La decisión reactiva reglas y estructura impugnadas por la 4T
Suspende la Corte reforma al INE por tiempo indefinido
● Devuelve mando central al consejero presidente y al secretario ejecutivo

● El comité técnico ya revisaba ajustes de nómina y en juntas locales y distritales
● Ministro Laynez responde a intereses de PRI y PAN, señala Morena en San Lázaro
● Divulgan lista de 20 finalistas para ocupar 4 asientos en el órgano electoral
A 47 años del golpe militar en Argentina

Córdova conspira en EU contra el país con dinero público: AMLO
Operan en 44 naciones cárteles de Sinaloa y JNG, reporta la DEA
● La agencia antidrogas evade responsabilidades y no es autocrítica: analistas
Debate, pero con respeto, demanda Icela Rodríguez a Estados Unidos
● Falso, que en algunos sitios del territorio domine el narco, responde el Ejecutivo a Blinken
Minera Calica escala ataques a comunidades mayas de QR
● Causa graves daños al ambiente y viola derechos humanos, exponen en foro
JARED LAURELES / P 9
SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13894 // Precio 10 pesos DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER ▲ Con marchas multitudinarias y actos en todo el país, en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, los argentinos recordaron la importancia de defender la democracia. La convocatoria de organismos de derechos humanos, partidos políticos y organizaciones civiles sorprendió este año por la amplia participación de jóvenes. La imagen, en la Plaza de Mayo de Buenos Aires. Foto Afp STELLA CALLONI / P 18 DAVID BROOKS Y JIM CASON, CORRESPONSALES / P 5 ALMA MUÑOZ, EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ / P 5 Y 6 GUSTAVO CASTILLO, FABIOLA MARTÍNEZ Y ALMA E. MUÑOZ / P 3 Y 4 ▲ El titular del instituto electoral realiza una gira por la nación vecina a días de dejar el cargo. Foto Pablo Ramos E. OLIVARES Y A. SÁNCHEZ / P 4DEA: carpetazo a la corrupción
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y
55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
La agencia antinarcóticos federal de Estados Unidos, la DEA, dio a conocer un reporte de evaluación de sus operaciones en el extranjero. Este informe fue encargado en 2021, a raíz de un trabajo periodístico en el cual se expuso el mayor escándalo de corrupción conocido en la historia del organismo, el de José Irizarry, un ex agente sentenciado a 12 años de prisión, quien confesó haber robado 9 millones de dólares de la propia DEA, además de aceptar sobornos de las personas a las que supuestamente perseguía y participar en actividades de lavado de dinero para darse una vida de lujos alrededor del mundo. Irizarry denunció que en su carrera delictiva de años estuvo acompañado por docenas de agentes federales, fiscales e informantes, e hizo una declaración demoledora para todo el discurso de “guerra contra las drogas” de Washington: afirmó que él y sus colegas hacían esto porque desde hace mucho cobraron conciencia de que es imposible acabar con el narcotráfico. Asimismo, se puso a disposición de los redactores del documento para brindar su testimonio sobre la podredumbre interna de la dependencia.
Sin embargo, el texto apenas si contiene referencias a ése y otros casos de “conducta inapropiada” entre sus integrantes. La historia de Irizarry sólo merece un párrafo, al igual que la de Iván Reyes Arzate, comandante
de la extinta Policía Federal que de 2003 a 2016 estuvo asignado a la unidad de investigaciones especiales de la DEA en México. En 2018 se declaró culpable en una corte estadunidense de obstrucción a la justicia, y desde 2020 se le acusa también por conspiración para traficar cocaína, recibir sobornos y filtrar “información sensible” de la agencia al crimen organizado. Ni siquiera se menciona a Nicholas Palmeri, ex director regional de la DEA en nuestro país entre 2021 y 2022, quien vacacionó con abogados de Miami que defienden a capos latinoamericanos. Tampoco se dice una palabra sobre la colaboración sostenida durante años con el ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por narcotráfico. En vez de abordar estos graves conflictos, el informe se centra en elogiar el trabajo de la agencia, remarcar su papel fundamental en la respuesta a la crisis de consumo de estupefacientes y brindarle recomendaciones vagas y simplonas para alcanzar sus objetivos. Se insiste en la principal de las metas –el desmantelamiento de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, que operan en más de 40 países– de una manera que provoca suspicacias por su alineamiento con las voces de ultraderecha que claman por clasificar a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.
EL CORREO ILUSTRADO

medio de consumo por bimestre en los cuatro últimos años es de 205 pesos.
Decepcionado con
Emmanuel Macron
Qué decepción con el presidente Emmanuel Macron. Mientras millones de franceses protestan en las calles por su reforma pensionaria, él dice que recrudecerá las medidas para sofocar la inconformidad. ¡Qué obstinación de reprimir al pueblo que votó por él! Sería muy conveniente que tomara un curso rápido de democracia antes de que la represión arroje víctimas mortales.
Benjamín Cortés V.Familia de la tercera edad pide revisión de consumo de agua
Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México: me dirijo a usted respetuosamente con el fin de solicitar su apoyo ante el cobro excesivo de agua en el primer bimestre de 2023 en la cuenta 27-35-649-035-01-000-0, de mil 250 pesos, cuando el pro-
Pido que se revise el monto y se hagan los ajustes necesarios, considerando que el consumo está clasificado como manzana baja, que la casa habitación la ocupamos tres personas –dos de la tercera edad (el propietario, mi esposa y yo)–, que la situación económica en vulnerable y la colonia donde vivimos es de recursos económicos escasos; también, que en ocasiones falta el agua, lo que nos obliga a comprarla en pipas. Solicito respetuosamente su apoyo y consideración para que la cuota se considere como hasta hoy, fija.
Genaro Julio Merchand RojasReconocen trayectoria de miembros del Ciesas
El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) se fundó en 1973 por Ángel Palerm, Gonzalo Aguirre Beltrán y Guillermo Bonfil; tenemos 50 años especializándonos en antropología, etnohistoria, lingüística, estudios de género, educación, violencia, democracia, impacto social del VIH-sida y un largo etcétera que me llena de orgullo.
Somos una comunidad con mucho de qué sentirnos orgullosos; por ejemplo, este mes se reconoce la trayectoria de tres compañeros investigadores. A Jorge Alonso la Universidad de Guadalajara le otorga el galardón Tenamaztle; Margarita Dalton recibe la medalla María Cristina Salmorán por el Congreso de Oaxaca, y Andrés Fábregas es homenajeado por la unidad regional de Ciesas Occidente y la Cátedra de Estudios Re-
Está claro que el documento no se encargó ni se redactó con la intención de esclarecer la flagrante corrupción que permea a la agencia ni mucho menos de aportar herramientas a la indispensable depuración de sus estructuras, sino de dar carpetazo a los escándalos y justificar el injerencismo de la DEA en cualquier rincón del globo. Como señaló el senador Chuck Grassley, “es sumamente vago en su evaluación real de los problemas conocidos de la DEA y en las soluciones para resolverlos”, lo cual “habla del muy amplio esfuerzo de la agencia para eludir la supervisión”. Bonnie Klapper, ex fiscal federal de Nueva York, apuntó en el mismo sentido: “para ser un reporte que costó al gobierno más de 1.4 millones de dólares –y, cabe acotar, tardó casi dos años en elaborarse–, no parece recomendar el tipo de cambios que realmente evitarían un nuevo caso Irizarry u otros delitos”.
Esta misma semana, el Departamento de Estado estadunidense respondió a los cuestionamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador a su informe anual de derechos humanos en el mundo diciendo que Washington tiene sus propios desafíos internos, pero no intenta “esconderlos bajo la alfombra”. El reporte de la DEA desmiente la afirmación autocomplaciente y exhibe que la superpotencia no sólo mete basura bajo la alfombra, sino que paga sumas millonarias por hacerlo.
gionales Guillermo de la Peña en el contexto de las actividades para celebrar a nuestra institución.
#OrgulloCIESAS
Julio Antonio García Palermo
Exalta servicio en el centro de salud Carmen Serdán
El grupo interdisciplinario del programa Médico en tu casa del centro de salud Carmen Serdán, en la alcaldía Coyoacán, merece un reconocimiento público por el gran servicio que presta a sus pacientes, labor profesional, cálida, amable, humanitaria, de calidad y empática. Ojalá que así como hay respuesta oficial a denuncias por malos servicios, también hubiera incentivos a este tipo de servidores públicos que hacen su trabajo con excelencia.
Fernando Quiroz N.
Opina acerca del fallo sobre el plan B
Sobre la reciente resolución de la Corte y luego de que nos negaron el derecho a una justicia pronta y expedita. ¿Qué hacer? Si cometemos el error de sólo pedir que nos hagan caso, sea cual sea el resultado, será un error, porque eso es lo que están esperando y porque, palabras más palabras menos, nos continuarán negando el derecho a reformar la ley pese, incluso, a que somos mayoría simple en el Poder Legislativo.
Al contrario, si ya encontraron la forma de agotar el tiempo para que las reformas no lleguen a tiempo, debemos aprovechar para continuar hablando de las bondades del plan B. Para y a la espera de las próximas elecciones federales,
orquestar una doble estrategia: 1) para resaltar a los cuatro vientos, a cuánto continuará ascendiendo el costo de los comicios si no hacemos nada, y 2) para exponer la imperiosa necesidad de ganar, hoy más que nunca y si es posible, la totalidad del Poder Legislativo, con el fin de estar en condiciones de exigir un nuevo constituyente. Gustavo Avelar Jáuregui
Invitación
Cuentos que sopla el viento, en Coyoacán
Grupo Tadeco Teatro y El Albergue del Arte invitan a la función especial de narración textil para toda la familia Cuentos que sopla el viento, de Lenin, hijo de la Luna. El viento, al soplar, lleva las voces de los ancestros, que van atravesando el tiempo y se van convirtiendo en cuentos que viajan por el aire de generación en generación. Cuentos que se van tejiendo con el hilo de la memoria, para luego ser hilvanados con múltiples retazos, con la finalidad de preservar los cuentos de tradición oral para que se sigan contando y formen parte de nuestra memoria colectiva. Función, hoy a las 19:30 horas, en El Albergue del arte (Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán). Entrada gratuita.
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
ADMITE A TRÁMITE CONTROVERSIA DEL INE
La SCJN suspende el plan B por tiempo indefinido
La medida obedece a la “posible violación a los derechos político electorales de la ciudadanía”
GUSTAVO CASTILLO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió por tiempo indefinido la entrada en vigor del plan B (la reforma electoral impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador) al admitir a trámite la demanda de controversia constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE).
El máximo tribunal del país informó que esta controversia corresponde ser analizada por el ministro Javier Laynez Potisek, quien admitió la demanda y concedió la suspensión “solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma”.
Una vez que el recurso ha sido admitido a trámite, el ministro Laynez deberá recibir los argumentos de los poderes Ejecutivo y Legislativo sobre esta reforma, elaborar un
proyecto de sentencia y proponerlo al pleno de la SCJN, lo que no tiene fecha para concretarse.
Ayer se dio a conocer el acuerdo emitido por Laynez y se informó que ya solicitó a las autoridades demandadas (Congreso de la Unión y Ejecutivo federal) que presenten su contestación dentro del plazo legal para que sus argumentos sean analizados y con ello se elabore una propuesta de resolución.
La Corte detalló que la suspensión fue otorgada debido a que el decreto “no sólo contiene normas de carácter general, sino también actos concretos de aplicación sobre los cuales la suspensión generalmente se concede”.
El tribunal indicó que “la SCJN ha resuelto en ocasiones anteriores que en controversias constitucionales sí corresponde otorgar la suspensión, aun tratándose de leyes, cuando pudieran vulnerar de manera irreparable derechos humanos. En el caso que nos ocupa se trata de la posible violación a los derechos político electorales de la ciudadanía”.
La controversia constitucional
GIRA DE LA DESPEDIDA ● EL FISGÓN
fue presentada por el INE el 9 de marzo y combate el decreto que reforma las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos y Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 2 de marzo de 2023. Impugna 200 artículos de la reforma por “vulnerar” 25 disposiciones de la Carta Magna relativas a derechos laborales de los empleados del INE y derechos políticos de la ciudadanía.
Este acuerdo se refiere a la segunda controversia interpuesta por el INE; la primera fue entregada el 1º de febrero contra los cambios a las leyes General de Comunicación Social y Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Esta suspensión es distinta a la también solicitada y otorgada para la primera fase del plan B, promovida por municipios de Coahuila, estado de México, Nuevo León, Sonora y Michoacán, la cual señaló que las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas violan el principio constitucional de municipio libre, y cuyos efectos y definición inicial están bajo la ponencia del ministro Alberto Pérez Dayán.
Reacciona SG
La oposición en la Cámara de Diputados y el Senado celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspenda por tiempo indefinido el plan B de la reforma electoral, mientras en Morena el diputado Hamlet Almaguer aseveró que esa decisión del ministro Javier Laynez Potisek “no es ninguna sorpresa”, porque responde a los intereses del PRI y el PAN, en cuyos gobiernos colaboró.
“En el ámbito judicial es un procedimiento normal”, pero Laynez fue más allá de lo solicitado, resaltó el también diputado morenista Mario Llergo. “Lo que sí llama la atención es que el ex procurador fiscal de Enrique Peña Nieto haya decretado la suspensión de la totalidad del plan B, pese a que el Instituto Nacional Electoral (INE) no impugnó la totalidad de la reforma”. Y advirtió: “Esto apenas comienza”. El presidente de Morena, Mario Delgado, consideró que se trata de una resolución “ilegal y parcial”, ya que la suspensión no procede en controversias constitucionales
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, señaló en Twitter que “el estado de derecho jamás ha estado en riesgo con la aprobación de la reforma secundaria; por el contrario, garantizar el acceso democrático de la ciudadanía y la transparencia de los recursos es un compromiso que la democracia debe abanderar y defender. El oportunismo político encabezado por la oposición no debe dar paso a la duda de las acciones del poder de la SCJN; la suspensión otorgada el día de hoy se mantendrá hasta el momento en que los otros dos poderes de la Unión respondan a dicha solicitud”. De la Redacción
contra normas generales, como es el caso. Por ello, Laynez “incurrió en una falta que nos hace dudar de su imparcialidad”.
El presidente de la mesa directiva

de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, señaló que es una buena noticia para México. “Con legítima satisfacción conocemos la decisión del ministro Laynez” de admitir la controversia constitucional interpuesta contra el plan B.
El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, expresó “el beneplácito” de su bancada y resaltó que “es una muestra de que podemos confiar en la Suprema Corte. Ni la presión ni las amenazas pueden contra la justicia”.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, afirmó que “es otra victoria para la democracia”, y un mensaje similar fue hecho público por el nuevo coordinador de la bancada priísta en el Senado, Manuel Añorve.
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados reconoció a la “SCJN por conceder la suspensión contra el llamado plan B: quedó demostrado que nada puede ni debe estar por encima de nuestra Constitución”.
El coordinador de los senadores de MC, Clemente Castañeda, de inmediato envió un mensaje en sus redes sociales para “reconocer” a Laynez por tomar la decisión de “revisar a fondo la reforma”.
FABIOLA MARTÍNEZLa decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de suspender el plan B trastoca el cronograma del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobado para compactar su estructura y reducir gastos debido a que la orden de la Corte es “que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma”. También devuelve –por ahora– el mando central a dos personas: el consejero presidente y el secretario ejecutivo.
El 2 de marzo pasado, apenas se publicó la reforma en el Diario Oficial de la Federación, fue cesado el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, en cumplimiento a uno de los transitorios del decreto, toda vez que fueron reducidas sustancialmente sus atribuciones.
El consejo general nombró a un encargado de despacho de la secretaría ejecutiva con la perspectiva de designar al titular para el periodo 2023-2029 en la siguiente sesión ordinaria, es decir, en mayo entrante. Jacobo volvió a su puesto debido a una suspensión concedida por un juez de distrito, pero debía apegar su función a lo señalado en la nueva ley.
Con la resolución de anoche de la SCJN, toma otra vez el control
de la Junta General Ejecutiva (JGE) y vuelve a ser responsable de la estructura descentralizada del INE, integrada por 32 juntas locales y 300 distritales. El 3 de marzo, cuando entró en vigor la reforma y al mismo tiempo que se integraba un comité técnico responsable de realizar los cambios, los principales directores de área, miembros de la JGE, presentaron su renuncia “con carácter irrevocable” con efectos entre el 31 de marzo y el 3 de abril, fecha en que concluyen su gestión el presidente, Lorenzo Córdova, y los consejeros Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz.
Y mientras el 9 de marzo el INE presentaba su segunda controversia constitucional, el comité técnico delineaba las fechas programadas para cumplir con su quehacer, con actividades específicas de aquí al 31 de octubre, esto es, unos días antes del inicio del proceso federal 2023-2024. En ese lapso debería, entre otras tareas, definir la compactación de las estructuras no incluidas en la reforma y la revisión integral de nóminas y el costo de los ajustes, incluido el pago de finiquitos. Según el plan B, la contienda por la Presidencia de la República (y miles de cargos de representación popular) comienza en noviembre, pero con la ley anterior, en septiembre próximo.
El fallo altera el programa de restructuración del instituto
Opositores expresan su beneplácito por la decisión; es “ilegal y parcial”: Morena
ALMA E. MUÑOZ Y ANDREA BECERRIL
Divulgan lista de 20 mejores perfiles para el consejo general del INE
El domingo entregará a la Cámara de Diputados cuatro quintetas, incluida la dorada, para elegir a la presidenta
Tras horas de deliberación, el comité técnico de evaluación dio a conocer anoche la lista de los 20 perfiles con más alto puntaje para ocupar cuatro vacantes en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
Aunque Bertha María Alcalde Luján, comisionada de Operación Sanitaria de Cofepris, aparece en la lista, se prevé que no estará en la quinteta para la presidencia del órgano electoral por su falta de experiencia en la materia.
Entre los mejor evaluados están César Ernesto Ramos Mega y Bernardo Valle Monroy, consejeros en el Instituto Electoral de la Ciudad de México; Luigui Villegas Alarcón, integrante del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León, y Diego Forcada Gallardo, asesor del secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo. Quedó fuera Roberto Heycher Cardiel Soto, quien era considerado candidato de Lorenzo Córdova.
Al mediodía, miembros del comité evaluador indicaron que la llamada quinteta dorada sería integrada
sólo por mujeres, como sugirió la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados y con lo que acatan la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
De acuerdo con la convocatoria, el comité hizo públicos los datos de los aspirantes mejor evaluados con base en su trayectoria personal y profesional y los valores de imparcialidad, honestidad, legalidad y demás que estén vinculados con su vocación de servicio público.
También consideró la idoneidad de los perfiles, así como, en la medida de lo posible, criterios trasversales de inclusión como diversidad geográfica, étnica, generacional, de experiencias profesionales y perspectivas disciplinarias.
El domingo hará llegar a la Jucopo las cuatro quintetas para igual número de consejeros. Dos serán integradas únicamente por mujeres, incluida la de la presidencia del Consejo General, y dos para hombres.
Además de los mencionados, aparecen en la lista presentada ayer, en orden alfabético, Netzaí Sandoval, hermano de Irma Sandoval, ex secretaria de la Función Pública, y Jorge Montaño Ventura, fiscal especializado en delitos electorales de Tabasco.
Asimismo, Guadalupe Álvarez Rascón, Rebeca Barrera Amador, Iulisca Zircey Bautista Arreola, Arturo Castillo Loza y Nayma Enríquez Estrada.
También, Claudia Arlett Espino, Armando Hernández Cruz, Jessica Jazibe Hernández García, Luis Alberto Hernandez Morales, Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck, Rita Bell López Vences, Víctor Humberto Mejía Naranjo y Guadalupe Taddei Zavala.
Investigarán si existe nexo entre los vendedores de Delfinitas y Morena
FABIOLA MARTÍNEZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) abrirá una investigación relacionada con la comercialización de peluches y otros productos alusivos a Delfina Gómez Álvarez, precandidata única de Morena a la gubernatura del estado de México.
En la sesión extraordinaria del consejo general del INE se puso sobre la mesa la posibilidad de sancionar al partido por este hecho, como insistió el consejero Ciro Murayama, mientras su colega Roberto Ruiz Saldaña sugería incluir en esta investigación los Amlitos, otros muñecos vendidos en los mítines morenistas.
Al final sólo se determinó abrir el procedimiento oficioso para determinar si en la cadena de compra, distribución y venta de las Delfinitas hay algún recurso del partido guinda y, por tanto, motivo de fiscalización.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) prohibió el uso de la imagen de servidores públicos –como la del Amlito– para fines de competencia política, pero dejó a salvo su venta.
Ahora, el procedimiento oficioso del INE tendrá como fin determinar si hay algún vínculo econó-
mico entre los vendedores de los muñecos y Morena.
César Hernández, representante del Poder Legislativo (Morena), subrayó que los deslindes de su partido fueron entregados en tiempo y forma a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, y reiteró que se trata de productos comercializados por terceros.
Al mostrar unos peluches alusivos al Presidente de la República y a la abanderada al gobierno del estado de México, invitó a los consejeros a hacer “razonamientos fundados y motivados”, porque, además, impedir esa venta “sería coartar el derecho a un trabajo lícito, honrado y honesto e incluso a la misma libertad de expresión. Las Delfinitas y los Amlitos no los comercializa Morena, no se confundan, señoras y señores consejeros”.
Eurípides Flores, representante suplente de Morena, aseguró que hay una “irrisoria persecución” con este tipo de investigaciones.
Mostró los peluches y afirmó:
“Esta es la Delfinita que tiene locos a los conservadores del estado de México, ya vimos que también al consejero Ciro Murayama. Y este es el Amlito que tiene locos a algunos magistrados electorales, ya lo pusieron como elemento prohibido en campañas”.
▲ El TEPJF prohibió el uso de la imagen de servidores públicos –como el Amlito– para propaganda política, pero dejó a salvo su venta. En la imagen, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, en la sesión extraordinaria del INE de ayer. Foto Pablo Ramos

Esto demuestra, añadió, “que los conservadores no entienden que no entienden, no les cabe en la cabeza que el ánimo popular esté tan fuerte a favor de Morena, a favor de la maestra Delfina Gómez en el estado de México, que no creen que esto es una genialidad espontánea del pueblo mexiquense”.
La consejera Claudia Zavala indicó que se abriría la investigación porque hay “pruebas indiciarias”, y sostuvo que “un militante de Morena produce” los peluches. “Si no hay nada qué ocultar, pues la investigación lo dirá. Tenemos que tener claridad de dónde viene el recurso”, expresó.
En el último tramo de la sesión, conducida por Martín Faz, porque el presidente Lorenzo Córdova se retiró de pronto, Murayama dijo que hay que sancionar porque el hecho de que “alguien esté vendiendo peluches, camisetas, no le quita que sea propaganda electoral”.
Córdova hace “turismo político” con cargo al erario, critica AMLO
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, de realizar “turismo político” por Estados Unidos financiado con presupuesto público para “conspirar” contra el pueblo de México.
Interrogado en su conferencia
matutina de ayer sobre la gira que el presidente del órgano electoral hace por territorio estadunidense, donde incluso se reunió con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, el mandatario afirmó que esa salida internacional cuesta al erario, pero “es muy acorde con lo que él (Córdova) representa, lo que significa: un representante de la oligarquía de México, un personaje antidemocrático, de la élite política del país”.
El presidente del INE realizó esta visita de trabajo a Estados Unidos a unos días de dejar el cargo (el 3 de abril) por el que se estima recibirá una millonaria liquidación, como ha reportado La Jornada
“Está utilizando dinero del pueblo de México para hacer este turismo político derechoso, facho. Pero eso es todo. O sea: que le cuesta al pueblo, que del presupuesto se le pague para ir a conspirar en contra del pueblo de México, pero vivimos en un país libre y hay tolerancia y
se garantiza el derecho a disentir, no hay problema”, señaló el jefe del Ejecutivo federal.
Sobre la reunión de Córdova con el secretario general de la OEA –quien tuvo un papel preponderante en el golpe de Estado en Bolivia contra el ex presidente Evo Morales–, López Obrador consideró que no es extraño que esos personajes dialoguen.
“No es ninguna novedad que se reúna con Almagro, son iguales, como con otros internacionalistas
que están en Washington o con los que están en el Departamento de Estado (estadunidense) dedicados a apoyar a los movimientos de derecha de América Latina y del mundo. No es ninguna novedad, es normal.”
Al preguntarle sobre la posible injerencia de Almagro en la elección mexicana de 2024, como la que hizo en Bolivia, el mandatario afirmó que no lo lograría. “Aquí no puede, el pueblo de México es mucha pieza, y al pueblo de México se le respeta”.
Quedó fuera Roberto Cardiel, considerado candidato del actual presidente
OPERAN EN 40 PAÍSES, INDICA EN INFORME
Desmantelar cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, prioridad de la DEA
DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONSALES NUEVA YORK Y WASHINGTON
La agencia antinarcóticos federal de Estados Unidos (DEA), emitió un informe de evaluación de sus actividades y retos internacionales, incluidos “incidentes criminales” entre sus propias filas, donde afirma que su principal objetivo actual, a nivel mundial, es el desmantelamiento de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, que operan en más de 40 países. Al emitir el informe en que evalúa las actividades internacionales realizadas por sus 93 oficinas en el extranjero –incluidas 11 en México– la administradora de la DEA, Anne Milgram, destacó que “los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación están operando en más de 40 países y traficando fentanilo y metanfetaminas que están causando daños catastróficos en
comunidades de Estados Unidos”, y enfatizó que “las operaciones internacionales de la DEA son críticas para derrotar esta amenaza” ya que en este momento la misión de la agencia “nunca ha sido más importante”.
El informe destaca que en septiembre de 2022 la agencia estableció “equipos contra amenaza” enfocados en los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, los cuales son calificados como “las dos redes criminales de crimen organizado que actualmente representan la amenaza más grave a la salud y seguridad de las comunidades estadunidenses”. El objetivo de la DEA es “degradar y desmantelar” a esos dos cárteles.
De hecho, a lo largo del informe, esos dos grupos son usados como el ejemplo para ilustrar toda una serie de nuevas estrategias y medidas que propone la DEA para su misión internacional a escala mundial.
En esta evaluación sobre sus ope-
raciones internacionales –la primera en sus 50 años– la DEA reitera que su prioridad internacional es el combate contra esos dos cárteles mexicanos.
Respuesta a escándalos
El informe de 50 páginas que evalúa las tareas de la agencia en unos 69 países donde está presente, intenta responder a una serie de incidentes alarmantes e incluso escandalosos durante los pasados años, sobre todo a partir de reportajes por la agencia Ap en 2021 acerca de la extensa corrupción de un agente de la DEA ahora encarcelado, que usó fondos de la misma y pagos de cárteles para darse una vida de lujo, con cenas, viajes y prostitutas. En la evaluación, el organismo antidrogas reconoce que en el pasado “ha habido incidentes críticos involucrando a las operaciones extranjeras de la DEA en México, Honduras, Colombia y Haití”. Agre-
ga que algunos de esos incidentes “han involucrado corrupción, inteligencia dañada y muertes civiles”.
El caso del ex agente especial de la DEA José Irizarry, que llevó a la elaboración del informe, sólo se aborda escuetamente. En 2020, Irizarry se declaró culpable de lavado de dinero y fraude al abusar de su puesto en Miami y Colombia para robar unos 9 millones de dólares de la agencia, y aceptó pagos por integrantes del crimen organizado. Él declaró que otros dentro del mismo organismo participaron en este tipo de actividades.
Otro ejemplo que aborda el informe es sobre el ex comandante de la policía federal de México Iván Reyes Arzate, quien después fue jefe de una unidad de inteligencia de la DEA en México, y quien se declaró culpable de acusaciones presentadas en Illinois por obstrucción de justicia y conspiración para obstruir una investigación de la DEA.
En 2020, Arzate fue acusado de
más cargos federales en Nueva York por conspiración de tráfico de cocaína al recibir sobornos de cárteles de droga y compartir información de la agencia con ellos.
El informe reconoce que la “influencia corruptora” de cárteles, incluido México, ha llevado a “mal comportamiento individual” de algunos empleados de la agencia.
Sin embargo, no aborda el caso de Nicholas Palmeri, director regional de la DEA en México, quien en forma discreta fue cesado recientemente de su puesto por contactos indebidos con abogados de narcotraficantes, señala la Ap, la cual primero reportó este año sobre el caso.
La evaluación, que tardó dos años, concluye con 17 recomendaciones para mejorar las operaciones y coordinación dentro de la DEA y con otras agencias.
Informe completo en: https:// www.dea.gov/sites/default/files/2023-03/DEA%20Foreign%20 Review%20Report.pdf.
de la agencia no hace evaluación real de sus problemas: senador
Reporte
Tras casi dos años y haber gastado por lo menos 1.4 millones de dólares, la DEA publicó ayer una revisión externa a sus operaciones en el extranjero que dio poca importancia a los recientes escándalos de corrupción y ofreció una serie de recomendaciones que son, de acuerdo con los críticos, demasiado vagas.
“El reporte es sumamente vago en su evaluación real de los problemas conocidos de la DEA y en las soluciones para resolverlos”, dijo el senador Chuck Grassley, de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado. “Esto habla del esfuerzo más amplio de la agencia para eludir la supervisión. La agencia ha intentado eludir mis investigaciones de supervisión, pero tengo la intención de seguir adelante”, añadió.
La pesquisa externa se anunció en 2021 a raíz de un reporte de The Associated Press sobre los delitos de José Irizarry, ex agente de la DEA que cumple una condena de 12 años en una prisión federal tras confesar haber lavado dinero para los cárteles colombianos y haber sustraído millones de dólares de las incautaciones y de los informantes. Este caso sólo tuvo un párrafo en el informe. El informe apenas menciona el desorden que ha sacudido las operaciones de la DEA en México, donde la cooperación entre las fuer-
López Obrador disolvió un cuerpo de élite aliado de la DEA, señala Ap, y creó la Guardia Nacional. Foto Víctor Camacho

zas del orden público se vino abajo durante el mandato de un director regional que fue destituido discretamente de su cargo por mantener contactos indebidos con abogados de narcotraficantes.
La Ap reportó a principios del año que Nicholas Palmeri estuvo en el puesto 14 meses y dejó el cargo antes de que un reporte de la oficina del inspector general encontrara que solicitó un rembolso del gobierno para pagar su fiesta de cumpleaños.
Palmeri llegó a México luego de uno de los reveses más grandes de los últimos años en la guerra contra el narcotráfico encabezada por Estados Unidos: la frustrada detención del ex secretario de Defensa Nacional de México Salvador Cienfuegos, detenido bajo una orden de arresto estadunidense relacionada con narcotráfico en Los Ángeles en 2020, sólo para ser liberado poco después bajo la presión del presidente Andrés Manuel López Obrador, que tomó represalias disolviendo una unidad policial de élite que era un aliado clave de la DEA.
Ni ese incidente ni la detención de otro destacado aliado de Estados Unidos –el ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna–se mencionan en el informe.
Por la seguridad, deben prevalecer diálogo y acuerdos con EU: Rosa Icela Rodríguez
ALMA E. MUÑOZ
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se pronunció por que prevalezcan el diálogo y los acuerdos entre México y Estados Unidos, en particular el Entendimiento Bicentenario, en aras de la seguridad, tras las afirmaciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, de que existen lugares de México dominados por las organizaciones del narcotráfico.
“Si estamos separados los go-
biernos, peleando entre nosotros y discutiendo, los malhechores, los delincuentes, se van a reír de nosotros”, afirmó en entrevista en la Cámara de Diputados. Planteó que es normal que haya debate, pero lo mejor es “sentarnos a la mesa.
“Se puede debatir, pero con respeto”, dijo, y confirmó que el 13 de abril se reunirá en la Casa Blanca con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional del presidente Biden, para abordar el tráfico de armas y de fentanilo.
Lo importante sería “que continuáramos en el acuerdo del En-
tendimiento Bicentenario y otros acuerdos, que no gane el debate”. La seguridad “bien vale todos los sacrificios que se puedan hacer de parte de los dos gobiernos”. Después de inaugurar el Conversatorio con Mujeres Destacadas en el Ámbito de Seguridad, Derechos Humanos y Justicia, Rodríguez sostuvo ayer que en la reunión de abril participarán otros miembros del gabinete de seguridad nacional de ambos gobiernos. Iremos, pero “ni a la defensiva ni a la ofensiva; lo que queremos es llegar a acuerdos”, precisó.
LOS DE ABAJO
Resisten mayas contra granjas porcícolas en Yucatán pese a la represión
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
PUEBLOS MAYAS QUE se resisten a la imposición de megagranjas porcícolas en Yucatán se han encontrado con la represión como respuesta. Esta semana, elementos de la Policía Estatal de Investigación de la entidad detuvieron arbitrariamente a cuatro personas durante una protesta pacífica llevada a cabo en Mérida, en solidaridad con la comunidad maya de Sitilpech, que padece graves consecuencias ambientales desde que en 2013 llegó la empresa de cerdos Productos Pecuarios para Consumo, aparcera de Kekén, la misma que intentó imponerse encima de los cenotes de Homún.
LA MEGAGRANJA DE 48 mil cerdos, ubicada a tan sólo tres kilómetros del pueblo de mil 400 habitantes, ha ocasionado graves daños a los cenotes y los mantos acuíferos, además de olores insoportables en todo el pueblo. Durante 10 años los mayas afectados no han dejado de luchar contra el deterioro que se incrementa día con día, y en el camino han padecido de todo. Hay, por ejemplo, ocho defensores mayas denunciados por la Fiscalía por cortar una carretera durante una protesta.
EN FEBRERO PASADO, 70 policías reprimieron un campamento opositor conformado por decenas de mujeres. El plantón se instaló para impedir la operación de la empresa, pero los policías de Yucatán y de Izamal llegaron a apoyar a la empresa golpeando a la población. Por la represión, 15 mujeres y adultos mayores resultaron heridos, además de que se iniciaron los procesos penales contra los ocho defensores por el delito de obstrucción de vías de comunicación. Esta semana, la jueza Virginia Polanco, del segundo distrito judicial de Yucatán, consideró que hay indicios suficientes para continuar con la investigación, aunque rechazó la prisión preventiva solicitada por la Fiscalía, petición considerada “absolutamente desmedida” por la organización Kanan.
KANAN Y EL Cejudi recordaron a la Fiscalía y el gobierno estatales que “la criminalización de la protesta, las detenciones arbitrarias y el abuso policial son violaciones a derechos humanos protegidos en la Constitución y los tratados internacionales”, y aseguraron que mantendrán el seguimiento de los cuatro activistas detenidos en Mérida hasta que sean puestos en libertad.
Desinformemonos.org

