2
LA JORNADA Domingo 25 de agosto de 2019
EDITORIAL
EU, China y la incompetencia del G-7 Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Tania Paulina Olmos Sánchez Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez Coordinador General de Edición Josetxo Zaldua Lasa
COORDINACIONES Información General Elena Gallegos Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Arturo Espinosa Aldama La Jornada en línea Arturo García Hernández Publicidad Marco A. Hinojosa
JEFATURAS Deportes Pedro Aldana Aranda Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354
P
aso a paso, en una sucesión de sanciones económicas que originan puntuales represalias, el conflicto que enfrenta a los Estados Unidos de Trump con la China de Xi Jinping va cobrando el perfil de lo que podría ser un peligroso camino sin regreso. De momento, el enfrentamiento tiene lugar en el complicado terreno de la economía y las finanzas; pero ya se sabe que economía y política se influencian recíprocamente, al punto de que a veces es difícil establecer la línea fronteriza que separa las dos esferas. Y si los mandobles económicos que a instancias de Washington se vienen asestando los dos gigantes llegan a traducirse en coscorrones políticos, lo que está en juego es nada menos que la paz mundial (si puede llamarse paz a la multitud de contiendas locales esparcidas por el planeta). La más reciente amenaza de Trump, utilizar discrecionalmente la llamada Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (un engendro jurídico promulgado en 1977 para imponer sanciones a naciones que según los estadunidenses afectan sus intereses) hace que el enfrentamiento entre las dos potencias gane en presión, pero ahora con el riesgo de involucrar activamente a las
Sugerencia para Sheinbaum y AMLO
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 01800 717 3904, 55417480 y 55473063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
la península de Crimea), conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, naciones cuyos gobiernos no sólo enfrentan problemas internos, en algunos casos serios, sino que no atinan a fijar una política común en torno a ningún tema relevante. Si ni siquiera se ponen de acuerdo en la postura a fijar frente al régimen brasileño encabezado por Jair Bolsonaro, cuya incompetencia, irresponsabilidad y falta de sensibilidad tienen mucho que ver con los devastadores incendios desatados en el Amazonas, difícilmente serán capaces de encontrar una herramienta para desactivar el conflicto. Esa falta de capacidad resulta comprensible en un organismo que pretende tener representatividad mundial, pero del que no forman parte ni Rusia ni China, miembros permanentes e indispensables, por ejemplo, en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Es, pues, irreal depositar alguna esperanza en que el G-7, que a estas horas celebra una reunión en la elegante localidad de Biarritz, Francia, sirva para evitar que la pugna EU-China pase a mayores. Casi tan irreal como esperar un acto de sentido común por parte de Donald Trump.
EL CORREO ILUSTRADO
INTERNET
Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573
empresas de Estados Unidos que continúan haciendo negocio con los chinos, a despecho de la guerra emprendida por la Casa Blanca. En esencia, la ley faculta a los presidentes a tomar medidas para regular el comercio internacional a su conveniencia, en periodos caracterizados como de emergencia nacional. Estos no son tan inusuales como pudiera creerse: desde que la figura fue creada, nuestros vecinos del norte han atravesado por 54 emergencias nacionales, la más antigua de las cuales se remonta a los años de la guerra civil, a mediados del siglo XIX. Pero aunque el instrumento legal deja bastantes temas sujetos a libre interpretación, no queda claro cómo haría Trump para obligar a las empresas a cortar sus lazos con “el enemigo chino”, más aún si se toma en cuenta que el conflicto con el coloso asiático aún no ha dado lugar a ninguna emergencia. En paralelo, una instancia internacional que por su grandilocuencia y sus objetivos podría poner un poco de cordura en la cuestión, muestra una vez más su carácter de superestructura incapaz de resolver problemas prácticos. Se trata del Grupo de los Siete (G-7, que era G-8 antes de 2014, año en que Rusia fue excluida por haber anexado a su territorio
Como una acción institucional más del gobierno para combatir la violencia contra las mujeres, sería recomendable que en los espacios públicos se pudieran ofrecer de manera gratuita clases de defensa personal para mujeres de cualquier edad y pláticas informativas para detectar diversos tipos de violencia. De esa forma, se disminuiría el sentimiento generalizado de indefensión de las mujeres, se les proveería de elementos básicos para protegerse y se generarían importantes redes de comunicación.
