6
LA JORNADA Martes 29 de marzo de 2022
POLÍTICA DINERO Gertz Manero: renuncia, destitución o... nada // España y México: dos modos de defender al consumidor // Will Smith: a la familia se le respeta ENRIQUE GALVÁN OCHOA
HAY NUEVOS CAPÍTULOS después del fallo de la Suprema Corte de Justicia contra el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero? Puso en libertad a la compañera de vida de su hermano Federico, Laura, y su hija, Alejandra Cuevas Morán. El fallo de los ministros se basa, entre otras consideraciones, en que el fiscal inventó un delito que no existe en el Código Penal para encarcelarlas. LA VOTACIÓN DE los ministros fue unánime, incluyendo a los que, según Gertz Manero, tenía de su lado, según la grabación de su teléfono. ¿Qué sigue? 1) La renuncia del fiscal, pero ya anticipó que no lo hará. 2) Su destitución por el Presidente de la República. ¿Tiene facultades para hacerlo? Sí, cumpliendo ciertas condiciones. De acuerdo con la fracción IV del artículo 102 de la Constitución, “el fiscal general podrá ser removido por el Ejecutivo federal por las causas graves que establezca la ley. La remoción podrá ser objetada por el voto de la mayoría de los miembros presentes de la Cámara de Senadores dentro de un plazo de diez días hábiles, en cuyo caso el fiscal general será restituido en el ejercicio de sus funciones. Si el Senado no se pronuncia al respecto, se entenderá que no existe objeción”. ¿Es causa grave inventar un delito? Lo es. Sin embargo, es probable que el presidente López Obrador no quiera gastar sus votos en el Senado en este asunto justo en la víspera de que decida la reforma en materia de electricidad y litio. Hay una tercera opción: 3) El fiscal seguirá. ¡Qué miedo! “Pediré a López Obrador que nos proteja”, dijo Alejandra Cuevas Morán al salir de prisión.
España se quedó corta EL GOBIERNO DEL presidente de España, Pedro Sánchez, presentó un plan de apoyo a empresas y familias ante la subida del precio de los combustibles. Facilitará una bonificación mínima de 20 céntimos de euro por litro de combustible hasta el 30 de junio. El gobierno costeará 15 y las petroleras 5 céntimos, aunque algunas de ellas ya han anunciado rebajas superiores. Quedó corto el plan del presidente socialista español frente al de México. Aquí el gobierno decidió renunciar a 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para las gasolinas
de alto y bajo octanaje, así como para el diésel, por lo que está dejando de cobrar 5.49 pesos por cada litro de gasolina regular, 4.64 pesos por litro de prémium y 6.03 pesos por litro de diésel. DEBIDO A QUE el margen de maniobra del esquema de estímulos variables del IEPS se agotó, el gobierno diseñó un estímulo adicional que se da a los agentes que importan o almacenan la gasolina. Será de 2.08 a 2.44 pesos por litro para el caso de la gasolina regular, de 1.30 a 1.66 pesos para la gasolina prémium y de 2.10 a 4.07 pesos por cada litro de diésel. Hay fifís inconformes. Dicen que el subsidio debería emplearse de otro modo. Nunca protestaron con el Fobaproa, todavía el país debe un billón de pesos y dicen que fue una genialidad de Zedillo.
No todas son Yalitza MÉXICO CUENTA CON una población ocupada de 58.8 millones de personas de 15 y más años, de las cuales 2.3 millones (4%) realizan trabajo doméstico remunerado; de ellas, 88% son mujeres y 12% hombres, según el Inegi. Hay 1.8 millones de trabajadoras domésticas que realizan quehaceres de limpieza y otras actividades complementarias. En promedio, trabajan 30 horas a la semana y perciben un ingreso de 38 pesos por hora. Su edad promedio es de 44 años, 75% de ellas tienen entre 30 a 59 años de edad. Su nivel promedio de escolaridad es de 8.2 años, equivalente al segundo grado de secundaria. De cada 100 trabajadoras domésticas, 99 prestan sus servicios sin un contrato escrito; sólo 4 de cada 100 tienen acceso a servicios de salud y 28 de cada 100 tienen algún otro tipo de prestaciones, como aguinaldo y vacaciones. El 30 de marzo se conmemora el día internacional de las trabajadoras del hogar. A ninguna, por cierto, le ha ido tan bien como a Yalitza Aparicio. Falta recorrer mucho camino para que tengan un estatus laboral como en Estados Unidos o Europa.