Niega AMLO que en el país haya zonas controladas por el narco
Refuta dichos de Antony Blinken
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador refutó las afirmaciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien señaló que existen algunos lugares de México dominados por organizaciones del narcotráfico.
“Eso es falso, no es cierto”, subrayó el mandatario mexicano.
Durante la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, interrogado respecto a los dichos del funcionario de la Casa Blanca, el jefe del Ejecutivo federal acotó que las palabras de Blinken ante el Congreso estadunidense se dan en un ambiente electoral de ese país y destacó el respeto que ha tenido el presidente Joe Biden hacia México.
“Hay en Estados Unidos una campaña anticipada por las elecciones del año próximo, entonces, se suscitan estos encuentros o estos debates. Tengo entendido que un (senador) republicano le planteó al señor Blinken de si en México dominaban los narcos. Él
estaba informando de la cooperación que hay entre los gobiernos, a él le consta, pues, que estamos trabajando de manera coordinada, pero lo interrumpió y le dijo: ‘A ver’, y entonces tuvo él que decir que sí, lamentablemente, que había regiones de México dominadas por el narco. Eso es falso, no es cierto”, subrayó López Obrador.
Recordó que hace aproximadamente un año, un comandante de las fuerzas armadas de Estados Unidos declaró lo mismo y la administración mexicana le hizo saber que no era así.
“Estamos ahora analizando aquí lo de Chihuahua (con la ejecución de José Noriel Portillo Gil, El Chueco, responsable del asesinato de dos jesuitas). Si dominara el narco, pues no se hubiese hecho nada para enfrentar a quienes participaron en el asesinato de los sacerdotes. No hay ningún lugar del territorio nacional donde no haya presencia de la autoridad.
“Le puedo decir al señor Blinken –que creo lo sabe–, que constantemente estamos destruyendo laboratorios clandestinos en Sinaloa,
en Sonora, en todos lados.”
El titular del Ejecutivo mexicano destacó que la Casa Blanca, incluido Blinken, se han opuesto a considerar a los cárteles mexicanos como terroristas.
Rechazó una fractura con el gobierno de Biden y, por el contrario, afirmó que entre naciones libres, independientes y soberanas hay debate y puede haber diferencias.
“Entiendo lo del señor Blinken, es buena persona, pero tiene él que hacer su trabajo y yo debo cumplir
se destruyen laboratorios clandestinos en el
con mi responsabilidad”, subrayó. Por otro lado, el mandatario mexicano rechazó la propuesta que hizo la víspera el recién llegado embajador de Colombia en México, Moisés Ninco Daza, de dialogar con los cárteles para conseguir la pacificación en el país.
ARTURO SÁNCHEZ Y EMIR OLIVARES
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló ayer que luego del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en la iglesia de Cerocahui, Chihuahua, junto con un guía turístico, perpetrado en junio pasado, el gobierno estatal de la panista Maru Campos le propuso que el Ejército y la Guardia Nacional (GN) salieran de la región a cambio de que aparecieran los cuerpos de las víctimas, que fueron robados tras el ataque.
“Hay propuestas indecorosas siempre”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional. “Uno decide si las acepta o no”, agregó al puntualizar que él rechazó el condicionamiento y ordenó que las fuerzas federales continuaran su labor en el estado.
Los clérigos Javier Campos Morales, de 78 años de edad, y Joaquín César Mora Salazar, de 80, así como una tercera víctima, Pedro Eliodoro Palma, fueron asesinados en junio de 2022 por una célula de sicarios del cártel de Sinaloa, que hurtaron sus cuerpos. Entre los autores materiales del atentado las autoridades identificaron a José Noriel Portillo Gil, El Chueco, cuyos restos fueron localizados el 18 de marzo en Sinaloa, con un impacto de bala en la cabeza.
Al preguntarle en la mañane-

ra sobre la muerte de El Chueco, López Obrador dijo que fue “ajusticiado”, pero que se ignora por quién, y afirmó que si bien su gobierno espera que con esto haya menos violencia en Chihuahua, el Ejército y la GN seguirán resguardando a la población.
–¿Quién le hizo la propuesta de sacar al Ejército de la zona?–, se le preguntó al mandatario.
–El gobierno de Chihuahua–, respondió.
“Esto que estoy diciendo ahora, que no podía yo decirlo por razones de seguridad, es también un informe para el comisionado de derechos humanos de la ONU, que sólo se ha dedicado a acusarnos, ojalá y tome en cuenta el trabajo que se hizo por parte de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa”, añadió.
Gobierno de Chihuahua niega condicionamiento
El gobierno de Chihuahua negó que haya solicitado la salida del Ejército y de la GN de la zona serrana de Urique y que funcionarios estatales hayan condicionado al gobierno federal después del asesinato de los dos sacerdotes jesuitas en Cerocahui, como afirmó ayer en su conferencia matutina el presidente López Obrador. El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), César Jáuregui Moreno, deslindó a la goberna-
dora, la panista María Eugenia Campos Galván, de la impunidad que tuvo José Noriel Portillo Gil El Chueco en anteriores administraciones, específicamente en el gobierno del también panista Javier Corral Jurado (2016-2021).

Afirmó que Portillo Gil “estuvo en la absoluta impunidad, prácticamente como Juan por su casa” entre 2018 y 2021, y es a partir de la actual administración estatal que el Ejército ha sido aliado para el restablecimiento de la paz en la sierra Tarahumara.
“Sinceramente, creo que el Presidente está muy mal informado sobre la situación, ¿qué caso tendría, si dos meses antes andábamos ya sobre él, hicimos un operativo con la Marina, desmantelamos mucho de la infraestructura que El Chueco tenía, con un decomiso importantísimo, para después andar pidiendo que se fueran cuando el operativo lo realizamos juntos en abril, me parece que el Presidente tiene otros datos”, acotó Jáuregui. Con información de Jesús Estrada y Rubén Villapando, corresponsales
Pendiente, demanda contra De
Castro
Será hasta después de que se dicte la sentencia en Estados Unidos contra el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador decida si presenta un litigio contra al abogado del otrora “súper policía”, César de Castro, por las acusaciones que éste hizo en su contra durante el juicio, al intentar vincular al mandatario con el crimen organizado. “Estoy esperando a ver qué va a suceder con el juicio a García Luna, porque falta la sentencia del juez. Ya el jurado propone 20 años mínimo de cárcel y (hasta) pena perpetua, pero todavía el juez creo que hasta junio va a decidir”, señaló en la mañanera. Emir Olivares y Arturo Sánchez
Para que aparecieran cuerpos de jesuitas, pedían sacar a la GN, revela el Presidente
Sobrevivientes y familiares de víctimas de la guerra sucia ingresaron al Campo Militar 9-A General Ramón F. Iturbide, en Culiacán, Sinaloa, para constatar que en este lugar, décadas atrás, estuvieron detenidos ilegalmente y fueron torturados, además –según testimonios–, se perpetraron algunas ejecuciones extrajudiciales.
Fueron 25 víctimas directas e indirectas que ingresaron a este espacio castrense, como parte de las diligencias que lleva a cabo la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990.
En conferencia, el historiador Camilo Vicente Ovalle dio a conocer los resultados preliminares de esta inspección que se realizó el jueves pasado, con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional. Entre ellos destaca la evidencia previamente recabada (archivos, documentos oficiales, reportes de comandantes militares y planos), así como el análisis fotográfico y los testimonios de los sobrevivientes, que permitieron identificar el sitio “donde personas pudieron haber estado detenidas y desaparecidas” entre las décadas de los 60 y 80.
Indicó que la identificación del lugar fue acompañada por las labores de criminalística de la Comisión Nacional de Búsqueda y por el trabajo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Agregó que a partir de cuatro testimonios de sobrevivientes fueron señalados otros sitios dentro del campo militar que formarán parte del proceso de indagación.
David Fernández Dávalos, integrante del mecanismo de acceso a la verdad, destacó que de con-
SG e Iglesia resaltan trabajo conjunto por la reconstrucción social
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, recibió ayer en sus oficinas al arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, con quien resaltó la importancia del trabajo coordinado entre iglesias y Estado para la reconstrucción del tejido social y mantenimiento de la paz.
Coincidieron en que las asociaciones religiosas son espacios sociales cuya práctica y trabajo diario implica la construcción de valores importantes para la sociedad.
En tanto, en una conferencia por la paz, convocada por diversas organizaciones civiles, el arzobispo Garfias Merlos hizo un llamado urgente para avanzar en esta materia ante la situación de inseguridad y violencia que se vive en el país.
Destacó que ver la violencia como problema de salud pública implica reconocer que el esfuerzo por erradicarla debe ser multidimensional, “se requiere un diagnóstico interdisciplinario que identifique los principales factores de riesgo sobre los que hay que intervenir, y es necesaria la colaboración de todos los actores públicos y privados”.



Sobrevivientes de la guerra sucia regresan a campo militar en Sinaloa
firmarse las evidencias, “quedaría acreditada la comisión de graves violaciones a los derechos humanos con la participación de las fuerzas armadas”.
Lo recabado, añadió, “certificaría la existencia de un circuito de detención y desaparición durante la época de la violencia del Estado; es decir, las policías locales, las zonas militares, el Campo Militar número uno, y para algunos casos los vuelos de la muerte. Un circuito perfectamente organizado, fruto de
la colusión de agentes del Estado”. Entre los sobrevivientes que acudieron a la inspección estuvieron Cirilo Cota Rodríguez, Juan Manuel Hernández Deras, Martha Alicia Camacho Loaiza y Ramón Galaviz Navarro, todos ex integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre.
Dolorosos recuerdos
Las víctimas reconocieron el lugar donde estuvieron detenidas clandestinamente, los espacios y un
baño, entre otros espacios que los llevaron a recordar el sufrimiento que padecieron.
Para Martha Alicia Camacho lo vivido el jueves fue un momento “de catarsis indescriptible”.
Expuso que, en uno de los espacios, evocó “el momento cuando me llevaron ahí junto con mi esposo, él fue torturado y ejecutado extrajudicialmente”. Identificó también otro lugar donde había personas detenidas y un posible crematorio.
Lamentó que militares les toma-
ran fotografías durante el recorrido por la zona castrense.
Fernández Dávalos señaló que después de esta inspección se requiere profundizar las investigaciones en el sitio.
La comisión tiene contempladas otras actividades de reconocimiento en instalaciones militares de Oaxaca y Guerrero. En septiembre del año pasado se llevó a cabo la primera inspección de este tipo en el Campo Militar 1. Jessica
Xantomila

INFANCIA Y SOCIEDAD
El poderoso pecho materno
ANDREA BÁRCENA
EXISTE RELACIÓN DIRECTA entre el amor a la vida y las primeras experiencias orales. La capacidad de amar y la gentileza se adquieren en la primera relación de los seres humanos con su madre. Quien haya sido un infante bien amado difícilmente será un adulto feminicida, un tirano o un enfermo de poder. En términos freudianos, el “pecho bueno” representa la experiencia más importante para la personalidad; de él mana no sólo la leche de perfecta composición para los recién nacidos, también de un generoso pecho materno dependen la integración síquica del nuevo ser, la confianza en sí mismo y la capacidad de empatía. Es pues un derecho fundamental de la niñez ser amamantado por su madre.
POR ESO CELEBRAMOS con mucho entusiasmo que un grupo de legisladoras lideradas por la diputada Polimnia Romana Sierra hayan logrado elevar a rango constitucional, en la CDMX, el derecho a la lactancia como derecho fundamental de los niños y de las madres.
HABRÁ AHORA QUE lograr que administradores públicos y privados den las facilidades a las mujeres trabajadoras con bebés lactantes, a fin de cumplir con tan humano derecho. También será necesario el compromiso de hospitales públicos y privados para evitar la promoción de leches artificiales entre las parturientas. Porque es fácil hacerles pensar que el biberón y la fórmula en polvo les facilitarán la vida sin desmedro del bienestar del bebé, pero eso es falso.
EN PRIMER LUGAR porque no se ha logrado hasta hoy producir una fórmula láctea que sea realmente equivalente a la leche materna; además, porque conviene diferenciar entre la leche materna y el amamantamiento. La leche materna tiene características que van desde su composición idónea para las primeras edades de niñas y niños hasta la ventaja de que no es de fácil contaminación si se da directamente del pecho. El amamantamiento, por su parte, es la interacción amorosa entre la madre y su cría. El peso fundamental de la lactancia está en la esfera psicológica y eso no puede ser sustituido por ningún biberón.
HOY QUE NUESTROS niños y adolescentes respiran y reproducen el odio y la violencia de su entorno, es urgente promover relaciones y prácticas en favor de la salud mental y de una vida afectiva enriquecedora.
Gracias, don Carlos Payán, inmenso árbol inolvidable hypatia.alejandría18@gmail.com
PUEDEN AMPARARSE ANTE LA DECISIÓN, DICE
para remplazar a candidatos vetados al INAI: Monreal
ANDREA BECERRIL
Frente a la postura de la mayoría de las fuerzas políticas para que se nombre a la brevedad a los dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), sobre todo a partir de la sentencia de un juez federal que le dio un plazo de tres días para cumplir con esa responsabilidad, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, sostuvo ayer que “no hay condiciones” para un acuerdo con los grupos parlamentarios y cumplir con esa resolución.
Monreal, incluso, comentó que Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso pueden ampararse ante la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de vetarlos como comisionados del INAI –la primera por su militancia panista y el segundo por haber sacado las más bajas calificaciones y estar en conflicto de interés, ya que es funcionario del Senado–. Por separado, el senador del PAN, Damián Zepeda, indicó que la actitud adoptada por el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y parte de Morena “parece ser más bien un berrinche porque no pudo imponer como comisionado a un incondicional, luego del veto del Presidente”.
De otra forma, dijo, no se entiende que sea la única voz que insiste en que no es posible “ponernos de acuerdo, cuando todos los grupos de oposición expresaron su disposición a nombrar a los comisionados de en-
tre la lista de los mejores calificados”.
Sin embargo, durante la cátedra que imparte a alumnos de la UNAM, Monreal explicó que el Senado está ante un “desarreglo inconstitucional”, toda vez que el Ejecutivo federal hizo lo correcto al ejercer su facultad de objeción, pero al interior de esa cámara tenemos una resolución del órgano jurisdiccional que nos dio tres días para nombrar y no hay condiciones”.
Expuso asimismo que “en el supuesto” de que los nuevos comisionados se nombren la próxima semana, de todos modos el INAI quedará en “inoperancia sustantiva” porque tendrá que esperarse a que corra el plazo de 10 días hábiles que tiene el Presidente para objetar o no.
Por ello, si no hay un segundo veto, los dos nuevos comisionados entrarían en funciones hasta finales de abril próximo y el instituto quedaría inoperante al menos del 1 al 18 de abril próximos.
PAN, PRD y MC invitan a Osorio
▲ Opositores acusaron al coordinador morenista en el Senado de hacer un berrinche.
Foto Cristina RodríguezLlama la comisionada presidenta a evitar parálisis
En 2022, el INAI interpuso mil 22 denuncias contra distintas instancias públicas por concepto de incumplimiento de las determinaciones del pleno de entregar información.
Una alta proporción de los procedimientos fueron abiertos contra la Cofepris, que fue la segunda institución con mayor número de solicitudes de información, después de la Suprema Corte, de acuerdo con el informe de labores 2022.
La comisionada presidenta del INAI presentó el informe esta semana ante el Senado, donde llamó a las fuerzas políticas a no imposibilitar la operación del organismo
Miguel Ángel Osorio Chong, ex coordinador del PRI en el Senado, recibió invitaciones de AN, MC y PRD para integrarse a sus grupos parlamentarios, junto con los priístas que le son afines, pero lo más probable es que se queden en la bancada tricolor, toda vez que, de lo contrario, serían expulsados de ese partido. El artículo 65, párrafo tercero de los estatutos priístas, señala claramente que “pierde su militancia quien deje de formar parte del grupo parlamentario en el órgano legislativo al que pertenezca”, por lo que Osorio ya no podría continuar con los recursos que ha interpuesto ante las autoridades electorales para impedir que Alito siga al frente del PRI más allá de agosto de este año en que concluye su gestión.
Andrea Becerrilautónomo que podría quedarse sin quórum y paralizado a partir del 1º de abril si no se realizan los nombramientos de dos comisionados que los senadores tienen pendientes. Con información de Arturo Sánchez
El nuevo consulado de Barcelona
JOSÉ M. MURIÀAlgo de razón les asiste a quienes suponen que el consulado de nuestro país en la ciudad de Barcelona ha reabierto sus puertas después de haber cerrado una buena temporada.
Lo que sucedió en realidad es que desde un poco antes del sexenio de Peña Nieto dejó de dar señales de vida y se concretó a los temas estrictamente burocráticos a los que está obligado. En efecto, si alguien llegaba a tocar durante unas pocas horas hábiles, la puerta se le abría y a veces se le ayudaba a resolver el problema, pero su actividad en la promoción cultural y económica, y en el fomento de las relaciones políticas y sociales, fue en verdad nula.
Llegó a producirse el caso de que la Universidad de Girona le hiciera un homenaje a Lázaro Cárdenas y a México, del que dejó como testimonio una espléndida placa en la puerta de dicha casa de estudios, sin que persona alguna del consulado y menos de la embajada en Madrid hicieran acto de presencia o, al menos, mandaran un comu-

nicado de gratitud. La razón que dieron es que estaban muy ocupados… Para fortuna las cosas han cambiado. Primero la llegada de Adrián Michel, jalisciense por más señas, empezó a remover las tripas de dicha dependencia. Hace un año lo hizo, en calidad de cónsul, la ex gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich. En efecto: el consulado volvió a nacer; es decir, como debe ser, a dar fe de la existencia de México, un país en el que suceden muchas cosas importantes, además de las desgracias que se encarga en difundir a más no poder la prensa española, que no logra sacarse la espina de lo mucho que le debe ese país al nuestro. El trabajo marcha bien y mejorará cuando se acabe de hacer la limpia que se requiere, pero lo cierto es que los catalanes ya vuelven a sentir la presencia mexicana en los medios de expresión locales, con participaciones en televisión y radio, así como diversos medios impresos. El consulado empieza a ser reclamado para participar en ferias de poblaciones pequeñas y cámaras de comercio de otras mayores, además de que se sabe valer de algunas publicaciones hechas
en México, en especial por Miguel Ángel Porrúa, como el Diccionario de Catalanes de México, De no ser por México y ese pequeño trabajo que recuerda cuando el famoso Barça, emblema catalán, salvó su vida gracias a la gira por México en 1937, durante su guerra civil. Una gira “salvadora” la llaman, que se le debió precisamente a la gestión directa del presidente Lázaro Cárdenas.
Sin embargo, queda claro que lo mejor aún está por venir, pues el equipo de trabajo todavía no se acaba de constituir. Vale señalar que la espléndida casa que tiene el gobierno de México en Barcelona, por cierto ya pagada, se presta para muchas actividades como las que ya ha habido recientemente, que vinieron a perturbar la paz y tranquilidad que predominaba en ese precioso y desaprovechado jardín y en el resto de las instalaciones, mismas que son presididas por el famoso reloj que sigue marcando la hora exacta en que se abandonó aquella casa que fungió como consulado, y un tiempo incluso hasta como embajada, debido a la famosa y dignísima solidaridad mexicana con la República Española.
“No hay condiciones”
Exigen en foro de la ONU cierre definitivo de Calica
JARED LAURELES
La empresa Calica, filial de la estadunidense Vulcan Materials, “ha escalado el ataque” contra las comunidades aledañas a la mina y del gobierno mexicano, al grado de “politizar” el tema no sólo en tribunales internacionales, sino en el Congreso de Estados Unidos para “exigir una indemnización” millonaria a costa del grave deterioro ambiental y la violación de los derechos humanos de los habitantes mayas, aseveraron defensores y especialistas en la materia.
En un foro virtual coordinado por la ONU realizado desde Nueva York en el Día Mundial del Agua, los activistas señalaron que la minera se ha tratado de “apoderar, como si fuese una propiedad, del territorio mexicano para seguir contaminando” el manto freático del que dependen miles de personas y comunidades indígenas de Playa del Carmen, en Quintana Roo.
Raúl Benet, defensor ambiental, explicó que en los años 80 se otorgó a Calica la concesión para extraer piedra caliza y en el último día del sexenio del priísta Ernesto Zedillo se le concedió otro permiso para obtener la roca mediante la detonación de grandes cantidades de
explosivos del tipo de hidrogeles, por debajo del manto freático.
En un mensaje videograbado transmitido en el foro, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, coincidió en que “es evidente la devastación ambiental” en más de 2 mil 400 hectáreas en la zona de Playa del Carmen ocasionada por la empresa en más de tres décadas, la cual en lugar de remediar y compensar los daños “decidió demandar al gobierno mexicano en tribunales internacionales para proteger sus inversiones, mientras el aire, el agua y la tierra” de las comunidades sigue contaminada.
Desde que se instaló la empresa en 1985, se tiene documentada la devastación de 926 hectáreas de selva y manglar, además de que “se ha fragmentado” un corredor biológico relevante para especies en peligro de extinción, como el jaguar, sostuvo en su intervención
Adrián Pedrozo Acuña, director del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
En sus estudios, indicó, el IMTA constató que la minera Calica afectó los ríos subterráneos y la hidrología local. Con las explosiones se generaron “grandes fosas de agua, un estanque que la empresa tiene al interior de sus instalaciones,

Anulan vinculación a proceso contra ex funcionario de Segalmex
parando los flujos y entorpeciendo la salud” de los ríos y deteriorando la calidad del agua de todos los cenotes a su alrededor, que las comunidades antes utilizaron para el turismo local y “hoy día han sido abandonados” por la reducción en sus niveles de agua.
Añadió que al inspeccionar la calidad del agua en 21 cenotes alrededor de la minera, se encontró contaminación por nitritos, un compuesto que se genera por las explosiones de amonio de nitrato, que a su vez es la materia prima principal para la fabricación de explosivos de alta potencia tipo ANFO y que la empresa utilizaba para sus voladuras a cielo abierto.
El polvo de las explosiones ocasiona problemas de salud en niños y ancianos de las comunidades indígenas aledañas al municipio de Solidaridad, señaló Quetzal Tzab, líder maya y especialista en derechos humanos en pueblos indígenas. Defensores ambientales demandaron el cierre definitivo de la mina, al tiempo que reconocieron la decisión del gobierno mexicano de clausurarla, ya que, puntualizaron, lo que piden es un resarcimiento por los daños y la violación a sus derechos de un medio ambiente sano, a agua de calidad y libre de contaminación.
FGR debe replantear acusación
El octavo tribunal colegiado en materia administrativa dejó sin efecto la vinculación a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público dictada en contra de René Gavira Segreste, ex director de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria (Segalmex), y la determinación judicial obliga al Ministerio Público Federal a reformular la acusación en su contra.
Gavira Segreste, señalado hasta ahora en 39 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), es el ex funcionario de mayor rango en Segalmex, involucrado en los desvíos de más de 10 mil millones de pesos.
La defensa de Gavira Segreste primero logró la modificación de las medidas cautelares dictadas en su contra y con ello impidió estar a disposición de las autoridades judiciales y tener que acudir a firmar el libro de imputados, además de recuperar su derecho
a viajar al extranjero, y ahora ya no enfrenta el caso que se le inició por un desvío de 100 millones de pesos del presupuesto de Segalmex hacia la adquisición de valores bursátiles.
El ex funcionario es considerado prófugo de la justicia, ya que existe una orden de aprehensión en su contra por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por haber firmado un contrato en el que se simuló la compra de 7 mil 800 kilos de azúcar, por un monto de 142 millones de pesos.
Actualmente, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) integra 39 carpetas de investigación por diversos desvíos de recursos cometidos entre 2019 y 2020, cuando la institución era encabezada por Ignacio Ovalle Fernández.
La orden de aprehensión que se giró en contra de Gavira Segreste por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita incluye a 21 personas más, de las cuales ocho ya se encuentran en prisión y se les dictó vinculación a proceso.
Explicará SCJN decisiones polémicas como liberación de cuentas de García Luna
GUSTAVO CASTILLO GARCÍARepresentantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se comprometieron a responder a las exigencias de información planteadas por 15 ciudadanos, incluidas “las razones por las que fueron descongeladas las cuentas de Luis Cárdenas Palomino y Genaro García Luna”, el ex comandante de la Policía Federal y el ex secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, y que actualmente se encuentran sujetos a investigación en México por lavado de dinero y delincuencia organizada.
Insta AMLO a EU a revisar ecocidio
El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, debe revisar el ecocidio que la gigante de su país Vulcan Material Company ha generado en las costas de Quintana Roo por la explotación y extracción de piedra caliza de la minera Calizas Industriales del Carmen (Calica), subrayó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la mañanera de ayer en
Palacio Nacional, se preguntó al mandatario sobre las afirmaciones del funcionario de la Casa Blanca ante el Senado y la Cámara de Representantes de su país en el sentido de que la intervención gubernamental para clausurar las actividades de la minera filial de Vulcan conllevaría un efecto “paralizante”para la inversión estadunidense en México.
López Obrador insistió en que esa compañía ha generado graves daños al ambiente en el Caribe y volvió a proyectar un video en el que se observan los daños a la zona y el uso de explosivos, con el fin de que la embajada estadunidense lo haga llegar “al señor Blinken y vea lo que hizo Vulcan” en la región. Con información de Emir Olivares y Arturo Sánchez
Asimismo, informarán por qué fue absuelta la ex secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, del cargo de ejercicio indebido del servicio público, y “el amparo a Francisco Javier García Cabeza de Vaca”, ex gobernador de Tamaulipas, también investigado por delincuencia organizada y lavado de dinero.
La SCJN informó que la oficial mayor del máximo tribunal, Dimpna Gisela González, y el magistrado Juan Carlos Guzmán Rosas, secretario ejecutivo de disciplina del CJF, entre otros servidores públicos, acordaron
como primer punto, “elaborar una minuta de dicha reunión, la cual fue entregada y firmada de conformidad en una reunión con este mismo grupo de ciudadanos”, entre quienes se encuentran personas identificadas como Armando Monter, Miguel Ángel Sácala Noriega, Carlos Iván Ehuan y María Luisa Jiménez González.
Entre las exigencias también está explicar “dónde se encuentran los 25 mil millones de pesos de los fideicomisos de la SCJN”, se solicita que “no sea retrocedida la reforma eléctrica” y que se informe “cuáles son las medidas adoptadas para combatir la corrupción, tráfico de influencias y el nepotismo en el Poder Judicial federal”.
La SCJN informó que “reitera su posición de apertura y escucha, en apego a su obligación de servir a la ciudadanía”, y por ello “recibió el pasado viernes 17 de marzo a un grupo de 15 ciudadanas y ciudadanos para escuchar sus demandas e inquietudes”.
La comisión de representantes de la SCJN y del CJF “se comprometió a hacer llegar las inquietudes a la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández y dar respuesta a los puntos, de conformidad con las atribuciones del PJF”.
Dos migrantes murieron y al menos diez fueron hospitalizados tras haber sido hacinados en un vagón de tren.
Los hechos ocurrieron cerca de la frontera con México, donde la policía local recibió una llamada de auxilio, aparentemente de alguien que también se encontraba en peligro, quien dijo que los migrantes se estaban “sofocando”.
La Patrulla Fronteriza fue informada de inmediato y pudo detener el tren a menos de 160 kilómetros de la línea fronteriza. Unos 15 migrantes fueron encontrados en el interior.
La compañía ferroviaria Union Pacific dijo que las personas se encontraban en dos vagones del tren que viajaba hacia el este desde Eagle Pass, con destino a San Antonio: 12 en un contenedor de carga y tres en un vagón tolva. Las dos personas que murieron se encontraban en el contenedor, según un comunicado de la Patrulla Fronteriza.
Por lo menos cuatro personas fueron trasladadas vía aérea a San Antonio, de acuerdo con las autoridades, mientras que otros fueron llevados a hospitales de la localidad.
University Health en San Antonio informó que había recibido a dos pacientes varones, uno en estado crítico y otro grave.
La causa de la muerte de los migrantes no estaba clara por el momento. Las temperaturas máximas en la zona rozaban 32.2 grados centígrados y los contenedores de carga a menudo se calientan mucho más que la temperatura ambiente.
Firman convenio
El Instituto Nacional de Migración (INM) y directivos de Ferromex y Ferrosur acordaron conjuntar estrategias para la salvaguarda de los migrantes que usan los trenes para trasladarse por territorio mexicano rumbo a la frontera con Estados Unidos.
En un comunicado, la Secretaría de Gobernación destacó la instrumentación de acciones de control migratorio que privilegien el rescate y, sobre todo, disuadan a los migrantes de usar los trenes para su tránsito por territorio nacional.
“De esta manera se busca evitar accidentes, mutilaciones o muertes”, ya sea porque viajan entre vagones, sobre el techo de los mismos, dentro de contenedores o andan sobre las vías del ferrocarril.
Abandonan a bebé
Un presunto traficante de personas abandonó a un bebé de un año de edad, de origen guatemalteco, en San Luis Río Colorado, frontera de Sonora con Yuma, Arizona, informó la Patrulla Fronteriza.

