4 minute read

Continúan en Zacatecas mesas para la transición hacia el IMSS Bienestar

■ El objetivo, garantizar la atención integral, oportuna y gratuita en salud a la población zacatecana operaciones del programa IMSS-Bienestar, que cubrirá a Zacatecas junto con Hidalgo, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Quintana Roo durante este primer trimestre de 2023 y con lo que se alcanzará a beneficiar a más de 30 millones de usuarios en todo el país, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó además que llegarían más médicos especialistas a la entidad a partir del pasado 27 de enero. de Salud y 20 hospitales, a fin de conocer las principales necesidades e invertir 270 millones de pesos para la compra de equi-

En este panorama, destacó que el plan para este primer trimestre de 2023 es llegar a los estados de Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Quintana Roo y Zacatecas, con lo cual se alcanzaría a 31.5 millones de usuarios, que representan 48 por ciento de la meta; y agregó que para para el segundo trimestre se implementará el modelo IMSS-Bienestar en Baja California, Ciudad de México, Chiapas y Tabasco, con lo que se incrementarían 8.7 millones de personas y se llegaría a 40.3 millones, 61 por ciento de la meta.

Advertisement

IZC da resultados de convocatoria para conformar foro de Música de Autor

■ Destaca la selección de ocho artistas o proyectos locales que engalanarán los escenarios del Festival Cultural Zacatecas 2023

El Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” dio a conocer los resultados de la convocatoria para conformar el foro de Música de Autor, Tradicional y Popular en el próximo Festival Cultural Zacatecas 2023, destacando la selección de ocho artistas o proyectos locales que engalanarán el escenario.

En Música de Autor y Balada los seleccionados fueron Aarón Escobedo, Omar Márquez, Jorge Flores y el grupo Rapsodia Trovera; en tanto que en Música Tradicional los elegidos fueron Ecos de Ayer y Hoy, y Dinastía Raudales; Mientras que en Música Popular y Sala se eligió el proyecto de José “Pepe” Contero y la Cantera Orquesta; y para pos médicos, dijo en agosto pasado Robledo Aburto.

Música del Sur de Zacatecas, el proyecto seleccionado fue el de la Tradición Jarabera de Nochistlán.

El comité de revisión para este foro estuvo integrado por la músico e investigadora Verónica Dávila Navarro, así como por los músicos Manuel Díaz Guerrero y Héctor Raúl Villa Hernández.

Con respecto a los resultados, Verónica Dávila Navarro explicó que se calificó a los proyectos en los que se viera reflejado la innovación, la creatividad y la trayectoria de los cantantes y músicos, aunque reconoció que la segmentación de géneros fue compleja, no obstante, se optó por aquellos proyectos en los que se notará un trabajo digno de ser considerado para este importante festival.

Por tanto y en vísperas del inicio de

Por otra parte, indicó que respecto al proceso que se lanzó en diciembre con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para la compra de equipo médico en 10 estados, se ejercieron 2 mil 92 millones de pesos para adquirir 34 mil 883 piezas de equipo como camas clínicas hospitalarias, ventiladores de traslado pediátrico-adulto, carros rojos, monitores de signos vitales y unidades de otorrinolaringólogas, que fueron destinados a Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas. El 71 por ciento del equipo ya está en las unidades que corresponde y el resto llegará en los próximos 12 días, añadió finalmente el funcionario.

Estos criterios, a decir de Dávila Navarro, fueron los que se le externaron a la dirección de festivales del IZC aunque reconoció que hubo muchos participantes que se quedaron fuera debido a que no presentaron un proyecto escrito como debe ser, o bien, no siguieron los pasos que la convocatoria exigía, en ese sentido, la atención se enfocó en los que sí lo hicieron y que son quienes se presentarán en la edición 2023 del festival más importante de la cultura en la entidad.

Don José Varela cerró su negocio de antigüedades “La Pila” pasadas las 2 de la tarde para ir comprar tortillas, pero jamás imaginó que al regresar le sería imposible entrar a su comercio porque un árbol de 65 años de edad se cayó y cubrió por completo la entrada. La comida tendría que esperar un momento más y las tortillas seguro se enfriarían. “Esto me huele mal -dijo don José-. Es un atentado contra la ecología”.

Horas después de que el alcalde de la capital, Jorge Miranda Castro, supervisó las obras de rehabilitación de la fuente de Los Conquistadores, la remoción del adoquín provocó que uno de los árboles que dan sombra al lugar cayera. “Afortunadamente no salió nadie lastimado, por aquí pasan muchos carros y muchas personas”, dijo el dependiente de la nevería “El Nilo”, quien veía atónito el muro de ramas y hojas que bloqueó el acceso a la avenida Matamoros.

En tanto, don José se hacía de palabras con un agente vial quien le pedía se mantuviera retirado de la zona, ante el riesgo de la caída de un segundo árbol. Entre rabietas, el vendedor de antigüedades reiteraba su teoría de un atentado contra la ecología, incluso premeditado, y a favor de una cafetería que se encuentra tras la fuente que conserva cincelados los nombres de los exploradores españoles que se encontraron con estas tierras.

A la congestión vehicular que provocó la caída del árbol, se le sumó la presencia de miembros de Protección Civil y cuadrillas del departamento de mantenimiento del Centro Histórico, quienes con sierra en mano comenzaron a podar el ejemplar para ir desalojando el área. “¿Por qué lo tumbaron?”, preguntaron indignadas dos transeúntes. Los árboles duelen y más en una ciudad en la que abunda el adoquín asoleado. El motivo de la caída del árbol fue el reblandecimiento de la tierra, reconoció el coordinador de la Gerencia del Centro Histórico, Josué Hernández Bustos, pues refirió que se están haciendo mejoras en las banquetas para adaptarlas a personas con discapacidad, además de la rehabilitación del espacio público y el árbol con más de 60 años de vida cayó, ya que se conjugó esto con el agua que escurre de la fuente que fue pudriendo la raíz del árbol.

Karen Garc A

“Hay muchos homicidios dolosos que debieron ser clasificados como feminicidios”, mencionó la activista e integrante del Movimiento Feminista de Zacatecas, Emilia Pesci Martínez, quien aseguró que toda muerte violenta de una mujer debe ser investigada.

Recordó que se registró un aumento de feminicidios entre el 2021 (11 casos) y 2022 (15 casos) por lo que señaló que Zacatecas ocupa el tercer lugar per cápita de acuerdo con las cifras del año pasado en feminicidios en el país.

“Se habla en el sistema de presuntos delitos de homicidio, todavía se habla de presunción, entonces nos preguntamos ¿cómo es que se hace ese cambio en la clasificación del delito a homicidio doloso si todavía hay presunción? ¿Y cómo es que este incremento sitúa a Zacatecas en uno de los estados más violentos para las mujeres?”.

Aseguró que dichas muertes violentas, clasificadas como homicidios dolosos, pre-

This article is from: