La Jornada, 26/07/2022

Page 5

LA JORNADA Martes 26 de julio de 2022

POLÍTICA

LAS CONSULTAS DEL MELLO ● ROCHA

5

SOBRE TODO DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Ventilan a funcionarios con mayor salario que AMLO; varios lo doblan EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Sigue el proceso legal contra Caro Quintero; hay que esperar, pide el Presidente Subraya que la percepción sobre inseguridad ha cambiado NÉSTOR JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

Tras el arresto de Rafael Caro Quintero, identificado como líder del cártel de Caborca y fundador del extinto cártel de Guadalajara, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la extradición del capo sinaloense a Estados Unidos es un proceso y va a continuar, por lo que llamó a no adelantar vísperas sobre las indagatorias. En su conferencia matutina de ayer, se le consultó si existe incertidumbre sobre un probable llamado a declarar para Manuel Bartlett, debido a que al momento del asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena –delito por el que es acusado Caro Quintero–, el actual director general de la Comisión Federal de Electricidad era secretario de Gobernación. “No sabemos todavía, es un proceso legal que se va a seguir y se va a continuar, y hay que esperar. Nosotros no actuamos de manera ilegal y no hay impunidad”, expresó el mandatario, a la vez que exhortó: “No nos adelantemos, vamos a esperar”.

En tanto, al referirse a los índices delictivos en el país, luego de que en la reciente encuesta sobre la percepción de seguridad presentada por el Inegi la semana pasada, se concluye que 67.4 por ciento de la población adulta considera inseguro vivir en su ciudad, López Obrador subrayó: “Una cosa es la realidad y otra es la percepción, pero también ya la percepción es otra, hay más confianza”. Recalcó que aún se debe seguir trabajando “para reducir más la incidencia delictiva y que la gente lo advierta más”. A la vez, agregó, se trabaja en las entidades en las que “no se han tenido buenos resultados”, pero apuntó que hay lugares como la Ciudad de México donde la percepción es diferente. Luego de que por muchos años la capital del país era considerada como un sitio de “violencia y robos”, ahora hay otra idea, “tan es así que están viniendo a vivir y a trabajar estadunidenses, ya hay hasta quejas de que por la llegada de muchos extranjeros, en especial estadunidenses, están subiendo los precios, las rentas de las casas y lo que cobran los restaurantes, pero tiene que ver con la seguridad”. Reconoció que tenía “preocupación” porque no bajaba la incidencia en homicidios, pero destacó que ahora “vamos mejorando en un tema muy difícil”.

Aun cuando la Constitución prohíbe que un funcionario público gane más que el Presidente de la República (136 mil 700 pesos mensuales netos en 2022), muchos de ellos, sobre todo de organismos autónomos, perciben más ingresos. Durante la mañanera de ayer en Palacio Nacional, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, presentó el “¿Quién es quién?” en los salarios de servidores públicos, donde se evidenció que los miembros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los altos funcionarios del Banco de México (BdeM) y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) tienen al mes un salario del doble o prácticamente el doble del presidencial. Agregó que los miembros de cinco instancias autónomas están amparados para evitar la aplicación del artículo que se modificó en este sexenio para que nadie tenga un sueldo superior al del titular del Ejecutivo federal: de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), de BdeM, del INE, del

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Los datos, obtenidos de información oficial pública para el presupuesto de egresos 2022, muestran que los integrantes del CJF ganan al mes, libres de impuestos, 286 mil 600 pesos, mientras el magistrado presidente de la sala superior percibe 286 mil 500. Los ministros de la SCJN, 284 mil 500 pesos; la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, 248 mil 500, y el presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, 240 mil 500 pesos mensuales.. Los comisionados presidentes de la Cofece y de IFT, ambos suplentes por vacancia, Brenda Hernández y Javier Juárez, perciben respectivamente 206 mil 400 y 197 mil 700 pesos al mes; la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Blanca Lilia Ibarra, 151 mil 300 pesos; la titular del Inegi, Graciela Márquez, 149 mil 700; el fiscal General de la República, Alejandro Gertz, 146 mil 600, y el magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, 141 mil 100 pesos. En el límite aparece la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra

Ibarra, quien gana exactamente lo mismo que López Obrador: 136 mil 700 pesos al mes. Los secretarios de Estado están mil 300 pesos por debajo del mandatario, con un ingreso mensual de 135 mil 400 pesos. Otros funcionarios que cumplen con la ley son: la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena ÁlvarezBuylla, con 131 mil 400 pesos; el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, con 132 mil; Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, con 131 mil 600 pesos; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, 128 mil 200, por citar algunos. Sheffield hizo mención especial al caso del director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, quien mensualmente gana 125 mil 400 pesos. “Eso es de subrayarlo, porque es la empresa más importante que tenemos en México del gobierno. Esos sueldos estaban en la luna, ganaban más que (los directivos) de empresas internacionales”. Los senadores perciben 125 mil 100 pesos, mientras en la Cámara de Diputados, el presidente de la Junta de Coordinación Política gana 97 mil 900 pesos al mes y el resto de los legisladores 96 mil 900.

El periodismo en época de transformación no puede estar en medias tintas: López Obrador EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su solidaridad con los periodistas “que son tratados como paleros” por estar en favor de la transformación. “No debe preocuparles eso”. Enfatizó que, contrario a lo que se afirma desde el gremio periodístico, un comunicador sí puede tomar partido o simpatizar con un movimiento. Durante la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, sin que mediara pregunta, el mandatario aseveró que cuando los comunicadores o medios sostienen que son independientes “me dan desconfianza, puede ser que sean independientes del pueblo, no del poder”. Rememoró que Francisco Zarco, “un extraordinario periodista”, y Filomeno Mata apoyaron en sus respectivas épocas a Benito Juárez y a Francisco I. Madero. Su administración, dijo, no ha pedido que nadie se subordine y cual-

quiera puede expresarse, al grado que hoy, en diversos sectores –incluidos ex presidentes e intelectuales– constantemente se insulta a la figura presidencial “y no pasa nada”. El titular del Ejecutivo agregó que “los peores” son aquellos que abandonaron sus convicciones “y se vuelven reaccionarios. Son los que albergan más coraje, odio, en contra de los que continúan siendo consecuentes, porque se están viendo en el espejo”. Reiteró su posición de que “el periodismo en época de transformación no puede estar en las medias tintas, no hay término medio, y estamos viviendo un proceso de transformación. Además, son muy poquitos los que están con nosotros de todo el gremio, igual el de la intelectualidad, la mayoría está cooptada”. Interrogado sobre la violencia contra las mujeres y el “pacto patriarcal” que podría impedir la justicia en los delitos contra ellas, el mandatario sostuvo que “es humanista”, por lo que busca el bienestar y la justicia para niños, mujeres, hom-

bres, ancianos, así que en su gobierno no se permite la discriminación, el racismo ni el clasismo. “Si estuviésemos cometiendo una injusticia, claro que cambiamos. (Pero) no cometemos injusticias, tenemos autoridad moral.” Aprovechando esa pregunta retomó el tema de los periodistas: pidió a Twitter aclarar el uso de bots que pretenden manipular la opinión de la gente y subrayó que no le interesa quedar bien con los dueños de medios. “¿Por qué no nos conviene? Porque nos cuesta, y prefiero que los jóvenes tengan becas a pagar publicidad, o a que me apoyen para que les tenga que dar contratos donde van a cobrar dos, tres, cuatro, cinco, 10 veces más de lo que vale una obra; pero a cambio de eso, sus conductores de radio y de televisión van a estar diciendo: ‘Ya bajó de peso el Presidente’. ‘Ya no tiene canas’. ‘Ya no tiene el pelo como un algodón’. ‘Ya habla de corrido’. ‘Ya no se come las S’. ‘Ya está empezando a hablar inglés’. ‘¡Ay, pero qué sentido del humor poner a Chico Che!’”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.