En un video grabado por las cámaras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, difundido en redes sociales, se puede observar cómo un sujeto con un menor en brazos sale del río y se acerca a unos metros del
El pueblo no existe
FABRIZIO MEJÍA MADRID
Suena a una puntada humorística, pero quien la profirió fue un consejero electoral nacional. Todavía agregó: “Lo que existen son sociedades diversas”. La frase de que “el pueblo no existe” es hermana de la idea que Margaret Thatcher expuso en una entrevista de 1987: “a demasiados niños y personas se les ha dado a entender: ‘¡Tengo un problema, es trabajo del gobierno resolverlo!’ o ‘¡Tengo un problema, iré a buscar una subvención para hacerle frente!’ ‘¡No tengo hogar, el gobierno debe darme una casa!’ y entonces están arrojando sus problemas sobre la sociedad y ¿quién es la sociedad? ¡No existe tal cosa! Hay hombres y mujeres individuales y hay familias y ningún gobierno puede hacer nada excepto a través de las personas y las personas se miran primero a sí mismas”. Thatcher estuvo menos años en el gobierno británico que los consejeros del INE, pero aun así fue demasiado: de 1979 a 1990. Combatió a los sindicatos como “monopolios” porque “fijaban el precio de la fuerza de trabajo”, pero nunca atacó a las corporaciones porque, “al concentrar la cadena de suministros, reduce costos” y, en la pura teoría, disminuye los precios. Pero más allá de la retórica engañosa de la economía, Thatcher, con Ronald Reagan, logró consolidar la idea antipolítica de los neoliberales, de la que el consejero electoral sólo es una reverberación.
Los neoliberales negaron siempre que existiera el pueblo porque no creían en la política ni en el Estado, salvo como policía y cuando los rescataba de las crisis financieras. En cambio, creyeron en un mecanismo “impersonal, anónimo, sin metas deliberadas” –como escribió Friedrich Hayek en 1944– que nombraron “el mercado”, un concepto fantasmagórico al que concurren individuos ciegos tan sólo guiados por el precio. Los consumidores son como murciélagos dentro de la cueva del precio, la publicidad y el consumo. En el mercado, a diferencia de la política, no se necesita hablar. Conceptos como “pueblo”, “justicia social”, “interés general”, eran tachados de místicos porque son formas de apelar políticamente al pueblo con palabras, valores y principios. Los neoliberales, más que los mercados, expandieron la visión de que toda actividad era “como” una acción económica: todo podía verse como un intercambio comercial. Así, la democracia de los neoliberales era un mercado donde no había más que “preferencias”, opciones, y no valores propiamente políticos. Insisten, por ello, en el “pluralismo”, que es como decir que existan distintas marcas de yogur, así, sin ninguna valoración política. En México, le han llamado “pluralismo” incluso a lo que, de por sí, fue una reducción de opciones, es decir, la alianza entre Acción Nacional, el PRI y el PRD.
A diferencia del mercado, que convierte la incertidumbre en un precio, el pueblo, la justicia social o lo público no eran medibles. No hay un número
cerco que divide ambas naciones; ahí deja al bebé y después huye. El niño se pone de pie y camina unos pasos; de inmediato, agentes de la Patrulla Fronteriza detectan la acción y en menos de un minuto se aproximan para ponerlo a salvo. Con información de Cristina Gómez Lima, corresponsal
que los contenga y, por el contrario, exceden siempre sus propios límites. Esto, que es tan común para el lenguaje político –que el “todos los hombres son y permanecen iguales”, de la democracia popular, sea una idea que excede a cualquier práctica–, para los neoliberales resulta una ficción, misticismo, religión. Ellos creían en otra cosa: la divinidad de los números. A pesar de que durante décadas quisieron vender la libertad comercial como libertad política, es decir, la hermandad del intercambio comercial de mercancías con la democracia electoral, jamás reconocieron al pueblo como fuente última del poder soberano. Hayek, Ludwig von Mises, Milton Friedman, George Stigler o James Buchanan creyeron, en cambio, en la autoridad de las “reglas” económicas. Cualquier intromisión del pueblo, el Estado, las regulaciones legales, significaba menor libertad para los individuos, esos murciélagos moralmente ciegos que sólo buscan maximizar sus ganancias. Cuando los neoliberales dicen “dictadura” o “totalitarismo”, se refieren a que pretenden que en la política las cosas funcionen como en el mercado, es decir, con sujetos sin moral que compiten para obtener cada vez más ganancias. Es un exceso eso de clamar “dictadura” porque su modelo no puede ocultar que su primera experiencia material ocurrió durante el régimen militar de Augusto Pinochet en Chile.
Como en cualquier pensamiento totalitario, Hayek mismo escribió: “La mayoría no tiene la capacidad de pensar
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó ayer que se han reducido los tiempos de espera para el trámite de visas en la embajada que encabeza y la red consular estadunidense en territorio mexicano.
“Tenemos más personal, ampliamos los horarios de atención y en algunos tipos de visa ya no se necesita la entrevista”, aseguró en un video.
“Comprendemos lo que una visa significa para quienes van a Estados Unidos a estudiar, reunirse con sus familias o a invertir. Trabajamos muy duro todos los días para que estos trámites sean lo más ágiles posibles para seguir uniendo a nuestra gente.”
Añadió que los trabajadores con visa H2, para trabajo temporal, son cruciales para ambas economías.
El diplomático dijo que, en el contexto del bicentenario de las relaciones bilaterales, “reafirmamos que nuestro lazo más profundo es nuestra gente. En Estados Unidos 40 millones de personas pueden rastrear sus raíces hasta México y millones de estadunidenses visitan el país cada año”.
Arturo Sánchez Jiménezcon independencia”. De ahí la necesidad de que existieran entidades “inteligentes” que guiaran a los engañados por las ficciones de la política, esas que no pueden abarcar los números y que son lenguaje y ética del discurso público. Desde que funda la estrategia para “formar opinión pública”, entre los días primero y 10 de abril de 1947, en Monte Pelerin, Suiza, Hayek delineó a un poder cuya soberanía no provendría del pueblo o de sus sufragios y representantes, sino de la divinidad matemática: los think tanks compuestos por economistas inundaron los cargos de gobierno, las universidades, las páginas de opinión, y se solidificaron en organismos autónomos, únicos garantes de “pensar con independencia”. Y he ahí por qué un funcionario público dedicado a contar los votos del pueblo niega la existencia de éste: confunde la autonomía de su institución con soberanía, una fuente de poder última que sólo proviene de una elección. Por eso, también, el INE se ha burlado del Poder Legislativo, agitando su autonomía administrativa frente a la soberanía popular. Por eso, el pueblo no debería existir.
En sus últimos días, Margaret Thatcher visitaba la casa de un amigo sólo para ver un cuadro. Era el de una cacería de zorros pintada en 1841 por John Frederich Herring. No es que le interesara la representación del cazador con su sombrero de copa o el enorme encino a su lado. Iba para contar uno por uno a los perros. Para ella, no eran un acontecimiento digno de ser pintado, sino sólo un número.
Bajan tiempos de espera para el trámite de visas: Salazar
Mueren asfixiados dos migrantes en tren en Texas; hospitalizan a otros 10▲ Unos 15 indocumentados fueron hallados en dos vagones a menos de 160 kilómetros de la línea fronteriza. Foto Ap
Una vida suficiente
BEÑAT ZALDUA
El sexto ciclo del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha llegado al final de su recorrido, al que ha puesto la guinda con un informe de síntesis. El resumen son 36 páginas que condensan el destilado del saber científico sobre la emergencia climática, a veces escondido bajo una tortuosa retórica, fruto de la diplomacia requerida para que los gobiernos aprueben el documento. Conviene recordarlo, no es un informe científico más, es uno hecho por especialistas al que los gobiernos dan su visto bueno. Los compromete. Cada palabra pesa una tonelada en ese texto.
Por fortuna, han tenido a bien acompañarlo con varios elementos gráficos. Hay dos que, combinados, impactan sobremanera. El primero nos coloca en el presente, en el cual el calentamiento global es del entorno de 1.1° C respecto a la media entre los años 1850-1900, y en él ubica el nacimiento de un bebé. A partir de ahí, desarrolla cinco cronologías posibles, cinco escenarios, y nos señala el punto en que esa criatura nacida en 2020 cumplirá 70 años. Los cinco escenarios arrojan vidas radicalmente diferentes para esa persona en 2090.
En los dos peores contextos, llegará a la madurez en un mundo unos cuatro grados más cálido que el actual, una barbaridad que transformaría completamente la trama de la vida sobre la faz de la Tierra. El tercer marco dibuja un panorama menos apocalíptico, con un alza de tres grados, pero igualmente disruptivo. Los dos últimos presentan niveles de calentamiento próximos a los actuales. No sería inocuo, pero la vida podría seguir siendo algo reconocible.
El punto de bifurcación de esos cinco itinerarios que van a marcar la vida del recién nacido es el presente. La virtud del gráfico es plasmar en una sencilla imagen la idea de que lo que hagamos aquí y ahora es lo que va a determinar la vida de nuestros hijos o nietos. Nosotros vamos a elegir, no ellos.
El segundo gráfico nos indica que, si seguimos con las actuales emisiones, es decir, si nada cambia y no aumentan las emisiones –lo cual ya sería mucho, visto el camino que transitamos–, nos plantaremos en una subida de unos 3.2° C a final de siglo. Somos unos antepasados horrorosos.
¿Qué hacer? En foros como los del IPCC, la palabra decrecimiento está vetada. Probablemente con razón. Andreu Escrivà, autor del libro Contra la sostenibilidad, dice que es un término genial para explicar a nivel teórico qué necesitamos, pero resulta nefasta para comunicarlo. Genera anticuerpos, la mente se nos va al retroceso y la recesión, a la pérdida de derechos y bienestar. También carga contra la sostenibilidad, palabra hueca que significa todo y, por eso, ya no significa nada. Es una brújula que marca el norte en todas las direcciones, añade. Lejos de impugnar un sistema insostenible, trata de sostenerlo.
Escrivà busca una palabra-brújula. El IPCC puede que le haya echado una mano incorporando un concepto al que conviene seguir la pista: suficiencia. El informe lo define como el compendio de “medidas y prácticas cotidianas que evitan la demanda de energía, materiales, tierra y agua y, al mismo tiempo, proporcionan bienestar humano para todos dentro de los límites planetarios”.
Una vida suficiente puede ser una buena guía. Una vida que tenga lo suficiente para considerarse buena, digna y decente, sin
farmacéuticas. Los primeros en adquirir el adelanto científico serían los aliados del gobierno cubano.
Vietnam. Con la compra de 10 millones de dosis de Abdala por este país asiático, se asomaba la posibilidad de certificación y recomendación de la vacuna por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que no ha ocurrido, a pesar de haber realizado el trámite.
El gobierno vietnamita emitió la resolución 109/NQ-CP, que autorizaba la compra del biológico y el propio ministerio de salud indicaba que se trataba de un tratamiento seguro, de calidad y efectivo.
PastoCorona, que recibiría una transferencia de tecnología de Soberana02. De esa forma, Irán se convertía en el primero a escala mundial en producir una de las vacunas cubanas contra el covid-19 y comercializaría la Soberana 02 del Instituto Finlay de Vacunas, como PastuCovac, en ese país persa.
El presidente de la empresa cubana BioCubaFarma, Eduardo Martínez, expresó que la inauguración de la planta en Irán consolidaba la colaboración científica y la inserción internacional de la empresa en cuestión.
lastrar con ello el derecho a esa misma vida a aquellos que vendrán detrás.
Los más no tienen una vida suficiente en la actualidad. Los menos viven una vida excesiva en términos de consumo energético y de materiales. Toda lucha contra el cambio climático tiene que tener esto en cuenta. Timothée Parrique lo hace de forma muy comprensible, al hablar de umbral de saciedad o de saturación. El propio IPCC, en anteriores informes, reconoció que “más allá de un umbral, el aumento del consumo material no está estrechamente correlacionado con mejoras en el progreso humano”. Se llama paradoja de Easterlin, y Parrique la explica con palabras sencillas, que es lo más complicado: si necesito ir a casa de mi tía y me dan una bici, estaré encantado. Si al mes me regalan otra, me pondré contento, porque quizás una me sirva para el asfalto y otra para el barro, pero si pusiesen en mis manos otras ocho bicicletas, ni mi felicidad ni mi bienestar aumentarían un milímetro. Más bien al contrario, tendría un quebradero de cabeza para lograr un lugar donde guardar tantas.
Ese límite a partir del cual un mayor consumo no implica un mayor bienestar marca el camino de una transición climática justa e igualitaria. Millones de personas, sobre todo en el Sur global, pero también en el cada vez más desigual Norte, deben seguir aumentando su consumo de energía y materiales para alcanzar ese umbral, para vivir una vida decente, suficiente. Para ello, y para garantizar que también puedan hacerlo las generaciones futuras, los más ricos –la élite contaminante, en palabras de Dario Kenner–, deben reducir su consumo de forma drástica e inminente. Obligarlos a hacerlo sería ser un buen antepasado.
En México, la Abdala se sumó en 2022 a la Estrategia Nacional de Vacunación, con la aprobación de la Comisión Federal de Protección de Riesgos para la Salud (Cofepris). El primer lote, con más de 4 millones, llegó a finales de noviembre y un mes después los laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) anunciaban un segundo lote con 4.9 millones.
CITLALI MARÍN*
El avance tecnológico en el desarrollo de vacunas de Cuba sorprendió a la prensa internacional, con una crisis económica global y la preocupante situación agravada por las sanciones en la isla, no se logró anticipar al “monstruo de la biotecnología”, dicho por Gmail Reed, editora de MEDICC Review.
La vacuna Abdala, producida por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba, representa un logro para el gobierno. Se han fabricado ocho de las 12 administradas en infancias y las mismas, en América del Norte, América del Sur, Europa, Asia, África y el Caribe.
¿A qué países han llegado vacunas cubanas contra el covid-19?
Si bien el desarrollo de activos como este biológico se considera una guerra entre
En tanto, en noviembre de 2021 se informaba que más de un millón y medio de dosis de Abdala se entregaban a Venezuela. En los resultados de los científicos cubanos, mostraba efectividad de 92.28 por ciento y la combinación de dos dosis de Soberana 02 con una tercera de Soberana Plus alcanzaba 91.2 por ciento.
Venezuela comenzó a vacunar a su población con Abdala cuando aún era candidata y no había sido reconocida por la agencia reguladora de Cuba (Cecmed) como inmunógeno, es decir, Venezuela también fue escenario de las pruebas masivas de los científicos para establecer la eficacia.
En tanto, Nicaragua no se queda atrás en el uso de Soberana y Abdala, con la emisión de un certificado de uso de emergencia, el país recibió un millón 200 mil dosis, las cuales se aplicarían a niños y adolescentes de dos a 17 años.
En Irán, en mayo de 2022, se anunciaba la inauguración de la planta productora
Dentro de la comunidad del Caribe, el primer país en recibir el biológico cubano fue San Vicente y las Granadinas, que apenas contaba con 30 por ciento de la población inmunizada con una dosis y 23 por ciento con esquema completo. Abdala se sumaba a Sputnik, AstraZeneca y Pfizer.
Antes de recibir la vacuna, Ralph Gonsalves, primer ministro de esa nación expresó que deseaba aplicarse la Abdala y agregó: “Dios y la vacuna cubana nos salvarán del covid-19”.
Un donativo de 240 mil dosis salió rumbo a Siria al comienzo de 2022.
“Las vacunas desarrolladas por la ciencia cubana, primeras en América Latina, constituyen un modesto aporte al enfrentamiento de la pandemia a nivel mundial que nos llena de satisfacción poder compartir con el hermano pueblo sirio”, expresaba la viceministra de Comercio Exterior de la isla, Ana Teresita González.
Ante un llamado a un boicot por grupos opositores, el médico mexicano Mauricio Rodríguez, de la Comisión Universitaria para la atención a la emergencia de coronavirus (UNAM), afirma: “Cualquiera que ponga en una balanza y ponga a competir a México y a Cuba en cuanto a vacunas, pierde México porque Cuba desde hace más de 30 años produce las suyas propias y las exporta a la Unicef, la OPS y a muchos otros países”.
Abdala ha viajado a seis naciones: Vietnam, San Vicente y las Granadinas, Nicaragua, Venezuela, Siria y México. En tanto, Yury Valdés Balbín, director adjunto del Instituto Finlay de Vacunas, apunta que Soberana 02 y Soberana Plus han llegado a Irán, Venezuela, Nicaragua, Bielorrusia, Siria y República Árabe Saharaui Democrática.
No hay mayor prueba de la efectividad de las vacunas cubanas que los números actuales de contagios y muertes por covid-19 en la isla: en 2023, hasta el parte del 16 de febrero, sólo hubo 517 contagios con una media de 11.2 por día y nadie había fallecido de covid-19, mientras picos epidémicos siguen teniendo lugar en varios países del orbe.
* Periodista
Sostenibilidad es una palabra hueca que significa todo y, por eso, ya no significa nada
Vacunas cubanas, amplia presencia mundial
MARIANA BERMÚDEZ
“
Existimos porque resistimos”, consigna que abraza la gran diversidad de luchas y movimientos sociales surgidos para hacer frente a las violencias globales que afectan tanto a la humanidad como a lo que llamamos la casa común, donde convivimos con especies animales y vegetales, así como los bienes comunes, como el agua, el aire y la tierra.
Dichas violencias globales se manifiestan de maneras múltiples: el extractivismo de empresas trasnacionales; el despojo de los territorios para su sobrexplotación; los desplazamientos de personas y comunidades forzadas por el crimen organizado y los estragos del cambio climático; la contaminación de los cuerpos de agua y la erosión de los suelos ocasionados por el agronegocio; las necropolíticas de Estado que parecen decidir que hay vidas que importan más que otras, resultando en cientos de miles de feminicidios, crímenes de odio, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales… dejándonos en medio de una crisis civilizatoria que parece no tener fin. Este panorama resulta desolador.
Ante él han germinado resistencias alimentadas por la esperanza, la dignidad, la convicción de transformar las realidades que nos atraviesan, así como la preservación de toda forma de vida, que se sostienen desde la comunalidad, las espiritualidades y las diversas expresiones creativas. Es aquí que los movimientos sociales, la sociedad civil organizada, las iglesias, las comunidades artísticas y las universidades se hacen presentes en la búsqueda de entretejer las muchas formas de comprender las violencias que enfrentamos desde miradas críticas para encontrar caminos en defensa de la vida común juntas, juntes y juntos.
Un esfuerzo articulador de las resistencias situadas, en diálogo con las teologías católica y ecuménica, de género y etnicidad, las espiritualidades emergentes y desde un pensamiento decolonial, fue ¡Resiste! Violencias, resistencias y espiritualidades (https:// bit.ly/3LMRfYH), congreso internacional que se llevó a cabo en la Ciudad de México en 2019 y convocado por la revista internacional de teología Concilium, la Universidad Iberoamericana y el Centro Universitario Cultural, el cual estuvo dedicado a la escucha mutua entre colectivos sociales, académicos, religiosos y artísticos que viven sus resistencias con dignidad y esperanza. Contó con participantes como Rita Laura Segato y Raúl Zibechi.
Para retomar las reflexiones vertidas entonces, este año se prepara el taller y festival ¡Re-Existe! El espíritu cruzando
periferias, proceso de encuentro ahora acompañado por la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO), la revista internacional de teología Concilium, el Morrisey College of Arts and Sciences (Boston College) y la Pacific School of Religion (Estados Unidos). Este espacio pone en el centro de la construcción y reflexión a varios colectivos de las periferias de México, Centroamérica y Estados Unidos para compartir en torno a los saberes y espiritualidades que inspiran el cuidado de nuestra casa común y la vida precarizada de comunidades en estos tiempos de violencia sistémica que asume la forma de una “crisis socioambiental” (Laudato si’ 139), a través de la escucha y el diálogo entre personas de movimientos populares y sociales, comunidades en diversas resistencias y personas de la academia.
Este taller y festival se llevará a cabo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, los días 29, 30, 31 de mayo y primero de junio de 2023. Desea contribuir escuchando las voces que históricamente han sido acalladas, narrativas estéticas y espiritualidades de las periferias.
Lo anterior, con el objetivo de llegar en 2024 a una tercera estación en el tiempo, con un encuentro internacional que abone y contribuya al desarrollo de una red de movimientos sociales y culturales en el Sur Global, así como al reconocimiento de los testimonios de resistencia de cada colectivo, con la espiritualidad concreta que los anima a vivir con esperanza activa. Durante cuatro días, los diálogos diversos se centrarán en cuatro grandes sectores que representan comunidades en profundo proceso de resistencia y reexistencia: pueblos indígenas, familias de personas desaparecidas, migrantes, mujeres y colectivos de la diversidad sexual.
Cumbres iberoamericanas, historia de una manipulación
MARCOS ROITMAN ROSENMANNresponsables de la 28 cumbre en República Dominicana.
Desde el Centro Vitoria nos sumamos a este proceso colaborativo para compartir y generar conocimientos colectivos, a este caminar desde abajo y a la intención de ofrecer este taller y festival a colectivos situados en las diversas geografías del Sur Global, para que puedan aportar desde sus resistencias y saberes, con el fin común de crecer colectivamente en el proceso.
Extendemos la invitación a movimientos sociales y pastorales, así como a organizaciones de la sociedad civil, grupos de académicos, universitarios, periodistas y artistas a compartir-se y hacerse presentes en esta construcción colectiva.
Para más información y registro, se puede consultar el siguiente enlace: https://bit.ly/3Z5r1Ug
Hagamos memoria. Corría el año 1991. En España, el rey Juan Carlos I se asentaba en su trono, mientras su presidente de gobierno, el socialista Felipe González, se encontraba en el cenit su popularidad. En el mundo, George H W Bush seguía la estela de Ronald Reagan, invadiendo Panamá. La caída del muro de Berlín, la disolución de la Unión Soviética y la primera guerra del Golfo marcaban un cambio de época. En América Latina, la crisis centroamericana vivía sus últimos coletazos. Las dictaduras del cono sur eran sustituidas por gobiernos elegidos en las urnas y el neoliberalismo campaba a sus anchas. En esta coyuntura, España se prestaba a celebrar el Quinto Centenario del Descubrimiento. La vieja idea hispanista, Comunidad Iberoamericana de Naciones, acuñada por el ministro de asuntos exteriores del franquismo, José María Castiella, sería rescatada por el gobierno socialista, propuesta colonial asentada en una supuesta superioridad étnico-racial de los conquistadores. Ser español debía crear un sentimiento de orgullo patrio por su obra evangelizadora y su labor civilizatoria. El 12 de octubre, fecha del descubrimiento, fue declarado día de la identidad nacional. España reivindicó su condición de “madre patria” y se autoproclamó la mejor baza que podrían tener Estados Unidos y la CEE, hoy Unión Europea, para lograr la subordinación de América Latina a las políticas imperialistas. Encubierto con frases grandilocuentes, se puso en marcha el plan. Qué mejor que aprovechar el quinto centenario del descubrimiento convocando cumbres iberoamericanas. Ese sería el legado de España a la nueva comunidad de naciones. México inauguro la saga, fue un espaldarazo a las políticas neoliberales de Salinas de Gortari. La segunda tenía dueño, España sería el país anfitrión. América Latina saludaría la monarquía, dando la enhorabuena al gobierno socialista. Felipe Gonzalez saldría fortalecido y ganaría al año siguiente las elecciones generales. Hoy, las cumbres han caído en la irrelevancia, dejarlas morir sería demostración de fracaso para España. Para evitar el colapso, ha reinventado las cumbres, convirtiéndolas en monográficas. Ha creado organismos como la Secretaria General Iberoamericana (Segib) con sede en Madrid, hoy, presidida por el chileno Andrés Allamand, mano derecha de Pinochet, quien perteneció a la organización neonazi Patria y Libertad, responsable de asesinatos de militantes de la Unidad Popular y de cometer actos de sabotaje durante el gobierno de Salvador Allende. El 11 de septiembre de 1973 disparaba contra los trabajadores de Chile Films desde su apartamento; es uno de los
Europa y España conocen perfectamente América Latina, no necesitan ser presentadas a la comunidad latinoamericana, y América Latina las conoce bien; han sido imperios predadores, levantados sobre el genocidio y etnocidio de los pueblos originarios. No seamos ingenuos. Sus intenciones: obtener beneficios, sean bancos, constructoras, hidroeléctricas, mineras, aseguradoras, industrias armamentísticas, automotrices, pesqueras, agroindustrias o vinculadas al sector turístico. Los capitales español y europeo son insaciables, tragan lo que se les pone delante y sin límites.
El lema de la 28 cumbre es: “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”. ¿Justa y sostenible, para qué y para quienes? España parece olvidar la responsabilidad que le cabe en los desastres que han provocado sus empresas trasnacionales. Sirva como dato el crudo derramado en Perú por Repsol. La empresa elude responsabilidades y el gobierno de coalición le brinda su apoyo. En Guatemala, Alta Verapaz, el proyecto hidroeléctrico de ACS, empresa de Florentino Pérez, está alterando el curso del río Cahabón, amenazando el ecosistema y llevando al pueblo Q’eqchí a su desaparición. El ejército, junto con jueces y la policía se dan a la tarea de asesinar, detener y amenazar a los dirigentes que levantan la voz. España protege a su empresario. Europa y España saben lo que quieren: invertir en parques fotovoltaicos, eólicos, presas hidroeléctricas o en la especulación financiera con sus bancos, para luego repatriar sus beneficios y empobrecer aún más la región. Eso sí, en nombre del progreso, la transición digital y la economía verde. Mientras tanto, presiona y amenaza a gobiernos que le plantan cara para garantizar sus megaproyectos y proteger a sus empresarios e inversiones. Seamos claros. España no busca una política de cooperación con América Latina. Expulsiones en caliente, centros de internamiento en condiciones infrahumanas, migrantes estigmatizados como ladrones, narcotraficantes, borrachos o gentes de mal vivir. Donde se ve su verdadera cara es la concesión del estatuto del refugiado o asilo. Manga ancha para venezolanos y cubanos, estrecha si son peruanos. Así apoyan al gobierno de facto de Dina Boluarte. Sin olvidar la estancia en España de Leopoldo López, prófugo de la justicia venezolana, y la concesión de la nacionalidad a Felipe Calderón. Felipe VI y Pedro Sánchez tienen claro los objetivos de su viaje a Republica Dominicana: seguir esquilmando riquezas, garantizar la hegemonía de Estados Unidos, pedir el apoyo para Ucrania y malmeter contra China. Otra cosa es mentir. Ese es el verdadero rostro de España. Es necesario desenmascarar sus planes, la iberofonía un señuelo.
El objetivo del taller y festival es ser encuentro que abone al desarrollo de una red de movimientos sociales y culturales
¡Re-Existe! El espíritu cruzando periferias
WALL STREET LOGRÓ REMONTAR UNA MALA JORNADA
Tropiezo bursátil en Europa por la “debilidad” del Deutsche Bank
Las acciones de la institución alemana cerraron con una pérdida de 8.53%
AFP PARÍS
El miedo resurgió ayer en los mercados financieros, especialmente en el sector bancario europeo, debido a la situación de debilidad del mayor banco alemán, el Deutsche Bank, pero Wall Street logró reponerse y acabar en terreno positivo.
Las declaraciones tranquilizadoras de varios responsables políticos no impidieron caídas de las principales plazas europeas: París perdió 1.74 por ciento; Fráncfort, 1.66; Londres, 1.26; Milán, 2.23, y Madrid, 1.98 por ciento.
La semana había comenzado bien tras el anuncio de compra de Credit Suisse por su rival UBS, con el que Suiza pretendía tranquilizar a los inversores.
“La incertidumbre que se propaga en los mercados” llevó al sector bancario a perder todas sus ganancias del año en un lapso de tres semanas, afirmó Michael Hewson, analista de CMC Markets.
El experto no percibe un catalizador claro que explique la tendencia bajista del día, “más allá de la incertidumbre sobre la perspectiva de futuras subidas de tasas y los efectos que esto podría tener sobre la estabilidad financiera” y el resto de la economía.
Nuevas alzas podrían penalizar a los bancos más frágiles y esto hace temer más quiebras, tras las sufridas por dos entidades regionales en Estados Unidos, entre ellas el
Silicon Valley Bank, que golpearon con fuerza a los mercados globales a principios de mes. El sector bancario del índice ampliado Stoxx Europe 600 retrocedió 3.53 por ciento, tras un fuerte aumento del costo de los seguros contra el riesgo de impago (CDS) de varios bancos europeos, con Deutsche Bank a la cabeza.
Sube riesgo de impago
Maltratado, el primer banco alemán perdió al cierre 8.53 por ciento en la Bolsa de Fráncfort, encadenando tres sesiones consecutivas a la baja y tras haberse hundido más
de 14 por ciento a lo largo del día. Su rival, Commerzbank, cayó 5.45 por ciento.
La oscilación de los CDS, un derivado asociado al riesgo de crédito, concentraba la atención.
En el caso de Deutsche Bank, el seguro que cubre su deuda indica una probabilidad de impago de 27.4 por ciento en los próximos cinco años. Para Commerzbank, ésta es de 19.3 por ciento, según la agencia de información financiera Bloomberg.
No fue el único banco afectado: en París, la acción de Société Générale bajó 6.13 por ciento y los títulos de BNP Paribas cedieron 5.27
por ciento; en Londres, Standard Chartered cayó 6.42 por ciento y Barclays, 4.21 por ciento. En Madrid, el Santander diminuyó 3 por ciento y BBVA, 4.43 por ciento.
La tendencia bajista se dio pese a las recientes medidas de los bancos centrales para mejorar el acceso a la liquidez y los esfuerzos para restablecer la confianza en el sistema.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, reafirmó la resiliencia de un sistema bancario con “sólidas posiciones en términos de capital y liquidez”, en tanto que el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, y el presidente
Oficinas centrales del Deutsche Bank en Fráncfort. La institución enfrenta una probabilidad de impago de 27.4 por ciento. Foto Ap

francés, Emmanuel Macron, llamaron a la calma.
Continúa miedo al contagio
En Estados Unidos, la Reserva Federal mantuvo esta semana una política monetaria restrictiva con un aumento, aunque modesto, de las tasas. El BCE y los emisores del Reino Unido, Suiza y Noruega mantuvieron la misma tendencia, en un contexto de preocupación por la inflación.
Sin embargo, Wall Street logró superar su ansiedad y devolver el impulso a sus índices. El Dow Jones ganó 0.41 por ciento, el Nasdaq 0.31 por ciento y el índice más amplio S&P500, 0.57 por ciento.
Finalmente el dólar subió ayer 0.66 por ciento frente al euro, a 1.0760 unidades por euro.
Por su parte, la secretaria estadunidense del Tesoro, Janet Yellen, se reunió en privado con los reguladores financieros.
El Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera “discutió las condiciones actuales en el sector bancario y señaló que, si bien algunas instituciones han estado bajo presión, el sistema bancario de Estados Unidos sigue siendo sólido y resistente”, dijo el Departamento del Tesoro en un comunicado.
Pero “el miedo de un contagio en el sector bancario sigue sin desaparecer”, destacó Neil Wilson, analista de Finalto.
“La crisis va a cesar cuando los inversores dejen de preguntarse: ‘¿Quién será el próximo?’”, agregó.
Resiste el peso presiones y gana en la semana 37 centavos
Todavía se espera volatilidad por la turbulencia en el viejo continente
ALEJANDRO ALEGRÍA
El tipo de cambio de referencia finalizó este viernes en 18.51 pesos por dólar, una recuperación de 37 centavos respecto del nivel al que concluyó la semana pasada, lo que implicó una apreciación de 2.01 por ciento, de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM).
El comportamiento semanal del tipo de cambio del peso se explica
por la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que a mitad de semana incrementó en un cuarto de punto su tasa de referencia, en línea con las expectativas del mercado, explicó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP).
No obstante, advirtió, el tipo de cambio estuvo presionado por nuevas turbulencias bancarias en Europa, que se reflejaron este viernes en una caída en el valor de la acciones del banco alemán Deutsche Bank.
En lo que va del año, la paridad cambiaria registra un valor medio de 18.6973 pesos por dólar, debajo del promedio observado en el mismo lapso de 2022, lo que implicó
una apreciación de 9.02 por ciento. Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de análisis cambiario en Monex, comentó a La Jornada que
el cierre del tipo cambiario “implica una ganancia bastante positiva considerando el comportamiento reciente que hemos visto, cuando la volatilidad se han incrementado de manera importante, asociada a las turbulencias que se han presentado en el sector bancario mundial, en Estados Unidos y Europa”.
Anotó que esto permite que el tipo de cambio se recupere parcialmente de las depreciaciones presentadas en las dos semanas anteriores. No obstante, dijo, aún no alcanza los niveles que llegó a registrar por debajo de los 18 pesos por dólar.
Hasta el momento los problemas en el sector financiero son turbulencias o eventos aislados y no se
trata de un problema sistémico. Alertó que si fuera el caso, el riesgo sí sería una recesión similar a la observada en 2008-2009, aunque las condiciones son diferentes.
“Hay una gran sensibilidad en el sistema financiero y de ahí que se esté observando de cerca cualquier tipo de noticia que al final pueda provocar volatilidad, vimos en la madrugada que el tipo de cambio volvió a posicionarse en esta coyuntura, pero no llegó a romper el nivel de los 19”, explicó al referirse a lo ocurrido con Deutsche Bank.
“Vamos a seguir viendo volatilidad hasta que ya no haya más noticias respecto a este tema de los bancos en Estados Unidos y en Europa”, advirtió.
El avance se explica por la decisión de la Fed sobre política monetaria
Producción de crudo bajó 0.34% en febrero
ALEJANDRO ALEGRÍA
La producción nacional de crudo, que conjunta la hecha por Petróleos Mexicanos (Pemex) y firmas privadas, ascendió a un millón 642 mil barriles diarios en febrero de este año, monto que significó un descenso de 0.34 por ciento frente a enero, de acuerdo con datos divulgados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
El descenso en la extracción de crudo se explica por el comportamiento negativo que reportaron tanto la empresa estatal, como el resto de los operadores privados. El dato del primero de febrero fue 0.5 por ciento mayor en comparación con igual periodo del año pasado, cuando sumó un millón 633 mil barriles diarios.
La producción de la petrolera estatal fue de un millón 542 mil barriles cada día en promedio,
cifra que observó un descenso de 0.13 por ciento frente al primer mes de 2023.
Pese al descenso reportado por la CNH, Pemex continúa aportando la mayor parte de crudo extraído en el país, pues su participación fue de 93.91 por ciento en el mes de referencia.
En su variación anual, la producción de Pemex fue 0.18 por ciento menor, pues la empresa estatal extrajo en febrero del año pasado
EN LA SEMANA, EL PETRÓLEO MEXICANO GANÓ 1.9 DÓLARES
El barril de petróleo mexicano cerró ayer en 59.02 dólares, 85 centavos menos que la noche del jueves, pero 1.9 dólares más que el viernes pasado cuando se posicionó en 57.12. Por su parte el crudo West Texas Intermediate cayó a 67.49 dólares el barril, una perdida 2.47 respecto al día anterior, pero con una ganancia semanal de 75 centavos. En días recientes los precios del combustible se vieron afectados por la crisis que sacude al sector bancario internacional, así como las declaraciones de la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, quien aseguró que rellenar la Reserva Estratégica de Petróleo podría llevar varios años. Campo petrolero Nihran Bin Omar, al norte de Basora. Foto Ap
un millón 545 mil barriles diarios .
Las empresas privadas sólo aportaron 100 mil barriles cada día en el segundo mes del año, lo que significó un descenso de 3.10 por ciento frente a enero.
Avanzan operadores privados
En comparación con enero del año pasado, la extracción de crudo por parte de las petroleras privadas avanzó 12.86 por ciento, pues en febrero del 2022 produjeron 88 mil barriles diarios.
La producción nacional de gas natural fue de 5 mil 3 millones de pies cúbicos en el segundo mes del año, dato que observó un avance de 0.38 por ciento respecto a enero.
En comparación con el segundo mes de 2022, el dato mostró un crecimiento de 7.05 por ciento, pues la CNH reportó en ese lapso que se elaboraron 4 mil 673 millones de pies cúbicos.
Pemex produjo 4 mil 787 millones de pies cúbicos en febrero, un crecimiento de 0.84 por ciento frente a enero, mientras en su variación anual avanzó 7.35 por ciento.
Las firmas privadas produjeron 215 millones de pies cúbicos de gas natural, lo que significó un incremento de 5.10 por ciento frente al primer mes de 2023. En su variación anual, la extracción del energético por parte de los operadores privados se contrajo 7.82 por ciento.
Podemos detener el caos climático
SILVIA RIBEIRO*Ainicios de esta semana se publicó el resumen final del sexto Informe de evaluación global sobre el cambio climático, luego de un proceso de ocho años coordinado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).
El mensaje central es claro. La emergencia climática es científicamente innegable y la forma principal de detener la crisis climática es la reducción drástica de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), especialmente las provocadas por la producción y uso de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón). Es necesario cortar más de 40 por ciento de las emisiones actuales hasta el año 2030, para no causar un aumento de la temperatura global a niveles catastróficos en varias regiones. Conjuntamente, requiere apoyar el despliegue de energías renovables, las medidas de eficiencia energética y cambios profundos en la matriz global de demanda de energía y recursos, teniendo en cuenta que existen grandes desigualdades en el consumo y en la emisión de GEI entre los países. Señalan que el cambio climático ya ha causado serias consecuencias negativas ambientales, económicas y en las comunidades. Las personas más pobres, más de 3 mil 500 millones de
habitantes del planeta, viven en las regiones más vulnerables al cambio climático. En la última década, el número de víctimas mortales por inundaciones, sequías y tormentas inusuales fue 15 veces más alto en esas regiones (https:// tinyurl.com/5n8uev72).

