La Jornada Zacatecas 08 de Junio de 2023

Page 1

n La estadística se refiere al armamento recuperado en Zacatecas

Llegan de EU, 9 de cada 10 armas decomisadas

n Es consecuencia del tráfico ilegal, afirma comandante Alejandro Vargas

n Es una de las entidades del país con el mayor número de armas aseguradas

n Entre 2019 y 2022 se decomisaron más de 367 mil piezas a nivel nacional

TORRE DE INVESTIGACIÓN

PREMIO LÓPEZ VELARDE

Durante la entrega de la primera etapa de construcción de la Torre de Investigación, que se ubicará en el Campus Siglo 21, el gobernador David Monreal solicitó al Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Rubén Ibarra Reyes, que ponga orden en los problemas financieros de la institución, a fin de que ello no tenga repercusión en el pago de salario y prestaciones de los docentes

El poeta, ensayista y novelista portugués, Nuno Manuel Gonçalves Júdice Glória, recibirá, de Gobierno del Estado, el Premio Iberoamericano “Ramón López Velarde”, dio a conocer, en conferencia de prensa, la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), María de Jesús Muñoz Reyes, quien en compañía del poeta zacatecano Javier Acosta y el director de difusión del instituto, Carlos Martín Vázquez, anunció el programa de las 26 Jornadas Lopezvelardeanas 2023, a desarrollarse del 11 al 16 de junio

Iniciativa de ley de protección para los periodistas ya está lista, confirman

En restaurantes no se han presentado situaciones de cobro de piso: Canirac

Sindicato minero vota a favor de estallar la huelga en Peñasquito, de Newmont

Consejo Nacional de Morena propondrá renuncia a las ‘corcholatas’: Durazo

13 PESOS
■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS MARTÍN CATALÁN LERMA n 4 ALEJANDRO ORTEGA NERI n 6 ALEJANDRO ORTEGA NERI Y MARTÍN CATALÁN n 2 KAREN GARCÍA n 5 KAREN GARCÍA n 5 MARTÍN CATALÁN LERMA n 8 n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6660 l JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023

JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023 2

■ Técnicamente ya se tiene un dictamen, sólo se necesita incluir el impacto presupuestal

Lista, la iniciativa de Ley de Protección para Periodistas

■ El monto sería aproximadamente de entre un millón 200 mil y un millón 600 mil pesos

En el marco del Día de la Libertad de Expresión, diputados y diputadas de la 64 Legislatura reconocieron la labor periodística que se realiza en el estado y presentaron, además, un informe del proceso legislativo que se lleva a cabo, en torno a la dictaminación de la Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, para la cual se busca que tenga más de un millón 600 mil pesos.

“La libertad de expresión es esencial para el desarrollo de las personas, así como para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, que son esenciales para la promoción y protección de los derechos humanos”, fue lo expresado por las y los diputados en el marco de la conferencia semanal de la Junta de Coordinación Política, cuyo presidente, el diputado Enrique Laviada Cirerol, reconoció a la libertad de expresión como una de las principales libertades de la cuales gozan los ciudadanos en la democracia.

Fue el diputado José Luis Figueroa Rangel, quien detalló el proceso legislativo que se ha seguido, así como su estatus actual en torno a la Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, cuyo trabajo realizado, dijo, es producto de la acumulación de las iniciativas que se presentaron para que Zacatecas tenga esta normativa, pues, aseguró, técnicamente ya se tiene un dictamen, solamente se necesita incluir el impacto presupuestal, el cual ya se solicitó, por parte de la comisión dictaminadora, a la Secretaría General de Gobierno para que se envíe a la Legislatura.

El legislador Figueroa Rangel comentó, además, que, a consideración de los miembros de la Comisión Legislativa de Justicia, se determina que el monto con el que pueda contar el mecanismo para la protección sea el equivalente al de la Ley de Víctimas, que sería aproximadamente de entre un millón 200 mil y un millón 600 mil pesos.

En este sentido, el diputado promovente de una de las iniciativas presentadas, destacó que lo que se busca es tener un instrumento en la entidad que permita enfrentar la violencia que se vive en contra de los periodistas, por lo que finalizó exhortando al funcionario que corresponde, entregue el impacto presupuestal

a este Poder, a fin de que se termine el dictamen para que sea presentado ante el Pleno para su discusión y aprobación, no sin antes también realizar una mesa con periodistas zacatecanos para que expongan sus puntos de vista.

En la última etapa del proceso legislativo José Luis Figueroa Rangel, diputado local por el Partido del Trabajo (PT), informó que la iniciativa de Ley de Protección para Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos está lista y podrá dictaminarse antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones.

“Estamos en la última etapa del proceso legislativo y ya nada más estamos esperando el impacto presupuestal que otorga la Secretaría de Finanzas, pero no es muy gravoso y creo que no habrá problema porque se está contemplando un monto de un millón 600 mil pesos para establecer un fondo para el mecanismo de protección”, explicó.

En ese sentido, dijo que posiblemente la próxima semana estará en condiciones de presentarse el dictamen ante el pleno, y aunque se tenía la meta de presentarlo esta semana, no se pudo por cuestiones de salud del secretario de Finanzas de Gobierno del Estado.

Refirió que esta iniciativa es importante porque la protección a periodistas y promotores de los derechos humanos estará legislada, y por lo tanto, se implementarán mecanismos para garantizarla.

De esa manera, detalló Figueroa Rangel, todos los profesionales de la comunicación, entre ellos reporteros y perio-

distas, estarán protegidos ante cualquier situación de acoso, amenazas e incluso ataques.

Recordó que, recientemente, ha sido común que se realicen ataques a periodistas de parte del crimen organizado o de otros actores, de forma que se establecería un fondo para aplicar un mecanismo de protección a través de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Es decir, consideró que esta ley tendrá un impacto favorable entre los comunicadores, sobre todo en el contexto actual en el que prevalece la inseguridad y la vulnerabilidad de los periodistas.

Además, “se apertura la posibilidad de que los entes públicos otorguen capacitación permanente y tampoco se podría negar el convenir de entes gubernamentales con trabajadores independientes, empleados o medios electrónicos”.

De acuerdo con Figueroa Rangel, el tema más importante de esta ley es que brindará mecanismos preventivos y emergentes ante el hecho de alguna amenaza para los periodistas, comunicadores o promotores de derechos humanos.

“El gremio es susceptible de amenaza y susceptible de protección porque se rompió la barrera de respeto a la función. La delincuencia organizada u otros actores ven en esta labor riesgos de publicación, de investigación o de opinión por parte de los comunicadores o de los promotores de los derechos humanos”, dijo.

Por último, afirmó que esta iniciativa de ley será aprobada por unanimidad en el pleno de la Legislatura y se espera que esta sea dictaminada y publicada antes de que finalice el actual periodo ordinario.

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

ALEJANDRO ORTEGA NERI Y MARTÍN CATALÁN LERMA Fue el diputado José Luis Figueroa Rangel, quien detalló el proceso legislativo que se ha seguido ■ FOTO: CORTESÍA
Políti
c
a

LA JORNADA ZACATECAS

En sesión ordinaria del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai), el pleno atendió ocho inconformidades de ciudadanos que pidieron información sobre el ejercicio de recurso público, adeudos, pagos, cédulas profesionales de los servidores públicos, tabulador de sueldos, estructura orgánica y estados financieros.

