La Jornada Zacatecas 05 de Agosto de 2023

Page 1

PRESENTAN ARTISTAS DEL PALENQUE, FENAZA 2023

n Afianzan el derecho a la educación, afirman

Destaca SNTE valor de los nuevos libros de texto gratuitos

n El sindicato rechaza el llamado a que sean quemados, como propone el PAN

n Que ningún grupo intente convertir la educación “en campo de disputas”

n Algunos usan el tema para buscar posicionarse electoralmente, advierten

El titular de la Secretaría de Turismo (Secturz), Le Roy Barragán Ocampo, dio a conocer la segunda parte del cartel artístico de la Fenaza 2023, que contempla las presentaciones de artistas como Alejandro Fernández, Alfredo Olivas y Chuy Lizárraga en el Palenque. Con esto, la Fenaza se coloca a la altura de las grandes ferias de México, afirma el secretario ■ FOTO: LA JORNADA

Crece 50% el número de locales disponibles en zonas comerciales por sus altos costos

KAREN GARCÍA n 3

Iniciativa de reforma a Ley Minera impulsada en Congreso de la Unión, sin impacto a concesiones

Llevarán la Expo Feria del agro y audiencia pública a los paisanos radicados en Texas

LA JORNADA ZACATECAS n 9

Le ordenan a López Obrador no hacer mención alguna de Xóchitl Gálvez

De acuerdo con la medición correspondiente al mes de julio que realiza la casa encuestadora Demoscopia Digital, el alcalde de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, es el que mayor aceptación mantiene, pues un 55.9 por ciento de los capitalinos aprueban su gestión; mientras que al presidente de la República lo aprueban un 70.80 por ciento de los encuestados ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTÍN CATALÁN n 2
13 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS MARTÍN CATALÁN n 8 LA JORNADA ZACATECAS n 8
EVALUACIÓN POSITIVA
16 l
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO
NÚMERO 6710 l SÁBADO 5 DE AGOSTO DE 2023

SÁBADO 5 DE AGOSTO DE 2023 2

No tiene impacto negativo en concesiones, pero se dio a conocer en lo general

La reforma a la Ley Minera “quedó más o menos igual”: gerente de Orla Camino Rojo

MARTIN CATALAN LERMA

Rafael Sánchez Campos, gerente general de Orla Camino Rojo, informó que, en conjunto con la Cámara Minera de México (Camimex), opinó que la iniciativa de reforma a la Ley Minera que se impulsa en el Congreso de la Unión “quedó más o menos igual” y no tiene impacto negativo en las concesiones, pero se revisará para conocer los detalles que pueda contener.

Al respecto, comentó que solamente se ha dado a conocer el proyecto de reforma en lo general, pero falta conocer todos los detalles que pueda contener, de forma que en su momento será analizado en conjunto con dicha cámara.

Respecto a la información que se conoce, dijo que “en general impacta más en la exploración, pues una mina que sea sustentable requiere de la exploración para verificar que lo que minas en un año lo tienes que encontrar”.

Sobre el periodo de duración de las concesiones así como de la exploración y producción, expuso que “quedó más o menos igual, en realidad no se afecta nada en las concesiones y muchos de los artículos ya los contempla la Semarnat, la Conagua y otras instancias y están en cumplimiento actual por la minería”.

Sánchez Campos comentó que esta empresa invirtió 50 millones de dólares para la exploración y 164 millones de dólares más para la construcción de las instalaciones y para iniciar su operación.

Según informó, esa inversión se planea

MARTIN CATALAN LERMA

La minera Orla Camino Rojo entregó cartillas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a 46 ejidatarios mayores de 65 años de edad de San Tiburcio, Mazapil, a quienes la empresa pagará la seguridad social durante el tiempo que opere en la comunidad, ello como medida de retribución social.

Para ello, la empresa, el ejido y el IMSS suscribieron un convenio de colaboración, de tal forma que los ejidatarios pudieran afiliarse a la modalidad 43 de seguridad social; en el acto protocolario se entregaron las cartillas a 10 personas.

Como parte del acuerdo, la empresa pagará el monto correspondiente a la seguridad social de los ejidatarios que sean adultos de 65 y más años de edad y que el servicio no tenga costo para ellos.

Juan Ignacio Ávila León, titular de la jefatura de Afiliación y Cobranza del IMSS, comentó que para este instituto es satisfactorio que se haya suscrito este convenio porque es innovador y es el primero de este tipo que se suscribe

Una mina que sea sustentable requiere de la exploración, considera

sea recuperada en un periodo de cinco o 6 años, mientras que el tiempo que se tiene proyectado para el minado de esta empresa es de 10 años más otros dos de recuperación y reforestación.

Comentó que esta mina tiene una operación a cielo abierto, pero ofrece 260 empleados directos y 200 contratistas, y desde la construcción de la mina fue contratado personal de las comunidades aledañas.

Al respecto, dijo que “a la fecha tenemos ocupados el 70 por ciento de la mano de obra disponible en las comunidades de influencia: San Tiburcio, ejido Sán

Francisco de los Quijanos, La Pandita y El Berrendo”.

Sánchez Campos recordó que la concesión la obtuvo en 2021, año en que inició la construcción de la mina, y hasta el momento se cuenta con todos los trámites en regla y se pagan los impuestos ecológicos y de renta correspondientes, Sobre los daños provocados al medio ambiente, expuso que Camino Rojo implementa diversas acciones y controles, y entre ellos está por terminarse la construcción de un domo donde se van a contener todos los polvos provenientes del área de trituración.

■ Minera pagará la seguridad social mientras opere en su comunidad

Entregan cartillas del IMSS a ejidatarios mayores de 65 años

en el estado y uno de los primeros en todo el país.

“El esquema es innovador, es un convenio entre el ejido de San Tiburcio y el IMSS para darle servicios médicos y seguro de invalidez y vida y de pensión a estos 46 ejidatarios, pagado por la mina Camino Rojo en esta retribución social que esperemos sea un motivo de desarrollo para toda la comunidad”, expresó.

José Noé García Briones, comisariado ejidal de San Tiburcio, expuso que este convenio permitirá que el mejoramiento de la calidad de vida para los ejidatarios que son adultos mayores.

Destacó que la empresa Camino Rojo vaya a asumir el costo de la seguridad social mientras dure el minado en la región, por lo que agradeció la participación que tuvieron diversas instancias

para ello.

Por último, Rafael Sánchez Campos, gerente general de Orla Camino Rojo, dijo que este convenio es un ejemplo de que autoridades de gobierno, instituciones, empresa y ejidos pueden implementar proyectos de este tipo.

“Nosotros estuvimos investigando, vimos esta opción y es el primero aquí en Zacatecas, pero no es exclusivo para mineras, también otras industrias pueden incorporar este esquema para que la gente aproveche los servicios de salud que son básicos sobre todo para la tercera edad”, dijo.

Asimismo, indicó que el objetivo de esta empresa en San Tiburcio, Mazapil, es cumplir con los compromisos que signó ante la población y que estas sean en beneficio de todas las partes.

DIRECTORA GENERAL

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

S J oc ie dd y a usti ia c
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

KAREN GARCÍA

La presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes Inmobiliarios (AMPI), capítulo Zacatecas, Angélica María Rojero Escamilla, informó que el número de locales en zonas comerciales disponibles creció 50 por ciento, por efecto de la migración de empresarios a otros estados y costo elevado de las rentas. Cabe señalar que, en lugares como el centro histórico de Zacatecas, las rentas mensuales fluctúan entre los 30 mil y los 120 mil pesos.

