La Jornada Zacatecas, miércoles 21 de abril de 2010

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO : ANGEL AMADOR SANCHEZ

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 4 l NUMERO 1431 l MIERCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

POSICIONAMIENTO ACTUAL

El candidato Miguel Alonso Reyes, abanderado a la gubernatura por la coalición Primero Zacatecas (PRI, PVEM, Panal), según informó anoche su equipo de campaña, encabeza las preferencias electorales con 25.4 por ciento, con base en una encuesta difundida por Milenio Televisión ■ FOTO: OSCAR BAEZ

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 5

Espaldarazos políticos de figuras nacionales no siempre tienen un efecto positivo: Ibarra Reyes

n Exigen gobernadores del PRD uso de propaganda biodegradable y evitar saturación visual

Castigo a los partidos que contaminen

Afirma Amalia García que en la entidad es práctica común utilizar materiales reciclables n Invocan reforma energética en conclusiones del segundo Foro contra Cambio Climático n Expusieron los 3 mandatarios perredistas sus estrategias ante el calentamiento global n

SUSANA RODRIGUEZ y MARTIN CATALAN n

6y7

MAS ALLA DEL PROSELITISMO

ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 4

Prevén nueva escalada de despidos voceros de la fuente laboral; en 2009 se pagaron 7 mdp por ceses CLAUDIA FLORES LOPEZ n 8

Objetan diputados que Tránsito agravie con cobro de grúa y multa a turistas y automovilistas citadinos ALMA ALEJANDRA TAPIA n 10

Antonio Mejía Haro, candidato a gobernador de la alianza Zacatecas nos une (PRD y Convergencia), se reunió con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, en céntrico café de la ciudad. Los gobernantes perredistas se desmarcaron del proselitismo, ya que vinieron como invitados al segundo Foro Internacional de Estrategias contra el Cambio Climático, organizado por el gobierno del estado ■ FOTO: OSCAR BAEZ ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3


2 OPINION • MIERCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

E

Opinión www.lajornadazacatecas.com.mx

n México, como en los tiempos de los regímenes autoritarios y de facto, crece la idea de controlar el cuerpo de las mujeres a través de legislaciones que criminalizan el aborto. Además de 18 entidades que aprobaron dar derechos jurídicos al feto, en otros ocho existen iniciativas similares que están pendientes de resolución y en la Cámara de Diputados federal permanece la iniciativa impulsada por el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, para modificar en ese sentido la Constitución General de la República. Se trata de una ofensiva orquestada desde la derecha, la jerarquía católica, las direcciones del PRI y el PAN, que avanzan gracias a la vergonzosa colaboración de diputados de todos los partidos, incluso de izquierda, dependiendo del congreso local que se trate. Por ello, en diciembre pasado, cuando mujeres de muchas entidades del país se habían movilizado, desgarrando su piel para contener la ofensiva, se firmó el Pacto por la Vida, la Libertad y los Derechos de las Mujeres, con participación de grupos civiles de 16 entidades del país, de mujeres feministas militantes y otras libres. La iniciativa fue vista con buenos ojos por algunas legisladoras federales que provienen del movimiento. El 4 de febrero las mujeres del Pacto acudieron a la Cámara de Diputados a solicitar la intervención de las legisladoras para pedir que detuvieran la ofensiva. Esa es la tarea de las legisladoras, actuar en los congresos, donde sus similares de todos los partidos políticos se sumaron, por ignorancia o por militancia, al embate contra los derechos de las mujeres. Las integrantes del Pacto han investigado. Encontraron que no sólo hay la modificación constitucional retrograda sino que muchas mujeres son perseguidas, procesadas, encarceladas y castigadas. Ahora las legisladoras podrían averiguar, vía su investidura, entre las procuradurías y la instancia nacional de procuradores, cuántas mujeres están en la cárcel, de qué se les acusa, cómo hacer su tarea para liberarlas;

n

Palabra de Antígona

Que respondan las legisladoras Sara Lovera no admitir la injusticia ni la muerte por omisión debido al aborto clandestino. No obstante, las legisladoras no han dado una respuesta. Es como si su investidura no sirviera. Las dirigencias, como la del PRI, se han tratado de justificar incluso hablando de democracia, olvidan otorgar un derecho. No obliga y sí salvaría vidas. Sin duda, estas representantes populares tienen problemas con sus partidos, la ignorancia de sus compañeros y muchas de sus compañeras para entender los derechos de las mujeres, la urgencia de ampliar el aborto legal o de plano permitirlo –como en el Distrito Federal, hasta las 12 semanas de la gestación–, derecho definido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación como constitucional y apegado al Artículo 4 de la Carta Magna. Lo más curioso, cosa que sucede también entre las funcionarias de los institutos de las mujeres a lo largo y ancho del país, es que se desmarcan de su responsabilidad principal y se mimetizan como ciudadanas libres, sin reconocer sus capacidades de integrantes del gobierno y del Estado. Tiempos electorales Por respuesta y seguramente como acción ligada a los tiempos electorales, las mujeres del Partido de la Revolución Democrática (PRD) llaman a formar una red de mujeres “para que luchen”, como si se tratara de ciudadanas demandantes. Lo grave es que esa red se llama igual que el Pacto y confunde, puede hacer invisible la demanda de las mujeres; como el otrora partido de Estado, pretenden engullir a la organización de las ciudadanas libres a sus partidos o sus programas, sobre todo electorales. Lo más complicado es que las le-

gisladoras que pretenden actuar como ciudadanas comunes, de acuerdo a sus usos y costumbres, invitaron al gobernador de Chiapas a atestiguar su conformación. Y llamaron a que las feministas atestigüen su sesuda solución. Pero resulta que el gobernador Juan Sabines Guerrero admitió una modificación en esa localidad que es mucho más profunda que las otras, abarca mandatos en otras leyes y reglamentos que profundizan la ofensiva contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, en la entidad donde existe el mayor número de muertes maternas, entre otras razones por abortos clandestinos. ¿Se las va a acusar? ¿Esta es la izquierda gobernante? Además, lo mismo está sucediendo en Baja California Sur. Al menos una docena de legisladores de izquierda lo han aprobado, es decir, integrantes del pacto político PRD/ PT/Convergencia, sin considerar las nuevas alianzas electorales del PRD con el PRI, en algunos casos, y con el PAN, como en Oaxaca, donde las cifras de muertes maternas también rebasan nuestra inteligencia y la pobreza es enorme. ¿Cómo estar todas juntas con estos desatinos electoreros y partidarios? Las pactantes llamaron a las legisladoras a hacer el trabajo que les corresponde; se niegan a ser testigos o partícipes de otro entramado de voluntades demandante, que además, lleva el mismo nombre que el Pacto. La carta que está circulando, probablemente cuando esto se publique estará en manos de la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Leticia Quezada, reitera las demandas para que en su ámbito las legisladoras actúen. Reconocen las pactantes que “en esta lucha podemos y necesitamos ser aliadas contra la ofensiva dere-

chista, pero requerimos mantener también la independencia que facilite que otros sectores se pronuncien desde sus propios espacios, sin sentirse obligados a ser parte de una representación única”. Ahora, se pide a las legisladoras, dirigentes políticas, gobernadoras, que si el gobernador perredista de Chiapas no puede vetar la retrógrada ley aprobada de manera espuria a finales de diciembre del año pasado, hacer otra iniciativa; aprobar la iniciativa de despenalización del aborto en Baja California Sur y exigir al gobernador el respeto por el carácter laico del Estado mexicano; sancionar a los legisladores que han obstaculizado la aprobación de esta reforma y a quienes han secundado las iniciativas que contravienen el derecho a la autodeterminación reproductiva. También llaman a estas mujeres, aliadas indispensables, a que trabajen por el avance en Michoacán –única entidad donde fueron derrotados los intentos regresivos–, Guerrero y Zacatecas en el reconocimiento a los derechos sexuales y reproductivos y despenalizar el aborto en el tenor que lo ha hecho el Distrito Federal. Dicen además que en Michoacán, Zacatecas y Guerrero –de izquierda– ni siquiera existen lineamientos claros para acceder al aborto legal en los casos en que lo precisa el código penal. Ello permitirá conjuntar los esfuerzos necesarios para realizar un diagnóstico nacional sobre la criminalización a las mujeres por abortar, por medio de las instancias encargadas, donde podrían trabajar las diversas comisiones camerales como Equidad y Género, Feminicidio, Salud y Presupuesto, para destinar recursos no para “consejería” sino para la defensa y liberación de mujeres presas por aborto u otros delitos imputados que se vinculan con esta situación; especialmente en Guanajuato, Puebla y Veracruz, donde se tiene información precisa de encarceladas, procesadas, en juicio y perseguidas. Lo que sería, ésa sí, una venturosa actuación de uno de los poderes, como es el Legislativo. saralovera@yahoo.com.mx

◗ EL correo del lector Precisan

información acerca del Cecytez

Ante la situación que prevalece en el subsistema del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), la Dirección General desea puntualizar varios aspectos de la información que ha circulado en medios de comunicación locales, en beneficio de la tranquilidad de los estudiantes y padres de familia, así como en defensa de lo que realmente ocurre dentro del subsistema. El colegio fue emplazado a huelga para las 7 horas del 19 de abril pasado, por una organización de trabajadores de confianza, que demandan

la firma de un contrato colectivo de trabajo. Este subsistema ya tiene firmado un contrato del que es titular el sindicato de trabajadores de base y basificables, además de que existe otro gremio. No puede por ley haber dos o más contratos colectivos dentro de un mismo centro laboral. Sobre la legalidad de esa organización, del emplazamiento y demás aspectos relevantes, no recibimos notificación oficial de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ( JLCA). Sin embargo, el procedimiento de huelga continuó, sin que de las autoridades laborales hubiera algún pronunciamiento o comunicado,

más allá del trámite común para un proceso de huelga. La definición en estos temas cardinales del asunto tendrá que esperar el fallo de la autoridad federal, ante la que ya se ha solicitado el amparo. Sin desistimiento de por medio, sin trámite conducente alguno y vencido el término del emplazamiento, el personal de la referida organización no se presentó a instalar banderas de huelga, razón por la que la totalidad de planteles Emsad y Cecytez en el estado laboraron con normalidad. La organización emplazante se presentó únicamente en la Dirección General, a través de seis integrantes, ya vencidos los términos legales

del emplazamiento, a cerrar la cerca perimetral de las instalaciones, en donde ya laboraban varios empleados y mandos del subsistema. De todo lo anterior se levantaron las actas correspondientes, de las que dieron fe las autoridades competentes. Cabe mencionar que en las pláticas previas, mediadas por la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y la propia Secretaría General de Gobierno, la demanda de los emplazantes se redujo a exigir la reinstalación del ingeniero Lino García Salas, despedido desde el 27 de noviembre de 2009, y la inamovilidad del directivo de El Lampotal, sin que se hubiera presentado al menos el documento de

contrato colectivo que en el emplazamiento reclaman los manifestantes. Dado que la huelga no se dio, esperaremos el fallo correspondiente de la JLCA. Mientras tanto, las labores del Cecytez se desarrollarán con plena normalidad, sin perjuicio de ningún tipo para nuestra población estudiantil. Llamamos a los padres de familia, estudiantes y al personal de base y administrativo a redoblar esfuerzos para continuar la tarea de mejorar nuestros servicios, con la colaboración de todos, en beneficio de la educación para los jóvenes que se atienden en el estado de Zacatecas. Atentamente Dirección General

Directora General

Carmen Lira Saade Director ENCARGADO

Angel Amador Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Raúl Barragán Robles JEFATURA informaciOn

Teresa Morales Duke RedacciOn

Teléfonos: 01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13 Correos electrónicos: angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com EdiciOn

Enrique Israel Martínez Becerra Claudia María Guzmán Mendoza Jorge Vázquez Valdez correccion

María Refugio Grey Martínez COORDINACIONES PUBLICIDAD Y VENTAS

Raymundo Cárdenas Vargas PRENSA

Leonardo Noriega del Real DISTRIBUCION

Ana Mayela Ortiz Medina Publicidad

Teléfono 01 492 92 32215 Ext. 21 Fax 01 492 92 32215 Correo electrónico: publicidad@lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Tránsito Pesado No. 402, Interior 10 Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MIERCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

3

Polític a

Eligio Meza, José Francisco Román, Veremundo Carrillo, Pino Méndez y Pedro Goytia, entre otros

Universitarios y ex priístas en el equipo de campaña electoral de Antonio Mejía ■

Anuncia el candidato de la alianza Zacatecas nos une la realización de foros regionales de consulta

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

El candidato al gobierno estatal por la alianza Zacatecas nos une, Antonio Mejía Haro, presentó a su equipo de campaña electoral, en el que las redes de Mujeres y de Jóvenes son coordinadas por su esposa María Haro Murillo y su hijo Ulises Mejía. En los colaboradores “no hay ningún servidor público, los que lo eran tuvieron que renunciar”, aseguró Mejía, tras adelantar que su equipo “no es limitativo” y en próximos días se integraran más universitarios, profesionistas y líderes de sectores. Al presentar a la prensa a sus colaboradores en la casa de campaña ayer inaugurada, ubicada al frente de la sede estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Antonio Mejía anunció la celebración a partir del miércoles de foros regionales temáticos para nutrir su plataforma de gobierno. “Los ciudadanos seleccionados observan lealtad al proyecto de mi candidatura, honestidad, experiencia de campaña y electoral”, manifestó, y pidió a los colabo-

radores trabajar con entrega, eficiencia y estrategia política para ganar el 4 de julio. El abanderado de la coalición PRD-Convergencia nombró al ex dirigente estatal perredista y ahora candidato a diputado local, Gerardo Romo Fonseca, como coordinador general de campaña y detalló que la estructura se divide en cuatro áreas. La inteligencia de la campaña recae en al menos 13 asesores. Los catedráticos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) Arturo Ortiz Méndez, Veremundo Carrillo Trujillo, Eligio Meza Padilla, José Francisco Román Gutiérrez y Oscar Pérez Veyna. Además de políticos experimentados como el priísta y ex monrealista José María Pino Méndez, Pedro Goytia Robles, Luis Medina Lizalde, Jaime Enríquez Félix, JoséAntonio Valenzuela, Luis Olvera, Juan Manuel Zepeda y la diputada federal Claudia Anaya Mota. Una segunda área se integra por cuatro comités de trabajo. El comité de Estrategia cuenta con 10 miembros, entre ellos el dirigente estatal perredista, Jorge

Antonio Mejía, durante la presentación de sus colaboradores de campaña ■ foto: OSCAR BAEZ

Hiriartt Estrada; el coordinador de los diputados locales, Refugio Medina; el diputado convergente Elías Barajas y el diputado federal José Narro. El comité de Comunicación Social lo coordina el ex director de El Sol de Zacatecas, Juan Gómez Hernández, y participan Silvia Montes, coordinadora de prensa en los gobiernos de Ricardo Monreal y Amalia García, y Gibrán Salgado.