Esta información fue solicitada a dependencias del Poder Ejecutivo, ayuntamientos y un partido político; los comisionados destacaron que, en algunos de estos casos, ya se entregó la información, mientras que en otros se fijó un plazo a los sujetos obligados para que respondan.

Así lo expuso la comisionada presidenta, Fabiola Torres Rodríguez, al tener bajo su ponencia dos recursos de revisión acumulados contra la Secretaría del Campo, en los cuales se instruyó la entrega de cédulas profesionales de los servidores públicos que cuenten con ella y que desempeñen cargos a partir de jefes de departamento hasta el titular de la dependencia.

Bajo su análisis, también se ordenó al ayuntamiento de General Pánfilo Natera entregar el tabulador de sueldos y salarios aprobado, sellado y certificado, donde se especifiquen los sueldos de forma clara y su periodicidad por cada una de las categorías. Mientras tanto, otro caso contra este municipio se dio por concluido, luego de que informó a un solicitante su estructura orgánica, atribuciones y responsabilidades de los servidores públicos que conforman el ayuntamiento.

La comisionada Nubia Barrios Esca-

LA JORNADA ZACATECAS

DURANGO. Los secretarios generales, Rodrigo Reyes Mugüerza, de Zacatecas, y Héctor Eduardo Vela Valenzuela, de Durango, se reunieron con autoridades federales, municipales, agrarias y comuneros de la región de Santa María Ocotán y Xoconoxtle para dar resolución al conflicto que se vive en Valparaíso, Zacatecas.

Héctor Vela Valenzuela agradeció la presencia y disposición de las autoridades de la Secretaría de Gobernación, de la Procuraduría Agraria, del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, del Registro Agrario Nacional y de los presidentes municipales de El Mezquital, Durango, y Valparaíso, Zacatecas.

El diálogo y los acuerdos con las autoridades presentes y los comuneros es la clave para establecer la mejor propuesta de solución en el marco del Plan de Justicia para el Pueblo O´dam, cuyo principal objetivo es alcanzar acuerdos que permitan dar respuesta legítima, y conforme a la Ley, a las demandas de las comunidades indígenas, afirmó Vela Valenzuela.

Por su parte, el secretario general de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, estrechó la relación con el gobierno de Durango para, coordinadamente, alcanzar un convenio que favorezca a los estados.

En la mesa institucional que esta-

■ Fueron sobre

adeudos,

los comisionados del Izai ocho inconformidades de ciudadanos

■ La información fue solicitada a dependencias, ayuntamientos y un partido polític o

rismo de Zacatecas y su ejercicio durante el presente año. De la misma manera, fue sobreseído un recurso de revisión contra la Secretaría de Finanzas, luego de comprobar que entregó información referente a un listado de pagos efectuados durante el ejercicio 2022 con cargo a las dependencias de gobierno por montos superiores a los 99 mil pesos.

En este sentido, resolvió otra inconformidad contra el ayuntamiento de General Enrique Estrada, que respondió una petición de los estados financieros con cifras del 31 de diciembre de 2021 al 31 de enero de 2023.

milla, por su parte, expuso un recurso de revisión en el cual se instruyó a la dirigencia estatal del Partido del Trabajo en Zacatecas que compruebe la búsqueda exhaustiva de facturas y comprobantes de pagos a personas físicas y morales, así como gastos en viáticos, por parte del comité estatal y el comité municipal en Fresnillo. Si no cuenta con la información solicitada, deberá acreditar que realizó las

gestiones internas para localizarla en cada una de sus áreas.

También fue ponente de tres inconformidades que se dejaron sin efecto, luego de que los solicitantes obtuvieran la información, una de ella contra la Secretaría de Turismo, que entregó copia del documento que especifica el total de recursos recibidos para el Fideicomiso Fondo de Desarrollo y Fomento al Tu-

■ A través de un análisis, determinarán las soluciones más viables Se reúnen autoridades de Durango y Zacatecas para intentar resolver el conflicto en Valparaíso

Finalmente, el comisionado Samuel Montoya Álvarez instruyó al ayuntamiento de General Enrique Estrada brindar respuesta completa a un cuestionamiento sobre los montos de adeudo del municipio ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), desglosados por mes, durante los ejercicios 2021 y 2022.

El pleno del Izai reconoció que los solicitantes se interesan en diferentes temas de la administración pública, tanto financieros, curriculares y de organización, por lo que llamó a los sujetos obligados a brindar respuesta en tiempo y forma a sus solicitudes.

Como parte de los acuerdos, la comunidad aceptó no incursionar en el territorio

técnico integrado por la Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional y demás instituciones responsables, en el marco de la mesa de Tierra y Territorio del Plan de Justicia del Pueblo O´dam.

Cabe destacar que las autoridades competentes se comprometieron a agilizar los trámites y análisis técnicos con la finalidad de determinar las posibles soluciones al conflicto que afecta a las comunidades Santa María Ocotán y Xoconoxtle.

blecimos, reafirmamos que el análisis técnico continuará, dándole seguimiento oportuno, así como todos los trámites necesarios para determinar las soluciones más viables, externó.

Como parte de los acuerdos, la comunidad aceptó no incursionar en el territorio, por lo que se determinó que se mantendrán fuera del municipio de Valparaíso, en tanto se valore y se

cuente con más datos del análisis.

Asimismo, las autoridades y comuneros acordaron que se construirá, de manera colectiva, el diagnóstico con documentación de los estados de Durango, Zacatecas, Nayarit y Jalisco, cuya intención será determinar las probables vías de solución al conflicto que tiene la comunidad Santa María Ocotlán.

Éste se realizará por el equipo

En la reunión estuvieron presentes autoridades de Zacatecas, como Ángel Manuel Muñoz, subsecretario de Desarrollo Político; Julia Olguín Serna, subsecretaria de Concertación y Atención Ciudadana.

Finalmente, las autoridades federales y municipales reafirmaron su compromiso para dar resolución pronta y expedita a este conflicto, “para evitar controversias, disputas o la actuación de hechos violentos, ya que es nuestro deber salvaguardar, en todo momento, la integridad y los derechos de los comuneros”, coincidieron.

JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023 • POLÍTICA 3
el ejercicio de recursos,
sueldos, estructura, entre otros Atienden
Aspecto de la reunión entre autoridades de ambos estados ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El pleno del Izai en sesión ordinaria ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023 4

MARTÍN CATALÁN LERMA

Alejandro Vargas González, comandante de la 11 Zona Militar, informó que 90 por ciento de las armas que se decomisan en el estado de Zacatecas provienen de Estados Unidos, ello como consecuencia del tráfico ilegal.

Cabe señalar que instancias como la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) han reportado que Zacatecas es una de las entidades del país con el mayor número de armas aseguradas, solamente después de Sonora, Tamaulipas y Michoacán.

A nivel nacional, entre 2019 y 2022 se contabilizaron más de 367 mil piezas armamentistas decomisadas, entre ellas armas, cartuchos, cargadores y otros aditamentos, de las cuales, 62 mil fueron armas de fuego.

S J oc ie dd y a usti ia c

■ Es consecuencia del tráfico ilegal, afirma el comandante Alejandro Vargas González

De acuerdo con ese reporte, la alta cantidad de armamento decomisado en Sonora y Tamaulipas se comprende porque son entidades que se ubican en zonas fronterizas, por lo que llama la atención el caso de Zacatecas, que se encuentra en el centro del país.

Sin embargo, la mayoría de los homicidios en Zacatecas en que se usan las armas, son cometidos por la delincuencia organizada, lo que puede explicar la gran cantidad de armamento que se ha logrado decomisar en el estado.

