3 minute read

Cada vez es menos frecuente observar a boleros por las calles de Zacatecas

betún, negro o café, según corresponda. Otra pasada más con el cepillo y, por último, una buena tallada con el pañuelo.

Los boleros, al igual que sus clientes, han disminuido en el siglo 21. Muchos coinciden en que fue en la transición de la década de los 80 a la de los 90 cuando las cosas comenzaron a cambiar radicalmente.

Advertisement

ese tiempo a veces nos íbamos sin ninguna”.

Por lo general, el método de este oficio es el siguiente; primero le da a los zapatos una pasada con el cepillo de crin, que ayuda a eliminar el polvo; después aplica con una brocha la cera de abeja, que después retira con la ayuda de un pañuelo. Luego, otra pasada con el cepillo.

A partir de ahí, muchos boleros aplican también un poco de aguarrás para limpiar impurezas en el cuero. Con ayuda de una brocha, aplica el

Algunos lo atribuyen a la disminución del uso del zapato de cuero. Incluso en el ámbito profesional, los tenis y, otros tipos de calzado deportivo, son los más utilizados en la actualidad. Es posible que también tenga que ver el hecho de que los ritmos de la ciudad han cambiado “no mucha gente está dispuesta a tomarse el tiempo que se requiere para lustrar sus zapatos”. Lo cierto es que cada vez se ven menos boleros en las calles, los parques y las plazas de la ciudad. Algunos de ellos se aferran a la idea de que, mientras haya zapatos, habrá boleros. Y es que, por mejores intenciones que tengas, “tus zapatos nunca lucirán más limpios y radiantes que después de una buena boleada”.

Viernes 10 De Febrero De 2023 8

Mart N Catal N Lerma Y La Jornada Zacatecas

Angélica Colin Mercado, directora de la Unidad Académica Preparatoria, informó que es inminente el regreso a clases en las preparatorias 1 (Centro Histórico), 2 y 4, que este viernes cumplirán dos semanas de estar tomadas por los ahora ex directores, quienes fueron removidos de sus cargos por pérdida de confianza.

Mediante un comunicado, puntualizó que siguió con estricto apego el proceso de separación del cargo de cada uno de los ex funcionarios. Se les notificó en tiempo y forma a través de canales institucionales.

“La decisión de interrumpir el proceso educativo y mantener cerradas las instalaciones universitarias, fue la respuesta ante un acto jurídicamente fundado. No decidí actuar frente a ello con un acto autoritario, sino que traté de comprender las razones y agotar los medios normativos pertinentes. La prudencia es mi forma de trabajo”, enfatizó.

Dijo que el proceso de entrega-recepción está concluido. La Contraloría de la BUAZ ya agotó ese procedimiento. Por ende, corre el término de 30 días para que los nuevos funcionarios realicen las observaciones que consideren adecuadas respecto de lo entregado.

Cabe mencionar, que los compañeros que mantienen tomadas las instalaciones no se presentaron a la diligencia y corresponderá a la Contraloría tomar las medidas legales correspondientes cuando concluya el plazo legal.

“Antes de que esto ocurra, quiero conminar a los docentes que sienten vulnerados sus derechos, desistan de su error. He estado, estoy y seguiré abierta al diálogo”, expuso.

Señaló que estudiantes de todos los planteles tomados exigen su derecho a la educación, por ello solicita a los inconformes que liberen las instalaciones para comenzar a construir una salida conjunta del conflicto. Para dar mayor certeza a este diálogo posible se les entregará su carga de trabajo frente a grupo, lo que demuestra el respeto irrestricto de sus derechos laborales por parte de esta administración.

“A los compañeros docentes de los

La Jornada Zacatecas

Un grupo de padres de familia y estudiantes que visitó este medio, solicitó a las autoridades universitarias y a los profesores que fueron removidos de sus puestos de confianza que recuerden la razón de ser de la Universidad y dejen de lado sus intereses de grupo y privilegien el de los de los alumnos, que ya cumplirán dos semanas sin poder tener clases en los planteles de las preparatorias 1 (Centro Histórico), 2 y 4, más los otros espacios que un grupo de profesores disidentes al Spauaz ha tomado, como el Campus Siglo XXI.

“Aunado a la falta de clases, existe la constante presión de profesores de ambos grupos que mandan mensajes de whatsapp a alumnos y padres de familia con medias verdades y sólo con descalificaciones para las diversas partes del conflicto, pero ninguna antepone el interés de los alumnos”, mencionó una madre de familia que tiene

This article is from: