La Jornada Zacatecas Jueves 15 de Octubre de 2020

Page 4

JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020

Sociedad y Justicia

4

SCARLETT LLAMAS

Pascual González, titular de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, aceptó que abril y mayo fueron los meses más difíciles para el sector en materia de actividad, sin embargo, señaló que hay otros factores a considerar. Explicando que la problemática inicial se dio porque no se consideró como actividad esencial a la construcción, sin embargo, una vez que se implementaron los protocolos de prevención, desde el primero de junio, la situación empezó a normalizarse y hubo más apertura para el desarrollo de trabajos. González agregó que la pandemia originó, principalmente, una baja en los recursos para la construcción, aunque estos también se están normalizando. Asimismo, con la extinción de los fideicomisos, señaló que esperan recuperar algo para fin de año. En este sentido detalló que el sector se ha visto afectado no precisamente por la pandemia, sino por el recurso que se ha ejecutado durante el 2020, pues se ha asignado un menor presupuesto que años previos. Sobre lo que viene, comentó que el Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace) mes con mes lanzará convocatorias sobre proyectos que se van a ejecutar de aquí a diciembre, lo que corresponde a un 36 por ciento del recurso a ejercer este año. Aun así, se espera que se le apoye más a la Cámara, pues no todas las empresas que participan en licitaciones se han visto beneficiadas con trabajo. Del mismo modo, en cuanto a obras públicas, se solucionó la situación de los

Abril y mayo, los meses más difíciles en la industria de la construcción: CMIC La problemática inicial se dio porque no se consideró como actividad esencial a este sector ■ Una vez que se implementaron los protocolos de prevención, desde el primero de junio, la situación empezó a normalizarse y hubo más apertura para el desarrollo de trabajos ■

410 millones del Fondo Minero, y con ellos se autorizaron 20 obras, de las cuales siete están en proceso licitatorio. También se prevén apoyos de Fonregión y el Fondo Metropolitano; este último se manejaría a través de Seduvot y la presidencia de Guadalupe, lo que aportaría más de 500 millones de pesos. Esperan que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte autorice un recurso extraordinario en apoyo al sector de la construcción. Cabe señalar que del total de obras, 224, 80 han sido para empresas afiliadas a CMIC, es decir, el 36 por ciento; asimismo esperan que todas las empresas tengan al menos un contrato a fin de año y que no se destinen únicamente obras a algunas compañías, para que todos puedan tener una alternativa de trabajo. Por la pandemia se han empleado todos los protocolos necesarios en las oficinas centrales de CMIC y hacen promoción para que todas las empresas adscritas lo hagan del mismo modo. Aunque ha habido reportes de contagios, no han sabido de afiliados fallecidos.

Siguen protocolos de seguridad para trabajar ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Alfredo Luna incumplió contrato de arrendamiento: Incufidez ■

Desde 2015 se tramitó una demanda de desahucio: jurídico

SCARLETT LLAMAS

Desde 2015 se tramitó una demanda de desahucio en contra de José Alfredo Luna Quintero, debido a que no cumplió un contrato de arrendamiento con el Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez), afirmó Gabriel Márquez Hernández, coordinador Jurídico del Incufidez.

Luna realiza un plantón en Plaza de Armas; anuncia que estará en huelga de hambre hasta que sea resuelto su caso De acuerdo con el instituto, previo y durante la demanda se intentó conciliar el asunto con el demandado, pero éste siempre se negó, por lo que el juez ordenó el desalojo del inmueble. Las autoridades enfatizaron en el hecho de que Luna sostenía su derecho sobre el local e incluso su defensa exigió durante el juicio que se exhibieran las escrituras de propiedad; así se hizo y se justificó la propiedad del inmueble y de mayor extensión como propiedad del Gobierno de Zacatecas. Sobre el argumento de Luna Quintero, el jurídico lo afirmó, pero detalló que estaba en posesión por el contrato de arrendamiento, privilegio que perdió al dejar de pagar la renta y por lo que se procedió a demandar.

Márquez Hernández informó que al momento el juicio está en apelación, al mismo tiempo que explicó que en este tipo de juicios, aunque haya una apelación, esto no suspende los efectos de la sentencia, por lo que el plazo que se le dio al demandado para desalojar voluntariamente, sin embargo, ésta no lo ha hecho, Al notar que se desalojó otro local, lugares más abajo, el demandado promovió un amparo el 25 de septiembre, mismo al que se le dio una respuesta negativa el 28 del mismo mes. Como respuesta, señalan las autoridades, Luna Quintero inició su manifestación, aunque “la orden de desalojo es inminente”. Aunado a los eventos mencionados, el representante del Incufidez agregó que estando en el trámite del primer juicio, la institución se hizo del conocimiento de que el señor José Alfredo se extendió al local de al lado rompiendo un muro e incurriendo en el delito de despojo, iniciando a su vez una denuncia por despojo de bien inmueble, mismo para el que ya fue vinculado a proceso. Sobre las declaraciones de este último con respecto a ser el primero en derechos en caso de venderse el lugar, Márquez declaró que son bienes del estado y la ley del patrimonio inmobiliario dicta que los mismos no son susceptibles de apropiación por posesión, menos porque la posesión fue por un contrato de arrendamiento. Los recursos recaudados de las rentas son destinados para el apoyo al deporte zacatecano. José Alfredo Luna Quintero realiza un plantón en Plaza de Armas anunciando que estaría en huelga de hambre hasta que su situación sea resuelta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.