Además, se ha reportado que en los últimos seis años se ha incrementado, casi en 100 por ciento, los delitos cometidos con uso de arma de fuego

90% de las armas decomisadas en Zacatecas

llegan de Estados Unidos

■ En los últimos seis años han incrementado, casi en 100%, los delitos cometidos con armas

(homicidios, robos, secuestros, lesiones, entre otros) en Zacatecas, ya que en 2016 fueron mil 401 delitos, y para 2022 se contabilizaron 2 mil 754 delitos cometidos con alguna arma de fuego.

Por otra parte, la Secretaría de la

Niño con leucemia cumple su sueño de ser policía honorífico en la SSP

Jesús Eduardo, de 10 años de edad, y quien padece de leucemia, este miércoles cumplió el sueño de ser policía honorario en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), esto, en conjunto con la Fundación Dr Sonrisas en Zacatecas, quienes lograron regalarle una de las mejores experiencias de su vida.

Karina Macías, directora de la fundación, mencionó que la esencia de esta asociación es poder apoyar con experiencias como ésta a las y los niños que pasan por momentos difíciles debido al cáncer, pues se busca “sacarlos de la realidad en la que viven de estar siempre en hospitales y tratamientos”.

En el caso de Jesús Eduardo, la enfermedad fue detectada a tiempo, por lo que

luego de meses de tratamientos, está en la etapa final para, por fin, dejar ir una enfermedad hereditaria, pues de acuerdo con María del Refugio Flores, madre del pequeño, les ha dado momentos difíciles a él y su familia.

“Respondió muy bien al medicamento, por fortuna el cáncer fue detectado a tiempo y no dañó ningún órgano, por lo que esperemos que ya no regrese porque aún hay las posibilidades de que vuelva”.

Fue en la Explanada del Instituto de Formación Profesional de la SSP donde, acompañado de su familia, Jesús Eduardo recibió la insignia y el nombramiento en el Grado Honorífico Policial Primero, por parte del titular de dicha dependencia, Arturo Medina Mayoral.

Posteriormente, se le dio un recorrido

Defensa Nacional (Sedena) ha informado que Zacatecas es la conexión de tres cárteles del narcotráfico para trasladarse a diversas zonas del país, lo que explica no solamente el movimiento de droga, sino también de armas.

En ese contexto, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal han logrado decomisos importantes de armamento en los últimos meses, mismos que se han realizado en municipios diversos de la entidad.

por las instalaciones; se realizó una demostración de búsqueda de narcóticos con los caninos entrenados, así como un paseo en las unidades vehiculares, entre otras actividades, donde el pequeño po-

licía, con entusiasmo y alegría, dijo que “de grande quiero ser militar. Yo invitaría a todos los niños a que vivan esta experiencia, pero son muchos niños y no puedo viajar a todo el mundo”.

KAREN GARCÍA Jesús Eduardo recibió la insignia y el nombramiento en el Grado Honorífico Policial Primero ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Zacatecas es una de las entidades del país con el mayor número de armas aseguradas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
La entidad es la conexión de tres cárteles del narcotráfico

KAREN GARCÍA

Este miércoles, mediante un comunicado, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana informó que, en la asamblea del 6 de junio, los mineros de la sección 304 del Sindicato Nacional de Mineros, que preside su líder el senador Napoleón Gómez Urrutia, decidieron ir a la huelga debido a que la empresa Newmont Peñasquito ha venido violando el Contrato Colectivo de Trabajo en aspectos fundamentales de los derechos de la mayoría de los obreros y, en varios casos, durante años.

Tampoco han recibido el pago de utilidades, con base en la producción y las ganancias

Explicaron que se han violentado, principalmente, las cláusulas 5, 7 y 11, relativas a la contratación de personal indispensable para las operaciones primordiales desde 2019, así como el rechazo de la empresa, de manera indiscriminada, de los candidatos presentados por el sindicato para cubrir las plazas vacantes. Ha incumplido con el pago completo de los días festivos laborados por 12 horas

■ Denuncian que, hasta por años, la empresa ha violado el Contrato Colectivo de Trabajo

Informan del estallamiento de huelga en la mina Newmont, de Peñasquito

■ Entre otras irregularidades, la minera omite informar sobre los accidentes que ocurren

Asimismo, omite el pago completo de las utilidades para los trabajadores, con base en la producción y las ganancias, a pesar de que la empresa es la más poderosa productora de oro en México y Latinoamérica, ubicada en Mazapil, Zacatecas.

“Pese a que el Sindicato Nacional y la Sección Sindical 304 han intentado, por la vía conciliatoria, buscar una solución, la empresa sólo ha contestado con evasivas o generalidades, nunca con compromisos serios; por lo cual, por unanimidad de los 2001 trabajadores, se decidió iniciar la huelga, hasta que sus demandas sean resueltas por la empresa y ante las autoridades”.

dobles, sólo los paga por 8 horas.

También la cláusula 37 y la transitoria II, que se refieren al tema de seguridad en el trabajo de las minas; la capacitación del personal de la Comisión de Seguridad e Higiene para el buen desempeño, y las

Canirac descarta cobro de piso, pero las extorsiones continúan

KAREN GARCÍA

Estela Cárdenas Vargas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restauranteros y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zacatecas, aseguró que, en el sector restaurantero, por lo menos en los que se encuentran afiliados, no se han reportado situaciones de cobro de piso; no obstante, reconoció que continúan las extorsiones.

Según datos más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Semáforo Delictivo, de enero a abril, del presente año, se han registrado 32 casos de extorsión y, en comparación con los 177 del mismo periodo, pero de 2022, significa que la extorsión en la entidad zacatecana ha ido a la baja.

Aun cuando las cifras han ido dismi-

nuyendo, las autoridades, en reiteradas ocasiones, han hecho el llamado a los comerciantes a estar alertas y tomar las medidas pertinentes para no caer en este tipo de fraudes. La presidenta de la Canirac también, por su parte, reconoció que es un tema delicado que no se puede descuidar, por lo que instó al sector restaurantero a denunciar cualquier suceso de inseguridad.

“En los restaurantes no nos ha tocado, ha habido lo que siempre hay, como lo que son extorsiones, no se minimiza, pero de ahí en más no tenemos información”, dijo Cárdenas Vargas

Es importante mencionar, que días atrás, Gustavo Serrano Osornio, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital, mencionó que se ha mantenido una buena relación y comunicación con la mayoría de los locatarios de una de las zonas

medidas preventivas que la empresa se abstiene de cumplir, para evitar daños a la salud y riesgos para la vida de los mineros, ya que omiten informar, de manera directa, y en tiempo, sobre los accidentes que ocurren a la representación sindical.

Finalmente, dieron a conocer que la asamblea de la sección 304 se realizó asumiendo su más alta responsabilidad ante el movimiento de huelga, para fortalecer su organización, disciplina y la unidad fundamental para ganar su lucha, pues la empresa Newmont, de capital de Estados Unidos, ha faltado a su responsabilidad patronal de cumplir con la Ley Federal del Trabajo, T-MEC y los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

más transitadas de la capital y que dicho delito “es muy complicado porque se basa en el miedo que le generan a las víctimas”.

“Las víctimas regularmente no denuncian, por miedo, y nosotros hemos tenido el acercamiento con los comerciantes, por

lo que ya tienen la confianza y la apertura para mandarnos el mensaje”, explicó, pues muchas de las extorsiones y cobros de piso que se han detectado han sido por personas en penales de otras entidades federativas.

JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
Instan, al sector restaurantero, a denunciar cualquier suceso de inseguridad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Aspecto de la mina Newmont Peñasquito en Mazapil, Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ALEJANDRO ORTEGA NERI

El poeta, ensayista y novelista portugués, Nuno Manuel Gonçalves Júdice Glória, recibirá, de Gobierno del Estado, el Premio Iberoamericano “Ramón López Velarde”, dio a conocer, en conferencia de prensa, la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), María de Jesús Muñoz Reyes, quien en compañía del poeta zacatecano Javier Acosta y el director de difusión del instituto, Carlos Martín Vázquez, anunció el programa de las 26 Jornadas Lopezvelardeanas 2023, a desarrollarse del 11 al 16 de junio.

Anuncian las 26 Jornadas Lopezvelardeanas 2023, a desarrollarse del 11 al 16 de junio

El jurado, a decir de la funcionaria, estuvo compuesto por ensayistas, poetas y escritores, algunos de ellos que han sido merecedores de la distinción como Fernando Fernández, Juan Villoro, Marco Antonio Campos, Sofía Ramírez, Vicente Quirarte y la zacatecana Zoar Román, quienes designaron Nuno Júdice, ya que su labor de traducir al poeta jerezano al portugués ha contribuido a la internacio-

■ Ha traducido al portugués la obra del bardo jerezano, promoviéndola a nivel internacional

Recibirá el poeta Nuno Júdice el Premio Iberoamericano RLV

■ El jurado que tomó la decisión se conformó por ensayistas, poetas y escritores: Muñoz Reyes

recibido galardones, de gran importancia, a nivel internacional.

Además, continuó el poeta zacatecano, el evento se enmarca en la conmemoración de los 100 años de la publicación de “El minutero”, uno de los libros más famosos de López Velarde, por lo que servirán también de festejo estos días en “los que vibrará el espíritu portentoso” del jerezano.

Por su parte, el director de Difusión y Animación del IZC, Carlos Martín Vázquez Díaz, expuso que el programa se desarrollará en tres sedes: la rotonda de las Personas Ilustres, en la Ciudad de México; el Museo Zacatecano, en la capital del estado, y en el municipio de Jerez, donde se entregará el premio el día 15 de junio.

Autoridades celebraron que se realicen eventos como éste, en los que se mantiene viva la memoria de López Velarde ■ FOTO: ANDRÉS

nalización de su figura y su obra.

El poeta Javier Acosta Escareño destacó que se tenga la fortuna de poseer el legado de Ramón López Velarde, “el padre de la poesía mexicana”, dijo, por lo que celebró

■ Se tendrá una bolsa a repartir de un millón 588 mil pesos Invitan a participar en el Concurso Nacional Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal

LA JORNADA ZACATECAS

A fin de incentivar la producción de Grandes Obras Maestras del Arte Popular Mexicano, que se distingan por su aportación cultural y estética, y, con ello, reconocer a las personas creadoras en la maestría del uso de la técnica y los saberes artesanales, el gobierno de Zacatecas, en colaboración con el gobierno de México, invitan a participar en el 10 Concurso Nacional Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México.

En esta edición se tendrá una bolsa a repartir de un millón 588 mil pesos, que será distribuida a través de varios premios como Galardón Nacional, Premio único por Categoría, Mejor Obra en Técnica, Mejor Pieza de Rescate Antigua, Mejor Obra en Diseño y Menciones Honoríficas.

Algunas de las categorías participantes son: Textiles, Alfarería y cerámica, Máscaras, Madera tallada, Cantera, Talabartería, Fibras vegetales, Pintura popular, Miniaturas, Escultura, Metalistería, Instrumentos musicales y Cartonería y juguetería.

El secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, informó que fortalecer, promocionar y difundir el arte popular como patrimonio cultural, material e inmaterial, es una de las prioridades, ya que, con ello, se preserva la cultura

del estado y se enseña a nuevas generaciones.

En esta convocatoria podrán participar personas artesanas mexicanas mayores de edad, que se dediquen a la elaboración de piezas con técnicas, materiales y diseños tradicionales; obras que rescaten piezas antiguas, así como nuevas propuestas de diseño basadas en la tradición cultural.

Las personas participantes deberán haber sido reconocidos con una de las siguientes distinciones: Galardón Presidencial, Primero, Segundo o Tercer Galardón Nacional; Premio a la Trayectoria Artesanal, o con al menos una de las siguientes distinciones: Premio Especial o Primer Lugar en su categoría de Concursos Nacionales.

No podrán participar funcionarios del gobierno federal, estatal y municipal; las obras participantes deben ser de la autoría y propiedad de quien la inscribe; si fue elaborada por más de una persona, deberá ser registrada con los nombres de todas las personas autoras. En caso de ser requerido, la persona autora o autoras deberán presentar pruebas fehacientes de la autoría de la obra; en caso de no poder acreditarla, será descalificada.

Cualquier persona interesada en participar podrá hacerlo, llevando su obra a registrar en las instalaciones de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal, ubicada

que se realicen eventos como éste en los que se mantiene viva la memoria del bardo jerezano y que ahora se aprovechará para homenajear a Nuno Júdice, a decir de Acosta Escareño, “un gran poeta” que ha

El funcionario estatal destacó, entre las actividades, la participación de Javier Acosta, Citlaly Aguilar, Verónica Arredondo, Yamilet Fajardo, David Castañeda, Sofía Ramírez, así como las conferencias magistrales a cargo de Luis Vicente de Aguinaga y Marco Antonio Campos, sin dejar de lado, obviamente, el discurso de Nuno Júdice desde el pueblo que vio nacer a López Velarde.

El objetivo de la convocatoria es promocionar y difundir el arte popular como patrimonio cultural, material e inmaterial ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

en calle Juan de Tolosa 831, Centro Histórico, Zacatecas, en un horario de 9 a 14 horas y hasta el 16 de junio de 2023.

Para más información, podrán comunicarse a los números telefónicos 492-

924-41-99 y 492-943-03-38 extensiones 1004 y 1005, al correo electrónico desarrollo.artesanal@zacatecas.gob.mx, o bien, consultar la convocatoria en la página economía.zacatecas.gob.mx.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023 6
SÁNCHEZ
JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023 7

JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023 8

MARTÍN CATALÁN LERMA

El gobernador David Monreal Ávila solicitó al Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Rubén Ibarra Reyes, que ponga orden en los problemas financieros de la institución, a fin de que ello no tenga repercusión en el pago de salario y prestaciones de los docentes.

“Hay algo que yo le he pedido al Rector, que no se habla, pero ojalá que se vaya ordenando poco a poco, porque sí es pesada la situación y nada me gustaría más que cuente con toda la certeza de desarrollo, de crecimiento, y la certeza que deben tener los maestros y maestras de su reconocimiento a través del salario y sus prestaciones”, expresó.

Durante la entrega de la primera etapa de construcción de la Torre de Investigación, que se ubicará en el Campus Siglo 21, el titular del Ejecutivo dijo, al respecto, que de su parte es respetuoso de la vida institucional y llamó a que se atiendan las finanzas porque hay momentos muy convulsos “y me consta que el Rector tiene que dedicarle más de la mitad de su tiempo a la gestión”.