Diálogo de “amigos” entre el abanderado del sol azteca, Marcelo y Leonel Godoy ALONSO CHAVEZ LANDEROS

El candidato a gobernador de la alianza Zacatecas nos une, Antonio Mejía Haro, sostuvo ayer una reunión con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, y el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, quienes negaron que se tratara de un acto proselitista. Durante la reunión que sostuvieron por la mañana en el café Acrópolis, ubicado en el centro de la ciudad, Ebrard se negó a emitir declaraciones respondiendo a las preguntas con evasivas. “Fuimos invitados a un evento oficial del cambio climático; después de que concluya ese foro platicamos con los medios de comunicación”, manifestó el jefe de Gobierno ante la insistencia los reporteros convocados a la que sería una rueda de prensa. Los perredistas Ebrard y Godoy estuvieron ayer en la entidad para participar como ponentes en el segundo Foro de Estrategias contra el Cambio Climático, organizado por el gobierno estatal.

El candidato del PRD-Convergencia, flanqueado por el mandatario de Michoacán y el jefe de Gobierno del DF ■ foto: OSCAR BAEZ

Durante el desayuno “de amigos”, como lo definió Mejía Haro, Marcelo Ebrard estuvo siempre resguardado por un amplio equipo de seguridad y de comunicación social, quienes pidieron a la prensa tomar la fotografía y

retirarse para dejarlos desayunar. Sin embargo, ante la pregunta de si en su visita oficial y en un día hábil apoyaban al senador con licencia y ahora candidato del sol azteca, respondió: “usted dígame”, para luego fustigar: “claro, es el candidato de mi partido”. Ante los insistentes cuestionamientos de la prensa, Antonio Mejía excusó que el desayuno era “de amigos”, pues con el jefe del gobierno capitalino y con el gobernador Leonel Godoy ha trabajado desde el Senado de la Republica en iniciativas a favor de ambas entidades. “Es una convivencia y es apoyo también a un servidor, porque somos del mismo partido, pero ellos vienen a un evento de cambio climático”, admitió al final. El gobernador michoacano acotó: “nosotros venimos a un evento oficial del gobierno del estado de Zacatecas y tenemos derecho a desayunar con un amigo” y sostuvo que sería “muy grave” que un desayuno en un

Al comité de Agenda lo integran el ex titular de Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), Víctor Armas Zagoya, el candidato a diputado Gerardo Romo Fonseca y Maximino Espinoza Zamudio. Y cuatro empresarios zacatecanos constituyen el de Financiamiento: José Olvera Valles, Lucía Mazzoco, Carlos Colín y Eduardo Ortega. En la tercer área, el equipo cercano al candidato, la coordinadora

de Relaciones Públicas es María Esther Alvarez Calderón; Maximino Espinoza Zamudio como secretario particular; Leoncio Ruvalcaba en Ayudantía, Jesús Romo Tenorio como director de Giras. Asimismo, Juan Pablo García en Atención Ciudadana, Rodolfo Salmón y Miguel Mier en Eventos Especiales y como reportera de campaña Estefanía Herrera. En el área de estructura operativa de la campaña habrá 13 coordinaciones. En Administración y Finanzas, Alejandra Badillo, Jesús Romo en Giras, Ulises Mejía Haro –hijo del candidato– en la Red de Jóvenes, Felipe Andrade en Coordinación Jurídica, Miguel Torres en Atención a Liderazgos y María Haro Murillo –esposa del candidato– en Red de Mujeres. Durante la conferencia, Antonio Mejía anunció la celebración de foros regionales para que los ciudadanos mediante ponencias planteen los problemas de la entidad, su diagnóstico y solución. Los foros arrancan el próximo miércoles con el tema Agua y Medio Ambiente. Señaló que para cada sector productivo y social se nombró a un encargado de organizar el foro y recoger las conclusiones para nutrir las líneas estratégicas de su plataforma de gobierno. En el sector Agropecuario el responsables es José Cortes Ramírez, en Salud Juan Manuel Cortes Ramírez, en economía Arturo Rivera Trejo, en Turismo y Cultura a José Román Gutiérrez, en Agua y Medio Ambiente a Salvador Talamantes, y en Deporte Ciencia y Tecnología a Juan Manuel Zepeda del Valle.

■ Responde a la posibilidad de que Amalia contienda en 2012

Prematuro, hablar de la sucesión en el gobierno del DF: Ebrard Ante las versiones de que al terminar su gestión la mandataria Amalia García Medina buscaría ser la próxima jefa de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, durante su visita a Zacatecas, comentó que “es muy prematuro” hablar al respecto, ya que él está a poco más de la mitad de su administración y ella “todavía es gobernadora”, dijo. Afirmó que la gestión de Amalia García es excelente, ya que ha hecho una gran tarea, y no sólo ahora, sino desde siempre, pues afirmó que la conoce desde hace muchos años. En conferencia de prensa, en la que sólo se permitió realizar tres preguntas, Ebrard Casaubón reiteró que todavía no es el momento para decisiones como las

lugar público se tomara como un acto de campaña electoral. Señaló que como fundador y ex dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acostumbra saludar a los candidatos de su partido, “pero los que van a votar y a decidir

de ocupar un cargo público, pues “lo que nos ocupa y preocupa son situaciones más inmediatas”. Esto lo comentó al terminar la mesa de trabajo denominada Estrategias de los gobiernos de izquierda frente al Cambio Climático, que compartió con Amalia García Medina y Leonel Godoy, gobernador de Michoacán. Al levantarse de la mesa, se le preguntó si su presencia y la de Leonel Godoy tenían que ver más con un acto político en apoyo al candidato perredista Antonio Mejía Haro y no tanto como un aporte al Foro contra el Cambio Climático pero dijo que no respondería por respeto a lo que establecieron los colaboradores de la gobernadora. Susana Rodríguez Escobar

aquí son los zacatecanos”. Leonel Godoy insistió que el objetivo principal de su vista era participar en foro celebrado ayer en el Palacio de Convenciones, para hablar de la posición de los gobiernos de izquierda ante el cambio climático.


4

POLITICA • MIERCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

Jorge Miranda propone Ley de Salarios Máximos Al arrancar su campaña política por el 1 distrito electoral, Jorge Miranda Castro dijo que impulsar y promover una ley de salarios máximos será uno de sus principales objetivos en la próxima Legislatura y para ello pidió un voto de confianza, convencido de que su palabra será honrada. En la Colonia González Ortega, primera y segunda sección, el candidato a diputado local celebró la participación de hombres y mujeres en este proceso electoral, a quienes pidió exigir a los candidatos cumplimiento cabal a sus necesidades y demandas. Calificó como incongruente e inmoral los altos sueldos y dietas que en la actualidad obtienen no sólo funcionarios de los tres niveles de gobierno, sino los llamados representantes populares, tales como regidores y diputados. Es tiempo, subrayó, de poner orden a esto que no es otra cosa que una verdadera ofensa al pueblo de Zacatecas, sobre todo si consideramos la gravedad de la crisis que sigue afectando a todos los sectores de la sociedad, la cual está cada vez más necesitada. Miranda Castro se pronunció por una nueva mentalidad en el servidor público, es decir, que sirva a la sociedad y no que se sirva de ella. Esos tiempos son parte del pasado y hoy debe imperar una nueva actitud, añadió el candidato. En esta colonia, donde logró concentrar a más de un centenar de ciudadanos en cada sección, Jorge Miranda Castro dijo que junto con el próximo gobernador, el que sin duda será Antonio Mejía Haro, se impulsarán innovadores proyectos que generen más y mejores empleos. Este es y será sin duda el principal reto de la próxima administración que nuevamente encabezará el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ahora en alianza con el partido Convergencia. De igual manera explicó que promover e impulsar en lo particular la ley de salarios máximos es ajustarnos a la realidad económica de nuestra entidad, porque resulta incongruente con los 2.5 salarios que miles de familias apenas reciben sólo para sobrevivir.

Asegura que algunas que llegan al poder olvidan su responsabilidad o son manipulables

Mujeres de América Latina siguen marginadas de la política: Castillo ■

Desarrollo social, humanismo, protección a la familia y cultura, entre los logros alcanzados

ALMA ALEJANDRA TAPIA

La doctora en sociología Nydia Castillo Pérez consideró que si bien la participación de la mujer en la política en América Latina ha aumentado, no es como debiera ser, sobre todo porque su incursión debe relacionarse con el asunto de la equidad de género, la cual todavía no existe. Por el contrario, las políticas públicas dejan mucho que desear en Latinoamérica, para dar a las mujeres las posibilidades de acceder del todo a la opinión política, añadió, al mencionar que el mayor reto no sólo está en que la mujer acceda a puestos de poder, sino que una vez que lo logre tenga su propio criterio y desde su representación formal defienda la equidad. Lo anterior debido a que muchas en el poder olvidan su responsabilidad, son manipulables o bien, una vez que alcanzaron cierto liderazgo político, quieren ser igual a los hombres. La docente-investigadora de la Unidad Académica de Docencia Superior de la UAZ aseguró que la participación femenina en la política y la democracia de los países latinos ha abierto nuevas brechas no vistas por los hombres, como son a nivel del desarrollo social, ALONSO CHAVEZ LANDEROS

El catedrático universitario Rubén Ibarra Reyes sostuvo ayer que los espaldarazos de actores políticos nacionales a los candidatos al gobierno estatal sólo les ayudan en el posicionamiento político, pero el hecho no necesariamente tiene un impacto en la votación. “Con estas prácticas, los candidatos buscan legitimarse ante las presuntas imposiciones de sus candidaturas y piensan que con estos apoyos pueden arrancar en mejores condiciones, porque muestran ligas, contactos y presencia en el escenario nacional”, asevero. Ibarra afirmó en entrevista que dichos respaldos políticos impactan en las cúpulas políticas, en cuanto consolidan a grupos de

humanista, protección de la familia y cultura. Sin embargo, cuestionó que todavía en muchas sociedades se prioriza la formación del varón al darle más apoyo, motivación y atención que a las mujeres, y aunque esa situación cambie, es todavía muy lenta. Consideró que invertir en la educación de las mujeres y las minorías étnicas es un bastión fundamental si se quiere tener sociedades más justas, equitativas, con mayor transparencia política y mejor compromiso para el desarrollo social. Aunque, opinó la académica, en su gran mayoría, el hecho de dar a las mujeres en los partidos políticos y en una elección porcentajes equitativos de representación de género se hace da manera simulada. De modo que la mujer aparece en segundo plano, como suplente, o en algunas candidaturas, además a nivel de las reuniones y negociaciones políticas la participación de las féminas es casi nula, “en el sentido de que se les trata de invisibilizar al considerar que no tienen la envergadura a nivel de formación, vocación política e ideológica”. Tales situaciones han sido comunes en pasadas elecciones en

La doctora Nydia Castillo Pérez ■ foto: oscar baez

México, e incluso ahora en Zacatecas se ven pocas féminas al frente de las candidaturas. Consideró que esto en gran medida se debe a que las mujeres no han tenido los escenarios a su favor, “los micrófonos nunca se nos han dado de la misma manera que a los hombres”. América Latina tiene sociedades en donde para que una mujer destaque debe demostrar que realmente es buena, no así los hombres, quienes pueden decir

hasta cuestiones comunes y todos los aplauden, externó Castillo Pérez. No obstante que las mujeres han demostrado que son tan inteligentes como los hombres, e incluso en algunos momentos, por las injusticias, son capaces de llegar más lejos que algunos que lo han tenido todo. Dijo que la lucha de la mujer continúa para lograr una representación igual a la que tienen los varones, pero éstos tienen aún grandes ventajas. La también perfil del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep) si bien refirió que el rezago política de la mujer no es propia de América Latina y se tiene en otros continentes, en lugares como Canadá, Europa y Estados Unidos se comienza a superar, en cambio aquí es más marcado por diversas circunstancias como es el subdesarrollo y los roles sociales. La investigadora perteneciente al nivel dos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) recordó finalmente cómo en su país, Nicaragua, en la década de los 80 llegó a la presidencia la primera mujer, Toña Violeta Chamorro, a la que se le propuso reelegirse, pero no aceptó por dejar un mensaje democrático en torno a la no reelección.