La presidenta, dio a conocer que uno de los factores por el cual ha cedido el número de locales en renta, “desafortunadamente es por el crimen organizado y la delincuencia, por el cobro de piso en algunos lugares, es lo que hace que se vayan los comerciantes a ciudades como Aguascaliente, León, Guadalajara”.

Por otro lado, las altas rentas de los locales del primer cuadro del centro histórico, aunado a la falta de visitantes y el riesgo que representa la fractura de la bóveda subterránea y la inseguridad, son factores para que los habitantes y comerciantes abandonen paulatinamente esta zona, lo que podría poner en riesgo de perder el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Las rentas de comercios en zonas como la Avenida Hidalgo, llegan a tener costos que van desde los mil hasta los dos mil pesos por metro cuadrado.

Puso como ejemplo que reciente-

■ Las rentas tan elevadas son uno de los principales factores: Angélica María Rojero

Crece 50% el número de locales disponibles en zonas comerciales

han mantenido esos costos.

Explicó que muchas de las inmobiliarias que manejan locales en renta, “no tienen los conocimientos necesarios reales del arrendamiento” y precisó que quienes están afiliados al AMPI, saben con certeza los costos reales que pueden beneficiar tanto a quien lo renta como a quien requiere el servicio.

“Muchas de las personas que no son inmobiliarias y se quieren dedicar a esto, le suben los costos sin saber como es el manejo, con tal de llevarse la comisión alta, elevan mucho los costos y lo mismo pasa con las viviendas”.

En ese sentido, reiteró que la capacitación y profesionalización es muy importante, pues con un panorama complicado para el sector inmobiliario, el mal manejo empeora la situación.

mente cerró un negocio en la calle Insurgentes porque se le cobraba cerca de 130 mil pesos de renta, cuando antes de que la ciudad obtuviera el nombramiento de Ciudad patrimonio, se alquilaba en cerca de siete mil pesos.

Mencionó que Zacatecas en años

Violencia escolar, acoso y bullying, las principales quejas en la CDHEZ

KAREN GARCÍA

Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), informó que en lo que va del presente año la comisión ha recibido más de 400 quejas relacionadas con el tema educativo.

Refirió que estas quejas se centran principalmente en casos de violencia escolar, acoso y bullying entre alumnos, así como violencia laboral y conductas inadecuadas por parte del personal administrativo y educativo hacia los alumnos.

Durante el año en curso, la comisión ha resuelto más de 300 quejas, de las cuales no todas han terminado en recomendaciones, sino también (en coordinación con dis-

tintas autoridades) se han tomado medidas de protección.

La presidenta indicó que este aumento en las quejas se atribuye al impacto psicológico que se tuvo por el confinamiento debido a la pandemia de covid-19, llegando a afectar tanto a niños y jóvenes, como a adultos.

Para abordar esta situación, anunció que se llevará a cabo una campaña constante de promoción de los derechos humanos a nivel estatal durante el próximo ciclo escolar, por lo cual, la comisión ya comenzó a realizar capacitaciones en este sentido.

Así mismo, destacó la importancia de trabajar en la promoción de los derechos humanos, “es un tema que mayormente nos preocupa, hay

anteriores tenía mucho más afluencia de turistas, por lo que “si pagaba la gente las rentas, el costo que fuera”, sin embargo, desafortunadamente dijo que debido a la disminución de las visitas “que es lo que mantiene en gran parte la economía de Zacatecas”, se

Finalmente, Rojero Escamilla aceptó que el sector inmobiliario en Zacatecas está “detenido, quisiéramos que pusiera un poquito más de atención el gobierno, la gente ya está preocupada, miedosa, y eso ocasiona que la economía se vaya para abajo”.

que trabajar porque las estadísticas son alarmantes… podemos decir que en comparación al año pasado hay un aumento de quejas del 50 por ciento”.

Finalmente aseguró que enfoca-

rán esfuerzos en la difusión y promoción de los derechos humanos para prevenir y evitar situaciones de violencia escolar y en otros ámbitos, buscando así crear un entorno más seguro y respetuoso.

SÁBADO 5 DE AGOSTO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 3
La CDHEZ ha recibido más de 400 quejas relacionadas con el tema educativo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS En el centro, las rentas mensuales fluctúan entre los 30 mil y los 120 mil pesos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

KAREN GARCÍA

La reciente temporada de estiaje ha sido una de las más complicadas de atender en la capital de Zacatecas debido a que se registró un aumento en la demanda de servicio de agua de más de un 40 por ciento por las altas temperaturas que oscilaron entre los 36 y 37 grados y la cual se pudo atender gracias a que se reforzaron los canales de comunicación con las y los ciudadanos, aseguró David Octavio García Flores, director de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jiapaz).

Fue la etapa más crítica históricamente, aseguró por lo que tal fenómeno incide en el aumento del consumo de agua y dijo que “ya se retomó el esquema de servicios y salimos adelante y la sociedad se comportó a la altura”.

Explicó que en el presente año, durante la temporada de más calor, dijo que se tenía un déficit de “230 litros de agua por segundo”, la que con la incorporación de nuevos pozos se pudo reducir a 170 litros por segundo”.

Sin embargo, dijo, para el próximo año se tiene que comenzar a trabajar ya con nuevos pozos y propuestas, una de las principales, aunque a futuro, es una planta potabilizadora de agua que estará ubicada en Osiris.

De llegarse a concretar este proyecto, dijo que se tendrían “350 litros por segundo sin perforar un pozo más, esa es la carta número

■ Ha sido una de las más complicadas debido a las altas temperaturas

Zacatecas superó la temporada del estiaje, asegura la Jiapaz

tecas, Guadalupe, Morelos y Vetagrande) para informar a los habitantes de colonias los días en que recibirán el tandeo, como en el caso de Guadalupe, demarcación en el que se aumenta la demanda por el incremento de colonias en la zona urbana.

Trabajan para enfrentar el estiaje el próximo año

Dichas temperaturas, explicó, “llegaron para quedarse, van a volverse a repetir año con año” motivo por el que se trabaja con varias obras y proyectos para que en 2024, se tengan menores complicaciones sobre todo en la temporada de estiaje.

uno, el proyecto principal no solo para Jiapaz, para el gobierno del estado, sería volar de Home Run”.

Este proyecto aún está en estudios de factibilidad, por lo que de ser posible llevarlo a cabo y realizarlo en la presente administración gubernamental, precisó que “nos

■ Fenaza 2023, a la altura de las grandes ferias de México: Le Roy Barragán, secretario de Turismo

Presentan cartel artístico del Palenque de la Fenaza

LA JORNADA

Durante septiembre, zacatecanos y turistas de todo México y el mundo vivirán grandes emociones con espectáculos de primer nivel en los distintos foros de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2023, como son el Teatro del Pueblo y el Palenque, del que este viernes se presentó el cartel artístico.

Con las noches del Palenque, se completa el cartel de estrellas que deleitarán a las familias de Zacatecas, del país y allende sus fronteras, entre las que destacan Gloria Trevi, Alfredo Olivas, Banda MS, OV7, Pepe Aguilar, Chuy Lizárraga, Los Elegantes de Jerez y Alejandro Fernández, que, de manera excepcional, para el disfrute de sus miles de fanáticos, se trasladará al Multiforo.