Sobre la obra entregada, informó que la inversión de esta primera etapa de construcción fue de 31 millones de pesos y se realizó con el Fondo de Aportaciones Múltiples, proyecto que beneficiará a 2 mil 760 hombres y 4 mil 823 mujeres, ya que albergará a las licenciaturas en Artes y la Unidad Académica de Gestión Pública.

Sobre este proyecto, la directora del

Ec cón u i a d

■ La inversión fue de 31 mdp y se realizó con el Fondo de Aportaciones Múltiples: Ibarra

Entregan la primera etapa de la Torre de Investigación; estará en el Campus Siglo 21

■ Albergará a los estudiantes de las licenciaturas de Artes y Gestión Pública de la BUAZ

Teórica A consta de un sótano, donde va incluido el taller de grabado y escultura, dos aulas y la circulación vertical. En su planta baja, el taller de teatro, danza, servicios sanitarios y áreas administrativas.

En la torre B, en el sótano estarán ubicados tres cubículos, cinco aulas, la circulación vertical y, en su planta baja, los servicios sanitarios, cinco aulas y 20 cubículos; ambas torres son conectadas por un andador en el primer nivel.

Asimismo, en el acto se formalizó la relación contractual y la colaboración entre el gobierno de Zacatecas y la Universidad, en la cual se invertirá, a través del mismo fondo, un monto de 25 millones 270 mil 669 pesos para tres acciones de nivel superior y una de nivel medio superior.

Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace), Laura Elvia Bermúdez, expuso que mejorar la infraestructura educativa en la BUAZ implica no sólo la

construcción de nuevos edificios, sino también la renovación y modernización de los espacios existentes.

Explicó que la Torre de Investigación

Entre ellas, se concluirá el edificio de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte, por un monto superior a los 5.6 millones de pesos; en mantenimiento interinstitucional, se invertirán 9.6 millones, y para la terminación de las Torres de Investigación Teórica, se destinarán 10 millones.

La obra beneficiará a 2 mil 760 hombres y 4 mil 823 mujeres, indicaron autoridades durante la entrega de la misma ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023 9

SUSANA ZACARÍAS

Las políticas que ha implementado el gobierno de Estados Unidos, en contra de los migrantes indocumentados de varias nacionalidades, entre ellos mexicanos, afecta a los habitantes fresnillenses, quienes buscan el sueño americano. Las solicitudes de apoyos para indocumentados deportados ha aumentado hasta en 20 por ciento dentro de las últimas semanas y coincide con la conclusión del Título 42.

De acuerdo a estadísticas que comparte el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, relacionadas con movimientos migratorios, entre 800 mil y un millón 300 mil zacatecanos, y sus descendientes, viven en Estados Unidos, lo que lo convierte en uno de los estados del país con mayor cantidad de habitantes que radican en la Unión Americana.

La gran mayoría de los fresnillenses buscan el sueño americano mediante el cruce de la frontera de manera ilegal; al momento de llegar, la prioridad es buscar una fuente de trabajo para ayudar a la situación económica de sus familias mediante el envío de remesas.

Desde el 11 de mayo, el gobierno norteamericano eliminó el decreto 42, regla que permitía la expulsión inmediata de los migrantes con la excusa de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, que entró en vigor desde el ejercicio 2020. Esta medida provocó que cerca de 2.5 millones de migrantes no pudieran solicitar asilo en la Unión Americana.

La eliminación de la normativa ha provocado que la percepción de quienes buscan el sueño americano sea diferente a la realidad y la cancelación ha sido aprovechada por los traficantes de personas, mejor conocidos como “coyotes”, para convencerlos de cruzar de manera ilegal la frontera.

La situación provoca una alta presencia de migrantes no sólo de Fresnillo, Zacatecas, México, sino de otras nacionalidades que intentan cruzar de manera ilegal; a consecuencia de la falta de información, las expulsiones y deportaciones son una de las constantes que se han manifestado en la frontera.

Víctor Hernández Mireles, responsable del departamento de Atención al Migrante de Fresnillo dio a conocer que, en las últimas semanas, ha aumentado considerablemente la solicitud de apoyos para migrantes deportados, la gran mayoría son personas que manifiestan haber regresado de la Unión Americana ante las políticas migratorias.

Los apoyos que solicitan son a través de la Secretaría del Zacatecano Migrante, que apoya a deportados a través de un capital semilla de 20 mil pesos; el objetivo es reinsertar a los zacatecanos en la vida social y productiva de la entidad para que inicien un pequeño negocio e incrementen sus opciones de autoempleo, aprovechando las habilidades y capacidades que aprendieron en Estados Unidos.

Los giros incluyen abarrotes, artesanías, tiendas de ropa, papelería, manualidades, vulcanizadoras, estéticas, talleres

Cultu a r

■ El incremento de 20 por ciento coincide con la conclusión del Título 42 en aquel país

Aumentan solicitudes de apoyo para indocumentados deportados

■ Zacatecas, uno de los estados con mayor número de habitantes en la Unión Americana

estados sólo realizan la revisión de papeles, pero después llegan con las redadas que sirven para deportar a los migrantes”, dijo el representante de los migrantes de Fresnillo.

Actualmente, estados como Texas y Florida son los que han aumentado las políticas de restricción contra los migrantes, y esto ha provocado que, antes de que sean deportados, los migrantes, muchos de ellos fresnillenses, cambien de estado a los que sean menos severas las acciones contra los ilegales.

Para continuar con los beneficios, sobre todo en las comunidades, actualmente se tiene el programa 2X1; mediante este esquema, los migrantes aportan un peso para obras de beneficio social y el ayuntamiento de Fresnillo inyecta la otra parte complementaria. Los migrantes prefieren obras como el mejoramiento de los templos, sitios de esparcimiento, como kioscos o lienzos charros, o la rehabilitación de la red carretera, entre otras acciones.

mecánicos, carpintería, equipo de construcción, herrería y restaurantes; la mayoría de los emprendimientos se aplican en comunidades de donde, la mayor parte de los indocumentados, son originarios.

El funcionario explicó que el aumento de petición de apoyos a repatriados coincide con las medidas migratorias implementadas recientemente; cada vez es más frecuente las visitas dentro del departamento de los deportados y algunos de ellos no concretan la petición de apoyo porque encuentran una fuente laboral.

Otro de los aspectos que se ha percibido, pero dentro del territorio estadounidense, es el flujo migratorio de los ilegales hacia otros estados; cada vez es más común observar vehículos en la Unión Americana con placas de circulación de otros estados, que se presume, huyen de las políticas migratorias del lugar.

“Como ya no hay empleos porque las autoridades migratorias se dedican a la verificación de los papeles, los migrantes ilegales prefieren darse a la fuga para evitar la deportación, actualmente algunos

La gran mayoría de los fresnillenses buscan el sueño americano mediante el cruce de la frontera de manera ilegal ■ FOTO: SUSANA ZACARÍAS
Texas y Florida, estados que han aumentado las políticas de restricción contra los migrantes

l pasado 11 de enero de 2022, Citigroup anunció que saldrá de su negocio de banca de consumo Citibanamex en México, ¿qué significa esto?, bueno, que se pone a la venta la marca Citibanamex, las sucursales y las cuentas de los clientes; el acervo cultural que incluye edificios en el Centro Histórico (como el palacio de Iturbide); el negocio de crédito de nómina, de tarjetas, de hipotecas, de auto, las Pymes, así como el negocio de las Afores y seguros.