Buscan candidatos espaldarazo de figuras públicas para posicionarse poder en los partidos, y en la población, en términos de la percepción de fuerza política de un candidato, por lo que podría medirse su efecto en la votación. A cuatro días del arranque de las campañas electorales, dirigentes nacionales, legisladores federales y gobernadores afines han acudido a la entidad para apoyar a los abanderados de sus partidos. Sin embargo, manifestó que el respaldo de algunos actores nacionales nos siempre benefi-

cia, por ejemplo, “Beatriz Paredes dejó una buena imagen con un discurso cuerdo y prudente; caso contrario del diputado federal perredista Alejandro Encinas, cuya vista de respaldo fue ‘opaca’”. El catedrático de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) explicó que los espaldarazos “sí ayudan a los candidatos si los actores vienen a mostrar interés por el estado, pero cuando vienen a mostrar sólo interés por el poder la gente se va con la idea de que

sólo le interesa al candidato ganar la elección y no generar condiciones de desarrollo”. Al ejemplificar, señaló que aunque no se puede precisar en voto el beneficio que representa para el abanderado de la coalición Primero Zacatecas, Miguel Alonso, el apoyo de Beatriz Paredes, “sí creo que le ayuda al posicionamiento político ante la sociedad, pues queda a la vista el respaldo nacional y queda atrás que sea un candidato impuesto por un grupo local”.


MIERCOLES 21 DE ABRIL DE 2010 •

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Bajo la convicción de que la educación es el principal instrumento para transformar la entidad, el candidato a gobernador de la alianza Primero Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, ofreció ayer a educadoras de varios municipios reforzar el presupuesto de dicha área y sobre todo impulsar un modelo educativo que rescate varios aspectos clave del ser humano. Esto en un desayuno al que acudió en uno de los salones de la feria para convivir con maestras de educación preescolar a quienes festejó en su día. Ahí refirió que el actual modelo educativo se caracteriza por ser muy tradicional, por tanto urge revisarlo e imprimirle situaciones locales, incluso aseguró que ha estudiado modelos con buen funcionamiento como el de Coahuila.

Reconoce Monreal el trabajo de los clubes de migrantes En la plaza principal de la cabecera municipal, David Monreal Avila, candidato a gobernador por el Partido del Trabajo (PT), advirtió a los habitantes que durante las campañas electorales habrá despilfarro de recursos, por lo que pidió: “no me los asusten ni me los apaniquen”. Comentó que en el lapso que duren los comicios habrá una lucha de la dignidad contra el dinero, por lo que “no vale la pena cancelar la oportunidad de desarrollo y el beneficio de los hijos”, arguyó. El abanderado petista mencionó que la ciudadanía debe tomar acciones para frenar la negligencia e irresponsabilidad del gobierno en el poder, ya que la entidad requiere desarrollo, “tenemos que terquear, hacer que florezca el cambio, generar educación, trabajo; sólo lo podemos hacer ocupando los espacios públicos”, por lo que pidió el apoyo de los habitantes para lograrlo. En su discurso, Monreal Avila dijo “ustedes ya nos conocen, sabemos gobernar, (…) tenemos una herencia de trabajo, valores y principios. Conocieron a mi padre, quien trabajó cuando la palabra valía y el respeto predominaba, por eso había armonía y equilibrio en nuestra sociedad, y yo no tengo pretexto para no hacer las cosas, así que confíen en este proyecto por el rescate de Zacatecas”. Continuó al decir que los suyos son compromisos formales para frenar la migración hacia Estados Unidos, con la generación de oportunidades; reconoció el trabajo de los clubes migrantes, pues hoy están interesados en la lucha de quien será gobernador y han participado de manera activa para llevar el mensaje y transformar la realidad de nuestro estado”. Puntualizó que el trabajo en la administración pública debe ser con responsabilidad, transparencia y vocación de servicio. Por ello, se comprometió a que no faltará recurso público para este municipio, con la realización de obras importantes de política social. Instó a los habitantes para ejercer su voto razonado para transformar a la entidad mediante el ejercicio democrático. “Hay que invitar a la gente a que se sume a este proyecto para transformar, pues tenemos y sabemos con qué y cómo obtener hasta 30 mil millones de pesos e invertirlos en política social, empleo, mejoramiento de vivienda, pavimentación, sin lastimar más los bolsillos de los ciudadanos”, comentó. JUCHIPILA.

n

POLITICA

5

Difunden resultados de encuesta: Primero Zacatecas, 25.4%, PRD-Convergencia 17.2, PAN 15.8 y PT 8.5

Educación, principal factor para transformar la entidad: Alonso De modo que de ganar impulsaría en Zacatecas becas de uniformes escolares y útiles a los estudiantes desde preescolar hasta secundaria, aunque aún desconoció cuánto le costaría al erario, debido a que existen diferentes opciones de bolsas federales y otras. Señaló que la solución a los graves problemas que padece la entidad en materia de inseguridad, adicciones, pérdida de valores y una sociedad cada más desintegrada es fortalecer la educación y que desde el preescolar se forme una mejor sociedad. Fue así que el abanderado de la coalición de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) se comprometió con las educadoras a impulsar desde su gobierno programas y planes de estudio desde el preescolar en donde estén inmersas materias y disciplinas deportivas y cívicas. Insistió en que urge cambiar el sistema tradicional que afecta a la educación, y para lograrlo se debe dotar de herramientas suficientes a los maestros y padres de familia, a través de un nuevo trato sociedad-gobierno. De modo que todos los actores de la educación se involucren en una nueva visión de formación integral, debido a que se requiere sanear mentalidades, “y sólo desde la niñez se logrará”, comentó. Asimismo, Alonso Reyes refirió que como gobernador revisará la Alianza por la Educación, debido a que tiene una buena relación con el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) en sus dos secciones sindicales, además del Panal que es parte de la coalición que encabeza. Existe la apertura para revisar la alianza y adecuarla a las necesidades de Zacatecas, “estoy seguro de que con diálogo y voluntad podemos impulsar el modelo educativo necesario”, lo cual permitirá que no haya más improvisación y que desde el magisterio haya más compromiso. El candidato también ofreció a las maestras

n

Miguel Alonso, candidato de la alianza Primero Zacatecas, durante el desayuno con educadoras ■ FOTO: OSCAR BAEZ

no permitir que se reduzca más la matrícula en preescolar, por el contrario, fortalecer ese nivel educativo como lo han hecho otros estados vecinos que han logrado un desarrollo importante. Esto a partir de reforzar temas como la educación sexual, prevención de adicciones, drogas, los riesgos que corren los jóvenes en el contexto de la delincuencia organizada y otras situaciones. Es de mencionar que Alonso Reyes enfatizó que el evento de ayer no distrajo a las maestras de sus actividades diarias, debido a que desde hace nueve años se reúne por invitación de ellas para celebrar el Día de la educadora, algunas veces lo hizo como autoridad, otras como zacatecano y en esta ocasión como candidato. Durante el desayuno el aspirante a gobernador les ofreció algunos regalos electrodomésticos. Entre otras de las actividades que el candi-

Recorrió Villa González Ortega, Pinos, Villa Hidalgo y Pánfilo Natera

Habitantes del sur del estado demandan créditos al panista Cuauhtémoc Calderón Jóvenes y mujeres recorrieron las calles de Villa González Ortega junto con Cuauhtémoc Calderón Galván, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) al gobierno del estado de Zacatecas. Por varios minutos, el aspirante blanquiazul caminó varias cuadras y tocó en las casas de los habitantes para tener un contacto más directo, al escuchar a amas de casa, campesinos, estudiantes, obreros y adultos mayores. A su paso por la zona escolar, el candidato compartió unos momentos con niños y adolescentes en hora de recreo, quienes identificaron al aspirante panista tras la malla que separa la institución de la calle. Reunidos en la plaza principal, Calderón Galván comentó que “muchos políticos están asustados, porque saben que no me vendo, no llego a ver qué negociamos, llego a trabajar”. Además recordó que al estar en la presidencia de la capital de la entidad regresó constantemente a las colonias para escuchar y atender las demandas, “y así lo haremos en los municipios”. Más tarde, en Noria de Angeles, una co-

merciante le comentó con tristeza que al igual que a muchos otros, la presidencia no le da un crédito y el que tiene se lo quitan porque no da el dinero pronto; “soy grande, estoy enferma, pero tengo muchas ganas de trabajar”, le dijo al alcalde capitalino con licencia.

dato priísta tuvo ayer estuvo una reunión con la Federación de Colonias Agropecuarias y encuentros con ciudadanos de San Jerónimo y Guadalupe. Estudio de opinión Por la noche, el equipo de prensa del candidato, encabezado por Miguel Rivera Sánchez, dio a conocer los resultados de una encuesta elaborada por la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica, difundida –según se informó– en Milenio Televisión por el periodista Ciro Gómez Leyva, en la que Miguel Alonso encabeza las preferencias con 25.4 por ciento, seguido del abanderado del PRD-Convergencia, Antonio Mejía, con 17.2, el panista Cuauhtémoc Calderón con 15.8 y el petista David Monreal con 8.5. De acuerdo a los datos proporcionados, la muestra fue levantada a nivel estatal y arrojó que hay 32 por ciento de indecisos. Un artesano de bajos recursos en Villa Hidalgo le obsequió al candidato una figura hecha en piedra de un búho sobre una rama; posterior a ello, lamentó que el gobierno estatal no le otorgue un impulso para establecer su taller. En correspondencia al gesto, el aspirante panista a la gubernatura le compró su artesanía. En ambos casos, Calderón Galván enfatizó a los habitantes que uno de los programas más importantes que tendrá en su gobierno es el apoyo y facilidad de créditos, “los demás están prometiendo trabajo, pero no se dan cuenta que de aquí salen los empleos”

El aspirante del PAN Cuauhtémoc Calderón caminó por las calles de tres municipios ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


MIERCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

n

6

Sociedad y Justicia

Afirma mandataria estatal que se usan aquí, como práctica común, materiales biodegradables

Que castigue la gente a partidos que contaminen: Amalia, Ebrard y Godoy n

Gobernantes perredistas hablan de cómo enfrentan mandatos de izquierda el calentamiento global

Susana Rodriguez Escobar

La gobernadora Amalia García Medina señaló que en el estado se utiliza material biodegradable en la publicidad y propaganda electoral. “Se ha convertido en una práctica normal usar materiales degradables y que se reciclen” y quien no los use “sería sancionado por la gente, por el elector”. Esto, durante la sesión de preguntas y respuestas de la mesa Estrategias de los gobiernos de izquierda frente al Cambio Climático, del segundo foro. Respecto a la contaminación visual que dicha propaganda causa, aseguró que por lo menos el Centro Histórico de la capital se ha respetado, porque la gente cuida lo que es Patrimonio de la Humanidad, “y en el resto del estado y de las ciudades la contaminación visual es tremenda”. Sin embargo, dijo que hay derechos y garantías de quienes participan en un proceso de esa naturaleza, “que los dejan a salvo y con la obligación legal de que una vez que termina, tienen que limpia, y si no viene la sanción y la multa”. Por su parte, Marcelo Ebrad, jefe de Gobierno del Distrito Federal (DF) y Leonel Godoy, gobernador de Michoacán, que participaron en la mesa, coincidieron en que debería de castigarse electoralmente, con el voto ciudadano, a aquellos que no les importe contaminar visualmente o dañar al medio ambiente para ganar votos, “para el elector debe ser un dato importante a la hora de decidir”. Los tres líderes perredistas participaron dentro del Foro Estrategias contra el Cambio Climático; moderados por Thomas Manz, representante de la Fundación Feriedrich Ebert, hablaron sobre cómo enfrentan los gobiernos de izquierda los impactos del calentamiento global. Leonel Godoy manifestó que una política ambiental debe establecerse sin importar si se es gobierno de izquierda o de derecha, destacó que Michoacán tiene ya definida una política de estado en defensa del medio ambiente, pero es además una política transversal, donde todas las dependencias presentan propuestas. Resaltó que el estado que representa es el único que ha creado una Procuraduría y un Consejo del Medio Ambiente. “Los gobiernos emanados del PRD tenemos una profunda convicción y una gran cultura

Thomas Manz, Leonel Godoy, Amalia García y Marcelo Ebrard ■ FOTO: OSCAR BAEZ

ambientalista”, señaló Godoy Rangel. Durante su participación, dijo que otra característica de un gobierno de izquierda es la participación ciudadana, “la democracia participativa desde la perspectiva de izquierda es fundamental para no pensar que los gobiernos, en una actitud paternalista, todo deben hacer o todo pueden hacer”. En Michoacán existe una participación masiva de la sociedad en la toma de decisiones en la defensa del entorno. Por otro lado, la gobernadora dio una amplia explicación sobre lo que se ha llevado a cabo durante su administración en pro del medio ambiente. Mencionó que la investigación de los expertos permite generar una ciudadanía que transforme su conducta, exija y reclame su derecho a que se tomen medidas. En el caso de quienes forman parte de los gobiernos permite que también haya una nueva visión respecto al cuidado del medio. Luego de señalar que la reunión en Copenhague, Dinamarca, fue decepcionante porque no se avanzó en compromisos que se requerían, García Medina dijo que la izquierda tiene un compromiso con los ecosistemas y el medio ambiente, y eso es lo que la distingue de otras corrientes. Resaltó que la iniciativa para los cambios no va a surgir de quienes tienen enormes ganancias, puede ser que cumplan con normas y con leyes, pero la

iniciativa va a venir de otro lado, quienes van a poner el acento son los estados nacionales y los acuerdos globales.