El titular de la Secretaría de Turismo (Secturz), Le Roy Barragán Ocampo, dio a conocer la segunda parte del cartel artístico de la Fenaza 2023, que dará alegría a las y los zacatecanos, y que la coloca a la altura de las grandes

ferias de México.

Aseguró que esta edición de la Feria Nacional de Zacatecas, como fue la del año pasado, será todo un éxito, en la que se mostrarán las costumbres, las tradiciones y las bondades que tiene este estado, todo en un ambiente familiar, de convivencia, lleno de alegría y de emociones.

De manera inmediata, dijo, comenzará la difusión de la Fenaza 2023 en distintas latitudes del país, como Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila, San Luis Potosí y Ciudad de México, así como en distintas regiones de Estados Unidos, iniciando este fin de semana en Fort Worth, Texas, donde el gobernador David Monreal ofrecerá la Audiencia Pública por la Transformación.

Le Roy Barragán informó que, por instrucciones del mandatario estatal, se dispondrá de un importante operativo de vigilancia y seguridad terrestre y aéreo en el circuito ferial de la colonia capitalina Tres Cruces, con el fin de que la máxima fiesta de todos y todas

garantiza tener agua con certeza y sobre todo para el crecimiento futuro” argumentando que de realizarse tendrá una vigencia de por lo menos 50 años”.

Resaltó el apoyo de los comités que se encuentran en los municipios que integran la Jiapaz (Zaca-

Para enfrentar el estiaje el próximo año se contempla recuperar un pozo en Tacoaleche, otro en Morelos, cuatro pozos en Guadalupe y tres pozos nuevos para el municipio de Zacatecas.

Reiteró que se requieren incorporar estas nuevas fuentes hasta el mes de febrero del próximo año, por lo que se ha pedido al Gobernador David Monreal Ávila que se apoye en la gestión de recursos.

se disfrute al máximo.

Yaseth Hernández Huerta, coordinadora del Patronato de la Fenaza 2023, invitó a las familias zacatecanas, de México y del extranjero a ser parte de esta gran festividad, en la que se promoverán los valores y las tradiciones de este estado, y garantizó que todo el equipo que la conforma pondrá su cariño, entrega y corazón para el deleite de todas y todos.

Además de Víctor Humberto de la Torre Delgado, director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y secretario

de la Fenaza 2023, en la presentación del elenco artístico del Palenque también estuvieron presentes Miroslava I, así como las candidatas a portar con orgullo la corona de la máxima festividad del estado, Daniela, Isabel y Laura. Cabe recordar que los artistas que se presentarán en el Teatro del Pueblo (Multiforo) son, entre otros, Pablo Montero, Pesado, Kinky, Millonario, María José, Los Acosta, Banda Mach, Banda Maguey, Pandora, Flans, Raúl Hernández Jr., Matute, Conjunto Primavera, La Fe Norteña, Enjambre y Bronco.

SOCIEDAD
JUSTICIA • SÁBADO 5 DE AGOSTO DE 2023 4
Y
Alfredo Olivas, Banda MS y Alejandro Fernández son algunos de los artistas que se presentarán en el Palenque de la Fenaza 2023, del 1 al 17 de septiembre. ■ FOTO: CORTESÍA Se pudo atender gracias a que se reforzó la comunicación con los ciudadanos, asegura David García Flores ■ FOTO: LJZTV

Las Fuerzas de Seguridad ubicaron y rescataron en el municipio de Calera a tres personas que se encontraban privadas ilegalmente de su libertad.

Tras un despliegue operativo de elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, para reforzar la seguridad en comunidades de Calera y General Enrique Estrada, se logró ubicar y poner a salvo a las tres personas que ilegalmente habían sido privadas de su libertad, días antes.

Las víctimas, todas del sexo masculino, fueron ubicadas cerca de la comunidad El Peñasco, mismas que se encuentran en buen estado de salud; sin embargo, se les brindó atención y apoyo inmediato, para posteriormente ser resguardadas y regresadas a sus hogares.

Las Fuerzas de Seguridad reiteraron su compromiso de mantener un trabajo continuo y apegado a la ley para alcanzar la pacificación de Zacatecas.

Fuerzas de seguridad ubican y rescatan a tres víctimas de privación de la libertad en Calera

LA JORNADA ZACATECAS

Zacatecas contará con patrulla aérea, gracias a una nueva tecnología que permitirá reforzar las labores de seguridad en el estado. Se trata del Dron Matrice 300 RTK, que ofrece un tiempo de vuelo de hasta 55 minutos en un radio de transferencia de más de 10 kilómetros, el cual alcanza una altura máxima de 7 mil metros sobre el nivel del mar y soporta temperaturas ambientales de entre 20 a 50 grados centígrados.

Además, este equipo es capaz de reconocer, identificar y dar seguimiento a objetivos de interés en movimiento, como son personas y automóviles; asimismo, puede dar la lectura e identificación de placas vehiculares.

Así lo informó el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, al destacar que se apuesta por la tecnología de punta para fortalecer las acciones que todos

los días realiza la Mesa Estatal de Construcción de Paz a fin de regresar la tranquilidad a Zacatecas.

Asimismo, el Secretario dijo que, a dos años del Gobierno de David Monreal, Zacatecas está avanzando rumbo a la pacificación y el desarrollo económico. Muestra de ello es el avance que este estado ha tenido en materia económica, pues es una de las entidades que presenta mayor desarrollo en este ámbito.

Además, la Encuesta de Gastos e Ingresos, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que las personas con menores ingresos han podido mejorar su economía; esto, consideró, gracias al esfuerzo que el Gobernador encabeza todos los días para generar una sociedad más justa e igualitaria a través programas sociales, la inversión en el campo y muchas otras acciones.

LA JORNADA ZACATECAS

Las fuerzas de seguridad ubicaron y desmantelaron un campamento utilizado por un grupo delincuencial, en el municipio de Jerez.

La ubicación de este sitio derivó de los recorridos de seguridad y patrullajes de disuasión del delito que llevan a cabo, de manera coordinada, los efectivos de la Fuerzas de Reacción Inmediata (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, en todo el territorio zacatecano.

Durante un desplazamiento operativo sobre la carretera federal número 23, en un camino de terracería a la altura de la comunidad

El Durazno, lograron detectar un sitio que, por sus características y hallazgos, corresponde a un campamento utilizado por un grupo delincuencial, el cual fue abandonado ante la presencia de las Fuerzas de Seguridad.

En este lugar se localizaron algunos utensilios de cocina, alimentos, ropa, cobijas y diversos artículos de uso personal; por lo que se procedió con su desmantelamiento para evitar si reutilización.

Con acciones como ésta, las Fuerzas de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera ardua para recuperar la tranquilidad de las familias y avanzar en la pacificación de Zacatecas.

SÁBADO 5 DE AGOSTO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
LA JORNADA ZACATECAS
Detectan fuerzas de seguridad campamento utilizado por un grupo delincuencial en Jerez
Contará Zacatecas con patrulla aérea para reforzar las labores de seguridad
El Dron Matrice 300 RTK es capaz de reconocer y dar seguimiento a personas y vehículos. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Afirman que la ubicación de este sitio derivó de recorridos de seguridad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Hubo despliegue operativo de elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 5 DE AGOSTO DE 2023 6

LA JORNADA ZACATECAS

Inició la segunda etapa del proyecto de murales con una pieza que homenajeará a la cultura Wixárika y a la danza de los matlachines.