Actualmente, Citibanamex (como hoy se llama) cuenta con 41 mil 627 empleados; 23 millones de clientes; 1 mil 272 sucursales; 8 mil 984 cajeros, y 31 mil 200 corresponsales, a través de las cuales se realizan, en promedio, más de 70 millones de transacciones mensuales; en este sentido, más allá de que las personas usuarias de esta institución bancaria estén al tanto de la venta, para la economía mexicana también lo es, ¿pero por qué?

Algunas personas expertas consideran

n el contexto del Simposio sobre la Reforma Universitaria de 1971, en una entrevista que otorgó el Lic. Uriel Márquez Valerio, expresó sus ideas sobre la Universidad, la Autonomía y sobre la Reforma Universitaria.

¿Qué es la universidad?

“Por universidad entendemos la comunidad de cultura que tiene por objeto la formación de hombres con una visión integral del universo y de la vida y del análisis crítico, objetivo, de la realidad natural y social en que se desarrolla el hombre; la transmisión de los conocimientos adquiridos mediante tal investigación y la difusión de tales conocimientos fuera del recinto universitario. De tal manera que los aspectos fundamentales de la Universidad serán, de acuerdo con su etimología, la unidad dentro de la diversidad; esto es, la concepción unitaria del mundo que permite a los hombres, que en la Universidad se forman, tener una idea panorámica de lo que el mundo y la vida son. A la vez, lo que da unidad a la Universidad, a esa comunidad cultural, es, o debe ser, precisamente, el común denominador de la tolerancia recíproca que deben tener sus miembros para las concepciones filosóficas antitéticas a las que ellos sustentan. Al respecto, Voltaire resumió, en su sabía frase, el espíritu de tolerancia que debe reinar en la Universidad: “Lucharé hasta la muerte en contra de lo que dices; pero defenderé con mi vida el derecho que tiene para decirlo”. Este doble sentido de integración y de tolerancia que tiene la Universidad, desde su inicio, son, a mi juicio, validos aún en la época actual; por lo que creo que lo característicamente universitario es el espíritu de disensión y discusión que tiene, como base o criterio, la razón crítica y la comprobación de nuestras afirmaciones con la realidad natural y social.”

“De conformidad con lo anterior, considero que la nuestra, la Universidad Autónoma de Zacatecas, no es una auténtica Universidad, puesto que no cumple, o cumple deficientemente, los objetivos o finalidades que, para las instituciones universitarias, señaló José Ortega y Gasset. No

que esta es una ventana de oportunidad para regresar, a manos de la banca mexicana, a la tercera institución financiera más importante del país, es por esto que las ofertas que se han hecho, por parte de empresarios mexicanos, no deben de tomarse a la ligera.

Uno de los primeros ofertantes fue el magnate mexicano Carlos Slim, quien buscaba la unión de Inbursa y Citibanamex, sin embargo, en noviembre de 2022, desistió y salió del proceso. No obstante, él no ha sido el único mexicano interesado por la banca, también alzó la mano el empresario Germán Larrea, el segundo hombre más rico del mundo, según Forbes.

Sin embargo, el 24 de mayo, Citigroup suspendió la venta de su unidad de banca minorista en México y dijo que, en su lugar, recurrirá a una oferta pública de acciones para vender los negocios de banca de consumo y empresarial, con lo que descartó la venta a un solo inversionista, tal como había negociado por más de un año.

¿De qué se trata una venta pública?, es el proceso mediante el cual una empresa emite acciones para vender al público, en general por primera vez, en una Bolsa de Valores, es decir, que ahora todas y todos podrán comprar acciones de Citibanamex, claro, aquellas personas con el capital solicitado.

En este sentido, la venta de Citibanamex es importante para todas y todos los mexicanos, pues está por definirse el futuro de la tercera banca más importante a nivel nacional; su venta a algún o algunos empresarios mexicanos implicaría que este gigante financiero nuevamente estaría rindiendo sus frutos en nuestro territorio.

Si bien parece un proceso fácil, todo esto se proyecta para 2025, más allá de que no es un proceso sencillo, también se busca estabilidad económica y política para las personas inversoras, pues estamos próximos a las elecciones presidenciales y es lógico que se comience un periodo de reservas y cautelas por parte del giro empresarial.

Finalmente, sabremos si Citibanamex regresa a manos mexicanas hasta 2025, por lo que, en estos momentos, es difícil descartar cualquier escenario, mantengámonos alerta porque se encuentra en juego una de las bancas más grandes del país.

falta de información entre las escuelas de la Universidad, a grado tal que hay quienes no saben dónde queda la Escuela de Comercio y Administración”.

obstante, que éste emitió su opinión desde hace algunas décadas, considero que sigue vigente, puesto que responde a necesidades institucionales del conocimiento humano y no a objetivos de carácter transitorio”. “A pesar de lo anterior, considero que su deficiencia universitaria es un reto a la imaginación creadora y al esfuerzo de todos los estudiantes y profesores zacatecanos para hacer de la nuestra una autentica Universidad”.

¿Qué es la autonomía?

“La autonomía es una forma descentralizada por razones de servicio, con respecto al Ejecutivo del Estado. Es reflejo institucional de las libertades de pensamiento y expresión; consustancial, por lo tanto, a la Universidad. Solo debe tener como límite, para no destruir la Universidad, el punto donde termina la idea y comienza la militancia política. Debe, sin embargo, la Universidad participar en el gran debate del cambio a las estructuras sociales anquilosadas e injustas, sin que su participación, así sea crítica, pueda apreciarse como militancia política, ya que por ésta debemos entender la actividad encaminada, meditada o inmediata, a la conquista del poder”.

¿Qué es la reforma universitaria?

“La esencia de la Reforma Universitaria estriba en el cambio de actitud de los profesores respecto a los estudiantes y de estos hacia aquellos. Implica también el planteamiento de las diversas posibilidades de cambio a nuestra sociedad, pero como superación de ésta, no como extinción o destrucción de ella. Entraña también, desde luego, la trasformación, del hombre mismo que concurre a las aulas universita-

rias; sustituyendo su mentalidad egoísta y utilitaria por una orientación hacia la solidaridad social; y la entrega de sus servicios a quienes los necesitan y no a quienes pueden pagarlos”. “A la Universidad de Zacatecas la sorprendió el Movimiento Nacional de la Reforma Universitaria, precisamente cuando estaba tratando de estructurarse como Universidad; de tal manera que para nosotros es doblemente compleja y difícil la realización de la Reforma Universitaria, pues ello nos dará oportunidad de iniciarnos en la vida universitaria sin los errores y los vicios de otras instituciones similares”.

“Considero tan importante y trascendente la Reforma Universitaria en la UAZ, que creo que de aquella dependerá la justificación histórica de ésta ante el pueblo de Zacatecas que es, en última instancia, ente el que la Universidad debe rendir cuentas”.

Según sus propias palabras, lo que más le hubiera gustado ser, es Rector de la UAZ y no pudo, hizo el intento tres veces.

