En lo que va del año, por recaudación de impuestos, el estado ha recaudado 130 millones de pesos, aunque la meta para este primer mes es de 800, dijo el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, en una conferencia de prensa en la que reiteró los estímulos fiscales a los que pueden ser acreedores los zacatecanos ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
CUMBRE DE LÍDERES
El docente investigador de la BUAZ, Miguel Moctezuma, considera que en la Cumbre de Líderes de América del Norte hizo falta exponer el trato que da Estados Unidos a nuestros migrantes. Afirmó que hay ideas innovadoras en la declaración emitida por el gobierno de México, que recogen y trascienden simultáneamente el nacionalismo político ■ FOTO: LA JORNADA
Diputada sugiere adecuar disposiciones sobre la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad de la entidad Zacatecas se encuentra entre los cinco estados con mejor comportamiento en la actividad industrial
Pone Gobierno del Estado a disposición de negocios créditos con tasa de interés baja Guardia Nacional despliega 6 mil efectivos en el Metro de la Ciudad de México
13 PESOS
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Son
9 y 55 años de edad, de los
y 10
n
Hay
se
viralizado más que otros, como el de Anthony Tadeo FGJEZ ha emitido 16 fichas de búsqueda en 2023; cinco personas ya fueron localizadas KAREN GARCÍA n 5 KAREN GARCÍA n 9 ALEJANDRO ORTEGA n 4 ALEJANDRO ORTEGA n 6 LA JORNADA ZACATECAS n 8 RECAUDADOS, 180 MDP ALEJANDRO ORTEGA NERI n 3 n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6538 l VIERNES 13 DE ENERO DE 2023
n
personas de entre
cuales 6 son mujeres
son hombres
En lo que va del año han desaparecido 4 mujeres menores de edad; 3 fueron localizadas n Los reportes, en la capital de Zacatecas, Guadalupe, Jerez, Fresnillo, Villa García, entre otros n
casos que
han
En el municipio de Pinos, Policía Estatal detuvo a una persona por la portación de un arma de fuego
LA JORNADA ZACATECAS
PINOS. Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron en este municipio a un masculino por la portación de un arma de fuego corta, informó en un comunicado la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado.
Esta acción se concretó cuando los agentes realizaban recorridos de vigilancia, en la comunidad El Ramonal del Llano, donde detectaron a un masculino, quien al notar la presencia policial, mostró una actitud evasiva y sospechosa, para luego tratar de darse a la fuga.
Los uniformados le dieron alcance y le realizaron una inspección física, procedimiento tras el cual se le detectó la portación de un arma de fuego corta calibre .22 milímetros, que estaba abastecida, un cargador y varios cartuchos del mismo calibre.
Por lo anterior, se procedió con la detención del masculino, así como con el aseguramiento del arma, el cargador y los cartuchos, para ponerlos a disposición del Ministerio Público.
Desactivan secuestro virtual en Ojocaliente
En Ojocaliente, tras una denuncia ciudadana en la que se reportó la no localización de un menor de edad, efectivos de la Policía Estatal Preventiva y Policía Municipal llevaron a cabo los actos de investigación, asesoría y atención que les permitieron detectar que se trataba de una extorsión telefónica; tras desactivarla, ubicaron a la víctima en buen estado de salud.
Según la SSP, la atención inmediata de este caso evitó el daño patrimonial a las
LA JORNADA ZACATECAS
Este jueves, Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, calificó la reciente Cumbre de Líderes de América del Norte, celebrada en pasados días en México, cómo exitosa, se informó en un comunicado.
“Sus compromisos y resultados, constituyen una muestra indudable del importante momento que vivimos y las exigencias que impone”, enfatizó.
En el marco de la 34 Reunión de Embajadores y Cónsules de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el zacatecano dijo que nos encontramos ante un nuevo episodio en las relaciones internacionales, en donde el proceso de globalización que conocíamos hasta hace unos años se ha fracturado, provocando la atomización de los mercados.
“Los efectos perversos del desorden climático y los conflictos bélicos, han profundizado las tragedias humanitarias, como la desigualdad, el hambre y la migración”, resaltó.
Expuso que la nueva recomposición del mundo exige también el cambio de paradigmas, donde es tiempo de hacer una política exterior diferente.
Ante ello, refirió que desde la Cámara de Diputados, y particularmente desde la Comisión de Relaciones Exteriores, se han
víctimas, ya que la oportuna intervención de las autoridades impidió que se realizara algún pago por el supuesto rescate.
La desactivación de esta modalidad de extorsión fue posible gracias a una denuncia en la que se reportó la no localización de un menor de 11 años, quien, tras recibir una llamada telefónica, perdió contacto y comunicación con su familia.
Los efectivos policiales de inmediato se movilizaron y, al tener contacto con la familia, fueron informados que tras la no localización del menor, comenzaron a recibir llamadas telefónicas, en las que sujetos aseguraban ser integrantes de un grupo delincuencial y que tenían privado de la libertad al menor, por lo que, para regresarlo con vida, debían pagar 100 mil pesos.
Al brindarles asesoría y asistencia a las víctimas, se logró desactivar la extorsión
y bloquear la comunicación, iniciando de manera simultánea la búsqueda de la víctima.
Luego de las acciones de búsqueda, el menor fue localizado en un lote baldío donde se encontraba escondido y tras entrevistarse con los oficiales, refirió que recibió llamadas telefónicas en las que, con amenazas, le ordenaron que se alejara y se escondiera, ya que supuestamente tenían información de que el menor era integrante de un grupo delincuencial y lo estaban buscando integrantes de otro grupo, para hacerle daño.
Los policías le explicaron que se trataba de un secuestro virtual, por lo que, una vez que se le brindo la atención requerida, fue trasladado con sus familiares, a quienes se les exhortó para que interpusieran la denuncia correspondiente.
Asiste Alfredo Femat a la 34 Reunión de Embajadores y Cónsules de la SRE
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA
DE INFORMACIÓN
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
aprobado distintos acuerdos con el objeto de fortalecer y destacar la dimensión internacional que le corresponde a la Cámara de Diputados.
“La responsabilidad que nos impone la representación ciudadana que ostentamos,
no es ajena al quehacer internacional”, puntualizó Femat Bañuelos.
Se dijo consciente de que asistimos a un nuevo escenario global, más complejo, más incierto, más amenazante, y mucho más desafiante.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 2
Alfredo Femat, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
La SSP fortaleció la vigilancia en esta zona del estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Políti a c
ALEJANDRO ORTEGA NERI
En conferencia de prensa, el secretario de Finanzas de Gobierno del Estado, Ricardo Olivares Sánchez, informó que, a la fecha, por impuestos, la entidad ha recaudado cerca de 130 millones de pesos, aunque la meta para este primer mes, dijo, es rebasar los 800 millones de pesos, por lo que pidió a los contribuyentes que cumplan con sus obligaciones y aprovechen, además, los estímulos que ofrece la administración durante los tres primeros meses.
En el marco de las “Conferencias por la Transformación” desde Palacio de Gobierno, el titular de las finanzas estatales expuso detalladamente los estímulos fiscales que la administración está ofreciendo para los contribuyentes zacatecanos, como el Impuesto Sobre Nómina, el Control Vehicular, Derechos de Prestación de Servicios y en Aprovechamientos como multas, actualizaciones y recargos.
