La Jornada, 27/12/2021

Page 6

6

LA JORNADA Lunes 27 de diciembre de 2021

POLÍTICA

DINERO La Comer cubre impuestos por 426 millones de pesos // Consejeros del INE temen que los vayan a encerrar // Pemex, fondos para pagar Deer Park ENRIQUE GALVÁN OCHOA

N

O TERMINÓ EL año sin que otro de los grandes contribuyentes se pusiera al corriente con La Dama de Hierro, como ya comienza a ser conocida la jefa del Servicio de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro. La cadena de supermercados La Comer pagó 426 millones de pesos para dar por terminada una disputa con el fisco. El cobro reclamado por el SAT corresponde a revisiones de dictámenes fiscales de algunas empresas del grupo que realizó y firmó un despacho de auditoría externo en los años 2014 y 2015, dijo la empresa. “La administración considera que los criterios que utilizó en la determinación de los impuestos a su cargo es correcta”, aseguró en el comunicado en el que agregó que “decidió dialogar con las autoridades fiscales, con la finalidad de evitar confrontaciones legales inciertas, ya que los asuntos de dicha índole pueden representar un largo desgaste de tiempo y recursos para la empresa”. EN 2015 ORGANIZACIÓN Soriana, la segunda cadena de supermercados de México, compró la entonces Comercial Mexicana en una operación de 39.2 mil millones de pesos por 160 establecimientos sin contemplar los formatos Fresko, City Market y Sumesa. Todavia puede ocurrir que antes de que suenen las campanas del último día de diciembre caigan 20 mil millones de pesos de una empresa telefónica, producto de otro arreglo con el SAT, según anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ya está listo todo, sólo falta que suene la caja registradora. Antes, el grupo telefónico de Slim había pagado mil millones de pesos, probablemente se trata de otra firma.

Perdieron el sueño EN LOS TIEMPOS por venir será importante tener en cuenta quién votó arbitrariamente por suspender el proceso de logística para la consulta sobre la revocación del mandato presidencial y quién sufragó porque se realizara con los medios disponibles. Se pronunciaron seis consejeros por el desacato a la Constitución: Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, José Roberto Ruiz, Claudia Zavala Pérez, Dania Ravel Cuevas y Jaime Rivera Velázquez. A favor de respetarla se pronunciaron cinco: Norma Irene de la Cruz, Carla Humphrey, Uuc-kib Espadas. Martín Faz Mora y Adriana Favela Herrera. Fue una sorpresa el voto del consejero Roberto Ruiz Saldaña porque con frecuencia se decanta en contra de las pato-aventuras de Lorenzo y Ciro. Es impotante tener en mente estos datos, no porque vayan a ser perseguidos o se le vaya a abrir proceso penal a los lorenzos, pero tarde o temprano habrá una limpia en el INE y hay que saber quién es quien en el consejo. Aunque sí hay una denuncia penal en su contra que no los deja dormir tranquilos ni disfrutar el pavo navideño promovida por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutierrez Luna. (Si fueran verdaderos demócratas deberían estar dispuestos a ir a la cárcel por defender sus principios, pero prefieren las viandas de los restaurantes de lujo de San Jerónimo, como el Alaia, donde el chef conoce los sofisticados gustos del presidente del INE). Con todo, no hay que perder de vista que en el instituto hay gente valiosa que será conveniente conservar.

Préstamo a Pemex SEGÚN LAS FIRMAS calificadoras, nadie le presta dinero a Pemex. Sin embargo, Barclays, SMBC y Banorte sacaron la cartera y le están otorgando un financiamiento de 500 millones de dólares para apoyar la adquisición de 50 por ciento de las acciones de la refinería Deer Park, cerca de Houston, Texas, acciones que vende su socio de cerca de 30 años Royal Dutch Shell. El préstamo puente de los bancos comerciales ayudará a cubrir el costo total de compra de cerca de un mil 200 millones de dólares, una suma que incluye los activos de refinería, inventarios y deudas. El resto de los fondos los tomará el gobierno del Fondo Nacional de Infraestructura, para cubrir la transacción total, la cual ya recibió el visto bueno del gobierno estadunidense. Tomen nota de que la gallina de los huevos de oro, según Peña Nieto, ya cuenta ahora como una trasnacional petrolera.

Twiteratti “EL PRECIO DE la libertad es la eterna vigilancia”. Desmond Tutu (7/10/1931-26/12/2021). #InMemoriam Escribe @fuedicho; Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Operación Salvando al Mundo Así cierra el año América Latina Países

Dosis inyectadas

Vacunados Esquema Dosis una dosis % completo% Refuerzo

Estados Unidos Brasil México * Argentina Colombia Perú Chile Venezuela Cuba Ecuador Dominicana Guatemala El Salvador Bolivia Honduras Costa Rica Nicaragua Uruguay Paraguay Panamá Trinidad y T Jamaica Guyana Suriname Belice Barbados Bahamas Haití Aruba Islas Caimán Otros países Total mundial