tadística es como el bikini, omito el resto... Afirmaba Einstein ser un hombre feliz, y cómo no, si había creado lo mejor de la ciencia humana, la relatividad especial y general, y con sus concepto, de fotón y calores específicos, a la mecánica cuántica. Pero agregaba Einstein que su pensamiento había sido fundamentado en la filosofía de Spinoza. Después de un largo tiempo de reflexión y haber estudiado a fondo al judío-portugués, me he convencido que el sabio de Ulm, tenía razón. Sobre todo esa parte de su Ethica more geométrico, la relativa a “del origen y naturaleza de los afectos”. Aunque la primera, sobre Dios, es fenomenal. Ha iniciado el cambio en México. Y la causalidad eficiente, final, formal y ejemplar de la misma, simplemente como lo dirían Spinoza y Leibnitz, su razón suficiente, es la Cuarta Transformación (4T). Yo, como simpatizante de la misma, sugiero que además de los textos bíblicos, la 4T se nutra de los decires filosóficos de Spinoza, Leibnitz y Descartes. Me baso en ellos para proclamar: como mexicano y en cuanto mexicano, no obstante mis vicios, pasiones y errores, soy feliz, feliz, feliz. Rubén Mares Gallardo
Sam Fouilloux
Felicidad, Spinoza, Einstein… Le solicitan al Presidente, a través del INAI, evidencias que sustenten su gran optimismo, al afirmar que el pueblo de México es feliz, feliz, feliz. Seguramente, el postulante asocia evidencia con información estadística, pero la estadística, a pesar de Fisher, Kolmogorov, Gauss y del mismo Keynes, no se ha podido quitar la gran etiqueta del último. Según Maynard la es-
En el aire, registro de tarjetas Bienestar Tengo vecinos a los que les dieron tarjetas de Bienestar desde mayo pasado y es hora en que éstas no se encuentran registradas en Banco Azteca. ¿El problema lo genera la dependencia o el banco?
cional y “un fantasma recorre el país” alarmando a la población por hechos: crímenes de seres humanos, enfoques sociales y económicos, inconformidades de grupos privilegiados al margen de leyes y reglamentos, austeridad presupuestal federal, posponer inversiones privadas por licitaciones irregulares y concesiones territoriales públicas no prioritarias. Todos esos hechos están con una mística de tipo nazi con la finalidad provocadora de desestabilizar al gobierno federal, ya que no digieren haber perdido los privilegios que por 90 años habían obtenido mediante la corrupción e impunidad y tratan de rescatar su poder. Los actos de terribles masacres de seres humanos (Uruapan), así como los intentos de paralizar al país, económicamente configurados por la élite obsesionada por un ocultismo, comandados por líderes jóvenes y directores encubiertos de la iniciativa privada, fanáticos envenenados. Esta conspiración comprende, a través de los medios de comunicación, crear malestar y desesperanza social, comentarios adversos al gobierno, movilizaciones de protesta, falsa carestía e incompetencia del gobierno y fractura y desmoronamiento de las instituciones. Convoquemos a la sociedad civil a tomar conciencia para vigilarnos y protegernos calle por calle en todo el país y rescatar a nuestros jóvenes para que no cometan esos crímenes terribles. Rodolfo Flores Lara
Álvaro Carlos Aldama y Luebbert
Invitaciones
Buscan causar temor para destruir
Emergencia civilizatoria
Han transcurrido siete meses de un nuevo gobierno constitu-
Se invita al Congreso Internacional PreALAS México 2019 Emergencia civilizatoria y nuevo
sentido histórico. Habrá cuatro conferencias magistrales que impartirán Pablo González Casanova, Néstor Kohan, Leticia Calderón Chelius y Enrique Dussel, además de cinco paneles y 20 grupos de trabajo con 350 ponentes. El evento se desarrollará del lunes 26 al jueves 29 de agosto a partir de las 9 horas, en el auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Entrada libre. Transmisión en vivo: https://www. youtube.com/c/videoconferenciasfcpys. Toda la información en la página http:/investigacion.politicas.unam.mx/prealasmexico/ Nayar López
Últimas tres funciones de la obra Tákara Tadeco Teatro invita a las últimas tres funciones de la obra Tákara. Tesoro de dos mundos. De La Nave Espacial a.C. Historia contada a través de diferentes técnicas de títeres sobre los primeros encuentros de la Nueva España-Japón. La cita será hoy y los domingos 1 y 8 de septiembre a las 14 horas, en el Foro El Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones en el número telefónico: 5554-6228. Entrada libre. Grupo Tadeco Teatro A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, del. Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)