Tras dos semanas de vacaciones, este lunes se reanudaron las actividades escolares en 4 mil 779 instituciones educativas de enseñanza pública y privada, que albergan a un total de 344 mil 475 alumnas y alumnos de educación básica en el estado de Zacatecas. Regresaron también 24 mil 734 docentes y directivos, así como 5 mil 506 administrativos y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación. Foto: Cortesía
LA JORNADA ZACATECAS / P 9
Llama Secretaría de Economía a trabajar en equipo con sector turístico del estado
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 2
Necesario, órgano desconcentrado para garantizar acceso a información: Del Río
LA JORNADA ZACATECAS / P 5
Importante, que conozcan su contribución Migrantes aportaron 781 mil mdd al PIB de EUA; nos envían 20% de sus ingresos
● El 80% se queda en EUA en ahorro, consumo y pago de impuestos
LA JORNADA / P 3
● Trenes y viviendas contribuirán a crecimiento económico: Sheinbaum
● Destaca presidenta avances en negociaciones con EUA por aranceles
Modernización del SESESP
Plantean estrategias para hacer justicia familiar más ágil y más accesible
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 4
Continua polémica en el PT; diputado Reginaldo Sandoval contesta a Noroña
LA JORNADA ZACATECAS / P 3
Con una inversión de 2 millones 231 mil 953 pesos, el gobernador David Monreal Ávila inauguró el Centro de Canje de Uniformes y un nuevo gimnasio en las instalaciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) en Zacatecas. Este proyecto posiciona al estado como pionero a nivel nacional en implementar un Centro de Canje de Uniformes para policías, un modelo que sólo el Ejército Mexicano había adoptado. Foto: Cortesía
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 6
POLÍTICA
Martes 29 de abril de 2025
CRECIDO DE FORMA EXPONENCIAL EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS: DMA
Advierten cámaras una crisis turística; autoridades destacan nuevos proyectos
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Ante los señalamientos de cámaras empresariales como la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de Zacatecas (AHMZ) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Delegación Zacatecas, sobre un declive en el sector turístico y perdidas durante el periodo vacacional, el gobernador David Monreal Ávila respondió que “yo tengo otros números” y afirmó que la realidad actual obedece a una competencia global en la que cada destino turístico hace su mejor esfuerzo por atraer visitantes. En ese sentido, lo calificó como “mentiras”.
El mandatario destacó que en Zacatecas “nos ha ido muy bien” en términos de finanzas estatales, asegurando que los ingresos propios del estado han crecido de forma exponencial en los últimos tres años, al grado de poder alcanzar un aumento del 100%. “Solo para que se dé una idea. Los últimos tres años hemos incrementado los ingresos propios de manera exponencial, exponencial” agregó.
En respuesta a las críticas por bajos niveles de ocupación hotelera, señaló que podrían ser resultado de la calidad del servicio ofrecido por algunos establecimientos. “Quizá algunos establecimientos ya no ofrecen el mismo nivel de servicio que antes, y si ese fuera el caso, lo que se habría observado serían espacios vacíos. La gente vino; lo que no se sabe con certeza es el lugar que eligieron para hospedarse”, dijo, agregando que la preferencia de algunos turistas por plataformas como Airbnb podría deberse a mejores condiciones o precios.
“A lo mejor tienen que hacer algunas acciones extraordinarias para mejorar su servicio” mencionó
Finalmente, hizo un llamado a asumir responsabilidades y a actuar con transparencia: “Debe de privar la verdad, la honestidad y el esfuerzo que esté haciendo cada quien”.
Por su parte, Jorge Miranda Castro, secretario de Economía, reconoció que “sí observamos un crecimiento respecto al año pasado. Todavía no estamos en los niveles antes de la pandemia, pero créanme que con todo este esfuerzo que se está haciendo de manera interinstitucional, vamos a ir creciendo para que lleguemos a niveles aceptables del 65-70% en el caso de los hoteles”.
sión que se habló de manera global, precisamente en el tema del agua”. Sobre la exigencia del gobierno estatal a los inversionistas, afirmó: “vamos a desatorar los ocho proyectos que traemos pendientes. Una inversión de más de 5 mil 500 millones de dólares, pero la exigencia del gobierno de David Monreal es que nos den la proveeduría, nos den la obra y, sobre todo, el empleo”. Confirmó que “casi una tercera parte será para Zacatecas y una muy buena parte será para los temas de optimización del uso del agua”. INGRESOS
Atribuyó este crecimiento al fortalecimiento de las actividades económicas locales, como la apertura de negocios, generación de empleo y desarrollo económico. Afirmó que Zacatecas no ha solicitado deuda adicional y que incluso se ha logrado pagar sin pedir recursos externos. “No pedimos un solo peso. Pagamos lo que no pedimos”, enfatizó.
Actualmente, señaló que la ocupación hotelera se encuentra entre el 42% y 45% todavía lejana al 65%-70% por ciento que se tenía antes de la pandemia, aunque aclaró que ya se registran mejores
números que durante la época de pandemia, cuando la baja ocupación era un reclamo reiterado. Hizo un llamado a la colaboración entre sectores, afirmando que, más allá de generar una especie de polémica, la intención es trabajar en equipo. También destacó la buena comunicación que mantiene con la iniciativa privada. Señaló que la pandemia afectó gravemente la economía a nivel mundial, por lo que consideró fundamental sumar esfuerzos para lograr una recuperación más rápida.
Respecto a la inversión de Grupo Modelo, el funcionario explicó que ya han sostenido conversaciones con directivos de la empresa. Indicó que “se viene un proceso de expansión interesante” y que “una muy buena parte de la inversión... tiene que ver con temas de optimización del uso del agua”. Expresó su satisfacción porque “están pensando en invertir casi una tercera parte de esta inver-
PERO DA AL PARTIDO 30 DÍAS HÁBILES PARA CUMPLIR CON PARIDAD DE GÉNERO
Aprueba el IEEZ integración de los órganos directos del PRD Zacatecas
ALEJANDRA CABRAL
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) aprobó la integración de los órganos internos del Partido de la Revolución Democrática Zacatecas (PRD Zacatecas), aunque vinculó al partido a corregir en 30 días la falta de paridad de género en su dirección estatal.
Mientras el representante del PRD, Néstor Santacruz Márquez, reprochó que algunos requerimientos fueron “excesivos” y celebró la resolución como un acto de justicia largamente esperado, la consejera Ma. de la Luz Domínguez respondió que todas las exigencias, incluida la paridad, derivan de obligaciones constitucionales que el Instituto no podía omitir.
De acuerdo con la resolución aprobada por unanimidad, el procedimiento seguido por el PRD Zacatecas para renovar sus
órganos fue válido, pero se detectó que su dirección ejecutiva estatal incumple el principio de paridad, al estar integrada por más hombres que mujeres. Por ello, el partido deberá sustituir en 30 días a uno de los hombres por una mujer. Además, se dejó pendiente la declaración de constitucionalidad de las modificaciones a sus estatutos hasta que se concreten todas las
adecuaciones requeridas. Durante su intervención, Santacruz Márquez expuso que su dirigencia enfrentó cerca de 100 juicios promovidos por exdelegados, pero afirmó que ya se agotaron todas las instancias de impugnación y que los tribunales electorales, tanto locales como federales, ya habían validado su congreso de renovación interna celebrado en febrero. No obstante,
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
“A lo mejor tienen que hacer algunas acciones extraordinarias para mejorar su servicio”, respondió el gobernador a las cámaras empresariales. Foto: Jaqueline Lares Chávez
Lea la nota completa en http://ljz.mx
recordó que todavía corren cuatro días hábiles para impugnar esta nueva resolución.
El representante también agradeció la “generosidad” del líder agrario Pedro Ovalle Vaquera, quien cedió su cargo en favor de una mujer para atender la observación de paridad, y señaló que los requerimientos del IEEZ obstaculizaron gestiones urgentes del partido, como su registro ante bancos y ante Hacienda, dejando en pausa varios trámites administrativos y retrasando su funcionamiento como fuerza política local.
En respuesta, la consejera María de la Luz Domínguez enfatizó que el cumplimiento de la paridad no es una imposición menor, sino una exigencia derivada de la Constitución y la legislación electoral vigente. Señaló que todos los requerimientos surgieron de la necesidad de completar adecuadamente el expediente y garantizar la legalidad del proceso, incluyendo el respeto a los principios de autoorganización de los partidos.
La resolución fue aprobada con seis votos a favor, y se ordenó su publicación tanto en la página oficial del IEEZ como en el Periódico Oficial del Estado.
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax
01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Año 19, número 6236, 29 de abril de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
La resolución fue aprobada con seis votos a favor. Foto: Facebook IEEZ
EN EUA EN AHORRO, CONSUMO Y PAGO DE IMPUESTOS
Migrantes aportaron 781 mil mdd a PIB de EUA; nos envían 20% de sus ingresos
Es importante que conozcan su contribución a la economía
estadounidense:
Claudia Sheinbaum
REDACCIÓN
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que las y los mexicanos que viven en Estados Unidos contribuyen de manera importante a la economía estadounidense puesto que el 20 por ciento de sus ingresos son enviados en remesas a México y el 80 por ciento se queda en EUA en ahorro, consumo y pago de impuestos.
Señaló que las mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos han estado en ese país por varias generaciones, por lo es importante que conozcan su contribución a la economía estadounidense.
“Es importante porque primero hay un lenguaje de criminalización a
los migrantes con el cual no estamos de acuerdo, pero además de desconocimiento, también en la unión americana de lo que significan varias generaciones de mexicanas y mexicanos, de latinos que están en los Estados Unidos y es importante informar aquí y desde aquí pues también dar argumentos a todos nuestros hermanos que están en Estados Unidos para que conozcan ellos también la importancia que tiene su trabajo para la economía
La presidenta también destacó el repunte en la economía nacional durante febrero.
del vecino país”, agregó.
La directora General de Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), Ana Teresa Ramírez Rodríguez, expuso que contrario a los mitos, en 2022 los inmigrantes indocumentados pagaron casi 100 mil millones de dólares (mdd) en impuestos; complementan la fuer-
za laboral de EUA en industrias esenciales: 28 por ciento de auxiliares de salud, 25 por ciento de los trabajadores de la construcción y la agricultura y 54.3 por ciento de clasificadoras y clasificadores agrícolas. Además de que en 2024 los mexicanos nacidos en EUA contribuyeron con 781 mil mdd, lo que
quiere decir que si fueran un país independiente serían actualmente la décima economía más grande del mundo.
Obra pública, construcción de trenes y viviendas contribuirán al crecimiento económico: Sheinbaum La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, también destacó el repunte en la economía durante febrero, que documentó el diario El Financiero, y anunció que en dos o tres meses más habrá mayor crecimiento económico con el impulso a la obra pública y la construcción de viviendas a través del programa Vivienda para el Bienestar. Recordó que recientemente se inició con la construcción de la línea de carga en el Tren Maya y las líneas de pasajeros de MéxicoPachuca y México-Querétaro, que van a generar empleos y detonar la economía del país.
A esto, añadió los avances en las negociaciones con Estados Unidos en el tema de aranceles en la industria automotriz, del acero y del aluminio. Además, recordó que todos los demás productos dentro del T- MEC no tienen tarifas. También destacó que con el Plan México busca fortalecer la economía interna para no depender de las exportaciones.
Califica Reginaldo Sandoval como una “infamia” dichos de Noroña en su contra
“Nunca le hicimos una grosería, fue un sentimiento espontáneo de la militancia, que le pedía una explicación. En el PT le hemos dado cobertura y apoyo y nos extraña que se enfade y se vaya por la ruta fácil de lanzar culpas a otros”, expuso. RESALTA
El zacatecano, Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del PT en la Cámara de Diputados, definió como “una infamia” y “una injuria imperdonable”, la acusación que le hizo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respecto de que “anda zopiloteando” al dirigente nacional del partido, Alberto Anaya.
“El profe Anaya es nuestro máximo líder, maestro y guía. No le disputamos nada. Que Gerardo se serene”, dijo en entrevista, después de la conferencia de prensa donde el senador dijo que intervino para ayudar a que Sandoval entrara al Hospital Central Militar para atenderlo por Covid.
El diputado federal resaltó que la única ayuda de Fernández Noroña fue “pasar un teléfono. Él no habló personalmente. El Creador, los médicos del hospital y Angélica,
mi pareja, fueron quienes ayudaron con todo lo que se pudo. ¿Para qué se mete en algo personal? Él puede salir perdiendo, porque el PT ha dado más por él, que él por nosotros. Todos los cargos que ha tenido han sido por la fuerza del PT, nos sale debiendo todavía”.
Resaltó que después de su salida del PRD, todas las candidaturas que ha obtenido el senador han sido por el PT, que incluso organizó lo propusieron como su candidato presidencial y le organizaron su primer acto de precampaña, en Morelia, Michoacán.
“Estoy de acuerdo con el presidente Putin: el acto más deleznable del ser humano es ser malagradecido”, resaltó.
Además, resaltó que los senadores y diputados del PT son insti-
tucionales y nunca harían nada en contra de Alberto Anaya.
“Y no le disputamos nada. Yo soy profundamente institucional. Yo sí soy agradecido y congruente porque eso me lo ensañaron mis papás”, abundó.
Sandoval Flores invitó a Fernández Noroña a “ver quiénes son sus adversarios, que no están en el PT”, y rechazó que la invitación al Congreso Nacional del partido, el sábado, haya sido “una celada”, como acusó el senador.
Foto: Cortesía
LA JORNADA ZACATECAS
Reginaldo Sandoval aseguró que nunca haría nada en contra de Alberto Anaya. Foto: Cortesía
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En el marco del proceso electoral para la designación de magistraturas en Zacatecas, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) organizó el Foro de Debate entre las candidaturas a las magistraturas del Primer y Segundo Cargo de la Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado. El evento fue moderado por Jorge Chiquito Díaz de León.
Durante el foro, los candidatos abordaron temas clave relacionados con el derecho familiar, como la valoración de la idoneidad para la custodia de menores, estrategias para hacer la justicia familiar más ágil y accesible, y la garantía de que las sentencias respondan al interés superior de la niñez.
Inicialmente en su intervención, Norma Araceli Pérez Jiménez destacó su trayectoria de 25 años en la carrera judicial, 17 de ellos como jueza en diversas materias. Señaló que busca fortalecer el sistema de justicia con base en su experiencia profesional, personal y académica.
José Abelardo Moreno Gómez, con 27 años de experiencia profesional y 24 en el ámbito judicial, expuso su formación académica que incluye un doctorado y varias maestrías. Subrayó su compromiso con el servicio a la sociedad y su deseo de continuar apoyando a las familias desde una magistratura.
Por su parte, Silvia Priscila Esparza Rodarte compartió su formación en Derecho Electoral y Civil, así como su trayectoria judicial desde 2005. Actualmente es jueza en el juzgado tercero familia y expresó
Plantean estrategias para hacer a la justicia familiar más ágil y accesible
que su motivación principal es proteger a las familias, especialmente a niñas, niños y mujeres.
Durante el primer bloque temático, enfocado en Derecho General, Moreno Gómez respondió cómo garantizar que la segunda instancia judicial no se convierta en un trámite meramente formal. Señaló que esta etapa debe ser un espacio de justicia sustantiva, donde se revisen a fondo las resoluciones de primera instancia.
Para lograrlo, afirmó que es indispensable que los magistrados cuenten con una formación sólida, ética profesional y sentido humano, lo que permitirá emitir resoluciones bien fundamentadas, que protejan los derechos de las personas apelantes.
explicó cómo su actuación como juzgadora reflejaría los valores constitucionales más allá de la literalidad de la norma. Indicó que, aunque la primera aproximación a una ley es su interpretación literal, muchas veces es necesario ir más allá y aplicar principios constitucionales, tratados internacionales y precedentes judiciales. Afirmó que el juzgador debe tener conciencia de las herramientas jurídicas disponibles para emitir resoluciones justas. Posteriormente en el segundo bloque basado en Derechos Humanos, Impartición de Justicia e Independencia Judicial, Esparza Rodarte fue cuestionada sobre cómo impulsar la confianza ciudadana en el sistema judicial.
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En la sesión extraordinaria del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) celebrada ayer en Zacatecas, se presentaron avances significativos en la organización del proceso electoral extraordinario que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, en el cual se renovarán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación y del Estado. La reunión fue presidida por el consejero presidente Matías Chiquito Díaz de León, quien compartió datos clave sobre la etapa actual del proceso y subrayó que los trabajos de preparación avanzan conforme al calendario electoral y sin contratiempos.
Durante su intervención, Chiquito Díaz de León informó que ya se cuenta con las cifras definitivas tanto de la Lista Nominal como del número total de casillas a instalarse en la entidad. Precisó que el padrón electoral actualizado está conformado por un millón 286 mil 460 ciudadanas y ciudadanos en condiciones de votar. Asimismo, se dio a conocer que
El evento fue moderado por Jorge Chiquito Díaz de León, secretario ejecutivo del IEEZ. Foto: Captura de pantalla
En el tercer y último bloque temático, se abordaron cuestiones relacionadas con el derecho familiar. Los candidatos discutieron cómo valorar la idoneidad de los solicitantes de custodia de niños, niñas y adolescentes, destacando la importancia de analizar tanto la evidencia presentada como la posibilidad de ordenar pruebas adicionales para obtener más información. DEBATEN
Esparza Rodarte abordó el valor de la argumentación jurídica como herramienta de legitimidad judicial. Destacó la importancia de emitir resoluciones claras, bien fundamentadas y con lenguaje accesible, permitiendo que cualquier persona entienda los motivos de la sentencia. Para ella, la argumentación debe explicar cómo se aplica el precepto legal al caso concreto y garantizar que la resolución sea comprensible y oportuna.
Por su parte, Pérez Jiménez
Propuso una justicia más cercana y sensible, en la que los jueces se comuniquen directamente con las partes, escuchen sus emociones y expliquen de forma clara el proceso. Planteó que esta cercanía puede agilizar los procedimientos y fomentar la conciliación, disminuyendo la carga emocional y económica de los litigantes.
Pérez Jiménez al responder cómo integraría la perspectiva de género en su labor, señaló que esta visión ya no es opcional, sino una exigencia constitucional y legal.
se instalarán mil 846 casillas distribuidas en todo el estado, de las cuales mil 748 serán casillas básicas, 60 contiguas y 18 especiales. Estas últimas estarán habilitadas para atender a personas votantes que se encuentren fuera de su sección electoral el día de la jornada. Como parte de los trabajos de la sesión, se avalaron por unanimidad las actas de las sesiones extraordinarias previas del 31 de marzo y 4 de abril. También se presentó un informe sobre la conclusión de la
etapa de convocatoria, misma que formalmente cerró el 12 de febrero con la recepción de las listas de candidaturas enviadas por el Senado de la República. Posteriormente, el proceso se completó el 20 de marzo con la publicación de las listas definitivas de candidaturas a través de los acuerdos 227 y 228 del Consejo General del INE. En el informe relativo al estado actual de la organización territorial, se dio cuenta de que el corte definitivo de la Lista Nominal se
Explicó que el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares obliga a juzgar con perspectiva de género, lo que implica detectar situaciones de vulnerabilidad y aplicar medidas de protección efectivas. Subrayó que este enfoque no se limita a mujeres, sino que debe extenderse a personas mayores, con discapacidad o en contextos de discriminación, a quienes se debe garantizar una resolución que incluya acciones de protección real.
Finalmente, Moreno Gómez reflexionó sobre si el derecho debe tener una función transformadora de la sociedad. Afirmó que existe
estableció el 15 de abril, fecha en la que también se efectuó la primera publicación oficial de las casillas que se instalarán. En cuanto a la distribución de votantes por casilla, se destacó que el 76.44% atenderán entre 100 y mil personas, mientras que el 22.5% superan esa cantidad. Solo 31 casillas rebasan los dos mil electores, por lo que se implementarán medidas adicionales como la provisión de urnas extra y mobiliario modular, a fin de asegurar condiciones óptimas para el ejercicio del voto y la protección del secreto del sufragio.
La consejera electoral Lilia Ortiz García, presidenta de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, presentó su informe destacando el seguimiento que esta comisión ha dado a los trabajos realizados por las Juntas Distritales Ejecutivas. Entre otras tareas, mencionó la supervisión de 541 mecanismos destinados a la recolección de los paquetes electorales el día de la elección, los cuales deberán ser trasladados a los consejos electorales correspondientes una vez concluida la jornada.
También informó que ya se ha designado al personal del INE que operará en las 18 casillas especiales del estado. Estos funcionarios contarán con equipos de cómputo que les permitirán verificar en tiempo real la inclusión de los votantes en la Lista Nominal y, con base en su
una relación bidireccional: el derecho transforma a la sociedad, pero también la sociedad moldea al derecho.
Lea la nota completa en http://ljz.mx
domicilio registrado, definir los cargos por los que pueden votar. Cada casilla especial dispondrá de mil boletas.
Nashielly Analidia Hernández Arango, Vocal de Organización Electoral, complementó esta información indicando que se han recibido seis mil 351 solicitudes de personas interesadas en participar como Observadoras Electorales. De ese total, 913 ya han sido acreditadas oficialmente para desempeñar esta labor de vigilancia, fundamental para garantizar la transparencia del proceso.
En cuanto a la capacitación de los funcionarios de casilla, Samuel Esparza Castillo, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, señaló que el proceso avanza de manera satisfactoria. Según lo informado, el 95.36% de las personas sorteadas ya fueron notificadas y cuentan con su respectivo nombramiento, y de ese total, el 91.86% ya ha sido capacitado. Indicó también que se ha iniciado la etapa de simulacros, en los que se pondrá especial énfasis en el correcto manejo de las boletas y demás materiales electorales.
Asimismo, se dio a conocer que hasta la fecha se han recibido seis quejas relacionadas con el proceso electoral. Estas se encuentran actualmente en etapa de investigación o han sido canalizadas a las instancias jurisdiccionales correspondientes.
Acceso a información debe garantizarse con un órgano desconcentrado: Del Río
Hacen un llamado a congresos estatales para respetar principios de la Ley General y garantizar órganos imparciales
REDACCIÓN
Julieta del Río Venegas, excomisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se reunión con Nubia Barrios Escamilla y Fabiola Torres Rodríguez, comisionadas del Instituto Zacatecano de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI).
Esto con la finalidad de explicar los trabajos del comité de transferencia que se realizaron con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como la ruta que sugirió su titular Raquel Buenrostro para homologar las normativas estatales.
“Las entidades federativas están dentro de un plazo de 90 días para armonizar sus leyes locales con la
nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, es importante que se siga la ruta pues la falta de igualdad normativa podría debilitar los derechos” afirmó
Del Río Venegas.
La ley establece la sustitución de los organismos garantes autónomos estatales por órganos desconcentrados, bajo el nuevo modelo federal denominado Transparencia para el Pueblo y la creación de un Consejo Nacional de Acceso a la Información Pública presidido por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Del Río Venegas explicó que se han surgido muchos comentarios y dudas por parte de Contralorías locales, que buscan asumir el control de estos derechos, sin embargo, fue muy clara al mencionar que la Ley no lo establece así.
Agregó que estos comentarios
se tocaron durante los trabajos del comité de transferencia con la misma Raquel Buenrostro quien dijo que se tiene que seguir el esquema de la Ley General, que por eso era una “Ley Nacional”.
“Nos comentó de implementarse así habría un conflicto entre el Consejo Nacional y la Comisión Permanente de Contralores EstadosFederación. Incluso ella misma solicitó a Alejandro Encinas Nájera,
Subsecretario de Buen Gobierno analizar esto en las reuniones semanales” afirmó.
La ex comisionada nacional explicó que estas reuniones fueron parte de los acuerdos con la titular de Anticorrupción y Buen Gobierno, quien le pidió que dialogara con los organismos garantes locales, para explicarles la ruta recomendada para una correcta armonización.
Las comisionadas coincidieron
Se reunió con las comisionadas del IZAI para explicar los trabajos del comité de transferencia. Foto: Cortesía
en que es una oportunidad para replantear nuestra relación con la información pública, con el derecho a saber y con la rendición de cuentas antes del 18 de junio es la fecha límite.
“Hacemos un respetuoso llamado a los congresos estatales para que respeten los principios de la Ley General y garanticen órganos imparciales. A las contralorías, les recordamos que no pueden actuar como juez y parte, sino que deben ajustarse al modelo que ya implementó la Federación” expresó del Río Venegas.
Para concluir, Del Río Venegas mencionó que estará en el Congreso del Estado de Coahuila a invitación del mismo Poder Legislativo para explicarles esta ruta, previo a la presentación de su libro “Luz en la sombra. Mi camino por la transparencia y el INAI” en la Feria Internacional del Libro de esta entidad.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
NACIONAL
Inauguran nuevo Gimnasio y Centro de Canje de Uniformes para Policías
Los Gimnasios para policías municipales ya se ubican en Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe
JAQUELINE LARES CHAVEZ
El gobernador David Monreal Ávila encabezó en el Centro de Control, Comando y Comunicaciones C5 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP) la inauguración del nuevo Gimnasio y Centro de Canje del Consejo Estatal de Seguridad Pública, marcando paso firme, según dijo, hacia la dignificación y profesionalización de las corporaciones policiales del estado.
Durante su recorrido, el mandatario destacó que la profesionalización de la policía zacatecana no es producto de la casualidad, sino resultado de un esfuerzo continuo en diversas áreas, que incluyen infraestructura, salarios, uniformes, vehículos, herramientas de trabajo y equipos, como parte de un proceso de consolidación de la policía estatal y municipal.