Previo al desglose, el funcionario estatal recordó que no tendrán derecho a estos estímulos quienes tengan a su cargo contribuciones estatales o créditos fiscales pendientes de pago; a quienes, habiendo vencido el plazo para presentar alguna declaración definitiva, no hayan pagado; y a quienes teniendo obligación de inscribirse en el Registro Estatal de Contribuyentes no lo hayan hecho y tengan sentencia condenatoria firme por algún delito fiscal.
En lo que respecta al Impuesto Sobre Nómina, Olivares Sánchez expuso que para este año se prevé que todas aquellas empresas que se constituyan como nuevas, gozarán de 100 por ciento de beneficio de no pago de Impuesto Sobre la Nómina, un estímulo que ya se estableció desde el año pasado y que ahora se refrenda.
En tanto en lo que respecta el Control Vehicular, el funcionario recordó que existen dos conceptos, uno es precisamente el control vehicular y el otro el impuesto adicional sobre infraestructura. En estos, el principal beneficio será para quienes tengan coches de modelo anterior a 2013, pues en enero serán acreedores a 45 por ciento de descuento, en febrero, 40; en marzo 35 por ciento y a partir de abril a diciembre, el 30 por ciento; por su parte, los vehículos de 2014 a 2018 gozarán de 30 por ciento en enero, 25 por ciento en febrero, 20 por ciento en marzo y 15 por ciento el resto del año.
Los de modelo 2019 dispondrán 15 por ciento en enero y febrero, 10 por ciento en marzo y 5 por ciento el resto del año; mientras que los de modelo 2020, 5 por ciento todo el año; 2021, 5 por ciento en enero sólo al igual que los de modelo
En 12 días el estado ha recaudado 130 mdp; la meta para enero son 800 mdp: Sefin
■ Hay estímulos fiscales en Impuesto Sobre Nómina, Control Vehicular, Derechos de Prestación de Servicios y en Aprovechamientos como multas, actualizaciones y recargos
2022. En tanto que las motocicletas, de modelo 2015 en adelante, gozarán de 75 por ciento en enero, 70 por ciento en febrero, 65 por ciento en marzo y 60 por ciento el resto del año; mientras los Remolques de modelo 2015 en adelante, serán acreedores de 70 por ciento de descuento en enero, 65 en febrero, 60 en marzo y 55 por ciento el resto del año.
En materia de Altas Vehiculares, el funcionario detalló que quienes soliciten su registro, gozarán de un 25 por ciento de abril a junio; 50 por ciento de julio a septiembre; y 75 por ciento de octubre a diciembre. Mientras que en los rezagos de contribución vehicular, quienes adeuden de tenencia estatal 2018, tendrán 70 por ciento de descuento y aquellos cuyos vehículos provengan de otra entidad y presenten adeudos del ejercicio 2022 y anteriores, 50 por ciento de descuentos.
Asimismo, quienes pretendan registrar las bajas administrativas para aquellos vehículos que se reportan como robados, vendidos, pérdida total por accidente o siniestro o se encuentran fuera de tránsito, de modelos 2021 y años anteriores, pagarán 900 pesos; de modelos 2002 a 2007, mil 200 pesos y de modelos 2008 a 2013, mil 500 pesos, mientras todas las motocicletas 900 pesos.
En lo que concierne a Derechos por Prestación de Servicios, Olivares Sánchez informó que los derechos otorgados por Protección Civil para escuelas y hospitales públicos, tendrán 100 por ciento de descuento; los derechos otorgados por la Subsecretaría de Transportes para refrendo anual de concesión de ejercicios anteriores, 30 por ciento; y 100 por ciento en los derechos que prestan la Coordinación General Jurídica y la Dirección de Registro Civil a dependencias y entidades del Poder Ejecutivo que los soliciten.
Sobre derechos de Catastro, Olivares Sánchez detalló que se otorga 25 por ciento de estímulo por servicio de avalúo, y 50 por ciento cuando sean trámites vía dependencias federales, sus organismos descentralizados, ayuntamientos y asociaciones religiosas. En tanto, se establecen cuotas preferenciales para los trámites del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus).
A la par, en el registro público, se ofrecen estímulos de 50 por ciento en los derechos de inscripción de documentos sobre bienes inmuebles e inscripción de actas constitutivas que se inscriben por primera ocasión.
En materia de aprovechamientos 2023, se otorgan estímulos de 50 por ciento sobre las infracciones
al Reglamento de Tránsito siempre y cuando se cubran durante los primeros 10 días hábiles, con excepción las contempladas en los Artículos 43, fracción X, y 77, fracción XVI, referentes a ocupar espacios para personas con discapacidad y al Operativo Alcoholímetro.
También, se aplicará 25 por ciento en la cobertura de recargos y multas sobre derechos de control vehicular para adeudos anteriores a 2023, así como 50 por ciento en multas establecidas en el Artículo 168, fracciones I, II, inciso a, y IV, inciso del Código Fiscal del Estado de Zacatecas y sus Municipios.
Finalmente, el secretario de Finanzas refrendó que la administración estatal otorga facilidades y estímulos fiscales en su compromiso por favorecer en la economía y bienestar de las familias en su responsabilidad que tienen como contribuyentes, pero, también para facilitar el actuar y operatividad del Gobierno de Zacatecas. Por ello, reiteró la invitación a contribuyentes a aprovechar estos descuentos que se otorgan durante el primer trimestre del año, porque con ello, asimismo, se cumple con un asunto de seguridad, puesto que, al estar al corriente en los pagos y actualización vehicular, también se tiene un orden en la plena identificación de sus propietarios.
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 3
Ricardo Olivares Sánchez, titular de Sefin, ofreció una conferencia de prensa ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Con el objeto de establecer las bases y principios para garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad y así armonizar la ley estatal con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la diputada local por Morena, Analí Infante Morales, propuso a la 64 Legislatura adecuar algunas disposiciones de Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas y construir un modelo confiable y amigable con la ciudadanía.
La propuesta de la morenista es adicionar el artículo 21 bis, homologando la legislación local con el artículo 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que señala la obligación que tienen los estados y municipios de instituir medidas mínimas de tránsito, así como su aplicación y supervisión de éstas, atendiendo y salvaguardando la seguridad, protegiendo la vida y la integridad física de las personas en sus desplazamientos, bajo el principio de que toda muerte o lesión por siniestros de tránsito es prevenible.
Es que recordó que con la entrada en vigor de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de mayo de 2022, las Legislaturas de las entidades federativas, tienen un plazo no mayor a 180 días, contados a partir de la entrada en vigor de la presente Ley, para aprobar las reformas necesarias a las leyes de su competencia, a fin de armonizarlas con lo dispuesto en esta Ley.
En ese sentido, consideró necesario adecuar algunas disposiciones de la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas, con la finalidad de construir desde una visión oportuna y acorde con la realidad Zacatecana, un modelo confiable y amigable con la ciudadanía y, para ello, dijo, se requiere de un marco legal que garantice la protección de los derechos de los ciudadanos que participan en la materia de movilidad.
