
9 minute read
Abril y mayo, los más difíciles en la industria de la construcción: CMIC
JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020 4
SCARLETT LLAMAS
Advertisement
Pascual González, titular de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, aceptó que abril y mayo fueron los meses más difíciles para el sector en materia de actividad, sin embargo, señaló que hay otros factores a considerar.
Explicando que la problemática inicial se dio porque no se consideró como actividad esencial a la construcción, sin embargo, una vez que se implementaron los protocolos de prevención, desde el primero de junio, la situación empezó a normalizarse y hubo más apertura para el desarrollo de trabajos.
González agregó que la pandemia originó, principalmente, una baja en los recursos para la construcción, aunque estos también se están normalizando.
Asimismo, con la extinción de los fideicomisos, señaló que esperan recuperar algo para fin de año. En este sentido detalló que el sector se ha visto afectado no precisamente por la pandemia, sino por el recurso que se ha ejecutado durante el 2020, pues se ha asignado un menor presupuesto que años previos.
Sobre lo que viene, comentó que el Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace) mes con mes lanzará convocatorias sobre proyectos que se van a ejecutar de aquí a diciembre, lo que corresponde a un 36 por ciento del recurso a ejercer este año.
Aun así, se espera que se le apoye más a la Cámara, pues no todas las empresas que participan en licitaciones se han visto beneficiadas con trabajo.
Del mismo modo, en cuanto a obras públicas, se solucionó la situación de los
Sociedd a yJusticia
Abril y mayo, los meses más difíciles en la industria de la construcción: CMIC
■ La problemática inicial se dio porque no se consideró como actividad esencial a este sector ■ Una vez que se implementaron los protocolos de prevención, desde el primero de junio, la situación empezó a normalizarse y hubo más apertura para el desarrollo de trabajos
410 millones del Fondo Minero, y con ellos se autorizaron 20 obras, de las cuales siete están en proceso licitatorio.
También se prevén apoyos de Fonregión y el Fondo Metropolitano; este último se manejaría a través de Seduvot y la presidencia de Guadalupe, lo que aportaría más de 500 millones de pesos. Esperan que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte autorice un recurso extraordinario en apoyo al sector de la construcción.
Cabe señalar que del total de obras, 224, 80 han sido para empresas afiliadas a CMIC, es decir, el 36 por ciento; asimismo esperan que todas las empresas tengan al menos un contrato a fin de año y que no se destinen únicamente obras a algunas compañías, para que todos puedan tener una alternativa de trabajo.
Por la pandemia se han empleado todos los protocolos necesarios en las oficinas centrales de CMIC y hacen promoción para que todas las empresas adscritas lo hagan del mismo modo. Aunque ha habido reportes de contagios, no han sabido de afiliados fallecidos.
Siguen protocolos de seguridad para trabajar ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Alfredo Luna incumplió contrato de arrendamiento: Incufidez
SCARLETT LLAMAS
Desde 2015 se tramitó una demanda de desahucio en contra de José Alfredo Luna Quintero, debido a que no cumplió un contrato de arrendamiento con el Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez), afirmó Gabriel Márquez Hernández, coordinador Jurídico del Incufidez.
Luna realiza un plantón en Plaza de Armas; anuncia que estará en huelga de hambre hasta que sea resuelto su caso
De acuerdo con el instituto, previo y durante la demanda se intentó conciliar el asunto con el demandado, pero éste siempre se negó, por lo que el juez ordenó el desalojo del inmueble.
Las autoridades enfatizaron en el hecho de que Luna sostenía su derecho sobre el local e incluso su defensa exigió durante el juicio que se exhibieran las escrituras de propiedad; así se hizo y se justificó la propiedad del inmueble y de mayor extensión como propiedad del Gobierno de Zacatecas.
Sobre el argumento de Luna Quintero, el jurídico lo afirmó, pero detalló que estaba en posesión por el contrato de arrendamiento, privilegio que perdió al dejar de pagar la renta y por lo que se procedió a demandar.
Márquez Hernández informó que al momento el juicio está en apelación, al mismo tiempo que explicó que en este tipo de juicios, aunque haya una apelación, esto no suspende los efectos de la sentencia, por lo que el plazo que se le dio al demandado para desalojar voluntariamente, sin embargo, ésta no lo ha hecho,
Al notar que se desalojó otro local, lugares más abajo, el demandado promovió un amparo el 25 de septiembre, mismo al que se le dio una respuesta negativa el 28 del mismo mes. Como respuesta, señalan las autoridades, Luna Quintero inició su manifestación, aunque “la orden de desalojo es inminente”.
Aunado a los eventos mencionados, el representante del Incufidez agregó que estando en el trámite del primer juicio, la institución se hizo del conocimiento de que el señor José Alfredo se extendió al local de al lado rompiendo un muro e incurriendo en el delito de despojo, iniciando a su vez una denuncia por despojo de bien inmueble, mismo para el que ya fue vinculado a proceso.
Sobre las declaraciones de este último con respecto a ser el primero en derechos en caso de venderse el lugar, Márquez declaró que son bienes del estado y la ley del patrimonio inmobiliario dicta que los mismos no son susceptibles de apropiación por posesión, menos porque la posesión fue por un contrato de arrendamiento.