El gobernador también se refirió al futuro de la seguridad en Zacatecas con la creación del nuevo C-5, que estará conectado con los C-4 municipales para fortalecer la videovigilancia y el control de seguridad en el estado. “Este modelo de seguridad está dando buenos resultados y está siendo replicado en otros estados”, concluyó. Este proyecto, que involucra una inversión de 1.6 millones de pesos, es solo un paso hacia una policía más profesional, mejor equipada y más cercana a la comunidad. “Estamos trabajando para que Zacatecas sea un referente en seguridad a nivel nacional”, finalizó. ESTE ES
Monreal subrayó que la Secreta-
ría de Seguridad Pública ha recibido uno de los mayores incrementos presupuestales año con año, lo que ha permitido profundizar en la estrategia de pacificación y fortalecer las capacidades de las corporaciones de seguridad en todo el estado. En este marco, destacó que la creación de gimnasios en las policías municipales de Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe, así como en la Policía Estatal, ha sido una de las grandes apuestas de su administración, un esfuerzo que anteriormente no existía en estos municipios. “Hoy, tenemos gimnasios en todas estas
localidades, y vamos a seguir ampliando estos servicios para que todos los elementos, tanto operativos como administrativos, puedan beneficiarse”, agregó. En cuanto a las instalaciones, indicó que se están realizando mejoras continuas en los gimnasios, como la instalación de regaderas, baños con vapor y sauna, así como la creación de una pista de tartán para entrenamientos. “La Policía Estatal tiene que ser aspiracional, no solo con instalaciones dignas para sus elementos, sino también para sus familias”, expresó, destacan-
do la importancia de garantizar el bienestar de todos los involucrados.
Respecto al Centro de Canje de Uniformes, resaltó que este modelo es pionero a nivel nacional. “Este es el primer centro de canje de uniformes para las corporaciones policiales en el país”, afirmó. Ahora, los policías podrán canjear sus uniformes desgastados sin necesidad de la autorización del mando, lo que mejora la presentación y el bienestar de los elementos. “Cada policía tendrá derecho a canjear dos uniformes al año”, comentó. Asimismo, mencionó que se
Y DOS CUATRIMOTOS
Destina Godezac más de 22 mdp para fortalecer corporaciones de seguridad
El gobernador David Monreal Ávila encabezó la inauguración. Foto: Godezac REDACCIÓN
El gobernador David Monreal Ávila encabezó el evento de entrega de equipamiento a las distintas corporaciones de seguridad y certificados de profesionalización a elementos policiales, como parte de los apoyos para el Fortalecimiento de las Corporaciones de Seguridad Pública Estatales y Municipales, en el domo de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza).
En presencia de Isaac Bravo López, comandante de la Decimoprimera Zona Militar; y Vicente
Fue a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios. Foto: Jaqueline Lares
Dimayuga Canales, coordinador de la Guardia Nacional; Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno; y Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública, el gobernador expresó su compromiso con las y los integrantes de las distintas instituciones de seguridad. Manifestó su convicción de que en Zacatecas se tenga una de las mejores Policías del país y, de ser posible, la mejor; “no hay que desistir, no hay que regatear y hay que seguir empeñados en lograr este anhelo”, porque, dijo, la pacificación es una tarea y una responsabilidad de todas y de todos, con el trabajo conjunto, la unión de voluntades, por el rescate, el fortalecimiento y la consolidación en materia de seguridad.
Inversión en equipamiento y profesionalización policial Arturo Lima Gómez, secretario
está trabajando en la renovación del parque vehicular de la Policía Estatal y en la mejora de los sistemas de videovigilancia e inteligencia, áreas esenciales para mejorar la seguridad y la coordinación. En este sentido, destacó que Zacatecas está desarrollando un modelo vanguardista de seguridad, que ha dado resultados positivos y que está siendo replicado en otras partes del país. “Gracias a la coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, hemos logrado buenos resultados en la estrategia de pacificación”, añadió.
técnico del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, destacó esta entrega de apoyos como un acto de significativa importancia para la seguridad y bienestar del estado, ya que demuestra la coordinación y colaboración con los distintos ayuntamientos a favor del fortalecimiento de la Policía, institución fundamental para la prevención del orden y la protección de la sociedad.
Subrayó que el ejercicio de la función policial demanda profesionalismo, dedicación y compromiso ineludible con la ley, por lo que remarcó que la dotación de recursos adecuados no sólo constituye una necesidad operativa, sino también un imperativo ético por parte de la administración estatal, por lo que el Gobierno del Estado cumple con las fases de planeación y ejecución de sus compromisos.
A través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) 2025, se destinó un total de 22 millones 100 mil pesos para la dotación de 750 uniformes completos, que contienen botas, camisola con chip rastreador y de identificación, chamarras, pantalón y gorra; 200 chalecos balísticos; 13 motocicletas; una patrulla y dos cuatrimotos.
EXIGEN PAGO DE APOYOS A 20 MUJERES QUE PARTICIPARON EN CURSOS DE CAPACITACIÓN
Toman la Secretaría de Finanzas habitantes de la comunidad El Bordo
También piden concluir carreteras del municipio de Guadalupe
MARTÍN CATALÁN LERMA
Integrantes de la Asamblea Comunal Revolucionaria sección El Bordo tomaron ayer las instalaciones de la Secretaría de Finanzas para exigir el pago de apoyos a 20 mujeres que participaron en cursos de capacitación en noviembre pasado, además de la conclusión de obras en carreteras del municipio de Guadalupe.
Los manifestantes señalaron que esperan llegar a un acuerdo. Foto: Facebook Asamblea Comunal Revolucionaria sección 02 El Bordo Gpe Zac.
Según expusieron, el Gobierno del Estado se comprometió a pagar cuatro mil pesos a mujeres participantes en diversos cursos organizados por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Economía, pero hasta el momento no se ha cumplido con ello.
Recordaron que recientemente se habían manifestado en Tacoaleche, pero no hubo atención de parte de las autoridades, de manera que ahora decidieron manifestarse en la Capital del Estado.
Otra demanda es la atención a carreteras en el municipio de Guadalupe, entre ellas una que conduce de Tacoaleche a El Bordo y otra más de El Bordo a Noria de San Juan, ambas en muy malas condiciones.
Ante la toma de las instalaciones de la Secretaría de Finanzas, el subsecretario César González y Maricruz González, de la Secretaría de Economía, acudieron a la protesta, pero los argumentos de ambos tienen que ver con que el municipio es el responsable, pero ahí dicen que es el Gobierno estatal.
No obstante, recordó que fue el
Gobierno del Estado el que convocó a los cursos e incluso se entregó una constancia de participación a las asistentes, por lo que se espera que el problema se resuelva y se llegue a un acuerdo.
Señalaron que el problema es al interior del Gobierno del Estado y sus secretarías ya que no hay comunicación entre ellas, ya que la Secretaría General de Gobierno los citaron a una mesa de diálogo, mientras que en la Secretaría de Economía algunos de sus funcionarios provocan en lugar de atender. Mencionaron que habían evitado manifestarse en la Capital y solamente lo hicieron en Tacoaleche, pero no se les atendió y ahora decidieron tomar Finanzas hasta que se les resuelva el problema. Finalmente, pidieron al Gobierno del Estado que ponga atención a sus funcionarios, porque algunos llegaron a provocar a las mujeres afectadas por la falta de pago y que instalen mesas de diálogo serias para llegar a un acuerdo que permita atender el problema de los apoyos, así como el de las carreteras del municipio de Guadalupe.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
TARDE EN
GIMNASIO MARCELINO GONZÁLEZ
Invita Incufidez a función de lucha libre por el Día del Niño
Los boletos se repartirán en algunas escuelas de Zacatecas-Guadalupe y en el Centro Histórico
ALEJANDRA CABRAL
Con motivo de los festejos por el Día del Niño, el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) y el Gobierno del Estado invitan a las infancias y sus familias a una función de lucha libre gratuita el próximo viernes 2 de mayo a las 4 de la tarde en el Gimnasio Marcelino González. La función forma parte del tour “Somos Leyenda”, un homenaje especial a los legendarios Tinieblas y Alushe, quienes estarán presentes para recibir el reconocimiento del público zacatecano. También participarán estrellas como el Doctor Wagner, el Hijo de Doctor Wagner,
La función forma parte del tour “Somos Leyenda”. Foto:
Cortesía
Lismar y Cibernético, entre otros luchadores de renombre.
Antonio Romero, adscrito a la Secretaría Particular del Incufidez, informó que, aunque la entrada será libre, se repartirán boletos con folio en diversas escuelas de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe y en un módulo instalado en el Centro Histórico por anunciarse. Esto con el propósito de realizar una rifa de regalos previo al evento, fomentando una participación más cercana de las niñas y niños. Además del evento de lucha
libre, Romero anunció la próxima reapertura de la alberca olímpica del Estado y de la escuela de gimnasia, actualmente en proceso de remodelación. Ambas instalaciones forman parte de la estrategia del
Incufidez para fortalecer el acceso al deporte desde las primeras etapas de formación.