Los murales los realizarán los artistas Demer, Dux, Arce y Buker, quienes explicaron que se busca mostrar la identidad del municipio con elementos como la Catedral y sus tradiciones.

El objetivo es mejorar la imagen urbana, así como destacar la identidad cultural y artística de la capital

Dichas obras estarán listas en un periodo de tres meses y el primer mural que se realizará tiene íconos alusivos al patrimonio de la danza de los matlachines y a la cultura Wirárika, el cual se ubicará en el bajo túnel de Plaza Bicentenario.

En la primera etapa se restauró el mural en honor al artista zacatecano Francisco Goitia, el cual está ubicado en el boulevard metropolitano, a la altura del Hotel “Don Miguel”.

Cabe mencionar que la administración del Dr. Jorge Miranda Castro busca mejorar la imagen urbana y a su vez, destacar la identidad cultural y artística de la Capital de la Transformación, así como apoyar al talento de la capital.

■ El primero estará ubicado debajo del túnel de la Plaza Bicentenario

Comienza la segunda etapa del proyecto de murales en la capital

Reconoce director general del Issste a directora de UMF Jerez

LA JORNADA ZACATECAS

Gracias a la distribución de ambulancias equipadas con alta tecnología a clínicas y hospitales del país, la directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Jerez, Zacatecas, Mariana Rodríguez Soto, salvó la vida a dos derechohabientes de sufrir infarto, según dio a conocer la institución.

El director general, Pedro Zenteno Santaella, reconoció el heroico acto de la especialista y exhortó a todo el personal médico a seguir su ejemplo, sobre todo en situaciones de emergencia:

“Las y los profesionales de la salud del instituto están capacitados para resolver urgencias, son ejemplo de que el nuevo Issste se transforma. Ahora más que nunca, sabemos que nuestra derechohabiencia está en las mejores manos. Nos toca apoyar al personal con la entrega de mejores herra-

mientas que permitirán hacer su trabajo con calidad y humanismo.”

La directora de la UMF en Jerez relató que el paciente Roberto ingresó al área de atención médica continua, debido a que padecía una afección cardíaca que requería traslado en ambulancia urgente al Hospital General (HG) de Zacatecas. En el trayecto, el chofer de la unidad, Jaime Cárdenas Salazar, comenzó a sentir dolor intenso en el pecho, por lo que detuvo el vehículo y se comunicó a la UMF de Jerez; sin embargo, sólo alcanzó a expresar: “mucho dolor”.

Recordaremos que Rodríguez Soto detalló que personal de la unidad médica le reportó la situación, ya que ella se dirigía a Zacatecas; enterada de las circunstancias, en el camino halló la ambulancia. Al acercarse, encontró al chofer en estado crítico, por lo que brindó los primeros auxilios; posteriormente, ella manejó el vehículo hacia la capital de la entidad para que atendieran a ambos derechohabientes en el HG.

“Sin esta ambulancia de nueva tecnología, la cual llegó a la UMF hace sólo unos meses, no hubiéramos podido salvar la vida de ambos pacientes. Fue crucial para resolver una situación tan complicada como la que se presentó.”

Una vez que ingresaron al nosocomio, ambos pacientes fueron atendidos de manera oportuna, ya que todo el equipo de

urgencias, entre personal médico, de enfermería y camilleros los estaba esperando. Demostraron el gran trabajo en equipo que caracteriza al Issste, indicó la directora de la UMF Jerez.

Actualmente, ambos derechohabientes se encuentran gozando de salud con amistades y familia, gracias a la fortaleza más importante del Issste, su recurso humano.

Mariana Rodríguez Soto ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Los artistas buscan mostrar la identidad del municipio con sus elementos más representativos ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

LA JORNADA

El Ayuntamiento de Guadalupe, a través de la Dirección Municipal de la Juventud, convoca a los guadalupenses de entre 18 a 29 años a formar parte del programa ‘Murales Juventud’.

Se trata de un proyecto que se organiza en el marco del mes de la juventud, en el cual se convoca al talento guadalupense a realizar un mural relacionado con los temas de salud mental y danza, que incluya valores positivos para la comunidad, creatividad y originalidad.

Los espacios de los murales serán otorgados por el comité organizador en el Centro Poder Joven del Parque La Purísima, para salud mental se contará con un total de 34 metros cuadrados divididos en dos espacios de tres metros de alto por seis metros de largo y cuatro metros de alto por cuatro metros de largo.

Para el mural de danza se considera un espacio de cuatro metros de alto por 8.5 de largo, sumando 34 metros cuadrados.

Cada mural deberá de tener un equipo de máximo tres participantes y conformarse de manera inclusiva. Se deberá presentar el boceto en el registro el cual única y exclusivamente será el que se plasmará en el mural.

María Teresa Martínez Castillo, directora del Instituto de la Juventud en Guadalupe destacó la

■ Será intervenido el Parque La Purísima con temáticas de danza y salud mental

Convocan al talento de Guadalupe a formar parte de Murales de Juventud

importancia de este proyecto al mencionar que “a través del diseño y la creación de murales, podamos darle sentido de pertenencia a los jóvenes y se sientan parte del espacio”.

Asimismo, la funcionaria municipal expresó que a través de estos murales se fomenta el cuidado de la salud mental y el arte.

Los interesados en participar deberán registrarse a través de un código QR que podrán solicitar en el número 492 154 90 50. Los muralistas seleccionados serán notificados a más tardar el día 9 de agosto y se les dotará de un kit que consiste en un rodillo chico, tres brochas, una charola para colocar pintura, estopa y 10 litros de pintura vinílica lavable de diferentes colores.

El comité organizador del mes de la juventud supervisará que los muralistas realicen la actividad con respeto y cuidado al espacio asignado. Los dos equipos seleccionados recibirán una premiación económica de 4 mil pesos una vez concluido su trabajo.

SÁBADO 5 DE AGOSTO DE 2023 7
Pueden participar todos los jóvenes de entre 18 y 29 años. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y secretarios generales seccionales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) manifestaron su respaldo a los libros de texto gratuito y exigieron que “ninguna fuerza política, facción ideológica o grupo de interés pretenda convertir a la escuela y la educación públicas en el campo de sus disputas”

A través de un pronunciamiento suscrito por todos los dirigentes seccionales, incluyendo a Soralla Bañuelos de la Torre y Óscar Castruita Hernández, de la sección 34 y 58 respectivamente

A partir de los cuestionamientos y debates que han generado los libros de texto gratuito, el SNTE indicó que estos son fundamentales para la educación básica porque concitan un interés legítimo entre diversos actores educativos, especialmente

■ Exige que las fuerzas políticas no los usen como campo de sus disputas

El SNTE respalda los libros de texto gratuito por resultar fundamentales

entre maestras, maestros, madres y padres de familia, especialistas y académicos.

“Estamos conscientes, sin embargo, de que el debate crece también porque hay sectores de opinión, grupos políticos y facciones ideológicas que pretenden usar la coyuntura para atacar al gobierno federal y posicionarse con miras a las próximas elecciones”, expone el pronunciamiento.