Enfatizan la necesidad de medidas políticas nacionales y globales urgentes, que señalan que hasta ahora no ha sido suficientes. Alertan al mismo tiempo del peligro de que gobiernos e industrias confíen en la supuesta disponibilidad futura de tecnologías muy problemáticas y que no han sido probadas a escala como la captura y almacenamiento de carbono (CAC), la remoción tecnológica de dióxido de carbono y otros enfoques de geoingeniería, mientras en el presente justifican no tomar medidas para reducir realmente las emisiones.
El informe de síntesis y el resumen para responsables de políticas de este sexto Informe de evaluación global (6IE) se publicó el 20 de marzo en Suiza, luego de una semana de negociaciones. Es producto de un proceso de 8 años, que elaboró seis informes parciales sobre diferentes aspectos del cambio climático publicados desde 2018. Los informes en este proceso cubrieron las temáticas de los impactos de sobrepasar un aumento de temperatura media global de 1.5 grados, los impactos del cambio climático en suelos, en oceános y criosfera, y los reportes de los tres grupos permanentes del IPCC sobre las
bases físicas, los impactos, adaptación y vulnerabilidad y la mitigación del cambio climático (https://www.ipcc.ch/).
El IPCC es un panel de cientos de científicos y científicas de todo el mundo y en la revisión de los reportes intervienen más de 20 mil personas expertas, designadas por gobiernos, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales que trabajan en cambio climático. También participan “expertos” de las industrias que causan el cambio climático, incluso entre los autores de algunos capítulos hay empleados de corporaciones petroleras.
Los reportes elaborados son útiles, principalmente en sistematizar datos de la realidad del cambio climático. No obstante, en informes anteriores, los escenarios futuros que plantea el IPCC son problemáticos, porque los modelos que utiliza (modelos de evaluación integrados o IAM, por sus siglas en inglés) se basan en la permanencia del statu quo económico y desigual que causa la crisis climática. Por ejemplo,el crecimiento económico siempre en aumento, tasas de interés, etcétera. En este marco, en la definición de tres de los cuatro escenarios que plantea el IPCC, las industrias contaminantes y académicos que promueven la geoingeniería han tenido peso para incluir la consideración de tecnologías riesgosas y especulativas que afirman servirían para remover el carbono de la atmósfera después de emitido. Esto presupone
ANDREA BECERRILAvanzó en el Senado el proceso para elegir a un integrante de la Comisión Reguladora de Energía (CRE); se evaluó a dos de los integrantes de la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ambos fueron declarados idóneos, es decir que reúnen los requisitos para ese cargo.
Se trata de David Palacios y Walter Julián Ángel Jiménez, quienes comparecieron ante la Comisión de Energía de la cámara alta. El otro integrante de la terna, Alfonso López Alvarado, no pudo asistir, “ debido a un diagnóstico positivo” de covid-19.
Se busca cubrir la vacante en la CRE que dejó Guillermo Pineda Bernal, quien concluyó su gestión a finales de 2022. Quien resulte electo, será comisionado hasta el 31 de diciembre de 2030.
La presidenta de la comisión senatorial, Rocío Adriana Abreu Artiñano, hizo un exhorto al Ejecutivo federal para proponer más mujeres a este tipo de organismos autónomos, que históricamente ha sido dominado por hombres.
que no se harían las reducciones de gases de efecto invernadero requerido y da la falsa ilusión de que estas tecnologías estarán disponibles.
Es por ello particularmente importante que el IPCC en el resumen final ahora publicado, que recoge la elaboración de todos los informes anteriores, advierta que confiar en esas tecnologías es un peligro, porque no existen o no está probada su viabilidad ambiental, climática ni económica y que, además, no podrán desarrollarse en el tiempo requerido.
Señala que es mucho más efectivo y seguro apoyar las tecnologías que existen, por ejemplo, la energía eólica y solar, sobre las que informa que bajaron en 85 por ciento sus costos desde 2010. También que es mucho más seguro y posible apoyar con políticas los cambios en la producción y demanda de alimentos, ya que la producción de ganado industrial, por ejemplo, tiene un fuerte impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero. Igualmente, la producción industrial y agroquímica utiliza enormes cantidades de agua y combustibles fósiles, tanto para maquinaria como en agroquímicos (que son derivados de petróleo).
Estas medidas y más, si se hacen con y desde las comunidades, respetando sus derechos, territorios y conocimientos, muestran que podemos detener el cambio climático.
*Investigadora del Grupo ETC
Aprueban en comisiones del Senado a 2 aspirantes a la CRE
Sábado 25 de marzo de 2023
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
UNA RESPLANDECIENTE DANZA multicolor apareció en distintos cielos del norte del mundo, alcanzando incluso lugares donde el fenómeno no es común. Como consecuencia de una tormenta geomagnética, anunciada durante la semana por distintos servicios meteorológicos, auroras boreales en tonos verdes y amarillos, así como los menos
comunes rojos, morados y naranjas, pudieron apreciarse en latitudes regularmente insólitas. El espectáculo natural se observó la noche del jueves y la madrugada del viernes en partes de Estados Unidos y Canadá, además de países nórdicos. Foto Afp CIENCIAS /

Impresionantes auroras boreales alcanzaron latitudes insólitas

Una resplandeciente danza multicolor apareció la noche del jueves y alcanzó incluso lugares donde el fenómeno no es común. Como consecuencia de una tormenta geomagnética, anunciada durante la semana por distintos servicios meteorológicos, las auroras boreales pudieron apreciarse en latitudes regularmente insólitas. Pronto las imágenes de las luces comenzaron a recorrer las redes sociales, permitiendo al mundo entero disfrutar de los tonos verdes, amarillos, naranjas y rojos.
Suecia aprovechó el fenómeno para estudiarlo. Además de los halos de luz de las auroras, los cielos de la ciudad de Kiruna, en el país escandinavo, se cubrieron de sondas con materiales similares a los de los fuegos artificiales a una altitud de entre 100 y 200 kilómetros. El desprendimiento tuvo como resultado unas nubes luminosas blancas y verdes que fueron progresivamente eclipsando a la aurora boreal “natural” en el horizonte.

El objetivo de los investigadores del Instituto de Física Espacial de Suecia encargados del experimento es mejorar las previsiones meteorológicas del espacio cercano, también llamado alta atmósfera, para proteger mejor los satélites y otras infraestructuras de telecomunicaciones esenciales para la vida contemporánea. “Hoy día, nadie puede imaginarse sin GPS, sin televisión, sin cable por satélite
o sin teléfono inteligente. Pero para garantizar el acceso a todo eso, tenemos que comprender mejor la meteorología espacial”, dijo a Afp Tima Sergienko, responsable del experimento.
Para comprender mejor las afectaciones, derivadas de las fuertes actividades iónicas que causan las auroras boreales, los investigadores lanzaron bario dentro de cilindros de aluminio, asegurando que la población no corría riesgos. Si bien la iniciativa no es una novedad, pues en las pasadas décadas se han llevado a cabo varios experimentos similares, el avance tecnológico de instrumentos como las cámaras permite ahora obtener información más detallada sobre estos fenómenos.
Para observar una aurora boreal es necesario que converjan cuatro factores. El principal es la actividad geomagnética, la cual es producida por la actividad del astro y los agujeros solares coronales que aumentan o disminuyen con el tiempo. Su nivel se mide por medio del índice planetario K, o Kp, yendo del cero al 9. Entre mayor sea la cifra, mayor será también la posibilidad de apreciar el fenómeno desde puntos cercanos al ecuador.

Las auroras boreales o australes también dependen de una localización cercana a los polos magnéticos, así como un cierto nivel de oscuridad. La actividad de los halos de luz también es más común durante la medianoche, como consecuencia del incremento en los niveles de geomagnetismo. Estas características hacen que la mejor temporada para apreciar el fenómeno sean los equinoccios de primavera y otoño, debido a la manera en que el viento solar interactúa con la magnetosfera de la Tierra.
En Estados Unidos, los estados de Virginia, Iowa, Minnesota y Wisconsin; y en Canadá, incluso ciudades, donde es poco frecuente alcanzar a apreciarlas, como Calgary y Toronto; se pudo disfrutar del espectáculo natural durante la noche del jueves y la madrugada del viernes.
Con información de Afp
El fenómeno se aprecia mejor en los equinoccios de primavera y otoño
Investigadores suecos estudiaron la tomenta geomagnética con la finalidad de mejorar las previsiones meteorológicas del espacio cercano
El Taller del Chucho, ideado por Del Toro, convoca a nuevos talentos para la animación
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.El boom causado por la serie de premios, incluido el Óscar, obtenidos por la película Pinocho, ha dado un fuerte empujón al Taller del Chucho, un estudio cinematográfico que privilegia la técnica del stop motion (animación fotograma por fotograma) y que fue una idea que el galardonado director tapatío Guillermo del Toro logró aterrizar en su tierra natal, contando con el apoyo logístico de la Universidad de Guadalajara.

“Se han abierto muchísimas posibilidades, estamos en pláticas con proyectos a escala nacional e internacional aunque todavía no podemos hacer anuncios en concreto, pero es un escaparate que ha sido muy importante para el talento que tenemos no sólo en Jalisco sino en México”, dijo Angélica Lares, directora del Centro Internacional de Animación Taller del Chucho, una gran bodega acondicionada dentro de un complejo universitario en Belenes, al norte de Zapopan.
En rueda de prensa para dar a conocer la convocatoria de al menos siete cursos de animación en el trimestre que está por iniciar, Lares recordó que varios minutos de Pinocho fueron hechos en el Taller del Chucho, lo que demostró la calidad de los animadores mexicanos en general y jaliscienses en particular.
“Sabemos que estamos viviendo un boom muy importante del stop motion por todo esto que está sucediendo, no sólo por la película de Guillermo (del Toro) sino por Wendell and Wild, que también estuvo nominada. Es la primera vez que en la academia de los Óscares dos películas de stop motion quedaron nominadas, sabemos que es una burbuja pero los verdaderos amantes de esta técnica de animación siempre van a estar dispuestos a seguir”, agregó.

Espacio para retener la creatividad
Lares reconoció que aunque hay una fuga de talentos importante que se van a otros estudios y países, la importancia de generar desde Guadalajara un espacio para retener artistas depende de generar proyectos propios, servicios y coproducciones.
“A los talentos se les tiene que retener con proyectos, para eso se deben conjugar el apoyo que podamos tener estatal y federal en cuestión de fondos para poder seguir haciendo cine, pero también coproducciones, la participación de la iniciativa privada. Se mueven muchos elementos para poder decir que estamos sólidos y que caminamos hacia allá, todavía no estamos ahí pero tratamos de hacer una ruta”.
En ese objetivo, el proyecto del Taller del Chucho, fundado en 2020 por Guillermo del Toro, la UdeG y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, tendrá que ampliar sus miras con otras técnicas para también crecer sus capacidades como estudio de filmación, y su directora afirmó que se explora el trabajo en 2D y 3D, o bien con técnicas mixtas para enriquecer el formato de stop motion
René Castillo, director de cine y animador que participó bajo las órdenes de Del Toro en la elaboración de Pinocho y ha dirigido películas como Sin sostén (1998) y Hasta los huesos (2001), aseguró que la técnica de animación cuadro por cuadro va a seguir a pesar de tratarse de una técnica casi artesanal.
“La animación es muy amplia, no hay una sola forma de hacerla, ahorita se están explorando nuevas cosas para la técnica digital
también, porque buscas diferenciarte y el stop motion es diferente. Es esa rareza lo bonito, una frescura que es parte de su encanto”, dijo.
El principal impulsor
Recordó que cuando se inició esta técnica nada era digital, se usaban “cámaras de los cuarenta”, pero hoy existen muchos elementos para enriquecerla tomados de la animación digital y 3D, además de equipamiento y materiales modernos que permiten lograr mejores resultados.
También encomió la decisión de Guillermo del Toro de impulsar el estudio y ligarlo a la UdeG para ampliar y sostener un proyecto que el cineasta, desde que vivía aquí, tuvo como un sueño en compañía del fallecido animador Rigoberto Mora, uno de los pioneros en México de este género cinematográfico.
“Guillermo ha sido un impulsor constante, permanente, del stop motion, del cine y de ayudarnos. Fue el impulsor principal del Taller del Chucho como tal, le debemos un montón, el haber decidido traer unos minutos de Pinocho aquí a Guadalajara… Él no dudaba que lo pudiéramos hacer, pero fue un escaparate, fue mostrarle al mundo el nivel de animación que podemos lograr aquí”, dijo Castillo.

En la rueda de prensa realizada en el interior de los estudios, también participó Cruz Contreras, un animador que emigró a Canadá y ahora es un especialista en la realización de ropa y cabello para películas animadas, participando por ejemplo en cintas como Spiderman, Hotel Transilvania 4, Monstruo del mar (que también fue nominada) y ahora trabaja en una nueva edición de El hombre araña.
Recordó que el año pasado estuvo en Guadalajara invitado por el Festival Internacional de Cine y al visitar el Taller del Chucho “me voló la mente” al ver que “lo que para mí en 3D me toma cinco segundos hacer, para el stop motion le puede tomar hasta un día”. Contreras, quien participará como instructor online en uno de los cursos ofertados, dijo que en una película 3D él no dibuja, sino que tiene que modelar los objetos en un ambiente tridimensional, para lo cual se tienen que usar modelos correctos para dar vida a la ropa utilizando fórmulas matemáticas y físicas.
“Animo a base de física, por ejemplo, si tenemos una capa debe caer a 9.81 metros sobre segundo al cuadrado, la velocidad en el mundo real. Es a lo que me dedico, a dar esa sensación de realidad a las cosas, que no se vea falso, de eso haremos en el curso”, explicó.
El año pasado, que fue la primera ocasión que el taller se abrió para también ser sede instructora –en realidad es un estudio de cine que tiene que manejar sus tiempos de ocupación–, hubo 29 cursos abiertos al público con alrededor de 500 capacitaciones en los que participaron 27 mentores, entre nacionales y extranjeros.
Del grupo de los instructores estuvieron Brian Leif Hansen (coordinador general de animación en la película Pinocho), quien ofreció un taller en agosto para desarrollar habilidades en la técnica stop motion partiendo de la gesticulación de los personajes y desde una óptica internacional, además del cineasta Carlos Carrera, del diseñador de producción Eugenio Caballero, del orquestador Tim Davis y el diseñador de personajes Roger Olmos. Para mayor información se invitó a todos los interesados en participar en los cursos que acudan a las redes sociales del Taller del Chucho.
La última gran lección de Roger Waters en Madrid

No es fácil ser Roger Waters: arrastrar un legado tan apabullante y excelso como el de Pink Floyd; erigirse como uno de los creadores más magnánimos, coreados y alabados de la música de siglo XX; ser el compositor e ideólogo de algunas de las piezas fundamentales que explican la historia del rock.
No. No es fácil ser Roger Waters, ni siquiera para Roger Waters. Entre el muro y el lado oscuro de la luna, Roger Waters emerge como una personalidad irrepetible, compleja, ególatra, pero al mismo tiempo es un ser humano con una sensibilidad exquisita, con esa mirada certera hacia los grandes dilemas de la humanidad: el poder, la locura, la aceptación social, la muerte.
En su paso por el WiZink Center de Madrid, la primera de sus paradas en la capital con motivo de su gira de despedida This is not a drill, dos noches de sold out, Roger Waters fue más Roger Waters que nunca.
Un maestro de ceremonias inagotable, un experto en el manejo escénico, un líder capaz de lanzar una ristra de consignas tan manidas como bienintencionadas: a veces pueriles, otras punzantes, casi siempre oportunas, que no oportunistas. Domina los mensajes, la pirotecnia, el sentido del espectáculo y la visualidad de un show multisensorial que embelesa. Deja boquiabierto hasta al más inerte.
¿Y dónde queda la música en todo este entramado? He ahí el gran secreto. You reached for the secret too soon / you cried for the moon (descubriste el secreto demasiado pronto / lloraste por la luna) que cantaba en Shine On You Crazy Diamond
La música ha sido, es y será el gran eje de la franquicia Roger Waters, aunque él, en no pocas ocasiones, se empeñe en relegarla a un segundo plano en aras de otros objetivos –digamoslo así– más políticos.
La música de Roger Waters, sus melodías, sus interludios instrumentales (desde la intro de bajo de Money hasta los sonidos guturales de Animals), incluso sus peroratas en forma de letras que dominan el faraónico The Wall, conforman el núcleo central que sustenta su leyenda. Que no es poco.
Desde los primeros compases del concierto, con Comfortably Numb, se hace evidente que estamos ante una noche que se clavará en la retina de los asistentes, de esos acontecimientos que marcan la biografía emocional. Another Brick in the Wall golpea como un martillo. Waters sabe de qué va la vaina.
Lado más humano
Su presencia en el escenario 360 situado en el centro del pabellón va cambiando. Primero a babor, luego a estribor, recorre la pasarela con el micro inalámbrico. Se sienta en el piano, coge la acústica, el bajo o la guitarra eléctrica para ir desplegando los clásicos de Pink Floyd, la banda que él fundó en 1965 junto al maltrecho Syd Barret, y también algunos temas suyos en solitario.
The Bar, un tema compuesto durante la pandemia, suena especialmente emotivo. Se esfuerza en hablar algo de español con un sentido “muchas gracias”, parlotea cuando le apetece, se explaya para hablarnos de los males dictatoriales del mundo (con fotos de ex presidentes incluidas) o para recordar, casi al final del concierto, a su hermano mayor, fallecido hace unos años.
En la inmensa pantalla de cuatro caras que se eleva sobre el escenario se vislumbra el lado más humano de la divinidad cuando la cámara hace primeros planos. Sus dedos
temblorosos apenas aciertan a pasar las hojas del atril, su voz arenosa necesita de botellas de agua de litro y medio para mantenerse fresca.
Su rostro ajado y su poblado pelo canoso, propios de un anciano que está a punto de cumplir los 80 años, no son excusas sin embargo para que Waters se muestre enérgico sobre las tablas, levantando los brazos, gesticulando o disparando metralletas vestido de Pink, el personaje hilo conductor del célebre The Wall, sobre una escenografía de inspiración nazi. Aún así necesita de un interludio de 15 minutos para aguantar las casi tres horas que dura el espectáculo.
En la primera parte calienta motores con Have a Cigar, donde mantiene un nivel vocal envidiable.
Wish You Were Here seguida de Shine On You Crazy Diamond desatan las pasiones de los más talluditos. Es difícil encontrar en el repertorio pinkflodyano dos piezas más conmovedoras. Brotan algunas espontáneas lágrimas sobre al albero del WiZink. En la primera, Waters tiene que cantarla en el registro grave
Shakira, esquiva y muy seria en imágenes tras el ingreso hospitalario de su madre
EUROPA PRESS MADRID
No están siendo días fáciles para Shakira. Y es que su mudanza a Miami, prevista para el próximo primero de abril, vuelve a pender de un hilo, y en este caso no por la salud de su padre, William Mebarak –cuyo delicado estado, que le impediría afrontar un vuelo tan largo, fue el motivo de que la cantante no abandonase definitivamente Barcelona a principios de enero–, sino por la de su madre.

Tal y como ha revelado Telemundo, Nidia Ripoll sufrió una trombosis en una de sus piernas el pasado viernes y, aunque afortunadamente el trombo no se extendió y no llegó al cerebro, los médicos decidieron ingresarla para controlar su evolución. El lunes recibió la alta hospitalaria y ya se recupera en su domicilio arropada por toda su familia.
Volcada completamente en el cuidado de su madre, Shakira no se había dejado ver durante los pasados días, aunque este jueves reapareció acompañada de sus hijos Milan y
Sasha y de su inseparable hermano Tonino. Muy seria, la cantante de Monotonía abandonaba su casa ocupando el sitio del copiloto de su furgoneta, girando la cabeza al ver a las cámaras para evitar que fuésemos testigos de su preocupación por la salud de sus progenitores. Idéntica actitud a la que mostraba horas después, bien entrada la noche, a su regreso a su residencia, ocultándose y dejando en el aire cómo evoluciona su madre y si finalmente podrá llevar a cabo su mudanza a Miami en apenas una semana.
(la voz le da, sí, pero sin forzar), lo que otorga más solemnidad al asunto. En la segunda, evita recrearse en las memorables partes de guitarras que Gilmour aportó y deja que el protagonismo lo adquiera el saxofonista. El estribillo, apoyado por la luminotecnia y unos coros espectaculares, resuena como un coro celestial.
Acto seguido, sin casi dar tregua, la oveja inflable –marca de la casa– vaticina que nos encontramos ante el momento Animals, disco que Pink Floyd grabó en 1977 como una alegoría del Animal Farm de George Orwell. Sheep, la pieza elegida por Waters, suena igual de rabiosa, contundente y pletórica que antaño.
En la segunda parte, The Wall domina la escena y la iconografía. Las guitarras adquieren protagonismo. In The Flesh? o Run Like Hell, con el icónico cerdo volador sobre el escenario rebasan el voltaje. Pero el momento realmente sublime de la noche llega con los primeros compases de Us And Them. Etérea y atmosférica nos
recuerda que nos adentramos en la fase The Dark Side of the Moon, a día de hoy uno de los discos más vendidos de todos los tiempos, cuyo legado e influencia sigue muy vigente a juzgar por los aplausos y vítores. Money, y la suite final del disco con Brain Damage o la épica Eclipse elevan el espíritu. Estamos ante una liturgia irrepetible. Acompañado de una banda notable de músicos, Roger Waters demostró a su paso por Madrid que para ser una leyenda no basta sólo con el repertorio. Él posee algo que muy pocos músicos poseen: carisma, eternidad y un cierto punto de religiosidad para establecer una comunión casi mística con su público. No es fácil ser Roger Waters.
▲ El músico británico durante una actuación en el WiZink Center de Madrid, dentro de su gira This is not a drill, que supone su despedida de los escenarios, según anunció el compositor. Foto Europa Press ▲ La cantante colombiana durante una presentación. Foto Afp
En el concierto el músico emerge como una personalidad irrepetible, compleja y ególatra
El drama bélico Sin novedad en el frente recibió 12 nominaciones a los Premios del Cine Alemán

DPA BERLÍN
El exitoso drama alemán antibélico Sin novedad en el frente, dirigido por Edward Berger y que obtuvo el premio Óscar a la mejor película internacional, recibió 12 nominaciones a los Premios del Cine Alemán.
La adaptación a la pantalla grande de la novela homónima de Erich Maria Remarque, ambientada durante la Primera Guerra Mundial, compite entre otros como mejor película, según dio a conocer la Academia del Cine Alemán.

La novela de Remarque (18981970) es considerada un clásico de la literatura antibélica y se convirtió inmediatamente en un éxito de ventas tras su publicación en 1929. El libro describe los horrores de la Primera Guerra Mundial desde la perspectiva de un joven soldado.
Además, el drama Das Lehrerzimmer reunió siete nominaciones. El cineasta Ilker Çatak relata allí la disputa en un colegio que se sale de control. Esta cinta también se encuentra en carrera por el Lola de Oro a la mejor película.
En total compiten en este rubro seis filmes. Entre ellos están el thriller Holy Spider, sobre un asesino de mujeres en Irán, la filmación de Sonne und Beton, basado en una novela de Felix Lobrecht, la historia de
gangstersRheingold de Fatih Akin y la adaptación a la pantalla grande de Wann wird es endlich wieder so, wie es nie war, sobre una ficción de Joachim Meyerhoff.
La entrega de los Premios del Cine Alemán tendrá lugar el 12 de mayo.
Las distinciones y nominaciones están dotadas en total con 3 millones de euros (unos 3.23 millones de dólares). Este dinero procede del presupuesto de la Secretaría de Cultura federal.
Solamente una nominación en la categoría de mejor película ya implica recibir 250 mil euros. Los premios son concedidos en diversas categorías como mejor dirección, mejor guion y mejor actuación.
Según indicó la Academia del Cine Alemán, Sin novedad en el frente es la primera producción de una plataforma de streaming –en este caso Netflix– que se encuentra nominada a los galardones.
La cinta compite en los rubros dirección, fotografía, música y diseño de escenografía y de vestuario. A su vez, el actor Felix Kammerer aspira a llevarse el galardón a mejor actor y Albrecht Schuch, al de mejor actor secundario.
Como mejor actor también compiten Charly Hübner por Mittagsstunde y Mehdi Bajestani por Holy Spider, una coproducción alemana.
Asimismo, como mejores actrices están nominadas Leonie Benesch (Das Lehrerzimmer), Sandra Hüller (Sisi & Ich) y la previamente galardonada en Cannes Zar Amir Ebrahimi (Holy Spider). Los alrededor de 2 mil 200 miembros de la Academia del Cine Alemán pueden votar para conocer quién se lleva los galardones a partir de hoy mismo. Lo que ya está con-
firmado es que el cineasta Volker Schlöndorff (El tambor de hojalata) obtendrá la distinción honorífica y Die Schule der magischen Tiere 2 será premiada como el filme más visto.
El año pasado, el Lola de Oro recayó en Lieber Thomas, sobre el escritor Thomas Brasch.
El proceso de selección de la Academia no estuvo exento de críticas.
Roter Himmel, del director Christian
▲ Fotograma de la cinta dirigida por Edward Berger
Petzold, no quedó en la preselección, condición necesaria para alcanzar una nominación. La cinta obtuvo uno de los galardones más importantes de la Berlinale, el Gran Premio del Jurado. Esta preselección se encuentra a cargo de una comisión.
EBRARD ENTREGÓ A BACH LA CARTA DE INTENCIÓN EN LAUSANA
México registra oficialmente la sede para organizar los Juegos Olímpicos de 2036
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ROSALÍA A. VILLANUEVA
El canciller Marcelo Ebrard entregó ayer a Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), la carta de intención de México para organizar los Juegos Olímpicos de 2036.
En la misiva, que fue publicada por el funcionario en redes sociales, se señala que “esta iniciativa está motivada en el momento histórico que vive México, en el cual los mejores principios y tradiciones de nuestro pueblo han revalorado nuestra sociedad, se ha vuelto más participativa desde hace muchas décadas gracias a un proceso de regeneración de la vida pública, conocido como la Cuarta Transformación”.
Ebrard y la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá, se reunieron en Lausana, Suiza, sede del COI, con Bach, a quien entregaron una misiva en la que plantean, de manera formal, el interés del país en organizar la próxima justa olímpica sin sede definida, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
María José señaló que la organización de unos Olímpicos impulsaría a otro nivel la práctica del deporte en nuestro país, lo cual, señaló Ebrard, será fundamental en la lucha contra la violencia y las adicciones.
Bach agradeció el interés de México y ofreció acompañamiento y asesoría por parte del COI durante las diversas etapas de la candidatura.
Expuso que la nueva visión del ente internacional impulsa la organización de Juegos Olímpicos que aprovechen la infraestructura
deportiva y de alojamiento ya existente en las potenciales sedes.
Los funcionarios mexicanos subrayaron que el país cuenta ya con la mayor parte de la infraestructura requerida para la justa olímpica. Ebrard y Alcalá anunciaron la próxima conformación de un comité, con amplia representatividad, para respaldar la candidatura olímpica mexicana.
El canciller y la dirigente del COM coincidieron con el presidente del COI en la importancia que debe otorgarse a las distintas agendas sociales como la defensa y protección de los derechos humanos, la igualdad de género y la inclusión. Por ello, México desea asumir el liderazgo en organizar el certamen veraniego con un enfoque
socialmente incluyente, sustentable y que deje un legado deportivo, educativo y tecnológico.
“Es una gran oportunidad, no es algo improvisado”, dijo Alcalá a La Jornada desde Lausana.
La reunión, que se extendió por más de dos horas, “fue cálida entre Ebrard y Bach, dos hombres de gran visión y conscientes de los valores olímpicos”, resaltó la ex clavadista.
“Mucha gente pensará que (la candidatura por la sede) es una locura, pero se ha demostrado que México es un país organizador de grandes actos deportivos.
“Nosotros seguimos dando la batalla, no nos da miedo. La visión de Bach con el modelo económico sustentable es un punto en favor para
no gastar dinero, como lo hizo París para la organización (2024) con un bajo costo”, añadió Alcalá. Aunque se habían manejado sedes alternas como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, la presidenta del COM dejó abiertas las puertas a la que “están invitados todos (los estados) al presentarse la oportunidad para dejar un legado a las nuevas generaciones”.
México cuenta en su historial con la realización de la edición 19 de los Juegos en 1968, donde ganó nueve metales(3-3-3) y ocupó el decimoquinto lugar del medallero, una actuación que no ha sido superada.
Para la cita veraniega de 2036 o 2040 también han manifestado su interés Qatar, Egipto, Inglaterra, India, Indonesia, entre otras, ya
El canciller Marcelo Ebrard, María José Alcalá, titular del COM, y Thomas Bach, presidente del COI, flanquean una estatua del barón Pierre de Coubertin, creador del movimiento olímpico. Foto @m_ebrard

que para después de París se otorgaron a Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032.
Alcalá, la primera mujer en dirigir los destinos del COM, resaltó que la postulación oficial coincide con la celebración de los 100 años de la fundación del olimpismo mexicano, el próximo 23 de abril, a la que Bach ha sido invitado y todo dependerá de la agenda del dirigente alemán.
Ucrania amenaza con boicot en París 2024 e insiste en veto a rusos
Ucrania reiteró su llamado para vetar a los deportistas rusos de la justa veraniega de París 2024 antes de la reunión de la junta del Comité Olímpico Internacional (COI) la próxima semana, en la que se espera que establezca el marco para su retorno al deporte internacional.
El ministro de deportes y líder del Comité Olímpico de Ucrania,
Vadym Guttsait, criticó fuertemente al COI por empujar la reintegración de Rusia y su aliado Bielorrusia. Cualquier retorno, advirtió el dirigente, resaltaría la inequidad provocada por la invasión.
A Kiev le preocupan los competidores rusos que son miembros de las Fuerzas Armadas o que representan a clubes militares deportivos.
“Si los parámetros son tan débiles, entonces cuál fue el punto de suspender a Rusia (hace un año), para tenerlo de vuelta ahora antes
de los Olímpicos”, sentenció Guttsait, quien reiteró que Ucrania podría considerar un boicot a la justa veraniega francesa en protesta, pero sólo como “un último recurso”.
Guttsait ganó oro en esgrima –el deporte de Bach– en Barcelona 1992 y fue compañero de Stanislav Pozdnyakov, actual presidente del Comité Olímpico de Rusia.
“No tenemos condiciones normales para entrenar y prepararnos para los Juegos Olímpicos. Al mismo tiempo, los rusos cuentan
con lo esencial para practicar y desarrollarse en su país. Duermen de noche, pero nosotros no”, dijo ayer a los reporteros. Se espera que el COI establezca la siguiente semana las condiciones para que deportistas rusos y bielorrusos compitan en las justas de clasificación para París 2024. El organismo recomendó excluir a Rusia y Bielorrusia por seguridad poco después de la incursión el año pasado, pero ahora defiende que los deportistas de ambas na-
ciones compitan como neutrales. La entidad de los cinco anillos asegura que mantener la exclusión es discriminación por pasaporte.
El presidente del COI, Thomas Bach, indicó el miércoles que resistirán la influencia política en el deporte y agregó que en la siguiente reunión discutirán el asunto de los deportistas rusos con rango militar. Ha dicho que buscará vetar a los atletas que han “apoyado activamente” la guerra, pero no ha determinado cómo funcionará.
Es una gran oportunidad y no algo improvisado, afirma Alcalá
SERÁ EL ABRIDOR DE LOS DODGERS POR PRIMERA VEZ EN SU CARRERA
Julio Urías comparte la emoción de haber lanzado por México

