedios que ayuden en el proceso de PAZ la respuesta es un CLARO SI pero SELESKY marioneta de occidente principalmente de los ESTADOS UNIDOS nunca ha querido el dialogo sino cerrar las puertas sin importar que su país sea el que actualmente es destruido y sobre todo que esta profundamente endeudado por que las ARMAS QUE LE OBSEQUIAN PARA COMBATIR no son gratuitas sino parte de una deuda que su país tendrá que pagar a futuro.
OCCIDENTE ES AUN UN TERRITORIO NEOLIBERAL DONDE EL LIBRE MERCADO ES LO MAS IMPORTANTE Y LAS GANANCIAS MONETARIAS SU DIOS, POR ELLO EL PONER FIN A LA GUERRA ES PONER FIN A UN NEGOCIO EXTRAORDINARIAMENTE LUCRATIVO PARA OCCIDENTE
La ministra Lenia Batres Guadarrama dió luz sobre la existencia de un Poder Judicial independiente de la ciudadanía, pero respondiendo a los intereses de los poderes fácticos, lo demostró al señalar que la mayor parte de las tesis y jurisprudencias dan respuestas a las quejas de los económicamente poderosos. Por ejemplo: 12 mil 845 tesis relacionadas con el tema de los impuestos, que favorecen a muchos grandes capitalistas evasores y permiten legalizar un comportamiento ilícito; Igual sucedió con 1 mil 300 tesis sobre propiedad privada, permitiendo la protección de grandes terratenientes y 891 sobre libre mercado atendiendo las demandas de la oligarquía económica.
En cambio, según los datos de “la ministra del pueblo”, como se autonombra Batres Guadarrama: la SCJN sólo ha emitido muy pocas tesis jurisprudenciales para asuntos sociales: 195 relacionadas
Entonces que no les sorprenda que PUTIN contrataque CERRANDO FILAS CON CHINA y reciente con COREA DEL NORTE, y en los próximos días con VIETNAM y mande - intentando amedrentar a los ESTADOS UNIDOS - su submarino NUCLEAR que fue recibido con gran alegría por los CUBANOS no así el que anclo en GUANTANAMO tierra cubana usurpada por los norteamericanos, es decir RUSIA DEMUSTRA TENER ALIANZAS TANTO EN ORIENTE
con la llegada de los españoles. Con sus altas y bajas, épocas de bonanzas y crisis transcurrió todo el periodo colonial La provincia zacatecana que era una de las nueve en que se encontraba dividida la Nueva España concluyó el siglo XVIII con una bonanza minera, misma que llevó al crecimiento de la ganadería debido entre otros factores al surgimiento de nuevas haciendas agrícolas y estancias de ganado. Mariana Terán ha documentado (M. Terán Fuentes, 2007, P. 34), que, por el año de 1803, la provincia observó la aparición de 66 haciendas rústicas desde cinco hasta 160 sitios de ganado mayor y menor. Este crecimiento ganadero el cual va aunado al agrícola, pues el primero depende del segundo para el abastecimiento de forrajes en los periodos de estiaje, generó el círculo virtuoso de potenciar también al comercio y en general a la economía. La provincia de Zacatecas tenía desparramados en sus siete partidos en 1804, de acuerdo con el censo mandado levantar por el intendente Francisco Rendón, 185 723 habitantes, (ibíd., p.70).
con la salud; 70 sobre educación; 30 sobre vivienda y 13 sobre el agua. Lo que sumado a otros actos judiciales, han hecho de la justicia mexicana “…cara, elitista, desgastante, humillante, lenta, inaccesible, inentendible, abusiva, misógina, racista, clasista, corrupta, parcial. En una palabra es injusta”.
COMO EN OCCIDENTE.
Finalmente, la propuesta de PAZ no prospero por razones obvias y si el refuerzo a UCRANIA con armamento y apoyo económico y ese acuerdo NO FUE FIRMADO NI POR MEXICO NI POR COLOMBIA O BRASI O SUDAFRICA o el mismo VATICANO ni por otra docena de países que no se comieron el cuento hipócrita de occidente.
En voz del exministro presidente Arturo Zaldívar, eso sucede porque el actual Poder Judicial ha establecido relaciones de alejamiento de la sociedad civil y un engranaje de complicidades con los poderosos a los que privilegia sobre los que poco o nada tienen. En esas circunstancias, aprecia que tenemos un aparato de justicia sin legitimidad social.
