
6 minute read
JUAN PABLO DUCH, CORRESPONSAL, Y AGENCIAS / P 2 Y
by La Jornada
Aumenta Alemania su gasto militar; Scholz: nueva era en políticas de seguridad
AP Y AFP BERLÍN
Alemania anunció ayer que destinará 100 mil millones de euros (113 mil millones de dólares) a un fondo especial para las fuerzas armadas y que mantendría su gasto en defensa por encima de 2 por ciento del PIB a partir de ahora, en uno de los cambios más significativos en la política de seguridad europea en décadas, provocado por la invasión de Rusia a Ucrania.
El anuncio del canciller alemán Olaf Scholz –que se produjo horas después de que Alemania anunció que enviaría armas y otros suministros directamente a Ucrania– subrayó cómo la guerra de Rusia en Ucrania estaba rescribiendo la política europea de seguridad posterior a la Segunda Guerra Mundial.
En el contexto de una sesión parlamentaria de emergencia, Scholz, quien había sido acusado de una postura débil frente a la crisis ruso-ucrania, destacó: “Con la invasión a Ucrania, ahora nos encontramos en una nueva era”.
Apenas horas después de que Alemania revocó repentinamente su prohibición de exportar armas letales a zonas en conflicto, al anunciar importantes envíos a Ucrania, Scholz reveló que en 2022 se destinarán 100 mil millones de euros a inversiones en sus fuerzas armadas.
Pero tamaña inversión para la Bundeswehr debe quedar debidamente refrendada en la Constitución alemana, aclaró. La mayor economía de Europa también “en lo sucesivo, invertirá más de 2 por ciento de su PIB en defensa”.
Este compromiso supera el 2 por ciento reclamado por la
PROHÍBE “LA MÁQUINA DE PRENSA” DE MOSCÚ La UE fi nancia armas a Ucrania; cierra fi nanzas y espacio aéreo a Rusia
▲ Un vehículo blindado y utilitarios ligeros quedaron abandonados después de los combates en las calles de Jarkov el domingo. Foto Ap
OTAN, dejando atrás años de inversiones insuficientes que pusieron a Alemania en la mira de sus aliados en ese organismo.
En Berlín, unas 100 mil personas se congregaron frente a la Puerta de Brandemburgo para protestar por el conflicto, algunos ondeaban banderas ucranias amarillas y azules para mostrar su apoyo. Otros portaban pancartas con lemas como “Manos fuera de Ucrania” y “Putin, ve a terapia y deja a Ucrania y al mundo en paz”.
AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK BRUSELAS
Al incrementar la presión contra Rusia, la Unión Europea (UE) decidió ayer financiar la compra y entrega de armamento a Ucrania por 450 millones de euros y alcanzó un acuerdo político para bloquear transacciones del Banco Central ruso, así como desconectar una serie de bancos del sistema internacional de pagos Swift. Además, cerró su espacio aéreo a las aerolíneas rusas y decidió prohibir el trabajo de Russia Today (RT) y la agencia de noticias Sputnik en Europa.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que “estamos cerrando el espacio aéreo de la UE a los rusos. Vamos a proponer la prohibición para todas las aeronaves de propiedad rusa, registrados en Rusia o controlados por ese país”.
Von der Leyen añadió que la medida significa que “nuestro espacio aéreo estará cerrado a todos los aviones rusos, incluyendo los jets privados de los oligarcas”.
Resaltó que “por primera vez, la UE financiará la compra y entrega de armas y equipos al país bajo ataque”.
Von der Leyen también mencionó la desarticulación de la “máquina de prensa del Kremlin” en la UE, con la prohibición de operaciones de RT y Sputnik, y dijo que se busca interrumpir “la desinformación tóxica y dañina” en el bloque.
La UE también adelantó que adoptará sanciones contra el gobierno de Bielorrusia por haber permitido que su país sea utilizado como plataforma de lanzamiento de la ofensiva rusa contra Ucrania.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, añadió que la UE apoyará financieramente que países del bloque envíen aviones de combate a Ucrania.
Antes de la reunión de cancilleres celebrada ayer, Borrell señaló que propondría financiar el suministro de equipos letales como municiones, y también no letales, como combustible y material médico urgente, para el ejército ucranio con el Fondo Europeo para la Paz.
El Fondo Europeo para la Paz tienen 5 mil millones de euros y está financiado al margen del presupuesto de la UE con aportaciones de los estados miembros para un periodo de siete años (2021-2027), con un mecanismo único para solventar todas las acciones de la Política Exterior y de Seguridad Común en los ámbitos militar y de defensa.
Estados Unidos aprobó por primera vez el envío a Ucrania de misiles Stinger, que son muy precisos y se utilizan para derribar helicópteros y otras aeronaves. No se detalló cuántos misiles se despacharán y si forman parte de la ayuda anunciada el viernes pasado.
Asimismo, el país destinará casi 54 millones de dólares en nueva ayuda humanitaria a Ucrania.
El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que Estados Unidos se enfoca en las “necesidades humanitarias urgentes de Ucrania como una parte importante de nuestra respuesta al ataque premeditado, no provocado e injustificado de Rusia”.
Además, elogió a los países que acogen a los ucranios que huyen de la guerra y agregó que Estados Unidos se compromete diplomáticamente “a apoyar sus esfuerzos para mantener sus fronteras abiertas y ayudar a quienes buscan protección internacional”.
La ayuda humanitaria de Estados Unidos a Ucrania asciende a casi 405 millones de dólares, desde que Rusia invadió a la ex república soviética en 2014 y anexó la península de Crimea, según el comunicado.

Ayuda humanitaria de GB
En el mismo tenor, el primer ministro británico, Boris Johnson, informó de un nuevo envío de ayuda humanitaria por 40 millones de libras (unos 48 millones de euros), con lo que suman hasta ahora apoyos al país eslavo por 140 millones de libras (167 millones de euros).
Su ministra de Exteriores, Liz Truss, consideró que el conflicto puede durar “varios años” y manifestó su apoyo a los británicos que deseen viajar a Ucrania a combatir.
Bélgica envió 3 mil ametralladoras y 200 lanzagranadas anticarro a Ucrania, informó el presidente de este país, Volodymir Zelensky, mientras Grecia mandará municiones, fusiles de asalto y lanzamisiles en respuesta a una solicitud del gobierno ucranio. Japón se sumó al bloqueo de Rusia del sistema de mensajería financiera internacional Swift, y Canadá cerró su espacio aéreo a Rusia, que a partir de este lunes cancela sus vuelos a Europa.
Turquía reconoció oficialmente “el estado de guerra” entre Rusia y Ucrania, lo cual la autoriza, en virtud de la Convención de Montreux de 1936, a limitar el acceso de ambos beligerantes a los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos, entrada al mar Negro.
Las protestas contra la ofensiva rusa en Ucrania continuaron ayer. Decenas de miles se manifestaron en las ciudades españolas de Madrid, Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Valladolid y Alicante, con pancartas de “paz” y al grito de “Putin, asesino”.
En Niza y París hubo movilizaciones similares, igual que en Washington, Nueva York y Bagdad. Cientos de personas también lo hicieron al menos 12 ciudades de Bielorrusia, cuyo presidente, Alexander Lukashenko, es aliado de su par ruso.
La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa llamó a un alto el fuego e instó a la comunidad internacional a establecer corredores humanitarios.