LA JORNADA Jueves 14 de julio de 2022
SOCIEDAD AVISO NOTARIAL ½
EDICTO EXP: 514/22
JUZGADO 18º DE LO FAMILIAR Secretaría “B” Exp. Núm. 514/2022 OF. NÚM. 2937 Sr. Guadalupe Aguilar Caneda En este Juzgado se presentó AGUILAR PEÑA ANDRES, promoviendo DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, solicitando la declaración de ausencia de GUADALUPE AGUILAR CANEDA, expediente QRWLÀFiQGROH DXWR GH RQFH GH PD\R GHO GRV PLO YHLQWLGyV KDFLpQGROH VDEHU TXH GHEH FRPSDUHFHU D HVWH MX]JDGR SDUD TXH GHQWUR GHO WpUPLQR QR PHQRU GH TRES MESES QL PD\RU GH SEIS MESES, se presente a PDQLIHVWDU OR TXH D VX GHUHFKR FRQYHQJD ´68)5$*,2 ()(&7,92 12 5((/(&&,Ð1µ &,8'$' '( 0e;,&2 $ '( -81,2 '( LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO OCTAVO FAMILIAR LIC. JUSTINA GABRIELA REYES PÉREZ.
AL MARGEN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL JUZGADO NOVENO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO
EDICTO
Amparo indirecto: 1005/2021-V TERCERO INTERESADO: Alejandra Martinez Rendón. En los autos del juicio de amparo indirecto 1005/2021-V, formado con motivo de la demanda promovida por NUEVO SANATORIO DURANGO SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, se advierte que en auto de once de febrero de dos mil veintidós, se admitió a trámite y se señaló como acto reclamado el siguiente: 1.- la resolución de veintiséis de octubre de dos mil veintiuno, dictada por la Séptima Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, en el toca 408/2021-01, así como las resoluciones dictadas en la misma fecha, en los tocas 408/2021-02 y 408/2021-04, como consecuencia de la primera, y acuerdo de cuatro de noviembre del año en curso, dictado en el toca 408/2021 TXH PRGLÀFy HO DXWR DGPLVRULR GH SUXHEDV GLFWDGR por el Juez Trigésimo Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México, dentro del expediente 738/2019, promovido por Alejandra Martinez Rendón, en contra a de la aquí quejosa y otra, desechando todas las pruebas de la aquí quejosa. Asimismo la indebida admisión y desahogo de la SUXHED GH UHFRQRFLPLHQWR GH FRQWHQLGR \ ÀUPD RIUHFLGD por la parte actora a cargo de la doctora Silvia Adriana Ramírez Sosa. Asimismo, mediante proveído de veintiséis de abril de dos mil veintidós, se ordenó emplazar por medio de edictos a la citada tercera interesada a Alejandra Martínez Rendón, los que se tienen que publicar por única vez, requiriéndole para que se presente ante este juzgado dentro del término de treinta días contados a partir del siguiente al en que se haga la publicación, ya que de no KDFHUOR VH OH KDUi OD VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV D~Q las de carácter personal, por medio de lista en los estrados de este juzgado, asimismo, hágase del conocimiento de dicha tercera interesada que queda a su disposición en este Juzgado Noveno de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, copia simple de la demanda de amparo, escrito de desahogo y auto admisorio. CIUDAD DE MÉXICO, A 26 DE ABRIL DE 2022 EL SECRETARIO (Firmado Electrónicamente) RAÚL PAREDES LEÓN.
31
Por Escritura Pública Número 4,355, Volumen 98, de fecha 9 de julio del año 2022, ante mí; las señoritas Erika Teresa y María Lorena, de apellidos Sánchez Sánchez, reconocieron la validez del testamento otorgado por el señor Luis Sánchez García, aceptaron la herencia; y la señorita Erika Teresa Sánchez Sánchez, acepta el cargo de albacea testaPHQWDULR \ PDQLÀHVWD TXH HQ VX RSRUWXQLGDG procederá a formular el inventario y avalúo correspondiente. /R TXH VH KDFH GHO FRQRFLPLHQWR JHQHUDO para los efectos de lo dispuesto en el artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán. Zamora, Mich a 9 de julio del año 2022. LIC. OSCAR REBOLLO LOYA NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA No. 131 EN EL ESTADO MICHOACÁN.
559183 0300 ext. 4157, 4184 y 4192
“EDICTO”
Por medio del presente, se le cita a ASUSENA OROZCO ROSALES y CESAR VAZQUEZ VEGA, cuyo domicilio se ignora, a que se presente ante este Juzgado Segundo Mixto Civil, Familiar y Mercantil de Tecomán, Colima, a ÀQ GH TXH VH DSHUVRQH D ORV DXWRV GHO -XLFLR 0HUFDQWLO Ejecutivo, promovido por la C. LICDA. YAHAIRA NATHALY PADILLA OBISPO, endosataria en procuración de la sociedad cooperativa denominada CAJA POPULAR 15 DE MAYO S.C. DE A.P., en contra de los CC. ASUSENA OROZCO ROSALES y CESAR VAZQUEZ VEGA, radicado bajo el expediente 20-0209-120M; haciéndose de su conocimiento que mediante auto de excequendum de fecha 06 seis de marzo del año 2020, así como del proveído de fecha 22 de Abril del año 2022, dos mil veintidós, se ordenó emplazar a Ustedes por edictos, por lo que con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, den contestación a la demanda y opongan las excepciones legales que tengan que hacer valer, realicen el pago de la cantidad de $166,669.44 (CIENTO SESENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS 43/100 M.N.) por concepto de capital, más el pago de intereses, gastos y costas que se originen con la tramitación dentro del presente asunto o en su defecto señalen bienes para embargo que garanticen el pago de lo reclamado, apercibidos de que en caso de no hacerlo así, dicho derecho pasara al actor en el presente juicio, haciéndoseles saber que se les concede el término legal de 30 (treinta) días hábiles contados a partir de la última publicación del presente edicto, apercibidos de que en caso de no hacerlo así, se les declarará confesos y se les seguirá el juicio en su rebeldía, quedando en la Secretaría de este Juzgado, las copias de traslado a su disposición para que se impongan de ellas si a su interés conviene. Se les previene igualmente para que una vez que se apersonen señalen domicilio para oír y recibir noWLÀFDFLRQHV HQ HVWD &LXGDG GH 7HFRPiQ &ROLPD \D TXH GH QR KDFHUOR DVt ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV VH OHV KDUiQ SRU PHGLR GH /LVWD TXH VH ÀMH HQ ORV HVWUDGRV GH este Juzgado. Publíquese el presente edicto por tres veces consecutivas en el Periódico “LA JORNADA” de la Ciudad de México y en el “Diario de Colima”. --ATENTAMENTE. Tecomán, Col. a 27 de junio del 2022. LIC. SERGIO ARTURO SKOKANIC BRISEÑO PRIMER SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO MIXTO CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL DE TECOMÁN, COLIMA.
AGENDA JUDICIAL /
Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, CDMX
SECCIÓN QUINCENAL
EDITOR RICARDO GUZMÁN WOLFFER
El caníbal y la judicatura abierta RICARDO GUZMÁN WOLFFER
SUELE CRITICARSE A los integrantes del poder judicial por su mínima exposición mediática. Se dice que los jueces resuelven los juicios desde una torre de marfil, apartados de la realidad, con el deber de aplicar únicamente las leyes, como si los juicios fueran una abstracción de la vida cotidiana. Incluso, en la jerga legal, se hace diferencia entre la verdad legal y la verdad objetiva: lo que no existe en el expediente, no puede existir en la mente del juzgador. EN PARTE POR un cambio referencial, la actual administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en coordinación con el Consejo de la Judicatura Federal, realizó medidas para hacer del poder judicial una entidad pública más participativa en la vida cotidiana. LA SERIE TELEVISIVA “Caníbal” que habla sobre un asesino serial no es una medida aislada. Más allá de la producción y eficacia documental del producto, más allá de las interpretaciones de políticos y analistas, la serie
cumple con su objetivo. “Indignación Total” dice el subtítulo de la serie y realmente indigna el daño causado a las muertas y a sus familiares; indigna la muerte violenta; indigna que no las hayan buscado en su momento; indigna que, ya encontradas, no se les diera identidad; y, sobre todo, indigna que no se trate de un caso aislado. No hace falta la existencia de un asesino serial para que aumente irremediablemente la cifra de feminicidios, violencia doméstica y abusos de todo tipo en contra de las mujeres. Más allá de los costos políticos que esta serie pueda tener para sus impulsores, nadie que vea esta serie dejará de indignarse. LA VIOLENCIA GENERALIZADA en el país parece normalizar los delitos perpetrados contra las mujeres, lo cual ya es indignante. Para que haya acción gubernamental y ciudadana al respecto, hay que iniciar por motivar a la solución del problema. La indignación que esta serie causa puede ser un detonante. EN FORMA CONJUNTA, el 08/07/2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el
ACUERDO de la Junta Directiva por el que se modifican las Bases Generales de Organización y Funcionamiento del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), entidad que forma parte del Consejo de la Judicatura Federal. En su artículo 6 se dan atribuciones a las unidades administrativas para organizar, coordinar y dar seguimiento a los Observatorios ciudadanos en, al menos: a) Derechos de personas con discapacidad; b) Género y justicia; c) Derechos de personas privadas de libertad; d) Derechos de niñas, niños y adolescentes; y e) Derechos de personas en movilidad y sujetas a protección internacional. ADEMÁS, EN EL artículo 22 se dan atribuciones a la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos para organizar, coordinar y dar seguimiento al Grupo de Trabajo de Combate a la Tortura, así como para realizar visitas a los centros de detención, cuando existan indicios de la posible comisión de actos de tortura o malos tratos en perjuicio de personas representadas por el Instituto.
MÁS ALLÁ DEL éxito que tenga el proyecto de Ley General para prevenir, investigar, sancionar y reparar el feminicidio, presentado por el actual presidente de la SCJN, se ha ampliado la acción legal del IFDP en beneficio de varios grupos minoritarios. EL PODER JUDICIAL se ha abierto a la sociedad de maneras novedosas. Eso es histórico. *** “VIOLENCIA FAMILIAR. RADIOGRAFÍA nacional: el caso de Puebla” del investigador Erick Gómez Tagle López (CONCYTEP, ciencia y tecnología de Puebla) presenta aspectos generales de la violencia para comprender sus fuentes y establecer su tratamiento básico. La violencia se analiza no sólo desde la psicología y la psiquiatría, también desde la geoestadística. Su impacto en leyes nacionales y estatales, reglamentos y ordenamientos internacionales evidencia la obligación en atenderla. UN ANÁLISIS ATEMPORAL, útil para académicos y público en general. Un acierto más de la academia, aquí representada
Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx. https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/
por el investigador Gómez Tagle, de amplia carrera docente. EL LIBRO PUEDE descargarse gratuitamente en: HTTPS://WWW.CONCYTEP. GOB.MX/PUBLICACIONES/ LIBRO-C-L-2022-03-26-VIOLENCIA-FAMILIARRADIOGRAFIA-NACIONAL-EL-CASO-DE-PUEBLA#1 *** ESCUCHE LOS PODCASTS de “Seguridad y fantasía” y “Leyes famosas e inútiles” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.