La Jornada Zacatecas 18 de Abril de 2025

Page 1


Intensifican limpieza

Como parte del operativo especial de limpieza implementado durante la temporada vacacional de Semana Santa, la Dirección de Calidad de Vida y Servicios Públicos del Ayuntamiento capitalino lleva a cabo diversos trabajos intensivos de recolección de residuos en el Centro Histórico de Zacatecas. Foto: Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS / P 6

Interpone alcalde de Tepechitlán una denuncia por ataque armado en su contra

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 2

Denuncia el Bazar

Soñadoras acoso de personal del municipio de Zacatecas capital

ALEJANDRA CABRAL / P 3

Caos vial y ruido excesivo, parte de lo que viven vecinos del centro durante el FCZ

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 6

Fiscalización estricta de marihuana genera mercados ilícitos sin control sanitario

ALEJANDRA CABRAL / P 8

Generamos

6 mil empleos

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Es su quinta conversación telefónica Seguirá el diálogo con Trump hasta alcanzar acuerdos para beneficio mutuo: Sheinbaum

● Ambos mandatarios sostuvieron una llamada “muy productiva”

LA JORNADA / P 2

● México y Canadá dependen de EU para vivir, afirma Trump

● “Somos (EU) una tienda grande y hermosa, y todos quieren un pedazo de ella”

La música invade escenarios del FCZ 2025

En el marco del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2025, la Banda Sinfónica del Estado celebró el tradicional concierto de Jueves Santo, en esta ocasión bajo la tutela del director huésped Luis Manuel Sánchez Rivas; como parte del programa, se realizó el estreno nacional de Montuno, obra compuesta por Rodrigo Lomán. Además, la pianista polaca Magdalena Baczewska ofreció un magistral recital que cautivó al público congregado en el Teatro “Fernando Calderón”; y se realizó el concierto especial “Misa Tango” a cargo de Casa del Tango Ensamble, el cual contó con la participación de Perla Flores, Alejandro Schaikis, Martín Palmeri, Bruno Longoni y Anna Raquel. Fotos: LJZ y Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS / P 8 Y 9

POLÍTICA

Viernes 18 de abril de 2025

MÉXICO Y CANADÁ DEPENDEN DE EU PARA VIVIR, AFIRMA MANDATARIO ESTADOUNIDENSE

Claudia Sheinbaum y Trump sostienen llamada “para alcanzar buenos acuerdos”

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ayer sostuvo una llamada “muy productiva” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”.

Esta es la quinta conversación telefónica que sostienen ambos mandatarios.

A través de sus redes sociales, Sheinbaum Pardo señaló que “El día de ayer tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogan-

do para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que la víspera tuvo una conversación telefónica “muy productiva” con la presidenta de México y una reunión también “muy productiva” con representantes comerciales de Japón.

“¡Todas las Naciones, incluida China, ¡quieren reunirse! Hoy, ¡Italia!”, escribió en una publicación de Truth Social.

A través de su red, Trump consideró que la llamada con la mandataria mexicana fue “muy productiva”, como parte de conversaciones que tiene con líderes y representantes de otras naciones.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Adolfo Cortez Santillán, presidente municipal de Tepechitlán, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) por un atentado que se cometió en su contra el pasado miércoles por la mañana y del cual resultó ileso.

A través de un video difundido en sus redes sociales, el alcalde expresó que teme por su vida y la de sus familiares cercanos, por lo que responsabilizó a las mismas personas de dicho incidente de cualquier situación que le ocurra, aunque no dio más detalles sobre ellas.

“Tuve un percance, una situación que atentó contra mi integridad y contra mi vida, pero gracias a Dios estoy bien y agradezco a todas las personas que están preocupadas por mí”, expresó.

Sobre lo acontecido, dijo que presentó la denuncia correspondiente y ya se abrió una carpeta de investigación, pero reiteró que teme por su vida y la de sus familiares más cercanos.

Cortez Santillán dijo que “temo por mi vida, temo por la vida de mi niño, de mi familia, de mi hermana, de mis familiares directos. También temo por la vida de todos mis compañeros de trabajo”.

México y Canadá dependen de EU para vivir: Trump

El presidente Donald Trump afirmó este jueves que México y Canadá dependen para vivir del acceso que tienen al comercio de Estados Unidos, la principal potencia económica del mundo. Incluso, dijo ante reporteros en la Sala Oval de la Casa Blanca, que la mera existencia de estos dos países depende de la relación que tienen con la economía estadunidense. Al ser cuestionado sobre el momento en el que se encuentran sus negociaciones con diversos países en torno a los altos aranceles que ha impuesto, el magnate describió a EU como “la mayor tienda del mundo”, por la cual todos quieren un pedazo.

“Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”. Foto: Cortesía

“Nosotros (EU) somos una tienda grande y hermosa, y todos quieren un pedazo de ella. China la quiere. Japón la quiere. México, Canadá, estos dos, viven de nosotros. Sin nosotros, no tendrían país. Y todos quieren un pedazo (de nuestra tienda)”, dijo Trump a periodistas en el Salón Oval de la Casa Blanca. Al referirse a la conversación telefónica que tuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum, se limitó a decir que “tuvimos muy buenas conversaciones ayer con México”.

LA FGJEZ YA ABRIÓ UNA CARPETA DE INVESTIGACIÓN POR ESTOS HECHOS

Alcalde de Tepechitlán interpone denuncia por atentado en su contra

A través de un video en sus redes sociales, expresó que teme por su vida y la de sus familiares cercanos. Foto: Captura de pantalla

En ese contexto, responsabilizó de cualquier cosa que pudiera pasarle a él y a los miembros de su familia “a esas personas que me quieren ver fuera de la Presidencia Municipal”, ya que antes de ser alcalde nunca había tenido problemas de ningún tipo.

“Nunca he tenido problemas, pero desde que inicié en la política, derivado de eso, ha habido situaciones muy complicadas que no me dejan trabajar. Ya hay una investigación en la cual, si algo me llega a pasar a mí, a mis trabajadores de esta administración, a mi familia, hago responsable a estas personas”, dijo.

Insistió en que teme por su vida porque se trata de un tema delicado, pero manifestó su confianza en que las autoridades lleven a cabo

la investigación que corresponda y que no suceda nada.

