La Jornada, 26/07/2022

Page 21

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de julio de 2022

CULTURA

5a

Atwood no está feliz con el poder de la derecha en EU ALONDRA FLORES SOTO

Con la frase “se los dije”, la escritora Margaret Atwood incendia las redes sociales con una fotografía suya y la breve descripción: “En Nueva Escocia con una taza de café, con el eslogan apropiado”. El contexto nos lleva a El cuento de la criada, su novela más popular, que ofrece al lector un futuro distópico, en el que las mujeres han perdido derechos fundamentales y son obligadas a la esclavitud sexual con el fin de procrear hijos para los líderes de las élites. En una sociedad totalitaria y postapocalíptica, donde la contaminación generó escasez de alimentos, un grupo conservador tomó el control para gobernar en lo que solía ser Estados Unidos. Con la reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de suspender el derecho constitucional al aborto en todo el país, se

encendió el debate sobre los derechos de las mujeres y la larga lucha para garantizar la decisión de la interrupción voluntaria del embarazo. Con su libro, Atwood desde hace décadas advirtió sobre una ficción que daba miedo y que parece acercarse al presente. Atwood hizo una nueva declaración en Twitter: “¡Dios mío, algunos de ustedes son buenos leyendo mal! Para ser claros, cuando salió Handmaids Tale en el 85 hubo incredulidad. Pensé que era posible la toma del poder por una derecha religiosa en Estados Unidos y fui la Loca Margaret. Prematura, pero lamentablemente, muy cerca. Eso no me hace feliz”. En otro mensaje agregó que “en la sociedad de Gilead, en El cuento de la criada, no hay personas abiertamente LGBT+ porque el régimen las ha asesinado y reprimido. Como ha sucedido una y otra vez en muchas épocas y lugares”.

X La escritora canadiense Margaret Atwood incendió las redes con una fotografía desde Nueva Escocia. Abajo, activistas a favor del aborto se manifiestan disfrazadas como personajes de la novela El cuento de la criada, frente a la residencia del embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Argentina. Foto tomada de Twitter y Afp

Su fotografía recibió mil 200 mensajes, algunos con severas críticas, otros refrendaron la coincidencia de opinión y unos más estaban en sintonía con el característico sentido del humor de la autora. El Cuento de la criada se ha convertido en un símbolo en las protestas feministas. En numerosas manifestaciones, las mujeres han vestido con las largas capuchas rojas y el gorro blanco que se obliga a usar en la historia ficticia de Atwood.

Sandalia de caucho acompaña la historia de Vietnam AFP HANÓI

Aliada todoterreno de Ho Chi Minh en el pasado, la sandalia de caucho –objeto icónico hecho de neumáticos usados– sigue pegada a los pies de uno de los mayores productores mundiales de calzado. “Ayudaron al tío Ho a viajar lejos, y con ellas superó las dificultades para construir el país”, cuenta una canción comunista a la gloria del padre de la independencia vietnamita. En el museo Ho Chi Minh, en la capital Hanói, las sandalias desgastadas del dirigente fallecido en 1969 están orgullosamente expuestas, cerca de su antiguo uniforme de estilo chino. En la calle, todavía son muchos los que mantienen el mito de este zapato ligero y barato, nacido a finales de los años 40 durante la guerra de Indochina contra Francia, potencia colonial vencida en 1954. Los soldados apreciaban tanto su bajo costo de fabricación como la resistencia de la sandalia, hecha de los neumáticos de los camiones militares capturados al enemigo, según la leyenda. Más tarde, durante la Guerra de Vietnam, el calzado simple pero robusto se convirtió en un símbolo del ingenio de las fuerzas comunistas del Viet Cong, en su lucha contra el poderío militar de Estados Unidos. Hoy en día, el caucho proviene de neumáticos usados de automóviles o aviones, pero sus cualidades no son cuestionadas. “Tienen un valor histórico, son fáciles de llevar y bonitas”, describe Dao Van Quang, un turista de 47 años, comprando su par a 200 mil dongs (unos 8.5 dólares). “Las sandalias de caucho todavía tienen un gran potencial”, asegura

a la Afp Nguyen Duc Truong, de 58 años, en su taller “Vua Dep Lop” (“El rey de la sandalia de goma”) en Hanói. Incluso en tiempos de paz, el diseño sigue siendo popular por razones de sostenibilidad, afirma Nguyen Duc Truong, quien ha pasado su vida elaborando los zapatos. El “Vua Dep Lop”, a su escala,

resiste en la cuarta posición de productor mundial de calzado, donde los gigantes Nike y Adidas hacen producir millones de pares cada año. La empresa introdujo recientemente algunos pares coloridos que sobresalen del modelo clásico negro. “Intentamos hacerlas más flexibles y ponerlos al día. Al cambiar de estilo, ganamos clientes”, expli-

ca Nguyen Tien Cuong, que se hizo cargo del negocio de su suegro en 2011 y vendió más de medio millón de pares desde entonces. “Tenemos que renovarnos constantemente. Queremos que estas sandalias se conviertan en un símbolo de Vietnam y que cuando los extranjeros visiten el país mencionen las sandalias de caucho.”

▲ Elaborada con neumáticos usados, la sandalia es muy apreciada en Hanói, Vietnam, donde recientemente una empresa introdujo algunos pares coloridos. El museo Ho Chi Minh exhibe una foto del ex presidente (en la imagen), así como su antiguo uniforme y sus sandalias desgastadas. Foto Afp.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 26/07/2022 by La Jornada - Issuu