LA JORNADA Lunes 27 de diciembre de 2021
Pandemia
POLÍTICA
7
El Covid persiste en el cuerpo humano hasta 230 días: estudio internacional Ciudad china de 13 millones de habitantes implanta severa contingencia sanitaria AP, AFP Y REUTERS FRÁNCFORT
El Covid-19 puede persistir en la mayoría de los órganos del cuerpo humano, en particular, en el corazón y el cerebro, hasta por 230 días, según un estudio publicado por Research Square en su versión de Internet. “Incluso se detectó el SARS-CoV-2 en pacientes que fueron asintomáticos o presentaron un cuadro leve de la infección”. El análisis, no revisado por pares, señala que el virus se distribuye ampliamente en todo el cuerpo, incluso entre pacientes que murieron con Covid-19 asintomático o leve, por lo que se determina que causa una infección sistémica y puede permanecer en el cuerpo durante meses. El Covid-19 suele causar disfunción multiorgánica durante la infección aguda; sin embargo, se desconocía cuál era la carga de infección presente fuera del tracto respiratorio y el tiempo de permanencia hasta la eliminación viral. Los científicos realizaron autopsias completas en 44 pacientes con Covid-19 para mapear y cuantificar la distribución, replicación y especificidad del tipo celular del coronavirus en todo el cuerpo humano, incluido el cerebro, desde la infección aguda hasta más de siete meses después de la aparición de los síntomas. “Detectamos material genético de SARS-CoV-2 en múltiples sitios anatómicos, incluidas regiones de todo el cerebro, hasta 230 días después de la aparición de los síntomas”, indicó el texto. El virus se extiende en el cuer-
po humano, incluido el cerebro en las primeras etapas de infección, y aunque perdura a veces en el tracto respiratorio, puede persistir en el corazón y en partes de la masa encefálica. El virus se replica en tejidos extrapulmonares durante la primera semana después de los síntomas y la replicación puede prolongarse hasta 99 días, detalla la investigación. Por otra parte, Alemania logró su meta de vacunar a 30 millones de personas más antes de fin de año, informó el Ministerio de Salud. Gaza y República Dominicana detectaron los primeros casos de ómicron. Irán prohibió durante 15
días la entrada al país a los viajeros que lleguen de Reino Unido, Francia, Dinamarca y Noruega, así como de países del sur de África, en medio del aumento de los casos. El gobierno de Nueva Delhi impuso un toque de queda nocturno, a raíz del aumento de contagios. El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, entró en cuarentena tras el positivo de su hija, informó su gabinete. El diputado israelí Gadi Yevarkan fue expulsado de una audiencia por comparar las restricciones sanitarias con el Holocausto. La ciudad china de Xi’an, cuyos 13 millones de habitantes están confinados, anunció una desinfec-
ción “total” y mayor rigor del confinamiento, coincidente con 485 nuevos infectados, nivel no visto en el gigante asiático desde hace 21 meses. Las autoridades sanitarias de Nueva York constatan un alza en las hospitalizaciones de niños por el coronavirus, mientras la variante ómicron continúa propagándose por Estados Unidos, en tanto la Casa Blanca prometió resolver la escasez de pruebas de Covid-19. Más de 220 mil familias estadunidenses que han perdido a un integrante por el virus obtuvieron ayuda financiera federal de 9 mil dólares en cada caso.
▲ En Bruselas, Bélgica, cientos de personas se manifestaron contra las restricciones por el Covid-19. Cines, salas de conciertos y otros lugares de entretenimiento están cerrados desde este domingo. Foto Ap Más de un millón de cubanos recibieron hasta la fecha la inmunización de refuerzo, confirmó el presidente Miguel Díaz-Canel. El saldo global de la pandemia es de 5 millones 399 mil 598 muertes y 279 millones 798 mil 604 infectados, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Vacunados, 81.6 millones de mexicanos en un año: Ssa Confirma Salud 42 casos de ómicron en el país EMIR OLIVARES ALONSO
A un año del comienzo de la estrategia nacional de vacunación contra el Covid-19 en el país, 88 por ciento de las personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis, informó ayer la Secretaría de Salud federal (Ssa). Al 24 de diciembre se han suministrado 148 millones 504 mil 910 biológicos, con los que han sido vacunadas 81 millones 914 mil 654 personas mayores de edad, de los cuales 89 por ciento tienen el esquema completo, esto es: 72 millones 699 mil 95 de habitantes; mientras
9 millones 215 mil 559, 11 por ciento, cuentan con medio esquema. La dependencia detalló que el viernes 24 de diciembre se aplicaron 37 mil 650 inyecciones. La Ssa reportó que entre el viernes y el domingo se reportaron en México 3 mil 719 casos nuevos de Covid-19 y 107 defunciones más relacionadas con la enfermedad. El registro acumulado es de 3 millones 951 mil 3 casos confirmados y 298 mil 777 muertes. Las 10 primeras entidades con el mayor número de casos son: Ciudad de México, estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto tienen 65 por ciento de todos los casos. Agregó que se registran actualmente 20 mil 568 infectados activos, esto es personas que han presentado síntomas en los últimos 14 días y que son suscepti-
bles de transmitir el virus. Los 10 primeros estados con las tasas más altas de casos activos por cada 100 mil habitantes son Baja California Sur, Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Aguascalientes, Coahuila, Sonora, Quintana Roo, Guanajuato y San Luis Potosí. En cuanto a la ocupación hospitalaria, la dependencia informó que en camas generales se registró una ocupación nacional de 13 por ciento y en las de ventilador de 11. La plataforma Global Initiative on Sharing All Influenza Data informó que en México se tienen identificados 42 casos de la variante de ómicron de Covid-19, con lo que casi se duplicó el número con respecto al lunes de la semana pasada, cuando este proyecto –al que aportan datos especialistas de más de 100 países– registró 23 casos.
El avance del virus • 3 millones 951 mil 3 confirmados • 20 mil 568 activos • 3 millones 300 mil 843 recuperados • 12 millones 274 mil 679 notificados • 7 millones 746 mil 608 negativos • 298 mil 777 decesos • Camas generales ocupadas: 13% • Con ventilador: 11%
• Vacunas aplicadas: Viernes: 37 mil 650 • Acumulado: 148 millones 504 mil 910 dosis • Vacunados: 81 millones 914 mil 654 • Esquemas completos: 72 millones 699 mil 95 • Medio esquema: 9 millones 215 mil 559