Cortez Santillán agregó que su intención es permanecer en la Presidencia Municipal hasta que la ciudadanía se lo demande, ya que ella fue la que le dio la confianza en el anterior proceso electoral. Por su parte, la FGJEZ confir-

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax

01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 19, número 6227, 18 de abril de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

mó que el alcalde de Tepechitlán presentó una denuncia ante esta instancia y derivado de ello se abrió juna carpeta de investigación para actuar contra quienes resulten responsables del atentado que sufrió el miércoles por la mañana, pero del cual no se han dado a conocer detalles.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Anuncian “La Gran Escapada”, estrategia nacional para hacer más accesible el turismo

La finalidad es que familias con menores ingresos puedan disfrutar del país a precios accesibles

ALEJANDRA CABRAL

Del 30 de mayo al 1 de junio se lleva a cabo la primera edición de La Gran Escapada, una estrategia nacional inspirada en El Buen Fin, pero enfocada al sector turístico. Impulsada por la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur), la iniciativa busca fomentar el turismo dentro del país mediante

Es una oportunidad para reactivar el sector turístico tras los efectos provocados por la pandemia. Foto: Cortesía

descuentos y promociones exclusivas en hospedaje, transporte, paquetes turísticos, restaurantes y experiencias en destino. Toda la oferta estará disponible en www. lagranescapada.com.mx.

Los objetivos del programa incluyen apoyar la economía interna, fomentar el comercio formal, y garantizar que las promociones estén entre las mejores del año en relación calidad-precio.

Además, se busca que más personas disfruten del país a precios accesibles, fomentando que familias con menor ingreso puedan viajar y acceder a ofertas reales. Asimismo, se impulsa la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas mediante su inclusión en la economía digital a través del uso y aprovechamiento de herramientas tecnológicas.

La estrategia busca consolidarse como un evento anual, y toma referencia de programas internacionales

que comparten la lógica de incentivar el turismo doméstico a través de campañas nacionales de descuentos,

subsidios o promociones.

En Estados Unidos, por ejemplo, el Travel Tuesday se celebra

Denuncia Bazar Soñadoras intimidación por parte del Ayuntamiento de la capital

ALEJANDRA CABRAL

Luego de la conferencia de prensa realizada el 14 de abril, en la que integrantes de Bazar Soñadoras denunciaron actos de intimidación por parte del Ayuntamiento de Zacatecas, el colectivo publicó un nuevo comunicado en el que reitera su denuncia y advierte que la continuidad del proyecto sigue en riesgo.

Según lo denunciado por las emprendedoras, el conflicto se originó tras la expulsión de seis personas por alterar la armonía del bazar, quienes advirtieron tener familiares dentro del Ayuntamiento y la Legislatura. A partir de entonces, las organizadoras aseguran haber sido objeto de una campaña de desprestigio que derivó, el domingo 6 de abril, en la presencia de regidoras y autoridades municipales en el Parque Sierra de Álica con supuestas amenazas de multas de hasta 17 mil pesos y exigencias de cobros de 44 pesos

por metro cuadrado.

En su nuevo comunicado, Bazar Soñadoras señala que las personas que acudieron “no tenían por qué ir, ya que dentro de sus cargos no les corresponde”, y calificaron su actuación como intimidatoria, lamentando que el conflicto haya escalado a este punto. “No solo se nos ha difamado, ahora también se nos amenaza y se pone en riesgo la integridad de nuestro espacio”, denunciaron.

Ante este contexto, las emprendedoras hicieron un llamado a colectivas feministas y a quienes defienden espacios autogestivos de mujeres a mantenerse solidarias con Bazar Soñadoras.

el martes posterior al Cyber Monday, con aerolíneas y agencias que lanzan ofertas especiales. Japón implementó Go To Travel después de la pandemia, un programa de subsidios que otorgaba hasta el 50% de descuento en viajes nacionales. De manera análoga, Australia promovió Holiday Here This Year, para impulsar la reactivación económica post-COVID.

El Ayuntamiento, por su parte, ha negado los señalamientos sobre influyentismo e intimidación. En un comunicado indicaron que las bazaristas no cuentan con permiso acreditado en la Dirección de Análisis de Ingreso del Municipio. Berenice Villagrana, directora de Turismo municipal, explicó que los puestos del bazar pagan “300 pesos mensuales y son alrededor de 150 puestos”, por lo que −dijo− deben pagar el permiso que “todos los comerciantes pagan”. SEÑALAN

El conflicto se originó tras la expulsión de seis personas por alterar la armonía del bazar, Foto: Facebook Bazar Soñadoras

DiscoverEU otorga pases de tren gratuitos a jóvenes para recorrer distintos países de la Unión Europea. Singapur organiza el Great Singapore Sale – Travel Edition, enfocado en turismo y compras; y en Chile, la campaña Viaja por Chile otorga subsidios y descuentos para explorar destinos nacionales.

Así, La Gran Escapada es presentada como una oportunidad para reactivar el sector turístico tras los efectos provocados por la pandemia, y fomentar un turismo más accesible, diverso y sostenible en todo México.

La participación está abierta a personas físicas y morales, afiliadas o no a cámaras empresariales, que cumplan requisitos como RFC activo y datos de contacto. Las empresas interesadas deberán registrarse en el portal entre el 15 de abril y el 29 de mayo para poder utilizar la marca y logotipo oficial del evento y acceder a los beneficios de difusión y promoción.

El evento contempla mecanismos de vigilancia a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para verificar la autenticidad de las promociones, recibir quejas, realizar conciliaciones mediante Conciliaexprés y atender denuncias de publicidad engañosa. BUSCAN

SALUD

Recomiendan especial atención en las condiciones sanitarias del lugar donde se compren

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Durante la Semana Santa, muchas familias mexicanas recurren a una tradición profundamente arraigada: el consumo de pescados y mariscos. Esta práctica, que responde tanto a motivos religiosos como culturales, cobra especial relevancia durante estos días, en los que se observa una alta demanda de productos del mar. Si bien se trata de alimentos reconocidos por su valor nutricional, su conservación y manipulación requieren cuidados estrictos para evitar enfermedades transmitidas por alimentos.