El funcionario señaló que el instituto dirige diversas academias deportivas de básquetbol, fútbol,
voleibol, entre otras disciplinas, y que trabaja en coordinación con entrenadores particulares para impulsar la preparación de deportistas que compiten en justas nacionales e internacionales.
El Incufidez también mantiene colaboración con los municipios, adaptando su oferta de capacitación a los deportes que predominan en cada región. “Por ejemplo, en Río Grande y Miguel Auza hay una fuerte tradición en béisbol, mientras que en otros municipios el fútbol o el básquetbol son más fuertes”, explicó Romero.
Parte de este trabajo incluye facilitar transporte, alojamiento y apoyos para que los deportistas municipales participen en las etapas estatales, regionales y nacionales de los Juegos Conade, donde se identifican talentos para su seguimiento y formación en el alto rendimiento. Romero resaltó también los esfuerzos del instituto en la promoción de la actividad física para todas las edades, destacando eventos como el reciente torneo nacional de cachibol que reunió a más de mil adultos mayores. A través de activadores físicos, el Incufidez colabora con dependencias, escuelas y comunidades que solicitan apoyo para actividades de acondicionamiento físico y prevención de enfermedades crónicas.
NIÑOS Y NIÑAS, ACOMPAÑADOS DE SUS PADRES, LLENARON DESDE TEMPRANO LA PLAZA DE ARMAS
Presentación del Payaso Plim Plim y sus Amigos desborda alegría y sonrisas
REDACCIÓN
Con motivo de la celebración del Día de las Niñas y los Niños, la emblemática Plaza de Armas de Zacatecas se desbordó de alegría, color y sonrisas, con la esperada presentación del Payaso Plim Plim y Sus Amigos, un espectáculo que reunió a cientos de familias que abarrotaron el lugar, en una tarde inolvidable.
El show, que mezcló música, valores y diversión, mantuvo a las y los pequeños entusiasmados con canciones, juegos interactivos y un mensaje centrado en la amistad, el respeto y la solidaridad.
El evento fue organizado por el
Desde temprana hora, niños y niñas, acompañados de sus padres, comenzaron a llenar la explanada principal del Centro Histórico, algunos de ellos luciendo divertidos peinados locos y disfraces diversos, en espera de uno de los personajes infantiles más queridos.
Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que preside la señora Sara Hernández, con el objetivo de brindar un espacio de sano entretenimiento y fortalecer los lazos familiares, en una fecha tan especial para los más pequeños. Previo al inicio del espectáculo estelar con el que se festejó el Día de las Niñas y los Niños, el dúo de payasos Pirrimplín y Sipirirí, di-
virtió a las familias con chistes y dinámicas para hacer entrega de regalos; además, las y los asistentes recibieron de manera gratuita agua, paletas de hielo y naranjas para hidratarse durante la cálida tarde.
La presidenta honorífica del SEDIF, Sara Hernández, agradeció la participación de todas las familias y destacó la importancia de seguir promoviendo actividades culturales y recreativas, que fortalezcan el desarrollo emocional y social de
la infancia zacatecana.
La jornada concluyó con aplausos, sonrisas y la promesa de seguir impulsando eventos que celebren a quienes representan el presente y futuro del estado: nuestras niñas y niños.
Este evento fue organizado por el SEDIF para celebrar a la infancia zacatecana. Foto: Godezac
TOMARON LA UNIDAD ACADÉMICA PARA PEDIR CUENTAS CLARAS EN FINANZAS DE LA INSTITUCIÓN
Exigen alumnos de Derecho que se aclare el presunto desvío de recursos
Demandan
una mesa de trabajo donde se les informe sobre tales irregularidades
MARTÍN CATALÁN LERMA
Estudiantes de la Unidad Académica de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) tomaron las instalaciones de este centro, en la capital del estado, para exigir una resolución en el problema de desvío de recursos de sus cuotas y otras irregularidades recientemente denunció el secretario administrativo de la institución
Agustín Serna.
Entre las evidencias que mostró el funcionario, refirieron, están recibos a mano firmados y sellados por la secretaría de extensión por concepto de cartas de pasante, siendo dichos recibos emitidos con el logo de la administración anterior, además de realizar cobros dobles a estudiantes por dicho concepto. Esa situación derivó en una disminución en los ingresos de la Unidad por hasta dos millones de pesos en los ejercicios fiscales de 2023 a 2024, de manera que hay una disminución injustificada en los ingresos declarados por concepto de cuota de nuevo ingreso y cursos de titulación.
Sin embargo, cuestionaron que
hasta el momento no haya avances de dicha investigación encomendada al Contralor Interno de la Universidad, Noé Rivas Santoyo y al pleno del Consejo Universitario, por lo que decidieron tomar la Unidad Académica de las 7 a las 19 horas. Alexis Gallegos, alumno de Derecho, exigió que se presente el Secretario Administrativa de la UAZ, Agustín Serna, para que informe a la comunidad sobre los resultados de su investigación, y que acuda el Secretario General, Armando Flores, para que informe del avance en la investigación en cuanto a las responsabilidades administrativas en que hayan incurrido las autoridades de la Unidad Académica de Derecho.
También solicitó que Raúl García, director de la Unidad Académica de Derecho, presente la información financiera de ingreso y gasto de los períodos fiscales 2021-2025, años ejercidos durante su administración.
Otra demanda de los estudiantes fue el establecimiento de una mesa de trabajo conjunta donde se defina
REGRESAN A CLASES MÁS DE 340 MIL ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA
▲ Tras dos semanas de vacaciones, se reanudaron las actividades escolares en 4 mil 779 instituciones educativas de enseñanza pública y privada, que albergan a un total de 344 mil 475 alumnas y alumnos de educación básica en el estado. Regresaron también a las aulas 24 mil 734 docentes y directivos, así como 5 mil 506 administrativos y personal de apoyo y asistencia, que atiende a estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y especial en los 58 municipios. Foto: Cortesía
una calendarización para el informe de avances en la investigación por parte del Consejo Universitario y el Contralor Interno.
Por último, Gallegos exigió que en la Unidad Académica no
haya represalias contra ellos en el ejercicio de sus legítimos derechos tomamos las instalaciones de Derecho solicitando cuentas claras en los recursos de la institución, ya que durante su protesta fueron
La toma duró de las 7 a las 19 horas. Foto: Cortesía
intimidados por personas afines a la dirección de la escuela y de la administración central.
Armando Flores de la Torre, secretario general interino de la universidad, acudió a la protesta y aseguró que de parte de la administración central habrá una respuesta formal sobre cada una de las demandas y sobre los avances de la investigación del tema.
Garantizó que el caso se está investigando y la intención es transparentar el resultado no solo a toda la comunidad estudiantil, sino también a la sociedad zacatecana en su conjunto que es a la que se debe la institución.
SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES
LICITACIÓN PÚBLICA CON RECURSOS DE ORIGEN ESTATAL
LA REDUCCIÓN AL PLAZO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS Y HABILITACIÓN DE DÍAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LOS ACTOS, FUE AUTORIZADA POR EL COMITÉ TÉCNICO DE ADQUISICIONES DEL SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, MEDIANTE LA PRIMER SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL AÑO 2025, DE FECHA 25 DE ABRIL DE 2025. CONVOCATORIA: 005
EN OBSERVANCIA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS EN SU ARTÍCULO 144, Y DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL ESTADO DE ZACATECAS Y SUS MUNICIPIOS, SE CONVOCA A LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR EN LA(S) LICITACIÓN(ES) RELATIVA A LA PRESTACION DEL SERVICIO DE COMBUSTIBLE, DE CONFORMIDAD CON LO SIGUIENTE:
NO. DE LICITACIÓN COSTO DE LAS BASES FECHA LÍMITE PARA ADQUIRIR BASES JUNTA DE ACLARACIONES VISITA A INSTALACIONES PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y APERTURA TÉCNICA Y ECONOMICA ACTO DE FALLO LP- SEDIF.ZAC (SEGUNDA VUELTA) -ES-02-2025 $2,200.00 02 /05 /2025 14:00 HORAS 05 /05/2025 10 :00 HORAS
LAS BASES DE LA LICITACIÓN SE ENCUENTRAN DISPONIBLES PARA SU CONSULTA EN INTERNET: HTTP://FUNCIONPUBLICA.ZACATECAS.GOB.MX ASÍ COMO, EN LA PÁGINA OFICIAL DE SEDIF HTTP://DIF.ZACATECAS.GOB.MX/ • O BIEN EN AVENIDA PASEO DE LA ENCANTADA NO. 102, LA ENCANTADA C.P. 98088, ZACATECAS, ZACATECAS, TELÉFONO: 01-492-92-5-68-13 Y 01-492-92-5-68-00 EXTENSIÓN 1046 Y 1047, LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES; CON EL SIGUIENTE HORARIO: DE 9:00 A 14:30 HRS.
• LA PROCEDENCIA DE LOS RECURSOS ES: ESTATAL PARTIDA 2611
• CON CARÁCTER NACIONAL.
• LA LICITACIÓN SERÁ DE FORMA PRESENCIAL
• LA FORMA DE PAGO POR ADQUISICIÓN DE BASES ES: EN CAJA DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS, EN EFECTIVO, CHEQUE CERTIFICADO O CHEQUE DE CAJA, EXPEDIDO A FAVOR DEL SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA; O BIEN MEDIANTE DEPÓSITO O TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA A LA SIGUIENTE CUENTA: SIST DESARR INTEGRAL FAM ZAC, CUENTA NO. 170395434, CLABE 072930001703954343, BANCO BANORTE, SUCURSAL CENTRO ZACATECAS, PLAZA 0821.
• LA JUNTA DE ACLARACIONES, ASÍ COMO, EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE LA(S) PROPUESTA(S) TÉCNICA(S) Y ECONÓMICA(S) Y FALLO SE LLEVARÁN A CABO EN LOS HORARIOS Y DÍAS ARRIBA DESCRITOS EN: LA SALA DE JUNTAS DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES DEL SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, UBICADA EN AVENIDA PASEO DE LA ENCANTADA NO. 102, LA ENCANTADA, ZACATECAS, ZAC.
• EL(LOS) IDIOMA(S) EN QUE DEBERÁ(N) PRESENTAR (SE) LA(S) PROPOSICIÓN(ES) SERÁ(N): ESPAÑOL.
• LA(S) MONEDA(S) EN QUE DEBERÁ(N) COTIZARSE LA(S) PROPOSICIÓN(ES) SERÁ(N): EN MONEDA NACIONAL (PESOS MEXICANOS).
• NO SE OTORGARÁ ANTICIPO.
• LUGAR, DÍAS Y HORARIO DE ENTREGA DE LOS BIENES: EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ ENTREGAR LOS BIENES EN LOS LUGARES, DÍAS Y HORARIOS INDICADOS EN LAS BASES DE LA LICITACIÓN.
• LAS CONDICIONES DE PAGO SERÁN: EL PAGO SE REALIZARÁ CONFORME A LO ESTIPULADO EN LAS BASES DE LA LICITACIÓN.
• LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR DEBERÁN CONTAR CON SU REGISTRO VIGENTE DEL PADRÓN DE PROVEEDORES DE GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS.
• NINGUNA DE LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN LAS BASES DE LA LICITACIÓN, ASÍ COMO, LAS PROPUESTAS PRESENTADAS POR LOS PARTICIPANTES PODRÁN SER NEGOCIADAS.
ZACATECAS, ZACATECAS, A 29 DE ABRIL DE 2025
L.E. VICTOR HUMBERTO DE LA TORRE DELGADO DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
M.A.
OPINIÓN
Estados Unidos se está convirtiendo en el mayor paraíso fiscal del mundo
JOSEPH E. STIGLITZ
Donald Trump está convirtiendo vertiginosamente a Estados Unidos en el mayor paraíso fiscal de la historia. Basta con observar el mandato del Departamento del Tesoro de retirarse del régimen de transparencia (https://t.ly/KkUAL) que comparte las identidades reales de los propietarios de empresas; la retirada de la administración de las negociaciones (https://t.ly/rKFqz)0) para establecer una Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cooperación Tributaria Internacional; su reticencia a aplicar (https://t.ly/6v6Yh) la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, y la gigantesca desregulación de las criptomonedas (https://t.ly/4-VqS).
Esto parece ser parte de una estrategia más amplia para socavar 250 años de salvaguardias institucionales. La administración Trump ha violado tratados internacionales, ha ignorado conflictos de intereses, ha desmantelado controles y equilibrios (https://t. ly/jxFhV) y ha confiscado fondos asignados por el Congreso. La administración no está debatiendo políticas; está pisoteando el estado de derecho.
Pero a Trump le encanta un impuesto: los aranceles a las importaciones. Parece creer que los extranjeros están pagando la factura, proporcionando así el dinero para reducir los impuestos a los multimillonarios. También parece creer que los aranceles eliminarán los déficits comerciales y harán que la fabricación regrese a Estados Unidos. No importa que los aranceles los paguen los importadores, haciendo subir los precios internos, y que se impongan en el peor momento posible, justo cuando Estados Unidos se recupera de un episodio inflacionario.
Por otra parte, la macroeconomía elemental muestra que los déficits comerciales multilaterales reflejan la disparidad entre el ahorro interno y la inversión nacional. Los recortes fiscales de Trump para los multimillonarios aumentarán la brecha, porque los déficits reducen el ahorro nacional. Por tanto, irónicamente, políticas como los recortes fiscales para los multimillonarios y las corporaciones aumentan el déficit comercial.
Desde Ronald Reagan, los conservadores han afirmado que los recortes fiscales se amortizan solos al impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, no funcionó así con Reagan, ni tampoco con Trump durante su primer mandato. La investigación empírica confirma que los recortes impositivos (https://t.ly/HnhEE) para los ricos no tienen un impacto mensurable en el crecimiento económico o el desempleo, pero sí aumentan la desigualdad de ingresos (https://t.ly/eirEK) de forma inmediata y persistente. La propuesta de prórroga de la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017 –los mayores recortes de impuestos corporativos en la historia de Estados Unidos– añadiría alrededor de 37 billones de dólares (https://t.ly/Zu09D) a la deuda nacional de Estados Unidos en los próximos 30 años, sin alcanzar el impulso económico prometido (https://t.ly/T7seT).
Trump también está empeorando el déficit comercial a nivel microeconómico. Estados Unidos se ha convertido en una economía de servicios. Entre sus mayores exportaciones están el turismo, la educación y la sanidad. Pero Trump ha socavado sistemáticamente cada uno de estos sectores. ¿Qué turista, estudiante o paciente querría venir a Estados Unidos sabiendo que podría ser detenido arbitrariamente y retenido durante semanas? El debilitamiento de las principales instituciones educativas de Estados Unidos, la cancelación arbitraria de visados para estudiantes y la desfinanciación de la investigación científica han arrojado una profunda sombra sobre estos sectores críticos. El enfoque estratégicamente erróneo de Trump ya está resultando contraproducente. China es uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, del que depende para importaciones críticas. China ya ha tomado represalias. El miedo a la estanflación –una mayor inflación combinada con un crecimiento estancado–ha golpeado los mercados bursátiles y de bonos. Y esto es sólo el principio. Gracias al Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk, los ingresos fiscales podrían desplomarse más de 10 por ciento este año debido a una implementación y un cumplimiento más débiles. La reducción de unos 50 mil trabajadores del IRS supondría 2.4 billones de dólares de ingresos no percibidos (https://t.ly/NsvU6) en los próximos 10 años, comparado con el aumento proyectado de 637 mil millones de dólares en virtud de las disposiciones de la Ley de Reducción de la Inflación que pretendían aumentar la plantilla del IRS. La agenda está clara: no sólo tasas impositivas más bajas para los ricos, sino también una implementación más débil.
En un mundo en el que el capital y los individuos ricos pueden cruzar libremente las fronteras, la cooperación internacional es la única forma de que los gobiernos garanticen que las empresas multinacionales y los ultrarricos tributen de forma justa. En este contexto, interrumpir la puesta en marcha (https://t.ly/Jraen) de la recopilación de datos sobre los propietarios reales, tolerar los mercados de criptomonedas que favorecen el anonimato y abandonar el proceso (https://t.ly/S_afu) para concluir
una nueva convención fiscal de las Naciones Unidas y un impuesto mínimo global revelan un patrón deliberado: desmantelar los marcos multilaterales destinados a combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero. La pausa (https://t.ly/e430k) en la aplicación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero indica que a Estados Unidos ya no le importan ni siquiera los sobornos y los chanchullos.
Lo que estamos presenciando es un aparente intento por parte de Trump, Musk y sus compinches multimillonarios de forjar un tipo de capitalismo modelado según las zonas ilícitas del mundo offshore. No es sólo una revuelta fiscal; es un ataque sin cuartel a cualquier ley que amenace la acumulación extrema de riqueza y poder. En ninguna parte esto es más evidente que en su abrazo de las criptomonedas. La explosión de bolsas de criptomonedas (https://t.ly/A9SCN), casinos en línea y plataformas de apuestas no lo suficientemente regulados ha impulsado la economía ilícita global (https://t.ly/CU0Rk). Bajo el gobierno de Trump, el Departamento del Tesoro ha levantado las sanciones y regulaciones sobre las plataformas que complican las transacciones. Trump incluso ha firmado una orden ejecutiva para establecer una reserva estratégica de criptomonedas y ha celebrado la primera cumbre de criptomonedas de la Casa Blanca (https://t.ly/12lNV). El Senado de Estados Unidos siguió su ejemplo, eliminando una disposición que les habría exigido a las plataformas de criptomonedas identificar a los usuarios y brindar información sobre ellos.