Le llamaba poderosamente la atención el conocimiento en toda su extensión, por eso quería ser Rector y tener la oportunidad de mejorar la enseñanza, de difundirla, de proyectar el conocimiento hacia todos. La siguiente es una breve descripción del planteamiento que realizó durante el proceso para elegir Rector para el periodo 1972 –1976. Planteaba la creación de una Editorial Universitaria y la edición de una revista o periódico oficial de la UAZ, para él era el medio apropiado para superar la absoluta falta de comunicación que existía entre la comunidad universitaria. En la confrontación de la Escuela Secundaria, dijo. “En las confrontaciones que se han verificado hasta el momento se ha notado una absoluta

Enfatizó que la función de la Editorial Universitaria no se limitaría a la edición de obras de consulta o textos, sino también a la elaboración de una revista en la que se publicaran los informes de las diferentes escuelas de la UAZ y de la propia Rectoría. Lo que permitiría una mayor participación de la comunidad universitaria en la solución a problemas, emprendimiento de labores y, en general, a conocer la situación de la Máxima Casas de Estudios. En una entrevista previa a la confrontación de la Escuela Secundaria, al preguntarle que cuál era su opinión sobre el desarrollo de las confrontaciones señaló que, “hasta el momento los estudiantes se han interesado en precisar los objetivos y esencia misma de la Universidad, el concepto de Autonomía Universitaria, de la Reforma Universitaria y la posición permanente de los candidatos en relación con cada uno de estos aspectos”. Aseguró el propio Márquez Valerio que “los estudiantes tienen mucho celo porque la persona que llegue a la Rectoría carezca de compromisos extrauniversitarios para garantía de la autonomía”. Agregó que “esto es muestra de un verdadero avance, y espero que así siga porque garantiza que quien sea Rector electo, manifieste responsabilidad por la comunidad universitaria y que aquél que sea tenga el apoyo de ésta”. En la misma confrontación a la pregunta, si por la voluntad de la mayoría llega a ser Rector ¿Desaparecería la política? A lo que Márquez Valerio contestó “que el día en que se llegará a ejercer una política militante la Universidad desaparecería…”.

Sé parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes: http://lumat.uaz. edu.mx/; https://www.facebook.com/LUMAT. UAZ; https://twitter.com/LumatUaz.

*Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT. jmrivera@uaz.edu.mx.

JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023 10
*Consejera Nacional de MORENA
en
Autónoma de Zacatecas (parte 2/2) M aricar M en S alina S F lore S * J uan M anuel r ivera J uárez *
¿Por
qué es importante la venta de Citibanamex? Uriel Márquez Valerio, su trayectoria
la Universidad

Toda democracia es local

osep M Colomer, en el prefacio para la edición latinoamericana de su libro La polarización política en Estados Unidos, escribe cómo al adaptar el modelo de las trece colonias en nuestro subcontinente, llevamos el hiperpresidencialismo a un nuevo nivel, quizá, apunta también el autor, en el afán de centralizar enormes territorios, que sin este sentido de unidad, partiendo de una autoridad personalista, se hubieran desintegrado, como de cualquier forma terminó sucediendo en la mayoría de los casos: El modelo monárquico e hiperpresidencialista de alta concentración de poderes en una sola persona surgió como un ancla para mantener unidos extensos territorios y evitar su dispersión incontrolada bajo el frágil liderazgo de caudillos locales. Sin embargo, los cuatro virreinatos coloniales se dividieron pronto en quince repúblicas de tamaño y composición dispares, a las que luego se añadieron algunas más.

Sin embargo, la historia de la consolidación del Estado mexicano, previamente, y de la democracia y sus instituciones, posteriormente, no lograron erradicar ambos fenómenos contraproducentes de toda democracia sustancial, es decir, ni el hiperpresidencialismo ni el caudillismo. La lucha por desmontar tales figuras ha sido una que ha unido a generaciones enteras en este país, y que se cuenta mejor, a partir de las experiencias personales. Experiencias como la que se puede leer en las páginas de texto Mi viaje por los cambios políticos, del político zacatecano Raymundo Cárdenas Hernández, que recién fue presentado el pasado sábado.

El propio Cárdenas hace una enumeración bastante concisa de los regímenes políticos que le tocó vivir en su trayectoria: el caciquismo, el nacionalismo autoritario, la transición democrática, la revisión de la transición y el surgimiento de un

sistema de dos polos. He ahí una guía conceptual que nos permite entender el resto de las páginas de sus memorias, en las que se explica el título de esta participación editorial: toda democracia es local. Así lo demuestra la experiencia mexicana, fue en la periferia, no en el centro, donde las alternancias y aún, los experimentos democráticos del partido hegemónico, tuvieron lugar. De las luchas en lo local, desde la comunidad hasta la metrópoli, surgieron los actores que, a la postre, se convertirían en factores de la transición democrática a nivel nacional.

Zacatecas, y personajes como el ingeniero Raymundo, mucho tienen que aportar, en un esfuerzo de retornar a la memoria, con el objetivo de no perder de vista lo avanzado, a través de un esfuerzo colectivo con capacidad de diálogo y la visión de construir en clave pluralidad, de manera gradual, con valentía, decencia y altura de miras para las generaciones a las que hoy nos toca no renunciar ni dejarnos llevar por los ánimos que sepulten el reconocimiento de la complejidad del momento que atravesamos: hoy, como nunca antes, la democracia se presenta como un sistema cuya reforma y mejora es deseable, sin renunciar a los valores mínimos e indispensables. La evolución no implica la demolición de las instituciones, derechos y conquistas que se han logrado en los últimos cincuenta años.

Desde estos renglones, celebramos la publicación de Mi viaje por los cambios políticos, mientras disfrutamos y recorremos las memorias de un personaje que es parte de la historia democrática de Zacatecas y de México, coincidiendo y difiriendo, como ha sido siempre, con respeto, aprecio y, sobre todo, un franco interés en aprender de la experiencia extraordinaria del Ingeniero Raymundo Cárdenas Hernández.

@CarlosETorres_

Seis gobernadores saldrán de este pueblo. Y de este grupo compacto, uno llegará a la Presidencia de la República. Francisca Castro Montiel

l Estado de México constituye un importante referente económico, político, social y geográfico en el país, ya que, prácticamente, envuelve al Distrito Federal con sus 125 municipios, algunos de ellos, de mucho peso específico en distintos rubros como los ya mencionados. El Estado de México es cuna de muchas estructuras políticas principalmente priistas, pues todavía, y después de casi 90 años de gobiernos tricolores, hay ciudadanos que tienen tatuada su preferencia partidista por este instituto político, algunos han nacido priistas y han muerto priistas, como si dicho partido les mereciera tal deferencia. Así las cosas, Carlos Hank González y un grupo de la élite priista, instituyeron el grupo Atlacomulco, desde donde encumbraron gobiernos, diputaciones, senadurías y Presidencias de la República como la de Enrique Peña Nieto; dentro de los goberladrones pertenecientes a este grupo compacto están Isidro Fabela, Alfredo del Mazo Vélez, Alfredo del Mazo González, Salvador Sánchez Colín, Arturo Montiel, el mismo Peña Nieto y Alfredo del Mazo Maza. Vea usted los apellidos y determine lo muy compacto que es este grupo, ya que, incluso, hay quienes señalan que fue Maximinio Montiel Olmos quien, en 1915, creó las bases del multicitado grupo. Así pues, durante casi 90 años, el Estado de México fue un bastión priista de mucho poder y, ahora con las elecciones del pasado domingo, la Maestra Delfina Gómez capitalizó el voto de castigo ante el hartazgo de miles de ciudadanos, aunado a votos bien ganados para desbancar al citado grupo y posicionar a la tropa Texcoco, que lleva un formato similar al de Atlacomulco, sin la lúgubre trayectoria de calamidades adheridas al priismo. Ganar el Estado de México, por el Movimiento Regeneración Nacional, representa contar con un gran número de adeptos que planchan el arribo de un nuevo sexenio MORENISTA a la Presidencia de la República, pues los más de tres millones 268 mil 516 votos, obtenidos por la Maestra Gómez, contribuirán al triunfo en los comicios del 2024 y dan mucha fortaleza política al presidente Andrés Manuel López Obrador, tan es así, que el mismo domingo convocó a la cena del equilibrio con los aspirantes a sucederlo en la máxima magistratura de la Nación, según dijo,