Así lo advierte el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), que hace un llamado a la población a consumir estos productos con responsabilidad y bajo las debidas condiciones de higiene, especialmente ante las altas temperaturas de la temporada. El valor nutricional de los productos marinos es ampliamente reconocido por profesionales de la salud. Son una fuente rica en proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3, vitaminas del complejo B y minerales como el zinc, selenio y yodo. Por esta razón, su inclusión en la dieta es recomendada incluso por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

No obstante, estas mismas cualidades que los hacen tan beneficiosos también los convierten en alimentos altamente perecederos, cuya integridad puede verse comprometida si no se conservan adecuadamente. La exposición prolongada al calor, la ruptura de la cadena de frío o una higiene deficiente durante su manipulación representan factores de riesgo que pueden tener consecuencias graves para la salud.

Según el CIAD las altas temperaturas favorecen la proliferación de microorganismos patógenos en pescados y mariscos. Cuando estos productos no se refrigeran adecuadamente, pueden ocasionar intoxicaciones alimentarias, las cuales son causadas por toxinas generadas por bacterias presentes en el alimento. Los síntomas pueden aparecer en cuestión de minutos u horas tras el consumo e incluyen erupciones cutáneas, enrojecimiento del rostro y el cuerpo, sudoración, náuseas, diarrea, vómito y dolor de cabeza. Aunque en la mayoría de los casos los efectos son temporales, pueden ser especialmente peligrosos en personas con sistemas inmunológicos comprometidos, adultos mayores, niñas y niños.

Por otro lado, también existe el riesgo de infecciones alimentarias provocadas por bacterias como las del género Vibrio, las cuales están presentes en ambientes marinos y pueden sobrevivir en el alimento si no ha sido cocinado completamente. A diferencia de las intoxicaciones, cuyos síntomas aparecen casi de inmediato, las infecciones pueden tardar entre 12 y 24 horas (e incluso varios días) en manifestarse. Entre sus síntomas se encuentran fiebre, cólicos abdominales, vómito, diarrea y escalofríos, y en casos severos pueden requerir hospitalización. Por ello, el CIAD subraya que la prevención es la herramienta más eficaz para proteger la salud de los consumidores.

En este sentido, se ofrecen recomendaciones prácticas tanto para la compra como

AUNQUE

CON UN ALTO VALOR NUTRICIONAL, TAMBIÉN PUEDEN PORTAR PELIGROSAS

INFECCIONES

Advierten especialistas sobre los riesgos del consumo de mariscos

para el almacenamiento y consumo de estos alimentos. Es fundamental adquirir pescados y mariscos exclusivamente en establecimientos que cuenten con las condiciones sanitarias adecuadas y que aseguren la cadena de frío. Al momento de comprar, se debe verificar que el producto presente un aspecto fresco: los pescados deben tener piel brillante, escamas firmemente adheridas, ojos claros y saltones, branquias de color rojo intenso o rosa brillante, y un olor característico a mar, nunca a amoníaco o a descomposición. En el caso de los mariscos bivalvos, como ostiones, almejas y mejillones, deben adquirirse vivos; su concha debe estar cerrada o cerrarse al ser tocada, lo cual indica que el animal aún se encuentra con vida y, por tanto, en condiciones seguras para su preparación.

Una vez en casa, se debe asegurar una refrigeración inmediata de los productos. Si se transportan desde largas distancias, es recomendable hacerlo en hieleras con hielo o gel refrigerante para mantenerlos a temperaturas inferiores a 4 °C. Es importante no dejar estos productos a temperatura ambiente por más de dos horas y, en caso de ser alimentos congelados, jamás deben descongelarse a temperatura ambiente, ya que esto favorece el crecimiento de bacterias. Lo ideal es descongelarlos dentro del refrigerador o, en su defecto, en agua fría bajo condiciones controladas.

Respecto a la preparación, se recomienda cocinar completamente todos los productos del mar. Aunque en estas fechas suelen popularizarse platillos como ceviches, aguachiles, tiraditos de pescado y ostiones en su concha, es importante considerar que estos son los alimentos de mayor riesgo sanitario, sobre todo si han sido manipulados sin refrigeración o en condiciones de dudosa higiene. En los establecimientos comerciales, los productos deben mantenerse en vitrinas refrigeradas o sobre camas de hielo que se renueven al menos una vez al día. También es fundamental evitar la mezcla de alimentos crudos con productos ya cocinados o listos para el consumo, y mantener una limpieza estricta en las áreas de exhibición, almacenamiento y preparación.

Esta Semana Santa, al elegir pescados y mariscos, el consumidor tiene también

Organismos como la OMS recomiendan altamente su consumo. Foto: La

Zacatecas

la responsabilidad de garantizar que los alimentos que lleva a su mesa sean seguros para él y sus seres queridos. La prevención, la información y el consumo responsable son

las mejores herramientas para evitar riesgos y preservar una tradición que, bien cuidada, puede seguir siendo motivo de encuentro y celebración.

Jornada

ACTIVISTAS EN ZACATECAS DEFIENDEN EL USO Y CONSUMO ÉTICO, LEGAL Y RESPONSABLE DE CANNABIS

La fiscalización estricta de marihuana genera mercados ilícitos sin control sanitario: UNODC

Legalizar el consumo para adultos es una estrategia para fracturar el negocio ilícito de los cárteles

El activismo cannábico en México tiene raíces culturales de larga data. En 1985, el primer Manifiesto Pacheco, marcó un hito al denunciar la criminalización del consumidor como una forma de represión política. Este texto contracultural que proclamaba el “derecho a estar pacheco” y reivindicaba la marihuana como parte de una cultura de paz, libertad y creatividad fue difundido en el Tianguis del Chopo y a través de fanzines independientes.

En la capital zacatecana, el 4 de abril (4/20) fecha emblemática para el movimiento cannábico internacional, no pasa desapercibida. Desde hace más de una década, distintos activistas y promotores han organizado caminatas, conciertos y actos simbólicos que, a diferencia del pasado, ya no ocurren en secreto sino con presencia en medios y participación juvenil abierta.