De acuerdo con el SNTE, la educación es un derecho humano, un bien público y una obligación indelegable del Estado, mientras

que los trabajadores de la educación deben tener una visión humanista, nacionalista y transformadora.

Por tanto, el sindicato anunció que promoverá entre los docentes que para el uso de los libros y los diversos materiales educativos, empeñen su preparación, su experiencia profesional, la autonomía curricular, la libertad de cátedra y el pensamiento crítico, a la vez que defenderá los libros de texto gratuitos “porque son una herramienta fundamental de justicia social, que fortalecen la gratuidad, equidad y obligatoriedad educativas, que afianzan el derecho humano a la educación”.

Además, precisó que defender los libros de texto como una conquista social no implica tener una posición acrítica sobre su contenido, puesto que es amplia su experiencia en formular observaciones y propuestas para mejorar y corregir las diferentes ediciones que ha habido en la historia de estos textos.

También enfatizaron su rechazo a los llamados a la “quema’ o “destrucción” de libros de texto y aunque “respetamos el derecho y las libertades de todos a hacer política, demandamos que ninguna fuerza política, facción ideológica o grupo de interés pretenda convertir a la escuela y la educación públicas en el campo de sus disputas”. Por último, el SNTE señaló que los libros de texto son un logro histórico y una política pública que debe quedar fuera de disputas partidistas, por lo que “nadie podrá vulnerar el sistema educativo nación, nadie va a debilitar la escuela pública y nadie podrá destruir los Libros de Texto Gratuitos”.

En ese sentido, concluyó que el SNTE apoyará todos los esfuerzos que fortalezcan y mejoren la educación pública, las escuelas, los Libros de Texto y el conjunto de materiales y equipos que enriquezcan el cotidiano encuentro educativo del magisterio con sus alumnos.

■ También es uno de los diez alcaldes de la alianza Morena-Verde-PT con mayor aceptación

Jorge Miranda, el alcalde mejor evaluado del estado

LA JORNADA

De acuerdo con la medición correspondiente al mes de julio que realiza la casa encuestadora Demoscopia Digital, el alcalde de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, es el que mayor aprobación mantiene, pues un 55.9 por ciento de los capitalinos aprueban su gestión; mientras que al presidente de la República lo aprueban un 70.80 por ciento de los encuestados.

Según esta encuesta, Miranda Castro también se ubica dentro de los diez alcaldes de la alianza Morena-Verde-PT con mayoría de aceptación, donde el primer lugar lo obtiene Gerardo Vargas, presidente municipal de Ahome (Los Mochis), Sinaloa, con 65.10 por ciento; seguido de Cruz Pérez, de Ciudad Juárez, Chihuahua, con 64.9 por ciento.

Continuando con el tema de alcaldes, el estudio incluye a José Saldívar, de Guadalupe, con 28.6 por ciento de aprobación, y a Saúl Monreal, de Fresnillo y aspirante al Senado, con apenas 31.20 por ciento.

En otro aspecto de este estudio mensual, se aborda la contienda interna por la candidatura presidencial de Morena y aliados, en la que en Zacatecas la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, es quien encabeza las preferencias con un 32.4 por ciento; Marcelo Ebrard, con 25.6 por ciento; Ricardo Monreal, con 22.7 por ciento; Fernández Noroña, con 8.1 por ciento; Adán Augusto, con 7.3 por ciento y Manuel Ve-

De acuerdo con la encuestadora Demoscopia Digital, 55.9% de los capitalinos aprueban su gestión. ■ FOTO: CORTESÍA

lasco, con 3.9 por ciento.

De acuerdo con Demoscopia Digital, la encuesta fue realizada a hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos y de todas las regiones que conforman el municipio. Se levantó una muestra representativa con mil ciudadanos en el municipio, asumiendo muestreo aleatorio simple con población infinita; el margen de error se ubica en el +/- 3.8 por ciento, bajo supuesto de varianza máxima y se determina en un + 95 por ciento de confianza. Las encuestas son aplicadas del 26 al 29 de julio de 2023.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 5 DE AGOSTO DE 2023 8
Rechaza el llamado a que sean quemados, como ha propuesto el PAN. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría del Campo (Secampo), convoca a paisanos que radican en Texas y que estén interesados en beneficiarse de la primera Expo Feria Agropecuaria del Exterior, que se realizará el 5 de agosto, del presente mes, en Fort Worth.

Está dirigida a productores de granos básicos, hortalizas y frutales, entre otros, a participar en el Programa Agrícola Integral, Sólido e Inclusivo 2023, cuyo objetivo es impulsar su desarrollo y el de sus familias, con el incremento de su productividad, induciendo el cambio tecnológico para mejorar su ingreso neto y su bienestar y progreso.

Dicho programa contempla dos vertientes: a través de la entrega de apoyos para impulsar el desarrollo tecnológico, que facilita la adquisición de tractores y maquinaria especializada; como a través de apoyos para la adquisición de equipo, maquinaria, llantas para tractor, remolques y tubería, en las ferias y expos.

El programa tiene cobertura estatal, preferentemente, en municipios clasificados como con mediano y alto potencial productivo, tanto de temporal como de riego, para los cultivos de frijol, maíz, cebada, trigo, girasol, chía, avena, calabaza, chile, ajo, cebolla, lechuga, entre otros.

De acuerdo a la convocatoria emitida por la Secampo, se dará prioridad a productoras jefas de familia y a productores migrantes; así como aquellos que no hayan recibido apoyo para el mismo concepto de este programa y otros, estatales o federales, que impliquen duplicidad de apoyos.

Los requisitos con los que deberán cumplir quienes estén interesados son: ser mayor de edad, solicitud única de apoyo, cédula de datos para el Sistema de Padrón Único de Beneficiarios (SIPAB), carta compromiso, identificación oficial vigente, CURP, compro-

LA JORNADA ZACATECAS

Rogelio Pinal Vázquez es Ingeniero en Procesos Industriales, egresado de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC); actualmente, es jefe de proyectos en la empresa vietnamita Teco-Westinghouse y es un ejemplo de la calidad de profesionistas que se forman en Zacatecas.

Rogelio se capacita para abrir una

nueva planta de construcción de motores eléctricos en México

A través de las iniciativas denominadas Orgullo Lince y Linces Dejando Huella por el Mundo, la UTZAC da seguimiento a casos de éxito entre egresados de las diversas carreras que se ofertan en esta universidad.

Rogelio se encuentra en Vietnam recibiendo capacitación para abrir una nueva planta de construcción de motores eléctricos en México y comparte su experiencia como res-

El objetivo es impulsar el desarrollo de los pequeños productores y sus familias

Invitan a paisanos radicados en Texas a

Expo Feria Agropecuaria del Exterior

bante de domicilio, documento que acredite la propiedad o posesión legal de tierras de labor a nombre del solicitante, contrato de arrendamiento o poder protocolizado.

Así como cotización de los bienes a adquirir y formato 32 D, emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con opinión positiva.

Triunfa el zacatecano Rogelio Pinal en Vietnam como jefe de proyectos

La recepción de solicitudes será en 4323 East Lancaster, en Fort Worth, Texas, 76103; los días 4 y 5 de agosto de 2023, en horario de 9:00 a 15:00 horas.

ponsable de arrancar operaciones en planta, mediante transferencia de procesos de planta matriz en Vietnam a la planta de Monterrey, en Nuevo León.