Morena propone modificaciones a la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado
■ El objetivo, establecer las bases para garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad
“El Estado está obligado con la sociedad civil a dotarlo de herramientas de protección y seguridad de su vida y su integridad física en sus desplazamientos por las vías públicas del país, por medio de un enfoque, de prevención que disminuya los factores de riesgo a través de la generación de sistemas viales seguros, y todo ello tiene relación con la seguridad vial”, dijo.
En la adición del artículo que propone se enmarca claramente la obligación del conductor y sobre todo el establecimiento de límites de velocidad con base en evidencia
Realizan Primera Sesión Informativa sobre programas de concurrencia para el campo
■ Este año se incluirán los apoyos de paquetes pecuarios con especies menores como ovinos, porcinos, apícolas, entre otras
JORNADA ZACATECAS
El municipio de Zacatecas fue sede de la Primera Sesión Informativa de 2023 sobre los programas en concurrencia entre la capital y Calera con la Secretaría del Campo (Secampo), se informó en un comunicado.
El objetivo de la reunión es detonar, fortalecer e impulsar la rentabilidad y el desarrollo económico a través de buenas prácticas agrícolas y ganaderas, así como programas de apoyo para beneficiarios del campo de las 22 comunidades del municipio de Zacatecas.
Durante la reunión se dieron a conocer más de 10 programas que no sólo beneficiarán a los productores, sino que mejorarán las finanzas de las familias que se dedican al campo zacatecano.
Entre los programas destaca el de cosecha, almacenamiento y distribución de agua, fortalecimiento rural y alimentario;
así como atención al cambio climático.
Juan José Rodríguez, subsecretario de Desarrollo Rural, destacó que para Secampo es prioritario cuidar la tierra zacatecana para generar empleo y producciones que beneficien a la población de la capital.
Además, informó que para los programas aplicados durante 2023, harán sinergia con el estado, la Federación y, principalmente, con la administración a cargo de Jorge Miranda Castro.
Entre los programas también se incluirá el llamado Mujer Rural, el cual surgió para dar cumplimiento a la Ley de Igualdad.
Kenia Olvera, subsecretaria de la Mujer Rural, dio a conocer que impulsarán la economía familiar de traspatio, lo que facilita a las jefas de familia producir alimentos.
Mencionó que este año se incluirán los apoyos de paquetes pecuarios con
científica de carácter nacional o internacional, a fin de mantenerlas por debajo de un umbral de seguridad indispensable para salvaguardar la vida y la integridad de las personas usuarias; por lo que las velocidades máximas no deberán rebasar los 30 kilómetros por hora en calles secundarias y calles terciarias; 50 kilómetros por hora en avenidas primarias sin acceso controlado; 80 kilómetros por hora en carriles centrales de avenidas de acceso controlado; 80 kilómetros en carreteras estatales fuera de zonas urbanas; 50 kilómetros por hora dentro de
zonas urbanas; 110 kilómetros por hora para automóviles, 95 para autobuses y 80 para transporte de bienes y mercancías.
Con esto se considera que se otorga mayor protección a la ciudadanía, ya que es la base para la homologación de los reglamentos que rigen el comportamiento de las y los usuarios de vehículos y de esta manera, buscar un mayor control respecto a las conductas de las y los usuarios y así tener una mejor aplicación de los principios constitucionales que ahora rigen a esta materia.
especies menores como ovinos, porcinos, apícolas, entre otras.
Los programas incluyen apoyo a personas físicas, y para actividades primarias para tener mayor alcance.
Laila Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico, mencionó que los interesados pueden visitar la página de Internet de la Secampo, donde podrán
conocer todos los programas a los que pueden acceder, al igual que los requisitos para formar parte.
A la primera reunión asistieron los delegados, comisariados ejidales, productores y ganaderos de las 22 comunidades del municipio de Zacatecas y Calera, y el presidente municipal de Calera, Ángel Gerardo Hernández Vázquez.
POLÍTICA • VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 4
LA
A la reunión asistieron autoridades de la capital y Calera, así como de la Secampo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Plantean que es obligación establecer límites de velocidad con base en evidencia científica de carácter nacional o internacional, para salvaguardar la vida e integridad de las personas ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
Del primero al 12 de enero de 2023 se han emitido 16 fichas de búsqueda de personas desaparecidas, por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), de las cuales ya fueron localizadas cinco personas.
De acuerdo con las fichas de búsqueda compartidas hasta este jueves 12 de enero en las redes sociales de la FGJEZ, son de personas de 9 a 55 años de edad, de las cuales seis son mujeres y 10 son hombres. De las personas reportadas como desaparecidas por la Fiscalía, cinco han sido localizadas.
Cabe señalar que en lo que va del año, han desaparecido cuatro mujeres menores de edad, de las cuales tres ya fueron localizadas.
Los municipios donde fueron reportadas como desaparecidas
S J
ie dd y a usti ia c
son Zacatecas, Guadalupe, Jerez, Fresnillo, Villa García, Sombrerete, Ojocaliente, Río Grande, Pánuco y Calera.
Casos mediáticos
Hay casos que se han logrado viralizar más que otros, como es el caso del niño Anthony Tadeo Núñez Trejo, de 6 años de edad. Cabe señalar que los familiares del menor denunciaron que fue
sustraído ilegalmente de su casa el pasado 20 de diciembre, en la comunidad Chaparrosa, Villa de Cos.
También los cuatro jóvenes desaparecidos en Tepetongo, originarios de Colotlán, Jalisco: Viviana, Daniela, Paola y José, caso que ha llevado a reuniones con las Fiscalías de Zacatecas y el estado vecino; se han realizado recorridos y búsquedas en campo, sin embargo, no han tenido éxito.
Villa García.
Los casos más recientes son los de la niña Evelyn María Cristina Palos, desaparecida en Guadalupe, Zacatecas, el pasado 10 de enero. Así como el de Juan Cristofer Delgado Rodríguez, de 9 años, quien fue visto por última vez en Fresnillo, el 11 de enero del año en curso.
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 5
oc
KAREN GARCÍA
Diana Laura Castillo y Alejandro de Jesús, quienes desaparecieron en
FGJEZ ha emitido 16 fichas de búsqueda en 2023; cinco personas ya fueron localizadas ■ Las edades oscilan entre los 9 y 55 años; seis son mujeres y 10 son hombres ■ Los municipios donde las personas fueron reportadas como desaparecidas son Zacatecas, Guadalupe, Jerez, Fresnillo, Villa García, Sombrerete, Ojocaliente, Río Grande, Pánuco y Calera
Algunas de las fichas de búsqueda emitidas por la Fiscalía ■ FOTOS: FGJEZ
ALEJANDRO ORTEGA NERI
De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para el mes de septiembre de 2022, y con cifras ajustadas estacionalmente, Zacatecas se encuentra entre los cinco estados con mejor comportamiento en la actividad industrial, al registrar 2.4 por ciento en su variación anual con respecto al mismo mes, pero de 2021.
De acuerdo con un comunicado institucional, las entidades que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, además de Zacatecas, fueron Oaxaca (10.0 %), Morelos (9.3%), Nayarit (3.5%) y Jalisco (2.8%).
Mientras que, a tasa anual, y con series desestacionalizadas, en septiembre de 2022 las entidades que presentaron los ascensos más signi-
ficativos en su producción industrial, en términos reales, fueron Chiapas, Hidalgo, Baja California Sur, Oaxaca, Morelos y San Luis Potosí.