DE LA REDACCIÓN
Julio Urías celebró la primera designación de su carrera como abridor para el día inaugural de la temporada de Grandes Ligas el 30 de marzo, cuando los Dodgers reciban a los Diamondbacks de Arizona.
Pero con mayor emoción, el sinaloense compartió la experiencia de haber lanzado por México en el Clásico Mundial de Beisbol.
“No se puede explicar; tienes que vivirlo y sentirlo. Tenía mucha motivación para hacerlo. Fue una bendición llegar tan lejos en ese torneo, pero lo más importante fue representar al país y sentir la energía en el clubhouse. Honestamente, no se siente eso en otros camerinos, sólo en el mexicano”, afirmó Urías, en declaraciones al sitio de las Grandes Ligas de Beisbol (MLB).
El zurdo fue prestado por los Dodgers a la selección mexicana hasta el juego de cuartos de final del Clásico, pues debía reincorporarse con la novena angelina, con la que fue campeón en la Serie Mundial de 2020.
Urías abrió el primer partido de México contra Colombia, que a la postre se perdió, y estuvo en la lomita nuevamente para la victoria sobre Puerto Rico.
Aunque no pudo jugar desde la semifinal ante Reino Unido, el sinaloense dijo que la experiencia excedió sus expectativas y es algo que espera volver a vivir en un futuro.
“Obviamente en la Serie Mundial, me toco tirar el último out, pero esto es diferente”, dijo.
“Más que el papel realizado, lo importante fue el motivo por el cual todo mundo acudió, se subió al barco y recorrió la misma ruta, que era hacer crecer el beisbol en México”, agregó Urías.
“Sé lo mucho que significó para Julio”, dijo el receptor Austin Barnes, quien también regresó al campamento de los Dodgers el miércoles tras jugar por México en el Clásico. “Se notaba su emoción,
Alcaraz y Schwartzman brillan en estreno en Miami
El español Carlos Alcaraz, defensor del título, y el argentino Diego Schwartzman resolvieron ayer con comodidad sus primeros cruces del Abierto de Miami.
El público aguardaba con expectación la primera aparición de Alcaraz, a quien en 2022 vieron alzar el primer cetro de Masters 1000 de su fulgurante carrera.
Un año después, el prodigio español de 19 años regresa convertido en campeón de Indian Wells y obligado a revalidar el trofeo de Miami para no perder el número uno del ranking mundial en manos del ausente Novak Djokovic.
Se impuso al argentino Facundo Bagnis, de 33 años, por 6-0 y 6-2 en una hora y seis minutos de juego para avanzar a tercera ronda.
El zurdo de Rosario, número 100 de la ATP, vio cómo su rival arrancaba con ocho puntos consecutivos y sellaba el primer set en blanco en apenas 22 minutos
con sólo siete puntos perdidos. La segunda manga comenzó también como un monólogo de Alcaraz, pero Bagnis tiró de orgullo para hacerse presente en el marcador anotándose el noveno juego.
El sudamericano, quien jugará la semana próxima un torneo Challenger en la Ciudad de México, llegó a quebrar en el cuarto juego.
El tenis argentino sí celebró con la victoria de Schwartzman ante el chino Yibing Wu, 7-6 (7/1) y 6-1.
La jornada en el cuadro femenil arrancó con una emocionante remontada de la canadiense Bianca Andreescu ante la griega Maria Sakkari, séptima sembrada, que terminó 5-7, 6-3 y 6-4.
Otra caída inesperada fue la de la tunecina Ons Jabeur, cuarta favorita, que sigue tratando de recuperarse de la lesión de rodilla que sufrió en el Abierto de Australia.
Jabeur perdió ante la rusa Varvara Gracheva por 6-2 y 6-2.
La francesa Caroline Garcia, quinta sembrada, completó el trío de sorpresas al caer con la rumana Sorana Cirstea, por 6-2 y 6-3.
aun cuando no estaba lanzando, y daba ánimo a todo el mundo. Anotábamos una carrera y salía del dugout. Fue genial”.
Enfocado en prepararse para el inicio de la temporada regular, Urías fue nombrado abridor para el debut del equipo en el que ha pasado toda su carrera. Es un honor que se le había otorgado en los últimos años a Clayton Kershaw, quien fue designado para el segundo juego de la campaña. Kershaw, tres veces ganador del Cy Young de la Liga Nacional, es
Fittipaldi confía en la capacidad de Checo Pérez
El legendario Emerson Fittipaldi considera que el piloto mexicano Sergio Pérez es capaz de luchar por el título con su coequipero Max Verstappen. “Checo demostró en Yedá que tiene la velocidad para lograrlo. En un momento dado, Max intentó recortar distancias, pero no pudo hacerlo porque Pérez conducía de forma agresiva. Me gusta. Es muy maduro y tiene experiencia. Sería fantástico para los aficionados ver a ambos luchando por el campeonato. Siempre y cuando Red Bull les permita luchar entre ellos”, resaltó el ex piloto brasileño en declaraciones a Motorsport De la Redacción
NBA multa a Doncic por gesto a un oficial
El pitcher zurdo dijo que la participación de la novena tricolor en el Clásico ayudará al crecimiento del beisbol en el país Foto Ap
dueño del récord con nueve aperturas en el día inaugural con los Dodgers (de 2011 a 2018, y 2021). Walker Buehler abrió el primero la pasada campaña en Colorado. De no firmar una extensión de contrato con los Dodgers durante la campaña, Urías será agente libre cuando termine la temporada.
NUEVA YORK. Luka Doncic, superestrella de los Dallas Mavericks, recibió ayer una multa de 35 mil dólares de la liga estadunidense de basquetbol NBA, por insinuar con un gesto que los árbitros del duelo del miércoles ante los Warriors estaban comprados. La NBA informó de la sanción en un comunicado en el que señaló que el esloveno dirigió “un gesto inapropiado y poco profesional hacia un árbitro”. La acción ocurrió cuando restaban 1.7 segundos para el final del choque y Doncic protestó a los jueces una falta no señalada de Draymond Green. Afp
Monfils y Kokkinakis, bajas del Abierto de la Ciudad de México
LEONARDO MENA GIL
Las críticas que recibió México luego de su pobre exhibición del jueves en Paramaribo, a consideración de José Guadalupe Cruz, técnico campeón con Atlante, se han magnificado debido a la deuda que tiene la selección a raíz de “las malas sensaciones que dejó el proceso de Gerardo Martino.
“Todos estamos decepcionados de lo que vimos en Qatar 2022 y, por consiguiente, en un nuevo ciclo queremos un cambio radical y ayer no se vio”, comentó el Profe Cruz.
Esta selección, agregó, “está con la urgencia de cambiar la imagen, pero las impresiones de ayer, muchos coincidirán, fueron las mismas que con Martino”.
Antes del partido ante Surinam, Diego Cocca, seleccionador tricolor, fue muy claro en decir que las formas iban a ser muy importantes mientras él estuviera en el banquillo.
“Hay tanta expectación en ese tema. Ahora, si prometes tienes que respaldarlo también con funciona-
miento, con resultados, espectáculo, y eso es lo que quiere la gente. Qué bonito es vender un discurso que convenza, seduzca e ilusione, pero mejor es que lo respaldes con tu actuación”, apuntó Cruz Núñez, a quien “no le extraña” el mal accionar del Tricolor si se consideran los poco días de trabajo que tuvo.
“La exigencia de la prensa y la afición es muy buena, pero sí creo que hay que tener un poquito de paciencia. Fue el primer partido”, apuntó Cruz, quien también dirigió a Monterrey, Atlas y León.
Aunque la propuesta de México no agradó, en palabras del Profe, “es muy pronto para querer arrancarle la cabeza a Diego”.
El representativo nacional, después de la victoria por 2-0 en Surinam, arribó ayer a la Ciudad de México y Cocca dirigió la práctica matutina de los 11 elementos que se quedaron en el Centro de Alto Rendimiento y que se perfilan para ser los titulares mañana ante Jamaica, por el pase a las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf.
El francés Gael Monfils y el australiano Thanasi Kokkinakis causaron baja del Abierto de la Ciudad de México que comienza este lunes en el Centro Deportivo Chapultepec. Una lesión en la muñeca dejó fuera a Monfils, quien había recibido un wild card, mientras el aussie “después de un gran partido el jueves en el Miami” para avanzar a la segunda ronda, notificó que “por motivos personales no asistirá al torneo”, informó un comunicado de los organizadores en redes sociales. Hoy saldrán los dos últimos invitados para el cuadro principal del certamen.
De la Redacción
Benavidez vs Caleb por cetro interino
El mexicano David Benavidez y el estadunidense Caleb Plant se miden esta noche en Las Vegas por el cetro interino supermediano del Consejo Mundial de Boxeo. En una tensa ceremonia de pesaje, ambos vencieron a la báscula por debajo de las 168 libras.
De la Redacción
La exigencia es buena, pero el Tri requiere paciencia: Cruz
LE
QUITÓ EL INVICTO A LAS TAPATÍAS

América gana 2-0 el clásico a Chivas
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
En un juego con la sombra de la salida de Scarlett Camberos, el América levantó el ánimo al despertar en el complemento del llamado clásico nacional para vencer 2-0 a Chivas, que perdió el invicto en la Liga Mx Femenil. El triunfo también permitió a las Águilas desplazar al Guadalajara del segundo puesto de la tabla general al igualar al rival con 26 puntos, pero superarlo por diferencia de goles en la jornada 11 del torneo Clausura 2023.

La ausencia de Scarlett Camberos, quien anunció esta semana su salida de la Liga Mx Femenil por un caso de ciberacoso, pesa en el futbol y en la afición. Las playeras con el nombre de la ex capitana americanista aún destacan entre los seguidores. Es el respaldo y el recuerdo de una jugadora que sobresalió por sus cualidades futbolísticas, como por poner en escena el problema de hostigamiento que enfrentan varias deportistas.
Afición se solidariza con Camberos
“Es lamentable lo que pasó con Scarlett, hará falta en el equipo, pero primero está su integridad. Ojalá esté bien en su nuevo club”, dijo Areli, joven aficionada del conjunto de Coapa.
En el protocolo de inicio del partido no hubo ningún acto o pronunciamiento respecto a caso de Camberos o en respaldo de la jugadora. Nada, sólo resonó el silbatazo inicial para dejar atrás el
La americanista Katty Martínez y la rojiblanca Michelle González disputan el balón durante el partido celebrado ayer en el estadio Azteca
Foto Víctor Camachotema, aunque fuese por instantes.
Las Águilas iniciaron el juego con un par de disparos a la puerta del rival, pero las visitantes también respondieron y el encuentro se trabó en la media cancha.
Sólo Andrea Pereira logró mandar un tiro que pasó por arriba del arco. Las bajas de la americanista Sarah Luebbert, quien sufrió molestias poco antes del cotejo, así como de la goleadora de Chivas Alicia Cervantes, quien aún se recupera de una lesión, afectaban en el ataque de cada club.
Con un mayor apoyo de seguidores del Guadalajara en un estadio Azteca que recibió alrededor 18 mil 900 mil aficionados, las visitantes tenían un mayor impulso anímico. Sin embargo, el guion cambió en el complemento en beneficio de las locales.
Las Águilas aceleraron y Casandra Cuevas rompió a la defensa rojiblan-ca al llevar el balón hasta la media luna, donde Sabrina Enciso (62) rescató un pase para mandar un disparo cruzado que llegó a las redes.
Apenas seis minutos después Chivas cayó en una imprudencia al cometer una mano y le regalaron un penal a las Águilas. Andrea Pereira se encargó de disparar desde los 11 pasos para sellar la victoria.
EL TURCO, LA NUEVA ILUSIÓN DE PUMAS
Francia golea 4-0 a Países Bajos con doblete de Mbappé
AFP PARÍS
La fase clasificatoria de la Eurocopa 2024 continuó ayer con el estreno de cuatro grupos más, en los que destacaron la goleada 4-0 de Francia sobre Países Bajos y el triunfo 3-0 de Bélgica en Suecia.
Bayern despide a Nagelsmann y contrata a Tuchel
MÚNICH. El Bayern Múnich firmó ayer a Thomas Tuchel como nuevo entrenador para remplazar a Julian Nagelsmann antes de un encuentro que podría decidir al campeón de la Bundesliga. El director ejecutivo del Bayern, Oliver Kahn, dijo que el club no estaba mostrando todo su potencial con Nagelsmann. Tuchel comenzará a entrenar con el conjunto bávaro el lunes y rubricó un contrato hasta el final de la campaña 2024-25. Su primer duelo será el clásico frente al Borussia Dortmund el primero de abril. La decisión ocurrió después de que el plantel perdió 2-1 el domingo ante el Bayer Leverkusen en la liga alemana y cayó al segundo puesto. Ap
La Superliga no es una amenaza, dice Al-Khelaifi
MADRID. El presidente del PSG y de la Asociación de Clubes Europeos (ECA), Nasser Al-Khelaifi, insistió ayer en que la Superliga europea “no es una amenaza” y pidió “ser fuertes, dejar los egos, el poder y el dinero”, al mismo tiempo que expresó que el caso Negreira está “en manos” de la Justicia y la UEFA “hará lo oportuno” con el Barcelona, expresó en el Marca Sport Weekend. No quiso pronunciarse sobre el futuro de sus estrellas Kylian Mbappé y Lionel Messi, reiterando que están “centrados en ganar la liga francesa”. Afp
Klinsmann debuta al mando de Corea del Sur
nos mantuvimos serios, eso está muy bien”, celebró el seleccionador francés Didier Deschamps.
Antoine Griezmann (minuto dos), Dayot Upamecano (ocho) y Kylian Mbappé (21 y 88) firmaron los goles de los Bleus, ya al mando de un sector B en el que Grecia venció 3-0 a Gibraltar. Irlanda no jugó.
SEÚL. El alemán Jürgen Klinsmann debutó ayer al frente de la selección de Corea del Sur, en un partido que terminó con un empate 2-2 ante Colombia. Se trató del primer encuentro de los sudcoreanos desde que perdieron ante Brasil en los octavos de final de la Copa Mundial de Qatar y fue el regresó de Klinsmann al frente de un club tras dejar al Hertha Berlín en febrero de 2020. Ap
▲ El argentino Antonio Mohamed, campeón en la Liga Mx con Xolos, América y Monterrey, está por cerrar su llegada al banquillo de Pumas. Fuentes en el club informaron que el Turco, contactado vía telefónica por el vicepresidente Miguel Mejía Barón, llegó a un acuerdo verbal para viajar a la Ciudad de México en las próximas horas y hacer oficial su arribo junto a su cuerpo técnico habitual. De estampar la firma en su nuevo contrato, Mohamed se estrenará en el partido del 2 de abril ante Querétaro, en el estadio Corregidora, correspondiente a la jornada 13 del Clausura 2023. Los felinos se ubican en el lugar 16 con tres derrotas consecutivas. Foto @tonymohamed11, con información de la Redacción
Kylian Mbappé, con un doblete en el triunfo francés para celebrar su recién estrenada capitanía, fue el protagonista en París, mientras que, en Estocolmo, Romelu Lukaku logró los tres tantos y eclipsó a Zlatan Ibrahimovic, quien jugó con Suecia el último cuarto de hora y se convirtió en el jugador de más edad en disputar un partido clasificatorio del certamen (41 años, cinco meses, 21 días).
Francia y Países Bajos se midieron en un duelo de favoritos del Grupo B, que tuvo mucho menos historia de la esperada: 4-0 para los locales en el Stade de France.
“Hay muchos puntos positivos, aunque el partido estaba casi decidido ya al descanso. A pesar de eso
Bélgica y Austria ganaron con contundencia en esta primera fecha, por 3 a 0 en Suecia y 4-1 en casa ante Azerbaiyán, respectivamente.
Romelu Lukaku, con un triplete (35, 48, 83), fue el protagonista del partido. No marcaba para su selección desde octubre de 2021.
En tanto, Fernando Santos, el técnico que condujo a Portugal al título en la Eurocopa 2016 y que abandonó a la Seleçao al término del Mundial, arrancó mal su etapa al frente de Polonia, con una derrota 3-1 en la República Checa.
Dos países vecinos que formaron parte de la extinta Yugoslavia, Serbia y Montenegro, ganaron sus partidos en el inicio del Grupo G, por 2-0 en casa ante Lituania y 1-0 en Bulgaria.
Balogun, cerca de decantarse por EU
MIAMI. El seleccionador interino de Estados Unidos, Anthony Hudson, confirmó que han mantenido conversaciones con el prometedor delantero Folarin Balogun, cedido por el Arsenal al Reims francés, para convencerlo de que represente al combinado de las barras y las estrellas. Balogun, de padres nigerianos, nació en 2001 en Nueva York y con dos años se trasladó a Inglaterra, con lo que tiene la posibilidad de decantarse por cualquiera de esos tres países.
Coronel por Coronel interna al lector en aspectos inéditos del pintor zacatecano
El libro bilingüe fue concebido por Juan Rafael Coronel, hijo del artista fallecido en 2019, como un diálogo íntimo y revelador // Es un retrato que hace de su padre, dice en entrevista
ÁNGEL VARGAS
Ser artista no era algo que tuviera en mente el pintor Rafael Coronel (1931-2019) en sus años mozos, a pesar de que le gustaba dibujar y había mostrado desde pequeño aptitudes y talento. Él quería ser jugador profesional de futbol; incluso, lo intentó en uno de sus primeros viajes a la capital del país.
“Jamás pensé que iba a comer de la pintura. Es más, cuando mi hermano (Pedro, mayor que él) se fue a México y mi padre me platicó que se había ido a estudiar pintura, se me hizo una de las pendejadas más grandes que habían pasado en la familia (…) En aquel tiempo, los pintores jóvenes no comían de la pintura… ni los viejos”, declaró el creador zacatecano en una entrevista con su hijo, Juan Rafael Coronel Rivera, publicada por vez primera en 1999 con motivo de su medio siglo de trayectoria.
Los deseos iniciales de Rafael Coronel dieron un vuelco inesperado en otro viaje a la Ciudad de México, adonde se trasladó desde su tierra natal para estudiar no leyes, como pedía su padre, sino contaduría, carrera que dejó de lado sin siquiera inscribirse cuando descubrió la de arquitectura.
“En esos meses hubo un concurso de pintura que organizaba el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana en 1952. Los premios eran becas de 300 pesos mensuales. No te dejaban entrar si tenías más de 20 años. Gané uno de los premios y me dijeron que tenía que ingresar a una escuela de pintura para que fuera válida la beca. Entonces, entré a La Esmeralda.”
El anterior es sólo uno de los múltiples pasajes e historias que se recogen en Coronel por Coronel (Coronel by Coronel), libro bilingüe en el que Juan Rafael Coronel Rivera recopila ensayos de crítica de arte, entrevistas, testimonios y fotografías de su autoría, algunos de ellos inéditos, que dan cuenta de la vida y la obra de su padre, el reconocido pintor Rafael Coronel Arroyo.
Publicada por Talamontes Editores, es una obra concebida como diálogo íntimo y revelador entre sus
Juan Rafael
Coronel Rivera reúne ensayos, entrevistas y fotografías
dos protagonistas: el autor y el artista, a los que se suman, eventualmente, otras voces, para adentrar al lector en aspectos poco conocidos o desconocidos de ese creador.
Si bien se tocan diversas aristas de la vida de Rafael Coronel –como sus orígenes familiares; su relación y matrimonio con Ruth Rivera Marín, hija de Diego Rivera; su afición por el coleccionismo de piezas prehispánicas y máscaras, y aspectos de infancia como cuando contrajo tifoidea dos meses por mascar el asfalto de la calle–, dista de ser una biografía o unas memorias.
“No me atrevería a considerarlas memorias, porque Rafael, en algún punto, sí me dijo que quería escribirlas. Además, aquí vemos sólo una parte, no al personaje completo. No están la parte vivencial, cotidiana, ni la manera en que realmente era. Por ejemplo, no está completamente descrito su carácter”, apunta Juan Rafael Coronel Rivera en entrevista.
“Así como tenía gran nobleza –era de las personas que se quitan la chamarra para darla a un indigente–, también era muy irritable. Recuerdo una vez que se enojó muchísimo en un supermercado, salió, tomó su automóvil y se metió con él. Así, hay otras cosas de esa parte de su personalidad que no están visibles, a pesar de que sus cuadros, aunque manejan atmósferas un poco transitorias, hay muchos muy violentos.”
“Lo hice de la manera más libre”
De acuerdo con el también ensayista y editor, este libro es “un retrato, una pintura”, que él hace de su padre, no sólo por el cariño y la admiración que le profesa, sino en reciprocidad por los 10 o 12 retratos que él le hizo en vida.

También lo asume como “una forma de cerrar ciclos”, pues el artista falleció en 2019 y al año siguiente comenzó la pandemia, por lo que enfrentó el proceso de duelo en situación aún más adversa:
“Consciente o inconscientemente, ha sido como tener a mi papá allí”.
–¿Le hubiera gustado este libro a Rafael Coronel?
–Pues si hubiera estado vivo, habría tenido ciertas diferencias; pero como ya está muerto, tomé lo que me llamó la atención y lo puse sin pensar en un juicio. Hice este libro de la manera más libre que se puede, no pensé si algo no le parecía, le resultaba incómodo, si las cosas que decía yo eran excesivas o estaba revelando algo que no le hubiera gustado”, acepta el autor.
Coronel por Coronel será presentado el 29 de marzo a las 15 horas como parte de la Feria del Libro de Coyoacán, en la plaza central de esa alcaldía. Participarán Tomás Parra y Esther Echeverría.
solicitudes de censura contra libros alcanzan récord en EU, denuncian
AFP NUEVA YORK
En un contexto de polarización política extrema, el pasado año se recibieron en Estados Unidos mil 269 solicitudes de censura de libros, en particular de obras de/ o sobre la comunidad LGBT y personas de color, casi el doble que en 2021, informó el jueves pasado la Asociación Estadunidense de Bibliotecas (ALA, por sus siglas en inglés).
En total, 2 mil 571 títulos fueron objeto de la censura en 2022, frente a los 713 del año anterior y los 156 de 2020, marcando un nuevo récord desde que esta asociación, creada hace 140 años, empezó a recopilar esta información en 2003.
De las denuncias, 58 por ciento estuvieron dirigidas contra libros en bibliotecas y planes de estudios escolares, y el resto contra títulos en bibliotecas públicas, señaló la organización, que dará a conocer la lista de títulos afectados a finales de abril durante la Semana Nacional de Bibliotecas, en Washington.
Steinbeck, Harper...
Algunos de los títulos afectados en años anteriores fueron clásicos como Matar a un ruiseñor, de Harper Lee; De ratones y hombres, de John Steinbeck, y Ojos azules, de la premio Nobel de Literatura Toni Morrison.
EL VATICANO DEVUELVE A GRECIA FRAGMENTOS DEL PARTENÓN
Antes de 2021, la mayoría de los intentos de silenciar un libro buscaban retirar o restringir el acceso.
Ahora “estamos viendo que estas impugnaciones proceden de grupos de censura organizados que se dirigen a las reuniones de los consejos de administración de las bibliotecas locales para exigir la retirada de una larga lista de libros” y “que nadie los pueda leer”, dice en un comunicado Deborah Caldwell-Stone, directora de la Oficina de Libertad Intelectual de la ALA.
Su propósito es “suprimir las voces de aquellos tradicionalmente excluidos de las conversaciones de nuestra nación, como las personas de la comunidad LGBT o las de color”, asegura. Los lectores deben ser quienes decidan qué leer, no “la autoproclamada policía del libro”, sostiene.
La censura no ataca sólo a la literatura. Cada vez hay más amenazas contra trabajadores de las bibliotecas, a su empleo, su seguridad y en algunos casos amenazas directas por proporcionar libros a los jóvenes y a sus padres que desean leer, recuerda la presidenta de la ALA, Lessa Kanani’opua Pelayo-Lozada.
La impugnación de un libro puede resolverse en favor de mantenerlo en la colección, restringir su acceso o retirarlo de la biblioteca, precisa la asociación, que sólo contabiliza las denuncias que recibe directamente.
▲ Una delegación del Vaticano devolvió a Grecia tres fragmentos de mármol del Partenón que estaban custodiados desde el siglo XIX en los Museos del Vaticano, informó la arquidiócesis de Atenas. Las piezas hechas de mármol representan una cabeza de caballo, una de un niño y una de un hombre con barba. En la imagen, el director del Museo de la Acrópolis, Nikolaos Stampolidis, y dos curadores sostienen uno de los tres fragmentos del Partenón, durante una ceremonia en el Museo de la Acrópolis de Atenas. Foto Afp

Los “lectores de sensibilidad” dividen al mundo editorial
Objeto de acalorados debates, los profesionales que revisan manuscritos para detectar estigmatizaciones o estereotipos, conocidos como “sensitivity readers” (lectores de sensibilidad), son condenados por algunos autores, mientras otros que quieren estar a tono con los tiempos agradecen su trabajo.
uno no está familiarizado y se quiere que sea auténtico, se busca un lector de sensibilidad que sea parte de esa comunidad y se le pide su opinión”, explica.
Por otro lado, los autores “no están obligados a aceptar los cambios propuestos”, especifica Lola Isabel González, otra revisora de textos también afincada en Los Ángeles.
“Arruinar nuestros libros”
autora de la premiada novela Tenemos que hablar de Kevin (2003), es una de las voces más críticas contra los “lectores de sensibilidad”, a quienes llama “policías de la sensibilidad”.
“La ansiedad constante ante la idea de herir los sentimientos de otras personas inhibe la espontaneidad y lastra la creatividad literaria”, fustigó en el diario británico The Guardian en 2017.
EUROPA PRESS MADRID
Los reyes Letizia y Felipe VI inaugurarán el noveno Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), cuyo lema es Lengua española, mestizaje e interculturalidad: Historia y futuro, el 27 de marzo a las 12 horas en el Gran Teatro Falla, en Cádiz, informó el Instituto Cervantes.
En la ceremonia intervendrán el director del organismo, Luis García Montero; los escritores Elvira Lindo, Soledad Puértolas y Sergio Ramírez; el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Santiago Muñoz Machado, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Tras inaugurar el CILE, visitarán dos exposiciones organizadas por el Instituto Cervantes y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo que se abren al público ese día en Casa de Iberoamérica:
Libros y autores del virreinato de Perú, que reúne publicaciones y manuscritos de aquella entidad (con la colaboración del Centro Cultural Inca Garcilaso, de Perú), y la muestra Embustes y maravillas: Representaciones inverosímiles de lo otro
Después asistirán a una sesión sobre el español y el reto de la inteligencia artificial, Unidad y diversidad del español: La tradición y el reto de la inteligencia artificial, en el Parador Nacional, y cerrarán la jornada en Cádiz con el concierto inaugural Tempo de luz en el Gran Teatro Falla con tres referentes del flamenco: Carmen Linares, Marina Heredia y Arcángel. El programa académico se organizará en sesiones plenarias y plenarias especiales, que tendrán lugar en el Palacio de Congresos, además de numerosos paneles simultáneos que se distribuirán por distintos espacios de la ciudad. El acto lo abrirá y moderará el ministro Albares con la conferencia La fuerza del español en Europa y en la escena internacional.
Los “lectores de sensibilidad” son parte desde hace años de la industria editorial anglosajona, en particular en la literatura infantil. Pero con movimientos contra la violencia sexual, como Me Too, o contra el racismo, como Black Lives Matter, se vuelven prominentes en todos los géneros.
Y no todos están contentos.
Los revisores de sensibilidad acaban de ser ridiculizados tras el anuncio de que los libros de Roald Dahl o de Ian Fleming, autor de las novelas de James Bond, han sido o serán reditados con cambios para adaptarse a las percepciones culturales contemporáneas.
En la obra de Dahl, los personajes ya no son “gordos” o “locos”; en la de Fleming, se eliminan las descripciones de personajes negros consideradas racistas.
No tardaron en llegar las acusaciones de censura de quienes dicen temer una literatura aséptica, que edulcore el pasado y el presente.
“La gente dice eso, pero no creo que entienda el proceso”, dijo Patrice Williams Marks, “lector de sensibilidad” que reside en Los Ángeles.
“Si se escribe sobre una población o una comunidad con la que
¿Quiénes son estos “lectores de sensibilidad”?
En general se trata de editores independientes, a menudo pagados por palabra o número de páginas, y con estrictas cláusulas de confidencialidad, por autores o editores preocupados por la precisión de sus textos. O, como acusan los críticos, para evitar a toda costa las consecuencias de una posible tormenta en las redes sociales en caso de un paso en falso.
Los revisores de manuscritos ofrecen varias especialidades en función de su origen, religión o experiencia: “hijo de inmigrantes”, “bisexual”, “autista”, “portadora de hiyab”, “sordo”, “experto en la cultura de China continental y en la de Hong Kong”.
Para la autora británica Kate Clanchy, “hay buenas razones para regular la lectura de los niños: es fundamental y formativa”.
No tanto así para los adultos, quienes “pueden dejar un libro si les molesta”, argumentó el año pasado esta escritora, quien estuvo en el centro de una controversia cuando sus memorias fueron acusadas de racistas y discriminatorias.
La estadunidense Lionel Shriver,
Los editores “están haciendo muy buen trabajo tratando de arruinar nuestros libros y nuestro disfrute como lectores”, se quejó Shriver en el canal británico ultraconservador GB News el mes pasado.
En Francia, país reacio a revisiones de textos, el ensayista Raphael Enthoven denunció en 2020 a estos “censores modernos” como “la vanguardia de la plaga de la identidad”.
Pero en nombre de la autenticidad y el antirracismo, hay escritores que están en favor de “lectores de sensibilidad”.
Entre ellos, la estadunidense Adele Holmes, que recurrió a uno de ellos para su primer libro, Winter’s Reckoning (2022).
Fue el “lector de sensibilidad” quien identificó “aspectos relacionados con los privilegios de los blancos” y, de manera más prosaica, sugirió usar la palabra “rizado” para el personaje de una mujer negra descrita con cabello “sedoso”, explicó Holmes, quien sintió que el “lector de sensibilidad” la ayudó “inmensamente”.
Según ella, las críticas provienen de quienes se sienten amenazados por los reclamos de las minorías, en un mundo editorial conocido por ser predominantemente blanco.
Las
Flamenco, IA y virreinato de Perú protagonizan la agenda del Congreso de la Lengua
Autora de origen mexicano entra
a la lista de obras prohibidas en EU
ALONDRA FLORES SOTO
En la creciente lista de libros censurados en las escuelas de Estados Unidos se incluyó la novela juvenil I Am not your Perfect Mexican Daughter (No soy tu perfecta hija mexicana), de Erika L. Sánchez (Illinois, 1984), autora de raíz mexicana. Hija de migrantes mexicanos, la escritora opinó que hay miedo hacia las personas que cruzan la frontera, pues se busca esconder la verdad sobre lo que significa ser alguien de color en el país.
“El título molesta a mucha gente”, declaró en una conversación con este diario. “El libro es sobre la cultura de manera visible. Estamos
llamando la atención y demandando ser parte de la historia de este país”. En la narración, una joven expone los conflictos por crecer en un país que impone una idea de familia muy distinta a la de sus padres. “Yo quería que todas las chicas que se sienten rechazadas por su cultura y su comunidad se sintieran validadas, que sepan que ellas importan y no están solas en el mundo”. El racismo y el sexismo no son las únicas denuncias presentes; también habla de lo complicadas que pueden ser las relaciones familiares. “Nuestras madres vienen de un lugar completamente diferente”, como ella reconoce que le ocurrió, pues, originaria de un rancho en Durango, sabe que se tienen opi-

Repatriarán de Italia a nuestro país 43 piezas arqueológicas
Pertenecen a las principales culturas prehispánicas



En una ceremonia protocolaria que se llevó a cabo ayer en la embajada de México en Italia se iniciaron los trámites para la repatriación de 43 piezas arqueológicas pertenecientes al patrimonio cultural mexicano, que se encontraban de manera ilegal en aquel país.

De acuerdo con la antropóloga Lourdes Toscano, “la recuperación de las piezas beneficia a la arqueología de los cuatro puntos cardinales del país, pues son bienes que corresponden a los siglos III al VII dC, y pertenecen a las principales regiones arqueológicas: Casas Grandes,
niones muy diferentes. “Nosotras no tenemos que vivir las vidas de nuestras madres es otro mensaje que quiero dar”.
Julia, la joven protagonista, al morir su hermana mayor repentinamente, enfrenta cambios dramáticos en su familia. “Ella se burla mucho de los sistemas que ve; está relacionado con el racismo, el clasismo y surgen preguntas que los demás no quieren enfrentar”. En parte, considera, el rechazo de algunos sectores por su libro es porque “la cultura estadunidense no quiere reconocer que se estableció de manera muy violenta. Los indígenas fueron exterminados, también con la esclavitud, y ahora los mexicanos en la frontera. Es muy difícil aceptar a personas que son diferentes y aprender cosas nuevas”.
Gran parte de los libros marcados con la etiqueta de prohibición son los que durante largo tiempo buscaron un lugar en los estantes: de autores de color, indígenas, LGBT y de mujeres; es decir, aquellos que exploran el racismo, la sexualidad, el género y la historia. En la lista figuran Toni Morrison y Margaret Atwood, entre otros. Erika L. Sánchez consideró que la situación de las mujeres es con-
secuencia de que muchos años no pudieron leer o escribir. “Ahora lo estamos haciendo y les da miedo, porque va contra el sistema en el que vivimos, que es racista y capitalista. Dependen de nuestra ignorancia para seguir con las injusticias”.
PEN America ha manifestado que se está privando a los estudiantes de su derecho de leer, especialmente textos que reflejan sus viajes personales. Jonathan Friedman, director de libertad de expresión y programas educativos en PEN, denunció que se usa el miedo para limitar los horizontes educativos de los estudiantes y enviar el mensaje de que algunas ideas e identidades no pertenecen a las escuelas, bibliotecas o universidades públicas.
No soy tu perfecta hija mexicana es el debut novelístico de Ericka L. Sánchez; se publicó en 2017, el New York Times lo clasificó como best seller y resultó finalista de los Premios Nacionales del Libro.
El éxito de su novela fue inesperado, comentó la autora. “Fue difícil ser aceptada en el área literaria, porque, como mexicana-estadunidense, escribo sobre nuestra cultura, y muchos no quisieron escuchar”.