Twitterati WILL SMITH NO sólo ganó el #Oscar esta noche, también se ganó el corazón de muchas. A la familia se le respeta. Nadie debe hacer una broma del sufrimiento de otro. Escribe @FerBetancourt9
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
COMIENZA EL TRÁMITE PARA LA INICIATIVA ENERGÉTICA
▲ Los diputados morenistas Manuel Rodríguez González y Juan Ramiro Robledo Ruiz, presidentes de las comisiones de Energía y
Puntos Constitucionales, asistieron ayer al inicio de sesiones para procesar el dictamen energético. Foto María Luisa Severiano
Reforma eléctrica, con cambios, pero “sin modificar su espíritu”: Morena ENRIQUE MÉNDEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
El proyecto de dictamen de la iniciativa de reforma eléctrica se distribuirá el 4 de abril a los integrantes de las comisiones de Energía y Puntos Constitucionales, para que ambas instancias legislativas lo aprueben el 11 y se vote en el pleno de la Cámara de Diputados el 13. Morena adelantó que habrá cambios a la iniciativa presidencial, pero “sin modificar su espíritu original”. El presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez (de Morena), consideró que en lo inamovible está determinar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) controle al menos 56 por ciento del mercado nacional y que el litio sea considerado propiedad de la nación. Refirió que, en algunas de sus conferencias matutinas en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado que “está consciente de que puede haber aportaciones, que puede fortalecerse, robustecerse la iniciativa, y en ese sentido estoy seguro que si el espíritu original de la iniciativa no se mueve, él estará muy contento”. A su vez, en conferencia de prensa, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, señaló que la iniciativa de reforma a la Constitución debe aprobarse “de preferencia” en sus términos. Pero “si se pueden hacer mejoras, qué bueno, pero que se respete lo fundamental”, porque la iniciativa está “muy bien pensada, muy bien diseñada, para lograr lo que se busca en materia de soberanía eléctrica”. Si bien expresó que su partido no se cierra a que se le hagan cambios, expresó: “nuestro llamado es a que se apruebe como está. Si se pueden hacer mejoras, qué bueno, pero que se respete lo fundamental. Leyéndola bien y con calma es contundente”. Mientras, el diputado Manuel Rodríguez precisó que los cambios permitirán dejar en claro a la iniciativa privada garantías para continuar con su participación en el mercado eléctrico, que se prevé de hasta 44 por ciento. “Dejaremos muy claro, muy bien redactado, que las inversiones nacionales y extranjeras existentes están garantizadas, no se ponen en riesgo y, por el contrario, continuará la participación del sector privado, siempre y cuando se haga con reglas justas y legítimas para los mexicanos”, declaró. El proceso hacia la redacción del proyecto de dictamen inició precisamente ayer, con la instalación de las comisiones de Energía y Presupuesto, que se declararon en sesión permanente y aprobaron el orden del día, donde ya se incluye como
Relación con EU no peligra: SE Antes del inicio de la discusión de la reforma eléctrica en el Congreso, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, indicó que ésta no entraña un riesgo para la relación bilateral México-Estados Unidos y aseguró que la propuesta contempla la transición energética. “El bullicio que se oye afuera es lo que nos pone muy nerviosos, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador fue muy claro con la secretaria de Energía de Estados Unidos (Jennifer Granholm)… si nosotros dejamos esto como el tema o la meta o el compromiso plasmado, creo que lo demás se puede tejer y en lo fino se puede llegar a una conclusión”, afirmó durante su participación en la 105 Asamblea General de Socios de la American Chamber. De la Redacción
uno de sus puntos la lectura y, en su caso, aprobación del dictamen de reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. Los diputados del PAN objetaron que se considerara el debate del documento cuando éste aún no existe. No obstante, los presidentes de ambas comisiones explicaron que, al tratarse de una sesión permanente, sí debía considerarse para abordarlo el 11 de abril, a las 11 horas, cuando se reanudarán los trabajos. Conforme al reglamento, cualquier proyecto de dictamen debe circularse a los integrantes de las comisiones cinco días antes de la fecha para su discusión y aprobación. Esto es, explicó el titular de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, el proyecto de dictamen se distribuirá a los integrantes de ambas comisiones a más tardar el 4 de abril, a las 11 horas.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
1832 DÍAS 1779 DÍAS