Con datos originales y a tasa anual, en el sector Minería destacaron los aumentos reportados en Hidalgo, Morelos y Ciudad de México.
En este rubro, Zacatecas registró una variación anual de -6.3 por ciento con respecto a 2021. En Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, sobresalieron los avances en Chiapas, México, Yucatán y Sinaloa; aquí,
la entidad registró -4.1 por ciento.
En tanto, en el ramo de la Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Morelos, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Baja California Sur. En este rubro, Zacatecas registró, para septiembre de 2022, -23.3 por ciento con respecto a 2021; y en Industrias manufactureras, los incrementos más altos se registraron en Baja California, Hidalgo, San Luis Potosí, Chiapas y Jalisco, mientras que Zacatecas logró 3.8 por ciento con respecto al mismo mes, pero de 2021.
El Inegi detalló que las cifras desestacionalizadas y de tendencia-ciclo pueden estar sujetas a revisiones por el impacto de la emergencia sanitaria del Covid-19 y la estrategia que se siguió fue revisar cada serie de tiempo y analizar la necesidad de incluir algún tratamiento especial, como el de Outliers, en los modelos de ajuste estacional para los meses de la contingencia. Lo anterior, con el objetivo de que los grandes cambios en los datos originales no influyeran de manera desproporcionada en los factores estacionales utilizados.
SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 6
■ Se registró 2.4% más en su variación anual, en septiembre de 2022, que en este mes de 2021 Zacatecas, entre los cinco estados
crecimiento en la actividad industrial: Inegi ■ En el mismo periodo, en Minería el estado reportó -6.3%; en energía y otros servicios, -4.1% En el rubro de la Construcción, Zacatecas registró, para septiembre de 2022, -23.3 por ciento con respecto a 2021 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS En el sector Minería destacaron los aumentos reportados en Hidalgo, Morelos y Ciudad de México
con mayor
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 7
LA JORNADA ZACATECAS
Con la intención de ofrecer a las micro, pequeñas y medianas empresas del estado opciones de financiamiento baratas, accesibles y competitivas, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Economía, invita a las y los propietarios de negocios a adquirir financiamiento en alguna de las modalidades que ofrece Fondo Plata, se informó en un comunicado.
Los créditos que otorga están dirigidos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) zacatecanas que sean formales, enfocadas en los sectores industrial, comercial, servicios, artesanal, agroindustrial y minero. Los financiamientos contarán con una tasa anual fija del 12 por ciento y podrá reducirse al 10 por ciento si llevan todos sus pagos al corriente.
A través de Fondo Plata, se ponen a disposición cuatro tipo de créditos: el Micro, que brinda un financiamiento desde los 10 mil y hasta los 50 mil pesos; el crédito Crece, que va de los 50 mil 001 hasta los 125 mil pesos; el crédito Consolida, que brinda un financiamiento desde los 125 mil 001 hasta los 2 millones de pesos; y el crédito Cumple, que brinda financiamiento desde 50 mil 001 hasta los 125 mil pesos, éste, para Mipymes cumplidas que hayan contratado un crédito en Fondo Plata con anterioridad.
El interés del mandatario es apoyar a los negocios del estado, a fin de que puedan aumentar su competitividad en materia productiva y financiera, ya que el crecimiento del estado se vincula necesariamente con el impulso a las empresas locales, lo cual no sólo reporta altos beneficios económicos sino también sociales, ya que con ello se generan empleos y se mejora la calidad de
Mediante el Fondo Plata, Godezac pone a disposición créditos accesibles para Mipymes
vida de las familias zacatecanas.
Los interesados en alguno de estos créditos pueden obtener información en
Califican como un éxito el Primer Juguetón Jiapaz
LA JORNADA ZACATECAS
Niños felices y sueños cumplidos dejó el Primer Juguetón de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), el cual fue un éxito gracias a la solidaridad de usuarios, trabajadores y Gobierno del Estado, se informó en un comunicado.
Cerca de 2 mil juguetes, entre pelotas, peluches, carritos y muñecas, llegaron a los tres centros de acopio habilitados en oficinas de Jiapaz, destacó Nancy Marisa Mercado Jacobo, presidenta del Voluntariado de la Junta.
Reconoció que fue una actividad muy noble, pues con la buena voluntad de cien-
el número 4924915034, en el WhatsApp 4921728868, en la página fondoplata.zacatecas.gob.mx, en las audiencias públicas del gobernador donde siempre hay un stand
informativo o, bien, acudir a las oficinas de Fondo Plata, ubicadas en bulevar José López Portillo 220-9, Las Colinas, Zacatecas, Zacatecas.
RETIRAN ADORNOS NAVIDEÑOS
tos de donadores fue posible hacer realidad el sueño de muchos pequeños que no habían recibido juguete en Navidad.
Integrantes del Voluntariado y trabajadores de la Junta Intermunicipal se encargaron de clasificar y, de la mano de Melchor, Gaspar y Baltasar, entregar 620 paquetes para los niños y niñas de las colonias Coreas 1 y 2 en Zacatecas, así como Arte Mexicano y Luis
Donaldo Colosio en Guadalupe.
El director general de Jiapaz, David Octavio García Flores, agradeció la participación de trabajadores y usuarios, así como al Gobierno de la transformación, que hizo una importante donación en especie para este primer Juguetón. Destacó y agradeció, de igual forma, el apoyo de la Seguridad Pública Municipal de Zacatecas y Guadalupe.
SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 8
■ Están enfocados a los sectores industrial, comercial, servicios, artesanal, agroindustrial y minero
Usuarios, trabajadores de Jiapaz y Godezac donaron 2 mil juguetes nuevos y usados para regalar con motivo del Día de Reyes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Los interesados pueden acudir a las oficinas de Fondo Plata ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Concluidas las festividades navideñas, personal del ayuntamiento capitalino se de-
a retirar los adornos que dieron colorido a calles y plazuelas del Centro Histórico ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
dica
Ec cón u i a d
KAREN GARCÍA
A través de un comunicado, el docente investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Miguel Moctezuma Longoria, indicó que, a través de la revisión de la “Declaración” que publicó el gobierno mexicano (https://www. gob.mx/presidencia/prensa/declaracion-denorteamerica-dna), ha concluido que se trata de “un documento clave para el desenvolvimiento futuro de los países. En realidad, en él se proyecta el ‘ideal’ de Estados Unidos, Canadá y México”.
Afirmó que hay ideas innovadoras en el documento que recogen y trascienden simultáneamente el nacionalismo político; en ese sentido, Biden y Trudeau se vieron “sorprendidos con propuestas como la complementariedad de nuestras economías, la innovación en sectores estratégicos, la disminución de los impactos ambientales de las economías, el respeto a la biodiversidad.
También el reconocimiento a la diversidad, a las relaciones de inclusión social, el control en el ingreso de armas que favorecen la delincuencia organizada, y el lavado de dinero, la valoración y el respeto a las comunidades indígenas, la previsión respecto de las nuevas amenazas de pandemias y el impulso a la migración ordenada y segura; además, se apoya el desarrollo de las comunidades de origen de la migración internacional”. La manera en que el presidente López Obrador planteó estas temáticas terminó por relajar las tensiones, dijo.