Trump, que emitió una polémica moneda meme y pronto podría lanzar un videojuego basado en criptomonedas a imagen y semejanza del Monopoly, ha instalado a un experto en criptomonedas al frente de la Comisión de Bolsa y Valores. Paul Atkins es miembro de un grupo político que aboga por los criptoactivos y los sistemas financieros no bancarios.
Las criptodivisas se basan en una cosa: el secreto. Tenemos monedas perfectamente buenas: el dólar, el yen, el euro y otras. Y tenemos plataformas comerciales eficientes para comprar bienes y servicios. La demanda de criptomonedas surge del deseo de ocultar dinero. Las personas implicadas en actividades indignas, como el lavado de
Donald Trump levanta una moneda de desafío presidencial mientras habla con los medios el miércoles pasado en la Oficina Oval de la
Washington. Foto Afp
dinero y la evasión y elusión impositiva, no quieren que lo que hacen se pueda rastrear fácilmente.
El resto del mundo no puede quedarse de brazos cruzados. Hemos visto que la cooperación mundial puede funcionar, como demuestra el impuesto mínimo global de 15 por ciento sobre las ganancias de las multinacionales, que hoy están introduciendo más de 50 países. Al interior del Grupo de los 20, el consenso forjado el año pasado bajo la conducción de Brasil exige que los multimillonarios paguen lo que les corresponde.
Estados Unidos se ha distanciado de los acuerdos internacionales, pero, paradójicamente, la ausencia de su diplomacia puede contribuir a fortalecer las negociaciones multilaterales para lograr un resultado más ambicioso. En el pasado, Estados Unidos exigía que se debilitara un acuerdo (normalmente, para beneficiar a uno u otro interés especial), pero al final se negaba a firmarlo. Esto es lo que ocurrió durante las negociaciones de la OCDE sobre la fiscalidad de las empresas multinacionales. Ahora, el resto del mundo puede poner manos a la obra para diseñar una arquitectura fiscal global que sea justa y eficiente.
Abordar la desigualdad extrema a través de la cooperación internacional y de instituciones inclusivas es la alternativa real al autoritarismo creciente. El autoaislamiento de Estados Unidos crea una oportunidad para reconstruir la globalización sobre bases verdaderamente multilaterales: un G-menos-uno para el siglo XXI. Joseph E. Stiglitz, ex economista en jefe del Banco Mundial y ex director del Consejo de Asesores Económicos del presidente de Estados Unidos, es profesor de la Universidad de Columbia, premio Nobel de Economía y autor, más recientemente, de The Road to Freedom: Economics and the Good Society (W. W. Norton & Company, Allen Lane, 2024).
Retos económicos por enfrentar para evitar mayor declive de la economía
ARTURO HUERTA GONZÁLEZ
En las negociaciones comerciales presentes con EUA, tal país tratará de imponer condiciones a su favor para reducir el déficit de comercio exterior que tiene con México. Nuestro país no cuenta con capacidad para renegociar con EUA. Aparte de querer éste imponer que le dejemos de importar a China y le compremos más a ellos, están interesados en que se abra más el sector petrolero y eléctrico de México a la inversión estadounidense.
La posición del gobierno mexicano ha sido mantener el T-MEC. No reconoce que hemos sido perdedores en tal acuerdo comercial, en la estrategia de libre comercio y de crecimiento de exportaciones. Las beneficiadas han sido las empresas transnacionales. Los productores manufactureros nacionales y la agricultura de granos básicos han sido desplazados por las importaciones, lo que nos ha llevado a menor crecimiento económico, mayor desempleo, subempleo, mayor endeudamiento e incapacidad de hacer frente a ello.
De seguir cediendo México a las demandas de EUA, implicará mermar más la capacidad productiva, incre-
Jacinto
PROF. IVÁN ISTLAHUACA
Jmentar el déficit de comercio exterior y los requerimientos de entrada de capitales, lo que nos colocará en un contexto de mayor vulnerabilidad de la que ya se encuentra la economía nacional.
México requiere replantear ese acuerdo comercial para proteger e impulsar la producción nacional. Ante el contexto de desaceleración del comercio exterior que origina la generalización de las políticas proteccionistas, se debe priorizar el crecimiento hacia el mercado interno y avanzar en la sustitución de importaciones, en el auto abasto de granos básicos, de gas, de fertilizantes, de petroquímica y tantos más productos en los que éramos en gran medida autosuficientes.
Si EUA mantiene aranceles a las exportaciones que México realiza, el país debe responder con aranceles a las importaciones provenientes de dicho país para impulsar la inversión y la producción nacional y así reducir el déficit de comercio exterior y nuestra dependencia externa a la entrada de capitales, que por cierto nos sale muy cara, ya que además se apropian de activos nacionales y nos sobre endeudan, sin que ello impulse la dinámica económica.
México debe alinearse con economías de América Latina y el Caribe
y con economías que se encuentran en igualdad de circunstancias que la nuestra, para negociar en mejores términos frente a EUA, China y Europa. No se puede continuar con las relaciones comerciales y financieras que nos han llevado a menor crecimiento productivo, a desempleo, a altos niveles de endeudamiento y a gran vulnerabilidad externa. Se requiere mejores relaciones económicas con los países desarrollados para que junto con políticas económicas que impulsen el desarrollo productivo, se pueda reducir nuestra fragilidad respecto a las variables externas.
El desarrollo productivo requiere de revisión de la libre movilidad de mercancías y capitales. Pues esta última impide bajar la tasa de interés e incrementar el gasto público necesarios para impulsar la inversión productiva y el empleo. La política monetaria y fiscal deben actuar a favor del sector productivo estableciendo bajas tasas de interés e incremento del gasto público y subsidios, respectivamente y no seguir beneficiando al sector bancario financiero como hasta ahora con las altas tasas de interés y la austeridad fiscal.
No es a través de hacer llamados al sector bancario de bajar la tasa de interés, como lo hizo la presidenta
Pérez y su paisano Poncho
MDMZ-SNTE-CNTE
acinto Pérez era conocido por ser el mejor albañil de la región lagunera, no había alguien en toda la comarca, que pegara los adobes más derechitos y que empedrara las calles con mayor pulcritud que él. El trabajo nunca le faltaba y con el fruto de éste, mantenía a sus 5 hijos y a su mujer Enedina. Un mal día, aconsejado quien sabe si por su compadre o por el mismísimo demonio, que para dar malos consejos los dos eran bastante atinados, decidió comprar en abonos un flamante radio Phillips de bulbos, quesque’ pa’ escuchar los partidos de beisbol que salían por las noches en la estación “la ranchera de Monterrey”. Era la última tecnología en receptores de radio en el año de 1965; y para tenerlo en sus manos, únicamente se había comprometido a pagar semanalmente cierta cantidad durante 5 años, no, todavía no existían esas mueblerías famosas propiedad de un magnate dueño de una cadena de televisión, pero los aboneros que recorrían los ranchos eran más o menos lo mismo. Su mujer nunca se lo pudo perdonar, puesto que el pago semanal que daba por el radio, mermaba significativamente la aporta-
ción de Jacinto para el sostenimiento familiar. En la casa del matrimonio, era común escuchar la misma “cantaleta” de Enedina, “ahora le daremos de mordidas al mendigo radio ese”. Cuando los niños tenían hambre, cuando se enfermaban, cuando se les rompían los huaraches o las mochilas, siempre, la respuesta de Enedina era la misma.
60 años después, un paisano de Jacinto, de nombre Alfonso, tuvo una idea poco menos brillante que la del viejo albañil lagunero, aconsejado vaya usted a saber por qué fuerzas malignas y maliciosas, el buen Alfonso Cepeda Salas a quien de aquí en adelante le diremos simplemente “Poncho”, propuso grabar con letras de oro en el muro de honor del senado de la república una leyenda quesque’ pa’ reconocer la valiosa contribución de los maestros al desarrollo nacional. Vaya, tremendo halago para los maestros mexicanos, nunca nadie se había preocupado tanto por nosotros, el buen Poncho sí que sabe lo que los maestros quieren y necesitan, unas letras color amarillo brillante que perduren para la posteridad y que den cuenta de la gran tarea que llevan a cabo los docentes. Dignificar el salario para que los mentores no tengan la necesidad de buscar un segundo empleo o proponer un mejor y más humano sistema de pensiones, since-
ramente no es tan relevante como eso de las letras en el muro de honor, o por lo menos no lo consideró así el buen y bien portado Poncho.
