
5 minute read
Anuncia Angélica Colin el regreso a clases en preparatorias de la BUAZ
■ La Contraloría de la Universidad concluyó el proceso de entrega-recepción en los planteles tomados
■ Alumnos de prepa 4 confrontaron a ex director; puntualizaron que “lo único que venimos a pelear aquí es nuestro derecho a clases” justicia laboral a nivel federal. planteles afectados les reitero que nunca he dejado de lado la problemática que los afecta. Los convoco a estar preparados para el inminente retorno a clases. También les reconozco a los estudiantes, principales afectados por esta situación, la entereza que han mostrado ante este conflicto y los exhorto a que se preparen para el retorno a las aulas”, finaliza el documento.
Advertisement
Al haber iniciado este proceso legal, informó que las actividades escolares en la Preparatoria 4 se reanudarán el próximo lunes, pero de ello dará a conocer más detalles este viernes en conferencia de prensa.
“Están en su derecho a manifestarse, en eso coincidimos todos en que deben tener clase, pero desde el inicio del movimiento hice una sola petición: que se presentara la directora Angélica Colin Mercado y levantábamos el paro. Si se presentaba, en 10 minutos se liberaba la escuela, pero no ha sucedido”, comentó Franchini Álvarez.
Cuestionó que se esté difundiendo un audio en el que se le acusa de acoso sexual contra una alumna, pero aseguró que ese es un señalamiento grave que difunden para justificar su remoción.
Alumnos confrontaron a director de la prepa 4 Alumnos de la Preparatoria 4 de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) confrontaron a Luis Franchini Álva- rez, quien fue removido de su cargo como responsable de programa; luego de iniciar un proceso jurídico, la toma de las instalaciones finalizará este viernes y el regreso a clases se realizará este lunes.
Los jóvenes también le cuestionaron que su manifestación debía realizarla en la Rectoría o en la oficina de la dirección general y no en la preparatoria, para que no se interrumpieran las clases.
En respuesta, les notificó que había iniciado un procedimiento formal en las instancias de gobierno de la Universidad para demostrar que hubo irregularidades en su remoción y, además, recurrirá a instancias de
Padres de familia y estudiantes piden regresar a clases en prepas de la BUAZ
■ Exigen a las autoridades universitarias y a los profesores que fueron removidos de sus puestos de confianza que dejen la grilla y hagan su trabajo a su hija estudiando el segundo semestre en la prepa 2 y agregó que “mi esposo y yo trabajamos y nos preocupa que tenemos que dejar a nuestra hija en casa sin nada qué hacer y más cuando apenas se comenzaba a recobrar el ritmo después de los años de pandemia, en serio no se dan cuenta de lo rezagado que ya están los alumnos y ahora estos profesores bloquean la prepa porque les quitaron el hueso (sic), hasta donde sé ya les asignaron sus cargas de trabajo, pero como quieren seguir quedándose con las cuotas y el dinero en efectivo que siempre se pide en las prepas, ese es el conflicto de fondo, el dinero, y no tiene nada qué ver con lo académico o con sus derechos laborales, tan sólo vean cuántos profesores están en las tomas, en prepa 2 si acaso están dos profesores y en lapsos del día sólo uno se queda”.
Otro padre de familia declaró que “nosotros vemos con mucha preocupación esa presión a nosotros y de ahí una de las razones para guardar el anonimato, porque existe para alumnos y padres un clima de represión que no es nada bueno y más cuando la Universidad en teoría debería de ser un espacio de diálogo y libertad, cosa que en la actualidad no existe”. Agregó que “los profesores que consultamos quieren dar clases, pero nos dicen que no pueden hacer nada porque después no les dan cargas de trabajo o viene la represión porque la mayoría es de tiempo determinado”.
Durante el encuentro, una estudiante comentó a los jóvenes manifestantes que varios jefes de grupo acudieron con la directora y le preguntaron sobre la veracidad de los audios donde lo acusan de acosador, a lo cual admitió que era información falsa.
Los alumnos enfatizaron en que “lo único que venimos a pelear aquí es nuestro derecho a clases y nosotros necesitamos tomar clases porque pronto van a aplicar el examen del Ceneval y a nosotros no nos incumben sus problemas personales con la maestra Colin”.
También afirmaron que ningún docente los mandó a manifestarse, sino que es su derecho acceder a educación y “no estoy a favor o en contra de usted, sino a favor de que nos den clases”.
Por otra parte, alumnos de la preparatoria número 4 expresaron que a dos semanas del paro de actividades en su escuela, no saben en qué situación legal se encuentra el caso del director Luis Franchini y sólo saben del tema por lo que sale en medios de comunicación.
Algunos días los jefes de grupo les informaron que continuaba el paro laboral, pero no ofrecían detalles sobre avances en las negociaciones y hay silencio total por parte de las partes en conflicto. Únicamente les queda estar al pendiente que el problema se resuelva para regresar a clases.
Académicos profesionales con función de enfermería en la Unidad Académica de Odontología de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) tomaron las instalaciones de este centro para exigir una convocatoria de basificación, pues las plazas vacantes que se han generado por jubilaciones no han sido cubiertas.
Rosa María Salazar, una de las manifestantes, comentó que “el paro de labores se debe a que los académicos profesionales que estamos en el área de enfermería, que somos el apoyo directo a los alumnos y a los docentes odontólogos en las clínicas, tenemos más de seis años sin promociones de nivel, de categoría ni de bases”.
Por lo tanto, la exigencia es que las autoridades de la unidad académica reconozcan las plazas que están vacantes, que por algún motivo no se han sometido a concurso, para ser otorgadas entre los académicos profesionales que tienen la posibilidad de promoverse de categoría.
Según expuso, las plazas directas corresponden a 25 por ciento de la planta de académicos profesionales en la escuela de Odontología, pero los que ya cuentan con base también se ven afectados porque no pueden acceder a promociones.
Es decir, Salazar indicó que los trabajadores de tiempo determinado no pueden acceder a una mejor categoría y quienes tienen base tampoco pueden promoverse debido a que no se emiten las convocatorias desde hace más de seis años, violentando con ello el Contrato Colectivo que establece una promoción de nivel cada dos años.
Expuso que el argumento de las autoridades es que la pandemia detuvo muchos procesos administrativos, sin embargo, en los últimos meses no han obtenido ninguna respuesta a pesar de que han hecho la petición por las vías institucionales y sindicales.
“Simplemente no hay respuesta, no se toca el tema y sólo dicen que después, pero la realidad es que el salario de muchos está
Mart N Catal N Lerma Y La Jornada Zacatecas
Con un quorum de 150 personas, más los 11 integrantes del Comité Ejecutivo, se llevó a cabo la primera asamblea general del emplazamiento a huelga 2022-2023, en la cual se realizó el análisis de la segunda propuesta enviada por la Rectoría minutos antes de iniciar la reunión.
Cabe mencionar que algunos docentes mostraron su descontento por la demora en presentar este documento, ya que no permitió hacer un análisis profundo del ofrecimiento. Sin embargo, todas las intervenciones de los docentes coincidieron en que las respuestas, por parte de la administración, son insatisfactorias,
Existen varios puntos irrenunciables como el reconocimiento de plazas definitivas y de nueva creación, así como los temas en materia de seguridad social. En este sentido, se concluyó que no hay respuestas serias ni voluntad por parte de la patronal para resarcir las demandas, tanto de seguridad en el empleo, como de seguridad social.
Por su parte, los 11 integrantes del Comité Ejecutivo manifestaron también su descontento y rechazo a este segundo ofrecimiento, por lo cual se pronunciaron a favor
■ Exigen una convocatoria de basificación,