Se dice que la fecha tiene su origen en un grupo de estudiantes de California que en la década de 1970 se reunía a fumar marihuana a las 4:20 de la tarde, dando pie al código que más tarde se convirtió en símbolo global de activismo. Este 2025, Cannabis Zacatecas, Sagrados Aposentos y otros colectivos se suman a esta conmemoración.

Uno de los eventos, “Zacatecas en Verde”, comprende una jornada de tres días (18 al 20 de abril), y reúne a artistas, activistas y consumidores que promueven el uso medicinal y recreativo del cannabis, incluyendo conciertos y conferencias sobre el uso y consumo ético, todo dirigido a mayores de edad.

Javier Delgado “Walaz”, uno de los organizadores, destaca que la marihuana, con sus beneficios a la salud, puede convertirse en una vía para el desarrollo económico y dejar de ser un factor de criminalización social. Enfatiza que Zacatecas se está quedando atrás en este tema, en comparación a estados como Jalisco y Baja California.

El debate sobre la legalización, sin embargo, sigue suscitando polémica. Un ejemplo de postura de prevención abstencionista es la del Centro de Integración Juvenil (CIJ)

que subraya que el uso de cannabis afecta el desarrollo cerebral de los jóvenes y puede detonar trastornos afectivos. A través de su campaña

“La marihuana sí daña”, la institución advierte sobre los riesgos de su normalización y se opone a intentos de legalización que faciliten su acceso.

Por otra parte, el más reciente Informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) señala que la criminalización no reduce el consumo y que, en cambio, contribuye al estigma y la exclusión.

Un estudio nacional de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) revela que el 78% de los usuarios medicinales en México consumen sin prescripción médica, además, alerta sobre casos de uso en infancias de hasta 4 años de edad y que el 11% de los usuarios recreativos y medicinales encuestados reportaron haber sido detenidos por consumo en el último año.

Desde la perspectiva económica, el investigador Christian Herrera Medina argumenta que la prohibición ha favorecido la acumulación de capital en manos del crimen organizado. Con base en datos de Estados Unidos, apunta que el precio del kilo de cannabis mexicano bajó de mil 200 a 400 pesos tras la legalización en ese país, y los decomisos disminuyeron más del 80%. En Colorado, la recaudación

fiscal por este rubro supera los 24 millones de dólares mensuales. En este sentido, Israel López de Gante argumenta que legalizar el consumo para adultos es una estrategia para fracturar el negocio ilícito de los cárteles, y no solo una concesión ideológica. Su tesis compara los modelos de Uruguay y varios estados de EE. UU. y concluye que el Estado mexicano debe asumir el control total de la cadena productiva del cannabis, desde la producción hasta la venta: recaudando impuestos, reduciendo la violencia y disminuyendo el poder económico de los grupos criminales. Advierte también que, sin una regulación con sentido social, el mercado legal podría ser capturado por grandes

corporaciones transnacionales. Investigaciones recientes en salud mental y consumo permiten matizar los riesgos del consumo. Una tesis de Agnes Benítez encontró que la depresión es un predictor significativo del consumo intensivo de sustancias como el alcohol, tabaco y marihuana en jóvenes adultos. En contraste, la correlación con ansiedad no fue clara. El estudio señala que los patrones de consumo difieren entre quienes estudian y quienes trabajan. Otros estudios científicos han documentado riesgos asociados al consumo en fechas como el 4/20.

Un análisis de 25 años en Estados Unidos reveló un aumento del 12% en accidentes de tráfico fatales des-

La legalización suele ir acompañada de un aumento en el consumo diario y una disminución en la percepción del riesgo. Foto : Alfredo Domínguez

pués de las 4:20 pm el 20 de abril.

A nivel experimental, estudios de simuladores de conducción han mostrado que el tetrahidrocannabinol (THC) reduce el tiempo de reacción y aumenta la variabilidad en la velocidad y el desplazamiento del vehículo en el carril.

Estas cifras han sido utilizadas por quienes se oponen a la legalización. No obstante, se argumenta que el contraste con la legalidad del alcohol es ilustrativo: el alcohol acumula miles de muertes anuales por enfermedades hepáticas, accidentes viales y violencia.

La UNODC documenta que las hospitalizaciones relacionadas con el cannabis aumentaron 1.6 veces en Canadá entre 2015 y 2021, principalmente por psicosis inducida y trastornos por consumo en personas entre 16 y 24 años. No obstante, indica que el consumo entre adolescentes en general se ha mantenido estable desde la legalización, y ha disminuido en algunos indicadores con políticas complementarias como restricciones de edad, control en puntos de venta y campañas de monitoreo escolar y comunitario.

A pesar de que la legalización suele ir acompañada de un aumento en el consumo diario y una disminución en la percepción del riesgo, según muestran las experiencias de otros países, la UNODC concluye que se trata de un proceso de regulación continua que debe diseñarse con base en principios de salud pública, justicia social y seguimiento epidemiológico riguroso.

Foto: Marco Peláez

UN ESPACIO DE LIBERTAD

RESIDENTES DE LA ZONA CENTRO PADECEN LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE ESTA TRADICIÓN

Ruido, hiperpoblación y sobreproducción de basura, entre los inconvenientes del FCZ

También se habla de algunos beneficios, como el buen ambiente y la limpieza

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

La vida en el Centro Histórico de Zacatecas durante la temporada de festivales representa una experiencia dual para sus habitantes. Si bien muchos reconocen el valor cultural y turístico que traen consigo eventos como el Festival Cultural Zacatecas (FCZ), también advierten sobre los efectos negativos que impactan su día a día: el caos vial, la falta de espacios de estacionamiento y el ruido excesivo.

Desde la perspectiva de los vecinos, vivir en el corazón de la ciudad implica estar en contacto directo con las actividades más representativas del estado, pero también convivir con ciertas problemáticas que se acentúan durante estas fechas. Uno de los residentes del centro comenta: “Vivir aquí tiene tanto aspectos positivos como negativos. Lo más complicado es el tema del estacionamiento; muchas veces otros vehículos obstruyen los cajones designados para los vecinos. También está el ruido, particularmente durante

Estas labores se han intensificado durante los eventos masivos de la Semana Cultural

REDACCIÓN

Como parte del operativo especial de limpieza implementado durante la temporada vacacional de Semana Santa, la Dirección de Calidad de Vida y Servicios Públicos, por instrucciones del alcalde Miguel Varela, lleva a cabo trabajos intensivos de recolección de residuos en el Centro Histórico de la capital.