SÁBADO 5 DE AGOSTO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9
Recibe capacitación para abrir una nueva planta de construcción de motores eléctricos en México. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Está dirigida a productores de granos básicos, hortalizas y frutales. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Breve reseña

de la

presentación del libro Claudia Sheinbaum Presidenta

“No son los rebeldes los que crean los problemas del mundo, sino los problemas del mundo los que crean los rebeldes. La rebelión es vida, la sumisión es muerte” Ricardo Flores Magón

Á ngel S oto

l pasado miércoles se llevó a cabo la presentación del libro “Claudia Sheinbaum Presidenta” por parte del autor y periodista Arturo Cano en el museo de arte abstracto Manuel Felguerez. Lo acompañaron los comentarios de Ulises Mejía Haro, Miguel Moctezuma, Lucia Medina e Imelda Ortiz. En el público se encontraban reunidos referentes muy importantes de Izquierda Zacatecana.

El evento se desarrolló con toda normalidad, hay entusiasmo en la sociedad Zacatecana.

Existe respaldo y acompañamiento al proyecto que la Doctora Claudia encabeza por parte de un sector muy amplio de estos grupos, se han sumado desde organizaciones juveniles, hasta partidos marxistasleninistas de nueva creación en la entidad, los cuales en el análisis ya dimensionan la importancia de participar de la coyuntura política con el afán de unir fuerzas de cara al proceso del 2024.

Hay el apoyo también de los académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, grupos feministas, del magisterio, exgobernadores, dirigentes sindicales y jóvenes trabajadores organizados. Los cuales han desplegado actividades de difusión y propaganda por todo el Estado con sus propios medios. Con el objetivo de consolidar la continuidad de la cuarta transformación y convencidos de que en el Estado existen unos cuantos despistados, que Fieles al proyecto Monrrealista, si es que detrás existe un proyecto real y no solo las oscuras aspiraciones de los mismos caciques de siempre que privan al pueblo de lo que es suyo y lo relegan a la decadencia del sistema.

Arturo Cano dijo que los periodistas solo escriben una pequeña parte de todo lo que saben. Yo creo que la presentación de este libro nos anticipa quien está enfrente en esta contienda, además de dotarnos de elementos esenciales de la carrera política de Claudia Sheinbaum quien ha estado presente de las transformaciones del país desde que apenas era una niña. También nos permite visualizar la importancia de la salida del actual Presidente Andrés Manuel López Obrador. Ya que el término de su mandato marcara un antes y un después de la historia de este país.

Comprenden los zacatecanos por esta y otras muchas razones de la necesidad absoluta de participar en unidad de este proceso para impedir a toda costa ser desplazados por grupos políticos detestados por la izquierda Zacatecana que pudieran aprovechar esta tendencia que pone a la jefa a la cabeza de las encuestas en todo el país.

Con esta primera entrega de libro de Arturo Cano crese la fiel idea de que estamos muy cerca de consolidar una transformación en todos los sentidos de la vida pública. Trasformación que solamente puede encontrar continuidad permitiendo una transición democrática amplia que facilite a los mexicanos ver realizados los anhelos de quienes ven en los procesos de elección popular una vía que por la cual consolidar los deseos de una Nación soberana, de un país Justo y fraterno que pueda rescatar a sus hijos de las manos de la delincuencia sistemática que acompleja a muchos de nuestros Estados, con sus municipios, como resultado del neoliberalismo salvaje que el régimen anterior busca volver a instaurar con las mismas prácticas de siempre, motivados por los grandes capitales de siempre y sus ambiciones.

Hay quienes les alcanza para dimensionar que este proceso representa con todas sus aristas la oportunidad de que las izquierdas puedan asumir un papel protagónico que en el sexenio actual no logramos alcanzar. Producto del rigor y la estrategia con la que se debía contar ante el enorme suceso histórico que representó el 2018 y la victoria de Andrés Manuel López Obrador.

Ojalá ya se encuentren articuladas y muy bien aceitadas las maquinarias de los diferentes partidos locales y organizaciones independientes que apoyan a la jefa de cara a la encuesta de septiembre.

Arturo Cano promete volver con la segunda parte del libro, quedó pendiente lo del paisano y las alcaldías que perdió la izquierda en la Ciudad de México.

Fueron pocas pero sustanciosas las preguntas que los compañeros asistentes hicieron a nuestro autor, hay temas esenciales y estratégicos que se le han escapado a la cuarta transformación por el juego político que implica la legislación y la delimitación del accionar de los poderes públicos frente a la voluntad popular. Frente a estas inquietudes el autor es muy inteligente al deslindarse de las respuestas, pues se percibe que las grandes respuestas de este proceso le competen indiscutiblemente al pueblo de México.

Por ello hay que salir a las calles, abrir el debate, cerrar filas. Competir con las diferentes corrientes y facciones para profundizar la trasformación en favor de los sectores más vulnerables y abrir espacio al bienestar social.

De la oposición y la Derecha, no hay mucho que decir. Se revuelcan de dolor por los libros de texto, no les cuajan las gelatinas, no le firma nadie al frente amplio. Tristísimo.

Muchos Aplausos para Arturo Cano.

La guerra cultural e ideológica detrás de los nuevos libros de texto

R ica R do a Rteaga a naya

istóricamente, en todo el mundo y en México, ha existido una guerra ideológica entre la derecha y la izquierda por el hecho de que cada uno de estos grupos políticos, sostienen diversas teorías, ideas y proyectos derivados de la visión de nación que cada uno de estos tiene y que busca emplear en los diversos países y en el mundo, los diversos acontecimientos mundiales, como guerras, revoluciones, independencias, etc, han sido fruto de la confrontación de visiones de los grupos conservadores y liberales. México no ha sido la excepción y desde el proceso de la conquista hasta la actualidad, ha atravesado diversas etapas, movimientos y luchas armadas que han marcado nuestro modelo democrático e incluso lo han determinado por periodos de tiempo, la Independencia fue un proceso en el que se confrontaron quienes creían que la nueva España debía dejar de ser gobernada por un enviado del rey de España y entre los que querían que siguiera siendo una colonia bajo el mando de éste; la reforma impulsada por Juárez logró la separación del poder político del religioso para años después impulsar la revolución mexicana mediante la cual se buscaba la distribución de las tierras, que fueron propiedad de la iglesia, entre los que la trabajaban, se conquistaron derechos y se avanzó hacia un modelo más democrático. Posterior a dichos movimientos, nuestro país ha tenido avances en su modelo democrático pero también ha habido retrocesos que han traído consigo pobreza, desempleo e injusticias, todo debido a la confrontación ideológica entre conservadores, la derecha, y liberales, la izquierda. La visión conservadora se ha caracterizado por mantener el poder entre unos cuantos, repartir la riqueza entre los mismos y acotar derechos, en cuanto a la educación, prefiere mantener a la población entretenida y ha utilizado a la televisión, medios de comunicación, etc, para lograr su objetivo.