De tal manera que la pretendida reforma debe partir del precepto de que “… la justicia no es un privilegio, es un derecho…” que debe devolverse “…a quien le pertenece: al pueblo de México. Para que, por fín, sea una realidad. Una máxima para todas las personas” y no siga por la ruta equivocada de concebirse como un poder confrontado con los otros dos poderes (el ejecutivo y el legislativo) al grado de participar como oposición, aliado no sólo a los poderosos, sino también tomando partido por la derecha corrupta de nuestro país e interviniendo en los procesos electorales que llevó, incluso, a darle un triunfo a la derecha que ganó en los tribunales pero había perdido en las urnas, o negociando en lo obscurito en una condición vergonzosa que ya es del dominio público. A sabiendas que no todos han visto, y seguro no verán, las diversas ponencias de los ministros de la SCJN en los diálogos convocados por el Poder Legislativo, consideré necesario hacer esta apretada reseña, la cual evidencia que el actual Poder Judicial está en manos de las criminalidades, no exclusivamente a las dedicados a las actividades del narcotráfico, también de las criminalidades no formalizadas como tales que acrecientan riquezas por la vía del arrebato legalizado, la exención y evasión de impuestos.
Recientemente para que nos percatemos de las formas de hacer, de los usos y costumbres de un OCCIDENTE CINICO e HIPOCRITA, los europeos decidieron enviar a UCRANIA LOS INTERESES DE LOS DINEROS QUE RUSIA TIENE INVERTIDOS EN LA GRAN BRETAÑA, que bonita familia. Otro ejemplo que recién saca el mundo occidental es el de MOSTRARSE MAGNANIMO admitiendo 25 deportistas rusos y otros tantos bielorrusos para contender en las próximas olimpíadas de PARIS, cuando el contingente ruso en juegos olímpicos nunca es menor de 500 por la calidad de sus atletas, pero claro aceptan unos cuantos SIN BANDERA ni NACION DE ORIGEN por ser seres humanos impuros mientras reciben a un contingente NORTEAMERICANDO proveniente de un país QUE TIENE MUCHO DE CULPA EN EL GENOCIDIO DE LOS PALESTINOS QUE RECIEN ALCANZO LOS 40 MIL MUERTOS Y CONTANDO, SERES HUMANOS en su gran mayoría CIVILES que han caído bajo las bombas de fabricación norteamericana en una guerra a todas luces arbitraria que tiene como claro fin la exterminación del pueblo palestino de lo que no solo ISRAEL y su ejército – el más moral del mundo según Netanyahu – SINO TAMBIEN los ESTADOS UNIDO0S ES A TODAS LUCES RESPONSABLE.
Pero eso si veremos en PARIS a los deportistas norteamericanos ganar la mayoría de las medallas con su bandera la de las barras y las estrellas, su himno – tierra de los bravos – y su nombre encabezando a sus deportistas.
La reforma judicial, para ser una auténtica revolución, debe modificar su relación respecto a la ciudadanía. Tiene razón Arturo Zaldívar al destacar que la legitimidad social del Poder Judicial, y en particular de la SCJN, está rota porque el aparato de justicia no se alimenta de la legitimidad que emana del pueblo, sino que responde a los intereses sólo de quienes detentan riquezas y poder. Permitir que jueces, magistrados y ministros resulten del sufragio popular es una de varias medidas que permitirán la legitimidad social y un alejamiento de las criminalidades. n
QUE TRISTE
w RAYUELA
Que el agua que el huracán nos trajo, no la perdamos por irresponsabilidad o avaricia empresarial.
Entre Guate mala y Guate peor, con las candidaturas de nuestro vecino del norte.
SÁBADO 29 DE DE 2024
Personajes
TORMENTA TROPICAL ‘ALBERTO’ DEJA A SU PASO INUNDACIONES, ÁRBOLES CAÍDOS Y DESLAVES
n “En mi tiempo estoy luchando por una vida mejor, no habrá quien me diga que fui un vendido y que yo sea causante de enfermedades y devastación”, sentencia el activista de Salaverna
Dispersos, pero somos muchos los que defendemos: Roberto de la Rosa
ALEJANDRA CABRAL
“Estoy aquí solo y somos muy poquitos los que defendemos, pero en eso que he andado caminando, caminando por todos lados… me di cuenta que somos muchos, nomás estamos dispersos”, así describe Roberto de la Rosa su encuentro con defensores del medio ambiente, en el transcurrir de la lucha que lo ha llevado a enfrentar los poderes corporativos, económicos y judiciales que dan cuenta de que “en Zacatecas, el dinero todo lo vence”.
Nacido en Providencia, Mazapil, Roberto de la Rosa Dávila fue obligado a desplazarse a Salaverna a los 11 años, cuando se descubrieron yacimientos de sulfuros, y empezó la construcción del túnel para comunicar al Mineral de Providencia con Salaverna.
Después de pasar tres décadas en Monterrey y Saltillo, pasando de vender leña y sembrar en Salaverna, a desempeñar diversos oficios como el de lavar carros, ser cargador en fábricas de galletas, y después de acumular experiencia como soldador, Roberto de la Rosa regresó a su tierra, al monte y a la milpa donde se crío.