Estas labores se han intensificado durante los eventos masivos de la Semana Cultural, como el concierto del grupo El TRI, que reunió a miles de asistentes en la zona centro.

Gracias a este despliegue, se ha logrado recolectar un promedio de 20 toneladas diarias de basura, lo que refleja el compromiso de man-

las callejoneadas. No se trata de los músicos, sino de las personas que participan, que en ocasiones gritan demasiado y alteran el descanso de quienes vivimos en la zona”.

El ruido se ha convertido en una de las principales quejas de los habitantes, sobre todo en horarios nocturnos. Las callejoneadas, si bien forman parte de una tradición profundamente arraigada, no siempre se desarrollan con respeto hacia el entorno residencial.

No obstante, los residentes también reconocen aspectos positivos que acompañan a los festivales. De

manera paradójica, varios coinciden en que la ciudad suele mostrarse más limpia durante estas temporadas. “Cuando hay eventos, curiosamente, la ciudad se ve más limpia. En otras épocas, esta zona casi no se barre, pero con la llegada del turismo, hay más atención a los espacios públicos” señaló el habitante.

“En estas fechas ponen más atención a la basura, si se acumula obviamente más, pero hay más personal y se ve más atención” coincidió una habitante.

Este año, en particular, ha sido

percibido por algunos como más ordenado que en ediciones anteriores del FCZ. Aunque se ha notado una mayor presencia de turistas extranjeros, varios vecinos consideran que el turismo nacional ha disminuido, lo que ha contribuido a una atmósfera más controlada y menos caótica.

La percepción de los festivales también varía dependiendo del grupo generacional. Para los jóvenes que residen en el centro, la temporada cultural es un atractivo que rompe la rutina y fomenta la convivencia. Una estudiante universitaria que vive en las inmediaciones de la Plazuela del Refugio, comentó:

“Está muy bien, porque a partir del jueves comienzan a llegar las

callejoneadas. Son muy amables, te invitan a unirte y eso hace que se sienta un ambiente muy alegre” dijo. En contraste, para adultos mayores o familias con niños pequeños, la constante actividad puede resultar agotadora. Un vecino mayor expresa: “Yo ya viví muchas ediciones del festival. Antes lo disfrutaba mucho, pero ahora solo quiero dormir tranquilo. A cierta edad uno valora más el silencio que la fiesta”.

Aparte de que de igual manera mencionan que las personas tienden a hacer más escándalo y más cuando están bajo efecto de bebidas alcohólicas.

“Estas actividades son muy bonitas, me encanta el arte, pero la gente luego lo usa de excusa para salir de fiesta y luego ya borrachos hacen mucho relajo” comentaron. Pese a estas incomodidades, muchos habitantes no dejan de reconocer el valor simbólico y económico del FCZ. Saben que, por unos días, su ciudad se convierte en punto de encuentro para la cultura, el arte y la tradición, y que el Centro Histórico es el escenario principal de esa experiencia.

Zacatecas es, sin duda, una ciudad que vive intensamente su cultura. Sin embargo, quienes la habitan día a día también merecen disfrutarla sin que su bienestar se vea comprometido. En medio del bullicio, la música y las luces del festival, hay familias que buscan mantener su tranquilidad.

Refuerza Ayuntamiento capitalino la limpieza en el Centro Histórico

El operativo continuará de forma permanente durante toda la Semana Cultural Zacatecas. Foto: Cortesía

tener una ciudad limpia y ordenada para los habitantes y visitantes.

La titular de la Dirección de Calidad de Vida y Servicios Públicos, Guadalupe Flores, señaló que el operativo continuará de forma permanente durante toda la Semana Cultural Zacatecas 2025.

“Estaremos atentos para que quienes visitan la ciudad o participan en las actividades culturales encuentren una imagen digna, con espacios limpios y servicios de calidad”, aseguró.

Además, destacó que el trabajo coordinado con las distintas áreas municipales garantiza no solo la limpieza, sino también el buen

funcionamiento del alumbrado público y otros servicios esenciales.

con una ciudad más ordenada, hospitalaria y a la altura de las celebraciones culturales que dan identidad y proyección turística a la capital del estado. SE RECOGEN

“La instrucción del alcalde Miguel Varela es clara: que Zacatecas se mantenga limpio y con servicios de

calidad, porque para eso nos eligió la gente y no le vamos a fallar”, concluyó la funcionaria.

El gobierno municipal de Zacatecas refrenda así su compromiso

Pese a todo, habitantes afirman que esta ha sido una de las ediciones más limpias. Foto: Cortesía

CULTURA

OFRECIÓ SU TRADICIONAL CONCIERTO DE JUEVES SANTO

Ovacionan a Banda Sinfónica del Estado bajo la dirección de Luis Manuel Sánchez

Interpretaron obras de Tchaikovsky, Carl Orff, Nubia

Don Juan y José Pablo Moncayo

MARTÍN CATALÁN LERMA

En el marco del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2025, la Banda Sinfónica del Estado celebró el tradicional concierto de Jueves Santo, en esta ocasión bajo la tutela del director huésped Luis Manuel Sánchez Rivas; como parte del programa, se realizó el estreno nacional de Montuno, obra compuesta por Rodrigo Lomán.

Durante años, el concierto de Jueves Santo se ha instituido como un evento emblemático de la ciudad porque no sólo honra la memoria colectiva de una entidad profundamente musical, sino que también ofrece un espacio de reflexión, belleza y espiritualidad a través de la música.

Este jueves, el programa comenzó con una de las obras corales más reconocidas del siglo 20: Carmina Burana de Carl Orff, presentada en una adaptación para banda sinfónica realizada por John Krance. Basada en una colección de cantos goliardos de los siglos 12 y 13, esta obra exalta los placeres mundanos, el destino ineludible y la naturaleza cíclica de la fortuna.