PEN America registra la lista de títulos prohibidos en bibliotecas y
salones de clases en Estados Unidos. En años recientes las cifras se han elevado de manera notable.
Uno de los casos más recientes ocurrió en Utah, en diciembre pasado, cuando se incluyó la historia de Erika sobre identidad y migración; igual ocurrió en Florida, Misisipi, Pensilvania y Wisconsin.
En febrero se organizó una manifestación pública en Salt Lake City; entre los oradores participaron Erika L. Sánchez, la escritora Shannon Hale y la poeta Lisa Bickmore, entre otros. El representante de PEN en ese estado, Paisley Rekdal, señaló que se está luchando contra la prohibición y la intolerancia, la exclusión y la censura.
Erika cuenta que cuando fue a Tepehuanes, el pueblo familiar en Durango, encontró que sus tías y primas le hacían preguntas sobre su novela. “Muchas chicas mexicanas se sienten identificadas, porque se pueden relacionar con muchos temas, especialmente el sexismo y el machismo”, expresa quien fue profesora de poesía en Princeton.
“Soy pocha y estadunidense; tengo mucho orgullo porque es una manera de enseñar lo bella que es nuestra cultura.”
en Chihuahua; la Costa del Golfo y olmeca, en Veracruz; la gran urbe de Teotihuacan, en el altiplano central, la tarasca, en Michoacán; la zapoteca y mixteca, en Oaxaca, y la maya, en el sureste mexicano”.
Su importancia en el tiempo también es sobresaliente, “pues en conjunto abarcan los tres periodos más importantes de la historia prehispánica mexicana, que van desde mil 200 años, antes de la era cristiana, hasta la llegada de los españoles. Pero lo más importante es que esas piezas puedan regresar a las comunidades herederas de esas tradiciones culturales. Devolver las piezas a las regiones de donde fueron sustraídas permitirá a sus habi-
▲ Arriba, silbato trípode de barro de la cultura remojadas I, de Veracruz, y dos figuras antropomorfas de barro de la cultura teotihuacana. Fotos cortesía de Aeroméxico
tantes identificarse con su pasado prehispánico y fortalecer su identidad”, añadió la especialista en la ceremonia transmitida a la prensa. Al repatriar dichas piezas, concluyó la antropóloga, “se recupera parte de la identidad de la cultura de los mexicanos, que nos permitirá conocer más de los antiguos habitantes de la nación mexicana”.
En la ceremonia estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto; el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, y el comandante del Arma de los Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural, el general Vincenzo Molinese.
Aeroméxico informó que traerá estas piezas, sin costo, en el primer vuelo Roma-México que llegará el 27 de marzo a las 5:20 de la madrugada.
DISQUERO
PABLO ESPINOSA
EN LA PLATAFORMA digital Spotify esplende un oasis: The Classical Takeover: Roger Eno.
NO ES UN álbum, no es un cidí, no es un vinilo. Obedece, en cambio, al nombre de “Lista pública” y en el argot de moda se denomina “set list”.
CUATRO HORAS CON 20 minutos de música dividida en 45 “canciones”, término que a la usanza reúne por igual eso, una canción, que una sinfonía que una cantata que un poema sinfónico que una conga que un quéseyo.
RECOMIENDO CON FERVOR esta set list por una razón fundamental: brinda paz a nuestro corazón.
TODA PLAYLIST ES una miscelánea cuyo inventario obedece a motivos, temas, orientaciones, inspiraciones y quehaceres. Hay playlists para trapear e incluso para leer. Cosa, por cierto, que aún no domino: o leo o escucho música, porque ambas artes, el de la lectura y el de la escucha, me absorben por completo una a la vez. Una por una.
LAS HAY TAMBIÉN para escuchar en el infierno, es decir, en el tráfico; en el limbo, es decir, doquier, y también para disfrutar en el paraíso, es decir, en nuestro espacio de protección, en nuestro rincón íntimo.
THE CLASSICAL TAKEOVER es una serie que puede firmar quien guste, porque cualquiera de nosotros puede armar una playlist y subirla a Spotify. Yo debo confesar que no he podido por mera falta de tiempo y exceso de trabajo, pues tal tarea requiere muchas horas, que no tengo. Circula por ahí una playlist que se llama “Disquero de Pablo Espinosa” y me apena no tener tiempo de alimentarla, pero me reconforta que los discos que reseño y recomiendo están precisamente en Spotify y así quien quiera puede acceder a ellos y hacer sus propias listas.
EL CLASSICAL TAKEOVER de Roger Eno tiene una idea central, un motor, una razón de ser, una inspiración: la belleza.
LAS 45 PIEZAS que engarza una a una son bellísimas y si me preguntan por la más bella, responderé que la segunda: la Sonata en Fa menor de Domenico Scarlatti, ejecutada por el pianista turco Fazil Say, viejo conocido del Disquero. Es sencillamente hermosa. Es la gracia hecha sonido, es una plantita que crece frente a nuestros ojos. Es un gesto lindo, un mohín. Es el rubor en tus mejillas.
ES LA LÁGRIMA escondida, escandida. Es el rulo, el rizo, el cairel. La intensidad.
ESA SONATA DE Scarlatti vale por toda la lista, y eso que apenas vamos en la segunda pieza de 45. La primera, la obra que encabeza esta gran playlist, es asaz de hermosa también y se titula El lamento de Dido, y canta el dolor que la descuartiza cuando es abandonada por Eneas.
EL AMOR NO correspondido, el amor abandonado, el amor rechazado, viene y va aunque siempre enfundado en belleza. La pieza numerada cinco es el episodio 24, Der Leierman, del estremecedor ciclo de lieder de Franz Schubert: Winterreise, a partir de poemas de Wilhelm Müller, quien relata un hecho dolorosísimo: un hombre amaba a una muchacha pero ella lo dejó.
LOS POEMAS DE Wilhelm Müller cantilan las profundas reflexiones del abandonado mientras pasea, solo.
EL CONSENSO APLASTANTE indica que la versión del barítono alemán Dietrich Fischer-Dieskau al ciclo Binterraise (Winterreise) es insuperable. Sin embargo, me uno a la moción de Roger Eno, quien pone sobre la mesa la versión estremecedora de Thomas Quasthoff porque nos brinda el cenit, la cumbre, la elevación. Pone en sonido un poder mágico: el poder de la intuición. Y eso es lo que estremece.
ADEMÁS DE LA belleza, lo interesante de esta playlist es que se trata prácticamente de una autobiografía estilística de Roger Eno, quien nos pone a escuchar no solamente la música que le gusta, sino la que más le inspira, y para demostrarlo entrevera, mezcla, salpica y salpimenta fragmentos de su propia obra junto a las obras que ama.
ES ASÍ QUE la cuarta pieza, Bells (with voices), de su autoría, acompañado por la familia Eno: Cecily Eno, Lotti Eno en su ejecución, nos muestra a un autor capaz de crear belleza como han hecho Scarlatti, Schubert y todos los grandes maestros cuyas obras clamorosas nos convida.
AH, NO HE subrayado que Roger Eno es hermano de Brian y que Brian Eno es el hermano famoso porque a él se le atribuye la invención de la música ambient. Whatever it means: la invención y la música ambient. Porque no se puede atribuir a una sola persona el minimalismo ni el romanticismo ni el barroco. Todos los movimientos musicales son productos comunitarios y responden a un contexto histórico y se hilvanan siempre en colmena en la línea del tiempo de la historia de la música. Lo que pasa es que el disco Música para Aeropuertos de Brian Eno es precisamente una de
las grandes maravillas de la historia de la música: de esos discos que uno puede escuchar horas y horas y soñar, reír, sonreír, flotar.
ASÍ COMO ESTA digresión surgió solita, así es la lógica de toda playlist: una pieza lleva a la siguiente (algo así como el algoritmo de Spotify, pero en humano), es entonces momento de decir que la mayoría de las piezas que podemos escuchar en la lista de Roger Eno, provienen de álbumes que ha reseñado el Disquero a lo largo de los años (as times goes by, como en Casablanca)
DE MANERA QUE tenemos frente a nosotros otra manera de alargar el placer: escuchar un fragmento de los que propone Roger Eno y luego irnos al álbum al que pertenece ese pasaje y de ahí pasar a otro autor, a otro álbum, a otra historia.
UN POCO COMO la estructura narrativa de Rayuela, de Julio Cortázar, que se puede leer en sus fragmentos, las famosas morellianas, que no son las que está usted pensando, sino los fragmentos “prescindibles” que engarzó el Enormísimo Cronopio para verter sus reflexiones sobre la poesía.
POR CIERTO, SE cumplen 60 años de la publicación de la Rayuela de Cortázar, nuestro maestro de música, y eso amerita un Disquero, más adelante.
POR LO PRONTO, distingamos otra vertiente virtuosa vindicativa victoriosa de la playlist que hoy nos ocupa: Roger Eno nos pone sobre la mesa (en este caso tornamesa) versiones con voces de obras sublimes.
ES EL CASO de su propia obra, Bells, que ya mencionamos líneas atrás, y también tenemos, entreveradas, versiones con voz de obras maestras como
EL FRAGMENTO DE Los planetas, de Gustav Holst: Neptuno, el místico, donde un coro sin palabras nos deja así, mudos.
HAY PASAJES QUE les recomiendo mucho escuchar en caso de que prefieran no transitar las casi cuatro horas y media de esta lista. Me refiero al corte numerado como 20: And So, de la com-
positora estadunidense Caroline Shaw, a quien ya hemos dedicado espacio en el Disquero porque su obra es un banquete de manjares.
LA MÚSICA DE Caroline Shaw es un vertedero de asombros. Utiliza la voz humana como instrumento del gozo, el hallazgo, la poesía. En su obra And So, que nos convida Roger Eno, ella juega con el célebre verso de Gertrude Stein, extraído de su poema “Sacred Emily”: A rose is a rose is a rose.
HAY MUCHA MAGIA en la sesión de escucha que nos propone Eno. El track 16 es un efluvio de alquimia: los Cuatro interludios marinos de la ópera Peter Grimes, del compositor británico Benjamin Britten.
Y YA QUE dije Britten, aprovecho para destacar que otra de las virtudes de The Classical Takeover: Roger Eno, es la presencia, como vertebración, de compositores que aparecen y reaparecen; es el caso de Britten, cuya bella serie llamada Friday Afternoons (momento, por cierto, en que esto se escribe) incluye el canto del cucú y así se llama el Opus 7 de Britten: Cuckoo!, entonada por un coro de niños.

LA PRESENCIA RELEVANTE que vertebra, anima, hace flotar el alma mientras escuchamos esta playlist, es la de Franz Schubert. Además de su Winterreise, aparecen episodios de su Trío con piano número 2 y de su Quinteto de cuerdas opus 163.
SCHUBERT, CON BRAHMS, This
Mortal Coil, Erik Satie, Luciano Pavarotti con su espectacular do de pecho de Nessun Dorma, Allegri con su Miserere, Guillaume de Machaut con su uso alucinante de la voz humana, Hanna Peel con una música mágica y hermosa como una aurora boreal…
HE AQUÍ, FRENTE a nosotros, en nuestros oídos, el Nirvana. Vayamos a nuestro lugar seguro, a nuestro rincón íntimo y seamos felices. Escuchemos, vivamos esta noble música aquí propuesta.
Una temporada en el paraíso
ALEJANDRO ALEGRÍA
La economía mexicana no sólo continuó con un comportamiento positivo al iniciar el año y avanzar 0.6 por ciento en enero frente al diciembre de 2022, sino que sumó dos periodos consecutivos de crecimiento, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el cual observa el comportamiento de la economía mexicana a corto plazo, correspondiente al primer mes del año fue impulsado por el comercio y servicios.
Las actividades terciarias, que aportan dos terceras partes de la economía, crecieron 1.2 por ciento frente a diciembre.
La actividad industrial no observó cambios en su variación mensual, mientras las primarias, que conjuntan la agricultura, ganadería y pesca, se contrajeron 5.7 por ciento.


A tasa anual, la economía mexicana avanzó 3.6 por ciento, comportamiento que también se explica por el aumento observado en el comercio y servicios.
Este sector creció 4.5 por ciento a tasa anual, mientras que la industria incrementó 2.5 por ciento frente a enero de 2022.
Restricción monetaria


Las actividades primarias, a diferencia de su variación mensual, lograron avanzar 0.9 por ciento respecto al primer mes del año pasado.

Los subsectores que observaron un mayor crecimiento en enero fueron transporte, servicios de alojamiento y comercio minorista.
En contraste, los que observaron un comportamiento a la baja fueron el agropecuario, servicios financieros y construcción.
“Con el crecimiento mensual reportado en enero, la tendencia al alza del IGAE se consolida. Con ello, anota un nuevo máximo histórico, superando el anterior registrado en septiembre de 2018”, dijo Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de análisis cambiario en Monex, en su cuenta de Twitter.

Recordó que en los últimos 12 meses, únicamente en dos periodos se registraron caídas en el indicador, específicamente junio, 0.3 por ciento, y noviembre, 0.4 por ciento, mientras el mayor crecimiento, que fue de uno por ciento mensual, ocurrió en abril de 2022.
“De mantenerse la variación mensual de 0.56 por ciento reportada en enero en todo 2023, la economía crecería 4.9 por ciento anual en el 2023, según el IGAE. La probabilidad de que este escenario se concrete es muy baja, ante los efectos de una política monetaria restrictiva mundial”, comentó.
México está en ruta de ser una “potencia económica con dimensión social”: AMLO
ARTURO SÁNCHEZ Y EMIR OLIVARES
México “va a crecer mucho más que otros países”, debido a que tiene “condiciones inmejorables para las inversiones” y se está convirtiendo “en una potencia económica con dimensión social”, aseguró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario relató en su conferencia matutina en Palacio Nacional que coincidieron en lo
anterior Larry Fink, presidente de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, y empresarios de América Latina con los que se reunió por separado el jueves. El tabasqueño comentó que en ambas reuniones expuso ante los empresarios que “México es de los países del mundo con más ventajas para la inversión foránea, porque se cuenta con un tratado comercial y esto permite que lo que se produce en México se pueda exportar a Estados Unidos y Canadá. Por eso están llegando muchas inversiones
y el pronóstico es de que México va a crecer mucho más que otros países”.
López Obrador dijo que con Fink “estuvimos hablando sobre proyectos para México y ellos están decididos a seguir invirtiendo en el país”.
“Hay condiciones inmejorables, México se está convirtiendo en una potencia económica con dimensión social, y eso fue lo que expresó también Larry Fink.”
El jefe del Ejecutivo señaló que al participar en el “Encuentro
XVIII padres e hijos empresarios”, promovido por Carlos Slim, observó que “se está asimilando lo que hemos dicho: por el bien de todos, primero los pobres”.
“Yo les hice una exposición de la situación del país en lo económico, en lo social... con optimismo, porque hay estabilidad política, hay gobernabilidad y se está llevando a la práctica el criterio de que la paz es fruto de la justicia, que a todos nos conviene que se atienda a los más necesitados”, expresó López Obrador.
Se confirma la buena marcha de la actividad: creció 3.6% anual en enero
MÉXICO SA
Macron, sirviente de la oligarquía // ¿Libertad, igualdad, fraternidad? // Represión, su única respuesta
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGAEL PRESIDENTE FRANCÉS, Emmanuel Macron, reafirma que aquello de “libertad, igualdad, fraternidad” no es más que una frase de ocasión, mera propaganda, porque es obvio que gobierna no para reivindicar al pueblo que lo eligió, sino para cuidar los intereses oligárquicos. El mandatario galo ni siquiera se tomó la molestia de que fuera la Asamblea Nacional la que sancionara la reforma al sistema de pensiones por él ideada. Por el contrario, a sabiendas de que no contaba con la mayoría legislativa –ergo, sería rechazada–, se fue por la libre y la impuso, sin consultar a nadie y por decreto, lo que si bien esta última herramienta es constitucional resulta verdaderamente inmoral, al poner en juego el retiro y la seguridad social de millones de trabajadores, muchos de los cuales, ilusos, votaron a favor de quien hoy les clava otro puñal en la espalda (justo es mencionar que algunos lo hicieron con el fin de que la neofascista Marine Le Pen no llegara al Palacio del Elíseo).
LO QUE HA hecho Macron no es nuevo, porque forma parte del manual neoliberal impuesto en buena parte del planeta, siempre con la intención de socializar las pérdidas y privatizar las ganancias; que la mayoría se joda, para que la oligarquía se enriquezca cada día más. Si alguien tiene dudas sobre esa máxima “libertaria” bien haría en recorrer la historia reciente de, por ejemplo, América Latina, región que fue uno de los primeros “laboratorios” de la “nueva política” económica aplicada por gobiernos a modo (de Carlos Salinas a su tocayo Menem; de Mauricio Macri a Jair Bolsonaro, por ejemplo, sin olvidar las dictaduras), con un costo social impresionante.
POR ELLO, ANTE la imposición, la respuesta popular en Francia ha sido masiva y contundente, a lo cual Macron no atina a responder con cierta coherencia. Por ejemplo, en declaraciones a la televisión gala ha dicho: “si hay que asumir la impopularidad por la reforma de las pensiones, la asumiré” (¡claro!, ya hizo el trabajo sucio para la oligarquía, amén de que ya no es relegible para un tercer periodo presidencial) y asegura que su proceder siempre se encamina a “defender el interés general”. Eso sí, saca a relucir su cobre autoritario: “no toleraré desbordamientos” en la protesta ciudadana.
SIN EMBARGO, EL movimiento popular esta última amenaza se la pasa por el arco del triun-
Anuncia Moderna que quintuplicará el precio de la vacuna anticovid
REUTERS
fo, toda vez que su protesta se ha prolongado por 10 días, sin visos de amaine. En el interín, ¿Macron ha propuesto el diálogo? ¿Algún acercamiento entre las partes? ¿Ha reconsiderado su decisión? ¿Canceló el decreto referido? Ni de lejos. La única “respuesta” ha sido la represión.
LA JORNADA (ARMANDO G. Tejeda, corresponsal) lo reseña así: “las movilizaciones durante nueve días consecutivos en Francia, muchas de ellas protagonizadas por jóvenes estudiantes y trabajadores combativos, también han tenido una respuesta contundente de las autoridades francesas, que han movilizado a más de 12 mil agentes para reprimir la revuelta popular. Un hecho que ya provocó el malestar en diversos organismos internacionales, como el Consejo de Europa, que habla de un ‘uso excesivo de la fuerza’, y la Organización de Naciones Unidas… Una de sus preocupaciones es la altísima cifra de detenidos: sólo el pasado jueves se reportaron 457, pero desde el inicio de las protestas a raíz de la aprobación por decreto de la reforma de las pensiones la cifra ya supera los mil 500”.

LA MISMA RESEÑA subraya que “según la Confederación General de los Trabajadores, se manifestaron 3 millones 500 mil personas a escala nacional, mientras el Ministerio del Interior lo cifró en un millón 89 mil. En cualquier escenario, fue una de las protestas más multitudinarias y reivindicativas desde que en enero pasado se anunció la reforma del presidente, el conservador Emmanuel Macron … La huelga general fue un éxito rotundo, porque el país se paralizó parcialmente, sobre todo el transporte público, aeropuertos, trenes, así como escuelas, refinerías y sector público, incluso el cierre de la Torre Eiffel. Para aprovechar la fuerte participación, se convocó a más protestas en todo el territorio …”.
Las rebanadas del pastel
FELIZ, LENCHO CÓRDOVA viaja para reunirse con oscuros personajes, lo que es “acorde con lo que él significa: representante de la oligarquía, personaje antidemocrático. No es ninguna novedad. Si acaso, hace turismo político derechoso, facho. O sea, le cuesta al pueblo de México que del presupuesto se le pague para ir a conspirar en contra de él” (López Obrador).
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
El presidente ejecutivo de la farmacéutica Moderna, Stéphane Bancel, confirmó que este año se quintuplicará el precio de su vacuna contra covid-19, elevando el costo hasta 130 dólares. El gobierno de Estados Unidos había comprado recientemente las dosis de refuerzo en 26 dólares la unidad, lo que la hacía ya la más cara del mercado.
Tras el anunció los legisladores estadunidenses llamaron a declarar el miércoles pasado a Stéphane Bancel. Este defendió el plan de aumentar el precio del inmunológico aduciendo que una vez las inyecciones pasen al mercado privado ya no se contará con el soporte que significaban las compras públicas.
Los congresistas argumentaron al jefe de la farmacéutica que el gobierno de Estados Unidos ha invertido casi 10 mil millones de dólares para desarrollar, probar y suministrar dosis de vacunas a la población estadunidense, de los cuales mil 700 millones fueron préstamos gubernamentales.
Bancel recordó que a cambio de dichos prestamos, Moderna ofreció en su momento un descuento de 2 mil 900 millones de dólares en la vacuna. Explicó que ante la inminencia de la apertura del mercado,
la empresa tendrá que suministrar viales monodosis o jeringuillas precargadas de su vacuna cuando se introduzca en el mercado comercial, en comparación con el llenado de viales de 10 dosis para la contratación pública.
Desplome de la demanda
“Además de todo esto, esperamos una reducción de 90 por ciento en la demanda”, dijo Bancel. “Como puede ver, estamos perdiendo economías de escala”.
Durante la audiencia, el senador demócrata Bernie Sanders, quien preside la influyente Comisión de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones, preguntó “ya que su compañía ha generado ganancias enormes gracias a los contribuyentes de este país, ¿reconsideraría su decisión de multiplicar el precio de la vacuna?”. A lo cual Bancel respondió que “el volumen que tuvimos durante la pandemia nos proporcionó economías de escala que ya no tendremos. Por eso [el precio] es diferente”.
Lo anterior ya había sido discutido en enero de 2023, cuando Sanders escribió a Bancel pidiendo que Moderna detuviera la subida de precios previsto en Estados Unidos para la vacuna contra covid-19. Afirmó que el incremento podría hacerla inasequible para millones de estadunidenses.
Las acciones de la televisora mexicana Tv Azteca subieron ayer por segunda jornada consecutiva después de registrar el miércoles una caída récord tras darse a conocer que un grupo de acreedores solicitó iniciar un proceso de bancarrota en Estados Unidos.
Contrario al desempeño del resto del mercado, los títulos de Tv Azteca AZTECACPO.MX, uno de los principales productores mundiales de contenidos para televisión en español, avanzaron un 4.61 por ciento a 68 centavos, con un alza acumulada de un 38 por ciento en las últimas dos sesiones.
Expertos dijeron que la recuperación inició luego de que la compañía informó que, en el procedimiento legal, un grupo minoritario de tenedores de bonos exigía el pago de unos 63 millones de dólares, un monto equivalente a poco más de una tercera parte de los ingresos de la empresa en el tercer trimestre, según su último informe de resultados disponible.
“La realidad es que tampoco era para haber tirado la acción”, afirmó Gerardo Copca, analista de la consultoría MetAnálisis. “El mercado
de alguna forma primero pensó que era un grupo mayor el que estaba solicitando esto; yo pienso que eso es lo que ha hecho que se regrese el precio”, agregó.
Aun así, los papeles de la televisora, del magnate mexicano Ricardo Salinas, culminaron el viernes por debajo de los niveles previos al histórico derrumbe de más de un 30 por ciento, cuando se encontraban cotizando en alrededor de 75 centavos por cada título.
Tv Azteca, cuya deuda neta ascendía a 8 mil 179 millones de pesos (unos 400 millones de dólares) hasta septiembre del año pasado, aún tiene que reportar sus resultados financieros del cuarto trimestre, después de que pidiera una prórroga a las autoridades. Si la emisora no presenta el reporte en los próximos días, su cotización puede ser suspendida, aseveró un analista bursátil. “Eso también ha generado mucha especulación”, dijo.
Burlas de Salinas
En su cuenta de Twitter Ricardo Salinas publicó: “Hubieran comprado acciones y ya fueran 31.78% más ricos en un día gracias a mí… pero los jodidos comunistas prefieren vivir del erario y de becas”.
LA LOCALIDAD DE AVDIIVKA SOPORTA LOS PEORES ATAQUES DE LA SEMANA
Rusia: se usarán armas nucleares si Ucrania intenta recuperar Crimea
Destruirán el agro los “proyectiles de uranio empobrecido que Londres mandará a Kiev”, dice el Kremlin // Las tropas de Volodymir Zelensky alistan su contraofensiva en Zaporoyia
JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚRusia no dudaría en usar todo su arsenal, incluido el armamento nuclear, si Ucrania trata de recuperar Crimea mediante una operación militar, advirtió ayer el vicepresidente del consejo de seguridad nacional, Dimitri Medvediev, en declaraciones a medios de comunicación locales.
Cualquier intento de quitarle a la Federación Rusa la península de Crimea “evidentemente daría fundamento legal para utilizar todos nuestros recursos de defensa, en particular, los estipulados en la doctrina de disuasión nuclear cuando la existencia misma del Estado se encuentra en peligro por una agresión armada”, indicó el también ex presidente y ex primer ministro de Rusia.
“Sería un motivo para usar armas de todo tipo. Absolutamente de todo tipo, y espero que al otro lado del océano sean conscientes de ello”, agregó Medvediev.
Asimismo, Rusia hizo notar ayer que el uso de proyectiles con uranio empobrecido, que Gran Bretaña planea suministrar al ejército ucranio, va a tener un impacto negativo en los suelos para la producción agropecuaria de Ucrania, así como para el comercio exterior de dichas mercancías en contacto con el uranio.
El general Igor Kirilov, jefe de las fuerzas rusas de defensa radiológica, química y biológica, reunió a la prensa para refutar la tesis británica de que el uranio empobrecido es inofensivo para la gente al ser un componente estándar de ese tipo de proyectiles, que son muy efectivos para perforar el blindaje de los tanques.
Mueren
AFP, AP Y SPUTNIK BEIRUT
“Además de infectar a su propia población, (esos proyectiles) causarán un enorme daño económico al sistema agroindustrial ucranio, sobre todo a la producción agrícola y ganadera, afectando cualquier exportación de productos agrícolas desde el territorio de Ucrania durante muchas décadas, incluso siglos”, afirmó.
Según Kirilov, al estallar estos proyectiles producen partículas de óxido de uranio que pueden contaminar grandes extensiones de cultivo, esparciendo sustancias radiactivas hasta lugares lejanos, fuera de la zona de combates.
“Al permanecer en el suelo, los compuestos de uranio entrañan un riesgo a largo plazo para la gente, los animales y los cultivos”, precisó el general ruso, convencido de podrían provocar patologías graves en caso de que las partículas radiactivas, suspendidas en el medio ambiente en forma de polvo, entren en el organismo humano.
Mientras, de acuerdo con los reportes que llegan de la línea del frente, los combates más arduos, que causan a diario numerosas bajas en ambos bandos, se concentran en dos localidades de la región de Donietsk:
En Bakhmut, que sigue siendo
defendida con éxito, igual que sus alrededores, por el ejército ucranio con miles de refuerzos trasladados ahí que, pese a los constantes bombardeos, hacen posible que la ciudad no quede sitiada por completo, protegiendo con todo el acceso a la carretera que permite los suminis-
Se exagera el nexo de Pekín con Moscú, asegura Biden
WASHINGTON. El presidente estadunidense, Joe Biden, manifestó ayer que cree que China no ha enviado armas a Rusia tras la invasión a Ucrania. “He escuchado durante tres meses (que) China proveería armas significativas a Rusia. (...) No lo han hecho hasta ahora. No quiere decir que no lo harán”, comentó en su reunión con el primer ministro de Canadá, Justin Tradeu, en Ottawa. “No tomo a China a la ligera. No tomo a Rusia a la ligera”, sostuvo, pero consideró que se “está exagerando considerablemente” la relación entre ambos países. Biden tuvo un dislate al confundir: “Hoy aplaudo a China por dar un paso al frente... perdón, aplaudo a Canadá… Ya podrán decir lo que estoy pensando acerca de China”.
Afp y SputnikVoluntarios y binomios caninos buscan recuperar cadáveres de soldados en la región de la ciudad ucrania de Járkov. Foto vía Ap

tros logísticos. Tras ocupar una parte de la ciudad, asaltada durante meses, parecen haberse estancado las fuerzas rusas, sobre todo el grupo de mercenarios Wagner, tras conquistar calle por calle con un alto costo en vidas de los dos lados. Y en Avdiivka, 70 kilómetros al sur de Bakhmut, donde se han intensificado los combates en la semana actual y el Kremlin trata de rodearla desde el norte y el sur. La situación ahí, según Vitaly Barabash, jefe de la administración militar de esa ciudad, es “dura, muy dura” y los rusos lograron “cierto éxito”, pero –aclaró el funcionario leal a Kiev– se encuentran en una zona al alcance del fuego ucranio, que controla las alturas dominantes.
Por otro lado, llegan noticias de que las tropas ucranias se están activando en la región de Zaporiyia y se habla del traslado de considerable cifra de militares hacia la vecina región de Jersón. De un tiempo para acá, a partir de filtraciones interesadas que se difunden tanto en la prensa ucrania como en las redes sociales, se señala a Zaporiyia como el escenario más probable para la ofensiva ucrania de primavera, que tendría como objetivo cortar el corredor terrestre que une la península de Crimea con el territorio ruso de Krasnodar.
Sin embargo, tampoco se excluye que esas filtraciones sean una estratagema para debilitar los ataques rusos en Bakhmut y Avdiivka debido a que el ejército ruso también ha tenido que mover soldados para reforzar sus posiciones en Zaporiyia y Jersón.
14 proiraníes tras el bombardeo de EU en represalia a ataque mortal
Al menos 14 combatientes proiraníes fallecieron en bombardeos de Estados Unidos en el este de Siria, en represalia por un ataque con drones que mató a un estadunidense e hirió a seis, informaron ayer Washington y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Un contratista estadunidense falleció, y otro contratista y cinco
soldados igualmente estadunidenses resultaron heridos cuando un dron explosivo “de origen iraní” golpeó el jueves una instalación de mantenimiento de una base cerca de Hasaké, en el noreste de Siria, indicó el Pentágono en un comunicado.
En respuesta, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, declaró que por indicación del presidente Joe Biden ordenó “ataques aéreos de precisión antenoche en el este de Siria, contra
instalaciones utilizadas por grupos afiliados al cuerpo de los Guardianes de la Revolución” iraníes.
El OSDH, con sede en Reino Unido y dotado de una amplia red de informantes en Siria, notificó que 14 personas murieron por los bombardeos estadunidenses, incluidos nueve sirios.“Los ataques estadunidenses tuvieron como objetivo un depósito de armas en la ciudad de Deir Ezzor, y mataron a seis combatientes proiraníes”, precisó.
“Otros dos combatientes falle-
cieron en ataques contra (posiciones en) el desierto de Al Mayadin, y otros seis cerca de Al Bukamal”, detalló el director del observatorio, Rami Abdel Rahman.
Grupos proiraníes instalados cerca de la ciudad de Al Mayadin dispararon ayer tres misiles cerca de una base estadunidense, dijo Abdel Rahman. Dos de ellos golpearon el mayor campo de petróleo de Siria, Al Omar, donde se encuentra la base estadunidense, pero sin causar daños, mientras el tercer proyectil
impactó una casa cercana.
Desde Ottawa, el presidente Joe Biden indicó que Estados Unidos “no busca conflicto con Irán”, pero agregó que está preparado con el fin de “actuar enérgicamente para proteger a nuestro pueblo. Eso es exactamente lo que sucedió”.
En tanto, el primer ministro británico, Rishi Sunak, y su par israelí, Benjamin Netanyahu, acordaron colaborar para resistir a las acciones de Irán, que consideran amenazantes para la seguridad regional.
RECUERDAN EL
DE 1976
Miles claman en Argentina: “¡Nunca
a la dictadura
Dedican movilizaciones a la defensa de la democracia, bajo ataque con un criticado Poder Judicial y persecución a la vicepresidenta Fernández
AFP BRASILIA
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, postergó hasta mañana el comienzo de su visita de Estado a China debido a un cuadro de “neumonía leve”, comunicó ayer la asesoría de prensa de la presidencia de Brasil.
Lula, de 77 años, se halla en la residencia oficial de la Alvorada, en Brasilia, tras someterse el jueves por la noche a exámenes médicos. “Postergará al domingo el inicio de su viaje a China”, según una nota oficial.
Ayer, el mandatario tuvo una nueva revisión médica y el alta para viajar el domingo, confirmó el ministro jefe de la Secretaría de Comunicación, Paulo Pimenta, a la agencia noticiosa Afp.
“El cuadro general del presidente es bueno, está estable, medicado y podrá viajar el domingo”, expuso Roberto Kalil Filho, el galeno que lo examinó.
Dos reuniones con ministros previstas ayer fueron inicialmente canceladas, pero Lula finalmente tuvo un encuentro en la tarde con parte de su gabinete y líderes parlamentarios.
Multitudinarias marchas y actos en esta capital y en todo el país se efectuaron en el Día de la memoria, la verdad y la justicia, a 47 años del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976.