Declaración del gobierno tras la última edición del
“un documento clave”
■ También quedó pendiente hablar de la migración forzada por requerir un tratamiento especial ■ Necesario, que México se preocupe más por invertir e innovar en el campo de las energías
lo viene desplazando de la competencia internacional. Asimismo, Canadá sabe de la importancia mexicana de los yacimientos de litio en su papel estratégico en el diseño y fabricación de dispositivos de almacenamiento de energía”.
Sin embargo, añadió, “existen algunos vacíos en esa declaración: el reconocimiento a la diversidad es muy importante para nuestros pueblos indígenas, pero López Obrador debió de señalar lo mismo para el trato que se da en Estados Unidos a nuestros migrantes.
De hecho, reconocer la diversidad conduce hacia las políticas de integración y de regularización de los migrantes mexicanos que ya residen en Estados Unidos; además de combatir la xenofobia.
“Por supuesto, no dejo de pensar que cada mandatario dispone de un equipo de asesores que cuentan con el conocimiento
y la solvencia para prefigurar el ideal de sus respectivos países. Por ejemplo, Estados Unidos reconoce que la economía de China
Ver la nota completa en www.ljz.mx
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 9
■ Sobre diversidad, hizo falta exponer el trato que da EUA a nuestros migrantes: Moctezuma
CLAN,
Los
líderes Joe Biden, Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau, al finalizar la
cumbre ■ FOTO: LA JORNADA
omo cualquier niño en un país subdesarrollado, que sueña convertirse en futbolista, todas y todos los Abogados soñamos con convertirnos en Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es, sin lugar a dudas, un altísimo honor para quien sea, pertenecer al cuerpo colegiado de la Institución, insignia que se ha consagrado en las últimas décadas –si no es que desde su nacimiento-, como el último resquicio para salvaguardar las Garantías Individuales de los mexicanos.
Por lo menos el que escribe, cuando estudiante, suspiraba cada vez que escuchaba hablar de tan digna institución. Y es que la SCJN tiene la función de ser guardián y garante de la Constitución mexicana. Además, se encarga de proteger los derechos fundamentales de todos los mexicanos y funge como mediador en las controversias constitucionales. En pocas palabras, ante una injusticia profunda, que agravie al país o a las instituciones y a los mexicanos, la Corte ha de estar presente para salvaguardarnos.
Pero, ¿qué pasa cuando la Corte se corrompe? Bueno, la composición de la Corte evidentemente tiene que ver con el método de selección de las y los Ministros. Semidemocrático, cuasi democrático… bueno en su momento, completamente rebasado en la actualidad, obedece a intereses políticos más que a necesidades y perfiles de la Suprema. No es nuevo, y evidentemente
está pensado (el método de selección) de buena fe, como lo plasmado en la Constitución, que muchas veces es “El deber ser” y no lo que es.
En un sistema político como el nuestro, en tiempos tan complejos como los de ahora, donde se corre el riesgo de que las instituciones sean manchadas o mancilladas por propósitos político, la SCJN no es la excepción y el método donde el Presidente de la República propone a una tercia para que su mayoría simplemente vote ratificando su propuesta, ya no es democrático. Desde hace algunos sexenios, más que perfiles, los Presidentes proponen aliados, y en el peor de los casos, subordinados, poniendo en tela de juicio o rompiendo definitivamente la autonomía y la separación de los poderes de la unión. Solo como ejemplo, y porque la intención de esta pluma en los diferentes espacios a los que tiene acceso, ha sido siempre ser un crítico neutral, recuerdo al mal recordado Ministro Medina Mora, propuesto
por Felipe Calderón. Pero también recuerdo la dualidad dolorosa del Ministro Zaldívar, quien para muchos abogados representaba el brazo progresista y valiente de la Corte, y terminó siendo un Ministro a modo, un político en la institución quizás más noble del país. Ejemplos hay muchos, de buenos y malos ministros, pero hago corte porque lo que sigue no tiene parangón.
Lo que mal inicia mal acaba.
La ¿Ministra? Yasmín Esquivel de Rioboo, esposa de un constructor beneficiario y amigo del Presidente, fue propuesta como tal, bajo el esquema que se describe, es decir, a propuesta del Presidente y ratificada por el Senado, sin tomar en cuenta el posible tráfico de influencias y el conflicto de interés que su nombramiento sustentaría. Pero el Senado, parte del poder legislativo y conflictuado e invadido en su autonomía, igual que el poder Judicial, solo se ha dedicado a seguir instrucciones pie juntillas del Presidente de la República, por lo tanto ese primer filtro no tuvo mayor dificultad para que Yasmín Esquivel se convirtiera en Ministra. Tuvo que ser la investigación periodística la que, meses más tarde, tuvo que sacar a la luz el probable plagio de la Ministra de su tesis de licenciatura a otro alumno contemporáneo de la misma facultad de Derecho de la UNAM.
La noticia, que corrió como pólvora y cayó como balde de agua fría a Zaldívar, a Yasmín y al Presidente, provocó una desbordada y poco
pensada estrategia de defensa de parte de la interesada a ocupar la silla del Ministro Zaldívar, como presidenta de la Corte. Pareciera que todo lo que podía hacer mal, lo hizo, porque cayó en contradicciones, involucró falsos testigos, falsificó testimonios y confrontó a la UNAM con una parte de la sociedad, que enardecida pedía una respuesta institucional.
La respuesta llegó, pero en dos momentos: Mientras los defensores a ultranza justificaban con argumentos tan inverosímiles como “misoginia” y la Ministra por escrito se decía ser ella la plagiada, el Consejo de la UNAM dictaminó que fuera la FES Aragón quien resolviera. La FES Aragón, en un primer momento, y antes de culminar el año, se manifestó diciendo que “la similitud entre ambos trabajos asomaba la posibilidad de un posible plagio” y semanas después, precisamente el 11 de enero, terminó por confirmar lo que había sido un plagio por parte de la Ministra. Consumado estaba el deshonroso acto.
Sin embargo, con algo de turbulencia aún, y en lo que se define que procede jurídicamente, muchos esperamos la renuncia de la Ministra como una señal de buen juicio, prudencia y reivindicación, cosa que vemos realmente difícil que suceda. Al final, quién está dispuesto a renunciar a un cúmulo de privilegios como parte de la Corte, aunque mancillada en su honor y señalada como plagiaria, la Ministra quede por el resto de sus días.
ste México surrealista no deja de asombrarnos, y cuando creíamos haber visto de todo siempre salen nuevas noticias que, si bien ya no nos sorprenden, sí lo hacen las actitudes de aquellos; los involucrados y sus formas de responder ante una realidad que hoy en día no es nada fácil de ocultar.
Nos referiremos en este texto a la actitud de una persona que tendría que representar los más altos intereses en algo que cada día se encuentra más devaluado en nuestro país y que en este caso es “LA JUSTICIA” y claro – adivinaron – nos referimos a la MINISTRA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, YASMÍN ESQUIVEL.
Y lo que más nos sorprende es que en estas líneas nos referiremos a dos personajes en los que la palabra DIGNIDAD no significa absolutamente nada para ellos y que son amigos, y de alguna forma defendidos por el mismísimo presidente de la República, LÓPEZ OBRADOR.