Con esta pieza, Carl Orff convoca a un ritual sonoro donde lo sagrado y lo profano conviven, donde el cuerpo y el espíritu se entrelazan en una danza antigua, impetuosa, vital, a la vez de que los textos escritos en latín, alemán medio y francés antiguo “no son dogmas, sino exclamaciones: al amor que quema, a la primavera que estalla, a la carne que tiembla, a la rueda del destino que nunca cesa de girar”.

Sobre Carmina Burana, cada número es una historia en sí misma: Ecce gratum canta el regreso de la estación fértil como quien celebra la vida misma. En Tanz – uf dem anger, la música se hace danza que chispea sobre los pies del tiempo. Floret Silva ofrece una naturaleza que se despereza con sensualidad, y Amor volat undique describe al amor como un ave traviesa que vuela sin rumbo, sin culpa, sin amarras. Después, con Ego sum abbas y In taberna quando sumus, un canto burlesco, casi irreverente, donde la humanidad se acepta como es:

Fotos: Martín Catalán y Godezac

celebrando, perdiendo, viviendo, dejando ir, no hay juicio, sólo la conciencia clara de lo efímero. El concierto continuó con In trutina, el corazón de la obra, donde todo se detiene para recordar que la vida también se siente suave desde dentro.

El segundo movimiento inició con una obra representativa de la música mexicana contemporánea: el estreno nacional de Montuno, compuesta por Rodrigo Lomán. Esta pieza, impregnada de ecos caribeños, ofrece una exploración de ritmos afrocubanos desde el prisma de la música de concierto.

Posteriormente se interpretó Tundra, de la compositora mexicana Nubia Jaime Don Juan, obra que se considera “un paisaje”. Una extensión de hielo y silencio, donde cada nota parece una huella sobre la nieve recién caída. Tundra no narra: respira. Su lenguaje está hecho de tensiones, resonancias mínimas, latidos lejanos”.

La última sección del programa se compuso por dos obras que han devenido emblemas: Huapango de José Pablo Moncayo, en la adaptación de Luis Manuel Sánchez, y la célebre Obertura 1812 de Piotr Ilich Tchaikovsky.

“El Huapango es un espejo que nos devuelve un rostro nacional con alegría, elegancia y energía inagotable. Es el corazón de la música mexicana latiendo al centro del escenario. La Obertura, por su parte, es la historia hecha música: batalla, esperanza y victoria. Una pieza que cierra con estruendo, como si con ella se conjurara un renacimiento”.

Para finalizar el concierto de 90 minutos, la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas interpretó la Marcha de Zacatecas, no sin antes pedir a los asistentes retirar las sombrillas y mostrar su rostro. También se hizo mención y agradecimiento a Salvador García, ex director, por su trayectoria al frente de la Banda.

Sobre Sánchez Rivas, director huésped para este concierto, se detalló que actualmente es director artístico de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y director titular de la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM.

Como director huésped ha colaborado con destacadas agrupaciones nacionales e internacionales, entre ellas: la Ópera de Bellas Artes, Orquesta Filarmónica de la UNAM, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orques-

ta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Orquesta Filarmónica Mexiquense, Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, Orquesta Sinfónica de Puebla y Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Asimismo, ha trabajado

con el Coro del Teatro de Bellas Artes, Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y el Solistas Ensamble del INBA, entre otros.

A nivel internacional ha dirigido al Coro Tradicional de la Diáspora en Grecia, la Banda Sinfónica Nacional de Costa Rica, la Banda

Sinfónica Integrada de las Américas en Colombia, la Northern Arizona University Wind Symphony y el Dartmouth College Wind Ensemble en Estados Unidos, así como la

Banda Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria y la Banda Sinfónica Municipal de Bilbao en España.

Misa Tango, dirigido por primera vez en México por su compositor, Martín Palmeri, se presentó en el Teatro Calderón

REDACCIÓN

En una noche cargada de ritmo, el Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2025 vibró al compás de la marimba de Son Rompe Pera, grupo originario de Naucalpan, Estado de México, que ha revolucionado la música popular mexicana con su potente fusión de cumbia, punk, psychobilly y tropicalismo callejero, que llegó al foro principal de la edición 39 de este magno evento de la cultura en la entidad.

Los hermanos Kacho y Mongo Gama, junto a su explosiva banda, ofrecieron un espectáculo inolvidable en la Plaza de Armas, donde demostraron que la marimba, además de ser considerado un instrumento de música tradicional, se convirtió en el alma del punk.

La historia de Son Rompe Pera es tan poderosa como su música. Criados en una familia marimbera, los hermanos Gama han tocado desde niños junto a su padre en eventos sociales; sin embargo, tras la muerte de su padre y un encuentro clave con Chico Trujillo reavivó su pasión con la grabación de su primer álbum en Chile.

Desde entonces, su camino ha sido una gira imparable: de las calles a los grandes escenarios internacionales como SXSW, Vive Latino, Roskilde, Lincoln Center y el Lunario del Auditorio Nacional, siempre con entradas agotadas y una fuerza arrolladora sobre el escenario.

Durante su presentación en Zacatecas, interpretaron temas de sus discos Batucodebut, Lanzamiento (2020) y Chimborazo (2022), este último grabado en Bogotá bajo la producción de Mario Galeano.

AL RITMO DE CUMBIA, PUNK Y PSYCHOBILLY, IMPACTA EN EL 39 FESTIVAL CULTURAL

Convierte Son Rope Pera la Plaza de Armas en una gran pista de baile

Cada canción fue un viaje salvaje, bailable y contestatario que hizo que el público zacatecano se entregara por completo.

Con su propuesta, Son Rompe Pera ha demostrado que las tradiciones no mueren, se transforman, se electrifican y, cuando se tocan con respeto y fuego, pueden conquistar al mundo.

Resuena en Zacatecas Misa Tango Antes, en el Teatro Fernando Calderón, la Misa Tango, de Martín Palmeri, resonó, bajo la batuta del propio compositor, por primera vez en México. Así, una fusión entre lo sagrado y lo pasional se presentó en un montaje sin precedentes en esta parte del territorio nacional.