Dicha movilización múltiple, expuesta por analistas y participantes, significó una advertencia sobre la necesidad de defender la democracia, especialmente después del intento de magnicidio contra la ex presidenta y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el 1° de septiembre de 2022, y ante el avance de un “partido político judicial”, bajo control de la oposición de derecha, que acciona como un nuevo esquema de dictadura remplazando al Partido Militar.
La convocatoria de los organismos de derechos humanos, institutos políticos y organizaciones sociales fue bajo la consigna “A 47 años del golpe genocida, memoria, verdad y justicia para defender la democracia”, con el agregado: “Corporación judicial, nunca más”.
De forma paralela, el apoyo a Fernández y el repudio a la persecución judicial que ella sufre fue parte del documento al que los organismos dieron lectura en el mitin de la Plaza de Mayo.
El tamaño de la participación en el acto sorprendió este año porque la mayoría de los que asistieron son jóvenes e incluso adolescentes, expresándose en contra de los inten-
tos de negacionismo recrudecido en los discursos, incluso en los bloques opositores en el Congreso, especialmente porque en las horas recientes el ex presidente Mauricio Macri, habló una vez más de lo que llamó el “curro” (negocios sucios) de los derechos humanos.
Bajo las consignas “Memoria, verdad y justicia” y “Democracia sin mafias”, La Cámpora y otras agrupaciones kirchneristas marcharon a primera hora desde la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) el mayor centro clandestino de detención y exterminio.
La marcha, los carteles y alocuciones fueron todos más que emocionantes, y en algunos de ellos relució el nombre o la imagen de Hebe de Bonafini, quien era presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo y murió en noviembre pasado.
También hubo mucha emoción por el contexto social en Argentina y en América Latina, y las denuncias sobre el rebrote de una nueva
derecha con los grupos económicos, los medios de comunicación y una mayoría de jueces y fiscales, incluyendo a la Corte Suprema, cuando está en marcha un juicio político contra esta institución, el cual se desarrolla en el Congreso de la nación.
“Vamos a seguir cuidando esta democracia en Argentina y en toda la patria grande siempre, porque cuando lo hacemos, reclamamos que se terminen las prácticas y discursos de odio y de negacionismo”, señaló Estela de Carlotto, la lideresa de las Abuelas de Plaza de Mayo, en la lectura de un documento que cerró la jornada de conmemoración en la histórica Plaza de Mayo.
Estas manifestaciones se produjeron unas horas después del cierre del Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos, el más amplio de todos en el que hubo importantes referencias a la coyuntura en Argentina y América Latina, También fue un actor relevante el Grupo de Puebla, del que asistieron importantes juristas y vicepresidentes, quienes respaldaron a la vicepresidenta Fernández de Kirchner y denunciaron el peligro en el que se encuentran varias de las democracias en la región.
Los destacados letrados, entre ellos Eugenio Zafaronni y Baltazar Garzón, advirtieron sobre el hecho de que la reciente condena de prisión y la inhabilitación de asumir cargos políticos a perpetuidad a Fernández de Kirchner desenmascararon punto a punto esta sentencia. Uno por uno fueron estudiados todos los rubros de una sentencia
en la que no había un sola prueba, sino indicios. “Esto será llevado ante organismos internacionales”, dijo alguno.
Ademas, se destacó que se celebran este año los 40 años de continuidad democrática, “por lo que esta conmemoración en el Día de la Memoria estará signada por los cuestionamientos a lo que se conoce como un lawfare: “el trabajo combinado del Poder Judicial, el poder económico, mediático y la derecha política contra las fuerzas populares”, como señala el analista Fernando Cibeira.
“Referentes de los organismos de derechos humanos, jueces, fiscales e investigadores analizan y reflexionan sobre los logros de un proceso contra un régimen dictatorial que ya lleva casi 300 juicios por crímenes de lesa humanidad y 1115 condenados.
Además, plantean la necesidad de conocer qué sucedió con cada uno de los 30 mil desaparecidos, con todos los niños apropiados, así como avanzar sobre los cómplices civiles de la dictadura y, en un contexto de reaparición de discursos negacionistas, mejorar la transmisión de la memoria para sostener el reclamo de “¡Nunca más!”.
Mientras, la vicepresidenta escribió hoy en Twitter: “La democracia peligra”.
El mandatario “está muy bien” y “muy motivado”, afirmó Pimenta a periodistas tras la reunión. Agregó que Lula, quien esta semana mantuvo una agenda intensa con visitas a cuatro estados del país, sufrió un “cansancio físico”.
También indicó que permanecerá en reposo el sábado.
La agenda “se mantiene”
Lula tenía previsto embarcar hoy rumbo a Pekín para una visita de Estado que empezará oficialmente el martes 28 de marzo, cuando está pactado un encuentro con su homólogo chino Xi Jinping.
“La agenda oficial del presidente, que comienza el día 28, se mantiene”, recalcó a la agencia Afp una fuente de la presidencia brasileña.
El viaje del mandatario está enfocado en potenciar los intercambios con el primer socio comercial de Brasil y buscar el apoyo del gigante asiático a su propuesta de crear un grupo de países mediadores para negociar la paz entre Rusia y Ucrania.
La visita prevé cerrar su tercer mes en el Poder Ejecutivo, luego de haber visitado otras capitales prioritarias para el gobierno lulista, como Buenos Aires y Washington.
Durante el viaje de una semana, acompañarán al veterano líder de izquierda una abultada delegación de más de 200 empresarios –una centena del sector agropecuario–, además de gobernadores, senadores, diputados y al menos seis ministros de su principal círculo de trabajo.
más!”
GOLPE MILITAR
Lula posterga un día su viaje oficial a China a causa de neumonía leve
Reclamamos que se terminen las prácticas y discursos de odio: Estela de Carlotto▲ Las Abuelas de Plaza de Mayo, entre varios grupos de activismo social, cerraron uno de los mítines contra la era del Partido Militar. Foto Afp
Denuncian organismos internacionales la represión de Macron en Francia
ARMANDO G.TEJEDA
CORRESPONSAL MADRID
Las movilizaciones durante nueve días consecutivos en Francia por la reforma de pensiones, muchas de ellas protagonizadas por estudiantes y trabajadores combativos, también han tenido una respuesta contundente por parte de las autoridades francesas, que han emplazado a más de 12 mil agentes para reprimir la revuelta popular, informó ayer la prensa francesa.
Este hecho ya provocó el malestar en diversos organismos internacionales, como el Consejo de Europa, que habla de un “uso excesivo de la fuerza”, la Organización de Naciones Unidas (ONU), Amnistía Internacional y Reporteros sin Fronteras, entre otras.
Una de sus preocupaciones es la altísima cifra de detenidos: sólo en la jornada de antier se reportaron 457, pero desde el inicio de las protestas a raíz de la aprobación por decreto de la reforma de las pensiones la cifra ya supera los mil 500.
En la huelga general del jueves,
la novena desde el comienzo de las movilizaciones, se registraron escenas de intensos enfrentamientos entre los inconformes y las fuerzas del orden, que emplearon sin medida gases lacrimógenos, agua a presión, granadas de humo y de aturdimiento, así como sus macanas. Los datos del Ministerio del Interior son elocuentes: 457 arrestados, 4411 oficiales heridos, más de 900 incendios y abundantes daños materiales en el mobiliario urbano.
De ahí la preocupación en diversos organismos internacionales, a pesar de la postura oficial del presidente Emmanuel Macron y de su ministro del Interior, Gérald Darmanin, que no sólo “no lamentan el uso excesivo de la fuerza en los dispositivos policiales”, sino que además volvieron a atacar a los activistas, al llamarlos “facciosos”.
En una comparecencia en Bruselas, Macron expresó su apoyo a la corporación de seguridad pública y a su ministro del Interior, al afirmar que “he visto escenas en las que nuestros gendarmes han sido objeto de ataques completamente desproporcionados a manos de militantes extremadamente violentos
y equipados para la lucha. El uso de la violencia en la democracia no es un derecho”.
Pero desde el Consejo de Europa, la comisaria de Derechos Humanos, Dunja Mijatovic, señaló en un comunicado que: “Se han producido incidentes violentos, algunos de los cuales han tenido como objetivo a los gendarmes, pero los actos esporádicos de violencia por parte de algunos manifestantes u otros actos reprobables cometidos por otros durante una protesta no pueden justificar el uso excesivo de la fuerza por agentes del Estado. Estos actos tampoco son suficientes para privar a los manifestantes pacíficos del derecho a la reunión y manifestación”.
Desde la ONU, el relator para la libertad de asociación, Clement Voule, explicó que “Es importante recordar que las manifestaciones pacíficas son un derecho fundamental que las autoridades deben garantizar y proteger y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben facilitar su desarrollo y evitar el uso excesivo de la fuerza”.
En este clima de tensión, la jornada de ayer fue más tranquila en cuanto a manifestaciones, pero si-
guen los paros y huelgas indefinidas en sectores claves para la economía.
De hecho, el gobierno francés ordenó la intervención en las refinerías para que llegue el combustible a las estaciones de carga y a los aeropuertos, los cuales pasan una situación crítica. Tres de cada 10 gasolineras francesas tienen problemas de abastecimiento, según informó el Ministerio de Transición Energética.
Cancelan visita del rey de Inglaterra
A consecuencia de las protestas, el gobierno anunció la anulación de la visita oficial del rey de Inglaterra, Carlos III, prevista para mañana. Los sindicalistas de la CGT advirtieron la víspera que no colocarían “alfombra roja ni el mobiliario acorde con un cita de este nivel”. Macron sostuvo que tomó una decisión “de sentido común, ya que no seríamos serios y nos faltaría cierto sentido común al proponer a su majestad el rey Carlos III y a la reina consorte venir en visita de Estado en medio de las manifestaciones”.
París veta apps “de ocio” en celulares del gobierno
PARÍS
El gobierno francés prohibió ayer la instalación y el uso de aplicaciones de ocio, como la red social china TikTok o la plataforma estadunidense Netflix en los teléfonos profesionales de 2.5 millones de agentes de la función pública.
Estas aplicaciones presentan “riesgos en materia de cibersegu-
ridad y de protección de datos de los agentes públicos y de la administración”, consideraron fuentes cercanas del ministro de la Función Pública, Stanislas Guerini Una fuente oficial señaló que el veto incluiría “aplicaciones de juego como Candy Crush, Netflix y TikTok”, la popular plataforma de videos cortos y virales con más de mil millones de usuarios activos en el mundo.
La medida de las autoridades francesas sigue los pasos de varias instituciones y gobiernos occidentales que han prohibido o limitado el uso de la app china en los dispositivos profesionales, por temor a problemas de espionaje. Entre ellos la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea, y los gobiernos de Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda. El
grupo empresarial ha insistido en que el gobierno chino no tiene control o acceso sobre estos datos. No obstante, en noviembre, la compañía admitió que algunos empleados en Pekín podían acceder a los datos de usuarios europeos. Y en diciembre, aseguró que empleados habían usado los datos para espiar a periodistas de Estados Unidos, por ejemplo. Afp
EXCARCELAN A HÉROE QUE EVITÓ UN MAYOR GENOCIDIO EN RUANDA, RUSESABAGINA

Paul Rusesabagina, el principal opositor al presidente ruandés, Paul Kagame, cuyas acciones de héroe fueron llevadas a la película Hotel Ruanda, fue liberado anoche y entregado al embajador de Qatar antes de su regreso a Estados Unidos, anunció un funcionario estadunidense. El opositor, de 68 años, fue liberado luego de que su pena de 25 años de cárcel por cargos de “terrorismo” fue conmutada. El empresario y activista social Rusesabagina (en imagen de archivo) hizo de un hostal un refugio que salvó al menos a mil 200 personas durante el genocidio de 1994, en el que murieron al menos 800 mil personas, la mayoría de la etnia tutsi y muchos pobladores hutus moderados acosados por el gobierno. Foto Afp
AFP LONDRES
Reino Unido y la Unión Europea (UE) adoptaron formalmente ayer su nuevo acuerdo sobre las disposiciones posteriores al Brexit en Irlanda del Norte, que no logró, sin embargo, poner fin al bloqueo político en esa región británica de convulso pasado.
El ministro inglés de Relaciones Exteriores, James Cleverly, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, firmaron el denominado Acuerdo Marco de Windsor, en Londres.
“Es la apertura de un nuevo capítulo”, declaró Sefcovic a la agencia noticiosa Afp. “Un nuevo impulso positivo a la relación entre la UE y Reino Unido”, consideró, para “abrir nuevas vías en los ámbitos político y económico en aras de una mayor cooperación. Creemos que, con este nuevo protocolo de comercio exterior, estamos abriendo nuevas oportunidades para la población y las empresas de Irlanda del Norte”, agregó.
En un comunicado, Cleverly elogió el Acuerdo Marco de Windsor como “el mejor pacto para Irlanda del Norte, que asegura su lugar en Reino Unido y protege” el convenio de Viernes Santo de 1998, el cual puso fin a tres décadas de conflicto entre republicanos católicos y unionistas protestantes, que dejaron más de 3 mil 600 muertos.
Los diputados británicos aprobaron el miércoles pasado, por abrumadora mayoría, una parte crucial del texto, pese a la rebelión del ex primer ministro Boris Johnson y otros conservadores euroescépticos que votaron en contra.
El principal partido unionista de Irlanda del Norte, el DUP, también se pronunció contra esa medida clave, que otorga, además, al Parlamento autónomo norirlandés un derecho de voto sobre las nuevas reglas de exportación de bienes en el bloque de la UE al que no pertenece desde 2020.
Arrestos masivos e intenso uso de la fuerza , “incongruentes con los derechos humanos”
Formalizan GB y la UE el pacto a favor del comercio en Irlanda del Norte
El Acuerdo de Windsor facilita la movilización de mercancías
APUNTES POSTSOVIÉTICOS
Tres escenarios
JUAN PABLO DUCH
CON LA INICIATIVA de paz que presentó China sobre la mesa, Rusia y Ucrania, atrapados en una guerra que ayer cumplió un año y un mes, por ahora no tienen ninguna intención de buscar una solución negociada, convencidos de que pueden vencer al enemigo en los campos de batalla y, cuando esto suceda, imponer sus propias condiciones al derrotado.
HOY POR HOY, Moscú aceptaría firmar un acuerdo de paz si Kiev cede de modo definitivo casi 20 por ciento de su territorio (cuatro regiones que ya considera parte de la Federación Rusa y Crimea) y se compromete a asumir un estatus neutral, lo que presupone no ingresar en la alianza noratlántica ni instalar bases militares extranjeras. Así, aunque no habría alcanzado todos los objetivos de su llamada “operación militar especial” como, por mencionar dos que quedarían incumplidos, “desmilitarizar” y “desnazificar” Ucrania, podría proclamar que “liberó” todo el Donbás y tiene un corredor terrestre que une la península de Crimea con el resto del país, ocupando parte de Zaporiyia y Jersón.
KIEV LO HARÍA sólo si el Kremlin retira todas sus tropas del suelo ucranio, incluyendo Crimea, y financia, a modo de reparación de daños, la reconstrucción del devastado país. Esto es impensable y Ucrania continuará combatiendo mientras reciba apoyo financiero y armas de Estados Unidos y sus aliados. Por su parte, Rusia seguirá empeñada en una solución militar mientras el Kremlin tenga el mismo titular, su ejército no sufra una derrota demoledora y su industria fabrique misiles y municiones.
POR TANTO, SE abren tres escenarios: en el corto plazo, las ofensivas de primavera que ambos preparan pueden inclinar la balanza hacia uno u otro lado y favorecer el inicio de negociaciones bajo condiciones rusas o ucranias; en el mediano plazo, hacia fines de 2024, el elevado costo de la guerra puede hacer reconsiderar el respaldo occidental a Ucrania y, en el otro lado, las fuentes de financiamiento rusas pueden agotarse, situaciones que, dándose juntas o por separado, también abren las puertas a negociar, y en el largo plazo, la guerra de desgaste continuaría hasta que uno de los contendientes, agónico, tire la toalla o se produzca una indeseada escalada, con empleo de armamento nuclear, no para ganar la guerra, sino para no perderla al precio de suicidarse.
Biden y Trudeau pactan frenar a indocumentados en frontera común
AFP, EUROPA PRESS, REUTERS Y AP OTTAWA
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer un acuerdo con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para frenar la migración indocumentada en la frontera común, durante su primera visita a su vecino del norte destinada a marcar la renovada amistad entre los dos países.
El pacto, discutido en la capital canadiense, Ottawa, permitirá enviar de vuelta a Estados Unidos a los migrantes que crucen sin docu-
mentos por la frontera compartida de más de 8 mil kilómetros.
Dicha política se aplicará a los indocumentados sin ciudadanía estadunidense o canadiense que sean detenidos hasta 14 días después del cruce en la frontera desde Estados Unidos, algo que afecta particularmente a Roxham Road, en Quebec. El año pasado, llegaron por ese cruce irregular unos 40 mil migrantes.
“Estados Unidos y Canadá trabajarán juntos para desalentar los cruces ilegales por la frontera", declaró Biden durante un discurso en el Parlamento canadiense. Saludó además el compromiso de Canadá
de acoger a 15 mil migrantes provenientes de América como parte de este acuerdo.
Estados Unidos y Canadá también dispusieron seguir implementando la política del tercer país seguro, firmado en 2004, que implica que los migrantes deben solicitar asilo en los primeros países “seguros” a los que llegan. Además, Washington está tratando de apoyar al departamento de policía de Haití y estudiando si la Organización de Naciones Unidas podría desempeñar un papel para sofocar la violencia en ese país, señaló Biden durante una rueda de prensa con Trudeau.
Trump lanza amenazas
El ex presidente estadunidense Donald Trump advirtió de una potencial situación de “muerte y destrucción” si se le imputan cargos criminales, horas después de que los fiscales de Nueva York que investigan pagos por el silencio de la estrella porno Stormy Daniels dijeran que no se dejarán intimidar. La publicación de ayer en la red social Truth fue un nuevo ataque verbal al fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, desde hace ya una semana, cuando el ex mandatario predijo erróneamente que sería arrestado tres días después.
Sin AMLO ni Lula, comienza la 28 Cumbre Iberoamericana
AP Y AFP
SANTO DOMINGO
Con la ausencia de los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que representan a las dos mayores economías de Latinoamérica, y posiciones encontradas sobre la invasión rusa a Ucrania y el problema de la migración en la región, arrancó ayer la vigésima octava Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo. Durante la ceremonia de apertura la organización anunció la asistencia del presidente venezolano Nicolás Maduro desde el fortín colonial de Ozama.
En esta edición, el bloque internacional –que agrupa 22 países de América Latina, España, Portugal y Andorra– espera generar las bases para relanzar las relaciones comerciales y financieras entre Latinoamérica, pese a la ausencia de los representantes de las dos economías más grandes y sus socios europeos. El objetivo es levantar las cuentas nacionales que se vieron afectadas por la crisis mundial que se desató hace un año por la guerra en Ucrania.
Durante la primera jornada del foro, los cancilleres de los 22 países aprobaron tres iniciativas orientadas a proteger el medio ambiente, garantizar el derecho a la alimentación y los derechos fundamen-
tales en entornos digitales, pero no hubo consenso para aprobar el documento sobre arquitectura financiera internacional.
Ese texto buscaba estimular condiciones para que las naciones iberoamericanas pudieran afrontar la recuperación en la pospandemia por covid-19, la transición energética y la adaptación climática. Las tres cartas serán presentadas hoy en el cierre de la cumbre que encabezarán los 14 presidentes y vicepresidentes asistentes.
Los organizadores del foro confirmaron la participación de 14 presidentes y vicepresidentes, entre los que destacan el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, y los
AVANZA PETICIÓN DE JUICIO POLÍTICO AL PRESIDENTE DE ECUADOR
mandatarios de Argentina, Alberto Fernández, de Colombia, Gustavo Petro; de Chile, Gabriel Boric y de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Si bien la agenda del foro ya está aprobada, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, dijo que la situación de Ucrania será un tema paralelo que se discutirá en la reunión de los cancilleres para tratar de incluirlo en el texto final.
Otro de los temas que podría generar fricciones al interior del bloque es la migración masiva que se ha registrado en los años recientes en la región, especialmente de venezolanos que han salido huyendo de la crisis económica y social que padece su país.
JERUSALÉN. La fiscal general de Israel, Gali BaharavMiara, acusó ayer al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de infringir la ley al ignorar un conflicto de intereses sobre su juicio en curso por corrupción e implicarse de forma directa en el plan de reforma judicial de su gobierno. Ante la intensificación de las protestas contra las modificaciones, que según sus críticos debilitarían al Tribunal Supremo, el premier dijo que haría “lo que fuera necesario” para alcanzar una solución. La carta de la fiscal se sumó a los vientos en contra de la reforma, que ha sacado a decenas de miles a las calles, alarmando a la clase empresarial y abriendo grietas en la coalición de derechas. El Canal 12 de Israel informó que, tras el discurso del Netanyahu, 200 pilotos de élite de las fuerzas aéreas reservistas dijeron ayer que suspenderían servicio, lo que intensificó las protestas dentro del ejército.
Reuters
▲ La Asamblea Nacional de Ecuador remitió ayer a la Corte Constitucional la solicitud de juicio político presentada por 59 legisladores contra el presidente Guillermo Lasso por delitos adversos a la administración pública. El Consejo de Administración Legislativa aprobó con cinco votos la admisión a trámite el pedido presentado el 16 de marzo. Con información de Xinhua / Foto AfpFiscal israelí acusa a Netanyahu de infringir la ley
VARIOS CÁRTELES “PELEAN LA PLAZA”, AFIRMA
Blanco pide a ediles de Morelos “dar la cara” ante crímenes e inseguridad
RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.Debido a la violencia y los frecuentes homicidios dolosos que se cometen en Morelos, el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo exigió a los 36 alcaldes ponerse a trabajar y dar la cara cuando los crímenes sean perpetrados en sus municipios; además les pidió que junto con los habitantes den informes de la ubicación de los jefes delincuenciales para que sean capturados en operativos conjuntos con el gobierno federal.
En entrevista colectiva se le cuestionó la falta de seguridad pública, de justicia y por las ejecuciones que a diario se cometen en la entidad, lo que el mandatario atribuyó “a un pleito por la plaza que traen jefes criminales en Cuautla y Cuernavaca, así como capos de otros estados que quieren entrar a controlar el territorio morelense.
“Se están peleando la plaza varios cárteles, sabemos quiénes son, no voy a parar hasta detenerlos, tampoco puedo decir los nombres, sólo
El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, en entrevista colectiva exhortó ayer a los vecinos a denunciar de manera anónima a las “personas malosas”. Foto Rubicela Morelos

que hay tres (cabecillas) en Cuautla y uno aquí (Cuernavaca) y los que quieren entrar a la capital”, respondió Blanco Bravo.
Confió en que estos cuatro delincuentes que ya tienen ubicados “en algún momento van sacar la cabeza, así como muchos de ustedes saben que hemos detenido a grandes (criminales) que nadie se había metido con ellos”, agregó.
Debido a que el jueves en la mañana en Temixco localizaron en el fondo de una barranca los cadáveres de dos hombres, por la noche los pobladores montaron guardias en las entradas de algunas colonias para revisar el transporte público y los carros particulares, y así disminuir los robos y la violencia.
Blanco Bravo dijo que los ediles son los primeros que deben responder por los asesinatos e inseguridad pública; “entonces se deben poner
a chambear, hay una coordinación de mando y ellos son los primeros que deben dar la cara”.
–¿No están trabajando? –se le preguntó.
–No sé, pero ellos son los principales que deben dar la cara. Yo y el vicealmirante se los hemos dicho:
ustedes saben todo el movimiento, dónde se vende la droga.
Insistió en que autoridades municipales y vecinos saben quiénes son las personas malosas, por lo que deben denunciarlos anónimamente a través del Segurichat y el 089, para que los ubiquen y las corporaciones
estatales y federales implementen operativos y los capturen.
“Llamo a los pobladores a que denuncien, eso es importantísimo, que nos den las ubicaciones y nosotros podamos llegar y detenerlos, y se acabe esta ola de inseguridad, violencia y homicidios”, aseguró.
SERGIO OCAMPO ARISTA
CORRESPONSAL
SAN MIGUEL TOTOLAPAN, GRO.
Pobladores de más de 40 comunidades de la Unión de Pueblos de la Sierra, de San Miguel Totolapan, ubicado en la Sierra Madre del Sur, en la Tierra Caliente de Guerrero, informaron que se levantaron en armas contra el grupo delictivo

La familia michoacana, durante una asamblea realizada la tarde del jueves en la localidad de Piedra Concha, ubicada a 200 kilómetros de Chilpancingo.
Explicaron que pelean “en toda la cordillera que va de Coronillas a Tetela del Río, somos más de mil”.
Un campesino aseguró que “van 26 días de incursión del grupo criminal, han tenido cuatro enfrentamientos y este será el quinto día; “ha habido como 29 bajas de ellos, uno de nosotros y cuatro heridos. En varios pueblos nuestras familias están durmiendo en los cerros”.
Otro lugareño que mostraba su escopeta pidió que “por favor digan que estas armas las compramos nosotros, no nos las dio ningún grupo delincuencial, y son para defender a nuestras familias”.
Piedra Concha está a unos 200
kilómetros de Chilpancingo; primero se llega a Tlacotepec y de ahí son cerca de 77 kilómetros por un camino de terracería, y con unos voladeros de más de un kilómetro de profundidad, en el camino se observan pueblos que han sido abandonados por sus habitantes.
Poco después del mediodía del jueves, de manera ordenada los lugareños llegaron a la cancha del pueblo y se inició la asamblea: “aquí están los comisarios, seamos congruentes y planteemos las cosas como deben de ser, a voz abierta”, pidió el orador principal de la reunión.
Uno por uno fueron hablando los pobladores: “nosotros somos de la comunidad agraria de Coronilla, de los Pueblos Unidos de la Sierra y estamos dispuestos a defender nuestro territorio, para que esa gente que viene de Arcelia no llegue para acá”.
Puntualizaron que pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador hacer caso a las comunidades que le están solicitando apoyo, “porque estamos para defendernos; si él no responde al llamado, nosotros si vamos a hacerlo, porque estamos dispuestos a defender nuestra patria, nuestras familias y bienes”.
También hicieron un llamado a
la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a “que haga su trabajo como gobierno también, que no nada más nos esté engañando, simula que trabaja y no ha hecho nada; queremos ver obras y vamos a creerle hasta que agarre al señor (apodado) Pez” y a La Fresa (Johnny y José Hurtado Olascoaga, cabecillas de La familia michoacana y si no, que sepa que vamos a responder, y a defendernos como Pueblos Unidos de la Sierra”.
También recordó que “ya estuvimos sometidos por esta organización criminal y logramos retirarlos, pero el día de hoy ya vienen, pero ahora sí queremos que sepa el gobierno que vamos a responder; le
pedimos que las autoridades se pongan a trabajar, porque queremos hechos, ya estamos cansados de tanta maldad”.
Los campesinos que integran la organización Pueblos Unidos de la Sierra llegaron a la asamblea en camionetas, la mayoría de redilas, acompañados por jóvenes y adultos que portaban armas; en su mayoría pertenecen a las comunidades de Coronilla, Toro Muerto, Las Conchitas, Las Juntas, Campo Morado, Buena Vista, Chilpancinguito, El Durazno, La Ciénega, El Zapote, El Pinzan, El Bejuco, Santa Elena, Otatlán, Pandoloma, Chapulines. Asimismo El Frío, El Redunbado, Las Margaritas, Chicahuales, Pri-
▲ Habitantes de más de 40 comunidades del municipio de San Miguel Totolapan, en la Tierra Caliente de Guerrero, durante una asamblea realizada la tarde del jueves en la localidad de Piedra Concha, ubicada a 200 kilómetros de Chilpancingo. Foto Sergio Ocampo Arista
maverita, Filo del Águila, Lavaderos, Los Amates, El Tambor, El Limoncito, El Naranjo, Las Vinatas, Las Parotas, Los Hoyos, Los Hornos, Las Pilitas, Las Ceibas, Los Ciruelos, Santa Fe, La Palmada, Parrales, La Hacienda, El Encanto, y Las Papitas, entre otras.
Se levantan en armas contra La familia michoacana más de 40 pueblos de Totolapan
HALLAN 4 CUERPOS EN UN POZO DE CABORCA, SONORA
Matan a balazos a cuatro personas en un inmueble de Aguascalientes
DE LA REDACCIÓN
Cuatro personas fueron asesinadas a balazos, la madrugada de ayer, en un domicilio ubicado en el municipio de San Francisco de los Romo, Aguascalientes, informaron fuentes policiales.
Según el reporte, alrededor de las 2:30 horas, sujetos armados a bordo de un automóvil perseguían a un individuo por las calles del fraccionamiento La Ribera; le dispararon y éste ingreso herido a un departamento, pero los agresores lo ultimaron en el lugar, así como tres hombres más que se encontraban en el inmueble.
Tres horas después vecinos de la calle Ixtlahuacán, en el mismo sector, reportaron otro homicidio en una vivienda; las autoridades identificaron a la víctima con el alias de El Chino, de unos 45 años de edad.
En Caborca, Sonora, la noche del jueves fueron localizados cuatro cadáveres con signos de violencia en el pozo de un rancho abandonado; dos de ellos portaban “vestimenta táctica”, detalló la fiscalía del estado.
La institución señaló que de acuerdo con una de las líneas de investigación los cuerpos podrían corresponder a cuatro hombres reportados como desaparecidos el pasado 22 de marzo en el río Asunción. Fuentes de seguridad
refirieron que al lugar del hallazgo acudieron familiares de los ausentes para realizar el reconocimiento de los restos y confirmaron que se trataba de sus seres queridos; no obstante, se efectuarán los estudios correspondientes.
Atacan billar en Zacatecas
También el jueves por la noche, en la comunidad de Tacoaleche, municipio de Guadalupe, Zacatecas, dos personas murieron y cuatro resultaron heridas, durante un ataque armado perpetrado por un comando en el billar El Chavo.
En Chihuahua, las autoridades dieron a conocer que entre jueves y viernes fueron cometidos en Ciudad Juárez ocho homicidios presuntamente relacionados con el crimen organizado y uno más en el municipio de Janos.
En tanto, alrededor de 500 soldados llegaron este viernes al municipio de Temixco, Morelos, para reforzar las labores de seguridad, informó la 24 Zona Militar.
Ayer por la mañana, en León, Guanajuato, un agente municipal murió y dos resultaron heridos cuando fueron emboscados por civiles armados en la colonia Valle de las Haciendas, cerca de la delegación oriente de la policía.
Al lugar llegaron paramédicos, pero ya había fallecido el oficial Luis Alfredo Estada, quien tenía 10 años en la corporación. Los ele-
mentos lesionados fueron trasladados a un hospital para recibir atención medica; anoche se desconocía cuál era su estado de salud. En este contexto, la tarde del jueves, el gobierno del municipio de Guanajuato rindió un homenaje al subsecretario de Seguridad local, Jesús Alejandro Camacho Escobar, ultimado el miércoles en las inmediaciones de la comunidad de Puentecillas.
“No hay fracaso en combate al crimen en Guanajuato”

“No siento que haya un fracaso” en la prevención y combate a la delincuencia, respondió el secretario de Seguridad del estado de Guanajuato, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, ante los cuestionamientos de diputados de los partidos Morena y Verde Ecologista de México (PVEM), durante el análisis de la glosa del quinto informe de gobierno del mandatario panista, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. En los 10 años que lleva el funcionario en el cargo, el estado se ha convertido en un panteón, acusó la morenista Alma Alcaraz Hernández; por su parte, el legislador del PVEM, Gerardo Fernández reclamó: “Es más que obvio que estamos inconformes” por el alto índice delictivo y porque León, Celaya e Irapuato están entre las 50 ciudades más violentas del mundo.
En lo que va del año en Nezahualcóyotl, estado de México, dos agentes municipales han sido procesados, mientras la Contraloría Interna ha iniciado procedimientos por 12 quejas de agresión presentadas por mujeres policías, informó la Dirección de Seguridad Ciudadana. Vicente Ramírez García, titular del área, adelantó que de las querellas iniciadas son por agresiones de diversa índole y cuatro están “por resolverse”. Este viernes, el comandante policiaco, junto con el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, entregó uniformes diseñados exclusivamente para las 587 mujeres que integran la Policía de Proximidad. Al término del acto, Ramírez García explicó que los casos se han turnado a la Comisión de Honor y Justicia, para determinar si los efectivos acusados son responsables de un acto que vulnere la igualdad y equidad de género. “Las otras ocho (quejas) se están integrando bajo el área de asuntos internos y sobre todo por este comité que les comento ya formado ahora como tema en causa común, de qué significa ser policía en la corporación”. El Tribunal Electoral de Veracruz emitió medidas de protección a favor de la diputada de Movimiento Ciudadano Ruth Callejas Roldán, quien presentó una queja contra el
secretario de Gobierno, Éric Cisneros Burgos, por la violencia política en razón de género ejercida en su contra.
El expediente TEV-JDC-34/2023 asienta que el pleno del tribunal determinó, que si bien no puede pronunciarse sobre la queja presentada en este momento procesal –pues su procedencia o improcedencia son motivo de análisis–, sí pueden emitirse las medidas cautelares en aras de garantizar la protección de los derechos político-electorales.
También, estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana, durante una protesta denunciaron al profesor Francisco Javier N, por acoso sexual en agravio de una estudiante.
La protesta se realizó en el patio principal de la facultad, donde la joven agredida –de la cual se resguarda su identidad–, señaló que el docente incurrió en una agresión física de connotación sexual dentro del espacio universitario.
La Fiscalía General de Guerrero dio a conocer la desaparición de tres hermanas de 4, 10 y 15 años de edad, en la comunidad de Coatomatitlán, municipio de Mochitlán, en la zona centro del estado, por lo que fue activada la Alerta Ámber.
Los familiares demandaron a las autoridades la localización con vida de Ángela, Marisela y Karen Mosso Alonso, quienes fueron vistas por última vez el pasado miércoles cuando salieron de su vivienda en la citada población.
Hidalgo: arrestan a fémina por atacar a otra con ácido
JUAN RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.Una mujer fue detenida por elementos de la Agencia de Investigación Criminal por su presunta autoría intelectual en el ataque con ácido hacia otra persona del mismo sexo, dio a conocer la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo. El encargado de despacho de la dependencia estatal, Santiago Nieto Castillo, detalló que la arrestada fue identificada por sus iniciales como KEO, y es señalada por homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de LMM, quien fue agredida con sustancias químicas en 2015.
El 26 de agosto de ese año un hombre, supuestamente contratado por KEO, arrojó ácido en el rostro a LMM, quien caminaba por calles de la ciudad de Pachuca. La agresión le provocó quemaduras en cara y cuerpo, situación que ha ameritado decenas de tratamientos y cirugías. De acuerdo con la declaración de la joven LMM, días antes del ataque se percató de que un sujeto la persiguió al salir de su trabajo, intentó
darle alcance, pero ella logró subir a su automóvil. El individuo la alcanzó y le pidió bajar la ventanilla del auto; la joven se negó, pues pensó que era un asalto y huyó. Días después, el 26 de agosto de 2015 se encontró con el mismo sujeto, quien le dio un mensaje y le lanzó el ácido. En un puesto de comida le permitieron lavarse la cara y un transeúnte la trasladó a una clínica donde estuvo cuatro días internada. La agraviada ha mencionado que quien pagó por agredirla fue su compañera de trabajo para que al quedar desfigurada, su colega laboral tuviera una oportunidad con la ex pareja sentimental de LMM. Según la procuraduría estatal será en las próximas horas cuando se desahogue la audiencia inicial de la presunta autora intelectual de la acometida y se defina su situación jurídica.
Santiago Nieto expuso también que la dependencia a su cargo, LMM y el diputado local por Morena Ángel Tenorio presentarán en breve una reforma al Código Penal del estado para castigar de forma más severa y eficaz los ataques con ácido cometidos en contra de mujeres adolescentes y niñas.
Mujeres policías de Neza han interpuesto este año 12 querellas por agresionesRENÉ RAMÓN, EIRINET GÓMEZ Y SERGIO OCAMPO CORRESPONSALES ▲ Dos hombres murieron y otros cuatro resultaron heridos tras un ataque a balazos en el billar El Chavo, ubicado en la comunidad de Tacoaleche, municipio de Guadalupe, Zacatecas. Al sitio acudieron elementos de la Guardia Nacional. Foto Alfredo Valadez R.
PARTIDOS DEBEN PAGAR 6.6 MDP POR ANOMALÍAS EN INFORMES
INE: en Edomex y Coahuila no se rebasaron gastos de precampañas
FABIOLA MARTÍNEZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que no se rebasaron gastos de precampañas en los procesos electorales de Coahuila y el estado de México. Sin embargo, al detectar irregularidades durante la revisión de informes de ingresos y gastos, impuso sanciones económicas por un monto general de 6.6 millones de pesos para ambas entidades.
En el caso del estado de México, el proyecto original presentado al consejo general del INE señalaba una sanción global de 4.8 millones; la mayor parte (3.7 millones) correspondía a una multa para Movimiento Ciudadano (MC) por gastos no reportados de 23 bardas en Ciudad Nezahualcóyotl, algunas de las cuales tenían la letra “Z”, supuestamente en alusión a Juan Zepeda, un
Inhabilitan
ERNESTO MARTÍNEZ CORRESPONSAL MORELIA, MICH.
aspirante al gobierno mexiquense. Algunos consejeros dijeron que no había forma de probar que esa Z fuera una alusión electoral, y además Zepeda no fue precandidato, por lo que al final se le retiró la sanción al partido naranja.
De hecho, MC anunció que no participaría en la contienda en el estado de México al acusar un “pacto” entre el PRI y Morena; por tanto, la sanción general para el estado de México quedó en un millón 083 mil 640 pesos, de los cuales 623 mil corresponde a Morena y 403 mil al PRI, por mencionar las cifras más altas.
En Coahuila, el proyecto de 5 millones 566 mil 790 pesos no fue modificado y, de igual manera la principal carga recayó en Morena (4.9 millones), por un polémico tema relacionado con la responsabilidad de los partidos políticos frente a los aspirantes a precandidatos.
La multa para el partido guinda fue por no registrar gastos de precampaña en el sistema central de fiscalización del INE.
Y es que si bien Morena no emitió convocatoria para precandidatos a diputaciones locales en esa entidad, 84 personas presentaron al INE, por cuenta propia, reportes de gastos como “aspirantes”, como una forma de “curarse en salud”, debido a que si resultaran finalmente candidatos y el INE detectara que no presentaron reportes, puede anular esa candidatura.
La consejera Adriana Favela propuso que no se sancione a Morena, y al contrario, se revise esa situación no imputable al partido; al contrario, su colega Claudia Zavala dijo que debería considerarse la falta como “grave especial”.
El representante de Morena ante el consejo general del INE, Eurípides Flores, subrayó que los partidos
Comienza a operar tramo ampliado de la línea 3 del Mexibús
no tienen obligación legal de hacer precampañas para definir candidatos, por lo que no puede hacerse responsable de quienes de manera “personal o individual” llevan reportes de gasto a las juntas locales o distritales.
Agregó que como partido “no tenemos la posibilidad de impedir que haya participación espontánea” de quienes aspiran a una candidatura.
El consejero Jaime Rivera, presidente de la Comisión de Fiscalización, reconoció al respecto que “estamos ante una situación de ambigüedad”, la cual atribuyó, sin embargo, a los propios partidos.
Antes, Rivera puntualizó que para el estado de México se registraron ingresos generales por 61.6 millones de pesos y gastos por una cantidad semejante. Para Coahuila la relación ingreso gasto rondó 11.5 millones.
11 meses a Aureoles para ocupar cargos públicos
El ex gobernador perredista Silvano Aureoles Conejo (2015-2021) fue inhabilitado 11 meses para ocupar cargos públicos a nivel estatal, porque al terminar su gestión no presentó su declaración patrimonial en los tiempos que marca la ley, informó la Contraloría del estado.
El ex mandatario estaba obligado a hacer dicho trámite durante los 40 días posteriores de la fecha en que dejó el cargo, que fue el 30 de septiembre de 2021; sin embargo, lo realizó en octubre de 2022.
Por lo anterior, la Contraloría emitió una resolución en la que se establece que Aureoles Conejo no podrá desempeñar en el periodo referido, cargos o comisiones en el servicio público y tampoco tendrá la posibilidad de participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas.
En su declaración de bienes, el ex gobernador aseguró que no contaba con ningún inmueble, vehículos, cuentas de ahorros, ni de inversiones. No obstante, posteriormente, en un acto dijo tener una casa en Zitácuaro y otra en Morelia. Además, el pasado 21 de febrero, la Auditoría Superior de la Federación dio a conocer que en el último año de su administración se acumularon irregularidades por 12 mil 46 millones de pesos, de los cuales 5 mil 43 millones no se comprobó en qué se ejercieron, y otros 3 mil 175 millones de pesos corresponden a un aumento en pagos de servicios personales sin autorización.
En octubre de 2022 el gobierno
de Michoacán, a través de la Secretaría de Contraloría, había reportado también observaciones por 12 mil millones de pesos por malos manejos presupuestales durante la gestión del perredista, refirió Azucena Marín Correa, titular de esa dependencia.
La funcionaria detalló que por esta causa han sido inhabilitados 68 ex funcionarios y se han presen-
tado 12 denuncias penales contra el mismo número de empleados; 10 de éstas de carácter federal.
Por su parte, el actual mandatario estatal, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, ha difundido que su predecesor no entregó 2 mil 229 millones de pesos a los ayuntamientos que participaron en el programa del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraes-
tructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).
Explicó que para este rubro se asignaron 3 mil 267 millones de pesos en el periodo 2018-2021, de los cuales, solamente les pagaron a las demarcaciones mil 69 millones de pesos. Por tal motivo, expuso, “se solicitó una auditoria profunda sobre el manejo del recurso del Faeispum”.
MARCHAN EN TEOTIHUACAN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