entre todos felicitaron a Delfina Gómez y ya de paso, creo yo, manifestó esa fuerza política para exigir se ajusten a los plazos, convocatoria y formalidades que, el próximo domingo, se estarán emitiendo por el Consejo Nacional de MORENA. En este sentido, el canciller Marcelo Ebrard agita el ambiente político anunciando su renuncia para contender por la tan anhelada candidatura, cosa que ocurrirá el próximo lunes 12 de junio, poniendo el cascabel al gato y seguramente los demás aspirantes harán formalmente su deslinde de los puestos como el senador Ricardo Monreal Ávila, quien anunció que en tanto el Consejo Nacional de MORENA anuncie las bases del proceso interno, todos haremos lo propio para estar en condiciones de equidad, aludiendo a Claudia Sheinbaum, de la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, y a Adán Augusto López, de la Secretaría de Gobernación. Así las cosas, el triunfo sobre el Grupo Atlacomulco pesará como aplanadora a la oposición, basta con ver la cara de Santiago Creel en el anuncio de rendición de la candidata del PRI, Paulina Alejandra del Moral, quien encabezaba la alianza “Va por el Estado de México”, integrada por PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza. El efecto anti Atlacomulco ya está causando efectos de amplio espectro, pues Alito Moreno ya le echó la culpa a Alfredo del Mazo del fracaso priista, según manifestó, le dio la espalda al PRI y a la militancia priista. En cuanto al estado de Coahuila, no hay mucho que decir, un candidato como Guadiana no representaba un triunfo ante sus demás adversarios, con todo y que faltó oficio político de la dirigencia de MORENA, pues según y, a destiempo, se iban a adherir el Partido Verde y el PT, luego en los hechos, tal adhesión no se dio, jugando con el electorado y perjudicando al disminuido candidato Armando Guadiana, que a veces no había ni cómo ayudarle. Así pues, llegó el fin de Alito Moreno, del Grupo Atlacomulco, se confirma el fortalecimiento del Presidente López Obrador y se envía un mensaje claro: el candidato de MORENA a la Presidencia de la República tendrá muchas ventajas gracias al presidente y, fuera de MORENA, cualquier aspirante verá limitadas sus posibilidades de llegar a la silla presidencial.

dr.alvarogarciahernandez@gmail.com

JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023 11
El Grupo Atlacomulco y las elecciones en el Estado de México. Lectura entre líneas
C arlos E duardo T orr E s M uñoz Á lvaro G ar C ía H E rn Á nd E z Raymundo Cárdenas Hernández durante la presentación de su libro Mi viaje por los cambios políticos ■ FOTO: ODÍN SALINAS

w RAYUELA

Sin control de armas se perfila muy complicado acotar la violencia que padecemos.

JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023

■ Se buscan evitar los posibles daños que pudiera causar la temporada de lluvias

Rehabilitan en Zacatecas el Centro de Prevención Municipal de la Violencia

■ Se invirtieron 350 mil pesos para dichos trabajos y para corregir la toma pluvial

LA JORNADA ZACATECAS

El presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, entregó la rehabilitación del Centro de Prevención Municipal de la Violencia, lo que mejorará los servicios prestados a la población.

Durante un recorrido en el lugar, el primer edil destacó que su administración no sólo tiene la meta de rescatar los nuevos espacios públicos, sino atender a los más antiguos que requieren atención inmediata.

El centro, ubicado en la colonia Minera, recibió mantenimiento general y, durante los trabajos, “se puso atención especial a la impermeabilización, pues llovía más adentro que afuera”, explicó Jorge Miranda Castro.

Autoridades informaron que en el lugar existía una numerosa cantidad de filtraciones de agua

Los trabajos de impermeabilización se realizaron previo a que inicie la temporada de lluvias, para prevenir más daños en el Centro de Prevención

Municipal de la Violencia. Por su parte, el secretario de Obras

Públicas, Luis Mario Báez, dio a conocer que en el lugar existía una numerosa cantidad de filtraciones de agua, por lo que algunos espacios se encontraban desalojados.

Sin embargo, se invirtieron 350 mil pesos del Fondo de Inversión Pública Municipal para dichos trabajos y para corregir la toma pluvial, así como en la rehabilitación de los sanitarios.

Todos los días acuden alrededor de 150 personas para hacer uso de las instalaciones

Cabe destacar que todos los días acuden alrededor de 150 personas para hacer uso de las instalaciones del centro, y las autoridades buscan brindarles espacios dignos para que realicen sus actividades recreativas y deportivas.

Es así como la administración de la Capital de la Transformación continuará con el rescate de espacios públicos para beneficio de la población.

LA JORNADA ZACATECAS

GUADALUPE. Dando cumplimiento al compromiso de la actual administración, con la promoción y difusión de los valores para contribuir a la construcción de la paz, es que el presidente municipal, José Saldívar Alcalde, participó en el Segundo Encuentro de Ciudades Familiarmente Sostenibles.

Éste tuvo lugar en Torum, Polonia, para compartir experiencias y acciones exitosas de políticas públicas que contribuyan a construir ciudades familiarmente sostenibles y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible.

De esta forma, Saldívar Alcalde expuso que, desde la adhesión de la ciudad de Guadalupe a la Declaración de Venecia en 2022, se han implementado políticas públicas transversales orientadas a la promoción

■ La segunda edición tuvo lugar en Torum, Polonia

mejores ciudadanos.

Participa

José Saldívar en Encuentro de Ciudades Familiarmente Sostenibles

y difusión de los valores; a la construcción de la paz, considerando a la familia como eje central de acciones, obras y políticas emprendidas del gobierno municipal.

La participación del presidente municipal de Guadalupe en este foro internacional permite mostrar al mundo las políticas públicas y acciones que ha emprendido el ayuntamiento para la promoción de los valores, el fortalecimiento de la familia y la construcción de la paz.

Lo anterior está alineado al Plan Municipal de Desarrollo (PMD), toda vez que este documento rector busca alinear todas

las acciones de la administración al cumplimiento de la Agenda 2030, además de considerar la sostenibilidad familiar como eje central, y la promoción de valores como eje transversal.

Entre estas acciones se cuenta la creación de la Dirección de Promoción y Difusión de los Valores, única en su tipo en el estado de Zacatecas, cuyo objetivo principal es impulsar y coordinar actividades promotoras de valores entre las familias, en las instituciones educativas, en las comunidades, en las dependencias, y en general, en todos los espacios posibles para formar

Esta participación permitió al alcalde posicionar a Guadalupe como una de las ciudades, a nivel internacional, que ha hechos suyos los principios y lineamientos de dicha declaración para construir ciudades familiarmente sostenibles e inclusivas, además de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el segundo Encuentro de Ciudades Familiarmente Sostenibles participaron Piotr Franciszek Całbecki, comisario de la región Kujawsko-Pomorskie, Polonia; Roberto Valente, presidente del Consejo Regional de Veneto, Italia; Ignacio Socias, director de Relaciones Internacionales de la Federación Internacional del Desarrollo de la Familia (IFFD), así como Renata Kaczmarska, coordinadora de Asuntos de la Familia de Naciones Unidas (ONU).

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.