El magisterio nacional se encuentra en la antesala del estallamiento a un paro indefinido de labores, con la consigna central de la abrogación de la reforma a la ley del ISSSTE del 2007 hecha por el entonces “presidente” Felipe Calderón Hinojosa, mejor conocido como el carnicero de Michoacán o FECAL para los cuates. Dicha reforma, desaparece el sistema de pensiones solidario e intergeneracional y condena a las nuevas generaciones a pensionarse bajo la modalidad de cuentas individuales, es decir, del 2007 en adelante, todos aquellos que ingresen a trabajar al servicio del estado y que coticen al ISSSTE, solo se podrán pensionar si reúnen cierta cantidad en su cuenta individual y llegado el momento, los trabajadores tendrán que calcular más o menos cuantos años pretenden vivir, para que la AFORE que administra su cuenta individual les dosifique sus pagos mensuales, que, en palabras de las mismas AFORES, si te esfuerzas mucho y le echas ganas al ahorro, puedes alcanzar la grandiosa cantidad de 8mil pesos al mes. Pero eso sí, si vives más de lo pronosticado, cuando se acabe el dinero de tu cuenta, tendrás que rascarte con tus propias uñas si
de México en las mañaneras del 14 y 16 de abril 2025, para dinamizar la economía; se tiene que regular al sector bancario-financiero como lo estuvo en los años cuarenta, cincuenta, sesenta y setenta del siglo pasado, donde había encaje legal, cajones crediticios a favor de la industria y agricultura a baja tasa de interés. Ello permitió que la economía nacional creciera en 6.4% promedio anual con baja inflación y alto empleo. Se debe modificar el objetivo del banco central de baja inflación e incorpore el de crecimiento económico y alto empleo, para lo cual tendrá que bajar la tasa de interés. El gobierno debe trabajar con gasto público deficitario para instrumentar una política industrial, agrícola y de empleo, lo cual no sería inflacionario pues se incrementaría la producción y se reducirían las importaciones y el déficit de comercio exterior. Al incrementarse el ingreso nacional el gobierno recaudaría más y se disminuiría el déficit fiscal impulsor del crecimiento económico. El gobierno tiene mayoría en el Congreso de la Unión, por lo que se puede legislar a favor del sector productivo y del empleo y de esta manera no sigan las políticas a favor de los intereses de los dueños del dinero que nos han llevado al estancamiento con inflación y creciente desigualdad de la riqueza.
es que aun te quedan fuerzas para hacerlo. Aparte de echarle cuentas para tantearle cuando te vas a morir, de los fondos de tu cuenta individual se tomará una cuota para garantizar que sigas contando con el servicio médico en el ISSSTE. Además, esa mentada ley del 2007, pretende exprimir a los trabajadores hasta su último aliento puesto que establece los 60 años como edad mínima para el retiro.
¿Suena muy rudo todo eso no?, pues así de desolador está el panorama para todos los trabajadores al servicio del estado, incluidos los maestros, a quienes se supone que Poncho debería de defender puesto que él es el “mero mero” del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Pero el buen Poncho es un alumno muy bien portado, seguramente ya hasta se ganó su “estrellita” en la frente por parte del gobierno. Total, para no hacérselas más larga, el asunto es que a Poncho le pareció más trascendental y relevante que el muro de honor tenga unas letras doradas que digan algo bonito del magisterio, así como a su paisano le pareció mas importante comprarse un radio Phillips, como diría Enedina la esposa de Jacinto, cuando los maestros estemos ancianos, enfermos y en la precariedad, seguramente “le daremos de mordidas a esas mendigas letras de oro”.
¿Alguien duda de la valía de nuestros hermanos migrantes aquí y en el otro lado del Río Bravo?
ALEJANDRA CABRAL
Los Centros de Formación para el Trabajo (Cecati) en Zacatecas apostarán por carreras de tecnología de punta y abrirán un nuevo plantel en Río Grande, como parte de una reestructuración nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Así lo anunció este lunes, en conferencia de prensa, José Gonzalo Espino Miranda, director general de los Centros de Formación para el Trabajo de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Actualmente, los planteles en el estado ofrecen principalmente carreras administrativas como contabilidad, inglés y alimentos y bebidas. Sin embargo, la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) busca adaptar la oferta educativa a las necesidades del mercado, integrando especialidades de vanguardia y fortaleciendo la conexión con empresas locales, explicó el funcionario.
“Hay que tropicalizar las carreras, adaptarlas a lo que requiere cada región”, dijo Espino Miranda. En Zacatecas, eso significa pasar
DIRECTORA GENERAL:
http://ljz.mx
Anuncian nuevo plantel del Cecati en Río Grande
Río Grande ya cuenta con una unidad móvil del Cecati. Foto: Cortesía
de una oferta tradicional a perfiles más tecnológicos, en línea con la demanda de sectores como el turismo y la industria.
Además de la apertura de un nuevo plantel en Río Grande, el gobierno federal despliega unidades móviles que llevan capacitación a comunidades alejadas, en colaboración con municipios y empresas. Estos convenios permiten certificar competencias laborales mediante Revoes (Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios).
Las carreras técnicas que ofrecen los Cecati tienen una duración que va de tres meses a año y medio,
Analizan posibilidad de reducir deuda de Guadalupe con IMSS
REDACCIÓN
El alcalde de Guadalupe, Pepe Saldívar, sostuvo una significativa reunión con Leopoldo Santillán Arreygue, delegado en Zacatecas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en donde se abordaron temas trascendentes para Guadalupe.
El primero de ellos refiere a la posibilidad de comprimir la deuda que tiene el municipio con el IMSS, misma que se ha heredado desde administraciones pasadas antes del 2018, por lo que Pepe Saldívar y su equipo de trabajo explora la posibilidad de encontrar alternativas para reducir este endeudamiento a partir de ley de ingresos de la federación en su artículo 35 transitorio.
Dicha legislación sostiene que el IMSS podrá reducir hasta el 100 por ciento del monto correspondiente a multas y recargos derivados de adeudos por concepto de cuotas obrero patronales a cargo de entes públicos, generados hasta el 31 de diciembre de 2024.
En este sentido, se analiza la posibilidad de negociar el adeudo
y permiten al egresado incorporarse rápidamente al mercado laboral o emprender una microempresa. “En países de primer mundo, las carreras técnicas ocupan los primeros lugares”, señaló el funcionario. Informó que estos centros actualmente capacitan en Zacatecas a entre 2 mil y 3 mil personas al año. Con esta reestructura, el objetivo es ampliar la cobertura, modernizar
contenidos y hacer de la capacitación técnica una opción de primer nivel para la juventud zacatecana. La estrategia forma parte de la reforma educativa que impulsa la presidenta Sheinbaum y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, con la meta de convertir los 201 Cecati del país en motores de movilidad social y desarrollo económico regional.
Se reúne el alcalde Pepe Saldívar con el delegado del IMSS, Leopoldo Santillán Arreygue. Foto: Cortesía
ante el Instituto al amparo de esta ley en un monto aproximado de 20 millones de pesos, recursos que el municipio destinaría a proyectos de infraestructura.
El segundo tema giró en torno a la verificación de los avances de la construcción de este hospital, el cual es construido por ingenieros de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y tiene el objetivo de fortalecer y ampliar la atención médica en el estado de Zacatecas y evitar que las y los zacatecanos se trasladen a otros lugares para atención médica especializada.
Se destaca que éste contará con 216 camas, 47 consultorios de especialidad, 6 quirófanos, una sala de hemodinámica, una unidad de medicina nuclear, una clínica de mama y un acelerador lineal, con una plantilla de más de 2 mil 200 trabajadores de la salud.
Seguridad y justicia, tarea de todos:
Villegas Márquez
REDACCIÓN
En el marco de la Novena Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Villegas Márquez, celebró los avances relevantes que Zacatecas ha logrado en materia de seguridad pública e impartición de justicia, lo cual contribuye a fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. Ante la presencia de presidentas y presidentes municipales, así como representantes de distintas instancias gubernamentales, el magistrado subrayó la importancia de estas sesiones como espacios que permiten consolidar la coordinación interinstitucional en favor de un objetivo común: el combate a la inseguridad, el fortalecimiento del
EL magistrado presidente participó en la Novena Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Foto: Cortesía
sistema de justicia y seguir fortaleciendo la confianza social.
Asimismo, resaltó que el Poder Judicial del Estado reconoce en las corporaciones policiacas, las fiscalías y los órganos de investigación, aliados estratégicos para atender de manera integral los retos en materia de seguridad y justicia.
En este sentido, reiteró la importancia de mantener y profundizar el trabajo conjunto, ya que los esfuerzos institucionales permitirán contribuir a la construcción de un entorno más seguro para todas y todos.