La fuerza emocional del tango y la solemnidad de la tradición sacra se entrelazaron en una experiencia musical única con la presentación en México de la Misa a Buenos Aires “Misa Tango”, obra emblemática, producción especial, organizada por la Casa del Tango Szymsia Bajour que reunió a destacadas figuras del ámbito internacional.

El escenario cobró vida con la participación del Estudio Coral de Zacatecas y Casa del Tango Ensamble, acompañados por el virtuoso bandoneonista Bruno Longoni y la reconocida mezzosoprano Anna Raquel Carrillo, quienes aportaron una profundidad interpretativa que encantó al público.

La Misa Tango es una obra que ha recorrido el mundo por su audaz propuesta: un diálogo entre la liturgia cristiana y los ritmos del tango argentino, cargados de nostalgia, mística y pasión. Su interpretación en México marcó un hito en el acercamiento cultural entre América Latina y el repertorio sacro contemporáneo.

Fotos: LJZ y Cortesía

Música y diversión para toda la familia en el FCZ

REDACCIÓN

A lo largo de este jueves 17 de abril, en los diversos foros del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) continuaron las actividades musicales y artísticas, las cuales disfrutaron cientos de zacatecanos y visitantes.

Entre estas actividades, por segunda ocasión, se presentó en el foro para las infancias La Banda Club “Papiro Plástika” con su espectáculo de música rock, cumbia y ska que fascinó a las familias completas.

Desde la Plazuela Miguel Auza, Apzu, spot de jazz fusión que deleitó los oídos de los asistentes.

Por otra parte, dentro del Ciclo de Música de Concierto, se presentó el Ensamble Cora Saxofones con su recital “Ecos del trópico y el antiplano”, el cual, emocionó al público con un repertorio que resalta nuestra riqueza cultural.

Mientras tanto, la banda zacatecana Garganta de Mezcal encendió el foro de Música Tradicional del Festival Cultural Zacatecas con su presentación “Maldito corazón”.

Un proyecto que murió en el intento

LEONEL CONTRERAS BETANCOURT

Atendiendo las disposiciones de las Cortes de Cádiz durante el ínterin que dejo la dimisión de Carlos IV y la imposibilidad por impedimento de los franceses de que su hijo Fernando asumiera el gobierno, no obstante el fervor nacionalista que despertó su figura entre sus coterráneos la invasión napoleónica a España, el gobierno que se formó con los diputados provinciales representados en las Cortes, dispuso que en los reinos de toda la monarquía se pusieran en marcha proyectos de instrucción pública. La Intendencia

de Zacatecas no fue ajena a esta disposición. Sobre la parte del Decreto para el arreglo de la enseñanza… relacionada con las disposiciones de la primera enseñanza, documento sobre el que nos ocupamos entregas anteriores, se redactó un Plan para el arreglo de las escuelas de la ciudad de Zacatecas. De este proyecto que hasta donde sabeos, no se aplicó, nos ocuparemos en esta colaboración. Las juntas locales que a partir de 1812 y durante el tiempo que gobernaron a España y sus colonias, acatando lo aprobado por las Cortes en materia de instrucción pública, se dieron a la tarea de cumplir con la disposición de la Constitución de Cádiz en dicha materia. Al respecto, la constitución de marras hablaba de formular

planes y “estatutos especiales” para el funcionamiento y gobierno de las escuelas. Por esta razón se redactó el Dictamen del Proyecto para el arreglo de la enseñanza dos años después. Con el fin establecer escuelas de primeras letras en los pueblos en donde no había y uniformar la enseñanza en todos los confines de la monarquía, la Constitución de Cádiz en su artículo 131 mencionaba la necesidad de formar un plan general de enseñanza. El Reglamento para el arreglo de la enseñanza pública recomendado por la Comisión de instrucción pública de las Cortes, presentado como dictamen en 1814, vendría a representar dicho plan, si bien no pasó de ser una buena intención, debería adecuarse a las condi-

México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto o más, mucho más

“Mi hijo es el hombre más poderoso del mundo. Y está comprando a buen precio el Gobierno de los Estados Unidos”

JOSÉ DE JESÚS REYES RUIZ B.

Hace apenas un par de años los titulares de los medios de información a nivel nacional anunciaban la instalación en nuestro país de una gran empresa TESLA de ELON MUSK. Ya se daba por un hecho y específicamente en Monterrey Nuevo León el gobernador se vanagloriaba por haber hablado personalmente con este personaje – suigéneris por decir lo menos – al que se le colocaron todas las alfombras rojas habidas y por haber y se le – prácticamente – ofrecieron un maravilloso terreno a las afueras de Monterrey entre las dos autopistas que comunican esa megalópolis con la Ciudad de Saltillo. Pero la tan esperada inversión, una de las más importantes esperada no solo por ese estado sino por el resto de la nación se hiso esperar –dirían por ahí Elon se dejó desear – y vinieron después de retrasos e incertidumbre el proceso electoral del 2024 en la AMÉRICA MEXICANA y de un de repente como dirían por ahí el personaje del que ahora hablamos se acercó y se volvió en el principal colaborador del candidato republicano DONALD TRUMP ya sin mencionar que metió en su campaña entre 200 y 300 millones de dólares, y claro el ser el segundo hombre de y desde el gobierno de LA AMÉRICA MEXICANA, es decir, de los ESTADOS UNIDOS. Y sin embargo el

gobierno de su amigo le ha provocado pérdidas multimillonarias por las caídas de las bolsas impulsadas por su jefe, pero también ha ganado contratos multimillonarios de alrededor de 3,700 millones de dólares por que el nuevo gobierno si acepta que los apóstoles y miembros principales del gabinete, todos ellos billonarios puedan ser JUEZ Y PARTE porque para ellos la ética no existe.

Pero quien es ELON, iniciaremos estas reflexiones diciendo que es de origen JUDÍO y claro SIONISTA –que no es lo mismo – su jefe no es judío, pero es fiel admirador de la raza judía y parte importante si no es que fundamental del movimiento sionista.