Los recursos recaudados de las rentas son destinados para el apoyo al deporte zacatecano.
José Alfredo Luna Quintero realiza un plantón en Plaza de Armas anunciando que estaría en huelga de hambre hasta que su situación sea resuelta.
Firman carta de intención para convenio entre la Federación, Unesco y Ciudades Patrimonio
LA JORNADA ZACATECAS
Tras la reciente validación del recurso extraordinario de 5 millones de pesos por parte de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, para el inicio de labores de rehabilitación del Mercado González Ortega en su primera etapa, en modalidad virtual el alcalde de Zacatecas, Ulises Mejía Haro, participó en la firma de la carta intención que realiza Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y Ciudades Patrimonio Mundial, para preservar, conservar y difundir cada lugar que ostenta este nombramiento, ante la nueva normalidad a raíz del Covid-19, guiados por los protocolos de seguridad en salud para todos nuestros ciudadanos y visitantes, se informó en un comunicado.
Dentro del orden del día se efectuó la plática denominada Diálogo por la Cultura: Ciudades de Patrimonio Mundial, que la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) ha implementado como un modelo de capacitación para las y los servidores públicos estatales y municipales del país, con el objetivo de acercar el conocimiento a todas y todos quienes se desenvuelven en la administración pública local.
Hicieron mancuerna en esta edición, con la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, presidiendo el evento, y la participación de Rafael Cortés Gómez, coordinador del Inafed; Frédéric Vacheron, representante de la Unesco en México y María Graciela León Matamoros,
LA JORNADA ZACATECAS
Durante la sesión ordinaria del Consejo de Planeación y Desarrollo Municipal (Coplademun), se aprobó un monto de 35 millones de pesos para fortalecer los servicios públicos en Jerez desde el Fondo de Infraestructura Social de Municipios (FISM), se informó en un comunicado.
Octavio de la Torre Jiménez, director de Desarrollo Económico y Social, precisó que entre las obras se encuentran el cambio de luminarias en comunidades, un paquete de 160 calentadores solares, redes hidráulicas y de
Se realizó una reunión virtual ■ FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS

encargada del despacho de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del ayuntamiento de Puebla.
Durante su intervención, Mejía Haro habló respecto a las acciones para la conservación y preservación del Centro Histórico de Zacatecas; “títulos como el de Patrimonio Mundial que nuestra ciudad posee, nos dan responsabilidad y nos retan a buscar un desarrollo adecuado, acorde a las necesidades, para continuar siendo reconocidos por lo tangible e intangible que nos da identidad, y de lo que todos somos responsables de su cuidado”, puntualizó, pidiendo drenaje, así como la perforación de un pozo de agua potable.
Los proyectos de desarrollarán de manera interinstitucional con dependencias como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA).
Asimismo, se contará con la participación activa de los beneficiarios para garantizar el óptimo cumplimiento de las acciones aprobadas por el Consejo, mismas que buscan mejorar la calidad de vida de las familias en la zona rural y urbana. a todos los presentes, trabajar en coordinación para, a través de la retroalimentación, construir y mantener estrategias en beneficio de cada ciudad.
Entre las acciones que destacaron desde el departamento de Administración del Centro Histórico del municipio de Zacatecas, destacaron el “Plan de Manejo del Centro Histórico de la
Aprueban 35 millones de pesos en infraestructura básica para Jerez
Ciudad de Zacatecas”, que explica la transición

tanto urbanística como sociocultural del Centro Histórico, catalogado entre los sitios históricos más emblemáticos del mundo.
Asimismo, creación del Consejo Consultivo del Centro Histórico de Zacatecas y de su Reglamento, que tiene el fin de coadyuvar con el ayuntamiento de Zacatecas en las acciones de preservación y conservación del Centro Histórico y del Patrimonio Cultural tangible e intangible existente en el municipio; la actualización del Catálogo de Inmuebles en Riesgo en el centro Histórico de Zacatecas, para informar a las instancias competentes sobre el posible riesgo o peligro que representan las fincas para su valoración y procedimiento conducentes.
También expusieron los resultados de acciones como la Ventanilla Única de Gestión, que tiene el objetivo de apoyar en la gestión y tramitología de permisos y licencias ante las instancias normativas correspondientes a la salvaguarda, conservación y preservación del Patrimonio edificado público y privado que se lleva en coordinación con el Departamento de Permisos y Licencias de Construcción del municipio de Zacatecas, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Zacatecas y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Se realizó la Firma de Convenio de Hermanamiento con la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México y el municipio de Zacatecas, para fortalecer el Manejo de la Conservación nuestros Centros Históricos.
Finalmente, Ulises Mejía Haro explicó que a pesar de la contingencia sanitaria y los estragos sociales y financieros que ha traído, se implementan estrategias para reactivar el turismo en Zacatecas; “llevamos a cabo una campaña basada en ofertar la experiencia en seguridad en salud; que desde su llegada hasta su regreso, el turista encuentre en cada lugar visitado, la aplicación de los debidos protocolos de salud, todo en coordinación con la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial”.