La izquierda o el sector liberal, concibe el modelo económico y político completamente distinto al conservador, por una parte busca una distribución de la riqueza más justa a través de empleos mejor remunerados, derechos laborales y de seguridad social de los trabajadores, el empleo de programas sociales en favor de los más desprotegidos y una participación activa y directa en los

asuntos públicos y políticos del país. A grandes rasgos y sin profundizar demasiado, la evolución de nuestro país ha sido centrada entre la confrontación de conservadores y liberales y el proceso que vivimos en la actualidad no es la excepción, el proceso de transformación impulsado por el Presidente López Obrador, llamado la cuarta transformación, se caracteriza por gobernar a través de la voluntad popular en beneficio de todos, trayendo consigo o buscando consolidar un cambio político y en la vida pública, lo que conlleva a impulsar reformas legales e institucionales para, desde su óptica, acabar con el proceso neoliberal mediante el cual se privatizaron las grandes empresas públicas, se benefició a unos cuantos y se sumió a la mayoría en la pobreza, desigualdad, falta de oportunidades e injusticia. El grupo conservador ha empleado todo el aparato mediático, económico y político para buscar frenar dicho proceso de transformación, empleando la mentira y el engaño para fomentar el temor al cambio, hecho del que somos testigos ante la reforma al sistema educativo que impulsa el gobierno de la 4T a través de cambios en los libros de texto, la derecha ha empleado todo el aparato mediático a su servicio, para fomentar la mentira de que con dichos libros se busca imponer el comunismo en México, un sistema político cuya principal característica es la inexistencia de la propiedad privada, de las clases sociales y del Estado como lo conocemos en el país, mientras que en los libros tan criticados en los últimos días, se fomenta el pensamiento crítico y un modelo educativo diseñado para buscar un desarrollo integral de nuestros niños respecto del conocimiento y la forma en la que se adquiere, acompañado de la construcción de una sociedad más empática, fraterna y solidaria al exponer a nuestros niños a pensar en lo colectivo, es decir, en los demás.

Mientras la derecha impuso su visión de nación fomentando que los mexicanos pensáramos solamente en nosotros mismos, abandonando la idea de que pensar en los intereses de los demás es absurdo e innecesario, el gobierno de López Obrador busca fomentar valores y principios para que los mexicanos, en especial nuestros niños, comencemos a preocuparnos por los demás, impulsando un cambio de sistema creando conciencia colectiva en torno a ello.

SÁBADO 5 DE AGOSTO DE 2023 10

a afirmación de la derecha recalcitrante y corrupta de que en México ha llegado el virus del comunismo es risible como preocupante. ¿Quién se atreve a sostener dicho disparate? ¿Qué objetivos persigue? ¿Qué proponen como alternativa? El señor Marko Cortés, dirigente nacional del partido más conservador de México, de ideología empresarial, pareciera haber respondido parte de estas preguntas, al convocar a destruir los nuevos libros de texto gratuitos.

Cuando niño, leí que a Don Quijote le quemaron sus libros de aventuras de los caballeros de la época medieval. Como alumno de sexto grado participé en el concurso de aprovechamiento general, cuyas dos únicas preguntas que no supe responder se referían a la Teoría de la Evolución de Charles Darwin y al conocimiento del cuerpo humano porque, en la escuela donde cursaba la primaria, los maestros optaron por no distribuir el libro de Ciencias Naturales que había sido publicitariamente impugnado por el Episcopado Mexicano pues contradecía fundamentos religiosos claves.

Toda reforma educativa progresista siempre encuentra oposición, resistencia y falacias desprestigiadoras, sobre todo si se es incapaz de hacer una propuesta fundada sobre las bases del desarrollo nacional. Por tradicional y costumbre, la derecha recalcitrante adopta pasiva e irreflexivamente planes y programas extranjerizantes que responden a las necesidades externas y no

acatecas, (05-08-2023).- Hace unos días un colega me decía con seguridad de profeta, “antes estábamos mejor con el PRI porque, aunque robaban, repartían”. Ésa afirmación se dio en una plática informal callejera, en la que participamos varias personas.

Esa defensa del viejo régimen priísta me hizo recordar la frase de un político priísta nayarita que en campaña se sinceró con los electores al advertirles que si robaría, pero nomás poquito.

Esto viene a cuento porque 24 horas después de esa plática, el llamado Frente Amplio por Zacatecas, que integran priístas, panistas en la sucursal local de Claudio X González en su cruzada por frenar el avance de la dictadura comunista López Obradorista.

Pero de inmediato, algunos de sus integrantes ciudadanos cayeron en algunas contradicciones como por ejemplo lo hizo Héctor Ramírez Ríos del colegio de Valuadores y ex presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción quien me aseguró en entrevista:

“No queremos que vuelva el régimen priísta, México necesita otro régimen (…) los partidos son el mal necesario, el conducto para acceder al poder”, en un momento posterior al anuncio que se hizo afuera del emblemático ex templo de San Agustín donde se puede contemplar la exposición Rafael Coronel sin Máscaras.

Y así, sin máscaras el doctor Arnulfo Correa Chacón, quien fuera Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en el ocaso del gobierno de Amalia Gar-

B enjamín m octezuma L ongoria

a las propias. En parte, son motivos de la dependencia que embarga a las naciones subdesarrolladas.

En el caso actual de México podemos observar problemas de interés lucrativo de algunos monopolios de la comunicación y de los intelectuales alineados al régimen político que ha sido desplazado, pues eran ellos los que “ideaban” planes y programas de estudio, diseñaban los materiales didácticos, entre ellos los libros de texto gratuitos que regularmente los imprimía el diario “El País” de España.

El México actual, y sus problemas, existe como resultado de su pasado reciente y de toda su historia Está claro que nuestro presente podría ser muy distinto. Pero lo que hoy somos, y cada una de las etapas, se explica a través de nuestra propia historia. Es evidente que los conservadores pretenden que se mantengan ocultas las decisiones políticas que produjeron el crecimiento de las desigualdades en un país rico en recursos, pero donde la riqueza se concentró en una pequeña oligarquía que no se interesó por el desarrollo general y el bienestar de toda la sociedad y que,

paradójicamente, prefirieron el subdesarrollo nacional como tierra de oportunidades personales y egoístas de capitalistas y políticos corruptos. Eso sólo podía fructificar con la aplicación de medidas autoritarias, el encubrimiento de la antidemocracia que, en voz del derechista Vargas Llosa fue una “dictadura perfecta”, la limitación y condicionamiento de libertades, como las de manifestación, organización y expresión.

Los conservadores (políticamente representados en el PRIANRD y Movimiento Ciudadano) pretenden la amnesia histórica porque son responsables de muchos de nuestros males, como el de haber permitido y luego formar parte del crimen organizado que es motivo de inseguridad, desaparecidos y miles de muertos; pero también porque quien desconoce la historia puede permitir que esta se repita. La derecha corrupta quiere regresar al poder y “gobernar”, porque desde ahí podrían continuar con el desmantelamiento de las riquezas nacionales y la apropiación privada de lo que todavía es social., amén de los grandes beneficios que les han dado diversas actividades ilícitas y la corrupción.

¡Válgame Dios!

g erardo r omo

A reserva de que en el futuro pueda abundar sobre el tema educativo, el cual desde mi época estudiantil me ha despertado un gran interés, debo adelantar que en la actual lucha de clases en México cobra relevancia porque se trata de un escenario central en el que se arrebata a los conservadores uno de los aparatos ideológicopolíticos. Vale la pena recordar que en el sexenio de Enrique Peña Nieto el grupo empresarial-político que lidera Claudio X. González no sólo abogó por una reforma educativa reaccionaria y contraria a las necesidades de un desarrollo independiente y de bienestar nacional, sino que alentó y presionó por la represión del magisterio mexicano.