La palabra ELON en la biblia significa ROBLE un ARBOL FUERTE pero también NOBLE y EXALTADO Elon viene de Elyon - Elyōn (Dios Altísimo) aparece en Génesis 14:18-20 –El hombre hoy por hoy más rico del mundo detesta a su padre quien nació en Sudáfrica de padre sudafricano y madre británica durante los tiempos del Apartheid que les dio grandes beneficios económicos, de ahí se inició su riqueza pero también de la explotación de las minas de esmeraldas en Zambia, heredero y parte de los británicos que habían derrotado a los neerlandeses en 1902 apoderándose de las riquezas – y los esclavos negros – de esas ricas tierras, y se casó con MAYA hija de JOSHUA HELDEMAN – líder del movimiento Technocracia Incorporated cuyo objetivo era el de terminar con el sistema democrático de Canadá y los Estados Unidos para que fueran dirigidos por tecnócratas – Errol – su padre – con la madre de ELON de origen canadiense simpatizante del racismo de HITLER, se instalaron en Sudáfrica entonces simpatizante del pensamiento Nazi como entonces

sucedía también en el CONO SUR , Elon vive en Sudáfrica entre privilegios y como un AFRIKANER – clase blanca privilegiada – hasta los 18 años y tras el divorció de sus padres, se traslada a Canadá y eventualmente a los EU siendo ya inmensamente rico. TRUMP se acerca a él por sus enormes riquezas y por su simpatía por los AFRIKANERS – pobres blancos rodeados por tanto negro - de ahí su amistad que pronto se vuelve parte del movimiento y la ideología sionista.

Musk fundador de los autos eléctricos TESLA con lo que aumenta exorbitantemente su capital, posteriormente forma la empresa aeroespacial con el propósito de llevar al ser humano a Marte y después como todos sabemos adquirió Twitter y se metió de lleno a los medios de comunicación.

Trump y Musk tienen muchas cosas en común, pero si queremos entender quien tiene una mentalidad más conservadora y de extrema derecha; no lo duden es Musk, por ejemplo, el siente que es un ser superior y por lo tanto debe tener muchos hijos, actualmente tiene 14 de los que ha reconocido y ha incluso publicado que tendría que tener muchos más con madres substitutas porque sus genes deben dominar el mundo.

Su participación en el gobierno de su Jefe y mejor amigo es un nuevo departamento diseñado por el DÉSPOTA presidente a la medida de su cuasi co presidente, EL DEPARTAMENTO PARA LA EFICACIA GUBERNAMENTAL, que entre sus metas están la de despedir a 2 millones de burócratas que según su forma de pensar no servían para maldita la cosa, actualmente ha logrado despedir prácticamente a medio millón de empleados federales, pero también su objetivo es desaparecer la

ciones de cada lugar. Fue así que en Zacatecas se elaboró un Plan para el arreglo de las escuelas que, aunque se quedó sólo en el papel, retomaba algunos aspectos y características del Reglamento. Así mismo, el Art. 366 de la Constitución gaditana ordenaba a los gobiernos en sus diferentes niveles para que fundaran escuelas y vigilar las que ya existían. Al respecto el artículo en cuestión mencionaba la necesidad de que: “en todos los pueblos de la Monarquía se establezcan escuelas de primeras letras, en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que comprenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles”, (Carmen Castañeda, op.cit., pp. 197-198).

dependencia encargada de la educación a nivel federal y bajar a la mitad a los que la dependencia federal de la salud ocupa, con la colaboración del ROBERT KENNEDY Jr. Personaje antivacunas con todo y la crisis centrada en el estado de Texas y alrededores con el brote de sarampión sin precedentes que está afectando ya a nuestro país sobre todo al estado de Chihuahua.

Fue su idea desaparecer del planeta el AIDS el programa norteamericano de asistencia al mundo – claro a quienes pensaban como ellos ej. Mexicanos contra la corrupción de Amaro Casar y Aguilar Camín – pero no solo eso salirse de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD y de la de COMERCIO reducir importantemente sus aportaciones a la ONU y a la UNESCO dependiente de la primera, su practico retiro de la OTAN para que los europeos se rasquen con sus propias uñas, su acercamiento con la RUSIA DE PUTIN que recientemente declaro que MUSK era un personaje superdotado y de lo mejor que la naturaleza humana había dado a este mundo.

Y esto sin contar del fuerte apoyo al movimiento sionista que pretende exterminar al pueblo palestino o al menos forzarlos para que se salgan de la zona que habitan, y declarar quedarse con GAZA y CISJORDANIA así como el SUR DEL LIBANO y el occidente de SIRIA por razones de seguridad para ISRAEL donde 7 de cada 10 israelitas apoyan el movimiento sionista aunque ya grupos de militares de alrededor de 1700 se han manifestado en contra de la guerra de destrucción del ejército de Israel sobre la franja.Esto y otras linduras son las que engalanan al personaje que ahora nos ocupa y de las que seguiremos platicando más adelante.

Frente al agente naranja no hay más que el diálogo, la paciencia y la cabeza fría.

Celebran con gran éxito la tercera edición del Festival de Cuaresma ‘Los Sabores de mi Tierra’

REDACCIÓN

Orla Camino Rojo, en colaboración con el Ayuntamiento de Mazapil, celebró con gran alegría el festival gastronómico “Los Sabores de mi Tierra” durante la cuaresma, con el firme propósito de fomentar el desarrollo económico local.

// DIRECTOR:

Este evento, realizado con entusiasmo, brindó la oportunidad a la comunidad de San Tiburcio de disfrutar de un momento de convivencia familiar y de celebrar nuestras ricas tradiciones. Los asistentes tuvieron el placer de degustar una variedad de exquisitos platillos tradicionales, que incluyeron pipián, chiles rellenos, orejones de calabacita, capirotada, cóctel de camarón y refrescantes aguas frescas.

Habitantes de San Tiburcio pudieron disfrutar de un buen momento de convivencia familiar

Fue una jornada que se realizó en el Parque Recreativo “El Tinaco” en San Tiburcio, que destacó la riqueza cultural y gastronómica de la región del semidesierto zacatecano, y que subrayó la importancia de mantener vivas las tradiciones culinarias, transmitidas de generación en generación.

Los organizadores agradecieron a todos los que participaron en esta tercera edición del festival y resaltaron que “¡Esperamos verlos nuevamente el próximo año para seguir disfrutando de nuestras tradiciones y sabores!”

Fotos: Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.