CHICOLOAPAN, MÉX. El gobernador Alfredo del Mazo Maza encabezó la apertura de la ampliación de la línea 3 del Sistema de Transporte Masivo Articulado (Mexibús) el cual ya cuenta con 23 kilómetros de longitud. El mandatario mexiquense acudió a la terminal Central de Abastos, cercana a la carretera federal México-Texcoco. Desde ese punto se recorren los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, hacia la estación terminal Pantitlán del Sistema de Transporte Colectivo Metro, y el traslado se hace en 40 minutos.“Hicimos la ampliación de la Línea 3 del Mexibús, que antes iba de Chimalhuacán a Pantitlán y actualmente llega hasta Chicoloapan”. Del Mazo recordó que las cuatro líneas de ese sistema, en conjunto con el Mexicable, trasladan a más a más de 530 mil usuarios al día y benefician a los habitantes de las localidades con alta densidad poblacional como Ecatepec, Tultitlán, Coacalco, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, entre otras demarcaciones. Del Mazo anunció que el costo del pasaje en esta línea será gratuito durante las próximas dos semanas, para que las familias puedan conocerlo y aprovecharlo durante las vacaciones de Semana Santa. Detalló además que los autobuses articulados cuentan con cámaras de vigilancia y botones de pánico.
René Ramón, corresponsal
Acusan a policías y militares de desalojar plantón en Oaxaca
OAXACA, OAX. Pobladores de San Juan Guichicovi, municipio del Istmo de Tehuantepec, denunciaron que la madrugada de ayer, elementos de la Policía Estatal y de la Marina retiraron por la fuerza un bloqueo que mantenían desde hace 26 días en el tramo Mogoñe Viejo-Vixidu, el cual ha impedido la continuación de las obras del Tren Interoceánico.
▲ Niños de prescolar, primaria y secundaria del Colegio Xochicalli, ubicado en Teotihuacan, estado de México, realizaron ayer una caminata contra el bullying en las escuelas. Los menores, en compañía de padres de lo alumnos, recorrieron las calles del centro con pancartas en las
que expresaban mensajes contra la violencia en las escuelas. Esto, luego de la muerte de Norma Lizbeth, estudiante de la secundaria oficial 0518, quien falleció a causa de los golpes propinados por una de sus compañeras. Foto Javier Salinas Cesáreo, corresponsal
Carlos Torres Beas, dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, señaló que alrededor de la 1:30 horas los uniformados arribaron al lugar y arremetieron contra los inconformes, con saldo de dos lesionados. Tras lo sucedido, los efectivos retiraron del sitio tres máquinas que permanecían en el sitio de la protesta, la cual es porque las obras de modernización de las vías férreas han ocasionado diversos daños en terrenos de campesinos de la región y han afectado el arbolado, por ello han solicitado la intervención de los gobiernos federal y estatal, pero no han obtenido respuestas, acusaron los indígenas mixes. Torres Beas indicó que a pesar de la acometida, el plantón continuará hasta que se obtengan respuestas satisfactorias a las peticiones de los habitantes. Pidió al gobernador de Oaxaca, el morenista Salomón Jara, atender mediante el diálogo las demandas de la comunidad.
Jorge A. Pérez, corresponsalLA FISCAL REITERA LLAMADO A PRESENTAR QUERELLAS
La FGJ abrirá unidad especial para atender abusos contra estudiantes
Personal femenino dará apoyo multidisciplinario a víctimas de delitos sexuales
JOSEFINA QUINTERO M.
Luego de las protestas, bloqueos y manifestaciones que han protagonizado alumnas de diferentes escuelas que denuncian agresiones sexuales, la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Ernestina Godoy, anunció que la próxima semana abrirá la unidad de investigación de delitos sexuales cometidos en agravio de estudiantes de bachillerato y nivel superior, la cual se ubicará en la colonia Del Valle.
Durante su reporte sobre las ac-
ciones que realiza la dependencia contra los actos de violencia hacia ellas, la funcionaria expuso que la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género se encargará de que en uno de los centros de atención a víctimas en dicha colonia opere esa oficina.
Detalló que en las nuevas instalaciones se brindará apoyo multidisciplinario, que va desde la atención médica y sicológica hasta exploraciones médico ginecológicas en caso de agresiones sexuales.
La nueva unidad de atención a estudiantes contará con peritos en
RECHAZA QUE HAYA PERSECUCIÓN
Penal, el caso de Santiago Taboada, no político: Sheinbaum
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que es falso que haya una persecución política en contra del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, a quien pidió aclarar los

casos de corrupción inmobiliaria existentes en esa demarcación.
Luego de que en días pasados el panista aseguró que hay abierta una carpeta de investigación en su contra por enriquecimiento ilícito, la mandataria consideró que el funcionario debe explicar todo lo que ocurrió en el periodo en el que hay denuncias en la Fiscalía General de Justicia por los pisos no autorizados en los edificios construidos de manera irregular.
Dijo que también tiene que informar por qué se inundó el archivo en el que se resguardaban los expedientes con los permisos de los desarrollos inmobiliarios. “Eso es lo que él tiene que explicarle a sus gobernados en la Benito Juárez y a la opinión pública en general”.
Sheinbaum comentó que el alcalde panista se escuda en hacer de estas irregularidades un asunto político, cuando es un tema penal que
sicología, agentes del Ministerio Público, oficiales, secretarias y policías de investigación. Todo el personal asignado a esta área de atención serán mujeres, afirmó Godoy.
El horario de labores previsto para ese lugar será de lunes a viernes, de 9 a 19 horas. También se contará con un número telefónico para ofrecer a las denunciantes atención directa.
Reiteró el llamado a todas las habitantes de la Ciudad de México a que acudan a levantar su denuncia si son víctimas de agresiones por medio de la Línea SOS Mujeres
*765 o en cualquiera de las agencias territoriales o especializadas de la Fiscalía, así como en los centros de justicia para ellas.
“Estamos preparadas para que ustedes reciban el apoyo, reciban asesoría y la protección necesaria: téngannos confianza, denuncien; estamos preparadas para atenderlas, investigar y, desde luego, para buscar abrir las puertas de la justicia.”
Al referirse a las acciones que se han realizado en contra de la violencia de género en la capital del país, la fiscal reportó que entre el 7 y el
21 de marzo se cumplimentaron 26 órdenes de aprehensión, además de que se efectuaron 56 detenciones en flagrancia. También fueron vinculadas a proceso a 82 personas acusadas de diversos delitos en contra de niñas, adolescentes, mujeres y adultas mayores: 38 por violencia familiar, abuso sexual, 22; violación, ocho; tentativa de feminicidio, cinco; contra la intimidad sexual, feminicidio, acoso sexual y trata de personas, dos en cada rubro, así como una por el delito de tentativa de violación.
afectó a la ciudad y a los ciudadanos.
Después de señalar que desconoce si Taboada es investigado penalmente por esos casos de corrupción, recordó que ya hay ex funcionarios de la alcaldía detenidos y otros que tienen orden de aprehensión, lo que significa que un juez ha reconocido que sí hay un delito.
Respecto a la petición de juicio político y la renuncia del contralor general de la Ciudad de México, Juan José Serrano, por parte de los panistas, Sheinbaum expresó que
es parte de la misma estrategia. “O sea, lo acusan de que no está llevando a cabo los procedimientos dentro de la ley, pues que digan cuáles en particular, porque el contralor lo que ha hecho es su trabajo”.
Sobre las afirmaciones de sus viajes a los estados y de dónde se financian, aseguró que con gusto hace público todos los gastos porque no tiene nada que esconder.
“Particularmente los vuelos de avión los pago personalmente y (…) prácticamente no se gasta nada”.
También aprovechó para señalar que ningún contrato de su administración es opaco, y si falta alguno se sube a la plataforma del tianguis digital, pues su gobierno no esconde “absolutamente nada, al contrario, si algo lo caracteriza es la transparencia”.
El alcalde de Benito Juárez debe explicar por qué se inundó el archivo▲ La jefa de Gobierno descartó que el contralor Juan José Serrano renuncie, ya que ha hecho su trabajo. Foto La Jornada
Mañana empieza el Tianguis Turístico
grande de la historia” con 70 países
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y ELBA MÓNICA BRAVO
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que todo se encuentra listo para el arranque del Tianguis Turístico México 2023, que se realizará a partir de mañana y hasta el 29 de marzo en el Centro Citibanamex, donde se tiene confirmada la presencia de 70 países, la participación de 15 mil asistentes, más mil empresas de la industria turística, así como mil 900 compradores nacionales e internacionales.
“Estamos de fiesta, de alegría. El Tianguis Turístico, por sus características, es el más grande que haya habido en la historia” sostuvo, y señaló que desde este sábado se instalará el Festival Turístico sobre el Paseo de la Reforma y Chapultepec, con la participación de las 32 entidades del país.
La mandataria aseveró que este evento no sólo es la oportunidad para dar a conocer las bellezas de la ciudad, sino que también se convierte en un espacio de difusión de todo el país.
La titular de la Secretaría de Turismo local, Nathalie Desplas,
destacó por su parte que el tianguis fortalece la recuperación económica de la capital, que entre enero y febrero de este año superó la llegada de turistas en 104 por ciento en comparación con 2019, antes de la crisis sanitaria, mientras la derrama económica en ese mismo periodo creció 130 por ciento.
Detalló que en 2022 hubo una derrama económica por 110 mil millones de pesos con la llegada de 11.9 millones de turistas, cuando todavía no se alcanzaba la cantidad de 13.9 millones de 2019.
La meta al cierre de año es llegar a 15 millones de turistas albergados
en hoteles de la Ciudad de México, 3 millones más que los registrados durante 2022.
Por separado, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez, afirmó que con el Tianguis Turístico se espera una derrama de 5 mil millones de pesos.
Ante diputados locales, comentó que es necesario avanzar en la legislación para regular a las plataformas digitales porque hay afectación en el sector hotelero que cumple con más de una decena de disposiciones legales, mientras
las aplicaciones no lo hacen en aspectos de protección civil.
Al respecto, Sheinbaum admitió que es difícil regular Airbnb o cualquier otra plataforma digital, pero se trabaja en una propuesta para evitar que las rentas suban en ciertas zonas de la ciudad, por lo que se revisa cuántos departamentos son usados para esta actividad y en qué colonias.
Agregó que se puede poner un límite al número de pisos que son rentados para estas plataformas turísticas –como en Barcelona–, pero se tendría que desarrollar un proceso de verificación.
Comité promotor de revocación va por firmas al pueblo de Xoco

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El Festival Noche de Primavera, que se realizará del 24 al 30 de marzo, empieza este sábado con un maratón de sonideros y sonideras en el Zócalo, conciertos de son, pop, electrónica, jazz, música experimental, ópera y boleros en nueve lugares del Centro Histórico con acceso gratuito.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, explicó que a partir del mediodía, maestros sonideros que utilizan acetatos ambientarán el lugar, y después de la 5 de la tarde intervendrán las cuatro dinastías más representativas y con más trayectoria en ese rubro: Dinastía Rojas, de Tepito, Perea, Campos y la Duende de Tacuba, de Marisol Mendoza. “En total son 28 grupos”.
La funcionaria señaló que desde principios de este mes está en curso el proceso para declarar a los sonideros patrimonio cultural de la Ciudad de México, a fin de reivindicar este movimiento que tiene una trayectoria de más de 70 años en barrios y colonias populares.
Destacó que no se trata de emi-
tir un diploma, sino de hacer un plan que promueva y haga perdurar estas tradiciones.
El kiosco de la Alameda Central, las plazas Santo Domingo y Manuel Tolsá, el Centro Cultural de España en México, el Museo de la Ciudad, el balcón del Museo del Estanquillo, el Edificio Guardiola y el Teatro de la Ciudad serán los escenarios donde habrá conciertos con otros géneros musicales.

Agregó que la cartelera continuará con el Gran Cumbión en el Zócalo el sábado 1º de abril con la presentación de Margarita, La Diosa de la Cumbia, Los Askis y Kumbia Kings.
En la plancha del Zócalo se instaló el Jardín de Primavera, que consta de dos velarias que proporcionan 2 mil 500 metros cuadrados de sombra, un jardín compuesto por mil 900 metros de pasto y plantas de ornato, el cual se desmontará el 31 de marzo y se reinstalará el 5 de abril para permanecer hasta finales de ese mes.
ELBA MÓNICA BRAVO
Residentes de la alcaldía Benito Juárez que integran el comité promotor que pedirá al Instituto Electoral de la Ciudad de México realizar la consulta para revocar el mandato del alcalde Santiago Taboada instalará hoy una mesa de recolección de firmas en el pueblo de Xoco, por lo que prevén “que será uno de los mejores días” para el apoyo que podrían recibir.
La mesa, una lona y tres sillas serán colocadas en la calle San Felipe, junto al parque San Sebastián, y aunque el pueblo “es participativo” habrá perifoneo por las calles encerradas por la torre Mítikah y City Towers, entre otros complejos de departamentos y oficinas.
Guillermo Meixueiro, habitante de la colonia Álamos, mencionó que Xoco “es un pueblo originario agraviado por las autoridades, pero solidario y combativo en la defensa de los derechos del agua, del suelo, las costumbres y el medio ambiente”.
Entrevistado en la Plaza de la Transparencia, a la salida de la estación Etiopía de la línea 3 del Metro donde ayer se recabaron firmas, señaló que por el apoyo de los pobladores pueden instalarse otras mesas y sillas, además de que en los siguientes días se redoblarán las acciones para llegar a un mayor número de colonias, porque en 28 días vence el plazo para recolectar la rúbricas, según lo dicho por consejeros electorales a vecinos de Miguel Hidalgo, y requieren juntar 37 mil y ahora tienen más de 6 mil.
▲ Esta semana los activistas han pedido firmas en la Álamos y en la estación del Metro Etiopía.
Foto José Antonio López
El activista lamentó que el órgano electoral aún no haya emitido lineamientos para la consulta y que no difunda la acción, además de que no ha entregado la aplicación que agilizaría la recepción de firmas. Por su parte, el comité promotor de Miguel Hidalgo del mismo ejercicio ciudadano contra el alcalde Mauricio Tabe, informó que hasta el momento llevan 20 mil 215 firmas. Los residentes necesitan presentar al menos 32 mil para la revocación, cuyo número es equivalente a 10 por ciento de la lista nominal de los habitantes de la demarcación.
Con dinastías sonideras abre el Festival Noche de Primavera en el Zócalo
“másLa Plaza de la Constitución convertida en un gran tíbiri, celebrará a la primavera hoy. Foto La Jornada
SE DELATARON CON DISPAROS AL AIRE EN UNA FIESTA
Detienen a 16 integrantes de Los Maceros en una casa de Tlalpan
El grupo delictivo es identificado por la policía como generador de violencia
Un festejo con disparos al aire por parte de un grupo de personas en una casa de la colonia Mesa Los Hornos, alcaldía Tlalpan, alertó a vecinos y desató un enfrentamiento con policías, lo cual dejó 16 personas detenidas, entre quienes había un menor de edad y dos mujeres, que más tarde fueron identificadas como integrantes de Los Maceros, grupo delictivo que opera en el suroriente de la Ciudad de México.
Durante la madrugada de ayer,
habitantes de dicha colonia fueron sorprendidos por varios disparos que provenían de la calle Chantepec, ante lo cual solicitaron el apoyo de efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Al lugar llegó una patrulla, pero sus tripulantes fueron recibidos a balazos, por lo que solicitaron refuerzos. Tras un gran despliegue, los uniformados ingresaron al domicilio y lograron someter a quienes allí se encontraban.
Al tener el control de la situación los policías revisaron el inmueble, donde encontraron 12 kilogramos de mariguana, dosis de cocaína, un
AMBULANCIA VSMETROBÚS
arma larga, dos cortas y 51 cartuchos útiles de diferentes calibres, además de tres cargadores de arma larga, más de 66 mil pesos de dinero en efectivo y cinco vehículos. De los 16 detenidos, dos eran mujeres –de 35 y 45 años– que se encontraban en la reunión y la mayor fue identificada como la cabecilla del grupo. Entre los hombres capturados había un adolescente de 17 años, mientras las edades del resto oscilaban de los 19 a 47. Bajo un fuerte operativo de seguridad todos fueron trasladados a la Fiscalía de Asuntos Relevantes, donde que-
daron a disposición del agente del Ministerio Público. Los Maceros han sido catalogados por las autoridades como una organización generadora de violencia dedicada a la venta de drogas y tráfico de armas que se mueven en las alcaldías Tlalpan, Xochimilco e Iztapalapa.
El año pasado fueron detenidos los principales integrantes; sin embargo, la banda siguió con sus actividades ilícitas y fue ubicada en una de las zonas de mayor marginación de Tlalpan, donde transcendió que se ubicaban algunas casas de seguridad.
JOSEFINA QUINTERO
Familiares, vecinos y amigos de Leslie Sherlin, de 13 años, bloquearon la avenida Taxqueña a la altura de la calle San Francisco, en la zona de los Culhuacanes, alcaldía Coyoacán, a fin de exigir a las autoridades se intensifique la búsqueda de la menor reportada como desaparecida.
La adolescente se ausentó desde el 21 de marzo y nadie sabe su paradero. El pasado martes salió de su casa en la colonia San Francisco Culhuacán y ya no regresó.
Ante lo que consideraron falta de atención de las autoridades, la familia se organizó con los vecinos y decidieron impedir el paso de vehículos sobre la avenida Taxqueña y luego el bloqueo se extendió hasta el Eje 3 Oriente Cafetales.
La protesta afectó el servicio del Metrobús rumbo a la preparatoria uno, el cual es utilizado principalmente como medio de transporte por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Durante toda la mañana, con pancartas, la madre de Leslie y familiares pedían a la gente su apoyo para encontrarla, por lo que pegaron en bardas y mobiliario la ficha de búsqueda.
La última vez que la señora vio a su niña fue a la hora de la comida, pues era común que comieran juntas; sin embargo, regresó a trabajar y la adolescente se quedó sola.
A pesar de que pidió a vecinos que permitieran ver algunas de sus cámaras de seguridad con el fin de ubicar a su hija, hasta el momento ninguna de las que revisó pudo grabarla y saber por dónde se fue. Luego de buscarla con sus amigos de la secundaria, vecinos y parientes, la madre reportó su desaparición, pero considera que no la han buscado y mientras más tiempo pasa la familia teme que sea complicado que regrese.
Pasado el mediodía, personal del gobierno de la ciudad y de la Fiscalía General de Justicia acudió al lugar para empezar una negociación.
La madre de Leslie se trasladó a la instalaciones de la dependencia y cerca de las 13 horas el bloqueo fue levantado por los manifestantes ante el compromiso de las autoridades de reforzar la búsqueda de la adolescente.
Encapuchadas toman el CCH Azcapotzalco por presunta violación
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Un grupo de mujeres con el rostro cubierto ocupó ayer las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco luego de que una estudiante denunció en redes sociales que fue agredida sexualmente en un baño de la escuela.
La chica relató que el jueves a las 20 horas acudió al sanitario del edificio T, donde fue atacada por tres hombres que la seguían.

Tras difundirse el hecho, el mismo día feministas rompieron mobiliario en el plantel para protestar por la presunta agresión y ayer ocuparon las instalaciones, además de bloquear la avenida Aquiles Serdán.
La dirección señaló que el jueves “un grupo de jóvenes hizo destrozos en el edificio de la Secretaría Académica”, y que “no tiene información de ningún acto de agresión sexual ocurrido en días y horas recientes, pese a recorridos que hace el cuerpo directivo”, e invitó a las inconformes a presentar denuncias “en caso de que se haya sufrido alguna situa-
ción de acoso o violencia de género para la aplicación inmediata de los protocolos correspondientes dentro y fuera del plantel”.
Las clases del turno vespertino se suspendieron “para valorar los daños al edificio y levantar las actas de hechos correspondientes, así como atender a las y los profesores, integrantes del cuerpo directivo, que
fueron agredidos físicamente por un grupo de jóvenes embozadas”.
La dirección confirmó que “a las 14:20 horas un reducido grupo de encapuchadas tomó el plantel por la fuerza, realizando actos vandálicos en diversos edificios sin convocar a ninguna asamblea estudiantil e impidiendo la salida en un inicio a personal administrativo y directivo”.
Con bloqueo, familiares de adolescente piden buscarla▲ Dos paramédicos particulares resultaron heridos cuando el conductor perdió el control sobre el Eje 2 Poniente Rosales y avenida Hidalgo, por lo que atravesó el camellón y se impactó con un camión de la línea 3. Foto Cuartoscuro
Estudiantes defienden comercio informal junto a Las Islas en CU
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
El tianguis que se coloca los viernes en Ciudad Universitaria, a un costado de Las Islas, ha crecido hasta abarcar el tramo que va desde la Facultad de Filosofía hasta la de Economía, como parte de un fenómeno que, a decir de los jóvenes que participan en este espacio, tiene mucho que ver con la falta de opciones laborales o de apoyos económicos para estudiantes.
En un recorrido de La Jornada, por el pasillo de más de 500 metros, se observó la venta de artículos diversos, que van desde comida hasta joyería e incluso se ofrece lectura de tarot, a pesar de que el comercio informal está prohibido en el campus universitario.
Renata Hernández, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, que vende en el lugar, considera a este sitio como una alternativa para obtener recursos adicionales y cubrir sus gastos.
“Ahorita vendemos brownies con helado. La semana pasada invertimos 120 pesos y ganamos 400. Cuando sólo te pones tú a vender, te quitan los de Auxilio UNAM, por
AL CIERRE
León salta al subliderato tras vencer de visita a Mazatlán
DE LA REDACCIÓN
En su visita al estadio Kraken, el León consiguió su cuarto triunfo consecutivo en la Liga Mx luego de vencer 2-1 al Mazatlán FC en partido pendiente de la primera fecha.
Los Panzas Verdes, ubicados ahora en el segundo lugar con 24 puntos, al ganar con goles de Fidel Ambriz (minuto 2) y Brian Rubio (80). Los Cañoneros suman 10 derrotas en el torneo.
Aunque Bryan Colula logró recortar distancias en los cartones, el conjunto sinaloense aquejó la ausencia del colombiano Nicolás
Benedetti, quien fue expulsado por una peligrosa plancha hace dos encuentros ante el Toluca. Ubicados en el último lugar de la tabla, los dirigidos por Rubén Omar Romano opusieron resistencia ante los esmeraldas durante los primeros 45 minutos, pero perdieron terreno en los contragolpes.
El de Ambriz y la reacción de Colula levantaron al público de sus asientos en el Kraken, con la expectativa de tener una noche de grandes emociones. No obstante, la mayor recompensa se la llevaron los de Nicolás Larcamón, cuyo espíritu solidario permitió que Rubio sellara la victoria.
Raptors ganan 118-97 a Pistones
eso el punto es ponerse todos. Sólo llegas, te instalas y ya, incluso si no eres estudiante de aquí. La verdad es muy divertido porque haces nuevos amigos y es buen ambiente”, contó.
De acuerdo con la joven, para vender en el tianguis sólo es necesario comenzar a ocupar lugares a partir de las 7 de la mañana, sin pagarle cuotas a nadie, hasta que los puestos empiezan a levantarse a las 5 o 6 de la tarde, por lo que mucha gente lo ve como una alternativa económica que, a su juicio, no debería estar criminalizada ni prohibida.
Sólo somos estudiantes tratando de sacar un poco más de dinero. No tendrían que sancionarnos, no hacemos nada malo. La UNAM sólo nos retira porque hay gente que paga renta en locales comerciales, pero eso no es culpa nuestra, señaló.
Metros adelante está el puesto de Isaías, también alumno de Ingeniería, quien ofrece ropa usada, a entre 30 y 50 pesos la pieza, y en un buen viernes puede vender unas seis prendas que le ayudan “para algún gustito, una salida o algo así, o porque simplemente necesitamos el dinero para pasajes y ese tipo de cosas”.
▲ Se vende comida y ropa, entre otras cosas, en el pasillo que va desde la Facultad de Filosofía y Letras hasta la de Economía.

Foto Fernando Camacho
Para el alumno universitario, “desafortunadamente las becas y las oportunidades de trabajo no son suficientes. No estaría de acuerdo en que haya sanciones, porque como estudiantes tenemos muchas complicaciones y es pesado generar ingresos, sobre todo si vienes desde lejos. Consultado sobre el tema, personal de seguridad de la UNAM alertó que el tianguis puede resultar problema, por la posibilidad de que en ello se puedan llegar a vender sustancias ilícitas.

AP TORONTO
Pascal Siakam consiguió 32 puntos y Chris Boucher aportó 19 para que los Raptors de Toronto consiguieran su octava victoria en nueve partidos en casa, luego de arrollar 118-97 a los Pistones de Detroit.
Sumado a las actuaciones estelares de Siakam y Boucher, Fred VanVleet agregó 18 unidades mientras O.G. Anunoby 17, con lo que Toronto completó su primera barrida en serie de cuatro juegos sobre Detroit por primera vez desde la temporada 2017-18.
Los Raptors también mejoraron su marca a 7-0 cuando mantienen a sus rivales por debajo de los 100 puntos.
Jaden Ivey marcó 20 puntos mientras que Marvin Bagley III y James Wiseman aportaron 14 cada uno, pero aún así los Pistones perdieron por 16ta vez en 17 partidos.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

POR ESCRITURA PUBLICA NUMERO 3774, DE FECHA 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2022, ANTE MI, EL SEÑOR CHARLIE XAVIER MUÑOZ SOLIS, RECONOCIO LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO OTORGADO POR EL SEÑOR GILBERTO MUÑOZ OROPEZA, ACEPTO LA HERENCIA Y EL CARGO DE ALBACEA Y MANIFESTO QUE PROCEDERA A FORMULAR EL INVENTARIO Y AVALUOS CORRESPONDIENTES. PARA LOS EFECTOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 160 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE MICHOACAN.
H. ZITACUARO, MICH. 24 MARZO 2023. LIC. MODESTO BARRAGAN ROMERO NOTARIO PUBLICO NUM. 135
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ. RAFAEL AZUELA NIETO. NOTARIOS 76 Y 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)
RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notarias76y18.com. hago saber: Que por instrumento 41,578, del 17 de marzo de 2023, ante el licenciado, MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México y en cuyo protocolo actúo como asociado, se hicieron constar los siguientes actos:
I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgó la señora IRMA DELGADILLO DÁVILA, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor MARIO PÁJARO DOMÍNGUEZ; y
II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA que otorgó la señora, IRMA DELGADILLO DÁVILA, en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor MARIO PÁJARO DOMÍNGUEZ. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. EL NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 21 de marzo de 2023.
LIC. RAFAEL AZUELA NIETO. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
¡Mis privilegios no se tocan!
Récord de libros censurados en Estados Unidos
● Incluye principalmente obras de o sobre la comunidad LGBT+ y personas de color, denuncia ONG
● En 2022 la mayoría de quejas fueron contra ejemplares de bibliotecas o planes de estudio
● La Nobel Toni Morrison y una autora de origen mexicano, entre los afectados por la intolerancia
Deutsche Bank
Debilidad del mayor banco alemán hace temblar mercados en el mundo
● Otras instituciones financieras de Europa reaccionan con bajas // El peso avanza a 18.51 por dólar
Fiscalía de la CDMX
Auroras boreales sorprenden al mundo
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
José M. Murià 8
Fabrizio Mejía Madrid 10
Beñat Zaldua 11
Citlali Marín 11
Mariana Bermúdez 12
Marcos Roitman Rosenmann 12
Silvia Ribeiro 14
COLUMNAS
Los de Abajo
Gloria Muñoz Ramírez 6
Infancia y Sociedad
Andrea Bárcena 8
México SA
Carlos Fernández-Vega 16
▲ Una resplandeciente danza multicolor iluminó la noche del jueves distintas partes del planeta, alcanzando incluso lugares donde el fenómeno no es común, lo cual fue resultado de una tormenta geomagnética anunciada por varios servicios meteorológicos. Suecia, donde además de los halos de luz de las auroras el cielo se cubrió de sondas con materiales

Biden ordena operativo aéreo
EU lanza bombas tras ataque con dron y mata a 14 proiraníes en Siria
parecidos a los de los fuegos artificiales, a una altitud de entre 100 y 200 kilómetros, aprovechó el prodigio para estudiarlo, con la finalidad de proteger mejor los satélites y otra infraestructura de telecomunicaciones esenciales para la vida contemporánea, como el GPS y los teléfonos inteligentes. La imagen, en Finlandia.
Foto Afp AFP Y JUAN IBARRA / P 2A
Crean unidad para delitos sexuales contra estudiantes
● Investigará las agresiones a alumnas de bachillerato y de nivel superior, anuncia Ernestina Godoy
Julio Urías abrirá la temporada de los Dodgers por primera vez en su

carrera
● El objetivo era un depósito de armas // Estamos preparados para actuar de forma enérgica, dice el mandatario estadunidense
▲ El pitcher mexicano celebró su designación para el juego inaugural del equipo de Los Ángeles el próximo jueves, cuando reciban en su estadio a los Diamondbacks de Arizona. También compartió emocionado la experiencia de haber lanzado por México en el reciente Clásico Mundial de Beisbol. Foto Ap DE LA REDACCIÓN /
“Suprimen voz de los excluidos”AFP Y ALEJANDRO ALEGRÍA / P 13 JOSEFINA QUINTERO M. / P 24