PROPUSO GARCÍA MEDINA ACUERDO PARA LA COP 16 QUE EXIJA COMPROMISOS De ahí que la gobernadora instó para que de este foro surja un acuerdo que se presente en la próxima COP 16, así como en el congreso del Consejo Mundial de Alcaldes por Acción Climática, para que los compromisos entre los países participantes sean vinculantes y no sólo expresiones de simpatía. Marcelo Ebrard Casaubón, luego de presentar con gráficas y fotografías los avances que se han logrado en el DF, argumentó que la diferencia de la visión de los gobiernos de izquierda es la prioridad que se le asigna al tema en cantidad de recursos y políticas públicas y que son verificables y en la necesidad de impulsar un cambio en hábitos sociales, la cual provocará resistencia porque afectará grandes intereses. Ebrard puso como ejemplo el programa de Acción Climática, que se presentó en junio de 2008, que incluye 26 acciones de mitigación, 12 acciones de adaptación, seis acciones de comunicación y educación, con un costo de 60 mil millones de pe-

sos, de los cuales 80 por ciento son recursos locales. El jefe de Gobierno del DF consideró que las negociaciones entre los países que se llevan a cabo a través de la Organización de Naciones Unidas no van a funcionar, como no funcionó la celebrada en Copenhague, Dinamarca, en noviembre pasado, porque el principal emisor de gases de efecto invernadero, que es Estados Unidos, ni siquiera ha firmado el Protocolo de Kyoto, en tanto que las ciudades en todo el mundo están tomando decisiones más rápido porque tienen el tiempo encima. Indicó que desde una visión de izquierda el reto es muy alto, se tiene que llevar a cabo con recursos públicos verificables y tiene que haber resultados. Explicó que una buena lección es que gracias a las diversas acciones que se han implementado en su estado ha mejorado la calidad del aire, lo que, dijo, podría servir como un punto de referencia para ciudades como China, India y otras partes del mundo. La conclusión del jefe de Gobierno del DF fue que a la 16 Sesión de la Conferencia Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, los representantes de la izquierda en México tienen que ir, no a pedir, sino a exigir que los países que no hayan firmado el protocolo de Kyoto lo hagan y se comprometan en serio, porque “somos nosotros los que estamos pagando más caro el precio del cambio climático”.

Llamado a forjar nueva visión con ética en uso de recursos naturales La gobernadora Amalia García Medina clausuró formalmente los trabajos del segundo Foro de Estrategias contra el Cambio Climático y señaló la necesidad de que la sociedad civil, los académicos y los científicos forjen una nueva visión de mundo, donde prevalezca la ética en el uso de los recursos naturales. Dijo que ese fenómeno ha sido producto de las mismas acciones de la humanidad, por lo que se requiere de un compromiso de toda la sociedad a fin de garantizar la vida en el planeta, para lo cual se espera que el foro se realice cada año. Para ello, es necesario que haya la información suficiente sobre el problema, porque si el conocimiento sobre el cambio climático no se difunde o divulga, ese compromiso no puede ser asumido, según explicó García Medina. Espacios como este, añadió, ofrecen la oportunidad para analizar lo que se ha avanzado, lo que falta por hacer y hacer frente a ese problema que atañe a todos los sectores sociales. El foro en sus dos ediciones tuvo la intención de producir un planteamiento acerca de una nueva visión del mundo en donde haya un compromiso real por la vida digna en el planeta; la gobernadora se refirió a José Sarhukán, quién afirmó el pasado lunes que era necesario generar un compromiso ético para afrontar ese problema. “De eso se trata, de quiénes nos comprometemos en un acuerdo ético para garantizar la vida en condiciones no solamente dignas, sino de sustentabilidad y haciéndonos cargo de las siguientes generaciones”, indicó. Una visión así no puede crecer si no se incrementa la participación de la sociedad civil y los científicos. A pesar del difícil y deteriorado contexto que prevalece en el país, expuso García Medina, “hay posibilidad de que salgamos adelante”. Se refirió a la exposición presentada por la Organización de Naciones Unidas y la agencia Reuters y retomó una de las expresiones presentadas: “sabio no es aquel que conoce solamente la riqueza de su pasado, sabio es aquel que tiene la capacidad para construir y darle sentido al presente y al futuro”. Martín Catalán Lerma


MIERCOLES 21 DE ABRIL DE 2010 •

n

Desacato a las leyes y corrupción impiden contrarrestar efectos que inciden en el calentamiento

Invocan una reforma energética en las conclusiones del foro climático MARTIN CATALAN LERMA

Concluyó ayer por la tarde el segundo Foro sobre Estrategias contra el Cambio Climático, con diversos acuerdos, entre ellos emprender una reforma energética que no solamente ayude a mitigar ese fenómeno, sino también adaptar más acciones para afrontarlo, mejores planes de cooperación internacional, y promover la participación activa de la ciudadanía. Las conclusiones fueron comentadas por Ana Barreira, directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente; Thomas Manz, representante en México de la Fundación Friedrich Ebert; Patricio Tavizón García, director del Instituto de Medio Ambiente de Zacatecas (Iemaz); y Adriana Puente Montes, coordinadora del foro, quienes fungieron como moderadores de las distintas mesas de trabajo efectuadas los días lunes y martes. Hay la necesidad de una reforma energética para que la sociedad se adapte al cambio climático, para lo cual México ya tiene la normatividad suficiente para manejar los recursos naturales de manera sustentable. El problema, según comentó Puente Montes, es que esas leyes no se acatan a cabalidad, pues la corrupción es otro problema que agrava el cambio climático. En relación al ámbito económico, se concluyó que a pesar de que México solamente aporta 1.5 por ciento del dióxido de carbono mundial, se tiene un uso energético deficiente, en comparación con la producción de esas emisiones en otros países, como España o Inglaterra. BET-BIRAI NIETO MORALES

Dependerá de la intervención de científicos y productores la introducción de un método de agricultura asistida en Zacatecas, tal y como se maneja en Tlaxcala y Veracruz. Así lo explicó Ana Cecilia Conde Alvarez, investigadora en Física de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Argumentó que aún no es posible implementar este método, pues es necesario que las comunidades productoras e investigadores se involucren con el proyecto y los contacten para que ella y su equipo acudan a realizar estudios ambientales. Conde Álvarez experimentó la alteración de grados centígrados del maíz y frijol en cosecha, aunque los resultados no fueron inmediatos. Esta investigación la desarrolló junto con el equipo mexicano del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz en 2007. Este equipo lo conforman espe-

Como última actividad fueron presentadas las conclusiones del segundo Foro Internacional contra el Cambio Climático ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

El futuro del cambio climático se puede observar a través de sistemas de generación distribuidos en redes inteligentes basadas en tecnologías renovables, como la eólica, solar, entre otras. Las energías alternativas, entonces, pueden constituirse como una vía de desarrollo factible para los países en vías de desarrollo, que deberán acompañar las reformas energéticas necesarias para facilitar el proceso de incorporación de nuevas economías. Se debe hacer un replanteamiento de los planes de cooperación internacionales y, especialmente en el caso de México, replantear las estrategias de conservación de la biodiversidad y tomar en cuenta las dificultades que hay con el “muro de la vergüenza”, pues es una de las zonas de más alto riesgo ecológico.

También se propuso la generación de investigación acerca de los mecanismos de extensión de las poblaciones mismas y reducir la tasa de extinción de las especies, ya que la tasa actual se encuentra en “180 órdenes de magnitud superior a la tasa normal”. Además, se debe repensar la convergencia entre la naturaleza y las sociedades, porque las tasas de deforestación son graves. Los índices más altos están en Sudamérica y Africa, pero en México se pierden entre 300 mil y 500 mil hectáreas de bosque cada año, por lo que se necesita hacer un profundo análisis del estado actual de los bosques mexicanos. Para atender ese problema se propuso rescatar la participación comunitaria como alternativa contra el cambio climático. México se encuentra en primer

lugar de especies de reptiles, segundo en mamíferos y cuarto en anfibios, estos últimos los más amenazados y con mayor vulnerabilidad, mientras que los bosques templados, las selvas y la vegetación de cactáceas podrían ser las áreas más afectadas por ese problema. Asimismo, hay la necesidad de que se incluya en la estructura programática de la Semarnat el programa de conservación comunitaria de la biodiversidad, lo cual contribuiría en la generación de empleos y la institucionalización de proyectos donde participen indígenas y campesinos. Se mencionó la necesidad de una política nacional para enfrentar el cambio climático, que debería ser además una política de estado soportada por todos los actores y sectores sociales. Se presentó una iniciativa de reuniones de alcaldes de todo el país contra ese problema, que podría realizarse el próximo mes de noviembre en el Distrito Federal. También se concluyó que los gobiernos de izquierda en México tienen características progresistas frente el cambio climático, pues ese es un problema prioritario por las consecuencias que lleva consigo; la lucha debe ser multifacética y transversal, es decir, abordarlo desde distintos puntos de vista. Por último, se manifestó la necesidad de promover la participación ciudadana, ya que toda la sociedad tiene una responsabilidad para mitigar los efectos del cambio climático, que no funjan solamente como consumidores de la información y las estrategias gubernamentales, sino que sean participantes activos.

Agricultura asistida en Zacatecas exige conjuntar voluntades: Conde cialistas en Biología, Agronomía y Geografía, quienes comenzaron a implementar pequeños invernaderos de traspatio en Tlaxcala y Veracruz, añadió. Parte de los estudios se centraron en las condiciones meteorológicas en las que se cultivan los productos, y saber qué hacer ante las variaciones de clima y las posibles alternativas que podrían aplicar. Con productores de maíz en Tlaxcala, su equipo realizó pequeños invernaderos de traspatio para tener productos que en otras épocas del año no se cosechan, de esta manera podrían producir maíz, frijol y chile durante todo el año. En el caso de Veracruz, trabajaron con productores de café para conservar los bosques, por lo que la opción a la que apostaron fue al pago de servicios ambientales, pues

al haber café en el bosque su siembra acaba con la biodiversidad. Por ello, en Zacatecas “necesitaríamos analizar su situación, si ha cambiado el clima, en qué regiones y las posibles alternativas; desde mi cubículo no le puedo dar solución al tema del agro, necesitamos que los científicos y las comunidades de productores se involucren en esos estudios”. El trabajo que puedan realizar los investigadores de la UNAM dependerá de que exista trabajo previo y en función de eso se fortalezca. Según Conde Alvarez, el 15 de abril de este año el rector de la UNAM arrancó el Programa de Investigación de cambio Climático (PINC), el cual entablará relaciones con las universidades del interior del país para hacer investigación interdisciplinaria e interinstitucional.

Uno de los problemas que vulnera a la sociedad respecto al impacto ambiental es la falta de expertos en el tema, “si no tenemos ciencia y tecnología abocada a este problema, nos hará débiles, (…) no sabemos cómo estamos ni lo que nos puede pasar a futuro”, advirtió. En cuanto al sector agrícola en el país, los pequeños productores de maíz tienen poco margen para adaptarse a las condiciones de cambio de clima, temperatura y en los patrones de lluvia. Al ser la mayor parte de México un territorio semiárido, “las proyecciones indican menos cantidad de agua”, por lo que ante el cambio de temperatura del planeta “estaremos en graves problemas, (…) vamos a encontrar grupos vulnerables ante la falta de líquido”, comentó.

SOCIEDAD Y JUSTICIA

7

Telmex da $50 mil al salvamento de jóvenes de la calle Diferentes instituciones se unen para realizar el Torneo Selectivo Estatal de la Calle a la Cancha, que busca la participación de jóvenes de 15 años en adelante que vivan en situación de calle o con adicciones. Daniel Copto García, presidente de Street Soccer, México, informó que esta es la tercera edición del torneo que está patrocinado por la Fundación Telmex en un 100 por ciento, y que destina 50 mil pesos para cada estado. Explicó que este torneo no está enfocado a descubrir talentos ni busca futbolistas que puedan llegar a ser profesionales, sino que tiene como finalidad contribuir un poco a que los jóvenes reconstruyan su identidad y la cambien por una mucho más positiva. Dijo que en Street Soccer han trabajado para construir este proyecto y utilizan el futbol de la calle como una herramienta de acercamiento hacia los jóvenes que por diferentes circunstancias han sido marginados, viven en colonias donde la criminalidad es alta y están en riesgo de caer en el consumo de drogas. La práctica de un deporte les inyecta la motivación de tener un estilo de vida más saludable. Podrán participar jóvenes de los 58 municipios, incluso se puede formar un equipo por municipio e inscribirse en las instancias que coadyuvan, como el Instituto de la Juventud Zacatecana (Injuzac), el sistema estatal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Centro de Integración Juvenil (CIJ), entre otras. Pedro Rodríguez, director del CIJ Zacatecas, dijo que la parte que le toca a las instituciones es después del tornero, ya que éste sólo es un filtro por el que van a poder sensibilizar al joven para que busque un espacio de ayuda para su atención. Explicó que el joven es renuente por naturaleza y si le dicen que tiene problemas no se va a querer atender, por lo que buscan que a partir del deporte y de algunas áreas como el respeto de reglas, el trabajo en conjunto, tenga mayor capacidad para aceptar ser canalizado a alguna institución. El CIJ después del torneo apoyará mediante tratamientos y actividades preventivas; va a ser difícil porque el centro no tiene la capacidad para solventar todas las necesidades de los jóvenes, sin embargo, se trata de aunar esfuerzos para trabajar en pro de una juventud libre de drogas o en situación de calle. Susana Rodríguez Escobar


8

SOCIEDAD Y JUSTICIA

• MIERCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

■ Prevén disparo de controversias; en 2009 se pagaron 7 millones por conflictos laborales: Tribunal local

Se agravan en el estado desempleo y despidos injustificados: JFCA ■

Fueron acumuladas 422 demandas por rescisiones de contrato y otros agravios a trabajadores el año pasado: Cruz

CLAUDIA FLORES LOPEZ

La recesión económica agravó en Zacatecas el desempleo y los despidos injustificados. La magnitud del golpe financiero puede entreverse con el dato de que en 2009 se pagaron más de 7 millones de pesos por concepto de indemnizaciones y convenios con trabajadores rescindidos. En 2009 se acumularon 422 demandas por ceses laborales, pero se prevé un crecimiento inusitado, según la coincidencia de varias fuentes del sector laboral. Héctor Cruz Landeros, magistrado presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del estado, dijo que el año pasado por convenios y por sentencias concluidas se pagaron 7 millones 41 mil 826 pesos por concepto de demandas de despidos injustificados. La cifra anterior representa el total registrado en los 58 municipios, en dependencias del gobierno del estado, lo que consideró un golpe fuerte para la economía de la entidad, ya que con la tercera parte de estos pagos se podrían llevar a cabo gestiones en beneficio para la ciudadanía. Cruz Landeros opinó que tal vez haría falta que las instancias estatales estén más atentas en cuestiones laborales de los municipios, ya que en algunos se desconoce que la figura pública que puede entablar una demanda y llegar a una posible resolución es el síndico, el cual en la mayoría de los casos no tiene ni idea de lo que son las leyes.

de Zacatecas (JLCA), Jorge Luis Chavira Sánchez. Expresó que en la capital del estado las demandas más recurrentes son contra la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y empresas de seguridad privada. En 2009 la máxima casa de estudios fue requerida legalmente por 52 trabajadores y hasta el mes de marzo de este año se presentaron 16 demandas. Por lo que mencionó que no descarta la posibilidad de que éstas puedan aumentar considerablemente al cierre del año. Por otra parte, dijo que sólo se tiene el reporte de una empresa de telecomunicaciones en Fresnillo que cerró por falta de liquidez, pero que se evitaron demandas posteriores, ya que en tiempo y forma fue embargada para que los trabajadores fueran indemnizados conforme lo estipula la ley.

Afores, IMSS, CFE

Jorge Luis Chavira Sánchez

y Mina Castones, con récord de denuncias

Desconocimiento de derechos recrudece la situación, afirma Dijo que cuando se despide a algún trabajador injustificadamente no sabe cómo defenderse ante una audiencia, pues el único que tiene carácter para opinar y solucionar es el funcionario referido, sin embargo, reconoció que la mayoría de las demandas resultan a favor del trabajador, lo cual obviaría este proceso legal tan molesto para el rescindido y para el ayuntamiento. Comentó que los municipios que más demandas presentan son Fresnillo, Guadalupe, Ojocaliente, Pinos y Genaro Codina. Este último tiene cuatro demandas que llevan un proceso desde 2008 y no ha aceptado llegar a algún convenio, por lo que en

Juan José Márquez Valerio ■ fotos: LA JORNADA ZACATECAS

este año se les reasignará el empleo a los cuatro trabajadores que hasta el momento no han sido indemnizados.

Hay un reflejo de la crisis que atraviesa el país, señala Chavira Dijo que en 2009 se presentaron 175 demandas laborales y en este año al mes de abril se llevan reportadas 113 desde los municipios, 203 por dependencias, seis convenios, cuatro incom-

petencias, cuatro desistimientos, 33 sentencias concluidas y 59 casos archivados; es decir, 422 diligencias por controversias con los trabajadores. Por lo que considera que este año aumentarán 80 por ciento las demandas al concluir las administraciones municipales y estatal. “Los despidos injustificados son impacto y consecuencia de la situación económica por la que atraviesa el país, lo que provoca recorte de personal en las empresas privadas y públicas, al no contar con una reserva de capital”, dijo el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje

El presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ( JFCA), Juan José Márquez Valerio, comentó que la economía del estado no ha tenido el crecimiento que se esperaba, por lo que los despidos injustificados y el desempleo van en aumento. En lo que concierne a la JFCA, dijo que las Afores de las diferentes instituciones son las más demandadas, ya que por ley todos los trabajadores que perciben un sueldo y que están dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienen derecho a un Afore. Agregó que, cuando son despedidos injustificadamente, los patrones no les hacen entrega de una carta en donde se exponen las causas de la rescisión del contrato y la fecha, documento sin el cual no se puede proceder a solicitar la ayuda del Afore. Señaló que es en ese momento en el que acuden a esta dependencia para que se les realice el trámite correspondiente y se les entregue finalmente una resolución. En segundo lugar, las demandas contra el IMSS, cuando no se les otorga el servicio, al tratarse de una prestación a la que todo trabajador tiene derecho. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) figura en tercer sitio, y por último la Mina Castones, entre las que mayor número de demandas acumulan en lo que va de 2010.

Deslinda del paro al sindicato, líder de Supdacobaez Luis Gustavo Díaz Tizcareño, secretario general del Sindicato Unico de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), deslindó a esa organización del movimiento que mantiene un paro laboral en el plantel 1, ubicado en la capital del estado; en los demás las actividades académicas continúan con normalidad. Las protestas, afirmó el dirigente sindical, son una “cortina de humo” para ocultar que muchos de ellos no cumplen con los requerimientos necesarios para entrar en el proceso de homologación salarial. Díaz Tiscareño dijo que uno de los líderes del paro laboral, Luis Gerardo Candelas Acosta, solamente persigue intereses personales, ya que a pesar de su antigüedad no cumple con varios puntos de la convocatoria para la homologación salarial. El dirigente sindical reiteró que el Supdacobaez no ha respaldado ni respaldará las acciones emprendidas por los trabajadores del plantel 1 de ese subsistema de educación media superior y deslindó a la organización que él dirige de los paros laborales u otras manifestaciones que se realicen por motivo de la homologación y gasificación. Díaz Tiscareño informó que el sindicato ha interpuesto ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) el emplazamiento a huelga correspondiente a este año, que concluye el próximo 4 de junio, en el cual se exige una revisión al Contrato Colectivo de Trabajo. En este momento, dijo, ya debería haber los primeros acercamientos con la dirección general del Cobaez, a fin de que les sean satisfechos aquellos puntos del contrato que la dirección general ha incumplido. Sin embargo, la movilización de docentes y trabajadores en el plantel 1 ha entorpecido ese proceso. Entre las principales demandas, expuso, está la consolidación de los 90 días de aguinaldo y un incremento de 50 por ciento en el salario. Asimismo, se exige un nuevo esquema de categorías para los trabajadores administrativos, y otras prestaciones tales como la posibilidad de un año sabático, bono de antigüedad, estímulos de productividad, becas comisión, promoción docente, bono de retiro por pensión o jubilación, entre otras. La revisión que se exige del contrato colectivo, según comentó Díaz Tiscareño, pretende modificar 35 por cierto de las cláusulas contenidas en ese documento, especialmente aquellas que tienen que ver con prestaciones sociales similares a las que tiene la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial (Dgeti). Martin Catalán Lerma


MIERCOLES 21 DE ABRIL DE 2010 •

9


10 SOCIEDAD Y JUSTICIA

• MIERCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

Agravios a automovilistas por uso de grúas: Sebastián Martínez

Se pronuncian diputados contra abusos de Tránsito del estado ■ Sangran con multas exorbitantes tanto a turistas como habitantes de la ciudad ALMA ALEJANDRA TAPIA

Varios diputados expresaron su desacuerdo en la tribuna

n Seguridad, empleo, campo, educación: las prioridades de Miguel Alonso n El PRI, único con cien por ciento de candidaturas registradas n Positiva gira de Cuauhtémoc Calderón por el sureste zacatecano n Antonio Mejía Haro presenta en sociedad a su “Estado Mayor” n Sin sorpresas el equipo del candidato perredista a la gubernatura n Alusiones de Ebrard a Amalia… ¿Cambio climático o cambio político? “El que quiere contemplar un torrente, Lo primero que debe hacer Es no dejarse arrastrar por él”. José Ortega y Gasset. CAMPAÑAS… A MEDIA SEMANA ¿A MEDIO GAS?

Al contrario. La cuerda sigue sobrando y los candidatos andan como “trompos chilladores” recorriendo calles, callejones, comunidades, barrios, colonias, en una labor que acompañan, qué bueno, de presencia en medios masivos de comunicación. Sería imposible recorrer “todo el estado” en los meses que duran las campañas. Y es que, fíjate bien lector, lectora, Zacatecas es una de las entidades federativas más grandes del país (después de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango), y también una de las de más elevada dispersión poblacional. En Zacatecas hay ¡más de siete mil comunidades! De manera que, indudablemente, las campañas deben realizarse, lo hemos dicho, sobre dos rieles, el de operación política y el de operación mediática. Al tren ya lo conocemos y conocemos sus ruedas: discurso, propuesta, mercadotecnia, marketing mix, imagen, contacto ciudadano y más. RECONSTRUCCIÓN Y REGENERACIÓN, URGENTES: ALONSO

Miguel Alonso Reyes no duda. Entrevistado en el marco del informativo Con Toda Confianza de Radio Zacatecas –brazo en audio de La Cueva del Lobo–, me comenta de una impostergable urgencia: “de contar con la confianza electoral del pueblo de Zacatecas, yo visualizo la necesidad inminente de reconstrucción de las bases mínimas en la relación gobiernosociedad. Eso es indispensable para permitir el desarrollo de cada uno de los pobladores de nuestro estado”. Se requiere, afirma Miguel, “de un gobernador que tenga experiencia, que sea de tiempo completo, con capacidad de gestión. Con respaldo local y nacional”. Y es que los partidos

■ foto: OSCAR BAEZ

En la sesión ordinaria de la 59 Legislatura, ayer, diputados de diversas fracciones parlamentarias coincidieron en hacer un reclamo a la Dirección de Tránsito del estado por “el abuso con el desalojo de vehículos a través de grúas, en perjuicio tanto del turismo como de automovilistas locales”. En tribuna, el legislador migrante Sebastián Martínez Carrillo refirió el caso de turistas canadienses a quienes hace unos días su vehículo les fue retirado de las inmediaciones de la Legisla-

tura, a donde acudieron a pedir apoyo. Consideró que esas situaciones pueden interferir con el fomento de la actividad turística que tanto interesa a Zacatecas como una de las alternativas económicas. En este hecho coincidieron algunos diputados al cuestionar el uso indiscriminado de grúas para remover vehículos en el primer cuadro de la ciudad, que lesiona tanto a turistas y habitantes; inclusive muchos conductores al no ver su automóvil tienen la incertidumbre sobre si su unidad fue trasladada al corralón o robada.

La Cueva del Lobo Por Marco Casillas que postulan a Alonso tienen juntos “mayoría absoluta” en la Cámara de Diputados, instancia legislativa federal que define el presupuesto para la Nación y los estados. “Eso sería un aliento adicional para Zacatecas. Mejores presupuestos para el campo, para la educación, salud, desarrollo económico, seguridad, a partir de ese elemento real”. Pero además, Miguel Alonso ofrece un “gobierno austero”. Que los recursos que se destinen a Zacatecas sean destinados a las necesidades verdaderas del pueblo y esencialmente a las personas más modestas: a esas jefas de familia, a las personas con capacidades diferentes, a los niños, a los grupos vulnerables, a quienes no tienen empleo. A Zacatecas le urge un mínimo de bienestar, fundamentalmente para los sectores más desprotegidos y a la vez “impulsar la atracción de la inversión económica local y nacional, a través de facilitarles el establecimiento o crecimiento de empresas nacionales y locales en la entidad. El posicionamiento de Alonso, hoy por hoy, resulta una gráfica en crecimiento sostenido. ¿NO HAY NADA MAS DIFICIL QUE VIVIR SIN PRI?

Se informó que la coalición Primero Zacatecas, conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), fue la única en cumplir a cabalidad con la totalidad de los registros de sus candidatos, en tiempo y forma, ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), los cuales contienden por la gubernatura del estado, los 58 ayuntamientos y 18 distritos federales electorales, así como 12 espacios de diputaciones por el principio de representación proporcional. Joel Guerrero Juárez, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI y delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional para Zacatecas, informó que se llevaron a cabo los registros de los candidatos en su totalidad, para su participación en la contienda electoral constitucional del 4 de julio. El “tlatoani priista” se refirió a la real presencia y participación activa del priísmo, de la fortaleza de su estructura en todo el estado de Zacatecas, la cual permitió hacer realidad el registro de la totalidad de los candidatos a ocupar los espacios que están en juego. BREVES… MUY BREVES…

CUAUHTÉMOC.- En el lado azul de la geografía política, Cuauhtémoc Calderón Galván, candidato panista a gobernador del estado, tampoco descansa. El pasado miércoles estuvo en Villa de Cos. Allá en la llamada “puerta del semidesierto”, el más joven de los aspirantes a la gubernatura zacatecana recibió el respaldo poblacional a propuestas como la de “becas universales” –para que ningún estudiante suspenda sus estudios por falta de recursos económicos–. CUAUHTÉMOC II.- Por cierto, Calderón aseguró que al igual que los resultados demostrados por gobiernos panistas en entidades como Jalisco, Aguascalientes y Guanajuato, en Zacatecas se implementará un programa de becas universal, para que los estudiantes finalicen sus estudios profesionales y tengan mejores oportunidades de vida. Asimismo, “el apoyo iría para los niños de primaria, porque nadie debe sentirse mal por no tener su uniforme o útiles escolares”. Reafirmó que al igual que ellos, él es gente de trabajo y no vive de la política. El aspirante blanquiazul hizo un llamado para que el pueblo no se deje convencer con programas sociales, despensas, láminas o cemento, ya que finalmente es dinero de ellos, de sus impuestos: “agarra lo que te dan y vota por el PAN”, dijo entre aplausos de la gente de Villa de Cos. SURESTE.- Ayer, el aspirante panista a la gubernatura estuvo en varios municipios del sureste zacatecano. Pánfilo Natera, Villa García, Villa Hidalgo y Pinos recibieron al candidato del PAN a la gubernatura. Las jornadas de Cuauhtémoc inician “muy temprano y acaban ya muy entrada la noche”. No pierde tiempo el candidato panista en su propósito de cumplir una intensa agenda ciudadana electoral. CASA DE CAMPAÑA.- Ayer fue inaugurada la casa de campaña de Toño Mejía Haro, candidato del PRD a la gubernatura del estado. El acto fue aprovechado para presentar al “Estado Mayor” del candidato perredista a gobernador. Prácticamente no hubo sorpresas. EQUIPO.- Mejía Haro informó que de entre otros comités, el de financiamiento está compuesto por Lucy Mazzoco, José Olvera Valles, Carlos Colín, Eduardo Ortega; en tanto que el relativo a la administración y finanzas de la campaña, por Alejandra Badillo; mientras Felipe Andrade al frente del comité jurídico y en la coordinación de prensa, el experimentado periodista Juan Gómez Hernández.

Sin contar que los automovilistas deben pagar un costo exorbitante por el rescate de su coche, dijo el diputado Manuel Domínguez, al considerar que la grúa cobra una tarifa muy superior a un servicio normal de una simple descompostura. Finalmente, en otro tema de la sesión, el priísta Ubaldo Avila presentó una iniciativa para solicitar a los municipios el rescate de algunos viveros antes apoyados por un programa ya desaparecido. Para de esa manera actuar contra los altos niveles de deforestación que padecen el estado y país.

TOÑO.-Por cierto, el candidato de la coalición Zacatecas nos une (PRD- Convergencia), Antonio Mejía Haro, desayunó esta mañana con los perredistas Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, y Leonel Godoy, gobernador de Michoacán, en un restaurante de la capital zacatecana en donde convivieron amigablemente e intercambiaron impresiones. Mejía Haro recordó que durante su trabajo como legislador federal colaboró con ambos perredistas, con los que ha consolidado una gran amistad y en especial con Marcelo Ebrard, con quien ha compartido distintas líneas de trabajo. EXPLICACIÓN PURÉPECHA.- A pregunta periodística expresa, el gobernador de Michoacán Leonel Godoy defendió su derecho a convivir “con un amigo”. Me parece, dijo, que “sería muy grave que esto se tomara como un acto de campaña” (ir a desayunar en un lugar público), cuando sólo venimos a saludar a un compañero. Godoy Rangel dijo que como fundador del PRD y ex presidente nacional del partido del sol azteca le daba mucho gusto saludar a los candidatos de su partido, “pero obviamente que los que van a votar aquí, los que van a decidir aquí, son los zacatecanos”. No, pos sí. Luego, Leonel y Marcelo partieron hacia el Palacio de Convenciones. ALUSIONES.-Tanto el gobernador del hermoso estado tarasco como el jefe de Gobierno del Distrito Federal participaron, junto con la gobernadora de Zacatecas, en mesa especial relacionada con la visión de los gobiernos de izquierda en la lucha contra el cambio climático y a favor del medio ambiente. ALUSIONES II.- Cuando tocó el turno a Ebrard, no faltaron las alusiones “para quien quiera ser jefe de Gobierno del Distrito Federal”. Lo dijo en tres ocasiones, mismas en las que volteó sonriente a ver a la actual gobernadora zacatecana Amalia García. En los pasillos políticos crece el rumor de que será ella quien abandere al PRD en la próxima contienda para obtener el gobierno de la ciudad más poblada del planeta. PRD.- Desde Cuauhtémoc Cárdenas, pasando por Rosario Robles, Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Encinas y el actual jefe de Gobierno Marcelo Ebrard Casaubón, el partido solaztequista no ha soltado el poder. Le tocarían a Amalia “tiempos interesantes” en el Distrito Federal. En lo social, en la estructura y régimen de gobierno, en el área política, la megalópolis experimenta movimientos muy similares a los telúricos de 1957 y 1985. Ciertamente… Comentarios:webmaster@cuevalobo.com


MIERCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

11

Educ ación

Gobierno ya asignó 190 millones de pesos que deben ejercerse antes de diciembre

Urge edificar instalaciones del Politécnico Nacional: Serrano ■

Consolidar investigación y conocimiento mediante estudio de posgrados, entre los objetivos

MARTIN CATALAN LERMA

Rodrigo de Jesús Serrano Domínguez, director de Educación Superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN), visitó ayer la capital del estado para observar los avances en el proceso de nuevo ingreso y para definir la fecha de inicio de construcción del campus, que podría ser a partir del próximo mes, en el complejo de Ciudad Gobierno. Uno de los principales objetivos del IPN en el estado, dijo, será el de consolidar la investigación y generación de conocimientos, a través de la constitución de programas de posgrado. En ese sentido, informó que varios programas de maestría y

doctorado se instituirán después de que egrese la primera generación de ingenierías. Para la dirección general del IPN, indicó Serrano Domínguez, es “urgente” iniciar la construcción de sus instalaciones de Zacatecas, porque el gobierno estatal ya asignó 190 millones de pesos, monto que tiene que ejercerse antes de diciembre próximo. No obstante, el inicio de la construcción dependerá del estudio de impacto ambiental que en 20 días emitirá la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lo cual también verificó Serrano Domínguez durante su estancia, a fin de no afectar el desarrollo sustentable de esa parte del predio.

Asimismo, comentó, se adquirirá el equipo necesario, cuyo costo será equivalente al monto que se destinará a la construcción del campus. La intención es que la segunda generación, que ingresará en agosto de 2011, ya se ubique en las nuevas instalaciones. Dio a conocer también la emisión de la convocatoria para otorgar licitaciones a las empresas constructoras que en su momento serán las responsables de llevar a cabo la obra. El motivo por el que urge que comience la construcción es porque el presupuesto federal ya está asignado en el Patronato de Obras e Instalaciones, organismo del IPN responsable de llevar a cabo esos proyectos, y el tiempo

Incorporan maestría de la UAZ a programa de calidad MARTIN CATALAN LERMA

Autoridades y funcionarios de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) informaron la incorporación del programa de maestría en Matemáticas al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC-Conacyt), cuyo objetivo principal es impulsar las capacidades científicas, tecnológicas, sociales, humanísticas y de innovación en el país. El rector, Francisco Javier Domínguez Garay, afirmó que la inclusión de ese programa al PNCP significa un incremento en las fortalezas de la máxima casa de estudios, porque ahora son seis los programas reconocidos como de calidad por el Conacyt. “Esto demuestra que hay todo un proyecto en la UAZ, y que ese proyecto, como lo dice nuestro lema de consolidación académica con pertinencia social, se ha abordado en atención a los programas de licenciatura y de posgrado para que sean de calidad”, expuso. Además, añadió, la UAZ atiende el mayor número de estudiantes de posgrado en Zacatecas, cuenta con 134 miembros en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 250 perfiles del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep) y 68 cuerpos académicos reconocidos. Santos Hernández Hernández,

El rector Francisco Javier Domínguez Garay ■ foto: miguel angel nuñez

responsable de esa maestría, expuso que uno de los aspectos destacados es el desarrollo de la investigación, para lo cual era importante impulsar un posgrado. Con el logro obtenido, añadió, Zacatecas se convierte en uno de los pocos estados donde se realiza investigación en matemáticas y en consecuencia también se constituye, para los egresados de instituciones de los estados colindantes, como una alternativa para estudiar una maestría de calidad. Además, los investigadores que obtienen sus doctorados, también la percibirán como una posibilidad desarrollar sus proyectos. Asimismo, Judith Alejandra

Hernández Sánchez, directora de la Unidad Académica de Matemáticas de la UAZ, expuso que a pesar de los conflictos internos el propósito de su administración ha sido fomentar el aspecto académico. Los problemas y diferencias, dijo, existen como en cualquier otra unidad, pero el logro obtenido por esa maestría es parte de los objetivos académicos. Cabe señalar que el PNCP reconoce a aquellos programas de especialidad, maestría y doctorado en todas las áreas de conocimiento, que cuentan con núcleos académicos básicos, alta tasa de titulación, infraestructura necesaria y alta productividad científica o tecnológica.

de su aplicación tiene una fecha límite. Por ello “estamos en una situación apremiante, pero con todas las ganas y velocidad posible de iniciar la construcción”, comentó Serrano Domínguez. La edificación de las instalaciones se realizará en un tiempo estimado entre 6 y 8 meses, y poco a poco se complementará la obra con las áreas verdes, pasillos, entre otros; la inversión total alcanzará 500 millones de pesos, en conjunto con los gastos de construcción, equipamiento y áreas externas. Informó que el gobierno estatal ya otorgó su aportación económica, cuyo monto asciende a 190 millones de pesos, que se utilizarán para infraestructura,

mientras que el gobierno federal está por aportar para comprar el equipo. Indicó que el periodo de registro para los aspirantes de nuevo ingreso a la Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería del IPN en Zacatecas concluye el próximo 13 de mayo, por lo que hizo un llamado a los interesados para registrarse a través del portal de Internet de la institución y posteriormente, en caso de ser aceptados, entregar su documentación correspondiente. Recordó que en la primera generación se aceptarán 160 estudiantes, 40 por cada una de las carreras que se ofrecen, mientras que el inicio de clases está programado para el próximo 2 de agosto. También aseguró que la unidad Zacatecas del IPN tendrá la misma calidad académica que tienen los otros 25 planteles de esa institución, de los cuales 24 se localizan en el área metropolitana del Distrito Federal y el restante en Guanajuato. Entre estos, dijo, “no hay diferencia más que en los programas académicos que se imparten, debido al lugar donde se ubican o por la cantidad de alumnos, pero el modelo educativo del Poli es uno solo”.

Anuncian coloquio sobre filosofía de la Independencia Del 27 al 30 de este mes se realizará en el Centro Cultural Ciudadela del Arte el primer Coloquio Nacional de Filosofía e Historia de la Ciencia en la Independencia y la Revolución Mexicana, con la participación de siete conferencistas y 70 ponentes, a fin de exponer que durante ambas luchas y antes de ellas hubo también un avance en los ámbitos de la ciencia, enfocada a la tecnología, y de la filosofía, dirigida al pensamiento y a la educación. Este coloquio fue anunciado ayer en la sede de la maestría en Filosofía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), por Hugo Aguilar González, coordinador general del proyecto, junto a Isenia Carrillo Torres, Lilia Delgado Calderón y Noemí Rubio Bobadilla, quienes forman parte del comité organizador. De tal, efectuado por la Unidad de Filosofía y la Asociación Zacatecana de Estudios Clásicos y Medievales (Azecme), explicaron, en compañía de Luis Felipe Jiménez, vicepresidente del organismo, que la finalidad es presentar un tema, en cierta forma original, en el ámbito de las conmemoraciones por los centenarios de las batallas. Aguilar González abundó que es poco lo que se ha trabajado sobre historia o filosofía de la ciencia en dichos periodos. Por eso, se busca demostrar que existen documentos, libros e información en diversas publicaciones sobre cuestiones científicas en esas épo-

cas en México y Latinoamérica. Prueba de lo anterior es que entre los participantes del coloquio hay colombianos y cubanos. Comentó que en esos dos periodos históricos resaltan, bajo la ciencia y la filosofía, autores que, en el caso de la época anterior a la Independencia, que es el periodo novohispano, influyeron significativamente en la educación de los mexicanos que se involucraron en el movimiento de Independencia. A manera de ejemplo, mencionó a Francisco Javier Clavijero, quien fue un filósofo de la naturaleza, cuyo trabajo fue ecléctico, dado que trató de llevar a cabo un método escolástico basado en cuestiones lógicas y con la utilización de teorías modernas para instruir a sus alumnos, en la década de 1780. Incluso, se dice que uno de sus alumnos fue Miguel Hidalgo y Costilla. Es decir, hubo “un interés por la educación de los mexicanos sobre cuestiones modernas y científicas”. Otro ejemplo es José Antonio Alzate, jesuita de quien también se hablará en una ponencia de este coloquio, quien intentaba educar a sus alumnos con teorías científicas sobre cuestiones de la Revolución. “Se abarcan muchos aspectos importantes, tanto en el plano científico como en el educativo y en el cultural”, sostuvo. Araceli Rodarte Solórzano


MIERCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

12

Inicia seminario de gestión pública en el Centro Platero LIZ AGUIRRE

Se llevó a cabo ayer la inauguración del Seminario Internacional Gestión Pública para Resultados y Evaluación de Programas Públicos en el aula magna del Centro Platero. El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (Ilpes), el Instituto para el desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas de México (Indetec) y la Asociación Mexicana de Gasto Público (AMEG) fueron los principales creadores de este seminario internacional. En la inauguración estuvieron presentes la gobernadora Amalia García Medina, Norma Julieta del Río, contralora interna del estado de Zacatecas; Javier Pérez Torres, director general del Indetec; Jorge Máttar Márquez, director del área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública del Ilpes; Eduardo Ruiz Fierro, oficial mayor del gobierno estatal; Eduardo Gómez de la O, presidente de la AMEG. Dicho evento tiene como objetivo conocer los fundamentos de la evaluación y su aplicación a la gestión y los programas públicos, brindar un panorama global de las diferentes metodologías de evaluación de desempeño que se utilizan en países de la región y su incidencia en la mejora de la calidad del gasto público. De igual manera difundir experiencias recientes sobre instrumentos de evaluación de la gestión y de programas públicos y su uso en el proceso presupuestario, entregar conceptos sobre evaluación de programas y proyectos, y del uso de la matriz de marco lógico como instrumento de gestión de estos mismos; pero sobre todo profundizar sobre metodologías de evaluación del impacto de los programas. Se dio a conocer cómo la evaluación de la gestión y de los programas públicos son instrumentos orientados a servir de retroalimentación para la asignación eficaz de los recursos públicos para, asimismo, lograr mayor transparencia de la acción gubernamental. Jorge Máttar Márquez, director de Ilpes– Cepal, quien asistió en representación de Alicia Bárcena Ibarra, secretaria ejecutiva de la Comisión Ejecutiva de la Comisión Económica, habló sobre la evaluación en el contexto gubernamental hoy en día.

La mandataria Amalia García inauguró el evento ■ foto: liz aguirre

Economía


MIERCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

Inicia demolición del Teatro al Aire Libre en El Mineral FRESNILLO.

Municipios

13

Antes de que se derrumbe y pueda causar algún accidente, ayer dio comienzo la demolición del Teatro al Aire Libre, que hace dos años fue edificado por una empresa constructora propiedad de la familia del alcalde Juan Carlos Guardado Méndez. El costo de los trabajos será absorbido por la misma firma, tras reconocer que la obra fue de mala calidad y existía riesgo de que se desplomara, aseveró el director de Desarrollo Económico, Robert Jasón Barker Mestas. En noviembre del año pasado La Jornada Zacatecas informó que la obra presentaba fisuras en la zona de gradas y que una de las paredes comenzaba a hundirse, lo que representaba un riesgo para la población. Durante la investigación periodística se dejó en claro que el templete del teatro en mención y otras partes referían hendiduras en la base principal y que ello se debía a la mala compactación de la tierra. También se dio a conocer que el proyecto lo desarrolló una de las cinco empresas constructoras propiedad de la familia del presidente Juan Carlos Guardado Méndez, y que las autoridades ya sabían de los daños. Humberto Cazares Corresponsal

Continúan las sanciones en el ámbito de la revisión de cuenta pública 2006

Tienen Valparaíso y Villanueva graves anomalías fiscales: Auditoría Superior ■

El alcalde Alberto Ruiz podría verse obligado a regresar un millón 42 mil 367 pesos

ALMA ALEJANDRA TAPIA

En el ámbito de la revisión de las cuentas públicas municipales de 2006 en la Legislatura local continúan las sanciones a ex alcaldes y ex funcionarios de distintos ayuntamientos, quienes incurrieron en irregularidades durante el año fiscalizado. Fue así que ayer en sesión ordinaria la Comisión de Vigilancia dio a conocer al pleno el dictamen de los municipios de Valparaíso y Villanueva, en donde la Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó importantes anomalías. De modo que de aprobarse el documento en una próxima sesión el ex alcalde de Valparaíso, Alberto Ruiz Delgadillo, deberá regresar un millón 42 mil 367 pesos, al igual que ex funcionarios como José Luis Salcedo, Abel Bañuelos y Miguel Herrera, quienes trabajaron como síndico, secretario de Gobierno, y director de Desarrollo Económico, respectivamente. Todos tienen culpabilidad de no haber comprobado físicamente los bienes adquiridos con 354 mil pesos, haber hecho pagos por obras públicas no ejecutadas, como la

perforación de pozos para agua potable en cinco comunidades, en donde en supuesto se invirtieron 57 mil 60 pesos. Asimismo, los ex funcionarios expidieron cheques por obras faltantes con una cantidad de 181 mil 169 pesos. De modo tal que no se solventaron en la auditoría 354 mil pesos de recurso propios y 688 mil 229 de obra pública, situación por la que la ASE podrá emitir pliegos de responsabilidades administrativas y resarcitorias. En cuanto a Villanueva, el dictamen de la Legislatura mandata a la ASE iniciar algunos fincamientos de responsabilidades

administrativas a Arturo Márquez Salas, quien en 2006 se desempeñó como alcalde. Además María Villegas, Lorenzo Valdez y Antonio Avila, quienes fueran tesorera, director de Obras Públicas y de Desarrollo Administrativo, respectivamente. Ellos deberán resarcir 498 mil 106 mil pesos por la expedición de cheques sin presentar la documentación comprobatoria y no aclarar diferencias entre los volúmenes de materiales presupuestados y los efectivamente aplicados en obras de pavimentación y ampliación de agua potable.

La sesión ordinaria de la 59 Legislatura ■ foto: oscar baez

Obstaculiza gobierno de Fresnillo el 3x1: migrantes HUMBERTO CAZARES

Corresponsal FRESNILLO.

Presidentes de clubes de migrantes que integran a la Federación del Sur de California acusaron al gobierno del estado de obstaculizar la ejecución de obras en sus comunidades de origen a través del Programa 3X1. A diferencia de la política que se establece con otros municipios, la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) se niega a la autorización de proyectos y por ende a la inversión compartida de éstos, expresaron. Expusieron que existen más de 20 proyectos de obras y servicios públicos que se ejecutarían en comunidades rurales y en parte de la cabecera municipal. Las denuncias fueron vertidas en el marco de la donación de una ambulancia que hicieron ayer al cuerpo de Bomberos de Fresnillo y la distribución de ropa, sillas de ruedas, andaderas y otros enseres para la comunidad. La presidenta del club Real de Minas, Guadalupe Adabache Reyes, evidenció que

hay obras varadas que ella misma propuso, pese a que en su momento y en tiempo legal se realizaron los depósitos pertinentes. Acusó al gobierno del estado de truncar el anhelo que ellos tienen de servir a sus lugares de origen y a otros extractos de la sociedad: “nosotros nos sacrificamos mucho para juntar el dinero y ellos no lo valoran”. Señaló que entre algunas de las obras se encuentran la de la colonia Arboledas, donde se construiría un salón para impartir catecismo y una serie de becas de estudio, empero, insistió que no hay el apoyo y esto se debe a problemas de carácter político. El presidente del club Génesis, Ricardo Hernán Núñez, que pertenece a la comunidad de La Quemada, señaló que durante dos años estuvieron paradas unas cinco obras, debido a que la Seplader no las autorizó. Dijo que algunas ya salieron pero otras se encuentran obstaculizadas, por lo que calificó de impropia a esta política: “porque los migrantes dan su dinero, trabajan sin ningún lucro y sólo buscan el beneficio de los fresnillenses”.


MIERCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

Cultura

14

El secreto de Gorco se presentará durante abril en el patio central de Rectoría, informan

Al abordar el tema del amor en los niños, el autor rompe con un tabú: Efraín Martínez

Jóvenes de secundaria de la UAZ estrenan obra de Chimal ARACELI RODARTE SOLORZANO

Este viernes, el taller de teatro Camaleón estrenará El secreto de Gorco, una de las puestas en escena que preparó este año y cuya innovación es que su elenco está integrado por jóvenes talentos de la secundaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Esta obra, del reconocido poeta Alberto Chimal y montada bajo la dirección de Efraín Martínez de Luna, iniciará una temporada en el patio central de Rectoría a las 7 de la tarde con entrada libre, cuyas segunda y tercera funciones continuarán el 7 y 21 de mayo en el mismo espacio. El secreto de Gorco fue presentada hace tres años por Camaleón, aunque con otra generación de actores, de manera que Martínez de Luna, como expresó

en entrevista, la concibe como un estreno, debido que “ahora es otro momento y son otros actores, porque siempre es un proceso nuevo cada montaje”. La historia envuelve a un niño, personaje de nombre Gorco (interpretado por Oscar Ulises Valdés), de diez años, quien está confundido por estar enamorado de Sonia, una compañera mayor que él. Sin embargo, unas brujas malas intentan reprimir el enamoramiento del niño, y al final, el amor de Gorco se transforma el día que consigue platicar y jugar con la dulce niña de sus ilusiones, según relató Efraín. Agregó que al abordar el tema del amor en la etapa infantil, Chimal rompe con un tabú que impide a los adultos hablar abiertamente con sus hijos sobre el asunto. Los niños de cuatro, seis

Efraín Martínez de Luna, director del taller Teatro Camaleón ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

o diez años viven experiencias parecidas a las del protagonista de esta obra, pero los adultos prefieren evitar hablar sobre ello

porque no saben qué decir o simplemente porque les parece irrelevante. “La experiencia del amor es

Inaugurarán sexta edición de las Jornadas de Poesía de la Feria Nacional de San Marcos 2010

Con muestra fotográfica, galardonan en Aguascalientes a Acosta Escareño ■

La obra de Gabriela Itzagueri hace un homenaje al autor del Libro del abandono

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Luego de que en febrero pasado fuera anunciado que el poeta zacatecano Javier Acosta Escareño obtuvo el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 2010, por su obra Libro del Abandono, hoy comenzará a ser festejado en esa capital mediante una muestra fotográfica basada en dicho material. Esa serie de fotografías serán las que a las 11 de la mañana inauguren la sexta edición de las Jornadas de Poesía Aguascalientes de la Feria Nacional de San Marcos 2010, las cuales incluirán como punto final la ceremonia de premiación. Estas Jornadas de Poesía Aguas-

Javier Acosta Escareño, Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 2010 ■ foto: OSCAR BAEZ

calientes, cuyo desarrollo en esta ocasión será del 21 al 23 de este mes, se integrarán de ocho actividades, dos de ellas las ya citadas y un acto de lectura de poesía y diálogo, en el que participará el zacatecano Juan José Macías. La exposición fotográfica será inaugurada en la Plaza de Armas de esa ciudad. Consistirá en una instalación urbana artística titulada Cada grano de polvo es el mundo entero, de Gabriela Itzagueri Mendoza, en homenaje a Javier Acosta, dado que su surgimiento está inspirado, como ya se mencionó, en Libro del Abandono. En tanto que este viernes, con

muy importante para el niño, que no encuentra a quién decirle lo que siente y tiende a sumergirse en un mundo de confusiones que en la obra son representadas por las brujas y sus secuaces, dos payasos, tarzán, la luna y cupido”. La propuesta es colorida y llena de imágenes donde a los niños asistentes se les trata como lo que son –prosiguió–, es decir, seres inteligentes, sensibles y, sobre todo, dignos de recibir por medio del teatro un producto artístico que muestre belleza, complejidad, riqueza y les pueda tocar el corazón, la mente y las emociones. Al niño se le brinda en el teatro una experiencia que enriquezca su bagaje de ideas y con ello pueda ir por la vida más abierto al mundo que lo rodea. Esa es justamente la intención de ésta y otras obras de teatro infantil, abordar temas que no se tocan en la televisión, en la radio ni en las conversaciones, porque suelen ser tabúes, pero que a los niños les interesan, añadió. En esta obra participan actores, nueve en total, de la nueva generación del taller de teatro Camaleón, la mayoría de la secundaria UAZ. Es así como el taller de teatro, nacido en abril de 1997, ofrece nuevamente una alternativa a los que decidan adentrarse al mundo del arte dramático. motivo de que cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, se realizará en el histórico Teatro Morelos la ceremonia de entrega del premio, durante la cual Javier Acosta ofrecerá un discurso frente a autoridades de Aguascalientes y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), así como Juan Domingo Argüelles expresará unas palabras. Para continuar con los festejos, el próximo 31 de mayo a las 7 de la tarde, en el Palacio de Bellas Artes en la ciudad de México, se efectuará la presentación oficial de este libro galardonado, antes de lo cual ya habrá sido puesto en circulación por parte de la editorial Era en todo el país. Todo ello, con el anhelo del autor de poder exponer su material durante las siguientes Jornadas Lopezvelardeanas en Zacatecas. Como un reconocimiento más, Acosta Escareño fue aludido en el más reciente número del suplemento cultural mensual hidrocálido Guardagujas, perteneciente al periódico La Jornada Aguascalientes, por medio de un texto llamado “Javier Acosta, peregrino sedente”, del ya referido Macías.


■ SACAPUNTAS MIERCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

15

Cerca de 30 personas, entre atletas, entrenadores y delegados, regresaron de Cuba tras haber tomado a una serie de capacitaciones en pos del tae kwon do

Deportes

Anaya se puso en ventaja, pero no supo mantener el resultado

Pedro González entregó reconocimientos a los patrocinadores

Final de la temporada 2009-2010 de la Liga Turística de Futbol de Zacatecas

Con dos goles de Aldo Rosales los ahora campeones derrotaron 3-1 a Constructora Anaya

Espectacular regreso de Distribuidora del Muro Redaccion

En una final sumamente cerrada, Distribuidora del Muro se impuso 3-1 a su similar Constructora Anaya para, merecidamente, proclamarse campeón de la Liga Turística de Zacatecas, en duelo celebrado en el campo Carlos Zapata de la Unidad Deportiva Benito Juárez (UDBJ). Tal y como indicaba el calendario de juegos, las acciones arrancaron al filo de las 17 horas con las contagiosas notas musicales de Pericos Show y donde asistieron familias completas en apoyo de ambos conjuntos. Afortunadamente para el espectáculo, los ánimos sobre el campo jamás se excedieron y se disfrutó un convivio pocas veces visto. LA FINAL Ya en la cancha, los elementos de Distribuidora fueron los que se lanzaron al frente en busca de la primera anotación durante los minutos iniciales, sin embargo, el partido estuvo muy trabado en el medio campo debido a la calidad individual de los jugadores de ambas escuadras. Fue Salvador Chava Villalobos quien, después de superar la marca de los centrales del conjunto rival, lanzó un disparo que se incrustó en el fondo de las redes, cerca del ángulo superior derecho de la portería del arquero Manuel Villareal, para darle la victoria parcial a Constructora Anaya, a pesar de las protestas del cancerbero hacia el juez central por un supuesto empujón del delantero a los defensores. Desde ese momento las acciones se volcaron hacia la portería del ex arquero de la UAZ, pero una buena actuación bajo los tres postes impidió que el representativo que vestía en gris ampliara su ventaja, por lo que con el 1-0 se fueron al descanso. Al medio tiempo los aficionados y

Momento en el que los monarcas festejan el título ■ fotoS: la jornada zacatecas

La segunda parte fue dominada en su totalidad por los rojinegros

público presente tuvieron que soportar un acto proselitista de uno de los partidos que contenderán en las elecciones del próximo 4 de julio, el cual sólo duró unos minutos, pues sus complicadas

agendas impidieron quedarse realmente importante, que era al campeón de la liga, lo que manifiesto el poco interés que en este rubro.

para lo conocer dejó de se tiene

En el complemento, las indicaciones del técnico de Distribuidora del Muro en el vestidor se hicieron evidentes, una vez que sus pupilos iniciaron con un feroz ataque frente al marco contrario, ajustes que rápidamente dieron resultados después de que el ex jugador de la UAZ de Tercera, Aldo Rosales, se hizo presente en el marcador para lograr el empate para su equipo. No pasaron ni cinco minutos cuando los de Distribuidora consiguieron la voltereta gracias a un contundente contragolpe que fue cristalizado por Jesús Botello. Con ese tanto, los de Constructora Anaya se desestabilizaron por completo, lo que fue aprovechado por sus rivales. En las gradas los aficionados se encontraban al filo de las butacas, pues el encuentro se tornaba cada más intenso. Dirigentes de ligas, invitados especiales y patrocinadores pudieron disfrutar de lo que los antiguos futbolistas llamaban una final digna de serlo. El entusiasmo en las tribunas se transmitió a los jugadores dentro de la cancha, pues la pelota viajaba de lado a lado en busca de volver a ser incrustada en la portería. Sin embargo, el autor de la primera anotación del partido no pudo contener su impotencia y en una jugada en el área chica Salvador Villalobos le propinó una patada en el estómago a Manuel Villareal, lo que provocó su expulsión del partido. Minutos más tarde, Aldo Rosales se convirtió en el héroe de la tarde al clavar el 3-1 definitivo, en una jugada en la que no se tuvo reacción del lado de Constructora. Tras el pitazo final, la alegría de los campeones se desbordó con un festejo en medio de sus seguidores. PREMIACION Las dos clubes, junto con Makalanyelos, que se adjudicó el triunfo en el juego por el tercer lugar general, se acercaron al podio de premiación para recibir sus respectivos trofeos, además de que el semanario El Fanático ofreció reconocimientos a los jugadores que formaron parte del Juego de Estrellas. Luego de las palabras a cargo de los invitados de honor, entre ellos Sergio Delgado Rodríguez, secretario general del Spauaz, Pedro González agradeció el apoyo recibido para la buena organización que se tuvo en la final, además de reconocer la participación de las grandes figuras que contribuyeron para que el nivel del certamen incrementara considerablemente. Por último, anunció que el 27 de abril se realizarán las inscripciones para el próximo certamen.


RAYUELA

Casi son los mismos de siempre, nada nuevo bajo el sol en el equipo de campaña de Antonio Mejía

MIERCOLES 21 DE ABRIL DE 2010 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO: ANGEL AMADOR SANCHEZ

Del 22 al 25 de abril proyectarán cintas surgidas del Festival de Cine y Medio Ambiente

Bajo presupuesto frena producción documental ambientalista en México ARACELI RODARTE SOLORZANO

En los últimos años ha incrementado el número de producciones cinematográficas con la temática del medio ambiente, dentro de lo cual continúa a la alta Europa, puesto que México sigue con un bajo presupuesto para la realización en el séptimo arte. Lo anterior comentó en entrevista Gustavo Ballesté, director de Cinema Planeta, a raíz de la creación del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente, efectuado del 5 al 14 de marzo de este año en su segunda edición, en Cuernavaca, Morelos, de donde es originario, y de la programación que actualmente proyecta en Zacatecas, la cual contiene cuatro películas. Estos filmes fueron seleccionados de dicho festival, junto a la Cineteca de Zacatecas, al ser considerados los más representativos de la última emisión, mismos que serán proyectados del 22 al 25 de este mes, son Pachamama, No impact man, El hombre de las serpientes y Vienen por el oro, vienen por todo. “Creemos que es por medio del arte y de la cinematografía, en nuestro caso”, que debe ser llevado el mensaje del cuidado al medio ambiente. En ese sentido, mencionó que es cierto que abundan documentales, porque permanentemente los realizadores buscan casos de temblores, huracanes o sequías. “Quizá eso no es tan atractivo como una ficción vista en el cine”, empero, en tal festival participaron películas que han sido nominadas a los premios Oscar u otras premiadas en festivales de cine reconocidos. “No tenemos películas como las que transmite la televisión, pero buscamos a aquéllas que transmitan con el lenguaje cinematográfico”. Así, esta clase de filmes posee, en sus palabras, un alto valor visual cinematográfico, narrativo y de dirección, y en ese contexto “son películas muy atractivas”. Por ejemplo, El hombre de las serpientes es la historia de un joven que se dedica a dar a conocer a estos reptiles para que no los maten en Colombia, de manera que deja de parecer un documental hasta semejar una ficción. Ante ello, refirió que en esa segunda edición del festival citado fueron abordados 50 títulos fílmicos, distribuidos en ficciones, animaciones para niños y documentales. El trabajo de Cinema Planeta es

Con películas de alto nivel de calidad se puede conmover; aunque muchos jóvenes observan este tipo de imágenes y luego se les olvida, tal vez porque son catástrofes que no suceden en su inmediatez

Gustavo Ballesté, director de Cinema Planeta ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

colocar la idea de que estos temas son también atractivos, así como promover la creación de este tipo de trabajos. De este modo, esos cuatro documentales fueron elegidos debido a la respuesta que obtuvieron; en su caso, El hombre de las serpientes ganó en la competencia realizada, en la que participaron 17 películas; en tanto, No impact man fue seleccionada porque es un ejemplo de un neoyorkino que decidió un día no dañar a la naturaleza; asimismo, Pachamama, dado que fue una también de las que más gustó en Cuernavaca; y Vienen por el oro, vienen por todo, cuyo tema es la mina y es un ejemplo de éxito de una sociedad que se opuso a una explotación minera. Dicho eso, señaló que en el tema del medio ambiente, la zona con mayor producción cinematográfica es Europa y, luego, Estados Unidos. Por su parte, Argentina, Brasil, Chile y Colombia tienen también una amplia participación en ello, mientras que en México una desventaja es que la situación se relaciona con el cómo se realiza este arte, puesto que no hay mucho dinero para producir películas, lo cual obliga a realizar poco

largometraje y optar por el corto, donde sí hay esta temática. Filmes con temática ambiental En ese tenor, dentro de los 50 títulos citados, fueron alrededor de 12 mexicanos, entre ellos Venado y La hierbabuena. En tanto, en la primera edición se acogieron 45 títulos, aunque algo interesante es que el festival envuelve también fotografía, arte contemporáneo y otras expresiones, para que mediante una de estas manifestaciones “le peguemos a la gente”, ya que en la primera emisión asistieron nueve mil personas y en la segunda 12 mil. “El festival, ya sin quererlo, está creciendo solo”. Respecto a la primera y la segunda emisión de su festival, aunó que este tema se está convirtiendo en algo central; el enfoque de realizadores es cada vez mayor. En el caso de su festival, las producciones que ingresaron a la competencia debían ser de 2008, 2009 y 2010; es una temática que “está siendo de interés para los realizadores”. Empero, enfatizó: “tratamos de presentar películas de alto nivel

de calidad, para mover fibras y conmover, pero a veces también es cierto que eso no funciona; veo de repente que muchos jóvenes observan este tipo de imágenes y luego se les olvida, tal vez porque son catástrofes que no suceden en su inmediatez”. Señaló que dentro de la producción en torno al medio ambiente, los temas dominantes son los relativos al agua, en sus diferentes manifestaciones, como inundaciones y sequías, así como luchas sociales por este elemento. Finalmente, indicó que en la segunda edición lanzó un concurso de cuento para niños, cuyo tema fue Imagínate un país sin petróleo, y del resultado del mismo surgió un guión de una niña morelense, del que se realizó una película, de cinco minutos de animación en plastilina, titulada Un día sin petróleo, dirigida por Karla Castañeda, joven ganadora en Morelia por su filme Jacinta. Este video será presentado en Guanajuato, en el ámbito del Día de la Tierra; luego, a mediados de año, Cinema Planeta participará en Puebla, y posteriormente en Oaxaca y en el Festival de París.

Aumenta 40 por ciento asistencia a talleres en la casa de cultura La Casa Municipal de Cultura de Zacatecas será la sede de la presentación de los grupos de ballet, salsa, canto y piano, al dar muestra de los conocimientos adquiridos a lo largo de su preparación, hoy a las 20 horas. La sala de conciertos de este inmueble será el lugar en el que los alumnos que asisten a los talleres expongan los pasos de baile y las notas musicales que con la práctica perfeccionaron. Por ello, las autoridades de la Casa Municipal de Cultura invitan a la población en general para que asistan a presenciar estas demostraciones artísticas de gran calidad. Asimismo, convocaron a quienes deseen acercarse a este tipo de actividades a que se inscriban en los cursos permanentes, que son para personas de todas las edades, desde principiantes hasta avanzados, en cada una de las disciplinas. Además de los talleres mencionados, también hay danza árabe, tango, flamenco, artes plásticas y pintura, cursos que están abiertos todo el año, en grupos de hasta 30 integrantes y tienen un costo mínimo de 200 pesos mensuales. Autoridades encargadas del lugar dieron a conocer que hubo gran participación de la población en estas actividades, con un incremento de hasta 40 por ciento en la asistencia a los talleres, respecto al mismo periodo de 2009. Uno de los cursos que destacan es el de caligrafía y escritura antigua, que es el de más reciente creación, mismo que surgió a petición de la ciudadanía de incluirlo en el esquema y que consiste en la enseñanza de tres métodos para esta técnica decorativa. El primero es el palmer o script, el segundo se denomina speed ball y el tercer tipo de escritura es la zener o lady’s hand; cabe resaltar que se trata de un arte casi extinto, que ahora puede aprender la ciudadanía que se acerque a la Casa Municipal de Cultura en sus diferentes horarios, de 16 a 20 horas, dependiendo del taller.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.