Es decir, ni siquiera nos referiremos - como regularmente lo hacemos - a personalidades de una DERECHA que ya ni siquiera se sonroja por MENTIR un día sí y otro también; aquí estamos hablando de personajes, que de alguna forma o de otra, son parte de lo que se supone es un GOBIERNO PROGRESISTA o de IZQUIERDA y que simplemente nos dejan claro que de uno y de otro lado del espectro ideológico las cosas no son tan diferentes cuando se trata de formas de hacer las cosas, en cuanto a las raíces personales, en cuanto a los intereses individuales y en cuanto a sus formas de comportarse de frente a una ciudadanía que cada día desconfía más de los unos y de los otros.
Una derecha conservadora cada día más activa y centrada en descarrilar un proyecto aparentemente de izquierda - el de la cuarta transformación - no descansa y se encuentra muy activa de frente a lo que pudiera pasar en 2024 donde están interesados - claro - en recuperar el poder, y que realizan todo tipo de acciones para detener y demeritar el proyecto de quien habita
Palacio Nacional.
Dentro de este actuar, investiga y busca con ahínco y perseverancia cualquier elemento con el que se pueda demeritar a los personajes que rodean al jefe del ejecutivo, ya que con él ya están – espero – convencidos que con todo y proyectos fallidos como el nuevo libro del JEFE DEL CASH no pueden – no fácilmente al menos – encontrarle una cola qué pisar y claro alientan el que se le cuestione todo comenzando con su forma de hablar o sus formas de respirar, etc.
Pero en la búsqueda de irregularidades hacia aquellos que le rodean no es tan difícil encontrar elementos negativos que puedan ser utilizados para sus objetivos que son esencialmente, y por el momento, copar las instituciones que se dejen, sobre todo en cuanto a los 3 poderes, esperando hacerse del ejecutivo en 2024 como evitaron mayorías calificadas en el legislativo al lograr triunfos importantes en la elección intermedia del 2021 y sobre todas las cosas, tienen la mira puesta en el PODER JUDICIAL, donde puede revertirse, a través de las ya famosas controversias constitucionales, cualquier propuesta del ejecutivo, y también de esas propuestas que pasan en la legislatura – COMO EL FAMOSO PLAN B – al fracasar LA REFORMA ELECTORAL para que estos cambios no puedan ser aceptados por el tercero de los poderes: EL JUDICIAL.
Para nadie es un secreto que AMLO lo sabe
y a sabiendas de lo que hoy se vive había intentado prolongar el mandato del PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA, el MINISTRO ZALDÍVAR; al fallar en su intento de frente a las fuerzas de oposición que se opusieron – valga la redundancia – con todo, entonces, quiso impulsar a llegar a la presidencia a una persona que él mismo había propuesto para ser magistrada de la CORTE SUPREMA y claro nos referimos a YASMÍN ESQUIVEL, pero la derecha se le adelantó en el camino y encontró elementos reales para derrotar al presidente y lograr sus propios objetivos.
En estas circunstancias le entregó la información a un PERSONAJE DE DERECHA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, GUILLERMO SHERIDAN sobre EL PLAGIO de la tesis que la MINISTRA entregó para graduarse con el claro objetivo de desacreditarla y bajarla de la candidatura a la PRESIDENCIA DEL SUPPREMO TRIBUNAL.
La respuesta total, y absolutamente arbitraria e incongruente, de la SEÑORA MINISTRA, fue negarlo todo y poner a funcionar sus contactos con personas afines o dispuestas a mentir por ella como fue la carta que inicialmente firmaron sus asesores de tesis y sus maestros, y posteriormente a INVENTAR que ella había sido a quien habían plagiado cuando la tesis original había sido publicada un año antes que la suya, incluso se atrevió a denunciar a quien realmente había sido el victimario del plagio, y posteriormente a que personajes del gobierno del DISTRITO FEDERAL, por órdenes de su amiga CLAUDIA SHEINBAUM, salieran en su defensa.
Pero el golpe estaba dado y finalmente LA PROPIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO sale a declarar que, después de un estudio minucioso, se llegó a la conclusión de que la MINISTRA SÍ HABIA PLAGIADO LA TESIS de otro estudiante, pero – y aquí sí hay un pero que valga – que ellos no podrían retirarle el título por este hecho pasando la piedra a la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN,
seguramente con el objetivo de que ellos fueran los que se animaran a retirarle la CÉDULA PROFESIONAL.
Y así AMLO hizo el ridículo al salir a su defensa, es decir, defender a quien nunca debió haber propuesto para ser PARTE DEL SUPREMO TRIBUNAL, aun y cuando fuera esposa de uno de sus constructores preferidos porque así es como se hacen las cosas en nuestro país.
Pero claro, si la MINISTRA tuviera un mínimo de dignidad DESDE EL INICIO DEL CONFLICTO TENDRÍA QUE HABER RENUNCIADO no solo a su interés de presidir la SUPREMA CORTE, sino renunciado a su silla como magistrada porque cómo es posible que tengamos en ese Supremo Tribunal de Justicia a alguien que rompió la ley, es decir, las reglas de titulación para Licenciado en Derecho. Pero eso de la dignidad es algo que no conocemos los mexicanos porque cómo va a desprenderse de un puesto tan importante y un salario de medio millón de pesos mensuales, entre otros tantos privilegios, aun y cuando si no lo hace alimenta el desprestigio de quien la propuso, el propio presidente de la República.
Otro de los personajes QUE DEBIÓ HABER ACTUADO CON DIGNIDAD –como sucede en cualquier otro país del mundo – ES EL FISCAL GERTZ MANERO, quien aun cuando se le descubrió utilizar su puesto para proteger sus intereses personales en la forma más indebida e inmoral, quien debió haber renunciado y evitar desprestigiar aún más al presidente de la República, quien le colocó en el lugar que ocupa, prefirió seguir en el puesto y solo bajar su protagonismo público y volverse un personaje de bajo perfil.
Así es como se dan las cosas en México, qué se le va a hacer, la DIGNIDAD ES ALGO QUE NO EXISTE, al menos no dentro de la CLASE POLÍTICA, otro ejemplo que podríamos traer a colación es el del famoso ALITO, presidente del PRI, pero si no lo esperamos de una izquierda, que se piensa así misma como fomentadora de valores, qué podemos esperar del PRI.
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 10
México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto ¿Y la dignidad? M anuel e spartaco G ó M ez G arcía J osé D e J esús r eyes r uiz
El plagio, profunda herida para la SCJN
El contexto zacatecano al promulgarse la Constitución de Cádiz
L eone L C ontreras B etan C ourt
a Constitución de Cádiz, de corte liberal como ya lo hemos visto, se promulgó en1812, y fue adoptada básicamente por los realistas; la de Apatzingán, que fue el digesto que se dieron los insurgentes se redactó y juro dos años después, pero solo tuvo un año de vigencia. Por su parte, las propuestas del ordenamiento gaditano se rejuramentarían por los tiempos de la consumación de la independencia y su influencia abarcaría buena parte del siglo 19, aun y cuando México dejó de ser parte de España. En materia educativa pugnaba porque la instrucción pública debería de ser universal, gratuita y obligatoria.
El territorio que terminó configurando lo que finalmente sería el estado de Zacatecas tiene una larga historia en la que la geografía y la política aparecen hermanadas. Varias fueron las transformaciones que experimentó a partir de que en 1786 surgiera el Régimen de intendencias cuando la Corona del Imperio español descansaba en la testa de Carlos III (1) y el gobierno de la Nueva España era administrado por el virrey Alonso Núñez de Haro; pasando por la Diputación Provincial, previo movimiento de independencia, hasta llegar a lo que finalmente sería el Estado libre y soberano de Zacatecas, en 1823.
Los antecedentes históricos que dejaron su impronta en los gobiernos borbónicos de los Carlos III y IV de España. Tiempos de turbulencias sociales en los que no faltaron las sequías con sus crisis agrícolas, disputas comerciales entre las potencias y, por si algo faltara, guerras por la conquista de territorios y mercados, si bien en la primera década del siglo XIX la minería Zacatecana observó un cierto periodo de auge.
El tiempo que comprende el establecimiento de las intendencias hasta la consumación de la independencia fue una época que abarca una media centuria a matacaballo entre dos siglos, caracterizada, sobre todo, por las guerras atlánticas protagonizadas por España en alianza con Francia contra Inglaterra y cuyo desenlace, pérdida e intercambio de territorios de por medio, tendrían como resultado una restructuración del orden colonial. Como las guerras exigen dinero para afrontar los gastos que generan, en las últimas dos décadas del siglo de las luces los gobiernos virreinales novohispanos se vieron obligados a implementar una política fiscal para recabar impuestos provenientes especialmente de la minería, pero no solo de este ramo, los ingresos de la Real Hacienda también los aportó el comercio, los estancos (como el del tabaco) y bebidas. La Iglesia y las Cajas de Comunidades indígenas no escaparon a esta política, a las que se obligó hacer préstamos forzosos al Rey (2). Préstamos con la supuesta garantía de vales reales que nunca fueron pagados y resultaron siendo un real esquilmación, por no decir que un robo o expropiación.
Posdata. 1. En materia de seguridad, Zacatecas, como tantos territorios de la geografía nacional, es un páramo desierto. Ante la insuficiente inversión en este renglón, la ausencia de aparatos de seguridad pública suficientes y capacitados, un sistema de inteligencia deficiente y precario y la ausencia de una estrategia exitosa por parte de los gobernantes, las desapariciones de civiles, homicidios, despojos y amedrentamientos, están a la orden del día. Pobladores de comunidades desalojadas como ocurre en Jerez, Monte Escobedo y Valparaíso, homicidios y asesinatos de civiles, desaparecidos como los jóvenes en el tramo Tepetongo-Colotlán, o del niño de tan solo seis años Tadeo, “Teo”, de Chaparrosa, Villa de Cos, son solo algunos ejemplos de lo mal que estamos. La protesta de los agraviados vecinos de Chaparrosa bloqueando la antigua carretera panamericana a las afueras de Guadalupe y la retención del gobernador en Vetagrande exigiendo información por tan lamentable suceso, es una muestra de que la sociedad comienza a organizarse y a protestar cobrando conciencia del problema y demandando a las autoridades que cumplan con su trabajo.
2. La buena, influyente y por eso cercana a AMLO, Yasmín Esquivel Mossa, tras ser descubierta con las manos en la tesis ajena, resultó ser plagiaria y no plagiada como quiso convencernos una vez que fue denunciada de haber robado el trabajo de un colega que se tituló un año antes que ella. Así lo determinó la UNAM tras revisar las tesis en cuestión, dejando ver que la presentada por la ministra Yasmín Esquivel, para titularse como Licenciada en Derecho, “es una copia sustancial de la presentada un año antes […]”. O sea, que la ministra se fusilo una tesis ajena. Por lo tanto, no queda más que decirle a quien ocupa un asiento en la máxima magistratura de la nación que por decoro, decencia y vergüenza personal, y hasta por dignidad, renuncie a ese cargo que, moral y jurídicamente, está usurpando..
Referencias:
(1). Carlos III nacido y muerto en España (1716-1788), gobernó al Imperio español en el apogeo del despotismo ilustrado. Durante su reinado que dio inicio en 1759, en el tercer año de la guerra de siete años a 1788, la Nueva España tuvo nueve virreyes, mismos que enfrentaron una serie de rebeliones indígenas y huelgas de mineros. También ocurrió la expulsión de los jesuitas (1767). Como parte de las guerras atlánticas en las que España resultó perdedora, se vio obligado a entregarle a Inglaterra la Florida y Belice a cambio de recuperar Cuba y las Filipinas. Al poner en práctica la última y más sobresaliente fase de las reformas borbónicas, se le considera el más ilustrado de los monarcas españoles. Véase a Musacchio, Humberto, Diccionario enciclopédico de México ilustrado, (1990), p. 289.
(2) Rojas, Rafael, (2001), “España en las Guerras… p.8.
Comentarios Libres X Cumbre de Líderes de América
s o C orro M artínez o rtiz
del Norte
urante los días del 9 al 11 del presente mes, se celebró en nuestro país la edición X de la Cumbre de Líderes de América del Norte en la que participaron: Joe Biden, Presidente de Estados Unidos; Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, y Andrés Manuel López Obrador, Presidente mexicano. Fue una reunión histórica y positiva, si se considera que, desde hace casi diez años, no venía un presidente estadounidense a México.
La Cumbre de Líderes de América del Norte es el nombre oficial que se da a la reunión trilateral entre el Primer Ministro de Canadá y los Presidentes de Estados Unidos y México. Es un diálogo a nivel regional, fundado el 23 de marzo de 2005. Con ello, se trata de reforzar los contactos políticos y la cooperación económica, al más alto nivel entre estos países. Permite a los gobiernos identificar prioridades comunes, acordar objetivos y definir líneas de acción específicas; también, alentar y facilitar los proyectos positivos que están en marcha entre las tres sociedades para que América del Norte sea una región más competitiva y dinámica.
A partir de aquella fecha, estas son las que se han celebrado:
AÑO NÚMERO FECHA PAÍS CIUDAD LIDER
ANFITRION
2005 I 23 de marzo Estados Unidos Waco, Texas George W. Bush
2006 II 31 de marzo México Cancún Vicente Fox
2007 III 20-21 de agosto Canadá Montebello Stephen Harpe
2008 IV 21-22 de abril Estados Unidos Nueva Orleáns George W. Bush
2009 V 8-11 de agosto México Guadalajara Felipe Calderón
2012 VI 2 de abril Estados Unidos Washington, D.C. Barack Obama
2014 VII 19 de febrero México Toluca Enrique Peña Nieto
2016 VIII 29 de junio Canadá Otawa Justin Trudeau
2021 IX 18 de noviembre Estados Unidos Washington, D.C. Joe Biden
2023 X 9-11 de enero México Ciudad de México Andrés Manuel López Obrador
Según la doctora Iliana Rodríguez, profesora del Tecnológico de Monterrey y especialista en Derecho Internacional, como resultado de esta Cumbre, México en cierta forma sale fortalecido, principalmente por la vecindad estratégica que tiene con Estados Unidos y Canadá y además, por el número de poblaciones y la capacidad económica. Estados Unidos sigue su agenda interna, nutriéndose de los socios comerciales. Trudeau ha dejado la parte política. Le interés más atraer capitales y fomentar la organización de las cadenas productivas.
Algunos de los temas que se trataron en la Cumbre fueron los siguientes:
1.- Derechos Humanos.- Fue la declaración de justicia e igualdad entre los tres países. Lo que se procura es generar mayores condiciones de acceso a la justicia, pero también el reconocimiento explícito del racismo que existe en la región frente a las comunidades indígenas y grupos autóctonos.
2.- Tema Económico.- Lo que están haciendo los tres países es priorizar su relación como bloque económico para explotarlo todavía más. Tanto el Presidente de Estados Unidos como el de México presentaron un plan de sustitución de importaciones. Para ello, se tomará en cuenta el trato nacional, y la cláusula de nación más favorecida, que pueda dar las mismas oportunidades a otros socios comerciales.
3.- Seguridad.- Un tema importante fue la propuesta de Joe Biden de innovación tecnológica en la frontera para tener mayor supervisión, sobre lo que entra y sale de la frontera con México. El trasiego de drogas y el combate a todo lo que se está haciendo frente a la exportación indebida de fentalino, así como todo el entorno de seguridad.
4.- Migración y movilidad laboral.- Estados Unidos abrió el espectro para que más trabajadores puedan ir temporalmente, de manera regular a los Estados Unidos. Son muy importantes las inversiones que promete Estados Unidos, para también, atacar las causas de origen de la migración. El Presidente López Obrador fue muy vehemente en impulsar una agenda para acabar con las causas de raíz.
5.- El Plan Sonora.- Este Plan pretende la explotación de litio a partir de un crédito dado por Estados Unidos con facilidades de 48 mil millones de dólares y el equipo accesorio para su explotación. Busca fomentar una industria de explotación de litio, de cara a la electromovilidad. Es decir, para el fomento de autos eléctricos, en sustitución de los combustibles fósiles. Son acciones que pueden incentivar al Estado mexicano, a cambiar de rumbo y convertirse en un estado con política de sostenibilidad, muy ausente en el gobierno pasado, pero también en el actual. Estados Unidos gana, con este tipo de créditos, la oportunidad de explotar litio; se genera un mercado muy importante para el procesamiento de ese semiconductor con baterías en base a litio.
Estos temas pueden tener impactos positivos para tratar de matizar los impactos negativos. La espiral de violencia no puede contenerse si no hay participación de los tres estados, al igual que el tema migratorio o el económico.
Si se logra, a través de estos instrumentos económicos, fomentar el comercio, generar mayor empleabilidad, y generar mayor inversión extranjera, es evidente que los consumidores y ciudadanos ganan. Serán los equipos técnicos de cada país, los que tengan que trabajar para implementar las estrategias de este encuentro.
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 11
RAYUELA
Aunque no se "viralicen", todos los casos de desaparición son importantes.
LA JORNADA ZACATECAS
GUADALUPE. En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Policía, el alcalde Julio César Chávez Padilla reconoció a los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y de Protección Civil, en las instalaciones de la Comandancia Municipal, se informó en un comunicado.
En su mensaje, el presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, resaltó la loable labor que desempeñan los elementos de la Policía Preventiva y de Protección Civil, calificándolos como parte fundamental para que Guadalupe sea una Ciudad de Bien y de Progreso.
Mencionó que la corporación es una policía renovada destacando que “hoy volteamos y vemos elementos jóvenes, ha habido un buen ingreso de elementos jóvenes durante los últimos 4 años, pero también tenemos elementos con más de 25 años de servicio y se hace así una conjunción de experiencia, de renovación y sobre todo de buena voluntad y trabajo coordinado entre los que ya están y enseñan a los que llegan”.
Asimismo, dijo que es importante contar con una corporación certificada, profesionalizada y capacitada, y como muestra de ello, durante el evento protocolario se entregaron reconocimientos a personal con más de 25 años de servicio y a elementos operativos y administrativos que concluyeron sus estudios de Licenciatura en Seguridad Pública, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Psicología Clínica, Licenciatura en Radiología y en las Maestrías de Filosofía de la Cultura y Maestría en Administración de Hospitales; todos ellos durante su estadía en la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
“Hoy tenemos una corporación debidamente certificada con evaluaciones y exámenes de evaluación y confianza aprobados al 100 por ciento por cada uno
Reconocen autoridades trabajo y compromiso de policías de Guadalupe
de ustedes, es un logro de ustedes, en la certificación única policial aprobada en un 97 por ciento, y el 3 por ciento restante es porque acaban de entrar y es un proceso que lleva tiempo, eso es actualmente la corporación de Guadalupe y me siento orgulloso y contento de contar con estos elementos policiacos”, puntualizó Julio César Chávez.
Asimismo, hizo entrega de uniformes policiacos, los cuales constan de chamarra, camisola, pantalón, tocado y calzado; así como un bono económico para cada uno de los elementos.
Por su parte, el director de Seguridad
Magistrado reconoce la importancia del Tribunal de Justicia Administrativa
LA JORNADA ZACATECAS
“La importancia del Tribunal de Justicia Administrativa reside en respaldar a la ciudadanía que es víctima de actos arbitrarios de autoridades y servidores públicos, reside en sancionar a funcionario(os) corrompibles, que violan los derechos humanos y que en ocasiones por falta del mandato constitucional son incompetentes para desarrollar sus funciones debidamente”.
Lo anterior, fue señalado por el magistrado presidente, Arturo Nahle García, durante el informe de actividades 2022 que rindió el magistrado Gabriel Sandoval
Lara, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa.
Nahle García reconoció la noble labor de dicho Tribunal, al cual calificó como un Órgano Jurisdiccional de vital importancia para fortalecer el sistema democrático mexicano y fomentar la cultura de la denuncia ante la pobre confianza de la ciudadanía con las autoridades públicas y celebró la existencia y autonomía de éste, que cada año desde su creación en 2001 como “Tribunal de lo Contencioso Administrativo” ha crecido importantemente en cargas de trabajo y resoluciones favorables para el justiciable.
Pública Municipal, Diego Varela de León, resaltó que la policía es uno de los pilares y baluartes fundamentales en cualquier sociedad, de tal forma que es menester le sean reconocidos sus esfuerzos y sacrificios, pero para que este reconocimiento les sea dado, deben de proteger y servir en esta ardua y noble labor que desempeñan, no por compromiso, sino por vocación, con entrega y pasión”.
Al evento acudieron Manuel Ramírez Valle, representante de Eduardo Flores Sonduk, secretario ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública; el Coronel Jorge Manuel Bayona Contreras, Comandante del 52
Batallón de Infantería y representante del General de Brigada de Estado Mayor Hugo Humberto Pedroza Salazar, Comandante de la 11 Zona Militar.
También Ramiro Jiménez Salazar, primer comandante de la Policía de Investigación de la FGJEZ; Eleazar Limones Venegas, secretario de Gobierno Municipal; Rigoberto Correa Correa, director Académico del Instituto de Formación Profesional; Luis Roberto Esparza López, coordinador operativo del C5; Oscar Jonathan Díaz Oliva, coordinador de Protección Civil Municipal, y Manuel Ibarra Santos, subsecretario de Prevención Social del Delito.
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023
w
Celebraron a elementos de Seguridad Pública y Protección Civil, en el marco del Día Internacional del Policía ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Arturo Nahle García con el presidente del TJA, Gabriel Sandoval Lara ■
FOTO:
LA JORNADA ZACATECAS