“Es como una conexión ya desde niño con la tierra”, expresa el activista al preguntarle el motivo de su retorno a Mazapil, “a muchos les da lo mismo estar aquí en otro lado, porque no hay una conexión el lugar de origen, con sus raíces, historia, identidad”, agrega.
En 1998 y 2001 comienza el empeño de convertir al pueblo de Salaverna en una mina al cielo abierto, esas que ahora se plantea prohibir, al reconocerse que dicha explotación atenta contra derechos humanos y ambientales, al contaminar o agotar las fuentes locales de agua, el suelo y el aire, dejando a cambio empleos precarios y daños a la salud para los locales, empleos que cada vez son menos numerosos; tal como Roberto de la Rosa ha atestiguado a lo largo de su vida.
“Mi abuela decía: cuando la minera llegó, lo primero que hizo fue apoderarse de yacimientos de agua y cundo la minera se fue, cuando acabó Providencia, no quedó nada, se secaron siete grandes manantiales”, recuerda el ambientalista quien, con estudios de primaria, enfrentó durante varios años el poder de la minera de Carlos Slim, como delegado municipal de Salaverna.
“Una minera a la que nadie llama a cuenta” por disponer del agua, de la tierra, y de las vidas de personas: como las de los tres trabajadores que en abril de 2010 murieron al hundirse una rampa al interior de la mina,
LA CRIMINALIZACIÓN Y EL DESPOJO QUE POR MÁS DE DOS DÉCADAS HA ENFRENTADO, NO HAN HECHO MÁS QUE FORTALECER SU CONVICCIÓN DE QUE LOS ZACATECANOS QUE HOY VIVIMOS SOMOS RESPONSABLES DEL MUNDO EN EL QUE VIVIRÁN LAS PRÓXIMAS GENERACIONES.
recuerda el activista.
Múltiples engaños y amenazas se orquestaron con la participación de abogados, políticos, curas, maestras, sociólogos, autori-
dades de Protección Civil, policías estatales y municipales, entre otros actores a la disposición de Grupo Frisco, recuerda De la Rosa, registrando en sus anotaciones uno de los momentos de máxima violencia que sufrió su asediada comunidad:
“(Derrumbaron) viviendas con bulldozer, sacaron a personas de sus casas a rastras, las golpeaban para poder tumbar sus casas, así tumbaron cuatro viviendas, con todo y muebles adentro. No lograron derribar más por la presión social que se hizo en Zacatecas, pero tumbaron la delegación municipal, la escuela y la iglesia. Más de 150 efectivos de la policía estatal y municipal, contra seis mujeres y tres hombres que había en el pueblo”, consignó el activista en 2016.
El terror de las detonaciones diarias debajo de su propiedad, la criminalización y el despojo que por más de dos décadas ha enfrentado el mazapileño de 72 años, no han hecho más que fortalecer su convicción de que los zacatecanos que hoy vivimos, somos responsables del mundo en el que vivirán las próximas generaciones.
Una sola mina en un mes, consume el agua que toda la ciudad de Zacatecas consumiría en un año, comenta el activista, agregando que las enfermedades que se producen a causa de las actividades mineras -de las que tiene noticias por sus conocidos que viven a lo largo del Río Sonora, en Carrizalillo, Guerrero y otros lugares-, no se curan con el dinero que dan las minas a las personas que defienden sus intereses.
“En mi tiempo estoy luchando por una vida mejor, no habrá quien me diga que fui un vendido y que yo sea causante de enfermedades y devastación”, sentencia Roberto de la Rosa Dávila, para quien sigue habiendo esperanza de remediar, o al menos “influir en que no se acelera la destrucción de la naturaleza”.
Por más de cuatro años, Roberto de la Rosa tuvo una relación laboral con Luis Gutiérrez quien administraba la mina de Tayahua, y daba “un trato muy amable y amigable” a la gente; situación que cambió al ingreso de constructoras y supervisores del Grupo Minero Frisco, los cuales se negaban a pagar horas extras y “eran muy déspotas”.
“Todos tenemos derecho de a vivir en el ecosistema que habitamos, si de algo servimos, debemos defenderlo… y no nada más es obligación de uno, sino de todos”, concluye el activista que el año pasado representó a México en el encuentro de resistencias organizado por la Sociedad de Aprendizaje Alternativo y Transformación, en Kenya.
La tormenta tropical ‘Alberto’ tocó tierra durante la madrugada de este jueves provocando lluvias puntuales torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, así como precipitaciones puntuales intensas en Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Se reportó el fallecimiento de cuatro personas en Nuevo León, así como el desbordamiento de ríos, inundaciones de calles, caída de árboles y deslaves en varias de estas entidades. ■ FOTOS: PC ESTATAL ZACATECAS, CARLOS NAVA, AFP Y LA JORNADA
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS