La Jornada, 28/02/2022

Page 4

4

GUERRA PREMEDITADA

LA JORNADA Lunes 28 de febrero de 2022

LA UE ACOGERÁ “SIN LÍMITE” A REFUGIADOS

Dejan Ucrania 368 mil personas y hay 7 millones de desplazados AFP Y SPUTNIK VARSOVIA

El número de refugiados procedentes de Ucrania se incrementó a 368 mil, y más de la mitad ingresaron a Polonia, estimó la agencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), al tiempo que la Unión Europea (UE) calculó que la ofensiva rusa en Ucrania ha provocado el desplazamiento interno de 7 millones de personas y anunció que recibirá sin límites a refugiados. La cifra de 368 mil refugiados “se basa en los datos facilitados por las autoridades nacionales”, destacó la Acnur en un tuit. Casi 200 mil personas de Ucrania entraron a Polonia desde el comienzo de la incursión rusa el jueves pasado, anunciaron los guardias fronterizos polacos. “Desde el inicio de las hostilidades, los agentes de la Guardia Fronteriza registraron un total de 187 mil 800 personas en los cruces con Ucrania, incluidas más de

156 mil en la dirección de entrada a Polonia”, indicó el informe de la aduana polaca. El ministerio del Interior polaco anunció la inminente creación de nuevos centros de acogida, en particular en las principales estaciones del país. Asimismo, unas 70 mil personas llegaron a Moldavia. Hungría y Rumania contabilizaron 66 mil y 56 mil refugiados, respectivamente. En este contexto, los países de la UE comenzaron a organizar la recepción de cientos de miles de ucranios y discutieron la posible concesión de una protección temporal. “Actualmente la estimación del número de desplazados ucranios es de más de 7 millones de personas. Estamos siendo testigos de lo que podría convertirse en la mayor crisis humanitaria del continente europeo en muchos años”, expresó el comisario europeo para Gestión de Crisis, el esloveno Janez Lenarcic, en una conferencia prensa al término de una reunión de ministros europeos de Interior. Reunidos en Bruselas, los minis-

tros exhibieron una “amplia mayoría” en favor de implementar una Directiva de Protección Temporaria, adoptada en 2002, pero en la práctica nunca utilizada. Esa iniciativa contempla la concesión de una protección temporal a desplazados de países vecinos a la UE, y su posterior distribución entre los miembros del bloque. La Organización Mundial de la Salud pidió corredores seguros para entregar suministros médicos de emergencia, incluido oxígeno, que escasea. El papa Francisco llamó la comunidad internacional a abrir corredores humanitarios para los ucranios.

Impulsa México sesión extraordinaria en Naciones Unidas; se realizará hoy ROBERTO GARDUÑO

El embajador de México en la Organización de Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente, reiteró la postura histórica de la diplomacia nacional en contra del ejercicio de veto por parte de los países que tienen representantes permanentes en el Consejo de Seguridad, lo que evitó que el viernes ese organismo adoptara una resolución sobre Ucrania. Por su parte, el embajador mexicano en Rumania, Guillermo Ordorica, dio a conocer que hasta el domingo habían cruzado 22 connacionales por la frontera de Siret, que divide a Ucrania de Rumania, y se espera que decidan en libertad si abordan el avión de la Fuerza Aérea. También, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó –en un tuit– que el Consejo de Seguridad de la ONU había convocado a una sesión extraordinaria de la Asamblea General, prevista para este lunes, sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como otra reunión acerca de la ayuda humanitaria en la zona. En su intervención de ayer en el Consejo de Seguridad, De la Fuente

expuso –en el minuto y medio que se le otorgó– que “el pasado viernes 25 de febrero, como consecuencia del ejercicio del veto, el Consejo de Seguridad no pudo cumplir con su responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales, al no poderse adoptar un proyecto de resolución en relación con la situación en Ucrania, a pesar de contar con 11 votos afirmativos”. Rusia utilizó esa facultad para frenar una resolución. Se abstuvieron China, India y Emiratos Árabes Unidos. “Ante la parálisis del Consejo de Seguridad, hoy invocamos la resolución 377 Unión Pro-Paz para convocar con urgencia un periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General. Desde 1945, México ha mantenido una postura inquebrantable en contra del ejercicio de veto por parte de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Como hemos sostenido en reiteradas ocasiones, hoy refrendamos: esta facultad no debería ser un privilegio, en todo caso constituye una enorme y muy delicada responsabilidad”, agregó De la Fuente. La representación de México

“apoya sin ambages la convocatoria del decimoprimer periodo de sesiones de emergencia de la Asamblea General y, como lo ha mencionado el representante permanente de Francia, convocamos a una sesión para analizar la situación humanitaria que prevalece en el terreno, y facilitar que la ayuda llegue pronto a quienes más la necesitan”. Muy cerca de la zona de conflicto, Ordorica aseguró que en la representación diplomática que encabeza “tenemos información de cada una de las personas en tránsito, su ubicación en tiempo real, del medio de transporte en que están viajando, y un seguimiento para que no se sientan solos y reafirmarles la certeza de que los estamos esperando. “Contamos, aquí en Rumania, con 22 compatriotas que están seguros, en espera todos ellos de beneficiarse del vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana que ha sido enviado a Rumania, para que puedan –si así lo desean– regresar de manera voluntaria a México. “Las colas para cruzar son muy largas. Hay gente esperando más de 72 horas y cuando llegan a la garita los trámites son muy lentos. Seguiremos atentos a sus necesidades.”

Ucrania presentó un requerimiento ante la Corte Internacional de Justicia acusando a Rusia de planificar actos de genocidio contra su población, reveló este tribunal. Al mismo tiempo, Moscú acusó a las tropas ucranias de “hacer uso masivo de municiones cargadas con fósforo en los suburbios de Kiev”, señaló el titular de Defensa ruso, Igor Konashenkov. El fósforo está prohibido por las convenciones internacionales. La ONU no puede garantizar la llegada de la delegación del ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, a Ginebra, donde tenía prevista una sesión del Consejo de

▲ Cruce peatonal fronterizo de Medyka, en los límites de Ucrania con Polonia, que ha recibido a unas 200 mil personas. Foto Afp Derechos Humanos del organismo hoy, ante el cierre del espacio aéreo a aviones rusos, indicó la portavoz de la cancillería, María Zajarova. “Los países no nos autorizan el vuelo, pero el problema está con la ONU y el secretario general, están obligados a garantizar la llegada de la delegación –sobre todo en este momento crítico para el mundo– a la oficina de la ONU en Ginebra”, afirmó Zajarova.

EU, la auténtica amenaza para el mundo: China EUROPA PRESS, AFP Y AP MADRID

China afirmó ayer que “Estados Unidos debería preguntarse quién ha provocado todo esto”, en un mensaje publicado en Twitter y en el que recuerda los países a los que Washington ha atacado en las últimas décadas. El mensaje del portavoz de la cancillería, Zhao Lijian, está acompañado de una caricatura del “Tío Sam” regando con combustible una Ucrania en llamas, mientras pregunta por qué China “no hace más” para ayudar a sofocar el fuego, informó la agencia de noticias rusa Sputnik. “No olvidemos jamás quién es la auténtica amenaza para el mundo”, señaló la embajada china en Rusia también en Twitter, junto a un listado de “bombardeos estadunidenses: Gira Mundial de la Democracia” con conflictos desde 1950 hasta el presente. El gráfico adjunto fue publicado por Zhao y por numerosas misiones diplomáticas y autoridades chinas. Además, la embajada china en Moscú culpó a Washington

“por las actuales tensiones en torno a Ucrania. “Seguir derramando petróleo sobre las llamas es un tipo de comportamiento evidentemente irresponsable e inmoral”, señaló la legación. “De los 248 conflictos armados que se produjeron entre los años 1945 y 2001 en 153 regiones del mundo, 201 fueron iniciados por Estados Unidos, lo que supone 81 por ciento del número total.” De su lado, Corea del Norte acusó a Estados Unidos de ser el causante de la crisis ucrania y defendió a Rusia, en el primer pronunciamiento oficial de Pyongyang a la ofensiva en Ucrania. Washington ha buscado “la supremacía militar sin considerar la legítima demanda rusa por su seguridad”, señala Ri Ji Song, investigador de la Sociedad de Estudios Políticos Internacionales del Norte, en un comentario publicado en el portal del Ministerio del Exterior. Corea del Norte disparó un misil balístico hacia el mar, dijeron funcionarios sudcoreanos y japoneses, al reanudar sus pruebas después de una pausa de un mes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 28/02/2022 by La Jornada - Issuu