500,222,330 72.7 328,473,878 78.9 148,504,910 11.0 74,699,408 84.2 63,453,700 75.6 47,400,751 72.6 43,284,235 90-0 30,049,714 66.1 29,636,947 91.6 26,767,195 81.3 14,035,619 66.9 11,136,611 36.7 9,553,791 69.4 9,475,556 47.2 9,188,959 50.6 7,580,046 77.5 7,308,467 70.9 6,929,958 78.5 6,489,760 48.2 6,156,520 73.8 1,390,568 50.7 1,198,014 26.0 764,898 56.1 501,995 43.7 421,458 56.3 298,176 54.2 293,443 41.3 194,341 1.10 163,323 75.5 130,410 90.1 … … 8,956,079,449 …

61.7 74.0 89.0 77.6 55.0 68.2 86.1 41.7 84.5 72.0 54.9 26.0 64.2 39.0 40.5 67.9 41.0 75.9 42.6 72.10 47.6 20.5 40.0 38.0 48.6 49.7 38.7 0.6 70.4 87.5 … …

19.4 11.7 – 10.1 5.8 7.5 53.4 – 9.3 – 13.6 0.4 14.4 4.3 3 4 – 42.5 2.4 6.9 4.8 – 1.3 – – – – – – – … …

* Informa la Secretaría de Salud que al 25 de diciembre, 81 millones 914 mil 654 personas han sido inmunizadas contra Covid-19, de las cuales 89 por ciento cuentan con esquema completo; es decir 72 millones 699 mil 095, y 11 por ciento, que equivale a 9 millones 215 mil 559, recibieron la primera dosis y esperan completar el lapso requerido para inyectarse la segunda. Fuente: Los datos son recopilados por el proyecto Our World in Data de la Universidad de Oxford.

Bienestar destinó casi 200 mil mdp a los programas de carácter social Cubren a 11 millones de personas de los sectores más vulnerables, aseguró DE LA REDACCIÓN

Durante este año, el gobierno federal entregó casi 200 mil millones de pesos en apoyos a más de 11 millones de personas y sus familias mediante los programas sociales consolidados como derechos del pueblo y que continuarán en 2022 con presupuesto garantizado, informó la Secretaría de Bienestar. El enfoque en los programas fue atender a los grupos más pobres y vulnerables, incluidos los pueblos indígenas y afromexicanos, en una estrategia sin intermediarios y sin corrupción, indicó la dependencia. Al desglosar los programas, precisó que se benefició a 11 millones 274 mil 529 adultos mayores, personas con discapacidad permanente, menores hijos de madres trabajadoras, así como campesinos de Sembrando Vida, con una inversión de 199 mil 877 millones de pesos. La dependencia resaltó que la pensión para adultos mayores cerró el año con 9 millones 568 mil derechohabientes e inversión de 151 mil 263 millones de pesos. Recordó que, por instrucción presidencial, la pensión para adul-

tos mayores en 2021 se incrementó a 3 mil 100 pesos bimestrales; además, comenzó a entregarse de manera universal a partir de los 65 años. Mientras, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente concluyó con 965 mil 747 derechohabientes, en cuyo apoyo se invirtieron 17 mil millones de pesos.

Ayuda a 450 mil campesinos A su vez, el programa Sembrando Vida tiene un padrón de 450 mil 99 sembradores, a quienes se pagó un jornal de 5 mil pesos mensuales –de los cuales, 500 se destinan a ahorro–, que implicó un presupuesto de 28 mil 930 millones de pesos. La dependencia mencionó que Sembrando Vida se amplió este año a Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos e Hidalgo, cinco de los 20 estados donde el plan reforesta más de un millón de hectáreas con mil 100 millones de árboles. El Programa de Apoyo a Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras cerró 2021 con 290 mil 683 beneficiarios e inversión de 2 mil 684 millones de pesos.

Morena destaca el beneficio de la pensión a adultos mayores en los festejos decembrinos DE LA REDACCIÓN

En un balance de fin de año, Morena destacó el impacto de los programas sociales en esta temporada, ya que beneficia, entre otros, a más de 9 millones de adultos mayores que reciben pensiones con recursos federales. El partido guinda afirmó que gracias a ello “pudieron festejar y compartir en estas fechas”. En un comunicado, el dirigente nacional de esa fuerza política, Mario Delgado Carrillo, indicó que se trata de una inversión social y un compromiso de la Cuarta Transformación con los más pobres, además de un derecho establecido en la Constitución. “Con una inversión social de 154 millones 660 mil pesos, hoy 9 millones 350 mil 15 personas mayores de 65 años cuentan con su Pensión para el Bienestar, misma que con la Cuarta Transformación dejó de

ser una dádiva, para convertirse en un derecho universal. Los adultos mayores “nunca volverán a estar en el olvido”, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene el firme compromiso de dar prioridad siempre a quien más lo necesita”, señaló. Delgado Carrillo expuso que la pensión pasó de mil 950 pesos bimestrales en 2019, a 3 mil 100 pesos bimestrales en el presente año, y se perfila para tener un incremento de 20 por ciento rumbo a 2024, cuando termina el sexenio.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

1741 DÍAS 1688 DÍAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.