Hoy la derecha reacciona con enorme virulencia porque pierde terreno. Y su mayor problema reside en la ausencia de un proyecto alternativo, carecen de él y sólo abogan por retener lo que ya no es compatible con el México que se encamina por una profunda transformación en el que la democracia debe ser forma de vida y no sólo un precepto electoral que, además, tampoco se cumplía. Los nuevos libros de texto gratuitos son modernos por su diseño, pero esencialmente por el contenido que, entre otras cosas, incluye el civismo que permite comprendernos y darnos solidaridad humana; recobra una visión más clara y transparente de nuestro devenir, de manera que las nuevas generaciones sepan dónde estamos parados y hacia dónde podemos ir. En hora buena.

candidatos y candidatas en los comicios de 2024 sea pulcro.

Y el ex ombudsman del priísmo justificó la coalición de los tres partidos antes irreconciliables diciendo que “ahorita lo que se trata es una coalición por el bien del país”.

En tanto, priístas, panistas y perredistas en Zacatecas, aún analizan cómo se repartirán el pastel de candidaturas, cuántas serán para cada partido, mientras que Carlos Peña, presidente estatal del PRI reconoció que dentro de su partido hay quienes no están de acuerdo en la alianza con panistas y perredistas, pero aseguró, son los menos.

Y mientras el Frente Amplio arcoíris (aunque no se han pronunciado a favor de los derechos de la comunidad LGBT+) en voz del presidente nacional del PAN sugiere que se destruyan los nuevos libros de texto, que entre otras cosas se atreven a reconocer que la familia tradicional ya no es la única en México sino que ya nuestra pluralidad social ha hecho que las familias se diversifiquen en bien de nuestro pueblo.

Y Correa Chacón insiste: “Yo veo un caos, debemos rescatar al País, donde las instituciones están muy dañadas”, dice convencido de su misión.

En una ocasión, un político priísta nayarita que estaba en campaña se sinceró con los electores al advertirles que sí robaría, pero nomás poquito ■ FOTO: LA JORNADA

cía y durante todo el sexenio del priísta Miguel Alonso Reyes, evidenció la mayor contradicción del Frente Amplio eminentemente partidista que pretende hacerse ver como un instrumento meramente ciudadano.

“No estamos hablando de partidos políticos sino de un frente donde el ciudadano puede participar sin estar afiliado a un partido”, dijo quien será uno de los 7 observadores de la sociedad civil que vigilarán que el proceso de selección de

Y quizá también ése llamado sea porque el fantasma del comunismo no se apodere de nuestros niños y niñas porque en los nuevos libros de texto que comenzarán a leer a partir del 28 de agosto se cuentan historias de niñas indígenas que muestran cómo se sienten discriminados o porque Kandinsky el niño que soñó pintar música de colores es amenazantemente ruso, sin importar su grandeza.

SÁBADO 5 DE AGOSTO DE 2023 11
Que el comunismo ha llegado a la escuela. ¿Qué más inventarán?
¿Rescatar a México de la destrucción comunista?

w RAYUELA

Delicado, que el PAN llame a quemar libros de texto elaborados por especialistas.

LA JORNADA

La ciudad de Zacatecas se llenó de alegría, música y danza, en el cuarto día de actividades del Festival Zacatecas del Folclor Internacional (FZFI) “Gustavo Vaquera Contreras” 2023, donde las tradiciones y el folclor de México y otras naciones vibraron en cada uno de sus foros.

El colorido y la vitalidad se apoderaron del público que se dio cita en los distintos escenarios de Zacatecas como Plaza de Armas, donde se presentó el Ensamble for Folk Songs and Dances Slavey, de Bulgaria, agrupación creada por Stefan y Antonia Ivanov, con un programa de bailes típicos.

De igual manera, el Conjunto Folklórico Magisterial de Chiapas llevó a los espectadores en un viaje didáctico a través de ocho bailes que reflejaron la esencia de las tradiciones y costumbres de los pueblos chiapanecos.

Previamente, el Ballet Folklórico de Fresnillo, ofreció a los espectadores de esta tarde diversos bailes antiguos y jarabes de Nochistlán, así como sones de tambora de Jerez.

La función de gala, que tiene como sede el Teatro Fernando Calderón, contó con la destacada participación de la agrupación Suiza “La Farandole de Courtepin”; el Ballet Folclórico de la Escuela Superior Zitlalkiahuitl, A.C., de Guerrero, y el Ballet Folclórico de Zacatecas, espacio en el que el público ovacionó la destreza y pasión de estos grupos, quienes dejaron huella importante en el escenario.

En la Explanada del Congreso, las agrupaciones Ballet Folklórico del Potosí del COBACH 01, de San Luis Potosí, y Puerta del Semidesierto, de Villa de Cos, Zacatecas, brindaron un espectáculo que abarcó estampas de diversas regiones

SÁBADO 5 DE AGOSTO DE 2023

■ Fresnillo, Bulgaria y Chiapas se presentaron en la Plaza de Armas

Cautivan agrupaciones dancísticas a los zacatecanos, en el FZFI 2023

de México y Zacatecas, mostrando así la riqueza cultural de nuestro país.

La Plazuela Goitia, foro de las danzas tradicionales de atrio, tuvo la actuación de la Danza de Matlachines de la comunidad El Visitador, mientras que en la

Llega al Zigzag el 26 Festival Zacatecas del Folclor Internacional, Gustavo Vaquera

LA JORNADA

La alegría del 26 Festival Zacatecas del Folclor Internacional “Gustavo Vaquera Contreras” se extendió al Campamento del Zigzag 2023, en donde se presentó la agrupación colombiana Fundación Artística del Tundana, para promover su cultura, como parte de la experiencia de aproximación a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés) que vive la niñez en este verano.

Ataviados en trajes de llamativos colores y con ritmos propios de ese país, el representativo de América del Sur hizo bailar y cantar a las y los 180 niñas y niños, de cuatro a 11 años, que del 31 de julio al

12 de agosto asisten al campamento organizado por el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, perteneciente al Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

Las y los bailarines y músicos profesionales, originarios de Boyacá, hicieron vibrar a las y los pequeños, quienes acompañados por guías Zigzag, personal y directivos del Cozcyt, encabezados por su titular Hamurabi Gamboa; y la Directora del centro interactivo, Atenea Morales, subieron al escenario para mostrar sus habilidades para el baile, con ritmos de la región montañosa y de las costas pacífica y atlántica de Colombia, como Bambucos, Currulaos y Cumbias.

Plazuela Miguel Auza, donde se desarrolla el programa de música y fandango popular, tuvo su actuación la agrupación La Sabrosound de Boyocá, de Colombia, que cautivó al público aquí congregado.

De esta manera, el Festival Zacatecas

del Folclor Internacional (FZFI) “Gustavo Vaquera Contreras” continúa desplegando la grandeza del folclor local, nacional e internacional, en el que se comparte la diversidad cultural y la pasión por la tradición, a través de la danza y la música.

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS Zacatecas, Suiza y Guerrero fueron parte de la función de gala. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El representativo de América del Sur hizo bailar a 180 niños. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.